Está en la página 1de 48

Acta

Andrés Torres

Al Padre Luis Antonio Rojas López,


C.Ss.R., in memoriam.

Texto elaborado a partir de las lecturas


realizadas en el Grupo de Investigación
en Comunicación y Trabajo Social.
Programa de Comunicación Social y Periodismo
de la Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá).
Creación literaria
Andrés Octavio Torres Guerrero

Ilustraciones
Alexandra Torres

Concepto y diseño
Tiresias, Performagia gráfica

Asesoría editorial
José Fernanado Duque

© 2013 Andrés Octavio Torres Guerrero


© Tiresias, Creación gráfica

Todos los derechos reservados

Bogotá, D. C., Colombia

2013
No sé por qué estoy
escribiendo esto,
pero lo que sé
es que lo terminaré.
De qué hablo…
de hablar, no.

Alexandra Torres García


9

a
a
1.
Salir del sepulcro
Cielo azul. Sol deslumbrante. Tarde de viernes. Qué bueno era estar
otra vez caminando por las mismas calles… acompañado de otras
voces, recorriéndolas desde otras laderas de la conciencia y otros pla-
nos de la realidad.

2.
Habitar
…entre discos, películas, páginas… ser habitado por los afectos de
aquellos que nos han hospedado en su memoria y en su corazón.
Celebrar la vida como cuando se era adolescente… como cuando se
fue adolescente y, en ocasiones, se la celebró. Y cómo no hacerlo con
todo aquello que se ha ido conociendo, disfrutando, amando, y que
hace parte de uno mismo como son los amigos, los libros, las cancio-
nes, las imágenes, los sabores, con los que uno se acompaña y con
los cuales se embellece el mundo.

Ya era hora de festejar: 1) el encuentro con Ana Constanza Miranda


Moncayo. 2) Ser parte de la tribu fundada por Buenaventura y Nati-
vidad; Benilda y Arcesio; Angelina y Henry; Isaías y Cleotilde; Ubencia
y Ambrosio; Jorge y Francisca; Dirceo y Jobita; Peregrino y Carmen;
Carlos y Carmela. Pertenecer a esta familia en la que se ríe y vive y
en la que se puede contar con la solidaridad de todos. 3) Ser amigo
de Julio César Goyes Narváez, Aura María Téllez Fandiño, Hernando
Cabarcas Antequera, Mauricio Chaves Bustos, Ernesto Ágreda Basti-
das, Luis Orlando Espinosa Ramírez, Ana Bocanegra Briasco, Isaías
Peña Gutiérrez, Gabriel Pabón Villamizar, Mauricio Ladino, Juanita
Cárdenas Osorio, José Fernando Duque Cárdenas, Adriana Rodríguez,
Zulma Martínez, Mariela Guerrero Vélez, Nancy Malaver, Nubia Cas-
tillo, Myriam Jiménez, Ana Brus, Eva Ozáez, Rodrigo Malaver, Claudia
Casais, Ana Martín, Jairo Rodríguez, Liliana Corredor, Juan Martín y
Miguel Francisco Cedano, Alejandra Barragán, Nicolas Picat y Caroli-
na Fong, Juan Pablo Aschner Rosselli, los hermanos Chamorro (Javier,
Sandra, Milton y Oscar), mis primos Jaime, Helena y Carmen Castri-
llón Guerrero, mis sobrinos Daniel, Juan Camilo, Juan Pablo, Sandra,
Margarita, Valentina, Camila… Ya era hora de celebrar a lo grande.
Sacar la casa por la ventana. Sacarla del estadio. Exagerarnos en lo
afectuoso-celebratorio. Emular el gesto hiperbólico de películas como
Hulk, The Incredible Hulk, The Illusionist, The World Is Not Enough,
Tintín, The Avengers, The A-Team. The Green Hornet, Thor. Desmedir-
10

a
a
nos en la puesta en escena de la naif-carnavalización. Convocar en
un mismo espacio diversas realidades como en el Hotel Mon Signor
en Los Ángeles (Four rooms) o en el Hotel Minerva (Jesús Ferrero, El
círculo vicioso).

3.
Ninguno tenía claro
qué quería hacer

…No teníamos un programa consolidado, no actuábamos, ni íbamos a


hacerlo, a partir de una malla curricular o de un cronograma diseñado
con base en una misión y una visión, o fundamentado en un mapa
mental, conceptual, ni tampoco íbamos a amarrar nuestras acciones
a un mentefacto, no porque tuviéramos algo en contra de todas es-
tas estructuras, sino porque 1) a veces, cuando tomábamos, se nos
venían ideas que nos hacían gracia pero llegado el momento nunca
las llevábamos a cabo. 2) Todos andábamos encartados con nues-
tras ocupaciones. Por tanto no era fácil llevar esta
acción a la realidad.

4.
Hito histórico

La idea en sí había surgido de una de las tantas


jornadas en las que se le rendía tributo a Dioniso
y en las que Luis Orlando Espinosa Ramírez tam-
bién se ofrendaba discursivamente a la memoria
de Pseudo Dionisio Areopagita, ya que en sus mon-
sergas variopintas disertaba sobre sus dos filósofos
de cabecera: Tales y Pascuales, quienes, según él,
han tratado (en la parvedad de su bibliografía pero
de manera sesuda), acerca de la acusación de los
sistemas reproductores y de la circunscripción erógena de manera
digital o por desemejante procedimiento pero, en todo caso, con el
teleológico propósito de suministrar incontinente fruición en locus si-
tuados por encima de la superficie terrestre; otro de los temas que le
gustaba tratar era la relación entre Caminando (Rubén Blades), Por
un caminito (Leo Dan), Walk of Life (Dire Straits), Los caminos de la
vida (Los Diablitos), Bitter Sweet Symphony (The Verve), No hay cami-
nos, hay que caminar.... Andrei Tarkovskij (Luigi Nono) con Holzwege
(Martin Heidegger), Teoría de la deriva (Guy Debord), El nomadismo.
11

a
a
Vagabundeos iniciáticos (Michel Maffesoli). Walkscapes. El andar
como práctica estética (Francesco Careri). Orientación y desorienta-
ción en la ciudad. Teoría de la deriva. Indagación en las metodologías
de la ciudad desde un enfoque estético-artístico (Silvia López Rodrí-
guez).

5.
Conversaciones
- En plenos Carnavales de Blancos y Negros, en la plaza de Nariño,
cuando mi amigo Tantor y yo éramos adolescentes tomamos un cha-
pil hecho con alcohol industrial y gaseosa La Cigarra. Al día siguiente,
Tantor, desaliñado (desparramado, despachurrado, desfondado, des-
pernancado, derrandado, desgualangado, desgualetado, descacha-
landrado, destartalado, desguarambilado, descuajeringado… y… des-
galamido), a lo más que nunca, en la plaza, al lado del monumento de
Antonio Nariño, decía: hola, cierren esa puerta que
está entrando frío… recordó El Literato.
- Realicemos un happiness, un accionismo vienés,
un fluxus, un Body Art, una intervención, una cura-
duría, una instalación, una bacanal, un carnaval,
una ceremonia, un ritual, un music-hall, un vodevil,
una féerie, un burlesque, una fiesta al estilo de En-
tropy de Thomas Pynchon. Exaltemos los sentidos
con alcohol a lo indio, verbi gracia, cual Fulgen-
cio Caguasango (El pacto) o a lo gringo como, por
ejemplo, Ben Sanderson (Leaving Las Vegas), pro-
puso Nacho Grudke, uno de los más entusiastas
participantes de estas cruzadas.
- La cuestión no es de atentar contra la vida sino,
justamente, de festejarla, sentenció Norberto
Zambrano.

- Hagamos de la ingesta de licor una práctica esté-


tica. Teatro de la crueldad, teatro del absurdo, tea-
tro pánico, teatro sagrado, teatro no convencional,
teatro de variedades, psicomagia… no es tomar
por tomar; ni de darse duro en la cabeza, de eso ya
hemos tenido bastante, argumentó Wilson Molina.
- Beber para purificar. Realicemos una ceremonia flamígera que inci-
nere todo aquello que tenga que irse, todo aquello a lo que haya que
decirle adiós. Amplió la dulce y hermosa Ana Miranda.

Todos estábamos hartos de papeleos, trámites, informes de gestión y


un largo etcétera de etcéteras. El apartamento para el convite sería el
de El Literato. Cada uno de nosotros iba a disfrazarse de algún perso-
naje de la literatura y tendríamos además un carnet con un AKA., que
12

a
a
sería una sigla, todo esto para proclamar una minga de alteridades e
intertextualidades.

