Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
MSc. Pablo Reinoso Torresano

TEMA O ASUNTO, CONTENIDO, IDEA PRINCIPAL

Lea el siguiente texto e identifique el tema o asunto y la idea principal.

¿Transforma en humo su dinero? Si usted es fumador, sepa que fumar cigarrillos puede resultar un hábito muy caro. Si el precio
promedio de una cajetilla de cigarrillos es de 3 dólares, quien fuma una cajetilla al día gasta 90 dólares al mes. Al año, convertirá
en cenizas, al menos 1 080 dólares, o 27 000 de los ya extinguidos sucres. Pero el precio del cigarrillo no es el único gasto.
Fumadoras y fumadores gastan en fósforos o en encendedores y en dentífricos especiales para combatir el desagradable mal
aliento y en más continuas limpiezas bucales por la nicotina que se acumula en los dientes. Además, ya que el humo del cigarrillo
genera un mal olor que se impregna en la ropa, en los muebles y en la alfombra, los fumadores tienen que limpiarlos con mayor
frecuencia que quienes no fuman. ¡Siga fumando que su dinero seguirá haciéndose humo!

TEMA O ASUNTO IDEA PRINCIPAL

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

TEMA O ASUNTO CONTENIDO IDEA PRINCIPAL


 No es el título. Lo que el texto dice  Lo más importante de lo que dice.
 No es la tesis. sobre el tema.  La afirmación más importante que presenta el autor para
 No es la idea principal. explicar el tema.
 No es una oración.  Es la idea sobre la que giran todas las demás y, si la
 Es aquello de lo que el texto habla. eliminamos, el texto pierde su sentido.
 Es el eje en torno al cual se
construye el texto.
 ¿De qué trata el texto? ¿Qué dice el texto del  ¿Cuál es la idea más importante que el autor pretende
 ¿De qué/quién se habla tema o asunto? explicar con relación al tema?
principalmente en el texto?  ¿Qué se dice del tema?
 ¿De qué trata principalmente el párrafo?
Dos textos pueden tratar del mismo El contenido es También lo es la idea principal de cada uno.
asunto, esto es, tienen el mismo tema. distinto.
$ En conclusión, el tema es de lo que se habla y la idea principal es el tema más lo que se dice sobre él mismo.
$ El título es una frase, generalmente breve, que nos da pistas o claves sobre el tema, asunto o materia de qué trata un libro,
un artículo, una noticia. El título, por tanto, es una anticipación resumida de lo que se nos va a hablar o de lo que vamos a
leer. Habitualmente el tema de un texto se incluye en el título.

1
¿CÓMO SE EXPRESAN EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL?

TEMA IDEA PRINCIPAL


El tema de un texto se expresa mediante: La idea principal, mediante:
 Una palabra o un sintagma nominal  Una oración
 Determinante + núcleo + adyacente  Sujeto + verbo + complementos
 Ejemplo:  Ejemplo:
La situación cultural de Pamplona
La temperatura de las aguas afecta al tipo de pesca.
 Si tenemos que emplear muchas palabras para definir el
tema, hay que desconfiar: lo probable es que no hayamos  Cada párrafo presenta una idea principal, que
acertado. encadenada con las de los otros párrafos, van formando
 El tema no debe incluir elementos superfluos. el significado global del texto.
 Tampoco debe faltar ningún elemento fundamental.
 La definición del tema será, pues, clara, breve y exacta
(sin falta o sobra de elementos).

Identifique el tema y la idea principal del siguiente texto

Los petirrojos hacen sus nidos en los árboles. Los faisanes los elaboran en campos y praderas. A los gorriones les gusta hacerlos
en pajareras o en los aleros de las casas. Las águilas los construyen en lugares altos y rocosos. Los pingüinos los arman en las
playas.

2
TEMA IDEA PRINCIPAL

_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________

PUNTUALICEMOS

TEMA O ASUNTO

 Se entiende por tema el asunto global de que trata el texto. Cabe señalar que la terminología empleada es variada para
referirse a este concepto. Así, en la bibliografía, es posible encontrar: tópico del discurso o tema del discurso. Por su parte, G.
Brown y G. Yule (1983, 1993:172) denominan entidad temática al elemento más mencionado o implicado a lo largo de un
texto.

