Está en la página 1de 151

Depósito Legal V-3657-2007

Trabaja sin riesgos:


en la piscina, precaución.
Estudio de situación del sector de mantenimiento y conservación
de instalaciones acuáticas en materia preventiva y guía de buenas
prácticas en la instalación acuática como puesto de trabajo.

Con la Financiación de:

Entidades Solicitantes:

Entidad Ejecutante:

SERVICIO DE
PREVENCIÓN
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 2/4/07 11:19 Página 4

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

4. LOS PRINCIPALES RIESGOS LABORALES DEL SECTOR


DE INSTALACIONES ACUATICAS 42
4.1. Riesgos desde el punto de vista técnico. 45
4.2. Riesgos del sector desde el punto de vista cuantitativo:
Encuestas al personal del sector. 107
4.3. Riesgos del sector desde el punto de vista cualitativo:
Entrevistas y Grupos de discusión. 121

Índice 5. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO. 170

1. INTRODUCCION 06
6. BIBLIOGRAFIA. 176
1.1. Presentación del estudio 08
1.2. Antecedentes y objetivos del estudio 09
7. AGRADECIMIENTOS. 180
1.3. La instalación acuática como puesto de trabajo 11
1.4. Informe del sector: Convenios Colectivos 12
ANEXOS 184
■ Fichas de riesgos por puesto de trabajo.
2. NORMATIVA BASICA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 16
■ Fichas de riesgos por puesto de trabajo. (extraíbles)

3. ELEMENTOS BASICOS DE LA GESTION DE LA


PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 24
3.1. Evaluación de los Riesgos laborales. 26
3.2. Planificación de la actividad preventiva. 29
3.3. Información y Formación de los Trabajadores. 34
3.4. Consulta y Participación de los trabajadores 35
3.5. Vigilancia de la Salud 35
3.6. Otros elementos: equipos de protección
individual, coordinación de actividades empresariales…. 37

4 5
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 6

1 Introducción.
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 8

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

El proyecto ha sido posible, gra- 1.2. Antecedentes y Objetivos del


cias a la ayuda financiera prestada estudio
por la Fundación para la Prevención ANTECEDENTES
de Riesgos Laborales, en la La finalidad de esta guía, es la de

1
Convocatoria de asignación de aportar un conocimiento de la pro-
recursos de 2005, y a la colabora- blemática específica del sector de
ción técnica de Enken- MAPFRE mantenimiento y conservación de
SERVICIO DE PREVENCIÓN. instalaciones acuáticas, ya que
engloba actividades de especial
riesgo que muchas de ellas carecen
Introducción. de normativa específica.
La Asociación Española de
Industriales y Técnicos de Piscinas
1.1. Presentación del estudio ra de las condiciones de trabajo. e Instalaciones Deportivas, (en ade-
La Ley de Prevención de Riesgos Con este Manual, se pretende que lante ATEP) es consciente de la
Laborales fija como principal obje- los trabajadores tengan una herra- importancia que tiene una buena
tivo de la política a desarrollar, la mienta de capacitación para la gestión empresarial en el ámbito
promoción de la mejora de las identificación de los riesgos presen- de la prevención de riesgos labora-
condiciones de trabajo para elevar tes en su trabajo, y por otro, la sen- les. De hecho, la persona constitu-
el nivel de protección de la seguri- sibilización para que puedan parti- ye un elemento central en la
dad y la salud de los trabajadores cipar activamente en las medidas empresa, por lo que la seguridad y
en el trabajo. preventivas. Este es el papel asig- salud de las personas que trabajan
Garantizar la seguridad y la salud nado a los trabajadores para conse- en la misma se convierte en una
de los trabajadores a su cargo, guir una prevención eficaz y a él cuestión capital para la actividad
constituye una obligación empresa- debería orientarse cualquier acción productiva. En este sentido, una
rial y todo un reto. Dentro de las formativa-informativa. buena gestión empresarial supone
herramientas preventivas que dis- Dentro de este contexto, se han necesariamente ejercer la actividad
pone el empresario para lograr este enmarcado las bases de colaboración laboral en condiciones de seguri-
objetivo, la información, la forma- de la Asociación Española de dad y salud. Es preciso, por ello,
ción, la divulgación, y la sensibiliza- Industriales y Técnicos de Piscinas e que el desarrollo empresarial, el de
ción son, entre otras, formulas Instalaciones Deportivas (ATEP), con la seguridad y salud de las condi-
empresariales adecuadas para la Federación Estatal de Actividades ciones y de las personas que des-
alcanzar el objetivo de una necesa- Diversas de CCOO y la Federación arrollan la actividad laboral sean
ria seguridad y salud laboral. de Servicios de UGT (FeS-UGT), que caminos que confluyan y que se
Además de todo ello se requiere el han unido sus esfuerzos para acome- desarrollen simultáneamente.
concurso activo de los trabajadores, ter un Proyecto que llegue al mayor Partiendo de esta base, hace
ya que uno de los objetivos funda- número posible de trabajadores del tiempo que ATEP esta apostando
mentales de la formación en pre- sector, a fin de que estén preparados por la Seguridad y Salud Laboral de
vención de riesgos laborales, es para identificar los riesgos que entra- sus empresas asociadas, jugando
promover la implicación de los tra- ña su actividad profesional y adoptar un papel importante en la preven-
bajadores en los procesos de mejo- las medidas preventivas necesarias. ción de riesgos laborales con el fin

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

8 9
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 10

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

de lograr un objetivo claro: acabar través de realizar actitudes seguras contribuir en las tareas preventivas 1.3. La instalación acuática como
con todos los accidentes de trabajo en el trabajo. en la empresa. puesto de trabajo
evitables, favoreciendo, al mismo ■ La mejora de su imagen corpora- ■ Ofrecer posibles soluciones detec- Uno de los problemas del sector
tiempo, los cambios culturales y tiva, tanto frente a sus clientes tando carencias tecnológicas e inhibi- de mantenimiento y conservación
sociales que un objetivo de estas internos (todos los trabajadores doras para alcanzar los niveles reque- de instalaciones acuáticas desde el
características demanda de forma miembros de la organización), como ridos de seguridad en el trabajo. punto de vista de la prevención de
corresponsable por parte de todos: ante sus clientes externos (provee- ■ Optimizar la eficacia de las inver- riesgos laborales, es que abarca
empresarios, trabajadores y dores y clientes), a través de intro- siones estableciendo prioridades de diferentes tipos de procesos con un
Administración. ducir en la política de la empresa actuación sobre problemas reales alto nivel de riesgo en cada uno de
Asimismo, ha desarrollado tradi- acciones encaminadas a elevar el de la empresa y del sector. ellos: se trabaja con los sistemas
cionalmente, y seguirá haciéndolo, nivel de salud y seguridad de los ■ Proporcionar una base para pos- de depuración, y saneamiento del
una intensa labor de concienciación trabajadores teriores programas y actuaciones agua, (todo ello puede producir
y sensibilización dentro de las ■ Reducción de los accidentes y colectivas en el sector, difundiendo intoxicaciones causadas por la
empresas, tanto en prevención en enfermedades relacionadas con las los resultados e incorporando nue- ingestión o inhalación masiva de
general como riesgos concretos. condiciones de trabajo y por tanto vas empresas. productos químicos utilizados para
Por todo ello, se propone acome- los costes derivados de la no pre- ■ Conocer el grado de implanta- el tratamiento del agua, irritaciones
ter el presente proyecto, con la par- vención a través de la sensibiliza- ción de la actividad preventiva den- oculares causadas por la acción de
ticipación activa de los sindicatos, ción y concienciación de todos los tro de estas empresas. desinfectantes, principalmente el
por una parte la Federación de miembros de la organización en la ■ Conocer las dificultades de dicha cloro, etc…)...y con la peligrosidad
Servicios FeS-UGT y por otra la prevención de los riesgos laborales. implantación desde el punto de vista de los trabajos de mantenimiento
Federación Estatal de Actividades del trabajador y del empresario en cuartos húmedos (cuarto de
Diversas de CCOO, que abarque un OBJETIVOS ESPECÍFICOS ■ Proponer soluciones prácticas máquinas, instalación y manteni-
análisis de la situación del sector, ■ La difusión entre los trabajado- para la implantación de la preven- miento del almacén para los pro-
conocer el contexto actual, el grado res de los riesgos de sus puestos de ción en este sector, aplicables a: ductos de tratamiento del agua,
de implantación de la actividad pre- trabajo y de las estrategias preven- • La Administración etc…).
ventiva, las dificultades de su des- tivas de la empresa para obtener un • Los empresarios Además de las peculiaridades
arrollo, etc... mayor grado de implicación en • Los trabajadores y sus repre- propias del trabajo en este sector,
dicha política preventiva y un mayor sentantes se une el desconocimiento de la
OBJETIVOS GENERALES compromiso e integración de la situación en materia preventiva:
■ La mejora de las condiciones de política preventiva. tanto por parte de los propios
trabajo, lo que conllevará necesa- ■ Difundir dichas experiencias y empresarios, como por parte de los
riamente a una mejora tanto del procedimientos entre las empresas trabajadores y la propia administra-
clima laboral en la empresa como del sector para el establecimiento ción, la falta de cultura preventiva,
de la satisfacción laboral de los de políticas preventivas que refuer- que incide en una escasa implanta-
miembros de la misma a través del cen el nivel de conocimiento en los ción de la actividad preventiva en
incremento de la información y por riesgos de los diferentes puestos de las empresas y la falta de herra-
tanto la participación de los trabaja- trabajo y de las medidas preventivas mientas de gestión apropiadas para
dores en las actividades preventivas aplicables. De tal manera que los las características de este tipo de
de la empresa trabajadores y trabajadoras puedan sector.
■ La reducción de errores y accio- desarrollar aptitudes y comporta-
nes que se deriven en accidentes a mientos para prevenir el riesgo y

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

10 11
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 12

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

1.4. Informe del sector: siempre que: “...contengan prescrip- ■ Conocer la extensión y el conte- de espectáculos y deportes -
Convenios Colectivos ciones relativas a la adopción de nido normativo en materia de pre- ZARAGOZA (3-03-2005)
INTRODUCCIÓN medidas preventivas...”, es decir, las vención de riesgos laborales de los ■ Convenio colectivo para Piscinas

El artículo 37.1 de la Constitución cláusulas de los convenios colecti- convenios colectivos. e instalaciones acuáticas -
Española proclama el derecho “a la vos que contengan prescripciones ■ Analizar en qué medida se cum- VALLADOLID
negociación colectiva laboral entre relativas a la adopción de medidas ple la función de mejora y desarro- ■ Convenio colectivo para Locales y

los representantes de los trabajado- preventivas, serán consideradas llo de la normativa de seguridad y campos deportivos - VIZCAYA
res y empresarios”, así como, que normas sobre prevención de ries- salud laboral, que la LPRL enco-
los acuerdos a los que éstos lleguen gos laborales. mienda a la negociación colectiva. RESULTADOS DEL ANÁLISIS
tendrán “fuerza vinculante”, es El artículo 2.2 de la ley de ■ Valorar la situación de la pre- Como resultado del análisis, lo
decir, determina la eficacia norma- Prevención de Riesgos Laborales vención de riesgos laborales en la más importante es destacar que
tiva de la negociación colectiva, y determina como “Derecho necesario negociación colectiva en este sec- recientemente, con la publicación
que la regulación de este derecho mínimo indisponible” las disposicio- tor. del II Convenio Colectivo Estatal de
corresponde efectuarla por ley ordi- nes de carácter laboral contenidas Instalaciones Deportivas y
naria. en la misma y en sus normas regla- Relación de convenios analizados Gimnasios, se ha dado un gran
El Real Decreto Legislativo mentarias, lo que supone que los Se incluye, a continuación, la rela- impulso a la integración de la filo-
1/1995, de 24 de marzo, por el que derechos reconocidos a los trabaja- ción de convenios que se han tenido sofía preventiva en la documenta-
se aprueba el Texto Refundido de la dores por estas normas, no pueden en cuenta para este estudio: ción base para la negociación colec-
ley del Estatuto de los Trabajadores, ser reducidos o anulados por dispo- ■ II Convenio Colectivo Estatal de tiva futura, ya que aparecen varios
lleva a efecto la regulación prevista sición unilateral del empleador, ni Instalaciones Deportivas y apartados en el Capítulo X relativos
en el artículo 37.1 de la pueden ser objeto de renuncia o Gimnasios (6-09-06) a todo tipo de programas o activida-
Constitución, del derecho a la nego- disposición por parte del propio tra- ■ Convenio colectivo de Piscinas - des preventivas, como:
ciación colectiva laboral; en concre- bajador o sus representantes (artí- MADRID Plan de prevención, evaluación de
to el Título III. De la negociación de culo 3 del Estatuto de los ■ Convenio colectivo de Piscinas - riesgos laborales, prevención en
los convenios colectivos, que com- Trabajadores), siendo el papel que ASTURIAS subcontratación, información, for-
prende los artículos 82 a 92 de juega la negociación colectiva res- ■ Convenio colectivo de Piscinas - mación, consulta y participación de
dicha norma, regula todo lo refe- pecto de las normas de prevención NAVARRA. los trabajadores, medidas de emer-
rente a la negociación colectiva, de riesgos laborales, la de su mejo- ■ Convenio colectivo para Locales gencia, vigilancia de la salud, etc.
siendo su artículo 82.3, el que dis- ra o desarrollo, como así recoge el de espectáculos y deportes - GUI- Se incluyen temas muy concretos,
pone su eficacia normativa, carác- artículo 2.2 de la ley de Prevención PUZCOA (10-01-2005) como los protocolos a tener en
ter vinculante para “todos los de Riesgos Laborales. ■ Convenio colectivo de Clubes de cuenta en los reconocimientos
empresarios y trabajadores incluidos De acuerdo con lo señalado, el natación - CATALUÑA (2003) médicos, como son dermatitis labo-
dentro de su ámbito de aplicación y presente estudio tiene como objeti- ■ Convenio colectivo para Piscinas ral, posturas forzadas, asma ocupa-
durante todo el tiempo de su vigen- vo concreto analizar la incidencia de e instalaciones deportivas - SALA- cional, movimientos repetidos.
cia”. la prevención de riesgos laborales MANCA (27-06-2005) También aparecen artículos sobre
Por otro lado, el artículo 1 de la en la negociación colectiva de las ■ Convenio colectivo de las empre- prevención de riesgos relacionados
ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Instalaciones acuáticas en el ámbi- sas y entidades privadas que ges- con agentes químicos, medición de
Prevención de Riesgos Laborales to nacional. tionan equipamientos y servicios contaminantes en aire, límites de
(LPRL), incluye las normas conven- De este objetivo concreto se des- públicos, afectos a la actividad cloro en agua, señalización y eti-
cionales entre la normativa sobre prenden, además, los siguientes deportiva y de ocio. - BARCELONA quetado de productos, etc.
prevención de riesgos laborales, objetivos relativos al estudio: ■ Convenio colectivo para Locales Aparece la figura de Delegado

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

12 13
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 14

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

sectorial como visitador de centros evaluación de riesgos para la legales de los trabajadores y al dad de que cada trabajador reciba
para diferentes actividades preven- seguridad y salud. Aunque se Comité de seguridad e higiene. una formación teórica y práctica,
tivas, vigilancia y control, por tiende a incluir en los nuevos, En cuanto a las revisiones médi- suficiente y adecuada en materia
designación de la Comisión como hemos visto. cas, se indica (5 casos) que se ha preventiva.
Paritaria Sectorial de Seguridad y La referencia a ropas de trabajo es pactado que la empresa gestionará También, habría que conseguir
Salud. bastante habitual y se contempla en a través de la Mutua, los reconoci- más uniformidad en cuanto a los
También está muy extensamente varios (6 casos) convenios de los mientos con carácter anual y los artículos que aparecen en unos y
tratada la protección a la materni- estudiados. Se indican incluso los resultados se entregarán de forma otros convenios, sobre revisiones
dad y el acoso psicológico en el tra- distintos tipos y cantidades de ele- individual (y confidencial) a los tra- médicas (vigilancia de la salud),
bajo, dentro del artículo 52. mentos, así como las prendas espe- bajadores. En algún caso ropa de trabajo (o equipos de pro-
Por otra parte, de los otros 10 ciales de seguridad para puestos de (Guipúzcoa) se indica que constará tección individual), productos quí-
convenios analizados, hay sola- trabajo muy concretos (utilización de analítica de sangre y orina, micos empleados y, en general,
mente 4 que en sus cláusulas no de productos químicos, trabajos en audiometría, control visual y por formación e información, organiza-
hacen referencia a la normativa de el exterior,..). prescripción facultativa, electro y ción preventiva, planes de preven-
seguridad y a la salud vigente, aun- Se indica, en algún convenio, que exploración de pulmón. En otros ción, evaluación de riesgos, equipos
que la tendencia es que se vayan las empresas están obligadas a casos, se indica que serán de apli- de emergencia, limpieza, etc.
incorporando. informar y formar a cada trabajador cación los protocolos sanitarios Con el desarrollo de este proyec-
En resumen, en casi la mitad de sobre los riesgos y las medidas inherentes a los puestos de trabajo. to conjunto, con el apoyo de la
los convenios analizados (3 casos) necesarias para su eliminación. También se incluyen (2 casos) Fundación para la Prevención de
ya aparece una cláusula relativa al referencias a la situación de emba- Riesgos Laborales, se intenta con-
cumplimiento de las disposiciones En una línea similar, aparece en razo, con todo lo relativo a la conci- tribuir al avance y desarrollo de la
de seguridad y salud contenidas en alguno de ellos (2 casos) una cláu- liación de la vida laboral y familiar prevención de riesgos en la nego-
la Ley 31/1995 de Prevención de sula sobre que las empresas con- (cambios de puesto, adaptación del ciación colectiva del sector, inci-
Riesgos laborales, así como los sultarán con los representantes de mismo, ausencias para temas diendo en todos aquellos proble-
reglamentos que la desarrollan, y los trabajadores la adopción de médicos, etc.) mas que se han considerado más
en algún caso, los reglamentos de medidas relativas a la ley 31/1995. En aspectos psicosociales, apare- prioritarios.
especial aplicación a la actividad Se incluye en otros (3 casos) una cen artículos relativos al acoso
específica de las empresas (Real referencia a la peligrosidad de los sexual y al acoso moral (mobbing)
decreto 5/2000 y 54/2003). El productos químicos y agentes físi- en el trabajo, pero únicamente en
Reglamento de Servicios de cos (ruido, etc.) en el medio un convenio.
Prevención 39/1997, únicamente, ambiente laboral. Se considerarán
se cita en un convenio. los niveles máximos admisibles CONCLUSIÓN
En algún caso, se habla de la cre- que, en cada momento, vengan La sensación general es que se
ación de un Comité de Salud homologados por la legislación está haciendo un gran esfuerzo por
Laboral y de las competencias de vigente. En dos convenios aparece poner al día los distintos convenios
los delegados de prevención. En una cláusula de pluses por toxici- estudiados, en cuanto a incluir los
algunos (los antiguos) se hace refe- dad, penosidad o peligrosidad. cambios de la legislación y a sus
rencia al antiguo Comité de También, se hace referencia en aplicaciones prácticas, de los que el
Seguridad e Higiene (no de salud). algún documento a la obligación de II Convenio Estatal de Instalaciones
También aparece, pocas veces, la comunicar los resultados de las Deportivas es un claro ejemplo.
necesidad de elaborar un plan de Inspecciones a los representantes Es necesario insistir en la necesi-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

14 15
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 16

2 Normativa Básica
En Prevención De Riesgos
Laborales
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 18

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

■ Real Decreto 486 / 1997, de 14 de ■ Real Decreto 1435 / 1992, de 27


abril de 1997, por el que se estable- de noviembre, por el que se dictan
cen las disposiciones mínimas de las disposiciones de aplicación de la
seguridad y salud en los lugares de Directiva del Consejo 89/392/CEE,

2
trabajo. relativa a la aproximación de las
■ Real Decreto 556 / 1989, de 19 de legislaciones de los estados miem-
mayo, por el que se arbitran medi- bros sobre máquinas, modificado
das mínimas sobre accesibilidad en por el R.D. 56 / 1995, de 20 de
los edificios. enero.
■ Real Decreto 1995 / 1978, de 12 ■ Real Decreto 488 / 1997, de 14 de

Normativa Básica de mayo, modificado por el R.D. abril, sobre disposiciones mínimas
2821 / 1981, de 27 de noviembre, de seguridad y salud relativas al
En Prevención De Riesgos Laborales por el que se aprueba el cuadro de trabajo con equipos que incluyen
Requisitos legales aplicables al Riesgos Laborales, en materia de enfermedades profesionales en el pantallas de visualización.
sector en materia de prevención de coordinación de actividades sistema de la seguridad social. ■ Real Decreto 1627/1997, de 24 de

riesgos empresariales. ■ Real decreto 216 / 1999, de 5 de octubre. por el que se establecen
■ Ley 31/1995 (BOE 269 de ■ Real Decreto 1 / 1995, de 24 de febrero, sobre disposiciones míni- las disposiciones mínimas de segu-
10/11/1995). Ley de Prevención de marzo, por el que se aprueba el mas de seguridad y salud en el ridad y salud en las obras de cons-
Riesgos Laborales. texto refundido de la Ley del ámbito de las Empresas de Trabajo trucción.
■ Real Decreto 39/1997, de 31 de Estatuto de los Trabajadores. Temporal. ■ Orden de 29 de abril de 1999, por

enero. Reglamento de los Servicios ■ Ley 14 / 1986, de 25 de abril, ■ Real Decreto 485 / 1997, de 14 de la que se modifica la Orden de 6 de
de Prevención. General de Sanidad. abril, sobre disposiciones mínimas mayo de 1998 «sobre los requisitos
■ Real Decreto 604/2006, de 19 de ■ Ley 50/1998, de 30 de diciembre, en materia de señalización de segu- que deben reunir las comunicacio-
mayo, por el que se modifican el de medidas fiscales, administrativas ridad y salud en el trabajo (BOE nes de apertura previa o reanuda-
Real Decreto 39/1997, de 17 de y de orden social, de Acompaña- núm. 97 de 23 de abril de 1997 ción de actividades en los centros
enero, por el que se aprueba el miento a los Presupuestos Generales ■ Real Decreto 487 / 1997, de 14 de de trabajo».
Reglamento de los Servicios de del Estado de 1999. «Artículo 36. abril, sobre disposiciones mínimas ■ Decreto de 26 de julio de 1957,

Prevención, y el Real Decreto Modificación de la Ley 31/1995, de 8 de seguridad y salud relativas a la sobre trabajos prohibidos a meno-
1627/1997, de 24 de octubre, por el de noviembre, de Prevención de manipulación manual de cargas res trabajadores.
que se establecen las disposiciones Riesgos Laborales» (modificación de que entrañe riesgos, en particular ■ Real Decreto 1561/1995, de 21 de

mínimas de seguridad y salud en la Ley de Prevención, artículos 45, dorsolumbares, para trabajadores septiembre, sobre jornadas espe-
las obras de construcción. 47,48 y 49). ■ Real Decreto 773 / 1997, de 30 de ciales de trabajo.
■ Real Decreto 780/1998, de 30 de ■ Ley 39/1999, de 5 de noviembre, Mayo, sobre disposiciones mínimas ■ Real Decreto Legislativo 5/2000,

abril, que modifica el Real Decreto para promover la conciliación de la de seguridad y salud relativas a la de 4 de agosto, por el que se aprue-
39/1997. de 17 de enero, que aprue- vida familiar y laboral de las perso- utilización por los trabajadores de ba el texto refundido de la Ley sobre
ba el Reglamento de los Servicios nas trabajadoras, que modifica equipos de protección individual. infracciones y sanciones en el orden
de Prevención. determinadas Leyes relacionadas ■ Real Decreto 1215 / 1997, de 18 social. Las menciones relativas a la
■ Real Decreto 171/2004, de 30 de con la maternidad y riesgo durante de Julio, sobre disposiciones míni- prevención de riesgos laborales de
enero, por el que se desarrolla el el embarazo (modificación de la Ley mas de seguridad y salud para la esta disposición se transcriben bajo
artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de Prevención de Riesgos utilización por los trabajadores de el apartado 1-5 del epígrafe 1,
de noviembre, de Prevención de Laborales, artículo 26). los equipos de trabajo. «Leyes Generales».

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

18 19
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 20

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

■ Real decreto 444/1994, de 11 de ■ Orden Ministerial de aprobación disposiciones mínimas de seguri- abril de 2003.
marzo, por el que se establecen los el 29/11/84 del BOE 26/02/85, por el dad y salud aplicables a los trabajos ■ Real decreto 53 / 1992, de 24 de

procedimientos de evaluación de la que se aprueba el “Manual de con riesgo de exposición al enero, por la que se aprueba el
conformidad y los requisitos de pro- Autoprotección” para el desarrollo amianto. Reglamento sobre Protección Sanitaria
tección relativos a la compatibilidad del plan de emergencia contra ■ Orden de 26/07/93 por la que se contra Radiaciones Ionizantes.
electromagnética de los equipos, incendios y de evacuación de loca- modifican los artículos 2,3 y 13 de la ■ Real decreto 614/2001, de 8 de

sistemas e instalaciones. les y edificios. O.M. 31/10/84 y el artículo 2 de la junio, sobre disposiciones mínimas
■ Orden de 8/04/91 por la que se ■ Ley 2 / 1985, de 21 de enero, O.M. de 7/01/87 por la que se esta- para la protección de la salud y
aprueba la Instrucción Técnica sobre protección civil. blecen normas complementarias seguridad de los trabajadores fren-
Complementaria MSG-SM-1 del ■ Real decreto 1254 / 1999, de 16 del citado Reglamento, trasponién- te al riesgo eléctrico.
Reglamento de seguridad en las de julio, por el que se aprueban las dose a la legislación española la ■ Real Decreto 473 / 1988, de

máquinas referente a máquinas, medidas de control de los riesgos Directiva del Consejo 91/382/CEE 30/03/88 (BOE 20/05/88) por el que
elementos de máquinas o sistemas inherentes a los accidentes graves de 25 de junio, sobre el amianto. se establecen las Disposiciones de
de protección usados. en los que intervengan sustancias ■ Real decreto 665/1997, de 12 de aplicación de la Directiva
■ Real Decreto 842/2002, de 2 de peligrosas. Mayo, sobre la protección de los tra- 76/767/CEE sobre Aparatos a
agosto, por el que se aprueba el ■ R.D. 2272/1985, de 4 de diciem- bajadores contra los riesgos relacio- Presión.
Reglamento electrotécnico de baja bre, por el que se determinaba las nados con la exposición a agentes ■ Real Decreto 2177/2004, de 12 de

tensión. BOE num.224 del miérco- aptitudes psicofísicas que deben cancerígenos durante el trabajo. noviembre, por el que se modifica el
les 18 de septiembre. poseer los Conductores de ■ Real Decreto 1124/2000, de 16 de Real Decreto 1215/1997, de 18 de
■ Real Decreto 1942/1993 de 5 de Vehículos. junio, por el que se modifica el Real julio, por el que se establecen las
noviembre (BOE 14/12/1993). ■ Real decreto 664/1997, de 12 de Decreto 665/1997, de 12 de mayo, disposiciones mínimas de seguri-
Reglamento de Instalaciones de Mayo, sobre la protección de los tra- sobre la protección de los trabaja- dad y salud para la utilización por
Protección contra Incendios. bajadores contra los riesgos relacio- dores contra los riesgos relaciona- los trabajadores de los equipos de
Actualizado en RD 2177/1996, de 4 nados con la exposición a agentes dos con la exposición a agentes trabajo, en materia de trabajos
de octubre, y modificado por la biológicos durante el trabajo. cancerígenos durante el trabajo. temporales en altura. BOE núm.
orden de 16/04/98 sobre normas de ■ Orden de 25 de marzo de 1998, ■ Real decreto 88/1990, de 26 de 274 de 13 noviembre
Procedimiento y Desarrollo del Real por la que se adaptó en función del enero, sobre protección de los tra- ■ Real Decreto 2267/2004, de 3 de

Decreto. progreso técnico el Real Decreto bajadores mediante la prohibición, diciembre, por el que se aprueba el
■ Real Decreto 2177/1996. Normas 664/1997, de 12 de mayo, sobre la por sus riesgos cancerígenos, de Reglamento de seguridad contra
Básicas de Edificación NBE-CPI/96 protección de los trabajadores con- determinados agentes específicos incendios en los establecimientos
(BOE 261, de 26 de octubre de tra los riesgos relacionados con la y/o determinadas actividades. industriales. BOE núm. 303 de 17 de
1996). Rectificado BOE 13.11.96. exposición a agentes biológicos ■ Real decreto 349/2003, de 21 de diciembre
Condiciones de protección contra durante el trabajo (B.O.E.» de 30 de marzo, por el que se modifica el ■ CORRECCIÓN de errores y erra-

incendios de los edificios. mano). Real Decreto 665/1997, de 12 de tas del Real Decreto 2267/2004, 3
■ Orden Ministerial de aprobación ■ Real Decreto 286/2006, de 10 de mayo, sobre la protección de los de diciembre, por el que se aprueba
del 31/05/82, modificada por la marzo, sobre la protección de la trabajadores contra los riesgos el Reglamento de seguridad contra
orden de 10/03/98, por la que se salud y la seguridad de los trabaja- relacionados con la exposición a incendios en los establecimientos
aprueba la instrucción técnica com- dores contra los riesgos relaciona- agentes cancerígenos durante el industriales. BOE núm. 55 de 5 de
plementaria MIE-AP5, del dos con la exposición al ruido. trabajo, y por el que se amplía su Marzo de 2005
Reglamento de Aparatos a Presión ■ Real Decreto 396/2006, de 31 de ámbito de aplicación a los agentes ■ Real Decreto 366/2005, de 8 de

sobre Extintores de Incendios. marzo, por el que se establecen las mutágenos. BOE núm. 82 de 5 de abril, por el que se aprueba la

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

20 21
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 22

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

Instrucción técnica complementaria


MIE AP-18 del Reglamento de apa-
ratos a presión, referente a instala-
ciones de carga e inspección de
botellas de equipos respiratorios
autónomos para actividades sub-
acuáticas y trabajos de superficie.
BOE núm. 100 de 27 de abril de
2005
■ Real Decreto 1311/2005, de 4 de

noviembre, sobre la protección de la


salud y la seguridad de los trabaja-
dores frente a los riesgos derivados
o que pueden derivarse de la expo-
sición a vibraciones mecánicas.
■ Real Decreto 948/2005, de 29

de julio, por el que se modifica el


Real Decreto 1254/1999, de 16 de
julio, por el que se aprueban
medidas de control de los riesgos
inherentes a los accidentes gra-
ves en los que intervengan sus-
tancias peligrosas. BOE núm. 181,
de 30 de julio de 2005.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

22
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 24

3 Elementos Básicos
De La Gestión De La
Prevención De Riesgos
Laborales
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 26

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

de adoptar medidas preventivas y, deduce la necesidad de adoptar


en tal caso, sobre el tipo de medi- medidas preventivas, se deberá:
das que deben adoptarse. ■ Eliminar o reducir el riesgo,

En sentido general y admitiendo mediante medidas de prevención en

3
un cierto riesgo tolerable, median- el origen, organizativas, de protec-
te la evaluación de riesgos se ha de ción colectiva, de protección indivi-
dar respuesta a: ¿es segura la dual o de formación e información a
situación de trabajo analizada? El los trabajadores.
proceso de evaluación de riesgos se ■ Controlar periódicamente las
compone de las siguientes etapas: condiciones, la organización y los
Elementos Básicos De La Gestión ■ Análisis del riesgo: mediante el métodos de trabajo y el estado de
cual se: Identifica el peligro salud de los trabajadores.
De La Prevención De Riesgos Laborales Se estima el riesgo, valorando De acuerdo con el artículo 33 de

S
egún el reciente RD 604/2006, 3.1. Evaluación de riesgos labo- conjuntamente la probabilidad y las la Ley de Prevención de Riesgos
que modifica el Real Decreto rales consecuencias de que se materiali- laborales, el empresario deberá
39/1997, de 17 de enero, por el Actualmente se reconoce que la ce el peligro y proporcionará un consultar a los representantes de
que se aprueba el Reglamento de evaluación de riesgos es la base orden de magnitud a dicho riesgo. los trabajadores, o a los propios tra-
los Servicios de Prevención, los para una gestión activa de la segu- ■ Valoración del riesgo: con el bajadores en ausencia de represen-
instrumentos esenciales para la ridad y la salud en el trabajo. De valor del riesgo obtenido, y compa- tantes, acerca del procedimiento de
gestión y aplicación del Plan de pre- hecho la Ley 31/1995 de Prevención rándolo con el valor del riesgo tole- evaluación a utilizar en la empresa
vención de riesgos laborales son, de Riesgos Laborales, que traspone rable, se emite un juicio sobre la o centro de trabajo. En cualquier
entre otros, la evaluación de riesgos la Directiva Marco 89/391/CEE, tolerabilidad del riesgo en cuestión. caso, si existiera normativa especí-
y la planificación de la actividad establece como una obligación del fica de aplicación, el procedimiento
preventiva. A continuación se des- empresario: Si de la Evaluación del riesgo se de evaluación deberá ajustarse a
arrollan, las líneas generales de ■ Planificar la acción preventiva deduce que el riesgo es no tolera- las condiciones concretas estable-
estos y otros elementos básicos a partir de una evaluación inicial ble, hay que Controlar el riesgo. cidas en la misma.
dentro de la gestión de la preven- de riesgos. Al proceso conjunto de Evaluación La evaluación inicial de riesgos
ción de riesgos laborales. ■ Evaluar los riesgos a la hora de del riesgo y Control del riesgo se le deberá hacerse en todos y cada uno
elegir los equipos de trabajo, sus- suele denominar Gestión del riesgo. de los puestos de trabajo de la
tancias o preparados químicos y del De acuerdo con lo dispuesto en el empresa, teniendo en cuenta:
acondicionamiento de los lugares capítulo VI del R.D. 39/1997, la eva- ■ Las condiciones de trabajo exis-

de trabajo. luación de riesgos solo podrá ser tentes o previstas


realizada por personal profesional- ■ La posibilidad de que el trabaja-

La evaluación de los riesgos mente competente. Debe hacerse dor que lo ocupe sea especialmente
laborales es el proceso dirigido a con una buena planificación y nunca sensible, por sus características
estimar la magnitud de aquellos debe entenderse como una imposi- personales o estado biológico cono-
riesgos que no hayan podido evitar- ción burocrática, ya que no es un fin cido, a alguna de dichas condicio-
se, obteniendo la información nece- en si misma, sino un medio para nes.
saria para que el empresario esté decidir si es preciso adoptar medi-
en condiciones de tomar una deci- das preventivas.
sión apropiada sobre la necesidad Si de la evaluación de riesgos se

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

26 27
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 28

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Deberán volver a evaluarse los ■Resultado de la evaluación y las 3.2. Planificación de la actividad GUÍA DE UTILIZACIÓN
puestos de trabajo que puedan medidas preventivas procedentes preventiva. Partiendo de las necesidades
verse afectados por: ■ Referencia a los criterios y pro- La Planificación de la Actividad detectadas en la evaluación de ries-
■ La elección de equipos de traba- cedimientos de evaluación y de los Preventiva es el documento que gos y de la información recabada en
jo, sustancias o preparados quími- métodos de medición, análisis o refleja las actividades de prevención ella, se debe hacer la Planificación.
cos, la introducción de nuevas tec- ensayo utilizados, si procede. que se desarrollan en la empresa. El objetivo de la Planificación de la
nologías o la modificación en el Actividad Preventiva es establecer
acondicionamiento de los lugares INTRODUCCIÓN el conjunto de actuaciones a des-
de trabajo. En este documento se dice qué arrollar en un periodo anual, al
■ El cambio en las condiciones actividades preventivas se realiza- objeto de que el empresario pueda
de trabajo. rán, quién las hará y cuándo se lle- cumplir con los deberes y obligacio-
■ La incorporación de un trabaja- varán a cabo. También debe ser de nes exigibles en materia de seguri-
dor cuyas características persona- manera simultánea un registro de dad y salud.
les o estado biológico conocido los su cumplimiento y de sus costes La planificación específica de las
hagan especialmente sensible a las económicos. medidas de control tendentes a eli-
condiciones del puesto. Según señala la Ley 31/95, la minar, controlar o reducir los ries-
La evaluación de riesgos debe ser acción preventiva se planificará a gos detectados en la Evaluación
un proceso dinámico, debe revisar- partir de la evaluación de riesgos Inicial de Riesgos no se contemplan
se cuando así lo establezca una dis- (Art. 16), y dicha planificación se aquí.
posición específica y cuando se deberá elaborar y conservar a dis- La planificación consta de 4 gran-
hayan detectado daños a la salud de posición de la autoridad laboral des temas, divididos en diferentes
los trabajadores o bien cuando las (Art. 23). apartados:
actividades de prevención puedan El presente documento pretende 1. Declaración de la Política de
ser inadecuadas o insuficientes. ser un instrumento de guía para Prevención de la empresa y su difu-
Además de lo descrito, las evalua- que un trabajador designado de la sión
ciones deberán revisarse periódi- empresa con la formación adecua- 2. Organización que se dispone
camente con la periodicidad que se da para ello (o el propio empresario para llevar a cabo las actividades
acuerde entre la empresa y los si procede), sepa como se realiza preventivas: modelo organizativo,
representantes de los trabajadores. dicha Planificación a partir de la nombramiento de Delegados y
Finalmente la evaluación de ries- evaluación de los riesgos derivados Comité (caso que la empresa tenga
gos ha de quedar documentada, del trabajo. más de 50 trabajadores) y adopción
debiendo reflejarse, para cada Al igual que la Evaluación de o elaboración de un manual
puesto de trabajo cuya evaluación Riesgos, La Planificación de la 3. Evaluación continua de riesgos
ponga de manifiesto la necesidad Actividad Preventiva estará a dispo- 4. Planifica la actividad preventi-
de tomar una medida preventiva, sición de los trabajadores en los va en sí, desde la existencia o ela-
los siguientes datos: términos señalados en los artículos boración de los protocolos internos
■ Identificación de puesto de tra- 33 y 36 de la L.P.R.L. y se respeta- de análisis de accidentes, comuni-
bajo rán los criterios de confidencialidad cados de riesgo, etc., a la realiza-
■ El riesgo o riesgos existentes establecidos en la misma. ción de las mediciones higiénicas
■ La relación de trabajadores necesarias y estudios ergonómicos,
afectados establecimiento de la vigilancia de

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

28 29
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 30

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

la salud, seguimiento de las instala- Asignación de trabajadores e

Responsable
Presupuesto
Responsable

de Término
Nombre de

Fecha Real

Fecha de

Fecha de

Término

Firma
Inicio
ciones sometidas a reglamentación Información de los riesgos. Elemento Concepto

específica de industria, corrección ■ Personal especialmente pro-

de lo detectado en la evaluación de tegido. I.1. Declaración de la Redacción de la Declaración de la Política de


Política de Prevención de la empresa en materia de preven-
riesgos, elaboración del calendario ■ Vigilancia de la salud. Prevención ción de riesgos laborales, con el fin de dejar
constancia por escrito de la misma.
de formación, elaboración de nor- ■ Medidas de emergencia.

mas y procedimientos de seguridad ■ Protección personal. I.2. Difusión a todos Difusión, una vez redactada, de la declaración a
los miembros de la todos los trabajadores de la empresa, con el fin
en distintos campos, coordinación ■ Coordinación de actividades empresa. de que la conozcan.
de actividades empresariales, man- empresariales.
II. 1 Adopción del Redacción de un Documento Organizativo interno,
tenimientos, elaboración de esta- Dichas actuaciones se deben dise- Modelo Organizativo estableciendo el tipo de modelo organizativo
dísticas, tareas de difusión y elabo- ñar teniendo en cuenta: de la Prevención de
la empresa
escogido para llevar a cabo la actividad preventiva
a desarrollar en la empresa.
ración de la documentación. ■ La modalidad organizativa elegi-

da por la empresa para el desarro- II.2 Nombramiento de


los Delegados de
Comunicación de la dirección de la empresa al
Comité de Empresa/trabajadores para
Cada uno de los temas citados llo de la actividad preventiva Prevención solicitar/promover la designación de los
Delegados de Prevención.
deberá ser complementado por el ■ El tipo de actividad
II. 3 Constitución del Redacción del Acta de Constitución del C.S.S.
técnico competente que lleve a cabo ■ Recursos y medios disponibles Comité de Seguridad
y Salud Laboral
la planificación, en función del tipo y ■ Las necesidades detectadas en

características particulares de la la Evaluación Inicial de Riesgos. II. 4 Manual de Redacción del Manual en el que se definen las
Funciones de preven- funciones de todo el personal de la empresa en
empresa y de sus necesidades. ción materia de prevención, tanto si forman parte de
Por cada tema o apartado del EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DE la organización específica , como si no.

mismo se debe hacer constar el LA ACTIVIDAD PREVENTIVA III.1. Evaluación ini- Realización del informe de la evaluación inicial de
cial de Riesgos riesgos, que refleje los riesgos de cada puesto de
nombre del responsable de llevarla Les adjuntamos un ejemplo de trabajo y sus condiciones preventivas, clasificadas
a cabo y el presupuesto asignado. A planificación que podría ser com- según el nivel de peligrosidad de cada riesgo.
Asimismo, se detallará para cada riesgo las medi-
continuación se deberá incluir la pletada por el técnico competente das preventivas que deben tomarse para mejorar o
mantener (caso aceptable) el nivel de peligrosidad.
fecha prevista de inicio y la fecha responsable de la empresa. Dicho IV. 1 Análisis de Redacción del protocolo de realización de análisis
prevista de término y al finalizar la ejemplo no es exhaustivo y en cada Accidentes de accidentes, con el fin de localizar las causas de
todos los accidentes que se produzcan. Se definirá
actividad se incluirá la fecha real de caso se deberá elaborar de manera el parte de análisis de accidente que se utilizará,
término y la firma del responsable específica. tipos de accidentes que se analizarán, circuito de
cumplimentación, y sistema de implantación.
que ha llevado a cabo la actividad. ■ Ejemplo de Planificación IV. 2 Comunicados de Redacción del protocolo de realización de comu-
riesgo nicados de riesgos, para establecer una vía de
La Planificación de la Actividad comunicación inmediata ante cualquier detección
Preventiva debe contener siempre y de un riesgo. Se definirá el formato del comuni-
cado que se utilizará por la empresa, circuito de
como mínimo los siguientes aspec- cumplimentación, y sistema de implantación.

tos: IV. 3 Revisión de pun- Confección de los listados de los elementos físi-
tos críticos cos de prevención o protección existentes en cada
■ Seguridad Integrada. puesto de trabajo, a revisar para garantizar su
buen estado de funcionamiento. Protocolo y
■ Organización de la actuación pre-
seguimiento.
ventiva. IV. 4 Inspecciones de Redacción del protocolo y seguimiento de realiza-
Seguridad ción de Inspecciones de Seguridad, para detectar
■ Control de las fuentes de riesgo, riesgos de accidente. Se definirá el formato del
parte de Inspección que se utilizará por la empre-
incluidos los controles periódicos. sa, calendario de realización, circuito de cumpli-
■ Información, participación y con- mentación, y sistema de implantación.

sulta de los trabajadores.


