Está en la página 1de 135

Fojas.

- 1425

NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia
JUZGADO : 20º Juzgado Civil de Santiago
CAUSA ROL : C-12593-2011
CARATULADO : AGUAS DE ANTOFAGASTA S.A../
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

Santiago, diecinueve de diciembre de dos mil catorce.

VISTOS:
MARCOS KÚTULAS PEET, ingeniero y SERGIO OSSANDÓN FERRADA,
ingeniero comercial, ambos en representación de “Aguas de Antofagasta
S.A”, todos domiciliados en Avenida Pedro Aguirre Cerda N° 6496, comuna
y ciudad de Antofagasta, deduce demanda de reclamación en contra de la
Superintendencia de Servicios Sanitarios, representada por su
Superintendenta doña Magaly Espinosa Sarria, ingeniera, ambas
domiciliadas en calle Moneda N° 673, 9° piso, comuna y ciudad de Santiago,
a fin se deje sin efecto las multas aplicadas a la demandante por Resolución
Exenta emitida por la Superintendencia de Servicios Sanitarios N°1.632,
dictada con fecha 10 de mayo de 2011, o en subsidio, se rebajen las multas
al mínimo.
A fojas 62, se notificó al demandado.
A fojas 78, se llevó a cabo el comparendo de estilo, se contestó la demanda
por escrito que rola a fojas 65 y siguientes de autos, y llamadas las partes a
conciliación, esta no se produjo.
A fojas 80, se recibió la causa a prueba, fijándose los hechos controvertidos
que rolan en autos.
A fojas 1424, se citó a las partes a oír sentencia.

CONSIDERANDO:
A) EN CUANTO A LA TACHA DE TESTIGOS:
1°) Que, depone por la parte reclamada don Roberto Duarte Carreño, don
Dagoberto Illanes Zapata, Don Christian Maurer Guzmán, don Diego
Valenzuela Lopez y don Koc-Ji Ramón Chung Wong, todos los cuales
Fojas.- 1426

señalan trabajar para la Superintendencia de Servicios Sanitarios a quienes


la parte reclamante opuso la tacha contemplada en el artículo 358 N° 5 del
Código de Procedimiento Civil señalando que la dependencia laboral y
económica de los testigos, respecto de la parte que los presenta, les quita la
imparcialidad necesaria para deponer sobre los hechos de la causa.
Evacuando el traslado conferido, la parte reclamada solicita se rechace la
tacha deducida, en atención a que la causal invocada se considera para
dependientes remunerados, sometidos a contrato de trabajo. En el caso
particular, los testigos han señalado que trabajan para la Superintendencia
de Servicios Sanitarios, organismo público sometido en su contratación a las
reglas establecidas en los estatutos administrativos. Además, el testigo al
ser funcionario de la Superintendencia, es ministro de fe en la constatación
de los hechos que ha verificado, constituyendo una presunción legal.

2°) Que, las causales de inhabilidad esgrimidas por la reclamante, recaen


sobre los trabajadores, dependientes y criados domésticos de la parte que
los presente para valerse de aquellos en juicio o que haya exigido su
testimonio, entendiéndose por el legislador que aquella situación de
dependencia o subordinación hacia una de las partes del juicio, podría minar
la debida independencia del testigo, al verse de alguna forma intimidado.
Dicha hipótesis no concurre en la especie, porque el carácter de la relación
contractual que han reconocidos los testigos, es propio del estatuto
administrativo, sin el vínculo que caracteriza a nuestro contrato de trabajo y
que sustenta las tachas opuestas. A mayor abundamiento, desaparece en
este caso, el factor del temor a la represalia o al despido que históricamente
inspiró dicha norma. Así lo expuesto, las tachas opuestas serán rechazadas.

3°) Que, depone por la parte reclamante don Ricardo Rubio Barros, quien
señala que tiene una Empresa Consultora Ambiental, cuyo nombre de
fantasía es AQUACIEN, la cual ha prestado servicios remunerados a Aguas
de Antofagasta S.A. y agrega que fue dicha empresa quién le pidió declarar
Fojas.- 1427

y ratificar un informe elaborado por la consultora. La parte reclamada opuso


la tacha contemplada en el artículo 358 N° 6 del Código de Procedimiento
Civil señalando que el testigo evidentemente presenta un interés de la
Consultora y el testigo en las resultas positivas del juicio, debiendo
acogerse la tacha formulada.
Evacuando el traslado conferido la demandante se opone a la tacha
señalando que la causal exige que el testigo tenga un interés económico
directo o indirecto en el pleito, y el hecho que la Consultora haya prestado
servicios remunerados a la demandante, en nada configura la existencia del
interés requerido, debiendo rechazarse la tacha.
Depone por la parte demandante don Walter Cerda Acuña, quien señala que
su empleador es la Empresa Atacama Agua y Tecnología Limitada, que
desempeña sus funciones habituales en la Planta Desaladora de La Chimba
la cual es operada por su empleador; que efectivamente su empleadora
tiene un contrato de suministro con la reclamante y que no tendría ningún
interés en el juicio, solo decir los eventos que ocurrieron. Agregó que tiene
conocimiento de los hechos pues estuvo a cargo de la operación de la planta
durante los eventos de principio de marzo de 2011. Por ultimo señaló que
Atacama Aguas y Tecnología Ltda. presta servicios remunerados para
Aguas de Antofagasta. La parte demandada formula la tacha contemplada en
el artículo 358 N° 6 del Código de Procedimiento Civil, señalando que de los
dichos del testigo se desprende que carece de la imparcialidad necesaria
para deponer, por tener a lo menos un interés indirecto en el resultado del
pleito.
Evacuando el traslado conferido, la demandante solicita el rechazo de la
tacha por cuanto al tenor de las respuestas dadas, no es posible configurar
un interés directo o indirecto del testigo en los resultados del juicio, ha
declarado ser empleado de una empresa distinta a la demandante y que su
motivación exclusiva dice relación con la aclaración de hechos que conoce.
Depone por la parte demandante don Fernando Norambuena Maulén, quién
señala que trabaja en una oficina consultora de ingeniería, que entró en
Fojas.- 1428

conocimiento sobre lo que va a declarar ya que le solicitaron un informe


técnico en Aguas de Antofagasta sobre la aducción que conduce las aguas
de Calama a Antofagasta, que recibió honorarios por el trabajo realizado y
no tiene interés en el presente juicio. La parte demandada opone la tacha
contemplada en el artículo 358 N° 6 señalando que carece de la
imparcialidad necesaria al tener un interés directo o al menos indirecto en
atención al haber recibido un pago para la emisión de dicho informe.
Evacuando el traslado, la parte demandante señala que debe rechazarse la
tacha deducida, por cuanto el testigo es un profesional calificado con basta
experiencia en la materia. Esta independencia profesional y sobre todo el
prestigio del testigo, hace imposible que se comprometa su opinión técnica,
vertida en el informe. El hecho que haya recibido un honorario, resulta
lógico pues realizó un servicio como profesional independiente, distinto
absolutamente si tuviese un honorario pactado contra resultado en el juicio.
4°) Que, la causal del artículo 358 N° 6 del Código de Procedimiento Civil
sólo se satisface en cuanto las respuestas a las preguntas de tachas
demostraren que declarantes se hallan en la posición actual de
enriquecerse patrimonialmente con la estimación de la pretensión de quien
lo presenta a declarar, o de librarse de un empobrecimiento pecuniario en el
mismo caso.
El interés que debe tener en el resultado del pleito directo o indirecto en su
resultado, debe necesariamente ser de carácter económico real y cierto y
no hipotético
Así de las respuestas que dieran los testigos a las preguntas de tacha
formuladas, no puede desprenderse el interés que exige la norma, puesto
que los testigos ningún beneficio económico persiguen con su
comparecencia en juicio, razonamiento que llevan a rechazar la tacha en
estudio.

5°) Que, depone por la parte reclamante don David Gonzalez Zumaran, quien
señala que trabaja para Aguas de Antofagasta, en el cargo de Gerente de
Fojas.- 1429

Excelencia Operacional, desde el mes de octubre de 2010. Agregó que en


estos autos se reclama la sanción impuesta por la Superintendencia a la
empresa y que fue testigo directo de los hechos y que no tiene interés en el
juicio. La parte reclamada opone la tacha contemplada en el artículo 358 N°
5 del Código de Procedimiento Civil por cuanto se desprende de su
declaración que es trabajador dependiente de Aguas de Antofagasta y exige
su testimonio en este proceso.
Evacuando el traslado conferido la demandante solicita que se rechace la
tacha en atención que el testigo ha señalado que él conoce precisamente los
hechos que motivan el juicio habiendo sido testigo directo de ellos,
tratándose en consecuencia de un testigo calificado y abonado. Además
resultaría contrario a las bases formativas del procedimiento que en los
juicios seguidos contra la administración del Estado, el demandado invoque
circunstancias que eximen a sus empleados de circunstancias inhabilitantes
pero las invoque respecto a los dependientes de la contraparte.
Depone por la parte demandante don José Antonio Granada Meneses, quien
señala que su empleador es Aguas de Antofagasta, del cual recibe
remuneraciones y que su contrato de trabajo le permite un horario libre por
el cargo que tiene. Ocupa el cargo de jefe del departamento de operaciones
desde agosto del 2009. La parte demandada viene en formular la tacha
contemplada en el artículo 358 N°5 del Código de Procedimiento Civil por
cuanto de la declaración del testigo, que es trabajador sujeto a contrato de
trabajo y remunerado y dependiente de Aguas de Antofagasta, quien exige
su testimonio en este juicio.
Evacuando el traslado conferido, la parte demandante solicita el rechazo de
la tacha deducida atendido que el testigo conoce precisamente los hechos
que motivan este juicio habiendo sido testigo directo de ellos, tratándose de
un testigo principal y abonado. Además resultaría contrario a las bases
formativas del procedimiento que en los juicios seguidos contra la
administración del Estado, el demandado invoque circunstancias que eximen
Fojas.- 1430

a sus empleados de circunstancias inhabilitantes pero las invoque respecto


a los dependientes de la contraparte.

6°) Que, la inhabilidad que pretende declarar la demandada, tiene por


finalidad evitar una declaración que eventualmente pueda ser objeto de la
presión que se daría sobre el trabajador dada las características propias de
la relación laboral (subordinación, dependencia y retribución económica), sin
embargo, y así se ha desarrollado extensamente por la Doctrina y nuestra
Jurisprudencia, el actual desarrollo del derecho laboral contempla una serie
de restricciones y sanciones para el caso en que se produzca una presión
indebida o una amenaza de despido basado en la declaración de una
persona.
Dichas situaciones de protección, reconocidos ampliamente en el
procedimiento de tutela laboral vigente, conducen al rechazo de la
inhabilidad pretendida, pues ponen a los testigos en situación de poder
declarar libremente y sin presiones externas.

B) EN CUANTO A LA OBJECIÓN DE DOCUMENTOS


7°) Que, a fojas 903 la reclamante objetó los siguientes documentos
acompañados en estos autos: 1) Documento “Antigua Aducción Calama -
Antofagasta (VACA) Llenado y Puesta en Servicio”, agregado a fojas 204 y
siguientes de fecha 10 de enero de 2012. Objeta dicho documento, por falta
de autenticidad, esto es, falso en cuanto a su contenido, por cuanto
establece circunstancias no verdaderas, la Superintendencia de Servicios
Sanitarios jamás ha reconocido que la Antigua Aducción no está destinada a
la distribución de agua potable a los clientes de la ciudad de Antofagasta, tal
como se ha acreditado por esta parte esa aducción, se encuentra operativa
y habilitada para el transporte de agua potable de sus fuentes cordillerana.
Por otra parte, este documento carece de todo valor probatorio, por cuanto
ha sido emitido por un tercero que no es parte del proceso y además no ha
sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé para su validez.
Fojas.- 1431

De esta manera, en ningún caso podría ser considerado dicho documento


como prueba en este proceso.
Por otro lado, el documento acompañado, es un documento elaborado por la
demandante, el cual es objetado en virtud de que a su parte no le consta la
autenticidad ni veracidad de las aseveraciones vertidas en dicho documento.
Sin perjuicio de lo anterior, dicho documento acompañado no es
complementado con otros medios de prueba que den fe de los hechos que
pretende acreditar, siendo un documento sesgado basado sólo en dichos o
documentos emanados de la parte contraria, sin considerar los elementos
objetivos que se tuvieron a la vista para sancionar a la empresa por parte
de esta Superintendencia.
2) Documento “Identificación de bacterias SRB en toma de agua de mar y
línea de proceso de planta desaladora de agua de mar de Antofagasta”,
agregado a fojas 200 y siguientes de fecha 10 de enero de 2012.
Objeta dicho documento, por falta de autenticidad, esto es, falso en cuanto a
su contenido, por cuanto establece circunstancias no verdaderas, el
documento suscrito por doña Andrea Eusebia Del Milagro Contreras Vera,
declara sin tener la capacidad legal para ello, que los hechos que afectaron
a la fuente de la planta desaladora (el mar), son constitutivos de fuerza
mayor. Ello por cuanto de conformidad con el D.F.L. MOP N° 382/88 dicha
facultad le corresponde a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y en
su defecto a los Tribunales Ordinarios de Justicia.
Asimismo, este documento carece de todo valor probatorio, por cuanto ha
sido emitido por un tercero que no es parte del proceso y además no ha
sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé para su validez.
De esta manera, en ningún caso podría ser considerado dicho documento
como prueba en este proceso. Por otro lado, el documento acompañado, es
un documento elaborado por la demandante, el cual es objetado en virtud de
que a esta parte no le consta las demás aseveraciones en cuanto a la
autenticidad ni veracidad de las mismas.
Fojas.- 1432

Además, este documento acompañado no es complementado con otros


medios de prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo
un documento sesgado basado sólo en dichos o documentos emanados de la
parte contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la
vista para sancionar a la empresa por parte de esta Superintendencia.
3) Resolución exenta SISS N° 2328 de fecha 9 de junio del 2008 y
Resolución exenta SISS N° 3269 de fecha 14 de agosto del año 2008,
agregados a fojas 532 y siguientes de fecha 13 de enero de 2012.
Las objeta por falta de integridad, esto es, las resoluciones no se habrían
presentado en forma completa en su materialidad, contenido, data y firma,
asimismo, no ha sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé
para su validez. De esta manera, en ningún caso podría ser considerado
dicho documento como prueba en este proceso. Por otro lado, los
documentos acompañados no son complementados con otros medios de
prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo documentos
sesgados basados sólo en dichos o documentos emanados de la parte
contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la vista
para sancionar a la empresa por parte de esta Superintendencia. Asimismo,
no pueden ser considerados como prueba fundante de la reclamación, por
cuanto dichos documentos hacen referencia a circunstancias de otros
hechos sancionados por la Superintendencia, respecto de otro infractor
distinto al de la reclamada, por lo que el contenido de estos antecedentes no
dicen relación alguna con el asunto debatido en estos autos.
4) Decreto Supremo N° 60 dictado por el Ministerio de Economía, Fomento
y Reconstrucción, con fecha 2 de febrero de 2010, acompañado a fojas 532
y siguientes de fecha 10 de enero de 2012.
Se objeta por falta de integridad, esto es, las resoluciones no se han
presentado en forma completa en su materialidad, contenido, data y firma,
asimismo, no ha sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé
para su validez. De esta manera, en ningún caso podría ser considerado
dicho documento como prueba en este proceso. Asimismo, este documento
Fojas.- 1433

carece de todo valor probatorio, por cuanto ha sido emitido por un tercero
que no es parte del proceso y además no ha sido suscrito con las
formalidades legales que la Ley prevé para su validez. De esta manera, en
ningún caso podría ser considerado dicho documento como prueba en este
proceso. Por otro lado, es un documento elaborado por la demandante, el
cual es objetado en virtud de que a su parte no le constan las demás
aseveraciones en cuanto a la autenticidad ni veracidad de las mismas.
Además, este documento acompañado no es complementado con otros
medios de prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo
un documento sesgado basado sólo en dichos o documentos emanados de la
parte contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la
vista para sancionar a la empresa por parte de la Superintendencia.
5) Documento “Análisis de las Condiciones Oceanográficas de Bahía Moreno
durante el Episodio de Floración Algal de Febrero-Marzo de 2011”,
acompañado fojas 280 y siguientes de fecha 10 de enero de 2012.
Se objeta dicho documento, por falta de autenticidad, esto es, falso en
cuanto a su contenido, por cuanto establece circunstancias no verdaderas,
el documento suscrito por don Ricardo Rubio Barros, declara sin tener la
capacidad legal para ello, que los hechos que afectaron a la fuente de la
planta desaladora (el mar), son constitutivos de fuerza mayor. Ello por
cuanto de conformidad con el D.F.L. MOP N° 382/88 dicha facultad le
corresponde a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y en su defecto a
los Tribunales Ordinarios de Justicia.
Asimismo, este documento carece de todo valor probatorio, por cuanto ha
sido emitido por un tercero que no es parte del proceso y además no ha
sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé para su validez.
De esta manera, en ningún caso podría ser considerado dicho documento
como prueba en este proceso. Por otro lado el documento acompañado, es
un documento elaborado por la demandante, el cual es objetado en virtud de
que a esta parte no le consta las demás aseveraciones en cuanto a la
autenticidad ni veracidad de las mismas.
Fojas.- 1434

Además, este documento acompañado no es complementado con otros


medios de prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo
un documento sesgado basado sólo en dichos o documentos emanados de la
parte contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la
vista para sancionar a la empresa por parte de la Superintendencia.
6) Documentos relativos a informaciones a medios de comunicaciones los
cortes de servicio de agua potable, acompañados a fojas 370 y siguientes
de fecha 13 de
enero de 2012.
Se objeta por falta de integridad, esto es, las certificaciones, los correos
electrónicos y los avisos de información, no se han presentado en forma
completa en su materialidad, contenido, data y firma, asimismo, no ha sido
suscrito con las formalidades legales que la ley prevé para su validez. De
esta manera, en ningún caso podrían ser considerados como prueba en este
proceso.
Asimismo, estos documentos carecen de todo valor probatorio, por cuanto
han sido emitidos por un tercero que no es parte del proceso y además no
han sido suscritos con las formalidades legales que la ley prevé para su
validez. Por otro lado, hay que hacer presente que el documento
acompañado, es un documento elaborado por la demandante, el cual es
objetado en virtud de que a esta parte no le consta las demás aseveraciones
en cuanto a la autenticidad ni veracidad de las mismas.
7) Documento “Capítulo del Balance Oferta - Demanda de la actualización
del Plan de Desarrollo de las ciudades de Calama y Antofagasta
correspondientes al año 2005”, “Oficio Ord. SISS N* 2544de fecha 20 de
diciembre de 2006”, “Capítulo del Balance Oferta - Demanda de la
actualización del Plan de Desarrollo de las ciudades de Calama y
Antofagasta correspondientes al año 2011” y “Oficio Ord. SISS N° 5532, de
fecha 29 de diciembre del año 2011”.
Objeta dicho documentos, por falta de integridad, esto es, dichos
documentos no se han presentado en forma completa en su materialidad,
Fojas.- 1435

contenido, data y firma, asimismo, no ha sido suscrito con las formalidades


legales que la ley prevé para su validez. De esta manera, en ningún caso
podrían ser considerados como prueba en este proceso.
8) Correos electrónicos presentados en escrito de fecha 13 de enero del
año 2012, números 2 al 17, agregados a fojas 637 y siguientes.
Objeta dicho documentos, por falta de integridad, esto es, documentos no se
han presentado en forma completa en su materialidad contenido, data y
firma, asimismo, no ha sido suscrito con las formalidades legales que la ley
prevé para su validez. De esta manera, en ningún caso podrían ser
considerados como prueba en este proceso.
9) Las Cartas G.D. N° 106. 114, 115, 108, 113, 107, 112 y 116 y las cartas
G.E.O. N° 33, 39, 36, 107, 34 y 38 presentadas en escrito de fecha 13 de
enero del año 2012, signadas con los números 1 al 16, rolantes a fojas 692
y siguientes.
Se objetan por falta de integridad, esto es, dichos documentos no se han
presentado en forma completa en su materialidad, contenido, data y firma,
asimismo, no ha sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé
para su validez. De esta manera, en ningún caso podrían ser considerados
como prueba en este proceso.
10) Documento “Estudio en Planta Desaladora de Aguas de Antofagasta
debido a la presencia de cualidades anómalas en la calidad del agua de
mar.”, rolante a fojas 698 y siguientes de fecha 13 de enero de 2012.
Se objeta por falta de autenticidad, esto es, falso en cuanto a su contenido,
por cuanto establece circunstancias no verdaderas, el documento suscrito
por don Carlos Riquelme Salamanca y don Fernando Valenzuela Picón,
declaran sin tener la capacidad legal ni técnica para ello, que los hechos que
afectaron a la fuente de la planta desaladora (el mar), son constitutivos de
fuerza mayor. Ello por cuanto de conformidad con el D.F.L. MOP N° 382/88
dicha facultad le corresponde a la Superintendencia de Servicios Sanitarios
y en su defecto a los Tribunales Ordinarios de Justicia.
Fojas.- 1436

Asimismo, este documento carece de todo valor probatorio, por cuanto ha


sido emitido por terceros ajenos que no son parte del proceso y además no
ha sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé para su
validez. De esta manera, en ningún caso podría ser considerado dicho
documento como prueba en este proceso. Por otro lado el documento
acompañado es un documento elaborado por la demandante, el cual es
objetado en virtud de que a esta parte no le consta las demás aseveraciones
en cuanto a la autenticidad ni veracidad de las mismas.
Además, el documento acompañado no es complementado con otros medios
de prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo un
documento sesgado basado sólo en dichos o documentos emanados de la
parte contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la
vista para sancionar a la empresa por parte de la Superintendencia.
11) Documento “Observaciones sobre efectos de El Niño 1997-1998 en el
fitoplancton de bahía Antofagasta y durante un fenómeno de surgencia en
bahía Mejillones de Sur, Antofagasta, Chile”, rolante a fojas 721 y siguientes
de fecha 13 de enero de 2012.
Se objeta el documento por falta de autenticidad, esto es, falso en cuanto a
su contenido, por cuanto establece circunstancias no verdaderas, el
documento suscrito por don Luis Rodríguez, declara sin tener la capacidad
legal para ello, que los hechos que afectaron a la fuente de la planta
desaladora (el mar), son constitutivos de fuerza mayor. Ello por cuanto de
conformidad con el D.F.L. MOP N° 382/88 dicha facultad le corresponde a la
Superintendencia de Servicios Sanitarios y en su defecto a los Tribunales
Ordinarios de Justicia.
Asimismo, este documento carece de todo valor probatorio, por cuanto ha
sido emitido por un tercero que no es parte del proceso y además no ha
sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé para su validez.
De esta manera, en ningún caso podría ser considerado dicho documento
como prueba en este proceso. Por otro lado, hay que hacer presente que el
documento acompañado, es un documento elaborado por la demandante, el
Fojas.- 1437

cual es objetado en virtud de que a esta parte no le consta las demás


aseveraciones en cuanto a la autenticidad ni veracidad de las mismas.
Además, este documento acompañado no es complementado con otros
medios de prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo
un documento sesgado basado sólo en dichos o documentos emanados de la
parte contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la
vista para sancionar a la empresa por parte de la Superintendencia.
12) Documento “Estudio Tarifario Concesiones de Servicios Sanitarios de la
Segunda Región de Antofagasta, Periodo 2006-2011", rolante a fojas 735 y
siguientes de fecha 13 de enero de 2012.
Se objeta por falta de integridad, esto es, los antecedentes acompañados no
se han presentado en forma completa en su materialidad, contenido, data y
firma, asimismo, no ha sido suscrito con las formalidades legales que la ley
prevé para su validez. De esta manera, en ningún caso podría ser
considerado dicho documento como prueba en este proceso. Por otro lado,
hay que hacer presente que los documentos acompañados, no son
complementados con otros medios de prueba que den fe de los hechos que
pretende acreditar, siendo documentos sesgados basados sólo en dichos o
documentos emanados de la parte contraría, sin considerar los elementos
objetivos que se tuvieron a la vista para sancionar a la empresa por parte
de esta Superintendencia.
13) Documento “Informe Operación de Planta Desaladora Contingencia de
Olores del Aguas Producto”, rolante a fojas 755 y siguientes de fecha 13 de
enero de 2012.
Se objeta por falta de autenticidad, esto es, falso en cuanto a su contenido,
por cuanto establece circunstancias no verdaderas y definitivamente falsas.
Asimismo, este documento carece de todo valor probatorio, por cuanto ha
sido emitido por un tercero que no es parte del proceso y además no ha
sido suscrito con las formalidades legales que la ley prevé para su validez.
De esta manera, en ningún caso podría ser considerado dicho documento
como prueba en este proceso. Por otro lado, hay que hacer presente que el
Fojas.- 1438

documento acompañado, es un documento elaborado por la demandante, el


cual es objetado en virtud de que a esta parte no le consta las demás
aseveraciones en cuanto a la autenticidad ni veracidad de las mismas.
Además, este documento acompañado no es complementado con otros
medios de prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo
un documento sesgado basado sólo en dichos o documentos emanados de la
parte contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la
vista para sancionar a la empresa por parte de la Superintendencia.
14) Documentos Cotizaciones N“ 45 y 721, correo de fecha 8 de marzo del
año 2011, Cotización de fecha 10 de marzo de 2011 y Carta de fecha 06 de
marzo de 2011, rolantes a fojas 774 y siguientes de fecha 13 de enero de
2012.
Objeta dichos documento, por falta de integridad, esto es, los antecedentes
acompañados no se han presentado en forma completa en su materialidad,
contenido, data y firma, asimismo, no ha sido suscrito con las formalidades
legales que la ley prevé para su validez. De esta manera, en ningún caso
podría ser considerado dicho documento como prueba en este proceso. Por
otro lado, los documentos acompañados, no son complementados con otros
medios de prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo
documentos sesgados basados sólo en dichos o documentos emanados de la
parte contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la
vista para sancionar a la empresa por parte de esta Superintendencia y
además, no dicen relación con el asunto sometido a decisión del Tribunal.
15) Documento “Tuberías de Acero, Fierro fundido y asbesto - cemento
para conducción de agua potable- Pruebas en Obra”, rolante a fojas 787 y
siguientes de fecha 13 de enero de 2012.
Esta parte objeta dicho documento, por falta de autenticidad, esto es, falso
en cuanto a su contenido, por cuanto establece circunstancias no
verdaderas y definitivamente falsas. Asimismo, este documento carece de
todo valor probatorio, por cuanto ha sido emitido por un tercero que no es
parte del proceso y además no ha sido suscrito con las formalidades legales
Fojas.- 1439

que la ley prevé para su validez. De esta manera, en ningún caso podría ser
considerado dicho documento como prueba en este proceso. Por otro lado,
hay que hacer presente que el documento acompañado, es un documento
elaborado por la demandante, el cual es objetado en virtud de que a esta
parte no le consta las demás aseveraciones en cuanto a la autenticidad ni
veracidad de las mismas.
Además, este documento acompañado no es complementado con otros
medios de prueba que den fe de los hechos que pretende acreditar, siendo
un documento sesgado basado sólo en dichos o documentos emanados de la
parte contraria, sin considerar los elementos objetivos que se tuvieron a la
vista para sancionar a la empresa por parte de la Superintendencia.
16) Oficios Ord. SISS N° 05 de 1995, 1356 de 1998, 2399 de 1998 y 155 de
2000, rolantes a fojas 797 y siguientes de fecha 13 de enero de 2012.
Esta parte objeta dichos documentos, por falta de integridad, esto es, los
antecedentes acompañados no se han presentado en forma completa en su
materialidad, contenido, data y firma, asimismo, no ha sido suscrito con las
formalidades legales que la ley prevé para su validez. De esta manera, en
ningún caso podría ser considerado dicho documento como prueba en este
proceso. Por otro lado, hay que hacer presente que los documentos
acompañados, fueron dictados para casos específicos y concretos que nada
dicen relación con el asunto debatido en estos autos
Son documentos emanados de la parte contraria, sin considerar los
elementos objetivos que se tuvieron a la vista para sancionar a la empresa
por parte de esta Superintendencia y además, no dicen relación con el
asunto sometido a decisión del Tribunal.

8°) Que, a fojas 920 la parte reclamante objetó los siguientes documentos:
a) Listado de reclamos presuntamente recepcionados por la
Superintendencia de Servicios Sanitarios, y presuntamente remitidos por la
reclamante. Se trata de un documento, acompañado a fojas 312, sin firma ni
atestado de autenticidad alguna respecto de ser efectivos los reclamos,
Fojas.- 1440

como de haber sido remitidos por esta parte a la demandada; b) Imagen


googleart, acompañada a fojas 314 que, además de no aportar evidencia
alguna, no tiene atestado de autenticidad ninguno; c) Recortes de prensa
acompañados a fojas 323, pues se trata de un colage armado por la
demandada, sin constancia de autenticidad alguna. Sin perjuicio de lo
anterior, las presuntas publicaciones, dan cuenta de un fenómeno, pero son
absolutamente ineptas para calificar su origen o causa, y la responsabilidad
de la misma causa; d) Informe de fiscalizador de fojas 352, pues el
documento no ha sido reconocido en juicio por su autor, por lo que carece
de la autenticidad para acreditar los hechos que en él consta.

