Está en la página 1de 73

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARIA BARALT”
UNERMB

UNIDAD V
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Y JUDICIALES

INTEGRANTES:
DARLING GAMBOA, C.I.V- 15.920.885
SECCION: 32221.
PROFESORA: MAYBELLINE MELENDEZ

CIUDAD OJEDA, ABRIL 2017


INTRODUCCIÓN
Toda persona física o jurídica está obligada a inscribirse en el Registro
Único de Contribuyentes al iniciar sus actividades o negocios de carácter lucrativo
(vende mercancías o presta servicios). 

Con el pasar de los años en los países subdesarrollados la Identificación


Tributaria se ha convertido en una herramienta muy importante para la
Administración Tributaria, ya que esta permite que se tenga una base de datos
correspondiente a todos los contribuyentes bien sean de carácter jurídico o
natural, es un instrumento el cual permite un mayor control de los contribuyentes
con el fin de mantener identificadas a personas naturales y jurídicas a efectos
tributarios, siendo esto de suma importancia ya que con la recaudación de los
impuestos el funcionamiento del país se verá mejorado de manera significativa.

Es por ello que se estudiara paso a paso como realizar la inscripción,


fiscalización y recaudación tributaria para dar a conocer que hoy día es un
requisito primordial para cual tramite personal o jurídico, ya que muchas veces
cuando vas a un banco te piden para cual tipo de transacción el RIF, que es el
Registro Único de Identificación Tributaria; que Es un registro destinado al control
tributario, en el cual deben inscribirse las personas naturales o jurídicas, las
comunidades y las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica,
susceptibles en razón de los bienes o actividades, de ser sujetos o responsables
del ISLR, los agentes de retención del impuesto, y los residentes en el extranjero
sin establecimiento permanente o base fija, siempre que la causa del
enriquecimiento esté u ocurra en Venezuela.

ÍNDICE
1. Inscripción.
2. Fiscalización.
3. Recaudación.
4. Conclusión.
5. Bibliografía.

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL SENIAT


INSCRIPCIÓN

I. Inscripción de Rif:
 pasos a seguir.
 requisitos para formalizar la solicitud de Rif.

 Pasos a seguir:

a) Entrar en la página del SENIAT – Click aquí

b) En la pestaña “Sistemas en línea” selecciona “Inscripción de


RIF”.

c) Luego nos abrirá la página donde colocar los datos de


inscripción (Página de inscripción)
 Deberás colocar los siguientes datos de inscripción:
 Tipo de Persona: Si es jurídica o natural.
 Cédula / Pasaporte: Deberás colocar V para ciudadanos
Venezolanos y E para ciudadanos extranjeros,
seguidamente el número de cédula.
 Fecha de Nacimiento: Lo seleccionas con el recuadro de
fechas justo al lado del formulario.
 Deberás darle click al botón de “Buscar” y posteriormente
darle al link "Inscribir Contribuyente".
 Luego aparecerá el nombre de la persona que vas a
inscribir, debes darle click sobre el nombre.

d) Luego de haber hecho lo anterior verás los datos de la


persona que se irán rellenando por partes: "Datos básicos /
Direcciones / Cargas Familiares / Validar planilla" y finalmente
en la parte izquierda le debes dar click en “Ver planilla”
e) Luego le damos click al botón de “Imprimir”

f) Seleccionamos la impresora, colocamos los datos necesarios


de impresión y le damos “Ok” para imprimir
Es necesario que para ver la planilla tengas que tener un lector de
archivos .PDF, te recomiendo instalar Foxit Reader.

 Requisitos para formalizar la solicitud de rif:

El contribuyente, como último paso para formalizar su actualización del RIF,


deberá presentar ante la unidad competente de la Administración Tributaria
(Gerencias Regionales, Sectores o Unidades), correspondiente a su domicilio
fiscal, los siguientes recaudos:

 Persona Natural:
 Formulario de inscripción emitido por el sistema.
 Original y copia de la Cédula de Identidad del Solicitante. En caso de ser
extranjero no domiciliado en el país presentar original y copia del
Pasaporte.
 Original y copia del documento probatorio del domicilio fiscal (Recibo o
factura de Servicios Básicos, Contrato de Alquiler o cualquier otro
documento que avale el domicilio).
 Documentos probatorios de las Cargas Familiares según sea el caso:
o Original y copia de la Partida de Nacimiento donde se
demuestre la filiación.
o Original y copia del Acta de Matrimonio o Constancia de
Concubinato.
o Original y copia de la constancia de estudio o de incapacidad
para el trabajo en los casos de descendientes mayores de
edad y menores de 25 años.
o Original y copia de la constancia de incapacidad para el
trabajo en los casos de descendientes mayores de 25 años.

 Personas Jurídicas:(Sociedades Mercantiles y Civiles)


 Formulario de inscripción emitido por el sistema.
 Original y copia del Documento Constitutivo debidamente registrado y
publicado (excepto para las sociedades civiles que no requieren
publicación).
 Original y copia de la última Acta de Asamblea.
 Original y copia del Poder del Representante Legal (sólo cuando su
carácter no fuera acreditado en los estatutos sociales).
 Original y copia de la autorización de SUDEBAN (En los casos de
Bancos o Instituciones Financieras).
 Original y copia del Documento Probatorio del domicilio fiscal (Recibo o
factura de Servicios Básicos, Contrato de Alquiler o cualquier otro
documento que avale el nuevo domicilio).
 Copia de la Cédula de Identidad del representante legal, socios y
directivos. El representante legal, los socios y directivos; deben
encontrarse inscritos en el Registro Único de Información Fiscal R.I.F.,
con antelación al trámite de Inscripción de la Persona Jurídica (Sociedad
Mercantiles y Civiles).
INSCRIPCIÓN DE REGISTRO DE TIERRAS

II. Inscripción en el registro, de información tributario de


tierras:PASIVO:
 Rif del solicitante: Indique el número del RIF del poseedor o
propietario de las tierras.
 Tipo de contribuyente o sujeto pasivo:
 identificación del contribuyente o sujeto pasivo: nombre y
apellido del poseedor o propietario de las tierras.
 poseedor o propietario: seleccione en caso de ser poseedor
de tierras rurales públicas o propietario de tierras rurales
privadas.
 nombre del propietario: se debe indicar el nombre del
propietario de la tierra rural privada que aparezca en el
documento debidamente registrado; en el caso de ser
poseedor de tierras rurales públicas, se debe indicar el
nombre del propietario (inti, alcaldía, etc.).
 notaria – juzgado - registro mercantil, número de folio, número
de tomo.
 número de protocolo, fecha del registro: señale los datos del
registro del documento que demuestre la propiedad o
posesión.
 Linderos:
 norte, sur, este y oeste: rellene con los linderos de las tierras
rurales, en el mismo orden en que aparecen reflejados en el
documento que demuestre la propiedad o la posesión.
 uso(s) y clase(s) de la tierra: en caso de tener varios rubros en
el mismo predio, se deberá considerar esta situación por cada
extensión de tierra dedicada a esos rubros, suministrando la
información de manera individual.
 usos agrícola, pecuario, forestal, conservación, agroturismo o
sin uso: seleccione el uso que le está dando a las tierras en la
actualidad, por cada lote o extensión de tierra.
 rubros o sin rubro: indique los rubros en que utiliza las tierras o
seleccione sin rubro en caso de no utilizarla.
 sin clase o clase i, ii, iii, iv, v, vi, vii, viii, ix o x: en caso de
conocerla, seleccione la clase de sus tierras por lote o sin clase
si no la conoce.
 extensión de la tierra (hectáreas): por cada lote de terreno
dedicada a un rubro en particular, se deberá colocar la
cantidad de has. correspondientes a ese rubro.
 extensión total: indique la extensión total de la tierras de su
propiedad o posesión, tal y como aparece en el documento
correspondiente.
 Ubicación de la tierra:
 región, estado, municipio, parroquia, ciudad y punto de
referencia: Especifique la ubicación exacta de las tierras,
incluyendo la Gerencia Regional de Tributos Internos del
SENIAT, correspondiente a la jurisdicción en donde se
ubican las tierras.
III. Inscripción del registro nacional de exportadores:

La reforma aparece en una Providencia Administrativa pública en la Gaceta


Oficial

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria


(Seniat) emitió una providencia en la Gaceta Oficial número 40.577 publicada este
lunes en el que reforma el Registro Nacional de Exportadores.

La Providencia Administrativa establece que los exportadores podrán hacer


una sola vez su registro ante el Seniat.
Los exportadores deberán introducir la solicitud de inscripción mediante los
formatos autorizados por el organismo tributario a través de su portal fiscal.

Una vez consignados los recaudos, el Seniat emitirá un acta de recepción y


tendrá un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la fecha de la
recepción de la solicitud para decidir la procedencia.

Verificado los recaudos, el organismo tributario emitirá el Certificado de


Inscripción en el Registro Nacional de Exportadores.

Las Personas Jurídicas y Naturales que se encuentren registradas antes de


la entrada en vigencia de esta providencia, el Seniat les emitirá el Certificado
Nacional de Exportadores actualizado.

IV. Inscripción de declaración sucesoral, requisitos para


declaración  sucesoral:

 Rif sucesoral: copia acta de defunción, copia de la C.I y Rif del


difunto, copia de la C.I y Rif de los hijos y conyugue (herederos),
copia de acta de matrimonio y carta de autorización por parte de los
herederos al representante legal de la sucesión .recuerde que si va a
colocar vivienda como principal la dirección de la sucesión debe ser la
de la vivienda principal. Los herederos deben de aparecer en el acta
de defunción y deben tener Rif actualizado, además uno de los
herederos debe ser a la representante legal y anexe la planilla de
inscripción que se emite por el portal del Seniat como se señala a
continuación;

 Pasos para obtener su planilla de solicitud de inscripción en el


rif:
 Sucesiones:
a. Ingrese a la página Web del SENIAT www.seniat.gob.ve.
b. Seleccione la opción Sistemas en Línea, haga clic en
“Inscripción de RIF”. 
c. Seleccione el Tipo de Persona: “Sucesión (con Cédula)”, o
“Sucesión (sin Cédula)” según sea el caso. 
d. Coloque los datos del causante, haga clic en el botón
“buscar” y luego en la opción “Inscribir Contribuyente”. 
e. Complete los datos del causante. El nro. de cedula y la
fecha de defunción  Presione el botón Guardar. 
f. Complete los datos del domicilio fiscal del causante. 
g. Indique los datos del Representante de la Sucesión. 
h. Coloque los datos de todos los Herederos de la Sucesión
(no se aceptan como herederos las concubinas a menos
que tenga una mero declarativa de un tribunal).
i. En la opción “Ver Planilla”, imprimir el formulario de
inscripción. Y llevarlo hasta la oficina del Seniat, área de Rif
de su domicilio, con los recaudos necesarios. en horario
corrido de 8: am hasta las 3: pm.
j. inscribirse en el portal del Seniat: Seguidamente una vez
que obtenga el RIF de la Sucesión (debe poseer una
cuenta de correo electrónico válida); debe Registrarse en el
Portal Fiscal. Siga los siguientes pasos para realizar el
registro: 
1. Ingrese a la página Web del SENIAT
www.seniat.gob.ve.
2. Seleccione en la opción SENIAT en Línea: Persona
Natural. 
3. Pulse la opción.
4. Llene los datos de validación del usuario (difunto). 
5. Presione el botón aceptar.
6. Llene los Datos del Registro seguidamente presione
el botón Aceptar. 
7. El sistema muestra un mensaje de operación exitosa

 ingrese su clave y usuario y realice la declaración sucesoral, debe


tomar en cuenta que puede solicitar como desgravamen la vivienda
principal del difunto (recuerde que el domicilio del Rif de la sucesión
debe ser la misma que la de la vivienda principal, coloque allí cuales
son los bienes muebles e inmuebles que dejo e imprimir cuatro
planillas
 si resultare pago pagar en banco y esperar 24 horas para imprimir su
certificado de pago.
 preparar 3 carpetas (una original y 2 copias) con la siguiente
información:
a. copia de la declaración sucesoral con su respectivo certificado
de pago, Copia del acta de defunción, copia del rif de la
sucesión, copia de la partida de nacimiento,  ci y rif de hijos,
conyugues, acta de matrimonio si el difunto era casado y en
caso de solteros padres (herederos), copia ci y rif del difunto,
copia de la ci, rif e impre del abogado ( los datos del abogado
son opcionales , ahora no se requiere que la planilla sea
firmada x un abogado), copia de documentos de los activos
(inmuebles, acciones, prestaciones x pagar, vehículos, etc…),
pasivos y desgravámenes solicitados. En el caso de
inmuebles copia del documento de propiedad, en el caso de
cuentas estado de cuenta bancario, en el caso de acciones
balance de la empresa que emite las acciones así como el
valor venal de las mismas, copia del documento de las
prestaciones, en cuanto a los desgravámenes, las cuentas de
pensiones no se consideran desgravamen, solo se consideran
desgravamen la vivienda principal la cual puede declarar
principal postmorten y las prestaciones.
b. llevar carpetas a Seniat, coordinación de sucesiones de su
domicilio.
c. retirar solvencia en 15 días, normalmente se tarda más de 2
meses.
d. son 180 días para declarar a con la unidad tributaria de la
fecha de defunción.

