Está en la página 1de 14

25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Trabajo Práctico 2 [TP2]


Comenzado: 25 de mar en 15:23

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente trabajo práctico trae a colación una situación real de una


situación que puede llegar a vivir un escribano a la hora de resolver una
necesidad planteada por sus requirentes.

A partir de una situación real y su respectiva resolución en escritura,


podrás identificar los elementos relevantes que debe tener en cuenta el
escribano antes y al momento de celebrar la escritura y las distintas
técnicas de acción y documentales; que tipo de principios de notariado
latino se aplican, donde se redactan las escrituras, como se identifica a las
partes, como resolver la situación si hay un apoderado, entre otros.

Con este trabajo práctico se pretende:

Que analices como es el asesoramiento del escribano a las partes en


respecto de un caso traído a su conocimiento, identificando y luego
aplicando la figura legal correspondiente.
Que identifiques que documentación deben aportar los requirentes a
los fines de poder resolver como notario la situación planteada.
Que reconozcas la diferencia entre las escrituras propiamente dichas y
las actas, frente a los antecedentes presentados por las partes.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí
https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 1/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que


puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del
Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de
la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Si en el hipotético caso en que los contratos celebrados entre el Banco Alborada


SA y sus clientes (Sr. Canepa y Sra. Furlong) no se hubiera especificado por
https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 2/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

escrito la tasa de interés que aplica a las operaciones pactadas, ¿cuál se debería
aplicar en caso de litigio entre el banco y el cliente?

Si no se determina la tasa de interés que se pacta por las operaciones concertadas, es


aplicable la nominal para las operaciones activas y pasivas que fija el Ministerio de
Economía de la Nación, publicadas por el Banco Central de la República Argentina a la
fecha del desembolso o de la imposición.

Si no se determina la tasa de interés, es aplicable la nominal mínima y máxima,


respectivamente para las operaciones activas y pasivas promedio del sistema,
publicadas por el Banco Central de la República Argentina a la fecha del desembolso o
de la imposición.

Si no se determina la tasa de interés, es aplicable la nominal para las operaciones


activas y pasivas que fija el Banco privado con mayor cantidad de depósitos en la plaza,
publicadas por el Banco Central de la República Argentina a la fecha del desembolso o
de la imposición.

Si no se determina la tasa de interés, es aplicable la nominal para las operaciones


activas y pasivas que fija el Banco Nación Argentina, publicadas por el Banco Central de
la República Argentina a la fecha del desembolso o de la imposición.

Pregunta 2 5 pts

Si en el hipotético caso de que el Banco Alborada SA no hubiera consignado


expresamente importes de los costos o comisiones por servicios prestados hacia
sus clientes el Sr. Canepa y la Sra. Furlong, ¿el Banco Alborada SA podría
cobrarles costos o comisiones?

De acuerdo lo dispone el art. 1388 del CCCN, ninguna suma puede ser exigida por el
Banco Alborada SA a los consumidores (Sr. Canepa y Sra. Furlong), si no se encuentra
expresamente prevista en el contrato, salvo notificación fehaciente por parte del Banco
Alborada SA hacia sus clientes, informándoles que le cobrará comisión y o gastos.

De acuerdo lo dispone el art. 1388 del CCCN, ninguna suma puede ser exigida por el
Banco Alborada SA a los consumidores (Sr. Canepa y Sra. Furlong), si no se encuentra
expresamente prevista en el contrato. En ningún caso pueden cargarse comisiones o
costos por servicios no prestados efectivamente.

De acuerdo lo dispone el art. 1388 del CCCN, ninguna suma puede ser exigida por el
Banco Alborada SA a los consumidores (Sr. Canepa y Sra. Furlong), si no se encuentra
expresamente prevista en el contrato, salvo que el BCRA autorice fehacientemente al
Banco Alborada SA a percibir dichas sumas.

De acuerdo lo dispone el art. 1388 del CCCN, ninguna suma puede ser exigida por el
Banco Alborada SA a los consumidores (Sr. Canepa y Sra. Furlong), si no se encuentra
https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 3/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

expresamente prevista en el contrato, salvo que el Poder Judicial de la Nación, autorice


fehacientemente al Banco Alborada SA a percibir dichas sumas, previo pedido de
autorización.

