Está en la página 1de 165

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS EDUCACIÓN

EL LENGUAJE OCULTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL IMAGINARIO


DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

Tesis presentada como requisito parcial para optar al Grado de


Doctora en Ciencias de la Educación

Autora: Airam K. Torres B.


Tutor: Dr. Víctor Hermoso

San Juan de Los Morros, Mayo de 2017


Ciudadanos.
Coordinador(a) y demás miembros
de la Comisión Técnica de Tesis Doctoral
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho.-

En mi carácter de Tutor de la Tesis Doctoral presentado por la ciudadana:


AIRAM KARELLYS TORRES BUITRIAGO, para optar al Grado de Doctor en
Ciencias de la Educación, y tiene como título: EL LENGUAJE OCULTO DE LA
INVESTIGACIÓN EN EL IMAGINARIO DE LA UNIVERSIDAD
VENEZOLANA, considero que dicha Tesis reúne los requisitos y méritos suficientes
para ser sometida a la presentación pública y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de San Juan de los Morros, a los 08 días del mes de mayo de 2017.

______________________________
Dr. Víctor Hermoso
C.I. Nº 1.874.730

ii
DEDICATORIA

A Dios, porque no hay ser que merezca más amor y reverencia que él.

A mi abuelo Gustavo y a mi tía Maritza, quienes desde otro lugar me abrazan y


se alegran por este éxito.

A Yudith, la inspiración. Mi debilidad y mi fuerza. La profesora estrella y la


mamá constelación. Este trabajo, estas letras, el esfuerzo atrapado en estas hojas,
lleva tu sello inequívoco. Te dedico mi investigación y cada minuto de mi vida como
profesora, porque estás conmigo en cada clase que doy, en cada examen que corrijo,
en cada estudiante que asesoro, en la pasión con la que me preparo para ser mejor.

A Luis Alberto, mi papá. El ser más amoroso y espiritual, cuyo afecto es


impulsor de los trabajos más difíciles. En ti consigo siempre reposo, sosiego y paz.
Dios se manifiesta a través de tus palabras cálidas y llenas de fe.

A mi esposo Caleb, mi compañero de clase y de vida. Mi principal admirador y


crítico. Mi par dialéctico, mi complemento, mi amor. Quien me reta a superarme,
quien siempre espera más de mi y me plantea desafíos. A ti este trabajo que ha sido
nuestro, porque lo hemos visto crecer a la par de Ainhoa.

A Luis Alberto, mi hermano. Mi llave, mi compañero de clase, de trabajo, de


hogar, de angustias y alegrías. A ratos mi hijo, a ratos mi padre. Juntos somos como
dice mi mamá: inalcanzables. Hace 10 años aceptamos este reto que nos dejaron,
precisamente en la dedicatoria de una tesis doctoral; qué bueno haberlo aceptado y
haberlo materializado juntos.

A Debora, mi hermana, una niña linda y desenvuelta con la que compartimos un


papá amoroso. Te dedico este trabajo, para que a futuro te plantees más retos y
superes a tus hermanos.

A Luis Ernesto y Ainhoa Elena, tesorón y tesorín. Los protagonistas de los


cuentos más bellos y divertidos que mamá alguna haya pensado. Luis Ernesto, el

iii
abrazador profesional, quien me desarma con su pregunta ¿por qué eres tan linda,
mamá?; Ainhoa, la ocurrente y locuaz, a quien le gusta pegar su cabecita de la mía
cuando está a punto de dormir. A ustedes, hijos amorosos, este trabajo y los trabajos
por venir. A ustedes, mi presente y la promesa del futuro. A ustedes, todo.

A mis abuelas Delfina y María, quienes no necesitan de mi esfuerzo intelectual


para sentirse orgullosas de mí. Su amor trasciende cualquier compromiso, cualquier
desafío profesional.

A mis otros hijos, mis sobrinos, quienes al llamarme “mami K” desencadenan la


misma reacción en mi corazón que mis hijos biológicos. Dueños de mi amor y mi
cariño. Para ustedes, esta investigación.

A mis tíos y primos, con quienes mantengo una hermosa relación de respeto y
profundo cariño. Ustedes han sido mi inspiración, porque todos son
extraordinariamente responsables y comprometidos. Excelentes trabajadores y seres
humanos incomparables. Acepten mi humilde esfuerzo como muestra de mi afecto.

A mi madrina Gladys, porque merece cruzar conmigo esta meta. Porque toda la
vida ha estado para mi, para mi hermano y para mis hijos.

A mi compadre Javier, por su amistad a prueba de años.

A Dorly, Gabriel y Bárbara, mi suegra y cuñados, porque son parte de mi cariño


y mi familia. Para ustedes también va el producto de esta búsqueda.

A mis estudiantes, por ser razón de esta tesis doctoral. Con ustedes descubrí otro
tipo de amor, muy parecido al filial. Sus dudas, sus angustias, sus intervenciones, su
ingenuidad y sus chispazos investigativos, forman parte de esto que aquí se plantea.
Juntos surfeamos las olas que nos plantea la universidad. Ustedes me hacen
reflexionar constantemente sobre mi trabajo y son los responsables de que en mí se
generen dudas, algunas existenciales. Después de mi familia, son ustedes quienes le
imprimen sentido a mi vida. Esto es de ustedes...

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios, por su amor y su gracia derramada en mí para lograr este desafío.

A mi mamá, Yudith Buitriago, por dejarme ser, por dejarme hacer, pero no
dejarme sola. Tu ejemplo como educadora resuena en mi vida con tanta fuerza, que
no me imagino haciendo otra cosa. Gracias mamá. Te amo y bendigo tu vida.

Al Dr. Víctor Hermoso, mi abuelo pedagógico y tutor, por subirse conmigo a este
globo aerostático y acompañarme con el cariño de siempre a contemplar la
investigación en el imaginario de la universidad. Gracias porque la libertad obliga y
es una forma de exigir.

Al Dr. Vicente Ceballos, por su demostración irrefutable de amistad y


solidaridad. Usted es ejemplo de que “amor son obras”. Gracias por sus palabras, su
aliento y sus oraciones en aquellos momentos difíciles de noviembre y diciembre.
Gracias por tomar como suya una carga que mi mamá no podía asumir. Gracias por
las llamadas, consejos y alertas. Gracias por su preocupación.

A la Dra. María del Carmen Pereiras, por su bonita amistad, por su


colaboración, por su talante académico y humano siempre tan justo, tan equilibrado.

Al Dr. Leonardo Atencio, por ser desprendido y auténtico. Gracias por esas
primeras luces que me despojaron de apegos academicistas y me hicieron mirar hacia
adentro.

A mi mamá Delfina, Chachi, Dorly y Gladys, por hacerse cargo de mis hijos en
los momentos en que necesité estudiar y escribir. Su apoyo fue invaluable y se
traduce en esta producción. Gracias.

A Caleb, Luis y Chela, por ser soporte en las adversidades y estímulo constante.
Esa promesa de estar juntos hasta culminar, sirvió para perseverar.

v
INDICE GENERAL
pp
LISTA DE CUADROS………………………………………………………. vii
LISTA DE GRÁFICOS……………………...………………………………. ix
RESUMEN………………………………………..…………………………. x
INTRODUCCIÓN…………………………………..………………………. 1

SIMBOLUM
I INDAGANDO ENTRE LUCES Y PENUMBRAS ……………. 04
Eje Teleológico……………………………………………………. 11
Justificación de la Investigación……………………………...…… 11

II INDAGANDO CON LUCES PROPÍAS Y AJENAS……………. 14


Antecedentes Referenciales Nacionales…………………………... 14
Antecedentes Referenciales Internacionales………………………. 18
Símbolos y Posturas Teóricas Referenciales……………………… 20
El Homo Symbolicus. Un Arranque desde las Cosmogonías… 20
Castoriadis: La Institución Imaginaria de La Sociedad………. 22
Durand: El Hombre y Su Potencialidad Simbolizadora …...… 25
Maffesoli y La Posibilidad de Pensar Un Imaginario
Cotidiano ……………………………………………………... 26
La Investigación En La Universidad Venezolana: ¿Lenguaje
Oculto? ……………………………………………………….. 27
El Pensamiento de Educadores Venezolanos Destacados y su
Relación con La Investigación Universitaria ………………… 30
La Intuición: El Eslabón Perdido En El Proceso Investigativo. 35
Intuición Como Vía Para La Investigación Universitaria ….… 38
La Cotidianidad y La Investigación Social ………….……….. 41
La Metáfora Como Camino Para La Construcción de Teoría .. 43

III RACIONALIDAD Y CAMINOS: EN BÚSQUEDA DE LOS


SENTIDOS POSTURA EPISTÉMICA …………………………….. 45
Supuestos de Investigación ……………………………………….. 47
Camino de Investigación …………………………………………. 49
Construyendo la Teoría …………………………………………… 50
Selección de los Sujetos Con-vivenciales ………………………… 51
Escenario de la Investigación …………………………………….. 52
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de los Hallazgos …... 52
Técnicas de Interpretación de los Hallazgos ……………………… 52

IV FOTONES SOBRE LO OCULTO ……………………………… 53

V TEORÍA NOCTILUCENTE DE LA INVESTIGACIÓN EN LA


UNIVERSIDAD VENEZOLANA……………………...………… 104
Proemio …………………………………………………………… 104

vi
Construcción y Representación Teórica: La Teoría Noctilucente y
El Mandala Luminoso …………………………………………….. 106
Fundamentación de La Teoría Noctilucente: Iridiscencias
Metafóricas del Mandala Luminoso ……………………………… 110
El autorretrato de la investigación en la universidad venezolana … 110
El Discurso Investigativo y El Cultivo de la Palabra …………… 113
La Investigación Universitaria: Un Bien de Consumo Con
Garantía …………………………………………………………… 114
La Miopía Universitaria: Más Que Un Defecto de Refracción …. 116
Irreverencia y Lucha Contra El Apartheid Investigativo en La
Universidad Venezolana …………………………………………... 117
La Intuición, El Eslabón Perdido de La Universidad …………..… 118
La Investigación de Feria o El Efecto “Ojo De Londres” ……… 118
La Investigación Universitaria y El Becerro de Oro ……………… 120
La Investigación Abisal …………………………………………... 122
Preguntas Realengas Para Zurcir La Teoría …………………..….. 124
¿Van Gogh, Kahlo o Reverón? ¿Cuál Pintor Debería Influir
en El Autorretrato de La Investigación en La Universidad
Venezolana? ………………………………………………….. 125
¿Qué es Más Importante a la Hora de Cultivar La Palabra: La
Semilla o La Tierra? …………………………………………. 126
Si La Investigación es Un Bien de Consumo Con Garantía
¿Por Qué El Cliente No Siempre Tiene La Razón? ………… 128
¿Qué Lentes Debe Usar La Universidad Para Corregir Su
Miopía? ………………………………………………………. 129
¿Podría Resolver La Universidad Sus Problemas de Apartheid
Investigativo Jugando Rugby? ……………………………… 130
¿Pasan a Ser de Otra Dimensión Las Investigaciones en Las
Que Se Echa Mano de La Intuición? ………………………… 131
¿Investigación de Feria o Feria de Investigación? …………… 132
¿Y si el Becerro no es de Oro sino del Gold Filled (chapado
de oro)? ………………………………………………………. 132
¿Por qué la luz en el agua atrae a los escafandristas de la
investigación? ………………………………………………... 133
Teoría a Pleno Sol ………………………………………………… 134

MATERIALES DE REFERENCIA….....…………………………………. 140


ANEXOS…………………………………………………………….……….. 151

vii
LISTA DE CUADROS
pp
Cuadro
1 El pensamiento de Educadores Venezolanos ………..……………… 31
2 Entrevista a sujeto con-vivencial: Albor …………………………… 54
3 Entrevista a sujeto con-vivencial: Aurum …………………………… 68
4 Entrevista a sujeto con-vivencial: Lux ……………………………… 78
5 Matriz Teórica de Sospechas de Investigación ……………………… 91

viii
LISTA DE FIJURAS
pp
Grafico
1 Estructura básica del mandala …………………………………….. 108
2 Estructura del mandala luminoso en la teoría noctilucente ………… 109
3 Iridiscencias metafóricas de la teoría noctilucente ………………….. 124

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS EDUCACIÓN

EL LENGUAJE OCULTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL IMAGINARIO


DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

Autora: Airam K. Torres


Tutor: Dr. Víctor Hermoso
Año: Mayo, 2017

RESUMEN

El eje teleológico de esta investigación fue generar una teoría sobre el lenguaje oculto
de la investigación en el imaginario de la universidad venezolana. Se asumió el
paradigma interpretativo, lleno de riquezas en lo humano, donde está presente la
intersubjetividad, desde un enfoque cualitativo y bajo una perspectiva introspectiva
vivencial que está estrechamente vinculada con el saber cotidiano y las experiencias
vividas por los actores en su mundo de vida. Se presentó como vía para la
construcción de teoría, la metáfora y se utilizó como herramienta para llegar a ella, la
hermenéutica de Ricouer de la distancia y la sospecha. Se realizó entrevistas en
profundidad a tres profesores investigadores: uno de la UPEL Maracay, uno de la
UNERG y uno de la UBA. Del mismo modo, se llegó a la saturación a través de una
matriz teórica. Una vez realizado el peregrinaje metodológico, se llegó a la teoría,
denominada Teoría Noctilucente de la investigación en la universidad venezolana, de
la cual se desprenden las siguientes iridiscencias metáforicas: el autorretrato de la
investigación en la universidad, el discurso investigativo y el cultivo de la palabra, la
investigación: un bien de consumo con garantía, la miopía universitaria: más que un
defecto de refracción, irreverencia y lucha contra el apartheid investigativo, la
intuición, el eslabón perdido, la investigación de feria o el efecto “Ojo de Londres”, la
investigación y el becerro de oro y la investigación abisal. A partir de la exposición a
la luz de varios obstáculos que sortea la investigación, se propone volver la mirada al
pregrado para dar respuestas rotundas de cara a la demanda social tan fuerte que
plantea la actualidad.

Descriptores: lenguaje oculto, investigación, imaginario social, universidad


venezolana.

x
INTRODUCCIÓN

Los venezolanos pedimos la bendición para saludar o despedirnos de nuestras


figuras familiares principales; también creemos en supersticiones como no pasar
debajo de una escalera por aquello de la mala suerte o no dejar que nos pasen la
escoba por los zapatos porque es indicativo de no contraer nupcias. Tenemos sobrinos
que no son familia, y compadres sin vínculo real. Decimos “donde comen 2, comen
3” y rendimos los alimentos para invitados inesperados. Hacemos “segundas” o
favores sin mayor problema porque creemos en eso de “hoy por ti, mañana por mi”.
Simón Bolívar, más que un personaje histórico, es símbolo de libertad. Así somos.
Eso es parte de nuestro imaginario.
El imaginario social, por lo tanto, es un conjunto de ideas, símbolos,
representaciones, pero también involucra la práctica y la acción. Son pensamientos,
imágenes e ideas compartidas que construyen la realidad social. ¿Es lo mismo
representación social que imaginario social? No. Ambos son conceptos que tienen un
vínculo con fronteras poco delimitadas, pero las representaciones sociales, cuyo
mayor exponente es Serge Moscovici, se presentan como líneas orientadoras en el
mundo social, para que un individuo se guíe y pueda dominarlo, así como también
indican un conjunto de conceptos que permiten explicar la sociedad. No son
opiniones, ni imágenes, sino teorías, conceptos, directrices de la psicología social,
con un corpus bien elaborado de aspectos y elementos que ameritan estudio detallado.
En las representaciones sociales se busca la modelización de objetos, una
estructura determinada que luego se comparte entre los miembros del grupo. De
hecho, se hace a través de las funciones cognitivas de anclaje y objetivación. El
anclaje tiene que ver con darle un nombre y una clasificación a algo, de manera
que luego sea fácil su reconocimiento en vista de la casilla en la que se ajustó.

1
2

Objetivación se refiere a la sustitución del objeto de representación por un ícono,


imagen o símbolo que maneje el grupo. Por su parte, Cornelius Castoriadis, padre del
imaginario social, considera que las instituciones sociales son más que las
necesidades materiales; ellas crean sus propios códigos, logran a través de sus ideas,
valores y creencias su identidad, son capaces de reinventarse y adquirir nuevas
dimensiones con el paso del tiempo porque son dinámicas. De hecho, lo histórico, lo
político, y sobre todo lo cultural, han marcado en gran forma, lo que representa el
imaginario de cada sociedad.
En las representaciones sociales hay un componente racional, cognitivo que
señala el camino social, mientras que en el imaginario social no, sino que hay mucha
creación, inventiva, imaginación, aunque luego pueda concretarse en la realidad. Al
respecto, Vergara (2001) señala que “lo imaginario no se refiere a algo, es decir no
representa; su presencia se reconoce a partir de sus “efectos”, por su peso en la vida
cotidiana social” (p. 34).
Al hablar de imaginario social, hablamos de instituciones sociales, que son
estructuras bien establecidas con un conjunto de normas y características muy
delimitadas. Existe la religiosa, la educativa, la económica y la familiar, por su puesto.
La tesis doctoral que se plantea, precisamente aborda la institución educativa,
específicamente el sector universitario, en vista de que se desarrolla lo referente al
lenguaje oculto de la investigación en el imaginario de la universidad venezolana.
Se enfoca este trabajo en la investigación universitaria, por considerarse como
un tópico importante para la institución y para el progreso del país, ya que a través de
este proceso tan vivo, continuo y dinámico se busca plantear situaciones dentro del
contexto social inmediato. Además, es lo que la investigadora desarrolla a diario en
aulas de clase en pregrado, como docente, por lo que resulta cercano, próximo,
familiar y altamente significativo.
Otro de los focos esenciales de este documento lo constituye el lenguaje oculto
¿por qué hablar de un lenguaje oculto en la investigación? Por el interés de la autora
en escudriñar más allá de lo obvio, averiguar el trasfondo de eso que en los pasillos y
en espacios reconocidos se dice sobre la investigación universitaria, de manera de
3

exprimir otras perspectivas, para lo que se echará mano de la metáfora como forma de
adentrarse en ese mundo simbólico de imágenes y sentidos profundos.
La investigación que aquí se presenta, está estructurada de la siguiente manera:
Simbolum I Indagando entre luces y penumbras, (acercamiento a la realidad),
Simbolum II Indagando con luces propias y ajenas (antecedentes y símbolos/ posturas
teóricas referenciales), Simbolum III Racionalidad y caminos: en búsqueda de los
sentidos, Simbolum IV Fotones sobre lo oculto (matriz de entrevistas y matriz de
sospecha), Simbolum V Teoría Noctilucente de la investigación en la universidad
venezolana y el Cierre a pleno sol o reflexiones finales.
SIMBOLUM I

“En el principio creó Dios los cielos y la tierra.


Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del
abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas”.
Gn 1,4

INDAGANDO ENTRE LUCES Y PENUMBRAS

La universidad, como ambiente pedagógico multidimensional, debe ser una


comunidad compleja, rica en interrelaciones y respetuosa de las individualidades. Un
sistema capaz de reinventarse tantas veces como sea necesario, bailando siempre al
compás de la dinámica de sus implicados y sugiriendo nuevas interpretaciones.
Quienes hacen vida universitaria, saltan todos los días al ruedo con expectativas
nuevas, aunque muchos aseguran, por ejemplo, que el estudiante de hoy es igual al de
ayer, que “estudiante es estudiante”, quizás porque en el oficio de serlo, siempre se
repiten situaciones en relación a: “investigar y estudiar solo bajo presión” (lo más
cercano a la fecha de la evaluación), “leer e investigar solo lo necesario” (las píldoras
de conocimiento), “no realizar interrogantes al profesor” (se corre el riesgo de quedar
como ignorante ante el profesor y el grupo; o el profesor puede extenderse en la
explicación) entre otras situaciones.
Del mismo modo, se dice que el profesor es el mismo de ayer. Es “la autoridad
en el aula”, “sabe más que sus estudiantes”, “su palabra no se refuta” (aunque haya
silencios de desacuerdo), y así, podríamos hilvanar una serie de aspectos que han
venido sonando en plurivocidad a través de los tiempos. No obstante, sabemos que se
han dado avances importantes, y que aunque la crítica siempre aparece de traje negro
con látigos, la praxis en la universidad nos ha hecho planteamientos distintos.

4
5

Ciertamente existen universidades o áreas específicas en las universidades, que


se mantienen ceñidas a patrones o formas investigativas con sello de garantía, pero
también se suma un importante número de universidades, las cuales apuestan a
nuevas maneras de comprender, interpretar y asumir las realidades. Es decir, hay una
fuerte tendencia a la linealidad de pensamiento de manera instituida a pesar de los
focos de irreverencia.
Muchas veces, al hablar de universidad, lo hacemos considerando los temas
sobre las disciplinas, lo científico, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, cómo está
posicionada en el país, lo relacionado a la demanda en el campo laboral de sus
egresados, olvidando lo propiamente social, el vínculo entre lo individual y lo
colectivo, la formación crítica y el espíritu de solidaridad (porque sí, lo axiológico
debe manifestarse con intensidad). Bien lo aseguran Ferguson y Lanz (2011)

La universidad no sólo es un espacio de creación de conocimientos, de


formación y de inserción social, sino también de reflexión como acto que
involucra el crear y dar sentidos a lo que se piensa, se dice y se hace. Es
el ejercicio de la reflexión lo que hace de ella una comunidad plural de
pensamiento que asume el pensamiento libre, la duda fructífera, la voz
problematizadora y el debate como condiciones para comprender y saber
posicionarse ante los fenómenos que definen la compleja situación
histórica del presente. (p. 13).

Al tomar una postura crítica ante esta cita se puede evidenciar que las
instituciones universitarias tienen entonces una gran responsabilidad, especialmente
la universidad venezolana, a la que se hará referencia en toda la investigación, ya que
no sólo son las encargadas de formar profesionales de distintas carreras, sino que su
fin se dirige a la pertinencia social, para darle sentido a la vida y transformar las
relaciones que se llevan a cabo en las redes de la sociedad, donde todos seamos
partícipes de los distintos procesos para de esta manera enlazar lo intelectual con lo
humano a través de la comprensión. Pienso que la universidad venezolana no termina
de anudar lo académico con lo social; el telos se disipa solo en obtener un cúmulo de
conocimientos que validen el ingreso al campo laboral.
6

Es de suponer, por lo tanto, que tenemos la responsabilidad de generar, aceptar


y/o discutir sobre nuevas formas de pensamiento, situación que es corroborada por
Morín (2004) al señalar que: “La universidad responsable de la sociedad/ mundo del
siglo XXI está comprometida con una reforma urgente de los modos de pensar” (p.
7). La universidad venezolana, manifiesta esta preocupación en las voces de sus
profesores, de sus estudiantes, de sus autoridades y de su comunidad. Tal vez no
estemos claros de cuál es la vía para aceptar, cuestionar y/o reformar esos modos de
pensar y lograr el tan anhelado avance, y nos mantenemos en constante discusión y
socialización de ese fenómeno, sin ánimo de que ocurra, como una especie de
cómplices que discuten sobre algo que preocupa, pero nunca accionan.
Muchos aseguran que es la investigación, la llave maestra para cambiar o
mejorar esa situación. Ésta se concibe como el camino expedito para la generación de
saberes, empero, una serie de intelectuales venezolanos señalan a finales del siglo
pasado que esto no se está logrando. Por ejemplo, Albornoz (1991) expresaba en su
tiempo que “la universidad venezolana ha sido convertida, por razones estructurales
en una expedidora de títulos profesionales, con omisión de las otras funciones” (p.
65). De acuerdo a éste, la investigación y la extensión quedan a un lado y no se
desarrollan plenamente, lo que es posible observar sin mucha lupa en nuestras
universidades, en las que auditoría académica, una vez al año, nos obliga a dejar por
sentado en el papel de qué manera “cumplimos” con estas ramas.
La universidad venezolana en cuanto a investigación, pareciera debatirse entre
varias racionalidades manteniendo la dualidad entre ciencias naturales y ciencias
sociales. En esos entornos se suponen la existencia de los paradigmas, en cuanto éstos
son expresión de su quehacer, Morín, (1992), señala que su “lógica está sometida al
control paradigmático” (p. 216), constituyen a la luz de la episteme, “la constelación
de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad”
científica (Kuhn, 1962, p. 269).
Teniendo como norte lo anteriormente expresado, se puede señalar que en las
ciencias sociales- donde se encuentra imbricada la investigación educativa- se debe
comenzar por la reflexión de los paradigmas y la racionalidad teórica que los
7

sustenta. Esta investigación, sin duda, se ha venido transformando, cambiando su


episteme, su modo o forma de vida hacia una racionalidad interpretativa, donde a
pesar de los esfuerzos de tratar de romper epistemológicamente con la racionalidad
hegemónica uni-método de las investigaciones universitarias, se sigue según
Delgado, (2011), abordando: “la asunción de la concepción cualitativa, en la
formalidad institucional se continúa legitimando las metodologías reproduccioncitas
como único modo de abordar el conocimiento de lo social y lo educativo” (p. 36).
Esto permite expresar que a pesar de estar supuestamente investigando bajo
racionalidades emergentes, el verdadero lenguaje investigativo universitario obedece
a los planteamientos de la racionalidad positivista lo cual conduce a manifestar que
seguimos “montados” en el discurso moderno
Al tener entonces estos elementos indivisibles, inseparables, unitarios, como lo
son la universidad venezolana y la investigación, indiscutiblemente hablamos de
muchas voces, y por lo tanto de muchas maneras de ver la realidad. Es por ello que
surge la idea de estudiar la investigación en el imaginario social de la universidad, ya
que permitiría conocer las ideas, pensamientos, representaciones, imágenes,
conocimientos y saberes, por lo que afirmamos que la universidad venezolana teje
una red de redes, ¿Cómo es la investigación en el imaginario social de la universidad
venezolana?, ¿Cómo conceptualizo el imaginario social en el contexto universitario?,
¿cómo es percibida, sentida, vivida, la investigación en la universidad venezolana?
Ante estas interrogantes, siento imperativo ir más allá, no quedarme con el mundo
simbólico tangible y perceptible a primera vista, sino desbrozar aquello que por obvio
nos quita la oportunidad de apreciar un nuevo panorama, y eso es posible a través del
lenguaje, a través de la forma como imaginamos nuestro entorno.
Es importante destacar, que los imaginarios sociales pueden ser percibidos a
través de los símbolos presentes en el lenguaje. Castoriadis (1999) señala que “lo
imaginario debe utilizar lo simbólico, no sólo para expresarse, lo cual es evidente,
sino para existir, para pasar de lo virtual a cualquier otra cosa más” (p. 219). Agudelo
(2011), señala con respecto a los imaginarios sociales lo siguiente:
8

Cada grupo, como cada sujeto, crea su propia identidad, y ésta tiene que
ver con un proceso de reconstrucción permanente, pues se trata de un
proceso de configuración dinámica, en el que el conjunto de historias
particulares, de las voces de sujetos diversos revelan lo colectivo o
grupal. Los imaginarios se visibilizan a través de discursos y objetos, a
través de prácticas y acciones sobre la realidad. (p. 9)

Hablar por lo tanto de imaginario social es hablar de pensar, decir y hacer… El


lenguaje, a través de sus principios combinatorios, permite que los seres humanos nos
comuniquemos y establezcamos relaciones con nuestros semejantes, ¿por qué es tan
importante el decir? ¿Qué del decir hay en el pensar y en el hacer? Echeverría (2006)
en relación al lenguaje, establece tres postulados básicos, que permitirán conducir
esta investigación “Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.
Interpretamos al lenguaje como generativo. Interpretamos que los seres humanos se
crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él” (p. 31)
Interesa, por lo tanto, profundizar en el lenguaje oculto de la investigación en el
imaginario de la universidad venezolana, ya que la investigadora busca reconocer la
afectividad, la subjetividad, la creatividad y flexibilidad de las representaciones,
imágenes, pensamientos y creencias socialmente construidas. No solo importa
profundizar en la realidad aparente, sino en la realidad escondida, para asir aquello
que solemos pasar por encima y dilucidar sobre la fuerza que pueda tener en la
universidad venezolana. Asimismo, se acentúa la necesidad de emplear la
hermenéutica, como método para desentrañar sentidos. Todo esto, apoyado en autores
como Derrida (1985), quien señala que en el discurso no hay un significado unívoco
ni una verdad exclusiva, sino una pluralidad de significados; Gadamer (1977), por la
interpretación y comprensión del hombre a través de la experiencia de su lenguaje y
Ricouer (1985), por la hermenéutica de la sospecha, la doble dimensión del símbolo,
ese interés por descifrar los signos y símbolos que constituyen la expresión del
hombre.
En otras palabras, estos autores consideran que se puede abordar un escrito
filosófico al igual que se interpreta un texto literario, lo que va en perfecta
concordancia con lo expresado por Castoriadis, quien señalaba que lo referente a los
9

sentidos del imaginario social están más cerca del arte, su contemplación y
comprensión, que de la demostración matemática.
Del mismo modo, considero importante traer a colación, documentos como el
de “Historia de un error”- en cómo el “mundo verdadero acabó convirtiéndose en una
fábula”- del libro El crepúsculo de los ídolos, en el que Nietzsche hace un paneo por
distintas corrientes y la manera en la que el mundo era percibido, enfatizando como
“error” el hecho de que en la antigüedad se hablara de mundo verdadero y mundo
aparente. “El mundo verdadero es una idea que ya no sirve para nada, que ya ni
siquiera obliga, una idea que se ha vuelto inútil, superflua; en consecuencia es una
idea que ha sido refutada: eliminémosla.”
Con esa creencia tan marcada en la metáfora de la muerte de Dios y por lo
tanto, en la no existencia de valores supremos, considero que Nietzsche sin temor
alguno, se lanza contra una muralla tan bien instituida como la griega y deja ver su
postura. ¿En qué cree Nietzsche entonces si Dios ha muerto y ya no hay valores?
Nietzsche asume entonces el existencialismo y el “superhombre”, despojado de viejas
maneras de pensar, mucho más centrado en su propia idea del ser. Nietzsche
seguramente, no apostaría por mi tema de investigación doctoral, porque como bien
lo señala Ugas (2007) “el imaginario es la codificación que elaboran las sociedades
para nombrar una realidad; en esa medida el imaginario se constituye como elemento
de cultura y matriz que ordena y expresa la memoria colectiva, mediada por
valoraciones ideológicas, auto-representaciones e imágenes identitarias”. (p. 13).
Hacer el contraste con autores tan radicales como Nietzsche, quien mostró
tajantemente su posición con respecto a la realidad, el mundo aparente, entre otros,
resulta clave para mi investigación, ya que no es fácil atrevernos a hablar de
“imaginario social” en un contexto donde la mayor parte del tiempo buscamos
explicaciones que solo pueden ser ofrecidas a través de los métodos de las ciencias
naturales, empleando la lógica tradicional, tomando en cuenta que para el
pensamiento empírico-racionalista no tiene cabida este tipo de estudios. Ya lo
señalaba Maffesoli (1993) “…urge que el discurso sobre lo social escuche con más
atención al discurso de lo social, aunque la incoherencia de éste pueda molestar a las
10

inteligencias rigurosas formadas en el racionalismo de las luces” (p. 23).


Lo que abordaré como tema doctoral puede verse entonces como un acto
temerario, ya que me interesa des-velar el sentido del lenguaje oculto de la
investigación en el imaginario de la universidad venezolana; eso que está allí, no
explícitamente, pero que mueve el andamio en cuanto al tema investigativo se refiere
en una institución tan particular como lo es la universidad: variopinta, interconectada,
con claros puntos de tensión, socialmente legitimada como un todo, es decir, como
una sociedad dentro de la sociedad.
El propio Wittgenstein declaró algo muy interesante en el prólogo del Tractatus
Lógico filosoficus, que lo más importante de su obra no era lo que decía sino
precisamente lo que callaba. Záa (2012), en relación al pensamiento de Wittgenstein,
aclara que la mayoría de los problemas filosóficos son nudos que se forman en el
lenguaje que no logramos desatar y la filosofía nos ayuda a desatarlos. Precisamente
intentaré iluminar lo que no se ve o desatar esos nudos del lenguaje.
Es interesante destacar que la investigación universitaria posee una fuerte
tendencia a la linealidad, favorecida sin ningún tipo de dudas por la comunidad
científica imperante, se valida y valora en este contexto lo esperado, las hipótesis que
para ser verdaderas en la investigación moderna debe conducir a la verdad, se
privilegia el pensamiento convergente, el que ya se sabe, el que ya se conoce, lo
repetido.
Por otro lado, tenemos otro tipo de investigación, que empieza a asomarse por
la ventana de la incertidumbre, que se empezó a asomar con temor pero que cada día
adquiere voz propia en el concierto de las metodolatrías. Es la investigación que
conduce a encontrar lo que no se esperaba, lo novedoso, que empieza a relacionarse
con el ser humano a través de mundos de vida e intersubjetividades, esa investigación
o cualquier otra que conduzca por nuevas rutas de acercamiento a la realidad permite
el llamado pensamiento divergente, ese que transita por la innovación y creatividad,
ese que realmente construye nuevos saberes y es a través de los mundos de vida que
queremos sumergirnos para ir más allá del signo, llegar al símbolo del lenguaje oculto
investigativo universitario.
11

Recordemos que adentrarse al mundo de cualquier imaginario, es hacer lectura


de la vida social y su realidad, por lo que quien investiga, tiene licencia para: tomar o
dejar los elementos que observa, develar aquello que llevan dentro los símbolos que
forman parte del entramado, descubrir eso que a simple vista no es perceptible, entre
muchas otras. Lo anteriormente descrito, impulsa los siguientes cuestionamientos
¿Cuáles son las prácticas, valores y creencias de la universidad venezolana en
relación a la investigación? ¿Cómo es el lenguaje de los miembros de la universidad
venezolana vinculados por la investigación?, ¿cómo es la relación entre los miembros
de la universidad venezolana que están vinculados por la investigación? ¿Cuál es el
lenguaje oculto de la investigación en el imaginario de la universidad venezolana?
¿Es posible generar una teoría sobre el lenguaje oculto de la investigación en el
imaginario de la universidad venezolana?

Eje Teleológico

Generar una teoría sobre el lenguaje oculto de la investigación en el imaginario


social de la universidad venezolana.

Justificación de la Investigación

Siempre he visualizado la justificación como una tarea de marketing, ya que


quien presenta su propuesta de investigación, lo hace poniendo sobre la mesa esas
virtudes que su trabajo exhibe, por lo que los lectores deberían “comprarlo”. La
presente oferta doctoral reviste gran importancia, ya que se plantea el tema de la
investigación en la universidad venezolana, tan transitado, pero desde lo que no se
dice.
A través de la lectura de muchas investigaciones, la asistencia a jornadas,
presentaciones, talleres, clases, y por el mismo trabajo con estudiantes de pregrado, es
posible notar gran cantidad de coincidencias en el discurso, tanto así, que parece que
ni si quiera buscamos reinventar eso que se ha dicho miles de veces: “somos hijos de
12

la modernidad”, “necesitamos cambiar los paradigmas”, “¡hasta cuándo proyectos


factibles!”, “no podemos engavetar las investigaciones”, “se agotó el paradigma
positivista”, entre tantas… Urge entonces que hagamos lectura entre líneas, antes de
seguir dándole vuelta a la noria.
Ceballos (2015) puso de ejemplo en una clase doctoral, una imagen para mí
reveladora; el profesor señaló que cuando investigamos, sentimos en principio que
caminamos en la oscuridad, y que con nuestro interés, podíamos ir con una linterna,
iluminando los pasillos, posando la luz sobre “eso” que nos interesa, pero ¿qué
sucede con esa sombra que se hace alrededor del objeto? Por eso creo que este trabajo
es relevante: la investigación en la universidad venezolana ha sentido la luz de
muchas linternas, pero me interesa buscar esa sombra de la que nunca se habla o que
parece no interesar.
Resulta además pertinente, desde el punto de vista social, ya que se busca
profundizar en el discurso del imaginario social de la universidad venezolana, esa
realidad cantada a voces blancas y oscuras, la cual buscará interpretarse desde el
reconocimiento de los símbolos más que de los signos. La atención se centrará en lo
individual por ese poder imaginante y creador, pero tomará fuerza cuando se observe
en colectivo.
Desde lo metodológico, constituye un aporte, ya que se llegará a generar teoría
a través de la metáfora; además se considerarán los discursos de distintos actores,
donde lo individual, lo personal y lo colectivo, tejen todo una trama de pensamientos
sobre lo pensado, que le aportan a la disertación, profundidad y seriedad epistémica,
algo que es digno de destacar, ya que esto viene a ser un telos que emerge de la
realidad investigativa universitaria.
Y no menos importante, esta investigación es pertinente desde el aspecto
institucional, porque su teoría y reflexiones apuntalan al desarrollo cognitivo de la
universidad venezolana, nuestra formadora, la cual nos permite devolver el amor a
través del contacto académico y humano como profesores.
Esta tesis, por lo tanto, busca abrir caminos de disertación subjetivos e inter-
subjetivos que permitan encontrar nuevos senderos epistémicos, con lo cual se le da
13

la primacía a lo académico, a lo epistémico, al respeto por el conocimiento,


denotándose que el camino investigativo se construye con lectura y con un
pensamiento divergente, donde la sospecha es un tesoro por descubrir.
SIMBOLUM II

“Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio;


todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo (…) No había todavía un hombre,
ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas
ni bosques: sólo el cielo existía (…) Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos
Tepeu y Gucumatz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron entre sí Tepeu y
Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de
acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento. Entonces se manifestó con
claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer el hombre”
(Popol Vuh, 1550)

INDAGANDO CON LUCES PROPÍAS Y AJENAS

Antecedentes Referenciales Nacionales

Bermúdez (2015), en la investigación titulada: Teoría epistemología humanista


y científica de la praxis de la investigación educativa a través de la sistematización de
experiencias, presentada para optar al título de Doctor en Educación en la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), manifiesta que la
investigación científica educativa que se reflexiona en las universidades, que soporta
toda la praxis del investigador, continúa legitimando las metodologías y los
planteamientos de la racionalidad positivista, propios de la episteme moderno, a pesar
del esfuerzo de ruptura epistemológica contemporánea. Persiste la linealidad y la dura
lógica metodológica, deshumanizada y deshumanizadora. En tal sentido, el estudio
doctoral se plantea construir un aporte teórico, a partir de la experiencia de vida de
los pensadores e investigadores educativos sobre los nuevos significados
epistemológicos que sirven para orientar lo que serán los nuevos senderos por donde
deberá transitar la praxis investigación científica, que conlleven a la reconfiguración
de su significado humano y científico. Para alcanzar esta meta la realidad de reflexión

14
15

se visualiza a través del paradigma cualitativo, emergiendo el método de la


sistematización de las experiencias, donde sus planteamientos gnoseológicos
confirman el carácter fenomenológico y hermenéutico de la investigación, ya que la
realidad es conocida desde la perspectiva y experiencia de los actores involucrados en
el evento de estudio. Para el proceso de abstracción de la teoría que emergió de la
descripción de las experiencias de la vida se seleccionaron cuatros informantes
sustantivo, los cuales fueron escogidos de tres universidades del país UPEL, UNERG
Y UNESR. La teoría emergente, de la sistematización de las experiencias, plantea un
cambio de dirección, una nueva mirada, una vuelta a las fuentes originarias de la
investigación científica; es decir, una investigación nueva, desnuda, más humana,
cercana y simple, irreductible a los protocolos metodológicos e intereses ajenos a la
naturaleza onto-antropo-epistemológica de las realidades objeto del pensamiento e
investigación científica
Esta investigación presenta líneas de encuentro con el trabajo aquí presentado,
por cuanto el discurso de los entrevistados están plenos del lenguaje oculto
investigativo dentro de la universidad, el que por lo general, tiende a tener doble cara,
como por ejemplo promulgar la interpretación como eje racional y aplicar recetas de
cocina en la investigación.
Morea (2011), en su trabajo titulado “Edificación andragógico-praxiológica: un
andamiaje teórico para el aprendizaje de los procesos investigativos en la educación
universitaria”, mediante el cual optó al grado de Doctor en Ciencias de la Educación
de la Universidad Rómulo Gallegos, presenta una investigación que se adscribe a la
visión compleja dialógica bajo la perspectiva de la complementariedad y de los
multimétodos. Se intenta reflexionar teóricamente acerca de la discursividad y la
fenomenología en la esencia de los procesos investigativos en postgrado, en aras de
generar una interpretación exhaustiva sobre los procesos investigativos que se
vivencia y ejercitan social, cultural y educativamente en el postgrado de Gerencia de
Salud Pública. La investigación se desarrolla en la perspectiva de la complejidad bajo
el enfoque multimétodos, articulando visiones metodológicas tales como:
hermenéutica, fenomenología e investigación teórica. El escenario de la investigación
16

fue la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos,


específicamente en cinco (05) Aulas Móviles habilitadas como recinto académico del
mencionado postgrado. Se tomaron como informantes 3 docentes de metodología y 3
estudiantes. Como resultado de esta investigación se observa que el tutor e
investigador son responsables de coordinar acciones y tomar decisiones en el proceso
investigativo. El proceso de aprendizaje de la investigación debe considerar aspectos
personales, sociales, psicológicos, culturales, biológicos del adulto reconociendo sus
intereses, necesidades, sobre lo que desea aprender. El proceso de aprendizaje
investigativo se asume como un compromiso, una necesidad personal que va más
allá de lo operativo y lo general, un aprendizaje para la vida cuyo significado se
construye desde la cotidianidad y en su devenir formativo.
Este trabajo presenta una relevancia especial con el proceso de investigación
desarrollado, por cuanto asume que la investigación es un proceso andragógico y
considera que la investigación en el entorno universitario de acuerdo a su lenguaje
oculto, es visto como aprendizaje para la vida cuyo significado se construye desde la
cotidianidad y en su devenir formativo.
Por otra parte, en un trabajo titulado: “La educación rural venezolana en los
imaginarios de los docentes”, Núñez (2011), manifiesta que la investigación tuvo
como objetivo develar en los actores docentes los procesos relacionados con la
pertinencia sociocultural de la educación rural a partir de sus imaginarios sociales, en
el sistema educativo tachirense (venezolano). El estudio se inscribe dentro del
paradigma postpositivista al asumir la metodología cualitativa (método
Hermenéutico-Dialéctico) para el abordaje de la realidad. Como resultado del proceso
de reducción y categorización de los datos cualitativos emergieron cinco (5)
categorías: Visión de la Educación Rural, Finalidad de la Educación Rural,
Necesidades Educativas, Formación Docente y Currículo para la Educación Rural. Se
determinó un evidente contraste entre las políticas del Estado Docente al implantar en
las escuelas rurales un currículo de talla única en la educación básica venezolana con
respecto a los imaginarios presentes en los maestros rurales, quienes consideran la
necesidad de diseñar y aplicar un currículo específico para la educación rural. Como
17

método se seleccionó el Hermenéutico-Dialéctico ya que su finalidad es la


interpretación del objeto de estudio para buscarle sentido a las cosas manteniendo la
singularidad contextual. Se asume que entre el fenómeno y el contexto existen
múltiples relaciones que pueden ser interpretadas de diversas maneras, es decir
dialécticamente, por los sujetos que las realizan en función a las demandas y ofertas
histórico-sociales.
Esta investigación presenta varias articulaciones con el trabajo desarrollado ya
que emergen imaginarios sociales en un nivel educativo venezolano y también se
observa que se comparte la racionalidad interpretativa en las dos investigaciones.
Asimismo, en una investigación doctoral titulada: “La institución universitaria.
Imaginario para la construcción de ciudadanía”, presentada para obtener el título de
Doctor en Educación en la Universidad de Carabobo, Camacho (2010), señala que su
trabajo se refiere a la formación en la universidad venezolana, del ciudadano idóneo
para confrontar los riesgos presentes en la sociedad actual. El análisis se hace
acompañar de la revisión de teorías como la acción comunicativa de Habermas, la
complejidad del ser humano de Morín, la sociedad del conocimiento de Drucker,
sociedad del riesgo de Beck e imaginario de Castoriadis. Con esta tesis se aspira
generar una nueva racionalidad que dinamiza la universidad hacia imaginarios
sociales donde se priorice la condición humana conforme a los principios de una
sociedad democrática. La universidad, como meta ética, tiene la misión de reconstruir
la base ético-moral de la sociedad, en la formación de los nuevos profesionales
necesarios en la sociedad del siglo XXI, por ello, debe insistir en reconstruir la
personalidad de estudiante universitario como conjunto coherente de roles ciudadanos
y establecer la cultura cívica y la acción comunicativa como fundamental para la
participación activa, racional y bien informada del ciudadano.
La temática se considera pertinente por aspirar la formación de un ciudadano
profesional que analice los problemas sociales con referencia al concepto de riesgo.
Metodológicamente la investigación se enmarca en el paradigma cualitativo, por ser
una realidad heterogénea y cambiante, se utiliza como método la hermenéutica. Se
estima que este estudio reviste un importante carácter prospectivo, dado que implica
18

la formación de un nuevo ciudadano comprometido con el desarrollo sustentable de la


humanidad, que viva en armonía ecológica, consciente de su dimensión individual,
social y de especie, integrante de un planeta.
La mencionada investigación tiene especial relevancia para el trabajo que se
desarrolla, por cuanto se profundiza en la universidad y los imaginarios sociales,
como puntos clave para desentrañar e interpretar las realidades que los colectivos
universitarios viven. Desde el punto de vista metodológico también existe
concordancia con la racionalidad asumida.

