Está en la página 1de 47

SECRETARÍA

GENERAL

Gaceta
Universitaria
N°2
II TRIMESTRE 2020

No. Depósito Legal: DC 2020000206

Caracas, Junio 2020


Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 2

Contenido
Resolución N° 011.05.2020 ................................................................................................................ 3
Resolución N° 012.05.2020 ................................................................................................................. 5
Resolución N° 013.06.2020 .............................................................................................................. 12
Resolución N° 014.06.2020 ............................................................................................................... 24
Resolución N° 015.06.2020 ............................................................................................................... 27
Acuerdo N° 004/2020 ....................................................................................................................... 31
Acuerdo N° 005/2020 ....................................................................................................................... 32
Acuerdo N° 006/2020 ....................................................................................................................... 36
Acuerdo N° 007/2020 ....................................................................................................................... 37
Acuerdo N° 008/2020 ....................................................................................................................... 44
Acuerdo N° 009/2020 ....................................................................................................................... 45
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 3

Caracas,07 de Mayo de 2020 EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON” (UNEM),
suspende las Actividades
Resolución N° 011.05.2020 Académicas presenciales de acuerdo
a lo establecido por el Presidente de
la República para el sector
El Consejo Directivo Provisional de la
educación,
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO CONSIDERANDO
“SAMUEL ROBINSON”, (UNEM), en Que el Ministerio del Poder Popular
uso de la facultad que le confiere el para la Educación Universitaria
Artículo 5, numeral 3, del Decreto de decidió habilitar estrategias de
Creación de la Universidad Nacional educación a distancia y/o virtual para
del Magisterio “Samuel Robinson” el desarrollo de las actividades
(UNEM) Nº 3.651, publicado en la docentes, de investigación e
Gaceta Oficial de la República integración socio académica, a través
Bolivariana de Venezuela, Número del Plan La Universidad en Casa, a
41.515, de fecha 01 de noviembre del los fines de garantizar el derecho a la
2019 y en concordancia con la educación en todos los niveles de
resolución conjunta N°0026/002, de Sistema Educativo.
fecha 25/04/19, Publicada en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número 41.632 de fecha RESUELVE:
14/05/2019.
Artículo 1: Ajustar en el Calendario
Académico Universitario 2020, el
CONSIDERANDO lapso de culminación del Trimestre I
de los Programas Nacionales de
Que el Presidente de la República Formación (PNF) y el Programa
dictó el Decreto mediante el cual se Nacional para Profesionales No
declara el Estado de Alarma Nacional Docentes (PNFND), y del Semestre I
para entender la emergencia sanitaria de los Programas Nacionales de
del coronavirus COVID-19, Formación de Avanzada, tal como se
especifica a continuación:
CONSIDERANDO
Que en fecha 13 de marzo de 2020,
la UNIVERSIDAD NACIONAL
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 4

PNF

Período
Trayecto Fecha de inicio Fecha de cierre
Académico

2020-I 03 a 08 de Febrero 25 al 30 de Mayo

Trimestral 2020-II 01 al 06 de Junio 17 al 21 de Agosto

2020-III 21 al 26 Septiembre 07 al 12 de Diciembre

PNFA

Período
Trayecto Fecha de inicio Fecha de cierre
Académico

2020-I 03 al 08 de Febrero 29 de Junio al 04 de Julio

2020-II 20 al 25 de Julio 03 al 08 de Agosto

primera

Semestral parte

Vacaciones 09 de Agosto 13 de Septiembre

2020-II segunda 14 al 19 de Septiembre 07 al 12 de Diciembre


parte

Artículo 2: Se establece un lapso 21 para que los estudiantes/participantes del


PNF y PNFND del periodo 2020-I, concluyan las actividades académicas y de
evaluación correspondientes a las unidades curriculares establecidas en la
planificación de la Ofertada Académica y para los docentes investigadores para
entregar los resultados de las Evaluaciones del Rendimiento Académico final
Artículo 3: El proceso de carga de calificaciones finales del Trimestre I de PNF y
PNFND período 2020-I, se realizará del 15 de Mayo hasta el 30 de Mayo.

Dado, sellado y firmado en la Sala de Sesiones del Consejo Directivo de la


Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson, (UNEM), en
su Sesión Ordinaria Nº 06, celebrada el día 05 de Mayo de dos mil veinte.

Belkis Bigott Lenin Romero


Rectora Secretario General
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 5

estudiantil,
Caracas, 07 de Mayo de 2020
RESUELVE:

Resolución N° 012.05.2020 ÚNICO: Aprobar la Norma de Uso de


los Sellos de la Universidad Nacional
El Consejo Directivo Provisional de la Experimental del Magisterio Samuel
UNIVERSIDAD NACIONAL Robinson, (UNEM), tal como se
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO indica a continuación:
“SAMUEL ROBINSON”, (UNEM), en
uso de la facultad que le confiere el NORMAS PARA REGULAR EL USO
Artículo 5, numeral 3, del Decreto de DE LOS SELLOS LA UNIVERSIDAD
Creación de la Universidad Nacional NACIONAL EXPERIMENTAL DEL
del Magisterio “Samuel Robinson” MAGISTERIO “SAMUEL
(UNEM) Nº 3.651, publicado en la ROBINSON”
Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Número
CAPÍTULO I
41.515, de fecha 01 de noviembre del
2019 y en concordancia con la Disposiciones Generales
resolución conjunta N°0026/002, de Objeto
fecha 25/04/19, Publicada en Gaceta
Artículo 1. La presente norma tiene
Oficial de la República Bolivariana de
por objeto regular las formalidades,
Venezuela, Número 41.632 de fecha requisitos y procedimientos
14/05/2019. relacionados con el uso de los sellos
en la Universidad Nacional
CONSIDERANDO Experimental del Magisterio “Samuel
Robinson” (UNEM), a ser utilizados
Que las universidades autónomas por las Unidades de Gestión Central,
dictarán sus normas internas, para el Territorial y Local respectivamente.
funcionamiento, asumiendo una
administración eficiente y eficaz de Finalidad
acuerdo a lo estipulado en el artículo
Artículo 2. Las normas aquí
9 numeral 1 de la Ley de
previstas, tienen por finalidad de
Universidades,
garantizar la identificación y
autenticidad de todos los documentos
CONSIDERANDO
emitidos por la Universidad Nacional
Experimental del Magisterio “Samuel
Que la universidad debe garantizar y
Robinson”.
velar por la identificación y
autenticidad de todos los documentos
emitidos e en todo el territorio
nacional por el bien de la comunidad
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 6

Ámbito de Aplicación b) Sello seco de la Secretaria


General
Artículo 3. Las disposiciones de la c) Sello Húmedo del Rectorado
presente norma serán de obligatorio d) Sello Húmedo de la Secretaría
cumplimiento para las Unidades de General.
Gestión de la Universidad Nacional e) Sellos húmedos de
Experimental del Magisterio Samuel Vicerrectorados, Direcciones,
Coordinaciones, Oficinas y
Robinson; así como para los demás otras Dependencias
funcionarios o funcionarias y Universitarias.
particulares, en cuanto sea aplicable.
Parágrafo Único: Se deberá tener en
Principios existencia dos (02) ejemplares de sellos
secos del Rectorado y de Secretaria
Artículo 4. Las unidades de gestión General.
de la Universidad Nacional
Propiedad y Suministro de los
Experimental del Magisterio “Samuel
Sellos
Robinson”, deberán orientar su
actividad y desempeño de acuerdo
con los principios de eficiencia y Artículo 7. Los sellos utilizados por
eficacia administrativa, mandar las unidades de gestión son
obedeciendo y unicidad de procesos. propiedad de la Universidad Nacional
Experimental del Magisterio “Samuel
Robinson”. Serán previstos y
CAPÍTULO II
autorizados mediante resolución por
DE LOS SELLOS el Consejo Directivo.

Sellos Características

Artículo 5. Las Unidades de Gestión Artículo 8. Los sellos serán de tipo


de la Universidad Nacional uniforme para todas los Unidades de
Experimental del Magisterio “Samuel gestión, dependencias, entidades
Robinson” (UNEM), utilizarán en las federales o estados y contendrán las
actas y demás documentos que se indicaciones siguientes:
tramiten en dichas dependencias, los
sellos debidamente autorizados por el
1. Forma redonda, de 5.5
Consejo Directivo de la Universidad.
centímetros de diámetro, con
las inscripciones y símbolos.
Artículo 6. Se entiende como Sellos 2. Parte superior: “REPUBLICA
de la Universidad los siguientes: BOLIVARIANA DE
VENEZUELA”.
3. En el centro: “ESCUDO
a) Sello seco del Rectorado
NACIONAL DE VENEZUELA,
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 7

4. Debajo de este: Identificación


de la Unidad; Dependencia,
Entidad Federal o estado con De la Creación de otros Sellos
el código correspondiente en
semicírculo.
5. UNIVERSIDAD NACIONAL Artículo 10. El Consejo Directivo
EXPERIMENTAL DEL reglamentará lo inherente a la
MAGISTERIO SAMUEL creación y uso de otros sellos, su
ROBINSON, debajo “UNEM” forma, dimensiones, inscripciones,
así como los responsables de la
guarda y custodia de cada uno de los
Parágrafo Único: Se establece
mismos.
como siglas de identificación de la
Universidad la siguiente: UNEM. CAPÍTULO III

DE LOS SELLOS POR UNIDADES


Deber de Resguardo
Del Sello Seco del Rectorado
Artículo 9. Los funcionarios o
funcionarias responsables de las
Unidades de Gestión, deberán Artículo 11. El sello “Seco del
resguardar los sellos, a cuyo efecto Rectorado” se usará en:.
tomarán las medidas de seguridad
necesarias para su conservación y buen a. Títulos de Pregrado
uso. b. Títulos de Potgrado
c. Diplomas de Distinciones
Académicas
En caso de destrucción o deterioro de
d. Diplomas Doctor Honoris Causa y
Profesor Honorario y Profesor
sellos, deberán notificarlo de inmediato Honorario.
a la Secretaría de la Universidad e. Toda Certificación firmada por el
Nacional Experimental del Magisterio (la) Rector (a) que requiera
“Samuel Robinson”, acompañado de un autenticidad y tenga efectos
informe motivado y restos de los legales, tales como:
mismos, si los hubiere. La Secretaría de
la Universidad, será la encargada del 1. Notas para alumnos
resguardo hasta su desincorporación regulares y egresado
definitiva. En caso de pérdida o 2. Pensum de Estudios.
sustracción del sello deberá acompañar 3. Programas de asignaturas
a la notificación, constancia de la 4. Actas de graduación.
denuncia respectiva realizada ante el 5. Documentos regulares del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, expediente del participante
Penales y Criminalísticas (CICPC) y o alumno.
ante Ministerio Público (MP). 6. Diplomas de
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 8