Pregunta 3 5 pts

En el hipotético caso de que el contrato de créditos celebrado entre el Banco


Alborada SA y la Sra. Furlong, no contenga información relativa al tipo y partes
del contrato, el importe total del financiamiento, el costo financiero total y las
condiciones de desembolso y reembolso, ¿qué efecto tendrá esta situación sobre
dicho contrato?

Será considerado como válido, según lo dispone el art. 1389 del CCCN.

Será considerado como condicional, siendo válido si la Sra. Furlong envía una Carta
Documento al BCRA aceptándolo, según lo dispone el art. 1389 del CCCN

Será considerado como condicional, según lo dispone el art. 1389 del CCCN.

Será considerado como nulo, según lo dispone el art. 1389 del CCCN.

Pregunta 4 5 pts

De acuerdo lo dispone el art. 1384 del CCCN, respecto los contratos que hayan
celebrado el Banco Alborada SA con el Sr. Canepa y la Sra. Furlong, ¿a qué tipo
de contrato le son aplicadas las disposiciones relativas?

A los contratos de consumo, con todos los derechos y obligaciones consagrados en


favor del consumidor.

A los contratos de consumo, si previamente el cliente notifica al BCRA -mediante Carta


Documento- la vigencia de los mismos en los contratos firmados con el Banco Alborada
SA.

A los contratos de consumo, si inmediatamente de la firma de los mismos, el Banco


Alborada SA, notifica a sus clientes mediante Carta Documento, de la no vigencia de
estas disposiciones, respecto a los contratos celebrados en el ámbito de dicho banco.

https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 4/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 5 5 pts

Si en el hipotético caso en que el Banco Alborada SA incluyera en las cláusulas


de los contratos que celebra con sus clientes (Sr. Canepa y Sra. Furlong),
cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y
de otros precios y condiciones contractuales, no siendo especificadas en ellos,
estas se tendrán:

Por válidas, previo aviso fehaciente a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo


Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal.

Por válidas, prevaleciendo a las demás disposiciones que pudieren surgir de la


normativa vigente.

Por válidas, previo aviso fehaciente al Ministerio de Economía de la Nación.

Por no escritas, ya que esta disposición no hace más que receptar la garantía de
raigambre constitucional de defensa a los derechos del consumidor.

Por válidas, previo aviso fehaciente al BCRA.

Pregunta 6 5 pts

Además de la obligación del Banco Alborada SA en cuanto a la forma, ¿qué


obligación le cabe respecto al contenido de los contratos celebrados (cláusulas
convenidas) con el Sr. Canepa y la Sra. Furlong de acuerdo lo establece el art.
1381 del CCCN?

Debe especificar los gastos que generan los productos financieros adquiridos, como
elemento más importante y que debe conocer el Sr. Rogelio Canepa y la Sra. Furlong al
momento de celebrar los contratos firmados con el Banco Alborada SA, quedando a
consideración del banco incluir algunos de los otros datos como el precio de los
productos financieros adquiridos, tasa de interés, comisión y otras condiciones
económicas a cargo del cliente.

Debe especificar la tasa de interés como elemento más importante y que debe conocer
el Sr. Rogelio Canepa y la Sra. Furlong al momento de celebrar los contratos firmados
con el Banco Alborada SA, quedando a consideración del banco incluir algunos de los
otros datos como precios de los productos financieros adquiridos, gastos, comisión y
otras condiciones económicas a cargo del cliente.

Deben especificar otras condiciones económicas a cargo del cliente que se generan por
los productos financieros adquiridos, como elemento más importante y que debe
https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 5/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

conocer el Sr. Rogelio Canepa y la Sra. Furlong) al momento de celebrar los contratos
firmados con el Banco Alborada SA, quedando a consideración del banco incluir algunos
de los otros datos como precios de los productos financieros adquiridos, tasa de interés,
precios y gastos.