Antecedentes Referenciales Internacionales

En una tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid titulada: “La


influencia de la comunicación en los imaginarios sociales. Un estudio sobre la
campaña presidencial de México en 2012.”, Villa (2015) presenta una investigación
que aborda desde la perspectiva de la ciencia política, el proceso de conformación de
los imaginarios sociales por parte de los medios de comunicación, principalmente la
televisión, la prensa y la Internet, en una determinada coyuntura política. La
investigación se concentra en lo acontecido durante las campañas electorales de 2012
en México, sobre las hipótesis que corresponden a un trabajo académico de corte
coyuntural y prospectivo. Mediante un estudio de campo se presenta la percepción
que tienen los votantes potenciales hacia los candidatos y los partidos.
Para ello se utiliza un novedoso modelo de análisis de imaginarios
exclusivamente desarrollado para este propósito, que ofrece una excelente
combinación entre análisis de campo y metodología de la investigación. Se trata de
un modelo de cómo se debe hacer un estudio de tendencias electorales, análisis de
candidatos, instituciones políticas y organizaciones que participan en las elecciones.
Otro aspecto importante del trabajo lo constituye el contenido de discursos, textos u
otros mensajes mediados que se transmiten y cuya selección, recopilación y
reproducción fue realizada durante el desarrollo de la investigación.
Esta investigación se fundamenta en imaginarios sociales, en este caso de la
19

realidad política mexicana, y evidencia que la concepción de imaginarios sociales


está presente en cualquier espacio cotidiano de los seres humanos, bien sea la
política o la educación. Por otro lado, el investigador emplea la complementariedad al
realizar una investigación de campo cruzada con entrevistas en profundidad
interpretadas hermenéuticamente, lo que se considera como aporte de peso para la
presente investigación.
Por otra parte, se consultó un trabajo de investigación titulado: “Vida
universitaria e imaginarios: posibilidad en definición de políticas sobre educación
superior”, correspondiente a la universidad de Cundinamarca Colombia, Murcia
(2009), el cual se adscribe a la racionalidad compleja dialógica, donde partiendo de
las realidades sustantivas de la vida universitaria, la investigación muestra la
universidad como institución social, la cual, pese a constituirse desde normatividades
definidas como imaginarios instituidos, responde a una dinámica siempre
efervescente y constructiva que se desarrolla en su interior a manera de esquemas de
inteligibilidad y escenarios de plausibilidad social desde los cuales se mueve y
organiza la vida en la institución. Muestra, desde su propia dinámica, cómo la
definición de políticas sobre educación superior debe partir del reconocimiento de
esos imaginarios que las comunidades educativas construyen, toda vez que es desde
ellos que se definen las acciones e interacciones en la vida universitaria.
Por eso, los imaginarios instituidos por la universidad y por el Estado cobran
sentido social solamente en el bullicio de lo cotidiano, porque es ahí donde se habla
sobre ellos, donde tácitamente se construyen imaginarios que ayudan a la comunidad
educativa a organizar sus vidas desde perspectivas que los acercan o alejan de la
Universidad.
Este trabajo se relaciona con la presente investigación por cuanto los dos
asumen la vida universitaria como escenario de estudio y los imaginarios sociales
como una vía de profundizar en la realidad universitaria.
20

Símbolos y Posturas Teóricas Referenciales

A continuación se presentan los referenciales teóricos que sustentan el proceso


investigativo donde se contrastan las miradas ajenas con mi propia postura como
investigadora.

El Homo Symbolicus. Un Arranque desde las Cosmogonías

La palabra cosmogonía, derivada del griego “kosmos” que significa mundo y la


raíz “génona” que significa nacer, ha sido interpretada como “nacimiento del
mundo”. Es un conjunto de historias que a través de mitos, ha tratado de dar
explicación a cómo de la nada surgió el universo. Lo interesante, a mi entender, es
que no hay una cosmogonía que dé la respuesta final; cada grupo, según su religión,
su territorio, sus convicciones e intereses, ha narrado esa génesis por la que los seres
humanos tenemos un aquí, un ahora. Los griegos, egipcios, judeo-cristianos, y hasta
los científicos contemporáneos, han dejado saber a través de símbolos hechos
palabras, su manera de explicar el universo.
Las cosmogonías están empapadas de símbolos que sirven como combustible
para que la imaginación y la creatividad dibujen historias llenas de sentidos. No hay
muros para quien lee las imágenes de esos símbolos: la religión, la historia, el arte y
la ciencia, deambulan, se tocan, se separan. Aquí es donde lo cultural se robustece, y
precisamente, se ha querido en cada comienzo de capítulo o momento de este trabajo,
dejar plasmada una cosmogonía, bien de la biblia, del Popol Vuh, u otras, llovidas de
imágenes, impregnadas de saberes con eco histórico.
Resulta imperativo en este punto, considerar al filósofo prusiano Ernst Cassirer
(1968), quien en sus estudios antropológicos le dio fuerza al elemento cultural,
haciendo hincapié en lo relativo al símbolo. Este autor, ha sido reconocido por
encarar el planteamiento que ha circulado desde Aristóteles, en relación al hombre
como animal racional. Cassirer considera que el hombre por su naturaleza, es un
animal simbólico. El símbolo es importante porque “tiene una función fijadora,
21

universalizadora: representa a un conjunto, y no sólo a un individuo” (Cassirer,


1975).
Es así como ante tantas caracterizaciones que se le ha dado al hombre (homo
ludens, homo faber, homo videns, entre otras), interesa para esta investigación
destacar al homo symbolicus; ese hombre que construye su imaginario social a través
de un conjunto de elementos culturales. El imaginario, por lo tanto, será aprehendido
a través de los símbolos y no los signos, por razones develadas más adelante.
El homo symbolicus, trasciende el significado, lo vincula a lo humano donde
ese homo es capaz de elaborar su propia interpretación del mundo y todo lo que tenga
que ver con la propia existencia. Esto entra en concordancia con Durand (2005), al
señalar que “Es por esto que el símbolo no puede explicarse, ya que la alquimia de la
transmutación de la transfiguración imaginaria que sólo puede efectuarse, en última
instancia en el crisol de una libertad” (p. 76). La palabra crisol trasciende desde lo
metafórico y permite señalar que es el sitio donde se fragua el proceso interpretativo
por excelencia. Los símbolos permiten a este “homus” navegar en un océano de
creación e innovación donde el sentido emerge de su mundo de vida ya que todo
conocimiento es simbólico.
Para Solares (2009), este Homo Symbolicus, tiene distintas formas de
representar al mundo, de manera dinámica donde existen fluctuaciones, oscilaciones
entre lo sígnico y lo simbólico como polaridades del proceso de la representación
humana del pensamiento, donde se consolidad el imaginario. Es interesante destacar
la relación o vinculación del homo simbolycus con la cosmovisión, visto desde el
proceso de construir el mundo de la vida cotidiana, donde esa realidad de la vida
cotidiana es una construcción intersubjetiva, un mundo compartido, lo que presupone
procesos de interacción y comunicación mediante los cuales `comparto con los otros
y experimento a los otros’. De acuerdo a Berger y Luckman (1991), “es una realidad
que se expresa como mundo dado, naturalizado, por referirse a un mundo que es
"común a muchos hombres". (p. 39).
Para Bunge (2002), quien es un investigador relacionado con la lógica
instrumentalista, la cosmovisión es la “representación sinóptica del mundo, no sólo
22

de la naturaleza, sino también de las personas sociedad y quizás aún más” (p. 9).
Entonces, la cosmovisión son las creencias que una persona o un grupo tiene sobre su
realidad, son un conjunto de suposiciones o asunciones que se sostienen, practican y
mantienen sobre el mundo y sobre cómo funciona el mundo. Kottak (1994) nos
acerca el término al denominarla “la forma cultural que se tiene de percibir,
interpretar y explicar el mundo”, en ese contexto el homo simbolycus se sumerge en
busca de su propia cotidianidad.

Castoriadis: La Institución Imaginaria de La Sociedad

Luego de un trayecto intelectual-político muy marcado, Castoriadis, reconocido


por el grupo “Socialismo y Barbarie”, fundado por él y Claude Lefort, y en el que
participaron figuras importantes como Edgar Morín, Lefebvre, Lyotard, entre otros,
toma sus ideas y vivencias para sumergirse en otro concepto por el que luego sería
claramente identificado: el imaginario social, centrado en la creación humana, la
formación de las subjetividades.
El filósofo greco-francés, en toda su tesis trata de dejar claro que no es
mediante las teorías formales que se puede explicar y entender lo referente a la
sociedad y sus instituciones, porque eso deja la brecha abierta para la creación de los
tan delicados “modelos” o estructuras irrefutables, en los que por lo general, se
pretende enmarcar la praxis social, echando por fuera el desarrollo de la autonomía
tanto individual como colectiva.
Ya lo señalaba Castoriadis (1999) que “…mediante el imaginario social
sabemos quiénes somos y qué papel debemos desempeñar en la sociedad. Es por
medio de la creación que cada sujeto va transformando la idea que tiene de sí, su
papel y su lugar en la sociedad” (p. 69). El imaginario social, por lo tanto, señala una
orientación para los integrantes de un grupo social; dicho sea de paso, no es estático,
sino que toma la forma según el momento histórico social. Esto va de la mano con lo
expresado también por Matos (1999), quien señala su semejanza con los paradigmas:
23

Los paradigmas y los imaginarios sociales son resultados humanos, no


permanecen estables o duraderos a lo largo de la vida de la sociedad, por
el contrario, ambos se van modificando constantemente, y de forma
independiente, por ello se identifica uno de los problemas de la génesis de
la cultura en el campo de la sociología y el imaginario social (p. 7).

Resulta también interesante, destacar que a lo largo de la historia, se ha hablado


de la imaginación, lo que tiene que ver con el psique, las ideas, los signos y símbolos,
pero ¿por qué Castoriadis habla de un imaginario social? El filósofo greco-francés
hace acompañar al imaginario del término “social”, ya que considera que la sociedad
es una institución, en la que no solo cuenta lo que de manera individual piense, opine
o haga cada quien, sino que en ese tejer redes, también existe un colectivo que
construye su propio mundo, su realidad.
Castoriadis en su obra “La institución imaginaria de la sociedad” (1975), hace
énfasis en puntos tales como: la institución, la lógica de los magmas, lo histórico-
social, imaginación radical, individuo social, la autonomía, la heteronomía y las
significaciones, por destacar algunas. Al referirnos a la institución, es interesante ver
cómo el autor da la idea de un todo; no se encaja la sociedad de manera forzada, sino
que se instituye, a través de sus prácticas. Institución, en palabras de Castoriadis
(1975) significa “normas, valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y métodos
de hacer frente a las cosas y de hacer cosas y, desde luego, al individuo mismo” (p.
87).
El aspecto sancionatorio aparece en este concepto, ya que las sociedades como
institución buscan regularse para legitimarse. No se trata de hacer por hacer, estar por
estar o seguir las pautas que otros marquen; los grupos humanos también establecen
sus normas y sus límites para fluir, y es eso, entre otras cosas, lo que le da el carácter
de institución. Castoriadis también señala que las instituciones están marcadas por
referentes políticas, históricas, familiares, culturales, que tiene una existencia
palpable y otra ideal.
Hablar de imaginario social es tomar, entonces, como referencia a Castoriadis
(1999), por cuanto señala entre otras cosas que el imaginario social es una red
intrincada de miradas, actitudes, valores, quehaceres que mantiene unidad a una
24

sociedad y le otorga singularidad propia, y manifiesta que precisamente es esta red


intrincada, esta compleja urdimbre que diferencia una de otra sociedad y: “dirigen
toda la vida de la sociedad considerada y a los individuos concretos que
corporalmente la constituyen“(p. 68).
Todo lo que esté dentro de la sociedad presenta un referente, un comprender en
ese mundo complejo multi-significativo de imaginarios sociales, de allí viene la
apropiación que hacemos de nuestro entorno, de nuestras relaciones. En concordancia
con esto, Castoriadis (1999) manifiesta que: “por lo tanto, es lo mismo decir que la
sociedad instituye en cada momento un mundo como su mundo, que su mundo como
el mundo” (p. 312). En ese mismo orden de ideas, Cancino (2011) plantea que para
Castoriadis aquella capacidad colectiva de creación indeterminada denominada
imaginario social explicaría las diferencias que existen entre cada sociedad.
En efecto, este imaginario se plasma en instituciones, que entrelazan a las
normas, valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y métodos de hacer frente a
las cosas y de hacer cosas, así como el individuo mismo, tanto en general como en el
tipo y forma particulares que le da la sociedad consideradaǁ (Castoriadis 2005: 67).
De igual manera, Díaz (2014) acota que el imaginario no suscita uniformidad
de conductas sino más bien señala tendencias que les da a sus miembros límites o
pautas de actuación y conceptualización que sistematizan sus conductas, como idea
regulativa de las mismas. Estas ideas no existen en la realidad material, pero existen
en la imaginación individual y en el imaginario colectivo, que producen efectos en la
realidad.
Continúa la referida autora señalando que “el imaginario es el efecto de una
compleja red de relaciones entre discursos y prácticas sociales, que interactúa con las
individualidades” (p. 13). Esto trae como consecuencia que existan coincidencias
valorativas de las personas, manifestándose en lo simbólico a través del lenguaje y en
el accionar concreto entre las personas. Cabe señalar que la teoría de los imaginarios
sociales abarca diferentes caminos, desde la hermenéutica antropológica y cultural
hasta los ámbitos de la idiosincrasia, los cuales están conectados con el orden de lo
racional, pero vinculándolo al dominio de los modelos trascendentales fundadores de
25

la cultural (Carretero 2001: 24)


En el caso de esta investigación, iniciamos nuestro tránsito con el imaginario social
del lenguaje oculto sobre el proceso investigativo dentro de la universidad
venezolana, sin embargo, tal cual lo desarrollaré más adelante y gracias a las
entrevistas realizadas este imaginario social, trasciende, se eleva hacia un camino,
donde la intuición se convierte en un aspecto necesario para tomar en cuenta en la
investigación universitaria venezolana.

Durand: El Hombre y Su Potencialidad Simbolizadora

El francés Gilbert Durand, combina el interés por la antropología (manifestada


entre otras cosas por su admiración a Cassirer), así como por la crítica artística y
literaria, que tanto lo acercó a Bachelard. Sus obras apuntan al estudio de la
imaginación creadora, los mitos, iconos, la poesía, la estética, y no menos importante,
la interpretación de los símbolos. A través de “La imaginación simbólica” (1971),
“Las estructuras antropológicas del imaginario” (1995) y “La crisis espiritual de
occidente” (1999), pone de manifiesto su interés por el símbolo antes que el signo. El
símbolo para Durand es interioridad, búsqueda, éste rompe con la linealidad y
convencionalidad que supone el signo. Es así como él mismo señala que “el símbolo
nunca queda explicado de una vez para siempre, sino que hay que volver a descifrarlo
eternamente” (p. 15).
Considera Durand que el hombre no es más que productor de imágenes
simbólicas, que tienen un carácter abierto, éste no puede pensar sin antes ubicar las
imágenes que le permitan hacerlo. Para él, símbolo es un “…signo que remite a un
significado inefable e invisible, y por eso debe encarnar concretamente esta
adecuación que se le evade, y hacerlo mediante el juego de las redundancias míticas,
rituales, iconográficas, que corrigen y completan inagotablemente la inadecuación”
(p.23). Es notoria la calidez y efusividad poética de su concepto, por lo que es posible
inferir que el símbolo no se amarra, no se anestesia, no se silencia: sencillamente hay
que dejarlo ser.
26

Maffesoli y La Posibilidad de Pensar Un Imaginario Cotidiano

Discípulo de Durand, se interesó en el estudio de los imaginarios sociales, pero


poniendo el acento en la cotidianidad. Creía necesario retomar la creatividad y la
utopía al pensar en imaginarios, para ver si de esta manera, los estudios sociales se
sacudían de la dureza y el reduccionismo que signaba su época, de manera que se
“estimulara la vida social” (Maffesoli, 1990).
Este autor plantea que los imaginarios juegan un papel estelar en la identidad
social, claramente marcada por los componentes político y religioso, por lo que hacía
falta desdibujar lo que pintaba a todas luces como predecible y uniforme en los
grupos humanos. Bien consideraba que lo importante en los imaginarios sociales era
“…saber epifanizar la materia y corporalizar el espíritu. Física mística de la
sociabilidad” (p. 18).
Maffesoli en todo su discurso deja claro lo que para él representa la vida social,
a la que acompaña muchas veces del adjetivo “delirante”, alejándola de la rigidez
teórica y de las explicaciones propias de la modernidad. El sociólogo posa la vista en
un imaginario cotidiano en el que hay orden y desorden sin preaviso, más orgánico
que estructural, donde el estudio social también se alimenta de los mundos interiores
de los actores que conforman el todo.
En su obra “De la orgía, una aproximación sociológica” (1998), surge una
visión muy particular sobre lo individual y lo social. El autor considera que la
modernidad había vislumbrado que la ética y la estética podían estar en sintonía, sin
embargo, hacía falta más fuerza colectiva irreverente, entregada a las emociones, con
lo que se entiende lo sugerente del nombre de su documento. En palabras de
Maffesoli (1996)

El acto de la extralimitación moral refuerza el vínculo ético, pues, al


permitir expresar lo imaginario, lo lúdico y las fantasías, la manifestación
y la representación del desorden recupera todo lo que configura la validez
del vivir en común. Al contrario de la moral económica, que funciona
27

siempre con la vista puesta en el mañana (religioso y profano) y que en


consecuencia administra con mesura sus haberes materiales y afectivos, el
goce del presente se agota en el mismo acto. (p. 25)

No es una invitación superficial al hedonismo. Considero que deja por sentado


la importancia que le otorga al grupo social, con sus vivencias y sus emociones, con
sus prácticas auténticas y su solidaridad, lo que fortalece la capacidad de vivir y
convivir.

La Investigación En La Universidad Venezolana: ¿Lenguaje Oculto?

La investigación es sustancial para cualquier profesional y ha de promoverse


desde la formación de pregrado a través de las asignaturas de metodología de la
investigación y de diversas actividades curriculares que permitan integrar los
conocimientos adquiridos durante la formación. La investigación, sin duda alguna,
constituye el eje más importante y fundamental de los procesos de aprendizaje.
Su desarrollo en la universidad venezolana se ha dado de manera paulatina; en
1936 se crean centros especializados de investigación, uno de ellos en la Universidad
Central de Venezuela, mientras que otras universidades del país emulaban tal
iniciativa, creando cátedras y consolidando grupos semilleros de estudiantes ganados
a la acción de investigar y generar conocimiento, esto acorde a lo señalado por Freire
(1987): "no hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza"(p. 23).
La investigación es de gran importancia en cualquier ámbito, especialmente en
el educativo, porque pone de manifiesto la inteligencia del ser humano, su
creatividad, el despliegue de recursos según su potencial e intereses, además de
agudizar el sentido crítico. Según Skinner, citado por Talavera y Fernández (s/f), la
investigación es una actitud que conlleva, además del rigor científico, una actividad
permanente, es un aprendizaje a través de la vida que únicamente desaparece con la
muerte.
Es interesante también la opinión de Núñez-Burgos (2002), quien establece que
la investigación debe ser objetiva, es decir, debe eliminar en el investigador
28

preferencias y sentimientos personales. Esto persiste en la mente y en la praxis de


muchos docentes universitarios, y por supuesto, se afianza en la mente y en la
cotidianidad de los estudiantes, quienes toman distancia absoluta y prefieren esperar
que les toque la hora de “enfrentarse” al odiado trabajo de investigación para cumplir
y graduarse: pasa en bachillerato, en pregrado y más grave aún, tiene un número
importante de protagonistas en postgrado “a pesar de”.
La universidad venezolana se ha caracterizado por ser elitista en el tema
investigativo, y pienso que se debe a un asunto más cultural que por hermetismo de
quienes desarrollan proyectos, dan conferencias y tienen libros publicados. Muchos
profesores han preferido “ver los toros desde la barrera”, acomodándose en
pensamientos tales como: “no hay recursos económicos” (que en muchos casos es
cierto), “los profesores que investigan son los intocables”, “¿a quién le puede
interesar mi trabajo?”, “investigaré cuando me toque ascender”.
Lo anterior me da pie para traer a reflexión unas líneas de una editorial de Ruiz
Ramírez (2010), profesor venezolano, quien sentenció: “se necesita la ciencia para
disminuir los límites de la ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los
problemas” ¿será que esa angustia por la disminución de los límites de la ignorancia y
la capacidad para resolver problemas nos ha alejado de la investigación en la
universidad?,¿estaremos creyendo que el profesor universitario debe ponerse una
capa de súper héroe para salvar al mundo de la ignorancia del mundo? Valga el
sarcasmo para reflexionar y reconciliarnos con nuestros espacios pedagógicos, porque
también se vale hacer ciencia para acercarnos a nuestros semejantes, para profundizar
en sus mundos de vida, para compartir saberes, para conocer aquello que
desconocíamos y que ahora sirve para ser mejores.
La Unesco (1990), en relación al tema de la ciencia y la sociedad destaca que:

El dominio del saber científico por parte de una sociedad constituye en el


mundo contemporáneo una condición básica para afirmar la identidad y la
independencia culturales de cada país para favorecer la participación de la
población en la ejecución de acciones hacia el desarrollo y para permitir
un mejor control nacional de los límites (p. 87).
29

Coincido entonces en que hablar de una ciencia para el desarrollo de los


pueblos, debería ser lo más importante para la universidad, sea cual fuera el ámbito
de investigación, aunque suene redundante pensar en eso de “ciencia con propósito”.
Así como lo señala Polanco (2003):

La universidad está llamada a ser uno de los polos de crecimiento en un


momento histórico en donde cobra mayor importancia la capacidad para
generar, concentrar, asimilar y aplicar nuevos conocimientos que puedan
traducirse en una mejor calidad de vida para la población. (p. 4).

Sería necesario en este espacio retomar lo que significa la investigación en la


universidad venezolana, una investigación que pareciera tener doble cara: por un lado
se habla de nuevas racionalidades y sin embargo, de acuerdo a Bermúdez (2015), se
sigue atado a la lógica instrumental, donde la razón sigue siendo la diosa de la verdad.
La fórmula recetaria en realizar investigación es realmente agobiante y de acuerdo a
Záa (2013), esta situación se agrava más ya que la investigación que se genera en la
universidad venezolana: “No se manejan las corrientes filosóficas, enfoques
paradigmáticos y posturas que rigen los procesos del pensamiento para construir
ciencia” (p. 8).
La investigación universitaria en su lenguaje oculto, viene a dar respuesta a
realidades distorsionadas, que son copias al carbón de investigaciones realizadas, no
existe en realidad una construcción del conocimiento en las ciencias sociales que sea
difundido desde la investigación universitaria. Sánchez (1998), manifiesta entre otras
cosas, que la investigación educativa deja a un lado la discusión de diversos abordajes
metodológicos y tendencias epistemológicas, ya que todo lo cubre el positivismo.
El lenguaje se constituye en la vía en la cual se construye el conocimiento ya
que dicho por diversos autores, el ser humano es un compendio de lenguaje y es a
través de este que comprende, traduce e interpreta su mundo de vida. De acuerdo a
Ricoeur (2003), expresa que el lenguaje “Constituye un mundo en sí mismo, dentro
del cual cada elemento sólo ser refiere a elementos del mismo sistema, gracias a un
sistema autosuficiente de relaciones internas” (p. 20).
30

El lenguaje que se maneja en la investigación universitaria está centrado en el


saber lógico científico, pero de acuerdo a Bermúdez (2016), “Wittengenstein, lega la
necesidad del estudio del lenguaje cotidiano como el punto de partida de un giro
lingüístico.(p. 13). En esa misma corriente de pensamiento, el referido autor expresa
que el lenguaje: “Deja de ser el signo lógico de un objeto para pasar a ser el signo del
sujeto que expresa al mismo sujeto” (p. 14).
El lenguaje es sin ningún tipo de duda, nuestra principal forma de establecer
relaciones entre pensamientos y emociones. Las palabras que constituyen el lenguaje
vienen cargadas de un gran significado explícito e implícito, ese significado implícito
constituye la estructura fundamental del lenguaje oculto. La investigación
universitaria está cargada de un fuerte lenguaje oculto el cual es necesario reconocer,
desmitificar y convertirlo en el sendero para la construcción de saberes que conduzca
hacia un pensamiento divergente y no convergente, como es lo usual en el discurso
investigativo moderno.

El Pensamiento de Educadores Venezolanos Destacados


y su Relación con La Investigación Universitaria

A continuación, se presenta un cuadro en el que se esbozan algunos puntos


claves del pensamiento de personajes venezolanos de distintas épocas, cuyo centro de
convergencia es la educación. A su vez, estos pensamientos se han pespunteado
intencionalmente con el tema investigativo. Lo expresado por estos venezolanos,
representa una ventana desde la cual admirar el paisaje investigativo universitario, ya
que sus huellas resultan sustanciales para la investigadora, bien por su línea de
pensamiento, por sus investigaciones, por sus críticas fundamentadas o por la
trascendecia de sus ideas.
31

Cuadro 1.
El Pensamiento de Educadores Venezolanos

Educador Pensamiento
Simón Rodríguez -Insistía en la preparación de los maestros. Estaba en contra
del Sistema Lancaster.“Si para obtener empleos, decía al
Ayuntamiento en Reflexiones, se necesita instrucción,
talento, aplicación y conducta en los sujetos; para servir a las
escuelas deben ser doblemente instruidos los maestros,
aplicados e irreprensibles y haber acreditado estas
cualidades. Considérese la grave obligación de un maestro y
responsabilidad”. Esto da luces sobre la importancia de un
profesor universitario en constante formación, sobre todo en
el ámbito investigativo.
-Rescate de las cualidades. Importancia de la reflexión y
meditación de los procesos educativos. En la investigación es
importante el papel activo del sujeto para apropiarse de las
situaciones y pensar concienzudamente en ellas, viendo sus
implicaciones y la manera en la que afecta al contexto.
-Desarrollo de los talentos individuales para mejorar la vida
en sociedad. Este es uno de los fines de la investigación: que
a través del trabajo de cada uno, pueda lograrse una sociedad
más productiva, con sólidos valores y con soluciones a los
problemas que en su entorno se presenten.
-”Instruir no es educar; ni la instrucción puede ser un
equivalente de la educación aunque instruyendo se eduque”.
La investigación universitaria no puede asumirse como un
formulario, debe entenderse como algo mas complejo,
totalizador, que involucre lo particular pero partiendo de
procesos reflexivos mas que instructivos.
-”Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el
por qué de lo que se les manda a hacer, se acostumbren a
obedecer a la razón, no a la autoridad como los limitados, no
a la costumbre como los estúpidos”. La investigación
universitaria demanda también adultos preguntones, curiosos
empedernidos, sujetos sedientos de respuestas. Esto supone
profesores interesados en sembrar dudas y cosechar
respuestas y reflexiones.
32

Cuadro 1. (cont.)
Andrés Bello -Su visión de latinoamericanizar la universidad, lleva a
pensar en la misma necesidad que existe en la actualidad de
tropicalizar la investigación venezolana, partiendo de sus
necesidades y proyectos.
-Insiste en la educación integral, esa que toca el aspecto
moral y cristiano. La investigación universitaria, amén de
científica, tampoco puede dejar de considerar lo inherente al
ser humano en sus dimensiones espirituales, éticas y morales.
-Es vital el cultivo de las letras, las ciencias y la promoción
de los trabajos académicos. Ya lo señalaba: “Nuestra natural
indolencia hace que nos contentemos con nociones vagas y
superficiales; y a esta propensión juntamos la influencia de
una educación descuidada. Y lo peor es que nada engríe y
ensoberbece tanto, como una instrucción mal digerida. Nadie
más pagado de sí mismo, que el verboso recitador de
palabras y frases que no comprende”. Los estudiantes deben
comprender aquello que están hablando o leyendo. La
investigación, especialmente, requiere de buenos
comunicadores capaces de escribir y argumentar el producto
de su estudio y reflexión. Es por lo tanto vital, la intervención
del profesor o tutor para que se logre esta armonía escritural
y verbal.
Luis Beltrán Prieto Son muchos los aportes de este maestro a la educación
Figueroa venezolana, especialmente, la primaria. Sin embargo, puede
relacionarse con la investigación universitaria su
pensamiento en relación a la necesidad de formación
contínua del profesor, así como el liderazgo sano y sostenido
que este debe tener para potenciar el aprendizaje en sus
estudiantes. La investigación sí necesita de un profesor o
tutor que brille en sus iniciativas y en el uso de estrategias
para invitar al descubrimiento y a la reflexión. Del mismo
modo, Prieto Figueroa enfatizaba en el estudiante,
protagonista, dinámico, trabajador, que deje ver su
pensamiento y que proponga la manera en la que le gustaría
aprender; este de hecho, debe ser el perfil de un estudiante
universitario, de un investigador de cualquier nivel, el cual
debe hacer sentir su presencia activa y enérgica en la forma
de asumir sus investigaciones.
33

Cuadro 1. (cont.)
Rafael Gustavo -Con su pedagogía realenga buscó diferenciarse de la rancia
González academia y su manera de acercarse a los fenómenos de
estudio. Al referirse a las preguntas realengas sostenía que
son aquellas que “...sacan de balance, que ponen a la cabeza
a dar vueltas, inesperadas, profundamente lógicas pero
desconcertantes”. El profesor Gonzalez y su manera
trepidante de abordar la realidad, sentó nuevas bases en la
investigación universitaria, ya que el investigador no se
separa de su fin científico por encarar nuevas y particulares
fórmulas de buscar información, sino que por el contrario,
asume unas muy auténticas, empapadas de agudeza creativa.

Víctor Hermoso -Al hablar de trans-formación educativa, plantea la necesidad


Aguilar de “des-territorializar”, que en sus propias palabras es
“extenderse, considerar los contextos, incorporar otras
lógicas, cosmovisiones… con la finalidad primordial de
entender los procesos de formación desde otras perspectivas,
nueves utopías y ucronías…”. Este concepto ha sido muy
valorado en el ámbito investigativo venezolano, ya que
rompe con la demarcación mental y epistémica con la que se
asumen muchos estudios, especialmente en ciencias sociales.
Cuando des-territorializamos, sacamos eso del corpus
tradicional y lo dejamos fluctuando en otros espacios
abiertos, para que se impregne de sentidos que antes no tenía
.
Arnaldo Esté -Manifiesta la necesidad de transformar las aulas en
ambientes de aprendizaje en los que se practiquen valores y
competencias, entendidas las competencias como “la
capacidad integral de hacer las cosas”. Son los saberes,
conocimientos y experiencias, por lo que plantea que el
primero en exponer sus competencias en el aula sea el
profesor o el tutor, en el caso de las investigaciones.
Asimismo, esboza la importancia de las actividades sobre la
información; el quehacer en la investigación es vital más que
los conocimientos enciclopédicos.
34

Cuadro 1. (cont.)
Rigoberto Lanz -Recordado por ser bandera de discusión sobre reforma
universitaria. Sus críticas apuntan hacia la reflexión sobre la
crisis del modelo universitario venezolano y el “vaciamiento
progresivo del componente crítico y creativo del quehacer
universitario desplazado por un clima de rutinización opaco y
desestimulador”, un punto de inflexión digna de análisis, ya
que se evidencia con fuerza en el campo investigativo. Sus
críticas punzantes y directas, han servido de partida para
buscar sendas que ayuden a solventar esos problemas.
Ignacio Burk Alemán de nacimiento, adoptó a Venezuela como su país, en
el que se desarrollaría como docente, y en el que moriría.
Aunque se recuerda a Burk como un eminente profesor del
Instituto Pedagógico de Caracas, trabajó con niños y
adolescentes en sus primeros años en Venezuela, lo que
constituyó una experiencia totalizadora. Habló de la
necesidad del cambio de paradigma en la imagen del
docente, el cual debía seguir dando respuestas más allá de los
dictámenes de la tecnología y la razón; para él, el docente
debía romper las cadenas de la mera información, para pasar
a ser una persona que estimulara el uso de la razón
conjuntamente con la crítica. Considero que su aporte a la
investigación estriba en el conocimiento que tenía de todo el
sistema educativo, ya que logró vivir en carne propia las
distintas etapas como profesor. Del mismo modo,
Víctor Morles Profesor venezolano, dedicado a la investigación, tanto en el
aspecto metodológico como en el práctico, ya que es notoria
su producción y sus aportes a la educación universitaria. Ha
reflexionado profundamente sobre la educación en postgrado
y sobre la necesidad de darle flexibilidad al trabajo final o
investigación científica, lo cual según él debería llamarse
“producción intelectual”, de manera que sea un espacio que
pueda acoger, además de lo propiamente científico, a lo
tecnológico y a lo humanístico en un amplio sentido. Los
documentos de Morles, siempre resultan una interesante
invitación a pensar en la investigación abierta, creativa, que
trasciende la concepción tradicional y rígida.
35

Cuadro 1. (cont.)
Yudith Buitriago La referida profesora señala que la investigación en
Venezuela es como una plana, repetitiva, memorística, donde
lo mas importante no es la investigación sino la
metodologización de la investigación. Se hace investigación
a través de libros y no tomando en cuenta la realidad. Se
ponen de moda los distintos caminos de investigación y no se
oye la realidad. Esta docente también expresa que al ser
como una plana, la investigación es catatónica, se hace por
impulsos y no existe continuidad en su hacer. Otro aspecto
que debe tomarse en cuenta es la impertinencia social. Las
investigaciones no dan respuestas a las comunidades, a la
sociedad ya que en su gran mayoría se investiga para obtener
un título y no para dar respuesta a las necesidades y
requerimientos del entorno. La profesora Buitriago, propone
que la investigación debe ser un eje, que nazca desde la
educación inicial y que continúe a lo largo de los distintos
niveles de la educación. Las tentativas de investigación
deben ir consolidando al futuro investigador. La
investigación debe ser vista como la regla y no como la
excepción
Fuente: Torres, 2017

La Intuición: El Eslabón Perdido En El Proceso Investigativo

La investigación educativa universitaria presenta sin ningún tipo de dudas de


una carencia epistémica y filosófica que la conduce a generar una ciencia repetitiva
donde prevalece la racionalidad positivista donde las investigaciones sufren de
parálisis, de innovación, creatividad. Se observa con preocupación una ciencia
anquilosada, donde se niega la búsqueda del sentido y del significado de la vida
misma de los actores involucrados.
En torno a lo señalado anteriormente, es necesario destacar que ha prevalecido
el pensamiento lógico racional, impregnado de objetivismo, variables, validez y
confiabilidad en construir ciencia y se ha hecho de un lado la parte subjetiva llena de
36

significaciones e interpretaciones y en donde la intuición juega un papel primordial.


La universidad venezolana no enseña a pensar y al no hacerlo beneficia la
racionalidad positivista. Goldberg (1992), manifiesta que si: la razón y la observación
empírica encauzan el curso de los descubrimientos y la pasión por la verdad provee el
combustible. Es la intuición la que contribuye con la chispa (p. 23).
El proceso de investigación en la universidad está plagada de llenarse de datos,
de aplicar métodos de investigación repetitivos pero lo importante es que se hace bajo
la racionalidad positivista y se hace a un lado la imaginación y la intuición que son
consideradas en algunos casos como carentes de cientificidad.
Existe un asunto por demás contradictorio en esto, se rechaza la intuición como
camino válido en el proceso de investigación, sin embargo la comunidad científica
asume a aquellos grandes investigadores que señalan a la intuición como garante de
sus procesos de pensamiento y de hacer. Brunner (1999), expresa al respecto que: “La
calurosa alabanza que los científicos prodigan a sus colegas que obtienen el título de
intuitivos, es la mayor prueba de que la intuición es un bien valorable en la ciencia
que deberíamos propiciar en nuestros estudiantes” (p.39). No hay nada más alejado
en el campo investigativo universitario que esta cita de Brunner, no se enseña a
pensar y mucho menos intuimos como vía de investigar. Entonces cabe la pregunta:
¿qué es la intuición y por qué la denomino el eslabón perdido de la investigación?
La intuición viene de la palabra latina intuitioi, cuyo significado es considerar o
contemplar y de acuerdo al Diccionario de la Real Academia, “es la Facultad de
comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento” (p. 1184).
Este tipo de definición permite tomar en cuenta esta palabra en ámbitos tales como: la
resolución de problemas, la creatividad, el misticismo. Se puede señalar entonces que
la intuición es un acto único que se genera desde nuestra esencia interior y que se
relaciona con una realidad, la aprehende, la fija, la determina. Por medio de la
intuición se tiene un conocimiento inmediato. La palabra "intuición" tiene que ver
con la palabra "intuir", la cual a su vez en latín significa "ver". Intuición vale tanto
como visión, como contemplación.
Para Goldberg (1992), la intuición “se aplica a cualquier cosa cognoscible
37

incluyendo vagas corazonadas y sentimientos acerca de las cosas mundanas,


descubrimientos significativos de conceptos y hechos” (p. 36). El sentido de la
palabra está encadenada con la espontaneidad y la inmediatez. Se obvia todo el
proceso lógico racional de la llamada “investigación dura”. La intuición viene dada
por el conocimiento de la esencia lo que el objeto es y esto forma parte de lo que se
conoce como intuición intelectual. Esta ha sido mal calibrada en los procesos de
investigación, ya que se cree que surge de la nada y no es cierto. La intuición puede
tomar caminos no lineales sino escabrosos que le permite funcionar con información
con materia prima pero que no está al alcance racional. A pesar de que pareciera
existir una dicotomía entre lo racional y lo intuitivo, Goldberg (1992) manifiesta en
relación con esto que: “La intuición puede elevar el conocimiento racional al nivel de
la valoración y la convicción mediante una inefable combinación de sentimiento y
experiencia” (p. 44). Esto señala que se puede trabajar de manera combinada y así,
solo así, se podrá profundizar en el campo investigativo. En el mismo orden de ideas
es interesante revisar el pensamiento de López (2003), quien expresa entre otras cosas
sobre la intuición que esta:

1) No es un modo de conocimiento espontáneo, 2) pasa de lo conocido (lo


objetivo) a lo desconocido (lo super-objetivo) que se revela en lo
objetivo, 3) es conocimiento indirecto, 4) se da a la par del discurso, sin
ser, no obstante, discursiva, 5) representa el modo de conocimiento típico
del espíritu encarnado, que vive en el nivel de las realidades expresivas
(p. 112).

La intuición se da en un plano de profundidad, donde pareciera ser más


complicado su discurrir a como se observa en los procesos investigativos. La
intuición no puede ser impuesta, es nuestro estado de conciencia quien nos permite
una apertura al campo de la intuición. El hecho de investigar bajo una norma lineal,
planificada impide que se asome la intuición. Observamos que en ese lenguaje oculto
universitario la intuición es extinguida ya que no corresponde al denominado
“pensamiento científico”.
Se hace necesario desde la investigación universitaria abrir un abanico de
38

posibilidades llenas de flexibilidad, donde lo previsible, lo rígido se deje a un lado,


donde el control se aborde bajo distintas perspectivas, donde el orden estructurado
conduzca a un caos o desorden que en ese proceso donde se genere energía, ésta sea
aprovechada para marcar rumbos distintos a través de una mente intuitiva.
Una mente intuitiva funciona en los procesos de investigación en la medida en
que sepamos hacia dónde vamos, esto le da la justa medida de equilibrio entre el
compromiso para lograrla y la forma en que nos abrimos, una mente intuitiva nos
conduce a la resolución de problemas y toma de decisiones de manera innovadora y
creativa. La gran pregunta aquí sería, si realmente la investigación universitaria es
innovadora, creativa o es acartonada y repetitiva. Es obvia la respuesta, pareciera que
hemos guardado en un bolsillo la bitácora que nos permite innovar, crear para caer en
lo memorístico e instrumental. Uno de los aspectos que acompaña a la intuición es el
llamado “derecho a equivocarnos”, mientras que no asumamos la investigación como
proceso donde no necesariamente lo que pensamos es lo correcto, donde el error
puede generar nuevos caminos que conducen realmente a nuevos conocimientos, el
temor a equivocarnos nos conduce a un obstáculo no solo epistemológico sino
psicológico en la forma de conducir la investigación universitaria.
La intuición de acuerdo a Goldberg (1992), presenta seis categorías, de las
cuales cinco se vinculan y relacionan entre sí y se denomina en conjunto: Experiencia
intuitiva ordinaria, la cual es la que se emplea “en muchos casos sin darnos cuenta en
la investigación universitaria” y la última es denominada experiencia mística. En la
experiencia intuitiva ordinaria se encuentra: el descubrimiento, la creatividad,
evaluación, funcionalidad predicción y la iluminación. Pareciera, de acuerdo a lo
desarrollado en este aparte, que definitivamente la intuición es el eslabón perdido de
la investigación universitaria.

