Está en la página 1de 8

Guía: Técnicas Manuales y Automatizadas de VHS

. ESCUELA SALUD

GUIA
TECNICAS MANUALES Y
AUTOMATIZADAS DE VHS

DIRIGIDO A ALUMNOS DE:

Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre

PRE-REQUISITO:
Laboratorio Clínico I, LCS 2100
.

Autores: BQ Cecilia López Reyes


EU. Eliana Escudero Z.
DuocUC
Guía: Técnicas Manuales y Automatizadas de VHS

INTRODUCCIÓN
La velocidad de eritrosedimentación, abreviada como VHS, constituye una de
las pruebas más útiles utilizadas por los clínicos. Forma parte de los
hemogramas, uno de los exámenes más solicitados, debido a su utilidad en la
orientación al diagnóstico. En ocasiones puede ser solicitada sola, sin
hemograma, por el médico, muchas veces cuando el diagnóstico ya está hecho
y se le utiliza para el seguimiento del cuadro clínico.
Si bien la VHS es una prueba que por sí sola aporta poco al diagnóstico, en
combinación con otras pruebas, es de enorme utilidad.

OBJETIVOS
Al finalizar el taller el alumno será capaz de:
 Realizar técnica de VHS en forma manual
 Realizar técnica de VHS automatizada

REALIZADO POR:
Tecnólogo Médico, Bioquímico o profesional con experiencia en laboratorio
clínico.

DURACIÓN:
90 minutos

NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE:


Máximo 10 alumnos

MARCO TEORICO:
Definición de Velocidad de Eritrosedimentación (VHS): Consiste en la
precipitación de los eritrocitos en una columna graduada (tubos de Wintrobe)
a una velocidad que es medida en un determinado tiempo.

Autores: BQ Cecilia López Reyes


EU. Eliana Escudero Z.
DuocUC
Guía: Técnicas Manuales y Automatizadas de VHS

La VHS, desde el punto de vista clínico es muy inespecífica. Se encuentra


elevada en infecciones, enfermedades inflamatorias, enfermedades
autoinmunes y malignas. La eritrosedimentación es particularmente útil en las
enfermedades reumatológicas, especialmente en la artritis reumatoidea.
Pueden existir variaciones fisiológicas de la VHS, que se deben tener en
cuenta, como en el caso de los niños y ancianos, en la mujer aumenta antes
y después de la menstruación, aumenta durante el embarazo y puede estar
elevada uno o dos meses después del parto, la toma de anticonceptivos
orales puede también aumentar la velocidad de eritrosedimentación.

Usos de la VHS: De rutina se realiza en todos los hemogramas ya que es


orientador de la evolución clínica de muchas alteraciones. Debe ser elemento
de control permanente durante el embarazo, también orienta en el diagnóstico
de infecciones o enfermedades autoinmunes. En general una VHS alta en un
proceso febril, indica el estado evolutivo de la enfermedad y a medida que va
disminuyendo, disminuye la VHS.

A pesar de ser muy inespecífica, resulta de mucha utilidad. A veces un


carcinoma en evolución, tiene como primer signo una sedimentación muy
acelerada. El carcinoma pulmonar es un buen ejemplo.

Toma de Muestra: Se utiliza sangre tomada con anticoagulante (EDTA o tubos


de citrato especiales para realizar VHS automatizada).

Limitaciones: No las tiene. La anemia la modifica sustancialmente y en este


caso un examen denominado Proteína C Reactiva es más confiable.

Preparación: La muestra se debe tomar preferentemente en ayunas, a fin de


evitar plasmas lipémicos.

Técnica:

La técnica se puede realizar en forma manual (ver procedimiento) o en forma


automatizada. La ventaja de esta última forma es el tiempo que demora el
procedimiento: una VHS manual se realiza en una hora, mientras que una VHS
automatizada se realiza en general en 20 minutos, si bien hoy en día existen
además, tecnologías distintas al método tradicional, en que los primeros
resultados de VHS, de una batería de muestras, se obtienen a los 3 minutos.
Otra ventaja es que esta sometida a menos variables en la realización de su
proceso lo que implica menor error humano y por lo tanto mayor seguridad en
su resultado; ya verán la diferencia al analizar la tecnica manual.

