Está en la página 1de 4

Nombre completo del alumno:

Eduardo Rafael Lopez Lezama


Matricula:
112803
Grupo:
I072
Nombre completo de la Materia:
Planeación y control financiero.

Nombre completo del docente asesor


de la materia:
Dr. Jose Enrique Sanchez Pacho.
Número y tema de la actividad:
Actividad de aprendizaje 1. Elaborando la
Planeación Financiera.

Minatitlán, Veracruz.
07 de Octubre del 2019.
Objetivo:
Definir el proceso de planeación financiera en una empresa manufacturera.
Instrucciones:
Selecciona una empresa de preferencia manufacturera que produzca mínimo dos
productos con la finalidad de planear las acciones a realizar durante el siguiente año,
segregado por cuatrimestre. Los elementos a desarrollar, son los siguientes:
1. Analiza los estados financieros del año anterior.

2. Describe la filosofía de la empresa (Misión, Visión, Valores) y realizar un análisis


FODA.
Fortaleza
Oportunidades
Contar con la mejor expericiancia en el
sector. Mejora de la situacion economica.
Aporta diferenciacion clara en el mecado Oportunidad de crecimiento laboral.
saturado.

Debilidades
Amenaza
No se cuenta con suficientes clientes.
Falta de apoyo en dependencia Existe mucha competencia en el sector.
financiera. Aparicion de aspectos negativos.

3. Implantar los cursos de acción considerando los siguientes pasos para la toma de
decisiones:
Paso 1: Reconocer el problema
 Altos costos de venta.
Paso 2: Identificar alternativas
 Bajar los costos de venta buscando estrategias sin tener demasiado personal
contratado.
 Ubicación de puntos de venta cerca de los clientes para reducir gastos de
Transportación.
 Elaboración de catálogos virtuales y puntos de venta por páginas web para ampliar
nuestro mercado sin tener que hacer más grande nuestra estructura.
Paso 3: Especificar las fuentes de incertidumbre
 Las fuentes de incertidumbre son:
La gran estructura que implica el equipo de ventas.
La lejanía de la planta de los clientes.
Paso 4: Escoger un criterio de crecimiento
 Disminuir la estructura de ventas es decir hacerla menos compleja y equiparla más
con puntos de acceso de venta por internet.
Paso 5: Considerar preferencias de riesgo
 Estructura compleja de venta.
Paso 6: Evaluar alternativas
 Catalogo por internet de los productos de la maquila e impresión.
 Plantas más cercanas a nuestros clientes.
 Ampliar la página web de la empresa para mayor accesibilidad de nuestros
clientes.
Paso 7: Elegir la mejor alternativa
 Catalogo por internet.
Paso 8: Implantar el curso de acción seleccionado
 Realizar un estudio de campo de la cartera de clientes de cada uno de los
vendedores contratados
Paso 9: Formular objetivos generales y metas específicas
 Establecer el número de clientes que se tiene por cartera de vendedor y estudiar
sus pedidos para ser filtrados por medio de nuestro catálogo en línea para así
poder orientar a nuestros vendedores a ampliar la cartera de clientes.
Paso 10: Premisas de planificación
 Investigar ubicaciones de nuestros clientes.
 Investigar los principales productos de venta de cada uno de nuestros clientes.

También podría gustarte