Intuición Como Vía Para La Investigación Universitaria

De una u otra forma he dejado sentada las bases de la intuición, recordando un


poco aquel eslabón perdido de la teoría de la selección natural de Darwin y cuya
39

búsqueda produjo tantas controversias en el orden religioso, social, político, entre


otras. Pensar en una articulación entre lo subjetivo y lo objetivo, es sin ningún tipo de
duda la forma de catapultar a la intuición dentro de la investigación, la pregunta sería
cómo hacerlo. La intuición parte de nuestra conciencia, de esa voz interior que sin
“artilugios” de ninguna clase emerge y permite transitar caminos que hasta ahora eran
desconocidos. Constituye una herramienta epistemológica que obviamos y hacemos a
un lado.
Schneider (1974), psicoanalista direccionado al arte, manifiesta algo que de una
u otra forma nos permite evidenciar la magnitud de lo que significa la intuición: “El
impulso creador proviene del inconsciente y se une al dominio creador del consciente
a través del preconsciente asociativo, valiéndose de la intuición que es un método de
«razonamiento por identificación”. (p. 114). A parecer, no se hace absolutamente
nada considerando solo la parte racional de la investigación ya que de ser así
resultaría una investigación robotizada, donde la producción repetitiva resulta lo
usual.
Kant (1968), por su parte, plantea desde su pensamiento una especie de
vinculación entre lo racional y lo empírico y señala a la imaginación como ese puente
donde la presenta como “la facultad de representar un objeto en la intuición incluso
cuando éste no se halla presente”. La intuición, por lo tanto, juega un papel
importante para nuestras vidas y de hecho, Mielckzarek, (2012), manifiesta que
existen tres canales que empleamos los seres humanos y donde necesariamente
debemos reconocerla. Para la autora, el primer canal es el auditivo, es según la
referida autora “la vocecita interna” que nos señala aspectos que podemos o no
corroborar. También se plantea el segundo canal, el quinestésico el cual está
conectado a los sentimientos y emociones y por último, el canal visual, el cual es
considerado “el radar que permite detectar nuestro lado visionario. La intuición es
considerada el “sexto sentido” y si los cinco son importantes para realizar la
investigación, ¿por qué no tomar en cuenta a la intuición?
Para fomentar la intuición en el proceso investigativo, tomando en cuenta lo
señalado por la autora anteriormente referenciada, es necesario entre otras cosas:
40

considerar las experiencias de las cuales formamos parte, percibir globalmente lo que
ocurre en nuestro mundo exterior y vincularlo a nuestro mundo interior, tomar
conciencia de lo que hacemos, arriesgarnos en cambiar la forma de pensar y actuar, se
estimulan los procesos creativos e innovadores ya que investigar debe ser sinónimo
de estas dos.
Goldberg (1992) expresa de manera por demás acertada que “Un interés general
en comprender y desarrollar la intuición no compromete para nada los patrones de
indagación imparcial y verificación rigurosa que ha llevado a la ciencia al poderoso
lugar que ocupa” (p.246). La ciencia y en este caso la investigación deben tomar en
cuenta la indagación no solo desde la creatividad sino desde la propia humanización.
Se hace necesario que la universidad venezolana ponga su mirada en la
intuición no para establecer confiabilidad y validez en ella, sino sencillamente para
fomentarla y de esta manera poder profundizar en esa realidad que amerita ser
estudiada, investigada y poder generar nuevos saberes sobre ella. De hecho, Goldberg
(1992) manifiesta de una manera fresca: “La sagrada curiosidad es el pararrayos de la
intuición y debemos estar agradecidos de que el que escribe, un estudiante
irresponsable, Albert Einstein no la haya perdido” (p. 250). Una de las maneras de
permitir esto es a través de investigaciones que nazcan de las necesidades y
motivaciones del investigador y no del tutor o docente. La intuición emerge cuando
más libre es el investigador en su labor ya que la motivación pareciera ser uno de los
combustibles de ella.
La intuición, se mira a través de los procesos de pensamiento superior por la
neurociencia, la metacognición, las conjeturas, la visualización, la imaginación que
permiten de una u otra forma que llegue como vía de innovación y creatividad, lo que
permitiría que dejáramos a un lado el discurso mecanicista, memorístico, objetivo que
tanto daño nos ha hecho al conservar una ambivalencia no declarada sino escondida
en el lenguaje oculto universitario.
41

La Cotidianidad y La Investigación Social

La vida cotidiana, pareciera un término que está de moda y que existen


acuerdos sobre lo que es. Nada más alejado de esto, Martínez, (2008), señala que
“nada más cotidiano que la vida cotidiana; sin embargo, nada más difícil de definir y
de pensar” (p. 7). Tomar en cuenta la vida cotidiana como “punto de arranque” en la
llamada investigación social es algo que está en el tapete y que debe su incorporación
a Martín Heidegger, como vía de reflexión sobre la realidad social.
Para profundizar sobre la vida cotidiana acudo a lo señalado por Lefebvre,
Heller, Pichon-Riviére. Para Lefebvre (1984) es: “El Hilo conductor para conocer ‘la
sociedad, lo cotidiano es la forma en que es producida la existencia social de los seres
humanos” (p. 23) Para la socióloga Agnes Heller (1977), la vida cotidiana es: “El
conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares,
los cuales a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social” (p. 12). Para
Pichon-Riviére (1985), por su parte, es: “la manifestación inmediata, en un tiempo, en
un ritmo, en un espacio, de las complejas relaciones sociales que regulan la vida de
los hombres en una época histórica determinada” (p. 4).
Estos tres autores desde su mirada particular manifiestan de una u otra manera
que el hombre nace inserto dentro de la cotidianidad y se adapta a ella y en ella
aprende y genera su adaptabilidad y desde ella se construye como ser histórico que
transmite sus valores, sus normas, sus costumbres. Toda estas concepciones están en
concordancia por lo señalado con Heidegger (2002) al manifestar que: “el mundo
inmediato del “ser ahí” cotidiano, es el mundo circundante” (p. 78).
De acuerdo a Buitriago (2008), la vida cotidiana puede concebirse como un
mundo donde hay armonía entre las palabras, las ideas y las cosas. Hablar de
“conocimientos” en ese mundo armonioso no tiene sentido, pues allí se perfilan los
saberes que por estar tan cercanos van generando sus propias vías de legitimación. El
conocimiento es cognitivo, se baña en las aguas de la racionalidad, los saberes son
percibidos, por estudiosos como Lyotard (1996), con dimensiones tales como la ética,
la estética, lo cognitivo y la afectividad. El referido autor señala que: “los seres
42

humanos accionamos por el saber no por el conocimiento”; el saber por lo tanto es


cognitivo y es afectivo en una perfecta concordancia.
Más allá de lo afectivo y lo cognitivo, surge la vida cotidiana como un cúmulo
de convivencia de pares dialécticos generado a nuestro modo de ver, un abanico de
posibilidades: doxa/episteme, sujeto/objeto, teoría/práctica, objetividad/subjetividad,
esperanza/desesperanza, amor/desamor, ficción/realidad, alegría/tristeza, vida/muerte.
A manera de afianzamiento, Hermoso (2009), manifiesta que en la vida cotidiana se
agiganta el saber popular a través de la comprensión del mundo.
Es interesante puntualizar que en esta vida cotidiana la subjetividad, la
intersubjetividad juegan un papel fundamental, ya que el sentido surge en la
interacción con lo demás, con los "Mundos de Vida" .Somos partícipes, actores de
nuestras propias vivencias, convivencias y más que privilegiar la “mismidad”, se
fomenta la alteridad, la cara a cara con nuestros congéneres, esos de los cuales habla
Schütz, y quizá sería conveniente manifestar que la vida cotidiana se acerca a través
de los congéneres y se aleja de los contemporáneos, tal cual lo manifiesta Mèlich.
Entonces, al parecer, los seres humanos nos cubrimos tal cual lo señala Heller,
en vida cotidiana dentro de vida cotidiana. Existen distintos escenarios de
convivencia, del “cara a cara”, que se aleja de la cotidianidad vista como hábito,
automatismo. En la vida cotidiana emerge el “estar”, la familiaridad, el encuentro y
cuyo eje fundamental es la comunicabilidad vista de acuerdo a Hermoso (2009) como
forma de relacionarse.
Esos escenarios de convivencia, plenos de vida cotidiana, plexos de afectividad,
fueron pensados por Hermoso (1998) y bautizados como mundos socioculturales,
vistos como: “los espacios donde los sujetos de esos mundos establecen relaciones en
un mismo espacio-vida y en un mismo tiempo vivido. Allí se fraguan relaciones de
pertenencia y se aprehende un lenguaje donde hay una orientación hacia el
entendimiento. Hay presencia de saberes con raíces cognitivas- afectivas.
Ahora bien, ¿Se puede hacer investigación social desde la cotidianidad? La
respuesta es afirmativa al considerar la cotidianidad como un fenómeno cultural
complejo y donde necesariamente tiene que transitarse en caminos distintos a los ya
43

conocidos desde el positivismo. No podemos desde la llamada investigación social (la


cual debería repensarse), seguir analizando e interpretando desde nuestra óptica, sin
tener en cuenta el otro, al “alter ego”.
El “otro” investigado se respeta desde el acercamiento “cara a cara” y donde en
lo personal, nos gusta pensar en la posición Heideggeriana, donde otro contiene a
uno. Los otros, adquieren aquí especial relevancia, ya que no son los demás sino en
aquellos en los que nos reconocemos como uno. La investigación en la cotidianidad
debería dirigir la atención, en voz de Martínez (2008): “Hacia aquellas prácticas en
las que se hace accesible la experiencia de otro hombre, pues en ella se basan las
construcciones a través de las cuales son interpretados sus motivos y acciones”. La
vida cotidiana, por lo tanto, es vida en acción que se recrea y fortalece en las raíces de
la humanidad.

La Metáfora Como Camino Para La Construcción de Teoría

La metáfora es reconocida como figura literaria o del habla coloquial donde de


acuerdo a Lejarcegui (1990) es: “una figura construida sobre tres elementos
fundamentales: comparado, comparante y bases de comparación” (p.136). La
metáfora expresa el poder creativo y la capacidad lingüístico-comunicativa de los
hablantes para expresar una situación en términos de otra.
De acuerdo a Sáez y García (2011), las metáforas son: “mecanismos de
representación por medio de las cuales se comprende un nuevo significado” (p. 6). De
acuerdo a estos autores, la metáfora es el camino expedito para evidenciar entre otras
cosas, los valores específicos de las culturas, las identidades e imaginarios colectivos,
los conocimientos y vocabularios comunes. Por lo tanto, ella está presente en todas
las formas de comunicación que presentan los seres humanos en sus procesos de
pensamiento e imaginación.
Desde otra perspectiva, Lakoff y Johnson (2001), manifiestan en torno al tema
que la metáfora puede ser vista: “Como un proceso de pensamiento que impregna la
vida cotidiana, el hablar y el hacer de las personas” (p. 3). En el caso de este trabajo,
44

la investigación en el contexto universitario parte de lo cotidiano, de lo que se piensa


y se manifiesta. Otro investigador Morín (2003) señala al respecto:

La metáfora usualmente se ve como no más que un elemento literario y


descriptivo y hasta decorativo, pero fundamentalmente es una forma
creativa que produce efecto mediante el cruzamiento de imágenes. La
metáfora procede mediante afirmaciones o en el proceso de comparación,
sustitución e interacción entre las imágenes de A y B que actúan como
generadores de nuevo significado (p. 3).

El camino para teorizar constituye en cualquier oferta doctoral el telos de ella.


En el caso de la presente investigación se emplea la Metáfora como vía de
construcción de teoría. Para Ricoeur, (1980): “La Metáfora funda relaciones
contradictorias que traspasan el umbral de los signos ordinarios para transitar al
mundo abstracto, a la esfera de los símbolos y nuevas profundidades de las esencias”
(p. 23). Esta concepción de metáfora se encadena a la visión de teoría que se maneja
en esta investigación, por lo que no se aborda como técnica sino como una vía en sí
misma para generar teoría.
SIMBOLUM III

“Antes que todas las cosas fue Caos; y después Gea la de amplio seno, asiento
siempre sólido de todos los Inmortales que habitan las cumbres del nevado Olimpo y
el Tártaro sombrío enclavado en las profundidades de la tierra espaciosa; y después
Eros, el más hermoso entre los Dioses Inmortales, que rompe las fuerzas, y que de
todos los Dioses y de todos los hombres domeña la inteligencia y la sabiduría en sus
pechos. Y de Caos nacieron Erebo y la negra Nix, Eter y Hemero nacieron, porque
los concibió ella tras de unirse de amor a Erebo.”
Hesíodo, La Teogonía (S VIII a.c)

RACIONALIDAD Y CAMINOS: EN BÚSQUEDA DE LOS SENTIDOS


POSTURA EPISTÉMICA

Los seres humanos nos hemos caracterizado por querer dar sentidos a las cosas,
hechos que nos rodean. Desde los tiempos de los griegos cuando se daba
interpretación desde lo narrativo el hombre ha mirado con sus propios lentes o los de
la comunidad científica, su mundo. Dos palabras están fuertemente vinculadas y
quiero destacarlas: paradigma y episteme, las dos son necesarias en el momento de
querer profundizar en una realidad, que parece estar oculta y que necesariamente debe
irse develando.
El paradigma puede ser visto como el acercamiento a una realidad desde
teorías, praxis, ideas que la sustenten. En esta investigación la realidad es percibida y
entendida, tal como lo señala Gutiérrez (2013) “cambiante, asimétrica y multi-
referencial, donde los seres humanos que se encuentran inmersos en ella generan
mecanismos de introspección, reflexión, intersubjetividad y simbolismos” (p. 69),
además de representaciones que dan cuenta de las abundantes cosmovisiones
humanas que se traducen en el imaginario social. Articulada al paradigma se
encuentra la episteme que Moreno (1993), las vincula de manera magistral:
“Paradigma es la forma como se despliega la episteme”. (p. 13).

45
46

En esta investigación doctoral asumo el Paradigma interpretativo, lleno de


riquezas en lo humano, donde está presente la intersubjetividad ya que deseo
profundizar en los mundos de vida de quienes, a través de sus discursos, experiencias,
posiciones me darán luces en descubrir lo que hay allí. Para Muro (2004) el postulado
central del paradigma interpretativo-comprensivo se dirige a “…indagar cómo
funciona la asignación de significados a la acción social por parte del sujeto de
investigación”. (p. 122). En esta perspectiva se rescata al sujeto y su accionar como
centro del análisis y su interdependencia con el contexto social que lo rodea y sobre el
cual construye la realidad, originando nuevas lógicas de pensamiento y
racionalidades.
La visión paradigmática que tomo es la que se aleja de la postura mecanicista
del pensamiento donde la realidad se fracciona para poder analizarla y por otra parte,
está dada. Durante mucho tiempo, las ciencias sociales se cubrieron bajo el manto del
positivismo, el positium, el hecho era lo importante y esto de alguna manera despojó
a mucha gente de ser consideradas sus investigaciones por sencillamente “no ser
científicas”
En este mundo de cientificidad mal entendida, el paradigma positivo- lógico
estuvo presente como un mono-discurso epistemológico y la investigación científica
estuvo centrada en él en la mayoría de los centros educativos y de investigación. Esto
definitivamente alejó al hombre de toda discusión ya que era percibido como objeto y
no sujeto de investigación.
De esta perspectiva, surgen otras formas de ver y entender el mundo donde se
observan nuevas corrientes de pensamiento que permiten poner en tela de juicio los
viejos postulados y creencias a través de profundas reflexiones. Por todo lo
anteriormente señalado se observa que del tránsito necesario y esperado del
desencanto no solo metodológico, sino estético y ético del positivismo surge el post-
positivismo, que entre sus características trae o rescata lo que sabemos y conocemos
desde la Grecia cuna del saber: el hombre.
En esta investigación se maneja la racionalidad interpretativa desde un enfoque
cualitativo y bajo una perspectiva introspectiva vivencial que está estrechamente
47

vinculada con el saber cotidiano y las experiencias vividas por los actores en su
mundo de vida. Al respecto, Padrón (1998) establece que “más que interpretación de
una realidad externa, el conocimiento es interpretación de una realidad tal como ella
aparece en el interior de los espacios de conciencia subjetiva (de ahí el calificativo de
introspectivo)” (p. 3). En ese estar en el mundo, es donde emerge el imaginario social
de la investigación en el discurso de los universitarios, en el que se puede observar su
sentir y parecer desde el pensar expreso o desde los intríngulis que al respecto nos
puede dejar saber el lenguaje, por lo tanto, en esta investigación, la realidad es
entendida y caracterizada como dinámica, cambiante.
Asimismo, lo anterior se relaciona con lo planteado por Morse (1994), cuando
expresa que el laboratorio de la investigación cualitativa es la vida cotidiana, pues nos
imbrica en la complejidad de los mundos de vida para la comprensión e interpretación
a partir de las construcciones esenciales subjetivas de los actores relevantes en la
problemática de interés.
La naturaleza interpretativa del paradigma, estriba en que reconoce y busca
estudiar la existencia de elementos intangibles (creencias, motivaciones,
percepciones, experiencias) ni susceptibles de experimentación. En este sentido, le
asigna una importancia crucial a los significados y símbolos sociales construidos por
los sujetos implicados en determinados contextos.

Supuestos de Investigación

Es necesario dibujar en toda investigación a la Matriz Epistémica. Martínez


(1998), lo hace de manera clara y concisa: “Modo general de conocer, propio de un
determinado período histórico-cultural y ubicado también dentro de una geografía
específica”, en el mismo orden señala que es el: “Modo propio y peculiar, que tiene
un grupo humano, de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir, en
su capacidad y forma de simbolizar la realidad”. (p. 56).
A mi modo de ver, todo queda aclarado cuando señala que es: “El trasfondo
existencial y vivencial, el mundo de vida” (p. 56). La matriz epistémica al ser ese
48

trasfondo existencial y vivencial va imbricada en el mundo investigativo donde se


soporta a través de dimensiones tales como: cosmovisión, paradigma científico,
métodos y técnicas o estrategias, ideología.
Desde lo ontológico, la realidad es percibida como dinámica, proveniente del
mundo de vida de cada uno de los actores sociales y donde la investigación emerge
desde el discurso oculto del imaginario universitario, donde de una u otra forma la
ciencia de las esencias es el centro y eje del objeto de estudio abordado en esta
investigación. Desde este supuesto, la realidad se concibe como dinámica, cambiante,
relativa y construida por los sujetos mediante sus procesos de interacción social. Del
mismo modo, se busca trascender el discurso teórico existente para encontrar en el
imaginario la esencia ontológica.
Desde lo epistemológico, se plantea en esta oferta doctoral develar esos
fenómenos sociales que emergen de los discursos como simbolismos y
representaciones subjetivas e intersubjetivas con respecto al lenguaje oculto en el
imaginario de los actores universitarios en torno a lo que significa la investigación.
Las estructuras epistemológicas van cambiando según se avanza en el proceso
investigativo y su producto final se verá cristalizado en la teoría sobre el lenguaje
oculto de la investigación universitaria.
Desde lo gnoseológico, el episteme se deriva de la construcción social donde
los actores se vinculan en un proceso intersubjetivo a través de sus mundos de vida en
una relación sujeto-sujeto y donde priman las interpretaciones que se generan del
ejercicio discursivo.
Desde lo axiológico, se contempla en esta dimensión los valores, creencias,
tradiciones, costumbres y normas que presentan los actores sociales en torno a la
investigación en el lenguaje oculto de su imaginario social.
Desde lo metodológico, se presenta como camino de construcción de teoría la
Metáfora que de acuerdo a Sáez y García (2011), “persigue una transferencia de
sentidos y significados a una clase de objeto o idea echando mano de otra porque
consideramos, evidentemente, que existe una analogía entre las dos” (p. 5).
Desde lo antropológico, el investigador se relaciona con la realidad de manera
49

holística, por lo que reconoce a los sujetos convivenciales como sujetos de


conocimiento, cuya diversidad es su mayor riqueza. Además, a través del imaginario
es posible ver los modos de vida de un grupo humano, su evolución y sus distintas
expresiones culturales y de lenguaje.
Desde lo teleológico, el fin último de esta investigación es generar una teoría
del lenguaje oculto de la investigación en el imaginario de la universidad venezolana.
El telos de la investigadora es dejar en el imaginario de la universidad, un
pensamiento profundo sobre lo que se ha dejado de hacer desde la investigación
educativa, dilucidar la importancia de lo oculto en el discurso investigativo, y re-
descubrir su sentido, ya que se considera que este es el camino para que la
investigación responda a los intereses de todos.

Camino de Investigación

En una tesis doctoral el centro de esta lo constituye la construcción de la teoría.


La teoría, es percibida por Martínez (2002), como “una construcción mental,
simbólica, verbal o icónica de naturaleza conjetural o hipotética, que nos obliga a
pensar de un modo nuevo” (p. 198). Dada la circunstancia de querer profundizar en el
imaginario de la universidad venezolana donde se pretende desentrañar el discurso
oculto que emerge desde la investigación, este trabajo emplea la metáfora como vía
de construcción de teoría.
Desde otra perspectiva, Lakoff y Johnson (2001), manifiestan en torno al tema
que la metáfora puede ser vista: “Como un proceso de pensamiento que impregna la
vida cotidiana, el hablar y el hacer de las personas” (p. 3).En el caso de este trabajo,
la investigación en el contexto universitario parte de lo cotidiano, de lo que se piensa
y se manifiesta. Lo anteriormente planteado, sostiene a la metáfora como el camino
idóneo, además de utilizar la hermenéutica de Ricouer de la distancia y la sospecha
como herramienta.
50

Construyendo la Teoría

La construcción de la teoría se realiza a través de la estructura del “Mandala


luminoso”, visto como representación simbólica en la cual la investigación
universitaria se considera surfeando en un giro infinito, lleno de formas libres que
solo dependen de la óptica, los colores y figuras que el investigador le atribuya al
proceso.
Es importante destacar que para llegar al discurso metafórico, se plantean unas
sospechas de investigación, las cuales se interpretan bajo la perspectiva de la
hermenéutica de Ricoeur. Este filósofo francés presenta raíces desde el pensamiento
de Heidegger y de Nietzsche y señala la importancia de las prácticas diarias en definir
las identidades de los seres humanos.
Ricouer (1984), interroga de nuevo las evidencias, los postulados, los hábitos,
las maneras de hacer y de pensar; re-problematizando, retomando la medida de las
reglas y de las instituciones. Existe claridad cuando afirma que la interpretación y el
sujeto moderno se relacionan íntimamente. La hermenéutica de Ricoeur se mueve
entre la distancia y la sospecha. La hermenéutica de la sospecha: ¿Quién soy? ¿Hacia
dónde voy? ¿Quién quiero ser? La distancia la plantea el autor en dos vertientes: el
texto y su autor, el texto y su lector.
A continuación se presenta la ruta o peregrinación a esa tierra sagrada llamada
teoría. Los nombres que se han dado a cada tramo, tienen que ver con la luz, ya que
nos acercarán a revelar el lenguaje oculto, que es lo que está en penumbra:
1. Se parte del llamado “Discurso luminiscente”, que emana de las entrevistas de
cada sujeto convivencial, desde donde se espera captar la esencia que dejará ver
las metáforas. El discurso es concebido de acuerdo a lo expresado por
Calsamiglia y Tusón (2001), como: “Una práctica social, de una forma de
acción entre las personas que se articula a partir de uso lingüístico
contextualizado, ya sea oral o escrito” (p. 15).
2. Del discurso luminiscente se desprenden los “Destellos categóricos”, que son
las unidades de pensamiento que agrupan ideas con un sentido particular y
51

acentuado.
3. Los destellos categóricos, dan pie, a su vez, a los “Candiles propios y ajenos”.
Así se ha llamado a la posición que distintos autores han fijado en relación a la
categoría, así como también se deja ver el pensamiento que la autora de este
trabajo también tiene. Es decir, se cruzan las miradas propias y ajenas, con el
fin de profundizar en esa unidad de pensamiento.
4. Los destellos categóricos y los candiles propios ajenos, al fin y al cabo, dan
cuenta del imaginario social instituido, de lo que es perceptible, por lo que se
hace necesario hurgar en lo que está entre líneas para dar con el lenguaje oculto.
Es así como surge un apartado en la matriz llamado “Fosforescencia del relato
oculto”, que se toma también del discurso luminiscente, pero no es captado con
tanta fuerza como los destellos categóricos. Es decir, la fosforescencia del
relato oculto surge de eso que está allí, a mi juicio, pero que es mencionado sin
la fuerza que en realidad posee y que al final, resulta altamente relevante.
5. Una vez que se tiene la matriz antes mencionada, se elabora una matriz teórica
de sospechas de investigación bajo la perspectiva de la hermenéutica de
Ricoeur, sobre aquellos aspectos que se vislumbran como ámbitos de la teoría
según las entrevistas en profundidad. De dicha matriz se extraen los destellos
categóricos, así como las fosforescencias del lenguaje oculto con el fin de
saturar y fortalecer los hallazgos.
6. Una vez que se tienen las fosforescencias tanto de la matriz de entrevistas en
profundidad, como de la matriz teórica, se llega a las Iridiscencias
metafóricas, que son los aspectos de la teoría emergente desde la creación
propia, empleando la metáfora como recurso para obtener nuevas esencias.

Selección de los Sujetos Con-vivenciales

Los sujetos con-vivenciales tienen características comunes: profesores


universitarios involucrados en el proceso de investigación y con la actitud de querer
52

participar en la investigación. Los docentes pertenecen a distintas universidades


UNERG, UPEL y UBA.

Escenario de la Investigación

El escenario es el espacio donde ocurre el fenómeno que origina la


investigación. En este caso, el escenario es la universidad venezolana desde la
perspectiva de distintos actores en las distintas universidades.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de los Hallazgos

En esta investigación se parte de varias fuentes para la obtención de los


hallazgos. Se asumirá como propia la postura de Van Dijk, (2000), quien señala: “El
discurso tiene entre sus características el de ser: un fenómeno practico, social y
cultural” (p. 21). Las personas en este caso, nuestros sujetos con-vivenciales y yo
como sujeto investigador empleamos discursos para nuestra interacción social en
forma de conversación o diálogo.
Se realizaron entrevistas en profundidad a tres profesores investigadores: uno
de la UPEL Maracay, uno de la UNERG y uno de la UBA. En estas entrevistas se
abordan aspectos vinculados con la investigación dentro de la universidad se hacen
preguntas, aclaraciones, re-preguntas hasta lograr la saturación del tema por criterio
de la investigadora. Además, se hace uso de una matriz teórica de sospechas, para
colmar o cubrir aspectos y así reforzar la teoría.

Técnicas de Interpretación de los Hallazgos

Para la interpretación de los hallazgos se emplea la hermenéutica de Ricoeur,


tal cual lo señalé anteriormente. Partiendo de esto se generarán enunciados
contentivos de metáforas del que emergerá la teoría.
SIMBOLUM IV

“Antes del presente, no existía nada de lo que son objetos, solamente Kurridali (la
nada), Liuyawaka (el espacio), Lijtewaka (el abismo), Lidauka (la tiniebla, la
oscuridad). Los sabios consideran la nada como el Maginkanadali (el secreto de la
creación) que no tiene principio”
Cosmogonía de la etnia Arawak venezolana

FOTONES SOBRE LO OCULTO

A continuación se presenta el discurso de los sujetos con-vivenciales de donde


emerge no el signo sino la simbología del lenguaje oculto vinculado al proceso
investigativo de la universidad venezolana. Comprender e interpretar la realidad ha
sido uno de los grandes caminos que ha emprendido la humanidad a través del tiempo.
Etimológicamente, de acuerdo a García, Pelayo y Gross (1993), conocer significa
“tener la idea o la noción de una persona o cosa” (p. 263). En la acción de conocer el
ser humano establece una relación con el fenómeno u objeto del cual aspira
comprender para esclarecer las circunstancias en las que se presenta y todo aquello
cuánto la caracteriza.
Este proceso conduce a los saberes que de acuerdo con autores como Lyotard
(1989), es visto más allá del simple acto de conocer por cuanto también lleva
implícito lo afectivo, cognitivo y estético. En esta búsqueda constante ese inquirir del
hombre dio como resultado a lo que conocemos hoy en día la investigación científica
que se constituyó en el camino válido para conocer la realidad y tradicionalmente se
impuso un modo de pensamiento que dominó el debate de las ciencias y las
disciplinas científicas en gran parte del Siglo XX.
Desde esta perspectiva, se estableció una relación dictatorial donde se daba la
unidireccionalidad sujeto-objeto y en la cual la realidad se estudiaba por variables, el
paradigma positivista que soslayaba la existencia de multi-referencialidades sociales.
53
54

Sin embargo, en la actualidad surgen corrientes de pensamiento que constituyen


alternativas gnoseológicas y formas de abordaje de la realidad y sus hechos, lo que
conduce a profundizar en ese lenguaje oculto de la universidad en torno a la
investigación donde se habla de nuevas formas emergentes de investigar.

Cuadro 2
Entrevista a sujeto con-vivencial: Albor
Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
La investigación, desde mi Investigación Al ser considerada la Las tres funciones de la
punto de vista, como como modo de investigación como modo de universidad en vez de
profesional universitaria, es vida vida, modo de ser, hay una unificar la praxis
implicación subyacente en lo universitaria lo que hace
un modo de vida. Es un
que es la cotidianidad, ya que es separarla, ya que se
modo de vida porque no lo que forma parte del ser en observa como los
podemos comprender que sí, tiene que ver con lo que ha profesores se catalogan
esas tres funciones que considerado relevante y que como académicos,
supuestamente están es puesto de manifiesto en su extensionistas o
explícitas en la ley de vida, ni si quiera en su vida investigadores y en el
universidades, que son las profesional de manera lenguaje oculto
específica, sino en toda su universitario se detecta
funciones que debe cumplir
vida. Al respecto, señala una especie de cofradías
un docente: docencia, Schwartz, (2000), que “es amalgamadas por las
investigación y extensión, yo importante re-valorar las funciones universitarias.
no las veo por separado, para subjetividades que se A pesar de que pareciera
mí más bien, esas tres expresan en la vida cotidiana, existir uniformidad en
funciones las veo como pues las mismas se construyen cuanto al hecho de ser
modos de vida, modos de en el contexto de las profesores universitarios
interacciones sociales a través esto no es del todo cierto
ser.
de las cuales cada persona ya que la formación
Sin necesidad de estar socializa sus modos de vida y previa de una u otra
escrito eso, es indudable que modos de forma incide en el
nuestra actividad dentro de pensamiento” (p.13). proceso investigativo que
la profesión, bien sea como El investigador Al ser tomada la investigación se desarrolla en las aulas
licenciados en educación, debe trascender como “modo de ser”, “modo universitarias. Los
la universidad egresados de pedagógicos
como maestros, como de actuar”, se vislumbra a un
sienten que tienen mayor
profesores, como tú les profesor que vive ese proceso dominio en investigación
quieras llamar, que se ha de manera armónica, sin educativa, y quienes no
hecho muchas veces esa imperativos mayores a son docentes de carrera,
diferencia odiosa entre aquellos que el método muchas veces subestiman
educadores egresados de científico le sugiera. Es un sus capacidades y no
pedagógicos y educadores profesor que no ve paredes ejercen fuerza en la
investigación.
egresados de otras entre la institución
(¿Comodidad?)
universidades. Yo no, yo me universitaria y su vida, todo se La credibilidad en lo que
refiero a ese querer ser, yo constituye en una experiencia se investiga desde la
55

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
qué quiero ser, qué soy yo totalizadora. praxis rezuma como
como persona, qué soy yo Zubirí (1982) plantea que lenguaje oculto. No se
como profesional, entonces, “esta profesión es algo habla de credibilidad, sin
peculiar. El que no hace sino embargo para investigar
que me digan a mí que yo
ocuparse de estas realidades, debemos creer en lo que
tengo que cumplir con tres se está haciendo, creer
no investiga: posee la realidad
funciones verdadera o trozos diversos de que somos
básicas que pareciera que ella. Pero el que se dedica a la investigadores. De no ser
estuvieran disociadas, yo realidad verdadera tiene una así, la investigación
eso no lo comprendo, no lo cualidad seguirá siendo un algo
entiendo… para mí la en cierto modo opuesta: no externo que no tiene
función de investigación, no posee verdades, sino que, está arraigo dentro de la
es una función como tal, poseído por ellas. En la universidad.
sino es ese modo de ser, ese investigación vamos de la Investigación como
modo de actuar, ese modo mano de la realidad proceso perfectible que
de encarar mi praxis verdadera, estamos presenta vulnerabilidad.
educativa porque al yo tener arrastrados por ella, y este
el contacto con mis arrastre es justo el
estudiantes, con mi entorno, movimiento de la La investigación debe
yo no me puedo olvidar de investigación” (s/p). Hablar permitir la trascendencia
que estoy siendo por lo tanto de “modo de ser”, de lo epistemológico
investigadora, de que estoy vincula, junta, cohesiona, lo psicológico, espiritual y
siendo docente y de que que se es cuando se investiga hasta metafísico
indudablemente más allá de y cuando no; no hay puntos y
las aulas o del recinto aparte, no hay grandes
universitario, mi experiencia diferencias entre uno y otro. La investigación no puede
va fuera de esas paredes. El profesor investigador no estar alejada de nuestra
Entonces para mí la tiene un traje especial para propia concepción como
investigación es un modo de seres humanos, ya que de
preciarse de serlo, ni busca
vida que tiene que estar ser así sería una
perfectamente despojarse de lo que es. Eso investigación lineal
consustanciado con ese también me hace pensar: ¿todo
proceso para poder entender lo que soy me agrada?, ¿mi El proceso investigativo
cuál es tu misión como modo de ser es el ideal? no se decreta, se vive, se
docente. Quizás no, pero eso también hace, se convive.
A mí me encanta la
lleva implícito que la
expresión “profesor- La misión del docente
investigador”, porque en lo investigación al formar parte
debe estar alejada del
que se está buscando que del ser, es perfectible, siempre aspecto administrativo y
sea la universidad del S. se puede mejorar, rectificar. una forma de
XXI, el paradigma Hay entonces un aspecto de profundizarla es a través
educativo pasa de ser una vulnerabilidad en la de la investigación
formación presencial, donde investigación, especialmente
el docente es facilitador a Investigación se vincula a
en las que se hacen en las
ser un proceso en el cual la la identidad.
docencia y la investigación universidades, que involucra a
van de la mano, es decir, las ciencias sociales. La Más que los trabajos de
son actividades, encuentros investigación, según se esboza, investigación para el
con el docente, pero son debería entonces plantear a los “cumpli-miento”, la
actividades no escolarizadas profesores preguntas que investigación debe
56

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
si no de investigación, es El profesor- trasciendan lo epistemológico conducir a una posición
decir, es una docencia investigador y posen sus intereses en lo de vida. Investigar debe
basada en la investigación psicológico, espiritual y hasta ser la prestación de
pero para que esto se dé el servicio a las
metafísico: ¿qué quiero ser?,
docente tiene que asumir esa comunidades.
posición de vida con el ¿qué soy como persona?, ¿qué
investigador, porque de lo soy como profesional? Según Debe existir un cambio
contrario, te vas a quedar esto, el investigador con una definitivo dentro de la
simplemente en un dador, en brújula bien calibrada en lo universidad en el proceso
un médium, en el cual mis personal y profesional, pudiera tutorial que se genera
experiencias las digo pero perfectamente rebelarse ante desde la investigación.
realmente las “transmito” Que lo que se investigue
las solicitudes o requisitos de
pero no hay esa fluidez de Docencia surja de las necesidades
intercambio entre tú y yo. basada en las instituciones, las mismas del investigador y su
Tú no puedes realmente investigación que señalan, las funciones que entorno.
enseñar tus experiencias, no debe cumplir. Dicho sea de
puedes transmitir tus paso, cuando del magisterio La investigación no debe
experiencias. Y puedo decir: emanan esas obligaciones, ser escolarizada. No se
estoy haciendo una cuesta mucho que el profesor puede llegar al momento
investigación, por ejemplo, de cursar los seminarios,
las asimile con agrado.
sobre el proceso de lecto- de pisar el aula de clase,
escritura en niños en tal De la misma forma, en el para investigar.
comunidad. Yo puedo discurso se manifiesta que la Asimismo, la
describir el proceso y todo investigación como modo de escolarización aplica para
eso pero si yo no lo vivo, si Investigación vida, permite entender la los profesores, quienes
la otras persona no se como modo de “misión como docente” ¿cuál rara vez investigan por
consustancia a través del vida es la misión de un docente? motus propio, sin buscar
lenguaje, porque es ¿Por qué la investigación algún beneficio,
simplemente mi experiencia permite desentrañar la misión? reconocimiento
de vida, es solamente a La misión no se toma entonces académico o lograr
través de ese lenguaje solo como el concepto cumplimiento
lenguaje, la posibilidad que administrativo, sino como administrativo.
razón de ser, ligado a la
tiene a través del lenguaje…
existencia. Bien cabe traer a El lenguaje se constituye
y si ese lenguaje no es colación al antropólogo en el principal vehículo
cambiante, no se acomoda francés Marc Augé quien de acercamiento con la
realmente a esa realidad que acuñó el concepto de “no investigación.
estamos viviendo, lugar” para hacer referencia a
indudablemente, que no esos sitios transitorios, La pasión del investigador
puede haber el intercambio circunstanciales, sin gran se observa en lo que hace
importancia, esos que “no (sus investigaciones,
de experiencias, es decir, la
Lenguaje como personalizan ni aportan a la clases, su trabajo en
pasión que siente el identidad porque no es fácil
consustanciador general), lo que dice (su
investigador con lo que hace, interiorizar sus aspectos o
del proceso discurso), lo que proyecta
con lo que dice, con lo que investigativo componentes” (s/p). La (la imagen que deja ver a
proyecta, con lo que emana universidad debe ser lo los demás, su perfil de
de sí a través del lenguaje y a opuesto, para quien ha investigador) y su
través de su quehacer asumido la educación como quehacer constante (la
misión, puesto que se vincula regularidad de su trabajo
constante, solamente puede
a la propia identidad. investigativo, su
tener cabida cuando tú Se busca dar un giro a la
57

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
manejas mi misma concepción institucionalizada participación sostenida en
perspectiva. Es decir, cuando de investigación, en la que el el medio). Cabe
hay pasión y hay acompañamiento del tutor reflexionar: ¿Cuentan los
solo forma parte de un investigadores de la
sentimientos por lo que se
cronograma que debe quedar universidad venezolana
hace. plasmado en el trabajo y en la con todos estos elementos
Eso a mí realmente me firma de aceptación, por lo que denotan su pasión por
preocupa muchísimo porque que se habla de que el la investigación?
a la investigación se le ha profesor investigador debe
colocado así como dice asumir una “posición de La investigación debe
Yudith, en un pedestal, vida”, interpretada como desmontarse de las bases
pareciera que los compromiso, cercanía en el del saber, tiene que tocar
“investigadores” son afecto, en el respeto por lo las orillas de la
aquellos que o bien: son académico, en los valores y la cotidianidad, de una u otra
profesores de metodología y corresponsabilidad. Mantener manera así emerge en ese
son tutores o son aquellos una posición de vida en el lenguaje oculto de la
que se dedican una que otra acto investigativo, involucra a universidad. Se hace
vez a publicar en revistas El lenguaje las partes de modo que no necesaria una crítica y
científicas Las dos cosas no como puente de haya tutor que deje a la deriva revisión profunda de la
te garantizan a ti realmente intercambio de a su estudiante, ni estudiante praxis investigativa en el
de que sean investigadores. experiencias que no propicie encuentros campo universitario vista
¿Por qué? Porque investigar con su tutor. Al respecto, esta crítica desde la
para publicar no te garantiza Boyatzis (2002), señala en necesidad de lanzar
a ti de que pones el fin relación al profesor- puentes de comprensión y
último, de que tu estés investigador- tutor, que “el acercamiento entre
generando conocimientos desempeño del tutor en el las ciencias naturales y
para transformar la realidad, proceso de acompañamiento las humanas o del espíritu
sino que hay muchas en la producción científica,
personas que se están requiere desarrollar La investigación se
dedicando a darse a conocer competencias definidas alimenta de la
en los círculos científicos, condicionadas por incertidumbre pero
pero realmente el motivaciones personales, contradictoramente
conocimiento no está rasgos de carácter, destrezas siempre buscamos
generando acciones, no está cognitivas, las funciones a garantías en ella.
generando el cambio que se desarrollar y la imagen que la
tiene que visualizar en la persona tiene de sí misma” (p. -Ampliamente se ha
comunidad, simplemente 28). Esto va en contra de manifestado que los
está generando saberes… y aquel perfil del tutor en el que saberes son más que
eso no lo da la publicación investigación hay primacía por lo netamente conocimientos, ya que
nada más. La publicación en pedestal científico -que no deja de ser involucran a la
tiene que surgir después que importante-pero que no lo es experiencia y a la
se da la transformación pero todo. Los rasgos de la propia afectividad. Sin embargo,
no previo. Y muchos personalidad de ambas partes la entrevistada expresa
artículos se publican sin pueden marcar el destino de que el conocimiento se
realmente tener la raigambre esa relación. quedó en la generación de
de que son artículos Según Bermúdez, (2015), el saberes y no se visualizan
científicos, de que hay una estado en el que se encuentra acciones. Ciertamente,
generación de nuevos la investigación educativa es el los saberes son
saberes, ni si quiera se ha de una disciplina educativa importantes, pero no
corroborado eso y alrededor marcada por la podemos quedarnos solo
de eso gira su fama y
58

