Está en la página 1de 251

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

ARQUEOLOGÍA DISCURSIVA COMO PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA PARA


LA RESIGNIFICACION DEL FOLKLOR LINGÜÍSTICO DESDE UNA
PERSPECTIVA DE IDENTIDAD LOCAL
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Doctora en
Ciencias de la Educación.

Autora: Msc. Elia Pérez:


Tutora: Dra. Esther de Salas

San Juan de los Morros, Junio de 2.016


ii

Ciudadano (a)
Coordinador y demás Miembros
De la Comisión Técnica de Tesis Doctoral
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho

En mi carácter de tutor de la Tesis Doctoral presentada por la


ciudadana: Elia del Valle Pérez Polanco titular de la Cédula de Identidad Nº
14.694.169, para optar al Grado de DOCTOR EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN, cuyo título tentativo es: ARQUEOLOGÍA DISCURSIVA
COMO PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL
FOLKLORE LINGÜÍSTICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE IDENTIDAD
LOCAL, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación del
Jurado Examinador que se designe

En la ciudad de San Juan de los Morros, a los 10 días del mes de


Junio de 2016

Dra. Esther Castellanos de Salas


C.I. V- 4.569.948
Teléf. 0414-4687119
Email:ecastellanosjudith@gmail.com
iii

DEDICATORIA
Inmensamente desde el fondo de mi corazón dedico este esfuerzo y
dedicación hacia la meta deseada a mi Dios bendito por suplir mis fuerzas,
abriendo caminos de esperanza y fe para la culminación de este escalafón
de manera satisfactoria.
A mis hijos, que son mi mayor motivo de inspiración Luis Alberto y Luis
Alejandro, cuanto los amo por ustedes mis dos retoños hermosos les dedico
este triunfo.
A mis padres, Elizabeth Polanco y Álvaro Pérez este logro también es
de ustedes de los cuales herede humildad, valentía, entrega valor y fe que
Dios me los bendiga en vida y salud.
A mi esposo Carlos Alberto Mendoza por brindarme confianza y amor
en los momentos adversos tu apoyo ha sido un baluarte para mi amor.
A mis hermanos Rafael Gertrudis (Nene), Álvaro Rafael (Mi negro),
Daniela Elizabeth (Ñaña) y Jorge Luis y mi más pequeño Jonathan Leonardo
a ustedes mis amores les dedico este esfuerzo que mana de mi corazón por
sus palabras de apoyo y creer que si lo podía lograr los amo espero este
bien sirva de ejemplaridad para que ustedes se inspiren a lograr sus propios
sueños.
A mis compañeras Olga Ascanio y María Acevedo para mi mas que mis
amigas quienes han caminado conmigo en este transitar hacia el viaje
mágico que emerge de la incertidumbre del saber, venciendo obstáculos
pero siempre juntas en los momentos buenos y los momentos malos que nos
han dejado un aprendizaje pido a Dios que siempre las bendiga y fortalezca
para mí son únicas y súper especiales. Por otro lado, no puedo olvidar a un
ser maravilloso que amo entrañablemente y que de ella aprendí muchas
cosas valiosas que hoy son parte de mi personalidad mi bella “Migue”
Águeda Medina a ti dedico este logro nunca dejaste de creer en mí a pesar
de tantas cosas una amistad que transcendió mas allá de las barreras del
tiempo eres única y autentica para mi aunque a veces te siento lejos tu
iv

ejemplo y entereza siempre me acompañan te reamo mi negra.


A mis tías Ninoska Polanco por tus consejos y apoyo eres un amor, y
Del valle Polanco aunque partiste para un viaje mágico hacia tu encuentro
con el señor se que desde allá estas feliz por mis triunfos nunca te olvidare.
A mi cuñada Nancy Aguiar te amo, dedico este logro a tus bellos y
sinceros consejos, apoyo moral e incluso económico de manera sincera
siempre dispuesta que fuera a pasar unos días agradables a mi bello Puerto
Cabello te admiro como extraordinaria profesional.
Y a todas aquellas personas que de alguna u otra manera me ayudaron
a lograr esta meta y que no se vienen en este momento a mi memoria pero
que están en mi corazón les dedico honrosamente este triunfo.

Atentamente

Elia Pérez
v

RECONOCIMIENTO

Primeramente al Dios todopoderoso por haberme dado la humildad de


conocimiento, y la fuerza para lograr hacer realidad un paso más de las
metas profesionales trazadas en mi vida. A mis hermosos padres por sus
bendiciones y su inmenso amor.
A mis hermanos, por su amor, apoyo moral y económico agradezco
todas sus atenciones en este transitar.
A mis hermosos tesoros Luis Alberto y Luis Alejandro, los dos son mi
fuente inagotable de esfuerzo y entrega, se constituyen mi agua fresca mi
rayito de sol en el horizonte que impregna mi vida de constancia y
dedicación. A mis amados sobrinos Ángel, Angelly Rivas, Angelly Pérez,
Angélica, Alvarito, Jhorjana, Jonathan, Jhoandris, Joshua, y mi más pequeña
estrella Elvanis (mi Nani) hermosa para ustedes también es este logro se que
van por buen camino y buen ejemplo pido a Dios me los bendiga siempre en
salud, paz, inteligencia y sobre todo en constancia y amor.
A mi abuela Elia Epifanía de Pérez, mi ángel bello te amo siempre
atenta y pendiente de mi gracias por tus consejos y por tu ejemplo de mujer
luchadora abuelita amada.
A la Dra. Esther Castellanos de Salas por abrigarme con tu gran
humildad y profesionalismo en esta construcción Doctoral, la verdad no tengo
palabras para agradecerte mi bella profe Dios te bendiga cada día más eres
autentica. Por otro lado, quiero agradecer a la Doctora Francis Villamediana
por su ayuda y compromiso en este arduo camino bendiciones para ti. A la
Doctora Maritza Alvarado, por su empatía y calidad humana en pro de un
acto de justicia y por creer que si lo podía lograr inmensamente agradecida y
a todos esos extraordinarios académicos que configuran la excelencia a
través de la educación andragògica de la Universidad Experimental Rómulo
Gallegos que hoy sembraron la semilla epistemológica en mi ser
eternamente agradecida.
Por último, quiero agradecer, desde lo más puro de mi corazón a la
vi

familia Ascanio Ballejo por haberme abrigado de amor, atención de manera


incondicional durante todo este tiempo mi bella Señora Olga para mí una
madre preocupada no solo por sus hijos sino por mi también te quiero mucho
full agradecida por las atenciones con mi bello hijo Alejandro Dios te bendiga
por siempre y te colme de vida y salud.

Atentamente

Elia Pérez
vii

INDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA……………………………………………………………………... iii
RECONOCIMIENTO……………………………….…………………………. v
LISTA DE CUADROS…………………………............................................. ix
LISTA DE GRAFICOS…………………………………………………………….. x
RESUMEN................................................................................................. xi
INTRODUCCIÓN............................................................................................ 1

Episodio

I VISIÓN EMPÍRICA DE LA REALIDAD………………………... 6


Propósitos de la Investigación………………………………….. 20
Importancia de la Investigación…………………………………. 20

II IMBRICADO TEÓRICO DE LA REALIDAD…………………... 26


Investigaciones Previas que Fundamentan Teóricamente el
Estudio…………………………………………………………….. 26
Constructos Teóricos…………………………………………….. 38
Historiografía del Discurso………………………………………. 38
Arqueología del Discurso Pedagógico 41
Arqueología del Saber Discursivo desde una Perspectiva
Pedagógica………………………………………………………… 42
Formaciones Discursivas en el Contexto Educativo 44
Criterios de Poder del Discurso en los procesos de
Enseñanza y Aprendizaje……………………………………… 46
El Discurso Pedagógico y su Discursividad en el Ámbito
Cultural……………………………………………………………. 50
El Devenir Geohistórico de la Axiología………………………... 53
El Discurso Pedagógico desde una perspectiva Axiológica… 57
Perspectiva de la axiología en la Educación del Siglo XXI…... 60
La axiología: un proyecto de vida social……………………….. 62
Definición de Folklore…………………………………………….. 63
Características del Hecho Folklórico…………………………… 65
Clasificación del Folklore……………………………………… 66
Folklor Lingüístico con Valor Identitario……………………… 67
Identidad Local……………………………………………………. 68
viii

Folklor Lingüístico como Elemento de Identidad Local………. 70


Fundamentación Epistémica y Filosófica de la arqueología
del discurso pedagógico-axiológico para la resignificación del
folklor lingüístico…………………………………………………... 72
Teorías de Apoyo al Estudio…………………………………….. 80
Teoría Crítica Habermas (1987)………………………………… 80
Teoría del Constructivismo Social……………………………… 84
Teoría Humanista…………………………………………………. 87
Teoría de la Comunicación Humana Watzlawick (2000)……. 92
Teoría la Gramática Generativa de Noam Chomsky (1992)…. 95
Teoría del Interaccionismo Simbólico de Blumer (1937)…….. 98
Teoría Lingüística Sistémico Funcional de Halliday (1978)….. 101
Teorías de la Lingüística Cognitiva…………………………….. 103
Teoría de la Antropología Cultural de Benedict (1934)………. 104
Referentes Legales que Fundamentan el Estudio…………… 106
III SENDERO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICO…………. 113
Método de la Investigación………………………………………. 116
Escenario Investigativo…………………………………………… 118
Informantes Clave………………………………………………… 122
Técnicas de Recolección de Información……………………… 123
Técnicas de análisis de la Información…………………………. 126
Validez y Fiabilidad de la Investigación………………………… 128

IV INTERPREACIÓN HERMENÉUTICA DE LA REALIDAD…... 133


Visión Holográfica de la Realidad Estudiada………………….. 184

V ARQUEOLOGÍA DISCURSIVA DEL DOCENTE EN EL


CONTEXTO RURAL COMO PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA
CULTURAL LINGÜÍSTICA IDENTITARIA…………………………. 190
PREÁMBULO……………………………………………………… 190
Justificación de la Arqueología Discursiva……………………. 192
FUNDAMENTOS EPISTÉMICOS………………………………. 195
Fundamentación Teórica………………………………………… 201
REFLEXIONES TELEOLÓGICAS……………………………… 218

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………. 224


ANEXOS……………………………………………………………………….., 234
ix

LISTA DE CUADROS

Cuadro pp.

Matriz de Categorización de Fuentes. Informantes clave


1
Docente…………………………………………………………. 134
Matriz de Categorización de Fuentes Informantes clave:
2
Comunidad…………………………………………………….. 137
Matriz de Categorización de Fuentes. Informantes clave:
3
Cultores…………………………………………………………. 141
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 1.
4
Significado del folklor Lingüístico…………………………… 145
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 2.
5
Elementos Axiológicos ……………………………………… 148
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 3.
6
Procesos de enseñanza y aprendizaje…………………… 151
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 4.
7
Aspectos del lenguaje folklórico…………………………….. 154
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 5.
8
Identidad Local ……………………………………………….. 157
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 6.
9
Valoración del habla Popular………………………………….. 160
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 7.
10
Elementos discursivos……………………………………….. 163
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 8.
11
Expresiones Populares……………………………………….. 166
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría 9.
12
Expresiones cotidianas………………………………………… 169
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría
13
10. Conocimiento Historiográficos………………………….. 172
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría
14
11. Teorías Referenciales……………………………………. 175
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría
15
12. Expresiones Lingüísticas…………………………………… 178
Triangulación de Fuentes, Informantes clave: Categoría
16
13. Identidad Cultural Lingüística………………………………. 181
x

LISTA DE GRÁFICOS

Grafico pp.

1 Categoría Significado del folklor Lingüístico………………. 147

2 Categoría Elementos Axiológicos…………………………… 150

3 Categoría Procesos de enseñanza y aprendizaje………… 153

4 Categoría Aspectos del lenguaje folklórico………………… 156

5 Categoría Identidad Local……………………………………. 159

6 Categoría Valoración del habla Popular………….…………… 162

7 Categoría Elementos discursivos……………….…………… 165

8 Categoría Expresiones Populares…………………………… 168

9 Categoría Expresiones cotidianas……………………………… 171

10 Categoría Conocimiento Historiográficos…………………… 174

11 Categoría Teorías Referenciales……………………..……… 177

12 Categoría Expresiones Lingüísticas……………………………. 180

13 Categoría Identidad Cultural Lingüística……………………….. 183

14 Visión Holográfica de la realidad estudiada………………… 185

15 Contexto Rural………………………………………………… 190

16 Fundamentos Epistémicos………………………………….. 195

17 Fundamentación Teórica…………………………………….. 201


xi

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
AREA DE POSTGRADO
DOCTORADO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ARQUEOLOGÍA DISCURSIVA COMO PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA PARA


LA RESIGNIFICACION DEL FOLKLOR LINGÜÍSTICO DESDE UNA
PERSPECTIVA DE IDENTIDAD LOCAL
Autora: Elia Pérez
Tutora: Dra. Esther de Salas
Año: 2016
RESUMEN
El propósito de la investigación se configuro emerger una arqueología
discursiva como pedagogía axiológica para la resignificación del folklore
lingüístico desde una perspectiva de identidad local. De tal manera que el
estudio esta direccionado por el enfoque epistemológico bajo los postulados
del paradigma Postpositivista sustentado en una investigación cualitativa.
Asumiendo de este modo el método hermenéutico. El estudio se acoge
teóricamente en la visión ontoepistemicas de las siguientes conjeturas:
Teoría Critica de Habermas (1987), Constructivismo Social de Vygotsky
(1978), Comunicaciones Humanas de Watzlawick (2000), la Gramática
Generativa de Noam Chomsky (1992), Interaccionismo Simbólico de Blumer
(1937),Lingüística Sistémico Funcional de Halliday (1978), y por último la
Antropología Cultural Benedic (1934). No obstante, los sujetos o informantes
claves están constituidos por 6 individuos que fueron seleccionados de
acuerdo a criterios establecidos por la autora, entre ellas (02) Docentes de
Educación Primaria que laboran en el NER 103-I,Municipio San Fernando
Estado Apure,(02) miembros de la comunidad los cuales también son padres
y representes de la precitada institución y por ultimo (02) Cultores del Sector
Isla Apurito, a los mismos se les aplicó como instrumento caracterizado por
un guion de entrevista y como técnica la entrevista a profundidad. De igual
forma, la investigadora recurrió a la validez, y credibilidad la cual se manejó
mediante la contrastación de las creencias e interpretación de los hallazgos
producto de la información aportada por los coinvestigadores. Para el análisis
de la información, se acudió a la categorización, triangulación y teorización
de los hallazgos, de los cuales emergió una Arqueología discursiva como
pedagogía axiológica para la resignificación del folklore lingüístico desde una
perspectiva de identidad local.

Descriptores: Arqueología Discursiva, Pedagogía axiológica, Folklore


Lingüístico, Identidad Local.
1

INTRODUCCIÓN
Desde los albores de su propia existencia, el ser humano, como sujeto
social, se impuso normas de convivencia, modos de crear e interactuar, entre
sí y con la naturaleza, para satisfacer sus necesidades y enfrentar los retos
que generó cada contexto sociocultural y temporal. Esta práctica social
condicionó el desarrollo de expresiones populares propias de la vida material
y espiritual que ontológicamente caracterizan a cada conglomerado humano
en relación con las mediaciones y determinaciones de ese contexto y lo
hacen acreedor de una peculiar herencia cultural, un patrimonio, con el cual
se identifica y por el que es identificado, manifestación objetivada de su
identidad. En este sentido, Peña (2004), expone que en las expresiones
populares se encuentran sustentados los sentimientos y valores que
caracterizan un grupo, cuya convivencia ha trascendido y dejado huellas a
través de la historia. Se trata del compartimiento de ideologías, valores,
símbolos, comportamientos, convicciones que caracterizan y distinguen a los
individuos como un agente protagónico en las acciones del cambio cultural.
(p.34).
En este orden de ideas, se puede considerar la identidad de un grupo
social determinado o un acorde sujeto de la cultura como la producción de
respuestas, valores con carácter hereditario donde los actores y autores de
ese conglomerado social son los protagonista de su propia cultura en función
del carácter ontológico contextual histórico, dado como consecuencia del
principio sociopsicológico de diferenciación e identificación en relación con
otro(s) grupo(s) o sujeto(s) culturalmente definido. Por lo tanto, la cultura no
solo se proyecta en los aujares domésticos, vestimenta, costumbres y
tradiciones de un grupo social, también se refleja en las variantes lingüísticas
que no solamente son variantes fónicas, sino también terminológicas y hasta
con variantes de significación en palabras concretas a través de las cuales,
los individuos se comunican y establecen sus formas de organización. No
cabe duda, que la lengua es una condición imprescindible para el desarrollo
2

de la cultura, por lo tanto esas palabras concretas o variantes lingüísticas se


constituyen en el lenguaje folklórico de cada población, de allí que puede
apreciarse como una norma de significados transmitidos históricamente en
símbolos y sistemas de conceptos heredados, que se usan de una forma
simbólica para comunicarse, realizar y desarrollar conocimientos de las
actitudes hacia la vida. Todo ello, permite destacar que poseer una cultura
significa disponer de un conjunto de recursos para la comunicación, y tener
acceso a esos recursos también significa acceder a un sistema lingüístico.
De tal manera que, conocer la lengua no es suficiente, ya que el
verdadero significado de muchos de nuestros actos de habla no reside en las
palabras pronunciadas o escritas, sino que se inscribe en un complejo e
intricado mundo de conocimientos sociales. Por ello, en el campo educativo,
el docente debe poseer habilidades necesarias para comunicarse con éxito
con hablantes que formasen parte de una comunidad lingüística, es decir,
debe dotarse del conocimiento y destrezas necesarias para abordar la
dimensión social del uso de la lengua; los marcadores lingüísticos de las
relaciones sociales, las normas de cortesía, las expresiones de la sabiduría
popular (refranes, modismos, entre otros.)
Estas reflexiones suscriben un escenario de contextualización para la
implementación pedagógica de las fuentes patrimoniales en el desarrollo
cognoscitivo y axiológico del profesional humanista, así como evidencian la
necesidad de lograr la implicación del estudiante en esa dinámica contextual
de procesos y relaciones que se dan en el lenguaje folklórico, para ello debe
propiciarse la reflexión y el desarrollo de juicios de valoración, herramientas
que le faciliten interpretar esos procesos y sus relaciones desde su
autorreconocimiento como sujeto cultural. En tal sentido la importancia de
este estudio torna robustez, debido a que axiológicamente contribuye a la
configuración y afianzamiento de los esenciales identitarios del estudiante
hacia la proyección de espacio y tiempo signada por el acontecer
sociocultural.
3

También, contribuirá a una epistemología pedagógica del fenómeno, de


manera que en procesos de reflexión crítica se evidencie cómo foráneo, lo
autóctono, se atempera, se amalgama en el nuevo contexto, para definir las
condicionantes diferenciadoras que materializan los rasgos y valores de la
identidad local y que se advierten en las manifestaciones patrimoniales que
refrendan el devenir ontológico nacional y en las peculiaridades
gnoseológicas y axiológicas que cualifican y a la vez enlazan los contextos
locales y regionales para conformar la nación. De este modo, la inquietud
científica de este trabajo de investigación doctoral se adscribe a comprender
los movimientos de adaptación que utiliza el docente en el contexto rural para
adecuar su discurso a las características sociolingüísticas de los actores
sociales que hacen vida en el contexto local donde se encuentra la escuela.
Tomando en cuenta que, comúnmente el discurso ha sido estudiado
con profusión atendiendo a su interacción interactiva, centrándose en el
intercambio de turnos de habla que se produce entre estudiantes y docentes.
Aquí sin embargo, el interés reside en el discurso en sí, que produce el
docente y en expresiones lingüísticas del habla popular del estudiante. En
esta misma línea, se intenta averiguar sobre el modelo discursivo específico
e identificable que subyace a las variaciones lingüísticas de los actores
socioeducativos que se imbrican en el contexto rural del sector isla apurito.
Por lo tanto, para lograr lo planteado, metodológicamente, la
investigación concierta con el paradigma Postpositivista y se adscribe al
método hermenéutico, por el hecho de que pretende revelar los significados
que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social
del grupo estudiado; esto se lograra mediante la participación directa de la
investigadora. Quien asume un papel activo en sus actividades cotidianas,
observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre
las decisiones, acciones y comportamientos que giran en torno al lenguaje
folklórico que se da en el escenario socioeducativo de Núcleo Escolar Rural
103-I ubicadas en la Isla de Apurito, Municipio San Fernando estado Apure.
4

Toda esta indagación permitirá a la autora emerger una arqueología


discursiva como pedagogía axiológica para la resignificación del folklore
lingüístico, desde una perspectiva de identidad local.
Desde esta tesitura, el estudio doctoral se imbrica, en la línea de
investigación defensa del patrimonio pluricultural, intercultural y multicultural,
dado que históricamente, la educación ha respondido al afán de transmitir
valores culturales de un colectivo social y, en consecuencia, se ha propuesto
preservar la continuidad en el tiempo de dicho colectivo. Es así como a
través de un matiz educativo se busca de un modo novedoso la
transferencia socioeducativa de la cultura lingüística originaria de un contexto
social determinado. Por ello, más allá de la renovación pedagógica, se
necesita una profunda transformación que emerge de la necesaria
implantación de esencias culturales lingüísticas como eje vinculante y el
diálogo como encuentro pedagógico.
En consiguiente, toda este corpus documental se ha estructurado de la
siguiente forma: Episodio I Visión Empírica de la Realidad, en la cual se
describe la problemática que originó el estudio, los propósitos y la
importancia del mismo, el Episodio II Imbricado teórico de la realidad
estudiada, presenta las investigaciones previas del estudio, los constructos
teóricos, enfoques, teorías referenciales y fundamentos legales, Episodio III
describe Posición Epistemológica del investigador, en el cual se desarrolla el
enfoque epistemológico, el método, escenario, informantes claves, técnicas e
instrumentos de recolección de información, validez y credibilidad y técnica
de análisis de la información, Episodio IV o interpretación, contiene la
recolección de la información, las entrevistas realizadas a los informantes
clave, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y la
fiabilidad de la investigación, estructuración de las entrevistas, matriz de
triangulación y la interpretación de la información. Por último el Episodio V,
que se presenta la construcción de la Teoría, referencias bibliográficas y
anexos.
5

5
6

EPISODIO I

VISIÓN EMPÍRICA DE LA REALIDAD

Usted me preguntaba dónde estoy; yo le


respondería, muy sencillamente, en el hoy.

Michel Foucault

Las naciones de América Latina mantienen una diversidad cultural,


aun cuando poseen una historia en común, literatura, arte y música
semejantes, los pueblos apenas la conocen, dado que los programas
educativos no enseñan, ni transmiten la tradición a través de las esencias
discursivas de cada localidad, mucho menos la cultura tradicional. Al
respecto, Medina, citado por Godoy (2009), refiere "América Latina es
producto de un gigantesco proceso de transculturización que por sus mismas
dimensiones llega hasta nuestros días sin terminar ese proceso." (p.78).
Esta situación se refleja en las formas discursivas de cada país y que dentro
de cada uno existen sectores más ancestrales donde se mantienen
expresiones lingüísticas que hacen evidencia su arraigo cultural y que se
puntualizan en el habla popular impregnado de historicidad axiológica, donde
el individuo se constituye como tal, participando en un proceso social que
comienza antes de nacer.
Cabe destacar, que a este proceso se le llama socialización, definido
por Carvajal (2008) como:

Proceso por el cual a través de distintas instancias se reproducen,


perpetúan y legitiman las condiciones materiales e ideológicas
prevalecientes en el sistema social a través de la conformación,
transmisión y mantenimiento de valores, creencias y actitudes que
influyen y determinan la manera de pensar y actuar de las

6
7

personas. Estas instancias son, básicamente, la familia (primera


socialización), la educación, la religión, los medios de difusión
social, los partidos políticos, el mercado de trabajo, las
asociaciones y grupos de iguales (p.48) .

Desde esta perspectiva, la socialización es el mecanismo por medio


del cual, la sociedad trasmite al individuo los referentes presentes en ella,
siendo este a la vez emisor de los mismos, pero recreados por su conciencia
cultural lingüística como medio comunicación. Esto es así, porque la
conciencia del individuo se ha conformado de manera particular y específica,
resultado de la multiplicidad de referentes presentes en la sociedad y la
contradictoriedad que ésta presenta, de tal manera, que la socialización de la
que el individuo es parte y actor, tiene como finalidad, volver coherente el
mundo en el que éste vive, al participar de las mismas categorías de
apropiación de la realidad que esa sociedad ha construido a través de
la mezcla de prácticas discursivas que se han ido transculturizando con el
devenir histórico.
No obstante, en muchas sociedades han renovados esfuerzos por
salvar su lengua y rescatar sus propias costumbres manteniendo nexos o
relaciones con las etnias indígenas de algunos países cercanos, como: las
Guayanas, Brasil y Colombia. Es por ello, que se habla de una
transculturización lingüística en el habla del venezolano, en la cual se
presentan ocasiones en las que se pone de moda una determinada forma de
hablar, tanto en terminología como en la fonación, principalmente en los
grupos juveniles, se trata evidentemente de una jerga y suele ser muy
transitada sobre todo en zonas rurales del país, donde más se hace evidente
esta situación.
En consiguiente, este escenario trae como consecuencia la
desvalorización de las expresiones idiomáticas populares, como elemento
de identidad local, que proyecta su modo de vida y su cultura. Sin embargo,
producto de esa transculturización lingüística Torres (2010), refiere que “el
docente del contexto rural, ha dejado de lado la literatura de tradición oral,
8

signada por expresiones léxicas populares” (p.45). De acuerdo a lo expuesto


por el autor, es considerada como un cúmulo de relatos, cantos, leyendas,
fábulas, conjuros, refranes, oraciones, mitos, entre otros; que son
transmitidos de generación en generación y comunican valores éticos
morales, con la finalidad de satisfacer los intereses fundamentales de la
cultura, además de conservar los conocimientos y experiencias ancestrales
con el propósito de resguardarlos del paso del tiempo.
Es así como una palabra puede tener varios significados dentro del
mismo territorio, y Venezuela, es bastante extensa y variada en el lenguaje o
habla común, el cual es denominado por Rojas (2009) como; “folklore
lingüístico, el que estudia el habla popular, los modos de decir y las
expresiones idiomáticas peculiares de una región o nación” (p.43). Es
evidente entonces, la necesidad de realizar un viaje historiográfico, sobre el
génesis del folklor lingüístico en nuestro país, el cual subyace con la mezcla
de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento
del descubrimiento: el indio y el español.
De acuerdo a lo antes expuesto, el choque de estas dos culturas es el
punto de partida de la formación léxica de Venezuela como pueblo y de su
conciencia como ente social, razón por la cual, el folklore lingüístico en
nuestro país es uno de los más ricos y variados, esas cualidades se deben,
sobre todo, a la pluriculturalidad, producto de una mezcla de distintos
elementos étnicos, los cuales han dado su aporte al formación del folklore
venezolano. Al respecto Sánchez (2009) expresa que el folklore:
Es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos,
música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes,
supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una
población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura,
subcultura o grupo. Esta tradición está constituida por todos los
conocimientos y creencias del pueblo sin teoría alguna. Y con el
traspaso de generación en generación nos garantiza la existencia
por siempre como tradición empírica, popular, típica, que con la
compilación de todos los elementos que constituyen el marchar de
9

un pueblo y su estructura de desarrollo desde una perspectiva


lingüística (p.37)

No obstante, se le da poco valor al folklor lingüístico, tanto a nivel


nacional, regional y sobre todo desde una matiz local, es muy poca la
divulgación que ha tenido este tema, el cual es indispensable para el
desarrollo de la vida en sociedad, puesto que la realidad es apropiada por
el sujeto con los elementos construidos culturalmente. Este conjunto de
constructos son denominados por Berger (2008) como “el universo simbólico
el cual se concibe como la matriz de todos los significados objetivados
socialmente y subjetivamente reales; toda la sociedad histórica y la biografía
de un individuo se ven como hechos que ocurren dentro de ese universo”
(p.125).
Por lo tanto, la vida cotidiana se le presenta a cada persona como una
realidad interpretada por la sociedad, adquiriendo un significado subjetivo de
un mundo coherente, con pocas o nulas posibilidades de ser distinta. En
consecuencia, todas las sociedades independientemente de épocas y
contextos, han construido mundos que aparecen en el individuo como la
realidad, sin que el sujeto se percate de que esa construcción es posible
gracias a intereses existentes en el interior de la misma sociedad que
es interpretada, de todo esto se desprende que existen sectores donde el
folklore lingüístico se ha ido deformando pese a la práctica de estructuras
léxicas extranjeras, al desconocimiento de la lengua propia y por la inopia de
los mecanismos o normas de la misma.
Por esta razón, es imperante el conocimiento de las manifestaciones
lingüísticas propias por parte de los venezolanos en sus distintos
significados, a fin de rescatar los valores culturales lingüísticos, debido a que
esto representa la memoria de un pueblo. Por esta razón, los docentes
constituyen el elemento fundamental para realizar las transformaciones
sociales en los cambios paradigmáticos de la educación, donde a través de
una práctica pedagógica contextualizada, impregnada de axiología cultural
10

desde una perspectiva del folklor lingüístico, se le dé connotación a la


resignificación de lo propio, partiendo de la construcción de una identidad
local, donde intervienen referentes de los cuatro modos posibles de
apropiación de lo real: empíricos, mágico-religiosos, artísticos y teóricos.
Por tanto, según los modos de apropiación que prevalezcan en una
determinada sociedad, ya sea por la cantidad de ellos o por la fuerza que
imponen en la conciencia de los sujetos, son los que determinan la forma de
cultura y por consiguiente las características en que se conducirá esa
sociedad. Es por ello que los valores culturales y folklóricos del lenguaje
constituyen uno de los temas transcendentales que preocupan a padres,
educadores y políticos.
Al respecto, analistas y estudiosos manifiestan diferentes causas que
provocan esta deformación del folklor lingüístico, señalando principalmente a
la educación, por ser la encargada de hacer llegar a los individuos los
conocimientos de diversos contenidos con la finalidad de optimizar su
desarrollo integral para lograr una personalidad profundamente humana,
construida sobre las bases de unos valores que promuevan la identidad y la
soberanía del individuo, con libertad de pensamiento, donde el docente
pueda aprender del estudiante y de su entorno sin modificar su esencia, lo
que le permita convertir la pedagogía en saber de ser enseñado a través de
las expresiones lingüísticas que subyacen en la significación folklórica de un
contexto determinado.
Cabe destacar, que Freire (2.002), refiere "... el aprendizaje y
profundización de la propia palabra, de aquellos que no les es permitido
expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden
liberarse y enfrentar críticamente el proceso dialéctico de su hostilización"
(p.120). De allí, que el docente actual está llamado a romper esquemas hacia
una educación emancipadora del pensamiento, con bases históricas que
refleje el sentir y las formas propias de comunicarse de los actores
educativos en función del contexto donde interactúan. Como puede
11

apreciarse, la resignificación del folklor lingüístico, debe ser transmitido y


defendido de generación en generación, para no desvirtuar ese legado tan
importante que dejaron los antepasados y que se ha enriquecido con el paso
del tiempo. En tal sentido, la educación concebida como un proceso de
desarrollo del país debe fomentarse en un esfuerzo armónico, sistemático
coherente de acciones pedagógicas dirigidas a proporcionar a quienes
aprenden oportunidades para el logro de objetivos educacionales, tomando
en cuenta, la realidad historiográfica y cultural que los identifica como seres
sociales, donde a través de una pedagogía humanista basadas en valores
socio- culturales lingüísticos conduzcan a los estudiantes y demás actores
del proceso educativo a un futuro más cierto. Tal como asegura Lanz (2.010):

La pertinencia de los estudiantes se logrará mancomunando los


procesos en el sentido sociocultural, cognitivo, valorativo-afectivo;
aprendiendo a ser a través de las prácticas solidarias, dignificantes
y convivenciales, contribuyendo al establecimiento de relaciones
interpersonales el ambiente, el clima en el que vive la familia y los
contactos con los individuos que integran el grupo social. (p.104).

En este orden de ideas, se debe tener claro que la axiología cultural


desde una tonalidad del folklor lingüístico, para que tenga el significado de
concientización y formación acorde con las normas, es necesario el esfuerzo
y el empeño del docente, aun cuando en la mayoría de los hogares
venezolanos dejan esa responsabilidad a cargo de la escuela, se necesita el
aporte del grupo familiar para solidificar bases intrínsecas de esos valores.
Por ello, Rojas (2008), señala que:

El folklore lingüístico es una creación originaria de un grupo y


fundada en la cultura tradicional expresada por grupos o individuos
reconocidos, como respondiendo a las aspiraciones de la
comunidad, en cuanto éstas constituyen una manifestación de su
identificada cultural y social. (s/p).

De acuerdo con el autor, cuando esa creación cultural que ha sido


fundada desde los personajes más ancestrales de una comunidad sucede
una deformación en el folklor lingüístico en contextos identitarios. En el que
12

se manejan un conjunto de jergas independientemente del estado geográfico


donde se encuentren, que cada día han sido modificadas por el hecho de
pensar que por no estar señaladas en la Real Lengua Española se modifican
con la intención de mejorar el lenguaje.
En consecuencia, esto suele verse a diario en el aula de clase, donde
muchas veces se corrige a los estudiantes cuando le asignan un nombre a
un objeto, animal o fruta que resulta extraño para el docente, quien exhorta al
estudiante a cambiar o modificar ese lenguaje, sin tomar en cuenta que esa
palabra pronunciada viene a ser producto de la jerga que comúnmente se
maneja en ese sector y forma parte de la cultura lingüística tradicional, así
como una manifestación de su identidad local.
Es por ello que el docente debe apropiarse de la realidad lingüística
del contexto donde ejerce su práctica pedagógica que le permita conocer el
conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y grabadas que
sirven para la comunicación entre las personas que constituyen la comunidad
lingüística de donde se desempeña, esto con la finalidad de poder diferenciar
cuando una palabra está mal dicha y que amerita un abordaje pedagógico
para su pronunciación correcta y cuando esa palabra es producto de la
lengua popular del estudiante, es decir de su folklor lingüístico, para así
desarrollar acciones pedagógicas – axiológicas para la resignificación del
mismo que le permitan fortalecer y profundizar ese lenguaje folklórico y
modificar el lenguaje vulgar, en virtud de que el primero tiene aceptación
social en su contexto de uso y el segundo no la tiene, debido a que, el
lenguaje vulgar es definido por Escobar (2009) como:

Es la deformación de la lengua en su sintaxis, léxico o fonético;


originada por el desconocimiento de la lengua propia y por la
tosquedad de los mecanismos o normas de la misma.
Generalmente se piensa que lengua vulgar es la expresión sucia,
grosera e inmoral. Está es una apreciación totalmente equivocada,
ya que vulgar es un adjetivo que se deriva del sustantivo vulgo que
significa el común de la gente popular; y es aquí precisamente
donde surge la deformación o mal uso de la lengua.(s/p).
13

De acuerdo con el autor, la lengua o lenguaje vulgar es aquella


deformación de las palabras por el simple hecho de acortar las palabras o
por desconocimiento de la adecuada pronunciación. Un ejemplo de estos se
puede observar a diario en el aula de clase donde los estudiantes tienden a
cambiar la palabra haya por haiga, hace un rato por enante y otros que crean
confusiones entre los interlocutores puesto que son considerados muchas
veces como lenguaje popular, mientras que este es definido por Rojas, A
(2009) como:

El producto de las características, psicológicas, etnológicas,


sociológicas del pueblo hablante, las cuales influyen
poderosamente, en los hábitos lingüísticos de ese pueblo, hasta el
punto de determinar las características fonéticas y aun sintácticas
de su lengua en el momento de hablar. (s/p).

Cabe agregar entonces que cada país, tiene su propia cultura y


costumbres, esto también se ve reflejado en la forma de expresar de cada
nación. Una palabra puede tener varios significados dentro del mismo
territorio, y Venezuela, es bastante extensa y variada en el lenguaje o habla
común. Como por ejemplo, en el estado Táchira, se encuentran expresiones
como “Toche”, que en esa región es catalogada como una grosería, sin
embargo, para los habitantes del estado Aragua, no tiene un significado
exacto y causa risa por la forma como suena. Por su parte Carrero A. (2011)
señala que:
En los llanos apureños, las palabras “Vaina y Verga” le dan varios
significados, por ejemplo; en el caso de “Vaina” se usa para
identificar casi todos los objetos, como un teléfono, un lápiz, una
mesa, como también puede expresar un sentimiento, ¡Que “vaina”
tan hermosa es tu sonrisa! Y en el caso de la palabra “Verga”
puede significar una grosería, como también puede expresar un
sentimiento. (p.45).

Estos son sólo una pequeña muestra del habla o lenguaje popular
venezolano, que a su vez muestra un poco su cultura, y sirve para observar
como los modismos en nuestro país son capaces de modificar, no sólo el
14

castellano, sino hasta la cultura del pueblo. En algunas regiones, se


popularizan tanto que logran establecerse en el resto del país. Por eso, es
importante conocer la cultura lingüística desde una perspectiva de identidad
local, las palabras en su contexto y según su origen, pues lo que puede
tener un significado negativo o indecente para una región, puede representar
algo hermoso o elemental para otra.
Todo ello, permite destacar que, los docentes constituyen el elemento
fundamental para realizar las transformaciones sociales en los cambios
paradigmáticos de la educación, donde a través de una práctica pedagógica
contextualizada, impregnada de axiología cultural, desde una perspectiva del
habla popular, se le dé connotación a la significación de lo propio, partiendo
de la construcción de una identidad local, donde intervienen referentes de los
cuatro modos posibles de apropiación de lo real: empíricos, mágico-
religiosos, artísticos y teóricos. En este orden de ideas, se debe tener claro
que la axiología cultural desde una tonalidad del habla popular, para que
tenga el significado de concientización y formación acorde con las normas,
es necesario el esfuerzo y el empeño del docente, aun cuando en la mayoría
de los hogares venezolanos dejan esa responsabilidad a cargo de la escuela,
se necesita el aporte del grupo familiar para solidificar bases intrínsecas de
esos valores. Por ello, Rojas (2009), señala que:

El habla popular es una creación originaria de un grupo y fundada


en la cultura tradicional expresada por grupos o individuos
reconocidos, como respondiendo a las aspiraciones de la
comunidad, en cuanto éstas constituyen una manifestación de su
identificada cultural y social. (s/p).

De acuerdo con el autor, cuando esa creación cultural se modifica con


la intención de mejorar el lenguaje sucede una deformación y perdida de las
costumbre, siendo así el caso específico del habla popular desde el contexto
de identidad local. Esto suele verse a diario en los ambientes de clases,
donde muchas veces se corrige a los estudiantes cuando le da un nombre a
un objeto, animal o fruta que resulta extraño para el docente, quien exhorta al
15

estudiante a cambiar o modificar ese lenguaje, sin tomar en cuenta que esa
palabra viene a ser producto de la jerga que comúnmente se maneja en ese
sector y forma parte de la cultura lingüística tradicional, así como una
manifestación de su identidad local.
Por ello, para formar un estudiante que sea capaz de reflexionar
racional y conscientemente ante la defensa de sus orígenes y su cultura es
necesario promover una praxis pedagógica axiológica contextualizada para
fortalecer el habla popular propio del Estado Apure, que sirva de motor
desde el contexto educativo, que le permita a ese ser social poner en claro
el sentido de su vida, a fin de que la construya en interacción con el medio
donde vive, lo que le ayuda a configurar la naturaleza de su ser.
En tal sentido, es allí donde el docente debe poner en práctica su rol
mediador y facilitador de los aprendizajes, con miras a valorar el habla
popular eliminando las palabras vulgares o deformadas y fortaleciendo
aquellas oriundas de la localidad a través de una praxis pedagógica signada
por referentes axiológicos, siendo la educación y los actores de ese proceso
los responsable de promover la valoración de las practicas discursivas. En
este orden de ideas, Freire, (ob. cit.) señala que “el sentido de la educación,
necesariamente es educar al pueblo a la reflexión sobre sí mismo, sobre su
tiempo, sobre sus responsabilidades, sobre su papel en la nueva cultura de
la época de transición” (p.45). Ahora bien, quien ofrece esta educación es el
docente, a través de una relación dialógica con los actores sociales que
están inmersos en el contexto formativo donde desarrolla su praxis, a través
de una interacción humana que emerge de la realidad lingüística cultural.
Por ello, la sociedad actual necesita docentes impregnados de
compromiso social que engranen constantemente escuchando y atendiendo
a la palabra de los sectores oprimidos y marginados, de esta forma inician la
construcción al proceso de cambio; a su vez dicho cambio puede estar
inmerso en el proceso de democratización. En este contexto, es pertinente
resaltar que en el Núcleo Escolar Rural 103-I, ubicada en el sector Isla
16

Apurito, municipio San Fernando estado Apure, el maestro llega a la


institución con estrategias de innovación, nuevos saberes para implementar
su praxis en la escuela rural, sin embargo, sea aprecia con preocupación el
desarrollo de una pedagogía discursiva descontextualizada de la realidad de
la expresiones léxicas populares y formas comunicativas de los estudiantes y
demás actores socioeducativos que forman parte del escenario particular
donde subyace la escuela.
En consecuencia, se han presentado ocasiones en las que los
estudiantes expresan una palabra, frase u oración donde se proyectan
expresiones propias del contexto y de las cuales el docente desconoce el
significado, lo que genera una corrección o intervención pedagógica errónea
por parte de este. En una ocasión, pude constatar un hecho crucial donde se
desarrollaba una reunión de padres y representantes habitantes de la
comunidad, frente a una de las escuelas que conforman el Núcleo Escolar
Rural específicamente “Los Perros de Agua”, en un ambiente cálido, bajo
árboles frutales con la maravilloso y esplendido de la brisaque se
experimenta al estar a la orilla del majestuoso Rio Apure, sucedió un hecho
curioso con uno de los estudiantes que recoge un mango que había caído al
piso y la madre al ver que se lo iba a comer le grita ¡Muchacho bota ese
mango que esta socato! Escuche con atención y observe como el niño
atendió la instrucción y arrojo el mango, uno de los docentes se me acerca y
me pregunta Elia ¿Qué es eso socato? Pues me atreví a preguntar a la
representante y sencillamente me explico que ese es un término usado por
los más antiguos pobladores del sector y el mismo se refiere a la maduración
de la fruta por efecto del sol y no de manera natural y que así no se puede
comer, por que la persona puede enfermarse del estomago.

Es de hacer notar, que a partir de allí emergieron en mi un sinfin de


preguntas sobre la influencia en la vida social del estudiante el desarrollo de
una pedagogía discursiva descontextualizada de quienes tenemos la
17

responsabilidad de educar para la vida despertando en mi la necesidad de


conocer e interpretar de manera indagativa la realidad fenoménica
historiográfica del habla popular o folklor lingüístico de los que hacen vida en
el sector rural isla apurito que permita enriquecer una praxeología cónsona
con la realidad sociocultural; tal como lo refiere Focault (1962)“para convertir
la pedagogía en saber de ser enseñado.(p.34)

Desde este sesgo, se podría caer en interpretaciones tan frecuentes y


diferenciadas como la visión de la sociedad rural como aquélla en la que
predomina el apego por la costumbre, en la que se obstaculiza el avance de
la racionalidad y la modernización, en la que predominan valores culturales
que han ido desapareciendo e incluso han sido tachados negativamente
desde la cultura urbana; o, por el contrario, como aquélla en la que
prevalece un sentido puro y casi campestre de la condición humana,
considerándose lo urbano como la fuente de todos los males y lo rural como
el retorno al contacto con la naturaleza y a un determinado concepto de
calidad de vida.

En efecto, con el transcurrir del tiempo es comprensible que los


docentes pudiesen estar desactualizados, uno por que generalmente no son
originarios del sector y aunado a ello que no estén a la par de los nuevos
conocimientos, de las corrientes de pensamientos y tendencias que se
aplican para desarrollar en forma óptima las potencialidades, el talento, el
desempeño de los estudiantes partiendo de la realidad lingüística identitaria.
Asimismo, las carencia de una pedagogía axiológica desvinculada con los
procesos culturales constitutivos del saber campesino, es decir, la
preeminencia de los canales de aprendizaje y de los procesos de enseñanza
esencialmente de corte práctico-concreto, sensoriales, socializadores,
experimentales y orientados a cultivar la biodiversidad.

Desde esta perspectiva, se presentan las siguientes aristas:


Pedagogía discursiva descontextualizada de la realidad sociocultural
18

lingüística de los estudiantes y demás actores sociales. De igual manera,


escasa formación inicial sobre cómo trabajar en una Escuela Rural a
docentes que provienen de sectores urbanos, en su mayor parte el personal
es inexperto, siendo este tipo de escuela su primer destino, se programan
pocas actividades historiográficas de expresiones idiomáticas del habla
popular del llanero, poco conocimiento cultural de las faenas del campo y
modos de expresión comunicativa del contexto.