 Después de haber leído el texto en profundidad y reflexivamente, la primera tarea a la que se enfrenta el alumnado es
formular clara y concisamente el tema.

3
EJERCICIOS:

Subraye la oración que hace referencia a todas las demás.

 Las focas tienen buena visión submarina e incluso pueden ver bien en agua turbia.
 Las focas tienen un oído excelente y pueden escuchar sonidos que los humanos no alcanzamos a percibir.
 Las focas tienen poderosos sentidos.
 Los bigotes de las focas pueden captar vibraciones en el agua, condición que les ayuda cuando van a la caza de
criaturas marinas para alimentarse.

Subraye la oración que hace referencia a todas las demás.

 Los animales del desierto pueden sobrevivir bastante tiempo sin beber agua.
 Muchas especies solo cazan en la noche y otras, al amanecer y al anochecer, cuando la humedad es mayor y la
temperatura menor.
 Muchos animales tienen colores pálidos para reflejar la luz solar y evitar el sobrecalentamiento; otros, se mimetizan
para evitar ser vistos por los depredadores.
 Los animales del desierto exhiben muchas adaptaciones fisiológicas y anatómicas.
 En muchos animales el tamaño de las orejas y de las patas está relacionado con su capacidad de perder calor.

Subraye la oración que hace referencia a todas las demás.

 Los caballos más grandes miden más de dos metros de altura y pesan más de 3000 libras.
 Los caballos de tiro pesan entre 1200 y 2000 libras y tienen entre un metro y medio, y un metro con ochenta
centímetros de altura.
 El caballo más pequeño tiene solamente un poco más de treinta centímetros de altura y pesa apenas 20 libras.
 Los caballos tienen gran variedad de tamaños.
 En promedio, los caballos de montar pesan entre 900 y 1.200 libras y tienen entre un metro con veinte centímetros, y
un metro y medio de altura.

Subraye la oración que hace referencia a todas las demás.

 El ajo se cultivó inicialmente en Asia Central y a finales del siglo XV los españoles lo trajeron al continente
americano.
 Muchos de nuestros alimentos tuvieron su origen en diferentes partes del mundo.
 La berenjena es originaria de la India.
4
 El apio de Europa, probablemente de Italia, y su uso como hortaliza se desarrolló en la Edad Media.
 Se cree que el yogurt fue inventado en Mesopotamia aproximadamente en el año 5000 a.C.

Subraye la oración que hace referencia a todas las demás.

 Las remeras son las plumas grandes que se encuentran en las alas y la cola.
 Las plumas de contorno cubren el cuerpo y los bordes de las alas, creando una superficie lisa.
 Las aves tienen cuatro tipos de plumas.
 Las plumas inferiores son pequeñas y blandas y crecen debajo de las plumas de contorno.
 Las filoplumas son plumas pequeñas ligadas a los nervios de la piel que le dicen al ave cuándo debe alisar sus
plumas.
 Las plumas cumplen un papel muy importante en las aves.

Identifique el tema o asunto y la idea principal en cada uno de los textos siguientes:

Los perros policías pueden perseguir y dar alcance a los ladrones. Algunos perros trabajan en los caseríos reuniendo las vacas o
las ovejas y ahuyentando ratas y ratones. Los perros de compañía son útiles porque son buenos amigos de sus amos.

Tema _____________________________________________________________________________________

I.PPAL. _____________________________________________________________________________________

Las tormentas pueden provocar inundaciones y hay gente que se ha ahogado en ellas. Durante las tormentas caen rayos
y las personas pueden morir fulminadas por uno. A veces, se levantan vientos huracanados y algunas personas han sido
golpeadas o han resultado heridas por objetos volantes. Y, por supuesto, los tornados también pueden acompañar a las
tormentas y ya sabes el peligro que entrañan.