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
prestigio. Asimismo, los Investigadores deshumanización, producto de con la experiencia vivida,
profesores de metodología no son todos la ruptura grave entre la sentida y
se creen, bueno... Los gurús cultura humanística y la concienzudamente
de la investigación. Yo cultura científica. Esto se aprehendida, sin que eso
siempre lo digo en cualquier evidencia en la ruptura a través trascienda e impacte a la
taller que dicte o sitio al que de roles del ser docente, se nos comunidad (universitaria
vaya invitada, lo mismo. Y llama: planificadores, y no universitaria). Se
digo: a mí me deben tener administradores, reclama, por tanto,
muchísima rabia porque el investigadores, pero realmente investigaciones palpables
concepto que yo tengo de somos uno y como tal
investigación, incluso es debemos imbricarnos en Al llamar “gurús” a los
eso: lo que tú haces nuestro quehacer metodólogos, se insiste en
cotidianamente en la De acuerdo a Bermúdez el ego desbordado de los
transformación de tu (2015), el lenguaje se investigadores, sobre todo
entorno y eso no se ve, para constituye en un límite para se corre el riesgo de que
eso no hay investigación. Lo vivenciar. Mientras se mientras más se afirma
otro es: la docencia basada La continúe traspolando el que es gurú, más se
en investigación es la que investigación lenguaje del viejo paradigma ensalza esa figura, porque
debe prevalecer en nuestras como vitrina en en los ensayos de la modalidad pareciera que a éstos no
universidades ¿qué es lo que los círculos cualitativa el conocimiento se les molesta tal mote, es
pasa? Que hoy te dan científicos minimiza. Como somos puro una especie de círculo
métodos de estudios, guías lenguaje y al desconocer su vicioso. Asimismo, se
para completar estructura íntima y vital, su pone en duda el ser
cuestionarios, o presentas un semiología, todos los llamados “investigadores”
ensayo, pero ¿en qué está esfuerzos científicos por a quienes publican
sustentado eso? ¿Está integrar y acercarse a la ocasionalmente, porque
sustentado realmente para realidad, a los mundos de vida hay documentos que no
generar conocimiento? O del hombre concreto, de una avalan estudios que
para que tú simplemente manera vivencial y holística, o contribuyan a la sociedad.
recites el pensamiento de sea, para experimentar y vivir -Los profesores quienes
equis filósofo, equis en plenitud toda su riqueza, se tienen un concepto de
científico en medicina, carece de significado investigación vinculado a
economía. -El lenguaje es un gancho que la cotidianidad, irritan
Realmente a mí me gustaría Falta de busca apropiarse de la con su pensamiento a
arbitraje en atención de los otros, de la quienes tienen una visión
ver una clase de economía,
publicaciones más tradicionalista de la
por ejemplo, en la que se comprensión de los otros.
científicas investigación.
analice la situación que Debe además acomodarse de Se disfraza a la
actualmente el país está manera que se logre la investigación de
viviendo. intelección. Es un lenguaje que evaluación. Se busca que
Eso debería ser obligatorio y debe tocar afectividades, los estudiantes cumplan,
no solamente leyendo a emociones, lo que se puede pero no hay invitación al
Keynes o a un premio nobel percibir al observar cómo el pensamiento crítico. No
de economía, aunque esa hay proceso. Solo tareas
sujeto significante insiste en
lectura deba darme a mí la desconectadas
términos como “pasión”, “lo Es interesante puntualizar
base para yo conocer y tener
la prioridad para establecer que emana de sí”, es decir, se que en esta vida cotidiana
conjeturas o hipótesis sobre reclama sensibilidad, la subjetividad, la
lo que está pasando en humanidad, ya que se ponen intersubjetividad juegan
nuestra sociedad y buscar de manifiesto constantemente, un papel fundamental, ya
59

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
alternativas, pero como si el lenguaje entonces que el sentido surge en la
eso no se está haciendo. Se observado en las interacción con lo demás,
está desperdiciando un investigaciones, fuese árido, con los" Mundos de Vida"
recurso humano increíble .Somos partícipes, actores
gris, frío, y por ende, las
con nuestros estudiantes, de nuestras propias
porque a ellos no se les tilda relaciones entre profesores y vivencias, convivencias y
de investigadores, de hecho estudiantes. Para Cassirer más que privilegiar la
se les sigue llamando (1932)"….La comunicación no “mismidad”, se fomenta la
“alumnos”, ni si quiera es unívoca, pues el papel alteridad, la cara a cara
estudiantes , entonces me del lenguaje no es sólo de con nuestros congéneres.
parece que es bien triste contacto con el mundo Como investigadores
porque seguimos con la surgen en nuestro entorno
circundante, no es una mera
concepción de la educación situaciones que no caen
bancaria de Freire de que yo Docencia transmisión de información, el en el llamado orden
sí lo sé, ustedes no saben, basada en hombre es también pensante" académico, pero que de
cuando debemos partir del investigación (p.263) una u otra se constituyen
otro, cuál son tus -Se ve a la investigación como en pozos de saberes desde
experiencias, cuál es tu algo distante en el espacio, los cuales da respuesta a
misión, qué tienes tú qué algo superior, que está solo sus vacíos existenciales.
decir como estudiante , qué para ser contemplado. Las La investigación es
dar, qué aportar, y tal vez obras de arte que se exhiben vivencia desde la propia
tiene la respuesta muchas de en pedestales, están allí esencia espiritual del
los problemas de su entorno precisamente para ser investigador y que
en el cuál te estás moviendo admiradas: no se pueden tocar, definitivamente surge de
en la universidad porque si por considerarse piezas su plano cotidiano, lo que
no se cuenta ni si quiera con La valiosas. Se pueden criticar, realmente constituye
los estudiantes para resolver investigación pero con esterilidad, porque al esencia y nervio de la
problemas internos de la universitaria fin y al cabo eso quedará allí intersubjetividad entre
universidad ¡Los estudiantes repetidora, no para que otros lo contemplen, mundos de vida.
no se toman en cuenta! Y generadora ya que algún personaje
eso es una falta total, una reconocido lo hizo Se desperdicia lo que no
miopía al ver solamente a Necesidad de Así se ve la investigación, sirve, lo que no se
nuestros estudiantes como una educación reposando sobre alguna considera útil,
adefesios dentro de ese ligada a la vida plataforma. provechoso, lo que sobra.
mega monstruo llamado cotidiana del Es común escuchar en
-Metodólogos mal
universidad. En la país pregrado, a profesores
universidad no existe una ponderados; se cuestiona el decir que “recortaron”
comunidad de investigación, reconocimiento como contenido porque los
estamos ¡totalmente investigadores porque no se muchachos “no dan más”.
desligados! No hay involucran con sus estudiantes
comunidad, no la llamaría o no investigan. Según Hay una notable
así porque una comunidad preocupación por la falta
Covarrubias y otros (2009), “el
es un conjunto de vínculos, de atención y de cautela
de relaciones, pero en la metodólogo (…) es mucho de la universidad en el
universidad no lo hay. Por más modesto que el trato académico y
ejemplo, en el postgrado hay epistemólogo pero, al igual personal a los estudiantes
un centro de investigación que éste, casi siempre se
en el que por cierto, está encuentra muy alejado de las En el lenguaje oculto que
Eder, a quien apreció prácticas investigadoras de emerge del discurso de la
muchísimo, pero él solo no informante se observa
objetos concretos, por lo que
60

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
ha podido hacer las cosas se basa más en las que la investigación no
¿por qué? Porque explicaciones que dan los está instituida en las
sencillamente cada quien científicos de cómo investigan, raíces del contexto
anda en lo suyo. Si a ti te universitario, no existe
que en experiencias personales
obligan como docente, de comunidad de
postgrado: “usted tiene que al respecto. El problema que investigadores ya que no
ir a 8 encuentros o 6 Estudiantes: se genera es que los científicos existe investigación como
encuentros, ¿por qué tengo recurso humano no siempre reportan el modo de vida. Lo
que ir a 8 encuentros, si lo desperdiciado procedimiento seguido como importante, pareciera ser,
que tengo que interactuar realmente se dio, no porque es trabajar con esquemas
con esos estudiantes del mientan deliberadamente, sino establecidos donde la
postgrado, lo puedo hacer a racionalización es
porque su falta de formación
distancia? mecánica y repetitiva y
Entonces ¿qué sentido epistemológica no les permite no reflexiva
tiene? Ya por ahí hay una identificar su filiación teórica -Los profesores sienten
coacción, de que no me y las implicaciones lógicas de “coacción” cuando se les
dejan hacer realmente lo que su práctica investigadora”. programa verticalmente
debe ser el proceso de (p.119). la manera en la que se
investigar... entonces, yo no Educación Según Lebrun (2007) “la darán los procesos
puedo hablar de comunidad, bancaria investigativos y eso no
investigación científica
no creo que haya hace más que encender el
comunidad. El grupo de realmente termina con la rechazo y aumentar las
personas que más o menos, publicación de un artículo en distancias, ya que no se
cuando nos llaman a alguna una revista científica, les considera en los
reunión sobre las líneas de solamente entonces tu contenidos y menos en la
investigación, pero no contribución pasará a formar planificación.
vamos más allá. Una Docencia Se evidencia
parte del conocimiento
comunidad de basada en incomodidad por lo que
investigadores quiere decir investigación científico. Otros van más lejos significan las líneas de
que hay un fin común, al sugerir que la investigación investigación y la rigidez
aunque tengamos visiones termina cuando el lector de estas. Se evidencia
diferentes porque eso tiene entiende el artículo; es decir, incomodidad por lo que
que ser así, tiene que haber que no basta con publicar el significan las líneas de
visiones diferentes, no trabajo, también es necesario investigación y la rigidez
puede haber un pensamiento Estudiantes: de estas.
que la audiencia entienda su
único, pero lo otro es que recurso humano A la investigación desde
me digan a mí: tienen que desperdiciado contenido”. (p. 38). Se
lo epistemológico y
montar esta línea de concibe, por lo tanto, que no
paradigmático del
investigación porque sí, para solo es cosa de prestigio, sino
quehacer científico le
que quede el papel, pero es de necesidad. La publicación
que eso no es, simplemente cuesta mucho establecerse
supone que el trabajo del
no es. Yo quisiera que por redes ya que al estar
investigador ha pasado por
realmente se pudieran impregnada de la
varios filtros del círculo
conformar los grupos de individualidad, de la
investigación como se debe. científico y que su producción
visión disciplinaria,
Es decir, Karellys, María del se considera una contribución.
fragmentaria se niega la
Carmen y Yudith, quieren Según Bolívar (2008), “la
vinculación o posible
trabajar, por ejemplo, sobre No existe validación de lo que es
el problema de como comunidad de adecuado o no para la establecimiento de
investigar en la investigadores publicación en una revista comunidades de
61

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
universidad... Bueno en la especializada descansa en el investigación.
tenemos entonces una universidad juicio de los pares, quienes Existe un pensamiento, ya
afinidad, un objetivo, determinan si el artículo muy arraigado en la
entonces se supone que en merece o no ser publicado. En
cultura del “trabaja, come,
ese quehacer nosotros este contexto, el informe de
tendríamos que trabajar con arbitraje de pares ocupa un compra, consume, luego
otras personas, en este caso, sitio especial entre los géneros muere”. La adquisición
nuestros propios estudiantes, académicos evaluativos”. (p. nada moderada de
11). El árbitro, por lo tanto, es productos, bienes y
bien sea de pregrado o
ese par científico que debe servicios innecesarios, ha
postgrado, y de estar bien empapado del
esa manera ir tejiendo esa conseguido un cómodo
trabajo y que debe tener
red de investigación para ver lugar en todas las esferas
agudeza y responsabilidad
qué se puede generar, qué para permitir o rechazar la de la sociedad. Es
cambios se pueden hacer en producción que se somete a su increíble entonces, cómo
la investigación estudio. Se pone en entredicho nos hemos preocupado
la seriedad de las revistas en más por “poseer y gastar”
universitaria. Entonces, con
Coacción en el las que se publica, por no que por investigar y
respecto a tu pregunta, no proceso de constatar el producto
veo ni comunidad de saberes ofrecer soluciones a los
investigación científico. Hay una crítica muy
ni comunidad de entornos cercanos. Yo no
fuerte al árbitro y al generador
investigadores, la estructura de saberes, en la que se diría, por lo tanto, que la
no te lo permite. Hay una percibe descontento, lo que investigación se ha visto
estructura que rompe con esa causa un concepto peyorativo, afectada, sino que el
menoscabado de lo que es mundo se ha visto
posibilidad…
investigación en la universidad seriamente afectado. El
Producto de la misma venezolana.
cultura que estamos problema es que tenemos
El “recitar” de memoria frases
viviendo hoy de que ya las la concepción de mundo
o puntos importantes para la
firmas, lo original dejó de descontextualizada. Nos
ser original para ser epistemología, demostrando la
imaginamos el globo
reproducción. Entonces en capacidad de memoria, dicción
terráqueo y pensamos en
este mundo de y elocuencia, no abona mucho
él como algo lejano, del
superproducción, de a la generación de saberes. Eso
consumismo, que “otros” deben hacerse
solo manifestaría las
indudablemente, que la cargo. La investigación,
habilidades comunicativas del
parte de la investigación se No existe por lo tanto, no se ve
investigador, que es un punto a
ve afectada. Justamente ayer comunidad de como medio para ofrecer
salió una noticia bomba, y favor, pero no lo es todo. La
investigadores salidas y mejoras al
es que un grupo de investigación por lo tanto, es
en la mundo.
investigadores universidad el resultado de varios
Con respecto a este tipo
norteamericanos demostró elementos que confluyen.
de impacto, mucho tiene
lo que Einstein había La vida cotidiana, que ver el manejo a nivel
hablado de las ondas pareciera un término que está informativo, de medios de
gravitacionales, es decir, lo de moda y que existen comunicación. No vemos
demostraron. ¿Podemos acuerdos sobre lo que es. Nada las películas que
decir que eso es más alejado de esto, Martínez, queremos, si no aquellas
investigación? ¡Claro, B (2008), señala que “nada que la televisión nos
demostraron que Einstein más cotidiano que la vida ofrece, así que lo mismo
tenía razón! Entonces eso sí cotidiana; sin embargo, nada pasa con las noticias: nos
nos impacta, pero no nos
62

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
impacta lo que se hace en más difícil de definir y de enteramos de aquello que
cuanto a lo social... y sé que pensar”. Tomar en cuenta la más se divulga.
es más difícil… vida cotidiana como “punto de Las distintas
demostraron que Einstein arranque” en la llamada racionalidades configuran
tenía razón! Entonces eso sí investigación social es algo investigaciones se
nos impacta, pero no nos que está en el tapete y que
inscriben dentro de un
impacta lo que se hace en debe su incorporación a
cuanto a lo social... y sé que Martín Heidegger, como vía modelo único que se
es más difícil porque de reflexión sobre la realidad produce y reproduce, sea
estamos trabajando con social. positivista, interpretativo
seres humanos, con Lo cotidiano se ha entendido fuera del cual es
conducta, sentimientos, como rutina y transgresión; es imposible salir, un pensar
educación, y entonces es un concepto activo, vivo, que distinto, arriesgarse a abrir
más difícil. Incluso, cuando La comunidad
perfectamente encaja con la nuevos caminos para la
estamos trabajando con las de
investigaciones cuantitativas investigación educación. Aunque es un ciencia. Impidiendo que la
y cualitativas, siempre debe ser plural planteamiento trillado, no deja investigación sea un
de preocupar que en la proceso espontáneo,
habrá ese choque, entonces universidad se sigue dibujando creador y hasta fortuito
los de las ciencias duras una teoría de trazos duros Siempre se ha vendido a
siempre dirán que son ellos separada de la actualidad y la las ciencias puras o
los que hacen investigación cotidianidad. La investigación exactas como lo difícil de
porque es demostrable, en la cotidianidad debería entender y explicar, y no
comprobable, en fin, dirigir la atención, en voz de es menos cierto que
demuestra una teoría, una Martinez, B. (2008): “Hacia implica cierto nivel de
ley, queda ahí. Pero hablar aquellas prácticas en las que se abstracción. Sin embargo,
de conducta, por ejemplo, hace accesible la experiencia la entrevistada manifiesta
¿cómo? Si el ser humano es de otro hombre, pues en ella se que aún más difícil resulta
eso, esencia… cambio basan las construcciones a el lenguaje en las ciencias
permanente. ¿Cómo través de las cuales son sociales, porque al tratarse
podemos decir nosotros que interpretados sus motivos y muchas veces de aspectos
eso se puede convertir en acciones”. A nuestro modo de no medibles ni
investigación científica? ver, la vida cotidiana es vida cuantificables, necesita de
Por otra parte, sobre el en acción que se recrea y gran riqueza de palabra.
lenguaje en la investigación fortalece en las raíces de la En el lenguaje oculto de la
yo te tengo algo bien humanidad. La investigación investigación universitaria
interesante qué decir, y lo
en la cotidianidad debería se observa que existe una
dije en la
ponencia del otro día... Los dirigir la atención, en voz de contrastación entre una
lenguajes de la ciencia, por Martinez, B. (2008): “Hacia ciencia que desea cambiar
ejemplo, y cuando hablo de aquellas prácticas en las que se y un lenguaje científico
las ciencias hablo de las hace accesible la experiencia del pasado que lo único
exactas, las puras, son de otro hombre, pues en ella se que se está haciendo es
lenguajes auxiliares. Es basan las construcciones a reproducir los criterios de
decir, el lenguaje de la
través de las cuales son legitimación de los
matemática, o de la física, o
de la química, son lenguajes interpretados sus motivos y procesos tradicionales de
auxiliares para el ser acciones”. A nuestro modo de producción del
63

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
humano comprender el ver, la vida cotidiana es vida conocimiento
mundo que le rodea... pero en acción que se recrea y Más que seguir nadando
cuando vas a buscar la fortalece en las raíces de la en la superficie, se insta a
esencia del ser humano, sumergirse, cual
humanidad.
porque es incomprensible escafandristas, al mundo
pensar en su ser, desde Freire (2008), En la
de la investigación a
cómo lo vive y lo percibe concepción bancaria, el sujeto través del lenguaje oculto.
cada quien, tiene que ser a de la educación es el educador
través del lenguaje el cual conduce al educando en
completo, no puede ser a No existe la memorización mecánica de
través del lenguaje originalidad en los contenidos. Los educandos
parcial, que es simplemente la investigación
son así una suerte de
una fórmula que es eso o no
lo es, no hay posibilidades "recipientes" en los que se
de polisemia, es decir, "deposita" el saber. El
Heráclito decía que ningún educador no se comunica sino
hombre puede bañarse dos que realiza depósitos que los
veces en el mismo río, discípulos aceptan dócilmente.
porque el agua no es la El único margen de acción
misma, entonces ¿cómo vas
posible para los estudiantes es
a pretender que el lenguaje
sea una solo y que sea esa el de archivar los
posibilidad.. o es o no es? O conocimientos
es sujeto o es objeto, o es No existe como tal una
blanco o es negro, no! El comunidad de investigadores
lenguaje te da a ti la en la universidad venezolana
multiplicidad de cómo son porque están desligados, lo
las cosas en la realidad, la que supondría dos cosas: que
esencia del ser humano, en algún momento estuvieron
cómo me percibo yo. ligados y se separaron o jamás
Recuerda que siempre detrás lo han estado. Hernández
de una luz hay una sombra, (2012), señala que “la falta de
una palabra a ti te puede consenso, entre los miembros
decir mil cosas, pero detrás Desinterés por de la comunidad académica
de esas cosas siempre habrá investigaciones acerca de la orientación que
algo más y ese algo más es de ciencias debe tener la actividad
lo que tenemos que indagar, sociales investigativa en la universidad
por eso es que el lenguaje genera dos tipos de problemas:
para Gadamer, Riocouer, 1. En relación con los criterios
para Lyotard, Wittgenstein, para establecer las prioridades
siempre va a estar más allá de investigación y 2. En
porque es la esencia del ser. relación con los criterios para
Cuando Wittgenstein dice asignar los recursos
que los límites de mi financieros.” (s/p). Al existir
lenguaje son los límites de la falta de consenso entre los
mi mundo. Sin el lenguaje miembros, las razones que
somos incapaces de percibir generan la separación pasan a
y comprender cabalmente un segundo plano, quedando
nuestro entorno. como problema latente, una
comunidad de nombre, pero
64

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
vacía, sin sentido ni brújula
que la mantenga. Sin liderazgo
en el seno de su propia
universidad, y peor aún, sin
representación ni imagen
institucional, fuera de sus
Se debe muros
despertar en el Martínez (1997), “En muchos
interés por las de nuestros ambientes
investigaciones académicos, la desorientación
sociales epistemológica sigue siendo
uno de los rasgos más
sobresalientes; y, en otros, se
cabalga con feliz ingenuidad,
se trabaja dentro de moldes
teóricos y metodológicos,
dentro de coordenadas
teórico-prácticas que dan fruto
en apariencia sólidos
únicamente porque no son
cuestionados en su basamento
epistémico (p. 227).según
Kuhn (1962) “mientras
continúan siendo seguros los
paradigmas, pueden funcionar
sin acuerdo sobre la
racionalización o sin ningún
tipo de tentativa absoluta de
racionalización” (p. 88).
Fergusson y Lanz (2011), en
El lenguaje en relación a esto han señalado
la investigación que: “cualquier cambio
verdadero que se plantee en el
modelo universitario actual
debe arrastrar una nueva
visión de los estilos de gestión.
Pero a la inversa no funciona:
los cambios administrativos
casi nunca están asociados a
transformaciones de
envergadura en el modelo de
universidad que tenemos. Hay
aquí también un enorme
pasivo que se ha acumulado a
lo largo de décadas en las que
se ha pretendido desplazar el
debate de fondo sobre el
agotamiento del paradigma
65

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
moderno de universidad por
maquillajes “administrativos”
que dejan las cosas en el
mismo lugar” (p. 9).
De acuerdo a Barrios (1990):
"La línea de investigación es
considerada como: el eje
ordenador de la actividad de
investigación que posee una
base racional y que permite la
integración y continuidad de
los esfuerzos de una o más
personas, equipos,
instituciones comprometidas
El lenguaje en el desarrollo del
como puente de conocimiento en un ámbito
intercambio de específico".(p.33)
experiencias -“Tejer redes de investigación”
se entiende como involucrar a
profesores y estudiantes,
articulando sus propuestas y
enlazándolas para beneficio de
la comunidad universitaria y la
sociedad en general, buscando
trascendencia en los saberes.
Mientras más manos trabajen
en la creación de esa red,
mientras los expertos guíen a
los no tanto, y mientras el
material sea consistente y de
calidad, mejor quedará el
producto final: una red técnica
y estéticamente buena, y unos
artesanos satisfechos y
motivados.
Según el último informe bienal
Lenguaje,
“Planeta Vivo 2012”, sobre la
esencia del ser
salud del planeta, se acentuó:
“de seguir así, para 2030 se
necesitarían dos tierras para
abastecer a toda la población”.
(s/p).
La investigación cuantitativa y
sus resultados o deducciones,
son las que estremecen al
66

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
mundo. Somos seres humanos
a quienes lo estrictamente
humano, no nos llama la
atención. Al respecto, Monzón
(2014) señala que: “una vez
que partimos de un paradigma
determinado tomamos
elecciones y decisiones sobre
cómo vamos a hacer nuestra
investigación. Preferimos
ciertas formas y dejamos de
lado otras sobre la base de
nuestras ideas sobre lo que es
o no es científico o
conocimiento o verdad.” (p.
13). Ha de ser por eso que lo
cualitativo, al no parecernos
verdad o conocimiento
científico, no es un tipo de
investigación que mueva el
interés de la mayoría.

Hay una defensa férrea de las


ciencias sociales y la
comprensión de la esencia del
ser, casi del mismo modo que
los científicos de las ciencias
duras defienden sus posturas.

Wittgeisntein (1988) expresa


que: “Son innumerables
géneros diferentes
de empleo de todo lo que
llamamos «signos»,
«palabras», «oraciones». Y
esta multiplicidad no es algo
fijo, dado de una vez por
todas, sino que nuevos tipos de
lenguaje, nuevos juegos de
lenguaje, como podemos decir,
nacen y otros envejecen y se
olvidan" (s/p). Esa
multiplicidad es lo que hace
tan rica en posibilidades a la
investigación en ciencias
67

Cuadro 2 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
sociales, dado que profundiza
en el ser humano. Sería
imposible comprender lo que
piensa y siente una persona, a
través de fórmulas o a través
Cuadro 2 (Cont.) de un discurso en el que
prevalezca el lenguaje cerrado.
Cuando se manifiesta que el
lenguaje siempre va a permitir
ir “más allá” hay una cierta
idea de infinitud, de algo que
está después de lo que los ojos
pueden percibir. Hay
incertidumbre y misterio, algo
que no se puede pensar
todavía, pero que se está
gestando
De acuerdo a Bermúdez
(2015), Superar la vieja
mentalidad para avanzar hacia
una nueva forma de hacer la
ciencia exige necesariamente,
a opinión de lo los
investigadores educativos, de
un ejercicio filosófico que la
provea de nuevas categorías
lingüísticas para avanzar hacia
una investigación científica de
carácter vivencial. La nueva
ciencia necesita de un nuevo
lenguaje. El hombre y su
mundo son puro lenguaje, son
una unidad en el lenguaje.
Según Blaschke (2001) “El
espíritu humano está
constantemente habitado por la
idea de que existe una clave
última del lenguaje, y un
último lenguaje clave; que el
verbo le ha sido dado para
resolver su propio enigma y el
del mundo, y que el lenguaje,
hasta en sus más sabias
combinaciones, no es más que
la sombra deformada de un
gran lenguaje oculto que se
descubrirá”. (p. 70).
Fuente: Torres (2016)
68

Cuadro 3
Entrevista a sujeto con-vivencial: Aurum
Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
Yo siento que la La investigación es vista de La investigación más que
investigación es hasta una Investigadores entrada, como un término acción, más que hacer
palabra mal manejada, muy no son todos trajinado en la palabra más no pareciera estar imbricada
en la acción, que da cabida en palabras sin sentido
mal manejada, mal tomada,
para todos los que se que no producen cambios
en el entorno, no solamente autodenominen investigadores. y transformaciones. Todo
universitario, sino que yo Sin embargo, la entrevistada la el que dice ser
digo que a nivel coloquial, considera totalmente investigador en realidad
porque todo el mundo piensa trascendental, relevante, a tal no lo es ya que la
que es investigador… pero punto de darle la connotación investigación es modo de
investigar va más allá. Yo de “modo de ser”, lo que está vida.
en relación con lo expresado Se hacen investigaciones
siento que para un docente es
por Acevedo (2012): “La en la universidad pero con
el modo de ser, es el ser actitud investigativa es repercusión en el espacio
docente ¿por qué? Porque si inherente a la condición sideral. Las aulas de clase
una persona no es capaz de Investigación humana; tanto para la especie están desconectadas del
investigar, no es capaz de él como modo de como para el individuo impacto de las
mismo, a través de su propia ser constituye una de las claves investigaciones que en sus
praxis, no es capaz de ver del éxito en términos de espacios se gestan. Llama
adaptación”. (p.35). El hombre la atención el hecho de
cuáles son las mejores
desde tiempos remotos ha que tal situación no pase
formas… a mí eso me tiene tenido que investigar para de la denuncia. La
demasiado preocupada sobrevivir, por lo que es algo universidad contempla
porque aquí se habla mucho ligado a la tales situaciones y no
de investigación, se habla de existencia misma y por lo que acciona, no busca
investigadores, pero no muchas veces no se reacción por parte de los
comprende por qué se le implicados. Llueve sobre
estamos viendo ningún
otorga un tilde de mojado.
impacto de la investigación exclusividad.
en las aulas de clase. A propósito de esto, es
Entonces investigar, es por Se asemeja la investigación al importante destacar que
su puesto…es buscar pináculo de los dioses del los dioses del Olimpo
caminos, búsquedas Olimpo; recordemos que el desde allí vigilaban a los
creativas, innovadoras, de monte Olimpo es la montaña mortales, y muchas veces,
más alta de Grecia, y se hasta ponían obstáculos a
soluciones, ante los
considera como el sitio donde estos según su voluntad, y
problemas que presenta la moraban los principales considero, que esto
sociedad. Definitivamente dioses. De hecho, según la también se traslada a la
debe ser eso, pero… Significado de tradición griega, se dice que investigación, ya que
realmente pareciera que la investigar Zeus tenía mansiones de muchos de los
investigación como tal es cristal allí para ellos. La investigadores se vuelven
vista solamente desde el investigación, por lo tanto, se vigilantes y duros jueces
ve por encima del plano de los trabajos de los
pináculo de los dioses del
humano, sino más bien en el demás. La investigación
Olimpo y no baja, no se rango de la mitología, a la que catatónica es esa
transforma en donde por supuesto, solo los seres investigación incoherente,
realmente importa que lo superiores, tienen acceso. que desdibuja la realidad,
69

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
haga. Yo te voy a responder Según Crespo y Pérez (2005), que no tiene un lenguaje
eso con otra pregunta ¿está la catatonía “es un síndrome consistente y acertado;
la universidad formando al neuropsiquiátrico una investigación que se
caracterizado por resiste a tomar nuevas
docente para ser
anormalidades motoras, que se formas.
investigador? Y mi primera La presentan en asociación con
respuesta sería: investigación en alteraciones en la conciencia, En el lenguaje oculto se
necesariamente un docente un pedestal el afecto y el pensamiento”. (p. percibe frustración y
debe ser investigador, 01). tristeza ya que se señala
necesariamente. Pero Llama la atención, que entre que la universidad no
¿realmente la universidad lo los síntomas de este síndrome tiene organización ni
se encuentra la rigidez, estructura organizativa y
está formando? no. porque
estupor, movimientos eso convierte la
no tenemos claridad hacia estereotipados, mutismo o formación de los
dónde vamos, la universidad verbigeración. Esta última, es docentes investigadores
tiene una investigación Preocupación considerada como la emisión en cantos de sirena por
catatónica y lo estamos por la de palabras o frases cuanto no existe
viviendo a través de lo que investigación en incoherentes, propias de formación permanente y
son las líneas de la universidad estados demenciales. En el quien investiga se siente
argot popular, se utiliza el solo, sin direccionalidad
investigación, los grupos de
adjetivo “catatónico”, para En la investigación
investigación. La
referirse a una persona universitaria se le da
universidad no tiene
inmóvil, con poca o nula preponderancia a la
estructura investigativa, y si
El ideal de fluidez verbal, entre otras. metodologización, que no
no la tiene es muy difícil
profesor- Según Ordoñez (2008) “Los es más que la
que podamos formar un
investigador principios ordenadores de la preocupación por llevar a
docente investigador,
investigación universitaria fórmulas y a
porque sencillamente, el
como un proceso organizado sistematización rigurosa y
docente investigador tendría
se apoyan sobre la base de dos controlada, de todo cuanto
que tener las herramientas
estructuras: una estructura se hace. En ciencias
necesarias para sentirse
diacrónica, que permite sociales, esa búsqueda de
seguro de poder abordar
ordenar la investigación precisión y exhaustividad,
problemas y cómo
universitaria como proceso lo que hace es
solucionar esos problemas
dependiente del tiempo y una distorsionar, en muchos
en su salón de clases, dentro
estructura sincrónica que casos, el desarrollo natural
de su entorno, dentro de su
permite ordenarla como de la investigación, por lo
comunidad (ya que tanto se
proceso independiente del que la connotación que se
habla ahorita de la
tiempo y abarca los aspectos le atribuye es negativa. La
comunidad), pero qué pasa,
socio-contextuales y lógico- prevalencia del libro de
sencillamente la
estructurales”. (p. 12). Es la metodología por sobre el
universidad- y lo digo a
Universidad sin estructura diacrónica la que valor de la experiencia y
cada rato, tiene una
estructura está compuesta por “aspectos la creatividad, nos hace
investigación que es una
investigativa trans-individuales” tales como recordar a los niños para
plana… repetitiva,
espacio temporal, grupos de quienes su maestra es
memorística, una
investigación, redes infalible.
metodologización, donde lo
académicas, líneas de Se habla de perversión o
que importa es el libro de
investigación, entre otras, vicio de distorsionar las
investigación y realmente no
mientras que la sincrónica cosas en la investigación.
se vive... Investigar se
tiene que ver con los aspectos El mismo desinterés de la
aprende investigando
psicológicos y sociales del universidad por la
¿cuántas personas que están
70

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
al frente de las cátedras de individuo y el colectivo. La investigación en pregrado,
investigación son universidad, puede decirse, tiene que ver con la
investigadores? Esa sería que más que lamentarse solo distorsión del sentido de
una muy buena pregunta. por la carencia de recursos la investigación, porque se
entonces las universidades económicos, tiene una notable subestima al estudiante de
se están quedando cortas, debilidad investigativa en la pregrado, considerándolo
¿sabes por qué?…¡a las estructura diacrónica, ya que inmaduro para producir
universidades no les interesa no logra articular ni promover conocimientos, entonces
el pregrado a nivel de la producción científica a se le delegan tareas que
investigación! ¡No les ninguna escala. Ni entre los nada tienen que ver con la
interesa para nada! miembros, meno entre grupos. labor intelectual, tales
Por otra parte, existe la Es una perogrullada, esto de como: pintar paredes,
perversión de cómo se investigar se aprende reunir dinero para algún
distorsionan las cosas, por investigando. Pero lo obvio de compartir, entre otras, con
ejemplo, en la parte su afirmación no le resta lo que se da
comunitaria. El servicio importancia, ya que resultados “cumplimiento” a los
comunitario es un semillero vemos, corazones no sabemos. objetivos de alguna
para poder investigar, para Eco (1991), en su obra Cómo unidad curricular,
que el estudiante de pregrado hacer una tesis expuso: “En quedando por lo tanto, un
que está a punto de definitiva, hacer una tesis es grave vacío en el aspecto
graduarse pueda aportar Investigar se como adiestrar la memoria. De académico.
con pequeños proyectos, aprende viejo se tiene buena memoria
pequeñas cosas que nazcan investigando si se ha ejercitado desde muy La investigación debe
de sus propias necesidades y joven (…) Mejor es aprender trascender, debe dejar de
de la comunidad, ¿pero en cosas que interesen o sirvan; ser la fachada de cosas
qué se ha convertido? En pero, de todos modos, también que no la representan.
pintar unas rejas, en dar un Realidad aprender cosas inútiles supone Existe una perversión en
banquito, en llevar una investigativa una buena gimnasia. Y así, la concepción de lo que
gente que baile joropo... ¡es supera a la aunque sea preferible hacer debe ser investigación en
así! Estamos realmente universidad una tesis sobre un tema que el contexto universitario
distorsionando. La agrade, el tema es secundario alejada totalmente de una
universidad venezolana no Desinterés de la respecto del método de trabajo forma de vida para la
tiene claridad de lo que universidad por y la experiencia que de él se transformación
significa investigación en su la investigación extrae. Además, si se trabaja La investigación para
contexto, definitivamente. en pregrado bien no hay ningún tema que quienes la trabajan de
No estamos claros. No sea verdaderamente estúpido: manera sostenida, es
estamos claros porque la trabajando bien se sacan como un deporte de
gente que trabaja a nivel de Distorsión del conclusiones útiles incluso de contacto, como el rugby
investigación es la gente que sentido de la un tema aparentemente remoto por ejemplo, en el que a
son los que llegan, con investigación o periférico”. (p. 14).Es por pesar de lo rudo de los
contadas excepciones, pero ello que se insiste en la pases y la carrera en el
muchas veces los recién importancia de que quien esté campo, existe profundo
graduados- y no con esto frente a la investigación en un respeto por el árbitro, las
quiero decir que un recién espacio pedagógico, sea decisiones y los
graduado no pueda hacerlo- alguien con horas de vuelo, compañeros de equipo.
pero necesita un proceso de porque no hay manera de ser Al asegurar “nos
formación. Uno que más o exitoso hablando solo de la seguimos dando, la
menos ha estado trabajando, teoría consultada o de la investigación es
transitando un camino de experiencia que terceros fuerte…”, vemos a los
investigación, mira... Nos relataron. Los padres siempre investigadores como
71

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
seguimos dando, la afirman: “a mí nadie me lo jugadores altamente
investigación es fuerte… dijo, yo lo viví”, para reiterar competitivos. Además,
seguimos trabajando, Falta de que a través de tropiezos y creo conveniente traer a
seguimos leyendo y nos claridad en lo caídas, saben cómo son las colación, que el rugby a
damos cuenta de que por que significa la cosas. Por otra parte, para la pesar de lo fuerte y
allá cometimos errores, que investigación mayoría de los investigadores, violento que puede verse,
así no era, que podíamos las reflexiones que cuentan es el deporte que
hacerlo de otra manera, no más no son las que el jurado paradójicamente ayudó al
podemos ser cuadriculados, examinador hace, sino las que líder Nelson Mandela a
pero aquí hay un problema quedan de su propia unir a Sudáfrica luego de
con quien no tiene experiencia al finalizar un considerarse un deporte
experiencia, porque muchas trabajo, porque es el proceso el de blancos por el que la
veces vienen las que deja satisfacciones y mayoría del país no sentía
cuadriculaturas: “esto no se lecciones. respeto. Así como el
puede hacer así”, “la La entrevistada manifestó rugby sirvió para unir, se
fenomenología se hace de tajantemente que a las espera que la
tal manera”... yo siento que universidades no les interesa el investigación pueda
realmente no existe un Formación del pregrado a nivel investigativo. terminar con el
estudio serio, no existe una profesor Al respecto, Gutiérrez y Mayta “apartheid” que se vive
preocupación seria por parte investigador (2003) plantean, las en las universidades, en
de la universidad para la principales limitaciones para la las que también existe
preparación de los investigación en el pregrado, una “separación” notoria
profesores, de sus entre estas: “escasa valoración de grupos que solo
profesionales en torno a la del trabajo científico piensan en su propio
investigación, entonces estudiantil, ausencia de una progreso.
sencillamente no estamos cultura de publicación, y Al señalar que “no existe
investigando como tal y hay desconocimiento de una preocupación seria
otra cosa, que es lo que a mí oportunidades para la por parte de la universidad
también me preocupa, por participación y publicación de para la preparación de los
ejemplo: nosotros tenemos los estudiantes”. (p. 25). profesores”, se entiende
un grupo de amistad Ciertamente hay escasa que hay una
académica... nos reunimos, valoración del trabajo preocupación en maqueta,
conversamos, de hecho, científico y no se piensa en el que nada soluciona, que
cuando yo era coordinadora desarrollo de la llamada de nada se encarga, que es
de la maestría en “inteligencia investigativa”, la ornamental y no
investigación educativa cual se forma a través de la funcional. No hay por lo
hicimos muchas cosas construcción de conocimiento tanto una atención real al
porque de verdad, había una Bermúdez (2015) señala que tema investigativo, de
confluencia, pero ¿sabes lo Los pensadores educativos formación permanente.
que me preocupa? De que consideran que la dimensión Se rinde culto a ídolos
pueda surgir grupos que teleológica debe repensarse académicos. En la
enarbolen banderas de dentro de la dinámica de historia, se han
ídolos académicos y reconversión ontológica de la considerado ídolos, a
entonces, eso impide el investigación. Resignificar y aquellas imágenes o
acercamiento de las reconvertir el sentido de la figuras sobrenaturales, por
personas porque pareciera investigación para vivenciar quienes se siente
que la falta de tolerancia, significa hacer de la misma admiración, devoción. El
que vemos en el país, se ven Investigadores una forma de vida para la punto importante, a mi
en los grupos de cuadriculados transformación, para mejorar entender, no radica tanto
investigación de la la vida en los ídolos como en los
72

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
universidad... Yo estoy -La investigación, al ser seguidores, ya que son
totalmente de acuerdo con considerada como modo de estos quienes rinden culto
otros profesores: no existe vida, modo de ser, tiene un y fervor excesivo. No hay
comunidad.. y no existe gran aliado, como lo es la ídolos si no hay quien los
comunidad ¿sabes por qué? experiencia, que es lo que adore. En la investigación
Porque además de eso: no permite las caídas, los aciertos sucede igual y se abre una
existe comunidad porque y el impulso para desarrollar brecha amplia entre esos
mucha gente ni si quiera mejores trabajos. Un solo que saben más y los que
hace sus propios trabajos de trabajo, por lo tanto, no sumisamente aplauden.
investigación, tienen los convierte a una persona en un No hay comunidad de
títulos y sabes lo que investigador, porque hay un investigadores en la
siempre digo: los títulos no supuesto de que la formación universidad, porque no
se muestran, se demuestran. se encarga de limar y pulir las hay ni siquiera
Entonces qué pasa, cómo competencias investigativas y investigadores preparados
vas a hacer una comunidad esto sucede a través del tiempo que hagan sus propios
cuando hay personas a las y los distintos eventos en los trabajos.
que les interesaba el título y que esté implicado. Lamentablemente la
una vez que lo tienen, ya no -En cuanto a la formación del universidad sigue vista
hay más. Hasta ahí llegó profesor-investigador, es como una factoría de
eso… y no existe la pertinente traer a colación lo títulos, donde el trabajo
estructura, la organización, expresado por Restrepo intelectual no se percibe.
no coindicen los horarios. (2012), quien señala que “se La investigación dejó de
¿Qué puede hacer, por debe formar en y para la ser necesidad prioridad
ejemplo, el director de investigación a través de en la universidad y me
investigación del postgrado actividades que no hagan parte pregunto: si la
con una sola computadora? necesariamente de un proyecto universidad es el centro
Se supone que el centro de concreto de investigación, ya de generación de saberes
investigación debería tener que y si lo hace a través de la
más de veinte la intención es familiarizar investigación, entonces,
computadores, para los No existe con la investigación, en la cuál es el papel de actual
profesores, tutores, puedan comunidad de búsqueda de fases en de la universidad?
acercarse, donde podamos investigadores funcionamiento”. (p. 20). No hemos podido
realmente tener bibliotecas en la Comparto esta opinión, ya deslastrarnos de tales
digitales con los trabajos universidad que la rigidez de los proyectos denominadores, sino que
nuestros, los de nuestros como requisito, ha espantado seguimos anclados en los
estudiantes... Donde a más de un investigador, bien intentos.
tengamos una revista seria, como docente o como Aunado a esto, tenemos la
arbitrada, entonces, tenemos estudiante. carencia de espacios y
muchos problemas. Y fíjate, Los investigadores equipos idóneos, lo que
y no es que seamos aves de cuadriculados son aquellos obviamente compromete
mal agüero, en su momento, quienes defienden a morir su el aspecto de recursos
hemos dado soluciones, zona de confort y no les gusta económicos de las
hemos tratado de hacerlo hacer el ejercicio de pensar en universidades. La
¿cuántas veces no hemos aquello que propone el investigación debería
tratado de organizarnos para estudiante. Se observan, fomentar el pensamiento
exaltar la investigación en el además, varios tipos, según la crítico, la creatividad y es
postgrado? Nosotros incluso cuadrícula: por el método a través de ella, que el
hemos hablado de lanzar (aquellos que solo defienden el proceso de aprendizaje se
líneas de pregrado hasta el método que dominan); por el hace presente y
doctorado, líneas donde los manual (aquellos a quienes desafortunadamente en el
73

