Está en la página 1de 12

¿Y NOSOTROS QUÉ?

LOS ESCLAVOS NEGROS EN


GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

GIRÓN
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA
María Cristina Úsuga Soler
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

María Cristina Úsuga Soler∗

1. La Gobernación de Girón.

La gobernación de Girón, cuya cabeza de provincia era la ciudad de San Juan


Girón, fundada en 1630 por Francisco Mantilla de los Ríos -y que sólo alcanzaría
su lugar definitivo en el sitio de Macaregua, cinco años después-1, estaba
compuesta por las Mesas de Jéridas, Bucaramanga y Juan Rodríguez (Ruitoque),
y los valles de los ríos Sogamoso, Lebrija y Rionegro con sus afluentes
principales, los ríos Frío, del Hato y del Oro, todos los cuales se constituyeron en
enclaves importantes para la economía de la región, en cuanto allí se cultivaba
cacao. Limitaba al norte con la provincia de Pamplona y al sur con la de Vélez,
hacia el oriente su carácter era accidentado y montañoso, y hacia el occidente sus
terrenos eran llanos, selváticos y pantanosos, y en consecuencia, malsanos.

Aún antes de la fundación de la ciudad, el territorio del río de Oro fue objeto de
una intensa explotación minera de oro de aluvión, actividad que cesaría casi
definitivamente a comienzos del siglo XVII, aunque dicho beneficio, a diferencia de
lo que sucedió en otras regiones, no se sustentó en la mano de obra esclava 2.

Así pues, la ciudad de Girón, “fue fundada en el período de recesión de la 2


actividad minera y (…) desde un comienzo se vinculó a las tareas agrícolas y
comerciales, en las cuales participaron activamente esclavos, libertos y
afrodescendientes”.(Castaño14) Para mediados del siglo XVIII ya se habían
afianzado las tendencias de ocupación del territorio rural, y también la hacienda
como unidad productiva, así como los cultivos de cacao, caña, tabaco, algodón y
productos de pancoger.

Importancia de la mano de obra esclava en Santander.

El trabajo de los esclavos negros fue de gran trascendencia toda vez que de él
dependió, durante siglos, el engranaje económico de los diversos reinos de


Historiadora, Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación sobre Desarrollo
Regional y Ordenamiento Territorial, Escuela de Economía, Universidad Industrial de Santander.
Amado A. Guerrero Rincón, Dir.).
1
Una clara y amplia exposición de la dinámica fundacional de Girón puede verse en Guerrero,
2002.
2
Esto se debió fundamentalmente a la abundancia de mano de obra indígena en la región, cuyo
trabajo los llevó casi hasta su extinción. Una vez agotada la mano de obra indígena y descendida
la producción aurífera, se hicieron reiteradas solicitudes de apoyo oficial para comprar esclavos,
pero jamás fueron atendidas, por lo que en 1623 sólo se contabilizaban 64 piezas en el distrito
minero del río del Oro.
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

ultramar 3. Al respecto dice Jaime Jaramillo Uribe “La economía neogranadina


reposaba sobre seis actividades: minería, agricultura, ganadería, artesanía,
comercio y trabajo doméstico.” Y las más importantes “por su volumen y
representación en la riqueza privada estaban basadas en el trabajo de la
población negra esclava. Minas de oro, plata y haciendas de ganado, trapiches
productores de miel, panela y azúcar, se movían a base de mano de obra
esclava.” (56)

Así las cosas, un esclavo era el bien más valioso que se podía poseer (y vender,
heredar o trocar) ya que podía desempeñar cualquier oficio, entre ellos los más
pesados y los que más riqueza podían generar. También, dado el especial desdén
de los españoles hacia las labores manuales, los esclavos desarrollaron una
amplia gama de oficios artesanales 4; así, no resulta pues sorprendente que sus
precios superaran losde la tierra, edificaciones, instrumentos de producción y
ganado. En otras ocasiones, en realidad, los esclavos se constituían casi en el
único patrimonio de su poseedor, y trabajaban para sostenerlo 5 a él y a sí
mismo.(Jaramillo 57)

Como en otras zonas del Virreinato, en el actual territorio santandereano hubo


núcleos importantes de población esclava “de todos los colores”dedicada, entre
otras tareas, a la minería, la agricultura, las actividades artesanales, y los
trapiches de caña y la producción de azúcar, miel y panela. (Jaramillo 47) Dicha
población se asentó especialmente en la provincia de Vélez y las localidades de 3
Piedecuesta, San Gil, Bucaramanga y Girón.