V. Inscripción para la declaración de las retenciones de ISLR  para


sueldos, salarios y otras remuneraciones:
 Parte I: Elaboración de archivo de retenciones de ISLR.

 Descarga el archivo de Excel Macro Retenciones ISLR


para sueldos y salarios , si ya lo tienes ábrelo. Es
importante que tengas instalado el programa Excel para
trabajar con este archivo.
 Al abrir el Excel presiona arriba donde dice “Habilitar
macros”.
 Ingresa toda la información que allí se solicita.
 Luego de cargada toda la información presiona Convertir a
XML.
 Se generará un archivo que usaremos posteriormente.
Este archivo se guarda en C:\

Notas importantes:
a. El período debe ser ingresado como AAAAMM (Ejemplo:
201601)
b. El Total General se calcula automáticamente luego de
presionar el botón Convertir a XML. Para este cálculo se toma
en cuenta la fórmula del sustraendo para los códigos a los
cuales aplica.
c. El valor de la columna ID-Sec. se incrementa automáticamente
luego de colocar el valor de la columna RIF Retenido.
d. En la Columna Fecha de Operación se debe colocar la fecha
que corresponda al momento del pago o del abono en cuenta.
Esta fecha no puede ser distinta al período que se está
declarando

 Parte II: Declaración de retenciones de ISLR.


 Ingresa al portal del Seniat con tu clave y usuario.
 Luego ingresa por Procesos tributarios – Retenciones ISLR
– Declaración mensual -Salarios y otras retenciones.
 Al hacer click allí sale la información correspondiente al
contribuyente, hacer click en “Si”.
 Luego seleccionar el periodo a declarar y continuar.
Aparecerá una pantalla con la pregunta “¿Realizó alguna
Operación en el período seleccionado?” hacer click en “Si”
y automáticamente aparecerá una línea con “archivo a
procesar” cargarlo desde el botón de “Examinar”, busca el
archivo que generaste en la Parte I y hacer click en
aceptar.
 Luego saldrá una pantalla de confirmación con el monto a
declarar, si es correcto hacer click en “Si”, si no es correcto
revisa nuevamente el archivo generado.
 Si vas a realizar el pago por taquilla: Imprimir 5 copias de la
planilla de pago, colocarle papel carbón intercalado y
dirigirse a la entidad bancaria a realizar el pago.
 Si vas a realizar el pago por transferencia: Selecciona la
opción de electrónica y selecciona el banco por el cual vas
a realizar el pago.

Información adicional:
VI. Inscripción para declarar retenciones de IVA ante el SENIAT:
a. Para hacer la declaración de las retenciones de IVA realizadas en
un período debe seguir los siguientes pasos:
 En un archivo de Excel coloca la siguiente información:
 Columna A: Rif del contribuyente que declara:
 Columna B: periodo declarado en formato AAAAMM
 Columna C: Fecha de la factura, nota de débito o crédito.
 Columna D: Colocar C en mayúscula
 Columna E: 01 si es factura; 02 si es nota de débito; 03 si es
nota de crédito
 Columna F: Rif del proveedor.
 Columna G: Número de factura.
 Columna H: Nº de control de la factura.
 Columna I: Monto total de la factura incluyendo exentos.
 Columna J: Base imponible al cual se le aplico la retención
 Columna K: Monto retenido
 Columna L: Si es una nota de crédito colocar el número de
factura que afecta la nota de crédito. En caso contrario coloca
0
 Columna M: Número del comprobante de retención
 Columna N: Colocar los montos exentos de la factura. Si no
hay colocar 0.
 Columna O: % de IVA vigente en la factura
 Columna P: Colocar 0.
b. Luego de llenar toda la información en el archivo, hacer click en
“guardar como” y guardar como tipo de archivo “txt separado por
tabulaciones”.
c. Luego ingresar a www.seniat.gob.ve en la sección de “Sistemas
en línea” hacer click en “Retención IVA (prueba carga archivo”.
Allí se abrirá una pantalla en la cual debes probar el archivo
realizado previamente.
d. Una vez aprobado el archivo por el sistema, ingresa al portal con
tu usuario y  clave y realiza la declaración.
e. Luego saldrá una pantalla de confirmación con el monto a
declarar, si es correcto hacer click en “Si”. Imprimir 5 copias de la
planilla de pago, colocarle papel carbón intercalado y dirigirse a la
oficina del SENIAT para realizar el pago.
NOTA: esta información ha sido recolectada por experiencia propia del
escritor, quien se exime de cualquier responsabilidad en caso de errores
cometidos por los lectores de este artículo al realizar su declaración.

VII. Inscripción de imprentas y maquinas fiscales:


providencia administrativa mediante la cual se establecen las formalidades
para la emisión de facturas, declaración y pago por las ventas de bienes muebles
y prestaciones de servicios efectuadas a personas naturales que sean
consumidores finales, gravadas con la alícuota impositiva general del impuesto al
valor agregado
del diez por ciento (10%).

Artículo 1°. La presente Providencia Administrativa tiene por objeto


establecer las formalidades para la emisión de la factura, declaración y pago del
impuesto al valor agregado, que deben cumplir los sujetos pasivos que realicen
ventas de bienes corporales y presten servicios a personas naturales que sean
consumidores finales hasta por la cantidad de Doscientos Mil Bolívares (Bs.
200.000,00), gravadas con la alícuota impositiva general del impuesto al Valor
Agregado del diez por ciento (10%), siempre que tales ventas o prestaciones de
servicios sean pagadas a través de medios electrónicos.

Artículo 2°. Los sujetos pasivos a que se refiere el artículo anterior,


además de los requisitos establecidos en la Providencia Administrativa que regula
el Régimen General de Emisión de Facturas y otros Documentos, deberá indicar la
alícuota del diez por ciento (10%) del impuesto al valor agregado, cuando el
consumidor final cumpla con la condición establecida en el Decreto que establece
la rebaja de la alícuota.

Artículo 3°. Los sujetos pasivos podrán continuar utilizando el medio de


emisión de factura que hayan adoptado o que estén obligados a utilizar, siempre y
cuando el mismo se pueda adecuar a los requisitos exigidos en el artículo anterior.

Artículo 4°. En caso que no sea posible la adecuación de la máquina fiscal,


deben utilizar formatos elaborados por imprentas autorizadas, el cual debe reflejar
la alícuota del impuesto al valor agregado aplicable por las operaciones señaladas
en el artículo 2° de esta Providencia Administrativas, indicando en forma mecánica
o manual que se realiza conforme al Decreto que establece la rebaja de la
alícuota.
Artículo 5°. Los sujetos pasivos obligados a cumplir con las formalidades
establecidas en esta Providencia Administrativa, deben presentar la declaración y
pago del impuesto al valor agregado, de acuerdo a las especificaciones técnicas
señaladas a través del Portal Fiscal.

 Disposiciones transitorias:
 Primera. Los Proveedores o fabricantes de Máquinas Fiscales, deben
adaptar los modelos autorizados por el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria para incluir la rebaja de la alícuota,
dentro de los diez (10) días continuos siguientes a la entrada en vigencia
de esta Providencia Administrativa.

De igual manera, los sujetos pasivos deben solicitar la adaptación de las


Máquinas Fiscales a sus Proveedores o fabricantes autorizados por este
Servicio, dentro del plazo establecido en esta Disposición Transitoria.

 Segunda. Los Proveedores o fabricantes de Máquinas Fiscales, cuyos


modelos autorizados por el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria no tengan la capacidad técnica
para ser adaptados, deberán notificarlo por escrito, especificando los
motivos ante la Gerencia de Fiscalización de este Servicio, dentro de los
dos (2) días hábiles siguientes a la entrada en vigencia de la presente
Providencia Administrativa.

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria


deberá publicar en su portal fiscal una lista de los modelos que no
puedan adecuarse técnicamente a lo establecido en la presente
Providencia Administrativa.
 Disposiciones Finales:
 Primera. A los efectos de esta Providencia Administrativa se entiende
por Portal Fiscal la página Web http://www.seniat.gob.ve o cualquiera
otra que sea creada por el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) para sustituirla.
 Segunda. Esta Providencia Administrativa entrará en vigencia a partir
de su publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana
Venezuela.
Comuníquese y publíquese.

JOSÉ DAVID CABELLO RONDÓN, Superintendente del Servicio Nacional


Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, Decreto N° 5.851 del 01-
02-2008, Gaceta Oficial N° 38.863 del 01-02-2008.

VIII. Inscripción de juegos al azar o invite:


Seleccione del menú principal Procesos Tributarios la opción Envite y
Azar. Descripción del Sistema.

1. Una vez haya seleccionada la opción indicada anteriormente, podrá


visualizar la siguiente pantalla con los datos de su RIF:
2. Verifique la información presentada y en caso de estar conforme,
presione el botón Si para continuar con su proceso de declaración,
caso contrario, presione el botón No.
3. En la pantalla siguiente, seleccione el tipo de declaración, el mes y el
año correspondiente a la declaración que requiere efectuar y presione
el botón Continuar.

NOTA: Por defecto, el Sistema muestra seleccionada la opción Regular,


pero si requiere realizar una Complementaria, seleccione dicha opción y el
Sistema habilitará el campo correspondiente al período. Vale la pena indicar que
para poder efectuar una declaración complementaria, debe existir una regular
declarada y pagada para el mismo período. El procedimiento a seguir es el mismo
en ambos casos.
4. Seguidamente se le presentará la pantalla para realizar la Declaración:

5. Registre la información solicitada por el Sistema dependiendo del tipo


de actividad(es) a la(s) cual(es) se dedica: Número de Mesas,
Cantidad de Puestos (por cada máquina traga níquel) y/o a los
Ingresos Brutos percibidos durante el período de imposición. Una vez
cargada la información requerida, presione el botón Guardar para que
la aplicación efectúe el cálculo correspondiente al Impuesto a Pagar,
tal como se muestra a continuación:
6. La información registrada quedará almacenada en forma temporal.
Para que la misma sea almacenada definitivamente y si está seguro de
dichos registros, presione el botón Declarar. Seguidamente se
desplegará la siguiente ventana:

7. Si está seguro de la información registrada, presione el botón Aceptar


para continuar con el proceso de Pago.
8. Presione el botón Imprimir para visualizar su declaración y
posteriormente el botón Aceptar para imprimir la misma.

9. Haga clic sobre el botón Tipo de Pago y en la pantalla siguiente,


seleccione la forma de Pago del Impuesto respectivo.
10. En el caso en que seleccione la opción de Pago Electrónica, podrá
visualizar la pantalla siguiente:

11. Haga clic sobre el link del Banco Industrial de Venezuela, para
conectarse a la página del mismo y realizar el pago respectivo.
12. En el caso que seleccione la opción Manual, visualizará la siguiente
planilla:
13. Imprima cinco (05) originales de la misma y complete los datos
requeridos antes de su presentación en cualquier taquilla del Banco
Industrial de Venezuela o Banco del Tesoro.
14. Salida del Sistema, para salir de la aplicación, presione el botón Página
Principal y/o el botón Salir que se encuentra en la parte superior
derecha de la pantalla y automáticamente, regresará a la página
principal del Portal del SENIAT.

FISCALIZACIÓN DE LOS TRIBUTOS

La fiscalización, es una fase del procedimiento que desarrolla la


Administración Tributaria sobre los contribuyentes para la determinación de oficio
de la obligación tributaria. A través de él la Administración Tributaria cuantifica el
importe del tributo al que está obligado el contribuyente. En el caso de la
Administración Tributaria Nacional y algunas Administraciones municipales, este
proceso se encuentra regulado en primer término por los artículos del 183 al 207
del Código Orgánico Tributario (COT). De haber una diferencia entre el impuesto
que calcula y declara el contribuyente, con respecto al que determina de oficio la
Administración Tributaria, se generará entonces un acta fiscal de reparo.

La fiscalización lo realizan los órganos de la administración tributaria que


tienen encomendada la función de comprobar la situación tributar de los
contribuyentes o demás obligados tributarios, con el propósito de comprobar el
verdadero cumplimiento tributario de los sujetos pasivos.