Cabe destacar, que para lograr, una empatía entre lo enseñado desde
la escuela y los estilos predominantes de aprendizaje , desde una
perspectiva lingüística popular con carácter identitario, deben perfilarse
estrategias de aprender haciendo, trabajos en grupos, equiparar oralidad-
escritura, experimentación de los nuevos saberes, reconstrucción y
socialización comunitaria, desarrollo de las competencias audiovisuales y
motoras, entre otras acciones educativas a considerar para crear un currículo
acorde a las mentalidades del medio rural. Desde este punto de vista, el rol
del docente, según Prieto citado por el Ministerio de Educación y Deporte
(2007), enfatiza que, “el rol docente en el desarrollo social de la escuela rural,
es uno de los logros más resaltantes del perfil docente, porque se proyectó
como líder e inspirador de las luchas, dentro de la Comunidad Educativa,
donde se desempeña, teniendo en cuenta el proceso de renovación social,
en virtud del cual entra constantemente en la sociedad, individuos que pasan
a formar parte de ella. Por ello, se hace necesario que los docentes de las
Escuelas Rurales asuman el rol que les corresponde, en el desarrollo de la
comunidad, tomando en cuenta el proceso de cambio social, centrado en sus
necesidades e intereses, basados en una visión comunicativa y discursiva
contextualizada.

Esta falta de información, instalaciones y de materiales limita o dificulta


la realización de actividades y la consecución de algunos contenidos básicos
del currículo. Se observa en este medio rural: poca inversión en educación,
19

baja cobertura de matrícula, así como la baja calidad de la enseñanza, se


presenta la situación del docente transeúnte (estos son asignados a trabajar
en el medio rural, pero, no tratan de sentir amor por lo que hacen, parecieran
no tener sentido de pertenencia al lugar, constantemente están buscando la
forma de ser trasladados a la ciudad. Además, los docentes de las escuelas
rurales se dedican al trabajo pedagógico con los estudiantes, muchas veces
no conocen la comunidad, pocos se integran a esta, sus necesidades e
intereses, sin cumplir el rol para el cual se han comprometido, como promotor
social, para contribuir al desarrollo, avance y transformación educativa.

Lo que origina el desconocimiento de la realidad del contexto social


donde se desenvuelve laboralmente. Ante esta situación, emergen las
siguientes inquietudes científicas:
¿Cómo es el Folklor lingüístico desde una perspectiva de identidad local
en el Sector Isla Apurito, municipio San Fernando estado Apure?
¿Qué significado le otorgan al folklor lingüístico los diferentes actores
educativos desde una perspectiva de identidad local en el Sector Isla Apurito,
municipio San Fernando estado Apure?
¿Cuáles son los diferentes usos del Folklor lingüístico de los Docente –
estudiantes en el Sector Isla Apurito, municipio San Fernando estado Apure?
¿Cuál es la importancia del folklor lingüístico como aporte pedagógico-
axiológico desde una perspectiva de identidad local en el Sector Isla Apurito,
municipio San Fernando estado Apure?
¿Cuál es la fundamentación epistémica, gnoseológica, ontológica,
teleológica, axiológica y heurística que permiten el abordaje de una
arqueología discursiva como aporte pedagógico-axiológico desde una
perspectiva de identidad local en el Sector Isla Apurito, municipio San
Fernando estado Apure?
¿Cómo puede emerger una Arqueología Discursiva como pedagogía
axiológica para la Resignificación del Folklore Lingüístico, desde una
20

Perspectiva de Identidad Local en el Sector Isla Apurito, municipio San


Fernando estado Apure?

Propósitos de la Investigación
Propósito General

Emerger una Arqueología Discursiva como pedagogía axiológica para


la Resignificación del Folklore Lingüístico, desde una Perspectiva de
Identidad Local en el Sector Isla Apurito, municipio San Fernando estado
Apure.

Propósitos Específicos
- Describir el Folklor lingüístico desde una perspectiva de identidad
local en el Sector Isla Apurito, municipio San Fernando estado Apure
- Develar el significado que le otorgan al folklor lingüístico los diferentes
actores educativos desde una perspectiva de identidad local en el Sector Isla
Apurito, municipio San Fernando estado Apure
-Conocer los diferentes usos del Folklor lingüístico de los Docente –
estudiantes en el Sector Isla Apurito, municipio San Fernando estado Apure.
-Interpretar la importancia del folklor lingüístico como aporte
pedagógico-axiológico desde una perspectiva de identidad local en el Sector
Isla Apurito, municipio San Fernando estado Apure.
-Analizar la fundamentación epistémica, gnoseológica, ontológica,
teleológica, axiológica y heurística que permiten el abordaje de una
arqueología discursiva como aporte pedagógico-axiológico desde una
perspectiva de identidad local en el Sector Isla Apurito, municipio San
Fernando estado Apure

Importancia de la Investigación

El proceso educativo en la Educación Primaria, está basado en la


formación del estudiante, haciéndolo capaz de analizar, profundizar, buscar,
21

encontrar y proponer alternativas de solución ante los cambios y crecimientos


tecnológicos y culturales de la sociedad actual. Por consiguiente, el transitar
formativo se sustenta en el análisis de situaciones sociales, económicas,
políticas y culturales que permitan vivenciar la justicia social en el marco de
la refundación de la república. En este orden de ideas, independientemente
de la educación que se recibe en las instituciones educativas y la que es
difundida por los medios de comunicación, la cultura tradicional es parte de la
formación de cada uno de los miembros de una sociedad. Esta se transmite
de una generación a otra por vía oral y mediante la participación espontánea
en las actividades que constituyen la vida de la colectividad. Siendo el
vínculo más efectivo del individuo con su lugar de origen y con su historia.
En ese tenor, el estudio doctoral, reviste su importancia, porque existe
la necesidad de la evolución del aprendizaje donde se impulsen los
contenidos, el uso adecuado del lenguaje popular con esencia local
apropiado desde los escenarios socioeducativos del sector Isla Apurito, de
manera que se consoliden en la actuación del docente y estudiantes, en
virtud de que se espera que adquieran propiamente, actitudes
consustanciadas que se proyecten a través de la valoración de su
comunidad, su identidad, además del reconocimiento de las manifestaciones
artísticas, culturales y otras del acervo histórico cultural de su localidad.
En este orden de ideas, la investigación tiene relevancia educativa,
debido a que brindará al docente del contexto rural la autor reflexión hacia
el desarrollo de una Praxeología discursiva como pedagogía axiológica para
la resignificación del folklor lingüístico apropiándose de los elementos
subyacente donde se desenvuelve e interactúa el estudiante desarrollando
de este modo sus capacidades de pensamiento y formación integral, sobre la
esencia de lo local.
En lo que respecta a lo teórico, el estudio servirá de apoyo a la
realización de otros trabajos relacionados porque representa una
herramienta para la implementación pedagógica axiológica de las
22

expresiones idiomáticas del llanero como patrimonio cultural en el desarrollo


cognoscitivo del profesional humanista, así como evidencian la necesidad
de lograr la implicación del estudiante en esa dinámica contextual de
procesos y relaciones que se dan en el habla popular. Desde una postura
axiológica el estudio se vislumbra importante porque busca crear sentido de
pertenencia hacia los valores identitarios del habla popular mediante el
desarrollo de una pedagogía impregnada de historicidad y arraigo de lo
propio. Además la axiología tiene relevancia para el campo de la
investigación cualitativa puesto que ofrece una base importante para hacer
explícitos los supuestos de los diferentes paradigmas de la investigación, y
proporciona la base para entender el proceso de la adición de conocimiento
involucrado en la investigación científica.
Bajo la perspectiva ontológica, el estudio doctoral se ilustra hacia el
sentido de partencia, dado que busca ayudar al docente a despertar de esa
rutina educativa, orientar su proceso de raciocinio para que logre visualizar e
identificar las cuerdas ideológicas, teóricas – axiológicos que atan su
conciencia y comportamiento, impidiéndole el pleno desarrollo de su
potencial humano - académico que le es propio, pero adormece en brazos de
la escuela conductista y la modernidad.
Desde una mirada metodológica, la calidad de la investigación se
imbrica en el hecho de que es un proceso bioafectivo cognitivo, pero también
socio-cultural-institucional-político de producción de conocimientos, producto
complejo que se genera de la interacción del hombre con la realidad de la
cual forma parte. Desde este enfoque, Morín (ob. cit.) plantea un principio de
identidad complejo que posibilita la subjetividad y la objetivación del ser
sujeto. Así como el de identidad colectiva, en relación dialógica: relaciones
entre los seres humanos y la naturaleza, observadores participantes y activos
en la construcción de la realidad investigada, así como la comprensión de la
misma.
23

Por otro lado, epistemológicamente, la indagación social, vislumbra la


significación del habla popular signada de expresiones idiomáticas, partiendo
de la palabra enunciada, como forma natural y genuina del lenguaje
humano que se da en el contexto rural Isla Apurito, de allí que a través del
conocimiento de la palabra el docente en su discurso pedagógico estará en
la disposición de promover una enseñanza impregnada de cultura lingüística,
elementos que delinean la personalidad y hacen de un grupo humano una
entidad única, concreta y con rasgos particulares. Así pues, de un espacio
donde predomina la mentalidad mecanicista y burocrática se transcienda a
un escenario donde predomine la mentalidad en función de la incertidumbre y
la dialógica generándose un estatuto del pensamiento social en el cual se
resuelven las disputas del tiempo moderno.
En este sentido, el estudio se ilustra gnoseológicamente pues busca
despertar en el docente una reflexión significativa del desarrollo de su praxis
en función de las potencialidades y el respeto que subyace en el entorno
cultural donde está inmersa la escuela a través de prácticas discursivas con
esencia cultural cónsona con la realidad social de los actores que integran el
proceso educativo de los estudiantes. Es pues, comprender viviendo y
sintiendo un poco más allá de lo intelectual y lo científico el lenguaje popular,
encarnado en el presente con sus cambios sociales, históricos y culturales,
tal como lo refiere Rivero (2004) “la semilla que germina en cada temporada,
de generación en generación, en cada retoño con todo su verdor bajo el azul
celeste y el horizonte abierto al cosmos a la espera de su florecimiento”
(p.52).
Por último, el estudio doctoral se conecta heurísticamente por que
asume el folklor lingüístico con un carácter comunicacional que influye en las
relaciones humanas, como un condicionante social y se presenta como una
necesidad inherente al ser humano para expresar lo que piensa y lo que
siente. De modo que el conjunto de expresiones signadas de versos,
poemas, canciones tradicionales, entre otros; constituyen una variante en la
24

cultura lingüística de un sector determinado por su territoriedad geográfica.

En este sentido, las expresiones léxicas populares se configuran como


un hecho social permitiendo de este modo, la adquisición y trascendencia de
costumbres, experiencias y saberes tanto individuales como colectivos;
estableciendo sociedades humanas con sus identidades y culturas propias,
basadas precisamente en el conocimiento compartido entre el pensar, el
decir y el hacer, a través del desarrollo de una educación liberadora, en el
sentido de promover espacios para el discernimiento, el disentimiento y la
reflexión crítica mediante procesos socializantes que permitan a un
conglomerado social trascender del colonialismo cultural eurocéntrico y
fragmentario y configurar un nuevo ciudadano eco-humanista, intercultural,
digno, con sentido de humildad y probidad; libertario y comprometido con su
entorno; consciente de su papel protagónico en la transformación social
localista, regional y nacional.
25

25
26

EPISODIO II

IMBRICADO TEÓRICO DE LA REALIDAD

La apertura de entrada al imbricado teórico estará constituido por una


reseña historiográfica sobre la arqueología discursiva, como aporte
pedagógico- axiológico para la resignificación del folklor lingüístico desde una
perspectiva local, posteriormente se profundizara de manera crítica reflexiva
en función de los constructos que forman el cuerpo conceptual de este
estudio; del mismo modo se configuraran enfoques visto desde la mirada de
varios autores, como referencia teórica dentro de la investigación Doctoral.

En este momento, que se narra a continuación, se encuentran


enmarcados los basamentos a través de los cuales se asienta el siguiente
estudio, la misma se desarrolla en un contexto racional incluyendo los
referentes teóricos y legales que dan robustez a la inquietud científica de la
investigadora de manera detallada, empezando por las consideraciones de
investigaciones previas que le dan una visión de cientificidad al estudio que
emerge.

Investigaciones Previas que Fundamentan Teóricamente el Estudio

Los trabajos precedentes a esta investigación, constituyen una fuente


sustanciosa de información que contribuirá a fortalecer desde una
perspectiva epistémica el estudio, en función de la búsqueda insaciable para
aclarar la inquietud científica que inspiro a la autora, por lo tanto son el
compendio de trabajos e investigaciones que en alguna medida tienen algún
vínculo con la realidad que se estudia en alguno de sus enfoques. En este
sentido, Carrillo (2010) señala: “…son estudios, ponencias y simposios entre
otros, realizados por otros científicos y se relacionan con la investigación que

26
27

se lleva a cabo, los cuales sirven para aclarar, juzgar e interpretar la situación
que se investiga”. (p.38). En ese tenor, se presentan estudios doctorales
que puntualizan la arqueología del discurso con connotación pedagógica -
axiológica del folklor lingüístico desde el contexto educativo, y de los cuales
se han tomado sus principales hallazgos como elementos teóricos profundos
a esta investigación, los cuales se ubican de manera cronológica
ascendentes los cuales se presentan a continuación:

Reyes (2011), presentó en la Universidad Rómulo Gallegos, un análisis


llamado “Axiología y Cultura Socializadora del Personal docente Universitario
una visión ecoprismática fenomenológica de su acción formadora en el
ámbito institucional”. Trabajo final de grado presentado para optar al título de
Doctor en Ciencias de la educación. El propósito del presente estudio
consiste en interpretar desde una visión ecoprismática fenomenológica la
axiología y cultura socializadora del personal docente universitario en el
ámbito institucional de Agronomía de la Universidad Nacional Experimental
Rómulo Gallegos (UNERG), tomando en cuenta las categorías de docentes-
estudiante, docente-docente, docente-comunidad… es de hacer notar, que el
estudio se enmarca en el paradigma cualitativo, basado en la hermenéutica-
dialéctica, sustentado en la crítica e interpretación de hechos y fenómenos,
El escenario está representado por la Facultad de agronomía en la
Universidad ”Rómulo Gallegos”.
Mientras que los informantes claves se conforman por cuatro docentes
universitarios, un vocero comunal y un estudiante cursando la carrera. Se
trata de una selección intencional por parte de la investigadora, en cuanto a
las prácticas de obtención de la información se empleó la entrevista dialógica
y la observación participante. Mientras que, la validez y confiabilidad de la
información se tomó por la fidelidad de las palabras concedidas por los
informantes. Se estima que, con la propuesta de aplicación de la teoría de
gestión educativa socializadora del Docente Universitario, se puede propiciar
28

la edificación de saberes con la participación de todos los actores sociales; la


discursividad, la ética y la actuación del docente hace eco en el entorno
social en que se desenvuelve, pues, es formador de futuros profesionales
que en el ejercicio de sus funciones sociales y productivas también serán
modelos socializantes de la comunidad. Este estudio guarda una estrecha
relación con la investigación en cuestión, puesto que se considera relevante,
la actuación del docente como formador de ciudadanos capaces de convivir
en una sociedad globalizada. Por ello, es compromiso ineludible del docente
configurar profesionales con visión humanista social dignos representantes
del talento humano, promocionar la eficiencia, eficacia y competitividad en la
educación que proporciona, a través de la puesta en práctica de una
pedagogía discursiva integrada e impregnada de cultura lingüística popular.
Otra investigación a reseñar, es la tesis doctoral de Castillo (2011),
titulada “Dilemas estructurales y funcionales relacionados con el aprendizaje
humano: La producción de excedentes de significado lingüísticos del habla
popular” con la cual se pretendió demostrar que el aprendizaje humano es la
acción del sujeto sobre el mundo y no la acción del mundo sobre el sujeto,
para ello utilizó el método fenomenológico. El mencionado investigador
rompió con los patrones conductistas y se direccionó por esos procesos
educativos que colocan al hombre en primer plano, destacando la necesidad
de permitirle transitar el mundo con deleite y creatividad, por lo cual afirmó:
“… Un error muy común en el conductismo, consistía en no tomar en cuenta
que los estudiantes no solo oyen y ven, también viven y actúan”.
Se aprecia que el estudio mencionado es coincidente con el trabajo
que se ha iniciado, por cuanto busca llamar la atención de los colegas
docentes y todo aquel preocupado por la situación de la condición del
hombre dentro de las estructuras socioculturales imperantes, a quien por
conveniencia económica se le ha tratado como elemento manipulable,
negándosele el derecho a vivir en libertad. Los enfoques lingüísticos
expresados en las investigaciones de Rodríguez Vargas (ob. cit.), Sotomayor
29

Quintanilla (ob. cit) y Castillo (ob. cit), son muestra de la preocupación que
existe entre educadores venezolanos y latinoamericanos por las
características antinatural de los procesos educativos que se llevan a cabo
en las escuelas, liceos y universidades. Sobre esos procesos advierte Ugas
(2005): “Las prácticas educativas están sometidas a sospecha, por lo que los
discursos pedagógicos a su vez generan una sensación de fracaso.” (p. 110).
De manera que no es un sentir aislado esa necesidad de recuperar la
ontología del lenguaje, en especial la del discurso del docente. Su marcada
influencia en la formación del estudiante es innegable, así mismo es
expresión de la carga ideológica, experiencial y teórica que determina la
acción educativa del docente.
En otro orden de ideas, González (2012), realizo un estudio doctoral
en la Universidad de Oriente Núcleo Sucre denominado; Educación
Intercultural: Un Espacio para la Transformación de la Practica Pedagógica.
En la presente investigación se promueve una pedagogía intercultural en un
escenario de contextualidades situacionales, reflexión, creatividad, relaciones
intersubjetivas, diversidad, saberes y alteridad. Los actores escolares
participan de manera colectiva y solidaria con sus experiencias históricas
vividas dentro y fuera del espacio escolar como el lugar en el cual coexisten
diversas culturas. En búsqueda del sustento teórico, se propone como
objetivo general reflexionar sobre los fundamentos epistemológicos de una
educación intercultural para la transformación de la práctica pedagógica.
Como elemento principal para esta propuesta de fundamentación
intercultural, subyace la aceptación de las diferencias en el camino hacia el
descubrimiento del otro, a partir de su entorno socio-cultural contextual y
desde las consideraciones de respeto, comprensión, aceptación e
incorporación. La construcción epistémico-metodológica para la reflexión de
una educación intercultural es abordada desde la concepción hermenéutica-
crítica; con ello se trata de abrir paso a la dialogicidad de nuevas formas de
entendimiento en una realidad que se presenta como diversa y compleja. En
30

este contexto metodológico, la acción constituye la vía para la interpretación


del contexto social, y por ello, se concibe que desde esta propuesta
metodológica-hermenéutica, se produce el acercamiento a la realidad
educativa para darle el sentido y significado a la construcción de una
pedagogía y educación intercultural, así como a la práctica pedagógica, en
medio de una trama socio-educativa en donde esta realidad yace de manera
natural y compleja. De esta manera, se construye una propuesta basada en
fundamentos onto - epistemológicos interculturales que ofrecen senderos
para la transformación educativa y así contribuir a mejorar la realidad
humana dentro y fuera del espacio escolar. Es un repensar de lo pedagógico
desde la interculturalidad.
- En este tenor, la precitada investigación focaliza la necesidad de abrir
brechas hacia el desarrollo de una educación caracterizada por el respeto a
geográfico donde está inmersa la institución educativa, donde el docente
aprenda en interacción con el entorno, elemento sustancial para enriquecer
su praxis desde el génesis de la existencia originaria en relación a
expresiones léxicas impregnadas de cultura vernácula.
- En este sentido, a nivel internacional Cabrera (2012) realizo un estudio
doctoral en la Universitat de Barcelona, España Titulado: El Discurso como
elemento socializador y cultural en los Centros educativos y su entorno.
Como resultado de un estudio de campo bajo la metodología de investigación
acción, desarrollado en una población de doscientos niños, niñas y
adolescentes en conjunto con sus padres. El propósito de la investigación
consistió en la recuperación del espacio de socialización de la escuela a
través del uso de un discurso pedagógico contextualizado, con una
propuesta abierta para implicar el centro en la vida del entorno, tomando en
cuenta que la escuela debe estar vinculada a la sociedad porque forma parte
de ella y del mundo laboral.
- Cabe destacar, que los resultados arrojados se fundamentan en el
fortalecimiento de la comunidad de la escuela en cuanto a la adaptación a los
31

cambios, el disfrute adecuado del ocio, así como el incremento de las


posibilidades para el desarrollo moral y cultural de la persona. De acuerdo a
lo antes expuesto, el precitado estudio aporta a la investigación lineamientos
fundamentales a tomar en cuenta en el momento del diagnóstico, entre los
cuales destacan las características específicas de la comunidad donde está
inmersa la escuela, así como las particularidades familiares, valores y
aspectos culturales como el lenguaje. Con el fin de facilitar el desarrollo de
las experiencias de promoción social y de interacción con los entes que
participan en el proceso educativo, de igual manera, focaliza la importancia
del discurso pedagógico que debe poseer el docente del contexto donde
desarrolla su praxis tomando encuentra la relación individuo y sociedad,
fusionando el saber académico con el saber popular; permitiendo así una
acción conjunta e integradora que conlleve al fortalecimiento de la identidad
cultural y la preservación ancestral de las tradiciones orales que son fuente
viva del saber popular de los pueblos.
Bajo similares circunstancias, a nivel regional Guedez (2013), realizo
un estudio para optar al título de Doctor en Procesos Didácticos en la
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA)
titulado: Diseñar estrategias pedagógicas para el rescate y el afianzamiento
de la cultura popular tradicional y folklórica en los estudiantes de la Escuela
Primaria “Simón García Rosales. Elorza Estado Apure”, se llevó a cabo una
investigación de campo de carácter descriptivo enmarcada en la modalidad
de proyecto factible. La técnica utilizada fue la encuesta basada en una serie
de ítems o preguntas que alcanzaron un total de treinta, las mismas fueron
sometidas de validación de expertos.
- Como complemento de dicha validación se hiso el sometimiento a la
prueba pilotoy finalmente se elaboró y se aplicó el instrumento de
investigación. Los ítems midieron la variable de estrategias pedagógicas
cultural folklórica, términos señalados en los objetivos trazados en la
investigación. Posteriormente el análisis de los datos recopilados sé constató
32

que las variables incluidas en el en el instrumento tiene una tendencia


negativa ubicándose en la primera en la acción de algunas veces. En
función de mejorar la situación detectada se hizo una serie de
recomendaciones para que sean escogidas por los docentes de la institución
En virtud de lo señalado en cada uno de los estudios previos efectuados, se
confirma una vez más la relevancia que tiene la función docente en un marco
de participación comunitaria en la que se convierta en parte de la realidad
cultural de la comunidad donde se desenvuelve. De allí, que la interacción
entre el docente y otros adultos significativos para el estudiante creara las
condiciones necesarias a fin de lograr un desarrollo integral y armónico,
requerido para la construcción de un conocimiento pertinente y global. Es
decir, una visión de la vida como totalidad y el fortalecimiento de los valores
culturales.
- Por tanto, aportan a la presente investigación las orientaciones
necesarias a seguir en la etapa del diagnóstico al momento de indagar la
participación del educador como líder en su acción de promoción social,
aspectos fundamentales a tomar en cuenta en el momento del diagnóstico,
entre los cuales destacan las características específicas del lenguaje propio
de la comunidad, así como las particularidades familiares y la formación de
valores prevaleciente. Con el fin de facilitar el desarrollo de las experiencias
de promoción social y de interacción con los entes a través de una cultura
comunicativa.
Desde estas perspectivas, Mora (2013) realizo un investigación
doctoral de la Universidad de Carabobo titulada: “Discurso y Discursividad
en la Enseñanza de las Ciencias en la Educación Universitaria” El propósito
de esta investigación fue generar un cuerpo teórico como interpretación del
discurso y la discursividad en la enseñanza de ciencias en la educación
universitaria, especialmente en las áreas inmersas en la formación de
formadores como la UPEL; se incursionó en elementos y factores asociados
al discurso educativo en la producción del conocimiento universitario, donde
33

su gestión plantea un desafío a enfrentar el docente debido al ritmo y la


volatilidad de la información y la comunicación. La importancia del hecho
comunicativo en el aula demanda el desarrollo de un discurso académico con
pretensiones de legitimidad y validez, términos empleados por Habermas
(1981), en su teoría de la acción comunicativa, que se corresponden con la
relevancia comunicacional del docente y que aplicados al aprendizaje de las
ciencias, resultan trascendentales para abordar el conocimiento de una
manera distinta en el contexto universitario. El estudio del discurso y sus
derivaciones, como fenómeno investigativo condujeron su revisión crítica y
fundamentación epistemológica en distintas épocas, para la consideración de
sus criterios de poder en el conocimiento de la realidad existente y en la
mente de la sociedad imperante.
En este sentido, las vivencias emergidas desde la realidad fenoménica
fueron interpretadas en la evocación de cada agente social entrevistado,
empleando la metodología cualitativa, el enfoque fenomenológico, el
paradigma interpretativo y haciendo uso del procedimiento etnográfico en el
proceso investigativo, empleando la observación participante y la entrevista,
para desde la mismidad del docente, hacer hermeneusis de sus
construcciones discursivas y teorizar respecto a las nuevas vertientes del
discurso y la discursividad en el contexto científico universitario.
Cabe destacar, que los hallazgos investigativos llevaron a plantearse
la necesidad de un discurso transcomplejo en la enseñanza de las ciencias,
que involucre una trasformación del docente gestada desde la flexibilidad del
pensamiento, en una realidad poliédrica, logogramática donde se
contextualice el saber científico y legitime el conocimiento, haciéndolo
trascender más allá del aula universitaria. En este sentido, el estudio se
articula con la investigación, porque connota la importancia de una
pedagogía discursiva imbricada con la realidad socioeducativa de sus
estudiantes y del entorno , de allí que a través de la misma el docente
establece lazos de comunicación afectivos como herramienta fundamental
34

para cristalizar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el


aprendizaje e interpretación de significados establecidos por una
determinada comunidad lingüística, configurada por el desarrollo de las
diversas prácticas sociales desplegadas al interior del sector educativo el
cual se constituye un tránsito de saberes relacionadas con la forma que
emplea el ser humano para comunicarse y ejercer una determinada postura
en el entorno social donde se desenvuelve. De igual manera, el precitado
antecedente se entrama desde una postura metodológica cualitativa lo que
genera la comprensión del fenómeno de manera crítica, interpretativa y
vivencial.
En esta misma línea de acción, es pertinente citar el artículo publicado
por Villanueva (2013), titulado “Una mirada axiológica de la educación desde
la realidad social”. La intencionalidad de éste artículo es alcanzar una
aproximación teórico-reflexiva acerca de las concepciones axiológicas que
poseen los docentes, pues, las mismas se proyectan en un estilo y modo de
práctica pedagógica, cónsono con una forma específica de pensar, hacer y
sentir del docente, que entra en dialéctica con los estilos y modos de ser de
los estudiantes, dichas interacciones generan la producción o transmisión de
conocimiento, es decir, que de las concepciones docentes emergen unas
prácticas educativas específicas que son indispensables para alcanzar la
intenciones curriculares.
De ahí, que sea el docente corresponsable en los procesos de
enseñanza- aprendizaje de los estudiantes, ergo, su tarea sería vincular lo
cotidiano con el conocer escolarizado. En este sentido, con ese fundamento
teórico que posee el docente, interpreta la realidad y es la visión que
transmite al estudiante. A partir de allí, surge la inquietud en torno a qué si
los docentes poseen una concepción lineal de la realidad propia de la
modernidad, entonces, en función a ese estilo fragmentario están
enseñando. Desde tales bases teóricas se teje un discurso con implicancia
en lo complejo, que intentará develar a partir de tales concepciones, cómo
35

esa cosmovisión teorética pudiera ser un espacio abierto o cerrado, para


toda posibilidad de un repensar del escenario escolar, donde prevalece una
mirada mecánica que sigue considerando a la realidad social escindida y
atomizada. En este orden de ideas, se intenta descubrir teóricamente como
tales concepciones pudieran obstaculizar o posibilitar una nueva
comprensión que conduzca al estudiante a la reflexión profunda y crítica así
como a una praxis integradora del saber formal y el saber cotidiano. De allí
que, la investigación precitada se relaciona con el trabajo en curso porque se
estudia la vinculación entre ese saber formal y ese saber cotidiano en
relación a la perspectiva del docente en cuanto a la axiología que predomina
en su conducta y la formación del estudiante.
Es relevante mencionar, a Franco (2013) quien desarrolló su
investigación titulada “La Multidimencionalidad y Pertinencia del habla
popular: hacia una Trama Teórica de la Calidad para la Educación
Bolivariana Rural de Venezuela”. La presente tesis doctoral tiene como
propósito Fundamental generar una trama teórica de la calidad para la
educación rural bolivariana de Venezuela. Para tal fin, la construcción del
conocimiento es acogido para los presupuestos del paradigma postpositivista
de la ciencia y a los métodos metodológicos de la hermenéutica. Desde esta
perspectiva se construyeron y reconstruyeron sentidos y significados en torno
de la calidad del servicio educativo en un contexto rural, partiendo de las
consideraciones de los diferentes actores consultados.
De los planteamientos que emergieron de los quiebres teóricos que
surgieron, se obtuvo los insumos necesarios para la construcción de la trama
teórica. Dicha trama que se presenta como tesis doctoral en un entrelazado
teórico, construido a través de la narrativa dirigido a la valoración del habla
popular propia de las comunidades presentan las Escuelas Rurales
Bolivarianas del sector Nº1, Subsector Nº 7, aledañas al municipio San
Fernando del Estado Apure, en el marco de una sociedad en constantes
cambios y transformaciones. Relacionando esta tesis doctoral, al estudio
36

mencionado es la constante búsqueda del egresado con pertinencia cultural


desde una perspectiva del lenguaje hablado, del cambio del esquema
establecido, de egoísmo por la prevalencia de valores de solidaridad, de
responsabilidad, de cooperación, de servir al colectivo en pro del desarrollo
del ámbito rural en la región. El precitado antecedente se relaciona con este
trabajo doctoral por que analizan las condiciones que pueden asegurar la
preservación de la cultura lingüística originaria desde el punto de vista de la
educación.
En consecuencia, exigen la formación de actitudes individuales y
colectivas emprendedoras hecho que supone un grado importante de
participación y dinamización. Para ello es relevante la consideración del
papel educativo de las instituciones formativas que permiten crear una
cultura de desarrollo apta para conseguir una voluntad colectiva de cambio
donde se pueda elaborar planes de resignificación de la vida cultural y
ancestral haciendo uso de estrategias de intervención educativa
capacidades, competencias, animación investigación, innovación, de un
contexto determinado.
Por último, Jiménez (2014) realizo una investigación doctoral en la
Universidad de los Andes titulada: “El desarrollo axiológico del profesorado y
la mejora institucional” la cual tuvo como objetivo general contribuir en la
organización de un conjunto de criterios para la evaluación del desarrollo
axiológico del profesorado de la Escuela de Educación de la Universidad de
Los Andes, a fin de promover programas de desarrollo profesional, personal
y de evaluación que garanticen mejoras en la institución. Constituye el
requisito indispensable para optar al Título de Doctor del Programa de
Doctorado: Innovación y Sistema Educativo. Es de hacer notar, que para su
desarrollo, se prestó atención especial a descriptores referidos a la
moralidad, eticidad, desarrollo profesional, desarrollo personal, evaluación,
mejora educativa, códigos deontológicos y valores educativos.
37

El diseño metodológico que se empleó corresponde al modelo


holístico – inductivo de tipo descriptivo y de campo, bajo las consideraciones
y premisas que orientan la investigación cualitativa. Resalta por ser un
“estudio de casos instrumental”. El escenario donde se desarrollo, lo
constituye la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes de
Mérida – Venezuela. La población objeto de estudio estuvo conformada por
los profesores, alumnos y administradores que hacen vida en la citada
escuela, las distintas muestras fueron seleccionadas por medio de
“muestreos no probabilísticos”.
En particular, se aplicó el “muestreo accidental o casual” y el
“muestreo intencional u opinático”. Para recabar la información se diseñó una
serie de instrumentos. A los estudiantes se les consultó en tres
oportunidades a través de tres instrumentos con escalas tipo Likert y escalas
de clasificación, a los profesores en dos ocasiones, por medio de una
encuesta y el autoinforme, y a los gerentes y administradores a través de una
entrevista cualitativa en profundidad. Todos los instrumentos empleados
fueron revisados y sometidos a consideración de expertos, se estimó su
validez de contenido por medio del Coeficiente de Proporción de Rangos
(CPR).
Los datos fueron presentados y analizados a través del Modelo
Interactivo de Miles y Huberman, lo cual permitió el diseño de esquemas,
dibujos, gráficos y mapas conceptuales que coadyuvan a la comprensión de
la información recabada. Las conclusiones apuntan que para pretender
mejoras educativas es necesaria la interrelación de procesos que abarquen
la evaluación del profesorado, el desarrollo profesional y personal y la gestión
de la calidad educativa. Para que ello sea posible es inminente y de gran
importancia que el profesorado sea colocado como el foco de atención.
Por otro lado, la investigación permite afirmar que es importante que
las instituciones educativas contribuyan, a través del desarrollo de
investigaciones sobre aspectos culturales identitarios en el marco de una
38

pedagogía de axiología lingüística ancestral para promover y a establecer en


el contexto educativo el respeto a lo autóctono y las características propias
identitarias del conglomerado social donde está inmersa la escuela y los
demás actores sociales en pro de comprender que los valores culturales son
fundamentos ineludibles para alcanzar y ofrecer la calidad educativa
contextualizada.
Constructos Teóricos

La construcción teórica que se desarrolla permitirá dar coherencia a la


investigación doctoral, por lo tanto se caracteriza por ir más allá del proceso
mental concreto que se conoce como ideación y del proceso físico y social
que implica la comunicación. Al respecto, Briones (2009) señala que “un
constructo es una propiedad o concepto teórico hipotético y se definen como
propiedades subyacentes que no pueden medirse en forma directa, sino
mediante manifestaciones externas de su existencia, es decir mediante
indicadores” (p.34).De acuerdo con este autor, en la presente investigación
se desarrollan los constructos teóricos referentes a la arqueología discursiva,
pedagogía – axiológica, Folklor lingüístico e identidad local.

Historiografía del Discurso

El término “arqueología del saber discursivo” puede ser analizado en


dos sentidos diferentes pero estrechamente relacionados entre sí: por un
lado, en un sentido ontológico... Michel Foucault (1.926), refiere que “la
categoría discurso hace la referencia a un objeto y se constituye una fuente
del mismo “(p.47) Para este autor el discurso es otra cosa distinta del lugar al
que vienen a depositarse y superponerse, como en una simple superficie de
inscripción, unos objetos instaurados de antemano.
De tal manera, que tampoco se piensa en el discurso como una nueva
presentación del objeto, puesto que los discursos no son, como podría
esperarse, un puro y simple entrecruzamiento de cosas y de palabras: trama
39

oscura de las cosas, cadena manifiesta visible y coloreada de las palabras; el


discurso no es una delgada superficie de contacto, o de enfrentamiento entre
una realidad y la lengua. Desde esta perspectiva Guanche (2009) enfatiza
“a los discursos como conjuntos de signos (de elementos significantes que
envían a contenidos o a representaciones), como prácticas que forman
sistemáticamente los objetos de que hablan.” (p.32)
Desde esta concepción, el discurso no es simplemente aquello que
traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y
por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse. El
discurso no es, entonces, simplemente lo que manifiesta (o encubre) el
deseo; es también el objeto del deseo. White (1999) expone que, desde esta
perspectiva, en el mismo discurso se “encuentra una lucha entre aquellos
grupos que reclaman el derecho al discurso y aquellos grupos a los que se
les niega el derecho a poseer su propio discurso (p.76)
Cabe destacar, un argumento que parece emparentarse al de
Voloshinov (2003) pionero en el pensamiento que entiende el entramado
discursivo como “un espacio disponible de disputa, dado que el signo llega a
ser la arena de la lucha de clases” (p.36) Es interesante, también, el modo en
que White (1.999) comprende el uso y la interpretación que Foucault realizó
del término discourse ya que en el mismo se incluirían “todas las formas y
categorías de la vida cultural” (p.42).
Ahora bien, el problema del análisis discursivo puede ser pensado
desde la perspectiva de la arqueología del saber, propuesta por Michel
Foucault. Aquí, la cual puede ser analizado en dos sentidos diferentes pero
estrechamente relacionados entre sí: por un lado, en un sentido ontológico,
se vincula con la indagación sobre las características del saber para cada
época, así como también con la indagación sobre cómo este saber se
relaciona con la constitución del sujeto. Por otro lado, la arqueología se
refiere, a un método específico.
40

En el primer sentido, el término arqueología del saber es utilizado por


Foucault para referirse a las distintas problemáticas que involucran al sujeto,
en términos de los códigos existentes en nuestras prácticas, discursivas o no
discursivas. Estos elementos se vinculan entre sí, dando origen a masas
discursivas, que adquieren relevancia a partir de su materialidad, es decir,
del modo particular a través del cual su circulación en las instituciones
produce efectos específicos, determinando qué es lo decible y no decible en
determinada época. El recorrido de las masas discursivas permite
reconstruir aquellas verdades evidentes que constituyen a los sujetos como
tales y que se hayan revestidas por capas arqueológicas que pueblan la
memoria. Desde este matiz White (1.999) enfatiza que:

La arqueología estudia los discursos apuntando a las condiciones


de posibilidad que hacen que en determinado momento surjan
unos enunciados y no otros. El saber es aquello sobre lo que la
arqueología indaga, es una película de pensamiento invisible, una
rejilla del ver y hablar que une instancias discursivas y no
discursivas. El saber se relaciona además con las reglas de
formación discursiva (también denominada espíteme) que hacen
que ciertos conocimientos se presenten como evidencias
naturales. (p.72).

Es evidente entonces que estas formaciones discursivas, se


constituyen entre mutaciones del saber, que no son cortes abruptos sino que
se va dando de forma paulatina. Por otro lado, la arqueología del saber cómo
método indica la revalorización del documento como elemento central para la
historia, no para interpretarlo sino para elaborarlo y trabajarlo desde adentro
El método arqueológico transforma al documento en monumento. Desde este
enfoque, la historia es concebida como una disciplina que no se caracteriza
por descubrir verdades del pasado, sino por trabajar sobre una masa de
documentos a los que organiza, distribuye y ordena estableciendo series y
relaciones.
41

Arqueología del Discurso Pedagógico

La arqueología del discurso permite la articulación, descripción y el


análisis de diversos saberes referidos a los objetos de la pesquisa
(educación y pedagogía), saberes y prácticas que circulan a través de
múltiples modalidades de enunciación y que sugieren, asimismo, disímiles
perspectivas de análisis, en orden a percibir sus condiciones de realidad,
emergencia, institucionalización, permanencia, transformación, existencia,
formalización, entre otros.
En este orden de ideas, Quiñones (2003), enfatiza que la arqueología
del discurso pedagógico es una herramienta “que ofrece una gama plural de
condiciones de posibilidad para el desarrollo de indagaciones sobre diversos
ámbitos: saberes, poderes, sujetos, objetos…, marginales y/o marginados,
de los cuales es posible derivar crónicas históricas, relatos, saberes, formas
diversas de decir y de contar, que subyacen a las prácticas sociales
efectivas.” (p.35). Bajo esa tesitura, la arqueología, según señala Bocanegra
(2007) es “el método de análisis del discurso que investiga el conjunto de
reglas que determinan las relaciones múltiples entre los enunciados que
constituyen el saber en una época” (p.23).
En consecuencia, permite determinar la recurrencia discursiva; en esta
investigación doctoral se analizan los enunciados y las modalidades
enunciativas que prefiguran un saber situado (histórica y socialmente), en
función del folklor lingüístico presente en el habla popular en el contexto
local. Se ocupa entonces, de la descripción intrínseca del análisis de lo
efectivamente dicho, sin buscar un probablemente dicho; funciona sobre
dominios referidos no a la ciencia, sino a saberes (principalmente los
marginados, ignorados, relegados, desconocidos); establece el carácter
discontinuo de la historia; restituye al enunciado su forma de acontecimiento;
reclama para el saber un dominio autónomo, independiente del sujeto.
42

En efecto, la arqueología pretende un análisis histórico escindido del


sujeto fundador (pues, se nos ha hecho creer, que es siempre el sujeto –un
sujeto trascendental– quien crea, recrea, produce, reproduce, representa,
transforma, usa, pone en funcionamiento…, el saber). “Actualmente, sostiene
Foucault (1980), cuando se hace historia de las ideas, del conocimiento o
simplemente historia, se ajustan a ese sujeto de conocimiento y de
representación como punto de origen a partir del cual es posible el
conocimiento y la verdad aparece” ( p. 14).
De ello, resulta necesario admitir, que la arqueología del discurso
pedagógico, pretende definir no los pensamientos, representaciones,
imágenes, temas, obsesiones que se ocultan o se manifiestan en los
discursos, sino esas mismas disertaciones en tanto que prácticas que
obedecen a unas reglas. No trata el discurso como documento, como signo
de otra cosa, como elemento que debería ser transparente pero cuya
opacidad importuna hay que atravesar con frecuencia para llegar, en fin, allí
donde se mantiene en reserva, a la profundidad de lo esencial; se dirige al
discurso en su volumen propio, a título de monumento.

Arqueología del Saber Discursivo desde una Perspectiva Pedagógica

El término “arqueología del saber discursivo” puede ser analizado en


dos sentidos diferentes pero estrechamente relacionados entre sí: por un
lado, en un sentido ontológico... Michel Foucault (1.926), refiere que “la
categoría discurso hace la referencia a un objeto y se constituye una fuente
del mismo “(p.47) Para este autor el discurso es otra cosa distinta del lugar al
que vienen a depositarse y superponerse, como en una simple superficie de
inscripción, unos objetos instaurados de antemano.
De tal manera, tampoco piensa al discurso como una nueva
presentación del objeto, puesto que los discursos no son, como podría
esperarse, un puro y simple entrecruzamiento de cosas y de palabras: trama
oscura de las cosas, cadena manifiesta visible y coloreada de las palabras; el
43

discurso no es una delgada superficie de contacto, o de enfrentamiento entre


una realidad y la lengua. Desde esta perspectiva Guanche (2009) enfatiza
“a los discursos como conjuntos de signos (de elementos significantes que
envían a contenidos o a representaciones), como prácticas que forman
sistemáticamente los objetos de que hablan.” (p.32)
Desde esta concepción, el discurso no es simplemente aquello que traduce
las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio
de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse. El discurso
no es, entonces, simplemente lo que manifiesta (o encubre) el deseo; es
también el objeto del deseo. White (1999) expone que, desde esta
perspectiva, en el mismo discurso se “encuentra una lucha entre aquellos
grupos que reclaman el derecho al discurso y aquellos grupos a los que se
les niega el derecho a poseer su propio discurso (p.76) Un argumento que
parece emparentarse al de Voloshinov (2003) pionero en el pensamiento que
entiende el entramado discursivo como “un espacio disponible de disputa,
dado que el signo llega a ser la arena de la lucha de clases” (p.36) Es
interesante, también, el modo en que White (1.999) comprende el uso y la
interpretación que Foucault realizó del término discourse ya que en el mismo
se incluirían “todas las formas y categorías de la vida cultural” (p.42). Ahora
bien, el problema del análisis discursivo puede ser pensado desde la
perspectiva de la arqueología del saber, propuesta por Michel Foucault. Aquí,
la cual puede ser analizado en dos sentidos diferentes pero estrechamente
relacionados entre sí: por un lado, en un sentido ontológico, se vincula con la
indagación sobre las características del saber para cada época, así como
también con la indagación sobre cómo este saber se relaciona con la
constitución del sujeto.
Por otro lado, la arqueología se refiere, a un método específico. En el primer
sentido, el término arqueología del saber es utilizado por Foucault para
referirse a las distintas problemáticas que involucran al sujeto, en términos
de los códigos existentes en nuestras prácticas, discursivas o no discursivas.
44

Estos elementos se vinculan entre sí, dando origen a masas discursivas, que
adquieren relevancia a partir de su materialidad, es decir, del modo particular
a través del cual su circulación en las instituciones produce efectos
específicos, determinando qué es lo decible y no decible en determinada
época. El recorrido de las masas discursivas permite reconstruir aquellas
verdades evidentes que constituyen a los sujetos como tales y que se hayan
revestidas por capas arqueológicas que pueblan la memoria. Desde este
matiz White (1.999) enfatiza que:
La arqueología estudia los discursos apuntando a las condiciones
de posibilidad que hacen que en determinado momento surjan
unos enunciados y no otros. El saber es aquello sobre lo que la
arqueología indaga, es una película de pensamiento invisible, una
rejilla del ver y hablar que une instancias discursivas y no
discursivas. El saber se relaciona además con las reglas de
formación discursiva (también denominada episteme) que hacen
que ciertos conocimientos se presenten como evidencias
naturales. (p.72).

Es evidente entonces que estas formaciones discursivas, se


constituyen entre mutaciones del saber, que no son cortes abruptos sino que
se va dando de forma paulatina. Por otro lado, la arqueología del saber cómo
método indica la revalorización del documento como elemento central para la
historia, no para interpretarlo sino para elaborarlo y trabajarlo desde adentro
El método arqueológico transforma al documento en monumento. Desde este
enfoque, la historia es concebida como una disciplina que no se caracteriza
por descubrir verdades del pasado, sino por trabajar sobre una masa de
documentos a los que organiza, distribuye y ordena estableciendo series y
relaciones.