Debido a las características topográficas del territorio, las propiedades de los


gironeses estaban “dispersas en tierra templada unas, en tierra caliente otras (…)
mediante una economía que puede denominarse complementaria, pues en tierra
alta y parte montañosa del oriente se le daba más importancia a la ganadería y al
cultivo de caña dulce y a su beneficio en trapiches; mientras en la zona cálida y
cenagosa del occidente solían preponderar los cultivos de cacao, platanares y la
pesca con atarraya”. (Castaño 15)Así, esclavos de ambos sexos y diferentes

3
La esclavitud es sin lugar a dudas, uno de los fenómenos más significativos de la historia colonial
de América Latina: la impronta esclava ayudó a consolidar el horizonte social, político, económico y
cultural de los territorios americanos. En particular, la institución esclavista fue de vital
importanciapara la vida económica de la Colonia, especialmente a partir de finales del siglo XVI.
4
Se los podía encontrar como albañiles, herreros, carpinteros, sastres, zapateros, mecánicos y
peluqueros, entre otros. Valga anotar que el hecho de saber un oficio incrementaba el valor de
dichos esclavos en el mercado.
5
Eventualmente también eran compelidos a realizar actividades menos honestas, como la
prostitución.
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

edades alternaban el cuidado de los animalescon la recolección del cacao, tabaco,


algodón y la molienda de caña y hechura de mieles y panela en los trapiches6.

Usualmente las pequeñas y medianas propiedades eran explotadas por los


miembros de una misma familia 7, quienes combinaban las labores del campo con
las artesanales, especialmente el tejido de sombreros de jipijapa (Ruiz 18), por
esta razón, los esclavos no fueron muy numerosos. Los que existieron se
agrupaban en unidades familiares compuestas por esclavos criollos de corta
edad, y unos cuantos adultos y viejos, algunos de los cuales podían ser bozales.
Por su parte, en las zonas fluviales y selváticas los esclavos se desempeñaron
como bogas, pescadores y cazadores de animales silvestres.

Así, en este escenario se puede imaginar, legítimamente, que en la Gobernación


de Girón la siembra, recolección y cosecha del cacao y el algodón, el cuidado de
las reses destinadas para la alimentación y las mulas empleadas en el transporte
de cacao hacia los puertos fluviales, el desyerbe de las diferentes siembras, el
cultivo y procesamiento del cacao, y el cultivo y beneficio de caña dulce eran
realizados, mancomunadamente por negros, mestizos y blancos8.

Por su parte, en la cabecera de la Gobernación, es decir, en la ciudad de San


Juan Girón, también podía verse a los esclavos en sus diversas tareas “urbanas”,
algunos, incluso, trabajaban fuera de la casa del amo “para satisfacer sus
necesidades básicas o para sostener a unos amos empobrecidos que 4
despreciaban las tareas manuales por considerarlas denigrantes”: las mujeres se
desenvolvían en las pulperías y los hombres actuaban como matarifes y
carniceros, e incluso, en las escasas ocasiones en que se presentaba un remate,
como pregoneros.(Castaño 80)

6
Aparte de las tareas que debían cumplir para sus amos, algunos esclavos cultivaban, dentro de
las propiedades de aquellos y con su aquiescencia, algunos pocos cientos de árboles de cacao, lo
que eventualmente les permitía adquirir ciertos bienes necesarios para su subsistencia o remediar
necesidades que no eran cubiertas por sus amos, e inclusive ahorrar y comprar su libertad o la de
sus hijos. También se dio el caso de que poseyeran algunas cabezas de ganado, e incluso, una
pequeña parcela de tierra. (Castaño 64)
7
En la visita realizada a pueblos de Boyacá y Santander en 1670, el oidor Jacinto de Vargas
Campuzano, encontró, entre otras cosas, “que un número considerable de trapiches era explotado
únicamente por la familia de sus propietarios. La mayor parte de estos trapiches eran pequeños,
pues sólo encontró 13 propietarios que poseyeran más de 15 esclavos”. (Jaramillo 59).
8
Debido a que para el siglo XVIII la mano de obra libre empezaba a predominar en el oriente
colombiano resultaba habitual que dichos esclavos convivieran y compartieran las tareas agrícolas
con los blancos y mestizos que trabajaban en calidad de peones y obreros, concertados y
asalariados.
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

2. ¿Cómo influyó el proceso de independencia en los esclavos?.