 Formas de determinación de la obligación tributaria:

Teniendo en cuenta el art. 59 del C.O.T. la determinación puede ser auto


declarada o determinación por la admiración tributaria, según: Por el acto de la
determinación de la obligación tributaria:
a. El deudor tributario verifica la realización del hecho generador
de la obligación tributaria, señala la base imponible y la
cuantía del tributo.
b. La Administración Tributaria verifica la realización del hecho
generador de la obligación tributaria, identifica al deudor
tributario, señala la base imponible y la cuantía del tributo.

 Facultades de discrecionalidad con las que cuenta la A. T.:

a. requerir y examinar la información,


b. efectuar inspecciones en el domicilio y establecimientos,
c. inmovilización e incautación documentaria, requerir el auxilio de
la fuerza pública,
d. investigar y supervisar el cumplimiento de la obligación tribu,
e. evaluar y autorizar la documentación,
f. exigir la designación de representante.

1. Para tal efecto, dispone de las siguientes facultades discrecionales:


Exigir a los deudores tributarios la exhibición y/o presentación de:
a. Sus libros, registros y/o documentos que sustenten
la contabilidad y/o que se encuentren relacionados con hechos
susceptibles de generar obligaciones tributarias, los mismos que
deberán ser llevados de acuerdo con las normas
correspondientes. 
b. Su documentación relacionada con hechos susceptibles de
generar obligaciones tributarias en el supuesto de deudores
tributarios que de acuerdo a las normas legales no se encuentren
obligados a llevar contabilidad. 
c. Sus documentos y correspondencia comercial relacionada con
hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias. Sólo en
el caso que, por razones debidamente justificadas, el deudor
tributario requiera un término para dicha exhibición y/o
presentación, la Administración Tributaria deberá otorgarle un
plazo no menor de dos (2) días hábiles. También podrá exigir la
presentación de informes y análisis relacionados con hechos
susceptibles de generar obligaciones tributarias en la forma y
condiciones requeridas, para lo cual la Administración Tributaria
deberá otorgar un plazo que no podrá ser menor de tres (3) días
hábiles.

2. En los casos que los deudores tributarios o terceros registren


sus operaciones contables mediante sistemas de procesamiento
electrónico de datos o sistemas de micro archivos, la Administración
Tributaria podrá exigir:

a. Copia de la totalidad o parte de los soportes portadores de micro-


formas gravadas o de los soportes magnéticos u otros medios
de almacenamiento de información utilizados en sus aplicaciones
que incluyan datos vinculados con la materia imponible, debiendo
suministrar a la Administración Tributaria los
instrumentos materiales a este efecto, los que les serán restituidos a
la conclusión de la fiscalización o verificación. En caso el deudor
tributario no cuente con los elementos necesarios para proporcionar
la copia antes mencionada la Administración Tributaria, previa
autorización del sujeto fiscalizado, podrá hacer uso de los equipos
informáticos, programas y utilitarios que estime convenientes para
dicho fin.
b. Información o documentación relacionada con el equipamiento
informático incluyendo programas
fuente, diseño y programación utilizados y de las aplicaciones
implantadas, ya sea que el procesamiento se desarrolle en equipos
propios o alquilados o, que el servicio sea prestado por un tercero.
c. El uso de equipo técnico de recuperación visual de micro-formas y
de equipamiento de computación para la realización de tareas
de auditoría tributaria, cuando se hallaren bajo fiscalización o
verificación. La Administración Tributaria podrá establecer las
características que deberán reunir los registros de información
básica almacenable en los archivos magnéticos u otros medios de
almacenamiento de información. Asimismo, señalará los datos que
obligatoriamente deberán registrarse la información inicial por parte
de los deudores tributarios y terceros, así como la forma y plazos en
que deberán cumplirse las obligaciones dispuestas en este numeral.

3. Requerir a terceros informaciones y exhibición y/o presentación de sus


libros, registros, documentos, emisión y uso de tarjetas e crédito o afines
y correspondencia comercial relacionada con hechos que determinen
tributación, en la forma y condiciones solicitadas, para lo cual la
Administración Tributaria deberá otorgar un plazo que no podrá ser
menor de tres (3) días hábiles.
Esta facultad incluye la de requerir la información destinada a identificar a
los clientes o consumidores del tercero.

a. Solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o terceros


para que proporcionen la información que se estime necesaria,
otorgando un plazo no menor de cinco (5) días hábiles, más el
término de la distancia de ser el caso. Las manifestaciones
obtenidas en virtud de la citada facultad deberán ser valoradas por
los órganos competentes en los procedimientos tributarios. La
citación deberá contener como datos mínimos, el objeto y asunto de
ésta, la identificación del deudor tributario o tercero, la fecha y hora
en que deberá concurrir a las oficinas de la Administración
Tributaria, la dirección de esta última y el fundamento y/o disposición
legal respectivos.

4. Solicitar información a las Empresas del Sistema Financiero sobre: 


a. Operaciones pasivas con sus clientes, en el caso de aquellos
deudores tributarios sujetos a fiscalización, incluidos los sujetos con
los que éstos guarden relación y que se encuentren vinculados a los
hechos investigados. La información sobre dichas operaciones
deberá ser requerida por el Juez a solicitud de la Administración
Tributaria. La solicitud deberá ser motivada y resuelta en el término
de setenta y dos (72) horas, bajo responsabilidad. Dicha información
será proporcionada en la forma y condiciones que señale la
Administración Tributaria, dentro de los diez (10) días hábiles de
notificada la resolución judicial, pudiéndose excepcionalmente
prorrogar por un plazo igual cuando medie causa justificada, a
criterio del juez.
b. Las demás operaciones con sus clientes, las mismas que deberán
ser proporcionadas en la forma, plazo y condiciones que señale la
Administración. 12. Requerir a las entidades públicas o privadas
para que informen o comprueben el cumplimiento de obligaciones
tributarias de los sujetos sometidos al ámbito de su competencia o
con los cuales realizan operaciones, bajo responsabilidad. Las
entidades a las que hace referencia el párrafo anterior, están
obligadas a proporcionar la información requerida en la forma,
plazos y condiciones que la SUNAT establezca. La información
obtenida por la Administración Tributaria no podrá ser divulgada a
terceros, bajo responsabilidad del funcionario responsable.

5. Solicitar a terceros informaciones técnicas o peritajes.


 Toma De Inventario: Efectuar tomas de inventario de bienes o
controlar su ejecución, efectuar la comprobación física, su valuación
y registro; así como practicar arqueos de caja, valores y documentos, y
control de ingresos.

Las actuaciones indicadas serán ejecutadas en forma


inmediata con ocasión de la intervención Practicar inspecciones en
los locales ocupados, bajo cualquier título, por los deudores
tributarios, así como en los medios de transporte. Para realizar las
inspecciones cuando los locales estuvieren cerrados o cuando se
trate de domicilios particulares, será necesario solicitar autorización
judicial, la que debe ser resuelta en forma inmediata y otorgándose el
plazo necesario para su cumplimiento sin correr traslado a la otra
parte. La actuación indicada será ejecutada en forma inmediata con
ocasión de la intervención. En el acto de inspección la Administración
Tributaria podrá tomar declaraciones al deudor tributario, a su
representante o a los terceros que se encuentren en los locales o
medios de transporte inspeccionados.
 Inmovilización: Cuando la Administración Tributaria presuma la
existencia de evasión tributaria, podrá inmovilizar los libros, archivos,
documentos, registros en general y bienes, de cualquier naturaleza,
por un período no mayor de cinco (5) días hábiles, prorrogables por
otro igual. Tratándose de la SUNAT, el plazo de inmovilización será de
diez (10) días hábiles, prorrogables por un plazo igual. Mediante
Resolución de Superintendencia la prórroga podrá otorgarse por un
plazo máximo de sesenta (60) días hábiles. La Administración
Tributaria dispondrá lo necesario para la custodia de aquello que haya
sido inmovilizado. 7. Cuando la Administración Tributaria presuma la
existencia de evasión tributaria, podrá practicar incautaciones de libros,
archivos, documentos, registros en general y bienes, de cualquier
naturaleza, incluidos programas informáticos y archivos en soporte
magnético o similares, que guarden relación con la realización de
hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias, por un plazo
que no podrá exceder de cuarenta y cinco (45) días hábiles,
prorrogables por quince (15) días hábiles. La Administración Tributaria
procederá a la incautación previa autorización judicial. Para tal efecto,
la solicitud de la Administración será motivada y deberá ser resuelta
por cualquier Juez Especializado en lo Penal, en el término de
veinticuatro (24) horas, sin correr traslado a la otra parte.

La Administración Tributaria a solicitud del administrado deberá


proporcionar copias simples, autenticadas por Fedatario, de la documentación
incautada que éste indique, en tanto ésta no haya sido puesta a disposición del
Ministerio Público. Asimismo, la Administración Tributaria dispondrá lo necesario
para la custodia de aquello que haya sido incautado. Al término de los cuarenta y
cinco (45) días hábiles o al vencimiento de la prórroga, se procederá a la
devolución de lo incautado con excepción de aquella documentación que hubiera
sido incluida en la denuncia formulada dentro de los mismos plazos antes
mencionados. Tratándose de bienes, al término del plazo o al vencimiento de la
prórroga a que se refiere el párrafo anterior, la Administración Tributaria
comunicará al deudor tributario a fin que proceda a recogerlos en el plazo de diez
(10) días hábiles contados a partir del día siguiente de efectuada la notificación
de la comunicación antes mencionada, bajo apercibimiento de que los bienes
incautados caigan en abandono. Transcurrido el mencionado plazo, el abandono
se producirá sin el requisito previo de emisión de resolución administrativa alguna.
Será de aplicación, en lo pertinente, las reglas referidas al abandono contenidas
en el Artículo 184º.

En el caso de libros, archivos, documentos, registros en general y soportes


magnéticos u otros medios de almacenamiento de información, si el interesado no
se apersona para efectuar el retiro respectivo, la Administración Tributaria
conservará la documentación durante el plazo de prescripción de los tributos.
Transcurrido éste podrá proceder a la destrucción de dichos documentos. (La
incautación de los documentos a diferencia de la inmovilización, implica que la
información documentaria se traslade desde las instalaciones del contribuyente
hacia la sede de la A. T.) D.- 9. Requerir el auxilio de la fuerza pública para
el desempeño de sus funciones, que será prestado de inmediato bajo
responsabilidad. E.- 11. Investigar los hechos que configuran infracciones
tributarias, asegurando los medios de prueba e identificando al infractor. 14. Dictar
las medidas para erradicar la evasión tributaria. 17. Colocar sellos, carteles y
letreros oficiales, precintos, cintas, señales y demás medios utilizados o
distribuidos por la Administración Tributaria con motivo de la ejecución o aplicación
de las sanciones o en el ejercicio de las funciones que le han sido establecidas por
las normas legales, en la forma, plazos y condiciones que ésta establezca. 19.
Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias realizadas por los
deudores tributarios en lugares públicos a través de grabaciones de video. La
información obtenida por la Administración Tributaria en el ejercicio de esta
facultad no podrá ser divulgada a terceros, bajo responsabilidad. F.- 15. Evaluar
las solicitudes presentadas y otorgar, en su caso, las autorizaciones respectivas
en función a los antecedentes y/o al comportamiento tributario del deudor
tributario. 16. La SUNAT podrá autorizar los libros de actas, los libros y registros
contables u otros libros y registros exigidos por las leyes, reglamentos o
Resolución de Superintendencia, vinculados a asuntos tributarios. El
procedimiento para su autorización será establecido por la SUNAT mediante
Resolución de Superintendencia. A tal efecto, podrá delegarse en terceros la
legalización de los libros y registros antes mencionados.

Asimismo, la SUNAT mediante Resolución de Superintendencia señalará


los requisitos, formas, condiciones y demás aspectos en que deberán ser llevados
los libros y registros mencionados en el primer párrafo, así como establecer los
plazos máximos de atraso en los que deberán registrar sus operaciones. 17.
Colocar sellos, carteles y letreros oficiales, precintos, cintas, señales y demás
medios utilizados o distribuidos por la Administración Tributaria con motivo de la
ejecución o aplicación de las sanciones o en el ejercicio de las funciones que le
han sido establecidas por las normas legales, en la forma, plazos y condiciones
que ésta establezca. G.- 18.

Exigir a los deudores tributarios que designen, en un plazo de quince (15)


días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación del primer
requerimiento en el que se les solicite la sustentación de reparos hallados como
consecuencia de la aplicación de las normas de precios de transferencia, hasta
dos (2) representantes, con el fin de tener acceso a la información de los terceros
independientes utilizados como comparables por la Administración Tributaria. El
requerimiento deberá dejar expresa constancia de la aplicación de las normas de
precios de transferencia. Los deudores tributarios que sean personas naturales
podrán tener acceso directo a la información a la que se refiere el párrafo anterior.