Tema _____________________________________________________________________________________

I.PPAL. _____________________________________________________________________________________

Junto con la epopeya, otra de las grandes herencias que nos ha dejado la Grecia antigua es el teatro. Tal como Homero es un
nombre que ha estado presente por siglos en medio de los grandes de la literatura, Esquilo, Sófocles y Eurípides son tres de los
más grandes autores teatrales. A su vez, Edipo Rey, de Sófocles, es considerada como la cumbre de la tragedia, antecedente
directo del teatro.

Tema _____________________________________________________________________________________

I.PPAL. _____________________________________________________________________________________

CLAVES QUE TE PUEDEN AYUDAR A ENCONTRAR A LAS IDEAS PRINCIPALES

 Si en el texto se dan características o rasgos, la idea principal es esa descripción.

 Si aparece una definición, esa es la idea principal.

 Si se comentan secuencias de acciones o hechos, la idea principal es el resumen de los pasos mencionados.

5
 Si el autor está comparando objetos, seres…, la idea principal es aquello que tienen en común o que los diferencia.

 Si aparece un problema o una situación que hay que resolver, la idea principal es la solución.

 Si en el texto aparecen razones para justificar algo, la idea principal es eso que se justifica.

Con base en el texto, identifica la idea principal.

El aeropuerto de Quito tiene un sistema de remoción y encauce de agua que cumple con estándares internacionales. Al norte de la
terminal de pasajeros se puede observar una piscina de grandes proporciones, empleada para remover los sedimentos del agua
utilizada en la terminal aérea.

La capacidad de la piscina donde se remueven los sedimentos del aeropuerto de la capital es de 80 000 metros cúbicos, y es uno
de los principales elementos del sistema integral del manejo de agua del aeropuerto. La piscina es tan grande que en su piso
alcanzarían 15 canchas de fútbol profesional. Las aguas se descargan hacia el río Guayllabamba, únicamente después de que
estas son tratadas; esto se hace para evitar la contaminación del río.

Seleccione una:

a. Al norte de la terminal de pasajeros se puede observar una piscina de grandes proporciones.


b. La piscina es tan grande que en su piso alcanzarían 15 canchas de fútbol profesional.
c. El aeropuerto de Quito tiene un sistema de remoción de agua que cumple con estándares internacionales.
d. La capacidad de la piscina donde se remueven los sedimentos del aeropuerto de la capital es de 80 000 metros cúbicos.

Con base en el texto, identifique la idea principal.

El estudio del movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio y en el tiempo, tal como es medido por un observador
físico. Por lo general, el cambio de ubicación puede verse influido por las propiedades internas de un cuerpo o de un sistema físico.
Incluso el estudio del movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado físico. La descripción del
movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática, y es una disciplina que pretende describir el modo en que un
determinado cuerpo se mueve y las propiedades que tiene dicho movimiento. La física clásica nació estudiando la cinemática de
cuerpos rígidos.

a. El movimiento debe ser medido por un observador físico.


b. El estudio del movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio y el tiempo.
c. La descripción del movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática.
d. Esta disciplina describe el modo en que se mueve un cuerpo.

Con base en el texto, identifique la idea principal.

El estudio del movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio y en el tiempo, tal como es medido por un observador
físico. Por lo general, el cambio de ubicación puede verse influido por las propiedades internas de un cuerpo o de un sistema
físico. Incluso el estudio del movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado físico. La descripción
del movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática, y es una disciplina que pretende describir el modo en que un
determinado cuerpo se mueve y las propiedades que tiene dicho movimiento. La física clásica nació estudiando la cinemática de
cuerpos rígidos.

a. El estudio del movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio y el tiempo.


b. Esta disciplina describe el modo en que se mueve un cuerpo.
c. La descripción del movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática.
d. El movimiento debe ser medido por un observador físico.

6
Con base en el texto, identifique la idea central explícita.

Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste. Las dos clases de eclipses que implican a
la Tierra son los de Luna y los de Sol.

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, mientras que el solar se genera cuando la Luna
se ubica entre el Sol y la Tierra. Estos tipos de eclipses son fenómenos astronómicos espectaculares debido a los cuerpos
celestes interpuestos entre nuestro planeta y el Sol.

a. Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste.


b. Estos tipos de eclipses son fenómenos astronómicos espectaculares.
c. El eclipse en la Tierra es un oscurecimiento que puede ser lunar o solar, según su origen.
d. Los eclipses lunar y solar son un fenómeno exclusivo del planeta Tierra.