Las reivindicaciones independentistas que recorrieron toda América desde 1774, y


con ella a la Nueva Granada, trajeron consigo un cambio en la actitud de esclavos,
mestizos e indígenas, quienes a partir de la declaratoria de independencia y los
consecuentes conflictos que surgieron después de 1808, se involucraron más
activamente en la construcción de una nueva sociedad. No obstante, y pese al
continuo interés sobre los diversos tópicos de la esclavitud, hasta la fecha parecen
seguir vigentes las palabras de Hermes Tovar: “No hay un solo estudio serio sobre
la participación de los esclavos en la independencia, sobre su economía o sobre
su status. (…) En general los estudios sobre manumisión omiten sistemáticamente
los años de la independencia, y empiezan en 1821, con la Ley de Libertad de
Vientres” (18).

Desde su llegada a las colonias americanas,los esclavos lucharon por su


libertad,no sólo a través de la rebelión, el cimarronismo y los palenques sino
apoyados en la legislación misma 9. Ahora bien, “durante la independencia los
esclavos recorrieron los mismos caminos hacia su liberación, es decir, estuvieron
protegidos por el Estado colonial o por los regímenes republicanos” (Tovar 17) y la
guerra en realidad vino a constituirse en una vía más hacia la libertad, que
posiblemente les otorgaría también un mejoramiento jurídico y social.

A partir de 1815, cuando la guerra se tornó en un asunto que arropóa todo el 5


continente, la movilización de la población esclava se constituyó en un hecho
relevante para los ejércitos republicanos: el tema de la esclavitud se convirtió en
objeto de liberación y de movilización, y las ideas de Bolívar se orientaron a
decretar la libertad de los esclavos 10. Así, muchos esclavos se alistaron
espontáneamente en los ejércitos durante la independencia, otros lo hicieron por
presiones de sus amos, en defensa de sus intereses, los de una provincia o los
de la República, y otrosmás decidieron huir.

Pese a que hasta la fecha los estudios disponibles sobre Girón 11no nos permiten
determinar con claridad cuál fue la participación directa de los esclavos en los
procesos de independencia y su impacto sobre esta población, es legítimo
suponer que efectivamente se unieron a las tropas, de uno u otro bando,

9
A propósito de las vías legales y extralegales a las que acudieron los esclavos negros para
alcanzar la libertad o simplemente mejorar su situación, ver a Tovar 1992.
10
“Durante la guerra, la esclavitud fue vista como una institución estratégica por las partes
contendientes y, el señuelo de la libertad se usó para ganar adeptos de una causa que también
10
dividió a los esclavos y a los esclavistas, en función de sus propios intereses.” (Tovar 63)
11
Aunque no se sitúan en la región de Girón, los artículos de Mauricio Chávez Bustos y Alonso
Valencia Llano, quienes abordan la participación de los negros y esclavos en la independencia,
arrojan luces sobre la forma en que los esclavos asumieron y participaron en estos procesos.
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

probablemente a las realistas, considerando que los señores gironeses se


mantuvieron fieles a la Corona 12. Asimismo, indirectamente es posible observar el
impacto que ejercieron estas contiendas sobre la magnitud de la población
esclava. El análisis de la información disponible muestra lo siguiente:

Tabla 1. Resumen de los censos realizados entre 1778 y 1825 y que


comprenden el territorio gironés 13.
Año del Población total de la Población total de Porcentaje
censo gobernación de esclavos
Girón 14
1778 7005 814 11.62%
1779 6791 852 12.54%
1780 7734 831 10.74%
1782 7613 888 11.66%
1783 8067 950 11.77%
1807* 14799 1306 8.82%
1821** 17609 816 4.63%
1825*** 4674 310 6.63%
Fuente: La autora con base en la información recopilada por Tovar 1995.
6
*En 1807 la población total se toma sobre “La ciudad de Girón y lugares de su
distrito”.
**En 1821se toma sobre la población total del “Circuito político de Girón”
***Para este año la población total es la de cantón de Girón, uno de los nueve que
integran la provincia de Pamplona.