6.
Combo, parche, llaverías
Alexandra Torres
Pippa Mediaslargas
DJ
El Literato
Diego de Torres Villarroel
TY

Álvaro López El Negro Accorsi


Patronio Harry Potter
TIC ISBN

Amanda Burbano Tobi (Toberín) Díscolo Patán


Dulcinea del Toboso Baloo
WEB VIP

Ana Bocanegra Ela Fontaine


Marta Nuri Gerda Arnolsen
IRCAM NASA

Ana Miranda Elizabeth Schwarzkopf


Scheherezada Amalia von Edelreich
PUK HD

Camilo Muñoz Ernesto Ágreda


Federico Esperanto Buck Mulligan
NP IAF

Catalina Zambrano Esteban Gallardo


Selina Kyle Pepe Carvahlo
MLA AFA

Carlos Gutiérrez Cuevas Fanny Muñoz


Traveler Lisístrata
IDRC PD

Daniela Zambrano María Fernanda Narváez


Teresa Panza Ulrica
OPS ICBF

Diana Toulliou Fernando Duque


Prairie Wheeler Gaspar von der Nacht
APA MLA
13

a
a
Fernando Narváez Maruja Torres
Rodrigo Díaz de Vivar Lady Pepa
FIDE BWV

Franco Calvache Mateo Santamaría


Don Ramón de Villamil James Bond
IVA ROFLMAO

Gerardo Pérez Mauricio Chávez


Firmian Stanislaus Siebenkäs Jules Maigret
ILTF ONG

Graciela Morinelly Mauricio Ladino


Doña Aiuola Philip Marlowe
IUCW USB

Helena Torres Micha Hustvedt


Helena Mary Poppins
RELEX EPS

Hernando Cabarcas Míster Pancho Ayler


Don Quijote Leoncio Pancor
BMW LP

Juan Camilo Narváez Nacho Grudke


Charlie Bucket Telémaco
FIFA IBID

Juan Carlos Rosero Nicolás Larrazabal Eguzquiza


Ernesto Santacoloma Maqroll el Gaviero
SENA PDF

Juanita Cárdenas Norberto Zambrano


Ariadna Odiseo
HQ ARP

Julio Goyes Orlando Espinosa


Lemuel Gulliver Pierre Menard
MGM OPS

Katherin Scharffenberger Pablo Narváez Torres


Mafalda Barón de Münchhausen
IATA NBA

Luz Marina Torres Rocío Torres


Gabriela Eraso Penélope
INTA DIAN

María Arboleda Simón Fante


Olga Lavanderos Don Clorato de Potasa
IUPA IDU
14

a
a
Tulio César Valencia
Eugenio Tardewski
URI

Wilson Molina
Henry Chinaski
MUVIM

7.
Preproducción
- Viajar en signos, sentenció Camilo Muñoz.
- Imaginémonos escuchando, en YouTube, a Bill
Frisell interpretando Strawberry Fields Forever o
Joe Bonamassa en Stop!, mientras se disfruta de
un megamix de bebidas espirituosas, afirmó Ana
Bocanegra Briasco.
- Sí, totalmente de acuerdo, nos hace falta ingerir
un mastodóntico coctel-aromática-hervido-cane-
lazo (CAHC), disfrutando Scarborough fair en la
versión de Pham Duc Thanh, comentó Tulio César
Valencia.
- También se podría escuchar a Margarita Laso en
Compadre péguese un trago o El canelazo; Gilber-
to Santa Rosa: Vodka con limón; José Fajardo: El aguardiente; Nelson
y sus Estrellas: Pollo y aguardiente; Rodolfo Aycardi en Tabaco y ron
o Penas por un amor; Alfredo Gutiérrez: El aguardientero; Paulina Ru-
bio: Dame otro tequila; Alci Acosta: La copa rota; Lucho Bermúdez:
Aguardiente; La Ronda Lírica: Humo; Los Tigres del Norte: La mesa
del rincón; Caifanes: Quisiera ser alcohol; Pipe Peláez y Zabaleta:
Borracha; Vulgarxito: La piscina de alcohol; José Alfredo Jiménez: El
cantinero; Vicente Fernández: Mujeres divinas; Bonka: Hoy; Silvestre
Dangond: Cantinero; Gali Galeano: Y me bebí tu recuerdo; Águilas del
Norte: Cruz de marihuana; Cain Scaf: Guajiro que se respete; Jorge
Celedón: Que bonita es esta vida; Los Coquillos: Borracho hasta el
amanecer; Garzón y Collazos: Soy colombiano; Guillermo Buitrago:
Ron de Vinola; Silvestre Dangond: 10 mil litros de Old Parr. El Bu-
rro Mocho: El Ñato; Felipe Peláez y Manuel Julián: Voy a beber; Los
alegres de Genoy: La chicha; Fusión perreo: Cantinero; Pasabordo:
Cantinero; Los Ronichs: Amigos traigan cerveza; Los Tigres del Nor-
te: Un mar de vino; Proyecto Uno: El grillero; Wendy Sulca: Cerveza,
cerveza; Alexis y Fido: Bartender; Jimmy Gutiérrez: Pa´las que sea;
Pibes Chorros: Una copa más; Luisito Muñoz: Una copa de más; Los
15

a
a
conquistadores del Ecuador: Quién toma más que yo; Nicky Jam: Voy
a beber; Mach & Daddy: Pásame la botella; Yelsid: Mejor sin ti… tam-
poco hay que ignorar lo que se hacen por estos lares, salmodió Luz
Marina Torres.
- Romper los límites de la maya, desconectarnos de la matrix, anotó
Amanda Burbano.

Pero no teníamos claro cómo lo íbamos a hacer o mejor cómo lo íba-


mos a lograr… queríamos realizar una tomadura de pelo a nosotros
mismos. Hacer una fiesta con la gente que quiere y
necesita salirse de sí misma.
- Un éxodo de la tiranía de los faraones que hay
dentro de uno. Tomar del pelo y halarlo hasta que
esa raíz de amargura, opresión, muerte y magia
negra salga con sus largos metros de condena-
ción… tanto como si se le estuviera arrancando un
cabello a Sierva María de Todos los Ángeles, infirió
El Literato.
- Tomar para soplar, expulsar, ahuyentar lo que se
tenga que ir, lo que se tiene que ir. ¿Qué se hace en
una fiesta? Conversar, bailar, beber, reír, comer…
crear las condiciones para la felicidad, dijo Ana Mi-
randa.
- Pasar por un alambique alquímico los tragos y
mezclarlos con frutas y hierbas para transformar el
alcohol en un elíxir, arguyó Rocío.
- Metamorfosear la depresión, la desesperanza y la
tristeza en un grito, un canto, una danza festiva y
guerrera, manifestó Fernando Narváez.
- Jules Maigret: a propósito, les comparto algo que
transcribí en mi libreta: El poeta vuélvese vidente
merced a un desarreglo prolongado, inmenso y razonado de todos
sus sentidos. Todas las formas de amor, de sufrimiento, de locura;
él mismo busca y agota en sí todos los venenos, para conservar sólo
las quintaesencias. ¡Inefable tortura, donde tiene necesidad de toda
la fe, de toda la fuerza sobrehumana, donde se convierte entre todos
en el gran enfermo, el gran criminal, el gran maldito -y el supremo
Sabio!-. ¡Porque llega a lo desconocido! ¡Porque ha cultivado su alma,
ya rica, más que otro alguno! ¡Llega a lo desconocido, y cuando, en-
loquecido, estaba a punto de perder la inteligencia de sus visiones,
las ha visto! ¡Aunque perezca en su brinco entre las cosas inaudi-
tas e innombrables, otros horrendos trabajadores vendrán después,
que comenzarán por los horizontes donde su precursor se desplomó!
(Arthur Rimbaud citado por Erich Kahler. La torre y el abismo. Tra-
ducción de Hernán Rodríguez. Buenos Aires, Compañía General Fabril
Editora, 1959. p. 157.).

Acordamos preparar un coctel con los licores más económicos para


propiciar una chuma liponiana, baudeleriana, saussureana, pessoia-
na, hemingwayana, lowryana, thomasiana, cachiriniana, bukowskiana.
16

a
a

8.
Las circunstancias
se pueden modificar…

- El hombre es el resultado de sus decisiones. Somos tal como nos


han hecho nuestros pensamientos, sentenció Traveler, y añadió, o
como lo escribió Borges: Somos nuestra memoria, somos ese qui-
mérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.
- Por eso nosotros vamos a modificar todos esos alcoholes, comple-
mentó Mafalda.
- Que no se nos corra el champú, que no nos paniquiemos, que no
nos torzamos, que no nos pongamos tejas, exhortaba anafóricamente
Scheherezada.
- Chumarse para chumanisar la existencia, sentenció Teresa Panza.
- Que por una vez todo nos quede al pelo, anotó Helena.
- Celebrar el hecho de que por un pelito muchas veces nos hemos
salvado de la catástrofe, afirmó Odiseo.
- Ya sé que esto es traído de los cabellos, dijo Penélope, pero se me
ocurre que este coctel hay que prepararlo con la receta de Carlos
Torres Guerrero, mi papá; por favor, tomen nota: lulo, piña, maracuyá,
uchuvas, moras, canela, menta, manzanilla y hierbabuena.
Todos aceptamos la proposición. Tanto en la preparación del CAHC
como de la banda sonora estaría a cargo de Pippa Mediaslargas y
Pepe Carvalho.

9.
Barahúnda
Todos hablaban y recordaban nombres de licores que en un momento
parecía que estuvieran en un mismo escenario Luc Ferrari, Eliane Ra-
digue, Phill Niblock, Nicolas Collins, Christian Marclay, Henri Chopin,
Dan Lander, Elliot Sharp, La Monte Young, Fred Frith, Bill Frisell, Hans
Otte, Jaap Blonk, Sainkho Namtchylak, Nina Hagen, Diamanda Ga-
lás, Masami Akita (Merzbow), Michel Waisvisz, Evan Parker, Tom Cora,
Sasha Pushkin, Poul Ruders, Yamantaka Eye, Tobabo Fonio, Angela
Rawlings, Mike Patton, Kevin Drumm, Yoshihide Ōtomo, R.H.Y. Yau, Ya-
mazaki “Maso” Takushi, Thomas Ankersmit, Patrick Shaun-Robert Do-
yle, div0, Marufura Fufunjiru, Mitsuru Tabata, Hanatarash, Boredoms,
The Gerogerigegege, Massona, The Incapacitants , Solmania, Junko,
Nihilist Spasm Band, Hijokaidan, Melike Yersiz, Concrete-Encased
Swans, Osaka Rape Riots, Claudio Rocchetti/Mattin, Maaaa…
17

a
a
10.
Lista
1 Aguardiente
Hijoputa
38 Moscato
Pasito
2 Anís 39 Nichelado
3 Avilas Kaya 40 Niquelado
4 Azucarado 41 Norteño
5 B y B D.O.M 42 Ñeque
6 Benedicte DOM 43 Old John
7 Big Koka 44 Paraíso
8 Blanco Alteza 45 Parcerito
9 Cañandonga 46 Pecera
10 Cañaveral 47 Pinar
11 Caponera 48 Plateado
12 Cariñoso de 49 Queen Any
Manzana 50 Rey de Reyes
13 Chamber 51 Ron añejo
14 Champín 52 Ron Jamaica
15 Chamberlain 53 Ron San Miguel
16 Chin Chín 54 Sabajón
17 Chirrinchi 55 Sabrosón
18 Coco Loco 56 Sake
19 Coco Chévere 57 San Jorge
20 Cocol 58 Santero
21 Conquencorra 59 Sir Edward’s
22 Dorado 60 Takeshiskaya
23 Eduardo III 61 Tapa Roja
24 Fiestero del Tolima 62 Tapetusa
25 Fogoso 63 Tekiman
26 Fondo Blanco 64 Tope Tuxa
27 Freepops 65 Toque Toque
28 Gran Madame 66 Vinaja
29 Guaromelón 67 Vino Astor
30 Guayabita del 68 Vino Cerezano
Pinar 69 Vino Gran Viña
31 Ivanoff 70 Vino Kutich
32 Kiws 71 Vino La Parra
33 Las Puntas 72 Vino Montecarlo
34 Malagueña 73 Vino Sansón
35 Manzanilla 74 Whisky Rating
36 Molotov 75 Wiborona
37 Moscatel 76 Zhumir
18

a
a
Receta
100 mililitros de cada uno de los licores será vertido en un recipiente.
En otro se cocinarán las frutas (30 lulos, 30 maracuyás, 6 piñas, 9
kilos de moras, 9 kilos de cerezas y 9 kilos de uchuvas). Añadir: 40
barritas de canela, 3 manojos de hierbabuena, 3 manojos de menta
fresca, 2.500 gramos de flores de manzanilla. Todos estos ingredien-
tes deberán ser hervidos en 31 litros de agua mineral durante 40
minutos. Inmediatamente su contenido será colado y se utilizarán 30
litros para fusionarlos con los 7.6 litros que resultaron de la mezcla de
los diferentes licores.