9°) Que, a fojas 929, evacuando el traslado conferido respecto a la objeción


de la demandada de fojas 903, el reclamante señala que solita el rechazo de
la objeción planteada, por no concurrir causa legal de objeción.
Respecto de la objeción al documento denominado “Antigua Aducción
Calama- Antofagasta (VACA) Llenado y Puesta en Servicio", la alegación
de falsedad apunta a que el documento referiría circunstancias no
verdaderas. De esta manera, no existe una imputación de falsedad del
documento, esto es, de no ser auténtico, sino respecto de las afirmaciones
contenidas en él, lo que no constituye causal de objeción. En cuanto a que
proviene de un tercero ajeno al juicio y que ha sido acompañado sin las
formalidades legales, debe decirse que el documento está acompañado en
original, debidamente firmado, y su autor incluido en la lista de testigos para
ratificar su autoría. La circunstancia de que su autor sea un tercero ajeno al
juicio, es precisamente lo que da fuerza al testimonio, pues avala su
imparcialidad respecto de los hechos sobre los que declara.
Respecto de la objeción al documento “Identificación de Bacterias SRB en
toma de agua de mar y línea de proceso de planta desaladora de agua de
mar de Antofagasta”, suscrito por doña Andrea Eusebia del Milagro
Contreras Vera. La objeción no tiene su fundamento, pues por la vía de
alegación de falsedad formal, pretende atacar el contenido o mérito
Fojas.- 1441

probatorio del mismo. En efecto, su alegación de falsedad apunta a que el


documento referiría circunstancias no verdaderas. De esta manera, no
existe una imputación de falsedad del documento, esto es, de no ser
auténtico, sino respecto de las afirmaciones contenidas en él, lo que no
constituye causal de objeción. Respecto de la alegación de que el
documento ha sido elaborado por su parte, ello es del todo falso, pues el
documento está suscrito por doña Andrea Contreras Vera, quien lo elaboró
en calidad de empleada de la empresa consultora Aguamarina. En cuanto a
que emana de un tercero ajeno y que ha sido acompañado sin las
formalidades legales, debe decirse que el documento está acompañado en
original, debidamente firmado, y su autora incluida en la lista de testigos
para ratificar su autoría. La circunstancia de que su autor sea un tercero
ajeno al juicio, es precisamente lo que da fuerza al testimonio, pues avala su
imparcialidad respecto de los hechos sobre los que declara.
Respecto de la objeción de la resolución exenta SISS N°2328 de fecha 9 de
junio de 2008 y Resolución exenta SISS N°3269 de fecha 14 de agosto de
2008. Los documentos objetados, corresponden al texto completo de las
resoluciones, tienen fecha y están debidamente firmados por la
Superintendente de Servicios Sanitarios, esto es, la autoridad administrativa
a cargo de la institución demandada. Respecto de que se no se referirían a
hechos de la causa, ello no es materia de objeción formal. Sin perjuicio de lo
anterior, como se expresó al acompañar las resoluciones de marras, ellas
muestran un criterio diverso por parte de la demandada al ponderar la
concurrencia de la eximente de fuerza mayor, en situaciones mucho menos
claras que las sancionadas en autos. Estos documentos
se encuentran en poder de la demandada, que es su autora, por lo que se ha
solicitado su exhibición.
Respecto de la objeción al Decreto Supremo N° 60 dictado por el Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, el 2 de febrero de 2010, señala
que el documento objetado corresponde al texto completo del decreto, tiene
fecha y está debidamente firmado. En cuanto a que se trata de un
Fojas.- 1442

documento emitido por un tercero debe advertirse que dicha objeción


carece de sentido, pues se trata de instrumento dictado por el poder
ejecutivo en uso de sus facultades reglamentarias, formando parte del
ordenamiento legal vigente. Lo dicho por la demandada es como pretender
que no pueda invocarse una ley, pues el poder legislativo es ajeno al
presente juicio.
Respecto de la objeción del documento denominado “Análisis de las
Condiciones Oceanográficas de Bahía Moreno durante el Episodio de
Floración Algal de Febrero-Marzo de 2011.” Señala que la objeción no tiene
su fundamento, pues por la vía de alegación de falsedad formal, pretende
atacar el contenido o mérito probatorio del mismo. En efecto, su alegación
de falsedad apunta a que el documento referiría circunstancias no
verdaderas. De esta manera, no existe una imputación de falsedad del
documento, esto es, de no ser auténtico, sino respecto de las afirmaciones
contenidas en él, lo que no constituye causal de objeción. En cuanto a que
se trata de un documento emanado de un tercero ajeno al juicio y ha sido
acompañado sin las formalidades legales, debe decirse que el documento
está acompañado en original, debidamente firmado, y su autor Incluido en la
lista de testigos para ratificar su autoría, lo que ya ha ocurrido en la
audiencia pertinente verificada en autos. La circunstancia de que su autor
sea un tercero ajeno al juicio, es precisamente lo que da fuerza al
testimonio, pues avala su imparcialidad respecto de los hechos sobre los
que declara.
Respecto de la objeción de los Oficios Ordinarios de la SISS 2544 y 5532,
de fechas 20 de diciembre de 2006 y 29 de diciembre de 2011, señala que
los documentos objetados corresponden al texto completo de las
resoluciones, tienen fecha y están debidamente firmados por la
Superintendente de Servicios Sanitarios, esto es, la autoridad administrativa
a cargo de la institución demandada. Estos documentos se encuentran en
poder de la demandada, que es su autora, por lo que se ha solicitado su
exhibición.
Fojas.- 1443

Respecto de la objeción de los Capítulos Balance Oferta- Demanda de las


actualizaciones de planes de desarrollo de las ciudades de Calama y
Antofagasta correspondientes a los años 2005 y 2011. La objeción apunta a
su presunta falta de integridad. Debe decirse que los capítulos están
completos, y as, esta atestado en su formato por ministro de fe. Estos
documentos se encuentran en poder de la demandada, por lo que se ha
solicitado su exhibición.
Respecto de la objeción de las Cartas G.D. y las cartas G.E.O., la demandada
objeta las cartas allí referidas por falta de integridad. Añade que los
documentos así objetados corresponden al texto completo de las cartas en
cada caso, tienen fecha, están debidamente firmados, y consta del atestado
en cada caso, que fueron enviadas a la demandada por correo certificado,
cuyo número de certificado se indica.
Respecto de la objeción de los correos electrónicos presentados por esta
parte con escrito de fecha 13 de enero de 2012, señala que los documentos
corresponden al texto completo de los correos en cada caso, tienen fecha, y
consta que fueron recibidos o emitidos desde el servidor correspondiente.
Respecto de la objeción del documento denominado “Estudio Planta
Desaladora de Aguas de Antofagasta debido a presencia de cualidades
anómalas en la calidad de Agua de Mar”, suscrito por don Carlos Riquelme
Salamanca. La objeción no tiene su fundamento, pues por la vía de alegación
de falsedad formal, pretende atacar el contenido o mérito probatorio del
mismo. En efecto, su alegación de falsedad apunta a que el documento
referiría circunstancias no verdaderas. De esta manera, no existe una
imputación de falsedad del documento, esto es, de no ser auténtico, sino
respecto de las afirmaciones contenidas en él, lo que no constituye causal
de objeción. En cuanto a que proviene de un tercero ajeno al juicio y que ha
sido acompañado sin las formalidades legales, debe decirse que el
documento está acompañado en original, debidamente firmado, y su autor
incluido en la lista de testigos para ratificar su autoría, lo que ya ha ocurrido
en la audiencia verificada en el exhorto
Fojas.- 1444

La circunstancia de que su autor sea un tercero ajeno al juicio, es


precisamente lo que da fuerza al testimonio, pues avala su imparcialidad
respecto de los hechos sobre los que declara.
Respecto de la objeción del documento denominado “Observaciones sobre
efectos de El Niño 1997-1998 en el fitoplancton de bahía Antofagasta y
durante un fenómeno de surgencia en Bahía Mejillones de Sur, Antofagasta
Chile.” La objeción no tiene fundamento, pues por la vía de alegación de
falsedad formal, pretende atacar el contenido o mérito probatorio del
mismo. En efecto, su alegación de falsedad apunta a que el documento
referiría circunstancias no verdaderas. De esta manera, no existe una
imputación de falsedad del documento, esto es, de no ser auténtico, sino
respecto de las afirmaciones contenidas en él, lo que no constituye causal
de objeción. En cuanto a que proviene de un tercero ajeno al juicio y que ha
sido acompañado sin las formalidades legales, debe decirse que el
documento está acompañado en original, debidamente firmado y su autor
incluido en la lista de testigos para ratificar su autoría. La circunstancia de
que su autor sea un tercero ajeno al juicio, es precisamente lo que da fuerza
al testimonio, pues avala su imparcialidad respecto de los hechos sobre los
que declara.
Respecto de la objeción del documento denominado “Informe Operación
Planta Desaladora Contingencia de Olores del Agua Producto”, emanado de
don Walter Cerda, ejecutivo de Antofagasta Agua y Tecnología S.A.. La
objeción no tiene fundamento, pues por la vía de alegación de falsedad
formal, pretende atacar el contenido o mérito probatorio del mismo. En
efecto, su alegación de falsedad apunta a que el documento referiría
circunstancias no verdaderas. De esta manera, no existe una imputación de
falsedad del documento, esto es, de no ser auténtico, sino respecto de las
afirmaciones contenidas en él, lo que no constituye causal de objeción. En
cuanto a que el documento ha sido elaborado por esta parte, su texto y
atestado de autoría desmienten esa afirmación. El autor del documento ha
Fojas.- 1445

comparecido como testigo en autos, reconociendo su autoría del documento


en comento.
Respecto del documento denominado “Estudio Tarifario Concesiones de
Servicios Sanitarios de la Segunda Región de Antofagasta” La objeción
apunta a su presunta falta de integridad. Debe decirse que se ha
acompañado la parte pertinente de un documento extenso, y así está
atestado en su formato por ministro de fe. Este documento completo se
encuentra en poder de la demandada, por lo que se ha solicitado su
exhibición.
Respecto de la objeción de las Cotizaciones N°45 y 721, correo de fecha 8
de marzo de 2011, Cotización de fecha 10 de marzo de 2011 y carta de
fecha 6 de marzo de 2011, la demandada objeta las cartas allí referidas por
falta de integridad, pero los documentos así objetados corresponden al texto
completo de las cartas en cada caso, tienen fecha, están debidamente
firmados, y consta del atestado en cada caso, que fueron enviadas a la
demandada por correo certificado, cuyo número de certificado se indica.
Respecto de las cotizaciones, se trata de documentos legalizados,
debidamente firmados y con fecha, lo que descarta la objeción de la
demandada.
Respecto de la objeción del documento “Tuberías de Acero. Fierro Fundido
y Asbesto- cemento para la conducción de agua potable.- Pruebas Obra”.
La objeción no tiene su fundamento, pues por la vía de alegación de falsedad
formal, pretende atacar el contenido o mérito probatorio del mismo. En
efecto, su alegación de falsedad apunta a que el documento referiría
circunstancias no verdaderas. De esta manera, no existe una imputación de
falsedad del documento, esto es, de no ser auténtico, sino respecto de las
afirmaciones contenidas en él, lo que no constituye causal de objeción. En
cuanto a que el documento emana de un tercero, ello no es causal de
objeción alguna. En todo caso, llama la atención que, junto con imputar su
autoría a un tercero, acto seguido se le intente objetar por haber emanando
de mi parte, lo que es falso, no constituyendo tampoco además causal de
Fojas.- 1446

objeción, sino una cuestión relativa al mérito probatorio del documento.


Pero lo que hace caer toda la argumentación de la demandada, es que el
documento en cuestión corresponde a la Norma Chilena 1360/84, que
resulta vinculante en Virtud de lo previsto en el artículo 3° del DS 1199 de
diciembre de 2004.
Respecto de la objeción a los oficios Ordinarios de la SISS N°5 de 1995, N°
1356 de 1998, N° 2399 de 1998 y N° 155 de 2000, objetados por falta de
integridad, pues no estarían completos, ni tendrían firma, ni data. Señala que
estos documentos corresponden al texto completo de las resoluciones,
tienen fecha y están debidamente firmados por la Superintendente de
Servicios Sanitarios, esto es, la autoridad administrativa a cargo de la
Institución demandada. Respecto de que se no se referirían a hechos de la
causa, ello no es materia de objeción formal. Estos documentos se
encuentran en poder de la demandada, que es su autora, por lo que se ha
solicitado su exhibición.

10°) Que, evacuando el traslado conferido a la objeción documental de fojas


920, la reclamada solicita se rechace la objeción de la demandante,
señalando respecto al documento objetado por la reclamante en el número
1), se trata de un listado de reclamados remitidos por la propia reclamante
de autos frente al requerimiento hecho por esta superintendencia en el
proceso administrativo que se llevó a cabo. Dicho listado fue recepcionado
por este organismo fiscalizador y acompañado en estos autos como prueba
de la contingencia que tuvieron los problemas de suministro de agua potable
en la Ciudad de Antofagasta.
El documento objetado con el número 2), lo que busca es ilustrar respecto a
la ubicación geográfica de las playas afectadas, esto para una mejor
comprensión y resolución de los hechos materias de estos autos. Por lo que
para esta parte viene en constituir un aporte en esta materia.
El documento del numeral 3) viene en acreditar que lo acontecido no es una
situación de caso fortuito o fuerza mayor ya que da cuenta que los
Fojas.- 1447

problemas que estaba sufriendo la fuente de mar, la cual abastece la planta


desaladora la Chimba, fueron conocidos por toda la localidad y anteriores a
la fecha en la que se provocó la discontinuidad del servicio por la que se
sancionó a la actora.
Respecto al documento signado con el número 4) constituye y esto en virtud
del artículo 11° A de la ley 18.902 una presunción legal, por cuanto los
fiscalizadores de esta superintendencia tienen la calidad de ministros de fe
en las verificaciones de los hechos constitutivos de infracciones de la
normativa vigente, y confeccionar informes respecto al estado o calidad de
las Sanitarias se encuentra dentro del marco de sus funciones.

11°) Que, en cuanto a las objeciones planteadas a fojas 920, no


constituyendo derechamente una imputación de ser los documentos falsos o
no íntegros y correspondiendo el cuestionamiento respecto del valor
probatorio a una apreciación de fondo del Juez, se rechazará la objeción
planteada.

12°) Que, respecto a las objeciones planteadas a fojas 903, y no habiendo


rendido la reclamada ninguna prueba que acredite las imputaciones
efectuadas a los documentos, por lo que la sola circunstancia de no
constarle a la parte la exactitud, integridad, autenticidad y veracidad de los
documentos, no constituye derechamente imputación de ser aquellos falsos
o no íntegros y el cuestionamiento respecto del valor probatorio,
corresponde a una apreciación de fondo que corresponde al Juez establecer
en su oportunidad, por lo que procede rechazar las objeciones planteadas.

C) EN CUANTO AL FONDO

13°).-Que, la demandante señala que a partir del día sábado 26 de febrero


pasado, la Empresa comenzó a recibir una serie de reclamos por la
Fojas.- 1448

presencia de un olor extraño en el agua potable, los que estaban focalizados


en el sector norte de Antofagasta.
Menciona que en primer lugar, procedió a realizar las inspecciones
correspondientes, constatando en terreno algunos casos puntuales que
dieron positivos de olor anormal en el agua potable. Estos sectores
correspondían a zonas abastecidas por la Planta Desaladora de La Chimba.
Adicionalmente, se realizaron análisis para acreditar la calidad del agua
potable. Dichos análisis confirmaron que el agua cumplía con todos los
parámetros químicos y bacteriológicos que la Norma NCh 409 exige. Sin
embargo, se comprobó que el olor del agua se debía a la presencia gas
sulfhídrico.
Señala que como primera solución al problema, la Empresa incorporó al
proceso de osmosis una cloración en línea a la tubería de alimentación de
agua de mar de la Planta de procesos con el fin de eliminar presencia
anormal de vida biológica en el agua de mar. Sin embargo, luego de realizar
monitoreo periódico, se constató que esta anomalía se mantenía. Entonces,
se realizó una limpieza de los filtros de arena cloro en Batch, con detención
de planta por 5 horas.
Debido a que el problema subsistía, el día lunes 28 de febrero la Empresa
procedió a la detención preventiva del bombeo de agua potable a través de
la impulsión de la Planta Desaladora La Chimba hacia los estanques de la
ciudad por un período de 12 horas, para realizar limpieza general de filtros
de arena y membranas de osmosis. A partir de ese momento, se tomaron
por personal de la Empresa muestras en forma horaria del agua de mar, de
los filtros de arena, filtros de cartucho, de al menos los parámetros; pH,
conductividad, salinidad, temperatura, ORP, turbiedad, olor y color.
Menciona que debido a lo inédito de la situación y a la falta de normas para
enfrentarla, la Empresa tomó contacto con una serie de especialistas y
empresas internacionales, constatando que el fenómeno que se estaba-
produciendo no tenía precedentes a nivel mundial. En ese momento, se
manejaban por los expertos las siguientes hipótesis para explicar la
Fojas.- 1449

presencia de gas sulfhídrico en el agua producto de la Planta Desaladora, en


orden de mayor a menor probabilidad de ocurrencia;
a) Presencia de una colonia de bacterias sulfato reductoras en alguno de
los procesos de la Planta, posiblemente filtros de arena o membranas.
b) Existencia de alguna sustancia química presente en el mar que
pudiera estar reaccionando con algún elemento de la planta, como por
ejemplo la antracita de los filtros de arena.
c) Presencia de gas sulfhídrico disuelto en el agua de mar.
Cada una de estas hipótesis dio origen a una serie de análisis y pruebas, tal
como variación de pH en distintos rangos, limpieza con diferentes productos
los filtros y membranas, variación en las dosis de cloro y metabisulfito, etc.,
además de análisis de parámetros específicos en cada elemento de la planta,
como potencial de óxido reducción, nivel de ensuciamiento, pH luego de las
reacciones, entre varios otros.
Debido a que la detección de la causa origen del problema iba a tomar
tiempo, se decidió adoptar en paralelo medidas de contingencia para
remover el gas sulfhídrico disuelto en el agua producto de la Planta.
Adicionalmente, la Empresa decidió suspender indefinidamente la
incorporación de agua potable proveniente Planta Desaladora La Chimba al
sistema de distribución de agua potable de la Empresa en Antofagasta,
mientras no se lograra obtener la eliminación total del olor de la misma.
Posteriormente, al día siguiente, se recibió una orden del SEREMI de Salud
de Antofagasta que ordenaba lo mismo.
Refiere que para implementar una solución que lograra eliminar el gas
sulfhídrico disuelto en el agua producto y, con ello, el olor, se ensayaron
diversas fórmulas:
El días lunes en la tarde y trabajando bajo la hipótesis a) de las ya
señaladas, se procedió a realizar una limpieza alcalina de los bastidores de
membranas para eliminar potenciales colonias de bacterias. Este proceso se
realizó conforme a las técnicas normales de la industria y recomendaciones
Fojas.- 1450

de fabricantes. El resultado respecto de la aparición de gas sulfhídrico en el


agua permeada fue nulo
Simultáneamente el mismo día, se realizó el lavado de filtros de arena con
altas dosis de cloro para eliminar potenciales focos de bacterias. Método
conocido como Striping o barrido. El resultado fue positivo al eliminar una
parte importante del gas sulfhídrico disuelto.
El día martes, se implementó un sistema de inyección de aire al interior del
estanque Agua Producto, para agitar el agua almacenada y eliminar la
presencia de gases disueltos.
El día miércoles, se realizó el dragado (limpieza de sedimentos) y limpieza
del fondo de la cántara (pozo de absorción de agua de mar) con una bomba
sumergible y draga (equipo para absorber material debajo del nivel del
agua), procediendo a retirar todo el sedimento acumulado Esta medida se
adoptó para eliminar un foco potencial de colonia de bacterias sulfato
reductoras bajo la hipótesis a). El resultado de esta medida no incidió
mayormente en la presencia de gas sulfhídrico.
El mismo día se retiró la maya de protección anti medusas instalada, con el
objeto de evitar puntos adicionales de estancamientos de agua que pudieran
generar las condiciones para el crecimiento de bacterias anaeróbicas, el
resultado sobre el gas presente fue nulo.
Por Último, los expertos recomendaron trabajar con un pH ácido entre 4 a 5
de manera de ir eliminando o, al menos, neutralizando el crecimiento
potencial de bacterias sulfato reductores en filtros de arena, filtros de
cartucho y bastidores de osmosis inversa, anulando así algunas de las
fuentes de generación del gas sulfhídrico, además de estabilizar el gas
sulfhídrico presente. Este sistema también fue utilizado para confirmar o
descartar la hipótesis b), es decir, que bajo ciertas condiciones de pH,
alguna sustancia presente en el agua marina pudiera reaccionar con la
antracita de los filtros de arena. El resultado respecto de la presencia de
gas sulfhídrico siguió siendo nulo o bajo, pero, sin embargo, la Empresa,
Fojas.- 1451

decidió mantener esta condición de pH como manera de estabilización de la


presencia del gas sulfhídrico existente.
El día jueves, se realizó un lavado del módulo 7 de la Planta Desaladora La
Chimba con un biocida especial. Además, se cambiaron todos los filtros de
cartucho para el uso de este módulo, se retrolavaron los filtros de arena y
se partió con el pozo de aspiración completamente limpio después de las
operaciones de dragado. A los filtros de arena, se les inyectó ácido para
mantener el pH cercano a 4. Se mantuvo la aireación al estanque de agua
producto a través de líneas nuevas optimizadas y se instaló una línea de
cloración al estanque de agua producto a través de 12 puntos inyección.
Prosigue mencionando que el conjunto de todas estas medidas permitió que,
a partir del día jueves 3 de marzo y luego de la autorización de la SEREMI,
se incorporara nuevamente al sistema el agua potable producida por la
Planta Desaladora. Sin embargo, esta puesta en marcha debió ser gradual
para asegurarse que el proceso de remoción del gas sulfhídrico no sufriera
retrocesos. Partió el día jueves produciendo 75 L/s y culminó el 7 de marzo
con 525 l/s, caudal de equilibrio para el sistema de agua potable.
Señala que producto de la baja producción una fuente importante del
Sistema de Agua Potable, la Empresa adoptó una serie de mediadas para
minimizar el efecto a sus clientes, siendo las principales las siguientes:
La Empresa, una vez determinado que la baja de la planta desaladora
provocaría un déficit de caudal medio diario, procedió a realizar una serie de
cortes o rebajas de suministros a sus clientes industriales no regulados; que
en varios casos significó un corte total por los días que fueron necesarios
para superar la emergencia. Estos cortes o disminuciones fueron calculados
y llevado a cabo para incorporar mayor cantidad de agua cruda a la Planta
de Filtros de Salar del Carmen (PFSC) de manera de suplir el déficit de
producción. La Empresa tomó la decisión en forma inmediata y la llevó a
cabo dentro de las siguientes 5 horas al corte de suministro de la planta
Desaladora.
Fojas.- 1452

Dado el régimen de uso de las fuentes bajo el embalse Conchi, que implican
un calendario mensual de extracción a nivel de volumen total, la Empresa
incorporó la totalidad de las bombas a la impulsión Puente Negro en Calama
(APN), y con ello logró incorporar mayor cantidad de agua a la tubería
VACA.
La tubería Vaca desde el año 2007, esta siendo utilizada exclusivamente
para el porteo del agua que es distribuida a los clientes industriales
(mineros) con caudales variables por épocas y tramos. Sin embargo, dado el
déficit de agua que presentaba el balance a nivel diario, y en conjunto con la
decisión cortar y/o rebajar el suministro a sus clientes industriales, se puso
en marcha un plan operacional que implicó incrementar el porteo de dicha
tubería en todos los sectores pero principalmente aguas abajo de los
clientes no regulados que fueron cortados o disminuidos sus caudales. Con
ello la tubería que porteaba cero litros por segundo de caudal hasta la
Planta de Filtros Salar del Carmen anteriormente a la emergencia, llegó a
portear hasta 277 litros por segundo.
Un mayor Caudal de Porteo hubiera sido posible de obtener en una
operación panificada y no de emergencia.
Constatando el hecho que fue imperioso realizar cortes de suministro para
restablecer el balance, la Empresa confeccionó sus planes de corte
privilegiando en primera instancia el minimizar la cantidad o prolongación
del corte a cada cliente, con lo cual los sectores afectados fueron en la
medida de lo técnico y físicamente posible, evitar repetir innecesariamente
clientes que se vieron sin suministro los primeros días. De hecho, los cortes
del día jueves y viernes, fueron hechos de tal manera de llevar al mínimo
técnico, la cantidad de clientes repetidos con cortes previos. En todo caso,
durante los días de corte, el suministro de agua a los habitantes de la ciudad
nunca fue menor al 80% del volumen total. Asimismo, señala que se
suspendió las labores de corte de suministro a los clientes por deuda.
La Empresa, en los cortes más grandes (de mayor cobertura), avisó con
tiempo y en medios de comunicación masiva de manera que la población
Fojas.- 1453

afectada pudiera tomar algunas medidas de resguardo como el juntar agua


para sus necesidades básicas.
Los cortes mayores, se realizaron en horarios tales que provocaran el
menor impacto en los clientes afectados.
Así el corte del día jueves 03 y viernes 04, se realizaron de manera que el
primer cliente iniciara el corte a las 15:00 y el último cliente repuesto lo
hiciera a las 06:00 del otro día. Con ello se logró, que cada Cliente en la
ciudad tuviera agua potable para sus necesidades básicas, limpieza y
alimentación en horario útil de (06:00 a 15:00); evitar un problema de salud
pública en el caso de contaminación en la preparación de alimentos ya que
el horario de suministro estuvo centrado en la mañana; gran parte del corte
sucedió en horario nocturno, por lo tanto la gran mayoría de la población,
pasó esas horas durmiendo sin verse afectada por la falta de suministro.
Afirma que para, determinar en forma específica la causa origen del
problema se realizaron análisis del agua en las distintas etapas del proceso,
llegando a la conclusión hoy día conocida de que las causa era la presencia
de gas sulfhídrico disuelto en el agua de mar que capta la planta desaladora.
La causa basal del problema de olor en el agua potable producida por la
Planta Desaladora La Chimba, durante los últimos días de febrero y la
primera semana de marzo, fue la presencia completamente inusual de gas
sulfhídrico en el agua cruda de mar a la entrada de la misma planta. En
efecto, mediante la toma muestras del agua de mar que capta la planta, se
constató la baja presencia de oxígeno disuelto en el agua de mar a la
entrada de la planta, donde se ha han obtenido mediciones bajo 1,0 ppm,
siendo lo normal de entre 4,5 a 6 ppm para la profundidad a la cual la planta
capta el agua de mar; presencia de alta carga orgánica presumiblemente
derivada de la muerte de organismos biológicos del sector; presencia de
bacterias sulfato reductoras y la presencia de gas sulfhídrico.
El mecanismo de formación del ácido sulfhídrico, en forma de gas disuelto
en el agua, es el que se describe a continuación.
Fojas.- 1454

Por la ausencia de oxigeno en el agua, se activan las bacterias


anaerobias, que son aquellas que pueden vivir sin oxigeno. Estas bacterias,
como todo ser vivo, precisan de energía y, que en este caso, toman del ión
sulfato el cual reducen a ión sulfito obteniendo con ello la energía necesaria
para llevar a cabo sus procesos biológicos. Este ión sulfito es el que forma
el ácido sulfhídrico.
En este sentido, Aquacien señala: “De acuerdo con los resultados
informados en el presente monitoreo ambiental, y a los antecedentes
proporcionados, es posible concluir que el área de estudio manifiesta
condiciones de ambientes típicamente eutroficados, debido a la proliferación
algal. Esta situación se apreció en todas las estaciones de medición, a lo
largo de 6 km de costa, incluso a 2 km costa afuera, se mantienen las
condiciones oceanográficas registradas en el ambiente más somero.
La alta productividad primaria contribuye al desarrollo de un ambiente
subsuperficial hipóxico (0,5 mg/l de O2), en donde la sedimentación de la
materia orgánica por debajo la zona eufótica y la intensa actividad química
reductora de las bacterias, generan señales en los sedimentos asociados al
olor característico a huevo podrido, debido a la liberación de ácido
sulfhídrico derivado de la descomposición de materia orgánica.”
Por el contrario, la aparición de ácido sulfhídrico en la masa de agua de mar
es muy extraña, ya que precisa, como antes se ha explicado que
desaparezca casi todo el oxigeno disuelto en el agua de mar, lo cual no es
sencillo. La presencia de ácido sulfhídrico en la Bahía Moreno, donde se
ubica la Planta Desaladora La Chimba, sólo se puede explicar por un
crecimiento exponencial de bacterias aerobias y microalgas que hayan
consumido todo el oxígeno disuelto en la masa de agua de mar, dando lugar
a que aparezcan las bacterias anaerobias que utilizan el ión sulfato, muy
abundante en el agua de mar, para obtener la energía que precisan y
producen de esta forma el ácido sulfhídrico que ha entrado en la Planta
Desaladora La Chimba.
Fojas.- 1455

Prosigue señalando que respecto de la calificación de un determinado


acontecimiento, como caso de fuerza mayor, la Superintendencia ha sido
bastante clara, señalando entre otras cosas lo siguiente:
“La calificación de la fuerza mayor debe hacerse atendiendo a los principios
del derecho común y conforme a ello, se debe examinar los hechos que
plantea la presentación y si ellos son irresistibles e imprevistos"
Asimismo, en cuanto al contenido de este concepto, la Superintendencia
señaló:
“Ambas expresiones, que son de idéntico tenor “fuerza mayor", deben
entenderse según la definición que da el artículo 45 del Código Civil, cuando
dispone: ‘‘se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es
posible de resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento por el
enemigo, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.”
En cuanto a los requisitos que debe reunir un hecho para ser calificado
como constitutivo de fuerza mayor, la Superintendencia ha señalado;
“Al respecto la reiterada jurisprudencia ha señalado que para calificarse de
caso fortuito o de fuerza mayor un hecho deben darse copulativamente las
siguientes condiciones:
Que se produzca independientemente de la voluntad de la empresa
Que sea imprevisto.
Que sea insuperable
Que produzca la imposibilidad de ejecutar la obligación contraída.
(Jurisprudencia del MOP. Reglamento para Contratos de Obras Publicas)
Insiste que, sin lugar a dudas, estamos frente a una situación independiente
de la voluntad de Aguas de Antofagasta S.A. El que en la bahía Moreno,
haya habido un crecimiento explosivo y anómalo de bacterias aerobias y
microalgas que consumieron todo el oxígeno disuelto en la masa de agua de
mar, dando lugar a la aparición de bacterias anaerobias sulfato reductoras
que produjeron el ácido sulfhídfrico que ingresó a la Planta, disuelto en agua
de mar, es un hecho absolutamente ajeno a la voluntad de la Empresa y en
el que no tuvo una participación.
Fojas.- 1456

En cuanto al requisito de imprevisibilidad, de acuerdo al informe adjunto


elaborado por el experto internacional en plantas desaladoras, don Juan
María Sánchez, la presencia de gas sulfhídrico disuelta en el agua de mar es
una situación absolutamente extraordinaria, pues requiere que desaparezca
casi todo el oxígeno disuelto en la misma. La literatura especializada
revisada por él, solo reporta algunos casos en lagunas costeras con fuerte
llegada de aguas servidas, lo que no corresponde a la situación que nos
ocupa, ya que la Bahía Moreno no es una laguna cerrada ni recibe descargas
de aguas servidas.
Por otra parte, durante los 8 años de funcionamiento de la Planta, jamás se
presentó este fenómeno ni existen registro de su presencia con
anterioridad. Es importante destacar no estamos refiriendo al bloom algal,
conocido vulgarmente como el fenómeno de Marea Roja, de los cuales sí se
tiene registro, sino que a la anoxia (desaparición del oxígeno disuelto en el
agua de mar) por una proliferación extraordinaria de microalgas y a la
aparición de bacterias anaeróbicas y gas sulfhídrico disuelto en el agua de
mar cruda.
Si bien es frecuente que durante los meses de enero, febrero y marzo las
aguas de la costa de Antofagasta presenten una coloración rojiza, debido al
fenómeno denominado “Marea Roja”, que es producido por la multiplicación
de algas y otros micro organismos del fitoplancton, la concentración de las
mismas que se registró durante la emergencia es 5 veces superior a los
mayores eventos registrados con anterioridad.
Ilustra en su demanda un gráfico en el que se puede apreciar que la mayor
concentración de esta especie registrada con anterioridad fue de 2290 Cél
ml-1 el año 1984. La concentración medida en marzo pasado, superó los
11.000 Cél ml-1, de acuerdo al informe emitido por la Universidad de
Antofagasta.
Sobre este punto, Aquacien señala
“En Antofagasta, se han registrado varios eventos de marea roja entre 1964
a 1999, principalmente en primavera y verano, ninguno tóxico, aunque estas
Fojas.- 1457

floraciones algales pueden involucrar la mortalidad indirecta de la biota y la


varazón de organismos marinos, debido a que provocan una reducción
drástica del oxígeno en las capas inferiores de la columna de agua, y
probablemente la generación de ácido sulfhídrico debido a la
descomposición de la materia orgánica en condiciones semi anóxicas.
Existen precedentes a nivel mundial de generación de ácido
sulfhídrico en el agua de mar relacionado con el crecimiento explosivo de
organismos fitoplanctónicos y su posterior descomposición en condiciones
subóxicas, aunque el fenómeno no es predecible y se ha localizado
mayoritariamente en áreas costeras con una circulación restringida, como
golfos y cuerpos de agua semicerrados.
A nivel local, los antecedentes sugieren que el hedor a H2S en el
agua de mar detectado en febrero-marzo del 2011 en Antofagasta, fue un
evento excepcional en la zona. Confirma lo anteriormente señalado la
información proporcionada por pescadores artesanales de caleta La Chimba,
que informan que los efectos tan evidentes de la marea roja ocurrida
recientemente en Antofagasta, no los habían presenciado durante sus 30
años de permanencia en la zona, y tampoco se había registrado la
generación de H2S en los 8 años de operación de la planta desaladora”
Menciona que nadie estaba en condiciones de prever que se iba a producir
una situación como la descrita en el capítulo anterior, por la sencilla razón
que no tiene precedentes registrados dados el nivel e intensidad que
alcanzó.
En cuanto al requisito de imposibilidad de resistir el fenómeno por parte de
Aguas de Antofagasta S.A, señala que por tratarse de un fenómeno
absolutamente extraordinario, la Planta desaladora La Chimaba no está
diseñada para remover la presencia de gas sulfhídrico en el agua de mar. De
hecho, el informe de don Juan María Sánchez nos indica que en las bases de
licitación de la planta “se decía y anunciaba que podían darse episodios de
Mareas Rojas, sin mencionar en ningún caso que estas podrían ser
acompañadas de formación de ácido sulfhídrico. Por este motivo el diseño lo
Fojas.- 1458

contempló y así ha estado funcionando durante los ocho años de vida de la


instalación en los que, prácticamente todos los veranos ha hecho su
aparición la Marea Roja, sin que por planta haya dejado de funcionar". Sin
embargo, la planta no fue capaz de detectar la presencia de gas sulfhídrico
en el agua de mar ni mucho menos de removerlo, pues no estaba diseñada
para eso.

