Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
TABLA DE CONTENIDO
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
1.1 Presentación.
El lenguaje nos permite comunicarnos, apropiarnos del mundo y aprender cada vez más. Manejar el lenguaje significa:
De acuerdo con la Ley 115 de 1994 y los Lineamientos Curriculares, se pretende que nos comuniquemos
significativamente con palabras y lenguajes no verbales. Escuchar, hablar, leer y escribir cobra sentido cuando sirven
para entendernos de verdad.
La comunicación significativa respetar nuestras necesidades. Como hablamos y pensamos distinto, según nuestro estilo,
nuestra región y nuestras circunstancias, los profesores y las instituciones tienen autonomía para proponer distintas
situaciones en las que el lenguaje nos ayude a enriquecer nuestra cultura, a desarrollarnos como personas y como
miembros reflexivos y críticos de nuestra sociedad.
Desde el comienzo de la educación, es fundamental formarnos como interlocutores, lectores y escritores de todo tipo de
textos.
La literatura no debe faltar en las escuelas para permitirnos soñar, sentir, imaginar; conocernos por dentro, conocer a los
demás y despertar el gusto por la lectura. Y a medida que disfrutamos lo que leemos, iremos aprendiendo a diferenciar
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
los textos, a relacionarlos con nuestra vida; a adquirir herramientas para comentarlos, analizarlos, inspirarnos y... escribir
los nuestros.
El presente programa curricular del área de Humanidades y Lengua Castellana, contiene los elementos básicos del área
según los Lineamientos Curriculares, los Estándares Básicos de Competencia, los Desempeños académicos ajustados a
los DBA, los documentos de referencia que el Ministerio de Educación Nacional ha facilitado para el Mejoramiento de la
Calidad Educativa como los Mallas de Aprendizaje y la Matriz de Referencia, además de la legislación presente y las
orientaciones sugeridas por la Secretaria de Educación Departamental.
Inicialmente se desarrollan aspectos generales del área como son: la definición del área, la justificación, los objetivos
generales y específicos, las estrategias pedagógicas, la evaluación, los recursos y los desempeños básicos.
En una segunda parte se presenta la programación curricular por grados; en esta se muestra ante todo el desarrollo de
las diferentes temáticas a abordar grado por grado con sus respectivos estándares a desarrollar, los desempeños
básicos, los indicadores de desempeño, los contenidos con sus correspondientes temas y subtemas; como también los
desempeños transversales.
Dentro del currículo de la programación del área de Humanidades Lengua Castellana, se hace perentorio vincular y/o
articularla con la defensa de los Derechos Humanos para ofrecer una estrategias que permitan una mejor convivencia
entre la comunidad educativa.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
2. JUSTIFICACION.
Hablar de lengua castellana en Colombia es hablar de la lengua materna. Pero más allá del concepto de un sistema de
signos que permiten la comunicación en sociedad, asumimos nuestra lengua desde un sentido mucho más amplio y la
concebimos como el sistema de significación principal en nuestra sociedad, como el patrimonio cultural que ha permitido
reseñar la historia, interpretar la realidad y determinar la constitución subjetiva de las personas.
La comunicación como concepto recoge en sí los usos sociales del lenguaje y el manejo del discurso; a partir de esto, se
puede reafirmar la validez del trabajo sobre las cuatro habilidades, pero vistas no sólo desde un plano instrumental, sino
puestas en función de la construcción de sentido en los actos de comunicación. La lectura, entendida como comprensión
significativa en todo tipo texto; la escritura como exploración de la conciencia y producción del mundo en el texto; la
escucha como reconocimiento de la intención y del contexto sociocultural del hablante y el habla como la enunciación
intencionada en la construcción de sentido, son las habilidades que en todo el proceso educativo permiten el desarrollo
de las competencias. Estas competencias a su vez sólo se evidencian a través de los diferentes desempeños
comunicativos de los estudiantes, como por ejemplo, en la producción de un texto, en la exposición de un tema, en un
acto de habla, en una dramatización, etc.
A partir de lo anterior, los docentes titulares del área de humanidades y aquellos docentes que dictan esa asignatura en
las diferentes sedes educativas, de la Institución Educativa Juan XXIII, han trabajado en equipo con el propósito de
mejorar tanto los procesos académicos como los resultados en las pruebas de Estado, rediseñando y actualizando
sistemáticamente el plan de área, su relación con los temas transversales y las competencias básicas.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en lengua castellana, así como,
entender los elementos constitutivos de la lengua que le permita al educando construir enunciados
correctamente según las exigencias del contexto a través de un enfoque significativo.
3.2 Específicos
Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir y escuchar) como punto de partida
para la realización de un saber hacer acorde a las exigencias, necesidades y problemas personales y
comunitarios.
Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como herramienta superior que permea
todas las áreas del saber a través del cual configura el universo simbólico y cultural que lo circunda.
Desarrollar habilidades comunicativas en los educandos para la producción de textos significativos en lengua
castellana.
Propiciar que niños y jóvenes vayan construyendo un discurso propio, que se conviertan en sujetos de la
argumentación y que desde las formas variadas y creativas del lenguaje asuman el conocimiento como
posibilidad para leer, interpretar, recrear y transformar su entorno y el de la colectividad a la que pertenecen
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
El proceso lecto –escritor encaminado y enfatizado en el proyecto PLAN NACIONAL DE LECTURA, “Leer es mi
cuento” haciendo uso del maletín de películas infantiles y la Colección Semilla, así como los recursos del
Programa Todos a Aprender PTA.
El trabajo colaborativo y cooperativo como herramientas de la evaluación formativa, lo que permitirá reconocer el
ritmo de aprendizaje de los estudiantes y desarrollar procesos de aprendizaje desde el enfoque semántico
comunicativo
Concurso de ortografía para hacer uso y aplicabilidad de las reglas ortográficas desde su uso en contextos reales
de comunicación.
Talleres de comprensión lectora en donde se desarrollen las habilidades comunicativas: ESCUCHAR, HABLAR,
LEER y ESCRIBIR.
Rincones de lectura para hacer énfasis en el hábito de la literatura, qué es la lectura y análisis de cuentos,
fabulas y obras infantiles.
Producción textual en la creación de cuentos, fábulas, adivinanzas, coplas, las cuales no solo se desarrollaran en
clase de Lengua Castellana sino también en los proyectos institucionales implementados en la Institución
Educativa Juan XXIII.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Comprendo el mensaje de
Identifica elementos básicos del
Comprendo lenguaje escrito y elabora frases
los textos literarios según Canciones SINTACTICA COMUNICACIÓN Proyecto
textos literarios con los fonemas vistos. el contexto. LECTORA Y Aprovechamiento
para propiciar Rondas y poesías. ESCRITORA del tiempo libre:,
el desarrollo de DBA 3: + Escucha y lee textos juegos y rondas,
Reconoce en los textos literarios
mi capacidad la posibilidad de desarrollar su
literarios de diversos participación de
creativa y capacidad entornos culturales. actividades
lúdica. creativa y lúdica + Comprende el sentido de culturales
los textos de la tradición recreativas
oral con los que interactúa.
Disfruta describiendo,
dramatizando y parafraseando
Produzco Identifico personajes, La Narración. PRAGMATICA COMUNICACIÓN Proyecto:
oralmente textos icónicos,
textos orales y aplicando las normas de la lugares y trama en una LECTORA Competencias
escritos que comunicación. narración. Los signos de Ciudadanas:
responden a DBA 4: interrogación en la normas de la
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
distintos Interpreta diversos textos narración comunicación y
literarios a partir del
propósitos + Comparte sus valores
reconocimiento de elementos
comunicativos. formales y los relaciona con sus impresiones sobre los interpersonales.
experiencias personales. textos literarios y las
relaciona con situaciones
que se dan en los
contextos donde vive.
+ Infiere significados en
los textos literarios que lee
a partir de sus imágenes.
Produce pequeños escritos
teniendo en cuenta la relación
Relaciono Empleo adecuadamente el Uso del renglón. SINTACTICA COMUNICATIVA Proyecto
básica de la gráfica personal –
gráficas con texto y los explico. renglón. ESCRITORA Aprovechamiento
Textos del tiempo libre:,
escritos, ya sea DBA 8: Escribo el nombre y hago Las vocales y algunas juegos y rondas,
Escribe diversos tipos de texto
completándolas desarrollando un tema y
ejercicios de transcripción consonantes participación de
o explicándolas manteniendo una de textos cortos. (a,e,i,o,u,m,p,s,n,l,c,d) actividades
Estructura particular. culturales
Identifico las vocales y Ejercicios recreativas
algunas letras del grafomotores
abecedario.
+ Identifica la relación
entre las letras y sus
sonidos para escribir
convencionalmente
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
vocabulario. culturales
Escucho y expreso recreativas
DBA 6: coherentemente mensajes
Interpreta diversos tipos de textos
a partir del lenguaje verbal y no
de la cotidianidad.
verbal que estos contienen
+ Entiende el propósito de
los textos que lee,
apoyándose en sus títulos,
imágenes e ilustraciones.