Debe especificar la tasa de interés y cualquier precio, gasto, comisión y otras


condiciones económicas a cargo del Sr. Rogelio Canepa y la Sra. Furlong al momento
de celebrar los contratos firmados con el Banco Alborada SA.

Pregunta 7 5 pts

Respecto al depósito a plazo que constituyó el Sr. Canepa en el Banco Alborada


SA, ¿qué derecho le otorga al depositante, si no retira la suma depositada antes
del término o del preaviso convenidos?

De acuerdo lo dispone el art. 1392 del CCCN, el depósito a plazo otorga al depositante
(Sr. Canepa), el derecho a una remuneración (intereses) que deberá pagar el depositario
(Banco Alborada SA) si el depositante no retira la suma depositada (capital) antes del
término o del preaviso convenidos.

De acuerdo lo dispone el art. 1392 del CCCN, el depósito a plazo otorga al depositante
(Sr. Canepa) el derecho a una remuneración (intereses), que deberá pagar el depositario
(Banco Alborada SA), solo si el cliente lo solicita en forma escrita, previo al vencimiento
del depósito a plazo.

De acuerdo lo dispone el art. 1392 del CCCN, el depósito a plazo no otorga al


depositante (Sr. Canepa) ningún derecho de remuneración (intereses), debiendo pagar
el depositario (Banco Alborada SA) al depositante, solo la suma depositada (capital) a su
requerimiento.

De acuerdo lo dispone el art. 1392 del CCCN, el depósito a plazo otorga al depositante
(Sr. Canepa) el derecho a una remuneración (intereses), que deberá pagar el depositario
(Banco Alborada SA), aunque el depositante retire la suma depositada (capital) antes del
término convenido y aun no existiendo preaviso.

De acuerdo lo dispone el art. 1392 del CCCN, el depósito a plazo otorga al depositante
(Sr. Canepa) el derecho a una remuneración (intereses), que deberá pagar el depositario
(Banco Alborada SA) aunque el depositante retire la suma depositada (capital) antes del
término o del preaviso convenidos.

Pregunta 8 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 6/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

En el hipotético caso de que el Sr. Canepa hubiera abierto la Caja de Ahorro en


pesos a nombre suyo y de su esposa, Sra. Cristina Mariel Contreras, con orden
de retiro indistinta y sin hacer convención previa al respecto, en caso de
fallecimiento de su esposa ¿qué sucedería respecto a la disponibilidad de los
fondos?

De acuerdo lo dispone el art. 1391 del CCCN, si el depósito está a nombre de dos o más
personas (Sr. Canepa y Sra. Contreras), ninguna de ellas puede disponerlo en caso de
muerte de uno de ellos, excepto que se haya abierto el juicio sucesorio, pudiendo así
disponerlo, previa autorización del Juez que entiende en la misma.

De acuerdo lo dispone el art. 1391 del CCCN, si el depósito está a nombre de dos o más
personas (Sr. Canepa y Sra. Contreras), solo lo podrá disponer el primer titular (Sr.
Canepa) aún en caso de muerte de la Sra. Contreras, excepto que se haya convenido lo
contrario.

De acuerdo lo dispone el art. 1391 del CCCN, si el depósito está a nombre de dos o más
personas (Sr. Canepa y Sra. Contreras), cualquiera de ellas puede disponerlo, aún en
caso de muerte de la Sra. Contreras, excepto que se haya convenido lo contrario.

Pregunta 9 5 pts

¿Qué tipo de obligación asume la entidad bancaria (Banco Alborada SA) como
proveedora del servicio de caja de seguridad, a su cliente el Sr. Rogelio Canepa?

La entidad bancaria (Banco Alborada SA) asume una obligación de medios, obligándose
a prestar toda la diligencia posible para la custodia de los valores depositados por el
locatario, Sr. Rogelio Canepa, motivo por el cual podría eximirse de responsabilidad
invocando el caso fortuito, en este caso el robo, en concordancia con lo que dispone el
art. 1413 del CCCN.