La información a que se refiere este inciso no comprende secretos


industriales, diseños industriales, modelos de utilidad, patentes de invención y
cualquier otro elemento de la propiedad industrial protegidos por la ley de la
materia.

Tampoco comprende información confidencial relacionada


con procesos de producción y/o comercialización. La Administración Tributaria, al
facilitar el acceso a la información a que se refiere este numeral no podrá
identificar la razón o denominación social ni el RUC, de ser el caso, que
corresponde al tercero comparable. La designación de los representantes o
la comunicación de la persona natural que tendrá acceso directo a la información a
que se refiere este numeral, deberá hacerse obligatoriamente por escrito ante la
Administración Tributaria. Los representantes o el deudor tributario que sea
persona natural tendrán un plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles, contados
desde la fecha de presentación del escrito al que se refiere el párrafo anterior,
para efectuar la revisión de la información. Los representantes o el deudor
tributario que sea persona natural no podrán sustraer o fotocopiar información
alguna, debiéndose limitar a la toma de notas y apuntes.

 Tipos de actuación
 Verificación: La A. T. comprueba el adecuado cumplimiento de las
obligaciones tributarias, en donde el alcance del mismo está limitado a
determinados acciones de comprobación. Se verifica algunos tributos y
en algunas oportunidades inclusive son acciones rápidas de
verificación, que no involucran necesariamente la comprobación de un
tributo, sino de determinados comportamientos que garanticen el
correcto cumplimiento de las obligaciones.
 Fiscalización: el alcance de comprobación es mayor que el de
verificación, se pretende determinar la totalidad de la situación
tributaria. Del contribuyente, comprobando en su mayoría de casos la
totalidad de los tributos a que se encuentra afecto al mismo. Actos: en
casos particulares; agrupa a contribuyentes que por la importancia y
relevancia de la información que cuenta, se presume la evidencia de
situaciones no muy comunes y hacen presumir que los actos del
deudor tributario. Están orientadas a la evasión de impuestos. En
casos comunes; acá se considera a aquellos contribuyentes que de
acuerdo a ciertos variables discrecionales que utiliza la A. T. son
seleccionados por su importancia en posibles evasiones de
recaudación tributaria. Es decir que es normal que un contribuyente
sea seleccionado utilizando variables de su declaración, esto va de
acuerdo a su comportamiento estadístico. Casos de solicitar
devolución; algunos deudores tributarios tienen a solicitar devoluciones
ante la A. T. ya sea por pagos en exceso o indebidos, o aplican
compensaciones ya sea por exportaciones realizadas, la A. T. a fin de
validar y corroborar el monto que corresponde a devolver efectúa
selectivamente verificaciones por variables relacionadas a tal pedido.
De Obtención de Información: es atreves de estas actuaciones en que
la A. T. tomo conocimiento de los datos o antecedentes de cualquier
naturaleza de determinado contribuyente, y que por cierto tenga
implicancias fiscales respecto de otros contribuyentes distintos de
aquel en que se obtiene la información. Esta relación guarda relación
estrecha relación y se sustenta con una de las facultades
discrecionales de la fiscalización.
 Obligación del personal fiscalizador: En nuestra legislación no se
abordado de manera específica las obligaciones del personal
fiscalizador, sin embargo cabe indicar que en lo referente al fedatario
fiscalizador que es una condición del funcionario de la administración,
se han establecido normas que aprueban el reglamento del mismo.
Tipo de agente fiscalizador que siendo trabajador de la sunat, se
encuentra autorizado por esta para efectuar la inspección,
investigación control y o verificación del cumplimiento de las obligación.
Tributaria. Funciones del personal administrativo: investigar los hechos
imponibles y su consiguiente atribución al sujeto pasivo u obligado
tributario; consolidación de la base tributaria. Mediante el análisis
y evaluación en sus distintos regímenes de determinación o estimación
así como también la comprobación de las declaraciones; practicar las
liquidaciones o re liquidaciones del tributo que le resulta producto de
sus actuaciones de comprobación e investigación; realiza por su propia
iniciativa o a solicitud de terceros cdo así estime conveniente aquellas
actuaciones de verificación, comprobación investigación y
determinación respecto a actos que generen el hecho imponible y
conduzca a al aplicación de tributos; verifica el cumplimiento de los
requisitos exigidos para la concesión o disfrute de cualquier beneficio
por exoneración desgravamen o restitución; revelar información de
sujeto pasivo y demás obligados tributarios sobre derechos y
obligaciones con el deudor tributario.
 Obligación de los contribuyentes: Art. 87: Los administrados están
obligados a facilitar las labores de fiscalización y determinación que
realice la Administración Tributaria y en especial deberán:

1. Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria


aportando todos los datos necesarios y actualizando los mismos en
la forma y dentro de los plazos establecidos por las normas
pertinentes. Asimismo deberán cambiar el domicilio fiscal en los
casos previstos en el Artículo 11º.
2. Acreditar la inscripción cuando la Administración Tributaria lo
requiera y consignar el número de identificación o inscripción en
los documentos respectivos, siempre que las normas tributarias lo
exijan.
3. Emitir y/u otorgar, con los requisitos formales legalmente
establecidos y en los casos previstos por las normas legales, los
comprobantes de pago o los documentos complementarios a
éstos. Asimismo deberá portarlos cuando las normas legales así lo
establezcan.
4. Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos
por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia
de la SUNAT; o los sistemas, programas, soportes portadores de
micro-formas grabadas, soportes magnéticos y demás
antecedentes computarizados de contabilidad que los sustituyan,
registrando las actividades u operaciones que se vinculen con la
tributación conforme a lo establecido en las normas pertinentes.
Los libros y registros deben ser llevados en castellano y
expresados en moneda nacional; salvo que se trate de
contribuyentes que reciban y/o efectúen inversión
extranjera directa en moneda extranjera, de acuerdo a los
requisitos que se establezcan mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto
contraten con el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad
en dólares de los Estados Unidos de América, considerando lo
siguiente: a. La presentación de la declaración y el pago de los
tributos, así como el de las sanciones relacionadas con el
incumplimiento de las obligaciones tributarias correspondientes, se
realizarán en moneda nacional. Para tal efecto, mediante Decreto
Supremo se establecerá el procedimiento aplicable. b. Para la
aplicación de saldos a favor generados en períodos anteriores se
tomarán en cuenta los saldos declarados en moneda nacional.
5. Asimismo, en todos los casos las Resoluciones de Determinación,
Órdenes de Pago y Resoluciones de Multa u otro documento que
notifique la Administración Tributaria, serán emitidos en moneda
nacional. Igualmente el deudor tributario deberá indicar a la
SUNAT el lugar donde se llevan los mencionados libros, registros,
sistemas, programas, soportes portadores de micro-formas
grabadas, soportes magnéticos u otros medios de almacenamiento
de información y demás antecedentes electrónicos que sustenten
la contabilidad; en la forma, plazos y condiciones que ésta
establezca.
6. Permitir el control por la Administración Tributaria, así como
presentar o exhibir, en las oficinas fiscales o ante los funcionarios
autorizados, según señale la Administración, las declaraciones,
informes, libros de actas, registros y libros contables y demás
documentos relacionados con hechos susceptibles de generar
obligaciones tributarias, en la forma, plazos y condiciones que le
sean requeridos, así como formular las aclaraciones que le sean
solicitadas. Esta obligación incluye la de proporcionar los datos
necesarios para conocer los programas y los archivos en medios
magnéticos o de cualquier otra naturaleza; así como la de
proporcionar o facilitar la obtención de copias de las declaraciones,
informes, libros de actas, registros y libros contables y demás
documentos relacionados con hechos susceptibles de generar
obligaciones tributarias, las mismas que deberán ser refrendadas
por el sujeto fiscalizado o, de ser el caso, su representante legal. 6.
Proporcionar a la Administración Tributaria la información que ésta
requiera, o la que ordenen las normas tributarias, sobre las
actividades del deudor tributario o de terceros con los que guarden
relación, de acuerdo a la forma, plazos y condiciones establecidas.
7. Conservar los libros y registros, llevados en sistema manual,
mecanizado o electrónico, así como los documentos y
antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan
hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que
estén relacionados con ellas, mientras el tributo no esté prescrito.
El deudor tributario deberá comunicar a la Administración
Tributaria, en un plazo de quince (15) días hábiles, la pérdida,
destrucción por siniestro, asaltos y otros, de los libros, registros,
documentos y antecedentes mencionados en el párrafo anterior. El
plazo para rehacer los libros y registros será fijado por SUNAT
mediante Resolución de Superintendencia, sin perjuicio de la
facultad de la Administración Tributaria para aplicar los
procedimientos de determinación sobre base presunta a que se
refiere el Artículo 64.
8. Mantener en condiciones de operación los sistemas o programas
electrónicos, soportes magnéticos y otros medios de
almacenamiento de información utilizados en sus aplicaciones que
incluyan datos vinculados con la materia imponible, por el plazo de
prescripción del tributo, debiendo comunicar a la Administración
Tributaria cualquier hecho que impida cumplir con dicha obligación
a efectos de que la misma evalúe dicha situación. La comunicación
a que se refiere el párrafo anterior deberá realizarse en el plazo de
quince (15) días hábiles de ocurrido el hecho.
9. Concurrir a las oficinas de la Administración Tributaria cuando su
presencia sea requerida por ésta para el esclarecimiento de
hechos vinculados a obligaciones tributarias.
10. En caso de tener la calidad de remitente, entregar el comprobante
de pago o guía de remisión correspondiente de acuerdo a las
normas sobre la materia para que el traslado de los bienes se
realice.
11. Sustentar la posesión de los bienes mediante los comprobantes de
pago que permitan sustentar costo o gasto, que acrediten su
adquisición y/u otro documento previsto por las normas para
sustentar la posesión, cuando la Administración Tributaria lo
requiera.
12. Guardar absoluta reserva de la información a la que hayan tenido
acceso, relacionada a terceros independientes utilizados como
comparables por la Administración Tributaria, como consecuencia
de la aplicación de las normas de precios de transferencia. Esta
obligación conlleva la prohibición de divulgar, bajo cualquier forma,
o usar, sea en provecho propio o de terceros, la información a que
se refiere el párrafo anterior y es extensible a los representantes
que se designen al amparo del numeral 18º del Artículo 62.
13. Permitir la instalación de los sistemas informáticos, equipos u otros
medios utilizados para el control.

 Lugar en las actuaciones de la fiscalización. Domicilio fiscal y domicilio procesal


 Inicio de la fiscalización:
Los art. 62 y 87 permiten a la A. T. la facultad de ejercer la fiscalización de
los tributos siendo está en forma discrecional tal como lo señala el último párrafo
del art. IV del TP. La función fiscalizadadora consiste en la inspección investigada
y el control del cumplimiento de las obligaciones Tributarias. Sobre el deudor
tributario e inclusive: primero con la modificatoria un plazo para el procedimiento
de fiscalización, establecido como regla general de un año y cuyo inicio del plazo
será a partir de que el deudor tributario entregue la totalidad de la información y o
documentos requerida en el primer requerimiento notificado. Documentos emitidos
por la administración. Los documentos que dan inicio a la fiscalización principal
son: la carta de presentación , mediante el cual se informa de manera clara y
precisa que funcionarios estarán a cargo de la fiscalización siendo identificados a
través de su nombre y apellido DNI código de registro de funcionario y el
requerimiento, documento por el cual se consigna entre otros el periodo tributo a
fiscalizar información requerida. REQUERIMIENTO: la A. T. tiene la facultad
discrecional, y con ello solicita a los contribuyente deudores y terceros q exhiban y
o presentes la información según corresponda, información relativa a sus
obligaciones tributarias (libros, comprobantes, registros, documentos internos)
dicha información debe ser solicitada al deudor o 3ero mediante documento
emitido por la A. T. denomina requerimiento. Es aquel formato pre establecido por
la A. T. en el cual indica en forma literal la documentación solicitada a exhibir y
portar el deudor en la etapa de fiscalización. Otros documentos: en el proceso de
fiscalización la A. T. suele solicitar diversas documentaciones al contribuyente son
complementarios al que pide a y través del requerimiento, estos pueden ser
esquelas cartas oficios. Formas de notificación: al inicio de la fiscalización la A. T.
notifica sus requerimientos en el domicilio fiscal declarado por el contribuyente

 Desarrollo de la fiscalización- Decreto Supremo Nº 085-2007-EF-Reglamento


Del Procedimiento De Fiscalización De La Sunat.
 Del Procedimiento de Fiscalización
Artículo 1.- Inicio del Procedimiento: El Procedimiento de
Fiscalización se inicia en la fecha en que surte efectos la notificación al
Sujeto Fiscalizado de la Carta que presenta al Agente Fiscalizador y el
primer Requerimiento.