Formaciones Discursivas en el Contexto Educativo

Para la lingüística, el texto es la unidad superior de comunicación y de


la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y
corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en
45

un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permite


su identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto hay que
considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación y
las reglas propias del nivel textual. Sin embargo, se aprecia que
el contexto juega un rol fundamental en la descripción y explicación de los
textos escritos y orales. A pesar de que no existe una teoría del contexto, el
concepto es utilizado por diversos expertos en una variada amplitud de
significados al respecto Van Dijk (2008) define como "la estructura que
involucra todas las propiedades o atributos de la situación social que son
relevantes en la producción y comprensión del discurso"(p.15).
Desde una perspectiva sociolingüística, Halliday (1982) señala que
el lenguaje es un hecho social, debido a que "surge en la vida del individuo
mediante un intercambio continuo de significados con otros significantes"(p.
9). En otras palabras, la construcción de realidad es inseparable de la
construcción del sistema semántico en que se halla codificada dicha realidad.
En este sentido, la misma autora refiere que "el lenguaje es un potencial de
significado compartido, a la vez tanto una parte como una interpretación
intersubjetiva de la experiencia"(p.11).
Esto permite que el lenguaje se convierta en uno de los sistemas
semióticos que constituyen una cultura, ya que simboliza activamente el
sistema social, representando metafóricamente en sus patrones de variación
lo que caracteriza a las culturas humanas; eso es lo que permite a la gente
jugar con la variación en el lenguaje, utilizándola para crear significados de
tipo social. De igual forma, el discurso ha sido generalmente confundido con
el lenguaje y el texto. Algunos lingüistas estructuralistas proponen que la
diferencia entre discurso y texto es que el primero se utiliza para referirse al
escrito o la conversación concretos, socialmente desplegados, y el segundo
se refiere a sus estructuras abstractas (por ejemplo, gramaticales). Sin
embargo, bajo una mirada multidisciplinaria, que combina un análisis de
aspectos lingüísticos, cognitivos, sociales y culturales del texto y la
46

conversación en contexto, desde una perspectiva sociopolítica crítica como la


de Van Dijk, el discurso se define como un evento comunicativo específico,
que es en sí mismo bastante complejo, y al menos involucra a una cantidad
de actores sociales, esencialmente en los roles del hablante / escribiente y
oyente / lector (pero también en otros roles, como observador o escucha),
que intervienen en un acto comunicativo, en una situación específica (tiempo,
lugar, circunstancias) y determinado por otras características del contexto.
De una forma más simple, este evento comunicativo (discurso) se
puede definir como un producto verbal, oral o escrito, del acto comunicativo,
es la unidad de uso (lenguaje) que pertenece a la unidad teórica abstracta
(texto) dentro de la esfera del conocimiento lingüístico. En síntesis, esta
diferencia permite ver cómo, si bien el lenguaje es el producto social de una
interacción, este no es igual para todos los individuos que pertenecen a dicho
grupo social, ya que variables como la educación, la familia, el barrio, los
amigos, es decir, el contexto, permiten realizar diferentes tipos de textos,
tanto orales como escritos, los cuales llevan un acto de habla elocutivo
determinado y generan diferentes tipos de interpretaciones y sensaciones
dependiendo de quién sea o dónde esté el público, el interlocutor, el otro. Es
esta riqueza de interpretaciones la que permite proponer y utilizar diversos
métodos o enfoques de análisis en un determinado discurso y, por tanto, en
los resultados del respectivo análisis.

Criterios de Poder del Discurso en los procesos de Enseñanza y


Aprendizaje
El discurso es de por sí una práctica social que involucra un contexto y
unos interlocutores en un escenario determinado. Considerando la versión de
algunos autores como Foucault citado por Lupicino (2006), expone que, “un
discurso es más que un conjunto de enunciados”(p.23). El discurso es una
práctica y como para otra práctica social cualquiera, se pueden definir sus
condiciones de producción. Por su parte, Van Dijk (2008), lo define como:
“una serie de eventos comunicativos en los que se encuentran inmersos, el
47

lenguaje, la cognición y la interacción en situaciones de índole social” (p. 23).


Como se puede evidenciar, existen muchas connotaciones del discurso, pues
el mismo tiene que ver tanto con el conocimiento cotidiano que se transmite a
través de los medios y la comunicación diaria, en la escuela, la familia, en el
trabajo en fin, como en todos los contextos donde el ser humano, pretenda
establecer una interrelación discursiva entre él y sus semejantes. Al respecto
Link, (1983), define el discurso como “un concepto de habla que se
encontrará institucionalmente consolidado en la medida que determine y
consolide la acción y de este modo sirva para ejercer poder” (p.60).
Las razones antes expuestas, colocan en evidencia las definiciones
que se han dado al discurso y con respecto a la conceptualización y a la
importancia del discurso en el ámbito pedagógico o de la enseñanza. Al
respecto Martínez y Otros (2004), exhiben una importante agrupación de
definiciones y posturas, tales como:
-El discurso es un conjunto de palabras y frases utilizadas para manifestar lo
que se piensa o siente, este entramado lingüístico permite expresar ideas,
opiniones y estados afectivos en orden a facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
-El discurso educativo es una acción verbal personal (individual y social)
inserta en una determinada coyuntura cultural.
-El discurso en el aula es una peculiar praxis que posibilita la comunicación y
la comprensión y que se encamina a la construcción de la identidad personal.
-El discurso no sólo se refiere a ejecuciones lingüísticas, sino a un proceso
expresivo integrado por registros semióticos heterogéneos, sean verbales o
no.
-El discurso comprende los libros de texto, las modalidades lingüísticas de
las diversas disciplinas, los mensajes audiovisuales.
-El discurso condiciona la manera de conocer, de sentir y de vivir del
educando. Una utilización perversa del discurso puede conducir a la
manipulación del otro. La comunicación en el aula y la enseñanza-
aprendizaje dependen en gran medida del discurso del educador.
48

-El discurso del profesor en el aula está constituido por cinco dimensiones
funcionales: instructiva, afectiva, motivadora, social y ética; no obstante,
éstas han de verse como complementarias e integrantes de un todo. La
calidad discursiva depende en gran medida de la armonía existente entre sus
dimensiones. Esta pluridimensionalidad del discurso muestra, además, que
nos encontramos ante una realidad compleja, heterogénea y rica. Del
predominio de una dimensión u otra depende, en gran medida, la
caracterización y la calidad del discurso. Cada una de estas aseveraciones,
nos permite visualizar la importancia del hecho discursivo imbricado en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y del protagonismo que el docente ejerce
mediante su discurso en el empoderamiento del conocimiento, pues el mismo
dictaminará los criterios de poder bajo los cuales dirigirá su dinámica de
clase.
Cabe destacar, que El poder del discurso pedagógico, tiene que ver
con esa capacidad muchas veces hasta innata, que posee el docente de
impartir un conocimiento considerado como verdadero y sobre el cual el
estudiante edificará su aprendizaje. Para este interlocutor cada frase, cada
conjetura, cada hipótesis propuesta en la dinámica de un ambiente de clase
será determinante para su formación. Partiendo de los supuestos
anteriormente explícitos, y haciendo ilación del criterio de poder que posee el
discurso como tal, se hace referencia a Van Dijh (2003), quien al respecto
afirma que: “Los discursos pedagógicos ejercen poder porque transportan un
saber con el que nutren la conciencia colectiva e individual. Este
conocimiento emergente es la base de la acción individual y colectiva, así
como el fundamento de acción formativa que moldea la realidad” (p. 69). De
manera tal, que el docente en escenarios de educación primaria, como
formador de formadores, amerita cultivar y trabajar en pro del poder de
comunicar eficazmente su conocimiento, para trasferir sus ideas y moldear
en forma significativa la realidad circundante, de lo contrario su discurso
seguirá teniendo poder, pero sólo llegará a las mentes de unos pocos que
logren traducirlo.
En esta óptica, gran parte del poder de la sociedad es mental; se puede
49

llegar a controlar la base mental de las acciones, las intenciones o propósitos


de las personas, y en este aspecto el discurso ejerce en el escenario
educativo el poder bajo el cual impera el conocimiento, sobre todo si ese
conocimiento tiene que ver con el quehacer científico. Siguiendo a Van Dijh
(1999), se hace alusión a los medios empleados para influir sobre la mente
de otras personas para que actúen como queremos, entre los cuales el texto
escrito y el habla representan vínculos de poder- discurso, es decir, el tipo de
poder discursivo en el más estricto sentido operacional, requiere de tres
elementos: 1. Discurso. 2. Acción y Cognición (intención, propósito,
motivación). 3. Otros recursos de Poder Simbólico, a saber: un acceso
especial a actos de habla particular, una posesión social, el acceso a la
fuerza y la autoridad derivada de estos. El mismo autor, refiere además que
“estos elementos, son fundamentales para ejercer el conocimiento con
criterios de poder, de un poder que será determinante en cada encuentro
discursivo en un aula de clase y por lo tanto en el tipo de individuo que se
está formando” (p.86).
Por esa razón, se hace necesario que en el ámbito comunicacional y
discursivo ese poder sea ejercido desde la validez y legitimidad del discurso
con que cada docente aborde un encuentro de aprendizaje, pues si su
discurso logra ser traducido por todos sus interlocutores, el empoderamiento
de su discurso también será mayor. Otro autor a destacar que hace
referencia a los criterios de poder que se ejerce a través del discurso, lo
representa Echeverría (2005), quien refiriéndose al aprendizaje como
estrategia de poder afirma que “el poder es la capacidad diferencial de
generar acción de una entidad” (p. 406). Mediante esta afirmación el autor
plantea que se puede generar acción de una misma entidad en dos
momentos diferentes de tiempo, acciones que esa misma entidad no podía
realizar en el pasado, por lo tanto decimos que esa entidad aprendió.

De acuerdo a estas aserciones, se afirma entonces que el


aprendizaje, es un juicio de poder, pues sólo se puede decir que hubo
aprendizaje cuando emitimos el juicio de que podemos hacer en el presente,
50

lo que no podíamos hacer en el pasado. Por lo tanto se trata de un juicio que


remite a nuestra capacidad de acción. De allí que Saber es Hacer, de la
misma forma que hacer es saber, pues aprender es poder hacer lo que no
podíamos hacer antes. Dentro de esta perspectiva particular y el sentido de
la misma, se entiende que en el marco del poder que ejerce el docente a
través de su discurso en sus estudiantes, está implícita también la autoridad
que se ejerce a través del mismo, pues quién se encuentra en el proceso de
aprendizaje, se somete al juicio de alguien a quién le confiere la autoridad
para determinar si su acción (o respuesta) fue efectiva.
Esta autoridad se le ha conferido al docente desde tiempos
memorables en un contexto historio, pues ha sido el maestro la luz que ha
orientado el conocimiento de sus discípulos. A través del discurso empleado
en el aprendizaje se incrementa la capacidad de acción del docente,
mediante la autoridad que le confiere el conocimiento y la investidura del
ejercer en la dinámica de aula.

El Discurso Pedagógico y su Discursividad en el Ámbito Cultural

El discurso educativo que se despliega en la realidad social de la


enseñanza, permite aprehenderlo y captar sus núcleos de significancia, que
lo caracterizan y delimitan su área de acción, es precisamente allí donde el
docente asume su rol a partir del desarrollo de diversas prácticas sociales
desplegadas en el ámbito pedagógico. De esta forma Lupicino (2006) refiere
que “él discurso constituye una práctica articulada con otras prácticas,
también enmarcadas en el orden de la discursividad y por lo tanto al efecto
del discurso educativo en un escenario dado”. (p.23)
En consecuencia, este efecto del discurso en sus interlocutores,
definen lo que implica la discursividad, pues la misma es lo que enmarcara la
acción de las palabras, en los agentes sociales donde se desarrolle un
determinado tipo de discurso. Al respecto, cuando me refiero al discurso
pedagógico en el escenario cultural linguistico, se hace alusión al vehículo
que emplea la ciencia para difundir los problemas investigativos, teorías
hipótesis y resultados de una investigación científica. En atención a ese
51

planteamiento se hace referencia a Pérez (2006) quien afirma: “El discurso


científico será tan variado como las ciencias mismas; en general se habla del
discurso expositivo en las ciencias exactas (matemática, física, química) y
discurso argumentativo en las ciencias sociales (historia, lingüística,
antropología, sociología)” (p.47).
Es evidente entonces, que tanto en unas ciencias, como en otras, el
discurso y la discursividad generada repercutirán en el desarrollo del
conocimiento y la intersubjetividad de un individuo, pues la cognición
compartida y el consenso discursivo resultan esenciales en la formación de
las ideas y las relaciones que se puedan establecer entre las mismas. De
igual manera, Pérez refiere que el discurso pedagógico constituye una
reformulación del discurso científico, pues es el discurso que aparece en los
textos de estudio utilizados en los diferentes niveles de escolarización que
atienden a la edad, estado de conocimiento de los estudiantes y además,
parte de una concepción de aprendizaje para presentar un texto de manera
didáctica. Como afirma Martínez (1997): “El discurso pedagógico es una
manera de presentar el conocimiento en forma gradual, dependiendo de las
intenciones del locutor y del conocimiento y necesidades del interlocutor”.
(p.45)
En este sentido, la comunicación, permite la transmisión de una
historia que poco a poco se va construyendo, y apoya a todo un contexto a
adquirir herramientas que faciliten la labor de la enseñanza, de los
contenidos en sí, de todo un discurso pedagógico; y este, a su vez se
transfiere a través de una práctica pedagógica que permite regular la
producción, reproducción, y los cambios de los textos pedagógicos, sus
relaciones sociales de transmisión, adquisición y la organización de sus
contextos. Por lo tanto, hablar actualmente del discurso pedagógico es hablar
de un discurso definido con un significado institucional, sin embargo, dicho
discurso está regulado por otros significantes, entre ellos la esencia de cada
escenario cultural donde sea impartido, sea este el científico o el
humanístico. Son muchos los investigadores que han realizado sus aportes
en torno al discurso pedagógico y argumentativo, los cuales en términos
52

generales se basan en las teorías generales del discurso, específicamente


en la filosofía del lenguaje con sus nociones de actos de habla de Austin y
Searle; la psicología cognitiva de Piaget, Vigotsky y Bruner; la Lingüística del
testo de Van Dijk, Bajtin, Ducrot, Charaudeau y la sociolingüística de
Bernestein, Labov y Halliday, entre otros.
Todos estos pensadores contribuyeron desde la década de los
sesenta, a la construcción del lenguaje como comunicación, es decir al
desarrollo de una competencia comunicativa, que implica los diferentes usos
del lenguaje en contextos específicos. En el acontecer del discurso
pedagógico que se desarrolla en los ambientes de aprendizaje, son muchas
las formas de argumentación que encontramos tanto en el discurso oral
como en el escrito, en cuanto a las manifestaciones orales se pueden
mencionar: las exposiciones, los diálogos, las conferencias, entrevistas,
oratoria y actividades grupales como el panel, la mesa redonda, el foro, el
debate, el simposio, el congreso, la asamblea y otras más. De acuerdo a las
consideraciones anteriores, el docente juega un papel fundamental en este
aspecto, pues no sólo debe preocuparse por la forma en que transmite sus
conocimientos, sino también de cómo se expresan esos conocimientos por
parte de sus estudiantes, las reflexiones que generan, así como la
comprensión y la coherencia en cada argumento emitido.
Resulta trascendental entonces contextualizar el saber científico, para
hacerlo así más relacionado con la cotidianidad. En este tenor, el área
cultural al plantear problemas relacionados con la vida cotidiana, se fortalece
el proceso de aprendizaje, pues mientras más relacionado esté el problema
con el contexto local y con situaciones familiares que se correspondan con la
realidad del estudiante, se logrará un aprendizaje más significativo donde el
educando refuerce y argumente lo aprendido, para llegar a producir nuevos
constructos.
Al respecto Martínez (2008) plantea que:
La educación moderna amerita de un cambio de paradigma, es
decir un cambio en la idea central que la define y señala que el
nuevo profesor será un animador, un experto en mayéutica, que
buscará situaciones problemáticas de la vida y las propondrá a los
53

estudiantes, situaciones que tomen en cuenta todas las


dimensiones del ser humano; inteligencia, sensibilidad y cuerpo.
(p.78)

De acuerdo a lo antes expuesto, la neurociencia actual demuestra que


existe una relación estrecha entre inteligencia y la afectividad; esto les
permitirá a los docentes llevar a sus estudiantes a lo que puedan llegar a ser.
En función de este planteamiento, se evidencia que en el hecho de que el
docente indague en la cotidianidad y tome en cuenta el ser humano que tiene
en frente, le permitirá llevar un proceso de enseñanza contextualizados.

El Devenir Geohistórico de la Axiología

El deber ser del hombre y la sociedad han sido en toda la historia,


fenómenos sociales, objetivos de estudios ineludibles. La condición social
está interrelacionada a la condición humana y ésta, a su vez, a las diferentes
normativas históricas en las cuales se desarrolla. Diferentes y diversos han
sido los criterios sostenidos y las teorías formuladas acerca de la conducta
social adaptada a la norma, acerca de la moral. Informa Delgado (2008),
que:
Ya en la época griega, Cicerón, traducía el adjetivo ethique, como
un calificativo de la conducta humana-social. Es necesario decir,
entonces, que el estudio de la moral y de la ética a lo largo de la
historia, ha respondido a cada necesidad social, según su tiempo y
espacio. Lo más notable, ha representado la preocupación del
hombre, inventor de ideas, por responder a sus interrogantes, por
dar solución a sus fenómenos. (p.54)

En efecto, la ética para el mundo griego obedece a una concepción


total del individuo y de la sociedad, de la virtud y la verdad, donde la eticidad
estaba asociada; tal y como lo señala Durkheim, citado por González, (2007),
con el cuidado de sí, con la preocupación por sí. En tal sentido, señala este
autor, que el aprecio por lo personal, fue un elemento fundamental en la vida
de los griegos. Al respecto indica: “Asumir la existencia desde la eticidad es,
en este contexto, poder dar cuenta de sí mismo (…),enfrentando la búsqueda
54

de la verdad, apoyadas en la búsqueda de la verdad, apoyadas por la lógica


y la crítica”. (p. 32).
Según Faure, citado por Smith, (2009), la sociedad es variable,
cambia, se transforma y con ella los hombres, sus hábitos, costumbres,
pensamientos, sus acciones, cultura, y hasta su moral. Así se tiene, que para
Aristóteles, citado por González (2007), “…ser ético, significaba tener
excelencia en el carácter personal.” (p. 16). Esta calificación está integrada al
hombre, persona social, a la excelencia de su conducta en función de esa
sociedad; tomando en cuenta, que el hombre es un ser social innegable, y
que su determinación es para la sociedad, lo que ella misma determina para
él. En consecuencia, la consideración de una moral individual diferente,
contraria a la moral colectiva, sería un fenómeno anónimo, que estaría
colindando con la desviación social y por consiguiente ajena a la
socialización necesaria. Desde este tenor, Inkeles (2008), señala que la
moral es ética aplicada; es decir, que la moral es de aplicación necesaria:
Ser moral o inmoral, según él, forma parte esencial de lo humano. Según
este autor nadie puede sustraerse de las exigencias de la moralidad, porque
nadie puede vivir sin decidir y asumir responsabilidades. Al respecto, el autor
mencionado, opina:
El superhombre de Nietzche, no es un hombre moral, mucho
menos un inmoral; es un ser racional que ha llegado a ser él
mismo su propio ejemplo, un legislador moral y ético (…) pero a
cambio está el revolucionario que consagra su vida a destruir la
moral de la sociedad (…), establece una norma particular, la cual
se expresa en criterios morales aprendidas, internalizadas de las
normas morales que impone determinada sociedad. (p. 15).

Lo anterior significa que, la afirmación de la dualidad individuo-


sociedad, en la cual independientemente de la actitud de considerar su
conducta social particular, el hombre se interrelaciona con las normas
colectivas. Ya se ha dicho, que cada sociedad según el tiempo y espacio,
desarrollo socioeconómico, geohistórico, asume posturas diversas, e impone
55

normas que internaliza, ajena a su jerarquización social colectiva, pero que


de hecho, respondan al desarrollo de su cotidianidad.
La retrospectiva teórica continúa, los antiguos no conocían ninguna
palabra que expresara lo que se llama conciencia psicológica; pero sí
hablaban de la conciencia moral. A ello se refiere San Agustín, citado por
Machado (2008), como un estado de satisfacción del hombre. En tal sentido,
la historia de la conducta del hombre, ha estado limitada entre dos
parámetros; una, el de la conducta misma y la otra, el de un estado místico,
abstracto, subjetivo, intangible, llámese o no conciencia, pero que determina
la responsabilidad moral del hombre.
Manheim, citado por Richt (2006), cita a su vez a Rousseau y dice que
“éste entona el himno de la conciencia moral en abstracto, cuya función
juzgadora y legisladora, al fin y al cabo, no le duele a nadie”: “Conciencia,
conciencia, tu eres el instinto; (…) guía segura de seres ignorantes y
limitador, pero dotador de razón y de libertad.” (p. 53). Sócrates, citado
también por Richt (Ob. Cit.), se refirió al dominio interior que lo inspiraba y lo
preservaba de dominisinmoralis. Según él, es propia del hombre la anémica
posición que asume entre diferentes valores dependientes de su estructura
familiar.
Por su parte, Nietzsche, citado por Smith (2008), indica que “La crisis
espiritual de la actual humanidad, sublevación juvenil y desorientación de los
adultos, se debe a la pérdida de los valores tradicionales. Los valores han
sido conceptualizados como la relación entre el sujeto y el objeto.” (p. 35). Es
la calificación que el hombre sujeto le asigna a un determinado objeto. El
valorar tal cual, un bien material o dualidad espiritual, dependerá de la escala
de valores que el hombre posea, de la jerarquía que asigne. Al valorar, el
hombre jerarquiza inevitablemente.
Hay distintas valoraciones asignadas a la moral por los hombres
según su espacio geohistórico, en el devenir histórico. La razón esencial por
la que se cita las posiciones teóricas es para fundamentar el hecho, que el
56

problema de la moral ha sido tratado universal e históricamente, como parte


de la vida social del hombre. Si la moral, a juicio de Vásquez (2007),
“conlleva a cambios en la historia humana, las mismas están constituidas
material y espiritualmente” (p.23). Socialmente, el hombre tiene una
obligación consigo mismo y con los demás; es decir, una moral para el
hombre y para la sociedad, sobre este particular el autor mencionado señala:
La obligación moral se presenta determinando un
comportamiento… (…). Así, pues, no hay por qué dejar de
subrayar toda la importancia y especificidad del factor personal, la
interiorización de la norma y del deber fundado en ella, así como el
papel que desempeña, la convicción íntima de la obligatoriedad,
siempre que no se pierda de vista a su vez, su carácter social, es
decir el contenido colectivo. (p. 23).

De acuerdo con las consideraciones anteriores, la condición social


como ente reforzador de pautas y normas, actúa, sin dejar de lado la
particular forma y el criterio propio de interiorización de la norma y el deber
ser. La norma que establece la sociedad, puede verse como obligatoria,
como una inspiración, pudiendo interpretarse como mito el cumplimiento de
dicha normativa, por lo que debe tomarse o se toma en consideración, la
responsabilidad individual al elegir, al tomar decisiones. En tal sentido, al
señalar como determinante la conducta social en el reforzamiento de
conductas, se limita la condición de su moral, en la medida de libertad de
actuación.
El valorar situaciones, objeto, conductas, debe internalizarse como
normal sobre el fundamento de un criterio propio y adaptado a la sociedad. El
sentido de lo forzoso del deber ser para el hombre, suele estar sujeto al
contexto teórico que ha formado el producto, y que permitirá la formación de
una conciencia social. Del grado de conciencia que posee el hombre,
dependerá la construcción de las normativas colectivas, como elementos
normales y no como normas forzadas de cumplir. Los valores se relacionan
con la conciencia del colectivo, son prácticas sociales comunes, que son
57

generalmente aceptadas y que dirigen la conducta. En tal sentido, Montero


(2009), opina:
La conciencia moralista, por tanto, en la forma que la conocemos
ya en tiempos históricos; es decir, convertida en una voz interior o
juez interno de nuestros actos, el producto de desarrollo de la
humanidad. Cada época, de acuerdo con el tipo de relaciones
dominantes, imprime su propio sello a la conciencia moral, ya que
cambian también el tipo de relación entre el individuo y la
comunidad. (p. 102).

Al grado relativo de conocimiento de su medio ambiente, entendido


como consecuencia, se suman la capacidad del hombre para captar los
mensajes y responder según lo internalizado. En tal sentido, la conciencia se
ha comparado a la asimilación de grados de cultura, educación, hábitos,
costumbres, tradiciones y otros aspectos sociales que dada la socialización
inicial del individuo se establece como condición. Así, en cada momento
histórico, hay un mensaje moral: informativo o fáctico, que suele ser el
resultado de un largo proceso de desarrollo de la humanidad

El Discurso Pedagógico desde una perspectiva Axiológica

El discurso pedagógico es el constructo explicativo-descriptivo del objeto de


conocimiento en pedagogía; es decir de la transformación intelectual, la auto
modificación de la estructura de conciencia de los estudiantes al interior de
un saber concreto. Dicho en forma breve, la alocución formativa se refiere a
sujetos que hablan y actúan en el mundo de la vida escolar, con expresiones
y acciones susceptibles de ser comprendidas. El punto de partida, se
proyecta en la articulación de la pedagogía como forma de saber,
impregnada por el valor que le da el docente al contexto donde labora y a la
realidad donde subyace la vida del estudiante.
En efecto, el discurso pedagógico se construye por medio de un
proceso dialógico intersubjetivo, expresado por la transmisión del
conocimiento de algo; debido a su fin didáctico, busca provocar un
58

aprendizaje de este conocimiento, pues, además de los métodos y


procedimientos para llegar al conocimiento, también requiere de un modelo
para el mismo. De acuerdo a las consideraciones anteriores, Pardo (1999)
refiere que “las actitudes y los valores de la pedagogía discursiva, son
representaciones sociales compartidas por miembros de un grupo, pero las
personas las utilizan de modo individual, tal como hacen con su conocimiento
del lenguaje o las actitudes de su grupo o cultura” (P.35). Por tanto, las
ideologías se adquieren gradualmente, se desarrollan y cambian en función
de por prácticas sociales situadas, y se reflejan especialmente en el discurso
gracias a los modelos mentales. Los expertos insisten en dos conceptos
importantes para los modelos mentales: a) la memoria personal, y b) la
memoria social. La primera es conocida como episódica, pues señala al
modelo mental como representaciones de episodios en la memoria personal.
Este modelo es subjetivo y representa la experiencia personal y la
interpretación del acontecimiento que efectúa el participante. El segundo tipo
de memoria también es llamada semántica.
La interrelación entre cognición, discurso, sociedad, y su articulación
en las interfaces a través de modelos mentales, permite la integración de los
modelos episódicos y los de contexto de manera privilegiada en los modelos
textuales, conectando las representaciones personales de la memoria
episódica con las representaciones de la memoria social para fundirse en los
modelos textuales o discursivos que recuperan la práctica sociocomunicativa
de los miembros de una cultura. Un modelo mental episódico es la
representación de eventos en la memoria personal, construidos en torno a la
categoría sí mismo, lo que le da su carácter subjetivo. En este sentido,
representa la experiencia personal y la interpretación del evento por parte del
participante, así como su perspectiva y opinión acerca del mismo. Esto se
formula como un modelo episódico.
Aquí, en realidad, lo que el sujeto hace es construir el modelo para el
evento acerca del cual trata el discurso, generando las condiciones para su
59

comprensión o interpretación. Forman parte del modelo episódico los


modelos de experiencia, acontecimiento y descriptivo. Los modelos de
acontecimiento interpretan situaciones en eventos comunicativos; son
personales, subjetivos y posiblemente parcializados, y tienen la misma
estructura del modelo episódico del que forman parte circunstancias,
participantes y acción. Según Van Dijk(1998) "Los modelos descriptivos
representan acontecimientos en los cuales el sujeto cognoscente no ha
participado, por lo que provienen de una experiencia indirecta, en particular
de o que oye o lee" (p.109). Además, los modelos de experiencia también
dan cuenta de la noción de conciencia, es decir, dotan de los recursos para
construir interpretaciones sobre nosotros mismos y sobre el ambiente que
nos rodea, ayudando a dar forma a los modelos episódicos para comprender
eventos que no son familiares a la luz de aquellos que se conocen
personalmente.
Desde esta postura epistémica, los modelos garantizan la
comprensión de la realidad que nos rodea y, además, proporcionan los
elementos para hablar de ella. Es lo que cotidianamente se expresa como
historias, las cuales portan las categorías básicas de los modelos, los
participantes y sus roles, acciones, ubicación espaciotemporal y
circunstancias. Estas últimas estructuran y organizan diversas formas de
comprender los eventos, y determinan las maneras en que se habla acerca
de ellos. Los modelos de contexto son la interfaz entre los modelos
episódicos y el discurso ellos representan las restricciones pragmáticas que
influyen en el significado y la forma del discurso
De igual manera, las condiciones de los actos de habla, de cortesía,
los factores y las circunstancias institucionales, el sentido de pertenencia, el
conocimiento mutuo, las opiniones acerca de los otros, las metas e
intenciones del evento comunicativo, entre otras. De mayor importancia,
incluso, resulta el hecho de que los modelos de contexto operan como el
sistema de control del procesamiento del discurso. La estructura del modelo
60

de contexto es similar a la del episódico, pero su eje interpretativo es la


categoría participante, en la que se instaura en sí mismo.
Desde esta tesitura, Van Dijk (1998) expone que “la subjetividad del
discurso, monitorea la perspectiva y el punto de vista y organiza las
características subjetivas del texto" (p.34).En otras palabras, a pesar de las
dimensiones generales, sociales y culturales, es la construcción personal de
esos criterios de relevancia la que, para cada discurso, ejerce la restricción
real del texto. Para esta construcción personal, existen parámetros
situacionales que pueden constituir categorías de modelos de contexto, estos
son los siguientes: dominio, interacción global y tipo de evento comunicativo,
funciones, intención, propósito, tiempo, lugar, circunstancias, soportes, rol de
participante, rol profesional, rol social, afiliación, pertenencia,
representaciones sociales.

Perspectiva de la axiología en la Educación del Siglo XXI

Las perspectivas sociales, culturales, educativas de la población venezolana


del Siglo XXI, son la resultante del diagnóstico de la realidad social, cultural,
moral, ética, en concreto; es decir, de un estudio e investigación objetiva de
los hechos. Para ello, se hace necesario planificar la matriz generadora de
información sobre el desempeño adecuado de roles y de funciones
colectivas. Ello contribuye al conocimiento y valoración de entes y actores
sociales representativos e importantes para el desarrollo de la sociedad,
como es el caso del docente en su papel de constructor de aprendizajes, lo
cual representaría un avance en el rescate de la confianza y la fe en la
capacidad del ciudadano venezolano; en la posibilidad de la transformación
social, partiendo de la formación ciudadana sistemática.
Además, es importante la recuperación de la confianza en el trabajo y
desempeño docente, para facilitar el logro de una educación integral, basada
no sólo en transmisión de conocimientos elementales, sino también en
transmisión de valores ético-morales, rescate de valores culturales, sociales,
61

patrióticos, afirmación de la identidad nacional. Lo anterior, se constituye en


una propuesta educativa, aunque compleja, válida, basada en el rescate de
valores; en el descubrimiento y descomposición de las actividades, que
solicita la inmediata resocialización metódica de quienes tienen la
responsabilidad de enviar el mensaje y una consecuente socialización
metódica de quienes constituyen la sociedad venezolana.
El tiempo para la retórica, según Romero (ob. cit.), aplicado en el
aprendizaje, obvia los intereses particulares y preserva los intereses
colectivos. En tal sentido, la perspectiva social de Venezuela para este siglo,
se contrasta en el desafío, por concretar con objetividad, los obstáculos
epistemológicos y empíricos que se acumulan en el desarrollo del proceso
cognoscitivo y apartando la influencia del impacto social circunstancial. En tal
sentido, el Estado debe afrontar la problemática de la falta de valores
culturales manifestados sus ciudadanos, estableciendo las medidas o modos
como lograrlo o asignando, no sólo en el cumplimiento de un rol, sino dando
la valoración necesaria a la calidad del trabajo que se propone.
Se insiste, en que no se trata de definir valores conceptualmente, se
quiere demostrar que parte de la crisis social, tiene su esencia en la ausencia
de una auténtica Educación en los Valores culturales desde una perspectiva
lingüística. Específicamente, en la responsabilidad del cumplimiento de una
función asignada, en la honestidad ante las actividades sociales, valores que
corresponde a los educadores enseñarlos en correspondencia con el tiempo
y el espacio, concretarlos objetivamente. Al respecto, Kluckohn, (2007),
opina:
Toda educación, comenzando con la educación cultural, tiene
que desempeñar una función de socialización hacia el estudiante.
Así al igual que al proceso formativo que se lleva en la escuela. A
la educación se le continúa y se le continuará confrontando un
papel de formación cívica y social; lo esencial, no es saber el
lugar que ocupa en la enseñanza, este tipo de instrucción, sino
qué fines tiene al menos implícitamente que contribuyan
verdaderamente a la formación integral del estudiante. (p.28).
62

De este modo, la educación, al ser un subsistema de la sociedad, refleja


necesariamente sus principales rasgos, costumbres y valores. Esto se
explica porque sería en vano, esperar una educación racional, humana,
comprensiva en una sociedad injusta, que no se rige por sus valores y que
donde lo más importante es el individualismo, el bienestar de la persona y no
del colectivo, esto constituye un factor de poca socialización y de
convivencia.

La axiología: un proyecto de vida social

Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación (ob cit.), “es
importante destacar, la íntima relación que existe entre valor y proyecto de
vida”. (p.103). Para el ser humano vale, y es, en consecuencia un valor,
aquello que desea y busca en función de sus necesidades; es decir, en
función de lo que es y de lo que sueña y quiere llegar a ser. Valores e
identidad son, por tanto, dos realidades inseparables. Por su parte, Guédez
(2009), señala, que:
A partir de lo que la persona es, y sobre todo, a partir de lo que la
persona proyecta como un futuro deseable, estima y asume,
objetiva o subjetivamente unos valores, aquellos que le faciliten o
le permitan la realización de su proyecto de vida; de la misma
manera, esa persona, infravaloraría o rechazaría como valor lo
que considere, también objetiva o subjetivamente como un
obstáculo o inhibición al impulso de sus necesidades o sus deseos
que son parte de su ser. (p. 30).

Si los rasgos básicos de la identidad, de la voluntad de un ser humano


se dirigen, como proyecto; por ejemplo, al deseo y a la búsqueda de tener
más, como base de la felicidad, constituirán para él como valores, claramente
por encima de todo, la rentabilidad, el dinero, el sentido de la propiedad y el
consumo; y, por el contrario, serán objeto de su rechazo, o al menos se
apreciarán como de segundo orden, el desprendimiento, la generosidad, la
solidaridad o la comunicación de bienes.
Si por el contrario, lo que se desea es el ser más, en el encuentro y en
63

la relación afectiva con el mundo y con las demás personas; si el horizonte


de la felicidad humana, está en el amor y en la búsqueda de la armonía y de
la belleza, serán valores esenciales, la fraternidad, el encuentro y la
comunicación interpersonal, la paz, la generosidad, y el darse a los demás y,
en consecuencia, se descartarán radicalmente como valores, el
individualismo, el egoísmo y la insolidaridad. La clave, por lo tanto, de la
selección personal e integradora de los valores está en el proyecto de
autorrealización individual, el proyecto de vida que cada ser humano hace de
sí mismo y de su propia vida. En consecuencia, felicidad; identidad cultural;
proyecto de vida; ideales; utopías y valores socioculturales, son en
consecuencia, realidades inseparables, y esto plantea la necesidad de
acciones educativas y pedagógicas muy importantes. Queda claro, que una
formación plena en valores, que permita configurar la identidad del ser
humano en crecimiento, no puede desvincularse o prescindir de una seria y
bien planificada desde los diversos escenarios educativos.

Definición de Folklore
La palabra folklore nació en el siglo XVII, por un hombre dedicado a
guardar cosas antiguas, un día se le ocurrió que había haber una palabra
para todo aquello que los pueblos transmitían a través de los tiempos, e hizo
la unión de dos vocablos: FOLK: pueblo y LORE: sabiduría; folklore es la
sabiduría o el saber de un pueblo. En síntesis, este saber es una forma oral,
tradicional, de una generación a otra. Según Posan A (2006) afirma que:

No toda tradición es folklórica sino tan solo aquella que reúna


ciertas características fundamentales: a).Que sea Anónimo, o sea,
que su creador sea desconocido, nadie sabe quién lo hizo. b). Que
no sea Institucionalizado, o sea, que no se necesita ir a una
escuela para aprenderlo. c. Que sea Funcional, esto quiere decir
que cumpla con una necesidad. d). Su Ancianidad, o sea, su
Antigüedad, que no se puede precisar su edad. (P.17).

De acuerdo con el autor al cumplir éstas características el folklore se


puede evidenciar en cuatro etapas: 1) Naciente, o sea, empezando a vivir.
64

2).Vivo, en su apogeo. 3) Decadencia, o sea, de poco uso. 4).Muerto, aquí


llega a llamarse historia. De tal manera puede observarse que el folklore es
muy amplio y por ello comprende seis ramas diferentes:
- Folklore Narrativo: fábulas, cuentos, leyendas, chistes entre otros.
- Folklore Poético: Que comprende los romances, canciones, refranes,
coplas, adivinanzas, dichos y otros.
- Folklore Mágico: Lo espiritual, las supersticiones, y la misma magia.
- Folklore Social: Bailes, costumbres, juegos, tertulias, actividades
sociales, la familia entre otros.
- Folklore Lingüístico: Los aforismos, pregones, deformaciones del
lenguaje.
- Folklore Ergológico: Todo aspecto material, utensilios de trabajo,
aperos, arte popular, la alfarería, pintura de arte popular. Además de estudiar
la recopilación de bebidas, comidas, potajes. Desde entonces la tinaja, pa` ir
al río, el torito, son aspectos folklóricos que suman las características
esenciales; puede que el estudio que se haga se encuentre con algunas
dudas o excepciones; quizás algo típico, es aquello que representa la etapa
viva de algo, visto de forma imprecisa y confunda. En países como el nuestro
no nos basta lo anterior, pues el fenómeno folklórico se halla presente en
todas las etapas sociales, desde las más altas jerarquías, hasta los grupos
más bajos; por tanto, es un fenómeno de carácter colectivo, diferenciado
socialmente, y que conlleva todas las circunstancias cotidianas de la vida del
hombre.
Así pues, Venezuela cuenta con una gran abundancia de materiales
folklóricos, desgraciadamente solo se conoce una pequeña parte de los
mismos y son muy pocas las personas de han intentado recuperar esta
cultura tan valiosa. Sin embargo Kalman, J. (2007) señala que: “Las culturas
se conservan cambiando, asumiendo, apropiándose de modos y formas
culturales nuevas. Si dicha apropiación no elimina los valores fundamentales
de una cultura, pasa a formar parte de lo propio de esa cultura” (p.28). Este
65

término ideado por Thomas fue adoptado por todo el mundo, pero con
diversos contenidos. Para darle cierta uniformidad convencional en la reunión
mundial de la UNESCO (París, Febrero de 1982), fue acordada por los 44
países asistentes, la siguiente definición:
El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la
cultura tradicional expresada por grupos o individuos reconocidos,
como respondiendo a las aspiraciones de la comunidad, en cuanto
éstas constituyen una manifestación de su identificada cultural y
social (p.34).

En Venezuela, el historiador periodista y médico Rojas A (1826-1899)


fue el primero que empleó el término “Folklore”, en “El Cojo Ilustrado”, revista
fundada en 1892. En este orden de ideas, se puede afirmar que el lenguaje
folklórico se encuentra comprendido por aquellas palabras que aunque
parecen extrañas para un grupo social determinado tienen un significado
ancestral para el grupo social donde se utilizan, y forman parte de las
manifestaciones culturales de ese entorno, por lo tanto es evidente que en
las diferentes regiones del país se manejen diversos usos del lenguaje
folklórico.

Características del Hecho Folklórico

Se le denomina hecho folklórico a la expresión genuina de las


manifestaciones folklóricas. El hecho folklórico representa las siguientes
características: Es anónimo, Tradicional, Empírico, Colectivo, Dinámico,
Funcional, Popular, Regional, Nacional, Universal. El folklore en Venezuela
es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a
que Venezuela es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos
elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la
formación del folklore venezolano. No obstante, dichos elementos no son
determinados directos y exclusivos para el origen y desarrollo de las
manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya heredado e
imitado, no las presenta de una manea igual a las que ha recibido, sino que
66

las selecciona, adopta y recrea, dándole una forma nueva propia y original. Si
se analiza el hecho folklórico, podemos reconocer algunos aportes e
influencias que se destacan. Entre estos es notable lo de procedencia
indígena, europea y africana.

Clasificación del Folklore

Los investigadores del folklore venezolano afirman que no se puede


fijar una clasificación rígida del folklore. Adoptan una clasificación tripartita
del folklore Material o Ergológico, folklore Social y folklore Espiritual-Mental.
1. folklore material o Ergológico: Al folklore material o Ergológico (del griego
“Ergo”= trabajo; “logos”= tratado) corresponden los objetos, en su sentido
más amplio, Abarca todos los productos tangibles de la cultura popular
tradicional y algunos trabajos de la economía rural. Entre la amplia variedad
de los mismos, seleccionamos algunos de los más conocidos como la
vivienda, La alimentación criolla tomando en cuenta su origen es el resultado
de sus influencias indígenas africanas, europeas, y, en menor cantidad
asiáticas. La Artesanía tradicional que es un trabajo que se realiza de forma
manual con instrumentos y técnicas no industriales, es tradicional cuando ha
sido heredada de los antepasados y, por transmisión oral, es representativa
de la cultura popular.
- Folklore social: El folklore social trata de todo lo que se refiere a la
vida de relación entre las personas considerada bajo su aspecto tradicional y
popular, como el lenguaje, los usos y costumbres, las fiestas y celebraciones,
los juegos infantiles y los de adultos. Por su parte el lenguaje es estudiado
por el folklore lingüístico que se encarga de indagar sobre el habla popular,
es decir, los modos de decir las cosas configuradas por expresiones
idiomáticas peculiares de una región o nación. En muchas regiones
venezolanas se encuentran comprendido por; Retahílas, Trabalenguas, Usos
y costumbres.
67

- Folklore espiritual Mental: El folklore espiritual mental se ocupa de


los hechos folklóricos inmateriales no tangibles, y de los que son producto del
espíritu o mente del hombre. Abarca entre otros, los siguientes aspectos:
folklore literario, los instrumentos musicales y la artesanía popular. Por su
parte el literario es muy rico y diversificado. Se expresa en verso y prosa. En
verso: romances, corridos, décimas y coplas. Ahora bien el espiritual lo
conforman aquellas creencias en mitos y actos religiosos donde se le rinde
tributo a patronos de diferentes regiones del país.

Folklor Lingüístico con Valor Identitario.

Se constituye en el habla popular, que cada uno de los hablantes hace


de su lengua. Se trata, por tanto, de un acto concreto e individual. Las
lenguas, por el contrario y los dialectos, son fenómenos sociales y generales,
colectivos, propios de los grupos que los utilizan. Pero es a partir del léxico y
las variaciones en el significado de ciertos términos es posible inferir algunos
cambios en el contexto histórico social de los hablantes, así como elementos
persistentes a lo largo del proceso de desarrollo del ser americano, su
cultura, su identidad. Al respecto Sánchez (2005) expone que

Una localidad, debe aspirar a estar claramente diferenciada e


identificada, sea por rasgos culturales o económicos que se
mantienen. También debe aspirar a que se respete su presencia y
decisiones, especialmente las que tienen que ver con su forma de
expresión idiomáticas” (p.87).

Desde esta perspectiva, el habla popular, es el producto de las


características, psicológicas, etnológicas, sociológicas del pueblo hablante,
las cuales influyen poderosamente, en los hábitos lingüísticos de ese pueblo,
hasta el punto de determinar las características fonéticas y aun sintácticas de
su lengua en el momento de hablar. Cuando se habla de lenguaje popular,
como tal, se está hablando del modo de expresarse de una gran mayoría en
un país con relación a la lengua "culta," la estándar, que se aprende en las
68

escuelas o universidades. Los tres aspectos diferenciadores más


reconocibles entre la lengua popular y la lengua culta son la pronunciación, la
gramática y el vocabulario, entre otros.
En efecto, el habla, por lo tanto, corresponde al acto individual de cada
individuo de la misma comunidad habitante, de tal forma se puede decir que
dentro de le lengua hay tantas hablas, la lengua es el sistema y el habla es la
puesta en práctica individual del sistema por que la lengua en cuanto al
sistema funciona sobre la base de una codificación es lo que proporciona
variabilidad en la legua. Dentro del habla, se tendría que ubicar otra serie de
fenómenos que van reduciendo el número de habitantes, y es por lo tanto,
identificándolo más entre si son por ejemplo: la jerga, la lengua vulgar, la
lengua coloquial, la lengua popular, la lengua culta, el dialecto, en definitivas
hablas diversas. De acuerdo con estas consideraciones Pacho (2012)
sostiene que “el habla popular se refiere a estructuras lingüísticas de rasgos
poco diferenciados pero con matices característicos dentro de la estructura
regional a la pertenecen y cuyos usos se limitan a pequeñas ubicaciones
geográficas”. (p.12).
En Venezuela, la lengua es para nuestros habitantes un patrimonio
propio que enriquece y remueve de acuerdo con sus necesidades, el
vocabulario o léxico una comunidad está vinculado su identidad la esencia de
nosotros mismos; aquello que se distingue, individualiza frente al otro esta
distinción natural promueve la llamada diversidad cultural, elementos
esenciales que favorecen la idiosincrasia de los pueblos.