Condecoraciones. regulares y egresados


2. Pensum de Estudios.
Artículo 12. El sello seco del 3. Programas de asignaturas
Rectorado tendrá las siguientes 4. Actas de graduación.
características: forma, redonda, de 5. Documentos regulares del
5.5 centímetros de diámetro, con las expediente del
inscripciones y símbolos, parte participante o alumno.
superior “REPUBLICA BOLIVARIANA 6. Diplomas de
Condecoraciones.
DE VENEZUELA” en el centro
7. Constancia de Estudios.
“ESCUDO NACIONAL DE
VENEZUELA, debajo de este, la
palabra “RECTORADO” en Artículo 15. El sello “Seco de
semicírculo, seguidamente Secretaría General” tendrá las
UNIVERSIDAD NACIONAL siguientes características: forma,
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO redonda, 5.5 centímetros de
SAMUEL ROBINSON, debajo diámetro, con las siguientes
“UNEM” inscripciones, parte superior
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA inmediatamente la
Artículo 13. El sello seco del palabra SECRETARIA GENERAL en
Rectorado tendrá como guarda y semicírculo y debajo en el centro
custodia uno en el Rectorado y el otro Escudo Nacional de Venezuela,
en la Secretaria de la Universidad. inmediatamente UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL DEL
Del Sello Seco de la Secretaria MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON,
General debajo “UNEM”

Artículo 14. El sello Seco de Artículo 16. El sello seco de la


Secretaría General se usará en:. Secretaria General, tendrá como
guarda y custodia en la oficina de la
a. Título de Pregrado Secretaría General y el otro en la
b. Título de Postgrado Dirección de Registro y Control de
c. Diplomas de Distinciones Estudios.
Académicas
d. Diplomas Doctor Honoris Del Sello Húmedo del Rectorado
Causa y Profesor Honorario. Artículo 17. El sello húmedo del
e. Toda certificación firmada por Rectorado se usará en:
el (la) Secretario (a) General
que requiera autenticidad y a. Memorandos
tenga efectos legales, tales b. Oficios
como: c. Circulares
d. Autorizaciones
e. Correspondencia interna y
1. Notas para alumnos externa.
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 9

f. Ordenes de Compra Del Sello Húmedo de la Secretaría


g. Ordenes de Salida General
h. Ordenes de Reproducción
i. Solicitudes de Servicio Artículo 19. El sello “Húmedo de la
j. Reportes de ausencia Secretaría General” se usará en:
k. Contratos firmados por el (la)
a. Memorandos
Rector (a).
b. Oficios
l. Convenios firmados por el (la)
c. Circulares
Rector (a)
d. Autorizaciones
m. Expedientes firmados por el
e. Correspondencia interna y
(la) Rector (a).
externa
n. Solicitudes de Viáticos
f. Ordenes de salida
firmados por el (la ) Rector (a)
g. Ordenes de reproducción
o. Pagos directos autorizados
h. Solicitudes de servicio
por el (la) Rector (a).
i. Reportes de ausencia
p. Fondos Negros y Fondo
j. Expedientes
blancos de Títulos.
k. Solicitudes de viáticos
q. Constancia de Culminación
l. Pagos directos autorizados
de los Programas Siguientes:
por el (la) Secretario (a)
Programa Nacional de
General.
Formación (PNF); Programa
m. Fondos negros y fondos
Nacional de Formación
blancos de títulos.
Avanzada, (PNFA); Programa
n. Constancia de Culminación
Formación No Docente,
de los Programas de
(PNFD), respectivamente.
Formación Respectiva.
r. Nombramientos y
o.
Designaciones.

Artículo 20. El sello húmedo de


Artículo 18. El sello húmedo del
Secretaría General tendrá las
Rectorado tendrá la forma, redonda,
siguientes características: de forma,
de 5.5 cms. de diámetro, con las
redonda, de 5.5 cms. de diámetro,
siguientes inscripciones, parte
con las siguientes inscripciones, parte
superior REPUBLICA BOLIVARIANA
superior REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA en el centro
DE VENEZUELA, debajo
ESCUDO NACIONAL,
SECRETARIA GENERAL en el
inmediatamente RECTORADO luego
centro ESCUDO NACIONAL,
UNIVERSIDAD NACIONAL
inmediatamente UNIVERSIDAD
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
NACIONAL EXPERIMENTAL DEL
SAMUEL ROBINSON, debajo
MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON,
“UNEM” y tendrá como responsable
debajo “UNEM” y tendrá como
de la guarda y custodia el (la)
responsable de la guarda y custodia a
Asistente al Rector. él o (la) Asistente del (a) Secretario
(a) General.
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 10

De los Sellos Húmedos de otras defecto asistente de la autoridad


dependencias respectiva.
Artículo 21. Los sellos húmedos de
los Vicerrectorados Académico De los Sellos Húmedos de las
Territorial y Comunalización de la Unidades Territoriales
Educación, Direcciones Generales y
de Línea, Coordinaciones,
Comisiones, Consejos y otras Artículo 23. Cada Entidad Federal o
Dependencias Universitarias se estado del país deberá tener su sello
usarán en los casos siguientes: cumpliendo con lo establecido en el
artículo 5 de esta norma, y el mismo,
a. Memorandos estará identificado con el nombre y
b. Oficios internos y externos código del estado, quedando
c. Circulares internas detallados de la siguiente forma:
d. Correspondencia interna y
externa
e. Ordenes de Reproducción 1. Distrito Capital 0001
2. Amazonas 0002
f. Ordenes de Salidas
3. Anzoátegui 0003
g. Reportes de ausencia 4. Apure 0004
h. Solicitudes de servicios 5. Aragua 0005
i. Solicitudes de viáticos 6. Barinas 0006
j. Cualquier otra 7. Bolívar 0007
documentación de 8. Carabobo 0008
circulación interna o externa. 9. Cojedes 0009
10. Delta Amacuro 0010
11. Falcón 0011
Artículo 22. El sello “Húmedo” tendrá 12. Guárico 0012
la forma, redonda, de 5.5 cms. de 13. Lara 0013
diámetro, con las siguientes 14. Mérida 0014
inscripciones, parte superior 15. Miranda 0015
UNIVERSIDAD NACIONAL 16. Monagas 0016
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO 17. Nueva Esparta 0017
SAMUEL ROBINSON, (UNEM), 18. Portuguesa 0018
debajo “NOMBRE DE LA 19. Sucre 0019
DEPENDENCIA” en el centro 20. Táchira 0020
LOGOTIPO DE LA UNIVERSIDAD, 21. Trujillo 0021
debajo “UNEM” para el sello de 22. Yaracuy 0022
comunicaciones externas y EL 23. Zulia 0023
LOGOTIPO DE LA UNEM, para el 24. La Guaira 0024
sello de comunicaciones internas, y
tendrán como responsable de la Artículo 24. Los sellos de las
guarda y custodia a él o (la) máxima Unidades Territoriales se usarán en
autoridad de la Coordinación o los casos siguientes:
Dependencia Universitaria, o en su
a. Memorandos
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 11

b. Oficios internos y externos De las Sanciones


c. Circulares internas
d. Correspondencia interna y Artículo 27. Los sellos secos y
externa húmedos deberán permanecer en la
e. Reportes de ausencia Oficina o Unidad donde se otorgó la
f. Solicitudes de viáticos. guarda y custodia y no podrán
g. Constancias de Estudios de emplearse sino en documentos
su Entidad Federal (Previa expedidos por las dependencias de la
autorización de la Secretaría UNIVERSIDAD NACIONAL
General). EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
h. Cualquier otra “SAMUEL ROBINSON” (UNEM), su
documentación de uso indebido acarreará sanciones
circulación interna o externa. civiles, penales y administrativas, de
acuerdo a lo establecido en las
Normas y Reglamentos de la
Artículo 25. El sello “Húmedo” tendrá Universidad y al Marco Jurídico
la forma, redonda, de 5.5 cms. de Venezolano.
diámetro, con las siguientes
inscripciones, parte superior Parágrafo Único: Los sellos secos y
UNIVERSIDAD NACIONAL húmedos se timbrarán en el lugar
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO reservado para ellos en el respectivo
SAMUEL ROBINSON, (UNEM), documento.
debajo “NOMBRE DE LA ENTIDAD
Disposiciones Finales.
FEDERAL Y CÓDIGO” en el centro
LOGOTIPO DE LA UNIVERSIDAD, Artículo 28. Lo no previsto en esta
debajo “UNEM” para el sello de Norma será resuelto por el Consejo
comunicaciones externas y EL Directivo, de acuerdo con las Leyes y
LOGOTIPO DE LA UNEM, para el reglamentos vigentes.
sello de comunicaciones internas, y
tendrán como responsable de la Dado, sellado y firmado en Caracas,
guarda y custodia a él o (la) máxima a los 07 días del mes de mayo de
autoridad de la Coordinación o 2020, en Sesión Ordinaria N° 5.
Dependencia Universitaria, o en su
defecto asistente de la autoridad
respectiva.
Artículo 26. Cada unidad territorial
dispondrá de un (01) sello húmedo, Belkis Bigott Lenin Romero
para comunicaciones externas y
comunicaciones internas. Rectora Secretario
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 12

Caracas, 07 de Junio de 2020 la colectividad estudiantil apuntando a


la formación de un sujeto educativo
Resolución N° 013.06.2020 transformador,

El Consejo Directivo Provisional de la CONSIDERANDO


UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO Las necesidades y demandas de
“SAMUEL ROBINSON”, (UNEM), en formación de las y los trabajadores de
uso de la facultad que le confiere el la educación en todo el territorio
Artículo 5, numeral 3, del Decreto de nacional en las diferentes áreas y
Creación de la Universidad Nacional programas de formación,
del Magisterio “Samuel Robinson”
(UNEM) Nº 3.651, publicado en la RESUELVE:
Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Número ÚNICO: Aprobar la oferta académica
41.515, de fecha 01 de noviembre del para el Trimestre II-2020 de los
2019 y en concordancia con la Programas Nacionales de Formación,
resolución conjunta N°0026/002, de
fecha 25/04/19, Publicada en Gaceta como se específica a continuación:
Oficial de la República Bolivariana de Para el Programa Nacional de Formación PNF
Venezuela, Número 41.632 de fecha se ofertan los siguientes:
14/05/2019.
- Programa Nacional de
Formación de Licenciados en
CONSIDERANDO Educación Primaria.
- Programa Nacional de
Que la Ley de Universidades en su Formación de Profesores en
artículo 9 señala que las Educación Media en las áreas
Universidades disponen de Biología, Química y Física.
autonomía académica, para - Programa Nacional de
planificar, organizar y realizar los Formación de Profesores de
programas de investigación, docentes Educación Media en Lengua.
y de extensión que fueren necesario - Programa Nacional de
para el cumplimiento de sus fines,
Formación de Profesores en
Educación Media en
Geografía, Historia y
CONSIDERANDO
Ciudadanía.
- Programa Nacional de
Que la universidad debe viabilizar sus
Formación de Licenciados en
procesos académicos en beneficio de

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 13

- Educación Media en Lenguas Extranjeras: inglés.