11.
Fiesta

Banda sonora (mínima). Vía


Youtube
The Crew – Desnuda tu alma. Diego Alejandro Or-
dóñez Lasso (compositor y voz líder). David Urba-
no (guitarra). Daniel Urbano (guitarra). Juan Pablo
Narváez (bajo). Armando Guerrero (batería).

Maron Kusaka - Boku no Mississippi (Tom Sawyer


Ending).

Delia Derbyshire - Love Without Sound (1969).

Crossovermilonga präsentiert Paula Barembuem


und Pablo Rojas in der Roten Bar, Wien am 21 6
2009.

Anoushka Shankar - Arpan (Ravi Shankar) - 23:01 (Concert for Geor-


ge, 2002).

Tribalistas - Velha Infancia.

David Bowie - Absolute Beginners (Live) BBC TV.


19

a
a
David Bowie - Ashes to Ashes (live BBC).mpg.

Grupo Gualao - La Guaneña.

Francis Poulenc - Improvisation 15 Hommage à Edith Piaf.

Shin Sasakubo plays S. Bussotti.

Shin Sasakubo y Manuel Silva - Festival Internacional de Guitarra Are-


quipa Perú.

Detektivbyrån - Om Du Möter Varg.

Susheela Raman - Mamavatu!

Andreas Scholl: Largo di Handel: Ombra mai fu: Aria da Xerxes HWV
40 - Bonazeta YT.

Juyungo - Patagore (Música Andina La mejor) (The Best Folk).wmv.

Tomasz Stanko Quartet Soul Of Things: Variation


XIII.

João Pernambuco: Sons de Carrilhoes.

Rahat Fateh Ali Khan - O Re Piya.

Carmiña Gallo - Me llevarás en ti.

Vincenzo Capezzuto/Luciana Mancini - El Currucha.

The Crew - Locos por el rock.

Marc Ribot y Los Cubanos Postizos - Carmela dame


la llave.

Somebody That I Used to Know - Walk off the Earth


(Gotye - Cover).

Shoukichi Kina - Subete no hito no kokoro ni hana O (Flowers for Your


Heart). Vocals: Tomoko Kina. Guitars: Ry Cooder.

Yoshida Brothers “Kodo”.

Yat-Kha - Kaa-Khem.
20

a
a
Geoffrey Oryema - Beat the Border - The River.

John Zorn & The Dreamers – Galizur.

David Grisman Quintet - El Cumbanchero, Madison WI 3-3-96.

Angelique Kidjo covers Bob Marley’s Redemption song at her PBS


Special.

OK Go - This Too Shall Pass - Rube Goldberg Machine version – Official.

Erik Truffaz - Let Me Go / feat Sophie Hunger.

Ronda Lírica – Cachirí.

Poncho Sánchez - Baila mi gente.

David Dorantes - Orobroy. En la voz de María Espinosa, Beatriz Rome-


ro y Pilar Bogado.

Blonde Redhead - Silently (Live HQ).

Arturo Parra - “Six cordes soufflées”.

Berrogüetto in Cambridge.

Detektivbyrån - Om Du Möter Varg.

Andrea Falconieri: La Follia variations for Violins and Continuo.

Gretchen Parlato – Butterfly.

Mari Boine - Goaskinviellja / Eagle Brother (Oslo Opera House, 2009).

Vladimir Martynov & Ensemble Opus Posth - Ever These Shades Draw
Me In.

Seu Jorge - Fiore Della Città.

Jorge Benjor- Filho maravilha.

Argerich, Kremer & Maisky - Tango Pathetique.

Auktyon, Medeski, Ribot - “Slova” Live in St. Petersburg.


21

a
a
Ñanda Mañachi – Mamajuana.

Pandit Shivkumar Sharma and Ustad Zakir Hussain (Part 1).

Pandit Shivkumar Sharma and Ustad Zakir Hussain (Part 2).

Tom Zé - Jogos de Armar DVD - “Xique Xique” ao vivo.

Roberta Invernizzi - Cieca Talpa (A. Scarlatti).

Stefano Scodanibbio -Voyage Resumed.

Paolo Fresu & Uri Caine - Si dolce è il tormento.

Mariza - Oiça lá ó Senhor Vinho.

Duo Peranzzetta Senise - No Tabuleiro da Baiana (A. Barroso) – Instrum.

Paolo Fresu & Ralph Towner - Zephyr - Chiaroscuro (2009)

Masanori Fujita / Linear Spiel für Marimba solo.

Gilberto Gil - De Bob Dylan a Bob Marley - Um samba-provocação.

Piero - Con amor, ojalá.

The Mavericks - Dance the Night Away.

Give a Little Bit Roger Hodgson, co-founder of Supertramp, singer son-


gwriter Orchestra.

My Sweet Lord - Billy Preston, Eric Clapton, Ringo Starr, Paul McCart-
ney and Dhani Harrison.

Juan Manuel Toro Quinteto – Anita.

Pioneros del jazz en Colombia en Jazz al Parque 2009 - Gustavo


Castellar (dirección), Martha Trujillo (voz), Peggy Dromgold (batería),
Javier Aguilera (timbales), Humberto Díaz (contrabajo), Julio Arnedo
(saxofón), Rafael “Pin” Flores (saxofón), Mario Henríquez (piano),
Jorge Guarín (teclados), Armando Escobar (congas), Tico Arnedo (cla-
rinete), Jorge Kruger (teclados). Parque El Lago, Bogotá 12 de sep-
tiembre de 2009. Cámara: Adrián Reyes y Javier Egas. http://vimeo.
com/6828494.
22

a
a
Chico Cervantes - Tienes que quererme – Salsa (audio).

América Libre - Salake.

Jan Garbarek - Hasta Siempre.

Luciano Pavarotti & James Brown It’s A Man’s World subtitulos en


español.

Isis Big Band - Take Five & Mission Impossible.

The Burning Bush - Rad Halaila.

The Ukulele Orchestra of Great Britain - The Good,


The Bad and The Ugly.

Michel Camilo - (Calle 54) HQ.

Louis Armstrong - Hello Dolly Live.

Tito Puente - Morning - HD.avi.

Diálogos
Hablaban de doña Cecilia Giménez y de la transfor-
mación del Ecce Homo de Elías García Martínez,
gracias a sus manos.
- Pepe Carvahlo: Sobre esto Jesús Ferrero escribió un magnífico texto
titulado ¿Un Jesucristo femenino?
- Marta Nuri: Por una parte, destaco la reconfiguración del original, y,
al mismo tiempo, la maniobra (Handlung) de la artista por mantener
próximo a sí un original, el de ella, y alejar cada vez más la imagen
previa completamente fundida con su escritura. Adenda: “Copias”
que no reproducen ningún “original”. Recuerdo, a propósito, la Navi-
dad de 1734, Bach toma como recurso la parodia: música mundana
utilizada para textos sacros (Weihnachts-Oratorium BWV 248). A pro-
pósito, Göran Tunström tiene una novela titulada Juloratoriet. Por la
otra, Richie Ray & Bobby Cruz (interpretando El sonido bestial [1971]
en el Concierto realizado en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferre
Santurcé, Puerto Rico, con motivo del vigesimoquinto aniversario), ci-
tan a: 1) Fryderyk Chopin en el Estudio Op. 10, N°. 12 en Do menor,
conocido como Estudio Revolucionario (compuesto aproximadamen-
te en 1831), y, 2) Edvard Grieg en el Concierto para piano y orquesta
en la menor (Klaverkonsert i a-moll), Op. 16 (1868).
- Odiseo: Athanasius Kircher, Francisco Manuel de Melo, Isidore Lu-
23

a
a
cien Ducasse, Emmett Williams, Ceal Floyer, Jeef Noon, Jeff Koons,
Chris Marker, Hamish Fulton, Christian Marclay, John Giorno, Jack Spi-
cer, Space Invader, La Orden del Finnegans (Vila-Matas, M. Otero, Ga-
rriga Vela, J. Soler, Giralt Torrente, A. Soler), Mark Crick... Si menciono
a estos escritores y artistas es porque ellos han trabajado sobre esa
premisa de la intervención. Spicer e Invader, por ejemplo, con Lorca y
Lorca a su vez hospedando en su escritura a Buster Keaton. En este
sentido vinculo a Mateo de Paz, en su minicuento Rulfo, con Gabriel
Pabón Villamizar, en Encrucijada. Toda lectura es
una reescritura de la realidad (invoco aquí, por un
lado, las fotografías de Sherrie Levine, Cindy Sher-
man, Irina Werning, y, por el otro, The dreamers
de Bernardo Bertolucci). Stoya, Alicia, Danielle,
Stormy, Teresa, Solé (Hysterical Literature, Clayton
Cubitt).
- Ariadna: Eso de crear con otro, me hace recor-
dar: 1) Chaplin con Buster Keaton. 2) Papo Lucca
y Richie Ray o Carlos Santana y Eric Clapton. 3) La
manera tan extraordinaria en la que Marcos Ba-
rrientos crea sobre la marcha a partir de Gracias,
la hermosa canción de Marcos Witt, en el concierto
de los 25 años de vida artística de este último. 4)
Willie Colón reescribiendo la rima XXXVIII de Gusta-
vo Adolfo Bécquer en Gitana o Julio Jaramillo mu-
sicalizando e interviniendo el poema Flores negras
de Julio Flórez en su canción Mis flores negras o
Piero cuando en Ojalá canta: y de lo irreal, necesito siempre ir a lo
real, de la oscuridad a la luz, de la muerte a la inmortalidad... ahí
está parafraseando un fragmento del Brihad āraniaka upanishád. 5)
Kalimán en Duelo de miradas, la magnífica novela de Óscar Godoy
Barbosa. 6) Miguel Rufino Bello, el protagonista de Grammatical Psy-
cho, de Jorge Aristizábal Gáfaro. 7) Nicolás Pertusato en El misterio de
Velázquez de Eliacer Cansino.
- Traveler: Todo texto está tejido a partir de hilachas de sueños, citas
olvidadas, grafías extraviadas y reinventadas por la memoria, frag-
mentos de conversaciones, confesiones de secretos (in)útiles, esquir-
las de días… la escritura es un taller o un laboratorio de experimenta-
ción del hombre y el lenguaje.
Gulliver: O como lo afirmó Julia Kristeva: Todo texto se construye como
mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otros
textos. Los textos son montajes, manufacturas. Recuerdo, por una
parte, la manera en cómo se lee una fotografía en Blow-Up (1966),
Michelangelo Antonioni interpretando a Julio Cortázar en Las babas
del diablo (Las armas secretas, 1959), Blade Runner, dirigida por
Ridley Scott (1982), inspirada en la novela de Philip K. Dick, Do An-
24