Identidad Local
El hombre, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce
frente a ellos, descubre coincidencias y conveniencias; participa de una
acción común, colabora, aporta. Asume el papel que le asignan, persigue
objetivos compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su vez
conoce su entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo rodea:
69

lo que está próximo, lo que es parte de sus vivencias, de su cotidianidad;


todo ello es parte de sí mismo, de sus afectos, de sus valores, de sus
tradiciones y cultura. Con todo lo anteriormente mencionado, se puede decir
que la identidad es un derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la
colectividad, reconocimiento de la dignidad de la persona, expresión de su
singularidad por encima de su condición social. Referente a lo dicho
Camacho Q, (2006) sostiene que:
Una de las manifestaciones más evidentes de identificación de
los individuos con una cultura lo conforman los valores éticos y
morales que actúan como soporte y referentes para preservar el
orden de la sociedad. Su aceptación y cumplimiento hacen más
llevaderas las tareas y roles que los miembros de determinado
grupo social deben cumplir; se dice que los valores expresan la
tensión entre el deseo del individuo y lo realizable en lo social.
(p.12)

Lo dicho por el autor permite inferir que el sentimiento de pertenencia


a una comunidad local, es considerado como su identidad, la cual presupone
la referencia a valores y símbolos compartidos entre una comunidad y
diferentes o contrapuestos a los de los otros. La identidad colectiva de un
grupo se expresa en referencia y contraposición a otro u otros grupos. Los
rasgos distintivos sobre los que se apoya la identidad se perciben como
propios en la medida que los de otros de una misma categoría son percibidos
como extraños. Al respecto Homobono (2010) sostiene que “el patrimonio
simbólico de una comunidad expresa su producción y contribuye a su
reproducción, desempeñando funciones integradoras, movilizadoras y
esclarecedoras” (p.45). Este es el patrimonio simbólico en el que se integra
el ritual festivo, y que concierne a la comunidad local en tanto que grupo
humano asentado en un territorio. De manera semejante la identidad local,
según Pensado (2004), es:
…la identidad que el sujeto aprehende de la percepción
comunitaria de su espacio, en donde el lugar se mantiene al
paso del tiempo como vínculo que permite el desarrollo de
70

formas particulares de sociabilidad, actividades comunitarias, la


creación y recreación de una memoria colectiva… (p.17).

Entonces, situando este concepto de la identidad local, en el espacio


rural dicha, donde los diferentes actores sociales, tienen una forma particular
de crear y desarrollar redes sociales, a partir de la sociabilidad, no es raro
que para muchas de las personas que ahí conviven, el espacio sea
acogedor, a partir de las actividades comunitarias, y no será el único grupo
de actores que sientan y perciban así el espacio.

Folklor Lingüístico como Elemento de Identidad Local

En la construcción de la identidad de un pueblo, intervienen diversos


elementos, que configuran las formas de expresión de esa identidad. En este
orden de ideas, Barrena (1985) habla, entre ellos, de “…rasgos lingüísticos
diferenciadores, folclore, elementos del paisaje o la ecología, modos de vida,
estereotipos y atribuciones, historia, monumentos, derechos colectivos, entre
otros etc.” (p.95). Dentro del folclore, la música de tradición oral y los rituales
festivos constituyen elementos claves en la construcción de identidad de
grupo local. En consecuencia, Sánchez (2.005) expone que “una localidad,
debe aspirar a estar claramente diferenciada e identificada, sea por rasgos
culturales o económicos que se mantienen. También debe aspirar a que se
respete su presencia y decisiones, especialmente las que tienen que ver con
su forma de expresión idiomáticas” (p.87). Desde esta perspectiva, en los
últimos años la humanidad ha enfrentado un sin número de problemas que
ha afectado su entorno y que se evidencia en situaciones como la
degradación del ambiente, el abuso de los recursos comunes del planeta, la
contaminación del aire, el agua, la destrucción de ecosistemas, el deterioro
de la salud, los conflictos sociales, la pérdida de identidad cultural lingüística,
pérdida de valores, entre otros.
Tales circunstancias, deben motivar a la reflexión y a generar una evaluación
constante de modelos mentales que rigen a la humanidad, ya que el hombre
71

vive e interactúa bajo sistemas y subsistemas, que se ven afectados por sus
acciones. El hombre se desempeña dentro de un sistema social donde están
establecidas las instituciones, entre ellas las educativas. Estas últimas, como
se conoce, son pilares fundamentales en la transmisión de conocimientos y
valores, por lo que están obligadas a orientar y reorientar los nuevos
paradigmas que se hacen necesarios para lograr los cambios profundos que
requiere la sociedad actual, tendientes a la consolidación de valores positivos
y principios que brinden armonía al sistema en general.
Hecha las observaciones anteriores, en relación con el cambio
educativo que puede prevalecer en Venezuela, a partir de las
transformaciones que enfrenta el hombre del siglo XXI, Uzcátegui, (2001),
señala que “El mundo actual está urgido de una educación diferente con un
fuerte contenido ético y principista que le permita facilitar la armonía, formas
de convivencia con nuevas dimensiones determinadas por aquellas
concepciones básicas de la cultura, del saber científico y tecnológico.” (p.4).
desde esta perspectiva, en la actualidad se impone la urgencia de una
educación llamada a revisar la pertinencia y el enfoque de contenidos
indispensables para conformar su propia naturaleza y proporcionar una
profunda sustentación pedagógica - axiológica, en cuya sólida y esencial
formación el hombre pueda encontrar respuestas oportunas y convincentes
para sus inquietudes.
De tal manera, se hace necesario dar respuesta desde los escenarios
educativo a través de una pedagogía axiológica al elemento de identidad
local desde una perspectiva del folklor lingüístico que contribuya al desarrollo
y el fortalecimiento de la Identidad local y Sociocultural de los estudiantes y
demás actores socioeducativos que configuran un determinado espacio
geográfico. Tal como lo refiere, Posan (2006) “la escuela a través de la
praxis pedagógica del docente debe promover los valores identitarios que
den sentido a la vida social del estudiante (p.14). De acuerdo a lo expuesto
por el autor el docente es el principal protagonista en su carácter pedagógico
72

de propiciar en función del contexto donde labora promover la reflexión


sobre su realidad cultural impregnadas de costumbre que se evidencia en la
expresiones lingüísticas e idiomáticas de esa localidad.

Fundamentación Epistémica y Filosófica de la arqueología del discurso


pedagógico-axiológico para la resignificación del folklor lingüístico.

La fundamentación epistémica y filosófica de esta arqueología del


discurso con pedagogía axiológica, se estructura en las siguientes
dimensiones:
Epistemología: Bajo la concepción holística, pluralista e igualitaria
que envuelve al paradigma postpositivista y lo convierte en alternativa para
alimentar conciencias y enfrentar la sumisión, al develar la vinculación de una
pedagogía axiológica del docente como formador, partiendo de los elementos
folclóricos que se connotan en las expresiones léxicas populares, en los
escenarios de la Educación Primaria de la escuelas adscriptas al Núcleo
Escolar Rural 103-I, ubicadas en el sector Isla Apurito municipio San
Fernando estado Apure. Desde esta óptica, analizar los enfoques
paradigmáticos que orientan la práctica del docente desde una visión
contextualizada con elementos discursivos que le permitan como parte de los
actores sociales enriquecer su praxis pedagógica en función de la
resignificación del legado de un pueblo mediante el respecto a sus formas de
expresarse comunicarse en su contexto sociocultural, se pretende ir hacia el
tejido teórico –axiológico de la praxis del docente en escenarios de
educación rural.
En síntesis, develar esas líneas del pensamiento que pudieran atarlo a
un sistema de producción social esclavizante y a partir de allí construir una
teoría que facilite la concienciación del docente en función de ayudarlo a
reconocer como se ha convertido en defensor inconfeso de intereses que
atentan contra su dignidad y la del conglomerado social del cual forma parte,
razón que llevó a Pablo Freire (ob. cit.) a afirmar que“… existe un sin número
73

de educadores que no se saben al servicio de la deshumanización


cultural.”(p.73).
Es de hacer notar, que ontológicamente el docente es el agente
dinamizador del proceso educativo, infaltable colaborador del proceso de
diseño de las alas de la libertad; entonces debe poseer además de una
sólida formación académica, una formación humana con esencia cultural
lingüística que le permita establecer una relación de respeto y armonía con el
participante, propiciando un ambiente democrático de alta productividad
intelectual. En este sentido Barrio (2006), plantea “la necesidad de que todo
docente se aboque a la tarea de su propia humanización, de lo contrario no
trascenderá y quedará como un simple dador de clase, por cuanto a su juicio:
“nadie da, lo que no tiene” (p. 42).
Considerando como válida la recomendación del autor citado, ese
proceso de humanización al cual debería someterse el docente, debe
comenzar, según la perspectiva del paradigma postpositivista, con una
autorreflexión, donde reconozca las teorías y valores que direccionan su
praxis docente en función de un discurso pedagógico impregnado de
expresiones léxicas populares que además poseen significados jocos, llenos
de belleza y picardía que determinan la esencia de la Vernaculidad lingüística
expresada en el lenguaje hablado de quienes configuran ese espacio
geográfico identitario.
Ontología: Esta arqueología discursiva se asienta en una teoría que
persigue ayudar a revelar lo que permanece oculto o envuelto en los velos
ideológicos que atan el pensamiento a rígidas normativas que circunscriben
el conocimiento a estrechas parcelas, donde la inacción es la prevalencia del
ser y en consecuencia su aniquilación como ente pensante. Frente a la
trascendencia del papel del docente, se requiere enfatizar la necesidad de
que éste tenga las herramientas, las condiciones académicas y humanas
necesarias para hacer de la educación un verdadero proceso de formación
de hombres humanizados culturalmente; al respecto, plantea Morín (2003),
74

que “la educación debe estar centrada en el reconocimiento del hombre


como ente biológico y ente cultural, que lo convierta en una unidualidad
originaria que lo hace ser único y diverso a la vez”.(p.45).
De tal manera, el docente es uno de los responsables directos de la
implantación de una educación basada en una “ideología” holista o global. Se
habla de poseer y trabajar en cualidades psicológicas y sociales necesarias e
imprescindibles para educar a los sujetos, que comienzan con una
autenticidad psicológica (reales en la comunicación con los estudiantes),
moral (coherentes entre lo que dicen y sus actos, sobre todo en el desarrollo
de valores culturales) y holística (creyentes de una educación holística para
enseñar desde esta perspectiva). Se requiere que el maestro sea atento con
las necesidades del educando desde una actitud de aceptación y confianza,
a través de una enseñanza contextualizada.
De manera, que la condición humana del docente es expresable a
través de su praxis, con la cual puede ser capaz de desarrollar un discurso
promotor de armonía y comprensión social, manifestar esa elocuencia que
Cicerón (citado por Martínez, 2007), consideraba “amiga de la paz” (p.12). En
general, se pide que el profesor no sólo posea conocimientos, sino que sea
una persona comprometida con su trabajo que es el de educar y formar
personas íntegras y, para ello él debe ser también modelo y enseñar desde
su Yo. El docente es un agente moral que debe: incitar la motivación de los
alumnos en la participación de los procesos de la educación cultural cónsona
con la realidad lingüística de los actores sociales que configuran un contexto
determinado.
Axiología: Integrar los valores culturales signados en las expresiones
idiomáticas del contexto donde desarrolla su praxis, de manera intencionada
y consciente significa no sólo pensar en el contenido como conocimientos y
habilidades, sino en la relación que ellos poseen con los valores y esencias
identitarias. El conocimiento posee un contenido valorativo y el valor un
significado en la realidad, el que debe saberse interpretar y comprender
75

adecuadamente a través de la cultura y por lo tanto del conocimiento


científico y cotidiano, en ese sentido el valor también es conocimiento, pero
es algo más, es sentimiento y afectividad en el individuo. Así el aprendizaje
de un conocimiento matemático, físico o profesional debe ser tratado en
todas sus dimensiones: histórica, política, moral, entre otros; es decir
subrayando la intencionalidad hacia la sociedad, donde se exprese la
relación ciencia, tecnología, sociedad, y estén presentes los análisis
cualitativos, los enfoques de procesos y la motivación.
Del mismo modo, que es posible tratar un valor desde el contenido,
también lo es desde el saber hacer de éste (la habilidad y la capacidad).
Visto así el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiere un nuevo contenido
por su carácter integral. La reflexión del profesor sobre el valor educativo de
las acciones en el proceso, significa de igual modo intencional y valorar el
método de aprendizaje no como simple procedimiento sino pensar en la
comunicación, las relaciones interpersonales, es analizar el componente
socio-humanista de la ciencia que se enseña y de cómo hacerlo, lo que
representa brindar un enfoque integral, holístico, complejo y dialéctico al
aprendizaje.
Es reconocer, que no existen dos culturas separadas, sino reflexionar
sobre la totalidad de ésta, en su historia, en sus contradicciones, en su
actualidad, en sus métodos, en sus consecuencias e impactos y, por
supuesto en su ética. Se trata de reflexionar en el valor de la Educación. Los
caminos y las vías no pueden justificar los fines, es evidente que un buen uso
del diálogo, de los métodos participativos, del ejemplo del profesor, son
condiciones necesarias para una adecuada labor de formación, pero también
son condiciones, la precisión en el diseño curricular de las intenciones a
través del análisis del contenido, los objetivos propuestos, entre otros, es
decir, tener claro los fines que se proyectan en lo educativo y diseñar la
realización del proceso de formación para la vida de eso se trata el verdadero
arte de educar.
76

En consecuencia, la formación socio-humanista tiene su propia


significación y lógica y, de lo que se trata es de incorporarla como parte del
sistema educativo, no separarla de la realidad a que se enfrenta el estudiante
como aprendizaje, y en este sentido, el profesor debe prepararse y dirigir el
proceso en esa dirección, intención que no depende de la casualidad ni de
los criterios particulares de éste, sino de todo el proceso de formación, y de
la necesidad que lleva implícita como exigencia de la sociedad local donde
ejerce y desarrolla su praxis pedagógica.
Cabe destacar, que alrededor de la educación en valores culturales
está la idea de negar la necesidad de una pedagogía propia de los valores,
puesto que consideran que los valores están siempre presentes en el
proceso de formación, siendo suficiente una buena relación alumno-profesor,
el ejemplo de éste, la comunicación eficaz, entre otros. Es cierto que el
proceso de enseñanza-aprendizaje siempre forma y desarrolla valores, el
asunto a reflexionar está: ¿en qué valores se quiere incidir en el proceso,
para qué, y cómo? La dificultad consiste entonces en eliminar el llamado
“curriculum oculto” o “contenido oculto”, la cuestión radica en la necesidad de
explicitar, sistematizar e intencionalizar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, “lo educativo”, que por supuesto integra el proceso formativo. Un
docente que tome en consideración el mundo de la vida de los estudiantes,
que recree a través de la palabra un mundo de justicia, de libertad y
democracia, por tanto ese docente debe ser un buen conversador, un buen
escucha, propiciador de ambientes educativos socializantes. Aguilera (2004)
plantea que desde el punto de vista pedagógico es necesario tener presente
que cuando se habla de formación de valores culturales desde una
perspectiva lingüística, nos referimos a un proceso educativo en el que el
educador debe tener en cuenta para su dirección valiosos componentes
como son: unidad entre lo cognitivo, lo afectivo-volitivo, lo ideológico y lo
actitudinal. En efecto, por tanto el proceso educativo según Aguilera (ob. Cit.)
“debe tener como fin, una concepción del mundo sobre la base de sólidos
77

conocimientos científicos y su transformación en positivas condiciones


culturales y motivos de conducta” (p.6)
Se asume entonces, que un elemento necesario desde el punto de
vista pedagógico para la formación de valores culturales teniendo en cuenta
la educación de la personalidad, lo constituye la realización de un diagnóstico
pedagógico integral en cualquier centro de nuestro sistema educacional,
considerando que el mismo constituye una actividad inherente al rol del
educador que se expresa a través de dos tareas básicas: la educativa y la
instructiva, y la actividad de diagnosticar se encuentra relacionada con
ambas tareas, y en la que no debe faltar por tanto la responsabilidad.
Teleología: Hablando holísticamente el desarrollo cultural lingüístico
de la persona contiene facetas educativas interdependientes, que se
engloban en tres áreas: personal, interpersonal y sociocultural. La primera
recoge la educación para el cuerpo, las emociones, la creatividad, la
individualidad, la experiencia, el carácter y el espíritu. De allí que el proceso
de aprendizaje sólo es eficaz si se da a través de la relación entre lo
cognitivo y lo afectivo donde emerge la esencia de las expresiones ajustadas
a un contexto sociocultural determinado. Los sujetos que participan en el
proceso tienen necesidades, intereses y motivaciones que influyen en la
relación alumno- profesor. Por un lado, no basta con que el profesor domine
el contenido a impartir sino que sepa comunicarlo de manera afectiva, debe
conocer las necesidades e intereses de sus alumnos, dándole una
participación activa en el proceso, escuchando sus sugerencias, opiniones y
problemas. Por otro lado, los alumnos deben estar motivados por la actividad
de estudio, para que tenga lugar en ellos un proceso eficaz de asimilación del
conocimiento. Para lograrlo la comunicación que se desarrolle debe ser
dialógica, participativa, reflexiva y con empatía. La de índole interpersonal
trabaja en la enseñanza hacia la justicia social y la democracia. Y la última
propone una educación para el compromiso con la complejidad de la
sociedad.
78

Heurística: En resumen, en esta tesis se ha pretendido explicar la


necesidad de educar a los sujetos bajo una perspectiva de una pedagogía
axiológica identitaria. Con este fin, se entiende que el desarrollo cultural en
su totalidad pasa por la confluencia de todos los componentes de la
personalidad y del ambiente que rodea a los individuos. Es quizá éste el
punto más significativo de toda la exposición, porque no nos atenemos a una
característica únicamente, sino a varias, y además intentando conexionarlas
de forma coherente ya que el individuo es una amalgama de razón,
sentimiento y producto social.
En efecto, esta situación se refleja en su faceta cultural. Se intenta
estar lejos de una visión parcial, y así se comprende que para que una
persona que esté madura éticamente desde una perspectiva cultural de
esencia discursiva, se necesita razonar hacia un equilibrio o razonamiento
pos convencional, saber empatizar con otros sujetos, participar socialmente
estando comprometidos y poseer un sentimiento de compasión. Todo ello
supone un camino y un proceso en el que la educación es esencial porque la
sociedad en la que habitamos y convivimos, con sus actuales circunstancias
y problemáticas (inmigración, globalización económica, competitividad laboral
y social, individualismo, corrupción…) requiere unos ciudadanos con una
formación en esta línea ética y moral. Un ser holístico, asertivo, soportado en
valores y con una actitud de apertura al cambio, capaz de concebir y
practicar la corresponsabilidad con compromiso moral. Siendo consciente de
que está en el aquí y ahora, en un espacio y tiempo dado. Por último, para
que solidifique este objetivo es necesario un modelo de aprendizaje con un
currículum acorde y unas condiciones escolares adecuadas.
Posiblemente, son necesarias más experiencias reales en centros
educativos para saber cómo funciona este compendio teórico-práctico. Y
quizá, sería necesario hacer hincapié, aunque ello suponga una dificultad, la
pretensión de que estos "logros" de aprendizaje se generalicen a otros
contextos, además del escolar, y se mantengan a largo plazo en el desarrollo
79

de toda la vida para que se mantenga en el tiempo las expresiones léxicas


populares que configuran la esencia de una axiología identitaria.
Desde esta perspectiva, los criterios pedagógicos axiológicos que
subyacen en la educación cultural discursiva, siguiendo a Millar (1996),
“promueven una implicación y compromiso de la escuela en varios sentidos”
(p12). En primer lugar, el estudiante es el centro del contexto de enseñanza-
aprendizaje y como persona intrínsecamente buena, según dice Tría citando
a Rousseau, (2002) “debe de alcanzar una plenitud personal”. Con este fin,
se aboga por un currículum como medio para fomentar la transferencia en
todas las áreas disciplinares y la escuela como sistema viviente y
responsable de una comunidad más amplia.
Cabe considerar, la axiología pedagógica señala que en la nueva
educación aprender y enseñar no tiene la misma importancia, el aprender
tiene una importancia mucho mayor que el enseñar, el cual se realiza en el
marco del aprender, por ello no cabe seguir hablando de un proceso de
enseñanza-aprendizaje sino más bien de un aprendizaje con insumos
culturales. La nueva visión educativa señala cuatro tipos de aprendizaje que
es necesario desarrollar en las comunidades educativas del siglo XXI, estos
son los siguientes: Aprender a aprender, Aprender a hacer, Aprender a vivir
juntos y Aprender a ser. Estos cuatro aprendizajes se reconocen como
estratégicos para los seres humanos del siglo XXI, se orientan a las cuatro
dimensiones de la educación axiológica: ciencia, sociedad, ecología y
espiritualidad. De acuerdo con Solórzano (2011) al referirse a la Educación
axiológica señala que:

Aprender es un proceso que implica muchos niveles de la


conciencia humana como lo afectivo, social y espiritual, rebasando
por completo lo puramente cognoscitivo y memorístico. Aprender
es un proceso creativo y artístico; aprender a aprender es el
propósito de la educación para el siglo XXI” (p.12)
80

La Educación en valores no cuenta con un método especifico, sin


embargo posee esta serie de principios o postulados que sirven como
orientación de lo que se aspira lograr con este estudio doctoral.

Teorías de Apoyo al Estudio

La aproximación al tópico referente a las teorías que sirven de apoyo


en la investigación doctoral, proyectan una comprensión del fenómeno
estudiado partiendo del conjunto actualizado de conceptos, nociones y
principios que direccionan la esencia del discurso pedagógico impregnado
de axiología identitaria a través de las expresiones léxicas populares de un
contexto sociocultural determinado. Para Valdez (2006),
Corresponde a el conjunto de teorías que sustenta la investigación
y permite generar un piso epistémico que bien constituye un
cuerpo fundamental en la misma ya que permite corroborar que la
investigación en cuestión cuenta con una base de estudio teórico
existente en el tiempo. (p.25)

De tal manera, que el desarrollo de las teorías constituyen el imbricado


hacia el viaje mágico en función de la búsqueda del conocimiento que
emerge de las esencias lingüísticas desde un contexto local, en
consecuencia, la concepción de la presente inquietud científica asociada a
la arqueología del discurso pedagógico–axiológico para resignificación
lingüística ha sido objeto de diversas consideraciones por autores dedicados
al estudio de fenómenos internos, inobservables, como los pensamientos,
imágenes, sentimientos, relaciones con el entorno, que se estudian
científicamente y que pueden o no ser observables directamente. Así se
presentan a continuación algunas Teorías que sirven de sustento a lo
investigado:

Teoría Crítica Habermas (1987)


Esta tesis doctoral, se fundamenta en la teoría crítica: base
epistemológica de las comunidades de aprendizaje de Habermas (1987),
81

quien defiende la pertinencia de una teoría de acción comunicativa que


permita fundar las bases para una teoría crítica social progresista y
emancipadora, desde la perspectiva del diálogo y el consenso entre los
hombres, para dilucidar y erigir una cultura con base en el equilibrio, la
justicia social y la participación de todos. En relación con el concepto de
acción comunicativa, representa para Habermas citado por Gamero (2002), a
“la interacción de a lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y de acción
que entablan una relación interpersonal” (p. 124).
En este caso, se trata del establecimiento de una comunicación con
base en la negociación y consenso que se esgrime como elemento esencial
el lenguaje. Lo evidencia el autor, al señalar que: Sólo el concepto de acción
comunicativa presupone el lenguaje como un medio de entendimiento, sin
más abreviaturas, en que hablantes y oyentes se refieren, desde el horizonte
preinterpretado que su mundo de la vida representa, simultáneamente a algo
en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, para
negociar definiciones de la situación que puedan ser compartidas por todos.
Desde esta visión, la acción comunicativa caracteriza un modelo de
comunicación donde cada uno de los sujetos puede expresarse de acuerdo
con sus propias interpretaciones y someter sus ideas al consenso basado en
criterios de verdad y rectitud. Son las personas quienes propician el
consenso desde la posición del que habla y los tres mundos en los cuales
viven: el mundo objetivo cuyos enunciados son verdaderos, un mundo social
determinado por las relaciones sociales legitimadas y el mundo subjetivo que
corresponde a las vivencias de cada sujeto y al que sólo tiene acceso el
mismo sujeto.
En efecto, la posición habermasiana, es fundamental promover el
desarrollo de herramientas metacognitivas para que emerja la conciencia de
las personas a través de reflexiones sobre sí mismos y sus actuaciones para
mejorar personal y profesionalmente. Así, esta teoría trasciende la crítica y
asume la praxis, donde la reflexión da lugar a acciones de transformación, a
82

través de la integración entre teoría y práctica en un proceso dialéctico


comprometido con las transformaciones sociales. En el contexto educativo, la
teoría crítica no prescinde del trabajo práctico, sino estimula la confrontación,
la puesta en práctica para reflexionar en, sobre y de las acciones educativas.
Por consiguiente, activa el diálogo y el consenso, lo cual implica
conformar equipos de trabajo, donde cada uno se asuma como sujeto
cognoscente y participativo en situaciones de cambio y transformación. Esta
orientación teórica potencia la noción de relación dialógica de raíces
habermasianas y freirianas- la cual se encuentra asociada a la discusión y la
confrontación dialéctica, incluyendo dos dimensiones indisociables como son
la reflexión y la práctica, situaciones que permiten respetuosamente a los
agentes involucrados interactuar entre iguales y aceptar la diferencia de
opiniones en la búsqueda de una integración de saberes.
Por otra parte, Freire (2003), sostiene que el diálogo es un acto
creativo y humano, en tanto es el encuentro entre reflexión y acción sobre el
mundo para transformarlo. En palabras del autor, “los hombres no se hacen
en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”
(p. 104). De allí que el diálogo, desde la perspectiva freiriana, ayuda a
establecer relaciones significativas, de valores culturales, sustentados en
saber ser, saber hacer, saber vivir y producir juntos, solidaria y
responsablemente. Este intercambio dialógico trasciende lo
institucional/formal para abarcar a todos los miembros de una comunidad de
aprendizaje.
En términos generales, el pensamiento Habermasiano ha contribuido
significativamente en la filosofía analítica del lenguaje, en el desarrollo de la
hermenéutica desde de la polémica con Gadamer sobre sus pretensión de
universalidad (García, 2006), en el llamado “giro lingüístico” de la Teoría
Crítica (McCarthy, 1987) y en la discusión con NiklasLuhmann sobre los
fundamentos de una teoría comprehensiva de la comunicación social
(Leydesdorff, 1999). Para variados autores, (McCarthy, 1987; Ureña, 1998;
83

Vallespín, 1995), la obra de Habermas ha logrado consolidar la relación entre


el análisis fenomenológico y trascendental dentro de una teoría materialista
de la evolución social, entendida como parte de una teoría reflexiva
trascendental de sabiduría emancipadora social reflexiva a partir de la
evolución cultural. En este sentido, la naturaleza empírica y trascendental de
esta sabiduría constituye la base del pensamiento crítico bajo esta
perspectiva.
En esta perspectiva, la teoría comunicacional de Habermas, se
engrana con el estudio doctoral, en virtud de que, se trata de poner en juego
no sólo el análisis de los contenidos de enseñanza, sino las acciones de una
pedagogía axiológica en el discurso del docente que le permita configurar
desde su praxis contextualizada la resignificación valorar de la cultura léxica
popular de los estudiantes y demás actores socioeducativos, que forman
parte de un conglomerado social determinado como desarrollo humano
consciente; en particular y fundamentalmente en los niveles operacionales
del lenguaje en la escolaridad obligatoria. Desde esta arista, las finalidades
de la enseñanza de la lengua materna necesitan rediseñarse en función de
los y su contexto sociocultural. De este modo, se recompone la práctica
socioeducativa, en función de participación, cooperación,
interdisciplinariedad, resolución de problemas, así como los nexos entre
educación y sociedad, el aprendizaje reflexivo, el enfoque democrático.
Igualmente, recupera los valores esenciales y el papel de mediación de un
grupo de personas asociadas en torno a propósitos comunes de aprendizaje,
bajo dinámicas de diálogo donde aprender juntos, resolver problemas, hacer
frente a necesidades sentidas o percibidas y construir proyectos en conjunto,
puede ser una oportunidad para transformar y, por consiguiente, vivir en una
sociedad mejor, caracterizada por sus elementos culturales lingüísticos
autóctonos , los cuales denotan su esencia identitaria y folklórica.
84

Teoría del Constructivismo Social

La teoría del Constructivismo Social para Vigotsky citado por carretero


(2002), es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el
conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es
la suma del factor entorno social a la ecuación: Los nuevos conocimientos se
forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su
realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo
rodean. El constructivismo social, es una rama que parte del principio del
constructivismo puro y el simple constructivismo es una teoría que intenta
explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. En consecuencia,
Grennon (1999), expone que “el constructivismo busca ayudar a los
estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva”
(p.65).
Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos
aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas
que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad.En
ese contexto, Méndez (2002), enfatiza que “el aprendizaje es
fundamentalmente un asunto personal. (p.34). Existe el individuo con su
cerebro cuasi-omnipotente, generando hipótesis, usando procesos inductivos
y deductivos para entender el mundo y poniendo estas hipótesis a prueba
con su experiencia personal. El motor de esta actividad es el conflicto
cognitivo. Una misteriosa fuerza, llamada "deseo de saber", nos irrita y nos
empuja a encontrar explicaciones al mundo que nos rodea. Esto es, en toda
actividad constructivista debe existir una circunstancia que haga tambalear
las estructuras previas de conocimiento y obligue a un reacomodo del viejo
conocimiento para asimilar el nuevo.
Así, el individuo aprende a cambiar su conocimiento y creencias del
mundo, para ajustar las nuevas realidades descubiertas y construir su
conocimiento. Típicamente, en situaciones de aprendizaje académico, se
85

trata de que exista aprendizaje por descubrimiento, experimentación y


manipulación de realidades concretas, pensamiento crítico, diálogo y
cuestionamiento continuo. Detrás de todas estas actividades descansa la
suposición de que todo individuo, de alguna manera, será capaz de construir
su conocimiento a través de tales actividades.

De tal manera, el Constructivismo psicológico mantiene la idea que el


individuo‚ “tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento
como en los afectivos”, no es un mero producto del ambiente ni un simple
resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se
va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos
factores. En consecuencia, esta posición el conocimiento no es una copia de
la realidad, sino una construcción del ser humano. Los instrumentos con que
la persona realiza dicha construcción, fundamentalmente con los esquemas
que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio
que le rodea. Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos
los contextos en los que se desarrolla la actividad. Depende sobre todo de
dos aspectos, a saber: de la representación inicial que se tenga de la nueva
información de la actividad, externa o interna, que se desarrolla al respecto.

De esta manera se puede comparar la construcción del conocimiento


con cualquier trabajo mecánico. Así, los esquemas serían comparables a las
herramientas. Es decir, son instrumentos específicos que por regla general
sirven para una función muy determinada y se adaptan a ella y no a otra. Por
ejemplo, si se tiene que colocar un tornillo de unas determinadas
dimensiones, resultará imprescindible un determinado tipo de destornillador.
Si no se tiene, se tendrá que sustituirlo por algún otro instrumento que pueda
realizar la misma función de manera aproximada.

De la misma manera, para entender la mayoría de las situaciones de


la vida cotidiana se tiene que poseer una representación de los diferentes
86

elementos que están presentes. Por ejemplo, si una niña de cinco años
asiste por primera vez a una actividad religiosa en la que se canta, es
probable que empiece a entonar «cumpleaños feliz», ya que carece del
esquema o representación de dicha actividad religiosa, así como de sus
componentes. Igualmente, si sus padres la llevan por primera vez a un
restaurante, pedirá a gritos la comida al camarero o se quedará muy
sorprendida al ver que es necesario pagar por lo que le han traído.
En efecto, un esquema es una representación de una, situación
concreta o de un concepto que permite manejarlos internamente y
enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Al igual que las
herramientas con las que se ha hecho las comparaciones, los esquemas
pueden ser muy simples o muy complejos. Por supuesto, también pueden ser
muy generales o muy especializados. De hecho, hay herramientas que
pueden servir para muchas funciones, mientras que otras sólo sirven para
actividades muy específicas. Hay un elemento probabilístico de importancia
en el constructivismo social. No se niega que algunos individuos pueden ser
más inteligentes que otros. Esto es, que en igualdad de circunstancias
existan individuos que elaboren estructuras mentales más eficientes que
otros. Pero para el constructivismo social esta diferencia es totalmente
secundaria cuando se compara con el poder de la interacción social.
De tal manera esta postura teórica del constructivismo social, se
articula con el presente estudio, puesto que se busca que el docente pueda
enriquecer su praxis, a través de prácticas discursivas constructivas en
función de la realidad sociocultural donde subyace la vida social y léxica de
los estudiantes, partiendo de la construcción mental de significados de la
formas del habla popular propia, lo cual es altamente improbable si no existe
el andamiaje externo dado por un agente social.
Por otro loado, es importante enfatizar que la mente para lograr sus
cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto
social que la soporta. La mente, en resumen, tiene marcada con tinta
87

imborrable los parámetros de pensamiento impuestos por un contexto social.


Ello autoriza a concluir que, la precitada teoría, esta imbricada directamente
con el estudio doctoral, puesto que el docente como formador y escultor de
almas debe propiciar un aprendizaje en los y las estudiantes impregnado de
esencias culturales lingüísticas relacionadas con su entorno sociocultural,
provisto de esencias axiológicas hacia las expresiones léxicas idiomáticas
que configuran la cultura local de su entorno laboral.

Teoría Humanista

La saga pedagógica latinoamericanista se encuentra en la obra de Prieto


Figueroa, citado por Almenaro (2002), humanista por la verdad y profundidad
de sus saberes, lo fue también por centrar en el hombre y su destino su
amplia bibliografía y trayectoria política y educativa. La novedad de su
humanismo radica en que rebasó los ámbitos académicos y las aulas
convencionales para irse a la calle, traducirse en acción ciudadana e influir
en el espíritu y conducta del hombre común. Entendió que su vida y la de su
generación tendrían sentido sólo en la entrega desinteresada, dado que
estaban llamados a retomar los caminos de libertad para el pueblo inspirados
en la obra bolivariana. Esta convicción germinó en él manifestada en las
aspiraciones colectivas presentes en su ideario. Entendía que Prieto
Figueroa, citado por Almenaro (2002), “la vida egoísta es vida en soledad
interior, que se hace plena por la inserción en la vida de la comunidad, por la
comprensión y el acercamiento.”(p.25). Entendió a su vez que la libertad es
un compromiso de todos los días y sólo pueden merecerla quien se sienta
capaz de defenderla y quien, corazón en mano, ponga a disposición de todo
un pueblo el generoso aporte de su fe en un mejor destino para la
humanidad.

Al mismo tiempo, señalaba este autor que el hombre y ciudadano es


ser una persona de servicio, integrada a la obra de todos en el ejercicio pleno
88

de la libertad, entendida esta como un poder controlado que no admite la


invasión de los derechos del prójimo. En este sentido dirá Prieto Figueroa,
citado por Almenaro (2002), “El que se cree libre fuera de la convivencia en
una organización, sin asumir responsabilidad con nadie es un irresponsable y
la irresponsabilidad es una forma de deshumanización que concluye en la
esclavitud... No puede alegar derechos quien no asume deberes”. (p.27).
Para él la escuela representa el escenario donde el individuo descubre su
potencial transformador y donde se forjan los nobles ideales de justicia y
solidaridad. Dirá:
(...) nuestra escuela, por imperativos sociales debe ser
progresista, entendido el término en el sentido de una educación
para la formación del hombre integral en su postura de miembro
de una comunidad, del ciudadano libre y responsable con el
desarrollo económico social, capaz de confluir en una mejor y más
grande preocupación, no para aprovechamiento de unos pocos
sino para mayor beneficio social. (p.28)

La carga humanista que debe prevalecer en la escuela encuentra su


realización plena en la conjunción con el anhelo democrático del proyecto de
vida de Prieto Figueroa. Para él humanizar es democratizar, y democratizar
es elevar al hombre y al conjunto de hombres a la superior dignidad de
persona y el medio de personalizar, de completar la obra de la naturaleza en
el hombre es tarea de la escuela. Por ello expresa que el fin supremo de la
educación es Prieto Figueroa, citado por Almenaro (2002), “Desarrollar las
virtualidades del hombre, colocándolo en su medio y en su tiempo, al servicio
de los grandes ideales colectivos y concentrado en su tarea para acrecentar
y defender valores que, si fueran destruidos, pondrían en peligro su propia
seguridad”.(p.29)
En este ideario de, la educación es el aspecto más relevante: es
desde allí que se producen todas sus reflexiones que intentan dar una
explicación a la realidad venezolana para luego transformarla. Docente
desde muy joven, experimentó las calamidades que, en la primera mitad del
89

siglo XX, caracterizaban el sistema educativo y asumió el compromiso


político de presentar claras alternativas que terminaran con la concepción de
la educación como un privilegio de castas, para transformarlo en un derecho
de todos. “Maestro Prieto” es el nombre con el que se le recuerda,
reconocimiento que lo convierte en referencia obligatoria para comprender la
historia educativa contemporánea de Venezuela. Además de beber de las
fuentes robinsonianas, Prieto se convierte en militante de la concepción
pedagógica de la Escuela Nueva, entendió que por imperativos sociales la
educación que exigía nuestra realidad necesariamente tendría que ser
progresista.
Entendiéndose el término en el sentido de una educación para la
formación del hombre integral en su postura de miembro de una comunidad
cultural, del ciudadano libre y responsable con el desarrollo económico
social, capaz de incidir en el beneficio de todos. Cabe destacar, que para el
maestro la educación, cuando es expresión de una clase dominante tiende a
formar individuos para perpetuar sus intereses. De allí que, siendo el clamor
de su generación la instauración de la democracia, la educación
necesariamente tenga que ser democrática. Ella, tendrá por fin formar
ciudadanos aptos y productivos, de espíritu democrático, respetuosos de los
derechos de los demás y celosos defensores de los propios derechos. En su
opinión se trata de crear una nueva manera de comprender la formación del
hombre dentro de un medio nuevo, con tareas nuevas.
Visto desde la luz de lo antes descrito, hoy es necesario formar al
hombre en la plenitud de sus atributos físicos, sociales y con pertinencia
axiológica cultural de sus raíces en función de sus formas de expresarse y
comunicarse en su entorno o contexto, de allí que desde los escenarios
educativos se debe vislumbrar esta acción que permita la resignificación
lingüística en el devenir socio historiográfico cultural de los que configuran
una localidad. Desde esta perspectiva, todo Estado responsable debe asumir
como función inherente a sus atribuciones la educación, lo que a su vez le
90

garantizará formar ciudadanos con conciencia de pertenencia cultura desde


una perspectiva del Folklor lingüístico connotado en sus expresiones
idiomáticas que lo identifican como parte de un contexto determinado.
Prieto, como ningún otro pedagogo venezolano del siglo XX, supo
interpretar los soportes ideológicos de los regímenes políticos que se
sucedieron a lo largo de esa centuria. Para él los regímenes liberales y
“democráticos burgueses” olvidaron el derecho del pueblo a la educación, y
lo que se hizo en materia educativa nunca fue suficiente para elevar la
dignidad del pueblo a través del acceso a la cultura y el trabajo. Él muestra
que la lucha por la democracia es inseparable de la lucha por la educación
del pueblo con calidad y sentido nacional. Como demócrata, se opuso a que,
por su orientación exclusivista, el sistema educativo sirviera de instrumento
de dominación social, reproductora de las desigualdades económicas y
culturales que se convierten en el soporte de los regímenes antipopulares.
Dentro de esta fuerte convicción, el maestro asume el principio de la
socialización de la educación que persigue el propósito de insertar la escuela
en el medio social y cultural de modo que el régimen de estudio y de trabajo
del plantel se deben ordenar como mecanismos de acción social,
proyectándose en consecuencia el aprendizaje en función colectiva. Para
Prieto, desde esta perspectiva, todo Estado responsable y con autoridad real
asume como función suya la orientación general de la educación. Esa
orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la
conciencia de sus ciudadanos. Cuando se está en una sociedad
democrática, esa orientación general no debe responder a sectores y grupos
de particulares sino al interés de las mayorías. Este deber del Estado no
puede ser delegado en otras organizaciones particulares porque ellas,
tienden a favorecer sus propios intereses de grupo.
Similares premisas teóricas son presentadas por el maestro brasileño
Paulo Freire (1999), con su teoría de la pedagogía del oprimido, este teórico
social expone que la práctica pedagógica en América, necesariamente tiene
91

que ser liberadora, dada la situación de dependencia y dominación en la que


se encuentran los pueblos de esta parte del continente. La educación,
entendida desde esta perspectiva, contribuye a que el oprimido logre las
condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de
su propio destino histórico. Constituye además un proceso de humanización,
en el cual el hombre y la mujer se reencuentran en la plenitud de ser
ciudadanos plenamente libres. Para este pedagogo brasileño, la educación
debe ser entendida como un instrumento de liberación individual y colectiva,
que contribuye a la formación en el pueblo, de una conciencia de sujeto
protagónico, hacedor de su propia historia, con la fuerza y la capacidad de
transformar su propia realidad social, económica y política, haciéndolo apto
para vivir una auténtica democracia, una democracia real y no solo formal,
una democracia participativa y no solo representativa.
En este sentido, se afirma que la educación, por imperativo ético, ha
de ser liberadora, basado en la acción colectiva y no en un proceso
individual. No es únicamente un individuo al que debe preparar para la
madurez, es un mundo. No debe ser creadora con respecto al individuo, sino
con relación a la historia. Para Freire (1999), el primer referente de la
“educación liberadora” es la “estructura de dominación” que caracteriza a las
sociedades dependientes. Para enfrentar esta realidad, plantea el autor, que
una transformación de las estructuras no es posible ni válida, si no se
acompaña y no va precedida por una verdadera liberación de las conciencias
culturales signadas de historicidad ancestral desde una perspectiva
lingüística. Se subraya así que la dominación es también y muy
fundamentalmente cultural; convirtiendo a la cultura del pueblo en una
“cultura del silencio”, que conlleva el fatalismo y el determinismo, e
imposibilita la organización del pueblo y su acción trasformadora. La
educación, en este sentido, implica un cambio de conciencia, como condición
para pasar de la inmersión pasiva de la sociedad a una capacidad de acción
y lucha por su transformación. Este tomar conciencia es apropiarse
92

críticamente de la situación, desde su perspectiva histórica, política y sobre


todo cultural
Por esa razón, la toma de conciencia conduce a un encuentro de
sujetos, que se reconocen en sus diversidades como seres concretos
enfrentados a la urgente necesidad universal de preservar sus vidas y la de
las futuras generaciones. De allí que Freire (1.999), expone que “La
existencia humana en tanto humana, no puede ser muda, silenciosa, ni
tampoco nutrirse de falsas palabras, sino de palabras verdaderas con las
cuales los hombres y las mujeres transforman el mundo” (p.23).
Como resultado se concluye, que la pedagogía axiológica del docente,
debe proyectar el desarrollo del potencial creativo de cada estudiante en su
contexto natural y social, para el pleno ejercicio de su personalidad y
ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y
social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente,
protagónica, responsable, solidaria, comprometida con los procesos de
transformación social y consustanciada con los principios de soberanía y
autodeterminación de los pueblos, con los valores lingüísticos expresados en
la identidad local, que emerge de una pedagogía interactiva de carácter
dialógico; didáctica que parte de la consideración de que todo hablante nativo
ha aprendido a significar el mundo natural y social a través del discurso que
se construye en la dualidad de la interacción comunicativa, en la relación
intersubjetiva.