- El Programa Nacional de Formación (PNF) en Educación Técnica y
Profesional está contentivo de cinco Menciones: Agropecuaria, Arte,
Comercio y Servicios Administrativos, Industrial, Promoción Social y
Servicios de Salud, y Seguridad y Defensa.
- Programa Nacional de Formación en Educación Especial.
- Programa Nacional de Formación de Profesores en Educación en
educación de Jóvenes, Adultas y Adultos.
- Programa Nacional de Formación en Desarrollo Institucional Bolivariano.
- Programa de Formación para Profesionales no Docentes.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto-Práctica docente - Técnicas e instrumentos de recolección
para la transformación de datos e información
Pedagogía y Formación - Pensamiento Pedagógico
Socio Crítica Nuestroamericano
I II Bachilleres
Educación Primaria - Legislación Educativa y las Leyes del
Bolivariana Poder Popular
- Identidad, arraigo, soberanía e
Integración de Saberes
independencia
Proyecto-Práctica docente
- IAPT en la praxis pedagógica
para la transformación
Socio Crítico - Relaciones de Poder
- Educación y trabajo social liberador y
III VIII TSU
Educación Bolivariana espacios productivos en la Escuela
Primaria
- Perspectiva en la enseñanza y
Integración de Saberes
aprendizaje de la lectura y la escritura
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 14

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA ÁREA BIOLOGÍA


Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto: Práctica Docente para la
- Proyecto: Práctica docente transformadora I
Transformación
Pedagogía Crítica - Planificación Educativa por Proyectos.
- Elementos Teóricos-Prácticos de la Biología y sus
I II Bachilleres
La Ciencia y su Aprendizaje Aplicaciones Sociales I
- Química.
Integración De Saberes - Laboratorio Vinculación Teórico-Práctica I
Integración de las Ciencias Naturales
Proyecto: Práctica Docente para la - Proyecto Práctica docente como investigación
Transformación acción participativa y transformadora II
- Seminario: Desarrollo de la Ciudadanía Crítica en
Pedagogía Crítica
el Proceso Constituyente Venezolano
III VIII TSU La Ciencia y su Aprendizaje - Seminario: Ciencias Naturales para la
Transformación Social II
- Laboratorio: Procesos Didácticos de La Biología II
Integración de Saberes - Práctica: Proceso de Vinculación docente en
Biología II
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 5 TSU = 5

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA ÁREA QUÍMICA


Estudiantes
Trayecto Trim. Participantes
Eje Unidades Curriculares
Proyecto: Práctica Docente para - Proyecto práctica docente
la Transformación transformadora I
Pedagogía Crítica - Planificación Educativa por Proyectos
- Elementos Teóricos-Prácticos de la
I II Bachilleres La Ciencia y su Aprendizaje Química y sus Aplicaciones Sociales I
- Matemática II
Integración De Saberes - Laboratorio Vinculación Teórico-
Práctica I Integración de las Ciencias
Naturales
Proyecto: Práctica Docente para - Proyecto Práctica docente como
la Transformación investigación acción participativa y
transformadora II
- Seminario: Desarrollo de la Ciudadanía
Pedagogía Crítica Crítica en el proceso constituyente
venezolano
III VIII TSU
La Ciencia y su Aprendizaje - Ciencias Naturales Para La
Transformación Social II
- Laboratorio, Procesos Didácticos de la
Química II
Integración de Saberes
- Práctica: Proceso de Vinculación
docente en la Química II
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 5 TSU = 5

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 15

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA ÁREA FÍSICA


Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto: Práctica Docente para la
- Proyecto práctica docente transformadora I
Transformación
Pedagogía Crítica - Planificación Educativa por Proyectos
I II Bachilleres La Ciencia y su Aprendizaje - Elementos Teóricos-Prácticos de la Física y sus
Aplicaciones Sociales I
- Matemática II
Integración De Saberes - Laboratorio Vinculación Teórico-Práctica II
Proyecto: Práctica Docente para la - Proyecto Práctica docente como investigación
Transformación acción participativa y transformadora II
- Seminario: Desarrollo de la Ciudadanía Crítica en
Pedagogía Crítica
el proceso constituyente venezolano
III VIII TSU La Ciencia y su Aprendizaje - Ciencias Naturales para La Transformación Social
II
- Laboratorio: Procesos Didácticos de la Física II
Integración de Saberes - Práctica: Proceso de Vinculación docente en la
Física II
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 5 TSU = 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUA


Estudiantes
Trayecto Trim. Participantes
Eje Unidades Curriculares
Proyecto-Práctica Docente para - El docente, contexto educativo y
la Transformación manejo del lenguaje
- Educación Bolivariana: constructo
I II Bachilleres Pedagogía Crítica
histórico-político
Lengua y su Enseñanza - Discurso, texto y contexto
Integración de Saberes - Poderes creadores del Pueblo.
Práctica Docente para la
- Práctica Docente Transformadora II
Transformación
- Pensamiento pedagógico liberador
III VIII TSU Pedagogía Crítica
nuestroamericano II
Lengua y su Enseñanza - La palabra en el liceo
Integración de Saberes - Venezuela, contada, escrita y filmada
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 16

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EN GEOGRAFÍA, HISTORIA Y


CIUDADANÍA
Estudiantes
Trayecto Trim. Participantes
Eje Unidades Curriculares
Práctica Docente-
Investigación-Acción - Dinámica Educativa Venezolana desde
Participativa y adentro
Transformadora
Formación Pedagogía Crítica - Sistema Educativo Venezolano
I II Bachilleres
- Sentido de territorialidad: La
Geografía, Historia y
comunalidad como espacio
Ciudadanía
sociocultural colectivo
Contexto y - Realidad socioproductiva de la
Transdisciplinariedad comunidad y la comuna
- Proyecto de Práctica docente a través
Práctica Docente para la
de la Investigación Acción Participativa
Transformación
y Transformadora
Pedagogía Crítica - Dinámica del Frente Andino
III VIII TSU - Sentido de territorialidad: La
Geografía, Historia y
comunalidad como espacio
Ciudadanía
sociocultural colectivo
Contexto y - Proyecto socioproductivo I
Transdisciplinariedad - Seminario Didáctica de la Geohistoria
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 5

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUAS EXTRANJERAS


Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Práctica Docente para la
- Conociendo la Comuna
Transformación
I II Bachilleres Pedagogía y Formación Crítica - Pedagogía
Disciplina y su Enseñanza - Ingles en la Escuela Primaria
Interdisciplinaridad - Alfabetización Tecnológica
Práctica Docente para la - Investigación Acción y la enseñanza del
Transformación inglés I
III VIII TSU Pedagogía y Formación Crítica - Psicología Educativa
Disciplina y su Enseñanza - Sintaxis
Interdisciplinaridad - Ambiente
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 17

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EDUCACIÓN TÉCNICA Y


PROFESIONAL AGROPECUARIA,
OPCIÓN PESCA Y ACCUICULTURA
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto Práctica Docente para
- El Docente y su Contexto Educativo
la Transformación Del Docente
Pedagogía y Formación
- Filosofía Educativa para la Transformación
I II Bachilleres Sociocrítica
La Educación Técnica
- Pesca Artesanal
Profesional y Su Enseñanza
Integración de Saberes - Geohistoria
Proyecto Práctica Docente para - Tecnología, Productividad y
la Transformación del Docente Comunalización de la Práctica Educativa
- Planificación por Unidades de Aprendizaje
Pedagogía y Formación
en la Enseñanza de la Educación Media
III VIII TSU Sociocrítica
Técnica
La Educación Técnica - Software para Sistema de Información
Profesional y su Enseñanza Geográfica
Integración de Saberes - Carpintería de la Ribera
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EDUCACIÓN TÉCNICA Y


PROFESIONAL COMERCIO Y SERVICIOS,
OPCIÓN TURISMO
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto Práctica Docente
para la Transformación del - El Docente y su Contexto Educativo
Docente
Pedagogía Y Formación
I II Bachilleres - Filosofía Educativa para la Transformación
Sociocrítica
La Educación Técnica
- Arte y Patrimonio Cultural Venezolano
Profesional y su Enseñanza
Integración De Saberes - Legislación Turística y Hotelera
Proyecto Práctica Docente
- Tecnología, Productividad y
para la Transformación Del
Comunalización de la Práctica Educativa
Docente
- Planificación por Unidades de Aprendizaje
Pedagogía y Formación
III VIII TSU en la Enseñanza de la Educación Media
Sociocrítica
Técnica
La Educación Técnica - Gestión y Administración del Turismo y la
Profesional y su Enseñanza Hotelería
Integración de Saberes - Mercadotecnia
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 18

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EDUCACIÓN TÉCNICA Y


PROFESIONAL INDUSTRIAL,
OPCIÓN ELECTRICIDAD
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto Práctica Docente
para la Transformación del - El Docente y su Contexto Educativo
Docente
Pedagogía y Formación
I II Bachilleres - Filosofía Educativa para la Transformación
Sociocrítica
La Educación Técnica
- Circuitos Eléctricos
Profesional y su Enseñanza
Integración de Saberes - Física Aplica
Proyecto Práctica Docente
- Tecnología, Productividad y
para la Transformación del
Comunalización de la Práctica Educativa
Docente
- Planificación por Unidades de Aprendizaje
Pedagogía y Formación
III VIII TSU en la Enseñanza de la Educación Media
Sociocrítica
Técnica
La Educación Técnica
- Máquinas Rotativas AC/DC
Profesional y su Enseñanza
Integración de Saberes - Diseño Estructurado Computarizado
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EDUCACIÓN TÉCNICA Y


PROFESIONAL INDUSTRIAL,
OPCIÓN FERROVIARIA
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto Práctica Docente
para la Transformación del - El Docente y su Contexto Educativo
Docente
Pedagogía y Formación
I II Bachilleres - Filosofía Educativa para la Transformación
Sociocrítica
La Educación Técnica
- Dibujo Técnico
Profesional y su Enseñanza
Integración de Saberes - Física Aplicada
Proyecto Práctica Docente
- Tecnología, Productividad y
para la Transformación del
Comunalización de la Práctica Educativa
Docente
- Planificación por Unidades de Aprendizaje
Pedagogía y Formación
III VIII TSU en la Enseñanza de la Educación Media
Sociocrítica
Técnica
La Educación Técnica - Infraestructuras y Superestructuras del
Profesional y su Enseñanza Sistema Ferroviario
Integración de Saberes - Electricidad Industrial
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 19

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EDUCACIÓN TÉCNICA Y


PROFESIONAL INDUSTRIAL,
OPCIÓN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto Práctica Docente
para la Transformación del - El Docente y su Contexto Educativo
Docente
Pedagogía y Formación
I II Bachilleres - Filosofía Educativa para la Transformación
Sociocrítica
La Educación Técnica
- Circuitos Eléctricos Automotriz
Profesional y su Enseñanza
Integración de Saberes - Dibujo Mecánico
Proyecto Práctica Docente
- Tecnología, Productividad y
Para la Transformación del
Comunalización de la Práctica Educativa
Docente
- Planificación por Unidades de Aprendizaje
Pedagogía y Formación
III VIII TSU en la Enseñanza de la Educación Media
Sociocrítica
Técnica
La Educación Técnica
- Caja Sincrónica
Profesional y su Enseñanza
Integración de Saberes - Autotrónica
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN MEDIA EDUCACIÓN TÉCNICA Y