■ Formación.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

30 31
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 32

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Presupuesto
Presupuesto

Responsable

Responsable
Responsable

Responsable

de Término
de Término

Nombre de

Fecha Real
Fecha Real
Nombre de

Fecha de

Fecha de
Fecha de

Fecha de

Término
Término

Firma
Firma

Inicio
Inicio
Elemento Concepto Elemento Concepto

IV. 5 Vigilancia de la Definición y realización de las actividades a llevar IV. 11 Seguridad de Definición de Cláusulas de prevención en contrato
salud a cabo en esta disciplina, para el control de la Empresas Externas para empresas externas, a fin de garantizar su
salud en base a los riesgos del puesto de trabajo actuación segura
de cada trabajador

IV. 6 Plan de medidas Confección del plan de medidas correctoras a lle- Exigencia de entrega de documentación a las
correctoras var a cabo según evaluación de riesgos,. Solicitud empresas externas (Formación trabajadores,
de presupuestos de realización y definición de reconocimientos médicos trabajadores, responsa-
plazos de ejecución. ble prevención, evaluación riesgos)
IV. 7 Formación del Confección calendario formación sobre riesgos Entrega de normas de prevención propias (ins-
personal específicos del puesto de trabajo, a fin de cada trucciones de emergencia, evaluación de riesgo
trabajador conozca los riesgos de su puesto. de la zona-tarea, normas generales, etc.) a la
empresa subcontratada.
Realización de la formación por puesto.
Definición de necesidades de formación en ries- IV. 12 Coordinación de Preparación de documentación a entregar a con-
gos genéricos. actividades en actua- tratistas
ciones en empresas
Confección del calendario de realización de for- externas Solicitud de información para coordinación de
mación de riesgos específicos. actividades en trabajos simultáneos. Solicitud de
documentación (plan de seguridad, medidas de
Realización de la formación genérica. emergencia, riesgos específicos).

Realización de formación de mandos para la inte- IV. 13 Elaboración de Redacción del protocolo de realización de los
gración de la prevención. Programación de for- procedimientos y pro- análisis de procedimientos de trabajo, revisiones
mación de Delegados de prevención, bajo su soli- tocolos diversos de puntos críticos, de inspecciones de seguridad,
citud de observaciones planeadas, personal especial-
mente protegido, inspecciones reglamentarias,
IV. 8 Seguridad frente Establecimiento de sistemas de alarma y de aviso
etc. Se definirá el sistema a seguir, la programa-
a emergencias
ción y circuito de resolución.
IV. 14 Documentación Creación y mantenimiento de la documentación
Redacción de la planificación de medidas de generada en cada punto del Programa preventivo
emergencia de la empresa.

Implantación del plan. Realización de simulacros.


Revisión del Plan de emergencia

Definición de equipos de protección individual


necesarios por puesto, según evaluación de ries-
gos.

IV. 9 Equipos de Adquisición de equipos adecuados (certificados,


Protección Individual adaptados al riesgo, etc.). Mantenimiento de
stock para evitar la falta de equipos.

IV. 10 Seguridad en el Confección de listado de productos químicos de la


uso de productos quí- empresa, por puesto. Recopilación de fichas de
micos seguridad y etiquetaje. Comprobación medidas
preventivas en almacenamiento y uso.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

32 33
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 34

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

3.3. Información y Formación de lla su prestación laboral, de los 3.4. Consulta y participación de 3.5. Vigilancia de la Salud
los Trabajadores. riesgos posibles y de su gravedad. los trabajadores La vigilancia de la salud es uno de
Tal y como establece la Ley de Y todo ello para que pueda adoptar La Ley de Prevención de Riesgos los instrumentos que utiliza la
Prevención de Riesgos Laborales las medidas de seguridad necesa- Laborales viene a reforzar el prota- Medicina del trabajo para controlar
31/95 de 8 de noviembre en su art rias. Dicha información debe sumi- gonismo social en salud laboral y, y hacer el seguimiento de la reper-
14, los trabajadores tienen una nistrarse de forma clara y compren- especialmente, la participación de cusión de las condiciones de trabajo
serie de derechos en materia de sible a cada trabajador en general y los trabajadores/as. Con ello se sobre la salud de la población tra-
seguridad y salud en el trabajo que en particular respecto a cada tipo reconoce que la prevención no es bajadora. Como tal es una técnica
a su vez implica la existencia de un de puesto de trabajo, en su caso. una cuestión exclusivamente técni- complementaria de las correspon-
correlativo deber del empresario de Por otra parte, el empresario debe ca sobre la que los no profesionales dientes a las disciplinas de
protección de los trabajadores. Por garantizar igualmente que cada tra- no pueden opinar, sino que forma Seguridad, Higiene y Ergonomía /
esta razón, el empresario debe bajador reciba una formación teóri- parte integrante de la negociación Psicosociología, actuando, a dife-
garantizar la seguridad y la salud ca y práctica suficiente y adecuada, de las condiciones de trabajo. rencia de las anteriores y salvo
de los trabajadores a su servicio en en materia preventiva, (ART. 19). La El principio de participación se excepciones, cuando ya se han pro-
todos los aspectos relacionados con formación se puede impartir por la convierte, así, en una obligación del ducido alteraciones en el organis-
el trabajo. empresa mediante medios propios empresario intrínseca a su deber de mo. La vigilancia de la salud no
Los derechos de información, o ajenos. El empresario debe poder protección de los trabajadores/as tiene pues sentido como instru-
consulta y participación, formación acreditar que se ha suministrado a frente a los riesgos laborales. En el mento aislado de prevención: ha de
en materia preventiva, paralización los trabajadores información sobre mismo sentido, se define el papel integrarse en el plan de prevención
de la actividad en caso de riesgo los riesgos y que se les ha imparti- de los Servicios de Prevención en global de la empresa.
grave e inminente y vigilancia de su do formación adecuada a los mis- términos de asesoramiento y asis- La Ley de Prevención de Riesgos
estado de salud, en los términos mos. El incumplimiento de estas tencia técnica al «empresario, a los Laborales (LPRL) dentro del marco
previstos en la presente Ley, for- obligaciones constituye igualmente trabajadores y a sus representantes genérico de la garantía de seguri-
man parte del derecho de los traba- INFRACCIÓN GRAVE. y a los órganos de representación dad que corresponde al empresario,
jadores a una protección eficaz en especializados». LPRL arts. 5.1.b y regula en su artículo 22 la vigilancia
materia de seguridad y salud en el 18.2. LPRL art. 14.2. LPRL art. 31.2. de la salud del personal al servicio
trabajo. En la ley se definen dos formas de una empresa.
En cuanto a la información, el básicas de participación de los tra- Las características de la misma
empresario está obligado a sumi- bajadores/as: una autónoma, a tra- son:
nistrar a sus trabajadores la infor- vés de los Delegados/as de ■ Garantizada por el empresario:

mación necesaria en relación, (Art. Prevención, y otra colegiada el empresario garantizará a sus
18), a los riesgos para la seguridad mediante los Comités de Seguridad trabajadores la vigilancia periódica
y la salud en su trabajo, las medi- y Salud. LPRL arts. 33 y 34. LPRL de su salud, restringiendo el alcan-
das y actividades de protección y art. 38. ce de la misma a los riesgos inhe-
prevención aplicables a los riesgos, rentes al trabajo.
las medidas de emergencia en su ■ Específica: esa vigilancia se rea-

caso. Este deber de información lizará en función del o de los ries-


está pensado para proporcionar al gos a los que está sometido el tra-
trabajador un conocimiento correc- bajador en el lugar de trabajo.
to de su medio de trabajo, de las ■ Voluntariedad condicionada: La

circunstancias en las que desarro- LPRL configura la vigilancia de la

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

34 35
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 36

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

salud como un derecho del trabaja- • Que el estado de salud del tra- 3.6. Otros elementos: sean de protección, los equipos de
dor y una obligación del empresa- bajador pueda constituir un peligro EQUIPOS DE PROTECCION INDI- socorro y salvamento, los aparatos
rio, enunciando como regla general para el mismo o para terceros. En VIDUAL de detección de riesgos ni los equi-
la voluntariedad de la misma. Es este supuesto la vigilancia de la pos de protección individual de poli-
más, el consentimiento del trabaja- salud se utiliza como medio para ¿Qué es un equipo de protección cías y servicios de mantenimiento
dor no deberá ser a una vigilancia hacer efectivo el antiguo principio individual (EPI)? del orden. Tampoco se consideran
genérica sino que se basará en el de adecuación del trabajador al tra- Los equipos de protección individual legalmente como EPI los medios de
conocimiento por parte del mismo bajo que se reformula en el artículo (EPI) son elementos, llevados o sujeta- protección en vehículos de transpor-
del contenido y alcance de la vigi- 25.1 de la LPRL dos por la persona, que tienen la fun- te (por ejemplo, cinturones de segu-
lancia de la salud. Ese carácter ción de protegerla contra riesgos ridad de automóviles) y el material
voluntario se transforma en una específicos del trabajo. Cascos, tapo- de deporte o de autodefensa.
obligación del trabajador en las nes para los oídos, gafas o pantallas
siguientes circunstancias: faciales, mascarillas respiratorias, ¿Para qué sirven los equipos de
• La existencia de una disposición cremas barrera, guantes o ropa de protección individual?
legal en relación a la protección de protección, calzado de seguridad o Los EPI no eliminan los riesgos y
riesgos específicos y actividades de equipos anticaídas, son equipos de su uso puede resultar penoso o
especial peligrosidad. Varias son protección individual. incómodo para las personas que
las disposiciones legales en las que Legalmente, no tienen la conside- trabajan. Por ello, siempre es pre-
se establece la vigilancia de la ración de EPI: la ropa de trabajo ferible limitar al máximo la necesi-
salud. Por un lado, el artículo 196 corriente y los uniformes que no dad de recurrir a ellos.
de la Ley General de la Seguridad
Social obliga al empresario a reali-
zar reconocimientos previos y
periódicos a los trabajadores que
ocupen un puesto de trabajo en el
que exista un riesgo de enfermedad
profesional. Por otro, el artículo
36.4 del Estatuto de los
Trabajadores establece la evalua-
ción de la salud de los trabajadores
nocturnos. Y finalmente, toda aque-
lla legislación específica para cier-
tos factores de riesgo en la que se
estipula el tipo de vigilancia de la
salud que se ha de efectuar en los
trabajadores expuestos.
• Que los reconocimientos sean
indispensables para evaluar los
efectos de las condiciones de tra-
bajo sobre la salud de los trabaja-
dores.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

36 37
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 38

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Los EPI son la última barrera Puede ser una medida aceptable ejemplo, cerramiento antirruido). seleccionar los más idóneos. Para
entre la persona y el riesgo. Actúan si se aplican como métodos com- 3. Proteger a la persona (por obtener información se puede recu-
no sobre el origen del riesgo, sino plementarios de la protección ejemplo, protectores auditivos). rrir a las instituciones públicas a
sobre la persona que lo sufre. No colectiva, a la que en ningún caso Esta es la pauta de actuación que los gabinetes sindicales de salud
eliminan los riesgos, sino que pre- deben sustituir, mientras se buscan marca la Ley a los empresarios laboral e, incluso, directamente a
tenden minimizar sus consecuen- e instalan soluciones definitivas. para hacer efectivo su deber de pre- los propios fabricantes de EPIs.
cias. Deben utilizarse cuando los Cuando existe un riesgo se debe- vención insistiendo, una vez más, en
riesgos no se pueden evitar o no rían adoptar, por este orden, las que las medidas colectivas deben Normas de utilización de los
pueden limitarse suficientemente medidas siguientes (LPRL, art. 15.1) ser prioritarias respecto a las de equipos de protección individual
mediante técnicas de protección 1. Evitar el riesgo (por ejemplo, protección personal, cuya utiliza- Los equipos de protección indivi-
colectiva o introduciendo cambios sustituir una máquina ruidosa). ción viene siempre condicionada a dual deben ser de uso personal.
en la organización del trabajo. 2. Controlar el riesgo en origen (por que los riesgos no puedan evitarse Ello, además de beneficiar a la
de otra forma. higiene individual, facilita la adapta-
Tipo de EPI Riesgos debidos al equipo La decisión de utilizar un EPI debe ción a las características anatómi-
Cascos de protección Peso excesivo estar precedida de una evaluación cas o a la comodidad subjetiva de
Mala adaptación a la cabeza
Insuficiente ventilación del riesgo y de la justificación de cada usuario. RD 773/1997, art. 7.3
Mala estabilidad (caída casco)
que no existen alternativas técnicas En concreto, la utilización de EPI,
Protectores oculares Volumen excesivo
u organizativas para evitarlo. Todo por las personas que trabajan, debe-
Ventilación insuficiente (vaho) ello debe ser objeto de información, ría atenerse a las siguientes pautas:
Excesiva presión de contacto
Mala calidad óptica (reflejos, distorsión) consulta y participación de las per- 1. Comprobar el buen estado de
Reducción del campo visual
sonas trabajadoras. limpieza que garantice que se han
Protectores auditivos Volumen excesivo
eliminado los contaminantes de
Demasiada presión ¿Cuándo deben adoptarse los anteriores utilizaciones y que evite
Insuficiente transpiración
Enganchamiento al pelo equipos de protección individual? posibles irritaciones o infecciones
Deterioro de la inteligibilidad de las palabras o del reconocimiento de señales acústicas ■ Tras una adecuada evaluación de por falta de higiene.
riesgos y una cumplida justificación 2. Verificar que está en buenas
Protección respiratoria Tamaño, volumen inadecuados
Excesiva resistencia respiratoria de la imposibilidad de evitarlos de condiciones para su efectiva utiliza-
Dificultad para mover la cabeza
Disconfort microclimático bajo la máscara otra forma que no sea la protección ción y que ha sido reparado y reem-
Reducción del campo visual personal. Ello requiere agotar todas plazado si es necesario (atención a
las posibilidades de información la fecha de caducidad).
Guantes Tallas inadecuadas
Adherencia excesiva sobre alternativas de control colec- 3. Estar seguros de que sabemos
Disconfort térmico
Alergias a los componentes tivo del riesgo, ventajas e inconve- utilizarlo porque conocemos el ries-
Calzado de seguridad Mala adaptación al pie
nientes de la protección personal y go frente al que protegernos y la
Transpiración insuficiente gama de posibilidades de elección forma de hacerlo (normas e ins-
Penetración de la humedad
Fatiga por utilización continuada de equipos. trucciones de uso, formación).
Luxaciones y esguinces por mala sujeción
Los delegados podrán acudir a la 4. Almacenamiento correcto tras
Inspección de Trabajo si la empresa la utilización en sitios idóneos que
no justifica adecuadamente la nece- el empresario está obligado a habi-
sidad de utilizar un EPI. litar para que las condiciones
■ Una vez acordada la necesidad ambientales no alteren la funciona-
de la utilización de EPI, se han de lidad de los EPI.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

38 39
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 40

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

Una buena limpieza y manteni- cen las obligaciones específicas del


miento es siempre importante para empresario titular del centro de
aumentar la eficacia de un EPI, así trabajo en el que van a prestar ser-
como para evitar efectos secunda- vicios los trabajadores de cada uno
rios (irritación, infecciones, aler- de los otros empresarios.
gias). Igualmente, es fundamental En los capítulos V y VI se desarro-
el establecimiento de controles llan las obligaciones relativas a los
periódicos para asegurarse del medios de coordinación así como de
buen estado de conservación y deci- los derechos de los representantes
dir las oportunas sustituciones en de los trabajadores
caso de deterioro, envejecimiento o Objetivos de la coordinación de
caducidad. RD 773/1997, art. 7 actividades empresariales:
■ La aplicación coherente y res-

COORDINACION DE ACTIVIDADES ponsable de los principios de la


EMPRESARIALES acción preventiva.
Un aspecto muy importante de la ■ La aplicación correcta de los

L.P.R.L. son las obligaciones que el métodos de trabajo por las empre-
artículo 24 establece en materia de sas concurrentes en el centro de
coordinación de las labores preven- trabajo.
tivas a desarrollar por los diferen- ■ El control de las interacciones de

tes empresarios cuyos trabajadores las diferentes actividades desarro-


desarrollen actividades en centros lladas en el centro de trabajo, en
de trabajo coincidentes. Este artícu- particular cuando puedan generar
lo 24 ha sido desarrollado por el riesgos calificados como graves o
Real Decreto 171/2004, de 30 de muy graves o cuando se desarrollen
enero (BOE del 31). en el centro de trabajo actividades
En el capítulo II del Real Decreto incompatibles entre sí por su inci-
171/04 que comentamos, establece dencia en la seguridad y la salud de
el criterio general del deber de coo- los trabajadores.
peración que deberá aplicarse a las ■ La adecuación entre los riesgos

empresas cuyos trabajadores coin- existentes en el centro de trabajo


cidan en un centro de trabajo (com- que puedan afectar a los trabajado-
parten un edificio de oficinas o de res de las empresas concurrentes y
servicios). las medidas aplicadas para su pre-
En el capítulo III se establecen las vención.
obligaciones específicas del empre-
sario titular del centro de trabajo en
el que van a prestar servicios los
trabajadores de cada uno de los
otros empresarios En el capitulo IV
del Real Decreto 171/04 se estable-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

40
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 42

4 Riesgos del sector


de mantenimiento
y conservación de
instalaciones acuáticas
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 44

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

4.1 Riesgos laborales desde el El conductor que conduce vehícu-


punto de vista técnico los de la empresa, si los hay, con
Los riesgos laborales del sector conocimientos de mecánica para
de las instalaciones acuáticas se permitir realizar reparaciones y el

4
han analizado primeramente desde mantenimiento de los mismos.
el punto de vista técnico, estudiando En algunos casos, puede existir un
a fondo toda la documentación almacenero que se encarga de la
recopilada sobre el tema y aportan- organización del almacén, y un con-
do la experiencia obtenida sobre el serje o portero que se encarga de con-
terreno por los técnicos de preven- trolar el acceso a las instalaciones.
Riesgos del sector de mantenimiento ción participantes en aspectos de En cuanto a los socorristas, se
seguridad y salud laboral. encargan de la prevención y vigilan-
y conservación de instalaciones acuáticas En este sector, dependiendo de la cia de posibles accidentes, rescate
Introducción Riesgos en el trabajo complejidad de la empresa, pueden de heridos o ahogados, con aplica-
La definición de riesgo laboral El trabajador se ve rodeado de una existir diferentes puestos de trabajo ción de primeros auxilios. También
aparece en el artículo 4 de la Ley serie de riesgos que si no se cono- como son: pueden realizar actividades de lim-
31/1995 de Prevención de Riesgos cen o no están estudiados y evalua- El técnico de mantenimiento o pieza de superficie, limpiafondos,
Laborales, que define el término dos, pueden desencadenar una maquinista que se encarga de la etc. cuando se requiera y según el
como “la posibilidad de que un tra- alteración a la salud; propiciada por vigilancia, mantenimiento e instala- criterio del encargado de la instala-
bajador sufra un determinado daño un accidente de trabajo, una enfer- ción de la maquinaria de filtrado, ción.
derivado de su trabajo”. medad profesional, o una enferme- así como controlar la realización de Por otra parte, puede haber moni-
El concepto de riesgo laboral dad común derivada de las condi- los controles necesarios de la pure- tores que se dedican a dar los cur-
menciona la palabra “posibilidad”, ciones de trabajo. za y salubridad del agua. sos al personal, y pueden actuar
es decir, que bajo determinadas cir- Todos los trabajadores, sin excep- Los limpiadores de piscinas son como socorristas en algunos casos.
cunstancias, una persona tiene la ción, estamos en mayor o menor los profesionales que se dedican a Los riesgos son similares a los de
probabilidad de llegar a sufrir un medida expuestos a los riesgos. La la limpieza del vaso de la piscina, los socorristas, como es evidente.
daño profesional. Un claro ejemplo forma de evitarlos es actuando con utilización de productos quími- Si la empresa se dedicase a insta-
puede ser el del trabajador que rea- sobre los mismos. Para ello, debe- cos específicos. lar toda la instalación acuática,
liza su tarea sobre un suelo mojado, mos conocer cuales son los diferen- Los instaladores de montajes existirían otros puestos como alba-
pues éste, tiene la posibilidad de tes tipos de riesgos que nos pode- eléctricos que realizan las activida- ñilería, peones, soldadores, pinto-
resbalarse y sufrir una caída. mos encontrar en los lugares de des de montaje o desmontaje de res, etc. , que no se analizan en este
Así, podemos definir peligro como trabajo, para después hacerles instalaciones eléctricas complejas, estudio.
el conjunto de elementos que, frente con la implantación de medi- de alumbrado y fuerza, pero que en La mayor parte de las considera-
estando presentes en las condicio- das preventivas. algunas empresas pueden estar ciones expuestas a continuación
nes de trabajo, pueden desencade- subcontratadas. son aplicables a los puestos de tra-
nar una disminución de la salud de Los instaladores de montajes de bajo anteriores, tanto de instalacio-
los trabajadores. circuitos de depuración y fontane- nes acuáticas cubiertas como al
ría, para instalación de aparatos y aire libre, pero hay aspectos como
acometidas de fontanería, instala- los relativos a ventilación, que son
ción de filtros, circuitos cerrados de aplicables específicamente a las
depuración, etc. instalaciones cubiertas.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

44 45
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 46

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Riesgos específicos de las insta- no, las piscinas al aire libre, si que Sobre los ojos, la mayoría de las ■ Antecedentes personales.
laciones descubiertas y su preven- son afectadas por los factores cli- radiaciones ultravioleta son absor- Con el fin de protegerse contra
ción máticos existentes ya que el calor y bidas en la córnea y regiones adya- estos riesgos las medidas a tomar
Al analizar las actividades que se la radiación por exposición solar, centes. La retina sólo quedará son, entre otras:
desarrollan en el sector de mante- supone diferentes riesgos, como: expuesta en muy especiales cir- ■ Utilizando protecciones oculares

nimiento y conservación de instala- ■ Riesgo por radiaciones UVA y cunstancias (UV-A muy próximos a (gafas) que garanticen la efectividad
ciones acuáticas, se pueden pre- UVB sobre los ojos. la luz visible). Puede haber lesio- en cuanto a sus propiedades filtran-
sentar en mayor o menor medida ■ Riesgo por radiaciones UVA y UVB nes en el cristalino para longitudes tes.
varios riesgos, dependiendo de la sobre la piel de cuerpo, rostro, etc. de onda entre 295 y 320 nm. ■ Utilizando protectores para la
circunstancia concreta y de las pro- ■ Calor y otros efectos por radia- En prolongadas exposiciones, por piel tipo ropa o cremas específicas
pias instalaciones. ción infrarroja solar. trabajos continuos bajo el sol, se para los UVA.
En instalaciones descubiertas El grado de penetración de las pueden producir efectos crónicos, ■ Informando a los trabajadores
existen unos riesgos concretos que radiaciones UVA y UVB que inciden como pérdida de elasticidad de la de los riesgos de una exposición
están ligados con el hecho de tra- en la piel depende de dos factores: piel y opacidades en el cristalino y excesiva a radiaciones y las precau-
tarse de instalaciones expuestas a La longitud de onda y la pigmenta- cataratas. Por último, existe tam- ciones a adoptar.
las inclemencias del tiempo, como ción. Así, en las pieles menos pig- bién el riesgo de carcinogénesis
lluvia, rayos, viento, sol excesivo, mentadas aumentará el riesgo (cáncer de piel) con diferentes tipos Como riesgos o posibles focos
cambios de temperatura, etc. como consecuencia de la mayor de tumores (melanoma, carcinoma problemáticos tenemos también:
Vamos a verlos a continuación. penetración. basocelular y carcinoma espinoce- ■ La humedad alta o baja, según la

Las radiaciones UV-B, comprendi- lular). circunstancia.


das en la región del espectro de En cuanto a la radiación infrarroja ■ Los vientos.

Factores climáticos en instalacio- menos longitud de onda, tienen res- del sol (IR-B y C) tiene como efecto ■ Las tormentas con aparato
nes descubiertas tringida su penetración a la epider- más directo el calor radiante. eléctrico.

Los UV-A (long. onda > 315 nm)


En las instalaciones al aire libre mis. En caso de sobreexposición, los
(con piscinas no cubiertas) los fac- tejidos profundos del ojo pueden En el caso de humedad alta o baja,
tores derivados del clima pueden atraviesan la epidermis y penetran ser lesionados por los IR-A y pue- si se superasen los límites aconse-
generar situaciones de riesgo u en la dermis donde pueden producir den aparecer opacidades y catara- jados del 40%, por debajo, o del
otros inconvenientes que afectarán lesiones en la red capilar y termina- tas en el cristalino o lesiones tér- 60% por encima, se pueden produ-
al personal que trabaja en la insta- ciones nerviosas. micas en retina, esclerótica y coroi- cir algunos inconvenientes, sobre la
lación y a los usuarios. Sobre la piel, nos podemos encon- des. salud o los debidos a electricidad
Como en invierno, estas piscinas trar con 4 tipos de alteraciones que En los posibles riesgos sobre la estática.
suelen cerrar, los factores deriva- son: piel influyen diversos factores La existencia de vientos fuertes
dos del frío, en concreto, no tendrí- ■ Oscurecimiento, bronceado o como: puede suponer un riesgo en ciertos
an influencia en este caso. pigmentación de la piel. ■ Características individuales trabajos de mantenimiento en el
No obstante, en el caso de pisci- ■ Eritema que pueden llegar a (color de la piel, hidratación, estado exterior (limpieza, transporte, repa-
nas cubiertas, los cambios de tem- producir edemas y ampollas. de salud, …..) raciones en cubiertas, etc.) que
peratura del exterior (frío) al inte- ■ Pigmentación retardada. ■ Condiciones ambientales (tem- deberían aplazarse en estas cir-
rior del local (con excesivo calor) ■ Interferencias con el crecimien- peratura, humedad y velocidad de cunstancias.
podrían generar problemas de to celular de la piel. aire). En caso de tormentas con rayos,
salud a los trabajadores. ■ Area corporal expuesta. los riesgos para el personal que
En el caso de los meses de vera- ■ Protección mediante la ropa. trabaja en estas instalaciones son

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

46 47
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 48

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

los típicos en estos casos (caída de antideslizante. Riesgos específicos de las insta-
rayo, lluvia sobre equipos eléctri- En el caso de labores de mante- laciones cubiertas y su prevención
cos, etc.) que simplemente pueden nimiento, limpieza, tratamiento de En las piscinas cubiertas los ries-
reducirse o eliminarse evitando superficies, etc., como se tiene gos específicos a tener en cuenta
realizar trabajos en estas condicio- que acceder al vaso sin agua, la son, básicamente, los derivados
nes climáticas. superficie también deberá ser del hecho de que los factores
antideslizante. externos quedan fuera y se crea un
Factores derivados de las condi- Existen suelos de seguridad con- ambiente artificial que tampoco
ciones de las superficies cebidos para andar sin riesgo en está exento de problemas, si no se
En toda instalación acuática existe zonas mojadas (bordes de piscina, controla debidamente.
un riesgo variable de caída al duchas, etc.). A continuación, se exponen los
mismo nivel debido a las caracte- Por otra parte, en las actividades riesgos que podrían derivarse de
rísticas de los suelos y superficies de mantenimiento, existe riesgo de los factores ambientales internos u
de apoyo (escaleras, rampas, etc.). caída dentro de los locales técnicos, otros que aparecen en las piscinas
En las instalaciones descubiertas, dependiendo de suelos, desniveles, cerradas únicamente.
las condiciones de los suelos de las escaleras, etc., según el caso.
instalaciones exteriores pueden ir
empeorando con el paso del tiem- Otros riesgos (picaduras,…)
po, debido a la corrosión en ele- Debido a que el trabajo, en algu-
mentos metálicos o por desgaste nos puestos (socorrista, limpiador
debido a los factores climáticos. de piscina, mantenimiento,…) se
Todo ello puede ser causa de caídas realiza al aire libre, existe la posibi-
por resbalones o por hundimiento lidad de sufrir picaduras o morde-
de terrenos o suelos. duras causadas por insectos, pará-
Para eliminar o reducir este tipo sitos, reptiles,…
de incidencias, las superficies Como prevención, se utilizarán
deben ser antideslizantes, a fin de repelentes para protegerse de los
evitar la formación de charcos. Es insectos y parásitos (avispas, abe-
recomendable la aplicación de la jas, mosquitos, pulgas,..).
norma DIN 51097 nivel C (establece El trabajador debe comunicar a
materiales a utilizar en función de la empresa si sufre algún tipo de
los riesgos de deslizamiento en las alergia a picaduras de insectos u
diferentes zonas teniendo en cuenta otros elementos orgánicos (polen,
el grado de inclinación de las polvo, etc.).
superficies) o equivalente. En caso de picadura de abeja,
Otras acciones preventivas son: el avispa, mosquito, etc. realizar un
diseño adecuado de las instalacio- primer tratamiento aplicando algún
nes, el establecimiento (señaliza- producto amoniacado autorizado.
ción horizontal) de rutas seguras,
tanto a vestuarios como a los vasos,
y el empleo de calzado adecuado y

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

48 49
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 50

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Factores ambientales internos estos recintos, puede ser simple- El principal propósito del control fuera del espacio climatizado.
En las instalaciones cubiertas, los mente estético: Pintura ampollada, de la humedad es proteger al edifi- En cuanto a las condiciones de
parámetros ambientales que pue- oxidación en partes metálicas de cio, por lo tanto, la atención del temperatura del aire del ambiente,
den ser controlados, como tempe- techos o estructuras; o ir más allá y diseñador deberá estar puesta en generalmente se indica una tempe-
ratura y humedad, influyen en gran comprometer directamente las prevenir la condensación. Para ratura seca del aire de 2ºC a 3ºC
manera no sólo en los usuarios de estructuras involucradas. lograr este objetivo es mejor con- superior a la del agua de la piscina,
las piscinas, sino en los monitores y Las piscinas en interiores son trolar el punto de rocío, que mante- es decir entre 27 y 28ºC para pisci-
en el personal de mantenimiento y ambientes muy corrosivos, que ner una determinada humedad nas públicas. La humedad relativa
demás personal de la empresa que requieren un delicado equilibrio relativa interior. Concentrarse en el podrá mantenerse entre el 50% y el
realiza la conservación de la insta- entre la humedad, la temperatura y punto de rocío hace más fácil evitar 70%, preferentemente al 60%, valo-
lación acuática. la ventilación del ambiente y la tem- la condensación y sus consecuen- res que parecen muy adecuados,
El exceso de humedad habitual, peratura y química del agua de la cias negativas. considerando, por un lado, que una
aparte del disconfort, corroe tam- piscina. Los niveles de humedad Para prevenir la condensación, el humedad relativa baja (ej: 50%)
bién las estructuras metálicas de la relativa muy altos afectan el confort punto de rocío del aire debe ser aumentaría las perdidas por evapo-
piscina y aumenta sensiblemente el y también la salud de los ocupantes mantenido por debajo de la tempe- ración del agua y el gasto de ener-
riesgo eléctrico. Para conseguir el del recinto. Para lograr un sistema ratura de las superficies más frías gía para el tratamiento del aire
adecuado nivel de humedad debe de confort ambiental se debe contro- dentro del edificio. Exactamente exterior y, por otro lado, una hume-
disponerse de un sistema de venti- lar la humedad dañina, evitando el que tan bajo debe mantenerse dad elevada acarrea los problemas
lación que garantice una humedad desperdicio de energía que se gene- depende de que tan frías esas de condensación en paredes y
máxima del 70%. Si se toma como raría a través de la ventilación con- superficies puedan estar. El cerra- techos, ya enumerados.
referencia la UNE 100.011.91, el vencional. Se debe extraer del recin- miento debe estar diseñado (y cons- Generalmente para climatizar pis-
caudal mínimo por persona debe to de la piscina, el calor y la hume- truido) de manera tal, que las pare- cinas se utilizan equipos de conden-
ser de 15 I/s o 2,5 I/sm2 de superfi- dad del aire húmedo caliente en des y el techo, mantengan el aire sación por agua (para poder cum-
cie (se debe emplear el valor más forma eficiente, y regresar un aire húmedo dentro del ambiente de la plir con los dos requerimientos
alto). El local debe estar siempre en seco y cómodo. Una piscina climati- piscina, evitando que el aire húme- esenciales: calentar el agua y des-
depresión y si las condensaciones zada requiere calefacción del 70% al do contacte con la pared fría. humidificar el ambiente), ya que uti-
se eliminan por ventilación, los cau- 90% del año, por lo tanto, las condi- Para asegurar que no haya con- lizan el agua de la piscina para la
dales deberán ser superiores. ciones internas y externas deben ser densación sobre las paredes, con- condensación, aprovechando el
Una piscina de natación produce monitoreadas constantemente, al viene colocar un sensor de tempe- calor de condensación para calen-
continuamente grandes cantidades más bajo costo de energía utilizada, ratura en el punto más frío de la tar el agua y usando el evaporador
de vapor de agua cargado de cloro, para permitir la operación más efi- pared exterior, para que mediante para deshumidificar el ambiente.
debido a la evaporación del agua. ciente, pudiendo lograrse ahorros un control central se lleve el punto
Cuanto más elevada sea la tempe- adicionales, mediante un economi- de rocío por debajo de la tempera-
ratura del agua, más elevada será zador completo, que utiliza el aire tura de esta superficie. También, es
la tasa de evaporación. Esto, si no externo, cuando esto es sensato conveniente, mantener, siempre
es correctamente controlado, lleva desde el punto de vista económico y que sea posible, una presión leve-
a condensar gran parte del vapor de de la comodidad. El control de tem- mente negativa dentro del recinto
agua contenido en el aire sobre las peratura y humedad, entonces, (aprox. 1 mmCa) comparada con la
superficies frías, tales como muros, juega un rol fundamental, convir- de los espacios contiguos, de
techos y cristaleras de ventanas. El tiéndose en el corazón del sistema. manera de evitar la migración del
daño que ocasiona la humedad en vapor de agua y los olores a cloro

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

50 51
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 52

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Patologías
Riesgos de todo tipo de instala- tración en agua debe alcanzar 0,4 Microorganismos Orígen
Patologías
Patologías Digestivas Otorrinolarin-
Patologías
Cutáneas Diversas
ciones y su prevención ppm. antes de la desozonización. gológicas

Por otro lado, deben existir instruc- Ameba Telúrico Disentería


Factores biológicos ciones de uso que limiten al máxi-

Protozoos
En las instalaciones acuáticas, los mo la posibilidad de contaminación Crystosporidium Diarrea Prolongada
factores que favorecen la contami- biológica del agua y del ambiente.
nación biológica son, entre otros: En la tabla 1 se resumen los prin- Giardia
Diarrea, Dolor
Abdominal, fatiga y
■ Un elevado aforo. cipales agentes biológicos patóge- perdidad de peso
■ Contacto o intercambio de obje- nos susceptibles de ser encontra- Piel Micosis, Pié de
Dermatofófitos
tos personales. dos en piscinas. Los protozoos pue- (Escamas) Atleta

■ La existencia de una atmósfera den ser saprófitos, que se nutren de Levadura Piel

Hongos
(Candida (Escamas) Cándidas
demasiado húmeda y templada, vegetales y animales en descompo- Albicans) Mucosas
normalmente por falta de renova- sición como los paramecios, o pará- Infección
Infecciones del
Mohos Conducto
ción suficiente del aire. sitos que viven a costa de organis- dedos pies
Auditivo Externo
■ El uso extensivo de revestimien- mos vivos como las amebas. Los Piel, Lesiones Foruncolosis,
Estafilococos Rinitis, faringitis
tos rugosos, para evitar desliza- hongos proliferan en zonas húme- Cutáneas piodermitis

mientos, que retienen el agua. das (zona de playa y vestuarios) y Mucosas


las lesiones que provocan pueden Estreptococos
(nasofaringe)
Impétigo Anginas, Otitis

Por otra parte, la contaminación ser profundas o cutáneas; la mayo-


Pseudomonas Hidrotelúricas, Forinculitis
biológica en una piscina está direc- ría son del género dermatófitos. Aeroginosa mucosas Dermatitis
Otitis

tamente relacionada con estos cua- Las bacterias se multiplican rápida-


Piel, Región Fiebres Tifoidea y
tro parámetros: mente en caso de un incorrecto Salmonela
Perioanal Paratifoidea
Conjuntivitis

Bacterias
■ El nivel de cloro libre en el agua. mantenimiento de la piscina y pue-
Piel, Región Fiebres Tifoidea y
■ Las condiciones de uso de la den sobrevivir varias semanas en Colibacilo
Perioanal Paratifoidea
piscina. forma de esporas; pueden causar
Piel, Región
■ En nivel higiénico de los usuarios. enfermedades infecciosas, mani- Shigela Disenteria Bacilar
Perioanal
■ El estado de salud de los usuarios. festándose clínicamente y utilizan-
do al bañista como reservorio, aun- Micobacterium
Balnei
Agua y Tierra
Granuloma
(codo, rodilla)
Es evidente que el control de la que también se pueden encontrar
contaminación debe basarse en los bacterias inofensivas en situaciones Legionela Agua
Verrugas
Plantares
Neumonía
dos primeros puntos, aunque se inmunológicas normales pero que
establezcan las correspondientes causen patologías a personas con Papilovirus Piel y Mucosas
instrucciones sobre el cumplimien- bajas defensas. Por lo que se refie-
to de los tercer y cuarto puntos re a los virus, parásitos celulares Poliovirus Piel y Mucosas Poliomielitis
(muy importante el último de ellos obligados, los que se pueden consi-
en piscinas dedicadas a actividades derar de mayor riesgo de transmi- Otros Meningitis

Virus
Piel y Mucosas Diarrea Faringitis
Enterovirus Benigna
de rehabilitación de enfermos). sión de enfermedades en piscinas
El nivel de cloro libre debe hallarse públicas son los de la poliomielitis y Virus Hepatítis A Piel y Mucosas Diarrea Hepatitis Viral
entre 0,5 y 2,0 ppm, mientras que el de las verrugas plantares.
combinado debe ser inferior a 0,6 ppm. Adenovirus Piel y Mucosas
Infecciones Conjuntivitis
Si se emplease ozono, su concen- Agudas Epidérmica

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

52 53
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 54

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Cada tipo de microorganismos ■ Calzarse unas chanclas o zapa- habrá que valorar la conveniencia a las uñas, erradicar estos hongos
necesita de unas determinadas tillas de goma para pisar sobre los de acudir al dermatólogo. El espe- puede costar más de un año.
condiciones de temperatura, oxíge- lugares húmedos. cialista de la piel es el más cualifi- ■ Los hongos son muy contagiosos.

no, humedad y acidez para su proli- ■ Una ducha antes y después de cado para identificar si se trata La persona que los ha contraído debe
feración y capacidad de contagio. bañarse en una piscina ayuda a eli- efectivamente de hongos, ya que evitar intercambiar su calzado, toa-
Según la información disponible, minar gran parte del cargamento de sus manifestaciones varían; pue- llas y calcetines para evitar la trans-
las vías de entrada se dividen en: gérmenes que todos portamos. den ir desde cambios en el olor misión. De igual modo deberá tener
■ Vía dérmica, 30% ■ Hay que procurar secarse bien corporal a modificaciones en la cuidado de no “autotransportarlos”
■ Por mucosas, 50% después de un baño, poniendo queratina, y a veces pueden con- al rascarse, por ejemplo, entre los
■ Vía digestiva, 20% especial cuidado en los espacios fundirse las infecciones causadas dedos de los pies y luego en las
interdigitales de los pies y en los por dermatofitos (hongos que cre- manos, las ingles, etc.
Finalmente, también hay que tener pliegues de la piel. cen en la piel de forma similar al Como tipos de micosis que parasi-
en cuenta que la presencia de los ■ Vigilar el exceso de sudoración. moho) con otras producidas por tan nuestro cuerpo se puede hablar
agentes desinfectantes produce irri- Este es otro de los factores que levaduras y bacterias, inmunes al de tiñas. Con este nombre común,
taciones locales, con la consecuente contribuyen a la generalización en tratamiento antihongos. aunque con connotaciones peyorati-
debilitación de la piel y las mucosas, verano de esta afección. Para las ■ Si un paciente es propenso a las vas en el entorno del castellano, se
reduciendo su capacidad como personas con mayor volumen de infecciones por hongos, es decir, si refieren los profesionales de la
barrera frente a las infecciones. sudor existen productos farmacéu- ya ha sufrido micosis alguna vez, salud a las enfermedades micóticas
Por ejemplo, los hongos encuen- ticos antitranspirantes como las debe estar atento a una posible rea- originadas por dermatofitos, es
tran su hábitat ideal en aquellos sales de aluminio en spray y otros parición. Es importante que haya decir por hongos que aparecen en
sitios húmedos y umbríos donde la muchos en polvo o crema que dis- tratado también su calzado con pro- estructuras con queratina: la epi-
temperatura oscila entre los 20 y minuyen la humedad. ductos funguicidas. No es necesario dermis o capa más superficial de la
los 28 grados. Por ello pueden ■ Muchas personas son portado- tirar los zapatos porque se haya piel, el pelo y las uñas.
proliferar en saunas, gimnasios y ras de hongos y no lo saben ni los tenido hongos. Lo que sí es preciso, Así, los médicos distinguen múlti-
piscinas”. desarrollan hasta que encuentran según los expertos, es caminar con ples tiñas (capitis, barba, corporis,
En líneas generales, los lugares el ambiente propicio. Suelen hallar- ese calzado y utilizarlo mientras se cruris –zona genital-, pedis,
en los que se corre mayor riesgo de se entre el cuarto y quinto dedo del aplican los tratamientos, incluso manum, ungueal-de las uñas-...).
contraer hongos son todos aquellos pie (el pequeño y el contiguo), impregnarlos de esos polvos para Veamos las más frecuentes:
en los que se anda sin zapatos y se donde es frecuente que haya algo que penetren bien en la piel y en el ■ Tinea corporis. Su nombre
dan las condiciones señaladas, que de descamación y grietas. Cuando material del zapato. engloba a prácticamente todas las
pueden convertirse en un hervidero se dan las condiciones apropiadas ■ Si alguien ha contraído hongos infecciones dermatofiticas (de hon-
de hongos si no se observan las puede sobrevenir una infección con ha de iniciar cuanto antes el trata- gos que colonizan los tejidos quera-
condiciones de higiene adecuadas. aparición de sintomatología a partir miento. En la mayoría de las oca- tinizados) en el cuerpo, excepto las
Esto afectaría a monitores y soco- de los hongos existentes previa- siones es suficiente con un trata- de las ingles, las palmas de las
rristas que pueden estar mucho mente. Si se produce picor, enroje- miento tópico. Si son hongos super- manos y los pies.
tiempo descalzos. cimiento o maceración (ablanda- ficiales, es decir, que han atacado a ■ Tinea pedis también llamada a