12
“Durante las guerras de Independencia las parroquias de Bucaramanga y Piedecuesta
aprovecharon la coyuntura política para erigirse en villas independientes de la jurisdicción gironesa.
Pamplona defendió los idearios republicanos mientras Girón aspiraba a una continuidad del
dominio de la Corona restaurada de Fernando VII. La Junta Revolucionaria de Pamplona apoyó
entonces la separación de las parroquias mencionadas y su elevación a la condición de villas, las
cuales se agregaron al mando político del gobierno provincial de Pamplona que adhirió al
Congreso de las Provincias Unidas. Este hecho condujo a que la jurisdicción del cabildo gironés
quedase reducido “a la feligresía de la ciudad y a las dos miserabilísimas parroquias del Pedral y
Cañaverales”. (Ruiz 14)
13
Sin embargo, si se considera la opinión de Jaime Jaramillo Uribe, según la cual los padrones en
aquella época eran muy deficientes, es muy probable que la población en general, y en particular la
de esclavos “haya sido más numerosa.” (49)
14
Básicamente la gobernación de Girón estaba compuesta por la ciudad de Girón, fundada en
1636, la parroquia de Piedecuesta, erigida en 1774, la parroquia de Bucaramanga erigida en 1778
y la cual lefue anexada años después y algunas viceparroquias como la de los Santos, pues
aunque se hicieron intentos por establecer otros asentamientos poblacionales como los del Pedral
y Cañaverales, estos no prosperaron. Durante la época de la independencia se erigieron otras
parroquias, como la de Floridablanca en 1817 (Guerrero, 2002).
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

No se debe olvidar que el hecho de que los esclavos se uniesen voluntariamente a


los ejércitos, de un lado o del otro, no significó la interrupción total de la dinámica
esclavista: los amos siguieron entregando cartas de libertad y vendiendo a sus
esclavos en los mercados nacionales e internacionales, y éstos siguieron
acudiendo a las múltiples formas [para alcanzar la libertad] que habían sido
comunes en tiempo de la “pax colonial” (Tovar 76).Ahora bien, si se correlaciona
esta información con los acontecimientos más importantes del período en cuanto a
la esclavitud 15, se puede notarque tras un período inicial (1778- 1783) de
crecimiento en la población de esclavos, para comienzos del siglo XIX, en el
período comprendido entre 1807 y 1821, el número de esclavos disminuyócasi a la
mitad (pasó de 1306 a 816) situándose casi exactamente en el mismo punto de
partida: 814 esclavos en 1778. Así pues, el punto de inflexión es precisamente
1821, momento en el cual se decretó la Ley de Libertad de Vientres.

Otro elemento que refuerza la idea según la cual los esclavos en Girón sí se
vieron sacudidos por los vientos independentistas es la caída en las operaciones
de compraventa, según se puede observar en la siguiente tabla:

Tabla 2. Compraventa de esclavos en Girónen el período 1789- 1829


Quinquenios Niños Jóvenes Mujeres Hombres Total 7
1790-1794 8 26 45 59 138
1795-1799 12 22 69 72 175
1800-1804 5 26 77 60 168
1805-1809 10 16 52 36 114
1810-1814 8 21 49 30 108
1815-1819 4 20 27 22 73
1820-1824 2 7 20 2 31
1825-1829 0 7 25 20 52
Totales 49 145 364 301 859
Fuente: Ruiz44.