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
muchachos de pregrado interesan los márgenes, el lenguaje oculto se
puedan ser atendidos por logo, los espacios entre títulos evidencia carencia de
gente del postgrado a través y subtítulos, antes que el apoyo a la investigación y
de grandes líneas, donde los fondo); por autores (aquellos por lo tanto las
de especialización y que recitan siempre la misma universidades se han
maestría sean atendidos por teoría del autor que les convertido en “dadoras”
los de doctorado, y los agrada), entre otros. Además, de títulos.
doctores puedan tener agregaría que hay unos La entrevistada
comunidades de doctores, investigadores cuadriculados manifiesta que en ciertos
pero eso no se ha dado “trendy”, que le prestan círculos hay intentos de
porque para eso se requiere atención solo a los temas trabajo investigativo
voluntad, recursos: por investigativos de moda. productivo, de propuestas
ejemplo, ayer para sacar un Bermúdez (2015), interesantes para llevar a
acta de evaluación, tuvimos investigación, vaciada de la cabo en la universidad, y
que hacerlo fuera de la vivencia es deshumanizadora. esto me recuerda el tema
universidad porque se Reduce la investigación a una de las llamadas fábricas
habían llevado la impresora práctica instrumental que ocultas, que es un
para Zaraza, entonces desconoce al investigador término propio de
¿cómo se puede trabajar un como ser humano en relación gerencia, que define todas
proceso de investigación si compleja con el mundo. aquellas actividades que
no hay base? Por otro lado, Universidad sin Dicha práctica instrumental se realizan tanto en entes
estamos sacando muchos estructura imposibilita procesos de públicos y privados para
trabajos, es verdad, hay investigativa humanización que mejoren al buscar beneficios y
mucha gente graduada, pero ser humano y sus modos de realmente lo que hacen es
yo me pregunto ¿dónde está Carencia de relacionarse con el mundo ralentizar procesos
el impacto de esos trabajos espacios y porque no llegan a
Chacín (2013) señala que a
en la educación venezolana? equipos idóneos través de las comunidades de ninguna parte. Ejemplo
Eso a mí me mortifica. Yo para investigar de las fábricas ocultas:
investigación se pretende “(…)
se lo decía a mis estudiantes reuniones para tratar un
superar los calificativos que le
de investigación educativa punto, sin conclusiones
atribuyen a la investigación de
¿por qué seguimos con los importantes; papeles de
desarticulada, individualista,
problemas de lecto poco cohesionada y trabajo que no se
escritura? ¿Por qué preocupada en dar respuestas a ejecutan; sesiones de
seguimos con los problemas Intentos de trabajo estériles, entre
las exigencias de desarrollo de
en matemática? ¿Qué está trabajo otras.
las comunidades y a la crítica
pasando? ¿por qué tanta investigativo de su insuficiente vinculación Se requiere de una
gente egresa y los productivo vinculación entre
con las políticas y agendas de
problemas siguen vigentes? investigación”. (p. 2). profesores y estudiantes
a mi modo de ver hay algo de todos los niveles, ya
Albornoz (1991:65) señala que
importante, por ejemplo en que la comunidad de
“la universidad venezolana ha
una tesis doctoral, la cual investigación no debe
sido convertida, por razones
debe ser innovadora, estar sectorizada, eso de
estructurales en una
creativa, debe dar nuevas expedidora de títulos hecho, rompe con la
perspectivas ante la realidad profesionales, con omisión de transversalidad del eje.
estudiada y me preocupa las otras funciones”, es decir, Según Restrepo (1999):
que no veo eso! Me “Es a través de estas
la investigación y la extensión.
preocupa ver tanta comunidades como se
repetición porque las tesis accede más
son enlatadas, en su Leandro y Padrón (1995:125) expeditamente al estado
mayoría, las tesis que sostienen que: Uno de los del arte del campo y de
74

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
sobresalen, son aquellas que rasgos característicos de la las líneas de
la gente produce, investigación en el país es su investigación de interés
transforman, son otra cosa, posición marginal. En el caso de los investigadores y de
rompen con el pensamiento de la investigación social, la sensibilidad de la
disyuntivo y hacen cosas situación es todavía más sociedad.” (p. 17). Hay
nuevas. Lo que decía un precaria debido al escaso varios elementos de
amigo: hay una abducción, énfasis dado en su promoción interés que se ponen de
sale, hay trascendencia. por parte de los organismos manifiesto: estado del
Porque sencillamente la encargados de llevar a cabo las arte, líneas de
investigación es vista, investigaciones científicas. Las investigación y
desafortunadamente, para Falta de pocas instituciones que sensibilidad de la
obtener un título. vinculación de investigan en Ciencias sociedad. En ninguna
Investigación, no significa profesores y Sociales, adolecen parte se hace
innovación, creatividad, dar estudiantes en la generalmente de recursos. discriminación en estos
soluciones a una sociedad comunidad de elementos según el nivel.
Polanco (2003): “. Muchos
que lo requiere. Entonces investigación autores vienen sosteniendo La entrevistada refiere que
qué pasa, el grupo de siente preocupación por la
esta afirmación desde hace tres
personas que hacen décadas, al señalar que la investigación en la
investigación dura, son universidad: el número de
productividad con relación a la
considerados investigadores, investigación realizada en las egresados no da cuenta
esos son los que tienen la universidades venezolanas es del trabajo que debería
sartén por el mango, quienes observarse en los espacios
escasa, marginal y no
hacemos ciencias sociales, académicos y en la misma
pertinente.”
no! Porque sencillamente comunidad, ya que los
son pocas las personas en Brunner , citado por Hurtado problemas que se
ciencias sociales que (2.000), señala que en pensaban abordados una y
investigando son honestos, y América Latina más de la otra vez, no han sido
te voy a decir algo: ahorita mitad de los investigadores superados en los ámbitos
como que hay un poco más están en las universidades y en en los que ha trabajado la
de cuidado, en relación a la ellas se produce una universidad. Y lo más
elaboración de los trabajos, proporción significativa de las alarmante es que las
pero sin embargo, todavía actividades locales de universidades cada día
nos damos cuenta que a la investigación y desarrollo. Por cobran más fuerza en
gente no le importa eso. tanto, la universidad está espacios remotos, a través
María del Carmen y yo llamada a ser uno de los polos de aulas territoriales, por
somos jurados ahora de un de crecimiento en un momento lo que debería observarse
trabajo que sigue enlatado y histórico en donde cobra los cambios y
lo echamos para atrás. mayor importancia la transformaciones
En las tesis doctorales capacidad para generar, Tesis enlatadas: bien
estamos insistiendo de que concentrar, asimilar y aplicar sabemos que las latas son
el futuro doctor tiene que Preocupación nuevos conocimientos que contenedores metálicos
trascender el método para por la puedan traducirse en una para que se conserven los
que la tesis no quede como investigación en mejor calidad de vida para la alimentos. Dentro de las
un trabajo de maestría, la universidad población.. principales desventajas de
¿cómo haces tú para que -La entrevistada manifiesta este tipo de conservación
después de interpretar el que no hay claridad en la es que ocasionan pérdida
significado de lo que investigación, especialmente de frescura, calidad y a
estamos diciendo, puedas en la doctoral, la cual carece veces hasta nutrientes,
llegar a generar teoría? eso de creatividad e innovación. por lo que haciendo la
es algo que pareciera que no Según García (2015), “la traslación al ámbito
75

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
se entiende, pero por qué no investigación se reconoce investigativo, tenemos
lo entiende? como un proceso consciente y que la tesis enlatadas son
Porque estamos en una creativo fundamentado en la aquellas cuyos temas y
carrera contra el tiempo para posibilidad de desarrollar en maneras de abordarlos
graduarnos y me disculpan los seres humanos, habilidades han sido los mismos a
y valores que le permitan través del tiempo, y no
porque lo voy a decir: pero
interrogar la realidad en el aportan novedades
yo siempre digo que en la movimiento dialéctico de la significativas, no hay
parte de investigación totalidad entre lo social e frescura ni innovación.
nosotros tenemos Falta de individual”. (p. 2). Concuerdo Se afirma que los que
necesariamente, los claridad en lo con eso, ya que los hacen investigaciones
administradores, tenemos que significa la investigadores deben ser duras son quienes tienen
que colocar a la gente que investigación curiosos, unos preguntadores la sartén por el mango; es
de oficio; deben moverse al decir, son quienes tienen
realmente investigue porque
ritmo de la realidad para el poder, el control, en el
si no cuestionarla, confrontarla, espacio investigativo ¿por
estamos perdidos, para interpretarla o transformarla. qué? La entrevistada
evitar caer en las fauces de La universidad sigue en una señala que en ciencias
la gente que dice: ven para especie de sordera, al no sociales existen pocas
acá que yo te hago el entender que no es la personas honestas
trabajo... Te hacen las investigación lo que tiene que investigando, ha de ser
entrevistas, te hacen todo. “enseñar”, son las habilidades por la laxitud con la que
Nosotros lo hemos vivido: las que puede optimizar, se han tomado los
trabajos que están buenos, Tesis enlatadas potenciar; no está en ningún procesos en este tipo de
pero cuando vas a la defensa libro, lo que debe despertar, investigaciones.
percibes de inmediato que el porque los valores y las Considero que hay una
estudiante no lo hizo, no habilidades no se corroboran confusión entre lo que
maneja nada de lo que dice, en lista de chequeo, tal como significa reflexividad con
se lo hicieron. A mí me tocó lo hacen los inspectores de flexibilidad, lo que de
la experiencia de una tesis aviones para aprobar el alguna manera ha
doctoral, por cierto con despegue. Eso entonces contribuido a que este tipo
metáforas, muy bueno, y supone contar con profesores de investigación se vea
después lo vi por internet. que sepan abordar la poco científica, sin rigor
Entonces ¿de qué investigación desde los ni coherencia dentro del
investigación estamos intersticios y no desde lo campo de las ciencias.
hablando en la universidad obvio, lo que a la vez supone Será entonces por eso, que
venezolana? reflexionar sobre la captación el poder o control sigue
¿De la universidad de la de esos profesores ¿cómo se recayendo sobre quienes
creatividad, la innovación o está llevando a cabo en la Investigan
de la investigación enlatada, universidad? Las tesis doctorales en el
repetitiva, generalizadora? lenguaje oculto
Por eso es que se escucha Esto me hace pensar en los
universitario pareciera no
que los temas se van a adjetivos de reconocidos
científicos como Chomsky, cumplir con su función de
agotar, pero no… nunca se innovación y creatividad
agotan porque siempre quien etiqueta los
investigadores de ciencias ya que existe una relación
tenemos problemas con estrecha y enfermiza
matemática, por ejemplo, sociales de “falsarios
entre los trabajos de
pensamiento lógico intelectuales horros de todo
especialización y
matemático, el problema es contenido” o de otro famoso
fiel al positivismo, Bunge, maestría con la tesis
cómo lo abordamos… doctoral. No existe
quien mantiene su postura de
76

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
Desinterés por que los filósofos y demás innovación en este tipo de
investigaciones adeptos a las investigaciones trabajos que se convierten
de ciencias con otro paradigma distinto al en repetición y no
sociales positivista son “charlatanes” conducen a esa
que infectan con su “virus construcción de saberes
Deshonestidad intelectual” y enferman toda de la cual la universidad
investigativa una cultura es responsable.
-Como no existe una
Pacheco (2014): Resulta de
suma importancia que entre acepción adecuada para
profesores, investigadores la investigación, las tesis
no son ni si quiera
quede abiertamente
trabajos queridos,
esclarecido el sentido y las
deseados, ni consentidos,
implicaciones que encierra
sino que se convierten en
tanto el escribir una tesis
doctoral, como el acompañar carreras contra el tiempo,
al estudiante en la escritura de en las que el investigador
pone su empeño para
la misma. Sin duda este
Tesis enlatadas esfuerzo lleva consigo la finalizarla, para cruzar la
meta. Aquí cabe
necesidad de renunciar a
viejos preceptos acerca de lo perfectamente lo
que significa la investigación y expresado por el
cantautor uruguayo Jorge
la formación de
Drexler (2010), quien en
investigadores, ya que ambas
una de sus canciones
actividades han logrado un
manifiesta: “Ir y venir,
acoplamiento casi perfecto con
la dinámica institucional seguir y guiar, dar y
tener, entrar y salir de
Para Paéz,(2010): El fase.
fortalecimiento de las Amar la trama más que el
instituciones de Educación desenlace”. En las tesis,
Superior (ES) en América amamos más el desenlace
Latina (AL) pasa por entender que la trama. No estamos
uno de sus procesos más ganados a disfrutar cada
importantes y del cual se etapa, cada página
sostienen todas las demás escrita, sino que la
actividades universitarias: la empezamos, para verla
investigación. La investigación concluida
es creación, producción No es nuevo: la
Las tesis son original, desarrollo de la investigación es sinónimo
carreras contra argumentación y la coherencia de negocio. Es la
el tiempo de las ideas, revisión oportunidad de muchos
exhaustiva y la reflexión para cobrar el trabajo que
profunda, resolver los otros deben hacer. La
misterios y, en última entrevistada habla de
instancia, darle foco a los “caer en las fauces” de
sueños. quienes plantean el
Molina (2016), la tesis, ese camino fácil, pero
trabajo con el que pruebas tus considero que aquí no hay
conocimientos al terminar una propuesta insidiosa. Quien
etapa académica, está en boca solicita los servicios de
77

Cuadro 3 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
de todos. Elaborarla toma los “expertos”, al nivel
tiempo y esfuerzo, pero hay que sea, sabe
quienes no se complican. perfectamente que es
Plagiar es una de las salidas deshonesto y que tarde o
fáciles, pero otra es contratar temprano “lo roto sale por
los servicios de terceros. La lo descosido”, es decir, su
oferta es variada. falta de dominio del tema,
La su desvinculación con el
Sánchez (1998), manifiesta
investigación entre otras cosas, que la trabajo, su
como negocio investigación educativa deja a desprendimiento, se
percibe fácilmente, y que
un lado la discusión de
su nombre puede aparecer
diversos abordajes
en la portada de un trabajo
metodológicos y tendencias
que pagó, que se supone
epistemológicas, ya que todo
lo cubre el positivismo es de su autoría, pero que
no le pertenece.
En el año 1992, autores como En el lenguaje oculto de
Vessuri y Urbina, la entrevistada surge
manifestaban que “la forzada como una especie de
imposición de la reclamo hacia la
denominación, el rol y la universidad, la formación
función de "docentes permanente y los
investigadores" sobre nuestros docentes. Pareciera que
colegas es culpable de buena ninguno de esos tres
parte de los problemas que hoy elementos cumplen con la
confrontan las universidades función y esto se traduce
venezolanas, desde el punto de en trabajos repetitivos,
vista de su funcionamiento lineales sin creatividad ni
institucional” (p. 78). Sin innovación.
embargo, cada día nos
convencemos de que no es así:
los profesores deben
investigar, la docencia debe
estar basada en la
investigación, de manera que
no se siga desarticulando una
cosa de la otra.

Fuente: Torres (2016)


78

Cuadro 4
Entrevista a sujeto con-vivencial: Lux
Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
Yo creo que en la Goldberg (1992), manifiesta Se considera la intuición
investigación hay algo de lo que si: la razón y la como algo oculto en la
que poco se ha hablado y es observación empírica investigación en la
la intuición. Hay dos encauzan el curso de los universidad, “de lo que
posturas en la intuición… descubrimientos y la pasión poco se ha hablado”, tal
hay una postura filosófica y por la verdad provee el como manifiesta el
una postura desde la combustible. Es la intuición la entrevistado, porque fue
neurociencia. La postura Intuición que contribuye con la chispa descartada por la propia
filosófica te dice que la postura (p.23). filosofía, la cual
intuición es un filosófica y una Según Gamero (2007) “De privilegió a la razón, la
conocimiento que dejó de postura desde la manera individual, el lógica y el pensamiento
ser conocimiento por neurociencia pensamiento racional se racional por encima de lo
razones del logo, por caracteriza por ser lineal, fijo intuitivo.).
razones de la lógica que y analítico. Pertenece a la En el lenguaje oculto
nacen con Sócrates, que es esfera del intelecto, cuya emerge la importancia de
quien rompe con todo y función es diferenciar, medir conocer las posturas de
dice: no vale, olvídate de y catalogar, y por ello tiende a los filósofos de la Grecia
eso. Deja estar pensando en ser fragmentario. Por otra antigua. Si somos capaces
la naturaleza. El hombre parte, el conocimiento de buscar en esas raíces
tiene que intuitivo, se basa en la podremos realmente
centrarse en su pensamiento experiencia directa con la encontrar lo que significa
y su pensamiento tiene que realidad la cual tiende a ser el camino investigativo.
estar en una forma muy recta discontinua, divergente y La medicina que es buena
holística”. (p.56) para una cosa, puede
sobre la lógica, entonces qué
Para Sócrates, el conocimiento resultar contraproducente
nace? Primero el nace porque es construido por en otra. La globalización,
individualismo porque lo la persona. cristalizada gracias a las
primero que dice Sócrates es El Papa Juan Pablo II, ahora tecnologías de la
“conócete a ti mismo”, la La intuición santo de la iglesia católica, información, ha
famosa frase de Delfos, dejó de ser había manifestado en 1980 a permitido, en el ámbito
entonces él dice: bueno qué conocimiento y los jóvenes de Francia: investigativo, avances
esto conlleva al “¡Aprendan a reflexionar más notorios, importantes,
busca él con su mayéutica y
individualismo y más, a pensar! Los estudios pero también, ha matado
su ironía, que es su método. que las pasiones de quienes
Busca primero descalificar hacen deben ser un momento sienten que “eso” que el
irónicamente, luego decirte privilegiado de aprendizaje autor tal consideró, es
que tú tienes tú verdad, para la vida exactamente igual a lo
búscala, entonces el del espíritu ¡Desenmascaren que él pensó. No es el
conocimiento para él nace los slogans, los falsos valores, “todo vale” de
los Feyerabend, sino “el todo
porque tú lo construyes, él
espejismos, los caminos sin está hecho”.
no te da a ti, más bien te salida!". Desenmascarar los En el lenguaje oculto
obliga a pensar, entonces así slogans supone abrir los ojos surge algo muy
nace algo que nosotros ante un mundo donde la interesante en torno a las
perdimos, que es aprender a publicidad y los medios son muy conocidas posturas
pensar y nosotros perdimos maestros controladores de las filosóficas y que de una u
79

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
eso, porque como tenemos masas; un mundo de otra manera tienen que ver
el conocimiento tan sencillo, marionetas, sin más. Esto va con la investigación. La
y lo que aparece en internet más allá de lo educativo, falta de lectura y reflexión
y aparece en los textos, se porque precisamente en este pareciera emerger en el
parece tanto a lo que yo ámbito el no pensar es una sector universitario, si no
pienso, entonces por eso lo consecuencia de algo que no conocemos bien las raíces
corto y lo pego. Entonces se ha ejercitado en ningún cómo podemos realizar
desaparece esa intriga. Los ámbito, por lo que no podemos investigaciones
filósofos no tenían internet asegurar que es esta institución pertinentes, innovadoras y
ni textos, ellos tenían que Perdimos el la responsable única de esta creativas?
pensar para poder producir aprender a tragedia, pero sí una implicada Ciertamente, para
un conocimiento. Al pensar con una altísima cuota. Es así contemplar la realidad, se
perderse esa capacidad de como Llano (2007) afirma necesita detenerse y
pensar en la filosofía que “pensar, enseñar a observar, pero es el
moderna.. y si nos vamos pensar, investigador quien lo
atrás, aprender a pensar, es la triple debe hacer; la realidad
se rompió desde Parménides obligación de la inteligencia”. continúa moviéndose, y
que es el más inteligente de Es una triple correlación: en el proceso investigativo
todos los filósofos primer lugar, en la también. Tenemos en
singularidad, debemos nuestro interior sembrado
naturalistas, por cierto nos
reflexionar y provocar el esquema lineal,
dejó eso del ser y no ser, , pensamientos; en segundo mecanicista, positivista y
que es una postura realista, lugar, como miembros de un en esa linealidad
no idealista porque él dice gremio educativo, estamos lógicamente los cambios
que la cosa existe, entonces comprometidos a enseñar a son percibidos adscritos a
algunos autores lo confunden pensar, o mejor dicho, a instar la ciencia natural y
diciendo que es el primer a pensar, exhortar, alentar a siempre se esperan
nuestros estudiantes a hacerlo; “resultados” y se ignora
idealista, pero no, es
y por último, debemos la investigación como
realista.. Ajá.. y él está en esforzarnos en abrir la proceso. Se dice más no
contraposición de quién? De perspectiva y entrenarnos, se hace.
Heráclito, quien dice que cuales deportistas, en el arte A pesar de que el Dr. Zaá
nada se puede conocer de pensar. No es solo muestra esperanza en el
porque todo se transforma. adentrarse en ideas, sino nuevo tránsito hacia una
No te da chance de nada, cuestionarlas, refutarlas, nueva ciencia, seguimos
validarlas. atados, a los lazos de la
porque lo que entra sale, es
De acuerdo a Padrón (2001) es racionalidad
como el dinero.. que el punto es que el idealista metodolátrica, donde
así que todo se transforma y no cree que haya una realidad priva de manera mecánica
en la investigación todo real del todo, cree más bien el recetismo, hablamos de
cambia, que es otra que es más importante él nuevos caminos pero en el
característica que nosotros mismo y su propia conciencia lenguaje y en los
también perdimos, porque la cual construye realidades. procedimientos seguimos
nosotros vemos la Por otra parte, el realista, si encadenados al
investigación como estática cree que hay una racionalismo-cognitivista
y es mentira, todo va Idealismo Vs realidad real, externa a su de la modernidad
cambiando... va cambiando realismo propia conciencia. Pero admite positivista donde la
así como la realidad, y eso que sus sentidos y su intelecto objetividad, la reducción
viene del positivismo. Los son muy incapaces para dar en variables de la realidad
estudios en ciencias sociales cuenta exacta de esa realidad, son sus principales
cambian, quien no lo quiere
80

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
ver cambiar eres tú. Y por tal como ella es originalmente características A pesar que
eso es que a se hable de investigación
veces tenemos Hernández, Fernández y emergente, interpretativa,
investigaciones doctorales y Baptista (2003), entienden compleja, socio critica, la
de maestrías que hace mucho que la investigación científica investigación en el
tiempo las superamos y “es un proceso dinámico, contexto universitario se
nunca nos dimos cuenta, cambiante y continuo, enmascara de una pátina
nunca nos ajustamos a la compuesto por una serie de de nuevas perspectivas
realidad. etapas, las cuales se derivan investigativas pero en el
Nosotros no nos hemos unas de otras”. (p. 72). A fondo en las entrañas
podido deslastrar todavía de pesar de eso, nos empeñamos sigue dándose la rancia
lo que es el positivismo y la mayor parte del tiempo en mirada positivista.
todo su arraigo cognitivo, ver a la investigación como Aquí cabe dentro del
ese es nuestro nido, nadie lo Investigación una polaroid, como una lenguaje oculto de la
puede negar. Y es muy no es estática imagen estática de la cual nos investigación
difícil despegarnos, porque aprovechamos para extraer los universitaria, el famoso
para hacerlo, tenemos que elementos de interés, sin más. refrán: El mismo musiú
aprender a pensar y Zaá (2013): “el discurso con diferente cachimbo.
positivista, fíjate que vas a Se proclama una nueva
referencial supeditado a la
una defensa de tesis y la tendencia de investigación
gente sigue preguntando por tradición positivista como pero se sigue manejando
los objetivos… la lo científico cuantitativo.
concepción heredada y la
categorización y Se sigue sosteniendo la
triangulación, por ejemplo, obsesión cientista y falsedad que esa visión es
es un modelo que nosotros la “verdadera
metodológica, orientada hacia
reacomodamos de nuestro investigación científica” y
pensar postpositivista la búsqueda de la objetividad, se enmascara la
porque no estamos partiendo investigación tal cual se
como bien dijera Nietzsche, ha
de la raíz epistémica, enmascara el
entonces es montar sobre lo muerto, abriendo el camino constructivismo con el
que nosotros conocemos viejo esquema conductista
para una nueva aspiración del
Por ejemplo, tenemos un En el lenguaje oculto
carro del 48 y encima le saber científico” (p. 2). trasciende la
desaprender y desaprendes investigación que se lleva
Para Delgado (2011), una
a cabo en la universidad
cuando aprendes a pensar, aproximación al análisis de la
venezolana, una
cuando te das cuenta de… investigación educativa que se
investigación que sigue
cuando tomas conciencia desarrolla en el país, y en
manejando el lenguaje
de… en la universidad particular a la práctica común
conductista, una
en las investigaciones en
pareciera que la realidad investigación que no tiene
ciencias sociales a nivel
sigue siendo positivista y es bases filosóficas, que se
universitario, permite que ésta
como dice Schopenhauer, “el sigue arropando o
pueda ser ubicada en la
enmascarando en internet,
mundo es mi realidad” y yo corriente del pensamiento
donde no se piensa no se
voy haciendo reacomodos positivista hacia el neo-
reflexiona, impera en la
sociales desde el punto de positvismo. Esta concepción
investigación
parte del hecho de que en la
vista del postpositivismo y Arraigo en el universitaria el recorte y
investigación debe existir una
todo eso lo queremos ver positivismo pega. Una moda que es
separación entre el sujeto y el
desde el postpositivismo y ignorada pero que todo el
objeto, y en este sentido, las
entonces voy trayendo mundo sabe que existe
ciencias sociales deben
81

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
objetivos y lo voy alcanzar la neutralidad propia El papel de las
reacomodando, pero sigue de las ciencias naturales (p. universidades debe ser el
teniendo la base 26). de establecer
Bermúdez (2015): se develó el organizaciones,
montamos un último
uso del paradigma positivista comunidades de
modelo, pero el
como el paradigma dominante. investigadores a
funcionamiento, es del carro
Persistiendo en los diferencia de las
del 48, así que la
investigadores y en los cofradías, ya que una
investigación está
La realidad animadores de los procesos de cofradía se adhiere por
enmascarada. La
sigue siendo investigación una opción clara tradiciones iguales y que
investigación es
positivista. por la racionalidad positivista, en muchos casos no se
estereotipada porque el
instituyéndose un monismo discute… La
pensamiento del hombre que
paradigmático y metodológico investigación universitaria
hace ciencia no ha querido
para la praxis investigativa. debe ir más allá de
cambiar… tu por ejemplo
Investigación Por su carácter científico- acuerdos preestablecidos
ves la transcomplejidad, y el
enmascarada, cuantitativo las por amiguismos, se debe
trasfondo es positivista, al
estereotipada. investigaciones se centran en buscar a través de la
igual que la complejidad. De
la sola descripción y análisis investigación lo que mejor
hecho, siempre te dicen:
de datos matemáticos, sin sirva a la sociedad y a la
debes tener una parte
profundidad ni búsqueda del comunidad.
positivista y otra
sentido
La investigación, de acuerdo a En el discurso de Lux se
postpositivista. Vuelve a
Aprender a Buitriago (2011), que se señala cofradía y expresa
ponerse de manifiesto el
pensar. desarrolla en los distintos que no pertenece a
control, eso es vino viejo en
niveles de formación ninguna ya que no es
botella nueva. Hay que
universitaria se maneja a “padre del saber” y el
buscar la manera de que por
través de diseños curriculares discurso de Bermúdez se
lo menos en el doctorado
anacrónicos y reduccionistas, señala la comunidad de
haya un eje transversal de
caracterizados por estancos sabios o intocables. En el
aprender a pensar, que eso
que impiden cualquier tipo de discurso oculto de la
es un vacío de esta tesis. No
comunicación entre ellos y que universidad se erigen
es culpa de internet, ni de
presenta como triste logro de grupos que no se
los textos, es culpa de
esta realidad, una mitificación constituyen por sus
nosotros, quienes somos
del proceso de investigación productos sino por lo que
muy superficiales, vemos
como algo Foucault señala el poder,
más hacia atrás que hacia
extraordinariamente difícil y en el lenguaje oculto se
adelante y seguimos siendo
merecedor de ser desarrollado evidencia que existen
instrumentalistas.
por pocas personas. agrupaciones que
De hecho, al considerar la
Heidegger(1994) expresa que: constituyen élites y son
intuición rompes con todo. El hombre aprende en la impermeables a todos los
La neurociencia es una medida en que su hacer y dejar investigadores. Cuando
representación y esa de hacer los hace corresponder se habla de la ruptura de
representación la hago desde con aquello que, en cada la “cajita feliz”, es
mi experiencia… y cuál es momento, le es exhortado en romper con el confort,
mi experiencia? Positivista! lo esencial. A pensar con la comodidad, es
aprendemos cuando aterrizar en lo que es
Entonces, si mi experiencia
atendemos a aquello que da realmente el proceso de
es positivista, el cerebro lo que pensar. (p.11) investigación.
que hace es reacomodar y Definitivamente,
decir: aquí está tu respuesta, Bermúdez (2015), la pareciera que la
82

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
y te da tu paquete y ese es tu investigación educativa investigación
conocimiento, eso es lo que universitaria sufre de una universitaria carece de
tu construyes, porque ese es fragilidad epistémica y diálogo y lo que se
filosófica que la reducen a observa es la postura
tu representación y la
estructuras burocráticas, magistral, donde el
representación es tu mundo. eclecticismos paradigmáticos docente es “quien sabe” y
Por eso es que hay tantas que se manifiestan gravemente “quien dice hacia donde
cofradías en la universidad, en una superficialidad en el ir”. No parece existir
porque cada cofradía tiene su campo de la investigación respeto por el “otro”, por
mundo, es por eso que Bermúdez (2015) Tal realidad lo que piensa y hace. La
profesores ha desviado y desconfigurado creatividad no es
los procesos educativos- estimulada, no es
como Yudith y yo no
científico-epistémicos de los fomentada ya que quien
tenemos cofradía, porque no
científicos-investigadores, los tiene “la verdad” es
tenemos mundo, vemos las
cuales, son “educados”, más inaccesible y esto genera
cosas tan diversas, que la
vale decir, en clave freiniana, investigaciones planas y
gente prefiere tirarnos
domesticados o bancarizados, repetitivas.
piedras, por lo que dicen
para responder a la legalidad La intuición es el eslabón
que somos padres de la
de la ciencia moderna, a su perdido de la universidad,
verdad y no, señor, todo lo
inteligilidad, para considera porque está allí, se habla
contrario, nosotros somos
carente de sentido o ficcional de ella en el sigilo de
padres del “no sabemos
lo que no se enmarque dentro nuestro hacer pero se
nada”, porque así lo
de su episteme, ellos obvia desde lo científico.
declaramos con nuestro
constituyen la comunidad de Es un conocimiento que
hacer y eso molesta porque
sabios o intocables. está en la oscuridad, al
rompemos la cajita feliz de
Bermúdez, (2015): El diálogo cual debemos atender, no
los demás, sus estructuras.
es la fuente de la nueva como corazonada sino
Y la gente se molesta con
cientificidad. Por medio del como una parte prioritaria
nosotros porque los
diálogo se pueden conocer los constitutiva del discurso
obligamos a pensar y así lo
interrogantes, las investigativo, debe estar
dijo un estudiante del
discrepancias, los dilemas alejada de lo sobrenatural
doctorado a sus
entre las partes para llegar a La intuición parte de
compañeros: oye qué
acuerdos, consideraciones y nuestra conciencia, de esa
problema, cuando
hasta reconciliar perspectivas voz interior que sin
alguien nos pone a pensar
muy enriquecedoras para los “artilugios” de ninguna
nos molestamos El modelo
dialogantes y pensadores que clase emerge y permite
en la universidad sigue
buscan satisfacer las transitar caminos que
siendo frontal, “aquí quien
necesidades, interrogantes y hasta ahora eran
sabe soy yo y usted va a
debilidades humanas más desconocidos. La
aprender de mí” y entonces
sublimes, simples y intuición constituye una
irrespetamos el
cotidianas. herramienta
conocimiento ajeno. El
Schneider (1974), epistemológica que
doctorado, de hecho, se ha
psicoanalista direccionado al obviamos y hacemos a un
transformado en una
arte, manifiesta algo que de lado.
maestría porque yo te digo
una u otra forma nos permite El imaginario social
lo que tienes que hacer,
evidenciar la magnitud de lo universitario sigue
tienes que investigar, yo soy
que significa la intuición: “El anclado a las amarras del
quien tiene la verdad y
impulso creador proviene del positivismo, todo está
entonces rompes la
inconsciente y se une al dado y lo que no ocurre
creatividad del otro, y se
dominio creador del como tal se desecha y
rompe algo bien importante
83

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
que es la intuición. Cuando consciente a través del deja de ser investigación.
un estudiante dice: profesor, preconsciente asociativo, Aquí radica el gran
yo creo que por ahí va mi valiéndose de la intuición que problema de las ciencias
trabajo, el profesor lo es un método de sociales ya que al no
interrumpe y sentencia: no, «razonamiento por poder definitivamente
por ahí no es, usted está identificación”. (p.114). colocar al hombre bajo la
equivocado, y rompe con la Bermúdez (2015), Tiene una óptica de un microscopio
intuición. Sócrates dijo que razón en el objetivismo desarraigado de valores,
a través del logo y la lógica, científico, propio de la ciencia costumbres y
no existía intuición y moderna que marca la sentimientos se convierte
descartes por su parte señaló mentalidad o forma de para la comunidad de
que quien tenía el percibir y accionar de los sabios en algo acientífico.
conocimiento y el saber, la investigadores, imponiendo Mientras que sigamos
ciencia y el saber, lo tenía un divorcio entre las ciencias montados en la postura
todo, entonces la intuición naturales y las humanas o del positivista va a resultar
es un conocimiento que está espíritu. La visión objetivista realmente difícil poder
en la oscuridad, que reclama para sí la ciencia y la evidencia o impulsar a la
nosotros sabemos que existe investigación. El quehacer intuición como la hija
pero lo tomamos como científico es propiedad perdida de la
corazonada, y visto así es exclusiva de las ciencias investigación. La
como místico, supersticioso. objetivas. Así piensan y viven racionalidad de los
Para mí la intuición es un los investigadores, es su credo nuevos tiempos nos lleva
conocimiento vigente en la fundamental. Es la única a considerar a un ser
investigación, lo cual forma que creen tener para humano lleno de
nosotros no estamos viendo. La cofradía hacer ciencia y desconocen a potencialidades donde no
En el imaginario social está universitaria las ciencias humanas como solo la mente es el motor
la estructura que es el ciencia, relegándola a una que le permite
positivismo que sigue segunda categoría transformar, sino las
arraigada desde el punto de Mielckzarek, (2012), vivencias, experiencias,
vista de formación del manifiesta que existen tres sentimientos. Debemos
investigador y eso no lo canales que empleamos los sacar a la luz la intuición
puedes tú negar, eso está ahí seres humanos y donde y fomentarla y tenerla
y tú lo sabes.. y si algo tú lo necesariamente debemos como vía expedita en el
sabes deja de ser No somos reconocerla. Para la autora, el pensar epistémico.
investigación, por lo que yo padres del saber primer canal es el auditivo, es El lenguaje oculto de la
pienso que se superó el según la referida autora “la investigación en el
primer eje de tu tesis y vocecita interna” que nos contexto universitario
cambió. Lo que no sabes Rompemos la señala aspectos que podemos está impregnada de
cuál es la postura de la cajita feliz o no corroborar. También se intuición, la “mal
intuición dentro de la plantea el segundo canal, el querida”, a quien se
investigación y esa es tu quinestésico el cual está esconde y no se presenta
conectado a los sentimientos y en ningún evento social
gran interrogante doctoral, emociones y por último, el bajo el riesgo de
entonces estás destapando el canal visual, el cual es pertenecer a los tiempos
eslabón perdido, como dice considerado “el radar que de la inquisición. Wilber,
Nietzche: el hijo perdido de permite detectar nuestro lado manifiesta de manera
la investigación social en la visionario. La intuición es metafórica los tres ojos a
universidad venezolana. La considerada el “sexto sentido” través de las tres esferas
intuición entonces está en y si los cinco son importantes del conocimiento, el reino
oscuridad y no nos interesa para realizar la investigación, empírico de los sentidos.
84

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
sacarla a la luz… Nietzche ¿por qué no tomar en cuenta a El reino racional de la
se oponía al pensamiento de Modelo la intuición? mente y el reino
Sócrates y decía algo como conductista Para Goldberg (1992), la contemplativo del espíritu
que Sócrates transformó al unidireccional intuición “se aplica a y allí está presente la
naturaleza… entonces el cualquier cosa cognoscible intuición. El escalón en el
hijo perdido nuestro es la incluyendo vagas cual está la intuición es
intuición, por eso pienso corazonadas y sentimientos desechado.
que superaste tu eje en el acerca de las cosas mundanas, La intuición es un
trabajo doctoral y ahora descubrimientos significativos conocimiento que debe
cambió. Yo recordaba esta de conceptos y hechos” ser reconocido dentro de
madrugada algo que Yudith (p.36). El sentido de la la investigación
nos dijo cuando yo era su palabra está encadenada con venezolana, es una
estudiante: señores, si la espontaneidad y la manera, forma intelectual
ustedes tienen algo inmediatez. Se obvia todo el de ver o profundizar en
importante y aparece algo proceso lógico racional de la una situación
mejor, móntate sobre lo llamada “investigación dura”. problemática y no es el
mejor y deja lo La intuición viene dada por el razonamiento clásico su
importante… conocimiento de la esencia lo mediador.
La investigación es como que el objeto es y esto forma La intuición desde la
una gran escalera, donde un parte de lo que se conoce neurociencia pudiese ser
escalón deja de servir como intuición intelectual. La vista como una potencial
cuando ya lo superé y es el intuición ha sido mal reserva interior o
gran error que hemos tenido, calibrada en los procesos de sumidero donde se
el de la mecanización y eso investigación, ya que se cree encuentran las imágenes,
viene del positivismo: que surge de la nada y no es ideas, pensamientos que
primero esto, segundo esto, cierto. día a día vienen a nuestra
tercero esto… entonces La verdad en Fuster (2014): La intuición es mente inconsciente y que
fíjate, la intuición como manos de unos el pensamiento lógico no son traducidas en la
conocimiento y tienes de pocos. inconsciente. Tiene un gran mente consciente. Este
base a ken Wilber , Sócrates, papel en las decisiones, a sumidero o reservorio
al mismo Schopenhauer La intuición es veces de modo brusco, puede en un momento
quien no está de acuerdo con un inesperado y totalmente determinado “auxiliar” a
Descartes y su pienso luego conocimiento inconsciente.- La corazonada la mente consciente a
existo, porque no que está en la es el ejemplo clásico. Si se través de ideas,
hay relación sobre el oscuridad analizan los precedentes de la pensamientos originales
pensamiento y la realidad. corazonada se encuentran a que se traduce en
Si yo entonces pienso en veces impulsos inconscientes intuición y que la mayoría
una puerta, la puerta existe? perfectamente lógicos dentro de las veces catalogamos
Nooo. Esa realidad que del ambiente vital, de la razón de corazonadas o en el
construyo desde el Intuición es un vital. De acuerdo a Carvajal y lenguaje conductista
pensamiento es mi mundo, y conocimiento Rojas (2012), uno de los ”insight”
ese mundo que puede vigente en la constructos que se analiza en La intuición en el lenguaje
construir el investigador de investigación la investigación que da origen oculto es desplazada por
la universidad no lo quiere a esta ponencia, es la el pensar teórico que se
reconocer como mundo por intuición; la cual es definida encuentra en los libros, los
qué, porque ni es como “una visión intelectual libros en los que las
cuantificable, ni es de una relación, que puede ser sociedades o cofradías
interpretativo. Entonces el significado, el alcance o la manifiestan que “se
como yo tengo nada más estructura de un problema o encuentra todo”. El
dos focos para ver la Si la situación; es espontánea, pensamiento ajeno
85

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
intuición no la puedo íntima, inesperada, distorsionador de
cuantificar, no la puedo instantánea, intensamente realidades tiene
trabajar a través de la Imaginario clara (tal como si esta idea o prevalencia por sobre ese
relación causa y efecto, si social verdad se tuviera a la vista) y sentir que viene del
no la puedo ver a través de positivista no ocurre por vía de inconsciente y que es
la teoría interpretativa, razonamiento; simplemente, conocimiento.
entonces no existe, por lo uno es 'arrastrado' hacia la Se evidencia un
que quiere decir que nueva verdad” descontento con la calidad
tenemos una nueva postura, Esta nueva perspectiva tiene de los trabajos de
que es importantísima en la significativas implicaciones en investigación en el
investigación y que nosotros cualquier ámbito de la ciencia, contexto universitario ya
la menospreciamos, no la así como de la vida humana; que no se cumple con los
queremos reconocer en tal sentido diremos con lapsos establecidos para
porque en realidad ella Martínez (2004, 2008), que su revisión y en muchos
existe, lo que no la estamos con los nuevos avances de la casos, los jurados
es reconociendo como neurociencia se abre un designados no leen las
conocimiento, porque ella camino de posibilidades investigaciones, no hacen
no es verdad. Es un ilimitado, tanto en la llegar las observaciones y
conocimiento que viene de comprensión del hombre, su en lo único que se basan
la intuición, porque la relación con el mundo de lo para dar un veredicto es
intuición de acuerdo a la tangible y de lo intangible, en la forma cómo se hace
neurociencia es un camino como en sus efectos la presentación,
que toma el cerebro inmediatos en el nacimiento de contraviniendo de esta
paralelo, que no tiene nada un nuevo paradigma que manera la calidad de los
que ver con la experiencia, abarcaría todas las ciencias. Se trabajos. Se habla de la
ese bombillo que se te abre así, una brecha desde la belleza de los trabajos,
prende de repente, ese es la neurociencia pero no se difunden, las
intuición y ese bombillo es El hijo perdido observaciones que se
el que se pende cuando las de la Zemelman (2012), que este hacen no son tomadas en
grandes investigaciones investigación aprender teórico es producto cuenta y cuando haces
surgen, entonces por qué no venezolana de acercarnos a una realidad a serias observaciones te
lo reconocemos? Por qué través de discursos teóricos en señalan que “la comisión
Einstein trabaja en función algunos casos técnica” no le hizo
de la intuición? descontextualizados o en otros observaciones de fondo
¡Newton trabaja sobre la casos idolatrados, sin crítica ni sino de forma.
intuición! Y las grandes postura y que trae como A pesar de que se habla de
investigaciones… tu te vas consecuencia que el saber que la investigación en
desde la primera hasta la se genere no está circunscrito ciencias sociales y se
última, y en muchos casos ha al deber ser de la realidad. habla de las ciencias
sido por intuición, Bermúdez (2015), La humanas todavía no son
casualidades, que dice la consideración de la ampliamente reconocidas
gente… La intuición no tiene investigación científica como como tales y del lenguaje
postura paradigmática, pero poder y control es uno de los oculto se evidencia que no
todos queremos encajarla en principales obstáculos para la existe credibilidad en las
una postura paradigmática y reconvertir la investigación ciencias sociales
por eso es que no existe, por científica, el reconocimiento empezando por los
eso pienso que tú La de las ciencias humanas, y propios investigadores. La
investigación se convirtió en investigación es entre ellas la investigación investigación por estar
un gran monstruo que quiere como una gran educativa. Se constituye en un enmascarada por el
destapar la intuición como escalera donde problema grave, en una positivismo sencillamente
86