La entidad bancaria (Banco Alborada SA) asume una obligación de resultado respecto a
la integridad y custodia de los valores depositados por el locatario Sr. Rogelio Canepa,
por lo que podrá eximirse de responsabilidad demostrando la no culpa – en este caso,
deberá demostrar que el edificio cumple con los requisitos de idoneidad para preservar
los valores depositados, en concordancia con lo que dispone el art. 1413 del CCCN.

La entidad bancaria (Banco Alborada SA) asume una obligación de resultado respecto a
la integridad y custodia de los bienes depositados por parte del locatario de la caja de
seguridad, el Sr. Rogelio Canepa, por lo que sólo podría eximirse de responsabilidad
probando el caso fortuito externo a su actividad según lo dispone el art. 1413 del CCCN.

https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 7/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 10 5 pts

Si hipotéticamente el Sr. Rogelio Canepa suscribiera con el Banco Alborada SA


un contrato de factoraje, ¿cuál es el documento con facultades jurídicas suficiente
para la transmisión de los derechos cedidos?

El documento contractual entre el Banco Alborada (factor) y el Sr. Rogelio Canepas


(factoreado), en concordancia con lo que dispone el art. 1425 del CCCN.-

El documento contractual entre el Banco Alborada (factor) y el Sr. Rogelio Canepas


(factoreado), más una autorización por escrito de parte del BCRA de la operación, en
concordancia con lo que dispone el art. 1425 del CCCN.

El documento contractual entre el Banco Alborada (factor) y el Sr. Rogelio Canepas


(factoreado), más la aceptación expresa, por parte del Banco Alborada SA de la
operación mencionada, en concordancia con lo que dispone el art. 1425 del CCCN.

Pregunta 11 5 pts

Respecto al contrato de depósito bancario, depósito en dinero y los celebrados


entre el Banco Alborada SA y sus clientes (Sr. Canepa y Sra. Furlong), ¿qué
elemento esencial contiene y que obligación contrae el depositario (Banco
Alborada SA), respecto al depositante (Sr. Canepa y Sra. Furlong)?

De acuerdo lo dispone el art. 1390 del CCCN, hay depósito de dinero cuando el
depositante (Sr. Canepa – Sra. Furlong), no transfiere la propiedad al banco depositario
(Banco Alborada SA), sino que lo entrega en préstamo, quien tiene la obligación de
restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante (Sr.
Canepa – Sra. Furlong), o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente
previsto.

De acuerdo lo dispone el art. 1390 del CCCN, hay depósito de dinero cuando el
depositante (Sr. Canepa – Sra. Furlong), transfiere la propiedad al banco depositario
(Banco Alborada SA), quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma
especie, a simple requerimiento del depositante (Sr. Canepa – Sra. Furlong), o al
vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.

De acuerdo lo dispone el art. 1390 del CCCN, hay depósito de dinero cuando el
depositante (Sr. Canepa – Sra. Furlong), transfiere la propiedad al banco depositario
(Banco Alborada SA), quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma
especie, a simple requerimiento del depositante (Sr. Canepa – Sra. Furlong), solo en el
caso de ser autorizado fehacientemente por el BCRA, o al vencimiento del término o del
preaviso convencionalmente previsto.
https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 8/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

De acuerdo lo dispone el art. 1390 del CCCN, hay depósito de dinero cuando el
depositante (Sr. Canepa – Sra. Furlong), retiene la propiedad del dinero, pero lo entrega
al banco depositario (Banco Alborada SA), quien tiene la obligación de restituirlo en la
moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante (Sr. Canepa – Sra.
Furlong), o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.

De acuerdo lo dispone el art. 1390 del CCCN, hay depósito de dinero cuando el
depositante (Sr. Canepa – Sra. Furlong), transfiere la propiedad al banco depositario
(Banco Alborada SA), quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma
especie, a simple requerimiento del depositante (Sr. Canepa – Sra. Furlong), solo en el
caso de tener liquidez de efectivo y disponibilidad del mismo, o al vencimiento del
término o del preaviso convencionalmente previsto.