PROFESIONAL INDUSTRIAL,
OPCIÓN MECÁNICA INDUSTRIAL
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto Práctica Docente para la
- El Docente y su Contexto Educativo
Transformación del Docente
Pedagogía y Formación
- Filosofía Educativa para la Transformación
I II Bachilleres Sociocrítica
La Educación Técnica Profesional
- Dibujo Mecánico
y su Enseñanza
Integración de Saberes - Dibujo Técnico
Proyecto Práctica Docente Para la - Tecnología, Productividad y Comunalización de
Transformación del Docente la Práctica Educativa
Pedagogía y Formación - Planificación por Unidades de Aprendizaje en
III VIII TSU Sociocrítica la Enseñanza de la Educación Media Técnica
La Educación Técnica Profesional
- Mecanizado Fresadora
y su Enseñanza
Integración de Saberes - Informática Aplicada a la Mecánica Industrial
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 20

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL. MENCIÓN DIFICULTADES PARA


EL APRENDIZAJE
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto-Práctica Docente - Caracterización del ámbito socio
Para La Transformación comunitario
Pedagogía y Formación Crítica - Pedagogía General
I II Bachilleres
Educación Especial y su
- Desarrollo humano
Enseñanza
Integración de Saberes - Prevención y atención integral temprana
Proyecto-Práctica Docente - Proyecto Práctica docente para la
Para la Transformación Transformación
Pedagogía y Formación Crítica - Educación e interculturalidad
- Educando con deficiencias visuales,
III VIII TSU Educación Especial y su
educandos con deficiencias auditivas y
Enseñanza
educandos con Talento
- Evaluación para educandos con
Integración de Saberes
Dificultades para el aprendizaje
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL. MENCIÓN IMPEDIMENTOS


FÍSICOS
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto-Práctica Docente - Caracterización del ámbito socio
Para La Transformación comunitario
Pedagogía y Formación Crítica - Pedagogía General
I II Bachilleres
Educación Especial y su
- Desarrollo humano
Enseñanza
Integración de Saberes - Prevención y atención integral temprana
Proyecto-Práctica Docente - Proyecto Práctica docente para la
Para la Transformación Transformación
Pedagogía y Formación Crítica - Educación e interculturalidad
- Educando con deficiencias visuales,
III VIII TSU Educación Especial y su
educandos con deficiencias auditivas y
Enseñanza
educandos con Talento
- Evaluación del educando con
Integración de Saberes
Impedimentos Físicos
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 21

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL. MENCIÓN DEFICIENCIAS


AUDITIVAS
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto-Práctica Docente para - Caracterización del ámbito socio
La Transformación comunitario
Pedagogía y Formación Crítica - Pedagogía General
I II Bachilleres Educación Especial y su
- Desarrollo humano
Enseñanza
Integración de Saberes - Prevención y atención integral
temprana
Proyecto-Práctica Docente para - Proyecto Práctica docente para la
la Transformación Transformación
Pedagogía y Formación Crítica - Educación e interculturalidad
- Educando con deficiencias visuales,
III VIII TSU Educación Especial y su
educandos con deficiencias auditivas y
Enseñanza
educandos con Talento
- Evaluación del educando con
Integración de Saberes
Deficiencias Auditivas
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL. MENCIÓN RETARDO MENTAL


Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto-Práctica Docente para - Caracterización del ámbito socio
la Transformación comunitario
Pedagogía y Formación Crítica - Pedagogía General
I II Bachilleres
Educación Especial y su
- Desarrollo humano
Enseñanza
Integración de Saberes - Prevención y atención integral temprana
Proyecto-Práctica Docente para - Proyecto Práctica docente para la
la Transformación Transformación
Pedagogía y Formación Crítica - Educación e interculturalidad
- Educando con deficiencias visuales,
III VIII TSU Educación Especial y su
educandos con deficiencias auditivas y
Enseñanza
educandos con Talento
- Evaluación del educando con Retardo
Integración ye Saberes
Mental
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 22

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL. MENCIÓN AUTISMO


Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto-Práctica Docente - Caracterización del ámbito socio
para la Transformación comunitario
Pedagogía y Formación
- Pedagogía General
I II Bachilleres Crítica
Educación Especial y su
- Desarrollo humano
Enseñanza
Integración de Saberes - Prevención y atención integral temprana
Proyecto-Práctica Docente
- Prevención y atención integral temprana
para la Transformación
Pedagogía y Formación
- Educación e interculturalidad
Crítica
III VIII TSU
- Educando con deficiencias visuales,
Educación Especial y su
educandos con deficiencias auditivas y
Enseñanza
educandos con Talento
Integración de Saberes - Evaluación del educando con Autismo
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL. MENCIÓN DEFICIENCIAS


VISUALES
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto-Práctica Docente - Caracterización del ámbito socio
para la Transformación comunitario
Pedagogía y Formación
- Pedagogía General
I II Bachilleres Crítica
Educación Especial y su
- Desarrollo humano
Enseñanza
Integración de Saberes - Prevención y atención integral temprana
Proyecto-Práctica Docente - Proyecto Práctica docente para la
para la Transformación Transformación
Pedagogía y Formación
- Educación e interculturalidad
Crítica
III VIII TSU - Educando con deficiencias visuales,
Educación Especial y su
educandos con deficiencias auditivas y
Enseñanza
educandos con Talento
- Evaluación del educando con Deficiencias
Integración de Saberes
Visuales
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 23

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTAS Y ADULTOS


Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Práctica Docente para la - Proyecto Práctica docente I: El docente y
Transformación el contexto educativo.
Pedagogía y Formación
- Filosofía para la transformación de la EJAA
Crítica
I II Bachilleres - Pensamiento Robinsoniano y
Educación de Jóvenes,
transformación pedagógica de la práctica
Adultas y Adultos
educativa
- Formación Ciudadana
Interdisciplinariedad
- Soberanía e Independencia
Práctica Docente para la
- Proyecto Práctica III
Transformación
Pedagogía y Formación - Psicología para la Transformación de la
Crítica EJAA
III VIII TSU Educación de Jóvenes, - Educación Popular para la construcción
Adultas y Adultos del Poder Popular
- Idiomas
Interdisciplinariedad - Sociología para la Transformación de la
EJAA
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE DESARROLLO INSTITUCIONAL BOLIVARIANO:


ADMINISTRACIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto Práctica Docente - Proyecto Práctica Institucional I:
para la Transformación Reconociendo mi contexto laboral
- Filosofía para la transformación de la
Formación sociocrítica
I II Bachilleres realidad social
Formación Institucional - Políticas públicas educativas en Venezuela
- Formación Ciudadana
Interdisciplinariedad
- Soberanía e Identidad Nacional
- Proyecto Práctica Institucional III: Mi
Proyecto Práctica Docente
Contexto Laboral y la Integración
para la Transformación
Sociocomunitaria
- Psicología para la transformación de la
realidad social
III VIII TSU Formación sociocrítica
- Sociología para la transformación de la
realidad social
- Manejo de riesgos socioambientales en el
Formación Institucional
contexto laboral
Interdisciplinariedad - Idiomas
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 24

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE DESARROLLO INSTITUCIONAL BOLIVARIANO:


GESTIÓN Y MATENIMIENTO DE AMBIENTES ESCOLARES
Estudiantes
Trayecto Trim. Eje Unidades Curriculares
Participantes
Proyecto Práctica Docente - Proyecto Práctica Institucional I:
para la Transformación Reconociendo mi contexto laboral
- Filosofía para la transformación de la
Formación sociocrítica
I II Bachilleres realidad social
Formación Institucional - Políticas públicas educativas en Venezuela
- Formación Ciudadana
Interdisciplinariedad
- Soberanía e Identidad Nacional
- Proyecto Práctica Institucional III: Mi
Proyecto Práctica Docente
Contexto Laboral y la Integración
para la Transformación
Sociocomunitaria
- Psicología para la transformación de la
realidad social
III VIII TSU Formación sociocrítica
- Sociología para la transformación de la
realidad social
- Manejo de riesgos socioambientales en el
Formación Institucional
contexto laboral
Interdisciplinariedad - Idiomas
TOTAL DE UNIDADES CURRICULARES A CURSAR: BACHILLERES = 4 TSU = 4

Caracas, 07 de Junio de 2020


Artículo 2.- Se exhorta a los
Colectivos de las Unidades de Resolución N° 014.06.2020
Gestión Universitaria (UTGU),
Tutores Nacionales, Regionales y El Consejo Directivo Provisional de la
Docentes Investigadores a garantizar UNIVERSIDAD NACIONAL
el desarrollo en las actividades ac
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
académicas.
“SAMUEL ROBINSON”, (UNEM), en
Dado, firmado y sellado en Caracas uso de la facultad que le confiere el
a los 07 del mes de Junio de dos Artículo 5, numeral 3, del Decreto de
mil veinte, en Sesión Ordinaria N° 7 Creación de la Universidad Nacional
del Magisterio “Samuel Robinson”
(UNEM) Nº 3.651, publicado en la
Belkis Bigott Lenin Romero
Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Número
Rectora Secretario
41.515, de fecha 01 de noviembre del
2019 y en concordancia con la
resolución conjunta N°0026/002, de
fecha 25/04/19, Publicada en Gaceta

Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Parroquia Altagracia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Edificio Sede MPPE
Piso 5- Sede de la Fundación CENAMEC
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 25

Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, Número 41.632 de fecha Artículo 1. La presente norma tiene
14/05/2019. por objeto regular el correcto uso de
la información y documentación
impresa y/o digital producida por la
CONSIDERANDO
Universidad Nacional Experimental
del Magisterio Samuel Robinson,
Que las universidades autónomas
(UNEM) a través de las Unidades de
dictan sus normas internas, para el Gestión Centrales o Territoriales.
funcionamiento, asumiendo una
administración eficiente y eficaz de Ámbito de Aplicación
acuerdo a lo estipulado en el artículo
9 numeral 1 de la Ley de Artículo 2. Las disposiciones de la
Universidades, presente norma serán de obligatorio
cumplimiento para las Unidades de
Gestión de la Universidad Nacional
CONSIDERANDO
Experimental del Magisterio Samuel
Robinson, (UNEM); así como para los
Que es importante establecer
demás funcionarios o funcionarias y
políticas y procedimientos particulares, en cuanto sea aplicable.
administrativos que sensibilicen a los
trabajadores del cuidado necesario DE LA INFORMACIÓN Y LOS
de datos no públicos que son DOCUMENTOS
estratégicos en la toma de decisiones
y resguardo de los involucrados, Definición de Información

Artículo 3. Es el Conjunto de datos


RESUELVE:
relevantes para uno o más sujetos,
procesados y ordenados para su
Artículo 1.- Aprobar la Norma para comprensión, que aportan una serie
regular el uso de información y de conocimientos comunicados,
documentación confidencial de la compartidos o transmitidos a un
Universidad Nacional Experimental individuo o sistema sobre un asunto o
del Magisterio Samuel Robinson, materia de un Órgano o Ente
(UNEM), como se específica a determinado.
continuación:
Definición de Información
Confidencial
Norma para regular el Uso de
Información y Documentación Artículo 4. Es aquella que se refiere
Confidencial de la “Universidad a datos personales e institucionales
Nacional Experimental del de un órgano u ente, que no se
Magisterio Samuel Robinson” deben divulgar sin el consentimiento
(UNEM) expreso del titular o representante.
Objeto