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
una gran necesidad en la la intuición no dificultad, con nombre y no presenta vinculación
investigación social y es de es tomada en apellido, “los guardianes del con la sociedad, con la
suma importancia y requiere cuenta. saber” o comunidades comunidad y por lo tanto
de un gran ejercicio de científicas la pertinencia social no se
pensamiento, porque para tu da.
desarrollar la intuición tienes Padrón (1988) señala que la
que pensar profundamente. línea de investigación organiza La crítica hacia las líneas
Para que en la universidad se los procesos de investigación de investigación es
desarrolle lo relativo a la universitaria como eje contundente, las líneas
intuición tenemos que ordenador de la misma. están en el orden del
transformar la formación y cumpli-miento, la misma
verla desde otro punto de Lipman (1998) La función concepción de línea es
vista. Es que nosotros somos epistémica atribuida a las positivista, pareciera no
puro hemisferio izquierdo y prácticas de lectura, cuando el tener posibilidad de
la intuición viene del sujeto que las realiza pone en vinculación o conexión
hemisferio derecho y juego una actividad cognitiva con otras líneas de
entonces todo el que venga diversa y compleja, se traduce investigación. Por lo
con ese tipo de en acciones que desempeñan general, las líneas son
pensamiento,. Nosotros lo un papel relevante en la documentos escritos muy
rechazamos y lo primero que estructuración del completos pero que se
tenemos que hacer es pensamiento. Así, lo quedan en eso, en
reconocerlo.. Eso pasa igual epistémico se refiere a los documentos, no se llevan
que con aquellas modos como se usa la lectura a la práctica.
investigaciones donde se para construir conocimiento y También con las líneas
toca lo espiritual… aprender. También se refiere a ocurre algo bien
Exactamente igual, y las que las operaciones cognitivas que particular, las personas
tocan el tema de la muerte y se emplean al hacer uso de la que las diseñan se
esas cosas. Entonces los lectura para pensar, descubrir, adueñan de ellas y resulta
profesores y tutores lo transformar, crear y construir bien difícil poder
rechazan. Y no puede ser, el saber. De ahí que la lectura incorporarse a las mismas
porque son perfectamente como práctica cognitiva y por cuanto “pertenecen a
investigables, solo que social, se convierte en otros”
muchos no lo queremos herramienta epistémica No se da la investigación
reconocer. ¿Por qué Einstein La ciencia y el saber, como tal a través de líneas
duraba horas en la tina? tradicionalmente, tienen que de investigación sino que
Porque era su forma de hacer tener un fundamento, se observa que algunos
abstracción, y eso lo lograba dependen de una base participantes, en el
pensando en UN solo evento, epistemológica que la momento de entregar los
porque el uno a uno te lleva sustenta. Esto lo explica trabajos preguntan cuál
a pensar en el uno a todo. claramente Moreno (2005), línea puedo anotar que ya
Eso es saber pensar y de allí cuando afirma que no “se voy a entregar. O sea, que
surgen sus intuiciones. comprenderá el significado o las líneas no direccionan
Imagínate el poder que tiene La intuición de el sentido de una ciencia, de el proceso de
la intuición… pero ¿cuántas acuerdo a la una teoría, de un método de investigación y por lo
veces un investigador tiene neurociencia es investigación si no se expone tanto se observan pseudo-
un pensamiento que ha un camino que a la luz del trasfondo investigadores en una
surgido de la intuición y los toma el cerebro epistemológico que lo pseudo academia.
profesores dicen: no vale, paralelo sustenta” (p. 39). Se observa que no se
vete a los libros que ahí está puede dar una
todo? investigación innovadora,
87

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
Con respecto a las creativa que trascienda si
presentaciones de tesis, El no se da la lectura, pero
pensamiento de cuando no la lectura de internet
llegamos al punto de la La intuición para recortar y pegar, sino
presentación es nueva la lectura bien sea de
administrativo, no es perspectiva para libros, revistas, en físico o
pedagógico, no es investigar. por internet pero que
investigativo. Usted sabe que tengan como característica
lo están esperando para posturas críticas y no
evaluar su presentación, sencillamente copiar. Si
entonces los estudiantes se no existe lectura crítica no
preocupan en que sea se puede pensar,
vistosa, colorida, que guste. descubrir, crear, y
Porque se maneja de que los construir el saber. La
jurados poco leen, preocupa filosofía moderna,
en que sea vistosa, colorida, cartesiana-positivista,
que guste. Porque se maneja tuvo y tiene consecuencias
que los jurados poco leen los epistemológicas y
trabajos, no es crítica con el metodológicas serias para
trabajo, que después que la investigación en el
llegues ahí, lo que presentes campo de las ciencias
es bueno… entonces se humanas y sociales ya que
perdió la academia. Ya en el fue trasladado y asumido
año 2000 la Unesco lo el método científico de las
advertía, que tenemos un ciencias empíricas y
problema con la academia, naturales a las ciencias
con los profesores, porque sociales, entre ellas la
estamos viendo hacia atrás y educación. Apoyados en
no hacia adelante, no estos planteamientos, las
estamos ni si quiera ideas positivistas se
repitiendo conocimiento, desarrollan en la
sino hábitos y estructuras investigación educativa de
vacías… de hecho de eso manera relevante desde
están llenas las defensas. una perspectiva de
Tanto de los participantes cuantificación:
como de los jurados, matemática y estadística.
quienes al no conocer el Lo epistémico no
trabajo, culminan con trasciende en el discurso
comentarios como “qué investigativo, se observa
bello”, “me gustó mucho”, un proceso demasiado
“quiero que esto no se quede mecanizado en la parte
aquí y lo presentes en tal epistemológica, y todo es
parte”. Y si tienes a un tutor El pensar producto de la ausencia
que sea reconocido, más teórico de piso desde lo
rápido llueven los predomina epistemológico y lo
comentarios de agrado, “esto sobre la filosófico.
hay que llevarlo a la intuición.
NASA”, pero mentira,
después que salen de la
puerta, ese trabajo no llega
88

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
ni al baño. Cuando uno le da
recomendaciones o
comentarios a un
participante después de su
presentación todos quedan
en llamarte, y eso es mentira,
nunca llaman. Por eso digo
que hay que reconocer la
movilidad social de la
investigación, porque la
investigación social no
puede ser vista nunca como
un laboratorio. No se puede
dejar una investigación de
este tipo al olvido y luego
pretender retomarla, como si
no ha pasado nada como si el
tiempo no ha pasado, y la
gente no ha cambiado. ¡qué
hemos hecho nosotros?
Moldear la estructura
universitaria. Yo repito lo
que hace la universidad y si
te sales de ese molde, eres
enemigo de la universidad…
Lo mismo pasa con las líneas
de investigación, Para mí no
existen líneas sino cofradías,
alejadas de la realidad y la
universidad. La línea es un
concepto positivista, si te
sales de ahí, ya no
perteneces a la línea, es un
tren, no tiene pertinencia
social, y además la estructura
que tienen los investigadores
de las líneas no tiene
intención de compartir el
conocimiento con nadie sino
para tener beneficios
personales. La línea es un
requisito para el personal de
la universidad: tengo que
pertenecer a una línea y eso
me da prestancia…
imagínate toda la rigidez que
tiene una línea. Es un gran
“cumplo y miento”
administrativo, mas no es
pedagógico, no es
89

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
investigativo, y la
investigación es para
desaprender y aprender,
entonces tenemos un
problema con la “pseudo
academia”, porque ha estado
evaluando a “pseudo
investigadores” y como
estamos inmersos en una
sociedad de cómplices,
entonces todo está bien…
por eso ves, fenomenología
con etnografía y está
aprobado, y si te opones a
eso porque ontológicamente
y epistémicamente no
cuadran, entonces tú eres lo
peor de la universidad y no
mereces estar allí
entonces te das cuenta que el
pensamiento de la academia
es teórico y en la academia
no existen posturas
argumentadas del mosaico
de conocimiento, no existe ni
si quiera suficiente lectura.
No leen los participantes y
no leemos tampoco nosotros.
A mí me pasó con una
sección, a la que puse a leer
y se generaron los peores
comentarios de mí, yo era lo
peor, hasta algunas
autoridades me preguntaron
que por qué, y tuve que
demostrar que los
estudiantes no quisieron
cumplir con los ensayos,
pero se quedó todo allí,
porque lamentablemente lo
importante es la masificación
y como autoridad quedar
bien con los estudiantes y no
que se defienda lo
epistémico. Lo epistémico en
la universidad está en el
sótano. Hay una evidente No hay lectura
importante es la masificación de los trabajos
y como autoridad quedar por parte de los
bien con los estudiantes y no jurados
90

Cuadro 4 (Cont.)
Discurso Luminiscente Destellos Candiles propios y ajenos Fosforescencia del
categóricos relato oculto
que se defienda lo
epistémico. Lo epistémico en
la universidad está en el
sótano. Hay una evidente
falta de lectura y como no
lees no eres crítico. En la
universidad no se nos enseña
a relacionar los modelos y
las corrientes de
pensamiento. Yo por
ejemplo, estaba en una clase
el sábado con estudiantes de
4to semestre del doctorado y
me sentí como una gran
pared, porque empecé a Repetición de
hablar de la matriz y a esa estructuras
altura, cuando se supone que vacías
es ya algo que deben
dominar, todos se quedaron
en blanco ante mis preguntas
¿qué buscas trascender desde
lo epistémico con tu
investigación? Y entonces
les pedí que lo tomaran
como ejercicio, es más, que
se lo llevaran como tarea,
partan de la definición y La
trasciendan según su propia investigación
investigación, véanlo como social no es un
una meta.. y no lo lograron laboratorio
comprender De hecho, me dí
cuenta que todos siguen
pensando en su maestría.
Señores, es un ejercicio de
aprender a pensar. La matriz
se trata de presupuestos,
porque son.
verdades tentativas y eso lo
he explicado yo en clase,
pero el problema de los
estudiantes es que al
terminar una clase están
pendientes de llevarse las
presentaciones y ya.., y
hemos perdido la capacidad
de dejar posturas serias,
posturas epistémicas y esa
es una gran debilidad que
tiene la universidad
Fuente: Torres (2016)
91

Cuadro 5
Matriz Teórica de Sospechas de Investigación
Autores: Ayala (2015) Ámbito de la Teoría:
La auto-observación de la universidad en relación a
la investigación
SOSPECHA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
DE LA INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
SOSPECHA: La universidad está Los prejuicios sobre -Los prejuicios impiden el avance
envuelta en prejuicios sobre todo en lo la investigación de cualquier institución.
que respecta a la investigación. Los universitaria marcan -Urge la preparación de
investigadores internos y externos no las acciones investigadores, sobre todo en el
creen en su fin. campo social de manera que
Existen muchos prejuicios. Uno de ellos ayuden a dar respuestas a los
es que las universidades no hacen problemas comunes.
investigación ni pueden hacerla. Otra es -Se investiga sobre todo
que la investigación por sí sola es enfatizando el aspecto negativo.
medida de la calidad universitaria. Pero Se debe investigar también sobre
no se promueve la investigación las experiencias exitosas del país,
desdeñando la docencia. También se de lo que funciona, de lo que
piensa que los proyectos de puede seguirse como ejemplo.
investigación solo funcionarán si están
teledirigidos por las autoridades
estatales. Otro prejuicio es que la
investigación en Ciencias Sociales no es
prioridad. Yo no entiendo cómo quieren
hacer un nuevo plan de desarrollo, un
nuevo estado, si no se prepara a quienes
son capaces de investigar y además de
gestionar el plan. ¿Cómo podemos
pensar que puede haber un nuevo país
sin investigación en el campo social?
Por otro lado, parece que el gobierno
piensa que los modelos están fuera. No
hay intención de estudiar nuestro propio
desarrollo y las experiencias exitosas
que hay en el país.
92

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
Chois y Jaramillo (2016) Discurso investigativo
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
Sospecha: El discurso investigativo no Escritura como Debe revelarse el valor epistémico
articula lo escritural formal y lo herramienta de de la escritura.
epistémico aprendizaje
“En cuanto al primer sentido, asumir la
escritura como herramienta de
aprendizaje implica dar un revés a la
manera en que habitualmente se le ha
concebido en el ámbito académico:
como un sistema de codificación para
dar cuenta de lo que se ha pensado
previamente, casi siempre con el
propósito de cumplir con un requisito
del profesor. Reconocer el potencial
epistémico de la escritura, por lo
contrario, permite comprender que
escribir no es algo que deba llevarse a
cabo cuando ya se han aclarado las
ideas, sino justamente algo que ayuda a
hacerlo, un apoyo para la actividad
intelectual(...)
Sospecha: Los profesores de todas las
áreas del saber no dan respuestas a las
dudas de estilo y redacción de los
trabajos de investigación, así como al
aspecto epistémico.
Con relación a quién debe
responsabilizarse de contribuir a la
formación escritural de los estudiantes
de posgrado, autores revisados
reconocen que todas las áreas del
conocimiento son permeadas por la
lectura y la escritura (Triana, 2015), por
lo que sugieren un trabajo
interdisciplinario en el que destacan el
aporte de los expertos en estos procesos
a los diferentes docentes del posgrado
(Chirinos, 2012). Hay quienes destacan En la universidad venezolana se
la intervención de especialistas en A través del trabajo presta especial interés en el estilo
escritura primordialmente para interdisciplinario se y redacción de los trabajos de
93

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
Chois y Jaramillo (2016) Discurso investigativo
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
potenciar el valor epistémico de la puede potenciar la investigación cuando la intención
escritura. Llama la atención que no se correcta escritura en es la publicación, en vista de los
destaque el aporte que puede hacer el la universidad filtros por los que debe pasar. No
especialista en el campo de formación sucede lo mismo con los trabajos
posgradual al experto en escritura, si de grado o tesis doctorales, los
acepta que son justamente los primeros cuales se revisan con criterios
quienes conocen y ejercen las prácticas generales. No hay grupos de
discursivas propias de su campo del especialistas
saber. Además de los docentes, se
propone el apoyo a los tesistas de parte
de otros profesionales como los
bibliotecarios, quienes podrían
ayudarlos en la revisión de literatura y
en la escritura de la tesis (Hirschroon,
2012), y de los integrantes del comité
revisor, dado que son considerados por
los tesistas como los principales
modelos para la escritura (Martín,
2012).
94

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
García y Villegas (2015) Discurso investigativo
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
Sospecha: La universidad demuestra
fragilidad en todos los niveles en cuanto
al discurso escrito.
Son evidentes las debilidades en el leer
y escribir en ambos grupos de Debilidades en La lectura y escritura no han sido
estudiantes, destacando en los de pregrado y postrado aspectos superados en ningún
pregrado las dificultades con el manejo nivel. La publicación no ha sido
del léxico técnico, rendimiento lector y
considerada como el fin último
producción textual. Por su parte, en los
de postgrado la mayor dificultad está del investigador. Puede verse
relacionada con la expresión escrita entonces como una debilidad de la
porque no tienen el hábito desarrollado cultura investigativa, en la que el
y no han interiorizado la necesidad de la cumplimiento administrativo
publicación. Igualmente, los docentes arropa la meta de publicar, de
manifiestan una actitud Actitud pasiva de los comunicar el producto científico.
mayoritariamente pasiva, a excepción docentes al respecto
de los del área de Lenguaje.
Es indispensable y urgente, como
señala Lomas (2009) que “el cuidado y
vigilancia de las destrezas del bien
hablar y del bien escribir vuelva a ser Las destrezas del
responsabilidad de todos los docentes. bien hablar y escribir
El dominio instrumental de la lengua es son responsabilidad
la base de todas las disciplinas… del docente
constituye una obligación no sólo de los
facilitadores de Lengua”. Esto sin
olvidar la importancia que el texto
escrito tiene en Internet y en todo el
abanico de posibilidades expresivas y
comunicativas que éste proporciona.
Leer críticamente los textos que se
difunden en estos nuevos soportes y
escribir de una manera coherente y
apropiada son esenciales en esta
sociedad, porque también en ésta se
valora el poder de la palabra.
95

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
García y Villegas (2015) Discurso investigativo
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
Sospecha: la universidad tiene como
meta ideal fortalecer procesos de lectura
y escritura para impulsar las
investigaciones. No es su meta real.
Sobre la base de lo planteado, en la
contemporaneidad, los estudiantes de
educación universitaria necesitan
Mientras más se han expandido
desarrollar y consolidar los procesos de
las posibilidades comunicativas
lectura y escritura, como alternativa Estudiantes
para alcanzar un mayor acceso a las en el mundo, menos obligados nos
universitarios
diferentes áreas del conocimiento para sentimos de fortalecer la palabra
necesitan desarrollar
perfeccionar su formación profesional, escrita. “Todo está dado”. La
y consolidar procesos
lo cual les proporcionará las academia debe impulsar los
de lectura y escritura
herramientas indispensables para su procesos de lectura y escritura.
cabal inserción en una sociedad Así como se sugieren círculos de
pluralista y diversa. En consecuencia, la lectura desde lo vivencial para los
Universidad como tejido organizativo estudiantes, los profesores deben
complejo y comunicacional, generador hacer lo propio. El desarrollo de
de conocimiento, debe planificar y estas habilidades debe comenzar
ejecutar acciones dirigidas a propiciar la por los profesores.
lectura y la escritura en los estudiantes
de una manera más vivencial.
96

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
López (2013) La incertidumbre en la investigación
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
Sospecha: ¿En situaciones parecidas y
“controladas” en el ámbito social, se
puede hablar de disminución de
incertidumbre?
Al incidir poderosamente sobre la física
cuántica el físico alemán Werner K.
Heisemberg no podía esperarse décadas El principio de No hay realidad insuperable.
después que el “principio de la incertidumbre es Especialmente en ciencias
incertidumbre”, que le había merecido transferible a las sociales, los seres humanos son
el Premio Nobel, sería considerado ciencias sociales los motores que impulsan
como herramienta de análisis de las situaciones diversas, complejas y
ciencias sociales. El principio de la cambiantes. Su voluntad y sus
incertidumbre asegura que es imposible acciones son claves. Por más que
medir simultáneamente de forma una circunstancia pinte parecida a
precisa la posición y el momento lineal otra, el laboratorio social es
de una partícula. diferente, no se controla del todo.
Mas bien se nutre de lo que no
He venido insistiendo a lo largo de los puede conocer aún. Hablar de
años que no podemos partir de una minimizar o disminuir la
concepción determinista de la historia ni incertidumbre, es querer forzar la
de una visión lineal de los naturalidad de lo social.
acontecimientos ni de realidades que
nos parezcan insuperables. Las
realidades son sólo probabilidades que
pueden hacerse realidades según la
voluntad de los actores.

Si lográsemos entender, al fin y al cabo


este es el siglo XXI, que no existen
modelos fijos e invariables, pudiésemos
comenzar a proceder con la convicción
de que el sistema que buscamos lo
debemos hacer con lo que hemos
llamado una interrogación ilimitada y
que las realidades son producto de una
partícula que llamaremos “búsqueda”
que deberá ser siempre incierta y que no
se mueve linealmente. Otra cosa no es
el principio de la incertidumbre.
97

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
Caruso (2012) Se infravalora a los estudiantes en investigación
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
Sospecha: Los estudiantes tienen
reserva al participar en las
investigaciones. Es difícil observar
acciones espontáneas en dicho ámbito
¿Por qué? ¿los profesores les
infravaloran? ¿los subestiman?
Una clase positiva, agradable y efectiva,
tanto para el docente como para Se debe estimular la La universidad es más que un
estudiante, se basa en el diálogo, la coo- participación del espacio de disciplinas; otorga la
participación y el interés. El estudiante estudiante en clase posibilidad de ser un escenario
debe sentir comodidad, a fin de tener la sin presión para ensayar respuestas, para
posibilidad para participar en cada atreverse a desnudar la opinión a
tema tratado en clase y responder a toda través de las presentaciones
pregunta sin temor alguno. Así como orales, las cuales son movidas por
tampoco, sentir la presión u obligación la inmediatez.
de responder a toda pregunta,
correctamente. Debe estimularse la La autoridad que concede el rol de
participación del estudiante de distintas docente, es mal entendida. En la
maneras. Que se le haga preguntas, investigación, por lo general, es
incentivarlo a que exponga oralmente, necesario que los profesores
que se aprovechen los errores en las tengan habilidades
respuestas del alumno, para explicar lo comunicacionales extraordinarias,
que no se comprendió. Pero jamás ya que cada palabra, cada
subestimar y prejuzgar al alumno. En el invitación a investigar, debe
momento en que el alumno percibe que resonar en la mente y en los
el profesor subestima su capacidad, éste sentidos de sus estudiantes. Como
en muchos casos aminora su en todos los espacios, debe existir
participación en clase. Así forma una credibilidad, carisma, cercanía y
autoestima baja, pierde confianza en él por supuesto, asertividad.
mismo, y sienten no tener la capacidad
suficiente para responder.
Existen hoy en día docentes que creen
ser más capaces o mejores, hasta
compiten con sus propios estudiantes,
no admiten comentario o critica alguna,
sin permitir que sobrepasen su nivel. Se considera que los profesores
Esta clase de docentes aquí analizados, tienen en gran parte
ve a sus alumnos con desprecio, los responsabilidad del poco
98

enmarca en categorías de individuos entusiasmo de sus estudiantes al


ignorantes e inferiores. Estos tipos de investigar, ya que en entrelíneas
Los profesores tienen
profesores abusan del poder que se les se les deja ver que es algo difícil,
autoridad en los
otorga para estar frente a una clase, y la o sencillamente mutilan los
espacios pedagógicos
autoridad y responsabilidad que ello contenidos por considerarlos
implica. Aprovechan la relación de incapaces de lograr las metas.
autoridad que llevan y el respeto que
merecen, a sabiendas de que el alumno
siente la necesidad de aprobación de
éste que tiene la facultad exclusiva de
puntuarlo por su trabajo en clase. Así
también existen los profesores
egocéntricos que solo hablan de ellos.
Siempre dicen la primera y última
palabra en todo. De tal manera que no le
gusta que el alumno opine, que
participe,que pregunte. Ese
individualismo del profesor demuestra
una clara inseguridad, y evidencia
claramente que no sabe tanto como dice
saber. Este tipo de docente es castrador,
porque la educación debiera ser un
proceso dialógico, donde no solo se
trata de transmitir conocimientos, sino
descubrirlo entre todos, y en este caso
que los alumnos sean los protagonistas.
99

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
Olivares (2012) La Irreverencia ante grupos con posturas cerradas
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
SOSPECHA: ¿hasta qué punto los -Los desacuerdos -Los irreverentes en la
irreverentes pueden acabar con los ideológicos son investigación universitaria no han
conflictos entre grupos de válidos en espacios logrado romper con los grupos
investigación en la universidad? democráticos como la estructurados y cerrados porque la
universidad manera de oponerse ha sido a
La discordia, tan presente en los
través de la queja y el rechazo.
conflictos nacionales y locales, como
entre compañeros, surge -No ha habido un lenguaje de
-La discordia conlleva
continuamente, reflejando una historia unificación que contrarreste la
a la predisposición de
de desacuerdos; entre estudiantes, con discordia por diferencia de
negar al otro.
los profesores y con las autoridades, pensamientos.
que lejos de cesar, expresan las voces
de generaciones que están en
profundos desacuerdos ideológicos.
Pero la delgada line entre mantener
diferencias y potencias los
desencuentros, entorpece el sentido
que se quiere alcanzar. La discordia, la
apatía, en tanto desesperanza y
frustración en los sujetos, llevan a una
predisposición a negar un otro (sea
para imponerse sobre él, para ejercer
poder y ganar) y así perpetuar “lo
mismo de siempre”, no provocando
los cambios necesarios para alcanzar
el sentido trazado, el estatus quo de
aquello que se quiere cambiar. La
lucha como medio para alcanzar los
fines, no puede ser la forma de
interacción para comunicar un
mensaje significativo para los
hablantes, pues lucha supone la
metáfora del ganador y el perdedor-
“que si no está conmigo está contra
mi”.
100

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
Pastor (2012) La intuición en la investigación
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
SOSPECHA: ¿la intuición se aprende, -La intuición produce -Es más fácil el aprendizaje por la
se ejercita o se desarrolla? respuestas rápidas pero vía analítica que por la vía
Los cognitivistas sociales hablan de requiere aprendizaje intuitiva, ya que esta se desarrolla
dos vías de adquisición de la lento. a partir de todo el cúmulo de
información. Por un lado está la aprendizajes que una persona
llamada vía central, también conocida logre. No por tratarse de ideas que
como vía analítica. Esta vía permite brotan del inconsciente, se supone
acercarse a la realidad racionalmente. que no requieren de esfuerzo. La
Y este análisis racional requiere intuición no se aprende, se
tiempo y esfuerzo. Por otro lado, los desarolla y se puede ejercitar; es
científicos sitúan la vía periférica o una manera en la que las
heurística. Esta vía tiene carácter respuestas se obtienen sin
intuitivo; es decir, actúa de manera buscarlas, sin vehículos, sin
inconsciente, rápida y automática. caminos, sin fórmulas.
Pero ¿cómo actúa esta vía intuitiva?
De entrada, la intuición produce
respuestas rápidas pero requiere un
aprendizaje muy lento. Y esta es una
de las razones por las que la intuición
no esté al alcance de todos en muchos
aspectos de la vida. Veamos, en
cambio, cómo funciona el aprendizaje
por la vía analítica. La vía analítica
permite que el aprendizaje sea rápido,
puesto que se basa en elementos
racionales. Esa comprensión racional
permite la acumulación de conceptos y
de esquemas de análisis que pueden
ser usados por todos en todas las
ocasiones. El único inconveniente que
tiene esta manera de acercarse a la
realidad es que el análisis racional
requiere esfuerzo y, sobre todo,
requiere tiempo. A esto me refería
cuando decía que la vía intuitiva –a
diferencia de la vía racional– produce
respuestas inmediatas siempre y
cuando se haya efectuado
anteriormente un aprendizaje muy,
muy lento.
101

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
Benavides, L. y López, I. (2014). La publicación científica en Venezuela
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
SOSPECHA: ¿es el factor económico
el principal motivo por el cual no se
publica en Venezuela?

La publicación científica,
especialmente la que se realiza en La publicación El factor económico, sin duda, ha
revistas indizadas, se considera un científica se ha visto hecho que muchas de las
indicador objetivo de la productividad afectada en Venezuela investigaciones científicas se vean
científica para cada país y refleja en afectadas, pero no es el principal
gran parte la actividad científica del elemento. Desde el pregrado, hay
mismo. Es por ello que se puede un resquemor por hacer
afirmar que es lamentable que la investigación. De hecho, no es la
misma se vea afectada por las publicación el principal objetivo
dificultades que afrontan las revistas y sino cumplir con un requisito.
por la situación económica y general Estoy de acuerdo con los
del país. investigadores quienes señalan la
Como se ha mencionado previamente, importancia de la cooperación de
la realidad de nuestra productividad los investigadores que publican
científica solo puede cambiarse en la con quienes no lo han hecho; eso
medida en la cual todas las estrategias es vital, determinante. En vista de
y factores relacionados sean lo antes mencionado cabe
abordados, incluyendo que aquellos interrogar ¿puede considerarse un
que publicamos cooperemos con los las prácticas científicas trabajo como investigación
que vienen detrás de nosotros, en las deben responder las científica si no se ha divulgado en
siguientes generaciones, para que necesidades reales del alguna revista científica? ¿el
aprendan a hacerlo en mayor cantidad país carácter de “científico” solo se lo
y con mejor calidad, y fomentar la da el medio avalado por el cual se
publicación científica desde pregrado, publique?
pero siempre que existan mínimas
condiciones que permitan el debido
funcionamiento de la actividad
científica en el país. El objetivo de la
publicación científica debe ser claro, y
las prácticas científicas deben ir
encaminadas a responder las
necesidades reales del país en el marco
de políticas nacionales, buscar el
avance científico, resolver problemas
que pueden mejorar la toma de
decisiones o incluso, ahorrarle dinero
a las instituciones.
102

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
Castán, P. (2016) Ego e idolatría en la investigación universitaria
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
SOSPECHA: ¿Perjudica a la
investigación científica el ego de sus
investigadores y la idolatría a estos?

La ciencia está infectada de los La Ciencia está No se puede controlar ni incidir


propios egos de los investigadores en contaminada por el en el comportamiento de los otros,
muchos casos. He conocido a largo de ego de los a pesar de que ello afecte el
mi experiencia profesional gente investigadores desenvolvimiento de algo tan
excelsa, que investigaba porque importante como el trabajo
llevaban en su ADN la necesidad de científico, pero sí se puede
encontrar respuesta a esas preguntas estimular y reforzar los principios
que se planteaban. Pero, curiosamente, éticos de la investigación, lo que
este hospital estuvo a punto de exaltaría la necesidad de trabajar
desaparecer por un asunto de ego. Uno por el bien común antes que el
de los doctores de los que hablaba, particular.
violó todos los protocolos de
seguridad y llevo a cabo ensayos
clínicos sin tener los consentimientos
informados. Son cosas que se La ciencia sin seres humanos
producen cuando dejas de investigar conscientes de su poder, es
por amor a la ciencia y lo haces para peligrosa. Esa admiración
generar una reputación. exacerbada por ella y por sus
Probablemente, el principalmente principales impulsores, puede
agente infeccioso no sea exógeno, sino resultar dañina en la mayoría de
endógeno, y tenga que ver con el ego los casos, ya que se pierde el norte
de algunos investigadores. de la investigación, para caer en
un tema de culto.
La idolatría de la ciencia, que niega la La idolatría de la
existencia de un logos, de una razón ciencia
creadora; y en un mundo carente de
razón, sometido por lo tanto al caos,
es más fácil defender la actuación de
una ciencia liberada de todo tipo de
trabas éticas o morales, una ciencia
que ya no se conforma con escudriñar
las leyes más íntimas de la naturaleza,
sino que aspira a hurgar en ellas a
capricho, aspira a alterarlas, a
contrariarlas, a invertirlas, a abolirlas
en fin, con la coartada de propiciar un
mayor progreso humano. Pero
ese mesianismo científico que se nos
ofrece como una suerte de panacea
103

Cuadro 5 (Cont.)
Autores: Ámbito de la Teoría:
Castán, P. (2016) Ego e idolatría en la investigación universitaria
SOSPECHA DE LA DESTELLOS FOSFORESCENCIA DEL
INVESTIGACIÓN CATEGÓRICOS LENGUAJE OCULTO
universal se revela, a la postre, una
trampa saducea: las coartadas para
propiciar un mayor desarrollo humano
acaban convertidas en instrumentos de
una mayor destrucción humana
Fuente: Torres (2017).
104

SIMBOLUM V

Cuando en lo alto, el Cielo no había sido aún nombrado,


y debajo, la Tierra no había sido mencionada por nombre,
nada existía excepto Apsû, el antiguo, su creador,
y el caos, Tiamat, del que todo fue generado.
Las aguas se agitaban en un solo conjunto
y los pastos no se habían aún formado ni existían los cañaverales.
(Enuma Elish. Mito mesopotámico de la creación 1900 A.C)

TEORÍA NOCTILUCENTE DE LA INVESTIGACIÓN


EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

Proemio

Son dos los temas sustanciales que saltan a la vista en este trabajo doctoral: la
investigación y la universidad venezolana. Sin embargo, se ha querido hacer una
panorámica diferente, a través del imaginario social y considerando el lenguaje oculto
¿Por qué adentrarse en el imaginario social de la universidad venezolana y no hablar
de la universidad venezolana a secas? El imaginario da luces de la manera en la que
un grupo humano unido por un punto específico, piensa sobre sí mismo, representa su
esencia, su esquema de actuación; allí se plantean sus fines, sus ideales, sus
proyecciones y de una manera sublime, sus proyectos de vida. El imaginario social da
cuenta de la manera en la que actúa un colectivo, lo que lo mantiene unido, pero
nunca es totalmente explicable; es como el murmullo de miles de voces hablando al
mismo tiempo, voces que marcan una manera de ser, pero que no es posible
someterlas a un estudio científico para obtener explicaciones planas y concluyentes.
Por otra parte, más que seguir nadando en la superficie, se insta a sumergirse,
cual escafandristas, al mundo de la investigación a través del lenguaje oculto para ver
a los ojos, esas cosas, personas o situaciones que han estado en penumbra y que
104
105

mucho tienen por decir, de manera que podamos reflexionar y replantear cosas para
no seguir hurgando en lo obvio.
Del lenguaje oculto emerge una gran cantidad de destellos que constituyen las
primeras aristas del “mandala” que representa hologramáticamente la teoría que aquí
se presenta; su nombre “noctilucente”, proviene del latín y significa luces nocturnas o
brillo en la oscuridad. Con este nombre se identifica un fenómeno metereológico que
se presenta en forma de nubes muy brillantes, que pueden ser percibidas en algunos
lugares en latitudes entre los 50° y 70° al norte y sur del ecuador. Se dice que son
nubes muy débiles, no de precipitación. Son las nubes más altas de la atmósfera y
contienen cristales de agua congelada.
Las nubes noctilucentes, llevan consigo un halo de misterio, porque se
consideran muy altas como para ser estudiadas por globos y muy bajas como para ser
precisadas por satélites artificiales; sin embargo, su encanto sobrepasa las
explicaciones científicas y envuelven a quienes las admiran por sus tonalidades
rojizas, blanquecinas, por sus matices dorados brillantes, azules y plateados. Es un
fenómeno que encanta, que invita a la contemplación y a la reflexión profunda sobre
lo que significa maravillarse por esas cosas que la naturaleza plantea.
La noctilucencia entonces, simboliza la refulgencia de este pensamiento en
relación a la investigación en la universidad venezolana desde su imaginario y a
través de la fuerza del lenguaje oculto, de eso que ha estado entrelíneas, desprovisto
de atención, excluido, olvidado, incomprendido.
La teoría noctilucente no es una construcción mesiánica que se levanta de
ruinas. Es una propuesta que parte de la realidad de un colectivo, de la pluralidad, de
las vivencias de la autora como una de las voces de ese todo, y de las vivencias de ese
todo que es mucho más que la suma de sus partes. Se habla precisamente de una
teoría noctilucente como esa luz en medio de la oscuridad; no se habla de una teoría
de iluminación total, de sentencias definitivamente firmes. Se plantea una teoría que
declara sus posiciones críticas y proposiciones irreverentes, y se erige como una
senda para asumir la investigación en la universidad venezolana.
La teoría noctilucente toma fuerza gracias a la iridiscencia de las metáforas. Por
106

medio de la traslación de imágenes, del cruce de figuras, brotan nuevas esencias. Las
metáforas se nutren de símbolos y los símbolos no tienen candados, con esto se busca
la ampliación del sentido de las palabras a través del juego de la semejanza.
Es muy importante destacar, que la teoría noctilucente, así como la metáfora,
gira alrededor de la persona, del ser humano, del implicado. Como bien lo señala
Ricoeur (1980) en su libro “La metáfora viva”, debe existir validación de la identidad
de la metáfora por parte del lector. Es decir, es el lector quien debe hacer por sí
mismo la reducción metafórica, buscar ese tercer término virtual como punto de
unión entre las dos imágenes. Sucede lo mismo con la teoría que se propone, ya que
más que obligar al lector a entender el sentido de la teoría, se busca la expansión de
imágenes y de apertura en lo que representa la investigación en la universidad
venezolana.
Asimismo, es necesario tanto para la metáfora como para la teoría noctilucente,
que el sujeto conozca los referentes, que le sean familiares, ya que esta es la única
manera de identificar las nuevas imágenes. Se requiere, por lo tanto, de un lector que
conozca las figuras o representaciones iniciales para lograr la reducción metafórica,
así como de una persona que viva la universidad con conciencia, que esté involucrado
con sus procesos y que tenga alguna experiencia con la investigación. Esta teoría va
dirigida a los profesores, a los estudiantes, a los Decanos, coordinadores, directores
de escuelas o programas y a los jefes de departamentos académicos. A todos para
quienes la investigación haya sido un motivo de preocupación, de ocupación o de
ambos; a aquellos quienes hayan tenido experiencias satisfactorias o desfavorables,
va dirigida a todos esos quienes han experimentado conmociones intelectuales y
emocionales al sumergirse en sus aguas.

Construcción y Representación Teórica: La Teoría Noctilucente


y El Mandala Luminoso

Se ha considerado representar la teoría noctilucente a través de un mandala


luminoso, ya que el mandala es considerado como el círculo infinito, perfecto,
107

mediante el cual antiguamente grupos espirituales como los budistas e hinduistas,


hallaban armonía y sanación. Los mandalas tienen la particularidad de que son
manifestaciones cuyo sello particular lo imprime cada persona según sus necesidades;
los colores, las figuras, dependen de cada quien.
Los mandalas se han usado para aumentar la concentración, energizar la fuerza
vital, lograr meditación profunda, equilibrar aspectos diversos, entre otras. Así como
los símbolos, no hay una interpretación unívoca de ellos. Son círculos en los que se
conjuga lo estético con lo interno, lo psicológico, lo espiritual; sirven para buscar el
centro, retomar el foco y posarlo sobre lo verdaderamente importante, que es
precisamente lo que se pretende con la teoría noctilucente. Además, el proceso de
observación de los mandalas es vital para entenderlos y lograr el efecto deseado;
difícilmente se consigue armonía cuando no se considera el tiempo necesario para
meditar en los detalles, para tratar de descubrir cosas nuevas en los habitáculos de su
diagrama.
Estas figuras también fueron objeto de estudio del psicólogo y ensayista Carl
Jung (1967), quien señaló que el mandala constituye un símbolo de conjunción, esto
es: “un símbolo que representa los sistemas parciales de la psique integrados en el sí-
mismo, en un plano superior, trascendente o, con otras palabras, la unificación de los
diferentes pares de contrarios en una síntesis superior” (p.21). Con esto, Jung tocó el
tema del inconsciente colectivo. Ese símbolo permite visualizar cómo se repite una y
otra vez los hechos psíquicos de los hombres como sujetos individuales y en
colectivo, recordemos además que este autor tiene todo una investigación
desarrollada sobre la significación psicológica del símbolo.
Hay cierta reiteración o reincidencia en el mandala... de figuras, de colores, de
formas, lo único fijo es el círculo que sirve de marco como un macrocosmos. Hay
mucho de interno y personal en el mandala, pero la búsqueda final tiene eco en el
colectivo.
Hay un aspecto también muy interesante con respecto a los mandalas. Son
figuras concéntricas originarias de la India, y es soprendente cómo hemos vuelto la
mirada a Oriente en muchos aspectos: espiritual, cultural, médico y filosófico. En la
108

universidad venezolana hay muchos aspectos de la filosofía occidental formalista, del


estructuralismo, enraizados. Todavia hay un dualismo entre lo objetivo y subjetivo.
Sin embargo, hay tensión en el mundo por recuperar la tradición de pensamiento,el
conocimiento de lo simbólico. El hecho de observar que hoy se habla de mandalas y
su sentido profundo, que buscamos alternativas terapéuticas para los males modernos,
que recurrimos una y otra vez a la filosofía tradicional griega para dar respuestas a
situaciones del presente, nos indica que no solo la tendencia al vestir busca
actualizarse hurgando la moda pasada, sino que lo mismo sucede en el campo del
saber.
En el mismo orden de ideas, vale la pena destacar que los elementos que
forman la estructura básica del mandala, según Puig (2015), son:
-El núcleo central, que representa el núcleo divino o el yo.
-La línea horizontal, que separa la parte superior del mundo de la inferior y es
símbolo de la energía de origen materno.
-La línea vertical, la cual conecta el mundo terrenal con el sagrado y simboliza
la energía.
-La cruz del mundo, que conecta la sustancia de origen materno con la energía,
formando un punto central.
-La espiral, que significa desarrollo y dinámica del proceso interno.

Figura 1.
Estructura básica del mandala
Fuente: Puig (2015).
109

Estos elementos del mandala se corresponden en la teoría noctilucente de la


siguiente manera:
-El núcleo central es la universidad venezolana
-La línea horizontal, representa a los profesores y estudiantes.
-La línea vertical, es la investigación
-La cruz del mundo son los saberes, el conocimiento, el producto científico que
se genera.
-La espiral que es la dinámica, la energía que se suscita en ese mundo particular.