Una planta desaladora bien diseñada y bien operada no prevé la remoción de


gas sulfhídrico en ninguna parte del mundo, es por eso que no existían
procedimientos de operación ni soluciones para enfrentar este fenómeno,
Tampoco fue sencillo solucionar el problema ya que, al no existir
precedentes a nivel internacional no existían manuales de operación que
abordaran la manera de resolver el problema, lo que sumado a que la
determinación de la causa precisa del mismo, tardó varios días, implicó que
el desarrollo de la solución se hiciera probando diversas fórmulas a lo largo
de los días hasta dar con la solución definitiva. En este punto, es importante
destacar la opinión del experto internacional don Juan María Sánchez sobre
la eficiencia de actuación por parte de Aguas de Antofagasta S.A para
superar la emergencia. “La actuación de Aguas de Antofagasta fue rápida y
eficiente. Se puso en contacto con los especialistas necesarios, se pusieron
en marcha los medios humanos y materiales necesarios y se apoyaron
medidas que podrían ser arriesgadas para la instalación que, aunque con
base científica, se desconocía cual podía ser su resultado final.
No solo es un logro importante haber encontrado la solución, sino que
también es un record haberlo logrado en tan pocas horas, considerando la
importancia y complejidad del problema.”
Por último, señala, es necesario chequear si el fenómeno descrito produjo la
imposibilidad de ejecutar la obligación contraída, en este caso, garantizar la
continuidad del servicio.
La situación de fuerza mayor descrita significó que la Planta Desaladora
sufrió sucesivas detenciones con el objeto de buscar la solución a la
Fojas.- 1459

situación de fuerza mayor a la que se veía enfrentada, la última de las


cuales duró más de 2 días. La reanudación de las operaciones de la Planta
con la incertidumbre sobra la solución encontrada, fue paulatina y gradual
culminando recién el 7 de marzo.
La salida imprevista de operación de una fuente de producción como la
Planta Desaladora La Chimba, cuya capacidad nominal es de 600 L/s y que,
en la actualidad, está produciendo 525 L/s, necesariamente debía afectar el
suministro a los clientes de Antofagasta.
Tanto en el programa de desarrollo vigente como en la actualización en
trámite, está previsto que una parte de la demanda de agua Potable de la
ciudad de Antofagasta se abastece desde la Planta Desaladora La Chimba.
Obviamente, si esta fuente falla, ello necesariamente debe producir
consecuencias en el abastecimiento de la ciudad.
Sostener, como lo hace la Resolución N° 733 y la resolución reclamada en
estos autos, que la Empresa debía contar con fuentes alternativas de
producción, incluyendo la correspondiente capacidad de porteo para suplir
el agua producida por la Planta Desaladora, mientras ésta estuviera en
mantención, escapa a cualquier estándar de seguridad exigible en la
industria de los servicios públicos sanitarios de acuerdo con la normativa
aplicable y, desde luego al estándar definido en los planes de desarrollo de
la Empresa y en la tarifa vigente.

A continuación, respecto al procedimiento de aplicación de sanciones,


señala que mediante Resolución SISS N° 733, de fecha 7 de marzo de 2011,
constata en sus considerandos los siguientes hechos:
“Que, el día martes 01 de marzo, la Superintendencia en conjunto con la
autoridad sanitaria, realizaron una visita inspectiva a la planta desaladora de
Aguas de Antofagasta S.A. debido a una serie de reclamos recibidos por los
usuarios sobre la presencia de olores en el agua. La inspección constató la
veracidad de dichas denuncias, quedando consignado en el Acta N° 20503 y
Fojas.- 1460

se procedió a medir, en terreno, el Cloro y la Turbiedad, no detectando


problemas en estos parámetros.
Que, en el momento de la fiscalización, la planta desaladora no estaba
entregando a la red de distribución de Antofagasta.
Que, la Autoridad Sanitaria, tomó la decisión de no autorizar el ingreso de
agua desalada a la red de agua potable, hasta resolver el problema de olor
en el agua.”
Las imputaciones que se habrían consignado en la resolución, son los
siguientes:
Que Aguas de Antofagasta S.A, operó con un retraso el suministro de
respaldo a través de la NACA y la VACA, que debían operar como obras de
seguridad frente a la falla de la Planta Desaladora.
Que el abastecimiento de la ciudad de Antofagasta se vio afectado por
las reiteradas fallas de la VACA, lo que evidencia faltas de mantenimiento
de dicha infraestructura, comprometida en el programa de desarrollo.
Que los problemas de continuidad de Servicio producidos durante los
días 1, 2, 3 y 4 de marzo, afectaron a la generalidad de la población
abastecida por Aguas de Antofagasta S.A, y pusieron en peligro su salud.
Que la concesionaria no informó a los clientes adecuadamente el
episodio que las afectaba.
Que Aguas de Antofagasta S.A., ante la emergencia producida
tampoco pudo cumplir con su obligación legal de asegurar a esos mismos
usuarios la continuidad del servicio.
Concluye la SSISS, señalando:
“Que, la interrupción del suministro, la inoportuna reacción frente a la
contingencia, la ausencia de mantención de la red que sirve de alternativa y
la afectación a la generalidad de los usuarios, son hechos susceptibles de
ser sancionados en conformidad a lo establecido en el Título III de la Ley
18.902.”
En base a las imputaciones ya señaladas, la SISS resuelve iniciar
procedimiento de aplicación de sanciones “(…) por las infracciones
Fojas.- 1461

consistentes en las deficiencias de la continuidad de servicio de agua


potable en la ciudad de Antofagasta desde el 1° de marzo de 2010 (…) la
falta de respuesta oportuna a la emergencia (…) por el uso de la red
alternativa de suministro que colapsó, la afectación a la generalidad de los
usuarios del servicios, y en definitiva, el tratamiento general dado a la
emergencia que produjo alarma y conmoción a la comunidad” “Los
reproches se encuentran contemplados y sancionados en la letra a), b) y c)
del inciso 1° del artículo 11 de la Ley 18.902”

A continuación, señala que los descargos efectuados por su parte, son los
siguientes:
Si bien, entre los días martes 1 y sábado 5 de marzo del año en curso
la Empresa no pudo cumplir con la obligación de suministro ininterrumpido
respecto de una parte de sus clientes de Antofagasta, ello se debió a la
situación de fuerza mayor. Por lo tanto, de acuerdo a lo señalado por el
artículo 35 del D.F.L. MOP N 382/88, Ley General de Servicios Sanitarios y
por el articulo 97 de su reglamento, Aguas de Antofagasta se encuentra
eximida de responsabilidad por los problemas falta de continuidad de
servicio antes descritos.
Ni el plan de desarrollo vigente , ni su actualización actualmente
sometida a
La aprobación de esa Superintendencia, contempla que la Vieja Aducción
Calama Antofagasta (VACA) constituya un sistema de producción de
respaldo frente a fallas de la Planta Desaladora. La VACA como obra de
seguridad tampoco está contemplada en el estudio tarifario en el que se
determinaron las tarifas actualmente vigentes de la Empresa, ni tampoco
figuran en los estudios tarifarios del intercambio del proceso actualmente
en curso.
Que la acusación de que los problemas de continuidad del servicio
afectaron a la generalidad de la población abastecida por Aguas de
Antofagasta y pusieron en peligro la salud de la población, tipo infraccional
Fojas.- 1462

descrito en la letra b) del inciso 1° del artículo 11 de la Ley N° 18.902, no


se configura ya que el mismo artículo exige que las graves consecuencias
que en él se mencionan sean consecuencia de una infracción del prestador,
lo que en la especie no ha ocurrido.
Los errores en la información durante la emergencia que se le
imputaron a nuestra representada, se debieron a una justa causa (fallas
imprevistas en la VACA y aumentos en el consumo) y se trató de una
infracción menor, dada la magnitud del problema y, en la medida que la
información estaba siendo actualizada, ella se puso a disposición de la SISS
y de la comunidad.
Afirma que mediante Resolución SISS N° 1632, de 10 de mayo de 2011,
notificada el 19 de mayo del año en curso, y luego de responder latamente
los descargos señalados, la Superintendencia resolvió:
“1. APLÍCASE a Aguas de Antofagasta S.A., en conformidad a lo establecido
artículos 11, inciso 1 de la Ley N° 18.902, una multa de 50 UTA, de acuerdo
a lo establecido en la letra a) por deficiencias en la continuidad del servicio
de distribución de agua potable en la ciudad de Antofagasta desde el 1°
hasta el 5 de marzo de 2011; una multa de 400 UTA por infracciones
cometidas en virtud de lo establecido en la letra b) por haber afectado a la
generalidad de los usuarios del servicio debido a la falta de respuesta
oportuna a la emergencia, perjudicando el suminisitro, y en definitiva, el
tratamiento general dado a la emergencia que produjo alarma y conmoción
en la comunidad; y por la letra c) una multa de 100 UTA por el no
acatamiento de las obligaciones y plazos establecidos en la ley y el
incumplimiento de órdenes e instrucciones impartidas por este organismo”.
EN RELACIÓN AL CARGO DE HABER INCURRIDO EN DEFICIENCIAS EN
LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE.
La Superintendencia aplicó a la Empresa “una multa de 50 UTA, de
acuerdo a lo establecido en la letra a) (del artículo 11, inciso 1° de la Ley
N°18.092) por deficiencias en la continuidad del servicio de distribución de
agua en la ciudad de Antofagasta desde el 1° hasta el 5 de marzo de 2011”.
Fojas.- 1463

La obligación de los prestadores sanitarios de garantizar la continuidad de


servicio se encuentra contemplada en el artículo 35 del D.F.L. MOP N°
382/88, que señala en su inciso 1°: “El prestador deberá garantizar la
calidad y continuidad de los servicios, las que sólo podrán ser afectadas por
causa de fuerza mayor”
Según lo expuesto en el número 2 del capítulo anterior, los problemas de
continuidad del servicio de distribución de agua potable que enfrentó la
ciudad de Antofagasta entre los días 1° y 5 de marzo recién pasados se
originó en una situación de fuerza mayor consistente en la presencia de gas
sulfhídrico disuelto agua de mar que capta la Planta Desaladora debido a la
proliferación extraordinaria y fuera de todo rango conocido de la microalga
prorocentum micans, las que consumieron el oxígeno del agua de mar en la
Bahía Moreno, produciendo una situación de anoxia que propició la aparición
de bacterias anaerobias, sulfato reductoras, que generaron el gas sulfhídrico
como resultado de su proceso metabólico.
La situación descrita, por su magnitud sin precedentes, constituye un caso
de fuerza mayor “de libro”, que exime de responsabilidad a Aguas de
Antofagasta por los problemas de continuidad de servicio que
consecuencialmente provocaron, de acuerdo a lo señalado expresamente
por el artículo 35 de la Ley General de Servicios Sanitarios antes citada. Sin
embargo, la Superintendencia decidió multar de todas formas a la Empresa,
en base a dos líneas argumentales;
Sostiene que en este caso no se configuró una situación de fuerza
mayor en base a argumentos conceptualmente erróneos, de
antecedentes consistentes en informaciones periodísticas que no
exhibe, con las cuales pretende rebatir cuatro informes técnicos
emanadas de expertos de reconocido prestigio que sostienen
exactamente lo contrario.
Impone a Aguas de Antofagasta un estándar de seguridad que va más
allá de lo que la Ley le permite exigir y que no tiene precedentes en
el sector sanitario, al sostener que mi representada debe contar con
Fojas.- 1464

infraestructura de porteo de agua desde la cordillera para suplir los


déficits que se generen debido a fallas en la planta desaladora.
Prosigue señalando que la Superintendencia en la resolución reclamada
prescribe que “este Organismo cuenta con la convicción que el hecho que
afectó a la planta desaladora no reúne condiciones que validan tal
excepción, particularmente que no sea imprevisible ni se pueda resistir".
Para llegar a tan extraña conclusión, se sustenta en una serie de premisas
erróneas, que la llevan a conclusiones también erróneas
i. Primer Error de la Superintendencia: Sostener que el Gas Sulfhídrico
(H2S) se Diluye y se Dispersa en el Agua de Mar
La Superintendencia señala a este respecto; “que para que se origine H2S
es necesario tener materia orgánica en descomposición y el H2S por el
principio de dilución rápidamente se homogeiniza en la fuente del solvente
que lo contiene, pero en este caso la fuente (agua de Mar) es infinita y este
principio es el que se aplicó a la disolución de la pluma de sal en la
Declaración de Impacto Ambiental de la Plata Desaladora”. En lenguaje
corriente, lo que sostiene la Superintendencia es que el gas sulfhídrico se
diluye y se dispersa en esta “fuente infinita” que es el agua de mar, al igual
que lo hacen las sales de la salmuera que descarga la Planta Desaladora una
vez finalizado su proceso de tratamiento del agua de mar, hasta desaparecer
o, al menos, hacerse inocuo.
A esta conclusión llegamos por la expresión “pluma” que utiliza la
resolución reclamada. Ésta se refiere a la '‘pluma de dispersión", que se
define como “La forma que adopta la descarga de un contaminante medible
o visible desde un punto de origen y debido a las fuerzas naturales del
viento, las corrientes, la gravedad, las fuerzas de difusión, etc.”
Según esta definición para que exista una “pluma” es necesario e
imprescindible haya un punto de origen como fuente del contaminante que
se incorpora a un medio como el agua o el aire. En el caso que nos ocupa,
no había un “punto de origen del contaminante, ya que el H2S se encontraba
Fojas.- 1465

disuelto en la totalidad del agua de mar, en una gran extensión frente a la


Planta desaladora y su captación.

Hay que distinguir en este punto los conceptos de “disolución" y “dilución”


y “dispersión”. La “disolución” es la mezcla homogénea, a nivel molecular o
iónico, de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, cuyos
componentes se encuentran en proporciones que varían entre ciertos
límites. En cambio, la “dilución” es la reducción de la concentración de una
sustancia química en una disolución; y la "dispersión'' es el conjunto de
fenómenos mediante los cuales las especies químicas (gas, sales) se diluyen
dentro de uno de ellos. En el caso de la salmuera, como las sales se diluyen
en el mar considerando los efectos de corrientes y vientos entre otros
fenómenos.
Mientras nosotros sostenemos que el gas sulfhídrico se encontraba
“disuelto” en la bahía de Antofagasta durante la emergencia, esto es,
mezclado en condiciones estables en el agua de mar que captó la Planta
Desaladora durante esos días, la Superintendencia postula que le H2S se
diluyó y dispersó en el agua de mar durante esos mismos días, esto es,
desapareció, y lo que captó la Planta desaladora fue el gas que venía en la
“pluma de dispersión”.
La premisa de la Superintendencia es errónea y no se ajusta a lo que
sucedió en la Bahía de Antofagasta durante la emergencia, la materia
orgánica en descomposición siempre está presente en el fondo marino,
constituyendo uno de los ingredientes necesarios para la vida de la fauna y
flora bentónica, dentro de la
Pirámide de población. En consecuencia la existencia de materia orgánica en
descomposición, es condición necesaria pero no suficiente para la
producción de H2S. La condición necesaria para que aparezca este gas es
que no haya oxígeno la masa de agua de mar, para que puedan activarse las
bacterias anaeróbicas que son las que ahora predominan y son las que ahora
Fojas.- 1466

utilizan la materia orgánica a alimentarse y en ese proceso producen el


ácido sulfhídrico.
Por otra parte, el ácido sulfhídrico no se diluye igual que las sales de la
salmuera ni mucho menos se dispersa. El H2S es un gas, una molécula, la
cual no se ioniza en el agua, por lo que su comportamiento es totalmente
diferente de las sales que forman la salmuera, que sí están ionizadas. Lo que
forma el agua de mar con el sulfhídrico es una disolución que corresponde a
una mezcla homogénea a nivel molecular que no reaccionan entre sí debido
a que el producto de solubilidad del H2S en el agua es muy bajo. Estas
moléculas sólo se pueden eliminar por medio la liberación por contacto con
el aire o por agitación. Es decir, es posible eliminarlas al desequilibrar el
agua con sulfhídrico poniéndola en contacto con un gas (aire) en el que la
presión parcial del gas es inferior a la que corresponde a la concentración
de gas en el liquido (Ley de Dalton). Por lo tanto no es posible que el gas
sulfhídrico se haya diluido y dispersado en el agua de mar durante los días
la emergencia sino sólo se disolvió en ella, tal como lo sostiene Aguas de
Antofagasta.
ii. Segundo Error de la Superintendencia: Afirmar que la Planta saladora
Estuvo varios días Captando Gas Sulfhídrico sin que la Empresa Diera
Cuenta
La Superintendencia sostiene: “...Es difícil entender que la captación tomó
una pluma de H2S durante varios días sin que nadie se percatara de ello”
La captación de agua de mar de la Planta Desaladora no tomó una pluma de
H2S según vimos en el literal anterior, ya que este gas estaba disuelto en el
agua de mar y confinado en las capas profundas, desde donde fue captada el
agua de mar. Debido a que el gas se estaba disuelto en una amplia extensión
marina entorno a la Torre de captación, era imposible evitar que el agua de
mar necesaria para el proceso de desalación fuera captado por la Planta.
Por último, tampoco es efectivo que la Planta Desaladora estuviera captando
agua de mar con gas sulfhídrico disuelto durante varios días antes de la
emergencia, sin que nadie se diera cuenta de ello. La Planta Desaladora
Fojas.- 1467

opera a través de la Tecnología de Osmosis Inversa, proceso físico/químico


en base a membranas que permean el agua de mar, impidiendo el paso de
cualquier molécula de un peso químico superior a 90 gr/mol o de sustancias
que contengan átomos ionizados. Esto significa que las membranas impiden
el paso de virus, bacterias, polen, coloides, toxinas, sales disueltas, metales
ionizados e hidrocarburos; pero no retienen gases tales como el CO2, el O 2,
el H2S, el H2, entre otros. Es decir, la Osmosis Inversa de la Planta
Desaladora no era capaz de retener el gas sulfhídrico que se encontraba
presente en el agua de mar durante la emergencia. Entonces, si la Planta
Desaladora hubiera estado captando agua de mar con gas sulfhídrico
durante varios días antes de la emergencia, éste hubiera pasado al agua
potable que recibían los habitantes del sector norte de la ciudad de
Antofagasta, quienes hubieran percibido el olor asociado y hubieran
presentado los correspondientes reclamos. Sin embargo, ello no ocurrió, lo
que demuestra que durante los días anteriores a la emergencia, la Planta
Desaladora no estuvo captando agua de mar con gas sulfhídrico y que dicho
fenómeno empezó precisamente cuando comenzaron los reclamos, lo que a
su vez, coincide con el momento en que la Empresa se percató del problema
e implementó las medidas para tratar de solucionarlo. En síntesis, la Planta
Desaladora no estuvo varios días captando agua de mar con gas sulfhídrico
durante varios días antes de la emergencia sin que nadie se percatara
porque ello es imposible.

iii. Tercer error de la Superintendencia: Sostener que el Fenómeno que


Enfrentó la Planta Desaladora Había Sido Advertido con Anterioridad
Sobre este punto, la Superintendencia sostiene: “Que siguiendo el análisis
del párrafo anterior, se suman otros antecedentes, como que el evento de
anormalidad presente en el mar había sido advertido con antelación,
semanas antes, como lo dan cuenta los informes de prensa local en que
señala la presencia de micro algas en la costa, un color cobrizo en el mar,
mucha espuma y mal olor”. Más adelante señala: “La presencia de H2S
Fojas.- 1468

puede ser considerada un evento de baja ocurrencia, pero no de fuerza


mayor, dado la extensa información que existía sobre el fenómeno en la
Región, meses antes de que la planta estuviera produciendo agua con olor'’.
Lamentablemente, la Superintendencia no cita los informes de prensa local
ni la “extensa información que existía sobre el fenómeno en la Región’’ con
la que dice contar. Sin embargo, de los párrafos extractados se desprende
que dicho organismo está confundiendo el fenómeno de la marea roja, sobre
el cual efectivamente existen reportes y literatura, con el caso de anoxia y
presencia de sulfhídrico en el agua de mar, que es una situación
extraordinaria e inédita en la zona, que fue lo que debió enfrentar la Planta
Desaladora.
Si bien ambos fenómenos están relacionados, no son lo mismo.
La presencia de marea roja en las costas de Antofagasta es un fenómeno
conocido y que se da normalmente en los meses de verano. Bajo esta
condición de marea roja la planta desaladora ha operado sin mayores
problemas, para ello se requiere la modificación de la frecuencia de lavado
de filtros de arena y el recambio de filtros de cartucho. El evento generado
escapa al conocimiento de la operación de plantas desaladoras con tomas
abiertas (open intake), de agua de mar en el mundo.
La presencia de H2S disuelto en el agua de mar en las costas de la región no
tiene precedentes, según lo indican los informes de Aquacien y de Juan
María Sánchez citados en el número 2 del capítulo anterior de esta
presentación. Es decir, la generación de H2S es una situación completamente
atípica y desconocida para los expertos internacionales en plantas
desaladoras, por tanto no había precedentes ni conocimiento para predecir
un evento como este, ni tampoco la solución para eliminarlo.
La información disponible en registros históricos y lo indicado en la prensa
responde al evento de marea roja el cual es un fenómeno periódico y
conocido, que genera un olor característico producidos por la
descomposición de la materia orgánica diferente al olor a “huevo podrido"
que es el que genera el gas sulfhídrico. En Antofagasta y Mejillones se han
Fojas.- 1469

registrado 46 eventos de marea roja entre 1964 a 1999, y han seguido


ocurriendo hasta la fecha principalmente en primavera y verano y
ocasionalmente en otoño. Durante estos períodos la planta saladora ha
operado normalmente.
Pero este fenómeno por sí solo no genera la presencia de sulfhídrico
disuelto en el agua de mar, para ello se requiere que la descomposición
bacteriana de la materia orgánica se produzca en ausencia de oxígeno, para
que aparezcan las bacterias sulfato reductoras que generarán dicho gas.

iv.- Cuarto Error de la Superintendencia; Afirmar que la Empresa Incurrió


en Una Falta de Control Oportuno y Manejo de la Planta
La Superintendencia sintetiza este reproche alegando que: “En este
escenario, el reproche apunta hacía otro aspecto, la falta de control
oportuno y manejo en la planta, considerando las alertas que se estaban
advirtiendo en el mar y que eran conocidas en la zona, como lo daba cuenta
la prensa local y lo reconocía la propia concesionaria y al hecho que la
misma detecta el problema de mal olor en el agua distribuida una vez que
comienza a recibirlos reclamos de los clientes".
Esta acusación de la Superintendencia se basa en el error que ella misma
comete, de confundir el fenómeno de la marea roja con el de anoxia y
generación de gas sulfhídrico frente a las costas de Antofagasta.
Lo que e reportaban las informaciones de prensa locales, al menos aquellas
a las que la Empresa tuvo acceso, era a la existencia de marea roja frente a
Antofagasta durante el verano recién pasado, fenómeno usual para ese
periodo, situación que podía ser superada por la Planta Desaladora, según
ya se analizó.
Respecto de lo que no había reportes de ningún tipo es de la situación sin
precedentes de anoxia y presencia de gas sulfhídrico en el agua de mar.
Los expertos en la materia, citados en esta presentación, señalan que el
fenómeno que enfrentó la Planta Desaladora durante la emergencia no tiene
Precedentes a nivel mundial ni nacional. Prueba de ello es el estudio citado
Fojas.- 1470

en el número 2 del capítulo anterior, que demuestra que la concentración de


microalgas frente a las costas de Antofagasta durante la emergencia superó
en más de un 500% al mayor evento conocido y medido con anterioridad en
la zona. Otro tanto ocurre con el nivel de oxígeno disuelto en el agua de mar
en el punto de captación, donde se obtuvieron mediciones durante la
emergencia bajo 1,0 ppm, siendo lo normal de entre 4,5 a 6 ppm para la
profundidad a la cual la planta capta el agua de mar, es decir, un 17% del
valor normal. Si estos datos no configuran un imprevisto, no sabemos qué
puede hacerlo.
Pero la Superintendencia, a partir de esta confusión entre marea roja y
anoxia en el agua de mar, pretende sostener que el fenómeno ocurrido no
era imposible de resistir para nuestra representada, y que le faltó control
oportuno y manejo en la planta. No sabemos qué medidas adicionales
hubiera adoptado ella para un mejor manejo de la situación, pero sí sabemos
cual es la opinión de los principales proveedores de plantas desaladoras en
el mundo y que se reflejan en las siguientes palabras del experto español,
don Juan María Sánchez:
“La actuación por parte de Aguas de Antofagasta fue rápida y eficiente. Se
puso en contacto con los especialistas necesarios, se pusieron en marcha
los medios humanos y materiales necesarios y se apoyaron medidas que
podrían ser arriesgadas para la instalación que, aunque con base científica,
se desconocía cual podía ser su resultado final.
No sólo es un logro importante haber encontrado la solución, sino que
también un record haberlo logrado en tan pocas horas, considerando la
importancia y complejidad del problema”.
La Superintendencia, cita fuera de contexto a este mismo experto, al
sostener que “Asimismo, el Sr. Juan María Sánchez especialista citado por
la empresa, a través del diario indicó que este problema estaba superado
técnicamente y que no volvería a pasar más". Aparentemente, es un intento
de dar a entender que el problema tenía solución técnica y que si la
Fojas.- 1471

Empresa hubiera adoptado las medidas oportunas, éste no se habría


producido
Es importante insistir sobre la oportunidad de la reacción. Lo ocurrido fue
una situación sin aviso previo ni precedentes que nos pudieran orientar
respecto de la forma de enfrentarlo, y se actuó apenas se tuvo la certeza de
lo que estaba ocurriendo. Para ello fue necesario operar sobre la base de
distintas hipótesis, requiriendo mediciones y análisis de diversas
instituciones, probando distintas formulas de solución, hasta dar con la
definitiva, todo ello en tiempo récord y bajo enorme presión.