+ Explica las relaciones
entre lo que dice un texto y
lo que muestran las
imágenes que lo
acompañan
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Comprendo Expresa la idea global Hago lectura de textos Textos narrativos: SEMANTICA COMUNICATIVA Proyecto:
textos que tienen de un texto literario, narrativos a partir de la Cuentos LECTORA Mil maneras de
diferentes narra cuentos y canta comprensión de fábulas, leer: ortografía,
formatos y coplas de la región imágenes. mitos y caligrafía, lectura
finalidades mejorando la expresión leyendas. de textos de la
oral. biblioteca,
+ Comparte sus dictados,
DBA 4: impresiones sobre los transcripciones.
Interpreta diversos textos literarios y las
textos literarios a partir relaciona con
del reconocimiento de situaciones que se dan
elementos formales y en los contextos donde
los relaciona con sus vive.
experiencias + Infiere significados en
personales. los textos literarios que
lee a partir de sus DISCURSIVA
imágenes. Textos líricos: SINTAXIS
Produzco textos + Expresa sus rondas infantiles y
orales y escritos interpretaciones sobre coplas de la región.
que responden Construye palabras y textos literarios Proyecto:
a distintos frases sencillas mediante diferentes Aprovechamien
propósitos teniendo en cuenta las manifestaciones to del tiempo
comunicativos. experiencias vividas en artísticas libre:Juego de
el aula roles y
dramatizados.,
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
DBA 3: Aprendo rondas representación
Reconoce en los textos infantiles y coplas de la de textos
literarios la posibilidad región teniendo en narrativos.
de desarrollar su cuenta su ritmo y
capacidad musicalidad.
creativa y lúdica COMUNICATIVA
Escucha y lee textos Juego de roles.y PRAGMATICA LECTORA
literarios de diversos dramatizados.
Comprendo la entornos culturales.
información + Comprende el sentido
que circula a de los textos de la
través de algunos Interpreta el lenguaje tradición oral con los
sistemas de que comunican las que interactúa.
comunicación no diferentes señales + Interactúa en SEMANTICO, Proyecto Medio
verbal. dinámicas grupales que SINTAXIS Ambiente:Obser
incluyen: declamación, vación e
DBA 6: canto, música, recitales interpretación de
Interpreta diversos tipos o juegos COMUNICATIVA las señales
de textos a partir del de palabras Nuevas ESCRITORA naturales.
lenguaje verbal y no consonantes
verbal que estos Escenifico situaciones (r,rr,v,t,b,c,
Produzco textos contienen cotidianas y familiares ce,ci,,j,g,ch)
orales y escritos haciendo uso de juego
que responden de roles. Combinaciones
a distintos Construye palabras y ara, ere, iri, oro,
propósitos frases sencillas Entiende el propósito de uru.
comunicativos. teniendo en cuenta las los textos que lee, Ejercicios
experiencias vividas en apoyándose en sus grafomotores Proyecto
el aula. títulos, imágenes e Huilensidad:
ilustraciones. Marcadores de Coplas y cantos
+ Explica las relaciones sentido la coma y el de la región y
DBA 8: entre lo que dice un punto. lectura de mitos
Escribe diversos tipos texto y lo que muestran y leyendas.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
de texto desarrollando las imágenes que lo Lenguaje de gestos
un tema y manteniendo acompañan
una Símbolos y
Estructura particular. señales.
Leo, comprendo y
escribo textos cortos
con las consonantes
vistas.
Observo, represento y
explico señales del
medio.
+ Identifica la relación
entre las letras y sus
sonidos para escribir
convencionalmente
+ Expresa sus ideas en
torno a un tema a partir
del vocabulario que
conoce.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
comprende y manifestaciones
explica los artísticas
mensajes de
algunos textos Leo, comprendo y
icónicos. escribo textos cortos
con las consonantes
DBA 8: vistas haciendo uso Historietas PRAGMATICA COMUNICATIVA
Comprendo la Escribe diversos de las mayúsculas y ESCRITORA
información tipos de texto minúsculas. Proyecto
que circula a desarrollando un Pictogramas Medio
través de tema y Ambiente:Realización
algunos sistemas manteniendo una + Identifica la relación Lectura de de descripciones de
de comunicación Estructura entre las letras y sus imágenes elementos del medio,
no verbal. particular. sonidos para escribir realización de
convencionalmente pictogramas ecológicos.
+ Expresa sus ideas
en torno a un tema a
partir del vocabulario
que conoce.
DBA 6:
Interpreta -Observo e interpreto
diversos tipos de historietas de manera
textos a partir del secuencial y Medios de PRAGMATICA COMUNICATIVA
lenguaje verbal y coherente. comunicación LECTORA
Reconozco los no verbal que -Observo masiva
medios de estos contienen detenidamente y el celular
comunicación gráficas e imágenes y Proyecto:
masiva y las asocio con La radio Aprovechamiento del
caracterizo palabras y textos tiempo libre:Juego de
la información cortos con fonemas La televisión roles y dramatizados.,
que difunden. vistos. representación de textos
-Realizo diálogos El computador e narrativos.
aplicando normas del Internet.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
buen escucha.