Figura N° 2.
Estructura del mandala luminoso en la teoría noctilucente
Fuente: Torres (2017).
110

Fundamentación de La Teoría Noctilucente: Iridiscencias Metafóricas


del Mandala Luminoso

El mandala de la teoría noctilucente es intencionalmente luminoso, de él se


desprenden iridiscencias o rayos brillantes que son los aspectos esenciales o los
ámbitos propiamente de la teoría y que demuestran el poder creador, ya que se
presentan a través de metáforas. A continuación, se presentan dichas iridiscencias:

El autorretrato de la investigación en la universidad venezolana

El imaginario social es el conjunto de ideas, imágenes, pensamientos,


representaciones y también de práctica social que tiene un grupo humano. Permite
identificar quiénes somos, cómo somos, hacia dónde vamos y qué buscamos dentro
de la sociedad. En cuanto al tema investigativo, la universidad venezolana tiene una
modesta y cómoda manera de auto- verse y auto-evaluarse: no hay credibilidad en lo
que se hace y en lo que se dice que se hace, la investigación es subestimada y el
esfuerzo de investigar no posee credibilidad o pertinencia epistémica. No se cree
“capaz” de moldear lo que será su construcción científica.
La credibilidad está dada por la vigilancia de la academia, pero si esta no
cumple con su responsabilidad, estamos en presencia de un discurso pseudo
científico, ya que está ausente la auditoria epistémica. Además, la validez se inicia
con el reconocimiento del modelo epistémico con el que se trabaje, por ejemplo, si
estamos dentro del paradigma interpretativo, dicha realidad debe ser construida desde
el yo-mí, es subjetiva, y su construcción es netamente imaginaria, racional y
subjetiva, en este sentido, es la realidad del individuo, del sujeto, es una construcción
particular, como lo expresaba Schopenhauer (1997) “el mundo es mi realidad”. Del
mismo modo, si dicha realidad está enmarcada en el paradigma crítico, la visión del
investigador desde la realidad es diferente, pero la postura es desconocida, ya que el
tratamiento que le da el investigador es igual a la de otros paradigmas, demostrando
un desconocimiento de los modelos epistémicos y de las corrientes del pensamiento,
111

por lo que entra la academia en conflicto epistémico y en muchos casos funge de


cómplice, ya que aprueba una impostura académica, la cual servirá de modelo para
otros investigadores.
Con lo anterior, se revela que la universidad no cree en la investigación que
realiza, no está segura de ella, aunque mucho se pregona en sus espacios que “el
proceso investigativo no se decreta, se vive, se hace, se convive”. El autorretrato de la
investigación en la universidad venezolana es una pintura hecha con colores opacos;
una imagen de líneas simples, con formas geométricas básicas, sin muchos detalles,
que muestra un rostro tímido, hombros encogidos. Pudiese pensarse que la institución
atraviesa una crisis de baja autoestima.
Es muy común escuchar que los estudiantes universitarios en cualquier nivel
empiezan su travesía dudando del proceso: “no sé cómo hacer eso”, “eso es muy
difícil”, “¿cómo voy a generar una teoría?”, así como también es posible ver la
reducción que sufre el contenido programático (en muchos casos desactualizado y
descontextualizado), por parte de los profesores, quienes además consideran que “los
estudiantes no van a poder con eso”, “los muchachos no tienen nivel para llegar a ese
punto de la investigación”, “lo importante es que medio sepan lo básico”, entre otras.
Los profesores, de antemano, aceptan el fracaso y lo ocultan con decisiones oscuras
ante una realidad inminente, llena de sospechas y de incertidumbre. Considerar que el
estudiante es un inmaduro para producir conocimientos, manifiesta una ausencia de
alteridad y empatía, desvirtuándose la visión y misión de la institución universitaria
Como representación, la universidad denota desinterés por la investigación,
sobre todo en pregrado, donde precisamente debe tener su génesis, porque no es en
postgrado donde se aprende a investigar, es en el inicio de la carrera, ya que todo
profesional debe tener el germen de ser un investigador, de esta manera a las dudas e
interrogantes que se haga como profesional le encontrará respuesta.
Al igual que sucede con los valores y principios, que comienzan en casa, que se
fomentan en casa, que se modelan con el ejemplo, pasa con la credibilidad y la
imagen de la investigación en la universidad venezolana: los profesores deben ser los
padres, los modelos, el ejemplo a seguir. El ideal de todo buen padre es lograr que su
112

prole sea integral, buena sin medias tintas; nadie quiere que sus hijos sean medio
honestos, medio responsables, medio comprometidos, medio respetuosos. Un buen
profesor debe cuidar también que sus estudiantes sean buenos investigadores, debe
sembrar el gusto por eso, debe darlo todo, y eso se puede conquistar al no subestimar
el talento investigativo de cada uno.
Lo anterior nos alumbra sobre la necesidad de erradicar el pensamiento de
mediocridad en la universidad; la realidad nos está ratificando la existencia de una
pseudo academia, ya que quien regula los procesos de construcción y uso de las
teorías es ella, sin ella no existe credibilidad interna y menos externa, con tal
representación, no soportamos una auditoria epistémica profunda, asumiendo que este
acto es el deber ser en una institución que se respeta y se quiere, como dice el dicho
popular “la ropa se lava en casa”, pero con honestidad y con respeto hacia la libertad
académica, con un sentido responsable de auto-depurarse.
Por otra parte, cabe destacar que en muchos casos los profesores sienten
“coacción” en su desempeño, cuando se les programa verticalmente la manera en la
que se darán los procesos investigativos y eso no hace más que encender el rechazo y
aumentar las distancias, ya que no se les considera en los contenidos y menos en la
planificación. Son los llamados, según lo planteado, a engrosar los registros
administrativos de todo lo que se produce. Lo mismo sucede con la incomodidad que
levantan las líneas de investigación y la rigidez de estas. Los profesores no se sienten
a gusto cuando se les ordena crear una línea y mantenerla. Las líneas, se infiere,
deben brotar con naturalidad de los investigadores según los trabajos que estos
realicen. De otra forma, se constituyen en molestas, absurdas y estériles
“asignaciones” que devienen en letra muerta.
También con las líneas ocurre algo particular, las personas que las diseñan se
adueñan de ellas y resulta difícil poder incorporarse a las mismas por cuanto
“pertenecen a otros”. Esto viene a ser la territorialidad del conocimiento, conducta
clásica de las cofradías internas, que se consideran reinas y reyes del poder conocer,
desconociendo la libertad académica y al colectivo investigador. “El que piensa
diferente no piensa”.
113

En el marco de las obseraciones anteriores, es importante resaltar que hay un


aspecto esencial que debe proyectarse en el autorretrato: la pasión del investigador, la
cual debe estar plasmada en lo que hace (sus investigaciones, clases, su trabajo en
general), lo que dice (su discurso), lo que proyecta (la imagen que deja ver a los
demás, su perfil de investigador) y su quehacer constante (la regularidad de su trabajo
investigativo, su participación sostenida en el medio). Cabe reflexionar: ¿Cuentan los
investigadores de la universidad venezolana con todos estos elementos que denotan
su pasión por la investigación? ¿está la pasión plasmada en el autorretrato de la
investigación en la universidad venezolana?.

El Discurso Investigativo y El Cultivo de la Palabra

El lenguaje se constituye en el principal vehículo de acercamiento con la


investigación, sin embargo, hay un descuido en el discurso investigativo, que tiene
que ver con el estilo y redacción, lo que agudiza la poca claridad en la explicación y
comprensión de los fenómenos educativos en estudio. Su gerencia, debe demostrar
mayor interés en que se cultive la palabra, en que se abone el terreno ocupándose de
la formación de excelentes investigadores; debe cuidar el riego en el discurso
científico de sus profesores y estudiantes, de manera que pueda cosecharse trabajos
de investigación robustos, bien redactados y estructurados, que sean validados por la
academia interna y externa. Amén del discurso investigativo oral, que debe
igualmente dejar al descubierto óptimas habilidades para argumentar, criticar o
sostener posturas ante cualquier audiencia.
Estamos observando un des-nivel académico, la presencia de un discurso pobre
y lineal, sin intertextualidad, lo que manifiesta la ausencia de lectura y critica sobre lo
leído, no sabemos pensar lo pensado, y menos expresar con claridad nuestros
pensamientos; hay inexistencia de posturas firmes y cónsonas con un discurso
académico, nadie da lo que no tiene, y esto obliga a profundizar la lectura crítica, a
disertar con el colectivo, y atreverse a ser responsable con la academia y con el
propio yo, externo e interno. Hay una marcada ausencia de ilación y coherencia, lo
114

que se piensa, es diferente a lo que se dice, y para esto basta dar un paseo por las
defensas de trabajos, que en muchos casos son un carrusel de sorpresas cognitivas,
donde la crítica es satanizada ¿Dónde está la postura universitaria ¿Quién defiende a
la institución?, al parecer en estos casos dicha estructura queda sola. Cabe destacar
que esta conducta utilitarista de la institución socava las bases de la institucionalidad.
La universidad venezolana, cuando se trata del pregrado, cae en responsabilizar
al bachillerato y a la educación inicial al observar ofensas en el lenguaje escrito y oral,
pero ¿qué sucede cuando las faltas son marcadas y notorias en estudios de cuarto y
quinto nivel? ¿qué sucede cuando en un doctorado es difícil captar el planteamiento
de problema o construcción de la realidad por la falta de recursos literarios,
lingüísticos, explicativos? El problema es grave y profundo. La universidad
venezolana tiene que tomar el control de esta situación: debe quitar la maleza,
preparar el suelo, buscar el sustrato con los nutrientes esenciales, sembrar y regar. La
palabra amerita atención, esfuerzo y dedicación para que dé frutos. No hay semillas
mágicas.
Siempre se ha vendido a las ciencias puras o exactas como lo difícil de entender
y explicar, y no es menos cierto que implica cierto nivel de abstracción. Sin embargo,
se considera que aún más difícil resulta el lenguaje en las ciencias sociales, porque al
tratarse muchas veces de aspectos no medibles ni cuantificables, necesita de gran
riqueza de palabra. No hay tal fuerza en los extremos, como la hay en el arcoíris que
se despliega entre ellos. Dar con la palabra que describa o interprete conducta o
sentimiento, requiere de un hondo ejercicio de pensamiento y de sintonía afectiva.

La Investigación Universitaria: Un Bien de Consumo Con Garantía

La investigación se alimenta de la incertidumbre, no de la certeza, pero


contradictoramente casi siempre se busca garantías en ella. Se buscan profesores que
“garanticen” un aprendizaje de la investigación (¿existe tal aprendizaje?); tutores que
“garanticen” acompañamiento efectivo y solidez ante la academia, en muchos casos,
hacedores de trabajos que “garanticen” una investigación para aprobar. Es por lo tanto,
115

un dualismo lleno de contradicción el buscar garantías más administrativas que


académicas en un proceso tan vivo, tan cambiante y tan dinámico como lo es el
investigativo; pretender ver a la investigación como un bien de consumo masivo con
garantía y vencimiento, solo acentúa la linealidad de pensamiento y la ceguera
cognitiva.
Es lamentable reconocer que la linealidad está vigente en la investigación
universitaria, quizás no de manera directa pero si de una forma oculta a través de
signos y símbolos, los cuales pasan desapercibidos y se hacen hábitos, siendo
utilizados con más frecuencia de lo que nos imaginamos, esta conducta que parece
simple, complejiza todo un proceso de trans-formación del ser investigador, ya que
solo es un problema viejo en botella nueva.
Al asegurar que la investigación es un bien de consumo con garantía, se afianza
una estructura positivista de acero inoxidable que se resiste al paso del tiempo, y hace
que el cambio en el investigador se diluya, por lo tanto este fenómeno se repite como
si fuera una línea de producción cognitiva perniciosa, desde donde en nombre de la
trans-formación académica, nos anclamos en el pasado, afectando seriamente a la
formación de nuevos investigadores, por lo que manufacturamos investigadores para
el pasado, y nos olvidamos del presente y del futuro.
La institución universitaria se ha hecho la vista gorda de tal realidad y olvida lo
académico. Se ha destacado lo administrativo, por lo que se ha sobrevenido una crisis
de la investigación y por ende, del conocimiento epistémico. No es un bien de
consumo con garantía la investigación, no puede serlo. Ningún profesor puede
garantizar “enseñar” investigación, porque las garantías implican un compromiso de
resarcir los daños por vicio o defecto del producto, y la investigación es un proceso
que no puede considerarse como cosa. Un profesor se puede comprometer, esforzar,
dedicar, se puede abocar a dar todo lo que esté a su alcance para un estudiante
comprenda, viva y se meta de lleno a investigar.
116

La Miopía Universitaria: Más Que Un Defecto de Refracción

Afirmar que “es una miopía” de la institución educativa no tomar en cuenta a


los estudiantes, insiste en la falta de claridad y peor aún en la incapacidad de ver la
realidad. En términos médicos, según la Academia americana de oftalmología (2013),
“la miopía o visión corta es un defecto visual- no una enfermedad- que impide
enfocar correctamente los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual”
(s/p). La universidad venezolana, por lo tanto, deja expuesta su corta visión y su falta
de agudeza en lo que concierne a las expresiones de sus estudiantes, un punto muy
delicado y serio que puede ser el origen del resto de problemas que allí se perciben, es
decir, con aquello que nada tiene que ver con lo investigativo.
Del mismo modo preocupan sentencias tales como: “eso es una falta total, una
miopía al ver solamente a nuestros estudiantes como adefesios dentro de ese mega
monstruo llamado universidad”. Se observa con esto dos elementos importantes:
estudiantes como adefesios y universidad como mega monstruo. Es interesante
indagar en el origen de la palabra adefesios, la cual proviene de una carta del apóstol
San Pablo a los efesios “Ad Ephesios”, en la que se invita a los esposos a ser fieles, a
las esposas a ser obedientes, y entre otras cosas, en la que se exhorta a no tomar vino.
Se dice, que la gente salía de las iglesias mofándose de tales peticiones, por lo que
quedó inmortalizado en la palabra “adefesios” la burla, el hazmerreír, el disparate.
Por lo tanto, señalar que la universidad considera a sus estudiantes como adefesios es
denunciar que no son tomados en serio, que su propósito como institución no está
enfocado en la formación de estos de manera pensada y sensata.
Por otra parte, y en concordancia con esto, llamar “mega monstruo” a la
universidad, es poner distancia; sus grandes dimensiones y su componente de
“exceso” en lo que representa su estructura, minimiza a quienes en ella hacen vida.
117

Irreverencia y Lucha Contra El Apartheid Investigativo


en La Universidad Venezolana

Se considera que la universidad está dividida por grupos que mantienen


posturas cerradas y que a pesar de decir que buscan el bien común y la universalidad,
solo procuran el de sus integrantes, descubriéndose el individualismo y la
individuación. Sin duda alguna, el radicalismo no debe estar presente en una
comunidad, y menos en la universitaria, la que por el contrario debe ser plural. Sin
embargo, se levantan pequeños grupos de irreverentes que hacen frente a esas
cofradías que buscan imponer su linea de pensamiento, los mismos irreverentes que
suelen quedar al margen de los lugares gerenciales o administrativos en la estructura
universitaria, es decir, esos que se convierten en los marginados académicos.
A la investigación desde lo epistemológico y paradigmático del quehacer
científico le cuesta mucho establecerse por redes ya que al estar impregnada de la
individualidad, de la visión disciplinaria, fragmentaria, se niega la vinculación o
posible establecimiento de comunidades de investigación. La estructura vertical
impide que la investigación fluya desde la horizontalidad y por supuesto se privilegia,
como antes se ha dicho, la individualidad y la individuación, en la que una
proporciona lo único, lo propio y la otra el desarrollo del yo.
El problema nace cuando estos intereses se sobreponen al interés del colectivo y
al de la universidad, esta no puede ser el trampolín para la individuación, para lograr
beneficios individuales, marcados por el utilitarismo universitario que tanto daño ha
hecho a la institución, que ha logrado desvirtuar sus metas propias y sociales,
irrumpiendo en la pérdida de credibilidad interna y social. La universidad venezolana
debe satisfacer las inquietudes colectivas con pertinencia social, por lo que se debe
re-tomar el camino. Si la irreverencia es el camino, pues hay que darle tarima a
quienes alcen la voz con estas propuestas.
118

La Intuición, El Eslabón Perdido de La Universidad

La intuición está allí, se habla de ella en el sigilo de nuestro hacer pero se obvia
desde lo científico. Es un conocimiento que está en la oscuridad, al cual debemos
atender, no como corazonada y misticismo, sino como una parte prioritaria
constitutiva del discurso investigativo. La intuición parte de nuestra conciencia, de
esa voz interior que sin “artilugios” de ninguna clase emerge y permite transitar
caminos que hasta ahora eran desconocidos. La intuición constituye una herramienta
epistemológica que obviamos y hacemos a un lado. Es lo que Einstein llamo el Don,
pero a nosotros nos enseñan a apreciamos al siervo “la Razón”.
La intuición es algo oculto en la investigación en la universidad, “de lo que
poco se ha hablado”, porque fue descartada por la propia filosofía, la cual privilegió a
la razón, la lógica y el pensamiento racional por encima de lo intuitivo. En el lenguaje
oculto emerge la importancia de conocer las posturas de los filósofos de la Grecia
antigua. Si somos capaces de buscar en esas raíces podremos realmente encontrar lo
que significa el camino investigativo
Mientras que se siga cabalgando sobre la postura positivista va a resultar
realmente difícil poder evidencia o impulsar a la intuición como la hija perdida de la
investigación. La racionalidad de los nuevos tiempos nos lleva a considerar a un ser
humano lleno de potencialidades donde no solo la mente es el motor que le permite
transformar, sino las vivencias, experiencias, sentimientos. Debemos sacar a la luz la
intuición y fomentarla y tenerla como vía expedita en el pensar epistémico.El
lenguaje oculto de la investigación en el contexto universitario está impregnada de
intuición, la “mal querida”, a quien se esconde y no se presenta en ningún evento
social bajo el riesgo de pertenecer a los tiempos de la inquisición.

La Investigación de Feria o El Efecto “Ojo De Londres”

En la investigación universitaria interesa el espectáculo, el cumplimiento del


compromiso académico, por lo que en muchos casos queda la generación de saberes
119

encubierta por el encanto de la exhibición, más que de la crítica y la discusión. Hay


un deslumbramiento por el momento de presentar y discutir trabajos, desde la
laboriosidad de la logística, por lo que se diluye la esencia del para qué se investiga.
Las ferias son un punto de encuentro de lo social, lo cultural, y también lo
económico, ya que lo que se allí se muestra, tiene un propósito lucrativo, pero
principalmente, las ferias son eventos para que las personas de un pueblo, de una
ciudad, se entretengan, logren un espacio de recreación. Al considerar a la
investigación universitaria como una investigación de feria, se quiere acentuar el
carácter temporal, pasajero, que no deja gran huella.
La experiencia con los eventos de divulgación científica en postgrado, por
ejemplo, demuestra que se distorsiona su finalidad: un grupo de cinco personas se
encarga de contactar a los ponentes, un grupo de diez se encarga de la publicidad del
evento, un mega grupo de cien personas son los responsables de la logística:
alimentos, bebidas, locación, equipos técnicos, mesas, sillas, papel, entre otros, y
todos terminan siendo consumidos por la producción más que por disfrutar la
experiencia investigativa. El balance final del evento gira entorno a que todo haya
fluido sin contratiempos, a la cobertura de medios que haya logrado y a la
satisfacción del profesor encargado.
En el mismo orden de ideas, se puede hablar del efecto “Ojo de Londres” en la
investigación. Ese es el nombre de una de las norias de exhibición más importantes
del mundo, ubicada en el centro de Londres, a orillas del río Támesis. Esta atracción,
al igual que la investigación en la universidad, ha montado a muchos turistas en sus
cabinas; unos que se suben con ganas de conocer, de percibir con precisión los
detalles, para luego plantear las nuevas experiencias y otros -la mayoría- que solo
buscan recrear la vista y atesorar el recuerdo.
Hablar del efecto “Ojo de Londres”, es visualizar a la investigación como una
gran atracción mecánica desde la que el resto de cosas tiene tamaño de miniatura,
porque sucede que quien hace investigación en la universidad y se hace llamar
“investigador”, suele ver al resto desde arriba, desde una posición privilegiada, pero
desde la que los objetos adquieren una dimensión que no es real. Así, muchos
120

visitantes de la capital inglesa manifiestan que grandes estructuras como el Big Ben o
las Casas del parlamento, se ven como habitaciones de hormigas desde esta rueda, por
lo que se logra abstraer que igual sucede con los investigadores de la universidad.

La Investigación Universitaria y El Becerro de Oro

La biblia retrata en Éxodo 32, una historia de la que mucho se ha hablado: la


del becerro de oro. Según las Sagradas Escrituras, el pueblo de Israel, al hallarse sin
su líder Moisés, quien estaba en el Monte Sinaí, se sintió angustiado, y pidió a Aarón,
hermano de Moisés y encargado del grupo, orar a un dios que los protegiera. Aarón,
solicitó entonces que todos dieran el oro que llevaban como adorno, y lo fundió en un
becerro al que adoraron. Dios al observar tal hecho, dio por enterado a Moisés quien
reprochó tal acto y todos se arrepintieron.
En la historia, se han considerado ídolos, a aquellas imágenes o figuras
sobrenaturales, por quienes se siente admiración. El punto importante, no radica tanto
en los ídolos como en los seguidores, ya que son estos quienes rinden culto y
admiración excesiva. No hay ídolos si no hay quien los adore. En la investigación
sucede igual y se abre una brecha amplia entre esos que saben más y los que
sumisamente aplauden.
La universidad venezolana en el ámbito investigativo tiene un becerro de oro,
en el cual simboliza a los dioses o personas a quienes sigue con desmedido fervor.
Especialmente, estos personajes son idolatrados cuando sus propuestas pueden
palparse en métodos muy marcados con fases o etapas claras para seguir o cuando su
pensamiento resulta musical o fácil de repetir.
El becerro de oro dio a aquel pueblo que había huido de Egipto, calma, paz
aparente, fue un refugio para la ansiedad que les producía no tener una imagen en la
que estuvieran sus dioses, pero no era sosiego verdadero, era una especie de placebo.
Lo mismo sucede con los grupos de frenéticos seguidores de autores de paso, de
métodos de moda, de pensamientos estructurados; si esa imagen se cae, con ella se
121

derriba todo lo que los seguidores habían alcanzado en las investigaciones, porque no
hay pensamiento propio o crítico.
En la investigación universitaria se le da preponderancia a la metodologización
y se cae en la metodolatría, que no es más que la preocupación por llevar a fórmulas y
a sistematización rigurosa y controlada, de todo cuanto se hace y eso forma parte del
culto al que se hace referencia. En ciencias sociales, por ejemplo, esa búsqueda de
precisión y exhaustividad lo que hace es distorsionar, en muchos casos, el desarrollo
natural de la investigación, por lo que la connotación que se le atribuye es negativa.
La prevalencia del libro de metodología por sobre el valor de la experiencia y la
creatividad, evoca a los niños para quienes su maestra es infalible, es una diosa que
todo lo sabe, todo lo ve, todo lo siente. En la universidad, una cosa debe ser la
genuflexión ante la academia, el respeto, la solemnidad, y otra la alabanza, adoración
o humillación exacerbada y ciega ante personajes y pensamientos.
El pueblo de Israel sabía de penurias, de sobrevivencia, de contingencia; sin
embargo, lo fácil deslumbra. En el doctorado, sobre todo, hay ciertas licencias que se
otorgan porque son prerrogativas del nivel, no obstante, estamos acostumbrados a
seguir el oro externo y no el interno. La falta de fe en lo propio y la necesidad de
vitorear lo “dado”, convierte a la universidad en una adoradora de mitos antes que
productora de saberes .
El pasaje bíblico resuena en la universidad venezolana con las siguientes
afirmaciones, especialmente en el ámbito investigativo:
-No siempre a quien se delega el mando, tiene claridad en los propósitos
comunes.
-Quien hace investigación carga sobre sus hombros las formas y modos de
asumir la investigación de sus profesores o tutores, sin dudas, sin conjenturas, así
como los hebreos llevaban en las alforjas los vicios de sus amos egipcios.
-En la universidad, asi como se observan grupos que admiran y simpatizan
métodos y autores, se pueden observar también grupos que se mantienen firmes a sus
creencias, a sus convicciones, tal como se mantuvieron los levitas, quienes no se
unieron a la adoración del becerro de oro. (No se puede pasar por alto que- según se
122

narra en las escrituras- estos vengaron la grave falta del pueblo, dándole muerte a tres
mil hombres).

La Investigación Abisal

La zona abisal es una de las zonas en las que se encuentra dividido el océano;
no es la última (que es la hadal), sino la que está antes, y está caracterizada por la
ausencia de luz. Es fría, oscura y sin nutrientes. Los seres que habitan esta zona, se
mueven lentamente, están acostumbrados a la presión y por lo general no les gusta
acercarse a la superficie; ellos esperan que de allí les caiga el alimento. En la
universidad, la investigación es abisal porque según su imaginario se mantiene en una
zona oscura, y sus implicados, por lo general, prefieren moverse lentamente, sin
mayor intención de ir a la superficie en búsqueda del encuentro con la luz.
La medicina que es buena para una cosa, puede resultar contraproducente en
otra. La globalización, cristalizada gracias a las tecnologías de la información, ha
permitido, en el ámbito investigativo, avances notorios, importantes, pero también, ha
matado las pasiones de quienes sienten que “eso” que el autor tal consideró, es
exactamente igual a lo que él pensó. No es el “todo vale” de Feyerabend, sino “el
todo está hecho”. No hay intriga, no hay trama; pareciera que en la investigación
universitaria los temas están agotados, así como la manera de abordarlos, y por ende,
las consideraciones finales. No sería tanto como una especie de flojera colectiva, sino
de resignación colectiva; cedemos ante la idea de que genios, científicos de verdad,
ya hicieron historia con sus teorías eminentes, de cosas que probablemente no nos
hubiéramos imaginado.
Aunado a ello, no hay una sólida comunidad de investigadores en la
universidad, porque no hay ni siquiera investigadores preparados que hagan sus
propios trabajos. Lamentablemente la universidad sigue vista como una fábrica de
títulos, donde el trabajo intelectual no se percibe con fuerza. Además, se evidencia un
descontento con la calidad de los trabajos de investigación en el contexto
universitario ya que no se cumple con los lapsos establecidos para su revisión y en
123

muchos casos, los jurados designados no leen las investigaciones, no hacen llegar las
observaciones y en lo único que se basan para dar un veredicto es en la forma como
se hace la presentación, contraviniendo de esta manera la calidad de los trabajos. Se
habla de la “belleza” de los trabajos, pero no se difunden, las observaciones que se
hacen no son tomadas en cuenta y muchas veces hay más correcciones de forma que
de fondo.
Del mismo modo, existe preocupación por la investigación en la universidad
con respecto el número de egresados, ya que no da cuenta del trabajo que debería
observarse en los espacios académicos y en la misma comunidad, en vista de que los
problemas que se pensaban abordados una y otra vez, no han sido superados en los
ámbitos en los que ha trabajado la universidad. Y lo más alarmante es que las
universidades cada día cobran más fuerza en espacios remotos, a través de aulas
territoriales, por lo que debería ser público y notorio los cambios y transformaciones.
Del lenguaje oculto, emana que las tesis doctorales parecen no cumplir con
su función de innovación y creatividad, ya que existe una relación estrecha y
enfermiza entre los trabajos de especialización y maestría con la tesis doctoral. No
existe innovación en este tipo de trabajos que se convierten en repetición y no
conducen a esa construcción de saberes de la cual la universidad es responsable.
En otro orden de ideas, se ha señalado que en la universidad venezolana la
investigación es catatónica, haciendo referencia al sindrome neuropsiquiátrico y
cuyos síntomas son rigidez, estupor, movimientos estereotipados, mutismo o
verbigeración. Esta última, es considerada como la emisión de palabras o frases
incoherentes. En el argot popular, se utiliza el adjetivo “catatónico”, para referirse a
una persona inmóvil, con poca o nula fluidez verbal, entre otras.La investigación
catatónica es esa investigación incoherente, que desdibuja la realidad, que no tiene un
lenguaje consistente y acertado; una investigación que se resiste a tomar nuevas
formas.
124

Figura 3.
Iridiscencias metafóricas de la teoría noctilucente.
Fuente: Torres (2017)

Preguntas Realengas Para Zurcir La Teoría

Inspirada en la pedagogía realenga del profesor Gustavo González, a


continuación se presenta una pregunta por cada iridiscencia metafórica del mandala
luminoso, de manera que se refuerce la esencia teórica que la autora plantea por cada
ámbito. Es preciso recordar que estas preguntas toman distancia de las interrogantes
tradicionales, y muy por el contrario, pintan otros escenarios, si se quiere con
impertinencia, zigzagueando entre el doxa y el episteme.
125

¿Van Gogh, Kahlo o Reverón? ¿Cuál Pintor Debería Influir en El Autorretrato de


La Investigación en La Universidad Venezolana?

Los tres tenían algo en común: prolíficos en autorretratos, lo que supone un


profundo conocimiento de sus rostros y expresiones. La universidad debe contemplar
más el trabajo investigativo que realiza; tomarse el tiempo para admirar sus señas y
detalles, para aprender más de su fisonomía, de sus rasgos característicos y
transformar ese conocimiento en fortaleza.
Van Gogh, como postimpresionista, hizo un uso de líneas onduladas que marcó
su trabajo, de igual forma, se caracterizó por las pinceladas cortas que acentuaban la
figura en sus composiciones y daban la impresión de movimiento. La institución debe
creer en la flexibilidad de sus líneas, en la dinámica de sus implicados; las
investigaciones pueden ser obras maestras a pesar de que las pinceladas no sean las
convencionales, basta tratar de distinguirse de los demás, imprimir el sello propio.
Por otra parte, Frida Kahlo aportaría sentimiento al autorretrato de la
universidad venezolana. Sus obras, tan expresivas, tan profundas- a pesar de la
sencillez- demostraban su vida, sobre todo sus dolores. De ese modo, la investigación
debe ser dibujada desde su sentir, debe manifestar todo lo que es la universidad, no
necesita imitar otros espacios, ni rebuscarse con extravagancias, sino mostrarse,
dejando ver su esencia, contando su historia, así como la famosa mexicana lo hizo.
Por último, y no menos importante, el autorretrato de la investigación debe
tomar la inspiración de Armando Reverón, por las siguientes razones: (a) porque debe
exudar venezolanidad, llevar el sello de lo hecho en el país, considerando su cultura,
sus raíces. A Reverón se le aplaude el hecho de considerar técnicas autóctonas; él
bien aprovechó su educación en Francia y España, pero siempre apostó por tomar en
cuenta sus propios hallazgos. Jugó con la naturaleza alrededor, hasta sacarle el
máximo provecho; b) aunque se le elogia principalmente como pintor, Reverón fue
un artista, un creador en muchos aspectos relacionados con el arte, no se le pudo
encasillar: fue hacedor de muñecas, exponente del performance, intervencionista de
arte; c) se le recuerda como “el pintor de la luz”, se señala que creó valores
cromáticos a partir del juego de la luz solar y apostó a la acción de la luz sobre las
126

formas, muy en concordancia con lo que se plantea en esta tesis: alumbrar, iluminar,
todo aquello que poco se percibe por la miopía colectiva, pero que merece la pena
admirar.
El autorretrato de la investigación en la universidad venezolana debe ser muy
Van Gogh, por lo creativo y emocional de su trabajo, muy Kahlo por el simbolismo,
por la metáfora, por retomar lo popular, y sobre todo muy Reverón, por ser genio
tricolor, multifacético, maestro de luz. La investigación universitaria, ya no debe ser
tímida sino reveladora. Debe mostrar sin pena y con orgullo el resultado de su
producción desde pregrado y con más ahínco en postgrado, por lo que es
indispensable arrancar con paso firme desde unidades curriculares como introducción
a la metodología de la investigación, para trabajar en la estima de quienes dan
pininos, para sentar bases estables y arraigar amor por la investigación, así como un
profesor de matemática se esmera en que sus estudiantes aprecien lo importante que
resulta su materia en la cotidianidad.
La investigación debe proyectar su talante científico y riguroso, pero también
debe asomar, como los artistas antes mencionados, un poco de su locura creadora, de
su inestabilidad emocional, en el sentido de mostrarse humana, próxima, particular.

¿Qué es Más Importante a la Hora de Cultivar La Palabra:


La Semilla o La Tierra?

La palabra, cuando se siembra con todo a su favor, siempre rinde frutos.


Brillantes investigaciones no terminan de germinar cuando su cultivador no ha hecho
su mejor esfuerzo, porque no se trata solo de tener conocimientos, no es solo saber
ejecutarlos, es poder plasmarlos y defenderlos con soltura e idoneidad. Es vital, como
antes se ha planteado, prestar atención al discurso del investigador, por lo que los
profesores y tutores tienen gran responsabilidad.
La semilla, por lo tanto, es eso que contiene el embrión, una unidad
reproductiva que espera las mejores condiciones para producir plantas sanas,
productivas y de buena genética. Lo visualizo como los saberes que comparte el
profesor...¿Qué tan importantes pueden ser para generar un mejor discurso
127

investigativo? ¿cómo puede un profesor o un tutor corregir, cambiar o mejorar el


discurso investigativo de sus estudiantes? ¿y la interdisciplinariedad cómo queda en
este caso?
Por su parte, la tierra está conformada por esos estudiantes, por esos
investigadores universitarios; en ella se observa desgano por lo relacionado a la
palabra, es una tierra a la que le faltan nutrientes y a la que hay que liberar de plagas
como la falta de hábito de lectura. Por lo tanto, el cultivador tiene una encomiable
tarea: trabajar la tierra y seleccionar las mejores semillas.
Se insiste en esta tesis, en la labor del profesor de investigación, de manera
organizada desde los primeros años de la universidad, para fomentar la lectura, la
inserción de nuevas palabras, la redacción y la exposición oral. Se debe aprovechar
las unidades curriculares de los primeros años para iniciar este proceso, luego,
especialmente en postgrado, se debe revelar el valor epistémico de la escritura. Se
necesita bolígrafo con tinta de ciencia para producir documentos de investigación,
porque no todo el que escribe apegado a formalidades, logra producir documentos
científicos macizos, pero sin duda, es un proceso y debe ser llevado como tal.
Por otra parte, la universidad venezolana presta especial interés en el estilo y
redacción de los trabajos de investigación cuando la intención es la publicación, en
vista de los filtros por los que debe pasar. No sucede lo mismo con los trabajos de
grado o tesis doctorales, los cuales se revisan con criterios generales. Es notoria una
debilidad de la cultura investigativa, en la que el cumplimiento administrativo arropa
la meta de publicar, de comunicar el producto científico. Se insta a empapar a todos
quienes hacen investigación, desde que comienzan a elaborar sus trabajos, bien en
pregrado o postgrado, a estar informados sobre las normas y reglas de publicación, y
que los trabajos se sometan a escrutinios con parámetros similares al de las revistas
indexadas, de modo que sea un ejercicio serio que permita elevar el nivel.
El cultivador de la palabra, el profesor, el tutor, tiene siempre la obligación de
optimizar la tierra y seleccionar las mejores semillas. No hay elemento que se
imponga a otro en importancia; para que los frutos sean buenos, los agricultores
recurren a técnicas tradicionales, implementan otras que a terceros han servido, rezan,
128

cantan, invocan a antepasados, ofrecen pagar promesas si todo se da bien. Total, la


mayor satisfacción es recoger el mejor producto posible. El agricultor no duerme
hasta lograrlo; un buen profesor, tampoco debería.

Si La Investigación es Un Bien de Consumo Con Garantía


¿Por Qué El Cliente No Siempre Tiene La Razón?

A pesar de que se ha dejado clara la intención de muchos estudiantes y


profesores, en querer buscar garantías en la investigación, también se ha querido
expresar con contundencia la imposibilidad de esto. La investigación es
incertidumbre, está viva.
La investigación dejará de verse como un bien de consumo con garantía,
cuando el proceso enamore más que el resultado. El cantautor uruguayo Jorge
Drexler, bien lo dice con música, hay que “amar la trama más que el desenlace”, y
eso no es un principio exclusivo de la academia, sino un principio de vida. Hay que
amar la vida más que a la muerte, hay que disfrutar de los hijos cuando se crían, mas
que cuando se van de la casa, hay que vivir a plenitud los doce meses del año, porque
el último día de diciembre solo dura 24 horas. Hay que gozarse el proceso de
investigación desde el momento en que entran en la incubadora las primeras ideas,
porque pensar en el final solo aumenta la ansiedad y disminuye el aprecio por los
sabores del proceso.
La investigación hace que la circunstancia se desnude. Cuando la vemos
vestida, tal vez podamos elucubrar sobre cómo será, pero es el proceso el que
retirando pieza por pieza, develará la realidad. La incertidumbre inyecta expectación
al investigador y rompe su ingenuidad al pensar en garantías; nada está dicho, no hay
cartas echadas, no hay “tiro al piso”. No hay cliente. Abogo entonces por insistir más
en el proceso que en el desenlace en todos los espacios universitarios, especialmente
en los de investigación.
129

¿Qué Lentes Debe Usar La Universidad Para Corregir Su Miopía?

Antes se ha señalado la displicencia de muchos profesores o tutores con sus


estudiantes en el tema investigativo por infravalorar sus capacidades científicas. No
se trata pues de señalar a quienes lo hacen y quedarnos con el malestar, se trata de
hacer un alto para evitarlo, porque no es solo un estudiante el que se frustra, es
también aniquilar la posibilidad de profundizar en un tema que tal vez sea del intereés
social.
La ligereza de muchos profesores de investigación, especialmente en pregrado,
hay que analizarla. Estamos incurriendo como docentes en faltas serias. Esos
estudiantes que en las horas nuevas de sus carreras no se llevaron de la mano, son los
mismos que prefieren plagiar trabajos o “remasterizar” temas, porque no tienen idea
ni interés en hacerlo de manera original, y es por esto, en muchos casos, que se
convierte en tribulación la investigación.
La miopía no se cura, se corrige, y es posible mejorar ese defecto de visión, a
través de lentes de sensatez. Aplaudo la autonomía de cada profesor, pero si esa
autonomía no está a la par de la demanda académica, debe prevalecer el interés de los
estudiantes y mejorar. La autoridad que concede el rol de docente, es mal entendida.
En la investigación, por lo general, es necesario que los profesores tengan habilidades
comunicacionales extraordinarias, sean líderes, ya que cada palabra, cada invitación a
investigar, debe resonar en la mente y en los sentidos de sus estudiantes. Como en
todos los espacios, debe existir credibilidad, carisma, cercanía y por supuesto,
asertividad. Los profesores tienen en gran parte responsabilidad del poco entusiasmo
de sus estudiantes al investigar, ya que en entrelíneas se les deja ver que es algo
difícil, o sencillamente mutilan los contenidos por considerarlos incapaces de lograr
las metas.
Se ha caído en subestimar a los estudiantes en investigación, porque ya se ha
hecho hábito enseñarlos a surfear las olas de esos saberes antes que hacer
submarinismo, y así los va llevando el agua hasta que se gradúan y el problema pasa
a ser de postgrado, donde se hace realmente visible y escandalosa la falta. Por lo tanto,
130

hay que ajustar la fórmula de los cristales desde pregrado en sus primeros semestres o
años, para que después no sea muy grave el daño.

¿Podría Resolver La Universidad Sus Problemas


de Apartheid Investigativo Jugando Rugby?

La investigación para quienes la trabajan de manera sostenida, es como un


deporte de contacto, como el rugby por ejemplo, en el que a pesar de lo rudo de los
pases y la carrera en el campo, existe profundo respeto por el árbitro, las decisiones y
los compañeros de equipo. Se puede decir que los investigadores apasionados y
convencidos, son jugadores altamente competitivos.
Es además conveniente traer a colación, que el rugby a pesar de lo fuerte y
violento que puede verse, es el deporte que paradójicamente ayudó al líder Nelson
Mandela a unir a Sudáfrica luego de considerarse un deporte de blancos por el que la
mayoría del país no sentía respeto. Así como el rugby sirvió para unir, se espera que
la investigación pueda terminar con el “apartheid” que se vive en las universidades,
en las que también existe una “separación” notoria de grupos que solo piensan en su
propio progreso, pero ¿qué hubiese sido el rugby sin Mandela? Solo un deporte más.
Lo anterior me lleva a pensar en la importancia de los líderes, llamados en esta
tesis “irreverentes”, esas personas que se atreven a manifestar sin atropello sus puntos
de vista. Son los irreverentes y perseverantes, así como Mandela, los que pueden
convertir cosas sencillas en extraordinarias, los que pueden hacer de un juego, un
punto de encuentro y paz, los que pueden hacer de la universidad, un sitio de
confluencia de pensamientos variopintos.
Se plantea en este trabajo, la apertura de espacios de confrontación académica,
de debates con reglas claras, de reuniones preferiblemente cara a cara en la que los
investigadores choquen y se levanten, como jugadores de rugby. Los grupos de
discusión virtuales son válidos, pero no se puede comparar la emoción de un juego
desde el terreno o las gradas que a través de una consola de video. Hay que
devolverle humanidad y calor a la investigación, sobre todo cuando hay puntos de
vista diferentes.
131

¿Pasan a Ser de Otra Dimensión Las Investigaciones


en Las Que Se Echa Mano de La Intuición?

Brujos, santos, locos, poetas, músicos, pintores, escritores, escultores,


clarividentes y mujeres. A todos se les cataloga de intuitivos; pasan a ser
consideradas personas “diferentes” por lograr conexión con ideas o pensamientos que
están fuera de orden racional.
Hay investigaciones serias y otras no tanto, en relación a este tema. Se aduce a
baja testosterona, a constelaciones familiares o simplemente se toman como regalo
sagrado del que gozan unos cuantos. En esta tesis, se ha considerado la intuición
como un conocimiento que debe ser reconocido dentro de la investigación
venezolana, es una forma intelectual de ver o profundizar en una situación
problemática y no es el razonamiento clásico su mediador. La intuición desde la
neurociencia se ha visto como una potencial reserva interior o sumidero donde se
encuentran las imágenes, ideas, pensamientos que día a día vienen a nuestra mente
inconsciente y que no son traducidas en la mente consciente. Este sumidero o
reservorio puede en un momento determinado “auxiliar” a la mente consciente a
través de ideas, pensamientos originales que se traduce en intuición y que la mayoría
de las veces catalogamos de corazonadas o en el lenguaje conductista ”insight”.
No pasan a ser de otra dimensión las investigaciones científicas en las que se
considere la intuición; de hecho, estimo que todas las investigaciones la han
considerado a pesar del estricto control de batas blancas. La universidad venezolana
debe dejar de ser tan castigadora cuando alguno de sus hijos manifieste que ha tenido
ideas de sueños, o que le han venido a la cabeza sin mayor esfuerzo, o cuando señalen
que “por instinto” piensa en una cosay no en otra. No se pretende marginar la
rigurosidad científica, solo se plantea dar fuerza y robustez a lo que Platón llamó “ojo
de la mente”, para posicionarla como una herramienta epistemológica que mucho
puede hacer en las llamadas desesperadas de la universidad a la innovación y
creatividad.
132

¿Investigación de Feria o Feria de Investigación?

Como una de las iridiscencias de la teoría noctilucente, se consideró lo referente


a la investigación de feria o el efecto “ojo de Londres”, en la que se hace una dura
crítica a la concepción que hay en la universidad venezolana en relación a la
divulgación de eventos científicos, donde se encumbra lo relacionado a la logística
más que lo académico y donde se aprecia una diferencia de nivel entre quienes hacen
investigación y quienes no.
Ante la interrogante planteada, la universidad debe desvincularse de hacer
investigación de feria o exhibición por motivos más sociales que académicos. Las
ferias de investigación o ciencia son espacios para que se conozcan las
investigaciones que realizan los estudiantes, para compartir los hallazgos y cruzar
miradas entre distintas comunidades científicas. Se valora que en estas ferias, es
importante lo que sucede durante, pero sobre todo después de ellas, ya que se recogen
las impresiones de las investigaciones allí expuestas.
Se propone trabajar en eventos científicos en los que se practique lo
anteriormente descrito, en espacios en los que exista un verdadero compás de
participación, donde la reflexión se imponga a la premura por cumplir, donde se
aprecien los puntos de vista diferentes, antes que la aceptación por complacencia.

¿Y si el Becerro no es de Oro sino del Gold Filled (chapado de oro)?