Para su prevención, las medidas de miento de la zona) habrá que acudir la piel sin llegar al folículo piloso, veces “pie de atleta”, por la profe-
prevención o precaución para prevenir al especialista. será suficiente aplicar un trata- sión de las personas a las que más
la aparición de estos inquilinos en la ■ Tanto el médico de cabecera, miento de un mes a dos meses y afecta en clara alusión al calzado
piel que, por lo general, se presentan como el podólogo puede prescribir medio. Sin embargo, si la infección deportivo que utilizan. Es la que
en los pies, serían las siguientes: los antifúngicos precisos pero micótica afecta al folículo sebáceo o más común. Afecta al pie y puede

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

54 55
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 56

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

presentarse de muy diversas for- que usan aguas termales de monares y no pulmonares (OMS, casos particulares es que la inhala-
mas (ampollas, escamas, úlceras o manantiales y crecen además en 2005). El 90% de casos de legione- ción de la bacteria, o la aspiración
zonas blanquecinas...) pero normal- tinas de agua caliente, equipos aso- losis son causados por L. pneumo- seguida de la ingesta durante el uso
mente se acompaña de enrojeci- ciados y sistemas HVAC mantenidos phila. La enfermedad del de spas naturales o tinas puede
miento de la piel, grietas y picazón. impropiamente. La Legionella spp. Legionario está caracterizada como conducir a la enfermedad, aunque
En algunos pacientes puede apare- puede asimismo multiplicarse en una forma de neumonía. Los facto- algunos estudios concluyeron que
cer también fuerte olor. Pero el “pie los materiales de los filtros, parti- res generales de riesgo para la las duchas pueden presentar un
de atleta” puede englobar infeccio- cularmente sobre carbón activado enfermedad incluyen: género (los riesgo mucho mayor de legionelosis
nes también por hongos no derma- granulado. Sin embargo, se previe- hombres son aproximadamente 3 que el agua de la piscina. Las aguas
tofitos, como las cándidas (levadu- ne la exposición a la Legionella veces más propensos que las muje- termales de manantiales, especial-
ras), y por bacterias. mediante la implementación de res a contraer la enfermedad del mente, pueden ser una fuente de
■ Tinea ungueal y onicomicosis. medidas básicas de manejo, inclu- Legionario), edad (50 o mayor), altos números de Legionella spp.
En la mayoría de los casos no pro- yendo la filtración, el mantener un enfermedad crónica pulmonar, con- implicadas en casos de enfermedad
duce otro síntoma que la pérdida de residual continuo del desinfectante sumo de cigarrillo y consumo exce- del Legionario.
trasparencia de las uñas, que pasan en tinas de hidromasajes (donde no sivo de alcohol. Los factores especí- Los sistemas de distribución de
a ser de un color amarillento junto se empleen los desinfectantes debe ficos de riesgo, en relación a las aguas potables, las aguas domésti-
con zonas blancas. También apare- haber una tasa de dilución alta con piscinas y tinas de hidromasajes, cas calientes y frías mantenidas
ce una especie de serrín blanco agua fresca) y el mantenimiento y incluyen la frecuencia de uso de las entre 25 °C y 50°C, las torres de
entre la uña y la piel, que, en oca- limpieza física de todos los equipos tinas y la permanencia en o alrede- enfriamiento, los condensadores
siones, puede llegar a despegarla. de spas naturales, tinas y piscinas dor de las mismas. Aunque la tasa por evaporación de dispositivos de
Si no se ataca la colonia de hongos incluyendo la fontanería asociada y de incidencia es con frecuencia aire acondicionado, las fuentes de
se convierte en crónica. Algunas las unidades de aire acondicionado. menor que el 1%, la mortalidad agua y las máquinas generadoras
estimaciones apuntan que al menos El riesgo de infección posterior a entre casos hospitalizados varía de neblina también son fuentes
2 millones de españoles tienen hon- la exposición a Legionella es difícil ampliamente hasta el 50%. La fie- potenciales de exposición a
gos en las uñas. de valorar y permanece como mate- bre de Pontiac es una enfermedad Legionella.
ria de debate (Atlas, 1999). Debido a no pulmonar, no transmisible, no El control de la Legionella sigue
su prevalencia tanto en ambientes fatal, similar a la influenza. La tasa los principios similares generales
Bacterias. Legionella naturales como artificiales, debe de incidencia puede ser tan alta para planes de seguridad del agua
Las Legionella son Gram negati- considerarse que las personas como el 95% en la población total aplicado a los suministros de agua
vas, no formadoras de esporas, están expuestas frecuentemente (al expuesta. Los pacientes con enfer- potable aunque, en este caso, la
bacilos móviles aeróbicos, los cua- menos a bajos números). Por lo medad o condiciones no subyacen- responsabilidad principal no debe
les pueden ser no parasíticos o general, hay o bien una no reacción tes se recuperan en 2 a 5 días sin recaer en el proveedor de agua. Las
parasíticos dentro de las amibas y a tal exposición, con la producción tratamiento. autoridades responsables de la
otros protozoarios o dentro de las asintomática de anticuerpos o se El riesgo de la legionelosis prove- regulación de instalaciones recrea-
biopelículas. Las Legionella spp. puede desarrollar una enfermedad niente de piscinas y ambientes tivas deben garantizar la imple-
son bacterias heterótrofas encon- suave como la gripe, la cual puede similares está relacionado con la mentación de planes de seguridad y
tradas en un amplio espectro de no ser atribuida a una infección por proliferación de Legionella en spas tales planes deben ser dirigidos no
ambientes acuosos y pueden proli- Legionella. o tinas de hidromasajes, equipos solamente a piscinas y tinas de
ferar a temperaturas por encima de La Legionella spp. puede causar asociados y sistemas HVAC. La hidromasajes sino también a otros
25 ºC. Logran estar presentes en legionelosis, un amplio espectro de deducción a partir de los brotes sistemas de agua, incluyendo torres
altos números en spas naturales enfermedades inflamatorias pul- reportados y de los documentos de de enfriamiento y condensadores

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

56 57
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 58

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

por evaporación que operan en minuir los focos de infección de ■ mantener y efectuar limpieza tener períodos de descanso pro-
estas instalaciones. Puesto que los Legionella por la existencia de ins- física de los sistemas de calefac- gramados durante el día. Los indivi-
planes de seguridad se limitan a la talaciones que comparten el trata- ción, ventilación y aire acondiciona- duos de alto riesgo (tales como
instalación recreativa y no se des- miento de agua, debido a la dilución do atendiendo el cuarto donde está aquellos con enfermedad pulmonar
cribe fácilmente la respuesta de del agua de la tina en volúmenes localizada la bañera de hidromasaje crónica) deben ser avisados acerca
dosificación, se deben definir medi- mayores del agua para tratamiento. (semanal a mensualmente); de los riesgos de exposición a
das adecuadas de control en térmi- El riesgo aumentado de ■ inspeccionar del filtro de arena Legionella en o alrededor de la pis-
nos de prácticas que hayan demos- Legionella en aguas potables ha (en general, trimestralmente); y cinas y las tinas de hidromasaje.
trado efectividad. Las medidas sido asociado con operación de sis- garantizar que el personal sea cali- Los operadores de las instalacio-
importantes de control incluyen el temas en el rango de temperaturas ficado y competente para operar la nes de bañeras de hidromasajes
diseño adecuado, para minimizar el entre 25-50°C. En instalaciones de instalación recreativa. deberán emprender un programa
área superficial disponible dentro tinas de hidromasajes es poco prác- de verificación de medidas de con-
del sistema de la piscina y la tina y tico mantener una temperatura del Con el fin de controlar el creci- trol, incluyendo:
la tubería correspondiente para agua por fuera de este rango. Por miento de Legionella en bañeras y ■ verificación y ajuste de los nive-

reducir el área de posible coloniza- tanto, es necesario implementar un spas naturales, es crítica la limpie- les del residual del desinfectante y
ción bacterial, la garantía de un conjunto de estrategias diferentes za física de superficies y puede del pH (varias veces diarias);
residual adecuado de desinfección de manejo, el cual puede incluir: requerirse de altas concentraciones ■ inspección y mantenimiento de

en piscinas y tinas de hidromasajes, ■ garantizar una circulación cons- del residual del desinfectante, e.g. operaciones de limpieza (diaria a
mantenimiento y limpieza apropia- tante del agua en la bañera; el cloro libre, donde se emplee, semanalmente); y
dos de equipos, y una ventilación ■ programar "períodos de des- debe ser al menos 1.0 ppm en todo ■ donde se efectúen ensayos para

<1/100ml.
correcta. canso" durante la operación de la tiempo. Algunos elementos tales Legionella, los niveles deberán ser
La mayoría de las legionelosis vin- tina, con el fin de disuadir el uso como los aspersores, etc., presen-
culadas con el uso de aguas recrea- excesivo y además permitir que los tes en las instalaciones de las pisci-
tivas han sido asociadas con jacuz- niveles del desinfectante se "recu- nas deben limpiarse periódicamen- La calidad del aire en instalacio-
zis y spas naturales. Las aguas de peren"; te con un nivel de desinfectante nes de piscinas bajo techo es
spas naturales (especialmente las ■ inspeccionar y limpiar frecuen- adecuado para eliminar Legionella importante por:
aguas termales) y equipos asocia- temente todos los filtros, incluyen- spp. (e.g. por el uso de una solución ■ La salud de los operadores y los

dos crean un hábitat especial (calor, do los filtros de retrolavado (al de al menos 5 mg de hipoclorito por usuarios. Se requiere del control de
agua aeróbica que contiene nutrien- menos diariamente y cuando se litro). la cantidad de subproductos del
tes) para la selección y proliferación requiera por una caída de presión); Los bañistas deben ser persuadi- agua tratada, de la concentración
de la Legionella. Las tinas emplea- ■ limpiar los alrededores de la dos del uso de la ducha preinmer- de material particulado transporta-
das como muestras en puntos de piscina, inspeccionar condiciones sión. Esto removerá contaminantes do por el aire y del aire fresco. Las
venta al detal/al por mayor son físicas de la bañera (habitualmente tales como el sudor, los cosméticos dos áreas de interés principal para
también focos potenciales de infec- cada día); y la suciedad orgánica, los que pue- la salud son la Legionella y los sub-
ción. No han sido reportados brotes ■ reemplazar al menos la mitad den actuar como fuente de nutrien- productos de desinfección, particu-
como resultado del uso de piscinas, del agua en cada jacuzzi (frecuencia tes para el crecimiento bacterial y larmente las cloraminas. Aunque la
aunque la Legionella spp. ha sido diaria); neutralizar los biocidas oxidantes. Legionella debe controlarse princi-
aislada de muestras de aguas de ■ vaciar totalmente las tinas y lim- La densidad de bañistas y la perma- palmente en los sistemas de aguas,
piscina y de filtros. Las tinas de piar minuciosamente todas las nencia en las tinas deben asimismo las áreas de spas naturales (aguas
hidromasaje integradas en grandes superficies y toda la red de tuberías ser controlados. Las instalaciones termales) y las tinas de agua calien-
complejos de piscinas parecen dis- (semanalmente); públicas y de uso restringido deben te deben ser adecuadamente venti-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

58 59
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:54 Página 60

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

ladas.Se debe buscar la reducción los riesgos de deslizamiento en las Riesgos de caídas a distinto nivel en cuenta que pueden generar ries-
de la exposición a los subproductos diferentes zonas teniendo en cuenta Los riesgos de caídas a distinto gos de accidente, como son:
de desinfección en el aire con el fin el grado de inclinación de las nivel están presentes sobre todo en ■ El no comprobar las condiciones

de minimizar la exposición total a superficies) o equivalente. los períodos de limpieza del vaso de de seguridad del vehículo.
estos químicos, puesto que la inha- Otras acciones preventivas son: el la piscina, ya que al encontrarse ■ No adecuar la propia conducción

lación parece ser la ruta dominante diseño adecuado de las instalacio- vacío pudiera dar lugar a caídas por a las condiciones del entorno,
de exposición durante el uso de nes, el establecimiento (señaliza- mantener una distancia de seguri- carretera, densidad del tráfico, etc.
aguas recreativas (ver capítulo 4). ción horizontal) de rutas seguras, dad del borde. ■ El consumo de alcohol, además

Puesto que las concentraciones de tanto a vestuarios como a los vasos, La existencia de agua o productos de estar sancionado, supone un alto
los subproductos de desinfección y el empleo de calzado adecuado y derramados en las proximidades riesgo de accidente.
decrecen rápidamente con la dis- antideslizante. puede incrementar el riesgo de caída. ■ El fumar mientras se conduce,

tancia al agua, esto tiene implica- En el caso de labores de manteni- Como sistema de protección para el hablar por teléfono móvil, restan
ciones para el diseño de la ventila- miento, limpieza, tratamiento de evitar caídas fortuitas, se recomien- habilidad manual y atención para
ción, lo cual involucra tanto la mez- superficies, etc., como se tiene que da realizar una demarcación y responder ante cualquier eventuali-
cla como la dilución (por ejemplo, acceder al vaso sin agua, se tendrá señalización provisional que dad del tráfico.
con aire fresco) y los códigos elabo- que acceder con calzado antidesli- recuerde el peligro existente. ■ El hecho de tomar medicamen-

rados deben estipular las tasas zante. También se puede presentar el tos, especialmente psicofármacos,
apropiadas de ventilación (al menos Existen suelos de seguridad con- riesgo de caídas a distinto nivel en puede producir efectos sobre la
10 litros de aire fresco/s/m2 de área cebidos para andar sin riesgo en las actividades de mantenimiento, atención, percepción, rapidez, refle-
del espejo de agua). zonas mojadas (bordes de piscina, con utilización de escaleras de jos, etc.
duchas, etc.) mano o por acceder a partes eleva- ■ El no descansar lo suficiente, el

En los locales técnicos de las pis- das, como cubiertas, puntos de luz, estrés, etc., aumentan la probabili-
Riesgos derivados de las condi- cinas cubiertas, existe la misma cambio de losetas de falso techo, dad de accidentes.
ciones del terreno (suelos, etc.) problemática que las instalaciones etc. por lo que tendrán que extre- ■ El incumplir la normativa de trá-

En toda instalación acuática existe descubiertas, ya que suelen ser marse las medidas de prevención y fico, en todos sus aspectos (cintu-
un riesgo variable de caída al locales cerrados en ambos casos el uso de arneses anticaída, cuando rón de seguridad, chaleco antirre-
mismo nivel debido a las caracte- (Ver pág. 48). la situación lo requiera por no exis- flectante, exceso de velocidad,
rísticas de los suelos. tir barandillas o protecciones colec- señalización, adelantamientos, etc.)
Normalmente, se incrementa con tivas. pueden provocar riesgos.
la circulación con suelos mojados ■ Las condiciones atmosféricas
(zonas húmedas) y la frecuente uti- Riesgos de accidente de tráfico (niebla, lluvia, nieve, viento, sol des-
lización de rampas y escaleras, que Los riesgos de accidente de tráfi- lumbrante,…) reducen la visibilidad y
pueden estar también mojadas. co derivados del traslado al puesto es necesario extremar la prudencia.
Para eliminarlo o reducirlo, las de trabajo desde el domicilio, se tie- ■ Los problemas mecánicos o ave-

superficies deben ser antideslizan- nen que contemplar en la corres- rías (fallo de frenos, reventón de
tes, evitarse la formación de char- pondiente evaluación. rueda, rotura de parabrisas, etc.)
cos e instalar barandillas en caso En el caso de los conductores, el también suelen ser origen de ries-
de desniveles, rampas o escaleras. riesgo puede verse incrementado gos de accidente.
Es recomendable la aplicación de la por tener que realizar más despla- ■ Los riesgos derivados de los
norma DIN 51097 nivel C (establece zamientos durante la jornada. vehículos contrarios (deslumbra-
materiales a utilizar en función de Existen muchos factores a tener mientos, colisiones de todo tipo,

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

60 61
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 62

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

etc.) o de atropellamiento de ani- Riesgo eléctrico por contacto nes protegidas y se centralizarán la instalación responden a las condi-
males, personas, etc. también son directo o indirecto los interruptores en cuadros prote- ciones de utilización requeridas.
muy importantes. La utilización de la electricidad, gidos fuera del recinto del vaso y ■ Evitar las reparaciones provisio-

como energía básica para gran del alcance de los usuarios. nales. Revisar periódicamente la
Las normas de seguridad en con- número de herramientas, maquina- Ningún empleado debe manipular instalación y reemplazar todos los
ducción pueden concretarse en tres ria fija, equipo auxiliar, etc., puede equipos para los que no esté autori- elementos eléctricos que estén
puntos: Optimas condiciones del suponer un riesgo si se utiliza de zado. En caso de avería, se avisará deteriorados.
conductor, perfecto estado de fun- forma incorrecta o si se producen al personal responsable de mante- ■ No utilizar ladrones o triples, en

cionamiento del vehículo y conduc- deterioros incontrolados por el paso nimiento o se contactará con una general, ya que existe el riesgo de
ción prudente. del tiempo. En presencia de agua, la empresa especializada. En ningún sobrecargar excesivamente la ins-
La utilización de medios de trans- electricidad se hace especialmente caso, se realizarán reparaciones talación.
porte públicos supone un menor peligrosa y los accidentes eléctri- caseras, ni manipulaciones en la ■ No puentear, ni anular ningún

riesgo, en general, aunque no sea cos en instalaciones acuáticas sue- instalación eléctrica por el riesgo sistema de seguridad, en particular
una garantía absoluta. len ser mortales o muy graves. elevado que supone. la toma de tierra de los equipos
Es conveniente una revisión perió- En el caso del personal de mante- eléctricos que la tengan prevista en
Riesgos derivados de los equipos dica del conjunto de la instalación nimiento, tendrá que tener presen- su clavija de alimentación (muy
e instalaciones eléctrica ya que, por las condiciones tes unas instrucciones muy básicas: habitual).
En general, son riesgos que afec- ambientales de las piscinas, puede ■ Antes de iniciar cualquier traba- ■ Las herramientas portátiles lle-

tan principalmente al personal de deteriorarse con relativa facilidad. jo, se considerará que todos los varán su correspondiente sistema
mantenimiento, ya que el resto de El material eléctrico debe estar cables conductores llevan corriente de protección. El más usual es el
personal y usuarios no tiene por seleccionado en función de las eléctrica peligrosa, por lo que se doble aislamiento.
qué acceder a ningún equipo o características del local y la instala- comprobará previamente con el ■ En el uso de herramientas por-

maquinaria y, mucho menos mani- ción eléctrica debe cumplir con el correspondiente verificador, la tátiles, pueden existir otras protec-
pular en su interior. Reglamento Electrotécnico de Baja ausencia de tensión. ciones alternativas como tensiones
Entre los riesgos más típicos de Tensión en su conjunto y, especial- ■ No realizar trabajos en instala- de seguridad, interruptores dife-
cualquier instalación tenemos los mente, en aquellas instrucciones ciones eléctricas o en el interior de renciales de alta sensibilidad y
siguientes: que se refieran a las características equipos eléctricos, si no se tiene la puesta a tierra, transformadores
■ Riesgo eléctrico por contacto específicas del ambiente de las pis- autorización y la formación necesa- separadores, etc. cuyo correcto
directo o indirecto. cinas. ria para ello. funcionamiento o estado deberá
■ Riesgos de atrapamiento o golpes. La instalación de equipos eléctri- ■ Como prevención, tratar de comprobarse.
■ Riesgo de contacto térmico o cos e interruptores en las zonas de aumentar siempre la resistencia ■ No se deberán utilizar adornos o

quemadura. libre acceso se restringirán al máxi- corporal al paso de la corriente prendas con partes metálicas.
■ Riesgo de proyecciones de par- mo, empleando solamente los que mediante el uso de prendas aislan-
tículas. sean imprescindibles para las acti- tes como guantes, casco, calzado Los riesgos eléctricos son, en
■ Riesgo de caída de materiales vidades que se desarrollen en la con suela de goma, etc. definitiva, unos de los que pueden
(piezas, etc.). piscina (megafonía o accionamiento ■ En caso de lluvia, evitar realizar tener consecuencias más graves y
■ Riesgo de pisadas sobre material. de equipos relacionados con la acti- trabajos eléctricos, si los cables todo el personal tiene que tener los
■ Riesgo de exposición a agentes. vidad y mantenimiento de la pisci- atraviesan charcos, si se tiene el mínimos conocimientos para no
físicos (ruido, radiaciones, vibracio- na). cuerpo y los pies mojados. exponerse en ningún momento a
nes, etc.). Las máquinas de la limpieza y ■ En ambientes húmedos, asegu- situaciones de riesgo para su inte-
mantenimiento emplearán conexio- rarse de que todos los elementos de gridad física.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

62 63
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 64

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Riesgos de atrapamiento o gol- minadas en función de las tareas esquinas, bordillos, puertas, mobi- directrices estando estas desprote-
pes que deban realizarse. Los niveles liario, etc. , donde la prevención se gidas.
Aunque se trata de un riesgo poco de iluminación mínimos son los basa en una buena atención a la ■ Atrapamiento de personas o
probable, en ciertas actividades de indicados en la legislación RD actividad que se esté desarrollando, cizallamiento de dedos o manos al
mantenimiento la posibilidad de 486/97 sobre lugares de trabajo, combinada con un diseño seguro de chocar contra algún obstáculo la
golpes con herramientas, atrapa- que en áreas de uso ocasional es de los elementos constructivos de la barra de tracción de la transpaleta.
mientos en máquinas (correas, ejes 50 luxes y en áreas de uso habitual instalación y otros auxiliares. ■ Caídas al mismo nivel debidas a

de bombas, ….) o en elementos es de 100 luxes, dejando como valo- En cuanto a los golpes contra deslizamiento o resbalamiento del
móviles (puertas, etc.) es evidente res de las vías de circulación unos otras personas, se preverán con el operario durante el manejo de la
que pueden presentarse. Para 25 y 50 luxes, respectivamente. incremento de la atención y evitan- transpaleta por mal estado de la
reducir su incidencia en los puestos do las prisas y los ritmos acelera- superficie de trabajo.
que pueden tener este tipo de ries- Además, se tiene que tener en dos, cuando las circunstancias lo ■ Choques con otros vehículos.

go, se deben de tener en cuenta una cuenta que los trabajadores debe- permitan. ■ Choques contra objetos o insta-

serie de principios básicos. rán poder acceder y permanecer en laciones debido a que las superfi-
Primeramente, todas las herra- condiciones de seguridad en todos Riesgos de golpes y otros al cies de movimiento son reducidas o
mientas o máquinas tienen que lle- los lugares necesarios para utilizar, manipular cargas insuficientes.
var su marcado CE y además tienen ajustar o mantener los equipos de Durante el uso de transpaletas u
que cumplir con lo legislado en los trabajo e instalaciones, lo cual es otras herramientas de carga, los Caídas a distinto nivel debidas a:
reglamentos que hacen referencia a muy importante en el caso de equi- riesgos más frecuentes son: ■ Espacio de evolución reducido
estos temas (RD 1215/97, etc.), en pos de depuración (salas de bom- para la carga o descarga de un
los que se indican diversos temas a bas y filtros, etc,) y otras instalacio- Sobreesfuerzos debidos a: camión que disponga de portón tra-
tener en cuenta para prevención de nes (aire acondicionado, ascenso- ■ Transporte de cargas demasiado sero elevador o desde un muelle de
estos riesgos, como: res, etc.). pesadas, sea para la propia carreti- descarga elevado.
■ Todo equipo con elementos Es importante que las operacio- lla como para la persona que debe
móviles deberá ir equipado con res- nes de mantenimiento, ajuste, des- moverlas. Es importante considerar ante
guardos o dispositivos que impidan bloqueo, revisión o reparación de ■ Esfuerzo de elevación de una estos posibles riesgos tanto los
el acceso a zonas peligrosas o que los equipos de trabajo, que puedan sobrecarga que conlleva un esfuer- aspectos materiales de inseguri-
detengan las maniobras peligrosas suponer un peligro para la seguri- zo de bombeo demasiado elevado. dad, como la carencia de formación
antes del acceso a dichas zonas. dad de los trabajadores se realiza- ■ Superficie de trabajo en mal y adiestramiento de los operarios
■ Cada equipo de trabajo deberá rán tras haber parado o desconec- estado. en su utilización.
estar provisto de un órgano de tado el equipo, haber comprobado ■ Bloqueo de las ruedas directri- Se incluyen algunas reglas a
accionamiento que permita su la inexistencia de energías residua- ces o porteadoras. seguir en la carga y descarga de
parada total en condiciones de les peligrosas y haber tomado las productos.
seguridad. medidas necesarias para evitar su Atrapamientos y golpes en extre-
■ Todo equipo deberá estar provis- puesta en marcha o conexión acci- midades inferiores y superiores
to de advertencias y señalizaciones dental mientras esté efectuándose debidos a:
indispensables para garantizar la la operación. ■ Caída o desprendimiento de la

seguridad de los trabajadores. El riesgo de golpes contra objetos carga transportada.


■ Las zonas y puntos de trabajo o móviles o inmóviles que no sean ■ Mala utilización de la transpale-

de mantenimiento de todo equipo equipos es muy variable, ya que ta que permite los golpes o atrapa-
deberán estar adecuadamente ilu- aquí habría que tener en cuenta mientos con el chasis o ruedas

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

64 65
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 66

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Antes de levantar una carga deben hasta el fondo por debajo de las calor de forma accidental, por un En todos estos casos, la preven-
realizarse las siguientes comproba- cargas, asegurándose que las dos uso indebido o por fallos en sus dis- ción se dirige hacia la forma de
ciones: horquillas están bien centradas positivos de protección. manipular las piezas, entre una o
■ Comprobar que el peso de la bajo la paleta. El caso de quemaduras por incen- más personas, o mediante el uso de
carga a levantar es el adecuado ■ Evitar siempre intentar elevar la dios, no se incluye en este apartado. equipos mecánicos de elevación.
para la capacidad de carga de la carga con sólo un brazo de la hor- En cuanto a la protección personal
transpaleta; para evitar sobrecar- quilla. Riesgo de proyecciones de partí- es importante la utilización de cal-
gas es conveniente que el sistema Antes de efectuar la maniobra de culas zado de seguridad o de uso profe-
hidráulico de elevación lleve una bajada de la carga hay que fijarse Este riesgo es únicamente proba- sional, en estas actividades concre-
válvula limitadora de carga que alrededor para comprobar que no ble en trabajos de fontanería y repa- tas, para tener protegidos los pies
actúe cuando el peso de la paleta haya nada que pueda dañarse o raciones de distintos tipos, al utili- contra impactos inesperados sobre
cargada supere la capacidad de desestabilizar la carga al ser depo- zar herramientas portátiles rotati- los mismos.
carga de la máquina. sitada en el suelo. También debe vas que generan partículas que
■ Asegurarse que la paleta o pla- comprobarse que no haya nadie en pueden proyectarse sobre cara y Riesgo de pisadas sobre material
taforma es la adecuada para la las proximidades que pudiera resul- ojos. Uno de los riesgos que, ocasional-
carga que debe soportar y que está tar atrapado por la paleta en la ope- La prevención en este caso con- mente, podrían afectar a los soco-
en buen estado. ración de descenso de la misma. sistirá en protegerse con las rristas de las instalaciones acuáti-
■ Asegurarse que las cargas están correspondientes gafas o pantallas, cas, es el de pisadas sobre vidrios
perfectamente equilibradas, calza- Riesgo de contacto térmico o transparentes o con cristales inactí- quebrados y metal, sobre todo en
das o atadas a sus soportes. quemadura nicos para las radiaciones, en el instalaciones al aire libre, ya que
■ Comprobar que la longitud de la Se trata de un riesgo poco proba- caso de soldaduras. puede haber residuos de este tipo.
paleta o plataforma es mayor que la ble, aunque no descartable, ya que Todos los equipos de protección Para prevenir estos accidentes es
longitud de las horquillas, ya que en operaciones de mantenimiento y tendrán que ser certificados CE. importante incrementar las labores
los extremos de las mismas no reparaciones se puede efectuar de limpieza y recogida de residuos,
deben sobresalir porque podrían alguna soldadura que puede supo- Riesgo de caída de materiales así como la provisión de cubos de
dañar otra carga o paleta; no sería ner quemaduras accidentales o por (piezas, etc.) basura o papeleras, distribuidos
posible dejar dos paletas juntas por exposición a arco eléctrico en sol- Durante la manipulación de piezas estratégicamente por la zona.
la testa y posiblemente los rodillos daduras, cortocircuitos,... o materiales varios, en los puestos
no quedarían libres por la parte La prevención de estos riegos se de almacenero, mantenimiento, Riesgo de exposición a agentes
inferior de la paleta, con lo que al basa en la utilización de prendas de instaladores de fontanería, etc., es físicos
elevarla se produciría el desclavado protección (guantes contra riesgos posible que se produzcan caídas
del travesaño inferior correspon- de tipo térmico, ropa de soldador, sobre los pies de los trabajadores. Ruido
diente. Como norma, se puede afir- etc.) que sean resistentes al calor. Dependiendo del peso y la forma En la fase constructiva de la insta-
mar que para paletas de 1.200 mm Otros riesgos de quemadura de las piezas, el riesgo puede ser lación acuática, deben procurarse
se deben utilizar horquillas de 1150 (exceptuando las debidas a radia- más o menos elevado, ya que la utilizar materiales que reduzcan el
mm y para paletas de 1.000 mm ciones solares) pueden ser las debi- altura de caída será casi constante ruido y la reverberación, aunque
deben utilizarse horquillas de 910 das a la utilización de estufas eléc- alrededor de un metro. ello pueda estar contraindicado por
mm. Para otras medidas se actuará tricas, cocinas, mecheros, … que También puede haber caída de temas de retención de humedad y
con un criterio similar. tendrán que utilizarse con las pre- materiales por desplome, al estar posible riesgo biológico por parte
■ Introducir las horquillas por la cauciones típicas de todos estos mal apoyados o en situación inesta- del material poroso. Debe llegarse
parte más estrecha de la paleta equipos que pueden transmitir ble. a un equilibrio en esta cuestión.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

66 67
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 68

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Este aspecto es muy importante en Radiaciones ximidades de las instalaciones de fugas deberán ser evacuados en
cuanto a confort ambiental, ya que Además de las radiaciones sola- almacenamiento. condiciones de seguridad.
en algunas piscinas cerradas se res de las piscinas descubiertas, en La ubicación correspondiente a Los productos deben estar clara-
registran en ciertos momentos de algún puesto de trabajo podría exis- los distintos tipos de producto quí- mente identificados y llevarse a
la jornada, valores superiores a 88 tir exposición a radiaciones ultra- mico debe ilustrarse en un plano cabo un adecuado control de las
dB, lo que con la nueva legislación violetas, básicamente si realizan del almacén y en un registro quími- adquisiciones, asegurándose que se
puede ser problemático ya que nin- algún tipo de soldadura eléctrica co. En éste figurarán la máxima mantiene el etiquetado original y
gún trabajador puede estar someti- (personal de mantenimiento y de cantidad permitida de todos los pro- disponer de las fichas de seguridad.
do a más de 87 dB. fontanería). ductos químicos en general y por También debe controlarse el alma-
Es importante reducir, por todos Existen diversas protecciones per- clases. Un inventario de las sustan- cenamiento y distribución de los
los medios posibles, los niveles de sonales que estarán a disposición cias ubicadas en las salas de alma- mismos, restringiendo su uso y la
ruido que puedan presentarse, aun- de los trabajadores, como panta- cén y los depósitos facilitará la esti- entrada al almacén a personal
que va a depender de cuál es el llas, etc. mación de la cantidad y la naturale- autorizado y formado.
nivel de las conversaciones, gritos, za de las destinadas a la evacuación Se deben almacenar en locales,
etc., porque todo ello impacta de Riesgos derivados de los produc- en el futuro. preferentemente en la planta baja,
lleno en el nivel de ruido medio de tos químicos Los productos químicos almace- con ventilación directamente al
la instalación. nados serán examinados periódica- exterior. Si el volumen de produc-
El ruido del sistema de climatiza- Riesgos derivados del transporte mente, al menos una vez al año. tos almacenados es alto, es reco-
ción y otros dispositivos, puede y almacenaje de los productos quí- Aquellos cuya vida útil en depósito mendable disponer de alarmas
tener también un cierto impacto en micos haya expirado, estén deteriorados o para casos de vertidos y fugas.
el nivel global de ruido. Normalmente, el transporte de se encuentren en recipientes con También debe contemplarse una
los productos utilizados para el tra-
Iluminación tamiento de aguas, suele ser efec-
La iluminación es otro aspecto tuado por los proveedores de los
importante, no solamente en cuan- productos, que los depositarán en
to a confort sino también en cuanto el almacén para su posterior utili-
a seguridad. zación.
Un exceso de luz puede provocar El almacenamiento de sustancias
deslumbramientos a los trabajado- peligrosas debe ser supervisado
res. Es preferible la utilización de por una persona competente y
luz indirecta cuando sea posible. Un capacitada.
nivel de iluminación de 200 lux Todos los trabajadores que deban
parece suficiente (UNE 72-163-84), acceder a las áreas de depósito
aunque para piscinas de competi- recibirán una formación completa
ción se suele emplear 400 lux. Para sobre las prácticas de trabajo segu-
vestuarios 250 lux (mínimo de 150 ras pertinentes, y un directivo
lux) y para las gradas, pasos y vestí- encargado de la seguridad se ocu-
bulos, 250 lux (mínimo de 100 lux). pará de efectuar una inspección
Deben existir luces de emergencia periódica de dichas áreas.
según lo establecido en la legisla- Debe situarse una alarma de
ción vigente (NBE correspondiente). incendios en el interior o en las pro-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

68 69
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 70

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

compartimentación adecuada, lavaojos, absorbentes para fugas, Específicamente, deben de sepa-


tanto por reactividad como por máscaras para emergencias, etc., rarse el hipoclorito sódico (lejía) y el
inflamabilidad y tenerse en cuenta que tendrán que estar perfecta- ácido clorhídrico (salfumán) u otros
las incompatibilidades químicas. mente mantenidas para que su uso ácidos (sulfúrico, etc.). Debe con-
Debido a que los productos ácidos no revista ningún problema cuando templarse también el riesgo de pro-
que se utilizan para limpieza tienen se necesiten. ducción ocasional de gas inflamable
propiedades corrosivas e irritantes, (hidrógeno) y las fugas de cloro, en
es importante tener disponibles los caso que se utilice directamente
medios de actuación frente a emer- este gas desinfectante. Precisamente,
gencias para casos de salpicaduras este riesgo ha hecho reducir al
accidentales o fugas de productos, mínimo la utilización directa de
esto es, duchas de emergencia, cloro gas.
Interiormente, se realizará la dis-
tribución a los puntos de utilización
mediante carretillas o transpaletas,
cargando y descargando de forma
manual en las piscinas o en los
depósitos, filtros, etc.
En la página 100 se detallan los
posibles riesgos derivados de la
manipulación manual de cargas.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

70 71
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 72

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Tabla 3. Grupos de substancias incompatibles Tabla 4. Relación de Algunas Substancias químicas con sus correspon-
Materias inflamables, carburos, nitruros, hidruros, sulfuros, alquilmetales, aluminio, magnesio y
dientes incompatibilidades
Oxidantes con:
circonio en polvo.
SUBSTANCIA QUÍMICA INCOMPATIBILIDADES

Reductores con: Nitratos, halogenatos, óxidos, peróxidos, flúor.

Acetileno Cloro, bromo, cobre, flúor, plata y mercurio.


Ácidos fuertes con: Bases fuertes.

Acetona Ácido nítrico concentrado y mezclas con ácido sulfúrico.


Ácido sulfúrico con: Azúcar, celulosa, ácido perclórico, permanganato potásico, cloratos, sulfocianuros.

Ácido acético
Ácido crómico, ácido nítrico, compuestos hidroxilo, etilenglicol, ácido perclórico,
Riesgos derivados de la utiliza- aspecto es especialmente impor- peróxidos y permanganatos.
ción de productos químicos tante considerarlo en su almacena-
Ácido crómico y cromo
Antes de la introducción de un miento, que se ha de realizar sepa- Ácido acético, naftaleno, alcanfor, glicerina, alcoholes y líquidos inflamables en
general.
nuevo producto químico para su uso radamente (según la NTP-432). En
en los diferentes procesos, debe la tabla 3 se dan casos generales y Ácido nítrico concentrado
Ácido acético, anilina, ácido crómico, ácido hidrociánico, sulfuro de hidrógeno, líqui-
ofrecerse información a todos los en la tabla 4 se presentan ejemplos dos y gases inflamables, cobre, latón y algunos metales pesados.

usuarios respecto a su correcta específicos. Ácido sulfúrico


Clorato potásico, perclorato potásico, permanganato potásico (compuestos similares
manipulación. de metales ligeros, como sodio y litio.
La correcta disposición y manteni-
Clorato potásico Ácido sulfúrico y otros ácidos.
miento de las zonas destinadas a la
manipulación de los productos son
necesarios para evitar las pérdidas Cloratos
Sales de amonio, ácidos, metales en polvo, azufre, materiales combustibles u orgá-
de material, los accidentes y los nicos finamente divididos.

desastres. Cloro
Amoníaco, acetileno, butadieno, butano, metano, propano, y otros gases del petró-
La prestación de unos servicios de leo, hidrógeno, carburo sódico, benceno, metales finamente divididos y aguarrás.

conservación adecuados es esen- Dióxido de cloro Amoníaco, metano, fósforo y sulfuro de hidrógeno.
cial, y debe prestarse especial aten-
ción a las sustancias químicas
Flúor, cloro, bromo, ácido crómico, peróxido sódico.
incompatibles, a la ubicación conve- Hidrocarburos

niente de todos los productos y las


condiciones climáticas que puedan Hipocloritos Ácidos, carbón activado.

afectarles.
Líquidos inflamables
Nitrato amónico, ácido crómico, peróxido de hidrógeno, ácido nítrico, peróxido sódi-
Sustancias incompatibles co, halógenos.
Sustancias químicas incompati-
Óxido cálcico Aceites, grasas e hidrógeno; líquidos, sólidos o gases inflamables.
bles son aquellas de elevada afini-
dad cuya mezcla provoca reaccio-
nes violentas, que pueden generar Oxígeno Ácido sulfúrico y otros ácidos. Ver también cloratos.

emisión de calor de forma violenta,


con la correspondiente emisión de Sulfuro de hidrógeno Ácidos.
gases inflamables o tóxicos. Este
Sulfurosos Agentes reductores.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

72 73
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 74

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Tabla 5. Reacciones peligrosas de los ácidos Cuadro 1: Información incluida en toda ficha de datos de Seguridad

REACTIVO REACTIVO SE DESPRENDE 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa.


Ácido clorhídrico Sulfuros Sulfuro de hidrógeno
2. Composición/información sobre los componentes.
3. Identificación de los peligros.
Hipocloritos Cloro
4. Primeros auxilios.
Cianuros Cianuro de hidrógeno 5. Medidas de lucha contra incendios.
6. Medidas que deban tomarse en caso de vertido accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
Ácido nítrico Algunos metales Dióxido de nitrógeno
8. Control de exposición/protección individual.
Ácido sulfúrico Ácido fórmico Monóxido de carbono
9. Propiedades físicas y químicas.
Ácido oxálico Monóxido de carbono 10. Estabilidad y reactividad.
11. Informaciones toxicológicas.
Alcohol etílico Etano
12. Informaciones ecológicas.
Bromuro sódico Bromo y dióxido de azufre 13. Consideraciones relativas a la eliminación.
Cianuro sódico Monóxido de carbono 14. Informaciones relativas al transporte.
15. Informaciones reglamentarias.
Sulfocianuro sódico Sulfuro de carbonilo
16. Otras informaciones*.
Yoduro de hidrógeno Sulfuro de hidrógeno

(*) Por ejemplo consejos relativos a la formación, usos recomendados y restricciones, referencias escritas, fuentes de los
Algunos metales Dióxido de azufre
principales datos y fecha de emisión.

Reacciones peligrosas con los Fichas técnicas de seguridad Toda la información debe estar zonas ocupadas por personas y de
ácidos Debe disponerse de instrucciones redactada de forma clara y concisa las áreas de almacenamiento.
La adición de ácidos a efectos de por escrito de las prácticas de uso aunque en algunos casos, debido a
reducir el pH de un medio o simple- y almacenamiento oportunas, así la amplia gama de propiedades de Etiquetado
mente para limpieza, debe realizar- como de fichas técnicas de seguri- las sustancias y preparados, puede Dado que la etiqueta es un ele-
se conociendo previamente si existe dad (FTS) en las áreas donde se resultar necesaria una información mento esencial para la organización
incompatibilidad entre los compo- llevan a cabo todas las tareas con complementaria. de los productos químicos almace-
nentes del medio y el ácido adicio- los productos químicos que corres- El trabajador consultará cualquier nados, se seguirán estos requisitos:
nado. En la tabla 5 se relacionan pondan. duda que tenga sobre el contenido ■ Los depósitos y los envases
una serie de ejemplos de reaccio- La normativa no especifica un for- y, en caso necesario, se contactará deben identificarse mediante signos
nes peligrosas de los ácidos. mato estándar obligatorio para la con el proveedor del producto para que indiquen el nombre del produc-
ficha de datos de seguridad, ya sea que amplíe la información. to en cuestión.
de un preparado o de una sustancia ■ No deben aceptarse envases o

peligrosa, pero sí establece un tipo Trabajador aislado botellas de gas comprimido que no
de información que debe ser inclui- Se recomienda evitar que un tra- presenten las etiquetas identificati-
da en la misma de forma obligatoria bajador desarrolle su actividad sólo vas que incluyan:
y que se recoge en el cuadro 1. en las áreas donde se manipulen ■ La identificación del contenido.

sustancias tóxicas. Estas áreas ■ Descripción del riesgo principal

están, normalmente, lejos de las (p. ej., líquido inflamable).