15
En el año de 1808, el Antiguo Régimen europeo hace crisis; en 1809 Antonio Villavicencio lanza
las primeras propuestas tendientes a liberar masivamente a los esclavos o al menos que el Estado
promoviera y regulara dicha condición; en 1814 la provincia de Antioquia declara libres a los hijos
de los esclavos nacidos en esa provincia a partir de la fecha; por su parte la provincia de Mariquita
decreta que dichos niños deben permanecer bajo la tutela de sus amos hasta los 16 años, y que
éstos recibirían una indemnización por su crianza y educación; en 1819 y 1821, en los congresos
de Angostura y Cúcuta respectivamente, se defendió la idea de un proceso de manumisión y
liberación de los esclavos sin costo para sus amos; en 1821, se expide la Ley de Libertad de
Vientres y se prohíbe el comercio de esclavos, asimismo, el período de tutela de los niños se
extendió hasta los 18 años y posteriormente, mediante la Ley de Aprendizaje se amplió hasta los
25; en 1823, Bolívar decreta la libertad de todos los esclavos importados ilegalmente desde 1821.
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

Aunque el número de compraventas de esclavos hombres empieza a disminuir no


es posible afirmar con exactitud que la causa haya sido su vinculación a las
guerras de independencia, en particular si se considera que la venta de esclavas
también disminuyó, y que al final del período ambas franjas repuntan, con un
notorio dramatismo en el caso de los hombres. Esto último, podría estar indicando
que los amos se apresuraron a vender sus esclavos ante el continuo rumor de la
liberación, con los consecuentes posibles daños para su peculio, así como por los
frecuentes levantamientos que el movimiento de independencia suscitó entre la
población esclava.

En cuanto a los niños se dan una serie de fluctuaciones en los primeros


quinquenios, para luego disminuir gradualmente hasta llegar a dos niños vendidos
entre 1820-1824 y ninguno en el quinquenio siguiente, exactamente posterior a
laLey de Libertad de Vientres. Con respecto a los jóvenes, también se presentan
altibajos en su dinámica; en todo caso las ventas caen a casi una cuarta parte
entre el comienzo y el final del período, pasando de 26 jóvenes esclavos a siete.

Esta disminución podría deberse a la zozobra con respecto a los destinos de la


población esclava, que se había convertido en “una mercancía de poca garantía
ya que de un momento a otro podría declararse la libertad de los esclavos, lo que
implicaría para el comprador la pérdida del dinero invertido en el objeto.” (Ruiz 8
50) 16

Otro elemento que podría arrojar alguna luz sobre el problema abordado son los
precios de los esclavos 17. Una mirada a su dinámica muestra que en los dos
primeros quinquenios de la muestra estos también crecieron hasta alcanzar su
punto más alto en 205.91 pesos. Aunque en el período de máximo esplendor de
las contiendas (1810-1819) el precio de los esclavos descendió notoriamente, el
tope más bajo se alcanza en el quinquenio 1820-1824, una vez más, tras la
promulgación de la Ley de Vientres.

16
“En 1815 el ciudadano Benito Mantilla Rey le vendió a la ciudadana María Josefa Ordóñez una
esclava, y en la escritura aclaró: … Que por quanto en la venta que el principal ha hecho de una
esclava nombrada Petronila se ha obligado a si en el término de veinticinco años de oy en adelante
se declare la libertad de esclavos, es obligado el vendedor a devolver la cantidad recibida de
doscientos pesos y tomar la citada esclava.” (Ruiz 50).
17
Hay que anotar que en esta tabla sólo se consideraron los esclavos “sin tacha”, por cuanto los
defectos fueron, per se, un factor que disminuyó el precio de los esclavos desde el comienzo
mismo de la trata.
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

Tabla 3. Precios de los esclavos en la gobernación de Girón, 1790-1829


Quinquenios Precio promedio de los
esclavos
Mujeres Hombres
1790-1794 207.72 197.97
1795-1799 255.27 205.91
1800-1804 224.34 188.24
1805-1809 228.38 177.27
1810-1814 189.75 169.17
1815-1819 181.79 150.45
1820-1824 135.45 93.00
1825-1829 97.27 101.11
Promedios 190.00 160.40
Fuente: Ruiz 55

Respecto al número de los esclavos manumitidos (ver tabla 4) estos se dividen en


dos grupos, aquellos que recibieron de sus amos la libertad (por razones que nos
son ajenas en este momento) y los que la alcanzaron porque la compraron para sí
mismos o para algún pariente. En el primer grupo, se observa una fluctuación que
no permite establecer ninguna tendencia en el número de esclavos manumitidos 9
entre 1790 y 1814. Luego, en el quinquenio siguiente, son 16 los esclavos
liberados, más del triple que en el quinquenio inmediatamente anterior, y para el
siguiente período, de 1820 a 1824, esta cifra es un poco más del doble: 34
esclavos. Luego desciende dramáticamente hasta situarse justo en el mismo
punto en que estaba en 1778: apenas tres esclavos manumitidos.