Teoría de la Comunicación Humana Watzlawick (2000)

La Teoría de la Comunicación Humana según Watzlawick (2000)


desde la perspectiva de la teoría general de sistemas, manifiesta que la
familia es un sistema auto corrector y dinámico y por lo tanto, las
observaciones deben ir dirigidas tanto hacia las transacciones que suceden
en su interior, como hacia la estructura interna del sistema; dicho de otro
modo, lo que interesa es conocer la interacción entre los miembros, sus
93

modos de relación y las reglas que rigen esa relación. Por el contrario, el
pasado, el conocimiento de los "por qué en las relaciones" y la existencia de
víctimas y verdugos como consecuencia de aplicar el modelo causa-efecto,
no poseerá ningún interés dentro de este enfoque.
Todo esto supone un cambio de perspectiva y un abandono de la
investigación intrapsiquica. De todas formas, en el caso de estudiar las
conductas de los individuos, estas deberán ser interpretadas en función de la
influencia que posean en relación con el sistema, y nunca deberán
interpretarse de forma individual. EI individuo se considerara como una caja
negra en los que no será necesario entrar para explicar su comportamiento.
EI concepto de caja negra se tomó del campo de la telecomunicación y de la
electrónica, donde a veces resultaba más conveniente pasar por alto la
estructura interna de los equipos, dada su complejidad, y centrarse en las
entradas "inputs" y salidas "outputs" de los aparatos. También es cierto que
observando las entradas y salidas del aparato podíamos hacernos una idea
de lo que ocurría dentro o de su estructura interna.
Conocer el contenido de la caja negra, no será esencial para conocer
el aparato (individuo) dentro de un sistema más amplio del que forma parte.
Esta visión modifica el concepto de síntoma ya que no podemos entenderlo
como la expresión de un conflicto interno, sino como el extremo de un iceberg
de patología familiar. Muchas veces, reenfocar un problema determinado o un
síntoma que ha permanecido intacto tras muchos años de tratamiento
profundo, es decir, pasar de los "porqués" a los "para qué" posiblemente nos
permita obtener una respuesta. Si tal como hemos comentado antes, toda
conducta tiene valor de comunicación, será necesario empezar por exponer
algunos principios básicos de la Teoría de la Comunicación Humana
desarrollados por Watzlawick.
A partir de los trabajos de Bátenos, las Investigaciones sobre la teoría
de la comunicación adoptaron un enfoque sistémico, donde toda conducta
era concebida de manera relacionar y representaba una forma de
94

comunicación. La comunicación posee algunas propiedades de naturaleza


axiomática (propuestas por Beavin, Jackson y Watzlawick) que pasamos a
enumerar y que llevan Implícitas consecuencias fundamentales para el
estudio de las relaciones. Un axioma es un enunciado básico que se
establece sin necesidad de ser demostrado. Las dos características que
poseen los axiomas son: indemostrabilidad y evidencia. Los axiomas no son
verdaderos ni falsos en sí mismos: son convenciones utilizadas como
principios de derivación de los demás enunciados de una teoría. Toda
comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel relacional. La naturaleza
de una relación depende de la forma de puntuar o pautar las secuencias de
comunicación que cada participante establece. Las personas utilizan tanto la
comunicación digital como la analógica.
Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o
complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.
Refiriéndose a los niveles de contenido y de relación en la comunicación.
Asimismo, poseerá un contenido (lo que decimos) y una relación (a quién y
cómo se lo decimos). A través de la comunicación, todos podemos expresar
nuestra forma de ser y la visión de la relación la otra persona. Una
comunicación no sólo transmite información sino que, al mismo tiempo,
impone una conducta o un comportamiento. EI "nivel de relación" se refiere a
cómo la comunicación sirve para "definir” el tipo de relación que quiero
establecer con mi interlocutor.
Esta teoría permitió, a la investigadora comprender la capacidad que
tienen algunos seres vivos de relacionarse con otros intercambiando
información. Esta teoría es una reflexión científica muy nueva, pero en
cambio, su objeto de estudio, la comunicación, es una actividad muy antigua:
la aptitud para servirse de la información en la interacción la poseen especies
animales que habitaban en la tierra mucho antes que el hombre. Es la teoría
encaminada a fundar el estudio de los comportamientos comunicativos y por
ende hace énfasis en los medios que utiliza el ser humano para comunicarse,
95

por ello la relación que guarda con el estudio, radica en el uso pedagógico del
folklor lingüístico como una herramienta que se convertirá en un medio muy
importante para la resignificación de los valores culturales a través de las
expresiones idiomáticas que subyacen en el contexto sociocultural donde se
desenvuelve y desarrolla la vida del estudiante como parte de un escenario
social y cultural.

Teoría la Gramática Generativa de Noam Chomsky (1992)

Entre las distintas teorías científicas que explican el funcionamiento del


lenguaje humano se encuentra la gramática generativa de Noam Chomsky,
también conocida en la actualidad como biolingüística. Esta teoría postula la
existencia de una estructura mental innata que permite la producción y
comprensión de cualquier enunciado en cualquier idioma natural,
posibilitando además que el proceso de adquisición y dominio del lenguaje
hablado requiera muy poco input lingüístico para su correcto funcionamiento
y se desarrolle de manera prácticamente automática (cf. Berwick y Chomsky,
2011; Berwick, Friederici, Chomsky y Bolhuis, 2013; Chomsky, 1980b,
1988a).
Por otra parte, la explicación de las condiciones del lenguaje
propuesta por Chomsky es una teoría de la competencia y no de la
actuación, es decir, no explica la producción ni la percepción del lenguaje en
circunstancias cotidianas sino en estados abstractos, ideales. Por lo tanto los
procesos de comprensión y producción online (en tiempo y circunstancias
reales) no ocurren necesariamente en el orden que se ha propuesto en el
marco de la gramática generativa.
En consecuencia, concluye el lingüista (Chomsky) que usar su teoría
para explicar la producción y percepción del lenguaje online equivaldría a
decir que el hablante elige las características de la oración (sintaxis) antes de
elegir de qué va a hablar (léxico). De esta suerte, no es viable ni lógico
explicar el funcionamiento cotidiano del lenguaje en función de la gramática
96

generativa. Ha de anotarse también que para Chomsky la razón de la


existencia del lenguaje en los humanos no es permitir la comunicación sino
permitir la creación y expresión del pensamiento, la cual puntualiza el
lingüista, es una necesidad humana a la cual responde la aparición del
lenguaje, si aparte de eso podemos comunicar Lenguaje.
La Teoría Lingüística de Noam Chomsky: del Inicio a la Actualidad a
alguien nuestros pensamientos mediante la lengua, tanto mejor. Al respecto,
estima el filósofo de la mente Searle (1972) “que el propósito del lenguaje es
la comunicación, así como el propósito del corazón es bombear sangre
(p.45). En tal sentido, Los principios de base de la gramática generativa
expuestos en 1957 en la obra Estructuras sintácticas de Chomsky supusieron
una auténtica revolución propiciada por algunos factores coyunturales como
son:
a.) El desarrollo, durante el primer cuarto de siglo, de un aparato formal en la
lógica matemática aplicable a otras disciplinas, que permite sustituir el
método inductivo por el deductivo. La formalización incrementa la exactitud y
el poder explicativo de la teoría.
b.) Las ideas de K. Popper en torno a la ciencia como teoría de teorías tiene,
entre otras consecuencias, la de considerar la posibilidad de que la gramática
generativa esté abierta a sucesivas revisiones hacia modelos que
proporcionen explicaciones más completas del lenguaje.
c.) La cantidad de observaciones sobre las más diversas lenguas realizadas
por la lingüística anterior (unidades, niveles, categorías…).Chomsky critica
algunas de las insuficiencias de la lingüística anterior provocadas por la
inadecuación del método, de los objetivos y del marco teórico,
excesivamente simplicistas y mecanicistas, a un objeto de estudio tan
complejo como el lenguaje. Con el término gramática generativa alude a un
mecanismo constituido por un número finito de reglas de reescritura que
permite generar un conjunto finito o infinito de secuencias; el conocimiento
97

lingüístico y la creatividad de un hablante se explican a partir de la


interiorización de ese conjunto de recursos.
El problema que debe solucionar la gramática es cómo hacer explícito
ese conocimiento intuitivo; por ello, el objetivo de Chomsky era encontrar un
sistema de reglas que generara todas y cada una de las oraciones
gramaticales de una lengua y ninguna de las agramaticales; la gramática
generativa de una lengua natural debe ser un modelo explícito de la
competencia del hablante, definida como el conocimiento interiorizado que un
hablante-oyente ideal tiene de su lengua; opone este concepto al de
actuación o uso efectivo de la lengua en situaciones concretas. El carácter
abstracto e ideal de la competencia, tal como se formula en la teoría, obliga a
prescindir de todas las variantes ligadas a los factores contextuales y permite
elaborar un modelo de aplicación general. Chomsky fija dos objetivos que
debe cumplir la teoría gramatical:
1. Describir el lenguaje como conjunto potencialmente infinito de frases
gramaticales.
2. Describir el conocimiento que el hablante tiene del lenguaje para definir la
llamada facultad del lenguaje como sistema de elementos, reglas y
restricciones, universales todos ellos, de los que de forma innata el hombre
está dotado. Este objetivo cae dentro de la psicolingüística y la
neurolingüística. De acuerdo a las consideraciones anteriores, la teoría
lingüística de Chomsky se imbrica en la investigación doctoral, puesto que
hace referencia al papel que representa la palabra hablada en términos
culturales de un contexto social determinado. Por ello el docente en el
desarrollo discursivo de su praxis debe hacer uso de elementos sintácticos
que le permitan conocer y resignificar las expresiones léxicas de los actores
sociales que hacen vida en la institución educativa mediante el
reconocimiento y la significación del habla popular como elemento identitario
axiológico.
98

Teoría del Interaccionismo Simbólico de Blumer (1937)

El término «interaccionismo simbólico» fue acuñado en (1937) por


Herbert Blumer, quien establece la premisa básica de esta conceptualización:
Si la conducta de las personas se halla vinculada al significado que tengan
las cosas, lo que signifiquen las cosas para el sujeto va a depender de su
interacción social con otros actores de su entorno y, en definitiva, de los
significados aprendidos en su experiencia social interactiva. Para el
interaccionismo simbólico la capacidad simbólica del ser humano es uno de
los grandes logros filogenéticos. Por medio del manejo interno de símbolos,
las personas llegan a definir conductas y situaciones, atribuyéndoles
significados.
El individuo, por tanto, no es considerado como un mero receptor
pasivo de estímulos, ni tampoco un procesador mecánico desvinculado de
significados colectivos, al contrario, es visto como un constructor activo de
significados, organizados éstos de manera dinámica en torno a procesos
compartidos de interacción(Gil-Lacruz, 2007). La sociedad, por su parte, es
un tejido de interacción simbólica que crea a la persona, y la persona, a
través de la interacción, crea la sociedad (Sabucedo, D’Adamo y García-
Beaudoux, 1997). La relación entre la psique y la sociedad es contemplada
como algo que va más allá de dos realidades vinculadas entre sí por meras
relaciones de influencia recíproca, pues ambas constituyen un todo
inextricablemente entrelazado: la dimensión social no corre paralelamente a
la dimensión psicológica, sino que es constitutiva de ésta (Ibáñez, 2003). La
sociedad son los individuos y, además, está dentro de cada uno de ellos.
Pueden encontrarse dos influencias antecedentes del interaccionismo
simbólico: por un lado, la idea de John Dewey acerca del pensamiento como
instrumento de adaptación y producto de la interacción; por otro, la obra de
George Herbert Mead con su noción de emergencia del yo a partir del orden
social y en el marco del simbolismo usado para la comunicación
99

interpersonal. Estas dos influencias serán repasadas en los párrafos


siguientes
Es de hacer nota, que Blúmer... se orientó completamente hacia el
interaccionismo psíquico... A diferencia del conductista social mediano, el
interaccionista psíquico mantiene que los significados de los símbolos no son
universales y objetivos; antes bien, los significados son individuales y
subjetivos en el sentido de que es el receptor el que los «asigna» a los
símbolos de acuerdo con el modo en que los «interpreta».
Cabe destacar, que Blúmer creía que el interaccionismo simbólico
batallaba en dos frentes. Primero, contra el conductismo reduccionista que
preocupaba a Mead. En segundo lugar, estaba la grave amenaza de las
teorías sociologistas macro, en especial del funcionalismo estructural. Para
Blumer, el conductismo y el funcionalismo estructural tendían a centrarse en
los factores (tales como los estímulos externos y las normas) que
determinaban la conducta humana.
En opinión de Blumer, ambas perspectivas ignoraban los procesos
cruciales por los que los actores confieren significado a las fuerzas que
actúan sobre ellos y sus propias conductas (Morrione, 1988). Desde el punto
de vista de Blumer estaba claro que los conductistas eran reduccionistas
psicológicos, porque subrayaban la influencia de los estímulos externos
sobre la conducta humana. Además del conductismo le inquietaban otros
muchos tipos de reduccionismo psicológico. Criticó también a los que
intentaban explicar la acción humana basándose en las nociones
convencionales del concepto de «actitud» (Blumer, 1955/1969: 94). Para él,
la mayoría de los que utilizaban este concepto interpretaban la actitud como
una «tendencia preorganizada» del actor; solían concebir las acciones como
si estuvieran dictadas por las actitudes. Desde su punto de vista se trataba
de una reflexión muy mecanicista; lo importante no era la actitud como una
tendencia internalizada, sino como «el proceso definitorio a través del cual el
actor forja su acto» (Blumer, 1955/1969: 97).
100

También criticó a los que se centraban en los motivos conscientes e


inconscientes. En particular le irritaba la idea de que los actores se movieran
por impulsos independientes y mentalistas sobre los que supuestamente no
tenían control. La teoría freudiana, que considera que los actores están
impulsados por fuerzas tales como la libido, constituye un ejemplo del tipo de
teoría psicológica al que se oponía Blumer. En suma, se oponía a toda teoría
psicológica que ignorara el proceso por el que los actores construían el
significado: el hecho de que los actores tienen self y de que se relacionan
consigo mismos. Así, las críticas generales de Blumer se asemejan a las de
Mead, pero aquél fue más lejos al criticar también otras formas de
reduccionismo psicológico.
Algunos interaccionistas simbólicos (Blumer, 1969a; Manis y Meltzer,
1978; Rose, 1962) se esforzaron por enumerar los principios básicos de la
teoría, que son los siguientes:
1. A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados
de capacidad de pensamiento.
2. La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.
3. En la interacción social las personas aprenden los significados y los
símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento
distintivamente humana.
4. Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e
interactuar de una manera distintivamente humana.
5. Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los
símbolos que usan en la acción y la interacción sobre la base de su
interpretación de la situación. Al menos hay dos lugares donde Mead ofrece
un sentido más macro de la sociedad. En uno de ellos define las instituciones
sociales como «formas organizadas de la actividad grupal o social» (Mead,
1934/1962: 261). Previamente a esa definición, en un argumento que nos
recuerda a Comte, expresa una idea de la familia en tanto que unidad
101

fundamental en el seno de la sociedad y base de unidades mayores como el


clan y el estado.
6. Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y
alteraciones debidas, en parte, a su capacidad para interactuar consigo
mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos de acción, y valorar
sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno.
7. Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y
las sociedades.
Desde esta óptica, la teoría interaccionista, aporta una exquisita robustez a la
investigación, porque vislumbras los elementos esenciales que configuran al
individuo para establecer relaciones comunicativas de acuerdo su contexto
social. En este sentido, el ser humano en su interacción social desarrolla
capacidades de pensamiento que lo conlleva aprender y descifrar
significados, mediante el uso de símbolos lingüísticos entretejidos en las
esencias propias de contextos sociales determinados. Desde esta tesitura, el
discurso pedagógico del docente se da en el marco de una interacción
socioeducativa y este a su vez debe estar provisto de una connotación
valorar hacia el entorno sociocultural donde se desarrolla la vida del
estudiante y los demás actores socio educativos. De tal manera, que el habla
popular está impregnado de símbolos y significados léxicos de palabras
relacionadas con elementos del entorno natural, cultural, espiritual de los que
configuran una comunidad local.

Teoría Lingüística Sistémico Funcional de Halliday (1978)

Dentro de la pragmática y del análisis del discurso se expone que la


teoría lingüística considera el lenguaje como un instrumento de
comunicación, y analiza las unidades y estructuras lingüísticas en relación
con las funciones que puede cumplir en el conjunto de la lengua y en la
actividad comunicativa.
102

En palabras del propio Halliday se trata de una perspectiva funcional


del lenguaje “en el sentido de que estamos interesados en lo que el lenguaje
puede hacer, o mejor dicho, en lo que el hablante, niño o adulto, puede hacer
con él” (p.16). Esta idea de que el lenguaje es un medio para hacer cosas
entronca con la teoría de los actos de habla de Austin (v. § 2.1.1) y para
Halliday (1973, 1978) lasfunciones del lenguaje se pueden agrupar en tres
macro funciones: función ideacional (el lenguaje como vehículo de
transmisión de información); función interpersonal (forma de darse la
interacción entre los interlocutores), función textual (manera de organizarse
los mensajes).
Sin embargo, Halliday considera que la adecuación al contexto es algo
que se manifiesta a través de los registros de la lengua, lo que viene
determinado por el tema, el grado de formalidad y el modo de transmitir el
mensaje, lo que convierte a cada acto comunicativo en una actuación muy
complicada. Desde la perspectiva funcional de Halliday, es la gramática la
fuente principal que proporciona los recursos necesarios para transmitir un
mensaje, por un lado, y para interpretarlo de una forma apropiada, por otro;
es decir, la gramática desde esta perspectiva se ve como una integración de
forma lingüística e intención comunicativa.
Visto desde los planteamientos de la teoría lingüística, el engranaje
con el estudio doctoral se focaliza en los aspectos subyacente que debe
manejar el docente en su discurso pedagógico para establecer procesos de
enseñanza y aprendizajes cónsonos con la realidad de sus estudiantes y
demás actores socioeducativos donde está inmersa la escuela en primer
lugar debe apropiarse del conocimiento de los elementos pragmáticos del
uso lingüísticos utilizados en el contexto en el desarrollo comunicacional con
el fin de adecuarse al contexto y establecer las formas de transmitir una
información de manera interaccionar y dinámica sobre todo engranando una
postura valorar o axiológica hacia las expresiones léxicas populares que
103

configuran la realidad sociocultural del escenario donde ejerce su praxis


pedagógica.

Teorías de la Lingüística Cognitiva

La lingüística cognitiva es un estudio interdisciplinar de la Lingüística y


la Ciencia cognoscitiva que Cuenca (2000) define como una teoría lingüística
que entiende el estudio del lenguaje en relación directa con el pensamiento,
el mundo y la experiencia que tienen los hablantes. Cuenca apunta que la
fecha clave de su consolidación como modelo es 1987, año en el que
publican George Lakoff, Women, Fire and DangerousThingsy Ronald
Langacker, el primer volumen de Foundations of CognitiveGrammar; dos
obras donde se presentan los postulados básicos de un marco teórico
general en el que se insertan diferentes líneas de investigación como: la
Teoría de la metáfora, la Semántica cognitiva, la Teoría de los prototipos, la
Gramática cognitiva, la Gramática de Construcciones y la Teoría de la
gramaticalización.
De hecho, Cuenca (2000) advierte que más que un modelo lingüístico,
consiste en un conjunto de principios que permiten diferentes desarrollos
teóricos concretos tales como:
-El lenguaje no es una facultad autónoma, sino que se relaciona con las otras
habilidades cognitivas humanas. La filosofía en la que se inspira esta teoría
es la que Lakoff denomina experiencialismo, en oposición al objetivismo
(lenguaje como capacidad separada de las otras).
-El objeto de estudio primero no es el sistema de lenguas sino el uso.
-El pensamiento se basa en la categorización, es decir, en la agrupación
organizada delas entidades de la realidad. Las lenguas reflejan esta
naturaleza del pensamiento. La gramática consiste en la estructuración y la
simbolización del contenido semántico a partir de la forma fonológica. La
estructura semántica motiva, en muchos casos, la estructura gramatical y,
por tanto, no se puede hablar de una sintaxis autónoma. Se impone una
104

caracterización dinámica del lenguaje que difumina las fronteras entre los
diferentes niveles del lenguaje y muestra la relatividad de ciertas dicotomías,
como diacronía/ sincronía, competencia/ actuación, denotación/ connotación.
Históricamente, la lingüística cognitiva tiene como antecedente la semántica
generativa, una rama heterodoxa del generativismo chomskiano. Así, el
cognitivismo nace como una teoría integradora e incorpora con facilidad
aportaciones de otras teorías lingüísticas y de otras disciplinas.
En este viaje mágico hacia la incertidumbre del saber, la teoría lingüística
cognoscitiva brinda una gama de códigos importantes que se vinculan con la
presente investigación doctoral en virtud de que epistémicamente configura
las expresiones lingüísticas como un acto de pensamiento signado por
insumos culturales qué emergen de las experiencias vividas de los hablantes
y de su contexto visto el ser humano no solo como un ser social sino
también como un ser que piensa, siente y razona estableciendo categorías
referenciales de su realidad.

Teoría de la Antropología Cultural de Benedict (1934)

Para Benedict la cultura es el conjunto (o la configuración) de


conocimientos, creencias, valores, actitudes y emociones que caracteriza a
una sociedad. No se trata de una mera acumulación de rasgos culturales.
Las culturas tienen forma, constituyen modelos. Cada cultura es una totalidad
y está integrada. "Si estamos interesados en los procesos culturales, la única
forma con la que podemos saber la importancia del detalle seleccionado de
la conducta es contrastándolo con los motivos, emociones y valores que hay
detrás y que están institucionalizados en la cultura". Ruth Benedict (1934),
Patterns of culture: 49/181.
En efecto, Benedict atribuye rasgos psicológicos a la cultura, de la que
muchas veces habla como el temperamento o la personalidad de un pueblo,
retomando el concepto de "espíritu" de un pueblo, que habían empleado
anteriormente autores como Bastian o Boas. La cultura puede ser entendida
105

como un sistema de creencias que proporciona coherencia interna a una


sociedad. Benedict toma la noción de configuración de la psicología de la
Gestalt, enfatizando que "Los psicólogos de la Gestalt nos han mostrado que
en el sentido de la percepción más simple, ningún análisis de las
percepciones separadas puede considerarse como la experiencia total. No es
suficiente dividir las percepciones en fragmentos objetivos. La estructura
subjetiva, las formas dadas por la experiencia anterior, son cruciales y no
pueden ser omitidas". Ruth Benedict (1934), Patterns of culture:
51/182.Según la psicología de la Gestalt, los individuos no experimentan
sensaciones simples y luego las combinan para formar otras más complejas,
sino que perciben directamente configuraciones complejas como totalidades.
La mente del individuo es activa y, ante un estímulo externo, busca
significados. El individuo interpreta los estímulos sensoriales como parte de
modelos o configuraciones mentales para dotarlos de significado.
Extrapolando estas ideas a la antropología, Benedict sostiene que cada
cultura debe entenderse como una totalidad integrada, es decir el estudio del
origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura
humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente. La
etnografía, la etnología, la arqueología, la lingüística y la antropología física
son las disciplinas sobre las que se funda la antropología cultural.
En efecto, la antropología cultural, enfatiza que los elementos
subyacente que connotan los insumos culturales son en esencia el reflejo de
su creencias, valores, actitudes y sobre todo el prisma emocional que se
evidencia a través del lenguaje hablado impregnado de historicidad y cultura
ancestral, de allí que la sociedad actual demanda docentes comprometidos
con vocación de servicio e imbricados con el entorno donde ejerce su praxis
pedagógica la cual debe estar caracterizada de humildad, entrega valorativa
hacia el respecto de la autenticidad en las expresiones léxicas populares de
contextos que vislumbran una génesis cultural propio, esto le permitirá
fortalecer su pedagogía discursiva engranada con las vivencias y
106

experiencias que con figuran los modos idiomáticos del habla popular como
folklor y patrimonio.

Referentes Legales que Fundamentan el Estudio

Los referentes legales que sustenta esta investigación, está constituido


en los siguientes instrumentos del país: La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), Proyecto de Ley Orgánica de Educación.
(2009), Ley Orgánica de Protección de Niño, Niña y Adolescente (2007),
Ley Orgánica de la Cultura (2014) y por último el Plan de la Patria, Segundo
Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2013-2019.
En este sentido la CRBV en su artículo 102 expresa:
"La Educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, con la finalidad
de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada
en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social
consustanciada con los valores de la identidad nacional y con una
visión latinoamericana y universal." (p. 18).

En este artículo de nuestra carta magna se plantea el derecho que


tienen los habitantes de la patria a percibir una educación que le ayude a
desarrollar su personalidad, capaz de tener una participación activa en los
procesos de transformación social dotada de axiología identitaria en función
de las expresiones léxicas populares que los identifica como parte de un
contexto determinado. De igual manera, el Artículo 103 señala: Toda persona
tiene derecho a una Educación Integral de calidad, permanente, en igualdad
de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes, vocación y aspiraciones… (p.37).Este artículo tiene relación
con la investigación por cuanto la educación es un derecho de todo
ciudadano y el estado está en la obligación de apoyarla. En este orden de
ideas dicha Constitución en su artículo 100, expresa:
107

Las culturas Populares constitutivas de la venezolanidad gozan de


atención especial, reconociéndose y respetándose la
interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La
Ley establecerá incentivos y estímulos para las personas,
instituciones y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen
o financien planes, programas y actividades culturales en el país,
así como la cultura venezolana en el exterior…” (p. 36).

El mencionado artículo hace énfasis en la cultura, la cual está


relacionada con el tema objeto de estudio, es por ello que se considera de
gran importancia por cuanto promueve y estimula al colectivo así como a los
docentes a elaborar y ejecutar proyectos y planes culturales donde este
inmerso expresiones léxicas del habla popular que promuevan la
resignificación lingüística desde una visión local impregnada de valores
sociales en función del arraigo de un pueblo. Por otro lado la Ley Orgánica
de Educación (2009) en su Artículo 36. Indica que: “La educación estética
tiene por objeto contribuir al máximo desarrollo de las potencialidades
espirituales y culturales de las personas, ampliar sus facultades creadoras y
realizar de manera integral su proceso de formación general” (34).
De acuerdo a lo que infiere el articulo la educación es el motor
principal entre el individuo y la cultura para que este logre y disfrute de sus
potencialidades creativas y ampliando sus conocimientos en función del
desarrollo de las sociedades, donde se connote las características propias
expresadas en la esencia discursivas del lenguaje popular como patrimonio
histórico de generación en generación y donde el docente a través del
desarrollo de su praxis promueva la valoración del mismo como elemento
identitario. Adicionalmente, esta misma Ley expresa en su Art. 3 se establece
algunos principios específicos en cuanto al deber ser de la educación,
focalizando la funcionalidad de la misma al ser garante de la siguiente
finalidad:
Formar ciudadanos para una sociedad democrática, participativa,
protagónica, multiétnica y pluricultural en un estado de justicia
federal y descentralizado en el cual se consoliden los valores de la
libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el trabajo digno,
108

el bien común, favorecer el desarrollo integral del individuo para


que ejerza plenamente sus capacidades humanas, generar
condiciones que garanticen la participación activa del estudiante,
estudiando su iniciativa en los aprendizajes y su sentido de
responsabilidad ciudadana, ….. (p.23).

Este articulo plantea un cambio más adecuado, práctico y didáctico


donde a su vez se vea involucrada la sociedad y de esta manera sea más
fácil para el docente y el estudiante, el proceso de aprendizaje, se centra en
un enfoque de calidad abierto, apoyándose de esta forma la formación
pedagógica –axiológica de la docencia con la integración de la escuela
logrará una toma de decisión compartida y ejecutada con acciones
sistemáticas en todas las áreas de competencias del docente, como parte del
contexto sociocultural, donde subyace la vida del estudiante. De igual
manera, en la Ley orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
(2007), Título III, Capítulo II, Artículo 124, Tipo a, b, d; Capítulo III, Artículo
125, 126; Tipo d, g, se contempla:

Dar el entrenamiento y orientación necesaria a facilitadores y


docentes que realicen trabajo comunitario, para ayudar a fortalecer
la integración familiar, y la integración del niño en la escuela.
Promover facilitadores que puedan asistir con ayuda del Estado, a
familias……. (p.67)

El compendio articulado que se presenta realza la necesidad d que los


docentes sean preparados con estrategias innovadoras que les permitan
promover la participación de la familia y comunidad en las actividades
escolares las cuales tengan como punto de referencia la internalización de
valores socioculturales como agentes fundamentales, bajo las cuales deben
formarse las personas en el seno familiar y la continuidad en el proceso
enseñanza-aprendizaje que se desarrolle en el ámbito escolar, donde se
mantenga y se fortalezca el lenguaje folklórico de su contexto y se corrija el
vulgarismo en las palabras. En ese contexto, la Ley Orgánica de Cultura
(2014), en su artículo 4 refiere que:
109

Las políticas culturales deben regirse por los principios de:


multietnicidad, unidad en la diversidad, pluriculturalidad,
plurilingüismo, interculturalidad, dentro de un marco de
descolonización y ecosocialismo, libertad de creación, democracia,
pluralismo político, humanismo, paz, justicia social, igualdad,
equidad, inclusión, solidaridad, soberanía, responsabilidad social,
corresponsabilidad….. (p.13).

Como se indica, en el precitado artículo, el estado debe ser garante


del respeto a la diversidad cultural, lingüística expresada en las formas y
modos de vida con sentido humanista dentro de un contexto configurado por
la práctica de valores de todos los que forman parte de una comunidad local.
En sintonía con esta misma ley el Artículo 5 refiere la Defensa de los valores
culturales de la siguiente manera:
Se considera de interés público y se asume como prioridad
estratégica para alcanzar la suprema felicidad social, la defensa
soberana de la identidad cultural venezolana. El ministerio del
poder popular con competencia en materia de cultura, es en
corresponsabilidad con el Poder Popular, las familias, el Sistema
Educativo Nacional, Medios de Comunicación Públicos, Privados,
Comunitarios y Alternativos, y demás formas de organización
social, están en el deber de defender, fortalecer y promover el
conocimiento, la divulgación y la comprensión de la cultura
venezolana.(p.13)

Desde estas premisas, se denota el bien irrenunciable de los valores


culturales del pueblo venezolano como derecho fundamental principio rector
de las políticas culturales del Estado, personas y comunidades, de acuerdo a
su originalidad y autenticidad identitaria, en virtud de que los valores son
distinguibles entre sí por su contenido propio y comparativo donde germina la
interacción social de los protagonistas que conviven en una localidad. Por
otro lado, el artículo 9 expone la imbricación entre Cultura y educación.

El ministerio del poder popular con competencia en materia de


cultura en corresponsabilidad con los ministerios del poder popular
con competencia en materia de educación, creará políticas
destinadas al proceso de formación en valores propios de la
110

identidad y diversidad cultural, de conformidad con lo dispuesto en


la Ley que rige la materia de Educación. (p.15).

Conforme a lo plasmado en el articulado, el estado a través de las


funciones inherentes al ministerio de la cultura focaliza la responsabilidad
compartida que debe existir con el ministerio de educación cuya articulación
debe estar cónsona y contextualizada con las realidades culturales
lingüísticas de una comunidad cultural vernácula sobre todo en contextos
rurales con esencia local. Con respecto, al Capítulo II referente a la identidad
y diversidad cultural venezolana. Por último, resulta oportuno, tomar como
referencia el Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, 2013-2019. En función del Gran Objetivo
Histórico N° 2, el cual establece los siguientes aspectos:
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y
con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro
pueblo. Es de hacer notar, el del precitado objetivo histórico se desprenden el
Objetivo Nacional 2.2 que enfoca la necesidad de construir una sociedad
igualitaria y justa, de tal manera, que para el sustento jurídico de esta
investigación se toma como referencia los Objetivos Estratégicos y
Generales siguientes:
2.2.12.7. Desarrollar la educación intercultural bilingüe, promoviendo el
rescate y la preservación de las lenguas indígenas.

2.2.12.9. Desarrollar programas en educación en los que se incorporen


contenidos enfocados en los conocimientos ancestrales y populares.

De acuerdo a las consideraciones que anteceden, se hace necesario


que desde los escenarios educativos se focalicen las prácticas axiológicas
identitarias de los pueblos, donde se connote una enseñanza contextualizada
hacia el respeto de las culturas lingüísticas ancestrales con miras a la
resignificación de las mismas como patrimonio inmaterial de los pueblos. Por
111

ello, como promotor social debe involucrarse de manera significativa en el


desarrollo de planes y programas desde una visión arqueológica y llena de
historicidad autóctona en elementos nativos y populares.
En este mismo orden de ideas, el estudio se engrana con el Gran Objetivo
Histórico N° 5, el cual expone: V. Contribuir con la preservación de la vida en
el planeta y la salvación de la especie humana. Los cuales se entretejen a los
siguientes Objetivos Nacionales y Estratégicos que se mencionan a
continuación:
Objetivo Nacional 5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural
venezolano y nuestro americano.

Objetivos Estratégicos y Generales

5.3.1. Contrarrestar la producción y valorización de elementos culturales y


relatos históricos generados desde la óptica neocolonial dominante, que
circulan a través de los medios de comunicación e instituciones educativas y
culturales, entre otras.

5.3.1.1. Involucrar a las instituciones públicas y al Poder Popular en la


producción de críticas contundentes a las formas culturales y a las
reconstrucciones históricas dominantes.

5.3.1.2. Promover la producción de contenido educativo, tales como textos


escolares, para generar consciencia histórica y formar críticamente las
nuevas generaciones.

Ello autoriza a concluir que, lo expuesto en los precitados objetos


impulsa a una transformación en los escenarios educativos desde la praxis
pedagógica del docente como formador en función de articular una
enseñanza contextualizada en aras de conservar en el tiempo las culturas
lingüísticas populares, que germinan de relatos y leyendas históricas que
vislumbren la emancipación de las formas y usos del lenguaje vernáculo de
comunidades nativas y originarias en cuanto a creencias, costumbres y
tradiciones que configuren el desarrollo de una conciencia histórica
axiológica desde la autocritica reflexiva para el logro de la calidad educativa.
112

112
113

EPISODIO III

SENDERO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICO

En los últimos años se ha desarrollado una revolución en la


metodología de las ciencias sociales que evidencia un renovado interés por
los estudios cualitativos entre sociólogos, educadores, psicólogos y
científicos sociales en general. Este interés lo han motivado los escasos
resultados que la orientación cuantitativa ha tenido en áreas tan importantes
como la educación y el desarrollo humanos. Es de significar, que la
metodología cualitativa rechaza la pretensión, frecuentemente irracional, de
cuantificar toda realidad y destaca, en cambio, la importancia del contexto, la
función y el significado de los actos humanos. Al respecto, Murcia y Jaramillo
(2000), expresan que:

Con frecuencia en los estudios sociales cualitativos el


investigador asume su papel del observador participante,
dejándose observar e incluso propiciando escenarios adecuados
para indagar sobre los sujetos observados, saber cómo viven,
cuáles son las pautas culturales que ellos siguen en su
organización, comprender el estilo de vida o entender cómo influye
un determinado sistema.

En consecuencia, lo antes mencionado, se debe a que este enfoque


no reduce la explicación del comportamiento del hombre a la visión positivista
de considerar los hechos sociales como cosas, sino que valora la importancia
de la realidad tal y como es vivida, por el ciudadano o ciudadana. Es decir, es
una investigación que pretende comprender una realidad. Por ello, antes que
las cantidades de datos representadas estadísticamente son más
importantes las cualidades, porque muestran particularidades del fenómeno
que los datos numéricos difícilmente pueden mostrar. Murcia y Jaramillo

113
114

(ob.cit), argumentan que, la investigación cualitativa tiene las siguientes


características: es inductiva: los investigadores desarrollan concepto,
intelecciones y comprensiones partiendo de los datos. En relación con, la
metodología el investigador, va al escenario y a las personas en una
perspectiva holística, es decir, considerada como un todo; en su pasado y en
su contexto en que se hallan. La metodología cualitativa es humanista. Los
investigadores tratan de comprender a las personas dentro de un marco de
referencia de ellas mismas, es experimentar la realidad como otros la
perciben.
De tal manera, que el investigador suspende o aporta sus propias
creencias, perspectivas y predisposiciones, en el sentido que nada se da por
sobreentendido en el tema de investigación, es decir todas las perspectivas
son valiosas. Es importante mencionar, que en la investigación cualitativa
hay investigaciones que buscan básicamente la descripción de los
fenómenos sociales, algunas que pretenden interpretar esos fenómenos y
otros que buscan explicarlo y generar leyes universales que permitan su
control, pero hay que aclarar que esto depende del paradigma donde esté
ubicado el investigador. Para Martínez (2006), la metodología cualitativa, no
se trata del estudio de cualidades separadas o separables; “se trata del
estudio de un todo integrado que forma o constituye primordialmente una
unidad de análisis, que hace que un algo sea lo que es una persona, una
entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado.” (p.66).
Al respecto, agrega, que existe la posibilidad de estudiar una cualidad
específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y las relaciones que
tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significado propio. Como
se ha venido señalando, la investigación cualitativa trata de identificar e
interpretar la realidad de manera profunda tomando en cuenta su estructura
dinámica y compleja y está orientada a la solución de un problema. En
consecuencia, se busca asumir un enfoque paradigmático que permita
comprender la realidad objeto de estudio y en la actualidad existen muchos
115

de estos, los cuales se ha ido sustituyendo unos por otros en función del
momento histórico y las necesidades de la ciencia y el conocimiento;
situación que ha hecho que emerjan nuevos paradigmas. En este orden de
ideas, este momento de la indagación es el apartado del trabajo donde se
expone la manera como se va a realizar el estudio, los pasos para realizarlo,
su método, lo que en síntesis se refiere a la metodología. Al respecto
Rodríguez (2010) define a la metodología “como el conjunto de procesos que
el hombre debe seguir en el proceso de investigación y demostración de la
verdad, lo que permitirá aplicar el conocimiento y llegar a la observación,
descripción y explicación de la realidad” (p.24). Por lo tanto, se puede inferir
que indica los pasos, técnicas, procedimientos y recomendaciones, que en
forma lógica han de seguirse en toda investigación.

De ello resulta necesario admitir, el enfoque epistemológico de la


presente investigación se enmarca bajo los postulados del paradigma
Postpositivista, también llamado paradigma cualitativo, fenomenológico,
naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los
significados de las acciones humanas y de la vida social. Este paradigma
intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control
del paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y
acción.
Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como
criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo. Por
lo tanto, con la adopción de este paradigma se busca el auto reflexión y el
conocimiento interno y personalizado de cada individuo como sujeto social
imbricado en el estudio cuyo propósito general consiste en emerger una
arqueología discursiva como pedagogía axiológica para la resignificación del
folklor lingüístico como elemento de identidad local.
116

Método de la Investigación

La investigación se abordó desde un enfoque cualitativo el cual es


definido por Maldonado (2008), como la conformación de “un conjunto de
descripciones analíticas, de escenarios culturales, situaciones, eventos e
interacciones personales; recreando lo que los informantes sienten y
piensan, explícita o implícitamente, a objeto de estudiar los fenómenos
humanos en su contexto natural” (p.27). Es así como a través de la
construcción de este estudio Doctoral, se busca detallar la realidad tal cual
como se presenta en función de una arqueología discursiva desde una
mirada pedagógica- axiológica que permita el desarrollo de un accionar
docente contextualizado y fortalecer la pedagogía en vínculo con el entorno
sociocultural lingüístico del estudiante.
Por otro lado, el estudio se desarrolló apoyado con el método
hermenéutico a través de las cuatro etapas planteadas por Hurtado y Toro
(2005) las cuales se configuran a continuación: a) determinación de las
intencionalidades investigativas; b) selección del escenario y
coinvestigadores; c) selección de técnicas, instrumentos y procedimientos
metodológicos; e d) interpretación. De tal manera, se trazaron los propósitos
que direccionan el estudio doctoral, tomando como escenario el Núcleo
Escolar Rural 103-I, ubicada en el sector Isla Apurito, Parroquia El Recreo
Estado Apure, de allí germinó la selección de los interlocutores sociales
constituidos por seis (6) personas que hacen vida activa y laboral en el
precitado contexto y que además están imbricados en la situación
fenoménica estudiada.
De igual manera, la autora selecciono la técnica de la entrevista a
profundidad configurada a través de unas preguntas preestablecidas sobre la
inquietud científica en un ambiente agradable y contextualizado se abrió una
dialógica intersubjetiva con los coinvestigadores, generándose una exquisita
socialización de conocimientos y saberes en el contexto real donde se
117

desarrollan los hechos. Por último se procedió a dilucidar los hallazgos a


través de la interpretación mediante los procesos de categorización,
contrastación, triangulación y teorización, elementos que connotan la
rigurosidad científica de la investigación cualitativa. Al respecto, Martínez
(2004) señala que “en las ciencias histórico- hermenéuticas o
interpretativas, se produce conocimiento interactivo que subyace en la vida
de cada ser humano y de la comunidad donde reside, y en la ciencia social
crítica se produce conocimiento reflexivo (p.32).
Asimismo a través de la hermenéutica se pudo interpretar de manera
profunda y reflexiva la realidad tal cual como se proyecta en estos
escenarios. Al respecto, Ferraris (2011) expone que la hermenéutica es una
visión, una técnica, un arte y una filosofía de los métodos interpretativos o
cualitativos (o procesos cualitativos), que tiene “como característica propia
interpretar y comprender, para desvelar los motivos del actuar humano, la
cual concibe la búsqueda del conocimiento desde la realidad abordada”
(p.45). En tal sentido, al investigar se puede correr la línea del tiempo,
desplazándose en las palabras del presente al pasado o del pasado al
presente asiéndose de las expresiones, aceptando al hombre con sus
perjuicios , pues son parte de la experiencia que han recogido en su devenir
social.En consecuencia, Gadamer (ob.cit), expone que:

A la hora de realizar una investigación, su ejecutor puede llevarla a


cabo sin necesidad de despersonalizarse, de marcar distancia con
los sujetos o situación a investigar, puede establecer un diálogo
con la obra, con el contexto donde se gestó, y por supuesto
comprenderla desde las dos perspectivas: la suya y la del
investigado. De lo anterior se desprende que bajo la perspectiva
del filósofo alemán mencionado, el lenguaje es la representación
del hombre mismo, “es interpretación y la quintaesencia de aquello
que existe en nosotros, en las dependencias reales del trabajo y
del poder y en todo lo que constituye nuestro mundo.( p. 235).

En otras palabras, estudiando al lenguaje representado en el discurso,


se estudia al hombre. En el caso que ocupa, se va a estudiar al hombre en
118

función docente, encargado de ayudar a formar hombres de esencia


verdaderamente humana, de espíritu libertario y emprendedor, no alienado a
grupos de poder, ni a ideologías esclavistas. En ese torbellino de pensadores
que van tras el rescate del lenguaje, está Padrón (1996), quien crítica el
lenguaje de los máximos exponentes del Paradigma emergente, a quienes
cataloga de neosofistas por usar un lenguaje rebuscado, de difícil
comprensión y vacío de contenido; con el cual sólo se persigue deslumbrar al
lector y convencerlo de las ventajas de esa nueva manera de hacer
investigación. De manera que no es un sentir aislado esa necesidad de
recuperar la ontología del lenguaje, en especial la del discurso del docente
en contextos rurales. Su marcada influencia en la formación del estudiante es
innegable partiendo de su cultura léxica popular en función del entorno social
donde se desarrolla como ser social, así mismo es expresión de la carga
ideológica, experiencial y teórica que determina la acción educativa del
docente.

Escenario Investigativo

El contexto de la investigación se configura como el conjunto de


circunstancias que se consideran alrededor de una persona o hecho; el lugar
o panorama del suceso. Según Taylor (2008), se denomina escenario:
“aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso, establece una relación
inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionados con
los intereses investigativos” (p.36), En este sentido, el contexto o escenario
del presente estudio doctoral, esta signado por las escuelas que integran el
Núcleo Escolar Rural 103-I Sector Isla Apurito. Ubicado en el Municipio San
Fernando del Estado Apure, esta institución educativa está integrada por
cinco escuelas cuyos nombres connotan esencias folclóricas discursivas de
la localidad entre ellos: El Jobal, Los Perros de Agua, La Rompía, Manglarote
y la Hermosa
119

Sector Isla Apurito

Desde esta perspectiva, la comunidad de Isla de Apurito está ubicada


en el Nor – Este del Municipio San Fernando, se encuentra a 9 Kilómetros de
la población de San Fernando. Sus linderos son los siguientes: Norte: Puente
María Nieves, Sur: Rio Apure. Este: Caserío Guárico y, Oeste: Caserío.
Negro Abajo, su historia parte desde su fundación a inicio del siglo XX (1900)
donde sus principales pobladores fueron la compañía inglesa. Estas tierras
en su inicio eran aprovechadas para la explotación ganadera, como sitio
estratégico destinado a mantener las reces en época de verano debido a la
riqueza del pasto. Cuando llega el periodo de lluvioso estos animales ya
pesando unos 18 a 20 arrobas sobre todo los novillos eran llevados a otros
lugares para ser vendidos especialmente a los mataderos del centro del
país.
Cabe destacar, que la compañía inglesa funcionaba en la Isla de
Apurito con sede en la fundación denominada Guatarama y el hato tenia por
nombre “La Reforma” entre los habitantes que trabajaban como encargados
tenemos los siguientes: Don Antonio Mayol, señor Rivero, Ramon Mayol,
Don Dionisio Salazar, Jesús Montserrat, Don Fabián Solórzano. Uno de los
120

caporales mas nombrado de ese hato fue el señor Lorenzo Díaz que entre
sus ocurrencias y bromas hacía reír a sus compañeros de faena, cada vez
mas esperaban de él una sorpresa, cuenta Ramón Álvarez que lo acompaño
en sus andanzas. Los pobladores de esta comunidad llegaron a través de la
compañía que los contrataban como obreros, los ingleses le daban
autorización para que fabricaran casa en sus terrenos; mas no podían
realizar sus actividades agrícolas o deforestación sin consentimiento de los
dueños,
En este orden de ideas, otros de sus pobladores, para los años 1936-
1950 fueron: Sinforozo Salas, José Hernández ,la partera Martina López,
Eugenio Navarro, Bernardo Bejas y José Teodoro González, para el 1952,
comienza un movimiento campesino en contra del terrateniente
MisterLankaire, Imbectru, representante de la compañía inglesa con la
finalidad, de no recibir más maltratos, concretándose todas estas ideas en
una reunión que se realizo en el sector Manglarote por todos los afectados
siendo el Señor Norberto Hurtado; presidente del comités de tierra en de
condición representante de la comunidad; bajo la autorización del Instituto
Agrario Nacional (IAN) para que estas tierras fueran repartidas a la
comunidad bajo la modalidad de títulos suplitorios. Norberto Hurtado quien
fue fundador como agricultor y ganadero organizador y ejecutor en defensa
de las tierras en explotación.