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

74 75
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 76

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

■ Las precauciones para minimi- den estar en contacto, más o menos minas, haloacetaldehídos, haloace- reacción y se obtiene la cantidad
zar los riesgos y evitar accidentes. continuo, con una serie de produc- tonitrilos, halocetonas, clorofeno- deseada de cloro. Un valor de pH
■ Los procedimientos correctos de tos químicos que se emplean en el les, etc. superior a 7,6 es causa de irritación
primeros auxilios. mantenimiento y tratamiento y que Los riesgos pueden aumentar por en conjuntiva y mucosas, favorece
■ Los procedimientos correctos pueden suponer situaciones de el uso de hipoclorito y ozono eléc- las incrustaciones y reduce en gran
para la recogida de vertidos. exposición por inhalación de esos trico generado en el proceso. En medida la capacidad desinfectante
■ Otras instrucciones especiales agentes químicos en el aire o por este caso debe llevarse a cabo, ade- del cloro. De hecho, con valores de
para el personal en caso de acci- contacto con ellos, como serían las más, un control estricto de la pre- pH superiores a 7,6 sólo una míni-
dente. que se citan a continuación: sencia de ozono en el aire ambiente ma parte del producto de cloro aña-
■ Inhalación de cloro mezclado y en el vaso de la piscinas, para dido al agua se transforma en ácido
En la etiqueta podrán figurar asi- con el aire. comprobar su ausencia. hipocloroso, que es el verdadero
mismo mensajes de precaución ■ Inhalación de ozono (si se utiliza). agente oxidante-desinfectante. El
para un almacenamiento correcto, ■ Inhalación de agentes químicos Tratamientos desinfectantes resto se transforma en el ion hipo-
como “Mantener en lugar fresco” o liberados por reacción entre los clorito que es 100 veces menos
“Mantener el envase en lugar agentes químicos añadidos al agua Cloración activo como desinfectante que el
seco”. de la piscina, principalmente desin- La cloración es el tratamiento ácido hipocloroso.
Cuando ciertos productos peligro- fectantes con la materia orgánica desinfectante mayoritariamente El cloro es un gas irritante de las
sos se entregan en cisternas, barri- de origen humano. empleado en las piscinas tanto mucosas y del aparato respiratorio
les o sacos y vuelven a ser embala- ■ Contacto con productos quí- públicas como privadas. El objetivo que puede producir hiperreactividad
dos en el lugar de trabajo, los nue- micos empleados en desinfec- de la cloración es el de garantizar al bronquial en individuos suscepti-
vos envases deben ser reetiqueta- ción, mantenimiento y tratamien- agua un buen "estado de salud" y bles. El primer síntoma de exposi-
dos, de manera que el usuario to del agua. mantener la presencia de un cierto ción es la irritación de las mucosas
pueda identificar la sustancia quí- ■ Contacto con productos quími- nivel de cloro libre activo para oculares, de la nariz y de la gargan-
mica y reconocer de inmediato sus cos utilizados para la limpieza. actuar como oxidante-desinfectante ta, que va en aumento hasta produ-
riesgos. contra la contaminación provocada cir un dolor agudo. Esta irritación
En las operaciones de trasvase de Para evitar una inhalación de básicamente por los mismos bañis- afecta también a las vías respirato-
sustancias químicas, especialmente cloro a niveles peligrosos, la venti- tas. El cloro, en función del pH, se rias inferiores, produciendo una tos
cuando se trasladan de un envase a lación del local debe permitir man- combina con las sustancias orgáni- refleja que puede provocar el vómi-
otro, es cuando se producen la tener las concentraciones de cloro cas dando así origen a la formación to y en casos extremos edema pul-
mayoría de los accidentes (intoxica- en aire al nivel más bajo posible, de cloraminas (cloro combinado o monar. Las personas expuestas
ciones, quemaduras,..). con lo que evitaremos el disconfort compuesto) que tienen el poder durante largos periodos de tiempo a
El origen de estos problemas olfativo y, obviamente, aquellos desinfectante mucho menor que el bajas concentraciones de cloro pue-
suele ser, casi siempre, el descono- efectos adversos en la salud de los del cloro libre activo. El cloro com- den presentar una erupción que se
cimiento de los efectos nocivos de usuarios y de los trabajadores. binado o las cloraminas son las ver- conoce como cloracné.
las sustancias que se manipulan y La concentración máxima permi- daderas causas del prurito conjun- La exposición a concentraciones
la ausencia de prácticas de trabajo sible para evitar efectos irritantes tival y del molesto olor que tienen a de cloro de 45 mg/m3 provoca irri-
seguras. está fijada en 0,5 ppm (1,5 mg/m3). veces las piscinas. La cloración del tación de las membranas mucosas
En las piscinas en general, las El control y reducción efectiva de la agua se produce por la reacción de del ojo y de la nariz y, especialmen-
personas que trabajan en ellas, presencia de este gas en aire, com- iones hipoclorito y cloruro. Por adi- te, de la garganta y los pulmones.
como técnicos de mantenimiento, portará, asimismo, la de otros ción de cantidades adecuadas de Concentraciones de 150 mg/m3 o
limpiadores, socorristas, etc., pue- compuestos asociados como clora- hipoclorito y clorhídrico se regula la más son muy peligrosas incluso en

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

76 77
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 78

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

exposiciones de corta duración. Las articulo 17: "cuando la depuración entrenamiento intenso y fuerte agi- 1. Las posibles causas de la pre-
exposiciones agudas a altas con- del agua se haga por procedimientos tación del agua) o recreativo (niños sencia de concentraciones elevadas
centraciones pueden provocar infla- que impliquen la utilización del cloro jugando). de cloro en el aire de la piscina son
mación en los pulmones con acu- o sus derivados, la cantidad de cloro 3. En las piscinas con surtidores dos: mal funcionamiento del siste-
mulación de líquido. Dichos sínto- libre que el agua contenga no excede- puntuales de cloro, las mediciones ma de cloración automático y venti-
mas pueden manifestarse de forma rá nunca de 0,20 a 0,60 miligramos de la concentración de cloro en el lación inadecuada.
retardada hasta dos días después por litro". aire efectuadas en las proximidades 2. Aunque, en general, las pisci-
de la exposición al gas. El edema de dichos surtidores resultan signi- nas suelen cumplir los límites de
pulmonar se desarrolla más rápi- También, en el decreto 193/1987 ficativamente más elevadas que las concentración de cloro libre y resi-
damente en las personas que se de 19 de mayo del Diario Oficial de mediciones efectuadas en puntos dual en el agua del vaso de la pisci-
hallaban realizando un trabajo más la Generalidad de Cataluña, por la más alejados, no ocurriendo así en na, la mayoría de intoxicaciones
fuerte. El contacto del cloro con la cual se aprueba el Reglamento las piscinas con surtidores de cloro agudas son debidas a un mal fun-
piel también produce quemaduras. Sanitario de Piscinas para uso distribuidos uniformemente por cionamiento puntual del aparato de
El nivel más bajo al que se detectan colectivo, se determina en el articu- todo el fondo de la piscina. cloración automático por falta de
sus efectos (NOEL) se asocia habi- lo 33.1 que los límites autorizados 4. La concentración ambiental de control y mantenimiento, por lo que
tualmente a su umbral olfativo en el agua del vaso, en lo referente cloro aumenta claramente hacia el los responsables técnicos de las
(< 0.3 mg/m3). a los productos utilizados para la final de la jornada. piscinas deberían seguir al pie de la
Como valores de referencia para desinfección del agua serán: 5. Se ha observado que en algu- letra la normativa existente sobre
los estudios de higiene industrial ■ "De 0,5 mg/l a 2 mg/l de cloro nas piscinas con ventilación defi- control del cloro libre y residual de
tenemos los siguientes: residual libre. El cloro total no exce- ciente, al presentar un contenido las piscinas.
derá en más de 0,6 mg/l el nivel de cloro en el agua elevado (aún 3. La mayoría de las piscinas tie-
VLA-ED: 0,5 ppm / 1,5 mg/m3 medio de cloro residual libre. dentro de la normativa), la concen- nen una ventilación con renovación
VLA-EC: 1 ppm / 3 mg/m3 Valores expresados en cloro". tración de cloro en el aire era muy insuficiente, que explica el aumento
elevada. Asimismo, cuando, no se de la concentración ambiental a lo
Los niveles de cloro ambiental que Normalmente, la problemática cumplía la exigencia normativa de largo del día. Las causas de la
se emplean como referencia en habitual es: dos grados de diferencia entre la misma hay que buscarlas en el ele-
estudios higiénicos están pensados 1. A mayor tamaño del vaso de la temperatura ambiental y la del vado coste energético de la climati-
para ambientes industriales con piscina y mayor número de nadado- vaso de piscina, por hallarse ésta zación-ventilación y a que las
riesgo de presencia de cloro. res, mayor concentración de cloro última demasiado alta, el despren- corrientes de aire existentes deben
Los valores de referencia de la en el aire. dimiento al aire de cloro era mayor. ser lo menor posibles por cuestio-
legislación actual vienen publicados 2. Aún con el mismo número de Ello actúa negativamente tanto en nes de confortabilidad.
y revisados periódicamente en las nadadores en la piscina, los resul- cuanto a contaminación del aire 4. La ocupación y actividad de los
tablas del INSHT y para el cloro son tados obtenidos sobre la presencia como a menor tiempo de estancia nadadores presentes es muy varia-
de 1,5 mg/m3 para exposiciones de de cloro en el aire al borde de la del cloro en el agua, reduciendo ble, estando directamente relacio-
8 horas día y 40 horas a la semana y misma son diferentes. Un entrena- sus efectos desinfectantes. nadas con la presencia de cloro
3 mg/m3 para cortos períodos de miento del tipo "mantenimiento" A la luz de la experiencia acumu- ambiental. Sería conveniente ajus-
exposición, que son unos valores (con escasa agitación del agua), lada en los estudios realizados en tar la renovación del aire a estas
ampliamente usados como referen- genera una presencia de cloro en el las diferentes piscinas en las que se circunstancias para mantener la
cia en higiene industrial. aire muy inferior que la que se habían presentado problemas, se concentración de cloro ambiental lo
La orden 31 mayo 1960 del Boletín determina cuando se realiza una han obtenido las siguientes conclu- más baja posible.
Oficial del Estado determina en el natación del tipo deportivo (con siones generales: 5. Los niveles de cloro ambiental

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

78 79
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 80

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

a que están expuestos los nadado- Aparte de los nadadores, también Riesgos genéricos del cloro en función de la concentración y la duració-
res son inferiores a los valores TLV los monitores técnicos de manteni- ción de la exposición.
para 8 horas/día citados anterior- miento y otros empleados de las
mente, entre 10 y 40%. Sin embar- piscinas están expuestos a un CONCENTRACIÓN DE TIEMPO DE RIESGOS
go, el ritmo respiratorio que man- ambiente con una concentración de CLORO EN EL AIRE. PPM EXPOSICIÓN

tienen los nadadores, waterpolis- cloro relativamente elevada, por lo


tas o nadadoras que practican que también pueden verse afecta- 0,3 1 Detección olfativa
natación sincronizada es muy dos de forma crónica por los efectos
superior al de un trabajador reali- perjudiciales del cloro.
zando un "trabajo moderado" que En cuanto a los efectos del cloro,
es, en principio, el supuesto para es difícil de precisar exactamente el 1 8 horas Las personas predispuestas comienzan a sentirse incómodas

el establecimiento del TLV. Según grado de toxicidad del cloro.


datos disponibles, la ventilación Varios son los parámetros que
respiratoria puede alcanzar, intervienen en los efectos que 4 >1 Las personas normales se sienten incómodas
durante períodos largos, hasta 120 puede provocar en las personas:
l/min, mientras que para un traba- 1. Su concentración en la atmós-
jo moderado se consideran de 20 a fera respirada, 10 corto Irritación de los órganos respiratorios
30 y para un trabajo fuerte hasta 50 2. El tiempo de exposición, 1 hora Riesgo de bronquitis

l/min. Por lo que hace referencia al 3. Reacción personal que varia


tiempo de exposición, la mayoría con la edad, condiciones físicas y
30 corto Tos irritante grave
de los nadadores realizan dos resistencia propia de cada persona. 10 min. Peligro de edema pulmonar
entrenamientos diarios de dos
horas cada uno de duración, lo que
implica cuatro horas diarias en la 50 corto
1 hora
Peligro de edema pulmonar
Desenlace fatal posible
piscina. Teniendo en cuenta lo
expuesto y considerando además
que el nadador se halla inmerso en 500 5 min. Desenlace fatal
el propio foco de emisión de cloro,
es probable que tenga lugar una
exposición cercana a los valores 1000 Instantáneo Desenlace fatal
TLV para 8 horas y para cortos
períodos de exposición. Esta expo-
sición de los nadadores "profesio-
10000 Instantáneo Desenlace fatal sin edema pulmonar
nales" puede ser perjudicial para por cese de respiración (reflejo inhibidor)
la salud, no sólo de una forma
aguda, con disminución del rendi-
miento y síntomas respiratorios y
óculo-nasofaríngeos, sino de una
forma crónica, afectando la muco-
sa del árbol respiratorio del practi-
cante de este deporte.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

80 81
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 82

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Mucho antes de encontrarse mal, secuencia, un problema medioam- infectante tiene como principal en beber, cocinar, lavar y sanear-
una persona notaría el OLOR inten- biental además de un derroche de inconveniente la formación de com- se, podemos ver que el agua con-
so del cloro (huele a "lejía"), des- los recursos hídricos en el año de puestos organoclorados, como las sumida en España cada día para el
pués notaría IRRITACIÓN en las vías mayor sequía de los últimos 60 cloraminas, responsables del típico mantenimiento de las piscinas
respiratorias y en las mucosas según el Instituto Nacional de olor a piscina y con efectos perni- podría servir para que 116 millo-
(nariz, garganta y ojos) y finalmente Meteorología. ciosos para la salud y el bienestar nes de personas pudiesen realizar
comenzaría a TOSER. Sólo en caso Los problemas sanitarios que de los bañistas. todas sus tareas. Un dato relevante
de no hacer nada ante estos sínto- pueden ocasionarse en el disfrute Se originan, por tanto, acumula- si consideramos que unos 1.100
mas, comenzaría a encontrarse mal de las piscinas son múltiples: apari- ciones de estos compuestos, ade- millones de personas en todo el
por los efectos del cloro. ción de agentes patógenos, trans- más de todos aquellos agentes mundo no tienen acceso a esta
En cuanto a la diferencia entre el misión de enfermedades, o en algu- estabilizantes presentes en el cloro cantidad necesaria de agua de con-
uso de pastillas de cloro o de lejía, nos casos, dichos problemas de comercial, como el ácido isocianúri- sumo en unas condiciones sufi-
los dos productos son seguros si se salud pública pueden surgir del co que en determinadas concentra- cientes. Según estos datos, el agua
manipulan y utilizan en forma ade- propio tratamiento de la piscina. ciones puede ser perjudicial para la empleada en la renovación de las
cuada y siguiendo las instrucciones Una buena depuración de una pis- salud. Debido a ello, los distintos piscinas de nuestro país sería sufi-
que contienen sus correspondien- cina debe aportar al agua, un efecto reglamentos técnicos y sanitarios ciente para satisfacer el consumo
tes Fichas de Datos de Seguridad. biocida capaz de destruir de forma de cada provincia exigen una reno- del 10,5 % de la población mundial
En cualquier caso, la lejía de hipo- eficaz los microorganismos que vación diaria del agua del vaso que necesitada.
clorito sódico es un producto más puedan originarse o introducirse en suele estar entorno a un 5% del Por otro lado, el consumo medio
diluido, con una menor concentra- el vaso de la piscina. Además, es volumen total de la piscina, canti- por habitante español es sustan-
ción de cloro activo y, en conse- necesario que exista un agente oxi- dad que en determinadas comuni- cialmente superior a ese mínimo de
cuencia, más fácil de manejar e dante con el fin de destruir la mate- dades autónomas puede ser aún 50 litros recomendado y ronda,
intrínsecamente menos peligroso ria orgánica presente en el agua mayor. según datos del CES, los 164 litros
que las “pastillas de cloro” (cloroi- originada por un ambiente externo Si tenemos en cuenta el número por día. Por tanto, los 5.800 millo-
socianuratos). Por otra parte, la de vegetación en piscinas exteriores de piscinas mencionado anterior- nes de litros diarios que deben
lejia es un producto bastante más y de forma interna por los propios mente y consideramos un volumen emplearse en renovar el agua de
económico. bañistas: sudor, orina, bronceado- medio de 200 metros cúbicos para las piscinas podrían satisfacer la
Durante el periodo estival se res, cremas, etc. Todo este trata- cada una de ellas, tenemos como demanda de consumo de unos 35
incrementa la afluencia de bañistas miento debe complementarse, en resultado la escalofriante cifra de millones de españoles cada día, es
en las piscinas, para ello se ponen a todo caso, con un buen sistema de 116 millones de metros cúbicos, de decir, prácticamente la totalidad de
disposición una cantidad considera- filtración para eliminar las partícu- los cuales, es necesario renovar un la población española.
ble de instalaciones preparadas, en las de mayor tamaño, proceso este 5% diario, es decir, 5,8 millones de Pero no solo la renovación del
algunos casos, con fines lúdicos y que puede mejorarse mediante el metros cúbicos de agua cada día, o agua de las piscinas implica un
turísticos, y en otros, para uso uso de agentes floculantes que faci- lo que es lo mismo 5.800 millones claro desaprovechamiento de los
deportivo. Según un estudio realiza- litan el agrupamiento de las partí- de litros diarios. recursos hídricos. En piscinas de
do por la revista Consumer existen culas para ser eliminadas con una Si tenemos en cuenta que, según uso colectivo los distintos regla-
alrededor de 580.000 piscinas en mayor facilidad. datos del Foro Mundial del Agua, mentos técnico-sanitarios estable-
España. De todas ellas aproximada- Dentro de los posibles sistemas promovido por Organización cen una temperatura del agua de
mente 10.300 son de uso colectivo- de depuración para piscinas, Mundial de la Salud, un ser huma- baño de unos 27ºC , dato que
recreativo, esto puede suponer un actualmente prevalece el trata- no necesita para sobrevivir alrede- puede variar dependiendo de la
enorme consumo de agua y en con- miento por cloro. Este agente des- dor de 50 litros al día empleados comunidad autónoma. Debido a

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

82 83
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 84

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

ello, es necesario calentar un gran menor medida necesaria, resulta eliminando de una vez por todas el
volumen de agua, muchas veces ilógico que esta imposición sea agua de renovación de la piscina y
con un agua de aporte a una tem- independiente del tipo de trata- limitarlo únicamente a aquellas
peratura baja. Esto origina un miento, filtro, características o pequeñas e inevitables pérdidas
enorme consumo eléctrico diario afluencia de la piscina. Es evidente producidas por efecto de la evapo-
para conseguir este objetivo y por que una piscina bien tratada necesi- ración. Estamos sin duda refirién-
consiguiente, una emisión elevada tará una menor dilución del agua donos al tratamiento por ozono.
de CO2 a la atmósfera. del vaso, y no sólo eso, en la actua-
Como puede verse las conse- lidad existen una serie de trata-
cuencias medioambientales del mientos complementarios o incluso
uso indiscriminado del agua de alternativos a la cloración tradicio-
renovación de las piscinas tienen nal que permiten, en algunos casos,
como consecuencia unos proble- reducir el consumo de cloro y de
mas medioambientales que en agua de aporte, y en otros eliminar
ocasiones, durante periodos de por completo el uso de cloro y el
sequía, obligan a las autoridades a agua de renovación. Esto permitiría
prescindir del uso de estas instala- un ahorro diario de esos 5.800
ciones, por otra parte, saludables y millones de litros de los que hemos
merecidas durante nuestro periodo hablando con anterioridad, además
de vacaciones. Esto ha sucedido de la eliminación de un vertido y un
recientemente en la provincia de elevado ahorro energético y
Huesca donde una importante medioambiental. Sin embargo
escasez de agua ha obligado a resulta sorprendente comprobar
adoptar estas medidas tan drásti- como la normativa no contempla de
cas prohibiendo el llenado y uso de una forma clara estas alternativas
las piscinas. de mejora apostando por trata-
Considerando todo lo anterior y mientos más tradicionales que
teniendo muy en cuenta el disfrute y implican unos gastos tanto
la aceptación de este tipo de insta- medioambientales como económi-
laciones, debería considerarse otro cos que dificultan en muchos casos
enfoque bien distinto a los actuales que el usuario pueda plantearse
sistemas de depuración de piscinas. una inversión de este tipo.
En primer lugar, puede llegar a Llegado a este punto cabe consi-
resultar ciertamente chocante la derar qué tratamiento es el más
obligación en la mayor parte de las adecuado para, por una parte, solu-
comunidades autónomas de reno- cionar todos los problemas sanita-
var ese 5% diario del volumen total rios de piscinas originados por un
de la piscina. Si bien es cierto, tal deficiente tratamiento basado en el
como antes se comentó, que con un cloro, y por otro lado, para conse-
tratamiento tradicional con cloro guir un sustancial ahorro y aprove-
esta renovación es en mayor o chamiento de los recursos hídricos

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

84 85
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 86

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Ozonización deseado con una dosis menor de es agregar solamente pequeñas ojos y la piel).
El ozono es un oxidante muy cloro (o bromo) aplicada. El exceso cantidades de ozono a este sistema Las frases de seguridad asigna-
poderoso, tiene un poder de esteri- de ozono puede destruirse (forman- para oxidar únicamente el bromuro das son: S1/2 (consérvese bajo
lización 3.000 veces superior al del do oxígeno y dióxido de carbono) por resultante del gasto de ácido hipo- llave/manténgase fuera del alcance
cloro lo que permite la eliminación desozonación (usando carbón acti- bromoso y reconvertirlo a ácido de los niños), S28 (en caso de con-
de microorganismos que este agen- vado granular, antracita activada hipobromoso. Entonces, esta com- tacto con la piel, lávese inmediata y
te biocida no consigue eliminar. tratada con calor o por destrucción binación de BCDMH/ozono permite abundantemente con agua y deter-
El ozono puede considerase como térmica), puesto que el ozono únicamente agregar menos canti- gentes neutros), S45 (en caso de
el agente oxidante y desinfectante podría ser inhalado por los usuarios dad de BCDMH. El ozono puede ser accidente o malestar, acúdase
más poderoso disponible para tra- y el equipo de trabajo; además, se empleado en combinación con el inmediatamente al médico ((sí es
tamientos de aguas de piscina- debe colocar un detector de ozono bromuro de sodio, como se describe posible, muéstrele la etiqueta)), S50
spas, es generado en el sitio y es en el cuarto de máquinas. Puesto anteriormente, como un oxidante. (no mezclar con ácidos).
potencialmente peligroso, particu- que los desinfectantes residuales
larmente para los operadores del también podrían ser removidos por Hipoclorito sódico Hipoclorito cálcico
cuarto de máquinas. Es inapropiado los procesos de desozonación son, Es una solución acuosa de color Es un producto sólido blanco en
como desinfectante residual, puesto por lo tanto, agregados después de amarillo suave, con olor clásico a forma de gránulos y pastillas, con
que se evapora fácilmente, es tóxico esto. Debido a que puede presen- lejía y tacto jabonoso. Reacciona olor a cloro. En el agua reacciona de
y más pesado que el aire, con impli- tarse la colonización microbial del con el agua de la siguiente forma: la siguiente forma:
caciones adversas y efectos des- medio de desozonación (especial- Hipoclorito sódico + agua = ácido Hipoclorito cálcico + agua = ácido
agradables sobre la salud humana. mente el carbón activado granular), hipocloroso + hidróxido sódico hipocloroso + hidróxido cálcico
La ozonación es, entonces, seguida se debe evitar garantizando la exis- Es un producto irritante de ojos, Es un producto muy corrosivo y
por la desozonación y la adición de tencia de desinfectante residual en piel y tracto respiratorio; el contac- puede provocar quemaduras.
un desinfectante residual (i.e., des- el efluente de la piscina, mante- to prolongado o repetido puede pro- Su uso regular aumenta la dureza
infectantes basados en cloro o niendo la altura correcta del lecho ducir sensibilización de la piel. y el pH; es muy estable y si se alma-
bromo). filtrante y una velocidad apropiada Su uso regular aumenta el pH del cena correctamente se asegura su
Toda el agua recirculante se trata de filtrado. agua y se descompone con el calor, estabilidad hasta dos años.
con cantidades suficientes de ozono Las cloraminas son oxidadas por lo que debe tenerse en cuenta por- Esta sustancia (CAS 7778-54-3)
(entre 0.8 y 1.5 g/m3), dependiendo el ozono a cloruros y nitratos, y que aumenta su consumo. está incluida en el Real Decreto
de la temperatura del agua) para además se eliminan los precurso- Esta sustancia (CAS 7681-52-9) 363/1995 y está clasificada según

A concentraciones >25%: C
satisfacer la demanda oxidante del res de subproductos desinfectan- está incluida en el Real Decreto su nivel de concentración:
agua y alcanzar un residual de tes, resultando en niveles muy 363/1995 y está clasificada según ■

ozono disuelto por varios minutos. bajos de THMs (<0.02 mg/l) y otros su nivel de concentración: (corrosivo). R8 (peligro de fuego en
Bajo estas condiciones, el ozono orgánicos clorinados. El uso de ■ Si su concentración es a 10% el contacto con materiales combusti-
oxida muchas impurezas (e.g., pre- ozono conjuntamente con el cloro producto es: C (corrosivo), R34 (pro- bles), R22 (nocivo por ingestión),
cursores de trihalometanos [THM]) (para asegurar un residual del des- voca quemaduras), R31 (en contacto R31 (en contacto con los ácidos
y microorganismos (desinfección), infectante en el total del cuerpo de con los ácidos libera gases tóxicos). libera gases tóxicos), R34 (provoca

das entre 5% <C < 10% está clasifi-


reduciendo de este modo las exi- aguas) es más costoso que el de ■ A concentraciones comprendi- quemaduras) y R50 (muy tóxico
gencias del desinfectante residual los agentes clorados. para los organismos acuáticos).
dentro de la piscina. Una demanda De igual forma se emplea el siste- cado como: Xi (irritante), R31 (en ■ A concentraciones comprendidas

más baja del desinfectante le per- ma de ozono en combinación con contacto con los ácidos libera entre 10% y 25%: C (corrosivo) R34
mite al operador lograr el residual BCDMH. Sin embargo, la práctica gases tóxicos), R36/38 (irrita los (provoca quemaduras).

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

86 87
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 88

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

■ A concentraciones comprendi- hasta no haber pasado el limpiafon- Algicidas trucciones específicas de la ficha de
das entre 3% y 10%. Xi (irritante) dos. El floculante (ej: sulfato de La formación de algas produce un datos de seguridad).
R37/38 (irrita las vías respiratorias alúmina) no es tóxico, pero es pre- agua verde y con superficies resba-
y la piel), R41 (riesgo de lesiones ferible no estar en contacto con él. ladizas. Cuanto más tiempo se Cloruro de benzalconio
oculares graves) y a las comprendi- Por otra parte, además de mejo- tarde en tratarlas, más difícil será Es una sal de amonio cuaternario.
das entre 0,5% y 3%: Xi (irritante) rar la calidad de desinfección del eliminarlas. En solución (< 0,1%), es un liquido
R36 (irrita los ojos). agua y suprimir el uso de cloro y Para evitarlo, se deberá añadir incoloro sin ningún olor apreciable,
La frases de seguridad asignadas todos los problemas asociados de semanalmente la dosis apropiada no inflamable. Este producto es un
son: S1/2 (consérvese bajo llave y éste agente biocida, el ozono actúa de antialgas para mantener limpia irritante de ojos, piel y aparato
manténgase fuera del alcance de como un gran floculante natural, es el agua. digestivo y cuando se utiliza deben
los niños), S26 (en caso de contacto decir, por sí sólo, consigue oxidar Se añadirá antialgas cada vez que llevarse las protecciones adecuadas
con los ojos, lávese inmediata y gran parte de la materia orgánica y entre agua nueva a la piscina. El (guantes, gafas, etc.). Se utiliza
abundantemente con agua y acúda- además agrupar en pequeños fló- agua nueva sin tratar es más propi- como conservador de aguas.
se a un médico), S36/37/39 (úsese culos una gran parte de sólidos que cia a crear algas que la que tiene ya Esta sustancia (CAS 8001-54-5) no
indumentaria protectora adecuada, permanecen suspendidos en el la piscina. está incluida en el Real Decreto
guantes adecuados y protección agua y que son los responsables del 363/1995. Por sus características
para los ojos/la cara), S45 (en caso fenómeno de turbidez. Estos flócu- Sulfato de cobre de peligrosidad se clasifica como Xn
de accidente o malestar, acúdase los son eliminados durante el pro- Es un polvo fino, soluble en agua y (nociva), con las frases de riesgo:
inmediatamente al médico (sí es ceso de filtración consiguiéndose estable durante su almacenaje. Se R21/22 (nocivo en contacto con la
posible, muéstrele la etiqueta)) y una nitidez y transparencia de la utiliza como fungicida, en agricultu- piel y por ingestión), R34 (provoca
S61 (evítese su liberación al medio piscina que no puede equipararse a ra, como aditivo para tierras, pesti- quemaduras) y R50 (muy tóxico
ambiente. Recábense instrucciones ningún otro tratamiento. Además, cida, germicida, preservativo de la para los organismos acuáticos).
específicas de la ficha de datos de durante el proceso de oxidación, madera, y como agente deshidra- Las frases de seguridad son: S26
seguridad). consiguen eliminarse sustancias tante. Es muy tóxico por ingestión. (en caso de contacto con los ojos,
que en algunos casos pudieran Esta sustancia (CAS 7758-98-7) lávese inmediata y abundantemente
Floculantes resultar perjudiciales para la salud está incluida en el Real Decreto con agua y acúdase a un médico),
El agua de las piscinas se pone nitritos, amoniaco, hierro, manga- 363/1995. Está clasificada como Xn S36/37/39 (úsese indumentaria pro-
turbia por algas, polvo, sales, etc.. neso, etc. (nociva) y N (peligrosa para el tectora adecuada, guantes adecua-
y estas partículas son de un tama- medio ambiente). Las frases de dos y protección para los ojos/la
ño tan pequeño (coloidal) que no riesgo asignadas son: R22 (nocivo cara), S45 (en caso de accidente o
son retenidas por la arena de la por ingestión), R36/38 (irrita los malestar, acúdase inmediatamente
depuradora. ojos y la piel) y R50/53 (muy tóxico al médico, (sí es posible muéstrele
Para su eliminación están los flo- para los organismos acuáticos, la etiqueta)) y S61 (evítese su libe-
culantes. Lo que hacen es aumen- puede provocar a largo plazo efec- ración al medio ambiente.
tar el tamaño de las partículas tos negativos en el medio ambiente Recábense instrucciones específi-
coloidales en suspensión y provocar acuático) cas de la ficha de datos de seguri-
su decantación al fondo de la pisci- Las frases S son: S22 (no respirar dad).
na, siendo entonces fácil sacarlas el polvo), S60 (elimínese el producto
con el limpiafondos. y su recipiente como residuos peli-
Cuando se añada un producto flo- grosos) y S61 (evítese su liberación
culante, no se debe permitir el baño al medio ambiente. Recábense ins-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

88 89
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 90

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Riesgos en la limpieza de pisci- estancas, máscara completa, calza-


nas y filtros do especial, etc.) esto obliga a que
Anualmente, y tras el vaciado total se tenga que realizar el trabajo en
de agua de la piscina, bien por gra- condiciones poco cómodas, con
vedad o mediante las correspon- calor, baja transpiración, etc., al
dientes bombas, se procede a una estar dentro del vaso de la piscina,
limpieza exhaustiva mediante pro- bajo el sol, en primavera o verano.
ductos detergentes ácidos (desen- En general, se realizan muchas
grasantes, desincrustantes, etc.) y a actividades manuales con cepillos,
un buen aclarado posterior. mangueras, etc., pero también exis-
Este tipo de limpieza presenta una ten máquinas profesionales de alta
problemática muy concreta, debido presión que facilitan la tarea de
a los propios riesgos de los produc- retirada de líquenes, musgos,
tos, que emiten vapores ácidos, irri- algas,.. , de las paredes y fondo.
tantes, nocivos y/o tóxicos, según el
caso, que atacan a la piel, a los ojos
y a las vías respiratorias, pero que
además, por el hecho de requerir
una protección integral (ropa contra
proyecciones químicas, gafas

El equipamiento de protección material (filtros para vapores,…).


sería el que se incluye en la imagen Otras operaciones que también
siguiente, teniendo en cuenta que presentan riesgos son las de lim-
todo el material debe de estar per- pieza de filtros que se realizan con
fectamente homologado CE y que los medios específicos, en cubas
debe de ser mantenido regular- para limpieza. Los recipientes
mente, a fin de asegurar el perfecto deben de mantenerse tapados y
estado de uso y la no caducidad del bien almacenados, fuera de zonas

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

90 91
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 92

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Riesgo de incendios ceniceros que existan en las entra-


das a los locales.
Por otra parte, la localización de
Causas de los incendios instalaciones acuáticas próximas a
Los posibles incendios en las ins- otros edificios o en zonas limítrofes
talaciones acuáticas tienen, habi- o interiores a áreas forestales, cali-
tualmente, causas de origen eléc- ficadas como de reconocido peligro
trico, por algún fallo de aislamiento de incendio por el Ministerio de
que provoque un cortocircuito en Agricultura, obliga al cumplimiento
motores (ventiladores, bombas, de las siguientes condiciones:
compresores, etc.), fallos en insta- Deberá existir una franja de 25 m
laciones de calefacción (calentado- de anchura separando la zona edifi-
res de agua, estufas, saunas,…) o de cada de la forestal. Dicha franja
iluminación (focos, tubos, etc.), todo estará libre de edificios así como de
ello sumado al hecho de que alguno arbustos o vegetación que pueda
de estos equipos pudiese estar muy suponer peligro de incendio y dis-
próximo o en contacto con materia- pondrá de un camino perimetral.
les constructivos u ornamentales La zona edificada o urbanizada,
que sean combustibles o poco dispondrá de dos vías de acceso y
resistentes a la propagación del de evacuación alternativas, cada
fuego como tarimas de madera, una de las cuales tendrán una
de paso, para evitar caídas acciden- mamparas, piezas plásticas, corti- anchura de 5 m. más arcenes late-
tales que produzcan derrames. El nas, etc. rales.
uso de equipos de protección indivi- Otras causas, muy variables en
dual (gafas, guantes, delantales o cuanto a su ocurrencia y tipo, son
monos, calzado especial, mascari- todas aquellas relacionadas con
llas,..) es imprescindible. trabajos de reparación (soldaduras,
cortes, etc.) que pueden generar
chispas y que, si no se toman las
precauciones correspondientes,
pueden iniciar fuegos de imprevisi-
bles consecuencias.
La utilización de productos infla-
mables, sin las precauciones que
requiere su uso, es otra de las cau-
sas probables de inicio de fuegos.
El fumar y dejar colillas mal apa-
gadas en papeleras, en general,
deben de evitarse con una prohibi-
ción de fumar real y efectiva, así
como haciendo un buen uso de los

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

92 93
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 94

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Efectos de los incendios ■ Llamar a los Servicios médicos


Cuando se produce la pirólisis y de emergencia, indicándoles la cir-
combustión de materiales durante cunstancia y el estado de la víctima.
un incendio, los efectos sobre las ■ Acostar la víctima con el cuerpo
SALIDA DE EMERGENCIA
personas serán, por una parte, la ligeramente elevado.
hipoxia o falta de oxígeno, y por otra ■ Desabrocharle cuello y cinturón.

parte, la toxicidad de los compues- ■ Taparla con una manta.

tos formados. ■ Hacerle inhalar oxígeno bajo

Básicamente, se tratará de los presión, hasta la llegada del


siguientes compuestos: dióxido de médico. Información Dirección Información Información de
carbono (C02), monóxido de carbono 3. La víctima no respira Salida Emergencia Direccional Dirección
(CO), ácido cianhídrico (HCN), ácido ■ Actuar rápidamente como en la

clorhídrico (HCI), óxidos de nitróge- situación anterior, pero comenzar implantando a lo largo del tiempo. portátiles y las bocas de incendio.
no (NO, NO2), dióxido de azufre lo antes posible la respiración arti- La señalización de las vías de eva- En cuanto a los medios pasivos
(SO2), ácido sulfhídrico (H2S), ácido ficial o la reanimación por el boca cuación se efectuará en base al más utilizados están los detectores
fluorhídrico (HF), fosgeno (COCl2) y a boca. Real decreto 485/97 y las normas de incendio, habitualmente iónicos
acroleína (H2C = CH-CHO). ■ En cuanto sea posible, adminis- UNE-81.501 y 23.033 (ver señales u ópticos, conectados a una centra-
Los primeros auxilios y el poste- trar oxígeno bajo presión con un en esta página). lita de incendios.
rior tratamiento de la intoxicación aparato adecuado. Las escaleras interiores formarán Otros sistemas como los rociado-
por CO se harán siguiendo estas ■ Continuar la maniobra hasta la sector de incendio. Sólo se admiten res automáticos o instalaciones
pautas: llegada del médico o bien hasta que escaleras abiertas cuando sirvan de fijas de polvo o nieve carbónica, no
1. Si la víctima está consciente y la víctima vuelva a respirar. acceso a una sola planta. En edifi- suelen utilizarse en instalaciones
respira. ■ En cuanto vuelva a respirar, con- cios ya construidos pueden permi- de bajo riesgo.
■ Sacarla del área contaminada. tinuar la inhalación de oxígeno bajo tirse escaleras abiertas ya construi-
■ Trasladarla a una habitación presión hasta la llegada del médico das siempre que las cerradas, Extintores portátiles
tranquila, fresca y bien ventilada. garanticen las condiciones mínimas Los extintores portátiles se clasi-
■ Llamar a los Servicios médicos Plan de emergencia contra incen- de evacuación exigidas. fican en los siguientes tipos, en fun-
de emergencia, indicándoles la cir- dios Como locales de pública concu- ción del agente extintor:
cunstancia y el estado de la víctima. Todos los edificios dispondrán de rrencia, esta señalización se com- ■ Extintores de Agua pulverizada.