Entiende el propósito
de los textos que lee,
Reconoce y da apoyándose en sus
razón de la títulos, imágenes e
importancia de la ilustraciones.
televisión y + Explica las
celular como relaciones entre lo
medios de que dice un texto y lo
comunicación que muestran las
masiva. imágenes que lo
DBA 1: Reconoce acompañan.
los diferentes
medios de
comunicación a Identifico y expreso
los que tiene en forma oral la
acceso. funcionalidad de la
televisión y el celular
como medios de
comunicación masiva.
+ Establece
semejanzas y
diferencias entre los
principales medios de
comunicación de su
contexto: radio,
periódicos, televisión,
revistas, vallas
publicitarias, afiches e
internet.
+ Comprende los
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
mensajes emitidos
por diferentes medios
de comunicación.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
desarrollo de Leo cuentos y fabulas leyendas. análisis de programas de
mi capacidad Lee y comprende y hago predicciones en televisión favoritos.
creativa y lúdica. cuentos, fábulas su trama y final.
identificando en
ellos su trama y Reconoce las
personajes. temáticas tratadas en Elementos de la PRAGMATICA COMUNICATIVA
los diferentes comunicación: LECTORA
DBA 5: Recupera mensajes que Emisor, receptor, Proyecto:
Identifico los información escucha. código, canal Medio
principales explícita de lo que Segmenta los (en forma oral). Ambiente:Descripciones
elementos escucha y hace mensajes que escucha escritas de elementos
y roles de la inferencias a en unidades del medio.
comunicación partir de ella. significativas como El mensaje
para enriquecer palabras y enunciados.
procesos La carta informal.
comunicativos
auténticos Observa
programas de Observo y comprendo
televisión el mensaje que dejan
favoritos, mis programas de
reconoce e televisión favoritos.
identica en ellos
el emisor y el Reconozco en un
receptor. proceso comunicativo
el emisor y el receptor
como uno de los
DBA 1: Reconoce elementos básicos.
los diferentes
medios de + Establece
comunicación a semejanzas y
los que tiene diferencias entre los
acceso. principales medios de
comunicación de su
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
contexto: radio,
periódicos, televisión,
revistas, vallas
publicitarias, afiches e
internet.
+ Comprende los
mensajes emitidos por
diferentes medios de
comunicación.
+ Identifica los usos
que tienen los medios
de comunicación en su
entorno (informar,
comunicar, narrar).
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
PRIMER PERIODO
DESEMPEÑO BASICOS
2. Identifica elementos básicos del lenguaje escrito y elabora frases con los fonemas vistos.
DBA 3: Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica
3. Disfruta describiendo, dramatizando y parafraseando oralmente textos icónicos, aplicando las normas de la comunicación.
DBA 4: Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos formales y los relaciona con sus experiencias personales.
4. DBA 8: Escribe diversos tipos de texto desarrollando un tema y manteniendo una Estructura particular.
5. DBA 6: Interpreta diversos tipos de textos a partir del lenguaje verbal y no verbal que estos contienen.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
SEGUNDO PERIODO
DESEMPEÑO BASICOS
1. Expresa la idea global de un texto literario, narra cuentos y canta coplas de la región mejorando la expresión oral.
DBA 4: Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos formales y los relaciona con sus experiencias personales.
2. Construye palabras y frases sencillas teniendo en cuenta las experiencias vividas en el aula
DBA 3: Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica
4. Construye palabras y frases sencillas teniendo en cuenta las experiencias vividas en el aula.
DBA 8: Escribe diversos tipos de texto desarrollando un tema y manteniendo una Estructura particular.
TERCER PERIODO
DESEMPEÑO BASICOS
1. Lee, comprende y escribe Pequeños textos descriptivos y liricos haciendo uso de las mayúsculas, minúsculas y ejercitando los matices
de la voz.
. DBA 4: Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos formales y los relaciona con sus experiencias personales
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
3. DBA 6: Interpreta diversos tipos de textos a partir del lenguaje verbal y no verbal que estos contienen
CUARTO PERIODO
DESEMPEÑO BASICOS
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
diferentes DBA # 3 lee.
formatos y Comprende diversos EL GENERO
finalidades textos literarios a NARRATIVO
partir de sus propias - El Cuento
experiencias.
- La Fábula y
personificación.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
textos literarios que lee.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
algunos sistemas entender a un tiempos verbales. EN GENERAL LA
de comunicación propósito formas de FORMACION DE
no verbal. comunicativo Reconoce la estructura de comunicación: los VALORES
particular. un párrafo. gestos. HUMANOS.