a
a
droids Dream of Electric Sheep? (1968), y, por la otra, la proyección
digital que hace Tony Stark, Robert John Downey Jr., en Iron Man 2,
de la maqueta de su padre, Howard Stark en la Expo Stark 1974, para
leerla micrológicamente, y, a la vez, manipularla y reescribirla. Por úl-
timo: de Bob Dylan a Dylan Thomas en Dangerous Minds.
- Federico Esperanto: Pero, sin duda, una condición parece indispen-
sable, a propósito de lo que señalan: cuán necesario e inspirador pue-
de ser que los lectores crean al lado de los escritores. El lector como
un gestor de grafías y por tanto de nuevos textos y sentidos.
- Ulrica: esto es una puesta en escena de un Spoken Word. Una insta-
lación de la palabra hablada que se vincularía, a mi modo de ver, con
las obras de vanguardistas como Theo van Doesburg, Raoul Haus-
mann o Kurt Schwiterrs (el nombre “Merzbow” que es el seudónimo
de Akita Masami, disculpen la digresión, proviene de “Merzbau”, un
trabajo de este artista alemán), y también con la poesía que en la
antigüedad encarnaron los bardos, los trovadores y los juglares. Los
llamados joculatores o joculatoris, cuyo oficio era el de divertir al rey o
al pueblo. Recordemos que la palabra joculator, derivada del latín jo-
cus (juego, diversión), pronto se transformó en castellano como juglar
y bajo esta forma nos ha llegado hasta esta época.
- Barón de Münchhausen: O también, volviendo al “tema”, pienso en
los trabajos de restauración o de reescritura de Luis Barragán o David
Lladró… Rafael Reig, menciona las porcelanas de Lladró en el capítu-
lo 25 (Blitzkrieg!) de La fórmula Omega (una de pensar).
Jules Maigret: Les quiero leer, a propósito de reescrituras, lo que he
anotado en mi libreta: En el principio era el Verbo y en el final el lu-
gar común (Stanisław Jerzy Lec. Pensamientos descabellados.). En
el principio es el caos. Hoy decimos: el ruido, el ruido de fondo. De
dónde queréis que surja el verbo, sino del ruido (Michel Serres. La
distribución del caos. Prólogo de Hermès IV.). En el principio no fue
el Verbo sino la Angustia por tener que ser… (Ana Bocanegra Briasco.
De dioses y de perros.).

Scheherezada, Dulcinea del Toboso, Gaspar von der Nacht, Helena,


Don Quijote y Lemuel Gulliver escuchaban con atención a Pippa Me-
diaslargas:
La vida es extraña en algunas personas, como en este chico… no digo
que se durmió y que al día siguiente era Spiderman… lo que paso fue...
bueno, pero antes de eso hay que relatar lo anterior: él era un chico nor-
mal y fue a su trabajo que era… perdón, comencemos por el principio:
había una vez un hombre que le gustaba contar cuentos a los niños
simpáticos, aunque a sus padres no les gustaba porque pensaban que
eran tontos y que sólo iba a entontecerlos. Pero a los niños les gusta-
ban porque eran breves y divertidos. Uno de ellos, es este:
25

a
a
-Papá, ¿la “h” es muda?
-Sí, mi amor.
-¡Qué lástima!
Un día el señor dijo que él sólo volvería a contar sus cuentos hasta
que un niño desafiara a sus padres con valentía.

Olga Lavanderos, Ernesto Santacoloma, Rodrigo Díaz de Vivar, Doña


Aiuola, Don Ramón de Villamil y James Bond cruzaban citas: Tantas
veces me borraron,/ tantas desaparecí,/ a mi propio entierro fui,/
solo y llorando./ Hice un nudo del pañuelo,/ pero me olvidé después/
que no era la única vez/ y seguí cantando… lleva tu cruz y no se la
des a nadie… otros se quejan llorando yo canto para no llorar… la
vida es un carnaval y las penas se van cantando… porque cantando
se alegran los corazones… Aquí me pongo a cantar,/ al compás de
la vigüela/ que al hombre que lo desvela/ una pena estrordinaria,/
como la ave solitaria/ con el cantar se consuela. Charlie Bucket re-
cordó, entonces, Tallas en el olvido y en el perdón o el avance de la
carnavalada chamánica de Bruno Mazzoldi y citó a Henry Miller: uno
debe actuar como si el pasado estuviera muerto y el futuro fuera
irrealizable. Uno debe actuar como si el próximo paso fuera el último,
puesto que lo es. Cada paso adelante es el último y con él muere un
mundo, incluido uno mismo. Y que tal esta, dijo Scheherezada, amar
significa dar amor a aquello que no puede amarse o no es ninguna
virtud. Perdonar significa conceder el perdón a lo imperdonable. Fe
significa creer en lo increíble; y esperar significa tener esperanza en
el peor de los casos (Gilbert Keith Chesterton). O como anotó Derrida,
recordó Marta Nuri, el perdón perdona sólo lo imperdonable.

Algunos de los invitados, hablando de las listas en Flaubert, Whitman,


Benjamin, Beckett, Ramón Gómez de la Serna, García Lorca, Norah
y Jorge Luis Borges, Calvino, Barthes, Perèc, Roger-Pol Droit, Manuel
Vicent, Vila-Matas, Bolaño, Hornby, Fernando Vallejo… adelantaron su
propia lista en cuanto a sus afinidades electivas musicales.

Encuentros, mezclas y versiones


- Barón de Münchhausen: Charly García, Gustavo Cerati y Pedro Aznar
interpretando a The Beatles en Dear Prudence. Pedro Aznar en While
My Guitar Gently Weeps.
- Eugenio Tardewski: Desafinado con Tom Jobim, Pat Metheny, Joe
Henderson, Charlie Haden y Al Foster.
- Pepe Carvahlo: The Train Kept A-Rollin, Jeff Beck, Jimmy Page, Ron
Wood, Joe Perry, Flea y Metallica.
26

a
a
- Marta Nuri: Poême électronique Edgard Varêse y Le Corbusier.
- Eugenio Tardewski: Frank Zappa interpretando a Francesco Zappa.
- Gabriela Eraso: I saw her standing there, George Harrison & friends.
Andrés Calamaro: La copa rota. Volver en la versión de Richie Ray,
Bobby Cruz y Miki Vimari, o en la interpretación de Eliades Ochoa y el
Cuarteto Patria, o en la voz de Pablo Milanés.
- Lady Pepa: Crossroads 2010, Eric Clapton, BB King and company.
- Penélope: Perfect Day, Elvis Costello y Lou Reed.
- Charlie Bucket: It’s A Man’s World, Luciano Pavarotti y James Brown.
- El Literato: Traveling Wilburys en Handle with Care.
- Marta Nuri: Cantelope Island, Herbie Hancock y Pat Metheny.

Creo en Bach todopoderoso…


- Eugenio Tardewski: Keith Jarrett, Johann Sebastian Bach, Aria de las
Variaciones Goldberg (BWV 988).
- Barón de Münchhausen: Ian Anderson y Lucia Micarelli en Bourée.
Bach, Cello Suite N°. 1 en bajo eléctrico interpretado por Martin Mot-
nik. Swinging Bach. Xavier Varnus (organ) & Talamba: Jesu, joy of
man’s desiring.
- Henry Chinaski: Air. J.S. Bach por Bobby McFerrin.
- Marta Nuri: Bach to Afirica - Sankanda+Lasset
uns den nicht zerteilen. Kristjan Järvi’s Absolu-
te Ensemble presents Absolute Bach re-invented
(with Simone Dinnerstein).
- Penélope: Barroco Andino en Badinerie.

Homenajes
- Henry Chinaski: David Bowie: Andy Warhol; Miles Da-
vis: The Picasso of Jazz; John Cale: Pablo Picasso.
- Marta Nuri: Bauhaus: Antonin Artaud. Dark Poet
(1926). Texto de Antonin Artaud. Música de Shawn
Brandt. Patti Smith: Poem about Arthur Rimbaud.
- Barón de Münchhausen: Luis Alberto Spinetta
(Pescado rabioso): Artaud.