■ Mientras llegan, si el rostro está un sistema de alarma general pletaría con unos planos indicativos ■ Extintor de Espuma física.

rojo, acostar a la víctima con el manual o automática, salvo en aque- de las salidas de emergencia y ■ Extintor de Polvo químico.

cuerpo elevado, pero si el rostro llos de una sola planta, sin particio- otras indicaciones informativas ■ Extintor de Anhídrido Carbónico

está pálido acostarla boca arriba, la nes donde se pueda transmitir fácil- (botiquines, extintores, bocas de (C02).
cabeza vuelta a un lado y las pier- mente la alarma por voces. incendio, teléfonos, pulsadores de ■ Extintor de Halón (en desuso).

nas elevadas. Se diseñará e implantará un plan alarma,…...) ■ Extintores especiales (para


■ Desabrocharle el cuello y el cin- de emergencia, de forma que todos metales)
turón. los trabajadores sepan los pasos a Medios de alarma y extinción En todos los casos, la eficacia de
■ Taparla con una manta. seguir en caso de emergencia. Los medios utilizados para la cada extintor así como su identifica-
2. Si la víctima está consciente Este plan de emergencia se man- extinción pueden ser activos o pasi- ción, estará consignada en la eti-
pero respira con dificultad o está tendrá actualizado, incluyendo vos. Entre los medios activos los queta del mismo.
inconsciente pero respira. todos los cambios que se vayan más habituales son los extintores

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

94 95
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 96

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

HOGAR TIPO UNE 23-110-75 AGUA ESPUMA III POLVO POLIVALENTE (KG.)
Clases de Fuego

Tipo de Extintor A B C D
5A 6 2
8A 10 3 De Agua Pulverizada *** *
13A 10+6 6
21A 3X10 12
34A 4X10 12+6 De Agua a Chorro **
55A 5X10 2X12+6 Ó 25+6
89A 6X10 2X12+6 Ó 25+6 De Espuma Física ** **

Tabla 1 De Polvo Convencional *** **


HOGAR TIPO UNE CO2 (KG) POLVO SECO O
23-110-75
ESPUMA FÍSICA III
EQUIVALENTE (KG.)
HALÓGENO KG. De Polvo Polivalente ** ** **
21B 10 5 2 2,5
De Polvo Especial *
89B 50 20 6 9
144B 100 13 12 2X9
De Anhídrido Carbónico * **
233B 100+50 30+20 12+6 3X9
377B 2X100+50 2X30+20 2X12+6 Ó 25+6 5X9 De Hidrocarburos Halogenados * ** *
610B 4X100 4X30 4X12 Ó 2X25 Ó 50 8X9
Específico para Fuego de Metales *
Tabla 2
*** Muy Recomendable **Adecuado *Aceptable
CAPACIDAD SUSTANCIA EXTINTORA
SUSTANCIA EXTINTORA
PERSONAS FUERTE OTRAS Se instalará el tipo de extintor adecuado
AGUA 10L 6L adecuado, según la tabla adjunta, En caso de utilizarse en un mismo
ESPUMA 10L 6L
en función de las clases de fuego local extintores de diferentes tipos,
POLVO 10KG 6KG
establecidas en la norma UNE 23- se tendrá en cuenta la posible
ANHÍDRIDO CARBÓNICO 5KG 3,5KG
HALÓGENO 9KG 2,5KG
010-76 "Clases de Fuego". incompatibilidad entre la carga de
■ Clase A: Fuego de materias los mismos.
Tabla 3 sólidas, generalmente de naturale- Los extintores se situarán confor-
Para los extintores que no tengan En principio es razonable una ins- za orgánica, donde la combustión me a los siguientes criterios:
especificada su eficacia con relación talación dotada con extintores de se realiza normalmente con forma- ■ Se situarán donde exista mayor

a los hogares-tipo que son capaces una máxima capacidad de extinción ción de brasas. probabilidad de originarse un
de extinguir, pueden adoptarse las y maniobrabilidad, adecuados al ■ Clase B: Fuego de líquidos o de incendio, próximos a las salidas de
eficacias meramente orientativas fuego que deban extinguir. sólidos licuables. los locales, y siempre en lugares de
que se adjuntan en las tablas 1 y 2 Bajo este criterio la capacidad ■ Clase C: Fuego de gases. fácil visibilidad y acceso.
(Extraídas de la R.T. 2 ■ EXT "Regla mínima recomendable sería la que ■ Clase D: Fuego de metales. ■ Su ubicación deberá señalizarse

Técnica para instalación de aparece en la tabla 3. Si el fuego es en presencia de ten- conforme a lo establecido en la
Extintores Móviles" de Cepreven) (2) Se consideran extintores portáti- sión eléctrica, inferior a 25 V cual- norma UNE correspondiente.
La eficacia mínima precisa para les aquellos cuya masa sea igual o quiera que sea su clase, se utiliza- ■ Los extintores portátiles se colo-

los extintores que deban proteger inferior a 20 Kgs. Si dicha masa rán los siguientes extintores con la carán sobre soportes fijados a para-
un riesgo es función de una serie de fuese superior, el extintor dispon- adecuación que se señala: mentos verticales o pilares, de
parámetros tales como: densidad y drá de un medio de transporte ■ Polvo polivalente. Aceptable forma que la parte superior del
peligrosidad de los combustibles, sobre ruedas. hasta una tensión de 1.000 V extintor quede como máximo a 1,70
existencia de otros medios de ■ Polvo convencional. Adecuado m del suelo.
lucha, formación del personal, etc. ■ Anhídrido carbónico. Muy adecuado ■ La distancia a recorrer horizon-

■ Sustitutivos de halones. Muy talmente desde cualquier punto de

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

96 97
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 98

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

sarias observaciones especiales, 25 milímetros y con mangueras pla-


Señal Cuadrada o
Rectangular
Se utilizará para indicar la
ubicación de un extintor
éstas podrán ser indicadas en las nas de 45 milímetros, que son los
portátil y se situará inme- mismas. únicos aceptados en el Reglamento
diatamente próxima al
mismo Las operaciones de retimbrado y de Instalaciones de Protección con-
Extintor de incendios Fondo Rojo recarga se realizarán de acuerdo tra Incendios, manteniendo los mis-
con lo dispuesto en el "Reglamento mos niveles de seguridad (caudal,
de Aparatos a Presión" del presión y reserva de agua) estable-
Símbolo Blanco Ministerio de Industria y Energía. cidos en el mismo.
3. Las BIE deberán montarse
Bocas de incendio sobre un soporte rígido de forma
Se instalarán estos dispositivos que la altura de su centro quede
Indicación para la localiza- Señal Cuadrada o Se utilizará para indicar la
ción de un equipo de lucha Rectangular dirección aseguir para semi-fijos cuando el riesgo existen- como máximo a 1,50 m sobre el
contra incendio o de algún
medio de alarma o alerta
acceder a un equipo de
lucha contra incendio o a
te requiera su instalación. Sus nivel del suelo o a más altura si se
un medio de alarma o aler- características están descritas en la trata de BIE de 25 mm, siempre que
ta. Se utilizará sola o
Fondo Rojo acompañando a las señales normativa legal nacional, autonómi- la boquilla y la válvula de apertura
ca y municipal. manual si existen, estén situadas a
1. Los sistemas de bocas de la altura citada.
Símbolo Blanco
incendio equipadas estarán com- Las BIE se situarán, siempre que
puestos por una fuente de abasteci- sea posible, a una distancia máxima
miento de agua, una red de tuberías de 5 m de las salidas de cada sector
un área protegida hasta encontrar buen estado del extintor y todas sus para la alimentación de agua y las de incendio, sin que constituyan
el extintor adecuado más próximo inscripciones. bocas de incendio equipadas (BIE) obstáculo para su utilización.
será de 25 metros para fuegos tipo Cada 6 meses se realizarán las necesarias. El número y distribución de las
A y 15 metros para fuegos tipo B. operaciones previstas en las ins- Las bocas de incendio equipadas BIE en un sector de incendio, en
■ Los extintores que estén suje- trucciones del Fabricante o (BIE) pueden ser de los tipos BIE de espacio diáfano, será tal que la
tos a posibles daños físicos, quími- Instalador. Particularmente se 45 mm y BIE de 25 mm. totalidad de la superficie del sector
cos o atmosféricos, deberán estar verificará el peso del extintor, su 2. Las bocas de incendio equipa- de incendio en que estén instaladas
protegidos. presión en caso de ser necesario, das deberán, antes de su fabrica- quede cubierta por una BIE, consi-
■ Se situarán extintores adecua- así como el peso mínimo previsto ción o importación, ser aprobadas derando como radio de acción de
dos junto a equipos o aparatos con para los botellines que contengan de acuerdo con lo dispuesto en el ésta la longitud de su manguera
especial riesgo de incendio, como agente impulsor. artículo 2 de este Reglamento, jus- incrementada en 5 m.
transformadores, calderas, moto- Cada 12 meses se realizará una tificándose el cumplimiento de lo La separación máxima entre cada
res eléctricos y cuadros de manio- verificación de los extintores por establecido en la Orden de 16 de BIE y su más cercana será de 50 m.
bra y control. personal especializado. abril de 1998 que incluye las nor- La distancia desde cualquier punto
La instalación de extintores móvi- Las verificaciones semestrales y mas UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671- del local protegido hasta la BIE más
les, deberá someterse a las anuales se recogerán en tarjetas 2 (...) De los diámetros de mangue- próxima no deberá exceder de 25 m.
siguientes operaciones de manteni- unidas de forma segura a los ras contemplados en las normas Se deberá mantener alrededor de
miento y control de funcionamiento: extintores, en las que constará la UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671-2 cada BIE una zona libre de obstácu-
■ Se verificará periódicamente y fecha de cada comprobación y la para las bocas de incendios equipa- los que permita el acceso a ella y su
como máximo cada tres meses, la identificación de la persona que la das, sólo se admitirán las equipa- maniobra sin dificultad.
situación, accesibilidad y aparente ha realizado. En caso de ser nece- das con mangueras semirrígidas de La red de tuberías deberá propor-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

98 99
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 100

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

cionar, durante una hora como hay, se adiestrarán en la utilización heridas, fracturas y sobre todo que cargan las articulaciones de una
mínimo, en la hipótesis de funcio- de los extintores con fuego real. lesiones músculo-esqueléticas. Se manera asimétrica, y las posturas que
namiento simultáneo de las dos BIE Este adiestramiento es básico para pueden producir en cualquier zona producen carga estática en la muscu-
hidráulicamente más desfavora- la implantación del plan de emer- del cuerpo, pero son más sensibles latura. Los efectos derivados de una
bles, una presión dinámica mínima gencia del edificio, así como la rea- los miembros superiores, y la postura de trabajo inadecuada conti-
de 2 bar en el orificio de salida de lización de un simulacro periódico y espalda, en especial en la zona núan a menos que se tomen medidas
cualquier BIE. la posterior actualización de la dorsolumbar. que evalúen y reduzcan el problema.
Las condiciones establecidas de documentación de dicho plan. Las lesiones dorsolumbares pue- 3. Repetitividad. Este factor se
presión, caudal y reserva de agua den ir desde un lumbago a altera- refiere a la realización de tareas con
deberán estar adecuadamente Riesgos ergonómicos por mani- ciones de los discos intervertebra- ciclos de trabajo muy cortos y repe-
garantizadas. pulación manual de cargas les (hernias discales) o incluso frac- tidos. Este factor es uno de los que
El sistema de BIE se someterá, En algunos casos, se tienen que turas vertebrales por sobreesfuerzo más influyen en el riesgo de lesio-
antes de su puesta en servicio, a manipular cargas (manejo de bul- Los factores de riesgo que deter- nes músculo-esqueléticas, sobre
una prueba de estanquidad y resis- tos, bidones, piezas, etc.) de dife- minan este tipo de lesiones son los todo en actividades con ciclos
tencia mecánica, sometiendo a la rentes pesos. siguientes: menores de 30 segundos. Incluso
red a una presión estática igual a la Básicamente, si procedemos a 1. Esfuerzos. La fuerza que se en tareas con un ritmo más pausa-
máxima de servicio y como mínimo levantar incorrectamente una carga requiere para realizar ciertas activi- do, la repetitividad aumenta el ries-
a 980 kPa (10 kg/cm2), mantenien- (bien porque su peso sea excesivo, dades laborales es también uno de go de lesión y de fatiga. Por ejem-
do dicha presión de prueba durante bien porque la postura con la que los factores críticos que contribuyen plo, la fuerza y la repetitividad inter-
dos horas, como mínimo, no procedemos a efectuar el levanta- a la aparición de trastornos múscu- actúan de tal manera, que las fuer-
debiendo aparecer fugas en ningún miento es incorrecta, o bien porque lo-esqueléticos. La carga o la ten- zas elevadas y la repetitividad alta
punto de la instalación. su manipulación se efectúa durante sión que se genera en las diferentes aumentan el riesgo de manera mul-
muchas veces a lo largo de la jorna- articulaciones y en los tejidos blan- tiplicativa. Es decir, una carga que
Otros sistemas da, con movimientos repetitivos) se dos del cuerpo puede alcanzar puede ser segura a un ritmo deter-
Es importante tener un detector pueden producir principalmente fácilmente cientos de kilogramos. minado, puede transformarse en
de incendios en el interior o en las lesiones dorsolumbares (hernias Además, a medida que se incre- intolerable si se aumenta el ritmo
proximidades de las instalaciones discales por pinzamientos, dolores menta el esfuerzo muscular como de trabajo.
de almacenamiento de combustible. de espalda o lumbalgias, etc.). consecuencia de cargas altas, dis- 4. Falta de descanso. Además de
Estas alarmas de incendio se cen- La manipulación manual de car- minuye la circulación sanguínea en los tres factores anteriores, en las
tralizarán en un panel central situa- gas es responsable, en muchos el músculo y aparece más rápida- tareas con manipulación manual de
do normalmente en la zona de casos, de la aparición de fatiga físi- mente la fatiga muscular; en las cargas hay que considerar también
recepción, que estará permanente- ca, o bien de lesiones, que se pue- tareas donde los requerimientos de el efecto acumulativo que se produ-
mente ocupada. den producir de una forma inmedia- fuerza son elevados puede no haber ce cuando no se establecen sufi-
ta o por la acumulación de peque- suficiente tiempo de recuperación y cientes pausas para recuperarse.
Adiestramiento del personal ños traumatismos aparentemente originarse lesiones en los tejidos La misma tarea puede tener ries-
Todo el personal del estableci- sin importancia. Pueden lesionarse blandos. gos diferentes en función de su
miento será informado de los cono- tanto los trabajadores que manipu- 2. Posturas inadecuadas. Por postu- duración.
cimientos básicos y precisos para la lan cargas regularmente como los ras inadecuadas se entiende las posi- 5. Otros factores. Finalmente, hay
adecuada utilización de los extinto- trabajadores ocasionales. ciones del cuerpo fijas o restringidas, que considerar otros factores asocia-
res. Los miembros del equipo de Las lesiones más frecuentes son las posturas que sobrecargan los dos al tipo de puesto o de carga, que
intervención contra incendios, si lo entre otras: contusiones, cortes, músculos y los tendones, las posturas afectan a los anteriores o que supo-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

100 101
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 102

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

nen nuevos riesgos. Entre ellos, hay Control de los factores de riesgo En circunstancias especiales, tra- combinación con la reducción de la
que destacar los siguientes: bajadores sanos y entrenados físi- frecuencia, etc.
■ Tipo de carga: su tamaño afecta Peso de la carga. camente podrían manipular cargas Hay que señalar que estos son
a la postura y al esfuerzo que El peso de la carga es uno de los de hasta 40 kg, siempre que la los límites máximos de carga, lími-
soporta la espalda. Las cargas volu- principales factores a la hora de tarea se realice de forma esporádi- tes que deben disminuirse si el
minosas son peores que las com- evaluar el riesgo en la manipula- ca y en condiciones seguras. levantamiento no se realiza en
pactas. ción manual. Naturalmente, el porcentaje de condiciones óptimas.
■ Tipo de agarre: para que la A modo de indicación general, el población protegida sería mucho
carga se pueda manejar bien, es peso máximo que se recomienda no menor, aunque los estudios realiza- Posición de la carga respecto del
necesario que disponga de buenos sobrepasar (en condiciones ideales dos hasta la fecha no determinan cuerpo
asideros. Las superficies irregula- de manipulación) es de 25 kg. concretamente este porcentaje. No La combinación del peso con otros
res o los asideros incómodos No obstante, si la población se deberían exceder los 40 kg bajo factores, como la postura, la posi-
aumentan no sólo el riesgo de expuesta son mujeres, trabajadores ninguna circunstancia. ción de la carga, etc., va a determi-
lesión, sino el de padecer otros jóvenes o mayores, o si se quiere Debido a que los puestos de tra- nar que estos pesos recomendados
tipos de accidentes (caídas del obje- proteger a la mayoría de la pobla- bajo deberían ser accesibles para estén dentro de un rango admisible
to, cortes, etc) ción, no se deberían manejar car- toda la población trabajadora, exce- o, por el contrario, supongan toda-
■ Espacio en el lugar de trabajo: gas superiores a 15 kg. (Esto supo- der el límite de 25 kg. debe ser con- vía un riesgo importante para la
condiciona la forma en la que se ne reducir los 25 kg. de referencia siderado como una excepción. salud del trabajador.
agarran las cargas y, por tanto, la multiplicando por un factor de Cuando se sobrepasen estos valo- Un factor fundamental en la apa-
postura. Además, las superficies de corrección de 0,6). res de peso, se deberán tomar rición de riesgo por manipulación
trabajo deben ser antideslizantes, Se entiende como condiciones medidas preventivas de forma que manual de cargas es el alejamiento
para evitar riesgos de caída mien- ideales de manipulación manual a el trabajador no manipule las car- de las mismas respecto al centro
tras se realizan esfuerzos. las que incluyen una postura ideal gas, o que consigan que el peso de gravedad del cuerpo. En este
Todos estos factores genéricos para el manejo (carga cerca del manipulado sea menor. Entre otras alejamiento intervienen dos facto-
pueden traducirse en una serie de cuerpo, espalda derecha, sin giros medidas, y dependiendo de la situa- res: la distancia horizontal (H) y la
condiciones muy concretas asocia- ni inclinaciones), una sujeción firme ción concreta, se podrían tomar distancia vertical (V), que nos
das a la tarea. del objeto con una posición neutral alguna de las siguientes: darán las "coordenadas" de la
de la muñeca, levantamientos sua- ■ Uso de ayudas mecánicas. En el situación de la carga. Cuanto más
ves y espaciados y condiciones ámbito sanitario deben usarse ayu- alejada esté la carga del cuerpo,
ambientales favorables. das para levantar enfermos (grúas mayores serán las fuerzas com-
Tabla 1 de transferencia), o dispositivos presivas que se generan en la
Peso Máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de mantenimiento
específicos para otras tareas que columna vertebral y, por tanto, el
impliquen la elevación de cargas riesgo de lesión será mayor.
Peso Máximo Factor Corrección % Población Protegida
superiores a 40 kg.
■ Levantamiento de la carga entre Manipulación de cargas en equipo
En General 25Kg 1 85%
dos personas. Cuando el uso de Así mismo, cuando se maneja una
ayudas mecánicas no sea posible, carga entre dos o más personas, las
Mayor Protección 15Kg 0,6 95%
las tareas de manejo de cargas capacidades individuales disminu-
deben realizarse entre dos personas yen, debido a la dificultad de sincro-
Trabajadores entrenados ■ Reducción de los pesos de las nizar los movimientos o por dificul-
40kg 1,6 Datos no Disponibles
(situaciones aisladas)
cargas manipuladas en posible tarse la visión unos a otros.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

102 103
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 104

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

En general, en un equipo de dos mendable que las cargas siempre Una carga demasiado profunda, no se incluye ninguna referencia a
personas, la capacidad de levanta- se cojan de frente, y no de lado. aumentará la distancia horizontal, esas tareas.
miento es dos tercios de la suma de En general, es recomendable que siendo mayores las fuerzas com-
las capacidades individuales. el giro máximo sea de 30º, y nunca presivas en la columna vertebral. Riesgos psicosociales. Carga
Cuando el equipo es de tres perso- mayor de 90º. Una carga demasiado alta podría mental
nas, la capacidad de levantamiento Los levantamientos con torsiones entorpecer la visibilidad, existiendo En ciertas actividades de la insta-
del equipo se reduciría a la mitad de del tronco son relativamente fre- riesgo de tropiezos con objetos que lación acuática, como son la aten-
la suma de las capacidades indivi- cuentes. En unas ocasiones se se encuentren en el camino. ción constante que tienen que tener
duales teóricas. deben al propio diseño de la tarea o Es conveniente que la anchura de los socorristas y la responsabilidad
del puesto de trabajo, que deberían la carga no supere la anchura de los que conlleva el cuidado de perso-
Agarre de la carga ser rediseñados en caso necesario. hombros (60 cm. , aproximada- nas.
Si la carga es redonda, lisa, resba- En otras, por el contrario, esta mente). Se define la carga mental como la
ladiza o no tiene agarres adecua- situación se produce por falta de La profundidad de la carga no alteración temporal (disminución)
dos, aumentará el riesgo al no información y formación del traba- debería superar los 50 cm., aunque de la eficiencia funcional mental y
poder sujetarse correctamente. jador, que no es consciente del es recomendable que no supere los física; esta alteración está en fun-
Al manipular una carga, se pue- riesgo que asume al efectuar levan- 35 cm. El riesgo se incrementará si ción de la intensidad y duración de
den dar los siguientes tipos de tamientos de esta forma. Por ello, se superan los valores en más de la actividad precedente y del esque-
agarres: es muy importante que se forme a una dimensión y si el objeto no pro- ma temporal de la presión mental.
■ AGARRE BUENO: Si la carga los trabajadores sobre la forma porciona agarres convenientes. La disminución de la eficiencia fun-
tiene asas u otro tipo de agarres correcta de manipular cargas. cional se manifiesta, por ejemplo,
con una forma y tamaño que permi- Unas asas o agarres adecuados Superficie de la carga mediante una impresión de fatiga,
ta un agarre confortable con toda la van a hacer posible sostener firme- Las cargas con bordes cortantes o una peor relación esfuerzo/resulta-
mano, permaneciendo la muñeca mente el objeto, permitiendo una afilados podrán generar un riesgo de do, a través de la naturaleza y fre-
en una posición neutral, sin desvia- postura de trabajo correcta. lesiones como cortes, rasguños, etc. cuencia de los errores, etc. Pero el
ciones ni posturas desfavorables. En general, es preferible que las Si la carga es resbaladiza (en sí alcance de estas alteraciones está
■ AGARRE REGULAR: Si la carga cargas tengan asas o ranuras en las misma o por algún derrame exter- en parte determinado por las condi-
tiene asas o hendiduras no tan ópti- que se pueda introducir la mano no), podrá caer de las manos del ciones de la persona.
mas, de forma que no permitan un fácilmente, de modo que permitan trabajador, pudiendo éste golpear- Una de las recomendaciones más
agarre tan confortable como en el un agarre correcto, incluso en se. universales para prevenir la fatiga
apartado anterior. También se aquellos casos en que se utilicen También los objetos que estén consiste en la organización del
incluyen aquellas cargas sin asas guantes. demasiado calientes o demasiado tiempo de trabajo de manera que
que pueden sujetarse flexionando la fríos podrían originar un riesgo en permita la realización de pausas. La
mano 90º alrededor de la carga. Tamaño de la carga su manipulación. razón para ello es que la recupera-
■ AGARRE MALO: Si no se cum- Una carga demasiado ancha va a La superficie de la carga no ten- ción tras un trabajo de actividad
plen los requisitos del agarre obligar a mantener posturas forza- drá elementos peligrosos que gene- mental se consigue principalmente
medio. das de los brazos y no va a permitir ren riesgos de lesiones. En caso por un descanso más que por un
un buen agarre de la misma. contrario, se aconseja la utilización cambio de actividad. En algunos
Giros de tronco Tampoco será posible levantarla de guantes para evitar lesiones en puestos de trabajo, aparentemente,
Los giros del tronco mientras se desde el suelo en una postura segura las manos. puede parecer que se realizan
maneja una carga aumentan el al no ser posible acercarla al cuerpo No se suelen dar tareas repetiti- muchas pausas porque se tiene un
riesgo de lesión. Por ello, es reco- y mantener la espalda derecha. vas en estas actividades, por lo que concepto muy amplio de lo que son

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

104 105
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 106

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

4.2. Riesgos del sector desde el


DETECTAR punto de vista cuantitativo:
INFORMACIÓN Encuestas

Encuestas efectuadas / gráficas


IDENTIFICARLA
Para la consecución de los objeti-
DECODIFICARLA
INTERPRETARLA vos propuestos se planteó la aplica-
ción de una metodología cuantitati-
va, mediante la realización de
encuestas a los trabajadores del
ELABORACIÓN sector objeto de estudio.
RESPUESTA Se llevó a cabo una serie de
encuestas a trabajadores en varias
empresas especializadas en insta-
laciones acuáticas o subcontratis-
EMISIÓN tas del sector, con el siguiente
RESPUESTA esquema:

Proceso de Tratamiento de Información

las pausas. Para el tema que aquí capaz de recuperar su ritmo


se trata, no se pueden entender habitual. Entonces, puede apare-
como pausas los tiempos que se cer la denominada fatiga crónica
está en alerta, en espera, en activi- que ocurre cuando se va repitien-
dades sociales de fortalecimiento do un nivel de actividad o de
de relaciones (con clientes internos atención elevada, de tal manera
o externos) etc. que los descansos no son sufi-
cientes para la recuperación.
La fatiga mental aparece cuando
es necesario mantener durante
largo tiempo un alto nivel de aten-
ción para seleccionar las respues-
tas adecuadas a las demandas de
trabajo. Esta fatiga se puede consi-
derar normal cuando el descanso
(sueño, pausas, etc.) permite una
adecuada recuperación.
Pero puede ocurrir que la carga
del trabajo sea continua, hasta tal
punto que la persona no sea

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

106 107
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 108

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

PUESTOS DE TRABAJO TIPO DE CONTRATO


El reparto de puestos de trabajo encuestados, en porcentaje, ha sido el Los contratos son, básicamente, fijo a tiempo completo (35%) y temporal
siguiente: a tiempo completo (30%) y el resto de otros tipos.

RIESGOS MÁS FRECUENTES


PLANTILLA Según los encuestados, la apreciación de los riesgos más frecuentes es
El tamaño de las plantillas está muy repartido en las encuestas, por lo la siguiente, en orden decreciente: Caídas, Golpes y cortes, sobreesfuer-
que se considera que el resultado es bastante representativo. zos,….. , como se puede ver en el gráfico siguiente.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

108 109
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 110

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Entre las condiciones de tipo ambiental que originan molestias, destacan En cuanto a operaciones de riesgo, las más destacables en las encuestas
la temperatura incómoda (40 %), polvo, vapores, gases, según vemos en son el mantener un ritmo de trabajo elevado y el empleo de sustancias
los gráficos. químicas corrosivas.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

110 111
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 112

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Otros temas de menos importan- ■ Manejar cargas, recipientes


cia, según los encuestados son: ■ Movimientos repetitivos
■ Iluminación inadecuada ■ Posturas de trabajo forzadas

■ Humedad Y prácticamente nunca existen


■ Ruido molesto ■ Vibraciones
Se incluyen los gráficos:

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

112 113
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 114

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

En cuanto a accidentes de los últimos años, aparece mayoritariamente el


tema de la inhalación de productos químicos, seguido de irritación ocular
por desinfectantes (o corrosivos) e irritación de cuerdas vocales.

Por otra parte, se indica que el trabajo es estresante algunas veces, en


44 respuestas (39 %) como se puede ver en este gráfico:

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

114 115
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 116

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

La duración del trabajo, en gran número (67%), oscila entre 40 y 49 En cuanto a otros síntomas que tienen los trabajadores, se indican a continuación:
horas. Ver gráfico. ■ sufre dolores de cabeza (22 casos)

■ dolor en cuello (23 casos)

■ sensación continua de cansancio (20 casos) y otros, según el gráfico siguiente

En cuanto a zonas del cuerpo con molestias, según las encuestas, han
salido los dolores de nuca y cuello (en 41 casos), dolor en parte baja de
espalda (en 34 casos) y dolor en parte alta de espalda (en 23 casos), según
se puede ver en el gráfico adjunto.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

116 117
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 118

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Es importante destacar el hecho de que una gran parte de los encuesta- En cuanto a la formación en prevención de riesgos, se opina que se hace,
dos no había hecho reconocimiento médico en los últimos doce meses, en general, verbalmente y por escrito (ver gráfico).
con el porcentaje que se ve en el gráfico que se incluye a continuación:

Con respecto a la formación sobre respuesta a emergencias, se hace la


formación igualmente verbal y por escrito:
El motivo de no realizarlo es que no es obligatorio y renunciaron al
mismo (ver gráfico)

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

118 119
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 120

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

En cuanto a la información sobre el uso de equipos de protección perso- 4.3 Riesgos desde el punto de co como las motivaciones, creen-
nal, se hace totalmente de palabra y poco por escrito. vista cualitativo: Entrevistas cias, actitudes y percepciones. Sus
valoraciones se realizan de modo
informal, libre y espontáneo.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO Su característica más peculiar es
Análisis de las opiniones, percep- la obtención directa de la informa-
ciones y actitudes entre los profe- ción libre por parte del profesional
sionales y trabajadores del sector o participante, sin ningún filtro o
en materia de riesgos laborales, sistematización inicial que ponga
con el fin de lograr una óptima "expresiones en boca" del mismo.
adaptación de la acción de difusión En la entrevista en profundidad
a sus necesidades específicas. interviene un coordinador o director
de la entrevista.
METODOLOGÍA La duración de la entrevista en
Para la consecución de los objeti- profundidad es en torno a una hora
vos propuestos se planteó la aplica- de duración cada entrevista.
ción de una metodología cualitativa, Una entrevista en profundidad se
mediante la realización entrevistas fundamenta en una técnica de
en profundidad con los profesiona- dirección activa, en base a un guión
Conclusiones de las encuestas trabajadores, suelen ser dolores de les objeto de estudio. de preguntas, mediante el cual y de
Las conclusiones más importan- nuca y cuello, dolor de espalda, ■ Fundamento y realización de la forma semidirigida, se conduce a
tes obtenidas de las encuestas a dolores de cabeza, sensación de entrevista los participantes a través de los
trabajadores son las siguientes: cansancio,.., casi todos derivados La investigación cualitativa permi- temas que se pretende investigar.
■ Los accidentes más habituales de posturas y sobreesfuerzos, que te obtener del participante una gran
son los de caídas, cortes y golpes o se efectúan en algunos puestos de riqueza tanto en el contenido objeti- Para facilitar la recogida de infor-
sobreesfuerzos y en menor medida, trabajo. vo de la información, como en sus mación y su posterior análisis se
contactos eléctricos y accidentes ■ Un gran porcentaje (68 %) de expresiones. Por ello, se basa en procede a la grabación en audio de
con productos químicos, esto es, trabajadores no se hace el recono- muchos aspectos de tipo psicológi- la entrevista.
derrames, intoxicaciones por vapo- cimiento médico anual para vigilan-
res y/o proyecciones de materiales cia de la salud. En general, porque
utilizados en los trabajos de mante- renuncia al mismo. MUESTRA A empresarios y representantes de los trabajadores
nimiento y conservación.
■ En muy bajo porcentaje se
incluyen accidentes de tráfico, ÁMBITO DE ESTUDIO Por todo el territorio nacional
estrés laboral, posturas forzadas,…
lo que se deberá tener en cuenta en
los programas preventivos que se TÉCNICA UTILIZADA Entrevistas en profundidad

vayan implantando.
■ Los síntomas, que nos pueden
TAMAÑO MUESTRAL Un total 10
dar una idea del impacto de esta
actividad laboral en la salud de los

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

120 121
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 122

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

GUIONES DE LA ENTREVISTA EN Laborales? ■ Descríbanos por favor, el acci- SALUD LABORAL


PROFUNDIDAD ■ ¿Conoce el tipo de documenta- dente de mayor gravedad que hayan ■ ¿Se realizan revisiones de salud
ción que hay que mantener al día en sufrido en su instalación. periódica de la salud a sus trabaja-
materia de PRL? ■ ¿qué ocurrió? dores? ¿Quién las gestiona en su
DESCRIPCIÓN DE MEDIOS ■ ¿Utiliza apoyo informático para ■ ¿a qué cree que fue debido / cual empresa? ¿Cada cuánto tiempo?
HUMANOS Y MATERIALES la gestión de los temas de preven- fue la causa del accidente? ¿Está usted satisfecho con las revi-
■ Descripción de la estructura de ción? (programa informático inter- ■ ¿qué consecuencias tuvo? siones de salud que se realizan a
su empresa: (su actividad concreta, no, relación on line con el SPA..)? ■ ¿qué tarea se estaba realizando sus trabajadores?
número de trabajadores, puestos, ■ ¿Qué tipo de actuaciones se lle- en ese momento? ■ ¿Ha tenido algún trabajador de

tareas, polivalencia del personal, van a cabo conjuntamente con pro- ■ ¿qué maquinaria se estaba baja por enfermedad que usted
maquinaria, instalaciones, produc- veedores, subcontratas y clientes utilizando? conozca o intuya que está relacio-
tos utilizados)… para llevar a cabo la coordinación ■ ¿qué herramienta se estaba nada con las condiciones de trabajo
de actividades en materia preventi- utilizando? (lumbalgias, dermatitis, asma..)?
PERCEPCIÓN GENERAL DE LA va? ■ ¿en qué zona de la instala- ■ ¿Algún trabajador ha causado
PREVENCIÓN ción sucedió? baja por accidente debido a proble-
■ Supongo que usted conoce a RIESGOS ■ ¿cuántas personas se vieron mas músculo-esqueléticos (espal-
rasgos generales la Ley de preven- ■ ¿Ha realizado en su empresa el involucradas? da, cuello, brazos,..)? ¿Cómo se ha
ción de Riesgos, ¿Conoce en que le plan de prevención (identificación ■ ¿En que medida cree que son considerado por parte de la Mutua?
afecta dicha ley, cuales son las obli- de los riesgos y propuestas de las responsables los trabajadores y/o ■ ¿Cree Vd. que el número de
gaciones de las empresas? medidas preventivas, corrección de empresario de los accidentes que bajas ha aumentado o ha disminui-
■ En su empresa ¿Cree usted que las medidas etc…)? han ocurrido? do en los últimos años? ¿Y por qué
se está aplicando en la actualidad el ■ ¿Cuáles cree que son los posi- ■ ¿Cuando sucede un accidente motivo cree que ha sido?
contenido de la citada Ley? ¿Qué es bles riesgos (tanto de accidentes como lo solucionan? ¿Qué papel
lo que considera que no se está como de enfermedad) que más le juega Ud. cuando sucede un acci-
aplicando? ¿Cuáles cree que son las preocupan del trabajo que realizan dente (llamar a la mutua o al servi-
dificultades? sus trabajadores? cio de prevención, realizar algún
■ ¿Cómo organiza usted, actual- ■ ¿Cuáles de esos riesgos cree parte de accidente, asistir perso-
mente el tema de la seguridad y Ud. que son evitables y cuáles NO lo nalmente al herido)?
salud en su actividad laboral? ¿Hay son? ¿Por qué son evitables? ¿Por ■ ¿Se remiten a la Autoridad labo-

alguna persona, a parte de usted, qué no lo son? ral los comunicados oficiales (par-
que esté implicada en la gestión de ■ En el último año ¿Se han produ- tes de accidente y EFP, etc.?
la prevención en su empresa? cido accidentes en las instalacio- ■ ¿Saben donde se encuentran los

■ En su opinión ¿Existe alguna nes? ¿Cuáles cree que son los más distintos elementos de seguridad
problemática en la aplicación de la habituales, aquellos que se dan con como extintores, botiquines, etc.?
normativa específica del sector? más frecuencia? ¿Saben como funcionan? ¿Se
¿Conoce usted si se está llevando a ■ En el caso de haberse producido encuentran en buen estado? ¿Los
cabo alguna acción para solucionar algún accidente ¿cree que ha sido trabajadores saben como utilizar
está problemática? consecuencia de los riesgos que me esos elementos de seguridad.
■ ¿Lleva regularmente algún tipo ha comentado? O considera que por
de asesoramiento externo en mate- otra parte no tienen ninguna rela-
ria de Prevención de Riesgos ción?

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

122 123
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 124

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

INFORMACIÓN / FORMACIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDI- deben realizar estas mejoras en


■ ¿Son informados de alguna VIDUAL materia de prevención de riesgos
manera los trabajadores sobre los ■ Protección personal ¿Disponen laborales?
riesgos que tienen en su puesto de sus trabajadores de elementos de ■ ¿Dónde cree que hay que seguir

trabajo? ¿cómo se les informa? Por protección personal? (Guantes, incidiendo para que se reduzcan los
escrito, verbalmente ¿Firman algún botas de seguridad, ropa de trabajo accidentes en general, en su sec-
documento? ¿Se les recicla la infor- etc.)¿Tienen la costumbre de utili- tor?
mación cuando hay algún cambio zarlos? ¿en qué situaciones? En el ■ ¿Ha dispuesto de ayudas (sub-

que les afecte (de funciones, de caso contrario (que considere que venciones públicas…) para adecuar
equipos….)? no los utilizan), dígame los motivos, su instalación con medidas preven-
■ ¿Y respecto a las medidas pre- que usted conozca. tivas (pintura antideslizante, extin-
ventivas, se les ha proporcionado ■ ¿Qué procedimiento se sigue tores, barandillas)?
información? ¿sobre qué aspectos? para entregar los equipos de pro- ■ Para llevar a cabo correctamen-

■ ¿Conoce usted si sus trabajado- tección a los trabajadores? ¿Quién te en su empresa, el tema de la
res han recibido algún curso de for- se los proporciona? ¿Firman algún Prevención de Riesgos Laborales
mación? documento? ¿Cada cuanto se le ¿Dispone usted de personal interno
■ ¿Cómo se proporciona está for- cambian? ¿Comparten algún equipo adecuado? En caso afirmativo:
mación? Presencial (acuden a un de protección individual? ¿Cuántas personas están dedicadas
aula a recibir el curso o en la ■ Protección colectiva: ¿Disponen a ello? En caso negativo: ¿Existe
empresa), a distancia (se les da un los trabajadores de elementos de alguna contratación externa para
manual y un test para que lo reali- protección colectiva (barandillas, llevar a cabo está función (SPA,
cen), semipresencial (combinación señalización..)? ¿Tienen la costum- Mutua..)?
de las anteriores). bre de utilizarlos?
■ ¿Considera que son útiles los
cursos que reciben? A su criterio, INSPECCIONES
¿deberían recibir algún curso más ■ ¿Han tenido alguna Inspección

de formación? ¿Cuál? laboral (Trabajo, Industria o


■ ¿Usted ha asistido algún curso Sanidad)?
de formación de prevención de ries- ■ ¿Han tenido alguna sanción en

gos laborales? En caso afirmativo los últimos años?


¿A qué cursos? En caso negativo
¿Por qué causa no ha recibido nin- MEJORAS O CAMBIOS EN
gún curso? PREVENCIÓN
■ ¿Considera que los trabajadores ■ En los últimos años ¿Conoce si

tiene información y formación sufi- se han producido mejoras en éste


ciente para no accidentarse? sector relacionadas con la preven-
■ ¿Cree que sus trabajadores saben ción de riesgos?
como actuar en caso de que exista ■ Si se han realizado. ¿En qué
algún accidente (incendio, atrapamien- medida estás mejoras han afectado
to, ahogamiento, cortes, heridas pro- a su empresa?
fundas, desmayos, intoxicaciones…)? ■ ¿Quién / quiénes cree Vd. que

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

124 125
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 126

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

RESULTADOS DE LAS ENTREVIS- a) DESCRIPCIÓN DE MEDIOS esta fechas.


TAS EN PROFUNDIDAD A LOS HUMANOS Y MATERIALES Sin embargo, esto no ocurre en
EMPRESARIOS Descripción de la estructura de su las empresas más pequeñas, ya
Una vez realizadas las entrevistas, empresa: (su actividad concreta, que normalmente este tipo de
se ha analizado el contenido para número de trabajadores, puestos, empresas mantiene la misma plan-
obtener las conclusiones pertinen- tareas, polivalencia del personal, tilla todo el año.
tes basándose en este análisis. Se maquinaria, instalaciones, produc- Las empresas que normalmente
ha considerado importante trans- tos utilizados)… amplían el volumen de trabajadores
cribir literalmente, algunos tramos En esta primera pregunta, los durante los meses de abril-mayo, lo
de las entrevistas. De esta forma se entrevistados nos presentan, con hacen mediante la contratación de
refuerza, con comentarios reales, una visión muy general, aspectos “socorristas”. Respecto a este
las conclusiones que se extraen en relevantes de su empresa para el puesto, la mayoría de los empresa-
el estudio. presente estudio. rios entrevistados comentan, que es
A continuación se enumeran los uno de los puestos más problemáti-
aspectos más interesantes que se RESPECTO AL NÚMERO DE TRA- cos con los que se encuentran,
exponen en el presente estudio. BAJADORES: debido a que la mayoría de los
a) Descripción de medios huma- En el primer apartado, se les pre- socorristas son gente joven y estu-
nos y materiales guntó que comentaran el número diantes, con muy poco apego a la
b) Percepción general de la pre- de trabajadores medio a lo largo del empresa.
vención año, una vez recopilado esta dato, lo “yo personalmente, tengo un pro-
c) Riesgos que nos ha quedado muy claro, es blema con mis socorristas, y creo
d) Salud Laboral la gran disparidad que existe, res- que es algo general de este sector.
e) Información y formación pecto al volumen de plantilla entre Mis socorristas son gente joven, que
f) Equipos de protección individual las empresas del sector, ya que se estudian durante el invierno y traba-
g) Inspecciones han visitado empresas que conta- jan para ganarse unos durillos
h) Mejoras o cambios en preven- ban con un número de trabajadores durante el verano, por lo tanto tie-
ción medio de entre 5-10 personas, nen poco sentimiento de responsa-
hasta empresas que cuentan apro- bilidad hacia su trabajo, y eso es
ximadamente con un total de 200 o algo malo para nosotros ya que
más trabajadores. muchas veces ni le puedes exigir
Hay que destacar, que la mayoría que hagan bien su faena, ya que nos
de estás empresas, no mantienen el amenazan con marcharse, y claro,
mismo número de trabajadores fíjate, en pleno verano lo que supo-
durante todo el año, sino, que más ne que un socorrista se marche sin
bien, van contratando en función de darte ni siquiera tiempo para contra-
la temporada en que se encuentren, tar a otro. Es un problema diario que
por ello, es durante los meses de me ha originado muchos disgus-
abril hasta septiembre, donde tos……”
cuentan con un mayor número de
trabajadores con el fin de poder RESPECTO A LA ACTIVIDAD DE
cubrir la demanda del mercado en LAS EMPRESAS:

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

126 127
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 128

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

La mayoría de las empresas otros característicos como son: ras.


donde se han realizado las entrevis- ■ Albañiles,

tas se dedican al mantenimiento de ■ Alicatadores RESPECTO A LOS EQUIPOS DE


instalaciones deportivas, principal- ■ Fontaneros, etc… TRABAJO
mente de piscinas, algunas canchas Las empresas de este sector, no
de tenis, pero principalmente pisci- RESPECTO A LA PLURALIDAD DE se caracterizan por disponer de
nas cubiertas y al aire libre, y tam- LAS TAREAS: maquinaria específica para la reali-
bién algún polideportivo, hay otras Normalmente, éste no es un sec- zación de sus trabajos.
empresas que aunque su actividad tor donde los trabajadores realizan Normalmente no disponen de
principal sea el mantenimiento más tareas que aquellas que su maquinaria, la que utilizan suele
también se dedican a la elaboración puesto de trabajo conlleva. Pero si pertenecer a las instalaciones
y distribución de productos quími- que puede ocurrir, como se ha donde se realizan los trabajos.
cos para el mantenimiento del agua comentado, que en algunas empre- “Nosotros utilizamos poca maqui-
para piscinas y construcción e ins- sas, debido principalmente a una naria, en la mayoría de los casos
talación de los equipos de filtración falta de personal “temporal” se está maquinaria pertenece a las ins-
de las piscinas, a la licitación con haya tenido que recurrir a la plura- talaciones, equipos de depuración,
entidades y organismos públicos lidad de las tareas de los trabaja- motores de bomba que son los que
para llevar y organizar todo el tema dores. bombean el agua y la mantienen,
de actividades acuáticas, construc- El socorrista, es el único puesto, motores eléctricos, algún tipo de
ción de actividades deportivas, tal y como apuntan la mayoría de maquinaria a presión como taladros,
depuración de aguas para manteni- los entrevistados, que jamás se sale compresores, etc…, pero vamos, por
miento de piscinas de particulares y de las tareas propias de su cargo, ya lo general, utilizamos pocos equi-
de comunidades, etc. que entienden, que cualquier des- pos de trabajo.”
piste o error, puede dar lugar a con-
RESPECTO A LOS PUESTOS MÁS secuencias nefastas….., aunque,
CARACTERÍSTICOS: alguno de los entrevistados, en
En este tipo de empresas (las que alguna ocasión ha tenido que recu-
se dedican principalmente al man- rrir a ello.
tenimiento y conservación de las
instalaciones acuáticas), los pues- RESPECTO AL USO DE PRODUC-
tos más característicos son: TOS QUÍMICOS :
■ Técnicos (instaladores, personal Los productos químicos más comu-
de mantenimiento, conductores) nes, y más utilizados por las empre-
■ Personal administrativo sas del sector, son: granulado,
■ Socorristas, porteros (conserjes) bromo, cloro líquido, algicidas,
reductores de ph, oxigeno líquido.
En las empresas que, además del Normalmente, los productos
mantenimiento se dedican también son suministrados por los pro-
a la construcción de instalaciones veedores a la instalación, des-
acuáticas, además de los puestos pués se abastece a la piscina a
anteriormente reflejados, existen base de las bombas dosificado-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

128 129
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 130

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

b) PERCEPCIÓN GENERAL DE LA que tiene una lucha continua diaria prevención se gestiona mediante la tanto, no se han establecido ni
PREVENCIÓN con sus trabajadores para que ellos contratación de un servicio de pre- aprobado normas específicas que
Conocimiento de la Ley de también cumplan con sus obligacio- vención que les asesora en todo lo se necesitan para llevar a cabo una
Prevención (obligaciones de los nes. referente a la seguridad. Algunas buena gestión de la prevención de
empresarios) Están cansados de repetirles que empresas, además disponen de un riesgos laborales ya que ocurre,
En cuanto el conocimiento que tienen que utilizar los equipos de trabajador que se encarga también que muchas veces, resulta compli-
tienen los empresarios del sector protección que les proporcionan, de gestionar estos temas. cado acogerse a lo establecido en la
en relación a la Ley de Prevención piensan muchas veces que el dinero “A mi me comentó mi asesor que normativa general.
de Riesgos Laborales, hay que des- que invierten en seguridad al final debía de contratar a un servicio de “….personalmente, pienso que
tacar que el 90% de los entrevista- lo pierden porque no les hacen caso prevención por una ley que había falta una normativa más especifica
dos conocen a rasgos generales la en cuanto a la utilización. Por lo salido y que debía de cumplir.” de nuestro sector, yo por lo que
ley y alguna, no todas, de las obliga- tanto, muestran una gran descon- “Yo tengo contratado un servicio conozco, encuentro que hay muchas
ciones en este campo. Un 70% des- fianza y decepción en sus trabaja- de prevención desde hace unos normas y leyes pero muy generales,
taca, la importancia de tener un dores y la seguridad. cuantos años, y son ellos los que se no explican nada de mi sector. Si
servicio de prevención contratado “Yo, cuando observo que mis tra- encargan de realizar todo lo relativo conocieran más nuestra actividad, te
que les asesora en este tema, bajadores no utilizan los equipos de a la seguridad en mi empresa, aun- digo que las cosas cambiarían. Es
comentan también que delegan la protección que yo le he dado, les que yo también debo de estar muy todo bastante complicado”
mayor parte de los puntos relacio- llamo la atención y les comento que pendiente de que todo se lleve “Demasiada cosas que cumplir. Si
nados con la seguridad, en los téc- deben de ponérselos, que es una de bien”. nos detenemos a leer y cumplir
nicos de dichos servicios. sus responsabilidades en materia de Existe además, un número impor- punto por punto lo que dice la nor-
“Yo, tengo contratado un servi- prevención, pero evidentemente, no tante de empresas donde la preven- mativa, no hace falta que tengamos
cio de prevención que me lleva siempre me hacen caso”. ción es gestionada por el propio a trabajadores, por que no trabajarí-
todo el tema, por lo tanto aunque La mayoría de los empresarios empresario. amos, sólo con cumplir se nos iría
yo conozca algo de este tema, nor- son conscientes, de que si ocurre “Yo controlo todo lo relacionado todo nuestro tiempo”
malmente lo dejo en manos de la algún accidente, la culpa y sanción con la seguridad de mis trabajado- Un tema que preocupa bastante,
gente profesional” será para ellos. Y coinciden que no res, hice un curso de unas 30 horas es el de los productos químicos, ya
“Yo conozco lo más importante de saben que hacer para que sus tra- donde me explicaron lo que debía de que comentan que existe poca
la ley, y es que es a mi a quién san- bajadores cumplan con las obliga- hacer, y así lo estoy haciendo. De reglamentación especifica.
cionan si ocurre algo, por lo tanto, ciones que tienen en materia de todas formas mi empresa es peque- “En el tema de los productos quími-
más nos vale sabernos nuestros prevención de riesgos laborales. ña, somos 4 en total, y a mí sí que cos es donde se tiene que meter más
derechos en este campo, ya que “Va a ocurrir que como algún día nos me hacen caso en todo lo que digo” la Administración, que es un tema
como empresarios estamos expues- pongan una sanción fuerte por incum- muy dejado y muy importante para
tos a las sanciones” plir la ley, no vamos a tener más reme- Problemática para la aplicación nosotros, ya que mis trabajadores
dio de cerrar la empresa, y entonces en de la normativa especifica en el están permanentemente en contacto
Aplicación de la normativa en las ese momento será cuando todos sea- sector. Soluciones. con productos químicos. Se ha teni-
empresas mos concientes de que no hemos En este sector, nos encontramos do que crear una asociación madrile-
Los empresarios coinciden en que hecho lo correcto, tanto nosotros con un problema grave en cuanto a ña de empresarios de piscinas con el
se está aplicando la normativa de como los trabajadores”. normativa específica se refiere, ya fin de solicitar a la administración
prevención en casi su totalidad, rei- Organización de la Prevención en que ésta es escasa. Este sector es mejoras en este sector en cuanto a
teran que ellos están cada día más la empresa relativamente nuevo desde un los productos químicos y el almace-
concienciados con el tema, pero En la mayoría de las empresas, la punto de vista preventivo, por lo namiento de éstos se refiere. ”