De notificarse los referidos documentos en fechas distintas, el


procedimiento se considerará iniciado en la fecha en que surte efectos la
notificación del último documento.

El Agente Fiscalizador se identificará ante el Sujeto Fiscalizado con


el Documento de Identificación Institucional o, en su defecto, con su
Documento Nacional de Identidad.

El Sujeto Fiscalizado podrá acceder a la página web de la SUNAT


y/o comunicarse con ésta vía telefónica para comprobar la identidad del
Agente Fiscalizador.

Artículo 2.- De la documentación Durante el Procedimiento de


Fiscalización la SUNAT emitirá, entre otros, Cartas, Requerimientos,
Resultados del Requerimiento y Actas.
Los citados documentos deberán contener los siguientes datos
mínimos:
a. Nombre o razón social del Sujeto Fiscalizado;
b. Domicilio fiscal;
c. RUC;
d. Número del documento;
e. Fecha;
f. Objeto o contenido del documento; y
g. La firma del trabajador de la SUNAT competente.
La notificación de los citados documentos se ceñirá a lo
dispuesto en los artículos 104 al 106 del Código Tributario.

Artículo 3.- De las Cartas: La SUNAT a través de las Cartas


comunicará al Sujeto Fiscalizado lo siguiente:

a. Que será objeto de un Procedimiento de Fiscalización,


presentará al Agente Fiscalizador que realizará el
procedimiento e indicará, además, los períodos y tributos o
las Declaraciones Únicas de Aduanas que serán materia
del referido procedimiento.
b. La ampliación del Procedimiento de Fiscalización a nuevos
períodos, tributos o Declaraciones Únicas de Aduanas,
según sea el caso.
c. El reemplazo del Agente Fiscalizador o la inclusión de
nuevos agentes.
d. La suspensión o la prórroga del plazo a que se refiere el
artículo 62-A del Código Tributario; o;
e. Cualquier otra información que deba notificarse al Sujeto
Fiscalizado durante el Procedimiento de Fiscalización
siempre que no deba estar contenida en los demás
documentos que son regulados en los artículos 4, 5 y 6.

Artículo 4.- Del Requerimiento: Mediante el Requerimiento se


solicita al Sujeto Fiscalizado, la exhibición y/o presentación de
informes, análisis, libros de actas, registros y libros contables y
demás documentos y/o información, relacionados con hechos
susceptibles de generar obligaciones tributarias o para fiscalizar
inafectaciones, exoneraciones o beneficios tributarios. También, será
utilizado para:
a. Solicitar la sustentación legal y/o documentaria respecto de
las observaciones e infracciones imputadas durante el
transcurso del Procedimiento de Fiscalización; o,
b. Comunicar, de ser el caso, las conclusiones del
Procedimiento de Fiscalización indicando las
observaciones formuladas e infracciones detectadas en
éste, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 75 del Código
Tributario.

El Requerimiento, además de lo establecido en el artículo 2,


deberá indicar el lugar y la fecha en que el Sujeto Fiscalizado debe
cumplir con dicha obligación.

La información y/o documentación exhibida y/o presentada por


el Sujeto Fiscalizado, en cumplimiento de lo solicitado en el
Requerimiento, se mantendrá a disposición del Agente Fiscalizador
hasta la culminación de su evaluación.

Artículo 5.- De las Actas: Mediante Actas, el Agente Fiscalizador


dejará constancia de la solicitud a que se refiere el artículo 7 y de su
evaluación así como de los hechos constatados en el Procedimiento
de Fiscalización excepto de aquellos que deban constar en el
resultado del Requerimiento.

Las Actas no pierden su carácter de documento público ni se


invalida su contenido, aun cuando presenten observaciones,
añadiduras, aclaraciones o inscripciones de cualquier tipo, o cuando
el Sujeto Fiscalizado manifieste su negativa y/u omita suscribirla o se
niegue a recibirla.
Lo dispuesto en el presente párrafo es aplicable, en lo
pertinente, a los demás documentos referidos en el artículo 2.

Artículo 6.- Del resultado del Requerimiento: Es el documento


mediante el cual se comunica al Sujeto Fiscalizado el cumplimiento o
incumplimiento de lo solicitado en el Requerimiento. También puede
utilizarse para notificarle los resultados de la evaluación efectuada a
los descargos que hubiera presentado respecto de las observaciones
formuladas e infracciones imputadas durante el transcurso del
Procedimiento de Fiscalización.

Asimismo, este documento se utilizará para detallar si, cumplido el


plazo otorgado por la SUNAT de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
75 del Código Tributario, el Sujeto Fiscalizado presentó o no sus
observaciones debidamente sustentadas, así como para consignar la
evaluación efectuada por el Agente Fiscalizador de éstas.

Artículo 7.- De la exhibición y/o presentación de la


documentación
a. Cuando se requiera la exhibición y/o presentación de la
documentación de manera inmediata y el Sujeto Fiscalizado
justifique la aplicación de un plazo para la misma, el Agente
Fiscalizador elaborará un Acta, dejando constancia de las
razones comunicadas por el citado sujeto y la evaluación de
éstas, así como de la nueva fecha en que debe cumplirse con
lo requerido. El plazo que se otorgue no deberá ser menor a
dos (2) días hábiles.

Si el Sujeto Fiscalizado no solicita la prórroga se elaborará el


resultado del Requerimiento.
También se elaborará dicho documento si las razones del
mencionado sujeto no justifican otorgar la prórroga debiendo el
Agente Fiscalizador indicar en el resultado del Requerimiento
la evaluación efectuada.

a. Cuando la exhibición y/o presentación de la documentación


deba cumplirse en un plazo mayor a los tres (3) días hábiles
de notificado el Requerimiento, el Sujeto Fiscalizado que
considere necesario solicitar una prórroga, deberá presentar
un escrito sustentando sus razones con una anticipación no
menor a tres (3) días hábiles anteriores a la fecha en que debe
cumplir con lo requerido.
b. Si la exhibición y/o presentación debe ser efectuada dentro de
los tres (3) días hábiles de notificado el Requerimiento, se
podrá solicitar la prórroga hasta el día hábil siguiente de
realizada dicha notificación.

De no cumplirse con los plazos señalados en los numerales 2 y 3


para solicitar la prórroga, ésta se considerará como no presentada
salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente sustentado. Para
estos efectos deberá estarse a lo establecido en el artículo 1315
del Código Civil.

También se considerará como no presentada la solicitud de prórroga


cuando se alegue la existencia de caso fortuito o fuerza mayor y no
se sustente dicha circunstancia.

La Carta mediante la cual la SUNAT responda el escrito del Sujeto


Fiscalizado podrá ser notificada hasta el día anterior a la fecha de
vencimiento del plazo originalmente consignado en el Requerimiento.
Si la SUNAT no notifica su respuesta, en el plazo señalado en el
párrafo anterior, el Sujeto Fiscalizado considerará que se le han
concedido automáticamente los siguientes plazos:
a. Dos (2) días hábiles, cuando la prórroga solicitada sea menor o
igual a dicho plazo; o cuando el Sujeto Fiscalizado no hubiera
indicado el plazo de la prórroga.
b. Un plazo igual al solicitado cuando pidió un plazo de tres (3) hasta
cinco (5) días hábiles.
c. Cinco (5) días hábiles, cuando solicitó un plazo mayor a los cinco
(5) días hábiles.

Artículo 8.- Del cierre del Requerimiento: El Requerimiento es cerrado


cuando el Agente Fiscalizador elabora el resultado del mismo, conforme a
lo siguiente:

a. Tratándose del primer Requerimiento, el cierre se efectuará en la


fecha consignada en dicho Requerimiento para cumplir con la
exhibición y/o presentación. De haber una prórroga, el cierre del
Requerimiento se efectuará en la nueva fecha otorgada. Si el
Sujeto Fiscalizado no exhibe y/o no presenta la totalidad de lo
requerido, se podrá reiterar la exhibición y/o presentación
mediante un nuevo Requerimiento

Si el día señalado para la exhibición y/o presentación el


Agente Fiscalizador no asiste al lugar fijado para ello, se
entenderá, en dicho día, iniciado el plazo a que se refiere el
artículo 62-A del Código Tributario, siempre que el Sujeto
Fiscalizado exhiba y/o presente la totalidad de lo requerido en la
nueva fecha que la SUNAT le comunique mediante Carta. En esta
última fecha, se deberá realizar el cierre del Requerimiento.
b. En los demás Requerimientos, se procederá al cierre vencido el
plazo consignado en el Requerimiento o, la nueva fecha otorgada
en caso de una prórroga; y, culminada la evaluación de los
descargos del Sujeto Fiscalizado a las observaciones imputadas
en el Requerimiento.

De no exhibirse y/o no presentarse la totalidad de lo requerido en


la fecha en que el Sujeto Fiscalizado debe cumplir con lo
solicitado se procederá, en dicha fecha, a efectuar el cierre del
Requerimiento.

Artículo 9.- De las conclusiones del Procedimiento de Fiscalización:


La comunicación de las conclusiones del Procedimiento de Fiscalización,
prevista en el artículo 75 del Código Tributario, se efectuará a través de un
Requerimiento.

Dicho Requerimiento será cerrado una vez vencido el plazo


consignado en él.

Artículo 10.- De la finalización del Procedimiento de Fiscalización: El


Procedimiento de Fiscalización concluye con la notificación de las
resoluciones de determinación y/o, en su caso, de las resoluciones de
multa, las cuales podrán tener anexos.

Artículo 11.- Recursos contra las actuaciones en el Procedimiento de


Fiscalización: En tanto no se notifique la Resolución de Determinación y/o
de Multa, contra las actuaciones en el Procedimiento de Fiscalización
procede interponer el recurso de queja previsto en el artículo 155 del
Código Tributario.

TÍTULO II
Del plazo del artículo 62-A del Código Tributario
Artículo 12.- Del Plazo: El plazo establecido en el artículo 62-A del Código
Tributario sólo es aplicable para el Procedimiento de Fiscalización.

Artículo 13.- De la suspensión: Para efectos de lo dispuesto en el numeral


6 del artículo 62-A del Código Tributario, se considerará lo siguiente:
a) Tratándose de las pericias, el plazo se suspenderá desde la fecha
en que surte efectos la notificación de la solicitud de la pericia hasta
la fecha en que la SUNAT reciba el peritaje.
b) Cuando la SUNAT solicite información a autoridades de otros
países, el plazo se suspenderá desde la fecha en que se presenta la
solicitud hasta la fecha en que se reciba la totalidad de la
información de las citadas autoridades.
c) El plazo se suspenderá en el caso del supuesto a que se refiere el
inciso c) del numeral 6 del artículo 62-A del Código Tributario, sea
que se presente un caso fortuito o un caso de fuerza mayor. Para
estos efectos se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 1315
del Código Civil.
d) Cuando el Sujeto Fiscalizado incumpla con entregar la información
solicitada a partir del segundo Requerimiento notificado por la
SUNAT, se suspenderá el plazo desde el día siguiente a la fecha
señalada para que el citado sujeto cumpla con lo solicitado hasta la
fecha en que entregue la totalidad de la información.
e) Tratándose de la prórroga solicitada por el Sujeto Fiscalizado, se
suspenderá el plazo por el lapso de duración de las prórrogas
otorgadas expresa o automáticamente por la SUNAT.
f) Tratándose de los procesos judiciales:
i) Iniciados con anterioridad al inicio del cómputo del plazo
establecido en el artículo 62-A del Código Tributario, se
suspenderá el citado plazo desde la fecha en que el Sujeto
Fiscalizado entregó la totalidad de la información solicitada
en el primer Requerimiento hasta la culminación
del proceso judicial, según las normas de la materia.
ii) Iniciados con posterioridad al inicio del cómputo del plazo
establecido en el artículo 62-A del Código Tributario, se
suspenderá el citado plazo desde el día siguiente de iniciado
el proceso judicial hasta su culminación.
iii) Que ordenen la suspensión de la fiscalización, se
suspenderá el plazo desde el día siguiente en que se
notifique a la SUNAT la resolución judicial que ordena dicha
suspensión hasta la fecha en que se notifique su
levantamiento.
g) Cuando se requiera información a otras entidades de
la Administración Pública o entidades privadas, el plazo se
suspenderá desde la fecha en que surte efectos la notificación de la
solicitud de información hasta la fecha en que la SUNAT reciba la
totalidad de la información solicitada.
h) De concurrir dos o más causales, la suspensión se mantendrá hasta
la fecha en que culmine la última causal.