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 26

Definición de Documento motivado y deberá acompañar a la


notificación anterior, constancia de la
Artículo 5. Se define como una denuncia respectiva realizada ante el
fuente para capturar, procesar y Cuerpo de Investigaciones
reproducir información, en formato Científicas, Penales y Criminalísticas,
escrito y/o digital en el que constan (CICPC) y ante Ministerio Público,
datos fidedignos, que sirven de (MP).
prueba o testimonio, o que sirven
para proporcionar información, De las Sanciones.
especialmente de carácter histórico,
oficial o legal. Artículo 8. El uso indebido de
información o documentación que se
Definición de Documento encuentre en cualquier dependencia
Administrativo o recinto de la Universidad, acarreará
sanciones civiles, penales y
Artículo 6. Un documento administrativas, de acuerdo a lo
administrativo es el soporte en el que establecido en el artículo 8 de la Ley
se registran los Actos de la Orgánica de la Administración Pública
Administración Pública, es decir: la en concordancia con la Ley de
forma externa de dichos actos. Universidades en sus artículos 36
Numeral 3 y 40 numeral 7, asimismo,
Deber de Resguardo en lo previsto en los artículos 3, 6, 19,
21, 94 y 107 de la Ley Contra la
Artículo 7. Los funcionarios o Corrupción y para Salvaguarda del
funcionarias responsables de las Patrimonio Público, igualmente, lo
Unidades de Gestión, deberán preceptuado en el artículo 86 numeral
resguardar y proteger toda la 12 de la Ley del Estatuto de la
documentación escrita y/o digital que Función Pública y en el artículo 231
produzca la Universidad, en cualquier del Código Penal Venezolano,
ámbito, a fin de tomar las medidas de respectivamente.
seguridad necesarias para su
conservación y buen uso. Parágrafo Único: La información y
En caso de destrucción, sustracción, documentos de la Universidad deben
pérdida o deterioro de algún estar reguardados según sus
documento, o se realice uso indebido características e importancia, en
del mismo, sea en original o en copia archivos que estén correspondencia
certificada que posea la dependencia para ellos.
en la encuentre adscrito el funcionario
o la funcionaria pública, deberán
notificarlo a la Secretaria de la
Disposición Final.
Universidad Nacional Experimental
del Magisterio Samuel Robinson,
Artículo 9. Lo no previsto en esta
(UNEM), a través de informe
Norma será resuelto por el Consejo

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 27

Directivo, de acuerdo con las Leyes, resolución conjunta N°0026/002, de


normas y reglamentos vigentes. fecha 25/04/19, Publicada en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número 41.632 de fecha
Artículo 2.- Socializar la presente
14/05/2019.
norma con todos los trabajadores de
la UNEM y las instancias que se
CONSIDERANDO
articulan con la institución, resaltando
la responsabilidad que tiene en el
Que la Ley de Universidades en su
resguardo y custodia de la
artículo 9 señala que las
información.
Universidades disponen de
autonomía académica y organizativa,
Dado, sellado y firmado en Caracas, en virtud de la cual podrán dictar sus
a los 07 días del mes de junio de normas internas,
2020, en Sesión Ordinaria N° 7.
CONSIDERANDO

Belkis Bigott Lenin Romero Que la universidad debe viabilizar sus


procesos académicos-administrativos
Rectora Secretario
en beneficio de la colectividad
estudiantil, apuntando a la formación
de un sujeto educativo transformador,
Caracas, 07 de Junio de 2020
CONSIDERANDO
Resolución N° 015.06.2020
La necesidad de establecer
El Consejo Directivo Provisional de la orientaciones, para afianzar los
UNIVERSIDAD NACIONAL procesos de socialización de los
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO trabajos de investigación de los
“SAMUEL ROBINSON”, (UNEM), en estudiantes de la UNEM, y garantizar
uso de la facultad que le confiere el el alcance de resultados favorables
Artículo 5, numeral 3, del Decreto de ajustados a la norma jurídica, que
Creación de la Universidad Nacional viabilicen su egreso de la institución,
del Magisterio “Samuel Robinson”
(UNEM) Nº 3.651, publicado en la
Gaceta Oficial de la República RESUELVE:
Bolivariana de Venezuela, Número
Artículo 1.- Aprobar las
41.515, de fecha 01 de noviembre del Orientaciones para la socialización
2019 y en concordancia con la de Trabajos Especiales de Grado,

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 28

Trabajos de Grado y Defensa de aprobado las Unidades Créditos


Tesis de la Universidad Nacional establecidas. Es por ello, que se
Experimental del Magisterio “Samuel orienta a las Secretarías Situadas,
Robinson”.
Tutores Nacionales y Regionales,
Asesores del Área de Investigación,
Orientaciones para la
Miembros de los Jurados y a los
socialización de Trabajos estudiantes/participantes, a cumplir
Especiales de Grado, con los siguientes aspectos:
Trabajos de Grado y Defensa
de Tesis de la Universidad 1. GENERALES:
Nacional Experimental del
Magisterio “Samuel - El Coordinador Nacional del Área
de Formación, será responsable
Robinson”
que el Programa de Formación
Avanzada este aprobado por
Estas Orientaciones tienen como
Consejo Directivo y las
objetivo garantizar la correcta
instancias respectivas de
ejecución de los procesos de
Educación Universitaria, y que
socialización de Trabajos Especiales
en la Dirección de Registro y
de grado (Especialización), Trabajo
Control de Estudios, se
de Grado (Maestría) y defensa de
encuentren todas las evidencias
Tesis (Doctorado) realizados por los
de la matrícula oficial de
estudiantes/participantes de los
estudiantes/participantes y de los
Programas de Formación Avanzada
procesos de evaluación de los
de la UNEM para que desarrollen de
aprendizajes.
manera planificada cumpliendo con
- Todos los
los lineamientos establecidos por el
estudiantes/participantes deben
Ministerio del Poder Popular para la
tener aprobadas todas las
Educación Universitaria. Asimismo,
Unidades de Créditos
dar cumplimiento a la Resolución Nº
reglamentadas en el Plan de
005.01.2020 del Consejo Directivo,
Estudio correspondiente al
en la cual se aprueba la “Normativa
Programa de Formación
que rige el Acta de Evaluación de
Avanzada en el cual están
Trabajo de Grado”.
formalmente inscritos.
En este sentido, se establecen de
- Cada estudiante/participante,
forma general los procesos a seguir
tendrá un docente investigador
para la presentación pública del
que acompañará el proceso de
trabajo final por parte del
investigación con credenciales
estudiante/participante, una vez
académicas mayores o iguales a

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 29

la modalidad formativa. Este se - La Dirección de Registro y


encargará de garantizar que el Control de Estudios evaluará la
estudiante/participante, aplique solicitud y verificará en el
todos los componentes teórico- expediente si cumple con los
práctico que integra la formación requisitos para su presentación.
y que en su resultado final se - Una vez evaluado el expediente y
exprese las transformaciones de aprobada la solicitud del
su práctica, los aportes que exige estudiante/participante, la
cada nivel de formación y la Secretaría General solicitará la
vinculación a los procesos de consignación del trabajo en
comunalización de la educación. formato PDF, en la Coordinación
- En el caso de Maestría y de Grado de la Dirección de
Doctorado debe tener aprobado Registro y Control de Estudios de
el requisito de la suficiencia en la UNEM con la carta de
idioma extranjero. aprobación para la presentación
- Para optar a presentar el trabajo, del trabajo, por parte del docente
el estudiante/participante debe investigador que realizó el
haber concluido su investigación. acompañamiento al procesos de
- En el Calendario Académico investigación.
Universitario se establecerá la
cronología de las actividades 3. DE LOS JURADOS:
inherentes a la socialización de
los trabajos de investigación. - La Secretaría General,
consignará los trabajos en el
2. DEL Vicerectorado Académico
ESTUDIANTE/PARTICIPANT Territorial por áreas de formación.
E: - El Vicerectorado Académico
Territorial en articulación con los
- Estar registrado y publicado en la Coordinadores Nacionales de
matrícula oficial de la Dirección Áreas de Formación designarán
de Registro y Control de Estudios cuatro jurados principales y
de la UNEM. cuatro suplentes en
- Solicitar la socialización del correspondencia a las temáticas
trabajo de grado, previa de los trabajos y lo someterá a la
aprobación del docente aprobación en Consejo Directivo,
investigador acompañante de en la cual se refleje la fecha, hora
forma virtual en el Sistema de y lugar de presentación de los
Gestión Universitaria Mochima. trabajos.
- Una vez aprobados los jurados,

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 30

se enviarán los trabajos a evaluar aprobación del Consejo Directivo


en formato PDF según de la metodología a implementar
corresponda a cada jurado. y forma en que los jurados
- Cualquier miembro del jurado evaluarán la presentación, el
podrá realizar observaciones y estudiante/participante será
enviarlas al estudiante en un responsable de las herramientas
plazo máximo de 15 días antes tecnológicas e interconectividad
de la presentación del trabajo. con todos los jurados y
Quedando a potestad del autoridades, en el desarrollo del
estudiante/participante y su proceso en tiempo real.
docente investigador - Nota: En ningún caso se
acompañante, el realizar los considerará como metodología
cambios solicitados. virtual, la presentación de la
socialización del trabajo
4. DE LA SOCIALIZACIÓN: previamente grabada.
- Terminada la presentación, el
- Se establecerá un calendario de jurado evaluará el trabajo y
socializaciones por programas, decidirá si resulta aprobado o no,
áreas y ambientes de formación emitiendo su veredicto inapelable
Territorializados, con antelación a por unanimidad o por mayoría de
los actos de presentación. En votos.
este sentido, la Secretaría - Emitido el resultado se procederá
General será responsable del a asentar, ratificar, firmar y sellar
cumplimiento del calendario. dos ejemplares originales del
- Una vez establecido los lapsos acta. El responsable de Registro
previstos en el calendario de y Control de Estudios Territorial,
socialización aprobado por el presentará las actas el día del
Consejo Directivo, el acto al jurado y al finalizar
estudiante/participante tiene la recogerá ambos ejemplares, de
responsabilidad de realizar la los cuales entregará un ejemplar
presentación pública del trabajo al estudiante en un tiempo no
en las horas y fechas previstas. mayor a treinta minutos luego de
- El estudiante/participante en su concluido el acto, y otro lo
presentación puede optar a las resguardará para el expediente
siguientes modalidades: 1) de grado en la Secretaría Situada
Presencial, utilizando todos los Territorial.
recursos didácticos y
tecnológicos que necesite para tal 5. CAUSALES PARA LA NO
fin; y 2) Virtual, previa definición y APROBACIÓN DEL

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 31

TRABAJO: Caracas, 07 de Mayo de 2020

Acuerdo N° 004/2020
- Cuando no cumpla con los
requisitos teóricos-metodológicos, El Consejo Directivo Provisional de la
exigidos por el Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL
del área de formación. EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
- Por presentar reproducción “SAMUEL ROBINSON”, (UNEM), en
parcial o total de otros trabajos de uso de la facultad que le confiere el
investigación. Artículo 12 del Decreto de Creación
de la Universidad Nacional del
Magisterio “Samuel Robinson”
Artículo 2.- La presente norma debe
(UNEM) Nº 3.651, publicado en la
ser socializada con toda la Gaceta Oficial de la República
comunidad universitaria del UNEM y Bolivariana de Venezuela, Número
los actores que intervienen en el
41.515, de fecha 01 de noviembre del
procesos, además de prever las
2019 y en concordancia con la
acciones administrativas que requiere resolución conjunta N°0026/002, de
su implementación. fecha 25/04/19, Publicada en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de
Artículo 3.- Lo no previsto en esta
Venezuela, Número 41.632 de fecha
orientación será resuelto por el 14/05/2019.
Consejo Directivo, de acuerdo con las
Leyes y reglamentos vigentes.
CONSIDERANDO
Dado, sellado y firmado en Caracas,
Que la Ley de Universidades en su
a los 07 días del mes de junio de
artículo 9 señala que las
2020, en Sesión Ordinaria N° 7.
Universidades disponen de
autonomía académica, para
planificar, organizar y realizar los
Belkis Bigott Lenin Romero
programas de investigación, docentes
Rectora Secretario y de extensión que fueren necesario
para el cumplimiento de sus fines.