Música y literatura
- Selina Kyle: Jean Cocteau: The Blood of a Poet, DJ Spooky remix
[rough cut]. Allen Ginsberg y Paul McCartney: The Ballad of the ske-
letons.
- Marta Nuri: Rimsky-Korsakov: Sheherazade. Op.35. Ernest Bloch:
Prayer. Luigi Nono: Epitaffio per Federico García Lorca. Claude De-
27

a
a
bussy: 5 Poèmes de Baudelaire. Morton Feldman: For Samuel Bec-
kett. Paul Bowles: The wind remains inspirada en Así que pasen cin-
co años de Federico García Lorca, estrenada en 1943 por Leonard
Bernstein. Electra (textos de Sófocles y Eurípides), dirigida por Mihai
Maniutiu. Teatro Nacional Radu Stanca, de Sibiu (Rumania). La banda
sonora es realizada por el grupo Iza, músicos originarios de Maramu-
res, quienes actúan en la obra. Las musicalizaciones de Luigi Nono a
poemas de Giuseppe Ungaretti, Cesare Pavese, Federico García Lor-
ca, Pablo Neruda y Paul Éluard. Ohimé ch’io cado de Torquato Tasso
musicalizado por Claudio Monteverdi e interpretado por Philippe Ja-
roussky con L’Arpeggiata y Christina Pluhar.
- Helena: Scritti Politti: Jacques Derrida. Carla Bruni: No promises.
Adriana Díaz Enciso y Santa Sabina. Raimon: A Víctor Jara, con poe-
mas musicalizados de Ausiàs March, Joan Roís de Corella, Joan Ti-
moneda, Pere Quart. Viejo dolor (letra compuesta por el poeta Teó-
filo Albán Ramos), música de Luis E. Nieto en la interpretación de la
Ronda Lírica. El Cachirí, letra de José Félix El Vate Castro, inspirada
en la vida bohemia de Rosendo Santander Garcés, con música de
Luis Antonio Chato Guerrero y grabada por la Ronda Lírica gracias al
patrocinio de don Ramiro Chaves. Marcus Miller: Frankenstein. Pedro
Aznar: Caja de música (poemas de Jorge Luis Bor-
ges). Apocalypse (William Burroughs). Carlos Ann,
Enrique Bunbury, Bruno Galindo y José María Pon-
ce: Panero (2004). Una noche con Panero (2005).
Cantata de las bellas esperanzas en tiempos de
guerra, música compuesta por Diego Alfonso Sán-
chez y letra del poeta Juan Antonio Malaver. Cham-
bú, bambuco inspirado en la novela homónima de
Guillermo Edmundo Chaves, letra y música de Luis
Eduardo Nieto.
- Prairie Wheeler: Jack Kerouac, History of Bop.
Jaap Blonk interpretando a Antonin Artaud, Hugo
Ball, Vicente Huidobro. Carlos Adrián Hidalgo: Die
Geburst des Basilisken obra inspirada en el cuento
El basilisco andino de Edgar Insuasty Ortiz (Fran-
cisco de Atriz). Las Ruinas Telepáticas (Tupac Cruz,
José Darcy Cabrera, Lorena Espitia y Víctor Alba-
rracín).
- Maqroll el Gaviero: Ezra Pound: Other Minds. Inti-Illimani musicali-
zando poemas de Nicolás Guillén, Hamlet Lima Quintana, Víctor Jara,
Patricio Manns. Quilapayún cantando a Neruda, Luis Advis, Violeta
Parra…
- Patronio: Los Ramones, Pet Sematary tiene una relación directa con
la novela de Stephen King. Kat Onoma cantando poemas de Pierre
Alfieri, Shakespeare, Albert Camus. Howard Phillips Lovecraft inspiró
28

a
a
a Black Sabbath en Behind the wall of sleep y a Metallica en The call
of Ktulu. Pink Floyd: Animals, líricas trabajadas a partir de Rebelión
en la Granja de George Orwell. Metallica: For whom the bell tolls está
basado en la novela de Hemingway. Cream: Tales of Brave Ulysses
(texto de Martin Sharp; música de Eric Clapton), basada en La Odisea.
The Police, Tea in the Sahara, inspirada en The Sheltering Sky de Paul
Bowles. Igualmente King Crimson con su tema The Sheltering Sky.
Renaissance, Scheherazade and Other Stories. Devil Doll: Eliogaba-
lus, fundamentado en la obra de Antonin Artaud. Rush: Tom Sawyer.
Premiata Forneria Marconi (PFM): Dracula (ópera rock), basado en el
libro de Bram Stoker.
- Pippa Mediaslargas: Mary Had a Little Lamb de Sarah Josepha Hale
(texto) y Lowell Mason (música). Esta letra, aquí en Colombia, la tra-
dujo Rafael Pombo en una versión muy suya, María y su ovejita, al
punto que la firmó con su nombre. Esta bella melodía la interpretó
Paul McCartney, con Wings, en 1972. No olvidemos a los escritores
que a su vez hacen música como los Rock Bottom Remainders o los
músicos que a su vez han escrito libros como Leonard Cohen, John
Lennon, Nick Cave, Bob Dylan, Madonna, Lydia Lunch, Serge Gains-
bourg, Georges Moustaki, Willy Vlautin, Daniel Handle…

Scat jitanjáfora
ROFLMAO: Oooo Oppan gangnam…
HD: Maná maná pati pitipi maná maná patipiti maná maná pati pitipi
pitipi pitipi pitipi pitipi ti ti ti ti…
MUVIM: Tutaina tuturumá tutaina tuturumaina tutaina tuturumá turu-
má tutaina tuturumaina…
IATA: A la nanita nana, nanita nana, nanita ea…
INTA: Laraira laraira lalalalaraira lala laira Ding Dong Ding Dong…
IRCAM: Yabadabadú…
DIAN: Chim chiminey Chim chiminey Chim chim cher-ee!
MGM: Aserejé ja de je de jebe tu de jebere seibiunouva majavi an de
bugui an de güididípi. Aserejé ja de je de jebe tu de jebere seibiunou-
va majavi an de bugui an de güididípi. Aserejé ja de je de jebe tu de
jebere seibiunouva majavi an de bugui an de güididípi.
LP: Oompa Loompa, do-ba-dee-doo… Oompa Loompa, do-ba-dee-
dee…
NP: ¡Grántico, pálmani, zum!
PUK: Ilari ilari ilariê Oh Oh Oh Ilari ilariê Oh Oh Oh Ilari ilari ilariê Oh
Oh Oh…
ROFLMAO: Cha Cun Cha…
SENA: Che che colé… Che che cofriza… Coqui saranga…
URI: Supercalifragilisticexpialidocious!
IDU: ¡Hakuna Matata!
29

a
a
ICBF: Canchis canchis…
OPS: Tinky Winky, Dipsy, Laa-Laa, Po…
ARP: Ob-la-di, ob-la-da…
FIFA: La, la, la, la…
USB: Guararé, guararé, guararé, guararé, guararé, guararé, guararé,
guararé, guararé…
DIAN: Abracadabra…

12.
Secuencias

- Vida y aventuras de Don Quijote. ¿De qué se trata?


- ¿De que la fe de alguien en la virtud, es más importante que la
virtud misma?
- Sí, eso forma parte. Pero, ¿de qué trata? ¿Es posible que trate de
cómo el pensamiento racional te destruye el alma? ¿O del triunfo de
la irracionalidad y del poder en ella? Pasamos mucho tiempo orga-
nizando el mundo. Fabricamos relojes y calendarios e intentamos
predecir el clima. Pero, ¿qué parte de nuestra vida controlamos real-
mente? ¿Y si optamos por vivir en una realidad fabricada por noso-
tros? ¿Eso nos convierte en dementes? Y si es así, ¿no es mejor que
una vida de desesperanza?

Paul Haggis. The Next Three Days.

Dulcinea aún no se conocía con Don Quijote. Esa noche Schehere-


zada los iba a presentar, y como ella lo había imaginado, la simpatía
fue instantánea y mutua. Pierre Menard, a propósito, le hablaba a
Don Quijote de un texto de Emil Volek y a su vez Don Quijote le ha-
cía referencia a tres textos: El Quijote en Colombia, de Vicente Pérez
Silva, Erasmo y «Don Quijote de la Mancha», de Diógenes Fajardo
Valenzuela, y finalmente La otra ruta del Quijote, de Gabriel Pabón
Villamizar. Jules Maigret recordó a Kathy Acker, Juan Montalvo, Ig-
nacio Rodríguez Guerrero, Lezama Lima (Ricardo Fronesis), Antonio
Saura, Aline Schulman, Roa Bastos, Britt Arredondo, Sebastián Tous,
Augusto Pinilla, Santiago García. Dulcinea, que a todas estas había
escuchado con atención, aludió al disco La Leyenda de La Mancha
de Mago de Oz; Ariadna realizó un breve comentario sobre Tres can-
30

a
a
ciones de Don Quijote a Dulcinea de Maurice Ravel y trajo a colación
a Sofía Loren y Peter O’Toole en la película de Arthur Hiller, El hombre
de la Mancha. Firmian Stanislaus Siebenkäs citó la entrevista, que en
el programa A fondo le hizo Joaquín Soler Serrano, a Sabato, quien
expuso un lúcido argumento para llevar el Quijote al cine.

Dj
Pippa Mediaslargas tomó algunos poemas de los
allí presentes, Ana Bocanegra Briasco, Fanny Mu-
ñoz Reyes, Julio César Goyes Narváez, Hernando
Cabarcas Antequera, Wilson Molina Rodríguez, y
les dio un tratamiento textual inspirada en la ma-
nera en que Christian Marclay le pone las manos a
los discos de vinilo.

A mi alrededor
ropa ligera esparcida
y bruma espesa de color insulso
el sol atraviesa las cortinas
se equivocan cuando creen que a la ciu
dad la limita el cielo
siempre la luna la duda la nada
lo que escribo, lo saben
el reflejo de alguna luz agazapada
lejos un venado galopa con el sol rojo en
los cuernos
en el pozo del silencio
fragancia de magnolias
lo sabe el camino
con la última bombilla de miseria
y un ruiseñor hace requiebres con la voz
tendida en la azotea de enfrente
la luna despeinada
los alrededores te nombran
lavar mis heridas en un manantial
todo era cielo en aquella vieja casa
el caracolí con sus brazos extendidos
y el viento suavemente acaricia las plantas
más allá de las fotografías de tu memoria
sabes que la ciudad es una hoja a medio escribir
lo sabe la espuma del mar
los crepúsculos de esta tierra
en el preámbulo de asecho
una evocación lenta y nocturna cuando
31

a
a
el ojo del ala de la mariposa
estremecían nuestras bóvedas
sabes que la ciudad está más acá de tus ojos
tiempo languideciente
lo sabe la mirada del felino
el color la sombra
a una vejez de cocodrilo
en su lenguaje de misterio
lo saben las geografías
volver a cero para partir de nuevo
viene ya el corto frenesí tocando el cielo
el balcón abierto de par en par
carrasposa y sencilla
y geometrías de esta tierra
sé que éste es el Paraíso
con sus sortijas de plata o que se acaba
en los cerros
¡Ya no más dolor!
Tú y yo azuléabamos la noche
y definíamos el Universo mientras
mis sentidos se purifican
¡qué maravilla de ruta es la Vía Láctea!
apenas dos palabras
el olor, el tacto, el oído y el latido guían lo
que queda de la infancia
como pasos que retumban en una
catedral vacía
con la punta de mi lengua
con la contemplación del gusto y del
deleite
eso que nadie puede comprar
ni con todo el dinero de este mundo.

Regaló este poema, impreso en la portada de una hermosa agenda


diseñada, ilustrada y patrocinada por Don Quijote y Gaspar von der
Nacht.

