Está en la página 1de 2

Materia Estudiante

Producción I Apellidos: Machado Humánez


Nombre: María Isabel

CASO: SHOULDICE HOSPITAL


1. ¿Qué tan bien está utilizando el hospital actualmente sus camas?
R/ Datos:
Total Camas Disponibles 630/semana
Total Pacientes 450/semana

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
= 45 𝑥100% = 71,42%
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 0
63
0

Se está dando una utilización aceptable, ya que su capacidad es del 71,42%, si


tenemos en cuenta que se están implementando las políticas y sistemas de operación
originales del hospital. El único día que cuentan con camas disponibles es el día
lunes, puesto que no hay ingresos ni operaciones el sábado y domingo; este es el día
en donde los cirujanos inician las operaciones, a partir del día martes cuentan con
100% de ocupación hasta el jueves, que es el último día que se admiten ingresos. El
periodo de recuperación de los pacientes ingresados cualquier día tarda 3 días.

2. Prepare una tabla similar para mostrar los efectos que tendría añadir operaciones los
sábados. (Suponga que de cualquier manera se realizarían 30 operaciones cada día). ¿Cómo
afectaría esto la utilización de la capacidad de camas? ¿Esta capacidad bastaría para los
pacientes adicionales?
R/
Camas Requeridas
Día de Admisión Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Lunes 30 30 30
Martes 30 30 30
Miércoles 30 30 30
Jueves 30 30 30
Viernes
Sábado 30 30 30
Domingo 30 30 30
Total 90 90 90 90 60 60 60

Datos:
Total Camas Disponibles 630/semana
Total Pacientes 540/semana

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
= 54 𝑥100% = 85,71%
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 0
63
0
Se presenta un aumento del 14% de la capacidad de las camas, ahora el hospital se
encuentra en un 85.71% de capacidad en camas. Esto quiere decir que si es suficiente
la capacidad actual para atender más pacientes, ya que hay disponibilidad de camas y
se incrementa la utilización al operar el día sábado. Con lo cual sería importante
analizar los clientes en espera para adelantar la programación de su ingreso al
hospital.
3. Ahora analice el efecto de un incremento de 50% en el número de camas. ¿Cuántas
operaciones podría realizar el hospital al día antes de quedarse sin capacidad de camas?
(Suponga que las operaciones se realizan cinco días a la semana, con el mismo número de
operaciones cada día.) ¿Los nuevos recursos cómo se utilizarían en comparación con la
actual operación? ¿El hospital de hecho podría realizar esta cantidad de operaciones? ¿Por
qué? (Pista: Analice la capacidad de los 12 cirujanos y los cinco quirófanos.)
R/
Camas Requeridas
Día de Admisión Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Lunes 45 45 45
Martes 45 45 45
Miércoles 45 45 45
Jueves 45 45 45
Viernes 45 45 45
Sábado
Domingo
Total 45 90 135 135 135 90 45

 Se podría realizar un máximo de 45 operaciones diarias, y se tendría una


capacidad máxima de 135 camas.
 Los nuevos recursos deberían utilizarse de manera que se siga dando importancia en
reforzar la atención en las salas de recuperación, ya que este vendría siendo el fuerte
del hospital y habría mayor calidad, experiencia y satisfacción para el cliente.
 En el Hospital hay 12 médicos, estos capaces de hacer 4 operaciones cada uno.
Entonces, una operación tarda 1 hora, y cada día se pueden hacer 48 operaciones.
Pero como solo hay 5 quirófanos y una operación tarda una hora, en las 8 horas
se pueden hacer 40 operaciones.
Por lo tanto los quirófanos limitan la capacidad de producción a 40 operaciones al día.

Al dar respuesta a las preguntas anteriores se puede apreciar en pocas palabras que lo que
se quiere es justificar las necesidades de capacidad en una organización, en este caso el
Hospital y como este busca garantizar un incremento en el nivel de servicio, satisfaciendo
así las necesidades y mejorando la calidad. Además de que para la toma de decisiones se
abarcan los temas dados en el Capítulo 5 “ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACIDAD”.

También podría gustarte