En cuanto al segundo grupo,se encuentra un patrón completamente distinto:


relativamente uniforme, sin ningún pico importante; en todo caso el período se
inicia con una cifra alta: ocho esclavos que diez años después son apenas cuatro
(entre 1800 y 1804). Este número asciende hasta alcanzar nuevamente los ocho
esclavos entre 1810 y 1814, es decir, que en este momento la situación social se
constituye en un estímulo para buscar la libertad por cuenta propia. Al final del
período, otra vez, los esclavos manumitidos por compra son apenas cuatro.

Ahora, si se observan solamente los puntos extremos del período, lo que se puede
ver es un descenso en el| número de esclavos que compraron su libertad, hecho
que se podría relacionar con la esperanza de alcanzarla gracias a la
independencia misma 18, y los hechos que se iban sucediendo en éste sentido a lo

18
“Ganar la libertad luchando por la independencia era en esencia la posición de Bolívar durante la
guerra. Pero al ir ganando territorios defendió el derecho constitucional de otorgar la libertad a los
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

largo del tiempo 19 o quizá estimulados por la libertad de los que nacerían (es decir,
la garantía de que los hijos nacerían libres, y por tanto ya no habría que pagar por
su libertad) y también, sin duda, por las promesas hechas por los caudillos de
liberar a quienes entraran voluntariamente a engrosar los ejércitos en contienda 20.

Tabla 4. Esclavos manumitidos en la Gobernación de Girón, 1790-1829


Quinquenios Por cesión de libertad Por compra de libertad Total
Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total
1790-1794 1 2 3 4 4 8 11
1795-1799 4 3 7 4 3 7 14
1800-1804 1 0 1 2 2 4 5
1805-1809 8 1 9 4 1 5 14
1810-1814 4 1 5 3 5 8 13
1815-1819 6 10 16 3 1 4 20
1820-1824 16 18 34 2 1 3 37
1825-1829 2 1 3 3 1 4 7
Fuente: Ruiz126

En conclusión, el conocimiento acopiado hasta el momento sobre los esclavos en


Girón 21 no permite determinar con claridad si participaron directamente en las
luchas por la independencia, ni cómo fue esta participación. Así las cosas, resulta 10
tan legítimo suponer que apoyaron al ejército realista (por cuanto, al menos
ideológicamente, sus amos lo hicieron), como al patriota, en un acto de relativa
insubordinación frente a sus señores, o que no lo hicieron, toda vez que no fueron
compelidos a ello por razones extrínseca o intrínsecas.

negros sin ninguna otra consideración que el derecho que les asistía a ellos de ser libres en una
18
nueva sociedad” . (Tovar 69)
19
Tras la promulgación de la Ley de Libertad de Vientres en 1821 (cuyos primeros liberados en
Girón se dieron entre el primero de septiembre de 1849 y el 31 de agosto de 1850), se crearon
Juntas de Manumisión con el objetivo de liberar a los esclavos adultos, es decir, aquellos no
cobijados por la libertad de partos. Dichas Juntas se financiaban con un impuesto a las mortuorias,
cuyo porcentaje oscilaba entre el 3% y el 10% sobre el tercio, el quinto o el total de los bienes del
testador. En teoría, esta medida habría de servir para estimular la manumisión, no obstante muy
pocos esclavos fueron liberados por cuenta de dicha junta. (Ruiz, 136-137)
20
Se sabe, por ejemplo, que Pablo Morillo ofreció la libertad a los esclavos que se unieran a su
ejército; en respuesta, Simón Bolívar hizo lo propio. Romero Jaramillo, Dolcey. “Termina la
esclavitud: la segunda liberación”. Colombialink.com. Web. 10 de marzo de 2011.
<http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0040_termina
_esclavitud.html>
21
Sin embargo “En la gesta de Los comuneros, el papel de los negros fue tan fundamental que el
propio Galán los incitó para que se sublevaran en las haciendas de Honda, Mariquita, Antioquia y
Cauca; en haciendas y minas libertaron a los esclavos, paralizaron la producción, inclusive
presentaron memoriales pidiendo el reconocimiento de su libertad.” (Chaves)
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