CONSIDERANDO

Que la universidad debe reconocer e


impulsar la formación crítica y
permanente del magisterio

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 32

venezolano en el contexto del Caracas, 07 de Mayo de 2020


proceso de Comunalización así como
reconocer y valorar el trabajo de las
Acuerdo N° 005/2020
y los trabajadores la educación que
desde su praxis aportan a la
El Consejo Directivo Provisional de la
construcción del Estado Comunal.
UNIVERSIDAD NACIONAL
RESUELVE: EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”, (UNEM), en
Artículo 1.-: Aprobar la propuesta de uso de la facultad que le confiere el
creación de un Diplomado en Artículo 12 del Decreto de Creación
Geografía Comunal. de la Universidad Nacional del
Magisterio “Samuel Robinson”
Artículo 2.-: El Vicerrectorado de (UNEM) Nº 3.651, publicado en la
Comunalización de la Educación Gaceta Oficial de la República
estructurará el contenido del Bolivariana de Venezuela, Número
diplomado de acuerdo a los 41.515, de fecha 01 de noviembre del
requerimientos establecidos por el 2019 y en concordancia con la
Vicerrectorado Académico. resolución conjunta N°0026/002, de
fecha 25/04/19, Publicada en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de
Dado, sellado y firmado el día 07 de Venezuela, Número 41.632 de fecha
Mayo de dos mil veinte, en Sesión 14/05/2019.
Ordinaria N° 6.
CONSIDERANDO

Que la Ley de Universidades en su


Belkis Bigott Lenin Romero artículo 9 señala, que las
Universidades disponen de
Rectora Secretario autonomía económica y financiera,
para organizar y administrar su
patrimonio.

CONSIDERANDO
Que la universidad ha venido
desarrollando un conjunto de
acciones para lograr la consolidación
de la nómina de la UNEM,

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 33

CONSIDERANDO territorios, sólo falta la certificación de


los programas de matemática, TIC,
Que el factor humano es educación Inicial y Educación
imprescindible para el logro de los Primaria.
objetivos planteados en los
documentos de creación de la Por otra parte, se cumplió con los
universidad, requerimientos del MPPE para lograr
los desembolsos financieros a objeto
de cancelar el incentivo UNEM a los
tutores y tutoras nacionales, a los
RESUELVE: coordinadores regionales, a los
miembros de las Unidades
Artículo 1.-: Aprobar el Informe Territoriales de Gestión Universitaria
Financiero General presentado por la y el pago de diferencias salariales,
Rectora de la UNEM, ciudadana: evaluaciones e incentivos a los
trabajadores del nivel central
Belkis Bigott Suzzarini, como se
(trabajadores en comisión de servicio
especifica a continuación: : y autoridades universitarias) También
se solicitó la cancelación de
honorarios profesionales a los
Informe de situación asesores y participantes de proyectos
presupuestaria de la especiales.
Universidad al 24/04/2020 Es importante hacer mención que la
UNEM sólo ha recibido un
Preliminar
desembolso de recursos por
Durante estos primeros cuatro meses concepto de Gastos de Personal. A
del año y producto de la cuarentena continuación se presenta la situación
social y colectiva decretada por el presupuestaria de la Universidad al
Presidente Nicolás Maduro Moros 24/04/2020.
con la finalidad de proteger la salud
del pueblo venezolano, la UNEM ha
desarrollado un conjunto de acciones
que le permitió consolidar la nómina
de los niveles centrales y territoriales.
Adicionalmente se encuentra
certificando a los docentes
investigadores que desarrollan la
actividad de docencia en los distintos

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 34

Ingresos

El ingreso de recursos remitidos a la UNEM por parte de la ONAPRE se realizó de


la siguiente forma:

ENTIDAD NRO DE 2da.Qna 1ra Qna de Abril 2da Qna de Total Adelantos
BANCARIA CUENTA Marzo 24/03/20 07/04/20 Abril 23/04/20 Financieros

BANCO DE 0102-0762-25-
VENEZUELA 0000057655 4.077.539.474,46 774.690.495,13 774.690.495,13 5.626.920.464,72

Egresos

Los abonos de nóminas efectuados desde el Banco Venezuela y Bicentenario, se


resumen de la siguiente manera

NÓMINAS PAGADAS TIPO DE NÓMINA MONTO Bs

001/2020 Central 350.051.894,04

002/2020 Central 50.519.475,36

101/2020 Territorial 1.217.194.086,67

102/2020 Territorial 74.739.078,27

103/2020 Territorial 62.078.618,62

601/2020 Pagos Únicos 168.300.000,00

602/2020 Pagos Únicos 164.700.000,00

603/2020 Pagos Únicos 7.362.555,69

TOTAL 2.094.945.708,65

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 35

El monto de las nóminas que pudieron ejecutarse para la 2da Quincena de abril
fueron las siguientes

NÓMINAS POR
TIPO DE NÓMINA MONTO Bs
PAGAR

003/2020 Central 51.681.224,68

104/2020 Territorial 405.068.794,79

201/2020 Nacional (Enero) 544.281.374,92

202/2021 Nacional (Febrero) 2.388.996.044,91

TOTAL 3.390.027.439,30

Nota: las Nóminas 201/2020 y 202/2020 se ejecutaran en fecha posterior al 24/04/2020, debido a
condiciones técnicas de la Oficina de Gestión Humana de la UNEM.

El monto disponible para la 2da Quincena de abril, versus las nóminas ejecutables
a la misma quincena, se a continuación:
MONTO ASIGNADO AL 25/04 5.626.920.464,72

MONTO PAGADO 2.094.945.708,65

MONTO POR PAGAR 3.390.027.439,30

DIFERENCIA 141.947.316,77

Queda pendiente la solicitud de recursos en la maqueta presupuestaria del mes de


mayo, para el pago de las Nóminas Nacionales de Docentes Investigadores,
como se detalla:

NÓMINAS POR
TIPO DE NÓMINA MONTO Bs
PAGAR

203/2022 Nacional (Marzo) 2.429.443.854,23

204/2023 Nacional (Abril) 2.429.443.854,23

205/2024 Nacional (Mayo) 2.429.443.854,23

7.288.331.562,69

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 36

Cabe destacar que por la situación Publicada en Gaceta Oficial de la


presupuestaria planteada en los República Bolivariana de Venezuela,
cuadros anteriores no se podrá Número 41.632 de fecha 14/05/2019.
proceder con el pago total de los
CONSIDERANDO
Docentes Investigadores a Nivel
Nacional, quedando por solicitar los
Que la universidad debe viabilizar sus
meses de marzo y abril. Estos procesos académicos en beneficio de la
recursos serán otorgados en el mes colectividad estudiantil, apuntando a la
de mayo en dos partes iguales y formación de un sujeto educativo
según la disponibilidad se hará la transformador,
cancelación respectiva.
CONSIDERANDO
Dado, sellado y firmado el día 07 de
Que en los Programas Nacionales de
Mayo de dos mil veinte, en Sesión Formación Avanzada existen propuestas
Ordinaria N°6. de seminarios de formación Doctoral que
se encuentran en implementación desde
la Micromisión Simón Rodríguez, que
Belkis Bigott Lenin Romero
requieren la revisión de la estructura
curricular y adecuación a los principios y
Rectora Secretario modelos educativos de la UNEM,

CONSIDERANDO
Caracas, 07 de Junio de 2020
Que se requiere analizar los procesos de
Acuerdo N° 006/2020 prosecución y acreditación de los
programas de maestría a los fines de
diseñar el programa de Doctorado en
Educación de la UNEM,
El Consejo Directivo Provisional de la
ACUERDA
Universidad Nacional Experimental del
Magisterio “Samuel Robinson” (UNEM),
Artículo 1.- La Universidad Nacional
en uso de la facultad que le confiere el
Experimental del Magisterio “Samuel
artículo 6, numeral 2 del Decreto de
Robinson”, en su modelo educativo tiene
Creación de la Universidad Nacional del
un solo programa de formación Doctoral
Magisterio “Samuel Robinson” (UNEM)
en Educación.
Nº 3.651, publicado en la Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de
Artículo 2.- Crear una comisión para la
Venezuela, Numero 41.515, de fecha 01
integración y transformación curricular
de noviembre del 2019 y en
del programa de formación doctoral,
concordancia con resolución conjunta
conformado por tutores nacionales de las
N°0026/002, de fecha 25/04/19,

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 37

áreas que tienen propuestas y otros Rosa López 7.243.914


miembros de la comunidad universitaria D`Amico
de la UNEM, Vicerrectorado Académico- Mirtha Andrade 6.281.302
Territorial, Vicerrectorado de
Gladys Guerrero 5.327.593
Comunalización, Secretaría General y
coordinada por el Vicerrectorado Ángel Quiñones 5.220.769
Académico-Territorial.
Omar Ovalles 4.167.468
Artículo 3.- La comisión tendrá como
objetivo principal la revisión y adecuación Dado en Caracas, a los 07 días del mes
de los programas doctorales que se de Junio de 2020, en Sesión Ordinaria
encuentran en proceso de aplicación, N° 7.
para su reconocimiento, inscripción y
regularización de sus
estudiantes/participantes. Belkis Bigott Lenin Romero

Artículo 4.- Establecer los mecanismos Rectora Secretario


para acreditación de las experiencias
investigativas y la producción de .
artículos por parte de los Caracas, 07 de Junio de 2020
estudiantes/participantes.
Acuerdo N° 007/2020
Artículo 5.- La comisión debe presentar
un cronograma de trabajo y consignar las El Consejo Directivo Provisional de la
consideraciones y recomendaciones UNIVERSIDAD NACIONAL
finales el 30 de junio de 2020.
EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”, (UNEM), en
Artículo 6.- La comisión estará
coordinada por el Vicerrectorado
uso de la facultad que le confiere el
Académico-Territorial, bajo la Artículo 12 del Decreto de Creación
responsabilidad de la Doctora Domitila de la Universidad Nacional del
Sucre. Magisterio “Samuel Robinson”
(UNEM) Nº 3.651, publicado en la
Artículo 7.-La comisión estará integrada Gaceta Oficial de la República
por los siguientes Doctores: Bolivariana de Venezuela, Número
Nombres y Cedula de
41.515, de fecha 01 de noviembre del
Apellidos Identidad 2019 y en concordancia con la
Nohemí Frías 4.167.538 resolución conjunta N°0026/002, de
fecha 25/04/19, Publicada en Gaceta
Domitila Sucre 5.881.175
Oficial de la República Bolivariana de
Mirna Fernández 11.981.828 Venezuela, Número 41.632 de fecha
14/05/2019.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 38