Isotopías

Baloo: El filósofo estoico Sextus Empiricus distinguió tres aspectos del


signo: el significante, el significado y el referente. Pero de acuerdo con
Tzvetan Todorov, el primer semiótico riguroso fue san Agustín, quien
adoptó como su competencia la completa diversidad de fenómenos
relacionados con el signo. Ahora bien, el primer filósofo moderno en
32

a
a
utilizar el término semiótica fue John Locke, quien en su Ensayo sobre
el entendimiento humano (1690) se refirió a la Sēmeiōtikē o la doc-
trina de los signos.
- Gabriela Eraso: Benveniste trazó en Semiología de la lengua una
célebre distinción teórica entre el “modo semiótico y el modo semán-
tico de la significancia”. El primero es el dominio del signo, entendido
conforme a los supuestos funcionalistas, y por ello la semiótica se
ha de limitar a identificar unidades, marcas distintivas y criterios de
diferenciación. El “modo semántico”, empero, concierne al proceso
comunicativo, a la enunciación, a la constelación discursiva. Su pro-
pósito final es justamente “superar el signo”.
- Jules Maigret: Para Peirce, todo cuanto existe es signo porque toda
realidad expresa o comunica algo a alguien. Todo cuanto existe es
una manifestación de un estado de conciencia. Todo puede ser leído
aunque no necesariamente entendido, comprendido, aprehendido en
la legibilidad o lo inteligible. En esta concepción, el hombre y su pen-
samiento, por supuesto, son signos. El ser humano entendido como
tal, está para crecer, devenir, transformarse. Valentín Voloshinov, por
lo demás, subrayó desde la corriente del subjetivismo individualista,
la importancia de estudiar el lenguaje fundamentalmente como ener-
gía, actividad, habla; transformación del lenguaje y del hombre en su
devenir histórico.
- Diego de Torres Villarroel: La semiótica de Peirce revindicó la semio-
sis ilimitada de los signos, en consecuencia, el sentido nunca puede
quedar enraizado a una sola interpretación. Esto es Pierre Menard,
autor del Quijote. Los signos no están inmóviles y en ellos coexisten
múltiples sentidos. Ontológicamente el signo es simbólico y esto le
permite al hombre asomarse y, sobre todo, vivenciar el infinito y la
eternidad.
- Amalia von Edelreich: El hombre es errancia, traza, huella, escritura:
autoafirmación de su paso por el mundo.
- Charles Bukowski: Al trabajar con la palabra se está operando en la
conciencia. Crear es ampliar las fronteras de sentido y por tanto las
maneras de gestar percepciones de la realidad.
- Simón Fante: A eso hay que añadirle que no existe una correspon-
dencia entre las palabras y las cosas (Cratilo, Hermógenes y Sócrates
–vía Platón-; Foucault; la peste del insomnio en Cien años de sole-
dad…Deleuze y Guattari en Mil mesetas: El lenguaje no es la vida,
el lenguaje da órdenes a la vida; la vida no habla, la vida escucha y
espera...), porque las cosas dependen del vestido con las que se las
envuelva con la palabra (a este respecto recuerdo a Aurelio Arturo
en su poema Palabra… y el ensayo La palabra periodística de Bruno
Mazzoldi).
- Don Quijote: En la epidermis, en la textura, residen las potencias del
sentido. Es el verbo hecho carne. En la superficialidad de la forma
33

a
a
está su profundidad. Mirar en la superficie el fondo y comprobar que
el adentro está en el afuera. El ser del texto está en su devenir-flujo en
que se da a los demás estando siempre presente y quedando siem-
pre ausente. El sentido está siempre por llegar, siempre está llegan-
do, siempre está deviniendo.
- Henry Chinaski: Barthes, en Retórica de la imagen, si mal no estoy,
fue el primero en desmontar una publicidad visual en la que un pro-
ducto industrial, conservas Panzani, creo, mostraba una escena de la
campiña italiana; los muy pícaros vendían lo artificial como si fuera un
elemento genuino de la naturaleza.
- Ernesto Santacoloma: El anunciante anticipa las reacciones nega-
tivas del consumidor y las hace explícitas disminuyendo así su resis-
tencia. Esta estrategia es la que Roland Barthes había analizado en
Mythologies.
- Penélope: El gusto es un canon de filtros, regulaciones, prohibicio-
nes, legitimaciones y sobre todo exclusiones. A la gente le construyen
y le redirigen su gusto hacia aquello que los dueños de los medios de
comunicación les interesa que les compren.
- Don Clorato de Potasa: En nuestras prácticas académicas, el libro
es el lugar del deber ser y no el del placer. Marcel Proust definía la
lectura como una amistad con los libros y eso es lo que precisamente
no abunda por esta época. El libro ha sido remplazado por la fotoco-
pia y este soporte se ha constituido en un material desechable. En
mi experiencia docente he visto con cierto grado de frecuencia que
algunos estudiantes por ahorrarse una moneda obvian fotocopiar el
título y los créditos del libro, de tal forma que terminan leyendo unas
hojas que al preguntárseles de qué autor o de qué libro se trata, no
lo saben. Sin ser apocalíptico, el panorama de la lectura del país es
devastador. No es extraño ver que, entre los universitarios, el viernes
sea el día en que un significativo sector de la población estudiantil
“se vaya a beber”. Es un hecho que se invierte más en alcohol que
en libros. Un estudiante está más familiarizado con una taberna que
con una librería o una biblioteca. A mis estudiantes les he preguntado
si conocen alguna librería y son pocos los que recuerdan en dónde
queda una… Esta realidad es preocupante porque el país se debate
entre un analfabetismo funcional y un analfabetismo político; por eso
esta sociedad está condenada a padecer el círculo vicioso de su his-
toria porque la lectura comporta una estética, una ética y, por tanto,
una política de ser y de estar en el mundo. Si tanto página (pagus)
como lectura (legere), en su etimología, remiten a un sentido agrícola
y a la acción misma de cultivar y cultivarse, entonces, es permitente
preguntarse qué tipo de contenidos culturales se están difundiendo
masivamente a través de los medios de comunicación, en general,
y en la televisión nacional, en particular; teniendo en cuenta que la
televisión es una de las grandes plataformas educativas de las so-
34

a
a
ciedades contemporáneas. El discurso pedagógico no tiene el poder
de movilizar o afectar el comportamiento de manera tan persuasiva
como sí lo hace el discurso de los medios. Un episodio de un reality
tiene mayor audiencia e incidencia y, en todo caso, despierta más
interés que un concepto, un autor o un libro… Quizá una de las difi-
cultades intrínsecas que se da en la relación institución escolar- lec-
tura, estriba en que se ha hecho un uso instrumental de los textos y
muy poco creativo de ellos. Si se da a leer una novela o un poema,
por ejemplo, es para después rendir un informe y no para que el
alumno experimente con el pensamiento y la escritura; para que re-
configure su realidad. La enseñanza de la lengua se enfatiza en la
aplicación de normas ortográficas, sintácticas, etc., lo cual es muy
importante y pertinente, pero, a veces, se deja de lado la posibili-
dad misma que nos ofrece el lenguaje de crear conocimiento y de
desarrollar habilidades interpretativas, argumentativas, propositivas,
problematizadoras, cuestionadoras, críticas. Qué pertinente se hace
aquí involucrar todas esas estrategias textuales con las cuales es-
critores como John Giorno, Jeff Noon o músicos como Nono, Berio,
Stockhausen, etc., han trabajado en sus obras. Jan Mukařovský vio
en la literatura un artefacto cognitivo y estético capaz de auscultar e
interpretar al hombre y sus circunstancias. Vale la
pena, entonces, enfatizar en el arte y privilegiar en
el estudiante no sólo al Homo sapiens sino tam-
bién al Homo faber, Homo ludens y, sobre todo,
al Homo simbolicus. Ian Falconer, nos enfatiza
esta idea a través de su personaje Olivia, quien
después de una visita al museo, en donde ve una
pintura de Jackson Pollock, llega a su casa, a su
cuarto, y realiza una pintura mural inspirada en el
artista norteamericano. Películas como The Rea-
der (Stephen Daldry, 2008), Freedom Writers (Ri-
chard LaGravenese, 2007), Pay It Forward (Mimi
Leder, 2000), Matilda (Danny DeVito, 1996), The
Pillow Book (Peter Greenaway, 1996), Dangerous
Minds (John N. Smith, 1995), Fresa y chocolate
(Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío), Sue-
ños (Akira Kurosawa, 1990), son, en este sentido,
muy inspiradoras.
- Olga Lavanderos: Los medios operan, cada vez más, de acuerdo a la
dictadura del mercado. Lo único que les interesa es vender entreteni-
miento y escándalos. Hans Magnus Enzensberger, tanto en Detalles
como en Elementos para una teoría de los medios de comunicación
de masas, reconoce a los mass media como una fábrica que cons-
truye realidades y produce conciencias aletargadas.
- Gaspar von der Nacht: Chomsky, a propósito, tiene una concepción
35

a
a
crítica de la comunicación de masas, vista como el escenario de las
falacias organizadas, los sistemas de control y la manufacturación o
fabricación de la opinión pública.
- Odiseo: Desde otro vértice, y a partir de una lectura estructural,
Algirdas Julien Greimas y Claude Bremond pretendían establecer la
universalidad de las reglas de funcionamiento de los relatos, fueran
estos mitos, leyendas, cuentos o narrativas contemporáneas, a partir
de criterios simples: oposición, ayuda, degradación, secuencia de ac-
ciones que vinculan a un destinador y un destinatario, bueno ustedes
ya saben eso… a lo que voy es que uno podría aplicar estos disposi-
tivos de interpretación a los discursos de la publicidad, en diálogo
con autores como Chomsky, Beatriz Sarlo, Eliseo Verón, Immanuel
Wallerstein, Ernst Tugendhat, Manuel Castells, Gonzalo Abril, etc. Lo
evidente es que en los comerciales de televisión la vida de las perso-
nas y los animales es perfecta.
- Helena: Lo que anotas me parece totalmente válido, sin embargo,
esas estrategias de lectura asumidas como instrumental teórico para
leer literatura me genera demasiadas resistencias porque el com-
bate del escritor, del pintor, del músico o del poeta, del artista en
general, se enmarca dentro de coordenadas que no son meramente
racionales. Lo que hace que el arte exceda los lí-
mites de estas posturas teóricas. Recuerdo, a pro-
pósito, unas palabras, por una parte, de Carolina
Sanín, quien en su cuento Bob Dylan, afirma: Las
canciones de Dylan no parecen hechas por él sino
por medio de él, y, por la otra, unas de Karlheinz
Stockhausen: mucho de lo que escribo no lo en-
tiendo ni yo mismo, por paradójico que pueda so-
nar; Czeslaw Milosz decía que no sabía de dónde
venían los poemas que escribía. Le llegaban y él
los transcribía, no directamente, claro, sino tras en-
tablar una lucha tenaz con el alma de las palabras
que, como ustedes saben, exigen la dedicación y
decantación en la poesía.
- El Negro Accorsi: La inspiración es como un re-
cién nacido. No elige una hora decorosa para en-
trar al mundo. No tiene ninguna consideración con
el poeta.
- Firmian Stanislaus Siebenkäs: El pensamiento, esto que estamos
intentando hacer ahora mismo, es una práctica de transcripciones,
traducciones, traslaciones a otras instancias textuales. Un acto crea-
tivo. Pienso en Alfred Otto Wolfgang Schulze, Roy Fox Lichtenstein,
Beryl Cook, Fernando Botero, Mr. Brainwash.
- Mafalda: A propósito, el término “creatividad” (creativity) aparece
como tal alrededor de 1950. Pero les pregunto, ¿no será más pruden-
36