Pregunta 12 5 pts

En el hipotético caso de que la depositante Sra. Mirian Furlong entregara los


títulos en custodia al Banco Alborada SA, ¿que deberá devolverle el banco a su
cliente al momento que se hubiese convenido?

El Banco Alborada SA se obliga a devolver los mismos títulos recibidos. Si la restitución


resulta de cumplimiento imposible, el banco debe cancelar la obligación con el pago de
una suma de dinero equivalente al valor de los títulos al momento en que debe hacerse
la devolución.

El Banco Alborada SA se obliga a entregar otros del mismo género, calidad y cantidad,
cuando se hubiese convenido en forma expresa y las características de los títulos lo
permitan. Si la restitución resulta de cumplimiento imposible, el banco debe cancelar la
obligación con el pago de una suma de dinero equivalente al valor de los títulos al
momento en que debe hacerse la devolución.

El Banco Alborada SA se obliga a entregar otros del mismo género, calidad y cantidad,
cuando se hubiese convenido en forma expresa y las características de los títulos lo
permitan. Si la restitución resulta de cumplimiento imposible, el Banco Alborada SA,
debe solicitar al BCRA que lo exima de la obligación de responder por la deuda a su
cliente (Sr. Rogelio Canepa), el cual quedará liberado de tal obligación.

Pregunta 13 5 pts

Respecto al contenido de los contratos bancarios que el Banco Alborada SA


celebró con el Sr. Canepa y la Sra. Furlong, ¿qué sucederá con las cláusulas de
dichos contratos, en el hipotético caso de que las relativas a costos a cargo del
https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 9/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

consumidor no estén incluidas o incluidas incorrectamente en el costo financiero


total, publicitado al documento contractual?

Se tendrán por escritas, por lo tanto el Banco Alborada SA podrá exigirles el pago de
dichos montos a sus clientes consumidores (Sr. Canepa y Sra. Furlong), si previo lo
notifica fehacientemente mediante Carta Documento.

Se tendrán por no escritas, por lo tanto el Banco Alborada SA no podrá exigir el pago de
dichos montos a sus clientes consumidores (Sr. Canepa y Sra. Furlong).

Se tendrán por no escritas, por lo tanto, el Banco Alborada SA no podrá exigir el pago de
dichos montos a sus clientes consumidores (Sr. Canepa y Sra. Furlong), salvo que lo
notifique fehacientemente mediante Carta Documento informándoles de dichos cargos.

Se tendrán por escritas, ya que se contemplará el error de omisión cometido por sus
empleadas/os (Srta. Ceilán y/o Sr. Real), por lo tanto en este caso, el Banco Alborada
SA podrá exigirles el pago de dichos montos a sus clientes consumidores (Sr. Canepa y
Sra. Furlong).

Pregunta 14 5 pts

Respecto al contrato de cuenta corriente bancaria, ¿cuál es su definición y qué


compromiso asume el Banco Alborada SA (depositario de los fondos) con el Sr.
Canepa (depositante de los fondos) respecto de los movimientos que surjan del
propio devenir y utilización de dicho producto?

De acuerdo lo dispone el art. 1393 del CCCN, la cuenta corriente bancaria es el contrato
por el cual el Banco Alborada SA se compromete a inscribir semanalmente y a solicitud
del cuentacorrentista (Sr. Rogelio Canepa), los créditos y débitos, de modo de mantener
un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y en su caso, a prestar un
servicio de caja.

De acuerdo lo dispone el art. 1393 del CCCN, la cuenta corriente bancaria es el contrato
por el cual el Banco Alborada SA se compromete a inscribir diariamente y por su orden
los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del
cuentacorrentista (Sr. Rogelio Canepa) y en su caso, a prestar un servicio de caja.

De acuerdo lo dispone el art. 1393 del CCCN, la cuenta corriente bancaria es el contrato
por el cual el Banco Alborada SA se compromete a inscribir mensualmente y a solicitud
del cuentacorrentista (Sr. Rogelio Canepa), los créditos y débitos, de modo de mantener
un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y en su caso, a prestar un
servicio de caja.