Artículo 14.- De la notificación de las causales que suspenden el plazo:


La SUNAT notificará al Sujeto Fiscalizado, mediante Carta, todas las
causales y los períodos de suspensión, así como el saldo del plazo a que
se refiere el artículo 62-A del Código Tributario, un mes antes de cumplirse
el plazo de un (1) año o de dos (2) años, de ser el caso, a que se refiere el
citado artículo.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior:
a. La SUNAT podrá comunicar la suspensión del plazo cuando
otorgue, mediante Acta o Carta, la prórroga a que se refiere el
artículo 7 o cuando proceda al cierre del Requerimiento de
acuerdo a lo señalado en el último párrafo del inciso b) del
artículo 8.
b. La SUNAT comunicará las causales, los períodos de suspensión
y el saldo del plazo, cuando al amparo de lo dispuesto en el
inciso e) del artículo 92 del Código Tributario el Sujeto Fiscalizado
solicite conocer el estado del procedimiento.

Artículo 15.- De la notificación de las causales que prorrogan el plazo:


La SUNAT notificará al Sujeto Fiscalizado, mediante Carta, la prórroga del
plazo así como las causales a que se refiere el numeral 2 del artículo 62-A
del Código Tributario un mes antes de cumplirse el año establecido en el
numeral 1 del citado artículo.

Artículo 16.- De los efectos del plazo: Una vez vencido el plazo
establecido en el artículo 62-A del Código Tributario, la SUNAT no podrá
solicitar al Sujeto Fiscalizado cualquier otra información
y/o documentación referida al tributo y período, o la Declaración Única
de Aduanas materia del Procedimiento de Fiscalización, según
corresponda.
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

Recaudación: función pública que tiene por objeto procurar el ingreso en el


Tesoro Público de los tributos previamente liquidados.

Art 160.1 LGT: " es el conjunto de funciones administrativas que tienen por
objeto el cobro de las deudas tributarias."

El precepto contiene algunas incorrecciones:


 Hace referencia a las funciones administrativas, cuando en realidad el
término debería utilizarse en singular, porque la actuación administrativa es
única, aunque después puedan existir múltiples actividades.
 Al referirse al cobro de las deudas parece dar a entender que siempre
existe un comportamiento activo de los órganos administrativos
competentes en la materia, lo cual no es cierto porque en muchas
ocasiones, sobre todo en el período de pago voluntario, la actuación
administrativa es meramente pasiva, pues se limita a recibir las cantidades
ingresadas, además a través de unas Entidades que no forman parte de la
Administración Tributaria. Es cierto que en estos casos los órganos
tributarios competentes comprueban que se ha realizado el ingreso de
forma adecuada, pero normalmente es ésta una actividad interna que, por
ello, no da lugar a procedimientos administrativos en sentido estricto.

Por ello parece más exacta la definición según la cual la función recaudatoria
es el ejercicio de la función administrativa conducente a la realización de las
deudas y sanciones tributarias y demás recursos de naturaleza pública.

Nos encontramos en una fase del procedimiento de aplicación de los tributos


posterior a su cuantificación.

 Características:
a. Constituye una función administrativa que se desarrolla a través de
procedimientos reglados dirigidos a la cobranza del tributo.
b. Su ámbito subjetivo se extiende a todos los entes públicos.
c. Su ámbito objetivo abarca los tributos y cualquier débito a la Hacienda
Pública por ingresos de Derecho Público.

 Funciones de los órganos de recaudación:


a. Exigir las deudas tributarias a los responsables y a los sucesores.
b. Decidir aplazamientos y fraccionamientos de las deudas tributarias.
c. Competencias sobre la suspensión de las liquidaciones tributarias.

 Procedimiento de recaudación en período voluntario: Los períodos de


recaudación.

La recaudación de los tributos, señala el art. 126.1 de la LGT, se realizará


mediante el pago voluntario o en período ejecutivo. En período voluntario el pago
se realiza voluntariamente por el sujeto pasivo en los plazos y formas queridos por
la Ley. En período ejecutivo, la Administración procede a la ejecución
expropiatoria de los bienes del sujeto pasivo para transformarlos en dinero y
cobrarse.

 Procedimiento en período voluntario: En período voluntario el pago se


realiza por el propio sujeto pasivo o por alguien (representante o tercero) en
su nombre o por su cuenta. El procedimiento en este período se refiere al
lugar y al tiempo en que se ha de realizar. Con relación al lugar el art. 59.2
de la LGT no dice que “se entiende pagada en efectivo una deuda tributaria
cuando se ha realizado el ingreso de su importe en las Cajas del Tesoro,
oficinas recaudatorias o Entidades debidamente autorizadas que sean
competentes para su admisión”. La generalización de los pagos efectuados
a través de estas entidades encuentra fiel reflejo en el RGR, según el cual
los ingresos para el pago de tributos han de realizarse , en general en las
Entidades Colaboradoras (Bancos, Cajas de Ahorro, etc.) debiendo
realizarse sólo en determinados casos en las oficinas de las Entidades de
Depósito que presten el servicio de caja en las Delegaciones y
Administraciones de Hacienda y, en supuestos muy concretos en la Caja de
esta Dirección General o en el Banco de España . Para la determinación de
los plazos de ingreso en período voluntario, el art. 61.1 de la LGT reenvía a
los que determina la normativa de cada tributo y, en su defecto, a las
normas generales que regulan la recaudación. Dentro de estas normas
generales, son los art. 20 y 87 del RGR los que, fundamentalmente, regulan
los plazos de ingreso en período voluntario,

El art. 20 del RGR, señala como norma general: Las deudas


resultantes de liquidaciones practicadas por la Administración se ingresarán
en periodo voluntario, si la notificación se produce entre los días 1 y 15 de
cada mes, hasta el día 5 del mes siguiente. Si la notificación se produce
entre los días 16 y último de cada mes, hasta el 20 del mes siguiente.

Las deudas que deban pagarse mediante autoliquidación deberán


satisfacerse en los plazos o fechas que señalan las normas reguladoras de
cada tributo.

Las deudas de notificación colectiva y periódica deberán pagarse en


los plazos que señala el art. 87 del RGR; por tanto, salvo que tengan
establecido por sus normas reguladoras un plazo específico, se ingresarán
desde el día 1 de septiembre hasta el 20 de noviembre.

 Consecuencias de la falta de pago:


“El vencimiento del plazo establecido para el pago sin que éste se
efectúe determinará el devengo de intereses de demora”, dice el primer
párrafo del art. 61.2 de la LGT. Esta es la primera consecuencia que se
deriva de la falta de pago en período voluntario: el devengo de intereses de
demora en la cuantía fijada por la ley (art. 58.2 c) hasta el momento en que
sea efectivamente satisfecha la deuda. Además, si la deuda impagada es
susceptible de ser exigida en vía ejecutiva, el vencimiento del plazo de
pago en período voluntario determinará de manera automática la apertura
del período ejecutivo, con todas las consecuencias que ello comporta.

Esta apertura del período ejecutivo conviene subrayarlo, se producirá


sólo para aquellas deudas que sean susceptibles de ejecución, es decir,
aquellas que son conocidas por la Administración, bien porque han sido
fijadas por ella misma en un acto de liquidación, bien porque han sido
reconocidas por el propio sujeto que presenta su declaración-liquidación,
pero no la acompaña del ingreso correspondiente.

Por el contrario, en esos casos de tributos exigibles mediante


autoliquidación, si el sujeto no presenta su declaración-liquidación, la
Administración no estará en condiciones de iniciar la vía ejecutiva, al
desconocer incluso la existencia de la deuda. En estas condiciones, lo que
se producirá con el vencimiento del período reglamentario de ingreso (que
coincide con la presentación de la declaración-liquidación) será el
nacimiento de la facultad de la Administración para liquidar dicha deuda. Es
a partir de ese momento cuando tiene igualmente inicio el período de
prescripción del derecho a liquidar, cuyo ejercicio requerirá lógicamente una
actividad de investigación o de comprobación por la Administración.

En tanto no se produzca dicha actividad administrativa , en


cualquiera de sus modalidades , con conocimiento formal del sujeto pasivo ,
el obligado que no presentó la declaración , así como el que la presentó ,
pero con datos erróneos o falseados , pueden decidir espontáneamente
presentar una declaración con el correspondiente ingreso . Lo cual conduce
a la cuestión del ingreso espontáneo fuera de plazo o de las llamadas
“declaraciones complementarias”.
 El pago espontaneo fuera de plazo:
Esta cuestión es abordada en el apartado 3 del art. 61 de la LGT:
“Los ingresos correspondientes a declaraciones-liquidaciones o
autoliquidaciones presentadas fuera de plazo sin requerimiento previo, así
como las declaraciones presentadas fuera de plazo sin requerimiento
previo, sufrirán un recargo del 20 por 100, con exclusión de las sanciones
que, en otro caso hubieran podido exigirse, pero no de los intereses de
demora. No obstante, si el ingreso o la presentación de la declaración se
efectúa dentro de los tres, seis o doce meses siguientes al término del
plazo voluntario de declaración e ingreso, se aplicará un recargo único del
5, 10 ó 15 por 100, respectivamente, con exclusión del interés de demora y
de las sanciones que, en otro caso, hubieran podido exigirse.

Hay que indicar que tienen esta condición únicamente aquellas que
son presentadas por el sujeto de manera espontánea, es decir, sin haber
sido previamente requeridos para ello. Con esta condición general de
actuación espontánea del sujeto pasivo pueden distinguirse los siguientes
supuestos:

En primer lugar, el del sujeto que, estando obligado a presentar una


declaración-liquidación o autoliquidación, omite totalmente esta
presentación en el plazo reglamentario, dejando, en consecuencia, de
ingresar la deuda que hubiera resultado de la autoliquidación, pero
posteriormente subsana su omisión presentando una “complementaria”.
Equiparable resulta el caso de quien habiendo presentado su declaración
en plazo, pero con errores u omisiones o falseamiento de datos, que dan
lugar a un ingreso inferior al debido. Este sujeto puede antes de que la
Hacienda descubra su comportamiento irregular, presentar una declaración-
liquidación complementaria que sustituirá la anterior.
Aquellos casos en que la deuda se exige con simple declaración del
hecho imponible y de sus elementos para que la Administración proceda
dictar el acto de liquidación. También en este caso la admite la Ley el
tratamiento de declaración complementaria para la presentada
espontáneamente fuera de plazo por parte de quién omitió el cumplimiento
puntual de su deber.

En cuanto a los efectos derivados de la presentación de


declaraciones-complementarias serán : si la presentación se produce
dentro de los tres meses siguientes al cumplimiento del plazo reglamentario
, la deuda inicial se incrementará con un recargo del 5 por 100 , que
absorberá las sanciones que, en su caso, hubieran podido aplicarse, así
como los intereses de demora. De ahí la denominación de recargo único.
Este pasará a ser del 10 por 100 si el retraso supera tres meses, pero no
alcanza los seis y al 15 por 100 cuando el retraso es superior al año.
Cuando el retraso en la presentación de la declaración es superior al año,
se aplicará un recargo del 20 por 100, con exclusión de las sanciones, pero
no del interés de demora.

En los casos en que la “complementaria” es una autoliquidación


acompañada del ingreso, el recargo que corresponda exigir, así como, en
su caso, los intereses, serán liquidados por la Administración y notificados
al sujeto pasivo para su ingreso. En cambio, cuando la “complementaria” se
presente en un tributo que requiere un acto expreso de liquidación
administrativa de la deuda, será esta liquidación la que incluirá los recargos
y, en su caso, los intereses de demora.

El tratamiento legal se completa con la norma del párrafo segundo


del mismo art. 61.3 de la LGT, que dice: “Estos recargos serán compatibles
cuando los obligados tributarios no efectúen el ingreso al tiempo de la
presentación de la declaración-liquidación o autoliquidación extemporánea,
con el recargo de apremio previsto en el artículo 127 de esta Ley”. Lo que
se quiere decir es que si el sujeto presenta una declaración
complementaria, pero no efectúa el ingreso que de ella se deriva (por
ejemplo si el individuo pretende simplemente evitar la aplicación de
sanciones), la deuda que le será exigida en vía ejecutiva, con el recargo de
apremio propio de la misma, más los recargos y en su caso ingresos
correspondientes a la complementaria.