En consecuencia tampoco se puede aseverar que el descenso de la población


esclava haya sido motivado directamente por su vinculación a los ejércitos
realistas o independentistas; sin embargo, es dable suponer que los
acontecimientos políticos, sociales y económicos que se desprenden de este
momento, sí afectaron negativamente el crecimiento de los esclavos en la región.

Pero lo que sí se puede afirmar con certeza es que el período comprendido entre
1774 y 1830 fue para los esclavos de la Nueva Granada y de Girón, una etapa de
profundos cambios, un largo camino que se recorrió en medio de rumores, miedo,
represión, esperanzas y frustraciones que concluyeron más de veinte años
después, con la abolición definitiva de la esclavitud en Colombia. Lo cual no
significa de ninguna manera que la población afrodescendiente, ni ahora ni
entonces, haya recibido un trato equitativo y justo, y mucho menos, que se le
reconozca ampliamente su contribución en la construcción de la identidad
nacional.

11
¿Y NOSOTROS QUÉ? LOS ESCLAVOS NEGROS EN
GIRÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA

Bibliografía

1. Colmenares, Germán. Los esclavos en la gobernación de Popayán: 1680-1780.


Tunja: UPTC, 1991. Impreso.
2. Castaño Pareja, Yoer Javier. “Esclavos y libertos en la gobernación de Girón,
1682-1750”. Tesis. Universidad Industrial de Santander, 2007.
3. Chaves Bustos, Mauricio. “Esclavos y negros en la independencia”. Revista
Credencial Historia. Jul. 2010. Web. 10 de marzo de 2011.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2010/esclavos.ht
m>
4. Guerrero Rincón, Amado Antonio. Poder político local: Cabildo de Girón, siglo
XVIII. Bucaramanga: Centro de Estudios Regionales UIS, 2002. Impreso.
5. Jaramillo Uribe, Jaime. “Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo
XVIII”. Travesías por la Historia: Antología. Bogotá: Imprenta Nacional de
Colombia, 1997. 41-114. Impreso.
6. Palacios Preciado, Jorge. “La esclavitud y la sociedad esclavista”. Manual de
Historia de Colombia. Tomo I. Bogotá: Procultura S.A., 1984. Impreso.
7. Rueda Méndez, David. Esclavitud y sociedad en la Provincia de Tunja, siglo XVIII.
UPTC, 1995. Impreso.
8. Ruiz Hernández, Liliana Fabiola. “Los esclavos en Girón 1789-1851”. Tesis.
Universidad Industrial de Santander, 1994.
9. Romero Jaramillo, Dolcey. “Termina la esclavitud: la segunda liberación”.
Colombialink.com. Web. 10 de marzo de 2011. 12
<http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historic
os/0040_termina_esclavitud.html>
10. Tirado Mejía Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: El
Áncora Editores, 1983. Impreso.
11. Tovar Pinzón, Hermes et al. Convocatoria al poder del número: Censos y
Estadísticas de la Nueva Granada, 1750- 1830. Bogotá: Archivo General de la
Nación, 1995. Impreso
12. Tovar Pinzón, Hermes. De una chispa se forma una hoguera: esclavitud,
insubordinación y liberación. Tunja: UPTC, 1992. Impreso.
13. Valencia Llano, Alonso. “¡Mueran los blancos y los ricos! Participación de los
negros en el proceso de Independencia del suroccidente colombiano”. Historia
Hoy. Colección Bicentenario - Castas, mujeres y sociedad en la Independencia.
Capítulo VI. Las castas de todos los colores. Fuente 20. pág. 91-95.

También podría gustarte