De acuerdo lo dispone el art. 1393 del CCCN, la cuenta corriente bancaria es el contrato
por el cual el Banco Alborada SA se compromete a inscribir semestralmente y a solicitud
del cuentacorrentista (Sr. Rogelio Canepa), los créditos y débitos, de modo de mantener
https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 10/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y en su caso, a prestar un


servicio de caja.

De acuerdo lo dispone el art. 1393 del CCCN, la cuenta corriente bancaria es el contrato
por el cual el Banco Alborada SA se compromete a inscribir semanalmente y a solicitud
del cuentacorrentista (Sr. Rogelio Canepa) mediante notificación fehaciente (Carta
Documento), los créditos y débitos de modo de mantener un saldo actualizado y en
disponibilidad del cuentacorrentista y en su caso, a prestar un servicio de caja.

Pregunta 15 5 pts

Respecto a la información periódica de las operaciones de plazo indeterminado y


las de plazo mayor a un año concertadas entre el Banco Alborada SA y el cliente,
¿qué plazo les acuerda la normativa vigente al Sr. Canepa y la Sra. Furlong para
presentar en forma escrita oposición a lo detallado en los mismos?

Quince días contados a partir de la recepción de la comunicación, según lo dispone el


art. 1382 del CCCN.

Cinco días contados a partir de la recepción de la comunicación, según lo dispone el art.


1382 del CCCN.

Treinta días contados a partir de la recepción de la comunicación, según lo dispone el


art. 1382 del CCCN.

Sesenta días contados a partir de la recepción de la comunicación, según lo dispone el


art. 1382 del CCCN.

Diez días contados a partir de la recepción de la comunicación, según lo dispone el art.


1382 del CCCN.

Pregunta 16 5 pts

Respecto a los contratos de bolsa y considerando la cuenta corriente comercial


que el Sr. Rogelio Canepa pudiera aperturar, ¿puede garantizar el saldo de la
misma con alguna garantía real o personal?

El saldo de la cuenta corriente comercial aperturada por el Sr. Rogelio Canepa, no


puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantía.

El saldo de la cuenta corriente comercial aperturada por el Sr. Rogelio Canepa, puede

https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 11/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantía, siempre y cuando
estas garantías sean aceptadas por la entidad crediticia, previa autorización del BCRA.

El saldo de la cuenta corriente comercial aperturada por el Sr. Rogelio Canepa, puede
ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantía.

El saldo de la cuenta corriente comercial aperturada por el Sr. Rogelio Canepa, no


puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantía, a menos
con autorización expresa del BCRA.

Pregunta 17 5 pts

En el hipotético caso de que el Sr. Rogelio Canepa aperturó una cuenta corriente
en el Banco Alborada SA, si dicho contrato incluye el servicio de cheques, ¿qué
obligación tendrá el Banco Alborada SA respecto a lo pactado en el contrato en
relación a este servicio?

De acuerdo lo dispone el art. 1397 del CCCN, si el contrato de cuenta corriente suscripto
entre el Banco Alborada SA y el Sr. Rogelio Canepa, incluye el servicio de cheques, el
banco debe entregar al cuentacorrentista, si el BCRA lo autoriza expresamente a su
solicitud, los formularios correspondientes.

De acuerdo lo dispone el art. 1397 del CCCN, si el contrato de cuenta corriente suscripto
entre el Banco Alborada SA y el Sr. Rogelio Canepa, incluye el servicio de cheques, el
banco debe entregar al cuentacorrentista a su solicitud, los formularios
correspondientes, siempre y cuando se haya cumplido un año de antiguad de la apertura
de dicha cuenta.

De acuerdo lo dispone el art. 1397 del CCCN, si el contrato de cuenta corriente suscripto
entre el Banco Alborada SA y el Sr. Rogelio Canepa, incluye el servicio de cheques, el
banco debe entregar al cuentacorrentista a su solicitud, los formularios
correspondientes.

De acuerdo lo dispone el art. 1397 del CCCN, si el contrato de cuenta corriente suscripto
entre el Banco Alborada SA y el Sr. Rogelio Canepa, incluye el servicio de cheques, el
banco debe entregar al cuentacorrentista, solo en el caso de que tenga saldo acreedor
en la cuenta corriente a su solicitud, los formularios correspondientes.