En efecto, los apoderados ingleses de la misma localidad para el año


mil novecientos cincuenta y cuatro (1.954), logro con el gobierno de turno
Doctor Rafael Caldera, le dieran celeridad a esta solicitud. De Reforma
Agraria donde el Estado Venezolano adjudicara las tierras a los habitantes
para su explotación. Es a partir de este momento cuando comienza la Isla de
Apurito a conformarse como una comunidad rural, que se dedica a la
ganadería extensiva agricultura y pesca como subsistencia. Se logra la
construcción (primera Escuela una R3), y su respectivo comedor con un
121

dispensario entre los años de 1.953 – 1.969, allí el caserío comienza a


inundarse en tiempo de invierno, se colocan mangueras que sirven como
tuberías, para el desagüe de aguas en depósito se consigue una motobomba
para bombear el agua desde los caños para la transitabilidad de los
caminos.

En el año 1.980 – 1.983, se consigue las tierras de la comunidad bajo


un litigio en el (IAN) hoy en día (INTI) la cantidad de 3.800 hectáreas, las
cuales fueron repartidas equitativamente a la población. Según censo de
sanidad realizado recientemente en la población de la Isla de Apurito es de
700 habitantes, el 53% de la población es adolescente, el número de familia
es de 156, y el número de viviendas es de 130, donde el 50% de ellas son de
barro y bahareque, pudiéndose decir que las condiciones de vida de la
mayoría de las personas son precarias. Esta comunidad no cuenta con
servicios básicos de agua blancas potables y servidos de luz eléctrica entre
otros, la mayoría de las casas son de barro y zin, la suma de los habitantes
de esta zona pertenecen a la religión evangélica y cuentan con una iglesia
pastoral, un comisario como autoridad civil, los estudiantes se benefician de
proyecto PAE, colección bicentenario, Canaima, y todas las manos a la
siembra. Por otra parte, Martínez (2004), expresa que en la investigación
cualitativa, no hay categorías preconcebidas, solo categorías iníciales o
provisionales, que en un primer momento de la investigación guían u orientan
el trabajo de campo. Las verdaderas categorías, que conceptualizan la
realidad, dice este autor van a ir emergiendo de la información que recojan al
ir elaborando el proceso de categorización.

En este orden de ideas, la categorización precede a la teorización, en


el escenario de: las escuelas pertenecientes al NER, 103 de la Isla de Apurito
del Municipio San Fernando parroquia El Recreo, sin embargo la
categorización se apoya en referentes teóricos de entrada, aunque las
categorías finales son las que emergen del estudio. Esta última consiste en
122

lograr estructurar una imagen representativa, o una teoría que surge del
fenómeno estudiado, cuando esta teoría ya haya existido, se haga coherente
con la que emergió de la realidad estudiada.

Cabe agregar, que el contexto geográfico donde se ubican las


escuelas subyace a las orillas del majestuoso Rio Apure, constituido por 01
Directora, 02 Coordinadores pedagógicos, 15 docentes de aula, de los cuales
todos están formados académicamente. También cuenta con 06 personas
encargadas del mantenimiento de las escuelas, Cabe señalar que las
estructuras físicas de los espacios educativos actualmente se encuentran en
buenas condiciones. Sin embargo los ambientes de aprendizaje carecen de
recursos y materiales para el desarrollo de una praxis innovadora.

Informantes Clave

El conocimiento desde el paradigma cualitativo no se legitima por la


cantidad de sujetos estudiados, sino por la cualidad de su expresión. El
número de sujetos a estudiar responde a un criterio cualitativo, definido
esencialmente por las necesidades del proceso de conocimiento que se
descubrirán en el curso de la investigación. En tal sentido Martínez (2011),
indica que:
Las personas o grupos no se seleccionan al azar para completar
una muestra de tamaño no, se eligen uno a uno, de acuerdo en el
grado en que se ajustan a los criterios o atributos establecidos por
el investigador. Incluso, en algunos estudios se elige a una sola
persona o institución y, desde luego, nunca a partir de una tabla
de números aleatorios (p.135).

Así mismo, Bogdan y Taylor citados por Sánchez (2010), sustentan


que se debe entrevistar: “...a personas familiarizadas con un tema o
acontecimiento” (p. 108). En esta investigación se solicitó el apoyo de dos (2)
docentes de Educación primaria, (2) Madres, Padres y/o Representantes
que forman parte de la comunidad, por ultimo (2) dos cultores de la localidad
Isla Apurito. En tal sentido, la investigadora valoro los siguientes criterios
123

para la selección de los informantes clave que darán insumos significativos a


la investigación doctoral que se desarrolla:
-Los docentes despliegan su praxis en el contexto de las escuelas rurales de
la Isla Apurito y poseen más de 10 años de experiencia profesional.
-Las Madres, Padres y/o Representantes que forman parte de la comunidad,
representan los aportes historiográficos de la formación de esa localidad, de
su cultura y significación folklórica cultural.
-Los cultores considerados poseen conocimiento en axiología cultural y
Lenguaje popular, además son personas nativas del sector.

Técnicas de Recolección de Información

La técnica de recolección de información según Arias (2006), es: “el


procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (p.67). En
este sentido, se empleó la entrevista estructurada” como lo señala Bisquerra
(2000), “Es un diálogo intencional orientado hacia unos objetivos” (p.88). Esta
brindó una interpretación de lo que los actores construyen e inducen a la
expresión de diálogos, actitudes, vivencias y la oportunidad de manifestar
situaciones susceptibles de ser investigada, en relación a una arqueología
discursiva como pedagogía axiológica para resignificación del folklore
lingüístico desde la perspectiva de identidad local En ese orden de ideas,
cuando se aplica la entrevista en profundidad como lo sugiere Pérez (2010):
124

Una técnica mediante la cual el entrevistador sugiere al


entrevistado unos temas sobre los que éste es estimulado para
que exprese todos sus sentimientos y pensamientos de una forma
libre, conversacional y poco formal, sin tener en cuenta lo correcto
del material recogido. (p.41).

En atención a lo antes mencionado, la investigadora hizo uso de la


entrevista en profundidad como medio para acceder al conocimiento,
creencias o supuestos manejados por los informantes (en forma de
seudónimos), con relación al objeto de estudio, en este sentido, se buscó ir
más allá de las respuestas superficiales, de tal manera que se estableciera
una mejor interacción con los entrevistados, lo cual fue posible en todo
momento por la disposición de estos para compartir de manera agradable y
significativa con la indagadora y por la relevancia que para ellos representa
la temática abordada, en tal sentido, se aplico una entrevista en profundidad,
según Claret (2008), consiste “en el proceso de interacción de una dinámica
de comunicación, es decir entre dos personas el entrevistador y el
entrevistado. El objetivo es obtener la información deseada lo más completa
y detallada posible, en referencia al análisis plantead” (p.34). Con respecto a
las técnicas de la entrevista, se realizó la misma en profundidad, esta técnica
se fundamenta en un intercambio verbal, que ayuda a reunir los datos en un
encuentro, de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y
cuenta su historia, su versión de los hechos ocurridos, responde a preguntas
relacionadas con un problema específico. Además, permitirá la participación
espontanea de todos los informantes, a través de un dialogo abierto y franco,
las informaciones obtenidas serán insumo en la investigación para entender
como los actores sociales interpretan la relación con la escuela estudiada, a
los efectos de generar una arqueología discursiva como pedagogía
axiológica para la resignificación del folklore lingüístico desde una
perspectiva de identidad local.
125

Asimismo, la mencionada técnica fue complementada con la entrevista


en profundidad no estructurada. Según Rusque (ob.cit.), dicha técnica es
“flexible, dinámica, no directiva, no estandarizada y abierta, de aplicación a
grupos reducidos de personas”(p.78), caracterizada por tener un propósito
explícito y por estar basada en un proceso dialógico y de aprendizaje
compartido entre entrevistador y el entrevistado. Se conceptualiza al nivel de
análisis técnico-instrumental de la metodología, en la dirección de la
investigación cualitativa para generar teoría fundamentada. Conforme a este
argumento, el investigador en la construcción de teorías desde la
epistemología postpositivista el contexto de las Ciencias Sociales, debe
asumir la realidad como una cosmovisión del mundo de la vida que se integra
en su multireferencialidad, la cual se pretende desentrañar, explicar y
comprender a través de una red de relaciones cognoscitivas que permitan
descubrir e interpretar sus implicancias, las conexiones semánticas
escondidas entre fenómenos, categorías, conceptos y nociones, es decir, el
cimiento de un nuevo conocimiento, una teoría, lo cual solo es posible a
través de un profundo ejercicio hermenéutico. En este contexto, Rodríguez,
(ob.cit.) sostiene que la entrevista en profundidad "lo que el investigador
persigue no es contrastar una idea, creencia o supuesto, sino acercarse a las
ideas, creencias y supuestos mantenidos por otros” (p.168), puesto que lo
relevante son las explicaciones de los sujetos de la investigación y se le
identifica también como entrevista informal, ya que se realiza en diversos
momentos, mientras se desarrollan otras actividades con el entrevistado,
permitiendo que el mismo tenga injerencia y decisión sobre la conveniencia
del tipo de preguntas.
A este particular, Martínez (ob.cit.), enfatiza que se trata de
caracterizar o clasificar las partes relacionadas con el todo, de asignar
categorías o clases significativas, de ir constantemente diseñando y
rediseñando integrando el todo de las partes, a medida que se revisa el
material y va emergiendo el significado de cada sector, evento hecho o dato
126

que aportaron los informantes mediante la implementación de la entrevista,


para la codificación, fueron caracterizados, clasificados o conceptualizados
en unidades de análisis: categorías y propiedades(sub categorías).Este autor
acota que, hay una serie de etapas y pasos a considerar muy importante
para respaldar el análisis cualitativo de los datos y la información. La etapa
previa o clasificación, supone que se debe establecer las orientaciones
relacionadas con el problema o tema y tiene conciencia de aquellos que no
se pueden eliminar. De allí que, argumenta:
Que puede plantearse un despliegue de categorías por medio de
una matriz (columna y líneas) y diagramas para establecer los
nexos y relaciones, una buena categorización deberá ser tal que
exprese con diferentes categorías y precise con propiedades
(subcategorías) adecuadas y lo más valioso y rico de los
contenidos protocolares, de tal manera, que facilite luego el
proceso de identificación o configurar estructuras y determinar su
función, todo lo cual nos encaminara con paso firme hacia el
hallazgo de teorías o interpretaciones teóricas solidad y bien
fundamentadas en la información protocolar.(p.80).

Este autor, asume que la investigación cualitativa finalizará cuando se


haya descrito un conjunto de materiales protocolares, con entrevistas,
grabaciones, anotaciones, que se considere suficiente para emprender una
sólida categorización o clasificación que a su vez, pueda nutrir
eficientemente un buen análisis y poder conducir resultados confiables y
valiosos.
Técnicas de análisis de la Información

El análisis de los datos cualitativos se puede definir como el proceso a


través del cual se va más allá de los testimonios para acceder a la esencia
del fenómeno de estudio, es decir, a su entendimiento y comprensión; el
proceso por medio del cual el investigador expande los datos más allá de la
narración descriptiva, por lo tanto en esta investigación se aplicaron técnicas
cualitativas como la categorización y la triangulación, definida la
categorización por Martínez (op. Cit), “como la clasificación,
127

conceptualización o codificación mediante un término o expresión breve del


contenido o idea central de cada unidad temática” (p. 269).
El mismo autor expresa, “el investigador revisara los relatos escritos y
oirá las grabaciones de los protocolos repetidamente, primero con la aptitud
de revivir la realidad en situación concreta y de reflexionar acerca de la
situación vivida” (p. 275). En este orden de ideas, la categorización precede a
la teorización, sin embargo, la categorización se apoya en referentes teóricos
de entrada, aunque las categorías finales son las que emergen del estudio.
Esta última consiste, en lograr estructurar una imagen representativa, o una
teoría que surge del fenómeno estudiado, cuando esta teoría ya haya
existido, se haga coherente con la que emergió de la realidad estudiada. En
este sentido, Martínez (2011), señala que “se plantean las categorías
iníciales o provisionales que direccionaron la investigación”. (p.32)
Asimismo, para recolectar la información la fuente de recolección del
estudio conforme a la metodología de investigación cualitativa, se utilizó un
Guion de entrevista, siguiendo las recomendaciones de Martínez, (ob.cit), las
cuales se adoptaron en este estudio en cuanto a los procedimientos
correspondiente: Búsqueda de información en las zonas escolares del sector
Isla Apurito parroquia el Recreo Municipio San Fernando, donde surgieron un
sinfín de aportes imbricados de la realidad experiencial vivida por los
coinvestigadores, aportes que orientan a emerger una arqueología discursiva
como pedagogía axiológica para la resignificación del folklore lingüístico
desde la perspectiva de identidad local.
En efecto, la recolección de la información, obtenida de los
informantes, se acumuló en estructuras emergentes, se procede a conservar
los datos considerando el contexto situacional, para evitar la
descontextualización de la misma. Luego, de realizada la recolección de
información de diferentes fuentes por distintos medios, se procedió a leer,
releer, analizar, re analizar repetidas veces. En consecuencia, el
procesamiento de la información desde la triangulación hermenéutica según
128

Albornoz (2012), señala que se entiende por “proceso de triangulación


hermenéutica la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información
pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de los
instrumentos correspondientes” (p.54).
Desde este tenor, la triangulación de la información es un acto que se
realiza una vez que ha concluido el trabajo de recopilación de la información.
Desde esta óptica, el procedimiento practico de esta investigación, se
desarrollo de la manera siguiente: selección de la información obtenida en el
escenario donde se desarrollaron los hechos en este caso las escuelas que
configuran el Núcleo Escolar Rural 103-I, ubicadas en el Sector Isla Apurito
Parroquia El Recreo municipio San Fernando estado Apure. Seguidamente,
se procedió a triangular la información de acuerdo a lo expresado por las
fuentes y/o informantes claves. Al respecto, Filipo (2007), sostiene que la
triangulación por fuete consiste en " contrastar lo dicho por diferentes fuentes
para el estudio de un único fenómeno" (p. 45), por lo cual se considera puede
ser útil para el análisis de los resultados tanto en las fases iníciales de pre
diagnóstico y diagnóstico, como durante la realización del estudio para
evaluar y dar seguimiento al fenómeno de manera crítica y reflexiva.

Validez y Fiabilidad de la Investigación

La validez de la información en la presente investigación está


fundamentada en la triangulación de los resultados o contrastación, que
según Martínez (ob. cit.), consiste en “relacionar y contrastar los resultados
de la investigación con las teorías, técnicas aplicadas y los informantes
objetos de la investigación” (p. 182). Es decir, la triangulación tiene un
carácter convergente y dialéctico en la legitimación de la información que
emerge de la investigación; también, se constituye en un proceso de
relacionalidad de diferentes puntos de vista sobre el fenómeno estudiado. El
mismo autor señala que la validez puede ser definida por el grado o nivel en
129

que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y


representativa de una realidad o situación dada.

Para Yuni y Urbano (2009):


“La confiabilidad o consistencia se predica de los procedimientos
seguidos en la recolección de datos y la definen usualmente como
la estabilidad, es decir, el grado en que las respuestas o el registro
de observaciones son independientes de las circunstancias
accidentales de la investigación”(p. 234).

En tal sentido, esta cualidad hace mención a la posibilidad de replicar


los estudios, es decir que otros investigadores siguiendo los mismos
procedimientos en contextos iguales o similares, deberían observar
aproximadamente los mismos resultados. Para Martínez (2006) categorizar
es “clasificar, conceptualizar o codificar mediante un término o expresión
breve que sean claros e inequívocos (categoría descriptiva), el contenido o
idea central de cada unidad temática” (p. 268). El mismo autor, establece
que en este proceso el investigador debe partir de la menor cantidad de
categorías preestablecidas y eso fue lo que se hizo en el presente trabajo
partiendo de los aportes e insumos obtenidos de las entrevistas a
profundidad a los seis coinvestigadores de donde se obtuvo el grueso de la
investigación.
Desde esta óptica, la metodología cualitativa, centra su atención en el
análisis de la realidad social, por lo que es necesario que la información
obtenida en la recolección de datos se maneje de forma sistemática, con el
objetivo de generar ideas y establecer relaciones entre ellas, fundamentales
para llegar a la teorización. Al respecto, Martínez (op. Cit), refiere que “la
sistematización de los datos apunta a encontrar el significado, la
comprensión de la práctica social, a través de ordenar y relacionar
lógicamente la información” (p.43).
Esta sistematización permite realizar un análisis que incluye la
reflexión y planteamiento de preguntas alrededor de las actividades prácticas
130

cotidianas, que normalmente a nivel teórico no se tienen en cuenta, con el


propósito de crear a partir de lo que se observa nuevas ideas. Para que la
sistematización se lleve a cabo es fundamental que exista una organización
de los datos que permita establecer criterios y logre un conocimiento acerca
del objeto estudiado. En síntesis, Morse (1995) refiere tres pasos importantes
para realizar el proceso de analizar y teorizar, concretado lo de la siguiente
manera:

En primera instancia el investigador debe tener los datos


suficientes para hacer una descripción completa, detallada y
coherente del fenómeno, es decir, debe “buscar el sentido a las
cosas”, realizando una codificación de los datos. En segundo
lugar, debe tener la noción sobre el común y la variación
cualitativa de los comportamientos, proporcionando descripciones
de cómo las personas son capaces de relatar o responder a un
fenómeno o proveer historias específicas con ejemplos, realizando
una categorización de datos. En tercer lugar, debe realizar un
“ajuste teórico” que le permita construir explicaciones, examinando
conceptos similares a otros ambientes, buscando datos
complementarios, usando conjeturas para generar hipótesis y
construyendo mapas conceptuales o de categorías para facilitar la
comprensión. (p.45).

De acuerdo a las consideraciones expuestas por el autor estos


procesos, se desarrollaron en la presente investigación, de manera rigurosa,
lo que genero el desarrollo conceptual que da robustez a la investigación de
manera pertinente y contextualizada con la inquietud científica planteada en
el estudio. Por otra parte, en el proceso de triangulación la investigadora se
dispuso en seguir el método de comparación constante, donde se combina la
generación inductiva de categorías con una comparación simultánea de
todos los incidentes sociales observados. Es decir, la triangulación tiene un
carácter convergente y dialéctico en la legitimación de la información que
emerge de la investigación; también, se constituye en un proceso de
relacionalidad de diferentes puntos de vista sobre el fenómeno estudiado. El
mismo autor señala que la validez puede ser definida por el grado o nivel en
131

que los resultados de la investigación reflejan una imagen clara y


representativa de una realidad o situación dada. Para Yuni y Urbano (2007),
establecen que: “La confiablidad o consistencia se predica de los
procedimientos seguidos en la recolección de datos y la definen usualmente
como la estabilidad,…”. (p. 234).
En tal sentido, esta cualidad hace mención a la posibilidad de replicar
los estudios, es decir que otros investigadores siguiendo los mismos
procedimientos en contextos iguales o similares, deberían observar
aproximadamente los mismos resultados. Por otro lado, en la etapa de
teorización, de construcción de teorías, la nueva información o tendencias
emergentes, la construcción de conocimiento es una cuestión de saberes, a
partir de la realidad social, que permite generar conocimiento sobre ese
saber en el marco de la producción colectiva de la comunidad científica y el
ambiente e institucional propio de la nueva ruralidad liberadora emergente
que propicia la construcción de saberes.
En este sentido, Rodríguez (ob.cit) expresa que, finalmente a través,
del proceso de teorización, el investigador descubre o manipula categorías
abstractas, y relaciones entre ellas, utilizando esta teoría para desarrollar o
confirmar las explicaciones, de cómo y porqué de los fenómenos, de
investigación científicamente analizados. Se establecen relaciones,
conexiones e interconexiones en el conocimiento para generar nuevos
saberes. De esta forma, se puede entender un poco más esta realidad
cambiante, dinámica y multidimensional.
132

132
133

EPISODIO IV

INTERPREACIÓN HERMENÉUTICA DE LA REALIDAD

En el presente episodio se analiza la información obtenida, la cual


posee variadas interpretaciones. En su enfoque epistemológico es cualitativa,
la cual tiene una visión interpretativa de la realidad, que se asume como
sistemas complejos e interrelacionados desde el punto de vista humano,
donde se describen los hechos con la finalidad de generar conocimientos y
poder entender el fenómeno estudiado. En consecuencia, para la obtención
de la información se realizó una entrevista individual a seis (06) informantes
claves que forman parte del contexto socioeducativo de Núcleo Escolar Rural
103 – I ubicada el Sector Isla Apurito, Parroquia El Recreo del Estado Apure,
caracterizado por (02) docentes que laboran en la precitada institución, dos
(02) miembros de la comunidad que además son representantes de la misma
y dos (02) cultores.

Cabe desatacar que la información obtenida en la investigación, cuyo


objetivo es emerger una arqueología discursiva como pedagogía axiológica
para la resignificaciòn del folklor lingüísticos desde la perspectiva del
contexto local se le dio un tratamiento de tipo cualitativo y se presenta en
este episodio. Para teorizar en las ciencias sociales luego de recopilarse la
información su interpretación requiere de una rigurosa sistematización que a
grandes rasgos se ejecutó en esta acción investigativa de la siguiente forma:
a) identificación de esas ideas centrales registradas en los diálogos de los
coinvestigadores a las que se les conoce como categorías y subcategorías,
proceso denominado categorización; b) la relación de las categorías con
sus respectivas subcategorías, en un ejercicio intelectual llamado

133
134

estructuración; y c) la teorización la cual consistió en contrastar en cada


subcategoría lo aportado por los coinvestigadores con lo que teóricos han
establecido al respecto en un proceso que al ser realizado por el investigador
implico una apreciación inter subjetiva de este que representa la construcción
teórica. Todo lo comentado anteriormente fue posible gracias a las matrices
contenidas en páginas posteriores y que se detallan a continuación:

Cuadro Nº 1
Matriz de Categorización de Fuentes. Informantes clave Docente
Entrevista Preguntas y Respuestas por Informante Categorías y
Nº Clave Sub-Categorías
01 1.- ¿Qué significado tiene para usted el folklor Significado del
02 lingüístico? folklor lingüístico.
03 Tarajallo 1: Es la forma de expresarse una persona. -Forma de
04 Comunidad o colectivo utilizando un lenguaje coloquial o expresarse
05 chabacano. -Comunidad
-Lenguaje
06 Tarajallo 2: Para mi representa las costumbres o formas coloquial.
07 de hablar en una determinada población y se configura -Lenguaje popular.
08 lenguaje o discurso que utilizan para comunicarse. -Costumbres
09 2.- ¿Qué elementos axiológicos aborda en su práctica
10 docente a partir de las expresiones manifestadas en el Elementos
11 lenguaje propio del folklor del sector Isla Apurito? axiológicos
12 Tarajallo1: En mi práctica diaria abordo el elemento socio -Elemento socio-
13 cultural, ya que nos permite identificar la costumbre que se cultural
14 manifiesta en su lenguaje al hablar, la forma de expresarse -Entorno familiar
15 hasta el caminar tomando dentro de su entorno familiar. -Identidad local
16 Tarajallo 2: Bueno he utilizado palabras muy usadas en el -lectura
17 sector, en actividades de completación y otras de manera comprensiva
18 tal que se apeguen a su identidad local, y así ellos logran -Significado de
19 desarrollar más fácil la lectura comprensiva porque palabras
21 comprenden o conocen el significado de estas palabras.
22 3.- ¿De qué manera promueve procesos de enseñanza Procesos de
23 y aprendizajes centrados en el lenguaje folklórico enseñanza
24 cotidiano utilizado por sus estudiantes? aprendizaje
25 Tarajallo 1: El proceso de enseñanza y aprendizaje lo -Enseñanza
26 promuevo a través de poesías, escenificaciones, dibujos Aprendizaje
27 de su quehacer diario, bien sea cantos cristianos que son -Que hacer Diario
28 utilizados como canto de trabajo. -Dibujo
29 Tarajallo 2: Utilizo, lectura de letras de canciones llaneras, -Cantos
30 donde los estudiantes identifiquen ese lenguaje folklórico, religiosos
135

Cont. Cuadro Nº 1
31 también se completan esas palabras, separación en -Poesías
32 silabas siempre tratando de usar las palabras propias del -Escenificaciones
33 lenguaje.
34 4.-¿Qué aspectos del lenguaje manifestados en el Aspectos del
35 folklor de la localidad considera deben ser lenguaje
36 transmitidos a sus estudiantes folklórico
37 Tarajallo 1: Utilizar expresiones idiomáticas propias de su
38 entorno social. Originalidad de sus expresiones que -Expresiones
39 connota su carácter identitarios. idiomáticas.
40 Tarajallo 2: El aspecto debe ser los refranes para que no -Originalidad
41 se pierda el acervo cultural de la comunidad, debe -Refranes
42 transmitirse las canciones del ordeño, los cantos en el -Acervo cultural
43 caney, los refranes y otros. -Canciones de
44 5. ¿Cómo influye el folklor lingüístico en la identidad ordeño
45 local? Identidad local
46 Tarajallo 1: El modo de expresarse o de utilizar el habla -Contexto
47 popular de un contexto determinado, permite identificar determinado
48 geográficamente de donde es la persona. -Narrar
49 Tarajallo 2: Influye en la forma de expresarse, y a su vez acontecimiento
50 en vestirse, la manera de narrar un acontecimiento.
51 6.- ¿Qué valor le das al habla popular del contexto de
52 donde labora? Valoración del
53 Tarajallo 1: Bueno yo respeto la manera de expresarse habla popular
54 del contexto donde laboro, puesto que su lenguaje enfoca -Respeto
55 las expresiones populares de sus habitantes que se Expresiones
56 mantienen de generación en generación. populares
57 Tarajallo 2: Déjame decirte, que yo misma uso con mucha -Generación
58 frecuencia el habla, debido a que pertenezco a la -Pertenecer
59 comunidad, lo uso comúnmente, me gusta mucho darle -Refranes
60 uso pedagógico a los refranes y frases de aquí.
61 7.- ¿Qué elementos discursivos de tu contexto laboral Elementos
62 incluyes en la planificación docente? Discursivos
63 Tarajallo 1: El uso de palabras para enriquecer el -Refranes y Dichos
64 vocabulario a través de refranes y dichos populares. populares
65 Tarajallo 2: Uso los refranes, las frases, las canciones del -Canciones de
66 ordeño, la letra de música llanera. ordeño
67 8.- ¿Cuáles son las expresiones populares que -Letra de música
llanera
68 comúnmente pronuncian los estudiantes?
Expresiones
69 Tarajallo 1: “más pareció a una mona monta en un uvero”,
Populares
70 “culebra no come caimán ni que este recién nacido”, “este
-Dichos de origen
71 corre como burro sabanero”.
popular.
72 Tarajallo 2: Usted está más sudao que veguero jugando
-Costumbres
73 gallo, “el que nace barrigón ni que lo fagen chiquito”,
74 romanzo, socato, sipotazo, chubasco, pa´lante, bregando,
75 cerecere, guarapo. No se afane, chacaros, chicuaco, full,
136

Cont. Cuadro Nº 1
76 bogazo, criao, el costumbre.
77 9.- ¿Qué opinión tienes sobre las expresiones
78 cotidianas de tus estudiantes? Expresiones
79 Tarajallo 1: Bueno…. la expresiones que mis estudiantes Cotidianas
80 utilizan a diario se relacionan con el habla cotidiana de su -Contextos
81 contexto a cualquier cosa le ponen un sobrenombre, rara -Sobrenombre
82 vez expresan una idea sin hacer uso de un epónimo o -Epónimo
83 refrán donde se deja ver la jocosidad y la picardía con que -Jocosidad
84 lo dicen. -Picardía
85 Tarajallo 2: Bueno, las personas que viven en el campo, a -Cultural
86 través de sus expresiones cotidianas representa una -Valores
87 cultura y un conjunto de valores concretos y eso concretos
88 precisamente es lo que yo opino que manifiestan los -Expresiones
89 estudiantes con esas expresiones lingüística. lingüísticas
90 10.- ¿Qué conocimientos historiográficos posee sobre
91 el habla popular en el contexto donde te desempeñas? Conocimientos
92 Tarajallo 1: Desde que estoy como docente en la Isla historiográficos
93 Apurito, veo la forma de expresarse de las personas
94 principalmente de los estudiantes, porque es la forma de -Formas de
95 hablar de sus padres, que ha pasado generaciones y hay Hablar
96 que ver que de allí han salido estudiantes y algunos
97 profesionales, pero su forma de expresarse es la misma, -Copias de
98 entonces no se ve el cambio, porque no adoptan su forma expresiones
99 de hablar al contexto.
100 Tarajallo 2: Creo que esos códigos lingüísticos que se -Señas
101 utilizan en este sector son propios del habla común del -Trasmitir un
102 llanero, es común ver tanto en esta comunidad como en Mensaje
103 otras del estado Apure el uso de palabras que para la -Códigos
104 mayoría de los apureños son normales o representan la lingüísticos
105 lengua popular, es raro que un apureño no conozca su -Lengua Popular
106 significado, por lo tanto creo que históricamente es un -Hombre
107 lenguaje propio de toda la región y nace de las actividades Campesino
108 o contexto del hombre campesino.
109 11.- ¿Qué teorías conoces como referentes para
110 comprender las expresiones idiomáticas de los Teorías
111 estudiantes y como las aplicas? Referenciales
112 Tarajallo 1: Bueno yo considero que la teorías que tengan
113 que ver la comunicación o formas de expresarse En -Comunicación
114 realidad trato de enseñarles a mis estudiantes la -Vida en Sociedad
115 importancia de la comunicación para que comprendan la
116 vida en sociedad. -Lingüística
117 Tarajallo 2: Oye en realidad no sé qué teoría podría -Constructivismo
118 adaptarse para la comprensión de estas expresiones, pero
-Desarrollo del
119 si no debería ser una relacionada con la lingüística. Bueno
120 la teoría que aplico comúnmente en el proceso de discurso
137

Cont. Cuadro Nº 1
121 aprendizaje es el constructivismo, siempre trato de brindar
122 las herramientas para que los estudiantes creen y
123 construyan su propio aprendizaje y uno que si se puede
124 aplicar para el desarrollo discursivo.
125 12.- ¿Qué aspectos importantes observas en las Expresiones
126 expresiones lingüísticas de los estudiantes que Lingüísticas
127 connotan su identidad local?
128 Tarajallo 1: Puedo observar algunos aspectos importantes -Preservación
129 como la preservación del acervo cultural en los refranes y
130 costumbres. -Acervo Cultural
131 Tarajallo 2: Bueno, es muy importante saber diferenciar lo -Jerga
132 que es una jerga o lenguaje popular, es decir, una palabra
133 del contexto y una palabra mal dicha, es muy común -Deformación de
134 escuchar cómo estos niños y niñas escriben y pronuncian palabras
135 palabras que realmente son deformadas en su contexto,
136 es decir, están mal escritas y pronunciadas.
137 13.- ¿Qué factores afectan la identidad cultural Identidad
138 lingüística del sector Isla Apurito? Cultural
139 Tarajallo 1: Estoy convencida que la copia de estereotipos lingüística
140 de otras culturas lo que en verdad hace que se pierda el -Copia de
141 valor de lo propio ósea la autenticidad. estereotipos
142 Tarajallo 2: La inclusión de otras culturas, como el tipo de -Autenticidad
143 música que escuchan los estudiantes, la manera de vestir, -Música
144 hasta la forma de hablar, cuando se incorporan estos -Formas de vestir
145 aspectos pueden tener una influencia negativa en la -Influencia
146 identidad cultural. negativa
147
Fuente: Pérez (2015)

Cuadro Nº 2

Matriz de Categorización de Fuentes Informantes clave: Comunidad


Entrevista Preguntas y Respuestas por Informante Categorías y
Nº Clave Sub-Categorías
01 1.- ¿Qué significado tiene para usted el habla Significado del
02 popular? habla popular
03 Bejuco 1.-Para mi significa la forma como hablamos los -Habla
04 campesinos, siempre echando broma todo en juego Campesina
05 profe. -Echando Broma
06 Bejuco 2.- Nuestro habla popular es como nosotros nos -Expresamos
138

Cont. Cuadro Nº 2
07 expresamos, es igual profe en otros pueblos tienen su
08 forma de hablar. Elementos
09 2.- ¿Qué valores se manifiestan en el lenguaje Axiológicos
10 propio del folklor del sector Isla Apurito? -Amistad
11 Bejuco 1.- Yo creo que la amistad y la camaradería -Camaradería
-Echamos cuento
12 cuando echamos cuento o cuando nos sentamos a hablar
-Hablar de las
13 de las faenas que hemos hecho durante el día. Faenas
14 Bejuco 2.- Bueno maestra, el llanero de la isla es muy -Respetuosos
15 respetuoso, caballero y enamorao. -caballero
16 3.- ¿De qué manera participas en los procesos de -Enamorao
17 enseñanza y aprendizaje centrados en el habla Procesos de
18 popular usados por sus hijos? Enseñanza y
19 Bejuco 1.- Que conozcan las costumbres del llanero su Aprendizajes
20 idiosincrasia, sus creencias, sus costumbres entre otros, -Conocimiento
21 el uso de sobrenombres, también los cantos o tonadas -Costumbres
22 cuando se ordeña, bueno y el llanero del sector es muy llaneras
-Idiosincrasia
23 piropero y refranero. -Creencias
24 Bejuco 2.- Bueno yo voy pa la escuela cuando la maestra -Sobrenombres
25 nos manda a llamar con los muchachos para alguna -Cantos o Tonadas
26 reunión y cuando terminan los proyectos cosas especiales -Ordeño
27 colaboro preparando la comida criolla como paloapique o -Piropero y
28 un aguaito y compartimos con todos y la gente que nos refranero
29 visitan. -Reuniones
30 4.- ¿Qué aspectos del lenguaje manifestados en el -Proyectos
31 folklor de la localidad consideras deben conservarse Especiales
32 como tradiciones? -Comida Criolla
33 Bejuco 1.-Que el muchacho conozca lo que representa la Aspectos del
34 pesca en la isla que es el medio de trabajo de aquí, las lenguaje
35 creencias del pescador que sabe cuando viene la ribazón, folklórico
36 que cuando la luna esta Clarita así grandota profe no se -Conocimiento
37 puede pescar por que se daña el pescado rapidiito. -Pesca
38 Bejuco 2.- Buenoooo maestra me gustaría que todos los -Medio de trabajo
39 muchachos de la comunidad conozcan el canto de -Creencias del
40 ordeño, yo lo aprendí de mis abuelos y mi apa así los Pescador
41 animales te conocen y se ponen mansiiito cuando uno los -Canto de ordeño
42 va a ordeña -Aprendizaje
43 5.- ¿Cómo influye el habla popular en la identidad ancestral
Identidad Local
44 local?
45 Bejuco 1.-Nuestra forma de hablar nos diferencia de la -Forma de hablar
46 gente del pueblo que hablan más fino. -Diferencia
47 Bejuco 2.- Mira maestra, eso se nota hasta como uno se -Gente de Pueblo
48 viste, nosotros nos identificamos como llaneros hasta
49 como hablamos, somos gente de campo.
50 6.- ¿Qué valor le das al habla popular del contexto Valoración del
habla Popular
139

Cont. Cuadro Nº 2
51 dónde vives? -Respeto
52 Bejuco 1.- Como persona el valor que le doy es el -Entendimiento
53 respeto ya que no podemos cambiar nuestra habla por -Comunicamos
54 que nosotros nos entendemos cuando nos comunicamos. -Conservación
55 Bejuco 2.- El valor que yo le doy es que somos originales -Identificación
56 para hablar. -Humildad
57 7.- ¿Qué aspectos consideras representan el habla -Originalidad
58 popular de la localidad Isla Apurito? Elementos
59 Bejuco 1.-Primero que nada el saber popular propio de Discursivos
60 la localidad que se ve en la forma de hablar como lo -Saber Popular
61 hacían nuestros antepasados, es decir, los abuelos las -Localidad
62 personas mayores que aun pernotan en nuestra -Antepasados
63 comunidad, pero yo veo que sobre todo los muchachos -Pernotan
64 de ahora poco lo hace o simplemente no lo usa y si eso -Muchacho
65 sigue así el lenguaje propio será letra muerta. -lenguaje propio
66 Bejuco 2.-Caracha pues yo digo que nosotros como -Letrea muerta
67 gente de llano donde llegamos nos identifican cuando -Identificación
68 hablamos por ejemplo cuando he ido a Maracay me dicen -Veguero
69 llego el veguero y siempre nos ven como personas Personas
70 chistosas y alegres porque a todo le ponemos un refrán o Chistosas
71 un sobre nombre. -Refranes y
72 8. ¿Cuáles son las expresiones populares que sobrenombres
73 comúnmente utilizas? Expresiones
74 Bejuco 1.--Más vale pájaro en mano que cien volando – populares
75 Cachicamo que cae en trampa no pasa por palo gacho. –
76 Pa que se limpia los pies si va a dormir en el suelo. -Dichos y
77 Bejuco 2.- El perro se capa una sola vez –cachicamo Refranes
78 trabajando pa’ lapa –muchacho que nace barrigón ni que -Significación
79 lo fajen chiquito.-el muchacho que es llorón y otro que lo autóctona
80 pellizca
81 9.-. ¿Qué opinión tienes sobre las expresiones Expresiones
82 cotidianas que se usan para comunicarse en tu Cotidianas
83 comunidad? -Expresiones
84 Bejuco 1.- Son expresiones propias de su localidad y así -Localidad
85 es como uno se identifica. -Manera
86 Bejuco 2.- Es la manera autóctona que tiene cada autóctona
87 comunidad para hablar y esto lo aprendimos de una -Generación
88 generación a otra ya que lo hacemos diariamente.
89 10. ¿Qué conocimientos historiográficos posees Conocimientos
90 sobre el habla popular en el contexto donde vives? Historiográficos
91 Bejuco 1.- Mi abuela contaba que por estas tierras eran -Leyendas
92 dueños unos españoles que tenían compañías donde -Explotación
93 explotaban al campesino y de esa gente se mezclo el campesina
94 habla de nuestro sector. -Mezcla
140

Cont. Cuadro Nº 2
95 Bejuco 2.- De historia no se mucho, pero nosotros las lingüística
96 personas mayores hablamos como nos criaron nuestros -Crianza
97 antepasados gente criolla, humilde y con valores. -Gente criolla
98 11.- ¿Cuáles son las vivencias que de acuerdo a tu -humildad
99 opinión sirven como referentes para comprender el Vivencias
100 habla popular de los habitantes del sector isla referenciales
101 apurito? -Parientes
102 Bejuco 1.-Bueno profe aquí han venido varios parientes -Semana Santa
103 de vacaciones a pasar semana santa y siempre suelen -Significado de
104 preguntarnos qué significa para nosotros las palabras las palabras
105 bordón, faramallero, chucuto, churupos cuando hablamos -Risas
106 y cuando le decimos no se cansan de reír. - Personas de
107 Bejuco 2.- yo siempre hablo con gente de otros laos otros lugares
108 cuando salgo a vender el pescado sobre todo unos -Avispao
109 caberos gochos que conozco ellos se la dan de avispaos -Buen precio
110 para no pagar a buen precio un trabajo que es tan duro y -Trabajo Duro
111 siempre les refuto diciéndoles si como no “me quieres -expresión
112 pagar a precio de gallina flaca” y siempre me dices ya me popular
113 ganaste veguero. -Veguero.
114 12.- ¿Qué aspectos importantes observas en las Expresiones
115 expresiones lingüísticas en los habitantes del sector lingüística
116 isla apurito que implican su identidad local? -Orgullosos
117 Bejuco 1.- Uno de los principales aspectos es que somos -Originalidad
118 originales cuando hablamos -Jocosidad
119 Bejuco 2.- bueno nosotros los llaneros somos muy -Echamos broma
120 jocosos y chicharachero para hablar siempre alegres y
121 nos echamos broma entre nosotros mismo
122 13.- ¿Qué factores afectan la identidad cultural Identidad
123 lingüística en función del habla de los habitantes del Cultural
124 sector Isla Apurito? lingüística
125 Bejuco 1.- Bueno ahorita como están las cosas los
126 muchachos quieren hablar es malandriao yo los he -Cambio sociales
127 escuchao hablando y diciendo palabras como: que hubo -Hablar
128 menor, causa, convive, llave, beta que uno ni entiende. -Malandriao
129 Bejuco 2.- Una cosa que afecta el habla popular, es -Entiende
130 cuando los muchachos se van a estudiar para el pueblo
131 llegan hablando diferente con otras palabras como si
132 fueran sifrinos.
Fuente: Pérez (2015)
141

Cuadro Nº 3
Matriz de Categorización de Fuentes. Informantes clave: Cultores

Entrevista Preguntas y Respuestas por Informante Categorías y


Nº Clave Sub-Categorías
01 1.- ¿Qué significado tiene para usted el folklor Significado del
02 lingüístico? Folklor
03 Resabiado1: Significa en mi opinión la expresión autentica Lingüístico
04 del llanero, que para expresar sus sentimientos lo hace a -Expresión
05 través de versos, dichos, refranes y otros dejando ver su Autentica
-Expresión de
06 forma divertida y solapada de decir las cosas.
sentimiento
07 Resabiado 2: Considero que es el lenguaje que -Versos y refranes
08 caracteriza un pueblo, su forma de hablar para -Divertida y
09 comunicarse entre si, además de ello focaliza el arraigo de solapada
10 una cultura ancestral a través de sus creencias y -Cultura ancestral
11 costumbre.
12 2.- ¿Qué elementos axiológicos deben abordarse en la Elementos
13 praxis pedagógica del docente con el fin de apropiarse Axiológicos
14 del lenguaje propio del folklor del sector Isla Apurito? -Educación
15 Resabiado1: Estos elementos deben ser resaltados a -Valores del Habla
16 través de la educación, desde las perspectivas de los -Usos Empíricos
-Amor patrio
17 valores del habla de la cual hace uso el llanero
-Respeto
18 empíricamente a fin de sembrar en las nuevas Autóctono
19 generaciones el amor por su tierra, costumbres y -Pedagogía
21 tradiciones. centrada
22 Resabiado 3: Considero que los elementos axiológicos -Hacer y Convivir
23 deben proyectarse hacia el respeto y el amor por lo propio, -Cancioneros
24 lo autóctono, mediante una pedagogía centrada en el -Personaje nativo
25 hacer y en el convivir donde el niño y la niña puedan crear
26 cancioneros alusivas a un personaje nativo de la
27 localidad.
28 3.- ¿De qué manera se deben promover procesos de
Procesos de
29 enseñanza y aprendizajes centrados en el lenguaje enseñanza y
30 folklórico cotidiano para el fomento de la identidad aprendizaje
31 local? -Estudio Científico
32 Resabiado1:Deben darse a conocer llevando el folklor al -Correcta Formación
33 estudio científico, tomando en cuenta el valor que -Lenguaje Identitario
-Deformación
34 representa en la correcta formación del estudiante, dado -Influencia
35 que este usa a diario un lenguaje que lo identifica, pero -Desvalorización
36 que tiende a deformarse por otras influencias y si no es -Canciones propias
37 valorado se corre el riesgo de perder el carácter identitario. -Amor identitario
38 Resabiado 2: Realizando canciones propias, donde se -Entrevistas
-Compositores y
39 demuestre el amor por su comunidad, además de ello Escritores
40 realizar entrevistas a compositores y escritores de la -Aportes
142

Cont. Cuadro Nº 3
41 localidad los cuales pueden dar aportes historiográficos del historiográficos
42 origen y significados de palabras folklóricas. Para ello el -Origen y
significados
43 docente debe utilizar un lenguaje acorde con el contexto -Palabras folclóricos
44 para que los niños y niñas puedan diferenciar una palabra -Lenguaje
45 folklórica de una coloquial. contextualizado
46 4.- ¿Qué aspectos del lenguaje manifestados en el Aspectos del
47 folklor de la localidad considera deben ser lenguaje
48 transmitidos? folklórico
49 Resabiado1: Desde mi postura considero que se debe -Transmitir
50 transmitir lo vernáculo, lo autentico dos aspectos -Vernáculo
-Autentico
51 importantes que se deben valorar y querer. -Valorar
52 Resabiado 2: considero que esencialmente el amor por la -Identificar
53 comunidad reflejado desde sus formas de expresión y -Formas de
54 formas de socialización que connota el sentir de sus Socialización
55 pobladores expresados a través del léxico. Sentimientos
-Léxico.
56 5.- ¿Cómo influye el folklor lingüístico en la identidad
Identidad Local
57 local? -Condición
58 Resabiado 1: El folklor lingüístico determina la condición Geográfica
59 geográfica del individuo ya que al expresarse se puede -Oriundo
60 deducir de donde es oriundo ejemplo a escuchar frases -Autoestima
61 como: Camina más que cochino chiquito, cachicamo -Costumbres
62 diciéndole a Morrocoy conchudo entre otras. -Tiempo
63 Resabiado 2: Debe influir en el cultivo de valores y -Génesis
64 costumbres culturales de generación en generación para Existencia
65 que no se pierda en el tiempo la génesis de su existencia.
66 6.- ¿Qué valor le das al habla popular Valoración del
habla Popular
67 contextualizada en el sector Isla Apurito?
68 Resabiado1: Permite mantener su condición de local, sin -Condición Local
69 copiar otras culturas o lenguaje, lo que lleva a conservar -Cultura
70 su idiosincrasia. -Idiosincrasia
71 Resabiado 2: Propicia el valor hacia lo propio, lo -Identitario
72 identitarios y hacia las expresiones idiomáticas. -Expresiones
73 7.- ¿Qué elementos discursivos de tu contexto idiomáticas
74 fortalecen la identidad local? Elementos
75 Resabiado1: Considero en primera instancia, las discursivos
-Folklor Lingüísticos
76 expresiones idiomáticas, ya que las mismas fortalecen el -Lugareño
77 folklor lingüístico del lugareño determinando así su lugar -Lugar de Origen
78 de origen. -Elementos
79 Resabiado 2: Elementos pragmáticos y discursivos para paradigmáticos
-Discursivo
80 lo cual son esenciales tres factores: la lengua, la sociedad,
-Lengua
81 y el individuo los cuales son fundamentales ya que a -Sociedad
82 través de ellos se da una realidad comunicativa donde se -Individuo
83 observa las funciones de la expresión y de la -Realidad
84 argumentación. Comunicativa
-Expresión
143