Queda por tratar la cuestión de la naturaleza de los recargos del


artículo 61.3. A entender del Prof. Pérez Royo debe excluirse la calificación
de sanción, al menos para los llamados “recargos únicos”. En estos casos
el recargo único absorbe los intereses de demora, de manera que podrían
ser considerados como una especia de compensación, forfetaria o a tanto
alzado, por el retraso. Téngase en cuenta, además que en muchos casos la
desviación entre la cuantía del recargo y la procedente por la exigencia de
intereses de demora puede ser de escasa cuantía. Mayores dudas
presenta, en cambio, la calificación del recargo del 20 por 100, añadido a
los intereses, en los supuestos de retraso superior al año. Esta cuestión de
la naturaleza de los recargos es relevante en orden a la aplicación de los
principios de derecho sancionador. De manera especial en el ámbito
procedimental: si se considera que los recargos tienen naturaleza de
sanción, sería inadmisible su imposición “de plano” sin audiencia del
interesado, como sucede en la actualidad.

En particular el procedimiento de aplazamiento del pago.

1. Órgano competente: El aplazamiento del pago es un incidente que puede


producirse en el procedimiento de recaudación y que debe ser acordado
mediante una decisión específica del órgano competente. En relación a los
tributos recaudados por el Estado, la competencia corresponde al Director
General de Recaudación, a los Delegados y Administradores de Aduanas y
a los Jefes de las Dependencias de Recaudación, de acuerdo a los límites
establecidos para cada órgano por el Ministerio de Economía y Hacienda.
2. Legitimación y Fundamento: Dicho incidente de aplazamiento viene
regulado en el apartado 4 del artículo 61 de la LGT, cuya redacción actual
ha sido establecida por la reforma de 1995. El precepto de la LGT, que se
limita a establecer las reglas fundamentales del aplazamiento, encuentra un
amplio desarrollo en el Reglamento General de Recaudación (RGR). Este
capítulo del RGR (art. 48 a 57) ha sido objeto de nueva redacción por RD
448/1995, de 24 de marzo. En cuanto a la fundamentación del
aplazamiento, es sencillamente el de facilitar el pago en aquellos casos en
que, aun tratándose de un deudor solvente, exista una situación
económico-financiera que le impida, transitoriamente hacer frente al pago
en el tiempo reglamentario. El RGR dice que esa situación de dificultad de
tesorería será “discrecionalmente apreciada por la Administración (art.
48.1)”. En puridad de concepto, más que de discrecionalidad en el sentido
propio del término lo que existe aquí es un concepto indeterminado que
deberá ser apreciado por la Administración, cuya decisión no deja por ello
de ser actividad reglada.
3. Requisitos y Objetivos: Por un lado es condición necesaria para que se
conceda el aplazamiento que el sujeto que lo solicita presta garantía
suficiente. La Ley admite sin embargo, dos excepciones. por parvedad de
materia, cuando las deudas sean inferiores a la cuantía que fije el ministro
de Economía y Hacienda; cuando el deudor carezca de bienes suficientes
para garantizar la deuda y a la ejecución de su patrimonio afectara
substancialmente al mantenimiento de la capacidad productiva o del nivel
de empleo o causara graves quebrantos a los intereses de la Hacienda.

Los términos establecidos en el RGR son muy duros. Como regla


general, se exige aval solidario e irrevocable de una entidad de crédito o
sociedad de garantía recíproca. En los casos en que no pueda conseguirse
este aval, se puede conceder el aplazamiento con otro tipo de garantía real
o personal: hipoteca, prenda, fianza solidaria u otra garantía que se estime
suficiente. La garantía deberá cubrir el principal de la deuda y los intereses
de demora más un 25 por 100 de la suma de ambas partidas.

Por otro lado el segundo requisito es que sean deudas aplazables.


La posibilidad de solicitar aplazamiento se da para toda clase de deudas
tributarias, tanto en período voluntario como en fase ejecutiva, con dos
únicas excepciones. La primera de ellas es la de las deudas que se
satisfagan mediante efectos timbrados, en las que la propia índole del
mecanismo de pago determina que en ningún caso pueda plantearse el
aplazamiento. El otro supuesto excluido es el de las deudas
correspondientes a los retenedores y de manera especial cuando se trate
de retenciones a cuenta del IRPF o del Impuesto de Sociedades. No
obstante, incluso en este caso de los retenedores podrá plantearse el
aplazamiento en circunstancias excepcionales que el RGR identifica con las
que acabamos de ver al referirnos a la segunda excepción del requisito de
prestación de garantía.

4. Tramitación. La tramitación y resolución del expediente de aplazamiento


de las deudas tributarias corresponde con carácter general a la Agencia
Estatal de Administración Tributaria en lo que concierne a las deudas , cuya
gestión recaudatoria sea desempeñada por la propia Agencia, con una
distribución interna de esta competencia entre los órganos de la Agencia
que será establecida por el ministro de Economía y Hacienda , que puede
habilitar al presidente de la Agencia para reglamenta concretamente la
atribución de esta función.

La solicitud deberá ser presentada ante el órgano competente dentro


del plazo reglamentario de ingreso, cuando se trate de deudas en período
voluntario o bien en cualquier momento anterior al acuerdo de enajenación
de los bienes embargados, cuando el aplazamiento se solicite para deudas
en fase ejecutiva. El escrito de solicitud se encuentra minuciosamente
regulado en el art. 51 del RGR, y es necesario incluir los datos de
identificación personal del sujeto, los relativos a la deuda, al tipo de
aplazamiento que se solicita, a las causas que lo motivan y la garantía que
se ofrece, o en su caso, la petición de dispensa de la misma justificando
igualmente los motivos.

El expediente incoado a raíz de la solicitud será tramitado ante el


órgano competente , el cual valorará los motivos aducidos para el
aplazamiento y apreciará la suficiencia de las garantías , pudiendo incluso
adoptar medidas cautelares cuando falte el aval solidario irrevocable de que
se ha hablado antes.

 Consecuencias de la denegación: El órgano competente para conceder


el aplazamiento deberá dictar su resolución en el plazo de siete meses a
contar de la fecha de presentación de la solicitud. Si la resolución fuese
denegatoria, así se comunicará señalando los plazos para el ingreso en los
términos que fija el RGR, si la deuda se encontrara en período voluntario, o
bien advirtiendo al solicitante de que continúa el procedimiento de apremio,
si la deuda se encontrara en fase ejecutiva. Conviene advertir, por último,
que la resolución puede producirse también por silencio negativo en los
términos previstos en la Ley 30/1992 de Procedimiento Administrativo
Común (LRJAP y PAC).

Transcurrido ese plazo, los interesados podrán considerar


desestimada la solicitud al objeto de impugnar la denegación presunta o
bien esperar a la resolución expresa.

 Recursos: La denegación del aplazamiento podrá ser impugnada mediante


recursos y reclamaciones económico-administrativas.
 Consecuencias de la Concesión: Si la resolución fuese positiva, se
notificará al interesado, especificando los plazos y demás condiciones del
aplazamiento.
 Consecuencias de incumplimiento del deudor: La falta de ingreso a su
vencimiento de las cantidades aplazadas, determinará la expedición de la
certificación de descubierto, que incluirá la deuda aplazada, los intereses
devengados y el recargo de apremio. De no efectuarse el pago, se
procederá a ejecutar la garantía para satisfacer las cantidades antes
mencionadas. Si el aplazamiento fue solicitado en período ejecutivo se
procederá a ejecutar la garantía y en caso de inexistencia o insuficiencia de
ésta, proseguirá el procedimiento de apremio.

 El procedimiento de apremio: Concepto y Caracteres.


El artículo 126.1 de la LGT nos dice: “La recaudación de los tributos se
realizará mediante el pago voluntario o en período ejecutivo”. La
exacción de la deuda tributaria en período en período ejecutivo
presenta caracteres especiales que la diferencian netamente del
ingreso en período voluntario. Estos caracteres diferenciales afectan
tanto al contenido de la deuda (que resulta incrementada
automáticamente en el importe del recargo de apremio) como el modo
o procedimiento para exigirla, puesto que dentro del período ejecutivo
la deuda puede ser hecha efectiva mediante ejecución directa sobre el
patrimonio del deudor, ejecución conducida directamente por la
Administración mediante el procedimiento de apremio.

En el período ejecutivo, la recaudación se efectuará


coercitivamente, por vía de apremio, sobre el patrimonio del obligado
que no ha cumplido la obligación a su cargo en el período voluntario.
El procedimiento recaudatorio de ejecución o procedimiento de
apremio no constituye propiamente, un período recaudatorio, sino
más bien un método o procedimiento de recaudación:
 Presupuesto del procedimiento de apremio El periodo ejecutivo se
abre como consecuencia del hecho de que el deudor haya dejado
transcurrir el plazo de pago en período voluntario sin haber satisfecho
la deuda. Así lo dice de manera rotunda el RGR (art. 46). Sin embargo
esta afirmación debe ser matizada en el sentido de que para que una
deuda será reclamable en vía ejecutiva es necesario que se trate de
una deuda cuya existencia y cuantía sea conocida por la
Administración.
 El presupuesto material. Deudas apremiables. El texto del art. 126.3
precepto es el siguiente: “El período ejecutivo se inicia:

Para las deudas liquidadas por la Administración tributaria, el


día siguiente al del vencimiento del plazo reglamentariamente
establecido para su ingreso.

En caso de deudas a ingresar mediante declaración-


liquidación o autoliquidación presentada sin realizar el ingreso,
cuando finalice el plazo reglamentariamente establecido para su
ingreso, o si éste ya hubiese concluido , al presentar aquélla”.

Estos supuestos son desarrollados en el RGR del siguiente


modo :
En primer lugar, el de las deudas liquidadas por la
Administración en las cuales el propio acto de liquidación advertirá
del plazo reglamentario para su ingreso en vía voluntaria:
transcurrido éste sin haberse producido el pago, se abre el período
ejecutivo.

En segundo lugar, el de las deudas exigibles en


autoliquidaciones y respecto de las cuales el sujeto pasivo h
presentado la declaración-liquidación dentro del plazo, pero sin
realizar el ingreso. En este segundo supuesto, el período ejecutivo se
abre al cumplirse el plazo para el ingreso (que será señalado en la
normativa de cada impuesto).

El tercer supuesto es el de las declaraciones-liquidaciones


presentadas fuera de plazo y, además sin acompañarlas del ingreso.
Se trata de un caso que puede producirse, por ejemplo en las
declaraciones “complementarias” presentadas para evitar la
aplicación de sanciones, pero sin realizar el ingreso. En este último
caso el período ejecutivo se abre de manera inmediata en el mismo
momento en que se presenta la declaración-liquidación no
acompañada del pago: en éste será exigido inmediatamente en
período ejecutivo.

Las consecuencias de la apertura del período ejecutivo son


dos: por un lado la deuda tributaria se incrementa en el importe de
“un recargo del 20 por 100 de la deuda tributaria no ingresada, así
como el de los intereses de demora correspondiente a ésta” (art.
127); por otro, la apertura del período ejecutivo hace nacer la
facultad de la Administración de exigir la deuda por la vía de apremio
sobre el patrimonio del obligado al pago. (Art. 127.2).

Según este planteamiento, se distingue entre los conceptos de


periodo ejecutivo y vía de apremio. El período ejecutivo se abre
automáticamente, mientras que el procedimiento de apremio, en
cambio, se inicia cuando la Administración lo pone en marcha,
haciendo uso de la facultad de poder-deber de exigir los tributos.

 Procedimiento. Competencia:
El art. 127.2 de la LGT establece la facultad de la Administración
para ejecutar directamente, sin necesidad de impetrar el auxilio judicial, sus
propias decisiones o actos. Precisamente este carácter del apremio como
derivación del carácter ejecutivo de los actos administrativos ha planteado
la cuestión de si era posible despachar apremio contra deudas que no
hubieran sido liquidadas por la Administración, sino autoliquidadas por el
sujeto pasivo. El problema se planteaba en el caso concreto respecto de las
deudas autoliquidadas pero no acompañadas del ingreso correspondiente.
En estos casos no existe acto administrativo que ejecuta. La cuestión fue
resuelta a nivel reglamentario por la reforma el RGR de 1985, que incluyó
expresamente entre las deudas apremiables las que acabamos de citar:
deudas autoliquidadas pero no ingresadas.

 Las características del procedimiento de apremio son : Es un


procedimiento exclusivamente administrativo, siendo privativa de la
Administración tributaria la competencia para entender del mismo y resolver
todos sus incidentes (art. 129 LGT). Es un procedimiento que se impulsa de
oficio (art. 93.3 del RGR).

Carácter ejecutivo, lo que determina que en el mismo no tengan


cabida motivos de oposición que se refieran a la existencia o cuantía de la
deuda, sino solamente aquellos enumerados taxativamente y que
conciernen al propio procedimiento, es decir a su indebida constitución o a
defectos en su desarrollo. Análogas consideraciones pueden hacerse en
relación con los motivos de suspensión que son igualmente tasados.