Explica lo que
dicen mensajes
cifrados en señales,
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
jeroglíficos y
afiches
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
roles de la - El periódico
comunicación Caracteriza y
para expone en forma
enriquecer oral y escrita la
procesos funcionalidad que
comunicativos prestan los medios
auténticos. de comunicación,
identificando en
ellos los principales
roles y elementos
comunicativos
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
DBA 3 - Reconoce algunas Anécdotas LINGÜÍS Proyecto
Comprende, características de los textos Puedo leer con Cuentos TICA Medio
analiza y narrativos, tales como el fluidez y entonación Fabulas Ambiente:
escribe concepto de narrador y mis propios textos y PTA 3º Realización de
diferentes tipos estructura narrativa, a partir de demás textos SINTAX lecturas
de texto, la recreación y disfrute de los narrativos. El párrafo. IS ecológicas en
atendiendo mismos forma oral.
reglas COMUNI
ortográficas y Identifica hechos reales y Identifico al leer y CATIVA
orden de las fantásticos en anécdotas, analizar textos
palabras, cuentos y fábulas, narrativos su Proyecto
haciendo uso estableciendo sus elementos y estructura y La descripción. Derechos
de su expresión estructura. elementos. E.N Unidad 2 pág. 32 a la 48 Humanos:
corporal y los DBA 3 - Reconoce algunas Redacto cuentos Uso de mayúsculas. participación
matices características de los textos cortos siguiendo el Uso de la coma Pg. 25 democrática,
afectivos de la narrativos, tales como el plan textual. Uso del Punto Pg. 126. toma de
voz concepto de narrador y decisiones,
estructura narrativa, a partir de respeto y ser
la recreación y disfrute de los escuchado en
mismos diálogos.
Observo y realizo de
manera detallada
Escribe descripciones y descripciones de
narraciones cortas con objetos, lugares y La oración y sus partes PTA
coherencia y manejo del punto personas de forma 3º:
y la coma. oral y escrita. El Sujeto y predicado Pg. 55
Uso las mayúsculas
DBA 8 Produce diferentes y la coma y el punto Pronombres personales.
tipos de texto (expositivo, adecuadamente en
narrativo, informativo, la redacción de mis
descriptivo, argumentativo) propios textos.
teniendo en cuenta aspectos
gramaticales y ortográficos. Construyo oraciones La Biblioteca
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
teniendo en cuenta Su Estructura:
sus partes y - Obras de Referencia
reemplazando los (secciones)
Emplea sustantivos y sustantivos por
pronombres personales al pronombres
construir oraciones, personales.
identificando el sujeto y el
predicado.
DBA 8 Produce diferentes - Identifica la
tipos de texto (expositivo, estructura de la
narrativo, informativo, biblioteca Uso de la h, ll, y la Y.
descriptivo, argumentativo) ADAPTACION
teniendo en cuenta aspectos
gramaticales y ortográficos.
Reconoce la estructura de la
biblioteca y su aplicabilidad en
el propósito investigativo
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
teniendo en cuenta aspectos
gramaticales y ortográficos.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Cartilla 2 Unidad Derechos
5 página 38. humanos:
Sustantivo. PRAGMATICA Acceso a la
Interpreto el significado de colores y información,
Comprendo la de símbolos en algunas señales de Sinónimos, Libertad de
información tránsito y pictogramas. Antónimos, E.N expresión, acceso
que circula a Interpreta el Cartilla 2 pág. COMUNICATI a la verdad,
través de significado de los Reconoce los elementos básicos de 10-21. VA protección de la
señales, mensajes en señales, la comunicación visual. salud y la
pictogramas, pictogramas, afiches, integridad a
afiches, volantes, avisos y Realizo inferencias al observar través de la
avisos, anuncios y los expone imágenes y establezco relaciones televisión y el
volantes y oralmente. coherentes entre estas y los textos internet.
carteleras en volantes, avisos y afiches.
DBA 8 Produce Expongo carteles y afiches con Señales de
diferentes tipos de claridad y dominio del tema. tránsito y
texto (expositivo, pictogramas
narrativo, informativo, ADAPTACIÓN.
descriptivo, Hago uso del diccionario para buscar
argumentativo) las palabras desconocidas y ampliar
teniendo en cuenta mi vocabulario.
aspectos gramaticales
y ortográficos. Caracterizo y diferencio la Afiches y
información y la forma en que emiten Volante
Reconozco los los medios audiovisuales, de los
medios de visuales y auditivos.
comunicación
masiva y Realizo cuadros comparativos sobre Avisos,
caracterizo Establece semejanzas la caracterización de los medios de anuncios
la información y diferencias entre los comunicación, identificando el
que difunden. medios de propósito de cada uno.
comunicación masiva
y la forma de difundir
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
la información a través
de cuadros
comparativos.
