Está en la página 1de 21

APUNTES SOBRE CTS

MIGUEL ARANCIBIA ALCÁNTARA


SOCIO
CASO PRÁCTICO Nº 1

SEMESTRE MAYO-OCTUBRE DE 2020

• Fecha de Ingreso: 15-10-2020.

• Fecha de corte del semestre: 31-10-2020.

• ¿Depósito en Noviembre (hasta 16/11)?.

Depósito se hace en Mayo de 2021 por no cumplir con el mes


completo de servicios (se acumula).
DÍAS COMPUTABLES POR EXCEPCIÓN

- Inasistencias por accidente de trabajo o enfermedad


(hasta 60 días).
- Descanso pre y post natal.
- Licencias con goce de haber.
- Días de huelga (legal).

- Días que devenguen en reposición o nulidad.


DÍAS NO COMPUTABLES

- Inasistencias injustificadas.

- Suspensión por medida disciplinaria.

- Licencia sin goce de haber.


CASO PRÁCTICO Nº 2
SEMESTRE MAYO-OCTUBRE DE 2020
CASO PRÁCTICO Nº 3
SEMESTRE MAYO-OCTUBRE DE 2020
REMUNERACIÓN COMPUTABLE

La remuneración básica y todas las cantidades


que regularmente perciba el trabajador, en dinero
o en especie, como contraprestación de su labor,
siempre que sea de su libre disposición.

Se incluye alimentación principal.


TIPOS DE REMUNERACIÓN

1) Principal:

- Fija: Jornal Básico, Sueldo

- Variable o Imprecisa: Comisiones o Destajo

2) Complementaria:

- Fija: Asignación Familiar, etc

- Variable o Imprecisa: Horas Extras, etc

3) Remuneraciones periódicas.
CASO PRÁCTICO Nº 4

• Remuneración Principal Fija: Sueldo o Jornal Básico

Remuneración Computable:

- Básico: S/. 2,500

- 1/6 de la Gratificación de Julio 2015: S/. 416.67

- Total: S/. 2,916.67

Importe a depositar:

S/. 2,916.67 / 12 * 6 = S/. 1,458.34


CASO PRÁCTICO Nº 5
Remuneración Principal Variable o Imprecisa: Comisiones o Destajo
CASO PRÁCTICO Nº 6

• Remuneración Complementaria Fija: Asignación Familiar, Bonificación al cargo, etc.

Semestre Mayo - Octubre 2020

- Fecha de Ingreso: 01/2011

- Tiempo computable: 6 meses.

- Conceptos que percibe en el mes de Octubre:

Básico: S/. 2,500

Asignación Familiar: S/. 75

- Gratificación de Julio 2015: S/. 2,575


CASO PRÁCTICO Nº 6

• Remuneración Complementaria Fija: Asignación Familiar, Bonificación al cargo, etc.

Remuneración Computable:

- Básico: S/. 2,500

- Asignación Familiar: S/. 75

- 1/6 de la Gratificación de Julio 2015: S/. 429.17

- Total: S/. 3,004.17

Importe a depositar:

S/. 3,004.17 / 12 * 6 = S/. 1,502.10


CASO PRÁCTICO Nº 7
Remuneración Complementaria Variable o Imprecisa: Horas extras, Bono por productividad, etc
REMUNERACIÓN NO COMPUTABLE

- Gratificación Extraordinaria.
- Bonificación por Cierre de Pliego.
- Condiciones de Trabajo.
- Bonificación por Transporte.
- Bonificación por educación.
- Asignación por cumpleaños, matrimonio, nacimiento de hijos, fallecimiento de familiares,
festividades por convenio colectivo.
- Ración de Productos.
- Suministro indirecto.
- Refrigerio.
- Participación en las utilidades.
CASO PRÁCTICO Nº 8

• Remuneraciones: Principal y Complementaria, Fijas y Variables


Semestre Mayo - Octubre 2020
- Fecha de Ingreso: 01/2011
- Tiempo computable: 6 meses.
- Conceptos que percibe en el mes de Octubre:
Básico: S/. 2,500 (Rem.)
Asignación Familiar: S/. 75 (Rem.)
Bonificación al cargo: S/. 500 (Rem.)
Bonificación anual por labor: S/. 450 (Rem.)
Condiciones de Trabajo (viáticos, uniformes): S/. 600 (No Rem.)
Promedio Horas Extras: S/. 200 (Rem.)
- Gratificación de Julio 2015: S/. 2,500 + 75 + 500 = S/. 3,075
CASO PRÁCTICO Nº 8