PINTA EL LITERAL QUE CONTENGA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA.

Ciudadanos al rescate (Fragmento)

Uno de los males de esta época apasionante y timorata es la tendencia a creer que dando dinero nos liberamos de
nuestras obligaciones cívicas o de nuestra solidaridad humana: pagan los padres para despreocuparse de la educación
de sus hijos, pagan los cuidados para que los políticos resuelvan por si solos los problemas, enviamos en cheque a una
ONG (…)
TEXTO 1

Exigimos que todo vaya bien y que nadie reclame más que nuestra contribución económica para lograrlo queremos hacer
comparsas que pasean sin riesgo y sin merito la lanza, pero nos rehusamos a utilizarla voluntariosamente cuando el
dragón aparece en nuestra vecindad.
Identifique la idea central.
A. Los padres pagan para despreocuparse de la educación de sus hijos.
B. Los ciudadanos pagan para que los políticos resuelvan por sí solos los problemas.
C. Queremos ser comparsas que pasean sin riesgo y sin mérito.
D. El mal de nuestra época es pensar que dar dinero nos libera de nuestras obligaciones.
Nuevo anticongelante hallado en un escarabajo de Alaska (Fragmento)
Un estudio reciente describe una clase nueva de molécula anticongelante aislada de un escarabajo de Alaska tolerante a
la congelación. La investigación difiere de los factores previamente descritos en que no se trata de una proteína sino de
una combinación de sacáridos y de ácidos grasos que son otros tipos de biomoléculas.
La composición química de la sustancia podría demostrar ser adecuada para la producción comercial del compuesto,
TEXTO 2

porque es posible sintetizar con bastante facilidad en el laboratorio pequeñas cadenas de azúcares haciendo su
fabricación más barata y fácil que de las moléculas biológicamente conformadas.
Identifique la idea central del texto.
A. La molécula anticongelante es una proteína que resulta de la combinación de sacáridos y ácidos grasos.
B. La molécula anticongelante es más barata y fácil que de las moléculas biológicamente conformadas.
C. En un laboratorio de Alaska se sintetizan pequeñas cadenas de azúcares.
D. Se descubre una nueva molécula anticongelante en un escarabajo de Alaska tolerante a la congelación.
TEXTO 3

Todo esto es un auténtico disparate. Quienes asumen que los maestros son algo así como “fracasados” deberían concluir
entonces que la sociedad democrática en que vivimos es también un fracaso. Porque todos los demás que intentamos
formar a los ciudadanos e ilustrarlos, cuántos apelamos al desarrollo de la investigación científica, la creación artística o el
debate racional de las cuestiones públicas dependemos necesariamente del trabajo previo de los maestros. ¿Qué somos
los catedráticos de universidades, los periodistas, los artistas y escritores, incluso los políticos conscientes, más que
maestros de segunda que nada o muy poco podemos si no han realizado bien su tarea los primeros maestros, que deben
prepararnos la clientela? Y ante todo tienen que prepararlos para que disfruten de la conquista cultural por excelencia, el
sistema mismo de convivencia democrática, que debe ser algo más que un conjunto de estrategias electorales.
Savater, F. (1997). El valor de educar. P. 6
Infiera la idea central del texto:
7
A. La formación de los maestros depende de los artistas.
B. Toda la sociedad depende de la labor docente.
C. Los maestros han realizado bien la tarea formativa.
D. La democracia del país depende de estrategias electorales.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia,
nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos
demasiado, sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y
dulzura.
TEXTO 4

Discurso de Charles Chaplin en la película El Gran Dictador


Identifique la idea principal del texto.
A. El advenimiento del progreso ha deshumanizado al ser humano.
B. La abundancia nos crea necesidad.
C. El ser humano debe tener una actitud crítica frente al progreso.
D. La inteligencia es un peligro para la humanidad.

Lea el texto y responda.