Nacional Experimental del Magisterio


CONSIDERANDO Samuel Robinson – UNEM, es
importante destacar como un área
Que la Ley de Universidades en su prioritaria, la atención integral de las y
artículo 9 señala, que las los trabajadores. Las bases del
Universidades disponen de Proyecto de Bienestar Universitario,
autonomía organizativa y funcional, permanecerán en constante
en virtud de la cual podrán dictar sus construcción y evolución, según las
propias normas internas. necesidades y retos que se
presenten, están directamente
CONSIDERANDO asociadas al desarrollo de lo previsto
en el Plan de la Patria 2019-2025.
Que la universidad tiene la
Este plan de desarrollo
responsabilidad de brindar atención
nacional constituye la referencia para
social a sus trabajadores de manera
la construcción de las políticas
progresiva, con criterios de
internas de bienestar y obliga a
racionalidad y pertinencia,
“atender de manera progresiva las
necesidades reivindicativas de la
CONSIDERANDO
comunidad universitaria con criterios
Que el factor humano es de racionalidad y pertinencia” y
imprescindible para el logro de los propone “generar mecanismos de
objetivos planteados en los desarrollo del salario social, así como
documentos de creación de la de la seguridad social de los
universidad, mismos”. En la UNEM estamos
conscientes que el alcance estos
RESUELVE: objetivos sólo será posible en la
medida en que se fortalezcan los
Artículo 1.-: Aprobar el Proyecto de servicios públicos de salud, cultura y
Bienestar Universitario de la UNEM recreación, entre otros. Sin embargo,
en aras de atender a los trabajadores
2020 en su primera fase, como se
y trabajadoras, a sus familias y al
especifica a continuación: resto de la comunidad universitaria,
se establecen unas políticas de
PROYECTO DE BIENESTAR Bienestar Universitario que considera,
UNIVERSITARIO DE LA UNEM 2020 en un primer momento la
combinación de servicios públicos y
En el marco de la privados a los fines de contribuir con
consolidación de la Universidad la seguridad social de nuestra gente.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 39

Este proyecto tiene previsto atender b.- Formación


los dos (02) grandes actores sociales
de la comunidad universitaria las y los 2.- Salud
trabajadores y las y los estudiantes; 3.- Buen vivir
para el primer grupo, se establecerán
estrategias desde la Dirección de a.- Recreación
Gestión Humana y para el segundo,
b.- Cultura
desde la Dirección de Atención al
Participante. c.- Alimentación

d.- Condiciones de vida


Definición e.- Procesos socio-productivos
Bienestar Universitario se define en la El desarrollo de estas áreas se
UNEM como el conjunto de acciones realizará por fases. Inicialmente se
llevadas a cabo en el marco del organiza una Fase 0 para atender el
proyecto orientadas a la consecución proyecto de Políticas de Bienestar
del logro del bienestar integral del ser Universitario, dado que éste se
humano que se encuentra en la presenta en el contexto de la
condición de trabajador, trabajadora o cuarentena social y colectiva
participante de la UNEM. Abarca 3 decretada por el Presidente Nicolás
dimensiones: desarrollo laboral, salud Maduro Moros para garantizar la
y buen vivir. Todas tributan a la salud de todos y todas en medio de la
consolidación de la comunidad pandemia por COVID-19.
universitaria y deben orientarse por
los valores de justicia, equidad, La UNEM preparándose en materia
igualdad, tolerancia, solidaridad, de Gestión Humana presenta las
honestidad, libertad, derecho a la primeras subvenciones enmarcadas
vida, ética del trabajo y el bien en el bienestar universitario que
común. contribuyan al bienestar integral de
las y los trabajadores de la
Áreas de Atención universidad en este difícil contexto.
Es importante señalar, que las
Las áreas prioritarias se estructurarán
subvenciones se han diseñado para
a partir del siguiente esquema:
atender esta Fase 0 pero algunas de
1.- Desarrollo laboral ellas podrán ser incorporadas a
nuevas fases del proyecto una vez se
a.- Acompañamiento y Seguimiento haya diseñado la nueva normalidad.
Profesional Se utiliza para ello el formato de

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 40

Descriptivo del Concepto 1.- La subvención del plan de


Código
SPAM ayudas médicas. 3/10
SUBVENCION PLAN DE AYUDAS MÉDICAS
Definición del Concepto
Creación de las condiciones para el
Subvención otorgada a las y los Trabajadores en condición proceso de atención integral del ser
de Fijos, Contratados y Comisión de Servicio, su objetivo
es agilizar la atención oportuna y eficaz de la salud social del trabajador o trabajadora de
preventiva y correctiva. la UNEM y sus beneficiarios legales.
Aplicable al Personal Frecuencia Tipo de Constituye la base legal que agiliza la
Movimiento
atención oportuna y eficaz de la salud
  _X_ preventiva y correctiva.
___Quincenal Asignació
X Docente X X Mensual n
Administrativo  ___ Es importante destacar que en un
Deducción
__ Única
 ____ primer momento los beneficiarios de
Anual Permanen
cia esta subvención son los trabajadores
del nivel central. Dependiendo de la
Tipo de Quincena  Tipo de Cargo
capacidad técnica y económica se
___Primera ___ ampliará su aplicabilidad a otros
Segunda
niveles con las adaptaciones
X Ambas
__Única
pertinentes.

Prelación 2.- La subvención de Alimentación.

La Administración Pública Nacional


Aplicable (APN) venezolana, en la actualidad,
considera necesario otorgar a las y
A todo el Personal inclusive el que desempeña cargos de
libre nombramiento y remoción que se encuentran en la los trabajadores subvenciones para la
nómina central para el mes que se apruebe la ayuda alimentación. Esta subvención se
según lo establecido en cada caso y dependiendo de la
disponibilidad presupuestario y/o financiera. realizará en dinero o especies
(alimentos) según las posibilidades
Fórmula y/o Observaciones
Establecido en el condicionado del plan de ayudas
y/u oportunidades de la UNEM y en
médicas. función de la disponibilidad
Imputación Presupuestaria
Par Ge Esp Su Denominación
presupuestaria y/o financiera.
tid nér ecífi especí
a ica ca fica
401 07 96 00 Otros Subvenciones
Personal Empleado

concepto de nómina que constituyen


la justificación y soporte legal de cada
uno de los pagos que realiza la
UNEM. Las subvenciones previstas
para la Fase 0 son las siguientes:

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 41

Descriptivo del Concepto


Código
central. Dependiendo de la capacidad
SSBAOC técnica y económica se ampliará su
SUBVENCION SUSTITUTIVA DEL BENEFECIO DE aplicabilidad a otros niveles con las
ALIMENTACIÓN OTORGADO EN EL MPPE EN CUARENTENA
Definición del Concepto adaptaciones pertinentes.
Asignación única mensual otorgada a las y los Trabajadores en condición 3.- La subvención sustitutiva de
de Fijos, Contratados y Comisión de Servicio, menor o equivalente a la
tabla de Honorarios Profesionales que podrá ser asignado según Alimentación.
disponibilidad presupuestaria, como aporte al Ingreso Familiar que
coadyuve a sufragar los gastos ocasionados para la compra de
alimentos.
Descriptivo del Concepto
Aplicable al Personal Frecuencia Tipo de Código
Movimiento SPA
SUBVENCION PARA LA ALIMENTACIÓN
  _X_ Definición del Concepto
___Quincenal X Asignació
Mensual n
X Docente X
 ___ Asignación única mensual otorgada a las y los Trabajadores en condición de
Administrativo
Deducción Fijos, Contratados y Comisión de Servicio, menor o equivalente a la tabla de
__ Única Anual  ____ Honorarios Profesionales que podrá ser asignado según disponibilidad
Permanen presupuestaria, como aporte al Ingreso Familiar que coadyuve a sufragar los
cia gastos ocasionados para la compra de alimentos.
Tipo de Quincena  Tipo de Cargo

Aplicable al Personal Frecuencia Tipo de


___Primera ___ Movimiento
Segunda

  _X_
X Ambas __Única ___Quincenal X Asignación
Mensual  ___
X Docente X
Prelación Deducción
Administrativo
 ____
__ Única Anual Permanenci
a

Aplicable
Tipo de Quincena  Tipo de Cargo
A todo el Personal inclusive el que desempeña cargos de libre
nombramiento y remoción que se encuentran en la nómina central, que ___Primera ___ Segunda
residan fuera del Distrito Capital y por las condiciones de la Cuarentena
Social no puedan acceder a retirar el beneficio de la bolsa y/o caja de X Ambas __Única
alimentación, así como cualquier otro beneficio de alimentación, previa
exposición de motivos presentada por el trabajador (a) ante la Oficina de
Gestión Humana UNEM. Prelación

Fórmula y/o Observaciones


El tope máximo es el tope de la tabla de Honorarios Profesionales, se
calculará según disponibilidad presupuestaria. Aplicable

Imputación Presupuestaria A todo el Personal inclusive el que desempeña cargos de libre nombramiento
Parti Gené Especí Su Denominación y remoción que se encuentran en la nómina central para el mes que se
da rica fica específic asigne la subvención.
a
401 07 96 00 Otros Subvenciones Fórmula y/o Observaciones
Personal Empleado El tope máximo es el tope de la tabla de Honorarios Profesionales, se
calculará según disponibilidad presupuestaria, podrá ser otorgado en
Es una subvención permanente para bolívares o en especies alimenticias.
Imputación Presupuestaria
la UNEM, fundamentada en el Parti Gené Especí Su Denominación
da rica fica específic
proyecto de bienestar universitario. a
Es aplicable a todo el personal sin 401 07 96 00 Otros Subvenciones Personal
Empleado
ninguna restricción, inclusive el
La presente subvención es únicamente
personal en calidad de asesores.
aplicable en el contexto de la cuarentena
Es importante destacar que en un primer social y colectiva por COVID-19 y al
momento los beneficiarios de esta personal que reside fuera del Distrito
subvención son los trabajadores del nivel Capital y que reciben el beneficio de la