La Superintendencia Pretende Imponer Un Estándar de Seguridad que más


allá de lo que La ley le Permite.
A continuación, menciona que Aguas de Antofagasta atiende a sus clientes
regulados (clientes de las ciudades) a través de dos sistemas. En primer
lugar, está el Sistema Sur que atiende a los habitantes localidad de Taltal a
través de un sistema de pozos, ubicados en la localidad Agua verde, y de
una pequeña planta desaladora de agua de mar.
Las localidades de Antofagasta, Calama, Mejillones, Pampa y Tocopilla son
abastecidas mediante un sistema mixto, que combina fuentes cordilleranas
con la Desaladora la Chimba. Las fuentes cordilleranas se utilizan para
abastecer estas 5 localidades y la Planta Desaladora abastece, de manera
complementaria a las fuentes cordilleranas, la demanda de los habitantes de
Antofagasta y Mejillones. El sistema incluye un conjunto interconectado de
aducciones de agua que lleva el agua desde las fuentes hasta los lugares de
consumo, previo su correspondiente tratamiento. En el caso particular de
Antofagasta, un 60% del agua que consumen sus habitantes provienen de la
Planta Desaladora La Chimba y el saldo con agua proveniente desde las
fuentes cordilleranas.
Adicionalmente, Aguas de Antofagasta suministra agua de sus fuentes
cordilleranas a clientes mineros, cuyos yacimientos se encuentran próximos
a algunas de las aducciones antes señaladas. La mayoría de estos contratos
Fojas.- 1472

fueron celebrados por la empresa estatal ECONSSA CHILE S.A., la que los
cedió a Aguas de Antofagasta cuando le transfirió el derecho de explotación
de sus concesiones, mediante un contrato celebrado el 29 de diciembre de
2003.
Durante la emergencia que dio lugar a esta multa, la Planta Desaladora dejó
de operar, primero por plazos acotados y, luego, durante dos días seguidos
entre 1° y el 3° de marzo. Una vez que se encontró la solución al problema,
previo la autorización del Servicio de Salud, la Planta Desaladora reinició
sus operaciones manera gradual, normalizando su funcionamiento el día 7 de
marzo.
Resulta obvio que la falla de una fuente que abastece el 60% del consumo
de los habitantes de la ciudad de Antofagasta, debe necesariamente tener
un impacto en continuidad del servicio agua potable de los mismos. Si esa
falla tuvo su origen en una causa de fuerza mayor, como ocurrió en este
caso, nuestra representada se encuentra eximida de responsabilidad por el
incumplimiento de su obligación de garantizar esta continuidad, pues así lo
establece expresamente el artículo 35 del D.F.L. MOP N° 382/88.
Sin embargo, la Superintendencia de todas formas ha sancionado a nuestra
representada por esta falla en la continuidad del servicio, desconociendo la
sentencia de una situación de fuerza mayor, materia que fue analizada en la
letra anterior y, además, fijándole a Aguas de Antofagasta un estándar de
servicio que excede a aquél que la ley le permite exigir a los prestadores.
Lo que sostiene la Superintendencia es que Aguas de Antofagasta debió
haber contado con fuentes de agua adicionales a la Planta Desaladora para
suplir el déficit de producción generado por ésta durante la fuerza mayor.
En otras palabras, la Superintendencia exige a nuestra representada
duplicar sus fuentes de producción y sus conducciones asociadas para
garantizar la continuidad de servicio en caso de falla de alguna de ellos.
Ese estándar de seguridad, además de ilegal, no se le ha exigido a ninguna
empresa sanitaria del País, excepto a nuestra representada.
Fojas.- 1473

Normas Legales y Reglamentarias Sobre el Estándar de Seguridad Aplicable


a las Fuentes
El artículo 51 del D.F.L. MOP N° 382/88 señala que: “Las condiciones que
regulen la prestación de los servicios entre prestadores y los usuarios, los
niveles de calidad exigidos en la atención de los usuarios y en la prestación
de los servicios y disposiciones técnicas que regulen el diseño,
construcción y puesta en explotación de las instalaciones domiciliarias de
agua potable y de alcantarillado de aguas servidas, serán establecidas en
los respectivos reglamentos”.
El principal de estos reglamentos a los que se refiere la norma anterior es
el Reglamento de Concesiones Sanitarias, contenido en el D.S. MOP N°
1.199, del año 2004 cuyo artículo 1 ° señala: “Las materias relativas al
régimen de concesión para establecer, construir y explotar servicios
públicos sanitarios, las condiciones e regulan la prestación de los servicios
públicos sanitarios, entre los prestadores y los usuarios, los niveles de
calidad en la atención exigidos a los concesionarios, las materias relativas
al sistema de grandes consumidores, fusión y clasificación de las empresas
y factibilidad de los servicios se regirán por lo establecido en el D.F.-L
MOP N° 382/88, sus modificaciones y el presente reglamento. Velar por su
aplicación corresponderá a la Superintendencia de servicios sanitarios, en
adelante la “Superintendencia” o “la entidad normativa”.
Sobre la materia que nos ocupa, esto es, sobre el nivel de seguridad en las
fuentes con el que debe cumplir la empresa sanitaria, el referido reglamento
señala que quien solicita una concesión debe identificar las fuentes de agua
con las que piensa prestar el servicio de producción de agua potable.
Agrega que, en el caso de fuentes superficiales, el solicitante debe indicar
la cantidad de agua que de forma permanente se ofrece a producir en los
primeros cinco de concesión "con al menos un 90% de probabilidad de
excedencia”. La probabilidad de excedencia de un 90% a la que se refiere
esta norma quiere decir que se deberá asignar un rendimiento tal a los
derechos de aprovechamiento de aguas superficiales que respaldan la
Fojas.- 1474

concesión que éste se dé en, a lo menos, el 90% de los años para los cuales
se cuenta con mediciones en la fuente respectiva. Dicho en otras palabras,
la capacidad que se le asigna a esos derechos superficiales no se cumplirá
solo en el 10% de los años de la estadística oponible para la fuente, a saber,
los años más secos.
En el acto público al que asisten todos los interesados que están
compitiendo por obtener la concesión, cada uno de ellos deberá acreditar
que detenta el dominio, usufructo o uso de los derechos de
aprovechamiento de aguas suficientes para atender la demanda del servicio,
a lo menos, en el día de máximo consumo del quinto año, conforme a lo
previsto en el plan de desarrollo. Asimismo, estos interesados deberán
cuantificar los derechos de aprovechamiento, expresados en litros por
segundo, previstos para cumplir con su programa de desarrollo. Se admite
como fuente de abastecimiento el agua proveniente del mar, mediante su
desalación acreditada con un informe técnico y con la autorización de las
autoridades correspondientes.
Una vez obtenida la concesión, en la fecha que corresponda a la
actualización de los planes de desarrollo, el prestador deberá acreditar que
le pertenecen en dominio o uso los derechos de aprovechamiento
necesarios para atender la demanda del servicio durante el período de 5
años conforme a lo previsto en el programa de desarrollo.
En resumen, para cumplir con las normas citadas, el prestador debe contar,
en propiedad o uso, con derechos de agua o con plantas desaladoras de
agua de mar, cuya capacidad, expresada en litros por segundo, le permita
satisfacer la demanda máxima diaria de los 5 años siguientes al
otorgamiento de la concesión o de la actualización del plan de desarrollo,
según corresponda.

Menciona a continuación, que en el caso de su representada, la última


actualización de su plan desarrollo corresponde a la Actualización del Plan
de Desarrollo de Mejillones, Tocopilla y Taltal, aprobada mediante ORD.
Fojas.- 1475

SISS N°4732 de 30 de diciembre de 2010, que cita la Superintendencia en la


resolución reclamada. Si bien se refiere a localidades distintas a
Antofagasta, se incluyó en el mismo un balance de oferta/demanda para
todas las localidades que son abastecidas por el Gran Sistema Norte de
Producción, entre las que se encuentra la ciudad de Antofagasta.
De acuerdo con la información contenida en dicha actualización, las fuentes
cordilleranas de agua que alimentan el Gran Sistema Norte, tiene una
capacidad de 1.086 l/s, considerando un 90% de probabilidad de excedencia,
tal como lo exige el artículo 15, N° 3 del D.S. MOP N° 1.199/04 y la Guía
para la Elaboración de planes de Desarrollo. Sin embargo, para determinar
cuanto de este caudal se encuentra disponible para abastecer de agua a la
ciudad de Antofagasta, hay que restarle la demanda de las localidades de
Calama, Tocopilla y Pampa, que se abastecen exclusivamente de dichas
fuentes cordilleranas. El resultado de esta operación nos indica que el agua
de las fuentes cordilleranas disponible para satisfacer la demanda del
sistema Antofagasta-Mejillones varía según el año, desde los 530,5 l/s el
año 2009 hasta los 437,8 l/s el año 2024, según lo ilustra en cuadro de
desarrollo por año que se adjunta al libelo.
Lo anterior significa que, de acuerdo con la actualización referida, Aguas de
Antofagasta acreditó que contaba para satisfacer la demanda de agua de las
localidades que atiende con un caudal variable proveniente de sus fuentes
Cordilleranas, que va desde los 530,5 L/s hasta los 437,8 l/s durante el
período 2009-2024. Sin embargo, durante ese mismo período la demanda
máxima diaria de agua del sistema Antofagasta-Mejillones oscila entre los
1007,5 en el año 2009 hasta los 1.237,4 l/s en el año 2024. Esto significa
que las fuentes cordilleranas no producen agua suficiente para satisfacer la
demanda de los habitantes de Antofagasta y Mejillones, generándose un
déficit que varía desde los 477,1 l/s en el año 2009 hasta los 799,6 l/s en el
año 2024, según se aprecia en el Cuadro de desarrollo que se adjunta a la
demanda.
Fojas.- 1476

Para cubrir dicho déficit, la misma actualización del plan de desarrollo


aprobada por la SISS, contempla la existencia de la Planta Desaladora La
Chimba, con 450 l/s de capacidad en los años 2009 y 2010, para subir a 600
l/s a contar del año 2011. Adicionalmente, se contempla una planta
desaladora en Tocopilla, con una capacidad de producción de 100 l/s a
partir del año 2013, y otra desaladora en Antofagasta a partir del mismo año
con una capacidad de 140 l/s.
Corresponde ahora analizar cual era el compromiso de disponibilidad de
fuentes para cubrir la demanda de agua del sistema Antofagasta-Mejillones
asumido en el plan de desarrollo aprobado por la Superintendencia en el
momento en que se produjo la emergencia. De acuerdo con el cuadro
anterior, Aguas de Antofagasta debía contar a esa fecha con 515,3 l/s de
aguas de sus fuentes cordilleranas más 600 l/s de la Planta Desaladora la
Chimba para poder cubrir la demanda máxima diaria de los habitantes de
Antofagasta y Mejillones prevista para este año, que alcanzará a 1.038 l/s.
En consecuencia, éste es el estándar de capacidad de fuentes que debía
cumplir Aguas de Antofagasta al momento de la emergencia de acuerdo con
lo establecido en la normativa vigente y en el plan de desarrollo aprobado
por la Superintendencia.
Cuando se generó la situación de fuerza mayor analizada en esta
presentación, la reclamante cumplía a cabalidad con el compromiso de
capacidad de fuentes asumido en el plan de desarrollo. Efectivamente, a
pesar que la demanda máxima diaria de este año se va a verificar en
diciembre próximo, a contar de enero de este año la Empresa puso en
operación el cuarto módulo de la Planta desaladora La Chimba, con lo cual
su capacidad de producción de la misma llegó a los 600 l/s comprometidos
en el plan de desarrollo aprobado por la Superintendencia. Adicionalmente,
contaba con los 513,3 l/s de fuentes Cordilleranas. El problema es que,
como hemos reiterado a todo lo largo de esta presentación, debido a una
situación sin precedentes e imposible de resistir, la Empresa debió detener
la operación de la Planta Desaladora, perdiendo más del 60% de su
Fojas.- 1477

capacidad de producción en Antofagasta, lo que necesariamente debía tener


repercusiones en la continuidad del servicio prestado a los habitantes de
esta ciudad.
Durante la emergencia porteó desde sus fuentes cordilleranas más agua que
la que tenía comprometida en su plan desarrollo aprobado por la
Superintendencia (caudal medio diario de 513 l/s), según puede verse en el
cuadro ilustrativo que se acompaña a la demandada, que muestra el agua
transportada desde las fuentes cordilleranas, a través de las aducciones
NACA y VACA durante los días que duró la emergencia, expresada como
caudal medio diario, en litros por segundo.
Sin embargo, este porteo adicional, va más allá de la obligación normativa
de seguridad de fuentes de la Empresa y en ningún caso constituye un
estándar de seguridad obligatorio.
La superintendencia no solo no reconoce este esfuerzo de la Empresa, sino
que sostiene que fue insuficiente y que debió haber contado con una
capacidad adicional que ni la Ley ni los planes de desarrollo aprobados por
ella contemplan y que, desde luego, tampoco pagan las tarifas vigentes al
momento de la emergencia, según se verá a continuación.

La Superintendencia Pretende Hacer Exigible a La Empresa un Estándar de


Seguridad de Fuentes que Excede el Establecido en la Normativa Aplicable
Analizada.
A pesar de la claridad de las normas analizadas en esta presentación, y de
lo establecido en el programa de desarrollo aprobado por ella misma, la
Superintendencia pretende exigir un estándar de seguridad de fuentes muy
por sobre lo que le exigen las mismas normas, de manera de poder aplicarle
las multas contenidas en la resolución reclamada aún en eI caso que su
argumentación sobre la inexistencia de fuerza mayor sea desestimada.
En efecto, la Superintendencia señala en su resolución que la Planta
Desaladora y las fuentes cordilleranas deben operar, en algunas
circunstancias, como fuentes alternativas. Dicho en otros términos, la
Fojas.- 1478

Superintendencia sostiene que la obligación de la Empresa es garantizar la


continuidad de servicio y, para ello, debe tener disponibles las fuentes
cordilleranas con una capacidad por sobre la comprometida en el programa
de desarrollo, para poder seguir prestando el servicio en caso de falla de la
Planta Desaladora. Es lo que sostiene la Autoridad en el siguiente párrafo:
“Pues bien, el hecho que importa es que la empresa sanitaria tiene asumido
por su concesión asegurar la calidad y continuidad de los servicios y para
ello, es soberana de contar con aquellas fuentes que considere necesarias
para el cumplimiento de sus compromisos. Por lo que no puede
argumentarse que el uso de la planta desaladora excluya o prime sobre
cualquiera otra, dado que la información con que cuenta esta
Superintendencia es que no ha privilegiado ninguna fuente sobre otra y que
tanto la nueva aducción (NACA) como la vieja (VACA) forman parte vigente
del sistema de suministro de agua potable para la ciudad de Antofagasta".
Siguiendo con esta línea argumental, la Superintendencia señala que, frente
a la falla ocurrida en la Planta Desaladora, Aguas de Antofagasta tenía la
obligación de portear toda el agua necesaria para suplir el déficit generado
por la falla desde sus fuentes cordilleranas, debiendo portear hasta 1250
L/s a través de las aducciones conocidas como VACA y NACA.
“Por lo tanto, sólo es posible inferir de los balances que, habiendo agua en
las fuentes de producción y si se requiere conducir esas agua hacia las
plantas de tratamiento Salar El Carmen, las conducciones NACA y VACA
pueden y deben portear un caudal hasta de 1250 l/s”.
En síntesis, lo que plantea es que ambos tipos de fuentes (desaladora y
cordilleranas) deben estar disponibles para garantizar la continuidad del
servicio frente a cualquier evento (sequía o falla de alguna de ellas) y que
las fuentes cordilleranas deben tener capacidad para suplir los déficit de la
Planta Desaladora
En caso de falla de esta última y, en ese evento, la NACA y la VACA
deberán portear hasta 1250 l/s, que constituye su máxima capacidad.
Fojas.- 1479

Esta posición de la Superintendencia vulnera el estándar de seguridad


establecido en la normativa vigente, que señala que la suma de la capacidad
de las fuentes de los prestadores sanitarios debe permitirle satisfacer la
demanda máxima de los 5 años siguientes a la actualización del plan de
desarrollo. En cambio, la Superintendencia sostiene que, en este caso, la
Empresa debía disponer con los recursos suficientes en sus fuentes
cordilleranas para suplir totalmente el déficit dejado por la Planta
Desaladora, en caso de falla de la misma, lo que obviamente le exige a La
Empresa contar con fuentes que exceden con mucho la demanda máxima
diaria de la ciudad de Antofagasta no sólo de los próximos 5 años sino
también de cualquiera de los 15 contemplados en el plan de desarrollo
vigente. Al obrar así, la Superintendencia también vulnera la exigencia que
ella misma aprobó al autorizar la actualización del plan de desarrollo de
Mejillones, Taltal y Tocopilla mediante oficio ORD. SISS N° 4732.
La SISS Atribuye al Plan de Desarrollo una Función que Éste No Cumple
Para intentar justificar esta ilegal sobreexigencia que pretende imponerle, la
Superintendencia señala que: “(...) de acuerdo a la actualización del Plan de
Desarrollo MEJILLONES, TOCOPILLA, Y TALTAL, presentado por la
empresa y aprobado por Ord. SISS N° 4732 del 30 de diciembre de 2010, el
cual incluye el sistema de producción denominado Gran Sistema Norte, las
conducciones NACA y VACA, forman parte de la oferta de conducciones de
producción de la empresa, correspondientes al Gran Sistema Norte del cual
se abastecen los sistemas Tocopilla y Mejillones. En efecto, la conducción
VACA figura dentro del capítulo ‘‘Etapa I: Catastro y Diagnóstico de la
estructura en el punto A.2.7”, sin que haya hecho mención alguna que ésta
se encontraba fuera de servicio o que no es utilizada para el servicio
regulado. Esta cañería a su vez, forma parte del Balance Oferta Demanda lo
en el Cuadro N° 4.16. b de la misma actualización aludida. En este balance
se agrega además, columnas con indicación de Diámetro equivalentes y
velocidad calculados para ambas conducciones, NACA y VACA funcionando
en conjunto. En estas circunstancias con la documentación oficial entregada
Fojas.- 1480

por la empresa a esta Superintendencia, se ha entendido que las


conducciones forman parte de la oferta y están disponibles para atender la
demandada en la totalidad del tiempo. Asimismo, Aguas de Antofagasta
tiene informada esta cañería como existente y en operación en el protocolo
de información denominado Nueva Base de Infraestructura (PR1200) y en
igual sentido fue entregada la información para el V proceso tarifario".
Esta idea la reitera de distintas formas y a través de diferentes redacciones
a todo lo largo del considerando Octavo de la Resolución reclamada.
Afirma que, lo primero que hay que decir es que si la VACA, aparece
mencionada no solo en ésta sino que en todas las actualizaciones anteriores
del programa de desarrollo de la Empresa, es porque la Guía para la
Elaboración de los Planes de Desarrollo emitida por la Superintendencia así
lo exige. En efecto, de acuerdo con dicha guía, el catastro de
infraestructura existente que debe contener la actualización debe basarse
en la Base de Infraestructura, actualizada al momento del presentar el
programa de desarrollo. Asimismo, en el Cuadro N° 4.16. b de la misma
actualización se la incluyó porque la misma guía señala que en ella se deben
incluir todas las conducciones existentes de la Empresa.
Lo importante, más que saber si la VACA aparece o no mencionada en la
actualización del programa de desarrollo aprobado, es cual es la
consecuencia de ello.
Ello primer lugar, la letra k) del artículo 53 del D.F.L. MOP 382/88 define al
Programa de desarrollo como “el programa de inversiones para un
horizonte de tiempo dado, cuyo objeto es permitir al prestador reponer,
extender y ampliar sus instalaciones, a fin de responder a los
requerimientos de la demanda del servicio”. El artículo 155 del D.S. MOP N°
1.199/04, reitera esta definición, pero agrega en su inciso final, entre otras
cosas: "La descripción técnica general incluirá en el caso de las
concesiones existentes, un diagnóstico de la infraestructura. Además, en
base a la información disponible señalará la infraestructura que requiere ser
repuesta".
Fojas.- 1481

Del análisis de las normas citadas se desprende, entonces, que el plan de


desarrollo es básicamente un programa de inversiones, y los compromisos
que en el asume la empresa son de reponer, extender y ampliar sus
instalaciones y no hay otros, salvo los de capacidad de fuentes, que
revisamos en este capitulo.
En esta línea, se incluyó la VACA en el Catastro de Infraestructura
Existente y en el “Balance Oferta - Demanda Conducciones - Sin
Proyecto”, con el objeto de determinar si la empresa requería, considerando
toda la infraestructura de conducciones de producción de la que disponía,
realizar inversiones adicionales en materia de reposición o ampliación de
éstas, y la conclusión, aprobada por la SISS, es que no se requerían estas
inversiones. El hecho que se haya incluido la VACA en este análisis no
supone un compromiso de la Empresa para satisfacer la demanda de los
habitantes de la ciudad de Antofagasta, pues ello supondría un absurdo. En
efecto, si en el Plan de Desarrollo aprobado por la Superintendencia asumió
el compromiso, para satisfacer la demanda de los habitantes de Antofagasta
y Mejillones, de disponer de un caudal variable proveniente de sus fuentes
cordilleranas, que va desde los 530,5 L/s hasta los 437,8 l/s durante el
período 2009-2024, y que en el año 2011 ascendía a 513,3 l/s, bastaba con
la capacidad de porteo de la NACA, que asciende a 800 l/s para portear
todo ese caudal. ¿Para qué se iba a obligar La Empresa a mantener la VACA
disponible para el servicio regulado, cuando bastaba con la capacidad de
porteo la NACA para cumplir con los requerimientos de transporte de agua
desde las fuentes cordilleranas hasta la ciudad de Antofagasta?
Sin duda la Superintendencia quiere darle a la inclusión de la VACA en la
actualización del plan de desarrollo un efecto que las normas no contemplan
y que lleva a un resultado absurdo.
La interpretación de la Superintendencia Vulnera lo Dispuesto por el
artículo 36 Bis del D.F.L. MOP N° 382/88.
El inciso 1° del artículo 36 bis del D.F.L. MOP N° 382/88, que señala: “Será
obligación de los concesionarios mantener el nivel de calidad en la atención
Fojas.- 1482

de usuarios y prestación del servicio que defina el Reglamento, el cual


deberá estar basado en criterio de carácter general y haberse dictado antes
del otorgamiento la concesión”.
Esta norma refuerza lo señalado en el sentido que el estándar de calidad en
la prestación del servicio es el establecido en el Reglamento y no el que se
le ocurra a la Superintendencia. En materia de seguridad de fuentes, el
Reglamento exige que las empresas sanitarias cuenten con un caudal en sus
fuentes que le permita satisfacer la demanda máxima diaria del quinto año
siguiente a la actualización de sus planes de desarrollo.
Por otra parte, el nivel de seguridad de fuentes no puede ser uno más
exigente para Aguas Antofagasta, y otro menor para el resto de las
empresas sanitarias del país, como pareciera ocurrir en este caso.
El inciso 2° del citado artículo 36 bis, autoriza a la Superintendencia a
modificar los niveles de calidad de los prestadores, “mediante decreto
supremo que deberá llevar la firma de los Ministros de Economía, Fomento
y Reconstrucción y de Obras Públicas. Dicho decreto deberá ser fundado y
basado en criterios de carácter objetivo”
Hasta donde tenemos noticias, no se ha dictado ningún decreto supremo que
altere el nivel de seguridad de fuentes establecido en el D.S. MOP N° 1.199,
antes señalado.
Pero el articulo 36 bis va más allá aún, ya que establece un principio general
muy relevante para esta discusión, al señalar que: “En el caso que el
prestador deba dar cumplimiento a las normas referidas en el inciso
anterior (nuevos niveles de calidad), antes del término de la vigencia de un
periodo tarifario, tendrá derecho a la revisión de las tarifas en los términos
señalados en el artículo 12° A del decreto con fuerza de ley N° 70, de 1988,
del Ministerio de Obras públicas. En tal situación, las nuevas exigencias de
calidad regirán a partir de la misma fecha en que rijan las nuevas tarifas”.
Si la Superintendencia pretende elevar el estándar de calidad que se le
exige a la Empresa en materia de seguridad de fuentes, evidentemente que
ese mayor nivel debe ser reconocido por las tarifas que nuestra
Fojas.- 1483

representada le cobra a sus usuarios y sólo podrá serle exigido una vez que
entren en vigencia las nuevas tarifas, tal como lo señala la norma recién
citada. Esto es obvio, pues de contrario se le estaría exigiendo a nuestra
representada incurrir en unos costos de operación y de inversión que no
podría recuperar.
Aguas de Antofagasta hizo valer este principio al momento de efectuar sus
descargos en este procedimiento de aplicación de multas. Le hizo ver que
en el estudio tarifario elaborado por la Superintendencia durante el cuarto
proceso tarifario, en el que se calcularon las tarifas actualmente vigentes, la
autoridad no contempló la VACA. En efecto, en dicho estudio, elaborado el
año 2004 por la Superintendencia, se estableció que:
“En el modelamiento de las conducciones hacia Antofagasta solo se
contempla la NACA, sin embargo se disponen de los estanques de segundad
que presenta el diseño original de esta aducción, en la misma ubicación y
volumen manteniendo el nivel de seguridad del sistema”.
La Superintendencia modeló la NACA una capacidad de porteo de 787,05 l/s
ya que, por un tema de costos eficientes, su empresa modelo no reconoció
la existencia de la Planta Desaladora, a pesar que ésta ya se encontraba
operando en la realidad con un módulo de 150 l/s.
Se le indicó a la SISS que, incluso en el quinto proceso tarifario en curso, no
se contempló a la VACA como obra de la empresa modelo.
La Superintendencia refutó este descargo señalando lo siguiente: “ Al
respecto también se aclara que el estudio de intercambio de la SISS y
posterior acuerdo establecido en el V proceso tarifario de la empresa Aguas
Antofagasta S.A. considera en el dimensionamiento, para una empresa
modelo, del Gran Sistema Norte una configuración tal que permite
(existiendo disponibilidad de agua en las fuentes, acotada por los derechos
concedidos, por ejemplo en años de 50% o más húmedos) el abastecimiento
de la totalidad de la demanda de Antofagasta- Mejillones con recursos de
agua superficial de las fuentes de agua cordillerana. Se complementa este
abastecimiento para los años más secos (80% o superior) con una
Fojas.- 1484

desaladora en Antofagasta, la que suple aquella demanda que las aguas


cordilleranas no pueden abastecer (...)".
En primer lugar, hay que aclarar que no existe acuerdo entre la Empresa y
la Superintendencia respecto del particular modelamiento propuesto por la
SISS para las fuentes de producción que abastecen de agua a Antofagasta
en el proceso tarifario en curso en el que se fijarán las próximas tarifas de
la Empresa, según lo acreditaría oportunamente.
Por otra parte, aunque tal acuerdo hubiera existido y el modelamiento
propuesto por la Superintendencia en su estudio fuera legalmente válido, se
refiere al cálculo de unas tarifas que no estaban vigentes al momento en que
se produjo la urgencia que nos ocupa. En efecto, las Bases del quinto
proceso de fijación tarifaria de nuestra representada, en el marco del cual la
Superintendencia elaboró el estudio tarifario que cita en su resolución,
señalan respecto de la vigencia de las tarifas que en el, se fijen: “Las
fórmulas tarifarias que se calcularán tendrán un período de vigencia de
cinco años a contar del 01 de julio de 2011. La aplicación de las nuevas
tarifas solo podrá realizarse una vez que estas sean publicadas en el Diario
Oficial, en los términos que establece la ley de tarifas”.
Por lo tanto, las tarifas que se determinen en virtud del estudio tarifario y
acuerdo menciona la Superintendencia en su resolución recién empezarán a
regir el1° de julio próximo y, por razones obvias, no estaban vigentes
durante la primera semana de marzo de este año, que es cuando se produjo
la emergencia que dio origen a la multa contra la que se reclama en esta
presentación.
Aplicando lo señalado en el inciso final del artículo 36 bis del D.F.L. MOP N°
382/88, no puede la Superintendencia pretender hacer exigible a la
reclamante un estándar de seguridad que, según su particular interpretación
que no compartimos, se verá reflejado en unas tarifas que recién empezarán
a regir el 1° de julio de este año, esto es, 4 meses después de ocurridos los
hechos cuales se sanciona.
Fojas.- 1485

EN RELACIÓN AL CARGO DE HABER AFECTADO A LA GENERALIDAD DE


LOS USUARIOS DEL SERVICIOS.
La reclamante señala que el tipo infraccional al que hace referencia la
resolución reclamada (letra b del artículo 11, inciso 1° de la Ley N° 18.902)
autoriza a la Superintendencia a aplicar a los prestadores un multa “de
cincuenta y una a mil unidades tributarias anuales, cuando se trate de
infracciones que pongan en peligro o afecten gravemente la salud de la
población, o afecten a la generalidad de los usuarios"
Como vemos, el supuesto básico previsto en esta norma es que un
prestador sanitario haya cometido una infracción y que ésta haya puesto en
peligro o afectado gravemente la salud de la población, o bien, que haya
afectado a la generalidad de los usuarios de la empresa.
Según veremos a continuación, en la especie no se dan los supuestos
previstos la norma citada para la aplicación de esta multa, pues la empresa
no ha cometido la infracción que se le imputa.
Señala en primer lugar que la Resolución SISS N° 733, que dio inicio al
procedimiento de aplicación de sanciones en este caso, la Superintendencia
precisó este cargo señalando:
“Que, a partir de la información entregada por la prestadora y por los
usuarios, se advierte que los problemas de continuidad del servicio
afectaron a la generalidad de la población abastecida por Aguas de
Antofagasta S.A., y pusieron en peligro la salud de la población al no
disponer de distribución intradomiciliaria en la ciudad de Antofagasta.
Que, la falta de suministro por los cortes no programados como la
distribución de agua potable en condiciones de olor que provocaron el
rechazo al consumo y que se tuviera que cerrar la planta, han afectado a la
generalidad de los usuarios del servicio.”
En otras palabras, la infracción que se imputa, que habría dado lugar a que
se configure este tipo infraccional es la de no haber cumplido con la
obligación de garantizar la continuidad del servicio de distribución de agua
potable.
Fojas.- 1486

Como ya se ha demostrado, señala, la falta de suministro se debió a una


situación de fuerza mayor, que exime de responsabilidad a la Empresa por
la falta de continuidad.
Aparentemente debido a la debilidad de su imputación, en la Resolución
reclamada la Superintendencia agrega otros fundamentos como sustento
para aplicar este tipo infraccional, las que no esgrimió en el procedimiento
administrativo de aplicación de multa. Algunos son tan inespecíficos como
señalar que la afectación a la generalidad de los clientes se debió a el
“tratamiento general dado a la emergencia que produjo alarma y conmoción
a la comunidad’, mientras que otros son imputaciones en cuanto a la
insuficiencia de medidas de mitigación (camiones aljibes) y la
desinformación a los usuarios, que habría producido “que el agua
embotellada se agotara en los supermercados de la ciudad, y que familias se
hayan tenido que desplazar a otras zonas para asearse y alimentarse”.
Parece olvidar la Superintendencia que lo que el tipo infraccional le exige
es acreditar alguna infracción normativa a mi representada, en forma
precisa y clara, y que dicha infracción haya afectado a la generalidad de los
usuarios. Ninguna de las imputaciones referidas en el párrafo anterior
cumple con esa exigencia.
La única infracción concreta que se le imputa a la empresa es haber faltado
a la obligación de garantizar la continuidad del servicio establecida en el
artículo 35 del D.F.L. MOP N° 382/88, sobre este punto, se reitera que a
favor de Aguas de Antofagasta opera la eximente prevista en el mismo
artículo de haber enfrentado una situación de fuerza mayor que provocó la
falta de continuidad del servicio.
En consecuencia, no se configura en la especie el tipo infraccional descrito
en la letra b) del inciso 1° del artículo 11 de la Ley N° 18.902, ya que el
mismo exige que las graves consecuencias que en él se mencionan sean
producto de una infracción del prestador, lo que en este caso no ha
ocurrido.
Fojas.- 1487

EN RELACIÓN AL CARGO DE NO ACATAMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


Y PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA LEY Y EL INCUMPLIMIENTO DE
ÓRDENES E INSTRUCCIONES IMPARTIDAS SUPERINTENDENCIA.
El tipo infraccional al que hace referencia la resolución reclamada (letra c
del artículo 11, inciso 1° de la Ley N° 18.902) autoriza a la Superintendencia
a aplicar a los prestadores una multa “de una a cien unidades tributarias
anuales, cuando se trate de infracciones cometidas por los prestadores de
servicios sanitarios, que importen el no acatamiento de las obligaciones y
plazos establecidos por la ley respecto de las concesiones a las que se
refiere el decreto con fuerza de ley N° 382, de 1988, del Ministerio de
Obras Públicas, así como de las órdenes escritas y requerimientos,
debidamente notificados, y plazos fijados por la Superintendencia de
Servicios Sanitarios, en ejercicio de las atribuciones que la ley le
encomiende, en relación con materias de su competencia”.
En el considerando Undécimo de la resolución reclamada, la
Superintendencia reprocha a la Reclamante que, en el procedimiento de
administrativo de aplicación de multas “la empresa no se pronuncia
respecto al cargo formulado por el incumplimiento contenido en la letra c)
que dice relación con el incumplimiento en las obligaciones establecidas en
la legislación vigente y/o el incumplimiento de ordenes e instrucciones
impartidas por la Superintendencia”.
EL problema que se plantea en este caso es que no estamos en condiciones
de defendernos de este cargo porque la Superintendencia no dice de qué
nos acusa, No basta con imputarnos el incumplimiento de una obligación o
plazo establecido en la ley, sino que hay que precisar de qué obligación o
plazo específico se trata, en qué norma legal está contenida y en qué
consistió precisamente la infracción. Lo mismo ocurre para la acusación de
no acatar instrucciones.
En primer lugar, señala que "existen varios Oficios en los cuales se
establecen los Procedimientos que deben seguir los concesionarios para
enfrentar una emergencia, como el plazo para informar a la autoridad,
Fojas.- 1488

situación que no fue seguida por la empresa” . Cómo se aprecia, no se indica


cuál es el oficio que contiene la instrucción, en qué consiste la misma ni de
qué manera esta instrucción fue infringida por la Empresa, solo se limita a
señalar que existen “varios” oficios potencialmente vulnerados,
aparentemente relacionados con “plazos para informar a la autoridad”.
Agrega “Que estamos en presencia de un servicio básico y regulado, donde
cualquier evento que amenace o afecte el servicio debe ser informado
oportunamente a la autoridad y en este caso, la empresa dejó pasar un
espacio de tiempo importante sin que la autoridad fiscalizadora tuviera
conocimiento anticipado de la situación que afectaba a la planta desaladora.”
Nuevamente no se precisa en qué consiste la infracción, ni cual es la norma
o instrucción infringida, ni de qué manera lo fue.

