Está en la página 1de 7

Asignatura: Rehabilitación Visual Curso 01-02

Diplomatura de Óptica y Optometría MB Coco Martín

Tema 11
Orientación y Movilidad

INTRODUCCIÓN: LA ORIENTACIÓN

La orientación es el proceso por el que, utilizando los sentidos, uno establece la


posición en que se encuentra y la relación con los demás objetos significativos de su
entorno. Para una persona ciega, la capacidad de desarrollar una conciencia de su
entorno es consecuencia de la concentración y de la práctica, después de un periodo de
aprendizaje. Dado que la investigación revela que la competencia desempeña un papel
fundamental en el propio concepto psicológico de la persona, este conocimiento de la
orientación es esencial para el deficiente visual que desee complementar sus
conocimientos de movilidad.

Propósito: frecuentemente, alumnos que inician su formación en la materia de


orientación y movilidad han llevado vidas muy protegidas y su exposición a las distintas
situaciones que pueden plantearles su entorno ha sido bastante limitada.
El alumno que tiene un conocimiento funcional de las técnicas relativas a la orientación,
tiene la capacidad de relacionarse con su entorno de una manera más realista y
significativa cuando se mueve, y así puede ejercer un cierto control sobre ese entorno.
Sin unos buenos conocimientos de orientación, el alumno camina en el vacío. La
orientación da sentido al movimiento del alumno.

Requisitos previos: antes de intentar orientarse dentro de su entorno, el alumno debe


tener un concepto de sí mismo. Este concepto se denomina imagen del cuerpo; una
conciencia y conocimiento del cuerpo humano, de sus movimientos y de sus funciones.
A continuación, al alumno tiene que tener un conocimiento del entorno, y debe ser
capaz de relacionar el yo y el entorno. Por último el alumno debe ser capaz de
relacionar un entorno con otro de una manera funcional. La progresión lógica de la
conciencia cognitiva consistirá en pasar de lo concreto a lo abstracto, si se sigue esta
secuencia de desarrollo.
Otro aspecto que debe subrayarse de forma considerable es el referente al conocimiento
de los movimientos independientes, esto es, mantenimiento de la línea recta, giros y
postura dinámica. Para utilizar sus conocimientos de orientación de una manera
eficiente, el alumno debe dominar la ejecución de esos movimientos básicos.

1. NIVELES DE PREPARACIÓN MENTAL Y FÍSICA. El PROCESO


COGNITIVO

1
Asignatura: Rehabilitación Visual Curso 01-02
Diplomatura de Óptica y Optometría MB Coco Martín

El instructor debe tener en cuenta si el nivel mental del alumno es tal que puede utilizar
el proceso cognitivo; si existe retraso mental, lesiones cerebrales y otros defectos que
puedan afectar en el aprendizaje.

El nivel de preparación física también será distinto entre los alumnos. Factores como
problemas auditivos, la diabetes y la posible falta de sensibilidad relacionada con ellos,
pueden afectar a la conducta del alumno y, por lo tanto, deben tenerse en cuenta.

El proceso de orientación requiere que el alumno sea capaz de integrar los datos
sensoriales que recibe del entorno en forma de movimiento que alcancen los objetivos
deseados. Esto exige el desarrollo de los sistemas sensoriales. Este sólo es posible
mediante un programa sistemático y amplio de capacitación, cuyo fundamento lo
constituyen los tres elementos que componen la orientación:

- ¿Dónde estoy?
- ¿Dónde está mi objetivo?
- ¿Cómo llego hasta él?

Estas preguntas requieren que el alumno sepa:

- dónde se encuentra en el espacio


- dónde se encuentra situado el objetivo en el espacio
- una forma de organizarse: qué es exactamente lo que debe hacer para
desplazarse desde el lugar en que se encuentra hasta el objetivo.

Las técnicas de orientación que se estudian son necesarias para responder estas tres
preguntas que plantean los principios. Las responderlas, el alumno realiza un proceso
mental cognitivo.