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

130 131
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 132

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Asesoramiento en materia de miro. Éste tema me resulta muy inte- no se hacía. Aunque quiero decir
prevención resante y sé que es muy importante también, que el 90% de las empre-
En la mayoría de las empresas llevarlo bien, tanto para mí como sas no hacen caso a esa obligación y
analizadas, el asesoramiento en para mis trabajadores ” pasan bastante de ese intercambio
materia de prevención se realiza de documentación. ”
por medio de técnicos del servicio Apoyo informático en la gestión “En obras de construcción, cuando
de prevención ajeno contratado. En de la prevención se está construyendo una piscina
aquellas empresas que es el propio El 99% de las empresas del sector nos llaman a nosotros para su pues-
empresario el que ha asumido la no tienen ningún tipo de apoyo ta en marcha antes de “la entrega
gestión de la prevención, se aseso- informático que les facilite la ges- de” nos exigen que presentemos la
ran por medio de asesor laboral o tión de la prevención en su empre- PRL lo mismo que las altas de los
por medio del departamento jurídi- sa. Sólo una de todas las entrevis- trabajadores que van a trabajar allí.
co de la asociación a la que perte- tas realizadas se ha comentado que En las comunidades de propieta-
necen. tienen una relación “ON LINE” con rios, nosotros les decimos que tene-
su servicio de prevención que les mos un plan de PRL que está a su
Documentación en materia de facilita la gestión sobre todo en disposición por si nos lo solicitan,
prevención recibir la información. no se da el caso, rarísima vez, al
En materia de prevención, los mismo tiempo les pedimos nosotros
empresarios del sector muestran Coordinación de actividades a ellos si tienen realizado un PRL
una gran despreocupación o desco- empresariales cosa que no tienen nunca, en los
nocimiento de la documentación En general, en la mayor parte de Hoteles, por ejemplo, nos hacen lle-
que tiene que tener. La mayor parte las empresas del sector, no se tie- gar su PRL que se pone en manos
de ellos, delegan esos temas, o nen en cuenta las obligaciones que inmediatamente de nuestro socorris-
bien en la persona que tienen en su marca para las mismas, el Real ta porque se da la circunstancia de
empresa dedicada a ello o en el Decreto 171/2004 en materia de que en los hoteles, la piscina es “el
servicio de prevención que tienen coordinación de actividades empre- aljibe contra incendios”, por lo que
contratado, por lo tanto, es algo que sariales. el socorrista tiene que estar muy
no les preocupa demasiado. Cada vez son más conscientes de bien informado del plan de evacua-
Es en este punto sobretodo, donde la obligación que tienen que cum- ción en caso de incendio para poder
muestran una gran confianza en los plir con otras empresas, cuando hacer uso de la piscina como aljibe y
técnicos del servicio de prevención trabajan, o bien como subcontratas, en las comunidades de propietarios
o mutua que han contratado. o bien como contratistas. Son cons- están exentas por no sé que historia
“Sé que en mi empresa hay una cientes de la importancia de infor- y eso es una contradicción, lo que te
carpeta llena de documentación mar de sus riesgos y de ser infor- decía antes de que no se ajustan a la
relacionada con la seguridad en mi mados de los riesgos de las empre- realidad los PRL.”
empresa, pero sinceramente no sé ni sas donde realizan sus trabajos,
lo que hay en ella. Lo lleva la perso- aunque está muy lejos de llevarse
na encargada de este tema. . ” como corresponde.
“Yo personalmente sé donde “A mi me empiezan a exigir la eva-
tengo la documentación. Cada vez luación de riesgos las empresas con
que el técnico me trae algo yo me lo las que trabajamos, cosa, que antes

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

132 133
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 134

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

c) RIESGOS de los productos químicos, los accidentes graves, han tenido algún empresas no hay prácticamente
socorristas, el riesgo de carga men- accidente por caídas, golpes, atra- accidentes y si los hay, no son gra-
Plan de prevención en las empre- tal por si le pasa algo a algún bañis- pamientos etc., pero nada grave ves.
sas ta estando él de servicio, ya que para ellos. Entre todos destacamos los
La mayor parte de las empresas verdaderamente desconocen si Las consecuencias de estos acci- siguientes relatos:
entrevistadas, tiene hecho o están estarán a la altura en una situación dentes, ha sido como mucho un par “El que más recuerdo, fue un golpe
haciendo el plan de prevención. de emergencia. de días de baja. en un pie que estuvo un tiempo de
Los empresarios tienen asumido “Hace un tiempo, ocurrió un acci- “Mis trabajadores no se acciden- baja, y otro chico que resbaló en una
que es algo obligatorio, por lo tanto, dente en una piscina, y lo mas fuerte tan mucho, saben muy bien como rampa, y tuvo un golpe que casi se
saben de lo que estamos hablando de todo esto, es que el médico de la deben de hacer su faena para no corto un tendón del golpe, y hubo
cuando hacemos referencia a dicho misma no pudo realizar la cura por accidentarse, yo estoy contento con que operarle ya que se pasó casi 6
plan. No obstante, nos hemos que se mareó al ver la herida y tuvo ellos”. meses de baja, pero fue consecuen-
encontrado con algún empresario que hacerla el socorrista con los Esos accidentes tienen relación cia de un descuido del trabajador. En
que lo desconocía. pocos conocimientos que tenía de con los riesgos que se han comen- cuanto accidentes con productos no
“Yo no sé que me estas pregun- primeros auxilios. “ tado en otro punto. ha habido graves, que yo recuerde.
tando, eso lo debe saber el chiquito Algunos de los accidentes que han Alguna vez ha habido problemas por
que viene a mi empresa de servicio Riesgos evitables y/o riesgos no ocurrido en las empresas, sí que tema de respiración ya que no han
de prevención ajeno, así que para evitables tienen que ver con los riesgos que utilizado los epis con el producto,
saber algo sobre ese tema, hay que Coinciden en la idea de que la anteriormente han sido comenta- pero más o menos todos saben que
llamarle a él”. mayoría de los riesgos son evita- dos. Consideran que la mayoría de deben utilizar los epis.”
bles, y que de hecho, trabajan para los accidentes se podrían evitar “Pues un esguince. Un socorrista,
Principales riesgos de las empre- ello, pero es muy complicado, ya solucionado eliminando los posibles por no pisar a una señora, hizo un
sas (riesgos de accidentes o enfer- que no pueden controlar las actua- riesgos y peligros que existen, aun- movimiento extraño y se causó un
medades) ciones individuales de los usuarios que piensan también, que existen esguince. Estuvo de baja dos meses.
En general, consideran que no tie- de las piscinas. otro tipo de peligros que jamás se No estaba utilizando ninguna herra-
nen muchos riesgos en los trabajos Comentan la importancia de pro- podrán evitar, y que tienen que ver mienta ni maquinaria y sólo se vió él
que desarrollan. Destacan, como porcionar a los consumidores y con las malas prácticas de los tra- involucrado.”
los riesgos más importantes: usuarios de estas instalaciones una bajadores. “Pues afortunadamente fue una
■ El contacto e inhalación de los información sobre lo que pueden o luxación de codo de un socorrista al
productos químicos debido a la no pueden hacer, con el fin de que Comente el accidente de mayor caerse al bajar a la depuradora.”
manipulación y al uso continúo de entre todos evitemos accidentes. gravedad que ha tenido en su “El de mayor gravedad fue bajan-
estos. “Este sector tiene unas peculiari- empresa do una escalera que se rompió, se
■ El riesgo de caídas a distinto dades que no tienen otros, ya que Cada uno de los entrevistados nos quedó colgado con una mano el tra-
nivel. por mucho que trabajemos en las relató el accidente que el considera- bajador y el bíceps se le desprendió
En definitiva, depende un poco del empresas por intentar evitar todos ba más grave, y como se verá en la de su sitio.
puesto de trabajo que se trate, ya los accidentes, depende mucho del final del punto, cabe destacar que no No llegó a utilizar maquinaria algu-
que cada uno tiene los riesgos pro- personal ajeno a nosotros, es una se han tratado de accidentes graves. na, no le dió tiempo.
pios del puesto, por ejemplo los tarea difícil de lograr, “ Otros tantos entrevistados no han Fue bajando a la depuradora. Iba
maquinistas tienen los riesgos de En el último año sus trabajadores comentado ningún tipo de acciden- bajando la escalera, agarrado a la
circulación, de tráfico y otros como han tenido algún accidente. tes ya que nos han reiterado en barandilla, cuando se desprendió un
el contacto y inhalación por el uso En el último año no han tenido varias ocasiones, que en sus peldaño y se quedó colgando de un

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

134 135
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 136

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

brazo, de golpe….Hubo que operar- que sea él, quién informe a los tra- ¿Se remiten a la Autoridad labo-
le, luego recuperarle…Estuvo de bajadores, por lo tanto se percibe ral los partes de accidentes?
baja durante unos dos meses y en la un acercamiento de intereses y no Se puede decir que casi un 70% de
actualidad está de nuevo trabajan- parece que sea el empresario los empresarios entrevistados, des-
do. El fue el único trabajador impli- mediante su mando el que les conocen si se remiten los partes de
cado.” imponga el uso de equipos de pro- accidentes a la autoridad laboral,
tección, etc… medidas estas, que a por el contrario el resto afirman
¿En que medida piensan que son priori les resultan incómodas, rotundamente que si que remiten
responsables de estos accidentes molestas, etc… cada parte de accidente que ocurre
los trabajadores?. “Yo envié a uno de mis trabajado- en su empresa.
Los empresarios piensan que los res a formarse de todo, así he conse- “Desconozco lo que se hace cuan-
trabajadores son responsables en guido que sea este trabajador el que do ocurre un accidente en mi empre-
algunos casos, en un 50%, ya que les comunique a los demás la impor- sa, de todas formas como ya te he
afirman que hay trabajadores que tancia de ponerse las botas, guan- dicho anteriormente son muy pocos
no son conscientes de los riesgos tes, etc…. Con todo esto, he conse- accidentes los que hay”
que implica la realización de las guido que mis trabajadores cumplan “Mi asesor es que el lleva todo el
tareas de su puesto de trabajo, las normas que hemos impuesto en papeleo, así que me pillas un poco
pero en otros muchos casos son esta empresa. Ten en cuenta que lo verde en esta pregunta”
responsables en un 10%, ya que que nadie quiere es accidentarse” Conocimiento por parte del
como se ha comentado anterior- empresario y de los trabajadores
mente depende mucho del puesto ¿Cómo se gestiona un accidente del uso y ubicación de los distintos
de trabajo que se trate, y de las en su empresa?. elementos de seguridad que tienen
características de las instalaciones Depende de la gravedad del acci- que tener las empresas (extintores,
donde se realizan dichos trabajos. dente, en muy pocas de las empre- botiquines)
En líneas generales, la mayoría de sas analizadas disponen de un pro- Los empresarios afirman que sus
los entrevistados afirman que ver- cedimiento en caso de que ocurra trabajadores conocen la ubicación
daderamente son responsables un accidente en sus instalaciones. de los equipos de extinción que tie-
todos, tanto los trabajadores como Generalmente lo que hacen es tras- nen en la empresa, es más, consi-
los empresarios, y las característi- ladar, si pueden, al herido al centro deran que saben utilizarlo sin nin-
cas del propio sector como son: médico más cercano y localizar al gún tipo de problema, y apuntan, a
■ Las prisas con las que se traba- gerente para comunicarle la noticia. que los socorristas son los que
jan, que en la mayoría de los casos Una vez allí, ya son los médicos los menos problemas tienen ya que
son las auténticas enemigas de lle- que se encargan de tratarlo. están muy formados en este tipo de
var a cabo una buena gestión de la Se hace el correspondiente parte cosas.
prevención. de baja, y en algunas empresas se
■ El estado de las instalaciones hace la investigación del accidentes
donde se realizan los trabajos. para saber verdaderamente lo ha
ocurrido e intentar evitarlo en el
Comentan que para evitar muchos futuro.
de los riesgos, forman ellos al dele-
gado que tienen en la empresa para

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

136 137
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 138

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

d) SALUD LABORAL se accidentan…….” noche anterior había salido, pero


claro, él no me lo dijo así, me dijo
Reconocimientos médicos Accidentes por problemas mús- que se encontraba mal, por lo tanto
El 90% de los entrevistados culo-esqueléticos ya tengo otra ausencia sin cubrir, y
comentan que hacen revisiones Respecto a los problemas múscu- pregunto: ¿Cómo cubro yo esa baja,
médicas a su personal por medio de lo-esqueléticos, los empresarios ausencia? Pues mira………tengo que
un servicio de prevención ajeno, afirman que no es uno de los pro- llamar, localizar a alguien que pueda
pero que no están totalmente satis- blemas ni más importantes ni habi- o quiera, en fin un estrés con el tema
fechos con las revisiones que se tuales con los que se encuentran de las bajas, o mejor dicho ausen-
hacen, ya que consideran que son sus trabajadores. cias injustificas causadas por traba-
“poco específicos, muy estándar” jadores poco responsables…..”
prácticamente, según comentan, se Evolución de las bajas en los últi- También nos encontramos con
les hace la misma revisión a un mos años algunas discrepancias en este
administrativo que a un maquinista, En líneas generales, el número de punto, ya que entre las entrevistas
y evidentemente, tal y como apun- bajas en los últimos años no ha ido realizadas, alguno de los empresa-
tan, tienen riesgos diferentes. En en aumento. Reiteran que las bajas rios entrevistados, han afirmado
cuanto al personal eventual comen- que ellos tienen son bajas o ausen- que en su empresa sí que han
tan lo siguiente: cias cortas. aumentado los accidentes, y
“Mis chicos pasan la revisiones Las mejoras que se han realizado comenta y resaltan como principal
todos los años. Pero por ejemplo los en prevención, a criterio de los causa de este aumento, las “PRI-
eventuales, no, con este personal empresarios, ha sido una de las SAS”.
tengo más problemas, ya que nor- medidas para conseguir una dismi-
malmente cuando se les contrata, ya nución de los accidentes producidos
se hace para que empiecen a traba- en las empresas. Actualmente se
jar por lo tanto no hay tiempo para trabaja con una mayor seguridad.
que puedan hacerse las revisiones, y Algunos comentan también, que
no sólo eso, es que hay veces que muchas de las bajas cortas que han
les proponemos que vayan hacerse tenido en su empresa, se deben
los reconocimientos antes de empe- principalmente al poco compromiso
zar a trabajar y no quieren.” que hay entre sus trabajadores y el
trabajo, ya que más bien, la mayoría
Enfermedades relacionadas con de las bajas o ausencias en verano,
las condiciones de trabajo no son motivadas por el trabajo,
Desconocen si algún trabajador sino más bien por los excesos que
ha padecido algún tipo de enferme- realizan los trabajadores en su
dad que haya tenido que ver con su tiempo libre.
trabajo. “Yo personalmente paso mucho
“Yo no tengo bajas por eso, mis estrés en verano con el tema de los
bajas son pocas y se deben a caídas, socorristas, ya que me ha pasado
golpes, y alguna cosilla más. Mis más de una vez que me han dejado
trabajadores no enferman sino que colgado simplemente porque la

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

138 139
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 140

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

e) INFORMACIÓN / FORMACIÓN la información de los peligros de su “A mi algún trabajador me ha conseguir el fin u objetivo de los
trabajo…” dicho que casi se duerme en el curso mismos. Los hacen muy generales,
Información de riesgos a los tra- de formación, que todo lo que le han propios del sector, pero no de las
bajadores. Procedimiento de infor- Información de las medidas pre- dicho ya lo sabían….” empresas y no todas las empresas
mación que utilizan en las distintas ventivas tienen los mismos riesgos.
empresas. Al igual que ocurre con los ries- ¿Como se lleva a cabo esta for- “Deberían ser más específicos y
La mayoría de los trabajadores gos, a los trabajadores se les infor- mación?. más cortos, a mi parecer son dema-
son informados en materia de pre- ma también de las medidas que tie- Los cursos se realizan presencial- siado largos y se pierde mucho tiem-
vención de riesgos laborales. La nen que llevar a cabo para no acci- mente, en las aulas de los SPA o po”
información se realiza mayoritaria- dentarse. bien en las propias empresas. Una
mente por escrito, aunque en otros vez se ha realizado el curso, al tra- Formación de los empresarios
casos se realiza verbalmente. Formación de los trabajadores bajador se le pasa un test para El 50% han asistido a cursos de
El criterio que se sigue en algunas Sí que se han realizado cursos de poder evaluar los conocimientos formación, el otro 50% comentan
empresas entrevistadas es: formación, pero no los suficientes. que se les ha dado, finalmente se que sí, que tienen intención, pero
“Nosotros formamos a los trabaja- Los trabajadores son formados en les proporciona un certificado de que por falta de tiempo no han podi-
dores incluso antes de empezar a los meses donde la producción baja. aptitud. do asistir.
trabajar, un día antes les llamamos Los cursos que más se han dado También se realizan cursos a dis-
para que se les informe de todas las han sido: tancia, aunque son menos frecuen-
normas que existen en la empresa, ■ Manejo manual de cargas tes que los presenciales.
tanto laborales como de preven- ■ Curso de prevención de incen- “Yo mando a mis trabajadores a la
ción” dios mutua y allí me los forman durante 3
En otras se realiza de la siguiente ■ Curso de manipulación de pro- horas, pero lo hago en invierno,
manera: ductos químicos como comprenderás en verano en
“El técnico de la mutua, nos pasa ■ Curso de primeros auxilios imposible, y ¿sabes que me ha pasa-
unos documentos que tenemos que do alguna vez? Pues que al día
entregar a los trabajadores sobre los Los empresarios piensan que los siguiente le pregunto a mi trabaja-
riesgos y las medidas que hay en cursos de formación no cumplen dor qué tal el curso, y no se acuerda
cada puesto de trabajo. El represen- con las expectativas esperadas, ni del título de éste, ¿tú piensas que
tante los pasa y les pide además, consideran que deberían ser mucho esto es normal?...”
que le firmen un documento que más prácticos y específicos al pues- “Tengo pendiente formar a mis tra-
luego adjunta a la carpeta donde se to de trabajo al que van dirigidos. bajadores, pero no encuentro nunca
encuentra toda la documentación de “Mis trabajadores han recibido los el tiempo para hacerlo, y es más, si
prevención”. cursos que son necesarios, pero no nunca se han accidentado para qué
Los empresarios están convenci- sirven de nada, yo he visto algún tengo que formarlos, si ellos proba-
dos de que está información que se manual que les han entregado y me blemente saben más que esos profe-
les proporciona a los trabajadores he encontrado con cosas que no tie- sores”
no es leída ni asumida por ellos. nen nada que ver con los riesgos
“Yo me he encontrado hojas de más importante que tienen, si se Utilidad de la formación
información tiradas por el suelo, o piensan que con esa formación se Piensan que los cursos de forma-
en las papeleras. Imagínate que van a evitar accidentes pues van ción hasta que no se realicen más
interés tienen mis trabajadores por apañados……” prácticos y específicos, no van a

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

140 141
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 142

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Formación e información de los f) EQUIPOS DE PROTECCIÓN de las primeras actuaciones que se


trabajadores INDIVIDUAL hace, es darles los equipos de pro-
Consideran que sus trabajadores tección que necesitan.
a día de hoy, tienen la suficiente Equipos de protección individual Los equipos se cambian cuando
información y formación como para de los trabajadores se han deteriorado o están rotos.
no accidentarse. La mayoría de los empresarios les En algunas empresas cuando son
“Hoy en día, los trabajadores están han proporcionado los equipos de equipos que son diferentes tallas,
formados para evitar caídas, resba- protección a sus trabajadores, nor- modelos etc..,se les comunica a los
lones y alguna intoxicación por pro- malmente, suelen pedirles la firma trabajadores que sean ellos quién
ductos tóxicos, y dicen que “no hay en el momento de entrega de los se los compre, para evitar proble-
ningún problema y con el teléfono equipos de protección. mas futuros en cuanto al uso, por
móvil tiene comunicación rapidísima En cuanto al uso de los equipos elegir el equipo de protección
con la empresa. Y no hemos tenido de protección, se comenta que no inadecuado. Una vez el trabajador
ningún caso extremo.” se utilizan cuando se debería, en se ha comprado el equipo adecuado
muchas ocasiones, han visto a tra- y a su gusto, el empresario se lo ha
Actuación por parte de los traba- bajadores que no los han utilizado, y pagado. Con eso, se consigue que el
jadores en situaciones de emer- es cuando algunos han llamado la trabajador no ponga ningún proble-
gencia: incendios, ahogamiento, atención a estos trabajadores ver- ma durante el uso de los equipos de
cortes, heridas profundas…. balmente. No utilizan procedimien- protección.
Los empresarios coinciden en que to escrito para amonestar a los tra-
la mayoría de sus trabajadores bajadores, pero sí que dicen, que Protección colectiva
sabrían como actuar en caso de llegado el momento, si lo tienen que En cuanto a la protección colecti-
emergencia. hacer, lo harán sin ningún tipo de va, el 80% de los empresarios afir-
problema. man que por sus riesgos no necesi-
“En las épocas donde hace más tan tener o proporcionar protección
calor, es más frecuente que no utili- colectiva a sus trabajadores.
cen los equipos de protección, ya En algunas de las tareas o traba-
que los trabajadores comentan que jos a realizar necesitan protección
pasan mucho calor y que no pueden colectiva, pero normalmente es la
trabajar bien con los equipos”. empresa principal la que les facilita
Los trabajadores, no suelen com- todos los medios, en el caso de que
partir los equipos de protección, nuestros trabajadores nos comuni-
para evitar eso la empresa se quen que no se les ha proporciona-
encarga de proporcionar a cada tra- do los equipos necesarios, nosotros
bajador su equipo de protección mismos hablamos con los respon-
individual. sables para que solucionen dicho
problema, si no lo hacen, lo solucio-
Procedimiento de entrega de los namos nosotros.
equipos de protección
Normalmente cuando un trabaja-
dor entra nuevo a la empresa una

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

142 143
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 144

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

g) INSPECCIONES Nos comentan también, que en h) MEJORAS O CAMBIOS EN ¿Quién debe realizar estas mejo-
las empresas han recibido visitas PREVENCIÓN ras?
Inspecciones en la empresa por parte de personal que descono- Es un trabajo de todas las partes
En este sector las inspecciones cen si son de la Inspección de Mejoras de la prevención en las implicadas, el luchar y trabajar, por
más comunes, no son para contro- Trabajo o de otro organismo oficial. empresas y para conseguir mejoras en el
lar el tema de la sanidad, por tema En estos casos, cuando se le ha Se han realizado algunas, pero tema de la prevención. Son respon-
de seguridad han tenido pocas ins- realizado alguna sugerencia o peti- consideran que no se ha mejorado sables tanto los trabajadores, la
pecciones, salvo uno de ellos que ción a los empresarios, lo han reali- aspectos que ellos consideran rele- Administración, los sindicatos, los
nos comentaba: zado, por lo tanto no ha ido a mayo- vantes e importantes para verdade- empresarios, etc.… Cada uno tiene
“Hemos tenido varias inspecciones res el tema. ramente evitar los riesgos. su papel en este campo.
de Trabajo y de Sanidad, en la de “Se creen que las mejoras solo Deberían conseguir facilitar el
Trabajo tuvimos una sanción y en las Sanción por parte de la hay que centrarlas en posturas, trabajo a los empresarios y trabaja-
de Sanidad también hemos tenido Inspección como manejar las cosas, etc…” dores.
un par de sanciones, generalmente No es un sector muy visitado por “pero se dejan cosas tan importan-
más por incumplimientos por parte la Inspección, por lo tanto el núme- tes como por ejemplo número de ¿Donde hay que seguir incidien-
de la comunidad que por nuestras. ro de sanciones es mínimo. salvavidas por escalera, ya que no do?
La de Trabajo fue porque una soco- creo que sea imprescindible un sal- Hay que seguir incidiendo en el
rrista nuestra se dedicaba a dar cla- vavidas por escalera, ya que si pasa tema de la concienciación, hay que
ses particulares de natación en su algo, es más rápido que se tire el concienciar más a todos los traba-
horario de trabajo. socorrista al agua, que vaya escale- jadores para que sean conocedores
Una de las de Sanidad fue porque ra por escalera cogiendo los salva- y consecuentes de todos los peli-
encontraron a un socorrista con la vidas…. consideran en general que gros que tienen diariamente en su
camiseta agujereada y dedujeron las mejoras no son las que ellos puesto de trabajo.
que se trataba de cloro. Me pusieron harían.” También hay que incidir en la for-
una sanción porque el socorrista no Destacan también que se trata de mación. Se deberían realizar más
podía manipular el cloro… un sector muy individualista, es cursos de formación, y vuelven a
por ello que cuando hay mejoras, comentar sobre los cursos, que
“Recibimos a lo largo del año unas hay muchos empresarios que ni se estos deberían de ser más específi-
20 visitas de inspección, y las san- enteran de las mismas, por lo tanto cos.
ciones siempre han sido leves: que cuando pasa un tiempo y alguien “Deberíamos entre todos solicitar
falta jabón y toallitas…que el cloro se las comenta, es cuando pregun- más normativa y una mayor aclara-
está un poco alto y el ph un poco tan “ah! Eso es nuevo, desde hace ción con las posibles dudas que nos
bajo y según el inspector, que es una cuánto?….” pueden surgir por parte de la
cosa muy graciosa, te hace cierre Administración. “
cautelar de la instalación y no cierra Mejoras en sus empresas “Estamos muy lejos de llegar a los
la instalación, sanción económica y En líneas generales se cree que sí objetivos esperados cuando crearon la
no cierra la instalación… que ha mejorado el tema de la pre- ley de prevención de riesgos, si no
Hay inspectores que sancionan en vención en sus empresas y en el hacen responsables a los trabajadores
el momento y otros que te dan un sector en general, pero consideran de sus actuaciones no serán conscien-
margen de tiempo…” que hay muchos puntos relevantes tes del peligro ni del gasto que conlle-
que quedan por mejorar. va este tema para las empresas. “

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

144 145
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 146

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Subvenciones en las empresas RESULTADOS DE LAS ENTREVIS- RESPECTO AL NÚMERO DE TRA-


Ninguno de los empresarios TAS EN PROFUNDIDAD A LOS BAJORES:
entrevistados ha recibido alguna REPRESENTANTES DE LOS TRA- En las empresas analizadas nos
subvención en materia de preven- BAJADORES hemos encontrado que hay algunas
ción en su empresa. Comentan al que su volumen de trabajadores
respecto, que tampoco las han soli- medio es de 5 a 10 trabajadores,
citado, de hecho desconocen si a) DESCRIPCIÓN DE MEDIOS otras de 10 a 50, otras de 100, inclu-
existe algún tipo de subvención HUMANOS Y MATERIALES so algunos que cuentan con una
para el tema de la prevención. Descripción de la estructura de la plantilla media de 250 trabajadores.
empresa: (actividad concreta, La mayoría coincide, que el volu-
Personal interno en las empre- número de trabajadores, puestos, men más alto de trabajadores con
sas responsables de la prevención tareas, polivalencia del personal,)… los que cuentan, se concentran en
Casi todas las empresas analiza- Los trabajadores entrevistados los meses de abril-septiembre, ya
das disponen de alguna persona en nos presentan sus empresas, en que es cuando las empresas del
su empresa que se dedica a gestio- cuanto a la actividad, número de sector cuentan con un mayor volu-
nar y llevar el tema de la preven- trabajadores, productos y maquina- men de trabajo. Sin embargo, en
ción, además de tener un servicio ria que se utilizan, etc. otras muchas empresas, para
de prevención contratado que es poder sacar todo el trabajo, la diná-
verdaderamente el que asesora. RESPECTO A LA ACTIVIDAD DE mica que siguen este tipo de
Hay algunas que tienen delegados, LAS EMPRESAS: empresas, es la de “sobrecargar a
otras designados y otras nada, en Las actividades principales de las los trabajadores”.
éstas es el mismo empresario el empresas donde se realizaron las “el empresario quiere que cada
que se encarga gestionar y organi- entrevistas a sus representantes trabajo que hagamos, lo hagamos
zar la prevención. son: rápido, bonito y barato, y claro, que
Cada vez son más, las empresas ■ el mantenimiento de instalacio- nos diga la pócima para conseguir
que contratan alguna persona para nes deportivas, principalmente de ésto, ya que lo único que se cumple
que organice y asuma las funciones piscinas, algunas canchas de tenis, es que lo hacemos rápido, pero eso
propias de este departamento. pero principalmente piscinas de bonito y barato……. Hay algunos
cubiertas y al aire libre, y también meses que hacemos más horas que
algún polideportivo, un tonto, y todo por no contratar
■ otras empresas que, aunque su más personal, y encima nos dicen
actividad principal sea el manteni- que no contratan porque no hay
miento, también se dedican a la gente, vamos, eso no se lo cree ni
elaboración y distribución de pro- él” otros comentan al respecto “y
ductos químicos para el manteni- cuando contratan gente extranjera,
miento del agua para piscinas y qué???? Ni se les forma, piensan que
construcción e instalación de los saben trabajar y no tienen ni idea,
equipos de filtración de las pisci- pero claro porque no se les ha for-
nas, etc.…. mado???, vale la pena que pierdan
un tiempo en formar a los trabajado-
res y les diga qué peligros tienen y

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

146 147
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 148

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

cómo evitarlos, porque hay veces b) PERCEPCIÓN GENERAL DE LA nen derechos tienen unas obligacio-
que no pasan más cosas porque PREVENCIÓN nes, por lo tanto debemos ir por el
todos tenemos un ángel de la guar- mismo camino que quiere ir la
da detrás de nosotros…..” Conocimiento de la Ley de empresa y el empresario para conse-
“Nosotros no solemos hacer tareas Prevención (obligaciones de los guir los fines y objetivos de la pre-
que no sepamos, nuestro empresa- empresarios) vención”.
rio para eso es muy serio, cada uno Conocen la ley y cuales son sus
hace lo que sabe y él que no sepa obligaciones. Aplicación de la normativa en las
,pues no lo hace” A los trabajadores les afecta en empresas
varios temas. Tienen derecho a la La mayor parte de los representas
RESPECTO A LOS PRODUCTOS protección de la salud frente a los entrevistados afirman que se está
QUÍMICOS UTILIZADOS: riesgos laborales; derecho a una aplicando algo de la normativa,
Los productos químicos que se evaluación de riesgos en su puesto pero mucho menos de lo que se
suelen utilizar en estas empresas de trabajo; a una acción preventiva debería teniendo en cuenta los años
son los siguientes: granulado, para la elaboración del Plan de que lleva la ley en vigor, y todo lo
bromo, cloro liquido, algicidas, Prevención; derecho a la consulta, que conlleva dicha ley.
reductores de ph, oxigeno liquido, información y participación; dere- “En mi empresa se hacen cosas,
etc….. cho a la formación; derecho a cono- pero sobre todo nos hacen firmar y
cer las medidas de emergencia, firmar documentos que no nos lo
RESPECTO A LOS EQUPOS DE riesgo grave e inminente, evacua- explican, por lo tanto se falla en la
TRABAJO DE LAS EMPRESAS ción e incendios; derecho a la vigi- base de lo quiere la información”
Utilizan poca maquinaria, la única lancia de la salud; a la documenta- “En la empresa en la que yo traba-
maquinaria que suelen utilizar el ción; derecho a la coordinación de jo, sí que es verdad que cada vez
personal de mantenimiento es la actividades empresariales; derecho más se va notando un espíritu pre-
propia de las instalaciones donde a la protección a trabajadores sen- vencionista que nos afecta a todos,
realizan el trabajo. sibles a determinados riesgos; aunque a veces pensamos que ver-
“Nosotros no tenemos maquinaria derecho a la protección de las tra- daderamente lo hacen por evitar que
propia, el personal de mantenimien- bajadoras embarazadas. les multe más que para evitar que
to es el que más máquinas utiliza, y “Yo conozco la ley y sus derechos, nos accidentemos”
esas máquinas se las suele encon- o sea, mis derechos, pero te digo “Mi empresario, parece que a
trar en las instalaciones donde va a que pocos de ellos los cumple el fecha de hoy, aún no sabe que ha
realizar su trabajo” empresario, desde mi punto de salido una ley que es para prevenir
vista, aún queda mucho por hacer” los accidentes en las empresas, no
Por otra parte los trabajadores se ha hecho prácticamente nada”
tienen la obligación de estar infor-
mados en materia preventiva y
derecho a que participen y se les
represente. Pero también son cons-
cientes de que tienen obligaciones:
“Muchos trabajadores tienen que
ser conscientes de que igual que tie-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

148 149
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 150

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Organización de la Prevención en En el convenio actual se dedica se nos escape algo que deberíamos
la empresa un art., el 27, a “Salud, seguridad y saber….”
En algunas empresas se ha prevención de riesgos laborales” y
empezado a organizar la preven- yo creo que debería dedicársele un Remisión a la Autoridad Laboral
ción a raíz de pertenecer a una capítulo. de los comunicados oficiales
organización sindical y un delegado Los empresarios, tal y como dice La mayoría desconocen si se
en prevención. los representantes, deberían llevar entrega a la Autoridad algún tipo de
En la mayor parte de las empre- con un criterio más riguroso todo documentación.
sas, como ha así lo comentan, los aquellos que no sólo les afecta a
representantes, tienen contratado ellos, sino a nosotros y al conjunto Coordinación de actividades
un servicio de prevención que lleva de los trabajadores: empresariales
y gestiona este tema. “no podemos hacer las cosas a En cuanto al tema de la coordina-
medias, porque nos jugamos mucho, ción de actividades empresariales,
Problemática para la aplicación pero sobre todo nuestras vidas, y dicen que no se está llevando tal y
de la normativa especifica en el con eso no se juega” como refleja la normativa, se hace
sector. Soluciones algo pero no lo debido y lo especifi-
Sí, sí que existe problemática, Documentación en materia de cado en la ley, por lo tanto como en
sobre todo en la dejadez de la coor- prevención otros puntos, el sentimiento que
dinación de actividades empresa- En materia de prevención entre- tienen es de una gran dejadez por
riales. gan cosas, pero de una manera que parte de los empresarios.
No se está llevando a cabo ningu- no es la correcta para la mayoría de
na acción para solucionar esta pro- los representantes, ya que piensan,
blemática. que lo que buscan los empresarios
Cuando en un centro de trabajo actualmente con esta entrega, es
concurren dos o tres empresas la obtener la firma de sus trabajado-
dinámica es molestarse lo menos res para acreditar ante la
posible…Entonces el art. 24 de la Inspección que cumplen con la nor-
LPRL desarrolla claramente la mativa en materia de prevención de
coordinación en materia preventiva riesgos.
entre empresas…”el empresario “A nosotros nos han entregado
titular del centro de trabajo adopta- algo, pero lo hemos tenido que pedir
rá las medidas necesarias para que al menos durante dos meses, y cree-
aquellos otros empresarios que mos que ya está bien, que eso forma
desarrollen actividades en su centro parte de nuestros derechos por lo
de trabajo reciban la información y tanto implica una obligación del
las instrucciones adecuadas , en empresario a cumplir con sus debe-
relación con los riesgos existentes res, y eso no es que nosotros tenga-
en el centro de trabajo y con las mos que estar detrás de nadie”
medidas de protección correspon- “En mi empresa, no tenemos pro-
dientes, así como de las medidas de blema, todo esta al día y todos esta-
emergencia a aplicar…” mos bien informados, aunque quizá

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

150 151
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 152

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

c) RIESGOS Accidentes en las instalaciones. “En mi empresa los trabajadores la piscina la celosía se queda dentro.
Plan de prevención de riesgos en Accidentes más habituales, más de mantenimiento sufren accidentes Ya ha pasado que en algunas, al
la empresa frecuentes relacionados con los gases produci- manipular productos químicos, los
En la mayoría de las empresas se Sí que hay accidentes. Los más dos por mezclar clorhídrico con vapores salen por ahí ya que no tie-
ha hecho el plan de prevención, habituales son: Hongos y papilo- agua. Por haberles mandado limpiar nen un sistema de ventilación ade-
aunque algunos argumentan que no mas; erupciones cutáneas por sen- el vestuario con cloro puro en un cuado. “
es totalmente correcto el plan reali- sibilidad al cloro en el aire; hiper- lugar cerrado…”
zado por los servicios de preven- sensibilidad bronquial; estrés tér- “En la mía hubo un caso muy Procedimiento que siguen a la
ción, ya que no han tenido en cuen- mico, caídas al mismo nivel en grave, un trabajador se murió. Tu hora de que ocurra un accidente de
ta, las aportaciones ni de los repre- zonas de pies húmedos, golpes con sabes que se invierte el sentido del algún trabajador
sentantes ni de los trabajadores. elementos inmóviles, tropiezos, agua de la piscina para depurar, No existen procedimientos
“En mi empresa se ha hecho, yo lo etc… entonces por la rejilla de desagüe de implantados en las empresas que
he visto y creo que está incompleto, “No es un sector con un alto índice la piscina se produce un efecto de traten el tema de: “actuación de los
lo he comentado y no me han hecho de accidentabilidad. Pero ésto no absorción y allí se quedó el hombre, trabajadores frente a las emergen-
ni caso, por lo tanto que… significa que estemos haciendo las es el accidente de mayor gravedad cias”, como mucho, se forma a los
“A nosotros nos lo dieron y estaba cosas bien. Yo pienso, que no pasan que se ha producido en la zona”. trabajadores para que sepan actuar
correcto a nuestro parecer, sí que se más cosas porque tenemos todos un en caso de emergencia en su pues-
hizo una sugerencia y enseguida se ángel que nos protege” Responsabilidad de los trabaja- to de trabajo, pero dudan de la efec-
modificó en el documento, nosotros dores y empresarios de los acci- tividad de dicha formación, ya que,
estamos contentos” Relación de accidentes y riesgos dentes ocurridos en las empresas como ha pasado en alguna ocasión,
“Plan de prevención, y qué es en las instalaciones En este punto, hay distintas per- es difícil en esos casos poner en
eso?? Yo creo que mi empresario la Sí que están relacionados, si no cepciones en función de las perso- práctica la teoría dada.
única prevención que conoce la rea- hay riesgo no habría accidentes, por nas entrevistadas. Algunas de ellas “Yo fui a un curso de esos, donde
liza en su casa…” lo tanto, si existen el riesgo, la piensan que cuando se ponen los había un muñeco y le hacíamos la
posibilidad de que ocurra un acci- medios, los equipos y las medidas respiración artificial, pero ocurrió en
Riesgos en la empresa dente siempre esta. preventivas necesarias, la respon- mi empresa que un compañero se
En cuanto a los riesgos, conside- “Pues claro que están relaciona- sabilidad última es de los trabaja- quedo sin respiración por una caída
ran que son evitables todos y si no dos, como no nos quitan los riesgos dores. Otras personas entrevistadas y allí no hubo ni dios que se acorda-
es así, seguro que sí se puede mini- siempre tendremos la posibilidad de creen que siempre que se producen ra de cómo se hacía eso, menos mal
mizar y reducir las consecuencias que ocurran.” los accidentes, la empresa tiene que cerca había un médico y pudo
de dichos riesgos. “Están muy relacionados, vamos o alguna responsabilidad: reanimarlo”
“Un caso claro es el de la tempera- así nos lo venden, y verdaderamente “Además en Sevilla, la mayoría de “En mi empresa nadie esta forma-
tura del aire, se podría regular, lo así lo creemos” las piscinas, son piscinas de verano do de eso, por lo tanto si ocurre algo
que pasa es que no tenemos sistema Describirnos el accidente de adaptadas a invierno…el coste es pues no sabremos hacerlo, claro!!!!
de instalación de regulación. mayor gravedad que ha ocurrido en mínimo…las ponen a funcionar con que esperan si no nos forman, que
Entonces ¿Cerramos la instalación? sus empresas una rentabilidad social, no económi- encima sepamos curar o salvar a
Es una medida un poco fuerte pero “A un monitor de socorrismo. Se ca…la mayoría tienen carpas movi- alguien”
es lo que nos dicen si presionamos rompió el menisco en un resbalón.” bles, presostáticas, la parte donde
un poco.” “Un compañero mío de manteni- está la depuradora, los filtrados, la
miento se hizo un corte en una mano maquinaria…está debajo de las gra-
por manipular un motor-carcher”. das, pero al hacer el cerramiento de