Autores: BQ Cecilia López Reyes


EU. Eliana Escudero Z.
DuocUC
Guía: Técnicas Manuales y Automatizadas de VHS

Equipo automatizado para VHS

Equipos automatizados para VHS, otros modelos

INSUMOS Y EQUIPOS REQUERIDOS


 Sala de laboratorio clínico
 Equipo de VHS, con manual de usuario y guía de uso proporcionada por
el proveedor
 Pipetas para VHS
 Capachos para VHS
 Citrato al 0.2 % (250 ml por curso)
 Tubos de VHS para equipo automatizado
 Muestras de sangre en EDTA
 Set de punción para tomar muestra al vació
 Cajas de desecho de material cortopunzante
 Guantes Desechables
 Gradillas.
 Timer

Autores: BQ Cecilia López Reyes


EU. Eliana Escudero Z.
DuocUC
Guía: Técnicas Manuales y Automatizadas de VHS

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


VHS manual:

Nota: El material que se usa para esta tecnica manual normalmente es


reciclado y por lo tanto esto implica chequear sus condiciones antes de usar y
cuidar al máximo para su re utilización.

1. Homogenizar La muestra de sangre (EDTA al 3.2 %), manualmente,


para ello invertir el tubo, sin agitar, para evitar la formación de espuma,
unas 15-20. También puede homogenizarse la muestra en un disco
mezclador.
2. En los capachos de VHS poner solución de citrato al 0.2 % hasta
alcanzar la marca inferior (alrededor de 200 microlitros). Encima
agregar la sangre homogenizada hasta alcanzar la marca superior del
capacho.
3. Tapar el capacho y homogenizar.
4. Sacar la tapa del capacho y ubicar éste en un soporte para VHS. Debe
quedar completamente recto.
5. Introducir la pipeta de VHS (de Wintrobe), cuidando de que el “cero”
quede hacia arriba.
6. Cuando la sangre suba hasta el cero comenzar a tomar el tiempo y
dejar por una hora para que desciendan los eritrocitos.
7. Al cabo de una hora, leer la altura que alcanzó la columna desde el
“cero” hasta donde comienza la fracción de eritrocitos (zona clara de
plasma).
8. Este valor corresponde a la VHS.

Autores: BQ Cecilia López Reyes


EU. Eliana Escudero Z.
DuocUC
Guía: Técnicas Manuales y Automatizadas de VHS

VHS automatizada:

Nota: Estos equipos normalmente usan sistemas de tubos al vació nuevos.


Esto implica que se debe observar y asegurar que el nivel de sangre esta en
proporción adecuada al anticoagulante

1. Encender el equipo
2. Cargar el rotor con los tubos.
3. Poner en el rotor del equipo los tubos para VHS con muestras
4. Poner en funcionamiento el equipo, de acuerdo a las instrucciones del
fabricante.
5. Estar atento al tiempo que termina el proceso.
6. Obtener los resultados de la impresora del equipo

ACTIVIDAD PARA EL ALUMNO


Actividad 1:

El docente explica y muestra el procedimiento manual para realizar las VHS en


detalle.

Actividad 2:

El docente explica y muestra el procedimiento automatizado para realizar VHS,


en detalle.

Autores: BQ Cecilia López Reyes


EU. Eliana Escudero Z.
DuocUC
Guía: Técnicas Manuales y Automatizadas de VHS

Actividad 3:

Cada alumno obtiene muestra de compañero a través de punción con sistema


al vacío para analizar (no es obligación si no desea ser puncionado). Cada
alumno realiza la técnica para VHS manual y automatizada, se repite la técnica
las veces que sea necesario.

BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos13/manubio/manubio.shtml (visita
8/1/2005)

www.telstar.es (visita 8/1/2005)

www.galenica.cl (visita 10/2/2005)

www.pclholding.com/ product/diesse/diesse.asp (visita 17/1/2005)

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

El taller se evalúa a través de una pauta de competencias logradas de acuerdo


a los objetivos planteados:

Autores: BQ Cecilia López Reyes


EU. Eliana Escudero Z.
DuocUC
Guía: Técnicas Manuales y Automatizadas de VHS

Nombre del alumno:...............................................

Fecha:............................................Nota.......................

Técnicas manuales y automatizadas de VHS C MC NC


1.Cumple normas de precauciones estándares
-lavado de manos
-uso de guantes
-elimina desechos en lugar adecuado

2.- Obtiene la muestra realizando una correcta


punción
3. Realiza la técnica descrita para VHS manual en
orden secuencial
4 Realiza la técnica descrita para VHS
automatizada en orden secuencial
5. Es cuidadoso en el manejo de material
6. Deja unidad limpia y ordenada al finalizar taller
7. Respeta normas de Bioseguridad para fluídos
biológicos

C: competente

MC: medianamente competente

NC: no competente

Autores: BQ Cecilia López Reyes


EU. Eliana Escudero Z.
DuocUC

También podría gustarte