El Cargo no Cumple con los Mínimos Requisitos de Motivación Exigidos por


el Ordenamiento Jurídico.
El artículo 19 N° 3, inciso quinto, de la Constitución asegura a todas las
Personas el derecho al “debido proceso”, el cual no solo es exigible en el
marco de un proceso jurisdiccional seguido ante un tribunal, sino que en el
marco de todo le procedimientos, seguidos ante cualquier autoridad pública.
De esta manera, en su carácter de autoridad pública, la Superintendencia,
lejos de estar exenta de cumplir con lo anterior, tiene el deber de asegurar
a las personas o entidades sometidas a su fiscalización, que su potestad
sancionadora será ejercida con pleno respeto a las garantías del “debido
proceso”.
Una de las garantías esenciales del “debido proceso”- si no la “más”
esencial-, es el derecho a la defensa, es decir, el derecho a formular las
alegaciones que se estimen pertinentes y a solicitar la rendición de la
prueba que se estime necesaria para el esclarecimiento de los hechos.
Para que este derecho pueda ser debidamente ejercido en el marco de un
proceso o procedimiento de naturaleza sancionatoria, resulta indispensable
que la autoridad, antes de aplicar sanción alguna, ponga al afectado en
Fojas.- 1489

conocimiento de la presunta infracción que se le imputa, y por la cual


pretenda ser sancionado.
Es por ello que todo procedimiento sancionatorio - éste incluido - se inicia
con un procedimiento mediante el cual la autoridad formula “cargos”, que
comunica al afectado, para que éste ejerza su derecho de defensa.
En conformidad con la garantía del “debido proceso”, los cargos que se
formulen deben cumplir ciertas condiciones. La principal es que se exprese,
en detalle, la infracción que se imputa (la norma específica supuestamente
infringida) y los hechos concretos que serían constitutivos de tal infracción.
Difícilmente una persona podría defenderse adecuadamente si no conoce la
infracción concreta que se le reprocha.
La Doctrina confirma plena y categóricamente lo anterior, al señalar que el
derecho de defensa supone y se traduce en el “derecho de información”,
que se conceptúa de siguiente manera:
“El derecho a ser informado de forma específica y clara acerca de los
hechos que se le imputan y sobre los derechos que le otorgan la
Constitución y las Leyes… No basta con el “Nomen Iuris” de la infracción
imputada sino que deben tratarse de la atribución clara y precisa de un
hecho concreto con sus circunstancias de modo, tiempo y espacio”.
Por lo tanto, a la luz de la garantía del “ debido proceso” es indispensable
que la autoridad, como exigencia ineludible de motivación, expresa la norma
específica que se estima infringida y los hechos concretos que serian
constitutivos de dicha infracción. Resultaría completamente inadmisible, en
cambio, formular cargos en forma genérica; como sería, por ejemplo,
imputar infracciones a normas que no se especifican, o lisa y llanamente no
expresar, con claridad, el detalle de los hechos concretos que la
constituirían.
Resulta incuestionable que la resolución reclamada no cumple con esta
exigencia al no precisar de qué obligación o plazo específico se trata, en
qué norma legal o instrucción de esa Superintendencia está contenida y en
qué consistió precisamente la infracción. Lo mismo ocurre para la acusación
Fojas.- 1490

de no acatar instrucciones que constituirían la infracción por la cual se


pretende sancionar a la Empresa
LA EMPRESA ESTÁ SIENDO OBJETO EN ESTE CASO DE UN
TRATAMIENTO DISCRIMINATORIO Y ARBITRARIO EN RELACIÓN AL QUE
HA DISPENSADO LA MISMA SUPERINTENDENCIA A OTRAS EMPRESAS
SANITARIAS EN SITUACIONES SIMILARES.
A este respecto, menciona que en diversas partes de los descargos
formulados en el procedimiento administrativo de aplicación de sanciones
que precedió a esta multa, le hizo saber a la Superintendencia que estaban
siendo discriminados de manera arbitraria respecto del trato que ese mismo
organismo le dio a Aguas Andinas como consecuencia de los cortes de
servicio que realizó dicha empresa con ocasión de un fenómeno de
turbiedad en el Río Maipo ocurrido en mayo de 2008.
La Superintendencia se defendió de esta imputación, señalando en la
resolución reclamada lo siguiente: “Que, la empresa alude en varios
párrafos de sus descargos al trato dado por la Superintendencia a la
situación ocurrida hace un tiempo atrás con Aguas Andinas. Al respecto, es
del caso recordar, que existe una sustancial diferencia entre ambos
episodios y es que la emergencia ocurrida a en la Región Metropolitana fue
calificada por este Organismo como fuerza mayor”.
Llama la atención el argumento de la Superintendencia en cuanto a que la
única diferencia entre ambos casos radica en que ella calificó como fuerza
mayor la turbiedad del que presentó el Río Maipo en mayo de 2008 lo que
no ocurre en el caso que afectó a la reclamante.
Pareciera creer la Superintendencia que sólo puede ser considerado como
fuerza mayor en el sector sanitario aquello que ella califica como tal. Sin
embargo, si revisamos el artículo 35 del D.F.L.MOP N° 382/88, la ley no le
confiere facultad alguna al respecto a la Superintendencia, en el sentido
privativo que ella quiere darle. Es más, la Ley N° 18.902, que crea la
Superintendencia de servicios Sanitarios, limita las facultades normativas e
interpretativas de ésta a cumplir y hacer cumplir a sus fiscalizados los D.F.L
Fojas.- 1491

MOP N° 382/88 y N° 70/88, y las demás disposiciones legales y


reglamentarias, y normas técnicas, instrucciones, órdenes y resoluciones
relativas a la prestación de servicios sanitarios y descargas de RILES.
Ocurre que la fuerza mayor es una institución regida por el derecho común,
específicamente por el artículo 45 del Código Civil. En consecuencia,
estaremos frente a un caso de fuerza mayor cuando concurran los requisitos
que, para tal efecto, exige el artículo 45 recién citado, independientemente
de la calificación que efectúe la Superintendencia.
En el procedimiento de aplicación de sanciones instruido contra la empresa
Aguas Andinas S.A. por los cortes de suministros acaecidos los días 22, 23
y 24 de mayo
De 2008, como consecuencia de un evento extremo de turbiedad en el Río
Maipo, la SISS declaró “Que, en cuanto a las observaciones de orden
general, no es un hecho controvertido, que el evento climático que trajo
consigo la presencia de la turbiedad en el agua y afectó los sistemas de
producción de agua potable , sea calificado como de fuerza mayor, como
tampoco se cuestionó la falta de continuidad de los servicios, ya que se
encontraba amparado en el artículo 35 de la Ley General de Servicios
Sanitarios”. En el caso de autos, menciona, a pesar de haber enfrentado un
suceso aún más extraordinario que el de la turbiedad de una fuente
superficial, y de una magnitud sin precedentes a nivel mundial, sí se
formulan cargos por falta de continuidad de servicio y se nos obliga a
acreditar que se trató de una situación de fuerza mayor.
La principal diferencia del caso de anoxia y presencia de H 2S disuelto en el
agua de mar que capta la planta desaladora y el caso de turbiedad extrema
del el Río Maipo de mayo de 2008 es que, con anterioridad a cada una de
las referidas emergencias, respecto del primero, no existen precedentes ni
registros históricos y del segundo sí. En efecto, Aguas Andinas declaró que
contaba con estadísticas de las situaciones de turbiedad ocurridas durante
los últimos 14 años anteriores al 2008, en los que se registraron 29 casos
de turbiedades mayores que 1000 UNT, De dicha tabla, se desprende que le
Fojas.- 1492

evento de mayo 2008 se escapó, en cuanto a su intensidad, a todos los


registrados hasta esa fecha, con excepción del de abril de 1997 (sólidos
suspendidos) y marzo de 2003 (duración). Atendida la intensidad sin
precedentes de dicha turbiedad, considerando la estadística existente a esa
época, no cabe duda que estábamos frente a una situación “imprevista”, sin
precedentes, lo que llevó a la Superintendencia a calificarla como un caso
de fuerza mayor.
Si dicha turbiedad extrema fue calificada como un caso de fuerza mayor,
dada su intensidad sin precedentes, ¿por qué la Superintendencia no calificó
igualmente como fuerza mayor la situación de anoxia y presencia de H 2S
disuelto en el agua de mar que capta la Planta Desaladora, que debió
enfrentar la Empresa en marzo del presente año?
Respecto de dicha situación, no existían registros ni mediciones y fue
absolutamente sin aviso. Incluso si la asimilamos a un caso de marea roja,
como lo pretende hacer la Superintendencia, resulta que la intensidad de la
presencia de rnicroalgas superó en más de un 500% al mayor de los
registros previos en la Bahía de Antofagasta, y la concentración de oxígeno
disuelto en el agua de mar en la captación de la Planta Desaladora
disminuyó hasta llegar a un nivel equivalente al 17% del rango normal ¿No
estamos acaso frente a una situación de intensidad extraordinaria y sin
precedentes, al igual que en el caso de la turbiedad extrema en el río Maipo
de mayo de 2008? Entonces, ¿Por qué la Superintendencia no calificó el
fenómeno que originó la emergencia de marzo de este año como un caso de
fuerza mayor, al igual que lo hizo con la turbiedad del Río Maipo?
Pareciera que, para la Superintendencia, la diferencia estriba en que
“algunas publicaciones de prensa” detectaron “anomalías” en el mar frente
a las costas de Antofagasta en los meses previos a la emergencia. Como ya
hemos sostenido las referencias de los diarios eran a la marea roja,
fenómeno usual en el verano en dichas costas y no a la anoxia ni a la
presencia de gas sulfhídrico disuelto en el agua de mar. No obstante lo
anterior, y siguiendo la línea argumental de la Superintendencia, ¿es que no
Fojas.- 1493

existían referencias previas al Cambio Climático y sus consecuencias, que


las autoridades señalaron que el origen del fenómeno de turbiedad extrema
que enfrentó Aguas Andinas en mayo de 2008? La respuesta es que no sólo
existían “reportes de prensa” sino que estudios científicos, conferencias
internacionales, películas, congresos, cátedras y, en general, una difusión
del tema sin precedentes.
Menciona que las arbitrariedades de la Superintendencia no se detienen en
esta diferencia de calificación. En efecto, a continuación enumeraremos las
demás discriminaciones arbitrarias cometidas por la Superintendencia al
tratar ambos casos:
i. En el procedimiento de aplicación de sanciones instruido contra la
empresa Aguas Andinas S.A. por la turbiedad en el río Maipo de
mayo de 2008, se imputó a dicha empresa por “no contar con
disponibilidad de recursos subterráneos operativos acorde con lo
indicado en la Ficha de antecedentes técnicos, que forman parte
del plan de desarrollo actualizado”. En definitiva, esa empresa fue
absuelta de este cargo bajo el argumento que: “ se considera
atendible que tal planificación es la respuesta a las condiciones de
operación en un año de sequía equivalente a un 90% de
probabilidad de excedencia y en este contexto es admisible la
aclaración de Aguas Andinas en orden a que cuenta con sondajes
que deben ser acondicionados para completar el caudal
proveniente de aguas subterráneas para ser aportado a la red y
que el acondicionamiento de esos sondajes se debe realizar en
plazos compatibles con los tiempos de previsión de una sequía y
no respecto de episodios imprevistos y especiales como los que
debió afrontar en mayo pasado. Que la circunstancia anotada da
pie para no insistir en el cargo”
Tanto los derechos subterráneos de Aguas Andinas, referidos por la
Superintendencia en el párrafo anterior, como la VACA aparecen
mencionados en los respectivos planes de desarrollo vigentes al
Fojas.- 1494

momento de la emergencia y ninguno de los dos estaba siendo


utilizado para el suministro del servicio regulado a esa misma fecha.
Así como se eximió de responsabilidad a Aguas Andinas porque los
tiempos de acondicionamiento de los sondajes no era compatible con
los tiempos de episodios imprevistos como la turbiedad, otro tanto
debió hacerse con Aguas de Antofagasta, porque habilitar la VACA
para portear caudales superiores a los que se suministraban a los
clientes mineros también requería de tiempos de acondicionamiento
que no se adecuaban a los de la emergencia que enfrentó la Empresa.
Sin embargo, no se le absolvió de este cargo, como sí se hizo con
Aguas Andinas, a pesar que las razones para no utilizar dichos
recurso en uno y otro caso eran las mismas.
ii. En ambos casos estamos frente a una interrupción del suministro de
agua potable en la ciudad provocada por una situación de fuerza
mayor. Los cortes no programados que debió realizar Aguas Andinas
en dicha oportunidad no fueron menores a aquellos en que debió
incurrir Aguas de Antofagasta en marzo pasado y la población
afectada por Aguas Andinas fue mucho mayor que la afectada por
Aguas de Antofagasta.
No se entiende entonces por qué a Aguas Andinas ni siquiera se le
imputó haber incurrido en el tipo infraccional previsto en la letra b)
del inciso 1° del artículo 11 de la Ley N° 18.902, y a la reclamante se
le aplicó una multa de 400 UTA por este mismo concepto.
iii. La Superintendencia pretende exigir a la Empresa un estándar de
seguridad de fuentes superior al establecido en la normativa vigente y
en las actualizaciones del plan de desarrollo aprobadas por ella
misma.
Además, pretende hacerlo sin haber reconocido los costos asociados
a este mayor estándar en las tarifas vigentes al momento de
producirse la emergencia,
Fojas.- 1495

En cambio, en el decreto tarifario vigente de Aguas Andinas le fijó


una tarifa adicional asociada a la construcción y entrada en operación
de las obras de seguridad de producción de agua potable por eventos
de turbiedad extrema en el Río Maipo en el Gran Santiago.
Al actuar de esta manera, discriminando arbitrariamente y de manera
reiterada a la reclamante en relación con el trato dispensado a Aguas
Andinas con ocasión del evento extremo de turbiedad de mayo de 2008, la
Superintendencia ha vulnerado la garantía que el artículo 19 N° 22 de la
Constitución le reconoce a la reclamante, de no ser discriminada de manera
arbitraria en el trato que el estado y sus organismos deben otorgarle en
materia económica.
Asimismo, ha vulnerado lo dispuesto por el artículo 54 del D.F.L MOP N°
382/88, señala: “Las normas de esta ley serán aplicables sin discriminación
a todas concesionarias de servicios sanitarios’’. El artículo 35 del mismo
cuerpo legal, establece la obligación de garantizar la continuidad de servicio
y la eximente de fuerza mayor, por las razones expuestas, fue aplicado en
este caso de manera discriminatoria en relación a la forma como se le aplicó
a Aguas Andinas durante la turbiedad extrema del Río Maipo en mayo de
2008.

LA SUPERINTENDENCIA ESTÁ VULNERANDO EL PRINCIPIO NON BIS IN


IDEM
La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta, con anterioridad
al procedimiento de aplicación de sanciones iniciado por la
Superintendencia, instruyó un sumario sanitario contra mi representada por
los mismos hechos, el que dio lugar a la multa igual a 300 UTM dispuesta en
la resolución exenta N° 1337, de fecha 29 de abril de 2011, dictada por el
señor Marcos Madrigal Videla. Secretario Regional Ministerial de Salud de
la Región de Antofagasta.
En la actualidad no se discute que los principios inspiradores del orden
penal, entre ellos el non bis in ídem, deben aplicarse al derecho
Fojas.- 1496

administrativo sancionador, pues ambos son manifestaciones del ius


puniendi del Estado. En tal sentido se ha manifestado de modo uniforme el
Tribunal Constitucional.
EL principio non bis in ídem, impide que un mismo hecho pueda dar lugar a
más de una sanción, cuando además existe identidad de sujeto y
fundamento. Este principio forma parte del principio de legalidad en materia
penal y sancionadora, reconocido por el artículo 19 N°3 de la Constitución
Política de la República.
Cita al efecto sentencia de la Excma. Corte Suprema, de fecha 29 de enero
de 2008 y publicado en el Registro de Sentencias de Protección de la Corte
Suprema de Enero, 24-29-2008.
A la luz de lo expuesto, aparece como una clara infracción del principio en
comento, el que dos autoridades administrativas, la SISS y la Secretaría
Ministerial de Salud, apliquen sanciones pecuniarias a Aguas de
Antofagasta, a raíz de un mismo hecho, la falla de la Planta Desaladora La
Chimba, durante la primera semana de marzo de este año que, en concepto
de ambas entidades, ha puesto en peligro la salud de la comunidad.
La Superintendencia ha intentado rebatir esta alegación señalando: “Que, al
respecto para que se aplique este principio es necesario que un mismo
hecho pueda dar lugar a más de una sanción, cuando además existe
identidad de sujeto y fundamento. Sin embargo, en el caso que investiga y
resuelve la autoridad sanitaria dice relación con los caracteres
organolépticos alterados del agua que se distribuyó en la ciudad de
Antofagasta los días de la última semana de febrero y primer día de marzo,
en cambio, esta entidad basa su proceso de sanción en las circunstancias
esgrimidas en la resolución de inicio del proceso de sanción y que dicen
relación con las deficiencias en la continuidad del servicio de distribución
de agua potable en la ciudad de Antofagasta desde el 1°de marzo de 2011; a
la falta de respuesta oportuna a la emergencia incumpliendo su obligación
de dar una adecuada y oportuna respuesta a la emergencia por el uso de la
conducción comprometida en su PD perjudicando el suministro: la afectación
Fojas.- 1497

a la generalidad de los usuarios del servicio y; el tratamiento general dado


a la emergencia que produjo alarma y conmoción en la comunidad, por lo
tanto, el principio esgrimido como descargo deberá desecharse, por carecer
de fundamento legal.
Que, cabe tener presente, que la autoridad de salud posee competencias
distintas de la SISS, por lo que no debe ocurrir que se sancione por la
misma infracción. Basta recordar al efecto el citado artículo 34 de la Ley,
que deja a salvo las competencias de otros organismos públicos.”

No resulta atendible la alegación de la diversidad de fundamentos, ya que de


la lectura de ambas resoluciones que aplican multas en este caso queda
claro que los fundamentos son idénticos, esto es, la emergencia sufrida por
la Planta Desaladadora durante la primera semana de marzo. El que se
apliquen multas derivadas de tipos infraccionales distintos en nada altera
esta conclusión. De no ser así, tendríamos que aceptar que no vulnera el
principio non bis in ídem el que Tribunales de la República sancionen a una
persona por unos mismos hechos aplicándole penas previstas para distintos
delitos. Los hechos son unos, y corresponderá a alguno de los dos
organismos del estado aplicar las sanciones que correspondan, pero no a los
dos.
El tema de la competencia alegado por la Superintendencia también es
irrelevante, ya que tanto la Superintendencia como el Ministerio de Salud
tienen competencia para fiscalizar problemas de calidad y continuidad de
servicio y aplicar las sanciones frente a eventuales incumplimientos de las
empresas sanitarias. Lo que no puede ocurrir es que los dos ejerzan la
potestad sancionatoria de manera simultánea respecto de unos mismos
hechos.
Concluye solicitando que se acoja la reclamación interpuesta y se absuelva
a Aguas de Antofagasta S.A. dejando sin efecto las multas aplicadas, o que
se las rebaje al mínimo.
Fojas.- 1498

14°) Que, contestando la demanda, la reclamada señala que de conformidad


con lo establecido en la Ley N° 18.092 y el D.F.L. MOP N°382/88, las
concesionarias están obligadas a dar efectivo cumplimiento a las normas
legales y a las órdenes e instrucciones escritas, impartidas por la
Superintendencia de Servicios Sanitarios. Asimismo, de acuerdo con la Ley
18.902 y D.F.L N° 382/88, es tarea de la Superintendencia ejercer la
fiscalización de los prestadores de servicios públicos sanitarios, del
cumplimiento de las normas relativas a esos servicios, como también velar
por el cumplimiento por parte de los fiscalizados, de la normativa vigente,
las instrucciones y resoluciones que emanen de la propia Superintendencia-
Prosigue mencionando que debido a una serie de reclamos recibidos por los
clientes de Aguas Antofagasta S A. sobre la presencia de olores en el agua,
el día martes 01 de marzo, la Superintendencia en conjunto con la autoridad
sanitaria realizan visita inspectiva a la planta desaladora de dicha empresa,
constatando la veracidad de dichas denuncias, quedando consignado en el
Acta N° 20503. A pesar de que al momento de la fiscalización, la planta
desaladora no estaba entregando agua a la red de distribución de
Antofagasta, la Autoridad Sanitaria toma la decisión de no autorizar el
ingreso de agua desalada a la red de agua potable, hasta que termine el
problema de olor en el agua (olor fuerte a alga).
Atendido lo anterior, el servicio fue suspendido las siguientes fechas y
afectó a una parte importante de la población de Antofagasta: Martes 01 de
marzo de 2011: 15.000 clientes aprox.; Miércoles 02 de marzo de 2011:
20.000 clientes aprox.; jueves 03 de marzo de 2011: 47.000 clientes aprox.
A partir de la información entregada por la prestadora y por los usuarios, es
posible establecer que los problemas de calidad de servicio han afectado a
la generalidad de la población abastecida por Aguas Antofagasta S.A.
La Superintendencia haciendo uso de la facultad sancionadora contenida en
la Ley N° 18.902, en la Ley N° 19.549 y de conformidad al artículo 55 del
D.F.L MOP. N° 382/88, mediante Resolución N° 733 de fecha 7 de marzo de
2011, se inició un procedimiento de multa en contra de Aguas Antofagasta
Fojas.- 1499

S.A., por deficiencias en la calidad y continuidad del servicio por las


infracciones consistentes en deficiencias en la continuidad del servicio de
distribución de agua potable en la ciudad de Antofagasta desde el1° de
marzo de 2011, por la falta de respuesta oportuna a la emergencia,
incumpliendo la obligación de dar una adecuada y oportuna respuesta a la
emergencia por el uso de la red de suministro que colapsó, perjudicando el
suministro, la afectación a la generalidad de los usuarios del servicio y en
definitiva, el tratamiento general dado a la emergencia que produjo alarma y
conmoción en la comunidad .
Los reproches se encuentran contemplados y sancionados en las letras a),
b) y c) del inciso 1° del artículo 11 de la Ley N° 18.902.
En el inicio del proceso administrativo de sanción, la concesionaria Aguas
Antofagasta S.A. formuló sus descargos mediante presentación de fecha 28
de marzo del año 2011, exponiendo los mismos fundamentos que reitera en
la presente reclamación judicial.
Analizados los descargos del prestador, estos fueron rechazados por
resultar insuficientes e insatisfactorios, ya que no permiten superar los
Incumplimientos por las cuales se dictó la Resolución SISS N° 1632 de fecha
10 de mayo de 2011, en la cual se multa empresa demandante con una multa
de 50 UTA, de acuerdo a lo establecido en la letra a) por deficiencias en la
continuidad del servicio de distribución de agua potable en la ciudad de
Antofagasta desde el 1° de marzo hasta el 5 de marzo de 2011; una multa
de 400 UTA por infracciones cometidas en virtud de lo establecido en la
letra b) por la afectación a la generalidad de los usuarios del servicio que se
vio afectado por la falta de respuesta oportuna a la emergencia,
incumpliendo la obligación de dar una adecuada y oportuna respuesta por el
uso de la red alternativa de suministro que colapsó, perjudicando el
suministro, y en definitiva, el tratamiento general dado a la emergencia que
produjo alarma y conmoción en la comunidad; y por la letra c) una multa de
100 UTA, por el no acatamiento de las obligaciones y plazos establecidos
Fojas.- 1500

en la Ley y el incumplimiento de órdenes e instrucciones impartidas por


este organismo.

Prosigue señalando que la Superintendencia de Servicios Sanitarios en


ejercicio de la función encomendada por la Ley N° 18.902, asumiendo los
roles de ente regulador y fiscalizador de los servicios públicos de agua
potable y de alcantarillado y como cautelador del cumplimiento por parte de
los entes fiscalizados, de las normas legales, reglamentarias y técnicas
aplicables al sector y de las instrucciones, ordenes y resoluciones que dicte
la Superintendencia, asimismo debe exigir de los fiscalizados garantizar la
continuidad y la calidad de los servicios suministrados a la población y tiene
la facultad para aplicar sanciones.
En efecto, el artículo 11 inciso primero letra a), b) y c) de la Ley N 18.902 y
55 del D.F.L. MOP N° 382/88, establecen la facultad de la Superintendencia
para aplicar como sanciones administrativas multas que oscilan entre 1 a
1000 dependiendo de la infracción que se impute. El monto de la misma, es
determinado prudencialmente por el Superintendente.

Respecto a las Alegaciones de la Reclamante, por el Cargo de Haber


Incurrido en Deficiencias en la Continuidad de Servicios de Distribución de
Agua Potable.
La reclamada señala que la reclamante argumentó en sus descargos el
hecho de que existía Fuerza Mayor y por ende no era responsable de la
discontinuidad que se produjo. Sin embargo, la ponderación de si hubo o no
fuerza mayor, le corresponde a la Superitendencia como ente fiscalizador, y
este organismo ha estimado que el hecho que afectó a la planta no reúne las
condiciones que validan tal excepción, particularmente que no sea previsible
ni se pueda resistir, ya que para que se origine H 2S es necesario tener
materia orgánica en descomposición y el H 2S por principio de dilución
rápidamente se homogeniza en la fuente del solvente que contiene, pero en
este caso la fuente ( agua de mar) es infinita.
Fojas.- 1501

Siguiendo el análisis del párrafo anterior, se suman otros antecedentes,


como que el evento de anormalidad presente en el mar había sido advertido
con antelación, semanas antes, como dan cuenta los informes de prensa
locales que se señala la presencia de microalgas en la costa, un color
cobrizo en el mar, mucha espuma y mal olor. Por lo que la empresa pudo
preveer con mucha antelación que dicho fenómeno provocaría problemas en
la desaladora que se abastece justamente de este mar que se encontraba
con un alto contenido de algas y material en descomposición.
Asimismo, el Sr. Juan María Sánchez, especialista citado por la empresa, a
través del diario indicó que este problema estaba superado técnicamente y
que no volvería a pasar más. Si es así, que puede prevenirse, difícilmente
podría catalogarse como “Fuerza Mayor” y menos aún eximir de
responsabilidad a la concesionaria.
Si bien la presencia de H2S puede ser considerado como un evento de baja
ocurrencia, un caso inusual, pero no fuerza mayor, dada la extensa
información que existía sobre el fenómeno en la Región, meses antes de que
la planta estuviera produciendo agua con olor. En este escenario, el
reproche apunta hacia otro aspecto, la falta de control oportuno y manejo de
la planta, considerando las alertas que se estaban advirtiendo en el mar y
que eran conocidas en la zona, como lo daba cuenta la prensa local y lo
reconocía la propia empresa.
Es pertinente señalar que el fenómeno de ácido sulfhídrico en el mar, no es
algo que sea inusual, ya que la misma empresa hace referencia a un estudia
de la empresa Aquasien donde señalan “Existen precedentes a nivel
mundial de generación de ácido sulfhídrico en el agua de mar relacionado
con el crecimiento explosivo de organismos fitoplantónicos y su posterior
descomposición en condiciones subtóxicas…” Atendido lo anterior y dadas
las condiciones que presentaba el mar en esas semanas y el olor que este
arrojaba, tal como dice la contraria en su presentación, “a huevo podrido,
distinto del que produce la marea roja” el cual era fácilmente perceptible, no
podemos señalar que el hecho era imprevisible, sobretodo habiendo casos
Fojas.- 1502

internacionales que así lo avalaban. La empresa debió estar atenta a los


cambios producidos en el mar ya que ese es el insumo que necesita la
planta desaladora para producir agua potable.
A mayor abundamiento, fue tal el olor que presentaba el mar y la falta de
manejo de la empresa, que éste fue traspasado a los usuarios al recibir agua
con un fuerte olor a podrido. Fue así que los usuarios interpusieron varios
reclamos en esta Superintendencia, para lo cual se coordinó
inmediatamente una fiscalización a la Planta Desaladora con la autoridad
sanitaria, quien al constatar lo ocurrido paralizó inmediatamente dicha
planta.
Por su parte, de acuerdo al artículo 34° del DFL MOP N° 382/88, el
prestador está obligado a controlar permanentemente y a su cargo la calidad
y suministro del servicio, de acuerdo a las normas respectivas, sin perjuicio
de las atribuciones de la entidad normativa y del Ministerio de Salud. Pues
bien, el hecho que importa es que la empresa sanitaria tiene asumido por su
concesión asegurar la calidad y continuidad de los servicios y para ello, es
soberana de contar con aquellas fuentes que considere necesarias para el
cumplimiento de sus compromisos. La planta desaladora constituye una de
esas alternativas de que dispone para dar respuesta a tal obligación y ella
no puede invocarse para sostener que por su aporte excluye o prima sobre
cualquiera otra, dado que la información con que cuenta esta
Superintendencia es que no ha privilegiado ninguna fuente por sobre otra y
que tanto la nueva aducción (NACA) como la vieja (VACA) forman parte
vigente del sistema de suministro de agua potable para la ciudad de
Antofagasta.
Por su parte, la empresa sostiene que la información contenida en el plan de
desarrollo vigente, contempla un sistema de producción de respaldo frente a
fallas de la Planta Desaladora y que la VACA no es necesaria para portear
las aguas provenientes de las captaciones cordilleranas del Gran Sistema
Norte ni existe compromiso alguno en el mismo plan de mantener dicha
conducción destinada al servicio regulado, como tampoco se evidencian
Fojas.- 1503

compromisos de inversión en relación al mantenimiento de dicha aducción.


