Está en la página 1de 4

“UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS”

MAESTRIA EN POLITICA Y GESTIÓN TRIBUTARIA


MENCIÓN: AUDITORIA TRIBUTARIA

CURSO : CONTROL INTERNO


TEMA : CASO PRÁCTICO
PROFESOR : CPCC VICTOR REQUENA RODRÍGUEZ

PARTICIPANTES
- FUENTES SANTILLAN ELVIS
- LUNA SANCHEZ JENNY
-GELDRES RAMOS VANESA
-VALENTIN MEZA LISSETTE
.ZEVALLOS CRUZ CRISTIAN

LIMA , DICIEMBRE DEL 2016


A- Para cada objetivo de auditoria relacionado con las operaciones,
identificar uno o más controles existentes.

Los controles existentes en el caso de ventas y entradas de efectivo


para Lady,s Fashion Fair son:

1- Cada proveedor tiene su propio libro de ventas con recibos de ventas


prenumerados, proveedores prepara las facturas en triplicado.
2- Control de ventas; son realizados por facturas en triplicado las cuales
el cajero proveedor se quedan con una copia.
3- La caja la opera el supervisor.
4- Toda la ropa comprada es colocada en cajas o paquetes que el
supervisor compara la ropa con la descripción en la factura y el
precio de la etiqueta,
5- Cuando la venta es en efectivo el proveedor marca las tres copias
con pagado y presenta el dinero al cajero con las copias de la
factura.
6- La venta con tarjeta de crédito es aprobada por el supervisor.
7- Al final del día el supervisor recapitula las ventas y el efectivo y
compras totales con la cinta registradora.
8- Las facturas se envían al dependiente de cuentas por cobrar junto
con un resumen de los recibos del día.
9- Cada proveedor elabora el resumen de sus ventas de cada día en
forma de resumen diario.
10-La contadora Marge recibe el resumen del supervisor y la forma de
resumen diario del proveedor los compara y concilia las diferencias.
11-La contadora compara la ficha de depósito recibida por el banco por
las ventas en efectivo con el diario de entradas de efectivo.
12- Se prepara una lista de cuentas por cobrar, de los recibos no
pagados por más de 60 días.
13- La Sra. Olson aprueba las partidas incobrables.
14-La contadora Marge prepara una conciliación bancaria mensual y
concilia el libro mayor general con el balance de comprobación de las
cuentas por cobrar pasadas.
15- La contadora Marge realiza el control de inventario de manera
mensual.
16-La Sra. Olson apruebael informe de faltantes de Inventario.

B- Para cada objetivo de auditoria relacionado con las operaciones de


entradas de efectivo, identificar uno o más controles existentes.

1- El supervisor recapitula las ventas.


2- El uso de la propia facturación de la tienda.
3- Solo se usa una caja registradora central.
4- Cuando la venta es en efectivo el proveedor marca las tres copias
con pagado y presenta el dinero al cajero con las copias de la
factura.
5- El proveedor presenta el dinero al cajero con las facturas.
6- EL supervisor deposito el dinero en la caja fuerte del banco.
7- La contadora compara la ficha de depósito recibida por el banco por
las ventas en efectivo con el diario de entradas de efectivo.

C- Identificar las deficiencias del control interno para los recibos de


ventas y efectivo.

1- La responsabilidad de caja, no está separada de las funciones de


ingreso y egresos y de las cuentas por cobrar los controla una misma
persona.
2- Cobertura inadecuada del personal de caja. (El responsable de caja y
supervisor son la misma persona).
3- Los pagos en efectivo deben ser contabilizados en una caja matriz.
4- Que no haya una copia administrativo que permita llevar un mejor
control de la mercadería que se vende en la tienda.
5- Documentación no resguardada adecuadamente, y esta pasa por
diversas personas y no se lleva control que respalde que la
documentación no se extravió en el transcurso de las operaciones.
Asimismo que no haya un cargo con firmas que sustente que la
documentación haya llegado a su destino.
6- No se realizan arqueos de caja sorpresivos.
7- No se circularizan las cuentas por cobrar, para determinar la validez
de las cuenta por cobrar.

También podría gustarte