Por lo general, se idolatran métodos y autores en investigación, cuando es más


fácil seguir a ciegas a otros que investigar por sí mismo, cuando hay temor al fracaso,
temor a lo que no se conoce bien, cuando seguir los caminos ampliamente transitados
es más seguro que aventurar en el senderismo. Sea cual fuere la razón, hay un precio
que se paga, sobre todo cuando el becerro no es de oro, cuando se idolatran personas,
métodos, corrientes que no son las idóneas para la investigación que se desarrolla.
Ante esta perspectiva, los profesores y tutores deben responsabilizarse y asumir
con honestidad el tema investigativo, guiar y presentar alternativas, explicar y
133

fundamentar a quienes acompañan y asesoran, para que la moda no se imponga, para


que lo que suene musical no calle lo verdaderamente importante, para que no haya
distracción de lo accesorio sobre lo principal.
Si el becerro no es de oro, muchos adoradores desistirán de la idea de continuar
investigando, en unos casos asumiendo las consecuencias de sus decisiones, y en
otras, culpando a tal o cual autor de no responder con las premisas planteadas. Es por
ello, que se debe insistir desde los espacios pedagógicos a profundizar en la
espistemología y metodología, para comparar y fijar posiciones, de manera que se
consiga el tan anhelado piso de investigación.

¿Por qué la luz en el agua atrae a los escafandristas de la investigación?

Se ha mencionado en las iridiscencias metafóricas de la teoría, que la


investigación según el imaginario es abisal, por encontrarse en penumbras y con
implicados que denotan comodidad al estar allí, pero no basta con quedarse con una
teoría contestataria e incendiaria, sino que hay que ir más allá de eso que la realidad
muestra, porque esa realidad retratada desde comienzo de este trabajo ya es otra, se
ha movido por traslación y rotación como el planeta que habitamos.
Por lo anteriormente planteado, se considera en la teoría noctilucente la
necesidad de movernos en la investigación universitaria hacia una zona epipelágica,
también llamada fótica; esta es la zona en el océano entre la superficie y los
doscientos metros (200m) de profundidad, se dice que en ella habita gran cantidad de
especies en vista de que la luz solar incide en buena forma y es posible que las plantas
realicen la fotosíntesis, por lo que es viable la convivencia de vida microscópica y de
gran tamaño.
Los escafandristas de la investigación, estudiantes y docentes, esos a quienes
las profundidades seducen, prefieren esta zona de la que se habla, porque la luz revela,
es flujo, es vibración, y a través de esa luminosidad se pretende ver nuevas
posibilidades en comparación con lo que emergió de la lectura entre líneas. En esta
zona, la investigación apuesta por la robustez de las comunidades científicas, por la
134

calidad de los trabajos, por la creatividad y por el consenso entre autoridades y


profesores. En la zóna fótica, la investigación deja de ser catatónica y recupera
motricidad, habla y cordura.

Teoría a Pleno Sol

No es fácil buscar a oscuras, sin embargo, en este trabajo se ha pretendido


seguir la luz hasta conseguir aquello que no era posible distinguir. La investigación
tiene un lenguaje oculto, sí, pero no mudo. Ha sido posible prestar atención y
sintonizar las emisiones y así entender tantas cosas que antes no estaban claras.
La luz ha posibilitado ver de cerca algunos autorretratos. Estos permiten una
lectura de la vida a través de sus colores, líneas, formas y simbolismos. En ellos hay
una especie de examen de conciencia, se refleja el estado de ánimo al punto de evocar
sensaciones en quienes los admiran. El autorretrato de la investigación en la
universidad venezolana, es un ejercicio que representa los matices que el imaginario
ha dictado. A través de él la investigación se percibe tímida, con baja estima,
insegura. Por lo tanto, la universidad como artista, como creadora pujante, debe
pensar y reestructurar sus bases para mirarse de frente al espejo y empezar a
configurar su nuevo retrato, con pinceladas más vigorosas, que tenga algo de naif,
intuitivo, cándido, sensible, pero también cargado de ciencia, de realismo, con
cimiento epistemológico y serias intenciones de abrazar espacios para la crítica y el
debate.
Con bombillos incandescentes se ha alumbrado la necesidad de que el
postgrado vuelva la mirada hacia el pregrado, se debe enfocar las investigaciones
hacia ese nivel y dar respuestas rotundas, porque hay grietas, hay un campo horadado
por no atenderlo. La universidad ha puesto sus esfuerzos en la investigación en el
postgrado, dejando pasar el recurso más valioso: la juventud que inicia sus estudios
con entusiasmo, con expectación, con ánimos de descubrir, de saber qué les tiene la
universidad preparado. Es en ese momento en el que la investigación debe irrumpir
con fuerza, aprovechando las chispas de espontaneidad, desenfado, osadía, que llevan
135

consigo quienes emprenden la educación universitaria, debe reforzarse la conexión


entre el bachillerato -con sus tímidos pero significativos proyectos de quinto año- y la
universidad, con una propuesta más pensada.
Del mismo modo, brilla en el imaginario de la universidad, la preocupación por
el lenguaje oral y escrito de sus investigadores en todos los niveles, el cual se ha
quedado en lamentos errantes. Hay que atender la palabra, hay que cultivarla, hay que
impulsar círculos de lectores. La universidad venezolana debe vigilar que sus
profesores sean los primeros predicadores del buen discurso, de la narratividad
científica. Urge la organización docente para abordar el tema y que el trabajo sea bajo
líneas generales, vinculadas, pero no mutilantes. La imagen institucional, el prestigio
de una universidad, se revela a través de sus investigaciones, de su producto
científico, de la credibilidad de sus investigadores, de sus profesores, por lo que hay
que concentrar esfuerzos en fortalecer todo lo que tiene que ver con la palabra, el
estilo, la redacción y el discurso oral, amén de amurallar lo espistemológico y
metodológico.
Asimismo, bajo neón ha quedado expuesto el tema de los grupos de
investigadores y el ideal de comunidad científica. Tal comunidad se maneja bajo
términos de élite, los universitarios en su mayoría, no se sienten parte de ella. Sin
embargo, critican punzantemente a los grupos o cofradías, que sin tener estatus de
“científicos”, son radicales y autoritarios en el tema. Este punto incomoda y es
susceptible de confrontación. Existe por lo tanto la necesidad de fortalecer la
comunidad científica universitaria y favorecer espacios de discusión; el tema de
rivalidades académicas entre grupos se debe encauzar, no dispersar, porque la
universidad precisamente se nutre de las disonancias, de los desencuentros de
pensamiento propios de la pluralidad de saberes, pero deben ser aprovechados, por lo
que se insta a conducir espacios que propicien esto. Esta teoría propone retomar los
debates al estilo de la vieja escuela, donde el cara a cara cuenta, donde se aplaudan
los razonamientos convincentes y en los que se manifieste el disentir de manera
abierta.
136

Por otra parte, se ha revelado la incomodidad que genera la concepción que


generalmente se asume de eventos científicos, los cuales son llevados a cabo contra
reloj y bajo libreto de productora comercial, más que como el espacio para el
encuentro de saberes. Igualmente, la ansiedad por el resultado se convierte en foco de
estrés colectivo, dejando al margen la razón primaria y verdadera de para qué se
investiga. Se ama más el producto que el proceso. Así, también ha brotado un
elemento importante y espinoso: se subestima a los estudiantes de investigación,
especialmente en pregrado. Profesores eliminan contenido, simplifican los temas a lo
más básico y silencian los intentos investigativos de sus estudiantes a quienes no se
les “deja ser”. Esto, sin duda, descubre una situación irregular y altamente perjudicial
para la academia, por lo que apremia una revisión por parte de autoridades y todos los
implicados, de manera que se evite a futuro cambiar pupitres por divanes, y sustituir
las asesorías de investigación por terapias psicológicas que ayuden a subsanar el daño
que la frustración deja.
Por último, y no menos importante, haciendo una traslación de conceptos, se ha
considerado que según lo expresado en el imaginario de la investigación universitaria
en Venezuela, la investigación estaría en una zona abisal, poco iluminada y sin
nutrientes, pero con la esperanza de que escafandristas interesados en el tema, lleguen
a la zona epipelágica, donde hay fotosíntesis, vida y movimiento, una zona en la que
la investigación toma una bocanada de oxígeno y supera los obstáculos que han sido
descubiertos.
Este recorrido empezó a oscuras. Se guió por la fosforescencia de luciérnagas
hasta dar con un lenguaje expuesto a pleno sol. Consciente del vaivén del imaginario
social, reconozco que nada queda totalmente resuelto, pero lo reflexionado hasta aquí,
da cuenta de un esfuerzo por oir, observar, sentir, comprender y trascender lo que
tantas voces unidas por la investigación plantearon. Los escafandristas soportan lo
engorroso de su traje, porque aman estar bajo el agua. Los estudiantes investigadores,
los profesores de investigación y los tutores, al igual, siempre consiguen razones para
seguir con su traje de ciencia y saberes, porque esa puede ser la diferencia entre
observar desde la orilla o descubrir por sí mismos lo que otros mundos ofrecen.
137

Pensar en la investigación vista desde el imaginario de la universidad, es como


caer un vórtice dimensional del poema del Chino Valera Mora, “Relación para un
amor llamado amanecer”, no por la belleza, ni por el tema romántico, sino por las
metáforas, por el simbolismo, por el cruce de la realidad con la ficción, de la historia
con la geografía, de lo popular con lo más culto y refinado, de la física con la
religión. Dicho sea de paso, está embebido en lo venezolano, en lo propio:

En la galaxia espiral de Andrómeda existe


un florido planeta donde los ríos no ahogan el mar
donde fuego y hielo queman las contradicciones
Donde no hay necesidad de regreso
Donde O x O es más que el infinito
Donde los puntos cardinales son más de cien millones
Norte y Lia Sur y Símbalo Espliego y Araceli
Miguel y Adriana Orfeo y Atabal Cedro y Valkiria
Misterio y profigio Neón y Asfalto Rosa Ercilia y Dionisius
Antonio y Elena mis pobres padres mis pobres Virreyes de Indias
Mi viaje a Europa Este y Adelfa Oeste y Clavicordio
Donde todos viven en éxtasis
Donde nada ni nadie es vil
Donde el sol es anillo y ritual de bodas
donde somos ráfagas de luz y nos desplazamos en silbos
Un planeta limpio y pulido (...)

Somos universidad porque nos pensamos como tal y por lo tanto, existimos.
Nuestra práctica contiene eso que hemos imaginado y eso que se ha tejido como red
simbólica. El título, el profesor, el estudiante, el investigador, la tesis, el rector, todos
ellos están cargados de símbolos y por lo tanto de sentidos. Como en toda institución
social, hay una fuerza que surge del propio colectivo, que sirve de piloto y guía, por
lo que regula y sanciona las prácticas sociales, es decir, el propio imaginario señala lo
que se debe hacer, lo que se debe decir, y hasta lo que se debe pensar.
Este punto es muy importante porque permite a la teoría noctilucente
reflexionar sobre la ciencia, el doxa, el episteme, los saberes, la narratividad. La
forma en la que se vive la investigación en la universidad venezolana, lo que se
piensa de ella, lo que ella produce en la comunidad universitaria, eso existe porque
138

una fuerza colectiva imaginante ha posicionado esos valores por encima de otros, y
sin discusión se constituyen en regla. Ahora, ¿a qué obedece eso?, ¿por qué unos
valores o pensamientos se imponen sobre otros? Precisamente, lo fascinante del
estudio de los imaginarios sociales es que no se concentran en respuestas puntuales;
hay orden y desorden sin aviso, es más orgánico que estructural, así que para que el
colectivo actúe, se mueva, no es porque los más influyentes o los más eruditos o los
más poderosos, así lo quieran. Para que eso suceda, deben entrelazarse normas,
valores, lenguaje, herramientas, procedimientos, métodos. Hay un componente
cultural, histórico e ideológico, que hace que eso emerja, es decir, se parte de lo que
no es y podría ser, o como lo ha llamado Castoriadis, la lógica conjuntista identitaria.
En la universidad venezolana, especialmente con el tema investigativo, el
sujeto individual manifiesta inconformidad, y a pesar de las propuestas por incidir en
ello, termina siendo arropada esa voz, por las voces del colectivo. El imaginario no
puede estudiarse bajo parámetros lógicos y ha de ser por eso que muchos científicos
no creen en las investigaciones que de él se desprenden. No obstante, en las ciencias
sociales resulta de alto valor, pensar en el poder de la imaginación radical del sujeto,
esos pensamientos, deseos, afectos, proyectos, que irrumpen como una alfaguara y
que muchas veces tratan de ser acallados por la regulación social.
Con el tema investigativo sucede algo interesante: el imaginario universitario
revela que hay una fuerte tendencia a la modelización. Prevalece la consideración de
modelos a la hora de llevar a cabo trabajos de investigación, lo que supone que la
fuerza colectiva ha impulsado esto por su misma dinámica ¿Qué ha pasado con la
imaginación radical del sujeto en la universidad venezolana? El venezolano es
sumamente creativo, despierto, ocurrente, y no se está hablando de investigación solo
como doxa, sino que esa ocurrencia, esa chispa del sujeto trascendental, es la base
para conducir la racionalidad y por ende, el conocimiento científico.
La imaginación radical no tiene fin, aunque como bien antes se señaló es
sensible y puede bajar el volumen de su voz, sin embargo, es lo que permite que la
sociedad oscile, se sacuda, pueda cambiar y se transforme. Es poiesis, como lo
señalaba Castoriadis, por lo que es fundamental, que cada espacio de la universidad
139

venezolana se haga consciente de la importancia de ese pensamiento creador,


justamente en concordancia con lo que también se ha expuesto en esta tesis en
relación a la intuición.
MATERIALES DE REFERENCIA

Academia Americana de Oftalmología. Curso de ciencia básica. San Francisco:


Novelli.

Agudelo, P. (2011). (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión


del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Medellín: Universidad de
Antioquia.

Albornoz, O. (1991). Reforma de Estado y Educación (2da. Ed.) Caracas: Biblioteca


de la Universidad Central de Venezuela
.
Arana, J (1982) Ciencia y metafísica en el Kant precrítico. (1746- 1764) Universidad
de Sevilla. Secretariado de publicaciones.

Augé, M (1993), Los 'no lugares'. Espacios del anonimato, una antropología de la
sobremodernidad, Barcelona, Gedisa Editorial, 125p.

Ayala, E. (2015). La Universidad Ecuatoriana. Entre la renovación y el autoritarismo,


Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Fundación Hernán Malo,
Corporación Editora Nacional, Quito.

Barrera, M. (2010). Modelos Epistémicos en Investigación y Educación. Fundación


SYPAl, 6ta ed.: Caracas.

Barrera, M. (2010). Modelos Epistémicos en Investigación y Educación. Fundación


SYPAl, 6ta ed.: Caracas.

Barrera, M. (2010). Modelos Epistémicos en Investigación y Educación. Fundación


SYPAl, 6ta ed.: Caracas.

Benavides, L. y López, I. (2014). Aumentan las dificultades para la publicación


científica en Venezuela. Invest. clín [online]. 2014, vol.55, n.3, pp. 289-290.
ISSN 0535-5133.

Berger, P. y Luckman, T. (1991). La construcción social de la realidad: Bs Aires:


Amorrortu editores.

Bermúdez, J. (2015). Teoría epistemología humanista y científica de la praxis de la

140
141

investigación educativa a través de la sistematización de experiencias, Teoría


epistemología humanista y científica de la praxis de la investigación educativa a
través de la sistematización de experiencias, Tesis Doctoral no publicada
UPEL. Maracay

Bermúdez, J. (2016). Claves teóricas para la pensar la formación y la práctica de la


investigación científica universitaria de los profesionales de la educación.
Trabajo de Ascenso para optar a la categoría académica de Asociado. UPEL. El
Mácaro. Turmero.

Boud, D, Cohen, R y D. Walker. (2011). El aprendizaje a partir de la experiencia.


Interpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento. Narcea Ediciones:
Madrid.

Boud, D, Cohen, R y D. Walker. (2011). El aprendizaje a partir de la experiencia.


Interpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento. Narcea Ediciones:
Madrid.

Boud, D, Cohen, R y D. Walker. (2011). El aprendizaje a partir de la experiencia.


Interpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento. Narcea Ediciones:
Madrid.

Briones, G. (1995). Investigar para Innovar. Disponible en:


http://www.ciberdocencia.gob.pe/archivos/capitulo_II.pdf.

Bruner, J. (1999). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Editorial


Alianza

Buitriago, Y. (2008). La escuela un espacio para la vida cotidiana. Jornada


internacional sobre vida cotidiana. UPEL

Bunge, M. (2002). Diccionario de Filosofía. México: Editorial Siglo XXI

Calsamiglia, H y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir: Manual de análisis del
discurso. España: Planeta.

Camacho, R (2010). La institución universitaria. Imaginario para la construcción de


ciudadanía. Tesis doctoral. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

Cancino, L. (2011). Aportes de la noción de imaginario social para el estudio de los


movimientos sociales. Madrid: Foro Interno.

Caram, C y Ferrari, G. (2012). Reflexión Pedagógica. Edición I Ensayos de


estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación. Argentina: Edit
Universias.
142

Carretero, E. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. Santiago de


Compostela: Biblioteca Cervantes.

Caruso, M. (2012). Subestimar la capacidad de un estudiante. Bs Aires: Edit


Universidad de Palermo

Cassirer, E. (1975). El problema del conocimiento. Vol III. FCE. México

Castán, P. (2016). La ciencia y el ego de los investigadores. España: Epistem.

Castoriadis, C. (1975). Los dominios del hombre: Las encrucijadas del laberinto.
Barcelona: Gedisa.

Castoriadis, C. (1999). Lógica, imaginación, reflexión en Ciencia e inconsciente.


Buenos Aires: Amorrortu.

Castoriadis, C. (2005). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires:


Tusquest.

Ceballos, V. (2013). Triangulación helicoidal del conocimiento en ciencias sociales.


Mimeo

Ceballos, V. (2015). Vías para teorizar. Trabajo presentado en clase de Gestión


epistémica, abril, Venezuela.

Chacín, B. (2008). La Generación de Conocimientos en Extensión Universitaria,


Tesis Doctoral Publicada, Universidad Rafael Belloso Chacín, UPEL,
Maracaibo: Autor.

Chacín, B. (2008). La Generación de Conocimientos en Extensión Universitaria,


Tesis Doctoral Publicada, Universidad Rafael Belloso Chacín, UPEL,
Maracaibo: Autor.

Chacín, B. (2008). La Generación de Conocimientos en Extensión Universitaria,


Tesis Doctoral Publicada, Universidad Rafael Belloso Chacín, UPEL,
Maracaibo: Autor.

Chois, P. y Jaramillo, L. (2016). La investigación sobre la escritura en postgrado:


estado del arte. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Colomer,E (1990) El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. Vol II. Herder


Barcelona
143

Conferencia Mundial de las Naciones Unidas para la Educación (1998). Declaración


de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. París: Autor.

Coronado, E. y Estupiñan, M. (2012). Imaginarios sociales sobre el desempeño del


docente universitario. Revista Diversitas, Perspectivas en Psicología. Volumen
8 Nº 1.

Crespi, F (1997), Acontecimiento y estructura. Por una teoría del cambio social,
Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 221p

De Certeau, M (1990), L'invention du quotidien. 1. Arts de faire, París, Col.


Folio-Essais, Gallimard, 350p.

De Prada, J. (2011). El mesianismo científico como panacea universal se revela, a la


postre, como una trampa saducea. España: Epistem.

Debord, G (1974), La sociedad del espectáculo, Buenos Aires, Editorial Flor, 178p.

Delgado, F. (2011). Paradigmas y retos de la investigación educativa. Una


aproximación crítica. Mérida: Universidad de Los Andes. Consejo de
publicaciones.

Derrida, J. (1985). La voz y el fenómeno, Pre-Textos, Valencia 1985.

Díaz, E. (2014). ¿Qué es el imaginario social? Documento en línea. México

Durand, G. (1995). Las estructuras antropológicas del imaginario. México: Fondo de


Cultura Económica.

Echeverría, R. (2006). Conversación con Rafael Echeverría. Buenos Aires: Granica.

Escontrela, R. (19 de Noviembre, 2009). ¿Investigación para qué? Algunas claves


para construir una agenda de investigación. Foro Enseñanza de la Investigación.
IV Jornadas de Investigación Científica, Humanística y Tecnológicas de la
Universidad Nacional Abierta, Centro Audiovisual: Caracas.

Esnaola,G (2004). La construcción de la identidad a través de los videojuegos: un


estudio del aprendizaje en el contexto institucional de la escuela. Tesis
Doctoral Universidad de Valencia. España.

Esté, A. (2010). Un Manifiesto para el Encuentro Educativo. Centro De


Investigaciones Educativas Tebas. Universidad Central De Venezuela.
Documento en línea Disponible en: http://aeste.blogsp
144

Ferguson, A y Lanz, R. (2011). La transformación universitaria y la relación


universidad-estado-mundo. Caracas: UCAB.

Flick, U. (2012). Introducción a la Investigación Cualitativa. Tercera Ed, España,


Ediciones Morata.

Flick, U. (2012). Introducción a la Investigación Cualitativa. Tercera Ed, España,


Ediciones Morata.

Fontaines, T, Medina, J y H. Camacho. (2007). Concepción Epistemológica sobre la


investigación del personal docente que enseña a investigar. Revista de Arte y
Humanidades UNICA, Año 8, (18), 60.85: Maracaibo.

Foucault, M. (1985). Un Diálogo sobre el Poder. Madrid: Alianza Materiales.

Freire, P. (1987). PedagogÌa del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.

Gadamer, H (1977). Verdad y Método. Madrid: Ed. Sígueme

García, F, M, Ibáñez, J y F. Alvira. (1990). El análisis de la realidad social y técnicas


de investigación, Alianza Universidad: España.

García, Pelayo y Gross, R. (1993). Pequeño Larousse llustrado. Buenos Aires,


Editorial Larousse, S.A

García-Guadilla, C. (1991). Mirada al futuro a partir de una visión retrospectiva: el


caso de la investigación sobre la educación superior en América Latina. Nuevos
Contextos y Perspectivas, UNESCO-CRESAL, (1), 123-149.

Gergen, K.(1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social.


Barcelona: Paidos.

Giddens, A (1995), La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la


estructuración, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 412 p.

Glass, R; Hobsbawm, E.; Pollins, J. et. al.. (1964), London: aspects of


change, Londres, Macgibbon & Kee, 342 p.

Goldberg, P. (1992). La dimensión intuitiva. El descubrimiento de nuestra intuición y


su aplicación en la vida cotidiana. Editorial Sudamericana Buenos Aires.

Gutiérrez, K. (2013). Fenomenología de la praxis investigativa trans-reticular desde la


perspectiva docente en la universidad pública venezolana. Venezuela:
UNERG.SAEZ
145

Heidegger, M. (2002). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Heller, A. (1977), Sociología de la vida cotidiana. Argentina: Ed. Península.

Hermoso, V (1998). La realidad como fuente generadora de teoría. Documento en


proceso de validación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Hernández, A. (2010). Pertinencia social de la investigación universitaria. Trabajo de


Ascenso no Publicado. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Caracas.

Hernández, A. (2010). Pertinencia social de la investigación universitaria. Trabajo de


Ascenso no Publicado. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Caracas.

Herranz, J (2006) “La relación hombre-naturaleza como entorno construido” Ciencia


y Hombre. Volumen XIX no 3.septiembre/ diciembre

Hiernaux, D y Lindón, A (2003), “Repensar la periferia: De la voz a las visiones exo


y egocéntricas”, en: Seminario sobre procesos metropolitanos y grandes
ciudades, Instituto de Geografía, UNAM, México, marzo, 30 p.

Javeau, C (1985), « Huit propositions sur le quotidien », Sociétes, núm. 3, París, pp.
7-9.

Joyce, J (1999), Ulises, México, Colofon, 806p.

Jung, C. (1967). Psicología y religión. Buenos Aires: Paidós

Kant, E. (1968), Crítica de la razón pura. Compendio de sociología. México: Trillas,

Kottak, C. (1994). Anantropologia. Buenos Aires:McGraw Hill.

Lakoff, G. y Johnson, M. (2001). Metáforas de la vida cotidiana. México: Colección


Teorema.

Lalive d’Epinay, C (1985), « De quelques pièges d’une sociologie de la vie


quotidienne », Sociétés, núm. 3, mars, París, pp. 9-10.

Lanz, R (2005). Las palabras no son neutras. Glosario semántico sobre la


postmodernidad. Monte Ávila Editores Latinoamericana, UCV: Caracas.

Leal Gutiérrez, J. (2009). La autonomía del Sujeto Investigador. 2da Edición:


Caracas.
Lefebvre, H (1972), La vida cotidiana en el mundo moderno, Madrid, Alianza
146

Editorial, 255p.

Lefebvre, H (1973), De lo rural a lo urbano, Barcelona, Ediciones Península, 270p.

Lefebvre, H. (1984). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza.

LeGoff, J. (1995). Pensar la historia. Barcelona: Altaya.

Lejarcegui, M. (1990). La construcción metáforica. Cauce Revista de Filología y su


didáctica. N° 13, pp m135-146

Lindón, A. (1999). De la trama de la vida cotidiana a los modos de vida


urbanos. México, El Colegio de México-El Colegio Mexiquense, 483 p.

Lindón, A. (2002). “El significado de la ‘casa’ en la periferia metropolitana de la


ciudad de México”, Séptimas Jornadas de Sociología: Ciencias Sociales e
Interdisciplina: Espacio, Sociedad y Cultura, UAM-Iztapalapa, México, 20 p.

López, A. (2003). La filosofía y su fecundidad pedagógica, Edit. Revista Estudios,


Madrid, págs.112-116. Versión reducida de las págs. 419-426 de
la Metodología de lo suprasensible, Editora Nacional, Madrid 1963

López, T. (2013). El principio de la incertidumbre. Caracas:Decanato de Postgrado de


la UNESR.

Lukács, G (1971), “Prefacio”, en: Agnes Heller, Sociología de la vida


cotidiana, Barcelona, Ediciones Península, pp. 9-14.

Lyotard, J. (1996). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra

Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. París: Edit Meridiens

Maffesolí, M. (1996). El conocimiento ordinario. Compendio de sociología. México:


Fondo de Cultura Económica.

Martínez, B. (2008). La investigación en la cotidianidad desde la fenomenología,


Tiempo de educar Vol 9 número 17. Enero junio Universidad Autónoma de
México.

Martínez, M. (2002) . El comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación.


México: Trillas.

Martínez, M. M. (2008). Epistemología y Metodología Cualitativa. México: Trillas.

Matos Gamboa, J.: El problema de la sociología y el imaginario social en el


147

pensamiento clásico y contemporáneo, en Contribuciones a las Ciencias


Sociales, Enero 2012, www.eumed.net/rev/cccss/17/

Mielckzarek, V. (2012). Los nueves secretos de la intuición. Escucha tu sabiduría


interior. España:Editorial Amat.

Morea, R (2011). Edificación andragógico-praxiológica: un andamiaje teórico para el


aprendizaje de los procesos investigativos en la educación universitaria. Tesis
doctoral. Universidad Rómulo Gallegos.

Moreno, A. (1993). El Aro y la Trama. Episteme, Modernidad y Pueblo. Caracas:


Centro de Investigaciones Populares.

Moreno, A. (2002). Historia de vida de Pedro Luis Luna. Caracas: CIP.

Moreno, A. (2009). Y salimos a matar gente. Perfil del delincuente violento de origen
popular venezolano. Maracaibo: Edit. LUZ.

Morgan, G (2003) Paradigmas, Metáforas y resolución de problemas en Teoría de la


organización . Administrative Science Quarterly/605

Morin, E. (2003). El método IV. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2004). Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa.

Morles, V. (1997). Planeamiento y Análisis de Investigaciones. Caracas: Ediciones


Eldorado.

Murcia, N. (2009). Vida universitaria e imaginarios: posibilidad en definición de


políticas sobre educación superior. Tesis doctoral Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7, núm. 1, enero-junio, 2009, pp.
235-266 Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales,
Colombia

Muro, X. (2004): La Gerencia Universitaria: desde una perspectiva crítica de sus


actores. Tesis Doctoral Publicada. OPSU, Universidad Experimental
Libertador: Caracas.

Nietzsche, (1990). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Madrid: Tecnos.

Núñez, J. (2011) La educación rural venezolana en los imaginarios de los docentes.


Investigación y Postgrado Volumen 26 N° 11. Junio.

Olivares, F. (2012). Reflexiones sobre el sentido de la universidad, la educación y la


experiencia del estudiante. España: Piscodid.
148

Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Caracas:Decanato


de Postgrado de la UNESR.

Pastor, L. (2012). La intuición. España: Psicodid.

Pichon Rivière, E. (1985). Teoría del Vínculo. Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión

Polanco, Y.(2003). La Universidad venezolana y la formación de investigadores. Año


3 / Vol. 2 / Nº 22 / Julio-Diciembre.

Puig, R. (2015). Mandalas. México: Ediciones Obelisco.

Ricoeur, P. (1980). La metáfora viva. Trad. por Agustín Neira. Madrid: Ediciones
Europa..

Ricoeur, P. (1999). Historia y Narratividad. Piados, Barcelona.

Ricoeur, P. (2003) Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Siglo


XXI Editores Argentina. Buenos Airs.

Ruíz Olabuenaga e Ispizua (1989). La Descodificación de la Vida Cotidiana. Deusto:


Bilbao.

Ruiz, J. (2010). Importancia de la investigación. Maracaibo: Edit. LUZ.

Rusque, A. (2010). De la diversidad a la unidad en la Investigación Educativa, Vadell


Hermano Editores: Caracas.

Sáez, J. y García, J. (2011). Metáforas del Educador. Edit. Nau Llibres

Salas, F. (2006). Las Teorías de la Modernidad Reflexiva y de los Sistemas Sociales:


Aportes para la comprensión de las macrotendencias de la Educación
Contemporánea. Educación, 30 (2), 83-99. San José de Costa Rica.

Salazar, J. (2009). Análisis del Contexto Formativo-Didáctico desde la perspectiva de


la Investigación Formativa. Caso Universidad Nacional Abierta. Trabajo de
Ascenso no publicado, UNA: Caracas.

Sánchez, E. (1998). Educación Física Proyectos Estratégicos Sugerencias a los


Maestros Información General. Caracas: Sánchez Editores.

Schneider, D. (1974). El psicoanalista y el artista. Fondo de cultura económica.


México: Colección popular.
149

Schopenhauer, A. (1997). El mundo como voluntad y representación. Porrúa: ed.


México.

Schutz, A (1974), El problema de la realidad social, Buenos Aires, Amorrortu


Editores, 326 pp.

Schutz, A (1993).La construcción significativa del mundo social. Introducción a la


sociología comprensiva. Barcelona: Paidos

Schutz, A; Luckmann, T (1977), Las estructuras del mundo de la vida, Buenos Aires,
Amorrortu Editores, 315 p.

Solares, B. (2009). Gilbert Durand, imagen y símbolo o hacia un nuevo espíritu


antropológico. México: Revista mexicana de Ciencias políticas y Sociales.

Soto de Clavero, A (2006). Análisis Fenomenológico de la vivencia de los estudiantes


de la UNA ante los ajustes curriculares. Trabajo de Ascenso no publicado,
UNA: Caracas.

Talavera, E. Y Fernández, V. (s/f).El docente investigador, asesor y facilitador y su


relación con la calidad en las tesis de grado. Disponible en:
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_compet
encias.pdf, [Fecha de consulta 11 de agosto de 2016].

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en Competencias. Talca,


Proyecto Messup, Disponible en:
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_compet
encias.pdf, [Fecha de consulta 20 de julio de 2016].

Ugas, G. 2007. La educada ignorancia: Un modo de ser del pensamiento. Caracas:


TAPECS.

Unesco (1990). Conferencia mundial sobre educación para todos. París: Edic
Transmundo.

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de Investigación Social. Editorial Síntesis:


España.

Van Dijk, T. (1980). Las estructuras y funciones del discurso . Mexico: Siglo XXI

Vázquez R (2007) Las metáforas: Una vía posible para comprender y explicar las
organizaciones escolares y la dirección de centros REICE. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 5, núm. 3,
2007, pp. 137-151 Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y
Eficacia Escolar Madrid, España
150

Vergara, A. (2001). Imaginarios: horizontes plurales. México: Conaculta.

Vessuri, H. Compiladora. (2007). Universidades Latinoamericanas como centros de


Investigación y Creación de Conocimientos. Educación Superior y Sociedad,
(1), Nº 12. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve. [Fecha de consulta
20 de diciembre de 2015].

Vilanou, C. (2002). Formación, Cultura y Hermenéutica: De Hegel a Gadamer.


Revista de Educación. 328, (2002), p. 205

Villa, C. (2015). La influencia de la comunicación en los imaginarios sociales. Un


estudio sobre la campaña presidencial de México en 2012. Tesis doctoral.
Universidad Complutense de Madrid

Villacañas,J (2000) La filosofía del idealismo alemán. Vol. I. Síntesis Madrid.

Wilber, W (1994) Los tres ojos del conocimiento. La búsqueda de un nuevo


paradigma.Colección Sabiduría Perenne. Edit.Keirós.

Wittgenstein, L. (1998). Investigaciones Filosóficas. Diana, México D.F.

Wittgenstein, L. (1998). Tractatus Lógico Filosoficus. Diana, México D.F.

Záa, J (2013). Del discurso científico de la modernidad a una nueva narratividad en la


construcción del conocimiento. Trabajo no publicado
151

ANEXOS
CURRÍCULUM VITAE

I DATOS PERSONALES:

NOMBRES Y APELLIDOS: Víctor Manuel Hermoso Aguilar


LUGAR DE NACIMIENTO: Caracas
CÉDULA DE IDENTIDAD: 1.874.730
DIRECCIÓN: Urbanización “Valle Lindo”, sector 5, Calle 4, No l7; Turmero Estado
Aragua.
TELÉFONOS: 0244-6636650-0414-3872054
II ESTUDIOS REALIZADOS:
PREGRADO:
Profesor de Biología y Química; Instituto Pedagógico de Caracas.(anexo1).
POSTGRADO CON TÍTULO:
Master en Educación (Enseñanza de la Ciencia) Universidad de Pittsburgh.(anexo 2)
DOCTORADO:
Doctor en Educación de la UC (anexo 3)
Candidato doctoral del doctorado en Ciencias sociales de la UC (anexo 4)

OTROS CURSOS DE POSTGRADO desde 2003:


Cuadro 1: Curso de ampliación, actualización o perfeccionamiento.
Curso Entidad Otorgante Tipo lugar y fecha Número de horas
Primera jornada Instituto Universitario Ponente-Participante 32
interna de Experimental de Valencia
metodología de Tecnología “La 18 al 22 de marzo de
investigación Victoria) 2002
(Anexo 5)
Curso N° I: Historia UPEL. Instituto Aprobatorio 48
oral e historias de Pedagógico de Maracay
vida. Maracay Oct-Dic.2002 (Anexo 6)
Curso N° 2 Las UPEL. Instituto Aprobatorio 24
historias de vida y Pedagógico de Maracay
sus bases Maracay Febrero 2003
epistemológicas (Anexo 7)
Curso N° 3.:Historias UPEl. Instituto Aprobatorio 24
de vida. Encuentro y Pedagógico de Maracay
desencuentro con la Maracay Marzo/Abril 2003
modernidad y la (Anexo 8)
postmodernidad
Fuente: Elaboración propia
- Orientación e Investigación en Química, Instituto Pedagógico de Caracas.
- An Introduction Chemical Sciences, Instituto Pedagógico de Caracas.
- Introducción a la Ciencia Universidad de Carabobo.
- Análisis Químico Instrumental. Pedagógico de Caracas.
- Universidad y Sociedad, Universidad Simón Bolívar.
- Psicología en Educación, Universidad Simón Bolívar.
- Modelos de Enseñanza en Educación Superior, Universidad Simón Bolívar.
- EL Planificador Curricular, Universidad Simón Bolívar.
- Enseñanza Programada, Pedagógico de Caracas.
Producción Académica y de investigación.
1
Cuadro 2.-Trabajos científicos presentados en eventos nacionales:
Evento Título de la ponencia Institución-Fecha
Simón Bolívar objeto y Simón Bolívar: sujeto- Sociedad Bolivariana de
sujeto de investigación. objeto de investigación Venezuela. (Anexo 9)
I Jornada de reflexión de Epistemología y didáctica UPEL. Instituto Pedagógico
Educación Integral de Maracay.
18 de junio 2003
(Anexo 10)
3ª Jornadas científicas de Formación de valores, en el Federación de Colegios de
enfermería marco de la biofilia- Enfermería; Colegio
bioética, del docente de Universitario de “Los
educación superior Teques”
20 de nov.2003 (Anexo 11).
III Jornadas de Historias de vida y UPEL. Instituto Pedagógico
investigación y postmodernidad de Maracay.
experiencias en historia 7 de Mayo de 2004
oral e historias de vida (Anexo 12).
Primer Encuentro Tres vías de legitimación UPEL. Instituto Pedagógico
Internacional de en Historias de vida de Barquisimeto
Investigación Cualitativa (Anexo 14)
Primer Congreso La filosofía de Simón 27 de Noviembre de 2005
Internacional Robinsoniano Rodríguez en el marco del (Anexo 15)
socialismo del siglo XX
XI Congreso Nacional de El desarrollo endógeno y la Noviembre de 2006
Historia Regional y Local: cultura popular (Anexo 16)
Encuentros y
desencuentros con la
memoria.
Fuente: Elaboración propia
III PUBLICACIONES
Libro o texto en área educativa
- Filosofía: Una Matriz Cultural. (1999). Ediciones de la Fundación Cultura en
Tradición.(Anexo 13).
- Conversación Imaginaria con Rafael Alberto Escobar Lara. (2001)
Investigación ganadora del Concurso Biográfico... Epónimo de la UPEL-Maracay.
Publicación Especial de la Secretaría, UPEL.(Anexo 14).
- El Duende de las Delicias (2002). Editorial Orituco. En imprenta.
- Los Discursos Comunicacionales de Bourdieu, Habermas y Bernstein, en el
contexto de un modelo pedagógico. (2004). Editorial Orituco. Deposito legal:
If0432004384668 del 12 de Marzo de 2004.(Anexo 15).
- La Realidad como fuente de Teoría; Legitimación de saberes en estudios
cualitativos (2003) Editorial Orituco. Depósito legal: IfO4320031001148.(Anexo 16)
- Historias de vida: Posiciones y refutaciones. Editorial Orituco.(Anexo 17)
- Globalización y multiculturalismo (2005) <co autor< “La interfase como
fuente para generar una comprensión de la interculturalidad”
- Aproximación a la historia del Pedagógico de Maracay (2007) <co autor<
Libro o texto en otras áreas
- Pensares(Poemario).(2001),Editorial Orituco.(Anexo 18)

Premios científicos y /o humanísticos en los últimos cinco años:

2
- Conversación Imaginaria con Rafael Alberto Escobar Lara. (2001)
Investigación ganadora del Concurso Biográfico... Epónimo de la UPEL-Maracay.
Publicación Especial de la Secretaría, UPEL.(Anexo 19).

IV EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- Educación Media (7 años).(Anexo 20).
- Educación Superior (Pregrado) Instituto Pedagógico de Maracay, Ingreso 01-02-72
(Anexo 21)
- Educación Superior (Postgrado) Ingreso en 1980.
- Coordinador de la Maestría en Educación Superior (UPEL-Maracay).
- Director del CRAM-ARAGUA.
- Miembro principal de Comisión de trabajos de grado en Maestrías de Educación
Superior y Enseñanza de la Química de la UPEL-Maracay. Miembro principal de
Comisión de Trabajo de Grado en la Maestría en Cultura Popular Venezolana de
la Universidad de Carabobo.
- Coordinador del núcleo de investigación: Cómo somos los venezolanos.
- Director del Centro de Investigación de estudios comparativos en Integración
Latinoamericana y del Caribe
VII MODELOS PRODUCIDOS
- Cómo Generar un Modelo en Educación.
- La Supervisión Conversacional.
- Uso de Consensos Lingüísticos a través de Palabras y Frases Generadoras
del Mundo Socio-Cultural del Estudiante, para Incrementar la Efectividad de las
Comunicaciones entre Sujetos que Aprenden.
- Planificación Situacional Participativa.
- Proyecto nacional Educativo “Raíces”
- Modelo fenomenológico para investigaciones doctorales

VIII OTROS
a. Jurado de Trabajo de Ascenso.
b. Jurado de Tesis de Grado en Maestría y doctorado.
c. Profesor Titular
d. Tutor de Tesis de Maestrías y Doctorado. En total son 160, cuarenta
de las cuales son de la maestría en Cultura Popular de la UC
e. Profesor contratado para Cursos de Maestrías en la Universidad
Simón Rodríguez.
f. Profesor contratado para Cursos de Maestrías en la Universidad de
Carabobo.
g. Padrino de Promociones de Profesores dela UPEL-IPMAR
h. Padrino de II Promoción de Magíster en Educación UPEL-IPMAR.
i. Conferencista en Instituciones de Educación Media y Superior.
j. Orden 27 de Junio(primera clase)
k. Premio CONABA(tercer nivel) 2003

X INVESTIGACIONES

Los Productos asociados al Trabajo creativo son:

- Algunas consideraciones en torno a la decisión de asignar la tutoría obligatoria a


los asesores metodológicos de la Universidad de Carabobo.
- Reflexiones en cultura popular.
3
- Planificación situacional participativa.
- Aportes epistemológicos para la creación de una maestría en cultura popular
venezolana en la UPEL.
- Usos de consensos lingüísticos en el aula de clases.
- Cultura popular, identidad nacional. Modernidad y postmodernidad.
- Modelo Pedagógico para incrementar la efectividad de la comunicación mediante
el uso de consensos contextuales. (Tesis de Grado Doctoral).
- Cómo generar un modelo en educación.
- La Supervisión conversacional.
- La Educación Petrolera.
- Filosofía una matriz cultural. Libro.
- La realidad como fuente generadora de teoría (una vía cualitativa para legitimar los
saberes contenidos en las entrevistas en profundidad). Libro.
- Conversaciones imaginarias con Rafael Alberto Escobar Lara. Libro.
- Proyecto Educativo Nacional “Raíces”
XI ASIGNATURAS DICTADAS EN POSTGRADO:
Cuadro 3.-
Institución Asignaturas
UPEL Maracay Problemática de la educación venezolana
Innovaciones educativas
Teoría y práctica de la enseñanza aprendizaje
Filosofía de la educación
Teoría y Práctica de la Ens. Eprendizaje
Universidad de Carabobo Investigación I, II. III y IV
Universidad Nacional Métodos y paradigmas
Experimental “Rómulo Epistemología de la investigación educativa
Gallegos”
Universidad Experimental Historia de las ideas pedagógicas
“Simón Rodríguez”
Universidad Bolivariana de -Epistemología y metodología de la investigación
Venezuela
Universidad Seminario de investigación I, II y III
Latinoamericana y del
Caribe

También podría gustarte