a
a
te aplicar el aforismo bauhausiano de “menos es más”?...
- Lady Pepa: No lo creo, prefiero el dadaísmo barroco, me complace
más aquella toma de posición que exonera al lenguaje de la sintaxis y
la semántica convencionales (que dicho sea de paso estandariza los
gustos), ampliando, por esa vía, la creación a otros niveles de realidad
en el que los hombres puedan respirar otros aires.
- Telémaco: Miguel Di Genova, y compañía, incorporando la voz de
Gardel o D`Arienzo. La Arena Circo y Leonardo da Vinci. La Gata Cirko,
con el Teatro en Tránsito de Chile, editando La tempestad de Shakes-
peare en formato circense.

Toberín, aprovechando la coyuntura e inspirado en la novela La vida y


las opiniones del caballero Tristram Shandy (1759–1767), Escorpión
y Félix de Karl Marx (1837), los textos de Hugo Ball, Raoul Hausmann,
Richard Huelsenbeck, Tristan Tzara, Isidore Isou, James Joyce, Ramón
Gómez de la Serna, León de Greiff (Guillaume de Lorges, Judas el
Obscuro, Leo Le Gris, Gaspar de la Nuit, Matías Aldecoa, Eric Fjord-
son, Ramón Antigua, Sergio Stepansky, Diego de Estúñiga, Claudio
Monteflavo, Beremundo el Lelo, Bogislao, Harald el Oscuro, Proclo,
Elchenique…), Nicanor Parra, Brion Gysin, Raymond Queneau, William
Burroughs, José Mauro de Vasconcelos, Michel-Marie-François-Butor,
James Graham Ballard (Respuestas a un cuestionario y El índice, tex-
tos de Fiebre de guerra), Julián Ríos, Jorge Riechmann, Raúl Escari,
Ror Wolf, Roger Wolfe, Jorge Eduardo Eielson, Leopoldo María Panero,
Jesús Ferrero, Rodolfo Fogwill, David Foster Wallace, Laurent Mauvig-
nier, Anton Ferret, Stuart Moulthrop, Mark Amerika, Isaías Herreros,
Manuel Vilas, Sophie Calle, Carmen Borja, Fernando Millán, Robert
Juan-Cantavella, Debra Di Blasi, Julián Rodríguez, Shelley Jackson, Lo-
lita Bosch, Cantinflas, Ruiz de Amadís, Pola Oloixarac, Carles Mallol,
Esteve Soler, Ruth Vilar, Helena Tornero, Alejandro Suárez en La Cara-
bina de Ambrosio (La palabra canta), Luther Blissett, Wu Ming, Tiqqun,
La Carpeta (Rafael Villegas y Guillermo Busutil), Cibergolem, mmmm,
el colectivo La llave de los campos, el Colectivo Todoazen, y la lectura
aleatoria que se da en Deux ou trois choses que je sais d’elle (Jean-
Luc Godard, 1967), intentó realizar con las tecnologías de la orali-
dad, si no lo hubieran interrumpido, lo siguiente: 1) Greguerías zigza-
gueantes. 2) Bloques paragráficos, transgenéricos y paraliterarios. 3)
Flexibilización del discurso de carácter hermético. 4) Proliferación de
isosemas, oxímoros, anáforas, monósticos, calambures y gracejos. 5)
Vehículo rococó de solapamientos, hibridaciones y ósmosis de ideas
abstractas. 6) Trampantojos conceptuales. 7) Estructuras sintácticas
pluridimensionales ajenas a la racionalidad del discurso lógico pero
sujetas a una subjetividad fragmentada, heterogénea y perturbadora
que, por una parte, como lo anotó Ernst Bloch, se fundamenta en el
principio de la no simultaneidad de lo simultaneo (Ungleichzeitigkeit
37

a
a
des Zeitgleichigen), y, por la otra, en el fluir de una textualidad que
privilegia los nexos sonoros y asociativos desde la teoría lautremon-
tiana del plagio. 8) Anoulipismo. Sintoulipismo. Literatura semodefini-
cional. Poligrafía de la torre. Constricciones lingüísticas (prosódicas).
Bicuadrado latino ortogonal y pseudoquenina de orden 10. 9) Niveles
diseminales de especulación. 10) Elaboración de un espacio sinópti-
co de experiencias culturales y cognitivas del espacio tipográfico-ha-
blado (influenciado por Jost Hochuli, Jan Tschichold, Otl Aicher), tales
como: mapas, diagramas, formularios, caligramas, epigramas, poesía
visual, poesía concreta, poesía heterogramática, video poesía, jeroglí-
ficos, topoemas, holopoesía, mail art, technopaegnia, jeroglífico, car-
men figuratum, mitogramas, con la intención de esculpir una realidad
fractal de un comic surreal fable-stripper que, más que de ámbitos
cerrados y previsibles, explorara territorios aporísticos, abstracciones
cytwomblyanas, sendas poliédricas de representación, experiencias
posauráticas del arte, cuadrángulos multidimensionales sinquinési-
cos, vagabundeos por avenidas psicogeográficas, dramatúrgicas, si-
nestésicas vicarias de un pick-me-up-pik-up.
Baloo: Antes del despertar hay un instante en que el diáfano manan-
tial y la entrañable floresta amiga arriban con aromas de algún jardín
que hay más allá de este resplandor que se insinúa por las rendijas
de la persiana. Burt Lancaster. ¿Encontraría a la Maga? En la espiral
del viento llegas a mí con tu amor hecho sonrisa. Tú eres más gran-
de que mi corazón, sin embargo estarás en él y en cada uno de mis
caminos. Entre sábanas blancas, la conciencia me dice: necesitas un
lama en pensamiento corporativo, un gurú en gerencia global, un ra-
bino en desarrollo empresarial, un demiurgo en estrategia financiera,
un muni en mercado bursátil, un sensei en gestión de proyectos, un
chamán en comportamiento organizacional, un curaca en negocios
internacionales, un mamo en mercadeo y ventas, un taita en esta-
dística, un payé en micro y macroeconomía, un sabedor en adminis-
tración pública, un kumú en derecho laboral, un abuelo en keynesian
economics, un pastor en integración y bloques económicos, un jaiba-
ná en cartera. Escucho al Dj Balamihākāyakara en Reichskreditge-
sellschaft. No hay que extraviarse en la perfidia. Chill out y longitud
de Planck. Colisiones de antielectrones, horadación cuántica, fusión
de iones pesados y Teraflops sumergidos en tu mirada. Morriña de
no poder zarpar. Ryoji Ikeda. El que contempla las estrellas desde el
invernáculo de un cubo de azúcar, bañado en aire de trapecio y fun-
dido en balbuceos, es el que comienza a reconocer que la cantidad
del miedo se descubre en los límites de la cornisa. Hay que sentirse
vivo para darles sentido a los días. No le impongas límites a tus an-
helos de volar. 163331195197626201259834884. Origami onírico,
solipsismo bluff, catfish eidético, bustrofedon onzains: Telly Savalas,
Michel Foucault, Ernst Stavro Blofeld, Lex Luthor, Ray Cooper, Michael
38

a
a
Stipe, Russell y El barbero de Sevilla. De eso les puede hablar Ana Mi-
randa quien obtuvo un doctorado en Aggiornamento en moxinifadas
shuffle, procrastinaciones jacarandosas y bonhomías estajanovistas
por la Université Goust. Ahora se acuesta la noche, Chus Pato, Berta
Vías Mahou, Maira Kalman, Sylvia Sleigh, Egon Schiele, Zhivka Balta-
dzhieva, Mahzad Safavi, Eva Ozáez, Diogo Machado. Ponte de vino,
yo también voy a navegar. Un horizonte de montañas azules devora
la mañana; los perros ladran lejos desde la terraza en la que todavía
sigue transcurriendo la infancia. Ibn Abd al-Barr
Ke-mo sah-bee yavânmard. El canto del río trae
consigo el bosque en donde juntos errábamos a
veces. Desnarraciones de psicopompos al prebos-
te, quien sueña sentado en una calesa dentro de
un canapé astral. Gestalt imago-poético-alucinato-
rio. Abrir la persiana para ver una cortina de lluvia
cubriendo una constelación de luces difuminadas
en un fragmento de ciudad. Elio Graziolli escuchan-
do a Wilco (Yankee Hotel Foxtrot) y Radiohead (Kid
A), mientras escribe La polvore nell´arte. A, B, C,
D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T… Tours
de forcé de la autopoiseis dibujada en el aire. Mi-
guel Díaz (Cabeza de hierro), El Indio Killer Kuaykal,
Tatanka, Giant González, The Big Show, The Under-
taker, Bam Bam Bigelow, The Great Khali… la dupli-
cidad de los silencios. Algarada sucesión de Fibo-
nacci del Outsider surfeando en la perenne banda
de Möbius de un hándicap chernilnitza de la complejidad. Con la
dulce experiencia todos aprendemos a tasar el encaje. Sobrevivimos
a la oscuridad a pesar de nosotros mismos… double bind autosimilar
de una retombée-ritornello-satori de luces estroboscópicas y ondas
Martenot: bull baiting de marionetas… criptografía paraconsistente.
Homo Sampler y chulla hápax. Chalequeando la memoria.
- Traveler: El lenguaje poético no es la antinomia o, en todo caso,
no se ubica en el antípoda del lenguaje científico porque ni el pri-
mero es subjetivo e indeterminable ni el segundo se caracteriza por
su objetividad y su determinación intrínseca. Sólo la preocupación
de ciertos teóricos (eminentemente formalistas) por hallar aquellas
desviaciones que el lenguaje poético tiene respecto al lenguaje es-
tándar, puede derivar a una concepción de esa índole. El lenguaje en
sí mismo, como entidad abstracta, no está caracterizado ni objetiva
ni subjetivamente excepto en su inclusión dentro de un contexto de-
terminado, de una época histórica y de un género. La poesía no es,
por consiguiente, como habían mantenido Ivor Armstrong Richards,
Charles Kay Ogden y Sir William Empson, simplemente un aspecto o
condición del lenguaje que pueda ser determinado en términos exclu-
39