El proceso cognitivo es un ciclo de cinco procesos que el alumno realiza mientras pone
en práctica destrezas de orientación. Las etapas se influyen mutuamente y una o todas
ellas pueden repetirse cada vez que se lleva a cabo el proceso cognitivo. El tiempo
empleado puede variar. Es imperativo que el alumno sea capaz de realizar todas las
etapas y de integrarlas mientras pone en práctica las técnicas de orientación. Las cinco
etapas del proceso cognitivo son las siguientes:

1.- Percepción. El proceso de asimilación de datos del entorno mediante los demás
sentidos: olores, sonidos, sensaciones táctiles...
2.- Análisis. El proceso de organizar los datos percibidos en categorías, según la
coherencia, la competencia, la fiabilidad, la familiaridad, la fuente de origen, el tipo de
sensación y la intensidad.
3.- Selección. El proceso de elegir los datos analizados que mejor sirvan a las
necesidades de la orientación respecto de la situación del entorno actual.
4.- Plan. El proceso de elaborar una línea de acción basada en los datos sensoriales
elegidos como los más adecuados a la situación actual del entorno.
5.- Ejecución. El proceso de realización de la línea de acción que ha planeado.

Los factores anteriores constituyen la fórmula normal de elaborar la información


sensorial y de actuar en consecuencia. El posible que se produzcan modificaciones y, de

2
Asignatura: Rehabilitación Visual Curso 01-02
Diplomatura de Óptica y Optometría MB Coco Martín

hecho, así ocurre; durante las etapas de selección, planificación, o ejecución, el alumno
puede percibir nuevos datos sensoriales que alteren su estrategia.

Para utilizar el proceso cognitivo eficazmente, el alumno debe tener una comprensión
funcional de los componentes específicos de la orientación, que son:

- Referencias:

Cualquier objeto familiar, sonido, olor, temperatura o indicador táctil que se


reconozca con facilidad, sea constante, y tenga una situación conocida y permanente
en el entorno. Pueden reconocerse por sus características visuales, táctiles, olfativas
o auditivas o por una combinación de estas. Para que este proceso tenga éxito se
necesita tener desarrollada la memoria sensorial y tener conciencia de las relaciones
espaciales básicas (concepto de objetos fijos y móviles, distancias, localización del
sonido, etc). La referencia puede emplearse para establecer y mantener la
orientación direccional, como punto de referencia, localizar objetos específicos,
obtener información sobre una zona equivalente, etc. Para su aprendizaje es
conveniente que el instructor describa verbalmente la ruta, se desplaza a objetos
desde la referencia, vuelva a la referencia por distintos caminos, etc.

- Indicadores:

Cualquier estímulo auditivo (incluida la percepción auditiva de los objetos) olfativo


o táctil, que afecte los sentidos y que pueda convertirse con rapidez, en una
información que sirva al alumno para determinar su situación o una línea de
dirección. Pueden ser dinámicos o estáticos. Su empleo dependerá del conocimiento
y la familiaridad que se tenga con su origen o procedencia. Algunos indicadores
pueden transferirse de un entorno a otro. La capacidad para entender y utilizar los
indicadores puede ser especialmente valiosa, ya que son numerosos y fáciles de
encontrar. Pueden servir de ayuda para determinar la propia posición en el entorno,
obtener direcciones, ayudar a avanzar en el entorno, localizar un objetivo concreto,
etc. El instructor debe valorar su pertinencia, identificar su origen, determinar la
información real que proporcionan y tener conciencia de los estímulos encubridores
(sonidos que bloquean o distorsionan indicadores). Además debe trabajar en el
desarrollo de la habilidad del alumno para la percepción e interpretación de los
estímulos procedentes del entorno. Pueden emplearse juegos y ejercicios como
“¿Qué oyes?”.

o Sistemas de numeración empleados en espacios interiores:

Distribución y disposición de los números de las habitaciones de un edificio


concreto. Los puntos focales se encuentran por lo general cerca de las
entradas principales o allí donde confluyen dos corredores principales en el
vestíbulo. Los números impares se encuentran por lo general, en un lado y
los pares en el otro, y avanzan desde el punto focal en secuencias de dos.

o Sistemas de numeración empleados en espacios exteriores


La comprensión del sistema de numeración de los espacios exteriores de un
pueblo o de una ciudad puede proporcionar a una persona ciega una base

3
Asignatura: Rehabilitación Visual Curso 01-02
Diplomatura de Óptica y Optometría MB Coco Martín

para desarrollar un método sistemático de orientación y de localización de un


objetivo específico, como una casa o edificio numerado en una determinada
calle. Este conocimiento debe permitir al alumno situarse por sí mismo en la
proximidad de una dirección concreta e incluso delante de la misma. Puede
que tenga que pedir ayuda para determinar si es la dirección exacta. La
información relativa a los sistemas de numeración en espacios exteriores que
se emplean en diferentes ciudades puede obtenerse, por lo general de
comisarías de policía, cámara de comercio, empresas de taxis, red de
transportes públicos, bomberos o el ayuntamiento.

- Mediciones:

Es el acto o proceso de medir. La medición es una habilidad que implica la


determinación de las dimensiones exactas o aproximadas de un objeto o de un
espacio, empleando una unidad dada. Todo lo que existe en el entorno se puede
medir. Existen incrementos fijos o unidades de medición, los empleados
corrientemente en los espacios interiores son: cm, m, y cualquier fracción o
aproximación de las medidas anteriores. Las mediciones pueden dividirse en tres
amplios grupos:
- medidas que emplean unidades normales
- medidas comparativas
- medidas que no se ajustan a las normas (los pasos, el nivel de las rodillas, etc)
Como requisito previo se precisa saber contar y valorar el concepto del valor
relativo de los números, es decir, tener una buena capacidad para imaginar el cuerpo
humano y un concepto claro de las dimensiones y capacidad para aplicarlo.
Las mediciones pueden utilizarse para determinar exacta o aproximadamente las
dimensiones de una zona, determinar qué técnicas de movilidad son las adecuadas,
etc. El alumno puede emplear diversas técnicas para obtener mediciones
aproximadas, como son el empleo de la longitud del brazo, medidas comparativas,
como la altura de la rodilla, el empleo del dedo como unidad de medida para objetos
pequeños, los pasos o el bastón como unidad de medida.

- Direcciones según la brújula

“Una dirección es una línea en la que se mueve algo, a lo largo de la cual se señala
algo, en la cual se persigue algo, o hacia la cual se orienta algo”. Las direcciones de
la brújula son direcciones especializadas que están determinadas por los campos
magnéticos de la tierra. Las cuatro principales direcciones principales de la tierra
son los puntos cardinales y están separados por intervalos de 90º alrededor del
círculo que forma la brújula: norte, sur este y oeste.
Las direcciones de la brújula también son transferibles de un entorno a otro y
permiten relacionar el entorno con los conceptos del mismo. Una línea este-oeste es
perpendicular y forma ángulo recto con una línea que vaya de norte a sur. Todas las
líneas este-oeste y norte-sur son paralelas.
Para comprender este concepto el alumno debe tener perfectamente desarrollado el
sentido de la lateralidad y debe tener la capacidad de comprender y ejecutar giros de
90º y de 180º.
Las direcciones de la brújula proporcionan un sistema personal de orientación y una
forma de controlar el movimiento y las relaciones con el propio entorno. Además
proporcionan unas formas sistemáticas de desplazarse y de mantener la orientación.

4
Asignatura: Rehabilitación Visual Curso 01-02
Diplomatura de Óptica y Optometría MB Coco Martín

Pueden utilizarse para seguir rutas hacia determinados objetivos, trazar caminos
alternativos hacia objetivos, formular relaciones entre puntos, emplear del mejor
modo posible indicadores o puntos de referencia, etc.