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 42

caja de alimentación y proteínas por la físicamente a la sede del MPPE, y, debe


UNEM en el marco de la entrega ser solicitado de manera expresa por la
efectuada por el MPPE en su sede trabajadora o trabajador. En dicha
principal. Se asigna cuando el trabajador solicitud el trabajador debe renunciar al
o trabajadora no puede asistir beneficio de entrega de la Caja de
Alimentación.
Descriptivo del Concepto
Código
SPCUCNU
SUBVENCION PARA LA CONECTIVIDAD LA UNIVERSIDAD
EN CASA Y NÓMINA UNEM 4.- La subvención para la
Definición del Concepto
conectividad.
Asignación única mensual otorgada a las y los Trabajadores de áreas
esenciales, en condición de Fijos, Contratados y Comisión de Está subvención tiene como objetivo
Servicio, equivalente hasta 10 topes de la tabla de Honorarios
Profesionales que podrá ser asignado según disponibilidad apoyar al trabajador para cumplir con la
presupuestaria, como aporte al trabajador que coadyuve a sufragar UNEM en tiempos de contingencia o
los gastos ocasionados por la compra y pagos de artículos y
servicios de conectividad para el logro de las actividades laborales
necesidad del trabajo a distancia, a los
esenciales desde casa, que sin su logro podría afectar la continuidad fines de mantener procesos vitales en
de las actividades de la Universidad. funcionamiento, siempre que sea
requerido por la Universidad. Se otorgará
Aplicable al Personal Frecuencia Tipo de
Movimiento en bolívares o especies (artículos,
equipos y/o servicios para la conexión a
  _X_ internet)
___Quincenal X Asignaci
X Docente X Mensual ón
Administrativo  ___ Se activa con el informe de solicitud que
Deducci
__ Única exponga la necesidad y el proceso vital
ón
Anual  ____
Perman por parte de las autoridades, será
encia evaluado por la Oficina de Gestión
Tipo de Quincena  Tipo de Cargo Humana y aprobado por el Rector (a).
___Primera ___
Segunda
5.- La subvención de productividad
del personal de procesos
X Ambas __Única
esenciales.
Prelación
Es una subvención que se otorga previa
Aplicable
presentación y aprobación por parte de
A todo el Personal inclusive el que desempeña cargos de libre la Oficina de Gestión Humana UNEM de
nombramiento y remoción involucrados en procesos esenciales
académicos y administrativos que se encuentran en la nómina central
un informe exponiendo el cumplimiento
para el mes que se asigne la subvención, que garanticen la de los parámetros de alta eficiencia. La
continuidad de los procesos esenciales de la Universidad, está
subvención podrá ser otorgada en bolívares o en elementos que alta eficiencia se define como la creación
permitan la conectividad. y/o mejoras de procesos, programación
Fórmula y/o Observaciones de sistemas, cumplimiento de funciones
El tope máximo son 10 topes de la tabla de Honorarios múltiples por necesidad de servicio en un
Profesionales, se calculará según disponibilidad presupuestaria.
Imputación Presupuestaria plazo no menor a un mes que no
Parti Gené Especí Su Denominación estuvieran contemplados en las
da rica fica específic
a funciones previstas en el cargo asignado
401 07 96 00 Otros Subvenciones
Personal Empleado

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 43

Descriptivo del Concepto la dependencia solicitante de las


Código
SPPPPE funciones
SUBVENCION POR PRODUCTIVIDAD DEL
PERSONAL DE PROCESOS ESENCIALES El cumplimiento de múltiples cargos y /o
Definición del Concepto
funciones no contempla los cargos de
Asignación única mensual otorgada a las y los docentes investigadores, equipos UTGU,
Trabajadores de áreas esenciales que dan soporte a los
procesos sustantivos, en condición de Fijos, Contratados tutores nacionales y regionales.
y Comisión de Servicio, equivalente hasta 5 topes de la
tabla de Honorarios Profesionales que podrá ser
asignado según disponibilidad presupuestaria, como
6.- La subvención para el buen
reconocimiento al esfuerzo técnico, profesional y humano vivir.
de los servidores que con excelencia impulsan a la
UNEM en sus diversas áreas prioritarias que en la
situación país se encuentran sin asistencia asignada. Está subvención tiene como finalidad
apoyar el bienestar integral de los
Aplicable al Personal Frecuencia Tipo de
Movimient trabajadores UNEM. Se otorgará en
o
bolívares o especies (artículos, equipos
  y/o servicios necesarios para su vida
___Quincenal _X_
X Mensual Asigna cotidiana y profesional).
X Docente X
Administrativo ción
 ___
__ Única
Deduc
Anual ción
 ____
Perma Se activa según los planes de bienestar
401 07 96 00 Otros Subvenciones
nencia
Personal Empleado
que establezca la Oficina de Gestión
Tipo de Quincena  Tipo de Cargo
Humana en el marco del Proyecto de
___Primera ___ Bienestar Universitario UNEM para las y
Segunda X Ambas
los trabajadores.
Prelación

Aplicable

A todo el Personal inclusive el que desempeña cargos


de libre nombramiento y remoción involucrados en
procesos esenciales académicos y/ o administrativos que
se encuentran en la nómina central para el mes que se
asigne la subvención.

Fórmula y/o Observaciones


El tope máximo son 5 topes de la tabla de Honorarios
Profesionales, se calculará según disponibilidad
presupuestaria.
Su asignación es previa presentación del informe de las
funciones ejercidas por el trabajador (a) en el cual se
demuestre la creación de procesos, mejoras,
cumplimiento de varios procesos esenciales, quedan
excluidos la función de facilitador, equipos UTGU y/o
Tutores Nacionales y Regionales.
Imputación Presupuestaria
Par Gen Espe Su Denominación
tida éric cífic específ
a a ica
401 07 96 00 Otros Subvenciones
Personal Empleado

al trabajador o trabajadora. La solicitud


de esta subvención debe ser emitida por

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 44

Dado, sellado y firmado el día 07 de


Descriptivo del Concepto
Código Junio de dos mil veinte, en Sesión
SPCUCNU
SUBVENCION PARA EL BUEN VIVIR Ordinaria N° 7.
Definición del Concepto

Asignación única mensual otorgada a las y los Trabajadores de


áreas esenciales, en condición de Fijos, Contratados y
Comisión de Servicio, podrá ser asignado según disponibilidad
Belkis Bigott Lenin Romero
presupuestaria y/o financiera, como aporte al trabajador que
coadyuve a sufragar los gastos ocasionados por la compra y
pagos de artículos y servicios necesarios para el buen vivir del Rectora Secretario
las y los trabajadores UNEM.

Aplicable al Personal Frecuencia Tipo de


Movimiento

Caracas, 07 de junio de 2020.


  _X_
___Quincenal X Asignació
X Docente X Mensual n
Administrativo  ___
__ Única
Deducció Acuerdo N° 008/2020
n
Anual  ____
Permane
ncia

Tipo de Quincena  Tipo de Cargo


El Consejo Directivo Provisional de la
Universidad Nacional Experimental
___Primera ___
Segunda del Magisterio “Samuel Robinson”
(UNEM), en uso de la facultad que le
X Ambas __Única
confiere el artículo 6, numeral 2 del
Prelación
Decreto de Creación de la
Universidad Nacional del Magisterio
Aplicable
“Samuel Robinson” (UNEM) Nº 3.651,
publicado en la Gaceta Oficial de la
A todo el Personal inclusive el que desempeña cargos de libre
nombramiento y remoción involucrados en procesos esenciales República Bolivariana de Venezuela,
académicos y administrativos que se encuentran en la nómina
central para el mes que se asigne la subvención, está
Numero 41.515, de fecha 01 de
subvención podrá ser otorgada en bolívares o en elementos noviembre del 2019 y en
que permitan el buen vivir.
concordancia con resolución conjunta
Fórmula y/o Observaciones
Se calculará según disponibilidad presupuestaria y lo previsto
N°0026/002, de fecha 25/04/19,
en el proyecto de bienestar universitario UNEM. Publicada en Gaceta Oficial de la
Imputación Presupuestaria
Part Gen Espe Su Denominación República Bolivariana de Venezuela,
ida éric cífica específi
a ca Número 41.632 de fecha 14/05/2019.
Artículo 2.- Lo no previsto en este
proyecto será resuelto por el Consejo
Directivo, de acuerdo con las Leyes y CONSIDERANDO
reglamentos vigentes. Que el Presidente de la República
dictó el Decreto mediante el cual se
declara el Estado de Alarma Nacional

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 45

para entender la emergencia sanitaria .


del coronavirus COVID-19, Caracas, 07 de Junio de 2020

CONSIDERANDO
Acuerdo N° 009/2020
Que la universidad debe implementar
nuevos modos de producción de
conocimientos basados en la
El Consejo Directivo Provisional de la
experiencia y en la transformación de
Universidad Nacional Experimental
la realidad,
del Magisterio “Samuel Robinson”
(UNEM), en uso de la facultad que le
confiere el artículo 6, numeral 2 del
ACUERDA
Decreto de Creación de la
Universidad Nacional del Magisterio
Artículo 1.- Aprobar el documento
“Samuel Robinson” (UNEM) Nº 3.651,
Nueva Normalidad desde la
publicado en la Gaceta Oficial de la
desgloblalización.
República Bolivariana de Venezuela,
Numero 41.515, de fecha 01 de
Artículo 2.- Solicitar al Vicerrectorado noviembre del 2019 y en
Académico Territorial y de concordancia con resolución conjunta
Comunalización nombrar una comisión N°0026/002, de fecha 25/04/19,
incorporando al equipo de tutores Publicada en Gaceta Oficial de la
nacionales del PNF y PNFA de República Bolivariana de Venezuela,
Geografía, Historia y Ciudadanía que Número 41.632 de fecha 14/05/2019.
presente el diseño del Diplomado en
Geografía Comunal en el mes de julio
CONSIDERANDO
(basado en el enfoque del presente
documento),
Que la universidad debe viabilizar sus
procesos académicos en beneficio de
Dado en Caracas, a los 07 días del
la colectividad estudiantil, apuntando
mes de Junio de 2020, en Sesión
a la formación de un sujeto educativo
Ordinaria N° 7.
transformador,

CONSIDERANDO
Belkis Bigott Lenin Romero

Rectora Secretario Que la universidad debe estructurar


una red de trabajadores y
trabajadoras de la educación que
compartan permanentemente

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Gaceta Ordinaria de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” 46

conocimiento para la transformación


de la educación nacional y
compromiso para la construcción de
una nueva sociedad justa, igualitaria
y equitativa,

CONSIDERANDO

Que se debe establecer una


plataforma de publicaciones que
permita socializar la producción de
conocimiento situado, característica
fundamental de la investigación de
una universidad territorializada,
ACUERDA

Artículo 1.- Aprobar parcialmente el


documento Ideas para el Desarrollo
de la Política Editorial de la
Universidad Nacional Experimental
del Magisterio “Samuel Robinson “y
profundizar en la importancia de la
territorialización y la producción de
conocimientos situados.

Artículo 2.- Distribuir el documento


sobre política editorial de la UNEM para
discusión en la comunidad universitaria.

Dado en Caracas, a los 07 días del


mes de Junio de 2020, en Sesión
Ordinaria N° 7.

Belkis Bigott Lenin Romero

Rectora Secretario

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas


Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE
Integrantes del Consejo Directivo

Belkis Bigott Suzzarinni

Rectora

Lenin Romero

Secretario

Lisbehet Dubravska Torcatty

Responsables de las Áreas Académicas

Armando Daniel Rojas

Responsable del Área Territorial

María de la Paz Regueiro

Responsable de las Áreas Administrativas

Alberto Rossi

Representante del Ministro del Poder Popular para la

Educación

Secretaria del Consejo Directivo

Terina Castellano

Compilación y Diseño

Terina Castellano
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Esquina de Salas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Parroquia Altagracia
Edificio Sede MPPE

También podría gustarte