Es un procedimiento autónomo: no será acumulable a los judiciales


ni a otros procedimientos de ejecución. No se suspenderá por la iniciación
de aquellos salvo cuando proceda de acuerdo con las normas sobre
concurrencia de procedimientos contenidas en la propia ley o cuando
proceda en virtud de lo establecido en la Ley Orgánica de 18 de mayo de
1987 sobre conflictos jurisdiccionales. Naturalmente, sí que podrán
acumularse en uno solo varios procedimientos de apremio seguidos contra
un solo deudor por diferentes deudas tributarias (art. 110.2 RGR).
Iniciación del Procedimiento. La Providencia de Apremio.

La redacción actual de la LGT se refiere a la providencia de apremio


y tiene la misma fuerza ejecutiva que la sentencia judicial para proceder
contra los bienes y derechos del obligado al pago. La providencia de
apremio debe ser notificada al sujeto pasivo o deudor tributario identificando
la deuda pendiente y requiriéndole para el pago con el recargo
correspondiente. En la misma providencia se le señalará un plazo para
pagar y se le advertirá que, de no hacerlo, se procederá a la ejecución
mediante embargo de sus bienes (art. 127.3).

 Motivos de Oposición: Los motivos de oposición a la vía de apremios son


tasados y se encuentran enumerados en ella artículo 138 de la LGT, que
cita los siguientes: Pago o extinción de la deuda. El pago puede haberse
producido en período ejecutivo pero antes de que el deudor le haya llegado
la providencia de apremio, en cuyo caso lo que procede es exigir el recargo
del 10 por 100, pero no despachar el apremio. El pago puede también
producirse una vez puesta en marcha la vía de apremio pero antes de que
se haya consumado la ejecución (embargo y subasta de los bienes), de
manera que no hay lugar a seguir el procedimiento, al haberse extinguido la
deuda.

Prescripción. La prescripción tiene de singular en el Derecho


Tributario el que se aplica de oficio. De manera que si la deuda ya está
prescrita será la propia Administración la que deberá declararlo así, sin
proceder al apremio. Sí, no obstante, éste se ha despachado, el sujeto
pasivo podrá invocar este motivo de oposición.

Aplazamiento. Si se concede en fase ejecutiva, se paralizará el


procedimiento de apremio. Esta paralización puede acordarla la
Administración incluso a raíz de la solicitud, que puede presentarse en
cualquier momento anterior al acuerdo de enajenación de los bienes
embargados.

 Falta de notificación de la liquidación o suspensión de la misma :


Aparte de estos motivos de oposición citados en el apartado 1 del
artículo 138 , añade el apartado 2º del mismo precepto: “La falta de
notificación de la providencia de apremio será motivo de impugnación de
los actos que se produzcan en el curso del procedimiento”.

Estos motivos previstos atañen al procedimiento en sí mismo, a su


indebida constitución por defectos formales o a la ausencia de su
presupuesto sustantivo por haberse pagado o extinguido la deuda tributaria.
No es, en cambio, admisible en esta fase la discusión sobre la procedencia
de la deuda (hecho imponible, exenciones) o sobre su cuantía (base
imponible o liquidable, tipo impositivo, bonificaciones o deducciones).

 Suspensión del Procedimiento: Una vez iniciado el procedimiento, la


suspensión del mismo puede producirse por motivos que son igualmente
tasados. La LGT distingue en su artículo 135 dos diferentes supuestos:
El primero es el de la suspensión acordada de conformidad con las
normas reguladoras de los recursos y reclamaciones económico-
administrativas. Como veremos en su momento, la suspensión de la
ejecutoriedad del acto será acordada si se garantiza la deuda con aval
bastante.

Según el artículo 135, apartado 2, “se suspenderá inmediatamente el


procedimiento de apremio, sin necesidad de prestar garantía, cuando el
interesado demuestre que se ha producido en su perjuicio error material,
aritmético o de hecho en la determinación de la deuda, o bien que dicha
deuda ha sido ingresada, condonada, compensada, aplazada o
suspendida”. Este segundo grupo es el que en el RGR se identifica como
paralización de las actuaciones.

 Ingreso en vía de apremio: Los plazos para ingresar la deuda a que se


refiere la providencia de apremio vienen establecidos en el artículo 108 del
RGR. Se trata de los siguientes :a) para las deudas notificadas entre los
días 1 y 15 de cada mes , hasta el día 20 de dicho mes , o inmediato hábil
posterior; b) para las deudas notificadas entre los días 16 y último de cada
mes hasta, el día 5 del mes siguiente o inmediato hábil posterior.

 Recargo de Apremio: Según el Prof. Ferreiro Lapatza, el recargo de


apremio (art. 127 LGT) tiene naturaleza resarcitoria o compensatoria de los
daños causados a la Administración por la apertura o puesta en
funcionamiento de la vía de apremio. En consecuencia, se exige como tal el
recargo del 20 por 100 cuando la providencia de apremio haya sido
notificada al deudor y, se reduce al 10 por 100 si abierto el período
ejecutivo con la conclusión del período voluntario el deudor paga antes de
dicha notificación.

 Fases de la Ejecución: El procedimiento de apremio se inicia, mediante la


emisión de la providencia de apremio, notificada al deudor. EN dicho acto
se le intima para que ingrese la deuda dentro del plazo que a tal efecto
prevé el Reglamento y se le advertirá que, de no proceder al ingreso en
dicho plazo, se procederá al embargo de sus bienes.

Si el deudor no realiza el ingreso en dicho plazo se procederá, en


primer lugar, a ejecutar las garantías (aval, prenda, hipoteca o cualquier
otra si las hubiere. Esta ejecución se llevará a cabo por los propios órganos
de la Administración mediante el procedimiento de apremio. La ejecución
propiamente dicha se realiza mediante el embargo de los bienes del deudor
en cuantía suficiente para cubrir el importe de la deuda tributaria, los
intereses que se hayan causado o se causen hasta la fecha del ingreso en
el Tesoro y las costas del procedimiento, con respecto siempre al principio
de proporcionalidad. En el embargo, se debe guardar un determinado orden
entre los bienes y derechos que integran el patrimonio del deudor sometido
a ejecución. Este orden es el que fija el artículo 131.2 de la LGT, que
ordena dejar para el último lugar aquellos bienes cuya traba requiera la
entrada en el domicilio. El orden en cuestión puede ser alterado, a
propuesta del deudor, si éste señala bienes que garantizan con la misma
eficacia y prontitud el cobro efectivo de la deuda (art. 131.3). La LGT
recuerda que no pueden ser objeto de traba aquellos bienes que la
legislación general considera inembargables así como aquellos bienes cuya
escasa cuantía haga presumir que no alcanzarán a cubrir ni siquiera el
coste de la realización (art. 131.4).

Cada actuación de embargo se documentará en diligencia notificada


a los interesados y si los bienes trabados fueran inscribibles en un registro
público, se podrá practicar anotación preventiva conforme a mandamiento
expedido por funcionario del órgano competente, anotación que según
precisa la Ley tendrá el mismo valor que si se tratara de mandamiento
judicial de embargo.

Para asegurar la ejecución, la Administración goza de facultades y


privilegios :como son el derecho e la Administración Tributara de ordenar el
embargo de los fondos , valores y otros bienes depositados , facultades de
información de los órganos de recaudación p bien entrar en el domicilio del
afectado con la oportuna autorización judicial ; La Ley asimismo establece
la responsabilidad solidaria de quienes colaboraran con el deudor en la
ocultación maliciosa de los bienes para impedir su traba , así como de
quienes , por culpa o negligencia, incumplan las órdenes o consientan en el
levantamiento de los bienes.
Los bienes embargados serán finalmente enajenados, mediante
subasta, concurso o adjudicación directa (art. 137.1 de la LGT). El
Reglamento de Recaudación (art. 139 a 151) se ocupa ampliamente de
esta fase: valoración, orden de enajenación y formas de la misma. La forma
ordinaria es la subasta, aunque pueden admitirse, dentro de ciertas
condiciones, el concurso y la adjudicación directa. El procedimiento puede
también concluir con adjudicación de los bienes a la Hacienda Pública, si es
que no llegan a enajenarse (art. 137.2 de la LGT).

 Terminación del Procedimiento: El Reglamento de Recaudación en su


artículo 102 menciona las siguientes tres modalidades de terminación del
procedimiento de apremio :

El pago del débito, que se hará constar en el expediente, el acuerdo


de fallido, total o parcial, de los deudores principales y responsables
solidarios, el acuerdo de haber quedado extinguido el débito por cualquier
otra causa legal.

En cuanto al pago, puede producirse mediante ingreso de la deuda


pro el obligado tributario; ingreso que se puede efectuar no sólo en el plazo
indicado en la providencia de apremio, sino también en cualquier momento
anterior a la adjudicación de los bienes. El pago, en este caso, deberá
comprender las costas del procedimiento y los intereses devengados a lo
largo del mismo.

Aparte de esto, la ejecución puede llegar hasta culminar con la


enajenación de los bienes, en cuyo caso el producto de dicha enajenación
se imputará a la extinción del crédito, en la medida en que éste quede
cubierto. También puede darse , si los bienes no encuentran comprador, la
adjudicación directa a la Hacienda Pública, en lo que podríamos considerar
una datio in solutum o adjudicación en pago de deudas , sólo que regulada
por normas imperativas : en nuestro caso, la establecida en el artículo
137.2 de la LGT, cuyo párrafo precisa que “el importe por el que se
adjudiquen dichos bienes será el de la deuda no pagada, sin que exceda
del 75 por 100 de la valoración que sirvió de tipo inicial en el procedimiento
de enajenación”.

 Imputación de pagos: Con relación al pago, puede darse el caso de que


existan varias deudas de un mismo obligado que hayan sido acumuladas
en un solo procedimiento , lo cual puede producirse en la fase de ejecución
propiamente dicha , a raíz de la providencia de embargo ,(art. 110 RGR), en
estos casos, si la cantidad ingresada o aplicada al pago no alcanza a cubrir
todas las deudas, tiene lugar una imputación de carácter reglado : el pago
se aplicará a la extinción de las deudas por orden de mayor a menor
antigüedad la cual, a su vez , se determina en razón del vencimiento del
período voluntario (véase art. 45.3 RGR).
 Insolvencia: El procedimiento de apremio puede terminar también con la
declaración de fallido del deudor principal y, si los hubiere de los
responsables solidarios.

CONCLUSIÓN

Debemos reconocer que En Venezuela toda persona natural o jurídica debe


tener su identificación tributaria, de esta manera la Administración Tributaria tenga
los registros necesarios para así poder conocer la situación de todos y cada uno
de los inscritos en la misma, y poder tener control e la recaudación de impuestos.

El Sistema Tributario en Venezuela ocupa un lugar destacado en los


presupuestos de la República, toda vez que se adelanta, una vez más, un proceso
de reforma tributaria tendiente a mejorar el Sistema Tributario Venezolano, en la
Asamblea Nacional (A.N) se están discutiendo temas de vital importancia para el
futuro de nuestro sistema tributario, entre ellos podemos mencionar a la tan
esperada Ley de Hacienda Pública Estadal, cuya promulgación está en mora por
parte de la A.N, la cual está obligada, por mandato constitucional, a promulgar
dicha ley en un lapso perentorio, pero aún no se ha promulgado, asimismo, se
estudia la aplicación de un nuevo y especial tributo al cual se le ha denominado
"mono-tributo", el cual pechara los ingresos del sector de la economía informal, es
decir el comercio informal.

Así mismo, se llegó a la conclusión de que la fiscalización ciertamente ha


tenido una incidencia en el cumplimiento de los deberes formales, lo cual se
evidencia en la disminución de los ilícitos, ya sea por la presión que marca la
Administración Tributaria mediante el riesgo de la aplicación de posibles sanciones
o por el interés voluntario de los contribuyentes de cumplir con las normas
tributarias respectivas. Desde la puesta en práctica de este procedimiento el
impacto producido en la economía del país ha aumentado de manera
sorprendente, y esto es demostrado en las estadísticas que resumen que casi la
mitad del gasto público es soportado por los ingresos obtenidos por vía tributaria.

BIBLIOGRAFIA

 Derecho.isipedia.com (segundo derecho financiero).


 www. 11. urbe.edu/boletines/posgrado/p:882.
 Derecho mx. Blogs.post.com/ 2012/04.(recaudación.tributaria.htm)
 Gerencia y tributos.blogs.post.com.
 www.monografias.com/trabajos71.
 Declaracion.seniat.gob.ve.
 www.monografias.com /Administración y Finanzas.

También podría gustarte