La pauta a seguir para la explicación de los mismos es la siguiente:

- Definición: explicaciones teórico-profesionales y concretas


- Principios: verdades básicas, conceptos o temas referentes a la destreza
- Requisitos previos: que naturalmente, son las destrezas previas, los
conocimientos, incluso conceptos, y aptitudes que debe tener el alumno antes de
empezar el aprendizaje de la destreza en cuestión.
- Utilización: técnicas y métodos de aplicación de la destreza, así como las
ventajas reales derivadas de su aplicación, es decir, sus propósitos y valores.
- Enseñanza y comprobación: incluye procesos y técnicas (incluso juegos) así
como la organización de las etapas y las secuencias. La enseñanza y la
comprobación de las destrezas se han combinado debido a los muchos principios
que coinciden parcialmente y a las muchas técnicas implicadas.

2. EL GUIA VIDENTE

Propósito:

- Permitir al alumno desplazarse con seguridad y eficiencia con una persona


vidente por distintos entornos y en diversas condiciones.
- Desempeñar un papel activo mientras se desplaza, y comportarse con
naturalidad por medio del empleo de indicadores no verbales
- Desarrollar las destrezas y la preparación necesarias para desplazarse por sí
mismo, en aspectos como la sensibilidad, el movimiento armonioso y la
orientación
- Interpretar y utilizar los indicadores y la información relativos al entorno
procedentes del guía
- Tener conocimientos suficientes de la función del guía vidente de forma que
pueda dar instrucciones a la persona a la que haya decidido emplear como guía
vidente en cualquier situación, y crear así una imagen pública positiva.

Procedimiento:

- Con el dorso de la mano, el guía toca el brazo del alumno. La utilización del
dorso de la mano facilita el contacto de forma no verbal. Se emplea para que el
alumno pueda deslizar la mano hacia arriba por el brazo del guía de una forma
fácil y útil. El establecimiento del contacto puede lograrlo el guía suministrando
un indicador verbal en el contexto de la conversación. En ciertas situaciones
puede ser necesario y adecuado que sea el alumno quien inicie el contacto. Un
guía que desconozca las técnicas adecuadas puede tender a agarrar el brazo del
alumno en vez de ser el alumno el que agarra el del guía. El contacto debe
realizarse en una parte más alta del brazo del alumno cuando éste se encuentre
sentado.

5
Asignatura: Rehabilitación Visual Curso 01-02
Diplomatura de Óptica y Optometría MB Coco Martín

- Aunque la sujeción debe ser lo suficientemente firme para mantener el contacto,


no debe ser tan fuerte como para que le resulte incómoda al guía.
-

- El alumno debe ir aproximadamente un paso detrás del guía. Si el alumno va


demasiado cerca del guía, tiene menos tiempo para reaccionar, como ocurre en
las paradas súbitas.
- El guía marca el ritmo de la marcha de acuerdo con las necesidades del alumno.
- La comunicación verbal y no verbal son fundamentales para conseguir una
completa eficacia (se debe mover el brazo en distintas direcciones)
- El guía y el alumno deben mostrarse como un equipo que realiza movimientos
fluidos, en una postura relajada y con los cuerpos alineados.

3. TÉCNICAS BASICAS PARA EL USO DEL BASTON.

El uso del bastón permite al alumno desplazarse con seguridad, eficacia e


independencia en entornos familiares y no familiares.

Por qué caminar con un guía: para permitir al alumno colocar el bastón de forma
adecuada. El alumno puede colocar el bastón debajo del brazo en vertical y sujetarlo por
la caña o puede colocar el mango contra la parte lateral o anterior del hombro mientras
mantiene la caña del bastón. Esta posición evita que el bastón obstaculice el
desplazamiento, dado que el alumno no necesita un protección total cuando utiliza un
guía con experiencia.
Aunque el bastón no proporciona ninguna protección, se encuentra en una posición en la
que puede ser utilizado rápidamente si se presenta una situación que lo requiera.
Con un guía sin experiencia el bastón puede llevarse en la posición de la técnica
diagonal básica, para proporcional al alumno información adicional y protección.