Escribo cartas familiares y notas
DBA 2 - Comprende según la situación y el mensaje que
que algunas quiero comunicar. Medios de
manifestaciones comunicación
artísticas pueden estar masiva.
compuestas por PTA 3: La radio
textos, sonidos e Pg. 40,
imágenes. La Internet Pg.
86.
Identifica la estructura La Televisión
y función comunicativa LA Prensa
de las cartas, notas, La Noticia
tarjetas y recetas. Observo, interpreto y extraigo los
DBA 6 Comprende el elementos que componen una
Comprendo la contenido de un texto fotografía y pintura.
información no a partir de su
verbal de estructura y los
fotografías y procesos de lectura
pinturas. inferencial y crítica.
Texto
informativo
Reconoce el tema y La carta familiar,
elementos que Practica la escritura correcta de la nota
componen una palabras con mb, mp y nv ADAPTACION
fotografía, pintura y
Produzco tira cómica.
textos escritos DBA 2 - Comprende
que responden que algunas
a diversas manifestaciones
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
necesidades artísticas pueden estar
comunicativas compuestas por
textos, sonidos e
imágenes.
Lenguaje no
verbal:
Construye textos La fotografía
orales y escritos Expongo carteles y afiches con PTA 3º Pg. 114
usando la ortografía y claridad y dominio del tema La pintura
Comprendo la la semántica
información aprendida.
que circula a
través de DBA 8 Produce
avisos, afiches diferentes tipos de
y cartelereas texto (expositivo,
narrativo, informativo,
descriptivo,
argumentativo) Uso de mb, mp
teniendo en cuenta y nv
aspectos gramaticales
y ortográficos.
Interpreta el
significado de los
mensajes en avisos,
afiches y carteleras y
los expone oralmente
DBA 2 - Comprende
que algunas
manifestaciones
artísticas pueden estar
compuestas por Exposición oral.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
textos, sonidos e ADAPTACIÓN
imágenes. La Cartelera
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
formato y Identifica los El teatro Pg. 104, no violencia a través de
finalidad de elementos y Lenguaje teatral Pg. 108 entrevistas, mesas
dramatizaciones características del El guión y el montaje COMUNICATIVA redondas o diálogos
y tiras cómicas. género dramático Participo en la teatral cotidianos.
para interpretar elaboración de
textos teatrales que guiones teatrales y
fomenten su montajes escénicos.
capacidad lúdica y Identifico la actitud Textos no verbales
creativa. del hablante en La Tira cómica
DBA 7 - Produce ejemplos de Caricatura
textos orales breves diálogos, obras Historieta
de diferente tipo teatrales e historietas
ajustando el ya vistas en clase.
volumen, el tono de
la voz, los Identifico la
movimientos estructura y lenguaje
corporales y los de las tiras cómicas,
gestos, al tema y a caricaturas e
la situación historietas
Produzco textos comunicativa. Escribo lo que Clases de Oraciones
escritos que Comprende la comprendo de los PTA 3º Pg. 87
responden a intención textos icónicos y de Afirmativas
diversas comunicativa en las historietas Interrogativas
necesidades cada tipo de observadas, de Exclamativas
comunicativas oración manera clara y breve Dubitativas
atendiendo a lo más Imperativas
DBA 8 Produce importante, y aplico Negativas
diferentes tipos de la ortografía
texto (expositivo, aprendida.
narrativo,
informativo, Uso de la B y V .PTA
descriptivo, 3º:
argumentativo) Identifica y usa las
Uso de j y g
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
teniendo en cuenta diferentes clases de
aspectos oración.
gramaticales y Identifico la actitud
ortográficos. del hablante en
ejemplos de cada
clase de oración
Practica la escritura
correcta de palabras
con b y v, j y g
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
homófonas. PRAGMATICA
El diccionario.
ADAPTACIÓN
COMUNICATIVA
DBA 8 Produce
diferentes tipos de
texto (expositivo,
narrativo,
informativo,
descriptivo,
argumentativo)
teniendo en
cuenta aspectos
gramaticales y
ortográficos. El resumen. PTA 3º: Pg.
Produzco 117
textos escritos Escribo lo que comprendo de
que responden los textos de manera clara y Cuadros comparativos
a diversas Expresa con breve atendiendo a lo más
necesidades claridad sus ideas importante y aplico la
comunicativas en exposiciones, ortografía aprendida
entrevistas y Uso de s, c y z PTA 3º Pg.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
mesas redondas 90.
DBA 7 - Produce Gue- gui
textos orales
breves de
diferente tipo
ajustando el
volumen, el tono
de la voz, los
movimientos
corporales y los
gestos, al tema y
a la situación
comunicativa.