De acuerdo lo dispone el art. 1397 del CCCN, si el contrato de cuenta corriente suscripto
entre el Banco Alborada SA y el Sr. Rogelio Canepa, incluye el servicio de cheques, el
banco debe entregar al cuentacorrentista, si considera oportuno, basado en
conveniencia comercial a su solicitud, los formularios correspondientes.

https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 12/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 18 5 pts

De acuerdo a lo dispuesto por el art. 1380 del CCCN, ¿es correcta la forma en
que la Srta. Celeste Ceilán instrumentó los contratos bancarios que firmó con el
Sr. Canepa?

Si es correcta la forma instrumentada, ya que lo implementó verbalmente, asegurándose


de explicarle en que consiste cada uno al Sr. Canepa. En ese caso para que el contrato
quede perfeccionado, se deberá enviar una Carta Documento al cliente, avisándole el
convenio de dichos contratos celebrados con él, y una vez recibida se dan por válidos.

Si es correcta la forma instrumentada, ya que lo implementó verbalmente, asegurándose


de explicarle en que consiste cada uno al Sr. Canepa.

Si es correcta la forma instrumentada, ya que lo implementó por escrito, firmando los


mismos ambas partes y entregando una copia de cada uno al Sr. Canepa.

Si es correcta la forma instrumentada, ya que lo implementó verbalmente, asegurándose


de explicarle en que consiste cada uno al Sr. Canepa. En ese caso para que el contrato
quede perfeccionado, se deberá enviar una Carta Documento al BCRA, avisando del
convenio de dichos contratos alcanzado con el cliente, una vez recibida por el BCRA se
dan por válidos.

Pregunta 19 5 pts

Respecto a la información periódica de las operaciones a plazo indeterminado o


de plazo mayor a un año, ¿qué deberá hacer el Banco Alborada SA con sus
clientes (Sr. Canepa y Sra. Furlong) a los fines de cumplimentar lo dispuesto por
el art. 1382 del CCCN?

El Banco Alborada SA, debe comunicar en forma clara, escrita o por medios electrónicos
previamente aceptados por el cliente, al menos una vez cada dos años, el
desenvolvimiento de las operaciones correspondientes a contratos de plazo
indeterminado o de plazo mayor a un año.

El Banco Alborada SA, debe comunicar en forma clara, escrita o por medios electrónicos
previamente aceptados por el cliente, al menos dos veces al año, el desenvolvimiento de
las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor
a un año.

El Banco Alborada SA, debe comunicar en forma clara, escrita o por medios electrónicos
previamente aceptados por el cliente, al menos una vez por mes, el desenvolvimiento de
las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor
a un año.
https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 13/14
25/3/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

El Banco Alborada SA debe comunicar en forma clara, escrita o por medios electrónicos
previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el desenvolvimiento de
las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor
a un año.

Pregunta 20 5 pts

Respecto al contrato de tarjetas de crédito que el Banco Alborada celebró con el


Sr. Rogelio Canepa, ¿en qué momento queda perfeccionado el mismo?

Queda perfeccionado sólo cuando se emitan las respectivas tarjetas. El emisor deberá
entregar tantas copias del contrato como partes intervengan en el mismo.

Queda perfeccionado sólo cuando se firma el mismo. El emisor deberá entregar tantas
copias del contrato como partes intervengan en el mismo.

Queda perfeccionado sólo cuando se firma el mismo, se emitan las respectivas tarjetas y
el titular las reciba de conformidad. El emisor deberá entregar tantas copias del contrato
como partes intervengan en el mismo.

Queda perfeccionado sólo cuando el titular las reciba de conformidad. El emisor no tiene
obligación de entregar copia del contrato a las partes intervinientes.

Queda perfeccionado sólo cuando se firma el mismo, se emitan las respectivas tarjetas.
El emisor no tiene obligación de entregar copia del contrato a las partes intervinientes.

Examen guardado en 16:09 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/7385/quizzes/27038/take 14/14

También podría gustarte