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

152 153
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 154

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

Ubicación y manejo de los equi- d) SALUD LABORAL grosos, incluso más el de polvo, porque
pos de extinción, botiquines, etc... los compañeros me dicen que el cloro
Sí que saben donde se encuentran Revisiones médicas en polvo se te mete por todas partes,
ubicados, pero lo mayoría, no han Normalmente, cada año los traba- pica y hace quemaduras.Son activida-
tenido la necesidad de utilizarlos. jadores pasan el reconocimiento des que no se deberían desarrollar
“En mi empresa hay extintores, médico, unos reconocimientos con- en este tipo de instalaciones.”
pero no sabemos si van, creemos siderados como muy generales. “Yo sinceramente desconozco si en
que sí, porque cada año vienen de la Coinciden en que dichas revisio- la empresa donde trabajo ha habido
casa a hacerles una revisión..” nes deberían de ser mucho más algún tipo de enfermedad producida
“A nosotros nos han dado unos específicas, así podrían detectar, si por las condiciones de trabajo...”
cursos de manejo de extintores y alguna de las bajas que han tenido “En mi empresa no ha habido nin-
nos vino muy bien porque nos dimos los trabajadores, tiene que ver con guna enfermedad de ese tipo”
cuenta de lo que pesan y lo que las condiciones de su trabajo.
duran los extintores” Los reconocimientos los realiza el Accidentes/enfermedades por
“Yo solicité en mi empresa un personal médico, de la mutua o el problemas músculo-esqueléticos
curso de formación, y ahí esta, como servicio de prevención que tienen No es común que ningún trabaja-
todo, en el olvido… a nosotros no contratado las empresas. dor cause baja por accidente debido
nos hacen mucho caso” “A nosotros nos realizaron el ulti- a problemas músculo-esqueléticos
“Yo creo que los trabajadores en mo examen en el año 2002. Este año en estas empresas. Los represen-
general no tienen ni idea, no saben nos han vuelto a hacer” tantes afirman que desconocen si
utilizarlos ni manejarlos, espero “Yo voy a una clínica de nuestro algún trabajador que ha estado de
que no pase ningún incendio, por- servicio de prevención a perder la baja ha estado por estos motivos,
que sino…aunque es cierto que no mañana ya que nos pasan unos sólo uno argumenta que en su
estamos en una actividad con un reconocimientos muy lights!” empresa un compañero se quedó
alto riesgo de incendio, más bien “enganchado” y que estuvo en su
diría que nuestro riesgo de incen- Enfermedades profesionales casa un par de días, pero que no
dio es bajo” relacionadas con las condiciones sabe si le dieron o no la baja.
“Nosotros tuvimos que utilizarlos de trabajo
porque se nos quemó una papelera, En la mayor parte de las empre- Evolución de la salud de los traba-
y no veas, en ese momento no te sas a las que hacen referencia sus jadores: favorable o desfavorable
acuerdas ni de lo que es un extintor, representantes, desconocen que Desconocen si han mejorado o no,
los nervios suelen jugar malas pasa- haya habido alguna baja debido a comentan que hay más medios y
das en esos instantes, así que consi- enfermedades profesionales. medidas preventivas, pero que
dero fundamental la formación” “Sí, pero no en mi instalación. En todavía queda mucho por hacer.
otras ha habido bajas por sensibilidad “Hay muchas piscinas descubier-
cutánea al cloro en el aire, ya que no se tas que se convierten en cubiertas
realizan mediciones de este parámetro artificialmente (mediante cubiertas
en ninguna piscina de Sevilla, que yo móviles, etc.) y que no están prepa-
sepa, ni está registrado en la normativa radas para ello, por eso hay más
de piscinas de uso colectivo. El cloro en riesgos que en las cubiertas norma-
polvo y cloro líquido son igual de peli- les”

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

154 155
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 156

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

e) INFORMACIÓN / FORMACIÓN “No. Y sobre todo me preocupan afirman rotundamente que no tie-
los compañeros de mantenimiento nen ni la formación ni la informa-
Información y formación de los que no tienen ningún tipo de forma- ción mínima.
trabajadores en materia de pre- ción y están continuamente mane- “Yo creo que sí que estamos for-
vención de riesgos laborales jando productos químicos. El peor mados pero no se si es lo suficiente,
La mayoría de los trabajadores riesgo es el que no se conoce”. ni creo que mi empresario crea que
han recibido información y forma- “También tengo pedido cursos de es lo suficiente que nos tiene que
ción sobre los riesgos que tienen en formación de mantenimiento para formar. …”
su puesto de trabajo y las medidas ellos que son los que dentro de las “En mi empresa, ni de coña esta-
preventivas. cuatro o cinco áreas que tiene la pis- mos bien formados ni informados,
Han recibido cursos de formación cina yo creo que son los que más no sabemos aún lo que es un curso
de riesgos, pero consideran, que arriesgan…. Y cuando yo pido a la de formación y mira que lo hemos
estos son muy generales y no les empresa cursos de formación para el solicitado veces al empresario”.
enseñan muy bien como deben de personal de mantenimiento su res-
prevenir los diferentes riesgos que puesta es que ellos contratan “peo- Cree que saben como actuar los
se pueden encontrar en el puesto nes de mantenimiento” trabajadores en caso de accidente
de trabajo, piensan también que se “A nosotros sí que nos han forma- Algunos lo desconocen totalmente,
realizan con el propósito de evitar do sobre los riesgos que cada uno piensan que sí, pero argumentan que
una sanción a la empresa en caso tenemos en nuestro puesto de tra- claro que depende mucho del tipo de
de inspección, por lo tanto no cum- bajo, pero me ha dado la impresión accidente que sea, ya que cada per-
plen el objetivo de la ley de preven- de que son cursos muy generales, se sona actúa de manera diferente ante
ción en cuanto a la formación que meten poco en las cosas específicas una emergencia y accidente.
tiene que recibir los trabajadores. de nuestros puestos de trabajo, Otros afirman que no sabrían sus
Algún caso hemos encontrado que sobre todo cuando se trata de pro- compañeros como deberían de
no se ha realizado ningún tipo de ductos químicos.” actuar, ya que no han recibido infor-
formación en materia de preven- “En mi empresa se sigue a rajata- mación de cómo hacerlo, así que
ción, y tampoco se le ha facilitado a bla todo lo que dice el empresario, y afirma que cada uno haría lo que
los trabajadores la información el nuestro por lo menos, está muy buenamente pudiese.
sobre su puesto de trabajo. pendiente de cumplir con sus obli- “No saben como actuar en los
En las empresas donde se ha rea- gaciones en materia de prevención, casos relacionados con emergen-
lizado la formación, comentan que sobre todo en cuanto a formación se cias, evacuación y sistemas contra
se han hecho los cursos presencia- refiere” incendios.
les y que tras el curso les han dado El socorrista puede saber actuar en
a los trabajadores unos diplomas Considera que los trabajadores casos como cortes, heridas, desma-
para acreditar su aptitud a dicha disponen de suficiente formación e yos e intoxicaciones.
formación. información para no accidentarse Si son casos mayores los remiti-
En cuanto a la información, dicen La mayoría coincide en que los mos al personal médico o al 061.”
que el empresario les entregó unas trabajadores, sí que tienen suficien- “Pienso que sí, que sabríamos
hojas con los riesgos y las medidas te información y formación, pero como actuar en caso de accidente,
de su puesto de trabajo, que poste- discrepan a la hora de decidir si es hemos recibido formación sobre
riormente tuvieron que firmar. o no la adecuada. Otros en cambio, esos temas...”

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

156 157
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 158

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

f) EQUIPOS DE PROTECCIÓN Los representantes intentan que g) INSPECCIONES


INDIVIDUAL los equipos de protección se cam-
bien todos los años, dicen que sobre Inspecciones laborales en las
Entrega de equipos de protección este punto las cosas han mejorado. empresas
individual a trabajadores En cuanto a la protección colecti- Coinciden con los empresarios en
La mayoría de sus representantes va, afirman que no tienen que utili- que no es un sector donde se reali-
afirman, que en sus empresas si zarla. zan muchas inspecciones por
que han dado equipos de protección temas de seguridad y salud laboral.
personal a cada trabajador depen- En algunas empresas, sí que han
diendo de los riesgos que cada uno pasado la inspección pero final-
tiene en su puesto. mente los requerimientos hechos
En algunas empresas, los equipos por la misma no han tenido como
más utilizados se les facilitan una consecuencia una sanción para la
vez al año a todos los trabajadores, empresa.
en otras, sin embargo, hace relati-
vamente poco tiempo, que se ha
entregado a los trabajadores los
equipos de protección que necesita-
ban.
“En mi empresa hace sólo unos
meses que nos entregaron los equi-
pos y lo peor es que algunos trabaja-
dores incluso tienen que compartir-
lo, eso es muy fuerte….”
“Mi empresario nos da todos los
equipos que necesitamos sin pre-
guntarnos nada de nada….”

Procedimiento que siguen en la


entrega de los equipos de protec-
ción individual
El procedimiento que siguen algu-
nas de las empresas analizadas, es
el siguiente: Se entregan los equi-
pos que cada trabajador necesita, y
éstos firman como un “recibí”.
Normalmente si algún equipo se
desgasta o deteriora, el mismo tra-
bajador solicita otro y no encuentra
impedimento ni problema por parte
de la empresa.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

158 159
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 160

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

h) MEJORAS O CAMBIOS EN ciona a los trabajadores, para todos GRUPO DE DISCUSION DE SOCO- Temas tratados / Respuestas
PREVENCIÓN es la base de llegar o cumplir con RRISTAS recogidas
los objetivos por los que nació la tan Tareas del puesto de socorrista
Mejoras en las instalaciones en citada y conocida ley de prevención OBJETIVOS DEL ESTUDIO Son muy variables, depende de las
los últimos años de riesgos laborales. Análisis de las opiniones, percep- piscinas, si son descubiertas (de
Si que han notado que se ha mejo- La mayor parte de las empresas ciones y actitudes entre los profe- verano) o si son climatizadas.
rado las condiciones de seguridad, de las cuales han sido entrevistados sionales y trabajadores del colectivo Pero, en los comentarios, se puede
aunque afirman que según los sus representantes cuentan para de socorristas en materia de ries- ver que la situación es muy proble-
conocimientos que tiene en esta gestionar la prevención con un ser- gos laborales, con el fin de lograr mática, ya que se hacen actividades
materia queda mucho trabajo por vicio de prevención o con una obtener una visión de conjunto de la o tareas que no deberían.
hacer. mutua, es allí donde realizan los problemática relacionada. “Genéricamente, tiene que atender
Los empresarios están limitándo- cursos, que en su mayoría son pre- a las necesidades de los bañistas,
se a mejorar los aspectos mas visi- senciales y es en sus instalaciones METODOLOGÍA creo que está recogido en contrato”/
ble en las instalaciones (cristales donde también se hacen los recono- Para la consecución de los objeti- “En algunos contratos, en otros no,
rotos, mejorar cuartos de manteni- cimientos médicos, en algunas vos propuestos se planteó la aplica- en el convenio sí que te lo especifica
miento, etc.) pero quedan muchas empresas es la unidad móvil la que ción de una metodología cualitativa, realmente lo que tienes que hacer y
cosas importantes relacionadas en acude a las instalaciones para mediante la realización de un grupo luego hay diferentes empresas que,
su caso con los productos químicos, hacer las revisiones médicas. de discusión con los profesionales a parte de lo que pone en el conve-
que los representantes piensan que objeto de estudio. nio, pues se encargan de hacer lim-
se pueden mejorar bastante. pieza de fondos, de taquillas, ….,
En resumen, piensan que los Fundamento y realización de la tareas que no son cuestión de los
empresarios empiezan a ser más dinámica socorristas,…. , es faena de otros”
conscientes de la importancia de Esta modalidad permite obtener “En instalaciones que son públi-
hacer una buena prevención en las opiniones contrastadas en todos los cas, en piscinas cubiertas o descu-
empresas, aunque también es cier- temas que se abordan en la dinámi- biertas municipales, tienen a su per-
to, como apunta más de uno que lo ca. Además se obtienen, normal- sonal que está contratado, que nor-
hacen para evitar sanciones en el mente, informaciones y datos que malmente lleva el tema de manteni-
futuro. nos dirigen hacia las causas bási- miento de piscina y taquillas, y
Coinciden en que las mejoras cas de las distintas problemáticas, luego el socorrista se dedica sola-
deben de partir por parte de los ya que las intervenciones se reali- mente a ser socorrista, esto es, la
empresarios, facilitando a los tra- zan de un modo informal, libre y prevención, si alguien se tira o hace
bajadores una información de aque- espontáneo. volteretas, actuar en los casos en
llos puntos que desconocen, de esa Su característica más peculiar es que alguien tenga una herida, etc.
forma los trabajadores podrán que la sinergia del grupo hace que Pero hay piscinas, en pueblos, etc.
actuar en consecuencia y cumplir se analicen muy a fondo todos los que tiene que hacer de todo”
con sus obligaciones en materia de temas, sin ningún filtro o sistemati- “En todas las piscinas que he esta-
prevención de riesgos laborales. zación inicial que ponga "limitacio- do, me han comunicado las tareas
Se tiene que seguir incidiendo en nes" al proceso de análisis. por escrito, diciéndome la operativa
la mejora de las relaciones contrac- de cuales eran las acciones que
tuales y en la mejora de la forma- tenía que hacer, esto es: Vigilar el
ción e información que se propor- agua y atender a las dudas que

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

160 161
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 162

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

tuvieran los bañistas, trabajar exclu- horas, y la gente firma por el trabajo “En las piscinas que no cierran, avispa y que le tengas alergia.
sivamente de socorrista, sin llegar a y punto”. como la nuestra, éramos cuatro También es muy típico” / “Y acciden-
tocar el botiquín”. “Pero, sí que se le encargan a los socorristas y estábamos dos en la tes extremos podrían ser un SIDA,
“Teníamos un médico o ATS que, socorristas competencias de seguri- silla y dos comiendo, que se ocupa- una hepatitis o un ahogamiento al
en el momento en que sacábamos dad en cuanto a aplicación de nor- ban del botiquín, en ese momento”. hacer un rescate”.
una víctima, aplicábamos los prime- mas (controlar robos, llamar la “También es muy normal que te “Luego también, irritación en los
ros auxilios hasta que llegaban / En atención, expulsar a personas, etc.) contraten de socorrista y hagas al ojos, otitis, constipado mal curado
muchos otros casos, no hay médico que se encuentran escritas en los tiempo de monitor de natación. En (estuve cinco años) , hongos en los
y tienes que aplicar los primeros carteles de acceso a la piscina. muchos casos eres monitor y soco- dedos, ….”.
auxilios”. Aunque, normalmente, es el respon- rrista, ya que la propia empresa te “A nivel respiratorio en piscinas
“En mi piscina hacíamos de todo. sable de la empresa contratante la exige las dos titulaciones”. cubiertas, por el hecho de existir
Sacar del agua a niños que se aho- que recurre a la policía o guardias de “Tendría que haber socorristas y cloro en el ambiente, respiras un
gaban, etc. También, había mucho seguridad para que se ejecuten monitores por separado, ya que una ambiente cargado durante muchas
botiquín y tenías que curarles las estas acciones de echar a personas, persona que está atendiendo a las horas. No es lo mismo el bañista que
heridas, picaduras, etc. Además se etc.”. clases no puede estar vigilando”. va una hora, que tú que estás hasta
ponían puntos de sutura porque los 8 horas respirando el ambiente inte-
médicos/ATS dejaron el material pre- rior y, a veces, tienes que dejar de
parado. Pero, normalmente, no tení- Descansos durante la jornada Accidentes y enfermedades en el trabajar en algunos sitios (en un bal-
as un médico como pueden tener en laboral trabajo neario, dicho por el médico, hubo
un parque acuático”. Normalmente en las piscinas Lo que más se comenta, en pri- casos de diarreas, vómitos,.. ) a
“La mayoría de las veces no están grandes se realizan, pero hay algu- mera impresión, es el miedo a con- causa del tipo de tratamiento de
definidas las tareas por escrito, por- nos temas interesantes, ya que en tagio de enfermedades, mientras aguas”.
que hay mucha empresa pirata” / algunos casos se comenten infrac- que los accidentes están en un “El tema de un posible cáncer de
“En la Federación suele funcionar ciones. segundo plano. También está la piel, también está ahí”.
mejor, porque se ciñe a convenio, “Es un tema bastante discutible, preocupación por los productos quí-
pero hay muchas que no te dicen yo los he tenido pero, en el parque micos en piscinas. Uso de protecciones solares
nada”. acuático éramos 35 socorristas que “Una hepatitis, un SIDA…. (como Depende de la mentalización de
“Normalmente, la persona que podíamos hacer rotaciones y cada enfermedades cogidas accidental- las personas. Hay que informar
define las tareas nunca es del dos o tres horas descansabas 10 mente) en la realización de las más.
Ayuntamiento. Es la empresa que minutos”. curas a los accidentados… o al coger “La mayoría de socorristas se
lleva la gestión de la piscina la que “En una piscina, donde haya un a alguien por los pies (Hongos, etc.) ponen crema protectora. Pero una
te dice lo que tienes que hacer. solo socorrista es imposible que / Enfermedades solares”. vez que estás moreno, ya no te
Como trata de economizar en gas- tenga descansos porque no vas a “Accidentes por golpes, cuando pones”.
tos, no se contrata a personal espe- llamar a alguien para que venga 10 vas corriendo a salvar a alguien, “La gente novata no es nada cons-
cializado (en tratamiento de minutos sustituyéndolo. Lo único podría ser que te resbalases, aunque ciente del riesgo. Al ser gente muy
aguas,..) ni a personal formado en que paras es para comer, pero hay no es muy habitual / Un accidente joven, es gente que está estudiando
manipulación de productos quími- algunas piscinas que no cierran y muy típico es, por ejemplo, en una y no se preocupa del tema. Y en
cos, hasta que un día haya un acci- tienes que comer en el sitio, mirando piscina que tiene escaleras y un día verano están tres meses en piscinas
dente (escape de cloro, etc.). Se a los bañistas. En las urbanizacio- pisas mal y te haces un esguince de descubiertas, ni se cuidan, ni ven la
contrata entonces a un chaval que nes, normalmente cierran unas dos tobillo. Es un accidente muy típico”. problemática, no ven nada de futuro
me hace todas las tareas, en 40 horas al mediodía”. “A lo mejor, una picadura de una en este trabajo y no piensan en lo

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

162 163
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 164

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

que pueda perjudicarles”. empresas grandes que dan bañador “Es un trabajo de dos o tres meses, “Y en muchos casos, la gente sin
y algún año alguna crema, aunque y se contrata la persona que va a tra- contrato y sin seguridad social”.
Uso y control de botiquines normalmente no suelen dar / Es bajar al día siguiente, sin hacer nada “Hay muchas personas trabajando
Suele ser un tema a mejorar y se una cosa también que hemos pedido previo (formación, revisión médi- en urbanizaciones, sin ninguna titu-
recogieron sugerencias al respecto. en el convenio, porque el convenio ca,..)”. lación, también”.
“Hay muchos tipos de botiquines lo regula y lo hemos puesto”. “Se trata de un trabajo poco profe- “La media de edad está entre 18 y
(muy equipados, otros en el cuarto “En mi empresa nos dan uniforme, sionalizado. Le queda mucho toda- 20 años. Ahora mismo la profesio-
de trastos, etc.). El botiquín es algo y algún año, me dieron crema y la vía al socorrismo en este país para nalidad ha bajado, los salarios han
fundamental y el socorrista debería riñonera con mascarilla, gasas, … poder ser considerado más profesio- bajado y la madurez (edad) de los
llevar como mínimo en una riñonera No obstante, el tema de sandalias, nal”. trabajadores ha bajado muchísimo.
los elementos más imprescindibles, que es muy importante sobre todo Antes entraban a trabajar de soco-
para no tener que ir a buscarlos en piscinas donde el tipo de suelo Información y señalización sobre rristas, estudiantes de bombero que
cuando se necesiten”. era muy deslizante, así como las riesgos laborales en el puesto estaban muy preparados, ahora te
“Hubo un socorrista que se fue a gafas de sol, también muy básicas, Es un tema bastante deficitario, encuentras con chavales de 16 años,
hacer una cura al botiquín y mientras no eran facilitadas por la empresa con muy poca información, en que están de socorristas porque
fue allá, se le ahogó una chiquilla en aludiendo que se trata de algo de general. Hay excepciones, según mola y se liga”.
la piscina”. uso personal y la elección es a gusto las empresas. “En general, acaban muy quema-
“Normalmente, hay que prever el del consumidor”. “Información no existe, solamen- dos, en primer lugar por el trabajo
consumo del botiquín y pedir de una “En muchas empresas, y sobre te la hoja que se le entrega al soco- en sí, en segundo lugar, lo poco
semana para otra, porque te puedes todo las que hacen mantenimiento, rrista”. pagado, para los riesgos que conlle-
quedar sin gasa, guantes, etc. Se la entrega de equipos de protección “A nivel de señalización, noto la va, y la responsabilidad que no se
encarga de reponerlo el responsable es por miedo a una Inspección de ausencia de carteles, en empresas está pagando. Las condiciones
de la instalación, habitualmente”. Trabajo, no es porque se preocupen de propiedad pública, hasta todo lo laborales han bajado ostensible-
“Hay piscinas donde el botiquín es de nuestra salud e integridad”. relativo a protocolos en caso de mente”.
pésimo, que no tiene de nada y que incendio, carteles de evacuación, “Luego está el tema del socorris-
te tienes que llevar los guantes de etc.” mo argentino. Las empresas se
casa”. Revisiones médicas periódicas / “Aunque ha habido Comunidades dieron cuenta que era más barato,
frecuencia que han ido mucho mejor a través de pagando muy poco tenían cubierto
La opinión es que se realizan a los un convenio y se ha conseguido evo- el puesto de socorrista. De paso,
Medios y equipamientos de pro- trabajadores fijos, ya que al ser una lucionar en algunos aspectos”. venían a hacer turismo. Ahora se
tección personal profesión muy temporal (tres están contratando checos, ruma-
Es muy variable, según el tipo de meses) no se hacen a los eventua- Cualificación / Profesionalidad / nos, etc.”.
empresa, ya que en algunas no les. Formación “En Paterna se hacen cursos de
hacen entrega de protecciones de “Se realizan a los trabajadores Es un tema que genera bastante reciclaje anuales para los socorris-
ningún tipo y en otras, sí, con limi- fijos, a toda la gente en general, no / polémica por la cantidad de irregu- tas, con técnicas de Reanimación
taciones. Algunas empresas grandes o las pis- laridades o indefiniciones que exis- Cardiopulmonar y demás manio-
“Nada, en ninguna empresa, inclu- cinas que dependen de Ayunta- ten. bras básicas. Antes se hacía un
so la crema que te la tienes que com- mientos o que están contratadas “Hay empresas que contratan 20 test de pruebas físicas, pero no se
prar tú. Se da normalmente ropa de directamente por ellos, sí que hacen horas a un socorrista y hace 40 al considera estrictamente necesario.
trabajo, te dan un silbato y poco más las revisiones médicas. El resto, la final, o bien, contratan a un monitor Luego, de riesgos laborales se
/ Por ejemplo, hay otros casos de mayoría no lo hacen”. y luego hace de socorrista”. suele hacer otro curso, en horas en

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

164 165
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 166

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

que no tienen clase o no trabajan, diferente el trabajo de las de aire Productos químicos Problemas adicionales
normalmente”. libre (de verano)”. La tónica general es que, en El hecho de que se contraten
“Se hizo también un curso sobre “Normalmente, también influye el muchos locales, no se cumplen las socorristas que no hablen castella-
técnicas para la voz, al que asistie- tamaño de la piscina y si tiene o no normas de almacenamiento y uso no / valenciano puede considerarse
ron muchos por la novedad del bar, por el consumo de bebidas alco- correcto de productos químicos. un problema.
tema. Aunque luego no fue muy hólicas, básicamente”. “En cuanto al tema de productos “Este año, la mitad de la plantilla
práctico y tenía mucha teoría”. “En alguna piscina, otros años, se químicos, los locales de almacena- de socorristas de nuestro parque
ha agredido a socorristas, se ha miento tienen que mejorar mucho”. acuático, no sabía hablar español
amenazado, etc. (incluso con cuchi- “También se suele tener el boti- (rumanos, checos,..) lo que es un
Estrés laboral en la actividad de llos) / Ha habido que trasladar de quín en los vestuarios, que se usa de problema y un riesgo en una activi-
socorrista instalación a algún trabajador debi- almacén de productos químicos dad como ésta”.
La opinión general es que sí que do a este tema / Incluso ha habido (cloro, etc.) y de materiales varios
se puede producir, en ciertas cir- reyertas entre diferentes grupos”. (colchonetas, flotadores,..), que no
cunstancias especiales, estrés de “Además, no está claro que puedas debería ser así”. Otras sugerencias para mejorar
algún tipo, según los casos (varias limitar el acceso a las instalaciones. “Además, se incumplen normas en el sector / Visión de futuro
piscinas, conflictividad, clases de En Cádiz metieron en la cárcel al la manipulación de productos como Se incluyen estas otras sugeren-
monitor, etc.). dueño de una piscina que discriminó el cloro, que se añade granulado de cias:
“El estrés aparecería si una empre- la entrada, prohibiendo el acceso a forma incontrolada, sin un dosifica- “La primera recomendación es que
sa tiene varias piscinas y un soco- personas de etnias varias. Es com- dor, lo cual está prohibido. “Y se se cumpla la Ley de Prevención, que
rrista tiene que ir a trabajar tres plicado”. sigue haciendo en un 40 %, en ins- no se cumple en muchos casos (for-
horas a un sitio, luego a otro y conti- “Acabas llevándote bien con talaciones pequeñas ……“ mación, vigilancia de la salud,
nuar luego en otra piscina”. ellos, tratando directamente con el etc.)”.
“Luego tenemos el tema de la con- jefe del grupo, para no tener “Mano dura en el sector, quizás se
flictividad que depende de las enfrentamientos”. Accidentes a terceros necesite, también”.
zonas. Por ejemplo, hay casos de “Es un problema que tienen las Hay una casuística variada, por los “La Inspección de Trabajo, por sí
piscinas conflictivas y tenías que piscinas descubiertas, sobre todo comentarios recogidos. sola, no va a revisar las instalacio-
estar todo el día llamando la aten- públicas, de difícil solución”. “Hemos tenido casos de ahoga- nes. Suelen acudir cuando hay una
ción a grupos problemáticos, etc.”. “En cuanto a dar clases, se comen- mientos, pero no se nos ha muerto denuncia. En esos casos, llaman por
“Por el trabajo en sí, no se genera ta que: “Tengo un compañero que nadie” / “En una piscina, se te muere teléfono para avisar y entonces la
estrés, aunque sí que se produce, ha estado trabajando 40 horas y al alguien si le pega un infarto. Es difí- empresa se prepara y cuando vienen
básicamente, por la gente que está mes y medio, se ha tenido que coger cil que alguien se ahogue, si estás está todo en su sitio, bien arreglado,
buscando bronca continuamente”. la baja psicológica”. controlando la situación”. bien preparadito,…”
“Es muy distinto si estamos “Es imposible, porque por la “Lo que hay, más bien, son cortes, “Hay muchas piscinas pequeñas
hablando de una piscina climatizada mañana tienes tres clases de abue- traumatismos, desmayos…., caídas que no están controladas, ni han
o una piscina descubierta (equivale las, al mediodía la gente que sale de en duchas, etc. Luego, casos más sido revisadas nunca”.
a la comparación entre un restauran- currar que quieren mantenimiento, graves suelen ser las caídas al agua “Los convenios hace tiempo que
te y un campo de concentración). por la tarde tienes a 15 niños, que con golpes, personas que dando vol- no se negocian y está todo algo
En una piscina climatizada hay más eso es… ni os cuento la locura que teretas se abren la cabeza en un bor- parado / Actualmente hay mucha
monotonía, pero en general vas es. Y luego por la noche adultos que dillo”. empresa pirata en el sector y mien-
conociendo más a la gente, ya vas quieren caña”. tras no haya un Convenio Marco, un
sabiendo a lo que va cada uno, es Convenio Estatutario, va a seguir

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

166 167
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 168

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

siendo así, como hasta ahora”. guantes para productos químicos,..), pago, lo que quisieras (título de
“En este sector te puedes acoger a que instalan protecciones colectivas socorrista, de monitor, y no te
cinco convenios (primero al Estatuto (duchas de seguridad, lavaojos, …), daba de tratamiento de aguas por-
de las Trabajadores, que es lo míni- que hacen controles de temperatura que lo habrían denunciado,…). Te
mo pero que están casi todas las y humedad, …” daba el título y no le importaba a
empresas acogidas al mismo. “Se está notando que hay un cierto nadie que aprobases los exáme-
Seguidamente tenemos el de sector de gente que se está preocu- nes, es cuestión de dinero”.
Peluquerías, gimnasios y similares, pando por su formación y una profe- “No está claro que se regule el
para gabinetes de belleza. Luego sionalización”. número de socorristas por lámina de
está el de Mantenimiento de “Se está trabajando en un medio la piscina, o por aforo,..”
Instalaciones Acuáticas, que desde diferente (humedad, temperaturas “El tema de prevención está mejo-
el 2003 no se negocia. Hay varios extremas,..) y eso no se paga”. rando, porque hay otros materiales
problemas, es que tanto los soco- “Son muchas condiciones que no (flotadores, tubo de rescate,…). Se
rristas como los empresarios no se tienen en cuenta para nada y ten- deben utilizar medios específicos, ya
están interesados”. drían que reflejarse (se cobran 6 que a veces es peor el remedio que
“Mientras tanto, recientemente, ha euros la hora, brutos)”. la enfermedad. Por ejemplo, “un aro
aparecido el de Instalaciones “Todo el tema de titulaciones debe para sacar alguien del agua es lo
Deportivas, de septiembre de este de clarificarse, ya que está muy más incómodo que hay”.
año, que en cuestión de salarios es indefinido en cuanto a los organis- “Tiene que cambiar todo, si se pro-
menor y las condiciones son peores. mos que pueden dar los títulos, es fesionaliza el socorrismo, afectará a
Está luego el convenio de Enseñanza muy ambiguo. Se dice que, “podrán todo (al convenio, etc.)”.
no reglada, que se aplica en Abastos impartir enseñanza en materia de
y que está muy bien, para academias salvamento acuático y socorrismo, el
y se negocia cada dos años”. Instituto Valenciano de Educación
“Existen problemas estructurales, Física, la Consellería de Cultura por
por la existencia de empresas pira- medio de las Federaciones
tas, que no cumplen nada y cuando Deportivas de deportes acuáticos, la
se hacen las licitaciones por los Federación de Salvamento y
Ayuntamientos, no se tiene en cuen- Socorrismo de la Comunidad
ta, se les permite concursar y es pro- Valenciana y la Consellería de
bable que contraten con ellas. Es Sanidad Cruz Roja Española”, pero
decir, la solución estaría en que no luego hay muchos otros”.
se contrate con empresas que “No se dice que tipo de enseñanza,
incumplan la Ley de Prevención de qué carnet, etc. y tiene que clarificar-
Riesgos Laborales y el resto de se. No hay un reglamento. Se
legislación aplicable”. hacen cursos de 120, 130 horas no
“Se tiene que tener en cuenta que duran más, …. Al final, se cree que va
hay empresas que tienen instalacio- a ser un ciclo superior o un ciclo
nes adecuadas, que entregan los medio, de formación profesional. En
equipos de protección individual dos o tres años, se va a implantar”.
(EPIs) obligatorios (mascarillas, “La Fundación daba, previo

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

168 169
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 170

5 Conclusiones
del Estudio
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 172

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

cumplan con las obligaciones que Una de las causas que se manejan
tienen en materia de prevención de como responsables de los acciden-
riesgos laborales. tes son las prisas en el trabajo y el
Afirman que las plantillas son estado de algunas instalaciones.

5
muy variables, dependiendo de la Un punto que parece claro es el de
demanda del mercado y, por ello la falta de cumplimiento de la coor-
hay algunos puestos donde es difícil dinación de actividades, según el
que la gente se responsabilice (esto RD 171/2004, con respecto a la
está muy ligado a la precariedad y ausencia información entre trabaja-
temporalidad). dores de empresas externas y sobre
Conclusiones del Estudio En general, se delegan en los todo lo que implica ese real decreto.
Servicios de Prevención muchos En cuanto a los reconocimientos
temas, aunque algunos empresa- médicos de vigilancia de la salud,

S
e incluyen a continuación las ■ Los síntomas, que nos pueden rios gestionan su propia prevención. no convencen a ninguno, ya que se
conclusiones obtenidas en el dar una idea del impacto de esta Se ha comentado en varias oca- consideran no específicos para cada
estudio, básicamente, deriva- actividad laboral en la salud de los siones el hecho de que falta norma- puesto de trabajo.
das de las encuestas, entrevistas y trabajadores, suelen ser dolores de tiva específica para el sector. Tampoco son conscientes, no tie-
grupos de discusión, todo ello visto nuca y cuello, dolor de espalda, Es general, en empresarios y nen información, sobre posibles
bajo el prisma de los técnicos que dolores de cabeza, sensación de representantes de los trabajadores, enfermedades profesionales deri-
han participado en la elaboración cansancio,.., casi todos derivados la preocupación por los productos vadas de la actividad (ha habido
del documento. de posturas y sobreesfuerzos, que químicos. De hecho, el contacto bajas por problemas de sensibilidad
se efectúan en algunos puestos de con productos (manipulación de al cloro, etc.) y todo se deriva hacia
1. Las conclusiones más impor- trabajo. cloro y otros elementos) es uno de enfermedad común.
tantes, obtenidas de las encuestas ■ Un gran porcentaje (68 %) de tra- los accidentes más comunes. Se En el apartado de información,
realizadas a trabajadores, son las bajadores no se hace el reconoci- incluyen como accidentes más algún empresario dice que las
siguientes: miento médico anual para vigilancia habituales, también, las caídas a fichas informativas, fichas de
■ Los accidentes más habituales de la salud. En general, porque distinto nivel, golpes, atrapamien- seguridad,… no son útiles, que
son los de caídas, cortes y golpes o renuncia al mismo. tos, esguinces, resbalones, etc., desconocen si los trabajadores las
sobreesfuerzos y en menor medida, aunque se trata básicamente de leen, incluso. Los representantes
contactos eléctricos y accidentes 2. Por su parte, en las entrevistas, accidentes con bajas cortas, aunque de los trabajadores, no obstante,
con productos químicos, esto es, los empresarios coinciden en que si que ha habido accidentes graves, dicen que no se informa bien de lo
derrames, intoxicaciones por vapo- se está aplicando la normativa de con muertos, incluso. Está el que realmente interesa y esto es
res y/o proyecciones de materiales prevención en casi su totalidad, y ejemplo del trabajador que se un riesgo.
utilizados en los trabajos de mante- reiteran que ellos están cada día ahogó por la aspiración del desagüe Se hacen comentarios poco a
nimiento y conservación. más concienciados con el tema, de la piscina. favor de los cursos de formación, ya
En muy bajo porcentaje se inclu- pero que tiene una lucha continua Otras patologías habituales son que se duda de su utilidad y de su
yen accidentes de tráfico, estrés diaria con sus trabajadores para hongos y papilomas, erupciones cutá- adaptabilidad a los puestos de las
laboral, posturas forzadas,…o que que ellos también cumplan con sus neas por sensibilidad al cloro en el instalaciones acuáticas. Los repre-
se deberá tener en cuenta en los obligaciones. aire, hipersensibilidad bronquial, sentantes de los trabajadores ale-
programas preventivos que se Y coinciden que no saben qué estrés por frío, etc. que pueden gene- gan además que la formación no se
vayan implantando. hacer para que sus trabajadores rar bajas laborales muy variables. recicla lo suficiente, lo que en el

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

172 173
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 174

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

caso de primeros auxilios puede ser muchas piscinas las propias ción colectiva como punto de apoyo
peligroso y no saber cómo actuar empresas no informan, ni facilitan en la aplicación de la legislación
cuando lo necesitas. elementos de protección. que permita alcanzar unos niveles
En resumen, se indica que se Es un sector muy temporal y poco satisfactorios en salud y seguridad
hace mucho papeleo, que queda profesionalizado, con contratos de del sector.
mucho por hacer y mejorar en este poca duración y a veces no se hace En el grupo de discusión de insta-
sector. Los convenios colectivos ni reconocimiento médico. En algu- ladores y mantenedores de instala-
son insuficientes en cuanto al con- nas empresas se hacen cursos de ciones acuáticas las conclusiones
tenido de cláusulas de seguridad y reciclaje, pero en general la forma- más relevantes fueron las siguien-
salud y la participación de los tra- ción es baja. tes: En cuanto a accidentes lo más
bajadores en los temas importantes Por último, indicar que puede ser típico son los debidos al cloro (pro-
de prevención, que exige la ley, no generador de estrés por la conflicti- yecciones), los problemas del tráfi-
se lleva a cabo, aunque aparente- vidad que puede haber en algunas co (hacen muchos kilómetros),
mente existe un mayor espíritu pre- instalaciones, con algunos sectores riesgos eléctrico, caídas por escale-
vencionista en los últimos años. de público, llegando incluso a agre- ra, problemas músculo esqueléti-
Esto lo achacan los representan- siones físicas. cos en transporte de recipientes y
tes de prevención (delegados) al Se han sugerido diversas medidas en manipulación del cloro, etc.
aumento de las inspecciones y a las correctivas que se resumen en: En aspectos psicosociales esta-
sanciones que se están dando en ■ Que se cumpla la ley de preven- rían los problemas en el trato con
éste y otros sectores. ción y sus reglamentos. el personal (básicamente, soco-
El resultado de aplicar la técnica ■ Más inspecciones, incluso en rristas,..).
conocida como grupo de discusión instalaciones pequeñas. Las medidas preventivas que
ha sido el constatar que existe un ■ No permitir concursar a empre- podrían aplicarse más estrictamen-
sentir general de que, en el caso de sas que incumplan. te serían la utilización de los EPIs,
los socorristas, hay una baja preo- ■ Mejoras en las instalaciones mejora del diseño de depuradoras
cupación por los temas de preven- (almacenaje de productos, botiqui- (o en las antiguas), normas de
ción en los convenios, se contrata nes, etc.) seguridad, etc.
personal con baja especialización, ■ Clarificar y regular el tema de Existe una percepción de riesgo
se realizan tareas fuera de lo con- titulaciones y formación de soco- en las condiciones de acceso a las
tratado,…, y la sensación transmiti- rristas, monitores,…. depuradoras (escaleras mal acondi-
da es que los riesgos son bastante ■ Mejorar convenios cionadas o no mantenidas, depura-
conocidos (contagios de hepatitis, doras antiguas, etc.).
SIDA, hongos, otitis, .. y esguinces Todo esto refleja, a grandes ras-
o golpes por caídas ). Otro tema gos, la situación del sector de insta-
son los riesgos a largo plazo (que- laciones acuáticas en materia pre-
maduras solares, respiración de ventiva, dejando constancia de la
vapores de cloro, etc.). necesidad de incidir en diversos
Lo más destacable es que no hay aspectos (formación y profesionali-
una conciencia del riesgo, por tra- zación, inspección de instalaciones,
tarse de gente joven que no ven la reconocimientos médicos, etc.), a
problemática y, por otra parte, en fin de reflejarlo todo en la negocia-

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

174 175
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 176

6 Bibliografía
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 178

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

6 Bibliografía

S
e incluyen a continuación los
distintos documentos consul-
tados para la consecución de
este estudio:

NTP-341
NTP-690
Piscinas de uso público (II) -
Peligrosidad de los productos quí-
micos.
Directrices para ambientes segu-
ros en Aguas Recreativas -
Exposición a cloro en piscinas Volumen 2. Piscinas y ambientes
cubiertas. Evaluación y control similares
Asunción Freixa (Instituto Nacional Organización Mundial de la Salud
de Seguridad e Higiene en el
Trabajo).
Guía de las Normativas
Estudio sobre el tratamiento físi-
co-químico del agua de las piscinas
en las diferentes normativas en
España - 14ª edición.
Manual de mantenimiento para
encargados de piscinas.
Dirección General de Salud
Pública y Alimentación –
Comunidad de Madrid
Convenio Colectivo Estatal de
Mantenimiento y Conservación de
Instalaciones Acuáticas y otros
convenios.
NTP-689
Piscinas de uso público (I) –
Riesgos y prevención

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

178
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 180

7 Agradecimientos
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:55 Página 182

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

7 Agradecimientos

E
ste proyecto ha sido posible gracias a la ayuda financiera prestada
por la FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,
y a los solicitantes del proyecto que tuvieron la idea de elaborar un
ESTUDIO DE SITUACIÓN DEL SECTOR DE MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES ACUÁTICAS EN MATERIA PREVENTI-
VA Y UNA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INSTALACIÓN ACUÁTICA
COMO PUESTO DE TRABAJO:
■ La Asociación Española de Industriales y Técnicos de Piscinas e

Instalaciones Deportivas (ATEP).


■ Federación de Servicios de U.G.T. (FeS - UGT)
■ Federación Estatal de Actividades diversas de C.C.O.O.

Además de la participación de otras empresas pertenecientes al sector


de Instalaciones Acuáticas, que a continuación se mencionan, que han
colaborado activamente a través de sus técnicos y demás personal impli-
cado, sin cuya ayuda no hubiese sido posible realizar este estudio:
■ Gestión de Salud y Deporte (G.S.D.)

■ Técnicas Const. Mantenimiento S.L.

■ Olaqua, S.L.

■ Industrias Rogemar S.L.

■ Aquarium Mant. y Conservación de Instalaciones Acuáticas

■ Piscicop, S.L.

■ Hidro Vinisa S.L.

■ Provita Soc. Coop. Mad.

■ Aquasport

■ Pool Jardin S.L. de Godella (Valencia)

■ EGP Piscinas S.L.

En Madrid, a 16 de Octubre de 2006

Berta Sánchez Carlos Pérez


Directora del Proyecto Jefe de Equipo del Proyecto

Departamento de Consultoría. MAPFRE Servicio de Prevención S.L.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

182
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 184

Indice deFichas por puesto de trabajo:

A
· Almacenero 186
· Ayudante de maquinista 196
· Encargado 206
· Instalador de montajes eléctricos 214
· Maquinista 224
· Portero-Conserje 234
Anexo · Conductor
· Instalador de circuitos de depuración y fontanería
242
254
· Socorrista Piscina Cubierta 264
Fichas de Riesgo por · Socorrista Piscina Aire Libre 270
· Limpiador de piscinas 278
puesto de trabajo. · Conductor Especialista 286
· Limpieza 294

Guía de buenas prácticas en la instalación acuática como puesto de trabajo


Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 186

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Organiza y controla el material depositado en almacenes de la empresa.
Realiza propuestas de pedidos a la empresa.

Almacenero Organiza el almacén.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Herramientas en general.
Material auxiliar para la carga/descarga.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Contacto con tanques y envases de sustancias nocivas, cáusticas o
corrosivas.
■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada de cargas.

■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

■ Posturas forzadas.

■ Incendios en almacén.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


Piscinas al aire libre o cubiertas.
Almacenes de material.