Cont. Cuadro Nº 3
85 8.- ¿Cuáles son las expresiones populares que -Argumentación
86 comúnmente pronuncian los habitantes del sector isla Expresiones
87 apurito? Populares
88 Resabiado1: Las expresiones populares son para el -Forma Genuina
89 llanero apureño su forma genuina para comunicarse en su -Contexto
90 contexto sociocultural de allí que las expresiones o dichos Sociocultural
-Significado
91 que comúnmente utilizan son: “cuando hay santos nuevos
-Particularidad
92 los viejos no hacen milagros”, “A otro perro con ese hueso” Lingüística
93 “A llorar al valle primo” “cada loco con su tema”, “Con el -Territorio
94 tiempo el muerto hiede” entre otras. Estas expresiones Geográfico
95 tienen un significado en el habla del llanero isla apuriteño -Existencialista
96 que refleja la particularidad lingüística de su territorio -Impregnadas
97 geográfico. -Códigos
98 Resabiado 2: En esencia pienso que la expresiones lingüísticos
99 populares del llanero isla apuriteño están impregnadas de -Significado
100 códigos lingüísticos que expresan un significado contextual contextual
101 lleno de identidad por ello frecuentemente sobre todo en -Identidad
Fiestas y
102 las fiestas, reuniones se escucha a sus pobladores decir Reuniones
103 frases como: “Más bellaco que un potro mal amansao”
104 “esta como perro regañao” “Cachicamo trabaja pa' lapa” Expresiones
105 “Tiene más nombres que un corral de vacas”, es de hacer cotidianas
106 notar que estas expresiones denotan identidad. -Emociones
107 9.- ¿Qué opinión tienes sobre las expresiones -Forma Peculiar
108 cotidianas de los habitantes del sector isla apurito? -Habla del llanero
-Genuina
109 Resabiado 1: Particularmente como cultora lingüística me -Historia
110 emociona la forma peculiar del habla del llanero apureño la -Pueblo
111 cual considero es genuina e impregnada de historia, de -Interacción
112 pueblo. -Habla cotidiana
113 Resabiado 2: Mi opinión particular es que a través de las -Identidad Cultural
-Valentía y gallardía
114 expresiones populares que usan en la interacción de su -Contexto local
115 habla cotidiana el llanero de la isla apurito, transmiten su -faenas
116 identidad cultural, su carácter de valentía y gallardía que -Trabajo del Campo
117 se denotan de su contexto local en las faenas que Conocimiento
118 configuran el trabajo del campo. Historiográficos
119 10.- ¿Qué conocimientos historiográficos posee sobre -Historia
120 el habla popular en el contexto de la isla apurito? Antropológica
-Habla Popular
121 Resabiado: 1.-Según la historia antropológica del discurso -Mezcla de culturas
122 en habla popular se imbrica con una mezcla de culturas -Vernaculita
123 entre ellas el indio y el español de allí se deriva la -Expresiones
124 Vernaculidad las expresiones lingüísticas del llanero. Lingüísticas
125 Resabiado 2: Bueno el génesis del habla popular sobre todo en zonas -Zonas Rurales
-Mezcla Léxicas
126 rurales es productos de mezclas léxicas entre el indio, el negro y el
-Proceso
127 español de allí se puede interpretar este proceso sociocultural desde Sociocultural
128 una perspectiva antropológica señalando que la identidad cultural -Sociedades
lingüística de las nuevas sociedades mestizas estuvo determinada, Mestizas
144

Cont. Cuadro Nº 3
129 cualitativa y cuantitativamente, por el carácter específico -Herencia Cultural
130 de la base social aborigen, por la herencia cultural de cada -Pueblo
131 pueblo. Teorías
132 11.- ¿Qué teorías conoces como referentes para Referenciales
133 comprender las expresiones idiomáticas de los habitantes -Lingüística
General
134 de la isla apurito? Como las aplicas?
-Aspectos Propios
135 Resabiado 1: Yo en lo particular considero muy asertiva la -Ser Humano
136 teoría del lenguaje y lingüística general por que aborda -Contexto
137 aspectos propios del ser humano como su contexto, las -Emociones
138 emociones y la parte comunicativa como esencia humana. -Esencia Humana
139 Resabiado 2: Bien yo aplico mucho la teoría de la -Comunicación
140 comunicación humana por que como seres sociales -Seres Sociales
141 siempre sentimos la necesidad de comunicarnos.
142 12.- ¿Qué aspectos importantes observas en las Expresiones
143 expresiones lingüísticas de los habitantes de la isla Lingüísticas
144 apurito que connotan su identidad local? -Originalidad
-Identidad
145 Resabiado 1: Puedo señalar que he observado -Arraigo
146 originalidad, identidad, arraigo hacia lo propio, y en gran -Aspectos
147 medida aspectos culturales religiosos. Culturales
148 Resabiado 2: Los aspectos que más me llaman la -Religiosos
149 atención de las expresiones lingüísticas del llanero isla -Expresión de
150 apuriteño está en la expresión de emociones que se Emociones
151 corresponden a sus locuciones léxicas. -Locuciones
152 13.- ¿Qué factores afectan la identidad cultural léxicas
153 lingüística del sector Isla Apurito? Identidad Cultural
154 Resabiado 1: Bien con respecto a este particular Lingüística
155 considero como factor general que afecta directamente la - Estereotipos
Léxicos
156 identidad de la cultura lingüística del llanero de la isla -Territorio
157 apurito la copia de estereotipos léxicos de otras culturas -Esencias
158 lingüísticas no solo dentro del mismo territorio venezolano Discursivas
159 sino de otros países lo que genera la pérdida del sentido -Modismos
160 de pertenencia de las esencias discursivas del sector. -Mundo
161 Resabiado 2:Yo estoy convencido que el factor principal -Globalizado
162 que afecta la identidad cultural lingüística son los -Comunicación
163 modismos que en este mundo globalizado se hacen masiva
164 presente a través de los medios de comunicación masiva y -Redes
165 las redes tecnológicas de las cuales hoy se ha hecho Tecnológicas
166 dependiente la sociedad. -Sociedad.

Fuente: Pérez (2015)


145

CUADRO 4
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

145
146

Cont. CUADRO 4
Triangulación de Fuentes y Teorías

146
147

GRAFICO Nº1

147
148

CUADRO 5
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

148
149

Cont. CUADRO 5
Triangulación de Fuentes y Teorías

149
150

GRAFICO Nº 2

150
151

CUADRO 6
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

151
152

Cont. CUADRO 6
Triangulación de Fuentes y Teorías

152
153

GRAFICO Nº 3

153
154

CUADRO 7
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

154
155

Cont. CUADRO 7
Triangulación de Fuentes y Teorías

155
156

GRAFICO Nº 4

156
157

CUADRO 8
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

157
158

Cont. CUADRO 8
Triangulación de Fuentes y Teorías

158
159

GRAFICO Nº 5

159
160

CUADRO 9
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

160
161

Cont. CUADRO 9
Triangulación de Fuentes y Teorías

161
162

GRAFICO Nº 6

162
163

CUADRO 10
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

163
164

Cont. CUADRO 10
Triangulación de Fuentes y Teorías

164
165

GRAFICO Nº 7

165
166

CUADRO 11
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

166
167

Cont. CUADRO 11
Triangulación de Fuentes y Teorías

167
168

GRAFICO Nº 8

168
169

CUADRO 12
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

169
170

Cont. CUADRO 12
Triangulación de Fuentes y Teorías

170
171

GRAFICO Nº 9

171
172

CUADRO 13
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

172
173

Cont. CUADRO 13
Triangulación de Fuentes y Teorías

173
174

GRAFICO Nº 10

174
175

CUADRO 14
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

175
176

Cont. CUADRO 14
Triangulación de Fuentes y Teorías

176
177

GRAFICO Nº 11

177
178

CUADRO 15
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

178
179

Cont. CUADRO 15
Triangulación de Fuentes y Teorías

179
180

GRAFICO Nº 12

180
181

CUADRO 16
Triangulación de Fuentes, Informantes clave

181
182

Cont. CUADRO 16
Triangulación de Fuentes y Teorías

182
183

GRAFICO Nº 13

183
184

Visión Holográfica de la Realidad Estudiada

La visión holográfica de la realidad estudiada en función de una


arqueología discursiva como pedagogía axiológico para la resignificación del
folklor lingüístico desde una perspectiva de identidad local, será presentada a
través un mapa conceptual constituido por un conjunto de significados
mediante los cuales emergieron de la inquietud científica estudiada que se
despliega de la esencia científica fenoménica. En tal sentido, Gardie y
Ramos (2010) afirman que “los mapas conceptuales tienen como
fundamento teórico los principios del aprendizaje significativo y una forma
muy individual en la representación de la información” (p.23)

En este tenor, a través de esta técnica de análisis se puede dilucidar


de manera explícita e implícita los elementos subyacentes a la realidad
estudiada, en consecuencia, se partió de las entrevistas, previamente se
codificaron las unidades de información las cuales se clasificaron en trece
(13) categorías identificadas de la siguiente manera: significación del folklor
lingüístico, elementos axiológicos, procesos de enseñanza aprendizaje,
aspectos del lenguaje folklórico, identidad local, valoración del habla popular,
elementos discursivos, expresiones populares, expresiones cotidianas,
conocimientos historiográficos, teorías referenciales ,expresiones
lingüísticas, identidad cultural lingüística. Cabe destacar que de todas las
categorías hubo un despliegue importante de Subcategoría que afloran el
conocimiento sobre el discurso pedagógico axiológico para la resignificación
del folklor lingüístico como elemento identitario. A continuación, se presenta
la visión holográfica de la realidad estudiada.
185

185
Fuente: Pérez (2015)
186

El hombre es un ser lingüístico, todo cuanto hace y piensa es


moldeado en palabras, ese lenguaje de palabras lleva consigo un mundo de
interrelaciones, es expresión de la huella social de cada ser, con el cual
marca su paso terrenal, y por ende su contribución al devenir de la
humanidad. La conducta lingüística, es la representación de lo que cada
quien siente como ser humano, como miembro activo de una comunidad. En
tal sentido, el docente como formador de almas y conductas debe configurar
una exquisita relación entre “pedagogía y axiología” desde una perspectiva
cultural identitaria, que conlleve al desarrollo de una praxis contextualizada
con la realidad del estudiante y demás actores educativos en función de la
“resignificación del habla popular” autóctona que connota la historicidad de
los habitantes del sector.

Es de hacer notar, que de acuerdo a la información expuesta por los


actores significativos de la presente investigación doctoral, existen varios
elementos que configuran el folklor lingüístico en el sector Isla Apurito entre
los que se destacan los siguiente: un “lenguaje popular” que aflora desde la
dialogicidad de los estudiantes en su contexto familiar y comunitario que
transciende en elementos interactivos como seres sociales, dicho lenguaje
tiene una imbricación “cultural ancestral” que configura el devenir histórico
de la conformación de un pueblo o sector, donde se devela una gama de
“expresiones empíricas” a fin de sembrar en las nuevas generaciones el
amor por su tierra, costumbres y tradiciones las cuales se hacen evidente en
el desarrollo de las “faenas del campo” propias del hombre llanero que
connotan la esencia de sus vivencias y que es expresada a través de la
palabra hablada con insumos popular y folklórico. En consecuencia, las
faenas como el pastoreo del ganado, en estas tierras es el eje fundamental
de la economía, durante esta actividad suele escucharse “expresiones
idiomáticas” impregnada de costumbres y jocosidad características del
lugareño entre las que se pueden mencionar “esta como perro regañao” (lo
187

que quiere decir que una persona esta calladito), cada expresión idiomática
denota una idea y a través de la misma se proyecta una “ttransmisión de
sentimientos”, característica peculiar del habla popular que enfoca la
originalidad y vernaculidad de todos los que convergen en ese sector, es
impresionante todo el cumulo cultura lingüístico expresado a través del uso
“refranes, cuentos y canciones”.

Bajo esa concepción ontológica, que asume el lenguaje como


expresión de vida y realidades sociales, es imposible que pase
desapercibido en el campo educativo, donde los coprotagonistas del hecho
que allí se desarrolla, saben a ciencia cierta que con la palabra pueden dar
salida a una corriente fluida y cristalina de opiniones, o sellar todo intento de
participación de los estudiantes. En tal sentido, los coinvestigadores
enfatizaron la existencia de “código lingüístico” focalizando la particularidad
del habla popular de los estudiantes, padres, madres y cultores que
configuran el contexto sociocultural del sector Isla Apurito, el cual es producto
de “Mezcla léxicas: Indio, Negro y Español”.

Las razones antes expuestas conducen en esta oportunidad a dirigir la


atención a ese lenguaje que en su modalidad de discurso utiliza el docente
que labora en la localidad Isla Apurito, donde están ubicadas las escuelas
que configuran el Núcleo Escolar Rural 103-I , Parroquia El Recreo municipio
San Fernando estado Apure. Al respecto, Van Dijk (2.004) enfatiza que
sobre este particular “cualquier forma de actividad lingüística, se considera
una situación de comunicación, es decir, una determinada circunstancia de
lugar y tiempo en que un sujeto de enunciación organiza un lenguaje en
función de un destinatario” (p.30). De allí que, el discurso al cual se le dará el
calificativo de pedagógico por cuanto es desarrollado en un ambiente
educativo, durante un período académico, debe aflorar en el docente la
apropiación de una cultura axiológica que le permita resignificar desde una
perspectiva histórica el folklor lingüístico.
188

Desde esta tesitura, se imbrica una praxis pedagógica donde se


promueva el uso de “Refranes, canciones, dibujos” pero se realiza de
manera rutinaria y no desde una visión teleológica resignificativa y valorar del
habla popular como elemento identitario donde se vislumbre la esencia de
“Conocer Costumbre Llaneras como parte de su Idiosincrasia” partiendo de la
vocación del docente para “llevar el Folklor a estudio Científico”, en virtud de
que “no hay una correcta formación del estudiante” puesto que el “docente
no utilizar el lenguaje popular” como herramienta significativa
contextualizada para enriquecer su praxis mediante el discurso pedagógico lo
que genera la poca valoración “identitaria geográfica” que los “diferencia
con otros pueblos”, de tal manera, que la “Influencia en su Expresión Oral”
es la que caracteriza a la “gente del Campo”, sus costumbre y Cultura de
Generación a Generación”, fundamento principal que le da el “Valor a lo
propio” con un prisma “autóctono”.
En consecuencia, se desprenden una serie de amenazas que de no
ser abordadas desde el campo y accionar educativo pueden callar las voces
históricas lingüística del sector Isla Apurito entre ellas: “copia de Estereotipos
Léxico de otros Lugares”, “Modismos” y la “Influencia Negativas de los
Medios de Comunicación y las TIC”. Es importante, resaltar, que existe una
desvinculación entre la realidad cultural lingüística del sector y la praxis
pedagógica que desarrolla el docente esto trae como efecto la pérdida de
identidad sobre todo en esta sociedad marcada por elementos léxicos
heterogéneo, disímil y cambiante.
189

189
190

EPISODIO V

ARQUEOLOGÍA DISCURSIVA DEL DOCENTE EN EL CONTEXTO RURAL


COMO PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA CULTURAL LINGÜÍSTICA IDENTITARIA

PREÁMBULO

Grafico 14,
Fuente: Pérez (2015)

Desde el despertar de la conciencia, el hombre ha buscado bienestar,


seguridad en su interacción como ser social donde establece su discursividad

190
191
191

impregnada por la necesidad de comunicar ideas y pensamientos. En este


particular, se abre la brecha de una arqueología discursiva del docente en el
contexto rural como pedagogía axiológica cultural lingüística identitaria. En
este sentido, se genera una reflexión que imbrica el desarrollo una formación
valorar de las expresiones léxicas idiomáticas la cual se engrana de los
saberes campesinos, que emergen del seno del encuentro de una realidad
cotidiana del contexto rural en plena era globalizante.

Es evidente, que en el buen uso de la palabra, el docente tiene una


importante herramienta para ayudar a despertar esa humanidad que duerme
en el mundo materialista, e implantar una movilidad horizontal donde el
progreso y la satisfacción plena de necesidades espirituales, económicas y
culturales sea lo propio de cada sociedad. El discurso del docente,
impregnado de historicidad lingüística, responderá de tal manera a la
teleología del origen del habla popular de sus estudiantes y demás actores
sociales donde eminentemente ejerce su praxis.

Bajo esta perspectiva, Ikeda (2005), manifiesta “la necesidad de


atesorar el diálogo por ser el único camino que asegura la paz y alimenta el
humanismo” (p.45).Es de hacer notar, que a través del discurso pedagógico
contextualizado con la realidad sociocultural de los estudiantes y su entorno
es posible transformar la cultura de guerra en cultura de paz. Para este
filósofo es imperioso promover en los espacios educativos el potencial
genuino de todo ser humano: es decir la virtud del habla originaria, nativa y
particular. En este orden de ideas, se aprecia que humanizar el discurso del
docente es posible bajo unos principios éticos de liberación, de
entendimiento entre los entes que conforman el ambiente educativo; por lo
tanto se requiere un cambio de visión sobre el mundo, el hombre y la
sociedad donde éste se desenvuelve.
192
192

De tal manera que, esta arqueología discursiva del docente en el


contexto rural como pedagogía axiológica cultural lingüística identitaria
establece la comprensión de un conjunto de elementos de la vida
sociocultural de las personas y del entorno lingüístico donde desarrolla su
praxis, desde el momento mismo de aceptarse y ser aceptado por los demás;
hasta la capacidad de aceptar, respetar y amar a las personas que se
encuentran a su alrededor, eso sin dejar de lado la sociedad o entorno que
puede de cierta manera favorecer o desfavorecer el desarrollo de los
individuos. Para ello, se considera que el ser humano, en este caso el
estudiante de educación primaria en el medio rural, es una totalidad y no se
le puede comprender a través de la fragmentación de procesos psicológicos
moleculares, puesto que el hombre tiende naturalmente buscar su
autorrealización y su trascendencia desde su ámbito, por ello el ser humano
vive en relación con otras personas y esto es inherente a su naturaleza
cultural lingüística.

Justificación de la Arqueología Discursiva

Desde esta óptica, la arqueología discursiva del docente en el


contexto rural como pedagogía axiológica cultural lingüística identitaria,
busca romper con la figura del docente tradicionalista, pasivo, que se sitúa
como único centro de información y sabiduría, con una enseñanza bancaria,
donde el estudiante es el receptor; así mismo, propicia la integración de
herramientas innovadoras para el logro del aprendizaje eficaz partiendo de la
una formación valorar con pertenencia lingüística nativa, donde se connoten
nuevas formas de intervención del conocimiento, que lleve a plantearse en
los docentes del contexto rural, paradigmas de enseñanza mucho más
activos y enriquecedores en la educación, implica esto, involucrarse
activamente en el análisis, transformación y aplicación del conocimiento
mediante acciones cooperativas, que incidan en la reflexión individual y la
193
193

consolidación de habilidades, destrezas y capacidades en los y las


estudiantes a su cargo.
Bajo esta perspectiva, esta arqueología discursiva es relevante
puesto que la misma está articulada al proceso de enseñanza aprendizaje,
ya que la idea central de la transformación de la práctica educativa, estriba
en cambiar los viejos paradigmas por uno emergente, a través del uso de
herramientas innovadoras, que algunas veces resulta un campo desconocido
para muchos docentes, dado que los mismos muestran resistencia al cambio
en cuanto al uso articulado de las nuevas estrategias, instrumentos y líneas
orientadoras en el proceso de aprendizaje, así como la construcción de
teorías y producción de nuevos discursos con esencias culturales lingüísticas
propias del contexto donde desarrolla su praxis, siendo este un principio
rector del conocimiento y de la existencia humana, donde se conviertan en
agentes motivadores a logro de una educación interactuando con el
estudiante de manera dinámica, afectiva y sobre todo vivencial. De igual
forma, la arqueología discursiva del docente en el contexto rural como
pedagogía axiológica cultural lingüística identitaria, busca compartir los
criterios sobre la influencia que ejerce la realidad léxica popular del contexto
en el desarrollo educativo del individuo, es decir; que exista una interacción
entre el contexto cultural lingüístico y el ser humano. Así mismo, expresa que
debe hallarse equidad y respeto a la individualidad de cada uno como
persona, además deben estar inmerso en su medio y vivir en condiciones
favorables como cualquier ciudadano de este país, estado o municipio.

Por otro lado, esta arqueología se relaciona con los valores culturales
desde una perspectiva lingüística, los cuales deben estar imbricados en la
práctica pedagógica del docente, considerando la dimensión axiológica de la
condición humana, la cual no es menos esencial que las competencias
cognitivas y técnicas. Discernir lo que se debe hacer, como algo diferente de
lo que podemos hacer, requiere del desarrollo del criterio valorar, por tanto,
194
194

asumir la existencia de un ámbito intangible como es el habla popular como


cultura lingüística va más allá de lo fáctico.

En consecuencia, la dimensión axiológica cultural da sentido a la vida


humana y permite definir en ella, proyectos orientados por la idea de
felicidad, educar para valorar supone el reconocimiento de que las posiciones
axiológicas son plurales y que no tendría sentido una educación que
pretenda ir más allá de la enseñanza conceptual y la instrucción
procedimental, si es para insertar al estudiante en unas coordenadas
axiológicas excluyentes.
Por ello, es fundamental que el docente eduque el alma de sus
estudiantes para que estos aprendan a valorar su tierra, sus raíces, los
mitos, creencias, tradiciones, modos de pensar y de comunicarse de acuerdo
a sus propios códigos lingüísticos engranados de vernaculidad. De tal
manera, que la educación es el instrumento de mediación entre las partes.
“La educación consiste en una socialización metódica de la joven
generación”; de esto desprende la idea de la existencia de dos seres en cada
persona, distintos pero inseparables a la vez: el ser individual sería uno de
ellos y estaría constituido por nuestros estados mentales, nosotros mismos y
los acontecimientos de nuestra vida cultural. La educación promueve la
formación de las personas dentro de la comunidad humana, proporcionando
la oportunidad de crecer a lo largo de toda la vida y de proveer un
conocimiento realista del mundo en que vivimos. La educación implica
introducir a la persona en la realidad; es decir, facilitar el conocimiento de
todos esos factores que la conforman. Ello rebasa una enseñanza centrada
en impartir conocimientos basados en contenidos suministrados desde la
escuela, para ir más allá en búsqueda de la formación humana y de una
conciencia sociocultural lingüística.
195
195

FUNDAMENTOS EPISTÉMICOS

Grafico 15,
Fuente: Pérez (2015)

El conjunto de saberes que dan validez y legitimidad epistemológica a


la arqueología discursiva como pedagogía axiológica para la resignificación
de las expresiones idiomáticas como elemento identitario en el contexto rural
se exponen a través de las siguientes aristas:
Desde el contexto epistémico, se concibe la valoración contextual de
una cultura lingüística identitaria partiendo de una praxis docente humana
que le permita comprender la realidad de las expresiones léxicas populares
de los estudiantes y demás actores educativos que convergen en un entorno
social particular, partiendo de una autorreflexión o autoanálisis, que conlleve
196
196

a identificar los factores perturbadores del discurso pedagógico el cual debe


imbricar una carga ideológica-axiológica que el individuo ha adquirido
durante los procesos de interacción social, esa misma carga que delimita el
comportamiento social, y que puede ser sustituida sólo sí el individuo
reconoce en ella los elementos que le ocasionan perturbaciones a su vida
individual y colectiva.

En efecto, busca elevar la relevancia de mantener en el devenir del


tiempo histórico el conocimiento de una cultura lingüística contextualizada,
porque de otra manera sería vacio, perdería su esencia, reconociendo que es
inacabado, está en permanente construcción, es incierto, provisional,
transitorio en donde la verdad no la alcanzamos, sin embargo, hay que idear
formas para acercarnos a ella.

Desde una postura filosófica la arqueología discursiva como


pedagogía axiológica para la resignificación de las expresiones idiomáticas
como elemento identitario en el contexto rural, se sustenta en el pensamiento
de Zabala (2012) el cual expone que la labor del docente es compleja por las
razones siguientes:
Es ser un estilista de almas, un embellecedor de vidas; tiene una
irrenunciable misión de partero del espíritu y de la personalidad.
Es alguien que entiende y asume la trascendencia de su misión,
consciente de que no se agota en el hecho de impartir
conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas,
sino se dirige a formar personas, a enseñar a vivir con
autenticidad, sentido y proyectos, con valores definidos, con
realidades, incógnitas y esperanzas (p.86).

A razón de lo anterior, los tiempos actuales exigen de una práctica


pedagógica relacionada con la conservación del ser y esto tiene sentido
desde el contexto sociocultural en el que vive y se desarrolla la vida de los
estudiantes desde su interrelaciones sociales signadas de elementos
comunicativos originales, autóctonos e impregnados de historicidad; el ser
tiene una necesidad ontológica de paz, de conservación de la especie y el
197197

planeta. En tal sentido, esto se logra con un cambio en el pensamiento,


asumir la realidad existente y la responsabilidad que cada uno tiene dentro
del cosmos y en la preservación de nuestra humanidad. Por tanto, los valores
Morín, citado por Ruiz (2006), “son aquellas formas de ser o de comportarse,
que por configurar lo que el hombre aspira para la planificación de su propia
vida, se vuelven objetos de sus deseos más irrenunciables” (p.86).
De este modo, los valores desde una visión cultural humanista se
connotan como la libertad, la igualdad, el respeto por el otro, el respeto a la
vida, la tolerancia, la solidaridad y la dialogicidad centrada en esencias
léxicas populares, entre otros, deben constituir vectores axiológicos
insustituibles para educar la condición humana; pero, también nutrientes
ontológicos para fortalecer una ética pedagógica emancipadora de acuerdo a
la cultura lingüística propia e identitaria. Por otro lado, desde el punto de
vista ontológico, la sociedad actual demanda una praxis pedagógica
contextualizada en función del respeto a las culturas lingüísticas autóctona,
por ello reclaman una reforma en el pensamiento del docente como
formador y como ente social y mediador de los procesos de aprendizaje.
Por tal motivo, el docente consciente de la necesidad de que el
individuo alcance su desarrollo integral en paz, debe estar preparado y
capacitado desde una connotación cultural y antropológica de esencias
discursivas donde se focalice la cotidianidad del habla popular como
axiología identitaria, tomando en consideración que la pedagogía es una de
las vías para la comprensión de las comunidades sociales. Desde un prisma
axiológico, no es un sentir aislado esa necesidad de recuperar la existencia
de una cultura lingüística identitaria, en especial en el discurso pedagógico
del docente, en virtud de que este connota una marcada influencia en la
formación del estudiante de manera innegable configurada por una carga
ideológica, experiencial e histórica que determina su accionar educativo. De
esta manera, se debe reeducar el pensamiento para construir en las
instituciones educativas de contextos rurales espacios de reflexión donde se
198
198

diserte sobre el valor que se le ofrece al conocimiento por encima de los


valores socioculturales lo cual deberá conducir a situar la educación en
evolución constante; por cuanto, debe asumir una nueva concepción del
hombre y, por ende, de la sociedad donde la formación axiológica este por
encima de la enseñanza de conocimiento, dando la significación y relevancia
respectiva que ambas tienen en la formación integral del ser.
En efecto, los valores culturales, aparecen de una forma prescriptiva
en los currículo oficiales reformulados; tanto en los proyectos educativos,
como en los idearios de cada centro educativo. Donde deben ser
concretados y materializados en el proceso de intervención educativa que
emprende cada docente en el aula. Para ello, la praxis pedagógica debe
asumir la complejidad social y cultural de donde se enriquece el acto
pedagógico, condiciona y permea la construcción de valores éticos y
sociales, los cuales se articulan con las problemáticas sociales cotidianas, los
sistemas de relaciones y comportamientos de las personas. Se crea y recrea
espacios de acción individual y colectiva, a fin de generar nuevas opciones
cognitivas para el enriquecimiento de la sabiduría humana, afianzando la
relevancia que deben dar las instituciones educativas a los valores sociales
dentro de la formación de los educandos.
En referencia a la educación de calidad, Ugas (2006) señala “es la que
ofrece contenidos que el individuo necesita como persona (intelectual,
afectiva y moral) para desempeñarse adecuadamente en los diferentes
ámbitos de la sociedad” (p.98). La calidad de la enseñanza no radica según
lo expresado por el autor en la transmisión de los contenidos, sino en la
comprensión que el educando tenga de los mismos. Es allí donde la gestión
del docente debe centrar su labor en hacer un proceso productivo de
enseñanza aprendizaje que propicie la ontocreatividad definida por el autor
como pensar los saberes en su devenir.
En cuanto a la relevancia Heurística, esta arqueología del discurso busca,
encontrar, la capacidad de un sistema, para realizar de forma inmediata
199
199

innovaciones positivas para una práctica pedagógica discursiva del docente


donde vislumbre la esencias culturales del habla popular autóctona para que
los estudiantes y demás actores educativos puedan descubrirse como el arte
y ciencia del encuentro o de resolver problemas mediante la creatividad, el
pensamiento lateral o divergente, trata de métodos exploratorios durante la
resolución de problemas en los cuales se descubren por la evaluación del
progreso logrando la búsqueda de un resultado final.

El conocimiento heurístico es un tipo especial de conocimiento usado


por los humanos para resolver conflictos complejos. En este caso el adjetivo
heurístico significa medios para descubrir; al respecto, Polvo (2000) acota
que, éste es un objetivo demasiado utópico, o es una necesidad que quedó
atrapada en las redes de una posmodernidad, que poco tiene que ver con las
culturas populares, lo cierto es que la educación representada por cada
establecimiento escolar (público o privado, urbano o rural) debería tener una visión
liberadora, democrática, justa e igualitaria del hombre y de la sociedad.

En este sentido, la escuela no debería perder de vista su principal propósito:


Formar sujetos autónomos, con mentes abiertas y capacidad de descubrimiento.
Aprender a interpretar mensajes (Imágenes, Símbolos, códigos lingüísticos
culturales), y reflexivamente es un proceso de realimentación recíproca, que se
perfecciona con el ejercicio diario. Pero a su vez es relevante destacar que no es un
procedimiento aplicable solo para algunos estratos sociales, sino que por el
contrario es un derecho de todos los que están dispuestos a reconocer que ningún
éxito se logra sin un esfuerzo personal.

Por lo que, recuperan el sentido de “lo nuestro” que la globalización y la


cultura mediática lo arrastro hacia el olvido. Si realmente, como docentes del
medio rural, se asume la tarea, y al mismo tiempo el desafío, de convertir la
pedagogía en saber de ser enseñada, apropiándose de los elementos
léxicos lingüístico desde una visión cultural, a través de la inventiva y la
creatividad estará en la capacidad de enriquecer su praxis y establecer
mediante el discurso pedagógico un verdadero cambio social, más imbricado
200
200

con el pasado, y patrimonio cultural (histórico, literario, ideológico, lingüístico


entre otros.). Donde el estudiante y demás actores educativos estarán en la
disposición de ser autogestionarios de sus propias realidades para que de
ese modo se sienta más involucrado y comprometido con los intereses de la
sociedad en la que viven.

En consecuencia, se requiere docentes capaces de integrar, el


conocimiento, de asumir una actitud crítica frente al saber circulante en la
sociedad, comprometidos con la verdad y el bien, que puedan elaborar líneas
de intervención, definir problemas, interpretarlos, garantizar crecientes
niveles de calidad, ejercer responsablemente su misión, desempeñar con
eficacia su tarea en cada uno de los niveles o modalidades, atender la
diversidad de los estudiantes y de sus contextos, a través de toma de
decisiones en lo que hace a su profesión más humana y parte de un entorno
sociocultural signado de practica discursivas impregnadas de historicidad
lingüística.
En cuanto a su relevancia teleológica,el arco científico a edificar, está
representado por una arqueología producto de la comprensión e
interpretación de una realidad lingüística cultural específica, realizado bajo
los lineamientos metodológicos del paradigma interpretativo y en ese
contexto epistemológico de la postmodernidad donde no hay verdad
absoluta, ni realidades únicas, donde se admite la presencia de un desorden
natural que afecta el devenir de los hechos y exige un alto nivel de
organización y compromiso que minimice los efectos de la entropía que actúa
en todos los niveles de vida. De manera que facilite el desarrollo de las
potencialidades del estudiante, es relevante que el aprendizaje de su
contexto cultural lingüístico se realice con satisfacción, apropiación, sentido
de responsabilidad, para la vida, en donde relacione ese conocimiento con su
cotidianidad, que lo aplique en la solución de los problemas que se le
presenten en defensa del patrimonio cultural lingüístico.
201
201

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Grafico 16,
Fuente: Pérez (2015)

La institución educativa es considerada como un sistema social, en


ella están presentes diversas situaciones que generan cambios en los cuales
se realizan procesos de socialización y de formación pedagógica axiológica,
encaminados hacia una escuela de calidad comprometida con el
mejoramiento de los niveles de aprendizaje y el cultivo constante de aprender
a interactuar, compartir con otros y prepararse para saber convivir en
sociedad. Lo que representa que la escuela debe asumir actitudes reflexivas
y críticas para ir en la búsqueda constante de propuestas que reten y
asuman el quehacer diario en la institución, sobre la base de un propósito
común en el cual prive la conformación de un equipo altamente capacitado
202
202

que contribuya a construir una educación de excelencia en el marco de una


pedagogía axiológica desde un tenor cultural lingüístico que favorezca la
praxis del docente.
Desde esta óptica, los valores culturales lingüísticos están presentes
desde los inicios de la humanidad; son producto de cambios y
transformaciones a lo largo de la historia manteniéndose presente en el
pensamiento filosófico tradicional. De hecho, desde los tiempos antiguos los
filósofos se interesaron por la problemática de la axiología, dentro de la
llamada filosofía práctica. Además, filósofos griegos como Sócrates, Platón y
Aristóteles identificaron la sabiduría, la verdad, la justicia y el amor como
valores necesarios para vivir honestamente como personas y para el buen
funcionamiento de la sociedad. Hoy día surgen con un especial significado y
cambian o desaparecen en las distintas épocas.
Es precisamente el significado social que se les atribuye, uno de los
factores que influye para diferenciar estos valores tradicionales, aquellos que
guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres
culturales o principios religiosos de los valores modernos, los que comparten
las personas de la sociedad hoy día. De allí la importancia de promover una
práctica docente impregnada de un discurso pedagógico contextualizado y
subyacente de una mezcla lingüística que configura el habla popular en
nuestro pueblo llanero, tomando en cuenta, que el Estado Apure, proyecta
un lenguaje muy variado, expresado en sus bailes, fiestas, música,
artesanías y comidas, razón por la cual se debe valorar este aspecto dentro
del sistema educativo con más énfasis.
Desde esta óptica, los de contexto rurales están llamados hacer la
diferencia a través del desarrollo de una pedagogía axiológica identitaria que
focalice la apropiación de un discurso pedagógico y además implique la lirica
de las expresiones idiomáticas del llanero, elementos que les permitirán
enriquecer su praxis y a la vez propiciar una resignificación de esos códigos
lingüísticos que vislumbrar la génesis del trabajo del campo expresado en
203
203

una cultura lingüística del devenir histórico ancestral. Por consiguiente se


considera fundamental, abordar los aspectos cognitivos del individuo, a
efectos de producir en ellos, una enseñanza acorde con lo que exige el
entorno social donde vive, con respecto a sus actitudes y desenvolvimiento
en el medio. Conviene destacar, lo establecido por Ausubel (1983), en los
principios de aprendizaje, el cual contempla que:

El marco para el diseño de herramientas meta-cognitivas que


permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del
educando, permitirá una mejor orientación de la labor educativa,
ésta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con
mente en blanco o que el aprendizaje comience de cero (p 18).

Es decir, para que se produzca un aprendizaje significativo, se


debe tomar en cuenta los conocimientos previos apropiados los cuales van a
ser relacionados con la nueva información, para así organizar o establecer el
campo de conocimiento determinado. Por lo anterior, la teoría arqueológica
discursiva desde la lirica de las expresiones idiomáticas del llanero busca sin
duda enriquecer la praxis pedagógica axiológica como elemento de
identidad, de allí que existe la necesidad de la evolución del aprendizaje
donde se impulsen los contenidos, el uso adecuado del habla popular
apropiado desde los escenarios socioeducativos del sector Isla Apurito del
Municipio San Fernando Estado Apure, de manera que se consoliden en la
actuación del docente y estudiantes, en virtud de que se espera que
adquieran propiamente, actitudes consustanciadas que se proyecten a través
de la valoración de su comunidad, su identidad, además del reconocimiento
de las manifestaciones artísticas, culturales y otras del acervo histórico
cultural de su localidad.
Por lo cual, el escenario educativo del presente siglo impone sobre
las familias, comunidades, docentes, una necesaria reforma en sus
habilidades y capacidades, tanto para la elevación de sus competencias,
como para la sostenibilidad del habla popular, a largo plazo y de esta
manera, contribuir al desarrollo de actividades significativas en sus
204
204

estudiantes, propiciando nuevas formas de pensar, aprovechando las


opciones tecnológicas que facilitan el avance para la transformación de la
educación con una visión humanista, abierta a las corrientes del pensamiento
que busca corresponderse con la visión de Estado y las exigencias de un
mundo globalizado.
Es evidente entonces, que la presente teoría arqueológica del
discurso se robustece con los aportes de Foucault (1969) el cual refiere la
organización en torno a una espíteme que estructura sus saberes y
discursos en una época. Definiéndola como el “conjunto de relaciones
capaces de unir, en una época dada, las prácticas discursivas de las
ciencias” (p. 323). Desde esta óptica, estas prácticas discursivas y sociales
de las disciplinas deben ser analizadas desde las lógicas de poder de sus
procesos de construcción. En efecto, a partir del planteamiento de Foucault
(1969) se podría decir, que el saber pedagógico debería constituirse como
una espíteme en el sentido de representar un principio organizador, un
dominio que como archivo envuelve las configuraciones del discurso
pedagógico. Sería un saber social, ideológico, colectivo, empírico; un saber
que permite un desempeño en la situación educativa cotidiana; por tanto, un
saber no metódico.
Este saber se expresaría en los espacios relacionales y discursivos
del docente. De tal manera que para acceder a este conocimiento se
requiere identificar, en estos espacios, algunos referentes para su
producción, los que tienen relación con aspectos tales como: el sujeto que es
el profesor, sus representaciones, las nociones y conceptos que organizan
su pensamiento; el trabajo cotidiano del docente; los escenarios concretos
de trabajo; el carácter colectivo de su trabajo y los significados compartidos;
lo que aprehenden y explican de la realidad educativa y su hacer. De igual
forma se consideran los aportes de la teoría socio crítica de Habermas
(1.987) el cual enfatiza:
La identidad de la conciencia cognoscente, al igual que la
objetividad de los objetos conocidos, sólo se forma con el
205
205

lenguaje, que es el único lugar donde es posible la síntesis de los


momentos separados del yo y de la naturaleza como de un mundo
del yo” (p.33).

Según se ha citado, a través del lenguaje se muestra el carácter


dialéctico del sujeto cognoscente, pues si la realidad es cambiante, el
lenguaje que la expresa lo es también. Así, el lenguaje en tanto constructo
cultural, se vuelve propio y particular para un grupo de personas, materializa
la percepción que del espacio posee el grupo, expresa las formas adoptadas
por la naturaleza y determina las interacciones con el hombre.

La teoría arqueológica del discurso pedagógico, está enmarcada en la


transformación socioeducativa de la praxis formativa del docente del contexto
rural, puesto que existe la necesidad imperativa del cambio pedagógico a partir
de las evoluciones que enfrenta la sociedad y el hombre actual, quien está
urgido de una educación diferente, con un fuerte contenido ético cultural que le
206
206

permita facilitar la más armoniosa forma de convivencia con las nuevas


dimensiones determinadas por aquellas concepciones básicas de la cultura
lingüística y de un saber científico. En tal sentido, se impone la urgencia de una
educación llamada a integrar la pertinencia y el enfoque social partiendo de una
axiología identitaria impregnada de conocimiento ancestral que subyace en las
expresiones idiomáticas del llanero y por ende de los estudiantes, los cuales se
desarrollan socialmente en este contexto, donde el docente como agente
socializador juega un papel preponderante al apropiarse en su discurso
pedagógico de elementos lingüísticos del habla popular que connota la esencia
cultural y vernácula de modos de expresarse y comunicarse.
De acuerdo a las consideraciones anteriores, para que la transformación
de la praxis educativa que demanda la sociedad actual, pueda emerger, el
docente debe convertirse en maestro de voces e impregnar de esencia cultural
lingüística los contenidos a desarrollar en su accionar docente, promoviendo
desde su practica la valoración de expresiones léxicas, semántica, divertida y
solapada del leguaje popular, que usan sus estudiantes en los contextos rurales,
donde cada expresión refleja códigos lingüísticos, impregnados de historicidad
ancestral lo que se refleja en el uso de refranes, cantos de ordeño y en las
representaciones simbólicas que dan pie al origen social de dichos identitario lo
que le permitirá convertir la pedagogía en “Saber de ser Enseñado”
Por ello, la educación como consecuencia de su naturaleza social, es
un proceso que se desarrolla a la par del contexto cultural cumpliendo
funciones previamente designadas y presentándose como un fenómeno que
sigue una dirección, al logro de unos objetivos y a la conquista de una serie
de destrezas que permitan al estudiantes interactuar de manera efectiva con
su entorno socio-cultural. Por tal razón, la educación no puede verse como
un hecho aislado de un contexto en el cual se desarrolla, contrariamente ella
aparece como la resultante de un conjunto de elementos económicos,
jurídicos, políticos, administrativos, socioculturales, lingüísticos y filosóficos.
De manera que, todos estos elementos están presentes en el sistema
social del estudiante y contribuyen con el establecimiento de una
207
207

interrelación dinámica y recíproca, caracterizada por indicadores como la


influencia social que ejerce, y en las acciones que ejecuta, a la vez esta
influencia que ejerce la educación se consolida en la conformación y
funcionamiento de ese sistema. Cada individuo tiende a formarse su sistema
propio de metas, al mismo tiempo en la sociedad abundan grupos sociales
que tienen propiedades comunes y diferentes de las de cada uno de sus
miembros, las propiedades compartidas constituyen la génesis de las
llamadas organizaciones. En efecto, son éstas las formas predominantes de
la sociedad; que subyacen como unidad social o agrupamientos humanos
construidos y reconstruidos de forma deliberada para buscar metas
específicas, donde se evidencia la valoración del ser y su cultura lingüística.
En este orden de ideas, se aduce que en el discurso pedagógico del docente
debe proyectarse los códigos lingüísticos que identifican culturalmente a sus
estudiantes, constituyéndose de este modo, un sistema humano total,
compuesto de subsistemas de individuos y grupos, cada uno de los cuales
afecta a los otros y a la organización; es decir los individuos, los grupos y la
organización son interdependientes. Al referirme, a praxis docente,
naturalmente estoy hablando de la educación y por consecuencia a lo que es
la fuente de esto, es decir, a las ciencias de la educación. Partiendo de esta
idea, se puede afirmar que la moral de la mano de la política se presenta en
la sociedad, y socializando sus valores culturales moviliza la colectividad a
través de la educación y de esencias discursivas como elemento identitario.

En este sentido, Quintero (1997), define la identidad como “la


comprensión del hombre de su propio valor en las relaciones mutuas con el
medio social; la comprensión por el hombre de su sitio entre la multitud de
seres similares a él, pero al mismo tiempo distintos a él”. (p. 212). En función
del planteamiento anterior, el docente debe fomentar el rescate de la
identidad local en función de mantener en el devenir del tiempo los aspectos
históricos del habla popular focalizando los acervos y costumbres, en contra
208
208

de la alineación y en defensa de lo propio. En virtud de que en la sociedad


actual se presentan de peligros que atentan con callar las voces nativas y
originarias de los estudiantes de contextos rurales entre las que se destacan:
la copia de estereotipos léxico de otros lugares y los modismos.

Por otro lado, se presenta la influencia negativa que sobre este


particular reflejan los Medios de Comunicación y el uso desmedido de las
tecnologías de la información y la comunicación, generándose de este modo
un cambio de conducta en los estudiantes que se denota en su forma de
expresar ideas, emociones y sentimientos. Dejando ver el uso de
terminologías léxicas de otros contextos socioculturales y en algunos casos
la deformación del habla por modismos obscenos y asociales que no son
propios de su territoriedad cultural, en tanto los medios de comunicación y las
tecnologías ejercen una marcada influencia en los cambios culturales
lingüísticos , en virtud de que los mismos generan una transculturización en
el estudiante de acuerdo a la diversidad de programas pocos educativos
donde se connotan estilos y formas lingüísticas impregnadas de culturas
léxicas extranjeras, de la cual en gran medida se apropia el estudiante.