Realiza
resúmenes
atendiendo a sus
características
textuales
Utiliza estrategias
para sintetizar la
información
importante de un
texto
DBA 6
Comprende el
contenido de un
texto a partir de
su estructura y los
procesos de
lectura inferencial
y crítica.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
comunicación liricos, narrativo la poesía popular y los integridad a través
eficaz. y dramático. refranes Reglas ortográficas: uso de del proceso de
*Comprendo Comprende el uso de mayúsculas- LL, R- RR, M comunicación.
antes P y B. PTA 4º:
diversos tipos Crea un cuento elementos que
Uso de la ll y la y Pg. 61
de textos siguiendo el plan componen los textos PTA 4º: Uso de m antes de
mediante textual, utilizando literarios como el P y B Pg. 92 Uso
algunas los elementos narrador, personajes, de R y RR ADAPTACION
estrategias de adecuados y los actos, los actos, los
búsqueda e aplicando las monólogos, los versos, Lexema- Morfema: Palabras
interpretación reglas ortográficas las estrofas y las rimas. primitivas-Raíz y Palabras
derivadas - Terminación
de la aprendidas Identifico la relación de
ADAPTACION
información. significado de las
palabras primitivas y Los artículos numerales e
derivadas. indefinidos. ADAPTACION
Tiene concordancia en el
uso de artículos
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
utilizando Analiza la para escribir y redactar Tercera Cartilla Español
algunas información textos. 4° Unidad 7 pág 21 a 28
estrategias de presentada Compara la información .PTA 4º: Pg. 49
búsqueda, presentada por diversos
por los
organización y medios de
almacenamiento diferentes comunicación (radio,
de la medios de televisión, periódicos
información. comunicación revistas, noticieros,
con los cuales vallas publicitarias,
interactúa. afiches, internet) sobre
una misma noticia.
-Reconozco la diferencia
DBA 5:
entre los contenidos,
Interpreta el intenciones y formas de
propósito presentar la información
comunicativo usados por los medios
de emisiones audiovisuales.
verbales y lo -Identifico el qué, cuándo,
relaciona con cómo, dónde, por qué de
los hechos noticiosos.
lo dicho por
-Expreso oral y por
su interlocutor escrito
y las noticias con coherencia
características atendiendo a su
de su voz. estructura.
en mesas redondas.
Participa en
discusiones en las que
reconoce diferentes
puntos de vista.
Comprende las ideas,
opiniones y argumentos
planteados en
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
diferentes espacios y
discusiones.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
responden teniendo en comunicativa de la tarjeta
a diversas cuenta y la excusa.. El verbo: personas y
necesidades contenidos y Conjugo verbos en tiempos
comunicativas y presente, pasado y futuro PTA 4º: El verbo Pg. 26
estructuras
que siguen un acordes a la persona
procedimiento acordes al gramatical.
estratégico propósito Describo procesos Lectura oral.
para su comunicativo. siguiendo un orden lógico ADAPTACION.
elaboración en las acciones y eventos.
Emplea la Leo con fluidez y Mapas conceptuales y
estructura, entonación. mentales. ADAPTACION.
Reconozco la estructura
intención y
del periódico y las
lenguaje de los distintas informaciones
textos que emite.
informativos en Uso el periódico mural
la redacción de para transmitir
noticias y información.
elaboración de Organizo lo que
comprende de lo leído
letreros. en mapas de ideas.
Organiza la información
DBA 6: en cuadros en cuadros
Organiza la sinópticos mapas
información conceptuales y
que encuentra mentales para fortalecer
su comprensión.
en los textos
que lee,
mediante
técnicas que
le facilitan el
proceso de
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
comprensión
e
interpretación
textual.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
verbales con DBA 7: usando algunos de sus 4ºpágina 113 – 114
miras a su uso Participa en elementos.
en situaciones espacios
comunicativas Observo, comprendo la
orales
auténticas. intención e información
teniendo en comunicativa del folleto y el
cuenta el afiche y creo textos
contenido, la sencillos.
estructura y el Reconozco los elementos y
propósito las personas que
comunicativo. intervienen en el montaje de
una obra teatral.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
comunicación Comprende y Reconozco las PTA 5º: El Mito y la Leyenda Pg.
para da a conocer la características de 10 y 11 LINGÜÍSTICA
enriquecer estructura y las clases de
procesos cuentos y deduzco Discurso ( acento entonación)
elementos de
comunicativos los tiempos ADAPTACIÓN SOCIALES:
auténticos diferentes gramaticales en que COMUNICATIVA elaboración de mapas
textos se encuentra escrito
narrativos y el texto.