FORMACIÓN
Formación en manipulación de cargas.
Formación en manipulación de productos tóxicos y/o corrosivos.
Formación en prevención de incendios.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual
■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Ropa con marcado CE (EN 340)

■ Calzado con marcado CE

■ Botas con marcado CE

VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

186 187
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 188

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN
DE TRABAJO
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
CONTACTO CON TANQUES Y ENVASES DE SUSTANCIAS NOCIVAS, CÁUSTICAS O
CORROSIVAS. ■ La manipulación (carga y descarga) de los materiales.

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ La carga, descarga y almacenamiento de tanques y envases con sustan- ■ Formación en manipulación de cargas, tanto manual como en equipos

cias nocivas, cáusticas y/o corrosivas. de elevación.


■ Utilizar equipos auxiliares para transportar y elevar cargas pesadas.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ■ Vigilar el desgaste de los elementos de los equipos auxiliares.

■ Tener las fichas técnicas de seguridad de los productos manipulados en

el almacén.
■ Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos.

■ Utilización adecuada del equipo de protección indvidual.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

188 189
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 190

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

PISADAS SOBRE OBJETOS GOLPES Y CORTES

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La falta de orden y limpieza del puesto de trabajo. ■ La manipulación de objetos o herramientas.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Vigilar en las operaciones de carga y descarga, que las superficies de ■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de
paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos manipularlas
(cables, herramientas, cajas, etc..). ■ Hacer uso de los guantes adecuados

■ Supervisar la carga en los giros durante su traslado y si es muy volumi-

nosa controlar su estabilidad.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

190 191
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 192

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

SOBREESFUERZOS POSTURAS FORZADAS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación inadecuada de cargas ■ El trabajo en instalaciones de difícil acceso.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola y/o aligerándola. ■ Cambiar de posturas frecuentemente.


■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación. ■ Utilizar rodilleras.
■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi- ■ Utilizar banquitos o elementos auxiliares que faciliten la posición del

liares para su movimiento. cuerpo durante el trabajo.


■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que

una persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera indivi-


dual.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

192 193
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 194

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

INCENDIOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ El deterioro de las instalaciones.


■ Posibles descuidos durante la realización de los trabajos.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Adaptar y revisar las instalaciones eléctricas por personal autorizado.


■ Comunicar cualquier anomalía en las instalaciones al propietario de la

instalación con el fin de evitar el riesgo de cortocircuitos que puedan pro-


vocar un incendio en los almacenes de productos químicos.
■ Mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas.

■ Prohibir fumar en los lugares donde se almacenen los productos utiliza-

dos para el tratamiento de aguas


.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

194
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 196

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Bajo la supervisión del Maquinista, realiza labores de mantenimiento y
uso de la maquinaria.

Ayudante de Maquinista Realiza instalaciones menores como reparaciones eléctricas, montaje y


desmontaje de motores y su limpieza.
Mantenimiento de los mismos.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Herramientas y motores en general.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada de cargas.
■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

■ Posturas forzadas

■ Contactos eléctricos

■ Incendios

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


Piscinas al aire libre o cubiertas.
Espacios cerrados contenedores de motores.

FORMACIÓN
Carnet de Ayudante de Maquinaria
Formación en prevención de incendios
Formación en prevención de riesgos electricos

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual
■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Ropa con marcado CE (EN 340)

■ Calzado con marcado CE

■ Botas con marcado CE

■ Mascarillas antiproyecciones con marcado CE

■ Caretas con filtro mixto con marcado CE

■ Mascarillas autofiltrantes con marcado CE

VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

196 197
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 198

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO PISADAS SOBRE OBJETOS
DE TRABAJO
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN ■ La falta de orden y limpieza en el puesto de trabajo.

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ La manipulación (carga y descarga) de materiales, herramientas, ■ Vigilar en las operaciones de carga y descarga que las superficies de

maquinaria pequeña etc.… paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos
(cables, herramientas, cajas, etc..).
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Formación en manipulación de cargas, tanto manual como en equipos

de elevación.
■ Utilir equipos auxiliares para transportar y elevar cargas pesadas.

■ Vigilar el desgaste de elementos de equipos auxiliares.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

198 199
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 200

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

GOLPES Y CORTES SOBREESFUERZOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación de objetos y/o herramientas. ■ La manipulación inadecuada de cargas.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de ■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola.
manipularlas. ■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación.
■ Hacer uso de los guantes adecuados. ■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi-

■ Supervisar la carga en los giros durante su traslado y si es muy volumi- liares para su movimiento.
nosa controlar su estabilidad. ■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que

una persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera indivi-


dual.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

200 201
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 202

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

POSTURAS FORZADAS CONTACTOS ELÉCTRICOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ El trabajo en instalaciones de difícil acceso. ■ La manipulación inadecuada de motores o instalaciones eléctricas.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■Cambiar de posturas frecuentemente. ■ Seguir las instrucciones proporcionadas por la empresa para evitar los

■Utilizar rodilleras. contacto eléctrico.


■ Utilizar banquitos o elementos auxiliares que faciliten las posturas for- ■ Cortar la corriente eléctrica cuando ésta suponga un riesgo para el tra-

zadas que se adopten. bajador cuando manipule o repare maquinaria o instalaciones.


■ Utilizar debidamente el equipo de protección individual.

■ Revisar periódicamente las instalaciones por parte de personal autori-

zado.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

202 203
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 204

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

INCENDIOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ El deterioro de las instalaciones.


■ Los posibles descuidos que se pueden producir.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas.


■ Revisar las instalaciones eléctricas por personal autorizado.

■ Prohibir fumar en los lugares donde se almacenen los productos utiliza-

dos para el tratamiento de aguas.


■ Comunicar cualquier anomalía en las instalaciones al propietario de la

instalación con el fin de evitar el riesgo de cortocircuitos que puedan pro-


vocar un incendio.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

204
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 206

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Está al frente de la producción coordinando toda la actividad laboral.
Orienta y distribuye el trabajo entre el personal a su cargo siendo respon-

Encargado sable de su rendimiento.


Se responsabiliza de herramientas, útiles, materiales y suministros.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Herramientas y motores en general.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Inhalación o ingestión de sustancias nocivas.

■ Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas.

■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada de cargas.

■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


El lugar habitual es en las instalaciones acuáticas y en espacios cerra-
dos, oficinas o despachos, donde desarrolle su actividad diaria.

FORMACIÓN
Se deberá formar a los trabajadores sobre la correcta colocación de los
equipos de protección individual.
Se establecerá un plan de formación e información de los trabajadores
teniendo en cuenta los riesgos específicos de cada puesto de trabajo.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual
■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Ropa con marcado CE (EN 340)

■ Calzado con marcado CE

■ Botas con marcado CE

■ Mascarillas con marcado CE

VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

206 207
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 208

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO CONTACTO CON SUSTANCIAS CAUSTICAS Y/O CORROSIVAS
DE TRABAJO
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

INHALACIÓN O INGESTIÓN DE SUSTANCIAS NOCIVAS ■ El contacto con sustancias cáusticas y/o corrosivas.

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ El contacto con sustancias nocivas. ■ Informar de la naturaleza de los productos utilizados.


■ Entregar a los trabajadores fichas de seguridad de los productos que se
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? manipulen.
■ Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos.

■Almacenar dichas sustancias en lugares cerrados y señalizados.


■ Entregar a los trabajadores fichas de seguridad de los productos que se

manipulen.
■ Seguir las instrucciones que pone en las etiquetas de los productos.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

208 209
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 210

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN PISADAS SOBRE OBJETOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación (carga y descarga) de los materiales ■ La falta de orden y limpieza en el puesto de trabajo.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■Utilizar equipos auxiliares para transportar y elevar cargas pesadas ■ Vigilar y controlar en las operaciones de carga y descarga, que las

■Formación en manipulación de cargas, tanto manual como de equipos superficies de paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de
de elevación objetos (cables, herramientas, cajas, etc..).
■ Vigilar el desgaste de elementos de equipos auxiliares

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

210 211
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 212

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

GOLPES Y CORTES SOBREESFUERZOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación de objetos y/o herramientas. ■ La manipulación inadecuada de cargas

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de ■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola.
manipularlas. ■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación.
■ Supervisar la carga en los giros durante su traslado, y si es muy volu- ■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi-

minosa controlar su estabilidad. liares para su movimiento


■ Hacer uso de los guantes adecuados. ■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que

una persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera indivi-


dual

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

212 213
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 214

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Montaje y desmontaje de instalaciones eléctricas complejas, de alumbra-
do y fuerza.
Manipulación de motores eléctricos o cualquier otro elemento soportado
Instalador Montajes Eléctricos por energía eléctrica.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Herramientas aisladas.
Capuchones y vainas aislantes.
Equipo de conexión eléctrica para trabajos en CCRR.
Equipo para la puesta a tierra y cortocircuito.
Extractor de fusibles.
Motores o elementos eléctricos en general.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Exposición o contacto con corriente eléctrica.

■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada de cargas.

■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

■ Posturas forzadas

■ Incendios

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


Piscinas al aire libre o cubiertas.
Espacios cerrados contenedores de motores.
Instalaciones eléctricas

FORMACIÓN
Carnet de instalador eléctrico.
Formación en manipulación de cargas
Formación en control de incendios.
Formación en manejo de extintores.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

214 215
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 216

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO
Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual DE TRABAJO
■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Ropa con marcado CE (EN 340) EXPOSICIÓN O CONTACTO CON CORRIENTE ELÉCTRICA
■ Calzado con marcado CE

■ Botas con marcado CE ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?


■ Alfombrillas aislantes

■ Herramientas aisladas ■Contactos eléctricos provocados por el deterioro o la inadecuada mani-


pulación de instalaciones de energía eléctricas.
VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa
y se llevará a cabo entre los meses de noviembre y marzo de cada año. ■ Verificar el mantenimiento de la instalación por personal cualificado.
■ Correcto aislamiento de mangueras eléctricas, conexiones, tomas de

tierra u bases de enchufes.


■ Utilización adecuada de mangueras y prolongadores.

■ Utilización de tensiones de seguridad

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

216 217
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 218

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN PISADAS SOBRE OBJETOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación (carga y descarga) de los materiales ■ La manipulación inadecuada de cargas, objetos y/o herramientas.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Formación en manipulación de cargas, tanto manual como en equipos ■ En las operaciones de carga y descarga se vigilará que las superficies

de elevación de paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos


■ Utilización de equipos auxiliares para transportar y elevar cargas pesa- (cables, herramientas, cajas, etc..) que pueden provocar un accidente al
das ser pisadas.
■ Vigilar el desgaste de elementos de equipos auxiliares ■ Supervisar la carga en los giros y si es muy voluminosa controlar su

estabilidad.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

218 219
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 220

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

GOLPES Y CORTES SOBREESFUERZOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ Manipulación de objetos o herramientas. ■ La manipulación inadecuada de cargas

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de ■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola
manipularlas ■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación
■ Hacer uso de los guantes adecuados ■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que

una persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera indivi-


dual.
■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi-

liares para su movimiento

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

220 221
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 222

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

POSTURAS FORZADAS INCENDIOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ Acceder a instalaciones de difícil acceso. ■ El deterioro de los motores.


■ Descuidos y negligencias

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?


¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ Cambiar posturas frecuentemente
■ Utilizar rodilleras ■ Adaptar y revisar las instalaciones eléctricas por personal autorizado.
■ Utilizar banquitos, pequeñas plataformas para apoyarse. ■ Disponer de un registro de todas las operaciones realizadas.

■ Prohibir fumar en la manipulación de motores.

■ Revisión periódica de los motores.

■ Comunicar cualquier anomalía en los motores de los vehículos al pro-

pietario de la empresa con el fin de evitar riesgos innecesarios.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

222 223
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 224

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Vigilancia, mantenimiento e instalación de la maquinaria de filtrado.
Control de la pureza y salubridad del agua.

Maquinista Sustitución de piezas en centros de trabajo externos.


Desplazamientos a centros de trabajo ajenos en vehículo.
En la mayoría de los casos esta categoría se ejercerá a través de empre-
sas de servicio.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Herramientas y motores en general.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Inhalación o ingestión de sustancias nocivas.

■ Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas.

■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada de cargas.

■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

■ Posturas forzadas

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


Piscinas al aire libre o cubiertas.
Espacios cerrados contenedores de motores.

FORMACIÓN
Carnet de Maquinista
Formación en manipulación de cargas

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual
■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Ropa con marcado CE (EN 340)

■ Calzado con marcado CE

■ Botas con marcado CE

■ Mascarillas antiproyecciones con marcado CE

■ Caretas con filtro mixto con marcado CE

■ Mascarillas autofiltrantes con marcado CE

VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

224 225
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 226

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO CONTACTO CON SUSTANCIAS CAUSTICAS Y/O CORROSIVAS
DE TRABAJO
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
INHALACIÓN O INGESTIÓN DE SUSTANCIAS NOCIVAS
■ La manipulación y control de sustancias cáusticas y/o corrosivas.
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ La manipulación y control de sustancias nocivas.
■ Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos.
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ■ Informar de las naturalezas de los productos utilizados.
■ Utilizar las fichas de seguridad de los productos que se manipulen.

■ Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos.


■ Almacenar dichas sustancias en lugares cerrados y señalizados.
■ Utilizar las fichas de seguridad de los productos que se manipulen.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

226 227
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 228

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN PISADAS SOBRE OBJETOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación (carga y descarga) de los materiales ■ La manipulación inadecuada de cargas, objetos y/o herramientas.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Formación en manipulación de cargas, tanto manual como en equipos ■ Vigilar en las operaciones de carga y descarga, que las superficies de

de elevación paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos


■ Utilización de equipos auxiliares para transportar y elevar cargas pesa- (cables, herramientas, cajas, etc..).
das
■ Vigilar el desgaste de elementos de equipos auxiliares

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

228 229
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 230

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

GOLPES Y CORTES SOBREESFUERZOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación de objetos o herramientas. ■ La manipulación inadecuada de cargas

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de ■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola
manipularlas. ■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación
■ Hacer uso de los guantes adecuados. ■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que una

persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera individual.


■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi-

liares para su movimiento

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

230 231
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 232

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

POSTURAS FORZADAS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ Acceder a instalaciones de difícil acceso.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Cambiar posturas frecuentemente


■ Utilizar rodilleras
■ Utilizar banquitos, pequeñas plataformas para apoyarse.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

232
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 234

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Comprobará y cumplirá las normas que se establezcan para el acceso a
la instalación.

Portero - Conserje MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Utillaje característico del puesto

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Caídas a diferente nivel

■ Incendios.

■ Sobreesfuerzos

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


Recintos de instalaciones acuáticas al aire libre o cubiertas.

FORMACIÓN
Formación en manipulación manual de cargas
Formación en manejo de extintores

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual:
■ Calzado con marcado CE con suela antideslizante para evitar resbalones

en caso de que acceda a las instalaciones de las piscinas.

VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa
y se llevará a cabo entre los meses de noviembre y marzo de cada año.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

234 235
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 236

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO GOLPES Y CORTES


DE TRABAJO
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
PISADAS SOBRE OBJETOS
■ Manipulación de objetos o herramientas.
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ La manipulación inadecuada de cargas, objetos y/o herramientas.
■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? manipularlas
■ Hacer uso de los guantes adecuados

■Se vigilará que las superficies de paso y zonas de trabajo estén limpias,
ordenadas y libres de objetos (cables, herramientas, cajas, etc..) que pue-
den provocar un accidente al ser pisadas.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

236 237
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 238

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

CAÍDAS A DIFERENTE NIVEL INCENDIOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ Uso de escaleras de tijera y extensibles ■ El deterioro de los motores.


■ Descuidos y negligencias.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?


¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■Las escaleras de tijera estarán provistas de cadenas en su parte central.
■Nunca se trabajará a horcajadas ni se pasará de un lado a otro por la ■ Adaptar y revisar las instalaciones eléctricas por personal autorizado.
parte superior. ■ Disponer de un registro de todas las operaciones realizadas.

■ Debe haber otra persona sujetando la escalera si existe riesgo de vuelco. ■ Prohibir fumar en la manipulación de motores.

■ Los tramos de prolongación de las escaleras extensibles no deben utili- ■ Revisión periódica de los motores.

zarse de manera independiente. ■ Comunicar cualquier anomalía en los motores de los vehículos al pro-

■ Los trabajos a mas de 3,50 m de altura sólo se efectuarán con arnés de pietario de la empresa con el fin de evitar riesgos innecesarios.
seguridad.
■ Se revisarán periódicamente.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

238 239
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 240

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

SOBREESFUERZOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación inadecuada de cargas

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola


■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación
■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que una

persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera individual


■ Los movimientos de alzado conjunto de cargas han de realizarse al

mismo tiempo y a la misma velocidad


■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi-

liares para su movimiento

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

240
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 242

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Conduce habitualmente vehículos de transporte de mercancías para ins-
talaciones acuáticas.
Carga y descarga mercancías para instalaciones acuáticas.
Se responsabiliza de que las mercancías estén perfectamente colocadas
en la caja del vehículo.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Herramientas del vehículo.
Motor del vehículo.
Maquinaría accesoria para carga y descarga.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Caídas de personas a distinto nivel.

■ Posturas forzadas.

■ Contacto con tanques y envases de sustancias nocivas

■ Contacto con tanques y envases de sustancias corrosivas.

Conductor ■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada de cargas.

■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

■ Incendios

■ Riesgos de accidentes de tráfico

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


El / los vehículos de la Empresa, para el transporte de materiales y su
correspondiente distribución.
Espacios donde se realiza la carga y descarga de mercancías.

FORMACIÓN
Posesión del carnet para vehículos del tipo D.
Formación en manipulación de cargas.
Formación en manipulación de productos químicos
Formación en prevención de incendios

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual:
■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Ropa con marcado CE (EN 340)

■ Botas con marcado CE (EN 347)

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

242 243
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 244

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

VIGILANCIA DE LA SALUD POSTURAS FORZADAS


Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO ■ El trabajo en instalaciones de difícil acceso.
DE TRABAJO
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL ■ Cambiar de posturas frecuentemente.


■ Utilizar rodilleras.
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ■ Utilizar banquitos o elementos auxiliares que faciliten las posturas for-

zadas que se adopten.


■ El acceso a la parte superior del camión.
■ El acceso a la mercancía transportada.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Acceder a la caja y cabina del camión utilizando los accesorios previstos.


■ Para ascender y descender del camión debe hacerse de cara y utilizar

los elementos de agarre.


■ Esta prohibido utilizar las carretillas elevadoras como medio de acceder

a la parte superior de los camiones.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

244 245
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 246

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

CONTACTO CON TANQUES Y ENVASES DE SUSTANCIAS NOCIVAS CONTACTO CON TANQUES Y ENVASES DE SUSTANCIAS CORROSIVAS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La carga y descarga de sustancias nocivas. ■ La carga y descarga de sustancias corrosivas.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos. ■ Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos.
■Entregar a los conductores las fichas técnicas de seguridad de los pro- ■ Entregar a los conductores fichas técnicas de seguridad de los produc-
ductos transportados. tos transportados.
■ Utilizar el Equipo de Protección Individual. ■ Utilizar el Equipo de Protección Individual.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

246 247
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 248

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN PISADAS SOBRE OBJETOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación (carga y descarga) de los materiales. ■ La falta de orden y limpieza en el puesto de trabajo.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Formación en manipulación de cargas, tanto manual como en equipos ■ Vigilar en las operaciones de carga y descarga que las superficies de

de elevación. paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos


■ Utilizar los equipos auxiliares para transportar y elevar cargas pesadas (cables, herramientas, cajas, etc..).
o de dificil agarre. ■ Utilizar calzado de seguridad con suela antideslizante.

■ Vigilar el desgaste de elementos de equipos auxiliares.

■ Utilizar los equipos de protección individual.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

248 249
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 250

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

GOLPES Y CORTES SOBREESFUERZOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación de objetos y/o herramientas. ■ La manipulación inadecuada de cargas.


■ Las posturas adoptadas en las tareas de mantenimiento del vehículo.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?


¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de
manipularlas ■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola.
■ Hacer uso de los guantes adecuados ■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación.

■ Supervisar la carga en los giros y si es muy voluminosa controlar su ■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi-

estabilidad. liares para su movimiento.


■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que

una persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera indivi-


dual.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

250 251
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 252

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

INCENDIOS RIESGOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ El deterioro de los motores. ■ La circulación diaria para realizar el trabajo.


■ Los posibles descuidos durante los trabajos.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?


¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ Realizar las revisiones establecidas de los vehículos.
■ Adaptar y revisar las instalaciones eléctricas por personal autorizado. ■ Realizar un mantenimiento periódico de los vehículos utilizados.
■ Prohibir fumar durante la manipulación de los motores. ■ Respetar las normas de Seguridad Vial establecidas en el Código de la

■ Revisión periódica de los motores. Circulación y la normativa de tiempos de conducción y descanso


■ Llevar un extintor en el vehículo.

■ Comunicar cualquier anomalía en los motores de los vehículos al pro-

pietario de la empresa con el fin de evitar riesgos innecesarios.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

252 253
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 254

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Realización de trabajos técnicos y de mantenimiento. Reparación de

Instalador de Circuitos motores.


Dosificación de productos. Manipulación de cargas. Manipulación de
herramientas.
depuración y fontanería Instalación de circuitos cerrados de depuración. Instalación de filtros de
presión.
Instalación de aparatos y acometidas de fontanería.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Herramientas manuales.
Motores.
Escaleras de mano.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Posturas forzadas.

■ Inhalación o ingestión de sustancias nocivas.

■ Contacto con sustancias cáusticas o corrosivas.

■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada de cargas.

■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


El lugar de trabajo habitual donde se desarrolla el trabajo es en las pis-
cinas al aire libre, y en espacios cerrados de casetas de depuración y man-
tenimiento

FORMACIÓN
La formación que debe poseer los instaladores de circuitos es:
■ Carnet de Instalador homologado por Organismos Competentes.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual:
■ Calzado con marcado CE (EN 344)

■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Mascarillas con marcada CE (EN 405)

■ Botas con marcado CE (EN 347)

■ Ropa con marcado CE (EN 340)

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

254 255
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 256

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

VIGILANCIA DE LA SALUD INHALACIÓN O INGESTIÓN DE SUSTANCIAS NOCIVAS


Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO
DE TRABAJO ■ Limpieza de zonas con productos de limpieza nocivos.

POSTURAS FORZADAS ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ■ Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos
■ Guardar los productos lejos de las zonas utilizadas para alimentarse

■ Acceder a instalaciones de difícil acceso ■ Almacenar dichos productos en lugares cerrados y señalizados

■ Entregar a los trabajadores fichas técnicas de seguridad de los produc-

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? tos utilizados


■ Las operaciones de limpieza se realizan con la suficiente antelación

■ Cambiar posturas frecuentemente precisa para que los diferentes dependencias puedan ser ventiladas
■ Utilizar rodillas ■ No se deben mezclar nunca las soluciones de cloro con productos de

■ Utilizar banquitos, pequeñas plataformas para apoyarse limpieza que contengan amoniaco. Al combinar estas sustancias se produ-
ce un gas peligroso que puede causar nauseas, irritación de los ojos o
lagrimeo, dolor de cabeza y falta de aire. En este caso hay que salir inme-
diatamente de la sala o del área y no volver hasta que se disipen los vapo-
res

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

256 257
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 258

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

CONTACTO CON SUSTANCIAS CAUSTICAS Y/O CORROSIVAS CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■Adicción y limpieza de zonas o maquinaria con productos de limpieza ■ La manipulación (carga y descarga) de los materiales
cáusticos o corrosivos
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ Formación en manipulación de cargas, tanto manual como en equipos

■ Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos de elevación


■ Si los productos están en envases de tamaño industrial y son trasvasa- ■ Utilización de equipos auxiliares para transportar y elevar cargas pesadas

dos a otros más pequeños sin etiquetas deberá informarse a los trabajado- ■ Vigilar el desgaste de elementos de equipos auxiliares

res de la naturaleza del producto utilizado, riesgos equipos de protección a ■ No manipular las cargas con los guantes o el calzado húmedos o con grasa

utilizar.
■ El contacto directo y continuo con estos productos puede producir afec-

ciones en la piel (dermantitis, eczemas, quemaduras…) que se evitarán con


la utilización de guantes de goma.
■ El trabajador debe de lavarse las manos antes y después de ponerse los

guantes.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

258 259
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 260

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

PISADAS SOBRE OBJETOS GOLPES Y CORTES

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación inadecuada de cargas, objetos y/o herramientas. ■ Manipulación de objetos o herramientas específicas para su trabajo

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ En las operaciones de carga y descarga se vigilará que las superficies ■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de
de paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos manipularlas
(cables, herramientas, cajas, etc..) que pueden provocar un accidente al ■ Hacer uso de los guantes adecuados

ser pisadas.
■ Se debe utilizar calzados adecuados

■ Supervisar la carga en los giros y si es muy voluminosa controlar su

estabilidad.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

260 261
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 262

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

SOBREESFUERZO

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación inadecuada de cargas

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola


■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación
■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que

una persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera indivi-


dual
■ Los movimientos de alzado conjunto de cargas han de realizarse al

mismo tiempo y a la misma velocidad


■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi-

liares para su movimiento.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

262
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 264

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Prevención y vigilancia de posible accidentes acuáticos.
Actuación y rescate de heridos en caso de accidentes acuáticos.
Aplicación de primeros auxilios a los accidentados.
Socorrista Piscina Cubierta Mantenimiento de instalaciones en perfectas condiciones higiénicas

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Salvavidas.
Percha de rescate.
Material de Primeros Auxilios.
Distintivo que lo acredite como Socorrista.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO:


■ Posible exposición a agentes biológicos

■ Golpes y cortes contra objetos inmóviles

■ Riesgos determinados por su puesto de trabajo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


El lugar de trabajo habitual donde se desarrolla el trabajo es en las pis-
cinas cubiertas o climatizadas, y en otros espacios cerrados especiales.

FORMACIÓN
La formación que deben poseer los socorristas es:
■ Título Oficial de salvamentos acuático.

■ Título oficial de Primeros Auxilios.

■ Ambos títulos aprobados por organismos competentes

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual
■ Ropa de trabajo ligera.

■ Calzado adecuado.

VIGILANCIA DE LA SALUD
Se efectuarán exámenes de salud específicos a los riesgos detectados en
su actividad laboral. Se efectuará una revisión médica voluntaria, que será
por cuenta de la empresa

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

264 265
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 266

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO GOLPES O CORTES CONTRA OBJETOS INMÓVILES
DE TRABAJO
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

POSIBLE EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLOGICOS ■ La presencia de objetos de diferente naturaleza en las zonas de acceso
a las piscinas.
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ La actividad en lugares húmedos puede favorecer la generación de

fauna microbiológica que favorece el contagio y la transmisión de enferme- ■ Hacer uso de calzado que les proteja el pie con el fin de evitar golpes
dades. con partes de la instalación (bordillos).
■ Hacer uso de calzado que les proteja de golpes contra objetos como

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? sillas, mesas tumbonas, etc.

■ Desarrollar la actividad con calzado adecuado.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

266 267
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 268

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

PISADAS SOBRE OBJETOS DEBIDO AL TIPO DE TRABAJO

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación inadecuada de cargas, objetos y/o herramientas. ■ Falta de formación


■ Variación en los horarios de trabajo.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?


¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ En las operaciones de carga y descarga se vigilará que las superficies

de paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos • El trabajador destinado a la realización de funciones de socorrista debe
(cables, herramientas, cajas, etc..) que pueden provocar un accidente al disponer de la titulación de Técnico de Salvamento Acuático
ser pisadas. • Rotación del personal
■ Se debe utilizar calzado adecuado

■ Supervisar la carga en los giros y si es muy voluminosa controlar su

estabilidad

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

268 269
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 270

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Prevención y vigilancia de posible accidentes acuáticos.
Actuación y rescate de heridos en caso de accidentes acuáticos.
Socorrista Piscina Aire Libre Aplicación de primeros auxilios a los accidentados.
Mantenimiento de instalaciones en perfectas condiciones higiénicas

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Salvavidas.
Percha de rescate.
Material de Primeros Auxilios.
Distintivo que lo acredite como Socorrista.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Exposición a radiaciones no ionizantes.

■ Causados por seres vivos por trabajo al aire libre.

■ Posible exposición a agentes biológicos.

■ Golpes y cortes contra objetos inmóviles.

■ Riesgos determinados por su puesto de trabajo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


El lugar de trabajo habitual donde se desarrolla el trabajo es en las pis-
cinas al aire libre.

FORMACIÓN
La formación que debe poseer los socorristas es:
■ Título Oficial de salvamentos acuático.

■ Título oficial de Primeros Auxilios.

■ Ambos títulos por organismos competentes

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual:
■ Gafas con protección UVA y UVB.

■ Ropa de trabajo ligera.

■ Gorra con visera para protección rostro.

■ Protección solar.

■ Calzado adecuado.

■ Sombrilla.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

270 271
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 272

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

VIGILANCIA DE LA SALUD ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS


Se efectuarán exámenes de salud específicos a los riesgos detectados SOLO EN PISCINAS AL AIRE LIBRE
en su actividad laboral. Se efectuará una revisión médica voluntaria, que
será por cuenta de la empresa. ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO ■ El trabajo al aire libre donde existe la posibilidad de sufrir picaduras de
DE TRABAJO insectos.
EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES ■ Trabajo en lugares húmedos donde se favorece la generación de fauna

microbiológica que favorece el contagio y transmisión de enfermedades.


¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ La exposición durante largo tiempo a las radiaciones UV solares
■ Utilizar repelentes para protegerse de los insectos. Estos serán aplica-
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? dos a la piel o a las ropas para protegerse de las picaduras.
■ El trabajador comunicará a la empresa si sufre algún tipo de alergia a

■ Uso de protección solar adecuada. picaduras de insectos.


■ Utilizar gafas protectoras. ■ En caso de picadura se aplicará algún producto médico amoniacado.

■ Uso de ropa de trabajo ligera. ■ Si la picadura provoca una reacción alérgica de gravedad ser atendido

■ Uso de gorra con visera. inmediatamente por personal sanitario competente.


■ Uso de sombrilla.

■ Uso de calzado adecuado.

■ Disminución de la carga de trabajo.

■ Rotación de personal .

■ Hidratarse adecuadamente

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

272 273
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 274

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

POSIBLE EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLOGICOS GOLPES O CORTES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■La actividad en lugares húmedos puede favorecer la generación de ■ La presencia de objetos de diferente naturaleza en las zonas de acceso
fauna microbiológica que favorece el contagio y la transmisión de enferme- a las piscinas.
dades.
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ Hacer uso de calzado que les proteja el pie con el fin de evitar golpes
■ Desarrollar la actividad con calzado adecuado. con partes de la instalación (bordillos).
■ Hacer uso de calzado que les proteja de golpes contra objetos como

sillas, mesas tumbonas, etc.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

274 275
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 276

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

PISADAS SOBRE OBJETOS DEBIDO AL TIPO DE TRABAJO

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación inadecuada de cargas, objetos y/o herramientas. ■ Falta de formación


■ Variación en los horarios de trabajo.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?


¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ En las operaciones de carga y descarga se vigilará que las superficies

de paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos ■ El trabajador destinado a la realización de funciones de socorrista debe
(cables, herramientas, cajas, etc..) que pueden provocar un accidente al disponer de la titulación de Técnico de Salvamento Acuático
ser pisadas. ■ Rotación del personal

■ Se debe utilizar calzadas adecuados

■ Supervisar la carga en los giros y si es muy voluminosa controlar su

estabilidad.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

276 277
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 278

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Limpieza de los vasos de piscinas tanto al aire libre como aclimatadas.
Tiene conocimientos para la perfecta utilización de productos químicos.

Limpiador de Piscinas MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Escaleras de mano.
Escaleras extensibles.
Utillaje propio de la limpieza de vasos (piscinas).

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada de cargas.
■ Pisada sobre objetos.
■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

■ Manipulación de productos tóxicos y / o corrosivos para limpieza vasos.

■ Inhalación de productos tóxicos y/ o corrosivos para limpieza vasos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


Vasos piscinas al aire libre o cubiertas.
Espacios cerrados contenedores productos tóxicos y corrosivos de lim-
pieza

FORMACIÓN
Formación en manipulación de productos tóxicos o corrosivos.
Formación en manipulación de cargas.
Formación en primeros auxilios.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual:
■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Ropa con marcado CE (EN 340)

■ Calzado con marcado CE

■ Botas con marcado CE

■ Mascarillas protección vías respiratorias con marcado CE

■ Gafas protectoras marcado CE

VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

278 279
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 280

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO PISADAS SOBRE OBJETOS
DE TRABAJO

CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ■ La falta de orden y limpieza en los puestos de trabajo.

■ La manipulación (carga y descarga) de los materiales ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ■ Vigilar en las operaciones de carga y descarga, que las superficies de
paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos
■ Formación en manipulación de cargas, tanto manual como en equipos (cables, herramientas, cajas, etc..).
de elevación. Evaluar las cargas antes de manipularlas ayudándose de
algún o algunos compañeros para la manipulación de aquellas cargas
muy pesadas o de difícil manejo.
■ Utilización de equipos auxiliares para transportar y elevar cargas pesa-

das.
■ Vigilar el desgaste de elementos de equipos auxiliares.

■ Utilizar los equipos de protección individual.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

280 281
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 282

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

GOLPES Y CORTES SOBREESFUERZOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ Manipulación de objetos o herramientas. ■ La manipulación inadecuada de cargas (Malos hábitos en la manipulación)

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de ■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola.
manipularlas. ■ Proporcionar un sistema de agarre y manipulación.
■ Las herramientas manuales deben estar en perfecto estado de conser- ■ Aunque el trabajador sea capaz, es preciso respetar el principio de que una

vación, construidas con materiales resistentes y de buena calidad. persona no deba manejar cargas mayores de 25 kg de manera individual.
■ Utilizar los equipos de protección individual. ■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi-

liares para su movimiento

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

282 283
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 284

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

MANIPULACIÓN PRODUCTOS TOXICOS/CORROSIVOS INHALACIÓN O INGESTIÓN DE PRODUCTOS TOXICOS Y/O CORROSIVOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ El uso de ácido clorhídrico para la limpieza vasos. ■ La limpieza de zonas con productos de limpieza nocivos.
■ El uso de hipoclorito sódico

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?


¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ Seguir las instrucciones de las etiquetas de los productos.
■ Utilización de los Equipos de Protección Individual ■ Guardar los productos lejos de las zonas utilizadas para alimentarse.
■ Seguir las instrucciones de las fichas de seguridad de los productos. ■ Almacenar dichos productos en lugares cerrados y señalizados,

■ No fumar nunca en las zonas donde se esté manipulando estos productos. ■ En caso de dudas con algún producto, utilizar fichas técnicas de segu-
■ La preparación de las mezclas debe prepararse al aire libre o en lugares ridad de los productos utilizados facilitados por la empresa.
bien ventilados. ■ Realizar las operaciones de limpieza con la suficiente antelación preci-

sa, para que los diferentes dependencias puedan ser ventiladas


■ No se deben mezclar nunca las soluciones de cloro con productos de

limpieza que contengan amoniaco. Al combinar estas sustancias se produ-


ce un gas peligroso que puede causar nauseas, irritación de los ojos o lagri-
meo, dolor de cabeza y falta de aire. En este caso hay que salir inmediata-
mente de la sala o del área y no volver hasta que se disipen los vapores

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

284 285
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 286

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Conduce habitualmente vehículos de transporte de mercancías para ins-
talaciones acuáticas.

Conductor Especialista MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Herramientas del vehículo.
Motor del vehículo.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Posturas forzadas.

■ Pisada sobre objetos.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Incendios

■ Riesgo de accidentes de tráfico

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


El / los vehículos de la Empresa, para el transporte de materiales y su
correspondiente distribución.

FORMACIÓN
Posesión del carnet para vehículos del tipo D.
Formación en Seguridad Vial.
Formación en prevención de incendios.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual:
■ Guantes con marcado CE (CAT 1)

■ Ropa con marcado CE (EN 340)

VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

286 287
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 288

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO PISADAS SOBRE OBJETOS
DE TRABAJO
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
POSTURAS FORZADAS
■ La falta de orden y limpieza en el puesto de trabajo.
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ El trabajo en instalaciones de difícil acceso
■ Vigilar en las operaciones de carga y descarga que las superficies de

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? paso y zonas de trabajo estén limpias, ordenadas y libres de objetos
(cables, herramientas, cajas, etc..) que pueden provocar un accidente al
■Cambiar de postura frecuentemente. ser pisadas.
■Utilizar rodilleras
■ Utilizar banquitos o elementos auxiliares que faciliten las posturas for-

zadas que se adopten.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

288 289
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 290

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

GOLPES Y CORTES INCENDIOS

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación de objetos y/o herramientas. ■ El deterioro de los motores.


■ Las tareas que realizo durante el mantenimiento del vehículo. ■ Los posibles descuidos durante los trabajos.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■ Observar e inspeccionar las cargas, objetos o herramientas antes de ■ Adaptar y revisar las instalaciones eléctricas por personal autorizado.
manipularlas. ■ Prohibir fumar en la manipulación de motores.

■ Hacer uso de los guantes adecuados. ■ Revisión periódica de los motores.

■ Supervisar la carga en los giros durante su traslado y si es muy volumi- ■ Llevar un extintor en el vehículo.

nosa controlar su estabilidad. ■ Comunicar cualquier anomalía en los motores de los vehículos al pro-

■ Quitar la llave de contacto. Se recomienda la colocación de un cartel en pietario de la empresa con el fin de evitar riesgos innecesarios.
el contacto del vehículo, que indique la prohibición de ponerlo en marcha
sin antes verificar que ningún operario se encuentre cerca de éste.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

290 291
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 292

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

RIESGOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La circulación diaria para realizar el trabajo.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

■Realizar las revisiones establecidas de los vehículos.


■Realizar un mantenimiento periódico de los vehículos utilizados.
■ Respetar las normas de Seguridad Vial establecidas en el Código de la

Circulación. Y la normativa de tiempos de conducción y descanso

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

292
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 294

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO


Realiza la limpieza de los locales (oficinas, pasillos, aseos, recepción,
zonas comunes, etc.), utilizando los elementos y productos químicos que

Limpieza se requieren.

MAQUINARIA Y HERRAMIENTA UTILIZADA


Escaleras de mano.
Utillaje específico para limpieza (carro, etc.) y otras máquinas que tengan
que ser utilizadas.

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO


■ Caídas al mismo o distinto nivel.

■ Caídas de objetos por manipulación inadecuada.

■ Golpes y cortes por objetos o herramientas.

■ Sobreesfuerzos.

■ Exposición a vapores de productos nocivos y / o corrosivos para limpieza.

■ Contactos dérmicos con productos químicos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUGARES DE TRABAJO


Locales muy variados (oficinas, aseos, pasillos, almacenes, escaleras,
exteriores, etc.) dependiendo de cada empresa.
El tipo de superficies, techos, paredes, mobiliario, etc. , se tendrá en
cuenta a la hora de definir el tipo de limpieza (frecuencia, productos, etc.)

FORMACIÓN
Curso de formación en manipulación de productos químicos (limpieza).

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Se deben emplear los siguiente equipos de protección individual
■ Guantes para productos químicos (marcado CE)

■ Ropa de trabajo o delantal.

■ Mascarillas para vapores ácidos (marcado CE)

■ Gafas protectoras (marcado CE)

VIGILANCIA DE LA SALUD
Los trabajadores que ocupen este puesto de trabajo deberán someterse
a una revisión médica anual voluntaria, que será por cuenta de la Empresa.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

294 295
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 296

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO CAIDA AL MISMO NIVEL
DE TRABAJO
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?
CAIDA A DISTINTO NIVEL
■ Resbalones al circular por zonas con suelo mojado, con productos
¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? derramados, etc.
■ Tropiezos en cables, resaltes, desniveles, etc. en los distintos locales.

Cuando se tiene que acceder a partes altas que se tiene que limpiar. Uso
de escaleras de mano. ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ Utilización de escaleras interiores o exteriores, con superficie resbala-

diza o mojada. ■ Extremar la precaución cuando se limpie o se circule por zonas que
estén mojadas o resbaladizas.
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

Antes de utilizar una escalera de mano asegurarse de su estabilidad y de


su buen estado de uso.
Evitar el uso de sillas y taburetes para subir a limpiar zonas elevadas.
Extremar la precaución cuando se limpie o se circule por escaleras fijas,
sobre todo, cuando estén mojadas o resbaladizas.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

296 297
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 298

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACIÓN GOLPES Y CORTES

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ Por defectuosa manipulación de los materiales (bidones, cajas, etc.) ■ Manipulación de objetos con bordes cortantes (cristales rotos, chapas,
etc.) o herramientas puntiagudas (cutters, alambres, etc.).
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?
■ Aplicar técnicas correctas en manipulación de cargas, etc.
■ Utilización de equipos auxiliares para transportar cargas (carros, carre- ■ Observar los objetos o herramientas antes de manipularlas (extremar
tillas, etc.) las precauciones al recoger cristales, chapas, etc.)
■ Hacer uso de los guantes adecuados.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

298 299
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 300

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento Trabaja sin riesgos:


y Conservación de Instalaciones Acuáticas en la piscina, precaución.

SOBREESFUERZOS EXPOSICIÓN A VAPORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS (NOCIVOS, CORROSIVOS, ETC)

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO? ¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

■ La manipulación inadecuada de cargas por posturas incorrectas. ■ Uso de SALFUMÁN, ÁCIDOS FUERTES, para la limpieza.
■ Uso de lejía, detergentes, etc.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? ■ Realizar mezclas peligrosas con elementos incompatibles.

■ Facilitar la manipulación de la carga, reduciéndola, aligerándola. ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?


■ Utilizar las técnicas de elevación correcta (doblar rodillas, columna
recta, etc.). Informarse sobre la forma de utilizar cada producto de modo seguro.
■ No levantar cargas excesivas, de manera individual. Pedir ayuda. Usar estos productos, si es posible, en lugares bien ventilados o utilizar
■ Emplear siempre para los objetos pesados o voluminosos equipos auxi- mascarillas especiales en locales cerrados.
liares para su movimiento (carros, carretillas,..)

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

300 301
Manual Piscinas adaptado PDF:Piscinas 1ª Maqueta 5/4/07 11:56 Página 302

Estudio de Situación del Sector de Mantenimiento


y Conservación de Instalaciones Acuáticas

CONTACTOS DE PRODUCTOS CON LA PIEL (NOCIVOS, CORROSIVOS, ETC)

¿QUÉ PUEDE PRODUCIRLO?

Uso de lejía, detergentes, etc. sin protecciones.


Uso de Salfumán, ácidos fuertes, etc , para la limpieza, sin las proteccio-
nes necesarias.

¿QUÉ HACER PARA EVITARLO?

Informarse sobre la forma de utilizar cada producto de modo seguro.


■Usar estos productos, si es posible, en lugares bien ventilados o, en


caso contrario, utilizar mascarillas especiales en locales cerrados.

SERVICIO DE
PREVENCIÓN

Depósito Legal V-3657-2007


302

También podría gustarte