Además, las obras de seguridad no están consideradas en los estudios
tarifarios vigentes ni en los actualmente en curso. Sólo se establecen como
obras de seguridad los estanques Caracoles, los cuales operaron
adecuadamente, si la Superintendencia desea que la VACA opere como obra
de seguridad, deberá reconocerla en futuros procesos tarifarios. Además
señala que los únicos compromisos que asumen las empresas sanitarias en
sus planes de desarrollo, son los de inversión.
Del análisis de lo señalado por la empresa es necesario precisar que de
acuerdo a la Actualización del Plan de Desarrollo MEJILLONES,
TOCOPILLA, Y TALTAL, presentado por la empresa y aprobado por Ord
SISS N°4732 del 30 de diciembre de 2010, el cual incluye el sistema de
producción denominado Gran Sistema Norte, las conducciones NACA y
VACA, forman parte de la oferta de conducciones de producción de la
empresa, correspondientes al Gran Sistema Norte del cual se abastecen los
sistemas Tocopilla y Mejillones. En efecto, la conducción VACA figura
dentro del capítulo “Etapa I: Catastro y Diagnóstico de la Infraestructura en
el punto A.2.7", sin que se haya hecho mención alguna que esta se
encontraba fuera de servicio o que no es utilizada para el servicio regulado.
Esta cañería a su vez, forma parte del Balance Oferta demanda de
Conducciones incluido en el Cuadro N° 4.16.b de la misma Actualización
aludida, tal como lo reconoce la demandante de autos. En este balance se
agrega, además, columnas con indicación de Diámetro equivalente y
velocidad equivalente calculados para ambas conducciones, NACA y VACA
funcionando en conjunto. En estas circunstancias, con la documentación
oficial entregada por la empresa a esta Superintendencia, se ha entendido
que las dos conducciones forman parte de la oferta, y están disponibles para
atender la demanda en la totalidad del tiempo. Asimismo, Aguas Antofagasta
tiene informada esta cañería como existente y en operación en el protocolo
de información denominado Nueva Base de Infraestructura (PR1200) y en
igual sentido fue entregada la información para el V proceso tarifario. Es
Fojas.- 1504

más, por Oficio Ordinario SISS N° 4419 del 15 de diciembre de 2010 se


enviaron observaciones al Programa de Desarrollo, la principal de ellas
expresa lo siguiente: "Aguas Antofagasta S.A. no ha incluido en la
formulación de su plan de desarrollo los consumos No Regulados que posee
en el Gran Sistema Norte, los que inciden en forma importante en los
balances oferta - demanda, en especial, los correspondientes a los
derechos y capacidades de fuentes del sistema de producción. En definitiva,
los balances oferta - demanda de producción del Gran Sistema Norte, no
corresponden a la empresa real y no reflejan los déficits reales de los
sistemas". Por su parte. Aguas Antofagasta contestó lo siguiente; "El Plan
Desarrollo constituye un instrumento cuyo objetivo es permitir al prestador
responder oportunamente a las demandas del servicio regulado, que se
formulen dentro del contexto de su obligación principal como concesionario,
que son asegurar la continuidad y calidad de las prestaciones de los
servicios públicos sanitarios de producción y distribución de agua potable y
de recolección y disposición de aguas servidas. En consecuencia, no
corresponde considerar en el Balance- Oferta demanda (BOD) de dicho
documento las demandas de todos los clientes regulados. Por otra parte,
para asegurar los volúmenes de agua que requieren los clientes regulados y
cubrir posibles déficits en las fuentes con las que Aguas Antofagasta
cuenta, ésta tiene un contrato con la empresa AWT para la desalación de
agua de mar en Antofagasta. Este contrato contempla un suministro de agua
potable por un caudal total de 600 (l/s), de los cuales están siendo hoy
producidos 450 (l/s), caudal que, a partir del mes de Enero de 2011,
aumentará a 600 (l/s)”.
Atendido lo expuesto por la concesionaria, esta Superintendencia entiende
que el abastecimiento es prioritariamente de aguas cordilleranas y se suplen
los déficits con aguas de la planta desaladora, tal como lo expresa en su
respuesta antes transcrita Aguas Antofagasta. En este entendido las
conducciones NACA y VACA se requieren absolutamente para la dación del
servicio de agua potable, no constituyendo obras de seguridad.
Fojas.- 1505

Que, por consiguiente, no tiene asidero lo afirmado por la empresa en orden


a que la Superintendencia pretenda que Aguas Antofagasta cuente con un
sistema de producción alternativo en stand by, para que entre en operación
de manera instantánea para el caso de falla de la planta desaladora, sino
que, la postura de la Superintendencia se respalda en lo que la empresa ha
expresado en sus estudios, o sea el hecho que la mencionada planta
desaladora funciona como apoyo, situación que ahora, ocurridos los hechos,
se pretende desconocer.
Por su parte, la toma de acciones por parte de la empresa sanitaria, a juicio
de la Superintendencia fue tardía, como también la información a la
autoridad y a los usuarios. Es decir, se activó un plan solo después de los
reclamos. En efecto, no resulta admisible que un hecho como el ocurrido
que afectaba a una característica esencial de agua como el olor, que era
advertido por los usuarios no fue suficiente ni oportunamente avisado a la
autoridad.

Respecto a las Alegaciones de la Reclamante, por el Cargo de Haber


Afectado a la Generalidad de los Usuarios del Servicio.
La empresa señala que el cargo de haber producido problemas de
continuidad de servicio afectando a la generalidad de los usuarios y
poniendo en peligro su salud, sólo se aplica cuando se trata de infracciones
y en el caso en comento no hay infracción, ya que la continuidad de servicio
de agua potable se vio afectada por situación de fuerza mayor, lo que exime
a la concesionaria de cualquier responsabilidad sobre el problema. Por
ende, no se ha constituido infracción alguna, por lo que no procede la
aplicación de la letra b) del artículo 11° de la Ley 18.902
Por su parte la Superintendencia, ha considerado que en el hecho que
motivó la sanción no se dan los presupuestos para considerar que la falta de
continuidad y calidad del agua potable se debió a fuerza mayor, por lo cual,
hay infracción de acuerdo a lo establecido en la letra b) del artículo 11 de la
Ley 18.902, ya que los cortes afectaron a gran parte de la ciudad de
Fojas.- 1506

Antofagasta durante los días 28 de febrero y 1, 2, 3, 4 de marzo de 2011, lo


que repercutió en la ausencia o disminución notable del suministro de agua a
la población en distintos ordenes de magnitud.
En efecto, las restricciones afectaron un número de clientes tan
significativos, como ya ha sido conocido y a áreas tan diversas y extensas
de la ciudad, que las medidas de mitigación implementadas por la empresa
no fueron suficientes para abastecer adecuadamente a los usuarios. Los
camiones aljibes en número y desplazamiento no fueron capaces de llegar a
todos los afectados en la medida que estos los requerían.
Lo anterior provocó que el agua embotellada, se agotara en los
supermercados de algunos sectores de la ciudad, y que familias se hayan
tenido que desplazar a otras zonas para asearse y alimentarse, todo lo cual
permite establecer que los horarios de corte tuvieron un impacto mayor en
la población afectada. Adicionalmente, se recibieron en esta
Superintendencia y se pudo verificar en la página web de la Concesionaria
la presencia de reclamos de usuarios que estaban afectados por los cortes y
que no aparecían insertos en los sectores informados por la empresa,
agravando los problemas de verse enfrentados a una restricción de largas
horas sin previo aviso.
La conmoción pública por el hecho de verse expuesto a no contar con el
elemento esencial que es agua potable, sumado a la desinformación, derivó
en un aumento de los consumos de los usuarios a niveles significativos, más
bien para asegurarse el suministro lo que implica una muestra más de la
afectación generalizada que produjo el episodio a que la población se vio
expuesta.

Respecto a las Alegaciones de la Reclamante por El Cargo De No


Acatamiento De Las Obligaciones y Plazos Establecidos En La Ley y El
Incumplimiento De Ordenes e Instrucciones Impartidas Por La
Superintedencia.
Fojas.- 1507

Menciona que la empresa no se pronuncia respecto al cargo formulado por


el incumplimiento contenido en la letra c) que dice relación con el
incumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente y/o
el incumplimiento de órdenes e instrucciones impartidas por la
Superintendencia, aludiendo al desconocimiento de los ordinarios
incumplidos en los cuales se establecen los procedimientos que deben
seguir los concesionarios para enfrentar una emergencia, como el plazo
para informar a la autoridad, situación que no fue seguida por la empresa.
Llama poderosamente la atención dicha afirmación, ya que la
Superintendencia ha sido majadera en reiterar o hacer cumplir las
instrucciones dadas al respecto, y que encuentran contenidas en los
ordinarios N° 3459 de fecha 25 de noviembre de 2008, N° 2935 de fecha 23
de diciembre de 1998, N° 77 de fecha 2 de febrero de 1994, los cuales se
acompañan en esta presentación.
Atendido lo anterior, no es efectivo que la Superintendencia no haya
descrito debidamente la infracción que se le imputa, ya que en los
considerando de la resolución de inicio se establece “Que, la concesionaria
no informó a los clientes adecuadamente el episodio que les afectaba, la
primera información que se entregó a la prensa indicó que no se producirían
cortes de servicio (Estrella del Norte, 2 de marzo de 2011). Posteriormente,
a través del mismo medio y también por Radio Biobío comunicó que se
normalizaría el servicio de agua potable y finalmente, el día jueves 3 de
marzo indicó que los cortes de suministro durarían hasta las 6 horas del
viernes 4 de marzo.”
Luego, en la parte resolutiva, se vuelve a reiterar las infracciones que se le
imputan a la empresa, señalando “ INICIASE el procedimiento establecido en
elTitulo III de la Ley 18.902, en contra de Aguas Antofagasta S.A., por las
infracciones consistentes en las deficiencias en la continuidad del servicio
de distribución de agua potable en la ciudad de Antofagasta desde el 1° de
marzo de 2011, según se relata en la parte considerativa de esta
Resolución, la falta de respuesta oportuna a la emergencia, incumpliendo la
Fojas.- 1508

obligación de dar una adecuada y oportuna respuesta a la emergencia por el


uso de la red alternativa de suministro que colapso, perjudicando el
suministro, la afectación de la generalidad de los usuarios de servicio y en
definitiva, el tratamiento general dado a la emergencia que produjo alarma y
conmoción en la comunidad.
Los reproches se encuentran contemplados y sancionados en la letra a), b)
y c) del inciso 1° del artículo 11 de la Ley N° 18.902”
Hay que tener presente, que estamos en presencia de un servicio básico y
regulado, donde cualquier evento que amenace o afecte el servicio debe ser
informado oportunamente a la autoridad y en este caso, la empresa dejo
pasar un espacio de tiempo importante donde la insatisfacción de la
comunidad fue creciendo sin que la autoridad fiscalizadora tuviera
conocimiento anticipado de la situación que afectaba a la planta desaladora.

Respecto a Las Alegaciones de la Reclamante p or Sentir que el Trato Que


Se Le Ha Dado es Discriminatorio y Arbitrario
La empresa alude al trato dado por la Superintendencia a la situación
ocurrida hace un tiempo atrás con Aguas Andinas. Al respecto, es del caso
recordar, que existe una sustancial diferencia entre ambos episodios y es
que Aguas Andinas, desde un primer momento mantuvo una comunicación
con la autoridad dando cuenta del hecho, lo que permitió actuar coordinada
y eficientemente ante la emergencia y en la búsqueda de las soluciones de
menor impacto. Por otra parte la emergencia ocurrida fue califica por la
Superintendencia como de fuerza mayor

Respecto a la Alegación de la Reclamante en la cual Señala que la


Superintendencia está Vulnerando el Principio NON BIS IN IDEM.
Al respecto señala, que para que se aplique este principio es necesario que
un mismo hecho pueda dar lugar a más de una sanción, cuando además
existe identidad de sujeto y de fundamento. Sin embargo, en el caso que
investiga y resuelve la autoridad sanitaria dice relación con los caracteres
Fojas.- 1509

organolépticos alterados del agua que se distribuyó en la ciudad de


Antofagasta los días de la de la última semana de febrero y primer día de
marzo, en cambio, esta entidad basa su proceso de sanción en las
circunstancias esgrimidas en la resolución de inicio y que dicen relación con
las deficiencias en la continuidad del servicio de distribución de agua
potable en la ciudad de Antofagasta desde el 1° de marzo de 2011; a la falta
de respuesta oportuna a la emergencia incumpliendo su obligación de dar
una adecuada y oportuna respuesta a la emergencia por el uso de la red
alternativa de suministro que colapso, perjudicando el suministro; la
afectación a la generalidad de los usuarios del servicio y; el tratamiento
general dado a la emergencia que produjo alarma y conmoción en la
comunidad, por lo tanto, el principio esgrimido como descargo deberá
desecharse, por carecer de fundamento legal.
Cabe tener presente que la autoridad de salud posee competencias distintas
de la SISS, por lo que no debe ocurrir que se sancione por la misma
infracción. Basta recordar al efecto el citado artículo 34 de la ley, que deja
a salvo las competencias de otros organismos públicos, de lo contrario para
qué el Estado mantendría dos instituciones, bastaría con una sola.

Por último, y en relación al monto de la multa, señala que la


Superintendencia en su rol fiscalizador de los servicios sanitarios y
responsable de su control ante los usuarios y autoridades en general, no
puede estar ignorante o ajena a la ocurrencia de hechos que importen la
infracción a la legislación sanitaria vigente, por lo cual, debe velar por el
estricto cumplimiento de la ley sanitaria, reglamentos e instrucciones lo que
significó aplicar una sanción la que en definitiva correspondió a una multa de
55 UTA. Al respecto es importante hacer presente que el artículo 11 de la
Ley N° 18.902 señala multas para cada una de las infracciones tipificadas en
ellas.
En efecto, para las infracciones indicadas en la Letra a) establece un rango
de multas de 1 a 50 UTA, la Superintendencia aplicó en este caso el máximo
Fojas.- 1510

de la multa. Para la letra b) señala que el rango de las multas irá entre 51 y
1.000 UTA, aplicando al caso concreto 400 UTA y para la letra c) la multa
puede fluctuar entre 1 y 100 UTA, aplicando el máximo permitido por la ley,
es decir 100 UTA.
Agrega, que el inciso final del artículo 11 dispone que el monto de la multa
será determinado prudencialmente por el Superintendente en consideración
a la cantidad de los usuarios afectados y la gravedad de la infracción.
Solicita en conclusión, y con el mérito de lo expresado en la contestación y
las disposiciones legales citadas, rechazar el libelo interpuesto por la
reclamante, manteniendo en definitiva la multa aplicada.

15°) Que, para acreditar sus dichos, la reclamante acompañó en autos: 1)


Documento denominado: “Informe Sobre los Sucesos Ocurridos en la Planta
Desaladora La Chimba entre los Días 1 al 10 de Marzo de 2011”, elaborado
por don Juan María Sánchez en calidad de consultor de la empresa Ecoagua;
2) Documento denominado: “Identificación de Bacterias SRB en toma de
agua de mar y línea de Proceso de Planta Desaladora de Agua de Mar de
Antofagasta”, elaborada por doña Andrea Contreras Vera, consultora de la
Empresa Agua Marina Biominería; 3) Documento denominado: “Antigua
Aducción Calama-Antofagasta (VACA) Llenado y Puesta en Servicio”
elaborado por don Fernando Norambuena Maulén, consultor de la Empresa
Asessa IC Limitada; 4) Documento denominado “Análisis de las Condiciones
Oceanográficas de Bahía Moreno durante el Episodio de Floración Algal de
Febrero-Marzo de 2011” elaborado por Ricardo Rubio Barros como
consultor de la empresa Aquacien Consultoría Marítima; 5) Capitulo del
Balance Oferta-Demanda de la actualización del Plan de desarrollo de las
ciudades de Calama y Antofagasta correspondiente al año 2005 presentado
por Aguas de Antofagasta; 6) Oficio ORD. SISS N° 2.544, de fecha 20 de
diciembre de 2006, que aprobó la actualización del plan de desarrollo
individualizado en el número anterior; 7) Capítulo del Balance Oferta-
Demanda de la actualización del arrollo de las ciudades de Calama y
Fojas.- 1511

Antofagasta correspondiente al año 2011 presentado por Aguas de


Antofagasta; 8) Oficio ORD. SISS N° 5.532, de fecha 29 de diciembre de
2011, que aprobó la actualización del plan de desarrollo individualizado en el
número anterior; 9) Decreto Supremo N° 60, dictado por el Ministerio de
Economía Fomento y Reconstrucción con fecha 2 de febrero de 2010, en el
que fijó las fórmulas tarifarias actualmente vigentes para los servicios de
producción y distribución de agua potable y recolección y disposición de
aguas servidas para la empresa Aguas Andinas; 10) Resolución exenta SISS
N° 2328, de fecha 9 de junio de 2008, que formuló cargos contra la empresa
Aguas Andinas por cortes de suministro ocurridos los días 22, 23 y 24 de
mayo de 2008, dado un fenómeno pluviométrico ocurrido en dichas fechas
que generó una alta turbiedad en el río Maipo; 11) Resolución exenta SISS
N° 3269, de fecha 14 de agosto de 2008, que aplica sanción de multa contra
Aguas Andinas por los hechos descritos en el número anterior; 12) Carta
G.D. N° 100/11, fechada el 28 de febrero de 2011, dirigida por Patricio
Martiz Vega, Gerente de Desarrollo de Aguas de Antofagasta, a doña Magali
Espinosa Sarria, Superintendente de Servicios Sanitarios, en la que le
informa, dando cuenta de los primeros reclamos por la presencia de olor en
el agua potable y de las medidas adoptadas; 13) Correo electrónico, de
fecha 28 de febrero de 2011, enviado por Sergio Rivera G Jefe de
Fiscalización de la SISS, a don Patricio Martiz Vega, en el que acusa recibo
del correo que este último le remitió ese mismo día, informándole de la
presencia de olores en el agua potable y de las medidas adoptadas; 14)
Correo electrónico, de fecha 2 de marzo de 2011, enviado por Oscar
Osandón T de la gerencia de desarrollo de Aguas de Antofagasta, a
Dagoberto Illanes, Jefe de la Oficina Regional de la SISS, y Patricio
Valencia, Fiscalizador de la misma oficina, informándoles la distribución de
agua a través de camiones aljibe; 15) Correo electrónico, de fecha 2 de
marzo de 2011, enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo
de Aguas de Antofagasta, a Dagoberto Illanes, Jefe de la Oficina Regional de
la SISS y Patricio Valencia, Fiscalizador de la misma oficina, informándoles
Fojas.- 1512

el corte a más de 1000 clientes; 16) Correo electrónico de fecha 3 de marzo


de 2011, enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo de
Aguas de Antofagasta a Sergio Rivera G., Jefe de Fiscalización de la SISS; a
Dagoberto lllanes, Jefe de la Oficina Regional de la SISS, y a Patricio
Valencia, Fiscalizador de la misma oficina, remitiéndoles el informe número
1, con los cortes y los puntos de entrega de agua a través de camiones
aljibe; 17) Correo electrónico, de fecha 3 de marzo de 2011, enviado por
Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo de Aguas de Antofagasta, a
Sergio Rivera G., Jefe de Fiscalización de la SISS; a Dagoberto Miañes, Jefe
de la oficina Regional de la SISS, y a Patricio Valencia, Fiscalizador de la
misma oficina, informándoles de una falla en la VACA; 18) Correo
electrónico, de fecha 3 de marzo de 2011, enviado por Oscar Osandón T., de
la gerencia de desarrollo de Aguas de Antofagasta, a Sergio Rivera G., Jefe
de Fiscalización de la SISS; a Dagoberto lllanes. Jefe de la oficina Regional
de la SISS, y a Patricio Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina,
informándoles que no hay roturas en las aducciones, del programa de
formación a clientes a través de medios de comunicación masiva y de la
coordinación con las autoridades locales y remitiéndoles el informe número
1, con los cortes y los puntos de entrega de agua a través de camiones
aljibe, actualizado; 19) Correo electrónico, de fecha 3 de marzo de 2011,
enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo de Aguas de
Antofagasta, a Sergio Rivera G., Jefe de Fiscalización de la SISS; a
Dagoberto lllanes. Jefe de la Oficina Regional de la SISS, y a Patricio
Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina, informándoles del envío de
camiones aljibe a ciertos sectores; 20) Correo electrónico, de fecha 3 de
marzo de 2011, enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo
de Aguas de Antofagasta, a Sergio Rivera G.. Jefe de Fiscalización de la
SISS; a Dagoberto lllanes, Jefe de la Oficina Regional de la SISS, y a Patricio
Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina, remitiéndoles el informe número
2, con un balance oferta demanda, los cortes y los puntos de entrega de
agua a través de camiones aljibe y el estado de las conducciones,
Fojas.- 1513

actualizado a las 18 horas; 21) Correo electrónico, de fecha 4 de marzo


enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo de Aguas de
Antofagasta, a Sergio Rivera G., Jefe de Fiscalización de la SISS; a
Dagoberto lllanes, Jefe de la Oficina Regional de la SISS, y a Patricio
Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina, remitiéndoles el informe número
3, con un balance oferta demanda, Volúmenes de estanque, los cortes y los
puntos de entrega de agua a través de Camiones Aljibe y el estado de las
conducciones, actualizado a las 9 horas; 22) Correo electrónico, de fecha 4
de marzo de 2011, enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de
desarrollo de Aguas de Antofagasta, a Sergio Rivera G., Jefe de
Fiscalización de la SISS; a Dagoberto lllanes, Jefe de la Oficina Regional de
la SISS, y a Patricio Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina,
informándoles de una reducción de los sectores de corte; 23) Correo
electrónico, de fecha 4 de marzo de 2011, enviado por Oscar Osandón T., de
la gerencia de desarrollo de Aguas de Antofagasta, a Sergio vera G., Jefe de
Fiscalización de la SISS; a Dagoberto lllanes, Jefe de la Oficina Regional de
la SISS, y a Patricio Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina,
remitiéndoles el informe número 4, con un balance oferta demanda,
Volúmenes de estanque, los cortes y los puntos de entrega de agua a través
de camiones aljibe y el estado de las conducciones, actualizado a las 13
horas; 24) Correo electrónico, de fecha 4 de marzo de 2011, enviado por
Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo de Aguas de Antofagasta, a
Dagoberto Illanes. Jefe de la Oficina Regional de la SISS, y a Patricio
Valencia, Fiscalizador de la misma oficina, informándoles de un incremento
en los camiones aljibe; 25) Correo electrónico, de fecha 4 de marzo de
2011, enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo de Aguas
de Antofagasta, a Sergio Rivera G., Jefe de Fiscalización de la SISS; a
Dagoberto lllanes, Jefe de la oficina Regional de la SISS, y a Patricio
Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina, remitiéndoles el informe número
5, con un balance oferta demanda, Volúmenes de estanque, los cortes y los
puntos de entrega de agua a través de camiones aljibe y el estado de las
Fojas.- 1514

conducciones, actualizado a las 18 horas; 26) Correo electrónico, de fecha 5


de marzo de 2011, enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de
desarrollo de Aguas de Antofagasta, a Sergio Rivera G., Jefe de
Fiscalización de la SISS, a Dagoberto lllanes, Jefe de la Oficina Regional de
la SISS, y a Patricio Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina,
remitiéndoles el informe número 6, con un balance oferta demanda,
volúmenes de estanque, los cortes y los puntos de entrega de agua a través
de camiones aljibe y el estado de las conducciones, actualizado a las 8
horas; 27) Correo electrónico de fecha 5 de marzo de 2011, enviado por
Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo de Aguas de Antofagasta, a
Sergio Rivera G., Jefe de Fiscalización de la SISS; a Dagoberto lllanes, Jefe
de la Oficina Regional de la SISS, y a Patricio Valencia, Fiscalizador de la
misma Oficina, remitiéndoles el informe número 7, con un balance oferta
demanda, volúmenes de estanque, los cortes y los puntos de entrega de
agua a través de camiones aljibe y el estado de las conducciones,
actualizado a las 13 horas; 28) Correo electrónico, de fecha 4 de marzo de
2011, enviado por Oscar Osandón T., de la gerencia de desarrollo de Aguas
de Antofagasta, a Sergio Rivera G., Jefe de Fiscalización de la SISS; a
Dagoberto lllanes, Jefe de la Oficina Regional de la SISS, y a Patricio
Valencia, Fiscalizador de la misma Oficina, remitiéndoles el informe número
8, con un balance oferta demanda, Volúmenes de estanque, los cortes y los
puntos de entrega de agua a través de camiones aljibe y el estado de las
conducciones, actualizado a las 18 horas; 29) Carta G.D. N° 106/11, de
fecha 1 de marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V., Gerente de
Desarrollo de Aguas de Antofagasta, a don Mohamed Duk, de Compañía
Minera Sierra Miranda, informándole la disminución del suministro, debido a
la situación de fuerza mayor que se estaba viviendo; 30) Carta G.D. N°
114/11, de fecha 2 de marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V.,
Gerente de Desarrollo de Aguas de Antofagasta, a don Mohamed Duk, de
Compañía Minera Sierra Miranda, informándole una nueva disminución del
suministro, debido a la situación de fuerza mayor que se estaba viviendo;
Fojas.- 1515

31) Carta G.E.O. N° 33/11, de fecha 3 de marzo de 2011, enviada por David
González Z., Gerente de Excelencia Operacional de Aguas de Antofagasta, a
don Mohamed Duk, de Compañía Minera Sierra Miranda, informándole el
corte total del suministro, debido a la situación de fuerza mayor que se
estaba viviendo; 32) Carta G.E.O. N° 39/11, de fecha 4 de marzo de 2011,
enviada por David González Z., Gerente de Excelencia Operacional de Aguas
de Antofagasta, a don Mohamed Duk, de Compañía Minera Sierra Miranda,
informándole la mantención del corte total del suministro, debido a la
situación de fuerza mayor que se estaba viviendo; 33) Carta G.D. N° 105/11,
de fecha 1 de marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V., Gerente de
Desarrollo de Aguas de Antofagasta, a don Francisco Carvajal P., de
Compañía Minera El Tesoro, informándole la disminución del suministro,
debido a la situación de fuerza mayor que se estaba viviendo; 34) Carta G.D.
N° 115/11, de fecha 2 de marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V.,
Gerente de Desarrollo de Aguas de Antofagasta, a don Francisco Carvajal
P., de Compañía Minera El Tesoro, informándole una nueva disminución del
suministro, debido a la situación de fuerza mayor que se estaba viviendo;
35) Carta G.E.O. N° 33/11, de fecha 3 de marzo de 2011, enviada por David
González Z., Gerente de Excelencia Operacional de Aguas de Antofagasta, a
don Francisco Carvajal P., de Compañía Minera El Tesoro, informándole la
mantención de disminución del suministro, debido a la situación de fuerza
mayor que se estaba viviendo; 36) Carta G.D. N° 108/11, de fecha 1 de
marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V., Gerente de Desarrollo de
Aguas de Antofagasta, a don Sergio Parada A., de Compañía Minera Mantos
Blancos, informándole la disminución del suministro, debido a la situación de
fuerza mayor que se estaba viviendo; 37) Carta G.D. N° 113/11, de fecha 2
de marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V., Gerente de Desarrollo de
Aguas de Antofagasta, a don Sergio Parada A., de Compañía Minera Mantos
Blancos, informándole una nueva disminución del suministro, debido a la
situación de fuerza mayor que se estaba viviendo; 38) Carta G.E.O. N°
Fojas.- 1516

36/11, de fecha 3 de marzo de 2011, enviada por David González Z.,


Gerente de Excelencia Operacional de Aguas de Antofagasta, a don Sergio
Parada A., de Compañía Minera Mantos Blancos, informándole la mantención
de disminución del suministro, debido a la situación de fuerza mayor que se
estaba viviendo; 39) Carta G.E.O. N° 107/11, de fecha 5 de marzo de 2011,
enviada por David González Z., Gerente de Excelencia Operacional de Aguas
de Antofagasta, a don Sergio Parada A., de Compañía Minera Mantos
Blancos, informándole una nueva disminución del suministro, debido a la
situación de fuerza mayor que se estaba viviendo; 40) Carta G.D. N° 107/11,
de fecha 1 de marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V., Gerente de
Desarrollo de Aguas Antofagasta a don Luis Sánchez, de Compañía Minera
Spence, informándole la disminución del suministro, debido a la situación de
fuerza mayor que se estaba viviendo; 41) Carta G.D. N° 112/11, de fecha 2
de marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V., Gerente de Desarrollo de
Aguas de Antofagasta, a don Luis Sánchez, de Compañía Minera Spence,
informándole una nueva disminución del suministro, debido a la situación de
fuerza mayor que se estaba viviendo; 42) Carta G.E.O. N° 34/11, de fecha 3
de marzo de 2011, enviada por David González Z., Gerente de Excelencia
Operacional de Aguas de Antofagasta, a don Luis Sánchez, de Compañía
Minera Spence, informándole la mantención de disminución del suministro,
debido a la situación de fuerza mayor que se estaba viviendo; 43) Carta G.D.
N° 116/11, de fecha 2 de marzo de 2011, enviada por Patricio Martiz V.,
Gerente de Desarrollo de Aguas de Antofagasta, a don Roberto Mamani C.,
de Compañía Minera Rayrock, informándole la disminución del suministro,
debido a la situación de fuerza mayor que se estaba viviendo; 44) Carta
G.E.O. N° 38/11, de fecha 3 de marzo de 2011, enviada por David González
Z., Gerente de Excelencia Operacional de Aguas de Antofagasta, a don
Roberto Mamani C., de Compañía Minera Rayrock, informándole el corte
total del suministro, debido a la situación de fuerza mayor que se estaba
viviendo; 45) Documento denominado “Estudio en Planta Desaladora de
Aguas de Antofagasta debido a la presencia de cualidades anómalas en la
Fojas.- 1517

calidad del agua de mar. Antofagasta, 01 a 03 de marzo de 2011”; 46)


Documento Denominado “Observaciones sobre efectos de El Niño 1997-
1998 en el fitoplancton de Bahía Antofagasta y durante un fenómeno de
surgencia en bahía Mejillones del Sur, Antofagasta Chile” elaborado por don
Luis Rodríguez, del instituto de Investigaciones Oceanológicas, Facultad de
Recursos del Mar, de la Universidad de Antofagasta; 47) Parte del
documento denominado Informe de Intercambio, elaborado por la
Superintendencia de Servicios Sanitarios en Enero de 2006,
correspondiente al IV proceso de fijación de tarifas de Aguas de
Antofagasta S.A. destinadas a regir durante el período 2006-2011,
denominado “Estudio Tarifario Concesiones de Servicios Sanitarios de la
Segunda Región de Antofagasta, Período 2006-2011”; 48) Documento
denominado “Informa Operación de Planta Desaladora Contingencia de
Olores del Agua Producto” elaborado por don Walter Cerda Acuña, gerente
de la empresa Atacama Agua y Tecnología Limitada (AWT), propietaria y
operadora de la Planta Desaladora La Chimba; 49) Cotización N° 45-2011,
del transportista Pedro Godoy Briceño, las órdenes de servicio N° 27.973 y
N° 28.006, que acreditan su contratación, y la factura 782, que acreditan el
pago de sus servicios; 50) Correo de fecha 8 de marzo de 2011, enviado por
don Caupolicán Risso, cobrando los servicios de camión aljibe prestado por
Transportes Risso durante los días 4 y 5 de marzo, orden de servicio N°
27.975, que acreditan su contratación, y la factura 645, que acreditan el
pago de sus servicios; 51) Cotización de fecha 10 de marzo de 2011, de don
Juan Ledezma G., por los servicios de camión aljibe prestado por éste
durante la emergencia, la orden de servicio N° 27.977, que acredita su
contratación, y la factura 482, que acreditan el pago de sus servicios; 52)
Carta de fecha 6 de marzo de 2011, de don Juan Trujillo L., por los
servicios de arriendo de una flota de camiones aljibe durante la emergencia,
las orden de servicio N“ 27.963, que acredita su contratación, y la factura
1472, que acreditan el pago de sus servicios; 53) Cotización N° 721, de la
empresa Starter Motors, la orden de servicio N° 27.976, que acredita su
Fojas.- 1518

contratación, y la factura 552, que acreditan el pago de sus servicios; 54)


Copia de la Norma Chilena Oficial NCh N° 1360.of84, denominada “Tuberías
de Acero, Fierro Fundido y Asbesto-Cemento para Conducción de Agua
Potable- Pruebas en Obra” del Instituto Nacional de Normalización.