Además de sus actividades como literato y musicólogo, Carpentier despliega a lo largo de toda su carrera una amplia
labor periodística en la cual su íntimo conocimiento de Europa y del francés le permite servir de mediador entre las
corrientes culturales del viejo y del Nuevo Mundo.
5TEXTO

Todas las ventajas que su doble origen le brinda las paga Carpentier con la ambigüedad cultural que sus críticos le
achacan y que él proyecta, tanto en sus múltiples viajes como en la temática del desarraigo que atraviesa toda su obra.
La búsqueda de la identidad latinoamericana se manifiesta con particular insistencia en la obra de Carpentier y alcanzar
en ella una complejidad sin paralelo en las letras del Nuevo Mundo.
El tema base en la obra de Carpentier es:
A. El viejo mundo. B. El desarraigo. C. La música. D. El periodismo.

Unos de los principales objetivos de la sociedad española al comienzo de la transición fue que nunca más volviera a
repetirse un enfrentamiento como el de la Guerra Civil. Este deseo, casi obsesivo, explica en buena medida la política de
consenso y reconciliación que gobernó el proceso. Memoria y olvido de la Guerra Civil española expone magistralmente los
mecanismos por los cuales un pasado conflictivo puede cimentar un presente en paz. Paloma Aguilar […] presenta una
innovadora investigación sobre el papel de la memoria histórica en estos procesos de cambio político.
O 6TEXT

Aguilar Fernández, P. (1996). Memoria y olvido de la Guerra Civil española


Identifique la idea central explícita.
A. La memoria y el olvido son mecanismos para cimentar el presente.
B. La sociedad española afirma que nunca más se repita el proceso.
C. La política de consenso fue una medida adoptada por el gobierno español.
D. La sociedad española no debe olvidar las secuelas de la Guerra Civil.

M. Ferguson menciona que la gente que ha descubierto el proceso de transformación interior, no necesita esperar que
cambie el mundo afuera, sin que, en la que medida que se transforme la mente, se transforma la vida, e inclusive el
TEXTO 7

entorno de quien tiene esta actitud. Esta es la mayor revolución de nuestra época. Es decir, la mente tiene la clave de la
forma en que percibimos el cambio y los resultados que obtenemos al enfrentarlo.
Según la autora el tema de base es:
A. La clave de la mente. B. Una revolución interior. C. La transformación interior. D. El cambio del mundo.

Una tarde, al finalizar ya el invierno, Salvador veía desde las ventanas de la casita la lejana cordillera dorada por los fuegos
TEXT

del sol moribundo. Los pajonales amarillos, las rocas salpicadas de nieve, las quebradas sombrías, se destacaban con

8
claridad maravillosa sobre un cielo diáfano y azul. Atrás de esa cordillera estaba la Sierra: está Quito; y allí, la madre, la
vieja enferma o miserable, y también la pobre hermana, esa triste víctima de la lascivia enfermiza que en esa misma hora
tal vez, mendigaba a cualquier desconocido, caricias y monedas.

En una casita inmediata, los peones serranos tocaban la vihuela, y a los acordes interrumpidos por la distancia trajeron a
los oídos de Salvador los aires de un viejo yaraví que oyó cuando en la niñez era llevado a pasar vacaciones en la
hacienda de Chillo. Vínole entonces el recuerdo de otros días: el del padre muerto, de la madre abandonada como un
mueble viejo en un cuartito dado de limosna, de la hermana querida hecha prostituta, y lanzando un ronco gemido, lloró un
O8

largo rato, ahogándose en un dolor inmenso… Era la nostalgia del pasado que, aun cuando triste, tiene la magia de un
cuadro vivo en el que figuran cosas y personas ¡que no se volverán a ver!
Luis A. Martínez, A la Costa, Quito, El Conejo / Oveja Negra, 1986
¿Cuál es el tema central de este fragmento?
A. La nostalgia por un pasado mejor que el presente.
B. La añoranza por el pasado, aunque éste no hubiera sido muy feliz.
C. La nostalgia por los juegos y paisajes de la infancia.
D. La añoranza por el pasado, en que tuvo una niñez muy feliz.
E. El recuerdo de las vacaciones en la hacienda de Chillo.

También podría gustarte