De allí que, el docente a través de una pedagogía axiológica identitaria


debe responder a los nuevos retos que surgen de la sociedad actual como
son la creciente complejidad signada por la contradicción y la incertidumbre,
la globalización y la cultura originada desde los medios de comunicación, de
la cual el docente debe apropiarse desde una perspectiva educativa para el
desarrollo de estrategias pedagógicas axiológicas con imbricación cultural
lingüística contextualizada convirtiendo de este modo la televisión la radio, la
prensa y la Internet en recursos didácticos para fortalecer el habla popular
del contexto donde desarrolla su praxis. En este sentido la definición de los
medios de comunicación, según Giménez (2008) está referida al desarrollo
tecnológico de la comunicación humana el cual supone un desplazamiento
de los órdenes natural y cultural hacia los órdenes artificial e ideológico.
209
209

En correspondencia con lo antes planteado en los medios de


comunicación bombardean constantemente a los muchachos y los hacen no
sentirse identificados con el trabajo en el campo además de promover una
sociedad de consumo. Lo que genera una alarma para encender la antorcha
del docente que labora en contextos rurales, en virtud de que el uso de estos
medios sin un carácter formativo generan en el estudiante la pérdida de
identidad y una alineación descontextualizada de su entorno natural, el
desarraigo cultural y la sociedad de consumo en contra de las enseñanzas
escolares.
Al respecto, Albornoz (2001) asevera que la educación tiene como eje
a los medios de comunicación social, los cuales generan un inestimable
impacto en el proceso educativo de nuestra sociedad, de allí la importancia
de un control positivo y no punitivo de los medios de comunicación social.
Mientras eso suceda, opina el autor, la educación estará en manos del sector
privado; y la escolaridad será una entidad débil ante esos medios. Estas
afirmaciones evidencian una separación entre la educación que ejercen los
medios de comunicación y la educación escolarizada que se imparte de
manera formal desde las instituciones educativas. Por ello se requiere en
estos tiempos de cambios, tomar conciencia del poder de los medios de
comunicación en la sociedad. En esta perspectiva, Lucien (1995) al referirse
al tema, expresa que:
El tratamiento de los medios es complejo porque de un lado
conviene a la sociedad mantener sus medios de comunicación
abiertos, plurales, activos en la dinámica social del sistema
democrático, pero no al punto de que se sobreponga a los
intereses particulares de quienes los controlan, sea el Estado,
sean grupos privados, en detrimento de los intereses colectivos
de la sociedad. (p.60)

Sin embargo, en el contexto del mundo de la realidad, los medios de


comunicación, ejercen una poderosa influencia sobre la sociedad y la
educación, es por esto que Boelker, citado por Giménez (ob.cit.), denomina,
210
210

esta situación la realidad medial, la cual constituye una mercancía de


consumo masivo y Horkheimer y Adorno (1998) la califican de industria
cultural, donde la cultura de masas se apropia de nuestras actitudes, valores
y comportamientos impuestos por la racionalidad manipuladora, que ofrece
su lenguaje como única forma de comunicación de la realidad y hasta la
elección de los valores culturales lingüísticos.

De lo antes expuesto, los medios de comunicación están opuestos al


cambio estructural de la sociedad y la educación, ya que en su programación
causan la duda, incertidumbre, desarraigo y falsos valores desde la
perspectiva de una cultura lingüística identitaria en los estudiantes que viven
en el campo. De tal manera, que los medios de comunicación, en especial la
televisión y el internet ejercen efectos negativos de tipo psicosocial, en
especial en el área de las actitudes, opiniones y creencias, formando
estereotipos, que actúan directa o indirectamente sobre los valores
culturales, presentando un sistema de referencia no acorde con las normas y
fines que nuestra sociedad tiene trazados.
Ante esta realidad, se aspira que frente al proceso de cambios que
vive el país los medios de comunicación y la educación escolarizada,
estrechen sus vínculos, entendiendo que siempre ha sido una relación
conflictiva, pero ante los nuevos escenarios sociales, los medios deben
propiciar cambios que consoliden una educación al servicio de sus
pobladores, con una clara identidad como ciudadanos, donde se fomente la
paz el trabajo y se practiquen los valores culturales que se refleje a través del
habla la consolidación identitaria.

En este sentido, la pedagogía axiológica connota componentes


culturales lingüísticos, por ello la tarea del docente es integrar a los
estudiantes y demás actores sociales en ese marco común de sociedad a la
que pertenecen, para compartir lo existente en ella, donde las acciones se
orientarán, en el contexto expuesto a ampliar y mejorar la pedagógica a
211
211

través de una arqueología discursiva contextualizada partiendo de la


memoria histórica del contexto rural Isla Apurito, lo que le permitirá al
docente comprender y explicar el pasado con una concepción universal de
totalidad frente a la crisis planetaria, por lo tanto existe la necesidad de
contribuir con el hacer de la mayoría social y en base a la identidad, enfrentar
la pretensión de transformación globalizadora que avanza hacia nuestros
países en forma desarticulada y atípica a nuestra identidad. Al respecto, en
estos tiempos de globalización y crisis social, en materia educativa es de vital
importancia el conocimiento de la identidad lingüística de los pobladores del
campo, ya que esto facilita profundizar el conocimiento de la diversidad
cultural de los distintos sectores que componen las comunidades
campesinas.

Es evidente entonces, que recorrer un extenso e inconmensurable


camino lleno de hechos, sucesos, avances, retrocesos, leyes, proyectos,
miradas, desafíos, emprendimientos que hacen a la esencia de la educación
en el contexto rural. Sin embargo, no la dan por acabada, sino que de ella se
desprende la reflexión, la cual aclara que la educación en sí no es un fin
concluido sino que atraviesa relacionándose y conjugándose con las
vivencias derivadas de la praxis, es una historia, de complejas prácticas
sociales donde el hombre es el centro de ese inmenso entramado lingüístico
folklórico que connota su esencia humana y su cultura axiológica que lo
identifica como parte de un contexto determinado.
Desde esta perspectiva, la educación es una praxis porque
compromete día a día, momento a momento a los diferentes actores que
conforman el escenario educativo, esto permite entender que hay lucha diaria
donde se deben resolver los conflictos que en ella se suscitan ya sea a favor
o en contra de la imposición de la ideología hegemónica del momento
histórico al cual atraviesa. Es decir, que la praxis docente debe suponer
innovación constante, creatividad, expansión de la imaginación, desarrollo
212
212

del pensamiento, intercambio de ideas, perfeccionamiento académico, áulico,


de estrategias, de talleres, de momentos de reflexión, de consenso de
proyectos, de puntos de vistas, de acercamiento a la realidad, de propuestas
visionarias con salida laboral para aquel que no quiere o no puede seguir
dentro del sistema, es decir entregar herramientas para todos sea cual sea
su propósito personal o social a seguir, proponer prácticas educativas
auténticas ya que cada uno de nosotros debemos ser protagonistas de
nuestro accionar pedagógico.
De tal manera, la práctica docente es producto de una compleja
articulación entre las teorías vulgares y las científicas, entre el saber, el
enseñar y el aprender, entre el conocimiento sabio y el conocimiento
artesanal, poniendo en juego estrategias, contenidos, teorías y prácticas
sistemáticas como también asistemáticas con transcendencia cultural
lingüística. Este complejo proceso y producto donde el docente logra
construir y apropiarse del saber para poder desenvolverse en su espacio y
cumplir con una práctica fehacientemente se lo denomina conocimiento
profesional. No puede pensarse la construcción del conocimiento desde una
formación práctica como apéndice de la teoría sino como una complejidad en
la que se debe constantemente reflexionar sobre los propios supuestos,
creencias, teorías, experiencias, investigaciones o esquemas de acción en
forma articulada, el aprendizaje sobre una práctica educativa, implica
también una formación filosófica y cultural.
De acuerdo a lo planteado se formulan una serie de principios que
deben ser tomados en cuenta a la hora de planificar y ejecutar acciones que
estén relacionadas con la transformación de la práctica educativa , desde la
perspectiva del discurso pedagógico del docente con axiología identitaria en
función de las expresiones idiomáticas del estudiantes, así mismo la
pedagogía liberadora debe estar presente, porqué sin duda alguna la
educación se nutre de diferentes áreas y ciencias, en ese accionar, de la
213
213

práctica educativa se toman diferentes enfoques con apoyo de diferentes


especialistas para lograr los objetivos planteados.
Así como las relaciones entre las concepciones teóricas que han
fundamentado los procesos de integración de los docentes del contexto
rural,, donde se plantea que deben estar unidos para poder cumplir con los
compromisos y metas planteadas en el proceso educativo. De igual forma, la
teoría arqueológica busca compartir los criterios sobre la influencia que
ejerce los códigos lingüísticos de un contexto determinado en el desarrollo
educativo del individuo, es decir; que existe una interacción entre el contexto
y el ser humano.
En este orden de ideas, se presentan los axiomas que caracterizan la
arqueología discursiva del docente en el contexto rural como pedagogía
axiológica cultural lingüística identitaria:
-Llevar el folklor al estudio científico a través de investigaciones
antropológicas e históricas del habla nativa donde subyace la escuela,
tomando en cuenta a los pobladores vernáculos los cuales tienen en su
haber el conocimiento empírico de la realidad lingüística, su significación y la
esencia de su génesis.

-Desarrollar jornadas formativas con cultores e historiadores del habla


popular del sector lo que permitirá el enriquecimiento de la praxis pedagógica
con ingredientes culturales impregnados de axiología identitaria.

- Cultivo de una pedagogía axiológica contextualizada, que genere un


aprendizaje significativo y vivencial en el estudiante partiendo de un enfoque
lingüístico cultural.
-Promover la práctica axiológica sociocultural del habla popular a través
del uso de refranes, cantos de ordeño, cuentos, dibujos, escenificaciones, así
como el uso de la lirica de las canciones llaneras.
-Utilización de expresiones idiomáticas, en el desarrollo de la praxis
pedagógica, lo que permitirá que los estudiantes puedan discernir y
214
214

comprender el discurso del docente y de este modo lograr un aprendizaje


mas asertivo.
-Vislumbrar la relevancia del elemento identitario a través de una cultura
lingüística, lo cual refleja la esencia y originalidad de los miembros y/o
habitantes de un sector o localidad.
-Desarrollo de escenificaciones y vivencias del habla empírica como
expresión artística popular. .
-Desde su propio génesis se vislumbran la diferenciación en torno a las
variables lingüísticas propias del hombre campesino.

-Identificación de códigos lingüísticos autóctonos y auténticos, que se


reflejan a través de expresiones léxicas en el desarrollo de contextos
semánticos de un sector, lo que le da un carácter identitario.

-Expresión de sentimientos y emociones, que emergen de una cultura


ancestral con un carácter divertido y solapado que proyecta un lenguaje
desde una visión de sociedad impregnada de axiología cultural. Cabe
destacar, que es necesario desde las practica pedagógica del docente
promover el sentido de pertenencia hacia los valores identitarios del habla
popular mediante el desarrollo de una pedagogía impregnada de historicidad
y arraigo de lo propio, en función de transcender activamente el arte de
enseñar.

-Realizar programas televisivos y radiales sobre expresiones léxicas


populares con connotación idiomáticas desde las vivencias de los
estudiantes y demás actores sociales.

Desde este matiz White (1.999) enfatiza que:


La arqueología estudia los discursos apuntando a las condiciones
de posibilidad que hacen que en determinado momento surjan
unos enunciados y no otros. El saber es aquello sobre lo que la
arqueología indaga, es una película de pensamiento invisible, una
rejilla del ver y hablar que une instancias discursivas y no
discursivas. El saber se relaciona además con las reglas de
formación discursiva (también denominada episteme) que hacen
215
215

que ciertos conocimientos se presenten como evidencias


naturales. (p.72).

Es evidente entonces, que estas formaciones discursivas, se


constituyen entre mutaciones del saber, que no son cortes abruptos sino que
se va dando de forma paulatina. Por otro lado, la arqueología del saber cómo
método indica la revalorización del documento como elemento central para la
historia, no para interpretarlo sino para elaborarlo y trabajarlo desde adentro
El método arqueológico transforma al documento en monumento. Desde este
enfoque, la historia es concebida como una disciplina que no se caracteriza
por descubrir verdades del pasado, sino por trabajar sobre una masa de
documentos a los que organiza, distribuye y ordena estableciendo series y
relaciones desde una postura del uso del lenguaje en un contexto
determinado .Al respecto Covarrubias (2009) expresa que:
El lenguaje se torna el medio que condensa lo físico, lo mental y
lo espiritual del hombre en interacción con su espacio, pero
también, dependiendo de la manera en la que son nombradas las
cosas y los acontecimientos, al significar la naturaleza con la
palabra se la convierte en acto. El lenguaje materializa una
interacción dialéctica entre lugar y hombre, ambos existiendo,
siendo; el hombre aprende a decir su mundo en la comunión con
él a la vez que los transforma por haberlo nombrado. El lenguaje
permite observar las jerarquías y valores que las comunidades les
otorgan a los elementos con los que conviven, puesto que el
nombrarlos es un acto de decisión en el que traduce la fuerza de
apropiación que el acontecimiento tuvo en la conciencia del
individuo. (p.20).

En consecuencia. el lenguaje es uno de los vehículos más


importantes de la condición humana del hombre y de su hostilización, sin
éste no sería posible la constitución del sujeto como tal, sin embargo, el
lenguaje también ha sido utilizado para insertar intereses de clase en la
conciencia de los sujetos, haciéndolos aparecer como consubstanciales al
sujeto. Por ello Freire (2002) señala que “el lenguaje adquiere un carácter
ideológico” (p.37). De ahí que Habermas (1.999) plantea que “la conciencia
tecnocrática viola con ello un interés que es inherente a una de las dos
216
216

condiciones fundamentales de nuestra existencia cultural: al lenguaje, o más


exactamente, a una forma de socialización e individuación determinadas por
la comunicación en el medio del lenguaje ordinario” (p. 99).
De acuerdo a estas consideraciones, la comunicación tienen una
gran carga semiótica en sí mismas, y cuando las asociamos, esta carga
semiótica se multiplica. Por un lado, intercultural hace referencia a cultura, y
cultura es identidad común y comunitaria (más o menos homogénea, más o
menos libre) configurada en torno a tradiciones, creencias, valores,
prácticas, normas y conocimientos. Comunicación hace referencia a la
transmisión y recepción simbólica e interactiva de dichas tradiciones,
creencias, valores, prácticas, normas, y conocimientos, posibilitándose con
ello la reproducción, transformación y viabilidad en el tiempo y el espacio del
proyecto socio-cultural de la comunidad.
Educación es la impartición, formativa e informativa, del bagaje
cultural de una comunidad (es decir, de nuevo, sus tradiciones, creencias,
valores, prácticas, normas, conocimientos), así como de sus prácticas
comunicativas, afectivas, y cognitivas, posibilitándose así la transmisión
generacional del proyecto socio-cultural de la comunidad; en prurito, esa
transmisión informativa y formativa (que conlleva la movilización pedagógica
de unas estrategias para fomentar, capacitar y desarrollar formas y modos
de pensar, valores, ideas y creencias, así como para afianzar lo viejo y
permitir la apertura a lo novedoso) se realiza por unos profesionales
mediante unas prácticas interactivas-comunicativas, más o menos formales
y reguladas socialmente (dentro de unos sistemas de enseñanza, y unos
criterios, principios y métodos pedagógicos consensuados).
Por su parte, el término interculturalidad hace referencia al encuentro
entre personas que provienen de entornos socio-culturales y socio-
lingüísticos distintos, en una palabra, personas que provienen de un entorno
en el cual se ha operado un proceso de aculturación educativa y
comunicativa mediante el cual se les han ido transmitiendo unos valores,
217
217

creencias, conocimientos, y unas formas de pensar, hablar, sentir, y actuar


propias de un entorno socio-cultural determinado.
Es de hacer notar, que la Cultura Autónoma, se da cuando un grupo
decide sobre los elementos culturales que son propios, los produce, los
conserva como patrimonio preexistente. La autonomía de este campo
consiste en que no hay dependencia externa. A manera de ejemplo, en el
campo de la cultura autónoma se contemplan una serie de actividades
realizadas por cultores populares, artesanos, músicos, compositores, poetas,
bailadores y artistas, en las cuales se mezclan elementos materiales,
organizativos, de conocimientos (tradición),simbólicos y emotivos, que hacen
posible la comunicación, el dialogo y la participación.
Desde una perspectiva teleológica, la educación debe desenvolverse
en un espacio multicultural que permita el proceso de transmisión de los
conocimiento que la sociedad tiene de sí misma, en atención a su memoria
colectiva por una parte, por la otra, atendiendo a los procesos de
construcción y generación del pensamiento científico, vía para formar un ser
humano íntegro, identificado con su idiosincrasia, en convivencia, respeto y
colaboración con sus semejantes para la construcción de una nación
soberana.
218

REFLEXIONES TELEOLÓGICAS

Desde el despertar de la conciencia, el hombre ha buscado


bienandanza, certidumbre. En razón a esa indagación ha recorrido caminos
diversos, ha construido laberintos que en ciertos momentos se le han tornado
infinitos, como si a su paso por cada recoveco la salida se alejara cada vez
más y la ruta se fuese oscureciendo transformándose en intransitable, como
obligándolo a declinar de su intención inicial, o sugiriéndole esperar para
conocer lo que el destino le tiene reservado. Sin embargo la necesidad por
alcanzar la meta fijada, pareciera darle fuerza para enfrentar las dificultades,
y transformarlas en una invitación para seguir el recorrido por lo desconocido.
En tal sentido, los caminos se van iluminando con la entereza de llegar
a la meta. El hombre va aprehendiendo lo que a su paso se encuentra y le
puede ser útil para su objetivo. La oscuridad del camino se minimiza con los
aprendizajes: lo que inició en solitario lo continúa en comunidad, pasando de
una generación a otra, y así ha ido construyendo historia, una historia
matizada por las circunstancias de cada época. De manera que la historia
queda grabada en la memoria de los hombres, en las paredes de las
cavernas, en las piedras de fácil tallado, en láminas de fibras vegetales, en
los libros que llegaron con la imprenta, en los materiales impresos a través
de la tecnología de punta, en la web o red de interconexiones por internet.
Cada generación ha dejado a quienes la suplantará en el hermoso y difícil
escenario de la vida, el conocimiento alcanzado durante su tránsito por el
planeta tierra.
Ahora bien, es ese compartir de experiencias representado en la
historia, el que ha motivado a seguir creando, a producir nuevos saberes que
den respuesta a las necesidades sentidas y a esas interrogantes que obligan
a levantarse e ir tras la búsqueda de elementos que permitan construir una
vida plena, de elevada calidad dentro del entorno natural y social. En
consecuencia, se puede afirmar que la historia es ejemplo vivo de ese
219

aprender, desaprender, reaprender y compartir para construir saberes que


permitan ir al encuentro de sí mismo y del otro. Es el desvelamiento de lo que
permanece oculto como producto de la ignorancia o el desconocimiento de
hechos que se suceden en los contextos naturales y culturales. A esos
procesos desarrollados en búsqueda del cognoscere se le denomina
educación (del latín educere), la cual Yegres (1998), define como “…proceso
complejo que trasciende y va hacia la construcción de un mundo más
humano y solidario, abierto hacia el futuro”, (p. 65), en tanto Morín (1999), lo
asume como proceso que debe ocuparse de transformar la especie humana
en verdadera humanidad, para una supervivencia bajo el principio de
solidaridad de todos para todos. De allí que en la educación, el hombre tiene
su principal aliado para hacer de este mundo un lugar vivible, donde cada
quien tenga la oportunidad de reconocer su trascendencia como ser
individual y social, su corresponsabilidad para con el futuro del planeta y con
todos los que habitan en él.
Bajo esta concepción, la educación representa un proceso de desarrollo
continuo, a través del cual el hombre adquiere las destrezas necesarias para
convertirse en un ser humano capaz de vivir en armonía con sus semejantes
y con su entorno. A través de la educación se adquieren las herramientas
necesarias para minimizar la entropía social y la incertidumbre, las cuales de
no ser manejadas con propiedad, pueden obstruir los caminos de la vida e
impedir su plena realización. Desde esta premisa, el docente como garante
de los procesos educativos esta en el deber de reflexionar de manera crítica
sobre los elementos culturales lingüísticos que configuran su discurso
pedagógico.
En este tenor, se atempera, se amalgama en el nuevo contexto, para
definir las condicionantes diferenciadoras que materializan los rasgos
axiológicos de la identidad local y que se advierten en las manifestaciones
patrimoniales que refrendan el devenir ontológico nacional y en las
peculiaridades gnoseológicas y axiológicas que cualifican y a la vez enlazan
220

los contextos locales y regionales para conformar la nación. De este modo,


esta teoría arqueológica del discurso se adscribe a comprender los
movimientos de adaptación que utiliza el docente en el contexto rural para
adecuar su discurso a las características sociolingüísticas, siendo estas, el
lenguaje folklórico de los y las estudiantes, tomando en cuenta que,
comúnmente el discurso ha sido estudiado con profusión atendiendo a una
socialización interactiva, centrándose en el intercambio de turnos de habla
que se produce entre estudiantes y docentes. Aquí sin embargo, el interés
reside en el discurso en sí, que produce el docente y en los componentes
lingüísticos culturales que lo caracterizan. En esta orden ideas, educar
significa comunicarse, intercambiar y compartir, de allí que aprendizaje en la
escuela, es una actividad social, donde emerge la esencia historiográfica de
la vernaculita lingüística que refleja los modos y costumbres de un entorno
social determinado, de tal manera, que el docente desde su accionar
pedagógico y como agente de socialización del conocimiento, está en el
deber de vislumbrar la contextualización de la enseñanza haciendo uso como
columna vertebral de un discurso pedagógico impregnado de axiología
identitaria, lo cual connota el uso de unidades léxicas propias del habla
popular del hombre del campo.
Ello autoriza a concluir que, la arqueología discursiva como pedagogía
axiológica impregnada de cultura lingüística, aflora la comprensión del nuevo
hombre adaptado a las nuevas tecnologías, pero sensible, humano y
consciente de sus raíces culturales que se evidencia en el léxico semántico
del habla popular oriunda de contextos llaneros impregnados de historia
rural, característica propias del hombre de campo, tradiciones y costumbres
con un alto sentido ético cultural. El desafío ahora es acercarnos a nuevos
horizontes, afrontar los cambios y concebir el mundo y los procesos de
enseñanza y aprendizaje de manera diferente.
221

Donde el docente del contexto rural pueda imbricarse como un


miembro cultural más del sector donde está inmersa la escuela, que sienta la
disposición de trabajar con más ahínco, amor, lo cual redunda en beneficio
para todos en especial para los estudiantes, los cuales afianzarán aún más el
amor por su tierra, tendrán la posibilidad de desarrollar su talento humano y
por ende contribuye con el mejoramiento de su calidad de vida y de la del
entorno social. Se procura la formación de individuos con mejores
herramientas para desenvolverse en la vida

Vista de esta manera, la arqueología discursiva como pedagogía


axiológica cultural lingüística identitaria apuesta a la reafirmación cultural del
habla popular de los referentes de cosmovisión propios de estos grupos
sociales bajo un enfoque integrador y revalorizados, pero soñando un poco
más lejos podría apuntalarse como una alternativa pertinente para educar a
un continente latinoamericano predominantemente oral, biodiverso y mestizo.
Desde esta perspectiva, el docente a través de una pedagogía identitaria
debe configurarse como maestro de voces para hacer de su práctica una
vivencia humana, empática, proactiva y diferente, mediante el cual deberá
generar interacción social, para producir conocimientos. Crear un espacio de
discusión crítica, en torno a las características culturales lingüísticas y
antropológicas que subyacen en el contexto social donde se ubica
geográficamente la escuela.

Para finalizar, el docente fascinantes tienen la sensibilidad para hablar a


los corazones de sus alumnos, asumiendo el aprendizaje contextual desde
una arista cultural lingüística de manera exploratoria, debatidas, construidas,
desde múltiples perspectivas desde lo local a través del uso de recursos
propios del contexto sociocultural considerando los elementos nativos de las
organizaciones, medio ambiente, historia, cultura, lengua, tradiciones y
rutinas cotidianas. Ciertamente, se tiende a aprender primero en los lugares
inmediatos y las diversas comunidades a la que los estudiantes pertenecen,
222

comunidades no solo geográficamente, sino también de tono étnico,


religioso, cultural, deportivo, recreativo, profesional, físicos o virtuales de hoy
día, y luego a dimensiones más complejas a nivel nacional, global y
universal, de allí que todo radica: En el poder de la educación.
223 223

Arqueología Discursiva Popular

V
I Palabras que parecen extrañas
Desde el llano adentro vengo Y a la vez muy peculiar
Tramaleando este cantar Pero que el estudiante
Quien se a través a replicar. Endulzan el paladar
II VI
Este lindo escenario Por nombrar algunas
De socialización Doctoral Que se vienen a mi memoria
Presento una Arqueología En mis años como docente
Del Discurso Popular. Y de andar en una canoa
III En la Isla de Apurito
Para que el docente Las escucho y me emocionan.
Desde su esencia VII
Vislumbre el arte de enseñar Me gusta cuando ventea por que
Con pedagogía axiológica la plaga se va!
Que contribuya a resignificar ¡Palo que nace torcido jamás su
El folklor lingüístico tronco endereza¡
Como elemento de identidad Y unas cuantas más
local. Que en este momento
IV No me vienen
¡Que si mango esta socato! A mi cabeza
No lo vayas a probar Pero que sin duda
Por que de seguro te da Enaltecen el folklor lingüístico
Un tremendo malestar De esta hermosa tierra llanera.

Autora: Elia Pérez


224

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilera (2004) La modernidad en la pedagogía: Comunicación y Cultura


Lingüística. Argentina, Universidad de Buenos Aires.

Barrena (1985) La discursividad pedagógica en el aula de clase. Universidad


Santa María. Caracas Venezuela.

Barrio (2006), Vocaciones y formación de educadores. Conferencia


presentada en el encuentro: El Docente en la Sociedad Venezolana.
Universidad Católica Andrés Bello. Caracas-Venezuela.

Benedict (1934) Teoría de la Antropología Cultural de Benedict "La


integración de la cultura". En Bohannan, Paul y Mark Glazer (eds.),
Lecturas de antropología Madrid España, Editorial McGraw Hill.

Berger (2008) Journal of American Folklore Fall 2008, Volume 121 New
Orleans

Bisquerra (2000), Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Grupo


Editorial Ceac. Barcelona

Blumer (1937) Teoría del Interaccionismo Simbólico de Blumer. El


Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método.

Bocanegra (2007) Lo escrito desde el análisis del discurso. Revista de


lingüística y literatura Lexis

Briones (2009) Metodología de la investigación, Constructos, Variables e


Hipótesis. Modulo de Investigación Social. ICFES.

Cabrera (2012) “El Discurso como elemento socializador y cultural en los


Centros educativos y su entorno”. Universitat de Barcelona, España.
Tesis doctoral.
225

Camacho (2006) Paradojas recientes de la educación frente al trabajo y la


inserción social. Buenos Aires: redEtis

Carrero A. (2011) “Vivencias Llaneras del Abuelo” III Encuentro Nacional De


la Cultura Llanera. Barinas Venezuela

Carretero (2002), Constructivismo y Educación 15a Edición. Edelvives.


Zaragoza.

Castillo (2011), “Dilemas estructurales y funcionales relacionados con el


aprendizaje humano: La producción de excedentes de significado
lingüísticos del habla popular”

Chomsky (1992), Teoría la Gramática Generativa de Noam Chomsky.


Sintáctica y Semántica en la Gramática Generativa. Editorial Siglo XXI,
México.

Claret (2008), Proyectos comunitarios e investigación cualitativa, (12ª


Edición). Caracas – Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Gaceta Oficial


de la Republica Bolivariana de Venezuela, N° 36.860

Cuenca (2000) Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona, Editorial


Ariel.

Delgado (2008), Implicaciones ética en la pragmática del lenguaje


Universidad Industrial de Santander

Denzin (1970) Sociological Methods: a Source Book. Aldine Publishing


Company. Chicago.

Echeverría (2005), Ontología del Lenguaje, Sexta Edición, Lom Ediciones


S.A, Chile.

Epistemológicos en Ciencias Sociales. Venezuela.


226

Escobar (2009) "El lenguaje, la ciencia y la conceptualización de la realidad:


la terminología arqueológica" in Variación lingüística y enseñanza de la
lengua española. VIII Jornadas sobre la enseñanza de la lengua
española. Editorial Universidad de Granada, Granada.

Ferraris (2011), Historia de la Hermenéutica, Madrid España, Grupo editorial


Akal.

Franco (2013) “La Multidimencionalidad y Pertinencia del habla popular:


hacia una Trama Teórica de la Calidad para la Educación Bolivariana
Rural de Venezuela”. Tesis Doctoral

Freire (1940) Teoría Humanista. La Escuela nueva en Venezuela. s/editorial.


Caracas

Freire (1999), Pedagogía de la esperanza: un reencuentro conla pedagogía


del oprimido, México. Siglo XXI,

Freire (2.002), Pedagogía del oprimido, 1º. Edición. Siglo XXI Editores.
Buenos Aires

Freire (2003), Conciencia crítica y liberación pedagógica del oprimido,


Ediciones Camilo, Bogotá

Gamero (2002), Hacia un modelo de lectura y escritura: Una perspectiva


discursiva e interactiva de la significación. Universidad del Valle
Colombia Revista Signos

George (2000) Teorías de la Lingüística Cognitiva. Introducción a la


lingüística cognitiva, Barcelona, Ariel.

Godoy (2009), Transculturización en américa latina. Editorial Grupo Amaya,


Madrid España
227

González (2012) Educación Intercultural: Un Espacio para la Transformación


de la Practica Pedagógica. Universidad de Oriente Núcleo Sucre. Tesis
Doctoral

González, (2007), El Discurso Humanístico: la caja de herramientas del


lenguaje. Madrid: Arco Libros.

Guanche (2009) Los actos del discurso básico. Articulo de prensa Libre.

Guedez (2013), “Diseñar estrategias pedagógicas para el rescate y el


afianzamiento de la cultura popular tradicional y folklórica en los
estudiantes de la Escuela Primaria “Simón García Rosales. Elorza
Estado Apure”. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas
Armadas (UNEFA): Tesis Doctoral

Guédez (2009), Fomento del diálogo intercultural: hacia un análisis del


discurso multimodal Revista, Latina de comunicación social.

Habermas (1981), “Conciencia moral y acción comunicativa”. Península,


Barcelona.

Halliday (1982) El lenguaje como semiótica social. Editorial Fondo de Cultura


Económica, México.

Halliday (1973, 1978) Lenguaje y control. México, Fondo de Cultura


Económica.

Halliday (1978). Teoría Lingüística Sistémico Funcional de Halliday.


"Estructura y función del lenguaje", en John Lyons (ed.), Nuevos
horizontes de la lingüística, Alianza Editorial, Madrid.

Homobono (2010) "La cultura popular en el aula: estudio del léxico”


Universidad de Granada, Granada.
228

Ibáñez, (2003) Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona, España Editorial


Sendai.

Inkeles (2008), Dominación del discursivo en España y América Latina.


Barcelona: Gedisa.

Jiménez (2014) “El desarrollo axiológico del profesorado y la mejora


institucional” Universidad de los Andes. Tesis Doctoral.

Kalman, J. (2007). Globalización e identidad cultural, Universidad Rafael


Landívar. Guatemala.

Kluckohn, (2007), Cultura, una revisión crítica de los conceptos y


definiciones. Documentos del Museo Peabody

Lanz (2010): Memoria Histórica e Innovación Pedagógica. Ministerio del


Popular para la Educación. República Bolivariana de Venezuela. Manual
de Educación. Editorial: Océano. España.

Ley Orgánica de Educación. (2009), Gaceta Oficial de la Republica


Bolivariana de Venezuela, N° 5929 (extraordinaria).

Ley Orgánica de la Cultura (2014) Gaceta Oficial Extraordinaria de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 6.154

Ley Orgánica de Protección de Niño, Niña y Adolescente (2007).Gaceta


Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, N°
5266(extraordinaria).

Link, (1983), Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI


Barcelona (España) .Ediciones Paidós.

Lupicino (2006), El discurso generado por las actividades de práctica


gramatical. VI Congreso Internacional de ASELE. Universidad de León.

Machado (2008), Antología poética. La Galera. Barcelona


229

Maldonado (2008), Investigación educacional. El paradigma cualitativo.


Ediciones Paidos. 2da edición.

Martínez (1997): Análisis del discurso y práctica pedagógica. Homo Sapiens


Ediciones. Rosario (Argentina)

Martínez (2004), Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México.


Editorial Trillas. Primera edición.

Martínez (2006), La investigación cualitativa etnográfica en educación.


Manual teórico práctico. Trillas, México:

Martínez (2007), El discurso intercultural: prolegómenos a una filosofía


intercultural. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Martínez (2008) El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la


racionalidad científica, Trillas. México.

Martínez (2011), "El método hermenéutico-dialéctico en las ciencias de la


conducta". Anthropos.

Méndez (2002), Constructivismo Psicológico s/editorial.

Michel Foucault (1.969), La arqueología del saber. Editores Siglo Veintiuno.


Paris Francia.

Millar (1996) El Saber Hacer lingüística en la Profesión Docente. Editorial


Trillas México.

Montero (2009), “Construcción de una identidad nacional el discurso


historiográfico de Venezuela en el siglo XIX”. Montalban Caracas-
Venezuela.

Mora (2013), “Discurso y Discursividad en la Enseñanza de las Ciencias en la


Educación Universitaria” Universidad de Carabobo. Tesis Doctoral
230

Morín (2003), Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.3ª
Edición. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires.

Morse (1995). Crítica y Teorización. Revista Cultura Científica. Nº 11. México

Murcia y Jaramillo (2000), Investigación cualitativa. La Complementariedad


Etnográfica, Una Guía Para Abordar Estudios Sociales Armenia.
Editorial Kinesis, 2000.

Pacho (2012) Las actividades gramaticales desde una perspectiva textual. El


enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua. Barcelona, España.
Ediciones Paidós.

Pardo (1999), El componente lingüístico en un modelo comunicacional.


Caracas. Publicaciones del Instituto Pedagógico de Caracas.

Pensado (2004), "El investigador comunitario social” Boletín de la AVEPSO,


XI.

Peña (2004), El aula como espacio de investigación y reflexión.


Investigaciones en didáctica de la lengua. Barcelona: Graó.

Pérez (2006) Elementos Semántico-Lexicales Del Discurso Científico.


Madrid. Editorial La Muralla.

Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social


de la Nación, 2013-2019.

Posan A (2006) “Cultura Popular, identidad y comunidad", Cultura Ideológica


Sociedad Revista Temas.

Quiñones (2003), Arqueología del concepto "compromiso social" en el


discurso pedagógico y de formación docente. Revista transdisciplinaria
Kálathos.
231

Reyes (2011), “Axiología y Cultura Socializadora del Personal docente


Universitario una visión ecoprismática fenomenológica de su acción
formadora en el ámbito institucional”, Universidad Rómulo Gallegos.
Tesis Doctoral

Rivero (2004) Identidad Nacional y culturas Populares. Editorial Enseñanza


Viva. Caracas, Venezuela.

Rodríguez (2010) Metodología de la investigación cualitativa, Málaga, Aljibe

Rojas (1826-1899), “Folklore”, “El Cojo Ilustrado”, revista fundada en 1892.

Rojas (2008), Usos lingüísticos e identidades socioculturales. Barcelona:


Grao..

Rojas (2009) Folklore Lingüístico, Tipología del folclore de Venezuela.


Costumbres venezolanas. Cultura. Tradiciones" Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL)

Rousseau, (2002) El currículo, una reflexión sobre la práctica. 9ª ed. Morata.


Madrid.

Sánchez (2009) Folklore musical infantil. Madrid, España. Editorial Akal.

Sánchez (2.005) “La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y


los recursos humanos que la educación requiere”, Revista
Iberoamericana de Educación.

Sánchez (2010), “Metodología de la Investigación”. El proceso y sus técnicas.


Limusa Editores. México D. F.

Schalock (1.987) Hacia una nueva concepción de la discapacidad.III


Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad.
Universidad de Salamanca, España
232

Searle (1972), Un suplemento especial: la revolución de Chomsky en la


lingüística. New York Review of Books, vol.18, núm 12.

Smith (2008), Espíritu, persona y sociedad. Barcelona. Editorial Paidós

Smith, (2009), La escuela global: la educación y la comunicación a lo largo


de la historia. Revista Iberoamericana de Educación, n. º 48

Solórzano (2011) “El valor educativo de las identidades colectivas: cultura y


nación en la formación del individuo”. Revista española de pedagogía

Taylor (2008), Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. La


Búsqueda de Significado. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina.

Torres (2010), La participación en las comunidades rurales: abriendo


espacios para la participación desde la escuela. Revista Electrónica
Educare 12 Universidad Nacional Heredia.

Ugas (2005): Del acto pedagógico al acontecimiento educativo. Estudios

UNESCO (1982), Declaración Universal sobre Diversidad Cultural. Paris

Valdez (2006), Cielo y Suelo de la Investigación Acción Participativa.


Caracas.

Van Dijh (1999), Racismo, discurso y libros de texto. La cobertura de la


inmigración en los libros españoles. En Potlach. Cuaderno de
antropología y semiótica.

Van Dijh (2003), Racismo y discurso en América Latina. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk (2008) Discurso y dominación, Conferencia en la Facultad de


Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Bogotá.

Vásquez (2007), La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del


lenguaje científico. Barcelona: Editorial Península.
233

Vigotsky (1978), Teoría del Constructivismo Social. Pensamiento y lenguaje.


Cambridge: The MIT Press.

Villanueva (2013), “Una mirada axiológica de la educación desde la realidad


social”. Artículo publicado en revista pedagógica

Voloshinov (2003) El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Buenos


Aires, Argentina. Editorial Nueva Visión.

Watzlawick (2000) Teoría de la Comunicación Humana Watzlawick. “Teoría


de la acción comunicativa. Volumen 1: Racionalidad de la acción y
racionalización social”. Editorial Taurus. Madrid, España.

White (1999) La lógica figurativa en el discurso histórico moderno. Articulo


Publicado en Revista Historia y Grafía

Yuni y Urbano (2007), Técnicas para investigar 1. Recursos metodológicos


para la preparación de proyectos de investigación (3da edición).
Córdova, Editorial Burjas.

Yuni y Urbano (2009): Técnicas para Investigar. Recursos metodológicos


para la preparación de proyectos de investigación. Vol I Editorial Brujas.
Córdoba.
234

ANEXOS
235

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
AULA MÓVIL SAN FERNANDO

GUION DE ENTREVISTA: PARA SER APLICADO A LOS DOCENTES

Estimado Colega:

El instrumento que se anexa, tiene como finalidad, recabar información que


servirá para la construcción de mi tesis doctoral titulada: Arqueología
Discursiva como Aporte Pedagógico – Axiológico para la
Resignificacion del Folklor Lingüístico desde una Perspectiva de
Identidad Local. Dicha información será empleada en una investigación
requerida como requisito parcial para obtener el título de Dr. En Ciencias de
la Educación.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración en pro de la


calidad de la Educativa se requiere la mayor sinceridad en sus respuestas
para que los datos obtenidos sean validos y confiables.

La Investigadora
236

GUIÓN DE ENTREVISTA

1.- ¿Qué significado tiene para usted el folklor lingüístico?

2.- ¿Qué elementos axiológicos aborda en su práctica docente a partir


de las expresiones manifestadas en el lenguaje propio del folklor del
sector Isla Apurito?

3.- ¿De qué manera promueve procesos de enseñanza y aprendizajes


centrados en el lenguaje folklórico cotidiano utilizado por sus
estudiantes?

4.- ¿Qué aspectos del lenguaje manifestados en el folklor de la localidad


considera deben ser transmitidos a sus estudiantes?

5. ¿Cómo influye el folklor lingüístico en la identidad local?

6.- ¿Qué valor le das al habla popular del contexto de donde labora?

7.- ¿Qué elementos discursivos de tu contexto laboral incluyes en la


planificación docente?

8.- ¿Cuáles son las expresiones populares que comúnmente


pronuncian los estudiantes?

9.- ¿Qué opinión tienes sobre las expresiones cotidianas de tus


estudiantes?

10.- ¿Qué conocimientos historiográficos posee sobre el habla popular


en el contexto donde te desempeñas?

11.- ¿Qué teorías conoces como referentes para comprender las


expresiones idiomáticas de los estudiantes y como las aplicas?

12.- ¿Qué aspectos importantes observas en las expresiones


lingüísticas de los estudiantes que connotan su identidad local?

13.- ¿Qué factores afectan la identidad cultural lingüística del sector Isla
Apurito?
237

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
AULA MÓVIL SAN FERNANDO

GUION DE ENTREVISTA: PARA SER APLICADO A LOS COMUNIDAD

Estimado Amigo:

El instrumento que se anexa, tiene como finalidad, recabar información que


servirá para la construcción de mi tesis doctoral titulada: Arqueología
Discursiva como Aporte Pedagógico – Axiológico para la
Resignificacion del Folklor Lingüístico desde una Perspectiva de
Identidad Local. Dicha información será empleada en una investigación
requerida como requisito parcial para obtener el título de Dr. En Ciencias de
la Educación.
Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración en pro de la
calidad de la Educativa se requiere la mayor sinceridad en sus respuestas
para que los datos obtenidos sean validos y confiables.

La Investigadora
238

GUIÓN DE ENTREVISTA

1.- ¿Qué significado tiene para usted el habla popular?

2.- ¿Qué valores se manifiestan en el lenguaje propio del folklor del


sector Isla Apurito?

3.- ¿De qué manera participas en los procesos de enseñanza y


aprendizaje centrados en el habla popular usados por sus hijos?

4.- ¿Qué aspectos del lenguaje manifestados en el folklor de la localidad


consideras deben conservarse como tradiciones?

5.- ¿Cómo influye el habla popular en la identidad local?

6.- ¿Qué valor le das al habla popular del contexto dónde vives?

7.- ¿Qué aspectos consideras representan el habla popular de la


localidad Isla Apurito?

8.- ¿Cuáles son las expresiones populares que comúnmente utilizas?

9.- ¿Qué opinión tienes sobre las expresiones cotidianas que se usan
para comunicarse en tu comunidad?

10. ¿Qué conocimientos historiográficos posees sobre el habla popular


en el contexto donde vives?

11.- ¿Cuáles son las vivencias que de acuerdo a tu opinión sirven como
referentes para comprender el habla popular de los habitantes del
sector isla apurito?

12.- ¿Qué aspectos importantes observas en las expresiones


lingüísticas en los habitantes del sector isla apurito que implican su
identidad local?

13.- ¿Qué factores afectan la identidad cultural lingüística en función


del habla de los habitantes del sector Isla Apurito?
239

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
AULA MÓVIL SAN FERNANDO

GUION DE ENTREVISTA: PARA SER APLICADO A LOS CULTORES

Estimado Cultor:

El instrumento que se anexa, tiene como finalidad, recabar información que


servirá para la construcción de mi tesis doctoral titulada: Arqueología
Discursiva como Aporte Pedagógico – Axiológico para la
Resignificacion del Folklor Lingüístico desde una Perspectiva de
Identidad Local. Dicha información será empleada en una investigación
requerida como requisito parcial para obtener el título de Dr. En Ciencias de
la Educación.
Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración en pro de la
calidad de la Educativa se requiere la mayor sinceridad en sus respuestas
para que los datos obtenidos sean validos y confiables.

La Investigadora
240

GUIÓN DE ENTREVISTA

1.- ¿Qué significado tiene para usted el folklor lingüístico?

2.- ¿Qué elementos axiológicos deben abordarse en la praxis


pedagógica del docente con el fin de apropiarse del lenguaje propio del
folklor del sector Isla Apurito?

3.- ¿De qué manera se deben promover procesos de enseñanza y


aprendizajes centrados en el lenguaje folklórico cotidiano para el
fomento de la identidad local?

4.- ¿Qué aspectos del lenguaje manifestados en el folklor de la localidad


considera deben ser transmitidos?

5.- ¿Cómo influye el folklor lingüístico en la identidad local?

6.- ¿Qué valor le das al habla popular contextualizada en el sector Isla


Apurito?

7.- ¿Qué elementos discursivos de tu contexto fortalecen la identidad


local?

8.- ¿Cuáles son las expresiones populares que comúnmente


pronuncian los habitantes del sector isla apurito?

9.- ¿Qué opinión tienes sobre las expresiones cotidianas de los


habitantes del sector isla apurito?

10.- ¿Qué conocimientos historiográficos posee sobre el habla popular


en el contexto de la isla apurito?

11.- ¿Qué teorías conoces como referentes para comprender las


expresiones idiomáticas de los habitantes de la isla apurito? Como las
aplicas?

12.- ¿Qué aspectos importantes observas en las expresiones


lingüísticas de los habitantes de la isla apurito que connotan su
identidad local?

13.- ¿Qué factores afectan la identidad cultural lingüística del sector Isla
Apurito?

También podría gustarte