16°) Que, para acreditar sus dichos, la parte reclamada acompañó en autos:
1) Oficio SISS N° 3459 de fecha 25 de noviembre de 2008; 2) Oficio SISS N°
2935 de fecha 23 de diciembre de 1998; 3) Oficio SISS N" 77 de fecha 2 de
febrero de 1994; 4) Listado de Resumen de Reclamos recepcionados por la
superintendencia, como consecuencia del corte de suministro de agua
potable los días 1, 2, 3, 4 y 5 de marzo de 2011 y que corresponden al
periodo del 25 de Febrero hasta el 10 de marzo de 2011; 5) Imagen de
Google Earth que da cuenta de la ubicación de las playas afectadas, esto es,
Balneario Municipal, Playa Paraíso, Trocadero y de la planta desaladora La
Chimba; 6) 3 Recortes de Prensa, de fecha 10, 11 y 12 de febrero de 2011,
que darían cuenta de los problemas que estaba sufriendo la fuente de mar
que abastece la Planta Desaladora La Chimba; 7) Oficio SISS N°4732 del 30
de diciembre de 2010, que aprueba las conducciones Nueva Aducción
Calama - Antofagasta (NACA) y Vieja Aducción Calama - Antofagasta
(VACA), en la Actualización del Plan de Desarrollo MEJILLONES,
TOCOPILLA Y TALTAL, correspondientes al Gran Sistema Norte del cual
se abastecen los sistemas Tocopilla y Mejillones, Antofagasta y Calama; 8)
Resolución SISS N° 51 de fecha 02 de septiembre del año 2011, que
aprueba las modificaciones de programas de desarrollo de la empresa de
Aguas de Antofagasta S.A. que aprueba las conducciones Nueva Aducción
Calama- Antofagasta (NACA) y Vieja Aducción Calama - Antofagasta
(VACA), correspondientes al Gran Sistema Norte del cual se abastecen los
sistemas Antofagasta y Calama; 9) Capítulo “Etapa I: Catastro y Diagnóstico
de la Infraestructura en el punto A.2.7”, del Programa de Desarrollo 2010,
que considera la conducción VACA, sin que la reclamante haya hecho
mención alguna que ésta se encontraba fuera de servicio; 10) Cuadro N°
Fojas.- 1519

4.16.b de la misma Actualización del Programa de Desarrollo 2010, que


considera las aducciones VACA y NACA, las que a su vez, forman parte del
Balance Oferta demanda de Conducciones incluido en este. Además, agrega
columnas con indicación de Diámetro equivalente y velocidad equivalente
calculados par ambas conducciones, NACA y VACA funcionando en
conjunto; 11) Protocolo de información denominado Nueva Base de
Infraestructura (PR1200), a través del cual Aguas de Antofagasta S.A. tiene
informada las aducciones VACA y NACA como existente y en operación;
12) Oficio SISS N° 4419 del 15 de diciembre de 2010, a través del cual la
Superintendencia envía observaciones al Programa de Desarrollo, en el cual
se manifiesta que Aguas Antofagasta S.A. no ha incluido en la formulación
de su plan de desarrollo los consumos No Regulados que posee en el Gran
Sistema Norte, los que inciden en forma importante en los balances oferta-
demanda, en especial, los correspondientes a los derechos y capacidades de
fuentes del sistema de producción. En definitiva, los balances oferta -
demanda de producción del Gran Sistema Norte, no corresponden a la
empresa real y no reflejan los déficits reales de los sistemas; 13) Listado de
94 empresas, los cuales son abastecidos por las aducciones la VACA y
NACA, como consecuencia de contratos de venta de agua suscritos con
dichas empresas y que por dicha causa la empresa habría incumplido su
obligación legal de continuidad del servicio de agua potable respecto de sus
clientes de la ciudad de Antofagasta; 14) Documento denominado: “Informe.
Caso Antofagasta Año 2011” elaborado por don Simón Bruna Gutiérrez,
División de Fiscalización SISS, con fecha 11 de enero de 2012; 15) 3
Certificados de Difusión Radial, del día 1° de marzo de 2011, emitidos por
Radio Digital FM, que acreditan que se difundió ese día una aviso de corte
precisando su duración y sectores afectados; 16) Correo electrónico, de
fecha 2 de marzo de 2011, enviado por Danitza Rojas S., Encargada de
Comunicaciones de Aguas de Antofagasta, a diversos medios de
comunicación, informando los cortes de ese día; 17) Correo electrónico, de
fecha 3 de marzo de 2011, enviado por Danitza Rojas S., Encargada de
Fojas.- 1520

Comunicaciones de Aguas de Antofagasta, a diversos medios de


comunicación, informando los cortes de ese día; 18) Correo electrónico, de
fecha 4 de marzo de 2011, enviado por Danitza Rojas S., Encargada de
Comunicaciones de Aguas de Antofagasta, a diversos medios de
comunicación, informando los cortes de ese día; 19) Avisos con información
de los cortes, aparecida en la página web de Aguas Antofagasta durante
esos días; 20) Resolución SISS N° 733 de fecha 07 de marzo de 2011, que
dio inicio a un procedimiento de sanción por las infracciones consistentes en
las deficiencias en la continuidad del servicio de distribución de Agua
Potable en la ciudad de Antofagasta desde el 1° de marzo de 2011, la falta
respuesta oportuna a la emergencia, incumpliendo la obligación de dar una
adecuada y oportuna respuesta a la emergencia por el uso de la red
alternativa de suministro que colapso, perjudicando el suministro, la
afectación a la generalidad de los usuarios del servicio y en definitiva, el
tratamiento general dado a la emergencia que produjo alarma y conmoción
en la comunidad. Los reproches se encuentran contemplados y sancionados
en la letra a), b) y c) del inciso 1°del artículo 11 de la Ley N° 18.902; 21)
Carta de la empresa Aguas Antofagasta S.A. de fecha 28 de marzo de 2011
mediante al cual presenta sus descargos; 22) Carta de la empresa Aguas
Antofagasta S.A. de fecha 17 de marzo de 2011 GEO N° 46/11, mediante al
cual informa la situación de emergencia aI Servicio Nacional del Consumidor
de Antofagasta; 23) Carta de la empresa Aguas Antofagasta S.A. de fecha
09 de mayo de 2011, mediante al cual hace presente las compensaciones
económicas por malos olores y la interrupción del suministro de agua
potable de los primeros días del mes de marzo de 2011, por la suma de
$163.376.628; 24) Resolución SISS N° 1632 de fecha 10 de mayo de 2011,
que aplicó en conformidad a los artículos 11 inciso 1, de la Ley N° 18.902,
una multa de 50 UTA, de acuerdo a lo establecido en la letra a) por
deficiencias en la continuidad de distribución de agua potable en la ciudad
de Antofagasta desde el 1° de marzo y hasta el 5° de marzo de 2011; una
multa de 400 UTA por infracciones cometidas en virtud de los establecido
Fojas.- 1521

en la letra b) por haber afectado a la generalidad de los usuarios del


servicio debido a la falta de respuesta oportuna a la emergencia,
perjudicando el suministro; y por la letra c) una multa de 100 UTA , por el
no acatamiento de las obligaciones y plazos establecidos en la ley y el
incumplimiento de órdenes e instrucciones impartidas por la
Superintendencia.

17°) Que a fojas 167 y siguientes se llevó a cabo la prueba testimonial


ofrecida por la parte reclamante, testigos que debidamente juramentados y
sin tachas, declaran al tenor de la interlocutoria de prueba, señalando
resumidamente lo siguiente:
Comparece don Juan María Sánchez Sánchez quien señala al punto de
prueba número 4, que en su opinión su fueron causa de fuerza mayor. El
fenómeno que ocurre es la presencia de ácido sulfhídrico en el agua
producida por la planta desaladora. Tras analizar de donde procedía este
ácido, se vio que procedía de una fuente externa a la planta desaladora y
concretamente estaba en el agua de mar. El ácido sulfhídrico en la
naturaleza solo puede tener dos orígenes; uno volcánico y otro biológico.
Para que se produzca este segundo caso, es necesario que existan bacterias
anaerobias, o sea, que no puede existir oxígeno disuelto ni presencia de
oxígeno. En este caso, dichas bacterias toman la energía del ion sulfato que
pasa a ion sulfuro que es el origen del ácido sulfhídrico. Considerando que
en la bahía de Antofagasta no había tenido lugar ningún proceso volcánico,
la única opción para que hubiera ácido sulfhídrico en el agua de mar era por
la acción de bacterias anaerobias. Esto supone que tendría que haber
desaparecido toneladas de oxígeno y para que esto ocurra, se necesita
también toneladas de materia viva capaz de consumir dicho oxígeno.
Respecto a si este fenómeno es imprevisible, hay que señalar varios
aspectos, uno de ellos es la rara ocurrencia en el mar de fenómenos de este
tipo, solo hay noticias de haber ocurrido en 3 puntos en el mundo y en todos
ellos las circunstancias eran un tanto especiales de aguas con muy poca
Fojas.- 1522

renovación; con mucho aporte de materia orgánica y circunstancias


extrañas. El otro aspecto a tener en cuenta es que para que pueda ser
previsible del punto de vista técnico es necesario que al menos haya
ocurrido una vez en los registros históricos disponibles. El hecho que nos
ocupa de la aparición de ácido sulfhídrico no tiene ningún registro histórico,
en consecuencia su probabilidad era de cero, es decir, se trata de un
fenómeno imprevisible. A partir de su ocurrencia, ya no es un hecho
imprevisible.
Agrega que Aguas Antofagasta para subsanar el problema, creó una red de
contactos internacionales de especialistas en desalación; se investigó a
nivel internacional cualquier referencia existente de un problema similar; se
puso en manos de especialistas todos los recursos humanos y materiales
necesarios; y se apoyó sin fisuras cualquier decisión tomada por el grupo de
especialistas, incluso con las dudas que había respecto a la eficacia y a que
pudiera afectar negativamente a la instalación.
Menciona que a través de su pertenencia a la Asociación Internacional de
Desalación y a la Asociación Española de Desalación y Reutilización,
investigó si existían precedentes de algún caso similar y no encontró
ninguna planta desaladora que se haya enfrentado al problema de ácido
sulfhídrico, solo dos referencias en Túnez y una Florida que trabajaban con
agua que contenía ácido sulfhídrico, pero en el caso de dichas plantas el
ácido era de origen volcánico mientras que en el caso de autos, era de
origen biológico. Por otra parte, la salinidad del agua en dichos casos no
superaba los 6.000 mg/l mientras que en el caso de autos, el agua de mar
tiene 38.000 mg/l, todo ello hacía dudar sobre la eficacia de aplicar la
misma solución que se utilizaba en las mencionadas plantas. Finalmente, tras
modificar de forma importante los procesos en la planta La Chimba se logró
recuperar la producción en un tiempo récord de 48 horas y llegar
lentamente a una producción final en 4 días desde que la planta había parado
por el problema.
Fojas.- 1523

Repreguntado señala que reconoce ser el autor del documento agregado a


fojas 132 de autos; que no existe ninguna planta desaladora de agua de mar
diseñada para trabajar con ácido sulfhídrico. Añadió que la Planta desaladora
La Chimba no estaba diseñada para enfrentar el problema del ácido, no
habiendo ninguna referencia histórica sobre dicho fenómeno, no se podía
diseñar para eso.
Mencionó que la planta desaladora La Chimba está diseñada para funcionar
bajo marea roja. Esta es un hecho histórico conocido que se presenta con
relativa frecuencia en la bahía de Antofagasta, por lo que la planta se diseñó
para poder trabajar en dichas condiciones. Señala que es una de las pocas
plantas en el mundo capaz de trabajar en esas circunstancias ya que la gran
mayoría de las plantas desaladoras existentes, ante la presencia de marea
roja deben para.
Añadió que no necesariamente el fenómeno de marea roja significa que
tenga que aparecer el ácido sulfhídrico. Puede ser una condición que facilite
la aparición de dicho ácido, pero no es suficiente.
Repreguntado respecto a cuál es su experiencia para sustentar las
afirmaciones y análisis de su informe y la declaración prestada, señaló que
es Ingeniero Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, Master en
Planificación y Administración de Empresas, de la misma universidad y lleva
37 años trabajando en el campo de la desalación , pionero en España en la
implementación de esas tecnologías, ha participado en la puesta en marcha
de numerosas plantas desaladoras y es miembro fundador de la Asociación
Española de Desalación y Reutilización y ha participado en numerosos
congresos nacionales e internacionales.
Contrainterrogado, señaló que no tiene constancia del tiempo total en que la
Planta La Chimba logró recuperar su producción, desde la aparición del
ácido, hasta que se dio la solución definitiva al problema, porque comenzó a
tener conocimiento del problema por una llamada de AWT diciendo que
había problemas de olores y que necesitaba de su presencia y que la planta
debía parar por esos motivos, y que no sabe cuando comenzó el problema.
Fojas.- 1524

Comparece don Ricardo Rubio Barros, quién señala al punto de prueba


número 4 que estima que fueron por causa mayor. Desde hace más o menos
7 años que viene realizando monitoreos en el sector de la planta desaladora
y en dichos 7 años nunca había visto los efectos que originó la marea roja
del periodo fines de febrero principios de marzo del año 2011. Confirma lo
expuesto la experiencia de pescadores artesanales que laboran en el sector
hace más de 30 años que también le informaron que nunca se habían percato
de una situación similar. Añade que los pescadores le señalaron que
pensaban que los efectos de la marea roja se debían a la planta minera que
se ubica en Punto Coloso, pues decían que el agua sabía a metal. Además,
los registros que datan de la década del 60 no habían sido tan altos como
los que informó la universidad de Antofagasta para el periodo 2011 donde
según ellos la densidad de células fue tan alta incluso supera en 4 a 5 veces
el máximo registro histórico que hay para la zona.
Repreguntado reconoce la autoría del informe denominado “Análisis de las
Condiciones Oceanográficas de Bahía Moreno durante el Episodio de
Floración Algal de Febrero Marzo del 2011.
Contrainterrogado, señala que se refiere con causa mayor a un evento que
por su intensidad o sus efectos no podía ser previsto. Añade que trabaja en
monitoreo de la descarga y bocatoma de la planta. Aproximadamente hasta
un radio de 100 metros de esta y también a 1 km al sur. Trabaja con
distintos laboratorios, actualmente con el Laboratorio Hidrolab para
monitorear los parámetros que fueron solicitados en la resolución ambiental
del proyecto.
Menciona que no es consultor de Aguas de Antofagasta, no trabaja en la
empresa, informó a la reclamante lo que le informaron los pescadores
respecto de los efectos de la marea roja, no así de lo anecdótico de la
situación que ellos pensaban respecto a Coloso porque obviamente por
desconocimiento técnico los pescadores estaban desinformados.
Fojas.- 1525

Comparece don Carlos Riquelme Salamanca, quien señala al punto de prueba


número 4 que en base al estudio que él hizo, es algo impredecible ya que
ocurrió un Bloom fitoplanctónico inusual que llegó a concentraciones no
reportadas previamente para la bahía, por ende fue un caso fortuito. Esto le
consta por el informe realizado por el mismo a petición de la reclamante a la
Universidad de Antofagasta siendo académico y doctor en Mircrobiología de
la Universidad de Kioto.
Repreguntado, reconoce como de su autoría el informe denominado Estudio
en Panta Desaladora de Aguas de Antofagasta debido a la presencia de
cualidades anómalas en la calidad del agua de mar, realizado el 25 de marzo
de 2011.
Contrainterrogado, respecto a qué periodo comprende el estudio del Bloom
fitoplanctónico a que se hace referencia, señala que fueron 3 días. 1,2 y 3
de marzo de 2011.

Comparece don David Gonzalez Zumaran, quien señala al punto de prueba


número tres, que no es imputable a la demandante pues fue un episodio de
fuerza mayor y segundo porque la empresa implementó todas las acciones
para mitigar los efectos de este episodio como por ejemplo, informar de
inmediato a las autoridades, realizar cortes de suministro a clientes mineros
para privilegiar el abastecimiento de la ciudadanía, poner en operación lo
más rápido posible la aducción VACA y modificar la planta desaladora para
resolver el problema porque el diseño no lo tenía previsto. Ante el déficit se
implementó un plan de cortes a la ciudadanía por horarios y por sectores de
manera de provocar el menor impacto. Se informó de esta situación y se
reforzó el centro de atención de clientes para ello y se hizo entrega de esta
información a los medios de comunicación y por último se implementó un
sistema de distribución de agua de emergencia en camiones aljibes a los
sectores afectados por el corte. Todas estas medidas forman parte del
protocolo de actuación de la empresa para este tipo de emergencias y lo
que provocó la conmoción y la alarma pública fue lo desconocido del tema y
Fojas.- 1526

lo irresistible del evento. Esto le constaría pues fue testigo directamente de


cada una de esas acciones y vio los documentos que lo respaldan.
Repreguntado señala que la medida de corte de suministro de agua fue por
un déficit en la cantidad de agua disponible provocando la paralización de la
planta desaladora por el tiempo que se tardó en contar con agua de
remplazo y por el tiempo que se tomó en adecuar la planta para resolver el
problema. En ambos casos fueron menores a los esperables en una
condición normal y aclarando esto último, refiere que respecto de la planta
desaladora se trabajó en distintas hipótesis se implementaron paralelamente
acciones en cada una de ellas, lo que dio como resultado la reincorporación
de la desaladora en dos días, tiempo calificado por expertos internacionales
como un record.
Respecto a la puesta en operación de la VACA, todos los cálculos
hidráulicos demuestran que es necesario un tiempo de tres días para
ponerla en operación, lo que fue realizado en un día, tomando algunos
riesgos de rotura y prueba de ello, es que efectivamente ocurrieron.
Aclarando por qué concurrieron expertos internacionales al evento
producido, señaló que concurrieron por dos motivos, primero para
presenciar un evento que ellos calificaron como inédito en el mundo y
segundo para colaborar en la solución de acuerdo a su vasta experiencia.
No recuerda sus nombres, pero si que eran ejecutivos y técnicos de las
empresas de desalación más importantes a nivel mundial y que participaron
en los foros y seminarios de desalación que se realizan en el mundo.
Repreguntado mencionó que los cortes de suministro fueron realizados
entre le martes 1 de marzo hasta el viernes 3 de marzo de 2011y afectaron
en promedio al 40% de la población por doce horas cada uno de los días
durante las tardes. Lo anterior se realizó para equilibrar un déficit de un
20% promedio de la cantidad de agua disponible y se realizó durante las dos
horas de la tarde para minimizar los efectos sobre los clientes.
Contrainterrogado en relación a las medidas preventivas adoptadas por la
empresa, señaló que respecto a las medidas de mitigación se realizó una
Fojas.- 1527

completa preparación para atender cualquier tipo de emergencia,


entrenamiento del persona, reuniones periódicas y procedimiento de trabajo,
lo que permitió implementarlas tan pronto fue necesario. Respecto del
problema basal, es decir el mar, no fue posible implementar medidas
preventivas por cuanto el evento no tenía precedentes y se actuó tan pronto
ocurrió.
Agregó que las medidas preventivas de preparación y entrenamiento se
realizan durante todo el año y preferentemente de preferentemente en
época de verano producto de las amenazas del invierno altiplánico. Respecto
de la planta desaladora se realizan planes de mantención permanentes y
monitoreo como parte del plan de vigilancia ambiental, sin perjuicio que
reafirma que la situación a la que se vio enfrentada la planta era totalmente
imprevisible.
Contrainterrogado señaló que los cortes a clientes mineros se efectuaron
para disponer de esa agua para el abastecimiento de la ciudad de
Antofagasta desde el mismo momento en que se paralizó la planta
desaladora. Estos afectaron a todos los clientes mineros por el periodo en
que el sistema tuvo déficit y se abastecían los clientes que la empresa
denomina el gran sistema norte, que significa que todas las captaciones de
la empresa se mezclan en la ciudad de Calama y se distribuye a las distintas
ciudades y clientes mineros. Señala que serían al menos siete clientes
mineros.
Añade que el Gran Sistema Norte está conformado por fuentes de
abastecimiento cordillerano al interior de Calama y por la planta desaladora
más dos plantas de tratamiento de agua potable en Antofagasta y Calama y
tuberías que conectan dichas captaciones y fuentes de abastecimiento con
las plantas de tratamiento de agua potable y las ciudades. Este sistema
abastece tanto a los clientes residenciales como a los clientes mineros y la
única infraestructura que está principalmente dedicada a los clientes
mineros es la VACA, utilizándose para el transporte de agua hacia la ciudad
de Antofagasta la nueva aducción Calama – Antofagasta.
Fojas.- 1528

Aclara que los clientes mineros son clientes no regulados por lo tanto,
entiende que no son clientes sanitarios.
Refiere que el inicio de la puesta en operación de la VACA fue simultáneo
con la paralización de la planta desaladora y demoró alrededor de un día,
producto de la velocidad de llenado de esta-.
Afirma que el programa de corte señalada, fue informado a la
Superintendencia, así como sus horarios de corte y posible duración.
Respecto a las medidas instruidas por la Superintendencia, señala que
recuerda algunas como por ejemplo el número de camiones aljibes, la de
operar la antigua aducción Calama-Antofagasta lo más rápido posible a
pesar de ser una medida ya adoptada.
Contrainterrogado en relación a los cálculos hidráulicos que demuestran que
es necesario un tiempo de 3 días para poner en marcha la VACA, se le pide
que aclare el por que si este proceso fue realizado en un día, el corte de
servicios se prolongó por 5 días, responde: Por dos motivos, el primero
porque el sistema arrastraba un déficit y segundo porque la tubería vieja
operaba al límite y sufrió varias roturas por la sobre presión a la que fue
sometida para lograr la disminución del tiempo de llenado.

Comparece don Walter Cerda Acuña quien señala al punto de prueba número
cuatro que efectivamente los hechos ocurridos a fines de Febrero y
principios de Marzo de 2011 son eventos completamente atípicos y
desconocidos en la operación de la planta y del cual no tenían reportes de
una situación similar en otras partes del mundo. Esto lo sabe y le constaría
en su calidad de administrador de la planta desaladora.
Repreguntado señala que el problema que afectó a la planta desladora La
Chimba fue la presencia de gas sulfhídrico en todo el proceso de la planta y
esto, fue producto de la contaminación en todo el litoral frente a la planta
desaladora, con bacterias anaerobias sulfito reductoras las que son
generadas a partir de la presencia de un Bloom algal que elimina todo el
oxígeno presente en la costa, y por tanto permite que prolifere este tipo de
Fojas.- 1529

bacterias, las que en su proceso de crecimiento generan gas sulfhídrico, el


cual no es posible eliminarlo en la planta a través del proceso de osmosis
inversa, ya que las membranas eliminan sales, bacterias, pero no eliminan
los gases, ya que estos no tienen carga iónica y por tanto pasan a través de
todos los procesos de la planta.
Añade que de lo que se sabe, no tiene registros de que un fenómeno de este
tipo se haya dado en la bahía de Antofagasta y es más, efectuadas las
consultas a empresas constructoras y operadoras de grandes plantas
desladoras en el mundo tales como Befesa, Acciona Agua, Cadagua;
proveedores de productos químicos como Genesis y asesores en desalación
como Eco Aguas, no tienen registros de un evento similar en la operación
de estas grandes plantas desaladoras.
En cuanto a las acciones que se emprendieron para enfrentar la
contingencia, señala que en la planta desladora, tuvieron un primer reclamo
de parte de Aguas Antofagasta de que el agua tenía problemas de olor el día
Viernes 25 de febrero y frente a ese reclamo la primera acción que se
acometió fue determinar si es que había presencia de materia orgánica en el
agua desalada y para ello se hizo una prueba de demanda de cloro la cual
arrojó resultados negativos, por lo que ese día en la noche se inspeccionó el
estanque detectando que tenía un fuerte olor, por lo que se coordinó con
Aguas de Antofagasta para el día sábado 26 realizar una cloración batch de
manera de eliminar cualquier contenido orgánico que pudiera estar presente
en los filtros de arena. Ese mismo día se iniciaron contactos a través de
internet con gente especializada con desalaciones de lo cual el día domingo
27, hubo respuesta de la empresa EcoAguas de que el problema de olor
podría ser gas sulfhídrico y que este se podía eliminar con Stripping. Ese
día se continuo dosificando cloro en línea por los problemas de olor
persistían y aún más se intensificaban por lo cual el día lunes 28 se coordinó
con la Empresa Sanitaria una para de planta de 8 horas, de manera de
realizar nuevamente una cloración batch, realizar también limpieza del
estanque de agua producto y realizar limpieza química de los bastidores de
Fojas.- 1530

osmosis inversa. Estos trabajos terminaron el día martes 1, cerca de las 6


de la mañana, hora en que se puso en servicio la planta hasta las 11 de la
mañana hora en que se coordinó con Aguas de Antofagasta la detención
total de la planta. Luego de esto y la confirmación de expertos que el ácido
sulfhídrico podría eliminarse a través de stripping, se iniciaron los trabajos
de implementar este sistema de aireación en el estanque de agua producto y
paralelamente se le solicitó a la empresa Aguamarina un conteo de bacterias
anaerobias sulfito reductoras en todas las etapas del proceso desde la
captación de agua de mar hasta la impulsión de agua producto. Los
resultados de los muestreos tenían una demora de 10 días por lo que se
supieron después de todas las acciones que se implementaron. Finalmente
el día jueves 3 de marzo cerca de mediodía se pudo poner en servicio
nuevamente la planta con las acciones implementadas las cuales según los
conocedores en el tema de desalación fueron todo un record considerando
que la planta solo estuvo detenida dos días. Luego durante todo el mes de
marzo, a pesar de persistir la presencia de gas sulfhídrico en la costa, la
planta desaladora obtuvo un producto completamente libre de olor.
Aclara que la primera acción tomada, de descartar la presencia de materia
orgánica se tomó puesto que dicha presencia puede causar problemas de
salud en la población como diarrea y vómitos.
Añade que la reanudación de la operación de la planta fue paulatina, se
comenzó con 75 litros por segundo y al cabo de poco más de 3 días se pudo
operar con la totalidad de la planta. El motivo de esto, es que a pesar de
tener implementado el sistema de aireación en la planta, no se conocían los
resultados del conteo de bacterias anaerobias en todas las etapas del
proceso y por tanto antes de poner en servicio un bastidor, se le realizaba a
este una limpieza química basta fuerte con biocidas y detergentes lo cual
tiene una demora de casi diez horas por cada bastidor. Los resultados de
Agua marina en el conteo de bacterias anaerobias sulfito reductoras
mostraron que el problema de gas sulfhídrico no estaba presente en la
planta, ya que en los niveles de estas bacterias estaban en el orden de 200
Fojas.- 1531

a 1000 en los filtros de arena y en los filtros de cartucho, sin embargo en la


torre de captación el orden era de 7000.000.- lo cual demostraba
claramente que el problema o el origen de dicho gas, es que estaba
presente en el mar.
Consultado, reconoce la autoría del documento denominado “Informe de
Operación de Panta Desaladora Contingencia de Olores en el Agua Producto
de fecha 17 de marzo de 2011”.
Contrainterrogado respecto a si tiene conocimiento desde cuando comenzó
el fenómeno de fuerza mayor que afectó al planta desaladora La Chimba,
señala que los primer registros de mal olor se le comunicaron por Aguas de
Antofagasta el día 25 de febrero de 2011.
Respecto a quién le pidió que elaborara el informe antes descrito y si
recibió remuneración por ello, señala que Atacama Agua y Tecnología
LTDA, tiene una relación contractual de prestación de servicios con Aguas
de Antofagasta y dentro del marco de ello, eventos como los ocurridos a
fines de febrero de 2011 se deben justificar a través de informes como el
que hizo llegar a la empresa. Agrega que no ha recibido remuneración
alguna por ese informe, salvo lo que le corresponde como funcionario de
Atacama Agua y Tecnología Ltda.-