• Remuneraciones: Principal y Complementaria, Fijas y Variables


Remuneración Computable:
- Básico: S/. 2,500
- Asignación Familiar: S/. 75
- Bonificación al cargo: S/. 500
- 1/12 de la Bonificación anual por labor: 450 / 12 = 37.50
- Promedio Horas Extras: S/. 200
- 1/6 de la Gratificación de Julio 2015: (2,500 + 75 + 500) / 6 = 512.50
- Total: 2,500 + 75 + 500 + 37.50 + 200 + 512.50 = S/. 3,825
Importe a depositar:
S/. 3,825 / 12 * 6 = S/. 1,912.50
CASO PRÁCTICO Nº 9

• DEPÓSITO EN EXCESO: Semestre Mayo - Octubre 2020

- Fecha de ingreso: Enero 2009

- Depósito del 16 de Noviembre de 2020: S/. 3,000.

- Monto que se debió depositar: S/. 2,500.

- Depósito en exceso: S/. 500.


CASO PRÁCTICO Nº 9

• DEPÓSITO EN EXCESO: Semestre Mayo - Octubre 2014

- DEPÓSITO EN EXCESO A REGULARIZAR: Semestre Noviembre


2020 - Abril 2021

- Depósito en exceso: S/. 500.

- Interés (ejemplo): 7%

- Total depósito en exceso: (500 * 7%) + 500 = S/. 535


CASO PRÁCTICO Nº 9

• DEPÓSITO EN EXCESO: Semestre Mayo - Octubre 2020

- DEPÓSITO CTS: Semestre Noviembre 2020 - Abril 2021

- Monto calculado: S/. 2,500.

- Monto por depósito en exceso: S/. 535.

- Total a depositar: (2,500 - 535) = S/. 1,965.


ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS - CTS
RÉGIMEN LABORAL COMÚN

1) ¿Tengo trabajadores que laboran solo 4 horas diarias, debo pagar CTS?
Sí, corresponde a aquellos trabajadores con una jornada de al menos 4 horas en promedio y que hayan laborado un mes.
El promedio se toma en base a los días que el trabajador va a laborar para verificar si resultan ser 4 horas por día.

2) ¿He tenido trabajadores con días de descanso médico por COVID 19 y otros trabajadores por distintas enfermedades, se computan para
CTS?
Sí, solo se consideran laborados 60 días al año, el cual está comprendido entre el 1 de noviembre de un año y el 31 de octubre del año siguiente. En
ese sentido, se tendrá que evaluar si el trabajador tuvo un descanso mayor a 60 días y solo se tomará para efectos de CTS 60 días como trabajados y
el exceso no se considerarán días laborados para el cálculo.

3) ¿La Compañía ha reducido las remuneraciones, se tiene que prorratear, se paga con la anterior o con la última remuneración?
Si la remuneración regular del trabajador ha sido materia de reducción y la misma se ha mantenido hasta octubre 2020, se debe calcular la CTS con la
remuneración reducida.

3) ¿No he pagado la CTS en mayo 2020 porque tuve trabajadores que calificaban para que sus pagos de CTS se posterguen y se realicen
junto con el depósito de noviembre 2020, debo calcular intereses?
Sí, el abono por el semestre noviembre 2019 - abril 2020 que debió pagarse la quincena de mayo de 2020 y se postergó para pagarlo hasta el 16 de
noviembre de 2020, debe calcularse los intereses hasta la fecha a efectos que se haga el abono correcto y no incurrir en infracciones.

4) ¿Los intereses que se van a calcular y que debería haber pagado la entidad financiera en la CTS del trabajador es deducible del impuesto
a la renta?
Sí, porque adicionalmente que deriva de una norma jurídica (decreto de urgencia), el diferimiento se vincula con el mantenimiento de la fuente
productora de rentas gravadas, vale decir, alivio al empresario en tiempo de crisis.

5) ¿Los trabajadores que han estado con suspensión perfecta y/o con licencias sin goce de haber tienen derecho a CTS por estos días?
Literalmente y conforme está la norma sobre CTS, no.

6) ¿Las licencias con goce de haber (entiéndase también por paternidad, entre otras) entran para el cálculo de CTS?
Literalmente y conforme está la norma sobre CTS, sí.
¡MUCHAS GRACIAS!

MIGUEL ARANCIBIA ALCÁNTARA


SOCIO
Correo: asesoria@mactributo.com

También podría gustarte