crea cuentos
dibujados con Escribo un discurso La oración: sujeto predicado y Proyecto
temas de de un tema de núcleos E.N Primera Cartilla Derechos humanos:
interés y lo expongo Español 5°.Unidad 2 pág. 38 a 50 libertad de expresión,
ciencia ficción.
en forma oral PTA 5º: Pg. 24 y 25 integridad y medio
DBA: Identifica haciendo buen uso ambiente saludable a
el propósito del acento y La biografía y autobiografía. través de cuentos
comunicativo de entonación. ADAPTACIÓN dibujados y fabulas.
los textos con Marcadores de sentido: punto,
Elaboro los que coma, punto y coma.
hipótesis de interactúa a Construyo oraciones
lectura acerca claras siguiendo el PTA 5º: La coma y el Punto y
de las partir del
orden sintáctico coma Pg. 93
relaciones entre análisis de su adecuado. El Punto Pg. 60
los elementos contenido y
constitutivos de estructura. Reconozco las Las convenciones en los mapas
un texto características de la PTA 5º: Los mapas y planos Pg.
literario, y entre biografía y escribo 119
éste y el mi autobiografía
contexto. haciendo uso de los
marcadores de
sentido.
Caracterizo el
funcionamiento Analizo la
de algunos información de los
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
códigos no mapas y sus
verbales convenciones y los
con miras a su explico.
uso en Interpreta y
situaciones explica el
comunicativas significado de
auténticas. los signos
convencionales
que aparecen
en los mapas
.
DBA: Analiza
los mensajes
explícitos e Contrasta la
implícitos en disposición de
manifestaciones elementos verbales
artísticas y no verbales para
(literatura, dar cuenta de los
escultura, mensajes presentes
pintura, música, en manifestaciones
teatro, danza) artísticas.
para ampliar
sus referentes
conceptuales.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Sigue las Construyo y reconstruyo ADAPTACIÓN
normas básicas textos haciendo uso de
de la sinonimias y antonimias.
Comprendo comunicación Reconoce las características
diversos tipos en debates de de los textos expositivos.
de texto, temas Establezco semejanzas y
utilizando sencillos. diferencias entre el mapa Texto expositivo:
algunas mental y el conceptual al descriptivo, explicativo
estrategias de DBA: Identifica utilizarlo para resumir. PTA 5º: Textos
búsqueda, el propósito Informativos y expositivos
organización y comunicativo Reconoce la función social de Pg. 107
almacenamiento de los textos los textos que lee y las
de la con los que visiones de mundo que Técnicas para organizar
información. interactúa a proponen. información: el mapa
Produzco textos partir del Aplica estrategias de mental y el mapa de ideas.
escritos que análisis de su comprensión para dar cuenta ADAPTACIÓN
responden contenido y de las relaciones entre
a diversas estructura diversos segmentos del texto.
necesidades
comunicativas y
que siguen un Resume textos
procedimiento expositivos a
estratégico través de
para su mapas de
elaboración. ideas y mapas
mentales.
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
sinópticos como elementos E.N Primera Cartilla. Unidad ambiente saludable a
de estudio. 3 Pág 70 a 78. PTA 5º: El través de
Aplico las normas icontec Párrafo, el texto y los dramatizaciones.
en los trabajos escritos. Conectores Pág 121.
Cuadros de resumen y
cuadros sinópticos.
ADAPTACIÓN
Normas INCONTEC y
elaboración de trabajos
escritos PTA 5º: Los
Informes o trabajos escritos
Pg. 108
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
Educación Preescolar, Educación Básica. Educación Media Académica Completa, Educación Formal de Adultos y Programa para niños con Necesidades Especiales NEE.
Según Resolución 1945 del 12 de Abril de 2016 de la Secretaría de Educación del Huila Oficina de Inspección y Vigilancia. Carácter Oficial – Calendario A
TELÉFONO: 8382087 DIRECCIÓN CRA. 5 No. 5 – 57 Sur
la información. 3 pág 62 a 69. señales preventivas.
PRAGMATICA
Discute con sus Observo, comprendo y Textos icónicos: La
compañeros el descifro la intención e historieta y tira cómica COMUNICATIVA
sentido de los información comunicativa ADAPTACIÓN
mensajes de las historietas y tiras Proyecto
emitidos por los cómicas. -Señales de tránsito y Derechos humanos:
medios de Señales preventivas. PTA paz, libertad de
comunicación. Identifica la importancia de 5º: Símbolos Preventivos E. expresión, no
las señales y sus N Tercera Cartilla. Unidad 8 discriminación a
características. pág 42 a 66. través de tiras
cómicas.
-Logos, marcas y etiquetas
Comprende el código ADAPTACIÓN.
comunicativo usado por los La Televisión y la radio.
logos y marcas. PTA 5º pág 54.