a
a
sivamente lingüísticos, como una desviación del lenguaje corriente
gracias a una serie de atributos.
- Prarie: Barthes descree que pueda existir un discurso o texto científi-
co, el cual pueda enunciar una verdad objetiva, construida a partir del
lenguaje, que conlleve, en sí misma, la metáfora, los tropos, las imá-
genes. El discurso científico es una narración o un relato del mundo,
es una manera de percibir y por tanto de entender (leer y reescribir)
la realidad.
- Teresa Panza: Toda realidad es una interpreta-
ción. Sir Arthur Charles Clarke afirmó que la magia
es ciencia que aún no entendemos.
- Philip Marlowe: El diseño puede cambiar el mun-
do, nuestro mundo, sólo que eso requiere, aquello
que afirmaba Nikos Kazantzakis, el poder del alma
que no se digna engañar a sí mismo o a los otros y
que tiene siempre el valor de mirar cara a cara a la
Diosa que no concede favores y que no se sienta a
los pies de nadie, la Diosa sin sonrisa, la Respon-
sabilidad.
- Buck Mulligan: Hablemos de la influencia de la
música italiana en Pasto. Yo, solía escuchar en
programas como Una fina mañana, domingos de
8:00 a 12:00 meridiano, conducido y presentado
por Edilberto Maya en la Emisora Mariana, o Las
viejas pero buenas canciones (que lo pasaban en
las tardes de lunes a viernes de 5:00 a 6:00, con-
ducido por Luis Carlos Calderón, en la emisora La Voz de la Amistad
-que luego, en los años noventa, se convirtió en Amor Estéreo y que
actualmente, me parece, es Tropicana-), en fin, recuerdo, perdón el
paréntesis, que en la casa había un transistor Philips, les estoy ha-
blando de los años setentas y principios de los ochenta, en el que
mis hermanos mayores escuchaban a estos artistas, que hicieron de
Pasto un lugar cosmopolita, Domenico Modugno, Gigliola Cinquetti,
Umberto Tozzi, Salvatore Adamo, Lucio Battisti, Matia Bazar, Adriano
Celentano, Mina Mazzini, Riccardo Fogli, I Pooh, Sandro Giacobbe, An-
gelo Branduardi, Toto Cutugno, Claudio Baglioni, Gianni Togni, Nicola
di Bari, Gianni Bella, Peppino di Capri, Iva Zanicchi…
- Maruja Torres: Y gracias a esa educación musical, hoy uno escucha
a Zucchero Fornaciari, Gianna Nannini, Edoardo Bennato, Laura Pau-
sini, Eros Ramazzotti, Lucio Dalla, Collage, Marina Fiordaliso, Cristina
D’Avena, Gigi D’Alessio, Lorenzo Jovanotti, Gianluca Grignani, Gian-
luigi Fazio, Roberta Granà, Anna Tatangelo, Antonella Bucci, Barbara
Zappamiglio, Alessia Zappamiglio …
- Amalia von Edelreich: Y si uno escuchaba al profesor Luis Pazos
Moncayo en Camerata del Aire, en la emisora Mariana o en la Ecos de
40

a
a
Pasto de 6:00 a 8:00 de la noche, antes de La Hora Católica, ahí se
podía disfrutar de los maestros italianos desde Sordello hasta Ales-
sandro Esseno.
- Leoncio Pancor: No nos olvidemos, por una parte, que José Luis
Guerrero tenía un programa en Colmundo Radio llamado Escenario
Internacional, o algo por el estilo, en el que el man se paseaba por el
rock de diversas épocas y distintos lugares y colocaba a bandas como
Napoli Centrale, Banco del Mutuo Soccorso, Il Balletto di Bronzo, Pre-
miata Forneria Marconi, Locanda delle Fate, Museo Rosenbach, y,
por la otra, que Álvaro Coral cuando se dedicó al negocio de la músi-
ca vendió durante muchos años colecciones completas de artistas,
agrupaciones e intérpretes, que sólo un gran estudioso de la música
como él podía conseguir.
- Selina Kyle: Santa Zita bendita, perdonen que interrumpa a vuesas
mercedes, pero como lo cantó Sandro Giacobbe, en el Jardín prohi-
bido, lo siento mucho, La vida es así, no la he inventado yo, reitero,
entonces, por favor, me disculpen por haber tenido el atrevimiento
de acotar su exquisita disertación historiográfica, diacrónica, musi-
cal… Aclaro, además, que por estudio diacrónico se comprende la
descripción de una realidad particular en su desarrollo histórico (“a
través del tiempo”). En cambio, por estudio sincrónico, esto me pa-
rece importante especificarlo, se entiende la descripción de un “es-
tado” concreto de esa realidad (en algún “punto” del tiempo; por
ejemplo, la ponderación de una lengua en un momento preciso de
su existencia histórica). Ahora bien, la descripción sincrónica se adu-
ce generalmente para extraer la consecuencia inmediata en que la
descripción diacrónica presupone el previo análisis sincrónico de las
diversas estaciones por las cuales han pasado esas realidades en su
evolución histórica… para Saussure la comprensión del sistema de la
lengua se desprendería totalmente de la comprensión del habla… si
el habla es la actuación y actualización de la lengua, considero que
lo sería sólo a partir de una dimensión de la lengua entendida des-
de lo estrictamente estructural, sistémico, sincrónico, semiótico… lo
diacrónico, siguiendo a Saussure, sería el habla. Pero, volvamos, me
veo en la prioritaria necesidad de preguntarles, con todo el respeto
que ustedes me merecen, por supuesto, y teniendo en cuenta que en
la sala los están esperando unas empanadas a las cuales, dicho sea
de paso, les pueden aplicar, si ustedes desean, ají con maní, ergo, y
para no prolongar más este prolegómeno, ¿será que pasan a degus-
tarlas?, dijo con cantarina y meliflua voz.

Carmela, dame la llave…


Ella no estaba entre los invitados porque ella ya estaba. Ella tenía la
llave. Si la fórmula o la receta para chumarnos (embriagarnos) era la
41

a
a
de Carlos Torres; la poética de la alimentación corría por cuenta de
Carmela Guerrero. Ella tiene el arte de tejer, zurcir, remendar, coser,
cocinar. De pequeños retazos de tela elabora muñecas, bolsos, ves-
tidos, colchas, fundas para almohadas, ropa para muñecos, etc. De
la combinatoria de alimentos crea delicias para los ojos, el olfato, el
paladar…

Si las brujas echan venenos, brebajes e inmundicias a sus ollas para


dañar a sus víctimas, Carmela vierte sabiduría y amor a cada uno de
sus platos. Por eso una de sus empanadas es un bocado de felicidad
y de placer.

Alrededor de la mesa, Dulcinea y Don Quijote y todos los demás se


deleitan en un momento de íntima comunión con el saber y el sabor.
Una empanada es una escritura de retazos y pliegues. Al igual que
un coctel es una estética de la fragmentación y la fusión. Esta fiesta
de retazos y cocteles es una manera de leer y escribir efusivamente
un instante. Es otro modo de habitar envolviendo y envolviéndonos,
cobijando y cobijándonos con aquello con lo que deseamos acompa-
ñarnos para disfrutar de los días que nos han sido dados, de los días
que tenemos que salir y, al mismo tiempo, que entrar, uno a uno, a
inventar.

Una llave no siempre tiene la forma de llave, no todas las puertas se


abren con aquello que parece o tiene la forma de lo que llamamos
llave.
Tantos amigos que han sido llaves, llaverías. Tantas veces que Carlos
y Carmela han sido, son y serán llaves. El amor es un cerrajero que
nos abre las puertas de la cárcel. Al hijo pródigo les son abiertas otra
vez las puertas de su casa. Una casa, una familia, un hogar que, en
este contexto, está constituido por queridas personas de distintas la-
titudes de tiempo y espacio.

Una empanada es una empanada es una empanada, es una empa-


nada, dijo Tobi, quien, dicho sea de paso, ya se iba comiendo, mal
contadas, más de una docena… Y mientras que Marta Nuri, Pierre
Menard, Gaspar von der Nacht, Federico Esperanto, Gulliver, Don Qui-
jote, Ariadna, Maqroll el Gaviero… analizaban esa empanada discursi-
va (Rose is a rose is a rose is a rose, lo escribe Gertrude Stein en su
poema Sacred Emily… lo cita Charlie Chaplin en Limelight… Fernando
del Paso tiene un poema titulado La rosa es una rosa es una rosa...
Vicente Huidobro, ¡Por qué cantais la rosa, oh Poetas! Hacedla flo-
recer en el poema… Borges, La rosa,/ la inmarcesible rosa que no
canto,/ la que es peso y fragancia… y en The Unending Rose, escribe:
…Cada cosa es infinitas cosas. Eres música, firmamentos, palacios,
ríos, ángeles, rosa profunda, ilimitada, íntima que el Señor mostrará
42

a
a
a mis ojos muertos… Duke Ellington en The Single Petal of a Rose…
no olvidemos las palabras de Angelus Silesius: la rosa es sin por qué,
florece porque florece… José Antonio Muñoz Rojas: Rosa, Rosa te digo
y nunca alcanzo/ la hondura de tu nombre y sus reservas...
Myriam Jiménez Quenguan: La rosa/ Se negó a ennegrecer/ Cogió
una gota de sol/ y se la untó al corazón del transeúnte… a su vez
Sa’dī, Leibniz, Heidegger… Juan Gustavo Cobo Borda…), Carmela pen-
saba que Toberín sería un magnífico invitado al programa de César
Millán.

También podría gustarte