La colocación del bastón: se tiene que enseñar al alumno a colocar el bastón de forma
que sea fácilmente accesible y no moleste a los demás. Cuando no se usa puede colgarse
por la empuñadura en las puertas, las perchas del la ropa, barandillas, junto a la pared o
en un rincón, para evitar que presente un obstáculo. Cuando esté sentado debe colocarlo
al lado de su asiento paralelo o perpendicular a sus pies o sujetarlo verticalmente entre
las piernas. Es importante que siempre sepa dónde está el bastón, para ello se le deben
exponer diversas situaciones para que la colocación y el manejo no resulten
complicados.

La técnica diagonal: la mano se coloca en la empuñadura de forma que el dorso quede


hacia arriba y los dedos estén flexionados rodeando la empuñadura. El dedo pulgar se
extiende y se apoya en la empuñadura de forma que quede mirando hacia abajo, hacia la
caña del bastón. Esta posición permite un control óptimo del bastón en la mayoría de las
situaciones. El dedo pulgar extendido permite que el alumno aplique una presión hacia
delante para mantener la posición adecuada de la caña del bastón. Se extienden el brazo,
el antebrazo y la muñeca de forma que la mano que sujeta el bastón esté a una distancia
de 9 a 12 cm delante de la cadera y el mando del bastón a 3 o 5 cm del extremo del
hombro. Esto proporciona la máxima protección frontal y facilita el control, además de
dar un tiempo máximo de reacción. El brazo y el bastón deben formar casi una línea
recta cuando se ven desde un lado.

6
Asignatura: Rehabilitación Visual Curso 01-02
Diplomatura de Óptica y Optometría MB Coco Martín

Dado que el bastón no está en contacto continuo con la superficie sobre la que se
camina, muchas veces no detectará los obstáculos que pueda haber. Por lo tanto, el
alumno debe estar atento a los indicadores auditivos, por ejemplo, las escaleras.

La caña del bastón se separa del cuerpo de forma que la punta se encuentre a una
distancia de 3 a 5 cm del extremo del hombro contrario. Se va a utilizar esta técnica
únicamente como parachoques y no como instrumento de indagación. Esto protege el
cuerpo a lo ancho y sitúa la contera del bastón en un punto de máxima protección
frontal.

La técnica de toques: permite al alumno detectar irregularidades y objetos que se


encuentren un plano vertical, en un entorno familiar o desconocido. El mango del
bastón se mantiene en el centro de la palma de la mano con el dorso de esta mirando
lateralmente. El bastón se sostiene en esta posición para conseguir el máximo apoyo y
seguridad. Se emplea la mano dominante para lograr la máxima fuerza y coordinación.
El dorso de la mano colocado lateralmente facilita el movimiento adecuado de la
muñeca en la ejecución real de esta técnica. Para enseñar esta técnica el instructor puede
pedir al alumno que “estreche la mano” al bastón. La sujeción del bastón de una forma
excesivamente suave puede limitar la información proporcionada por éste, y el
mantenerlo demasiado apretado puede originar una pérdida de control del mismo. El
dedo índice se extiende hacia abajo a lo largo de la parte recta del mango. El dedo
pulgar se coloca sobre el mango y casi abrazándolo, mientras que los dedos restantes se
flexionan alrededor de la parte inferior, de forma que la curva del mango quede bajo la
palma de la mano. El alumno debe moverse de una manera rítmica para que la contera
del bastón y el talón del pie contrario toquen el suelo al mismo tiempo.
Los distintos elementos de la técnica de toques pueden tener que adquirirse poco a poco,
ya que cada persona puede necesitar cierto tiempo y esfuerzo.
El instructor en todo momento evaluará lo que el alumno debe hacer antes de pasar a
una etapa más avanzada.

También podría gustarte