Comparece don José Antonio Granada Meneses quién señaló al punto de


prueba número 3 que no es imputable a la demandante porque habría sido
producto de un Bloom algal inesperado que no estaba bajo el control de
Aguas de Antofagasta. El contar con gas sulfhídrico disuelto en el agua no
es normal ni ninguna planta en el mundo está preparada para resolver este
tipo de problema.
Repreguntado señaló que Aguas de Antofagasta adoptó 3 medidas
inmediatamente después de tomar la decisión de detener la planta
desaladora, que fue una decisión de la empresa, la cuales fueron: 1) solicitar
mayor caudal de agua a la planta cerro Topater de Calama para la aducción
VACA; 2) reducir y cortar el suministro en porcentajes iguales a los clientes
Fojas.- 1532

no regulados; y 3) cambiar la consigna de operación de las reductoras de


presión de la aducción NACA, a fin de permitir un mayor transporte de agua
hacia la planta Salar del Carmen para suplir el déficit generado por la planta
desaladora.
Contrainterrogado señaló que la Empresa ejecutó medidas preventivas,
consistente en detener el envío de agua desalada a la población antes que la
autoridad sanitaria y el resto de las autoridades lo determinaran, sin
embargo, la planta desaladora continuó en operación en busca de la solución
al problema.
Agregó que las medidas adoptadas por la empresa, ya señaladas, no fueron
instruidas por la Superintendencia. El objeto de reducir y cortar el
suministro a los clientes no regulados era suplir el déficit de agua generado
por la detención de la planta desaladora.
Añadió que los clientes no regulados se abastecen de una mezcla de agua de
las siguientes fuentes: Lequena, Quinchamales, Toconce, Puente Negro y
San Pedro.
Comparece don Fernando Norambuena Maulén quién señala al punto de
prueba número 3 que la alarma no sería imputable a la reclamante de
acuerdo a los antecedentes de los que dispone. Esto porque de acuerdo al
estudio desarrollado por él y las acciones realizadas por la reclamante en el
momento de la emergencia fueron las adecuadas a la circunstancia no
obstante pusieron en riesgo la conducción al intentar, dada la presión de la
emergencia, acelerar la restitución del agua al sistema. Esto lo consta
porque de acuerdo a la operación que se hizo en el sistema, se produjo una
serie de roturas en la conducción, precisamente por el aumento súbito de
caudal, con las fallas que son normales ante una operación de este tipo.
Esto le consta porque en el departamento de operaciones, se le entregaron
los antecedentes y señalaron los puntos de falla.
Repreguntado reconoce la autoría del informe denominado “Antigua
Aducción Calama – Antofagasta (VACA) llenado y puesta en servicio, que
rola a fojas 203.
Fojas.- 1533

18°) Que, a fojas 173 y siguientes se llevó a acabo la prueba testimonial


ofrecida por la parte reclamada, testigos que legalmente juramentados y sin
tachas, declararon al tenor del auto de prueba, lo siguiente:
Comparece don Roberto Enrique Duarte Carreño señala al punto de prueba
número 1 que no es efectivo que la sanción aplicada haya sido por afectarse
la continuidad del servicio, lo fue por 3 motivos: a) por afectarse la calidad
del servicio y la continuidad del mismo los días 1 al 5 de marzo de 2011; b)
por afectarse a la generalidad de los usuarios en la entrega de agua potable
y c) por incumplimiento de instrucciones efectuadas a la empresa en
relación a la emergencia.
Contrainterrogado respecto a cuales serían las instrucciones y cuando
fueron impartidas, señala que la legislación sanitaria aborda específicamente
el tema de la continuidad del servicio y las atenciones durante las
emergencias. Es así como la Superintendencia conforme a los señalado en la
ley general de servicios sanitarios que establece que las empresas
sanitarias deben permanentemente asegurar la continuidad y calidad de los
servicios entregados a la población, específicamente en el artículo 34 de
esta ley, y también dispone que las empresas deben tener programas
especiales para la atención de emergencias y atenderlas con prontitud,
situación que fue detallada en el reglamento de esta ley. El Decreto
MOP1199 del año 2004 dicto una instrucción espacial a las empresas
sanitarias a través del oficio SISS No.3459 del año 2008 donde
específicamente instruye a las empresas sanitarias acerca de los avisos que
se deben dar a la población en caso de emergencia, la forma en que se debe
informar a la superintendencia de servicios sanitarios y además como se
debe atender a la población en este tipo de situación.
Contrainterrogado, agregó que eI aspecto de la calidad del servicio que se
infringió fue la continuidad del servicio que la empresa esta obligada a
mantener tal como lo detalla el artículo 34 DFL MOP382 del año 1988 y
otras disposiciones normativas de la legislación sanitaria. Efectivamente,
Fojas.- 1534

durante el día 1 de marzo hubo 10.000 clientes sin servicio de agua potable,
el día 2 hubo 20.000 clientes, el día 3 fueron 47.000 clientes y el día 4
fueron 18.000 clientes.
Al punto de prueba número 2 señaló que la falta de servicio afectó a los
usuarios en forma importante tal como ya se señaló.
Contrainterrogado, señala que no recuerda exactamente los periodos en que
fueron afectados los clientes, pero en todo caso se trató de restricciones
que afectaron a estos clientes durante muchas horas del día. Lo que les
impidió desempeñar su día normal y requirieron de abastecimiento de
emergencia.
Al punto de prueba número 3, señaló que la alarma y conmoción que
provocó la emergencia es imputable a la empresa. Para ello se deben
detallar los hechos que provocaron esta situación y la configuración del
sistema productivo que está reconocido por la Superintendencia para el
abastecimiento de la población de Antofagasta. Los hechos que implicaron
que la planta de agua potable de Osmosis Inversa que trata agua de mar se
viera afectada fue por un bloomm algal que afecto a las costas del área de la
ciudad de Antofagasta lo que finalmente produjo la muerte de estas algas
por falta de oxigeno y la producción de ácido sulfhídrico que perjudico la
calidad de agua potable que se producía. Sin bien este hecho fue puntual,
comenzó a ocurrir a mediados de febrero según consta en medios de prensa
lo que implico incluso que muchos turistas dejaran la ciudad por el olor de
las aguas y su feo aspecto. Este hecho que debió haber alertado a la
empresa sanitaria a fin de que adoptara medidas para abastecer a la
población con otras fuentes que vienen desde la cordillera no fue
oportunamente previsto. La empresa solo activó este plan una vez que se
produjeron los problemas, provocando el grave déficit de agua en la ciudad.
Contrainterrogado, señala que el primer reclamo de acuerdo a la
investigación que realizo la Superintendencia, lo recibió el día Viernes de la
semana previa a la semana en que ocurrieron los hechos, estos reclamos
aumentaron considerablemente el día Sábado, cree que alrededor de 20 y el
Fojas.- 1535

domingo alrededor de 60 y el día lunes la empresa empezó a adoptar


medidas para detectar el origen de esta situación.
Añadió que la tecnología de osmosis inversa no permite detener en las
membranas las moléculas de ácido sulfhídrico.
Contrainterrogado para que diga como explica que si el ácido sulfhídrico
estaba presente en el mar a mediados de febrero, los primeros reclamos por
mal olor en el agua derivados se este acido solo se hayan recibido a fines
de febrero, señala que esto fue porque este fue un proceso biológico que
afectaba a las costas del mar del norte y seguramente el lugar de captación
de agua de mar de la planta de tratamiento que tiene la empresa fue
afectada en forma posterior a la fecha que afectó a la costa. Señala que esta
captación no se encuentra precisamente en la orilla de la playa, si no que
metros mar adentro, 100 o 200 metros.
Contrainterrogado respecto a en que puntos de la costa de Antofagasta
había presencia de gas sulfhídrico disuelto a mediados de febrero del 2011,
señaló que fue en las playas de Antofagasta sin saber el lugar exacto.
Contrainterrogado respecto a si le consta que el olor aparecido a mediados
de febrero en la costa de Antofagasta corresponde a la presencia de gas
sulfhídrico en el mar y como le constaría, refiere que solamente por
deducción, que es ingeniero civil en la especialidad sanitaria y el tema del
olor que deriva de muchos procesos relacionados con la descomposición de
materias orgánicas proviene de productos relacionados con sulfatos y
específicamente el principal responsable es siempre el ácido sulfhídrico.
Refiere que no conoce de otro caso de presencia de ácido sulfhídrico
disuelto en el agua de mar. Solamente este proceso biológico se había
producido anteriormente en la misma Antofagasta pero al parecer en mucha
menor escala.
Agrega que eI proceso que se produce es un crecimiento anormal de algas.
En esta ocasión fue desmesurado y por eso los especialistas le dieron el
nombre de Bloom Algal y el crecimiento de tal magnitud que agota el
oxigeno del agua del mar dado que las algas necesitan oxigeno para
Fojas.- 1536

respirar. Al agotarse el oxigeno estas algas mueren y la materia orgánica de


estas, en ausencia de oxigeno permite la presencia de otro tipo de algas que
no necesita oxígeno para respirar sino que este los sacan de los sulfatos y
en cuyo proceso metabólico producen el ácido sulfhídrico. En resumen no
todo crecimiento de algas en forma anormal produce ácido sulfhídrico si no
que para ello se requiere que este sea de tal forma que agote el oxigeno del
agua.
Contrainterrogado si como profesional o la Superintendencia en que trabaja
había estudiado con anterioridad a marzo del 2011 el fenómeno de la marea
roja y su relación con el ácido sulfhídrico presente en el mar, señala que no,
específicamente este tema no se había abordado pero en todo caso esta
responsabilidad es de la empresa sanitaria que debe prever cualquier
evento que pueda afectar su sistema de producción. Cabe recordar que el
art. 34 del DFL MOP 382-88 establece que las empresas deben asegurar la
calidad y continuidad de los servicios a su costo, y de hecho, si uno
examina la literatura de este tipo de plantas, se encuentra con eventos en
plantas de medio Oriente que han sido afectadas por situaciones de marea
troja.
Agrega que no conoce de ningún caso anterior a marzo del 2011 de una
planta desaladora que haya sido afectada por la presencia de gas sulfhídrico
en el agua de mar
Al punto de prueba número cuatro señala que los hechos que motivaron la
multa no se produjeron por hechos fortuitos o de causa mayor. La razón es
que el sistema de producción que permite abastecer a la ciudad de
Antofagasta esta conformado, de acuerdo a lo declarado por la propia
empresa sanitaria, por fuentes e infraestructura que traslada agua de la
cordillera a la ciudad de Antofagasta y por la planta desaladora de
Antofagasta que fue la afectada. La empresa es la responsable de ver que
fuentes usa para abastecer a la población. En los hechos que ocurrieron
ellos usaban en forma intensiva la planta desaladora pero a juicio de la
Superintendencia las fuentes e infraestructura que permitían abastecer en
Fojas.- 1537

un gran porcentaje a la ciudad con aguas de la cordillera debían de haber


estado preparadas para esta situación con lo cual los hechos no hubiesen
sido de la magnitud conocida. Si se analiza la forma en que empresa
sanitaria puso en funcionamiento la infraestructura que permitía trae agua
de la cordillera se observa que fue deficiente y hubo en el intertanto
innumerables problemas operacionales que no permitieron llegar con los
caudales declarados por la empresa ya sea en los planes de desarrollo o en
los estudios tarifarios vigentes.
Contrainterrogado para que diga cual era la capacidad máxima de
producción medida como caudal de la planta desaladora La Chimba durante
la emergencia, señaló que era 600 litros por segundo.
Para que diga cual era la capacidad máxima de producción medida como
caudal de las fuentes cordilleranas del gran sistema norte durante la
emergencia, menciona que hay dos conducciones que llegan desde la
precordillera, la nueva conducción Calama Antofagasta y la vieja conducción
Calama Antofagasta. Se requería que la vieja conducción funcionara con las
capacidades previstas de 450 litros por segundo, sin embargo esta
capacidad no llego a ser puesta en operación por problemas de roturas ya
que no estaba operativa en los últimos años. Esta conducción finalmente en
los días de emergencia, no tiene claro que día, solo llego a 250 litros por
segundo, mucho menor a la capacidad declarada. Según tiene entendido que
la capacidad máxima de las fuentes cordilleranas es poco más de 1.000
litros por segundo.
Comparece don Dagoberto Illanes Zapata, quien señala al punto de prueba
número uno que no es efectivo que la multa se le aplicó solo por
deficiencias en la calidad de servicios, de acuerdo a lo que indica la
resolución 1632 del 10 de mayo de 2011, la multa fue aplicada por 5
siguientes situaciones: de acuerdo a lo que indica el artículo 11 inciso 1°
letra A de la Ley 18.902 respecto a deficiencias de la calidad y continuidad
del servicio de agua potable entre los días 1 al 5 de marzo de 2002. Esto
fue multado con 50 UTA; el otro cargo fue el indicado en el artículo 11
Fojas.- 1538

inciso 1 letra B de la Ley 18.902 por poner en riesgo a la generalidad de los


usuarios al no disponer medidas eficientes y oportunas ante la contingencia
presentada poniendo en riesgo el suministro de agua potable en la ciudad de
Antofagasta entre los día 1 al 5 de marzo de 2011; el tercer cargo es por lo
indicado en el art. 11 inciso 1 letra C de la Ley 18.902 por no cumplir
obligaciones y plazos indicados en la normativa vigente y por
incumplimientos de ordenes e instrucciones entregadas por la SISS.-
Menciona que estos hechos le constan en su función de jefe regional de la
SISS en la región de Antofagasta y en calidad de fiscalizador, le
correspondió participar y desarrollar todo el proceso de investigación y
fiscalización ante la contingencia ocurrida entre fines de febrero y la
primera mana de marzo de 2011. Menciona que los problemas de olor que
presentó el agua producto de esta Planta llevó en conjunto con la autoridad
sanitaria de la región, a instruir su salida del sistema de agua potable
mientras dicho problema de olor no se solucionara.-
Adicionalmente se presentaron en la ciudad de Antofagasta diferentes
cortes de agua potable entre el 1 y 5 de marzo de 2011 y afectaron a la
generalidad de los usuarios de la ciudad de Antofagasta.-
Contrainterrogado señala que las faltas a la calidad del servicio que
motivaron la aplicación de la multa están referidas a que la desaladora
entregó durante varios días con olor, descritos en varios reclamos por los
usuarios por "el olor a huevo podrido.” Esto fue comprobado en los
procesos de fiscalización desarrollados por la Superintendencia. La
normativa vigente establece que el agua potable entregada por la
concesionaria debe carecer de olor y sabor.
Contrainterrogado a fin que precise las medidas que no fueron eficientes y
oportunas ante la contingencia, señala que la situación de olor en el agua se
debió a situaciones por cambios en las características del agua de mar,
motivadas principalmente por un crecimiento significativo de algas en el
borde costero, esta situación, en lo general se ha repetido en la ciudad
aproximadamente en los últimos 5 años y en lo específico a partir de
Fojas.- 1539

noviembre de 2010 estos cambios significativos se comenzaron a percibir


en la costa de la ciudad
Menciona que existen diversos reportajes de prensa en diferentes medios
que hacen mención a esta situación, por lo tanto la empresa estaba en
conocimiento que el principal insumo para la desaladora como es el agua de
mar, estaba experimentando cambios que podrían afectar su proceso.-
Respecto de la continuidad del servicio, la sanitaria Aguas Antofagasta,
dispone de diversas fuentes de abastecimiento en la región como lo son las
fuentes cordilleranas. En este sentido ninguna de las fuentes ha sido
privilegiada respecto de las otras, por lo cual la empresa, debió tomar
resguardos necesarios para suplir la fuente que estaba con problemas por el
aporte de las fuentes cordilleranas; situación que no pudo implementar en
plenitud dado que la vieja aducción Calama-Antofagasta- (VACA), no fue
capaz de portear todo el flujo de agua necesario y definido por la misma
empresa ante la SISS.-
Contrainterrogado para que mencione qué obligaciones específicas y qué
plazos precisos no cumplió Aguas de Antofagasta durante la emergencia,
señaló que el incumplimiento en este punto esta referido principalmente a lo
indicado en las instrucciones entregadas por la Superintendencia a través el
oficio ordinario 3459 del 2008 referente a cómo proceder por parte de la
concesionaria para situaciones de emergencia y contingencia. En lo
específico a plazo con que se le informó a los usuarios de la discontinuidad
de agua potable y ubicación del sistema alternativo de suministro de agua
potable a través de camiones aljibes, parte de la información entregada por
la empresa a los usuarios, fue poco clara, difusa y contradictoria, por
ejemplo, al mismo tiempo que a este jefe regional, la empresa le informaba
que no habría cortes, había un anuncio saliendo en una radio de la ciudad de
Antofagasta indicando lo contrario.-
Al punto de prueba número dos señala que efectivamente los usuarios
fueron afectados dado que la discontinuidad del servicio de agua potable,
los primeros días de la contingencia, no fue informada, no permitiéndoles
Fojas.- 1540

prepararse para enfrentar la situación, adicionalmente la información poco


clara entregada por la empresa, generó en los usuarios inseguridad y cierto
grado de pánico, al no saber cuanto tiempo estarían sin agua potable. Esto
generó que los usuarios tuvieran que modificar significativamente sus
rutinas diarias, adquiriendo grandes cantidades de agua para abastecerse.
Menciona que existen reportajes en diferentes medios de prensa a este
respecto.
Todo esto le constaría porque participó en el proceso de fiscalización de los
hechos, recepcionó diversos reclamos por las discontinuidades producidas
en diversos sectores y también la desinformación e inexactitud de lo
comunicado por la empresa respecto a los cortes de agua y por la revisión
de todos los antecedentes que se le solicitaron a la empresa al respecto.
Al punto de prueba número 3, señala que es claramente imputable a la
concesionaria, principalmente por problemas de información entregada a los
usuarios y el contenido de la misma, ya que de acuerdo a reclamos
recibidos por la SISS, los usuarios alegaban desinformación, información
inexacta o que simplemente no obtenían respuesta de la empresa. Esto, en
conjunto con los cortes de agua entre el 1 y 5 de marzo, generaron una
situación de alarma en la población de Antofagasta.
Al punto de prueba número 4 señala que los hechos no se produjeron por
una situación fortuita o de fuerza mayor, las condiciones que presentaba el
agua de mar, era conocida por la empresa dado que este es un fenómeno
que se ha dado en años anteriores y en lo específico hay indicios que desde
noviembre de 2010 el agua de mar en la costa de Antofagasta comenzó a
experimentar algunos cambios motivados principalmente por el crecimiento
de algas lo que afecto el agua de mar que es el principal insumo de la planta
desaladora. Hay reportajes de prensa que así lo hacen ver. Además existe
documentación que acredita situaciones similares experimentadas por otras
plantas desaladoras en otros lugares del mundo.
Contrainterrogado respecto a si el fenómeno que se habría repetido en años
anterior, se refiere a la presencia de ácido sulfhídrico disuelto en el agua de
Fojas.- 1541

mar, señala que se refiera que el fenómeno que se repitió en años


anteriores, es el crecimiento significativo de algas en las costas de la
ciudad, lo cual conlleva a cambios de algunas características del agua, como
son: solo, cantidad de oxígeno disuelto, bacterias, etc y estos afectan el
principal insumo que es el agua de mar. Respecto al gas sulfhídrico, señala
que no recuerda si específicamente se menciona esta situación.
Agregó que los cambios en el agua de mar en la costa de Antofagasta de
noviembre de 2010, incluyeron la presencia de gas sulfhídrico disuelto en el
agua.
Contrainterrogado respecto a por qué si había presencia de gas sulfhídrico
en el agua de mar en noviembre de 2010, los reclamos se recibieron recién
a fines de febrero, señala que desconoce que si existía gas sulfhídrico en
esa fecha, a lo que se hace mención es que en noviembre partió el
fenómeno y existen reportajes en la prensa que hacen mención a problemas
de olor en el agua de mar a mediados de febrero.
Contrainterrogado respecto a por qué se recibieron los primeros reclamos a
fines de febrero, si ya había olor en el agua a mediados del mes, señala que
el tema está documentado en reportajes de prensa y desconoce como se
desarrolla el fenómeno en el cambio de las características en el agua de mar
y el producto final de la desaladora que es el agua potable, fue entregada a
los usuarios con olor.
Comparece don Christian Maurer Guzmán quien señala al punto de prueba
número uno que no es efectivo que la multa aplicada corresponda sólo a
deficiencia en la continuidad del servicio de agua potable. La multa aplicada
corresponde a deficiencias en la calidad del servicio prestado por Aguas
Antofagasta, afectación de la generalidad de los usuarios y por
incumplimiento de órdenes e instrucciones emanadas de la Superintendencia
de Servicios Sanitarios, es decir, los incumplimientos de las letras a, b y c
del artículo 11 de la ley 18.902 Orgánica de la Superintendencia. Esto le
consta porque es funcionario de la Superintendencia y le tocó conocer todos
los antecedentes de este proceso mientras se desarrollaba. Los hechos
Fojas.- 1542

constatados se produjeron entre finales de febrero y los primeros días de


marzo del año 2011
Repreguntado aclara que la multa establece el cargo a la calidad del servicio
prestado, la cual corresponde a las deficiencias en la continuidad del
servicio de distribución de agua potable.
Respecto a cuales serían las órdenes e instrucciones incumplidas, señaló
que se refiere al aviso en forma y oportunidad a la Superintendencia, a que
están obligadas las empresas sanitarias en casos de emergencia.
Contrainterrogada para que señale de qué manera fue afectada la
generalidad de los usuarios en la emergencia, señala que el agua potable
presentaba mal olor y posteriormente la generalidad de los usuarios
presentaron deficiencias en la continuidad del servicio, vale decir,
presentaron recurrentes cortes de agua potable o bien alteraciones en las
presiones de suministro.
Contrainterrogado si constato los hechos personalmente, señala que no los
constató personalmente ya que la Superintendencia de Servicios Sanitarios
dispone de una oficina regional, con personal calificado para hacer las
fiscalizaciones en terreno, además, le consta por la información
proporcionada por la propia empresa sanitaria Aguas Antofagasta, mediante
las comunicaciones que diariamente tenía con la Superintendencia.
Al punto de prueba número dos señala que obviamente la falta de servicio
afectó a los usuarios ya que no disponer de agua potable afecta la vida
cotidiana.
Repreguntado señaló que el corte de servicio se prolongó entre el 1 y 5 de
marzo de 2011, presentándose intermitencias durante el periodo, es decir,
se presentaron cortes durante las 24 horas del día que fueron afectando a
distintos grupos de usuarios.
Contrainterrogado sobre las horas en que se produjeron los cortes en los
días referidos señala que Aguas de Antofagasta trató de organizar dichos
cortes de tal manera de afectar en la menor medida a los usuarios, vale
decir, realizarlos en horarios nocturnos, sin embargo, se presentaron cortes
Fojas.- 1543

durante las 24 horas del día, dada la falta de agua que existió en ese
momento.

Al punto de prueba número 3, señala que si es imputable a la demandante,


ya que la alarma en primer lugar, se debió a los problemas de olor que
presentaba el agua potable y posteriormente a los cortes de suministro.
Aguas de Antofagasta como concesionaria de servicios sanitarios, tiene la
obligación de garantizar la calidad y continuidad de los servicios que presta
a sus clientes en la ciudad de Antofagasta y en tal sentido los problemas de
olor y de continuidad son atribuibles a dicha concesionaria.
Al punto de prueba número cuatro, señala que no fueron hechos fortuitos o
causa mayor, ya que la empresa sanitaria tuvo varios días en los cuales se
presentaron cambios en su fuente de agua potable, en este caso en el mar,
lo cual pudo haber sido previsto y la empresa sanitaria disponía de
alternativas suficientes para no haber generado alarma y afecta a la
generalidad de los clientes, sin embargo no actúo con la diligencia necesaria
ni previniendo los acontecimientos que afectaron a la ciudad.
Repreguntado señaló que Aguas de Antofagasta dispone de dos fuentes de
agua potable para la ciudad de Antofagasta, la planta desaladora de La
Chimba y los sistemas de producción de la pre cordillera, vale decir, puede
regular sus niveles de producción mediante la mayor producción de uno u
otro de esos centros, en este caso en particular, la planta desladora se
encontraba al 100% de sus niveles de producción y por lo tanto el sistema
de la pre cordillera en sus mínimos. Aguas de Antofagasta podría
gradualmente haber disminuido la producción de la planta desaladora
aumentando la producción en el sistema de la pre cordillera con la
antelación necesaria para no haber entregado agua con olor en la ciudad, sin
embargo, este cambio en los sistemas de producción solamente se realizó
con posterioridad a los reclamos de la población, llevando a la autoridad
sanitaria a la instrucción de detención completa de la planta desaladora por
los problemas de olor que presentaba el agua potable.
Fojas.- 1544

Contrainterrogado sobre cuando exactamente empezaron a percibirse los


cambios en el mar, señala que desconoce la fecha exacta en que dichos
cambios empezaron a percibirse, sin embargo, dicha fecha es anterior al día
26 de febrero, fecha en la cual empezaron a recibirse los primeros reclamos
por problemas de olor en el agua potable. Cabe hacer presente que el
proceso, es un proceso biológico por lo tanto se puede fácilmente estimar
en que los primeros indicios de cambio corresponden a varios días.
Respecto a si esos cambios, que se produjeron varios días antes del 26 de
febrero, incluyeron la presencia de acido sulfhídrico disuelto en el agua del
mar, señala que es efectivo, los cambios que se produjeron se refieren a
una coloración y a presencia de olor en el agua del mar. El olor corresponde
a la presencia ácido sulfhídrico en el agua de mar como producto de la
reducción de los sulfatos presentes.
De acuerdo a las declaraciones de pescadores y turistas aparecidas en los
periódicos de la zona, se presentaba un fuerte olor a huevo podrido, lo cual
es característico del ácido sulfhídrico.
Contrainterrogado sobre si este ácido estaba disuelto en el mar varios días
antes del 26 de febrero del 2011, los primeros reclamos de los clientes de
agua potable por presencia de mal olor en el agua, recién hayan aparecido
el 26 de febrero, lo explica por la difusión que tiene los gases en el agua, es
decir, en el punto en que se está generando el gas de acuerdo a las mareas
y al movimiento del agua se desplaza desde la zona de la costa hasta el
punto donde se encuentra la captación del agua potable de la empresa
Aguas de Antofagasta, es decir, los primeros indicios se originaron en la
zona de la costa y posteriormente se desplazaron hasta el punto donde se
ubica la captación de la concesionaria.
Contrainterrogado sobre si sabe, en qué punto preciso de la costa de
Antofagasta se comenzó a presentar el ácido sulfhídrico, señala que
desconoce el punto preciso, y tal como señaló anteriormente se refiere a las
declaraciones de turistas y pescadores que señalaron que dichos indicios
Fojas.- 1545

fueron en la zona de la costa, no corresponde al punto donde se encuentra


ubicada en la captación de agua de mar para agua potable.

Comparece don Diego Valenzuela López, quién señala al punto de prueba


número uno que es efectivo de manera parcial debido a que además de los
incumplimiento a la calidad del servicio producto de las discontinuidades en
el servicio de agua potable, se le imputan a la empresa que afectara a la
generalidad de los clientes y el incumplimiento de instrucciones escritas
impartidas por la Superintendencia, lo que le consta pues está al tanto de
los antecedentes del proceso, debido a su cargo de Fiscalizador de la
Superintendencia.
Repreguntado respecto a cuáles son las instrucciones impartidas por la
Superintendencia incumplidas por la empresa, señala que específicamente
no haber dado aviso oportuno al jefe de la oficina regional de la
Superintendencia y a los clientes de la empresa que se estaba distribuyendo
agua mediante la red, que no cumplía a cabalidad don los límites exigidos
por la norma chilena de calidad NCH409/1, en el parámetro olor, en
referencia a instrucciones impartidas mediante oficio SISS 3459 del 2009
Contrainterrogado señala que en el proceso, se está sancionando a la
empresa respecto a la deficiencia en la calidad del servicio exclusivamente
por fallas en la continuidad del servicio, no obstante como se mencionó, al
distribuir agua con algún parámetro fuera de norma y no haber dado aviso
oportuno a la SISS y a la población, constituye un incumplimiento de
instrucciones sancionadas mediante la letra c).
Respecto a de qué manera fue afectada la generalidad de los usuarios
durante la emergencia, señala que la emergencia significó la paralización de
la planta desladora La Chimba, lo que tuvo como consecuencia que la oferta
de agua disponible para el abastecimiento de Antofagasta fuera insuficiente
para satisfacer la demanda de la población. Lo anterior significó que la
empresa debiera efectuar cortes en distintos sectores de la ciudad debido el
déficit de producción. De acuerdo por información entregada por la misma
Fojas.- 1546

empresa los cortes programados se distribuyeron de manera de minimizar la


posibilidad de que un mismo cliente se viera afectado por reiterados cortes,
por lo que se programaron en diversos sectores de la ciudad afectando un
porcentaje significativo de los clientes de la empresa.
Añade que los hechos sobre los que declara, no los constató personalmente
en terreno.
Al punto de prueba número dos, señala que la falta de servicio si afectó a
los usuarios ya que producto de los cortes de agua, no podían disponer de
este elemento para su uso. El motivo principal de la falta de agua fue la
paralización de la planta desaladora, generando un déficit.
Al punto de prueba número tres señala que la alarma y conmoción
provocada por la emergencia se debió a los reiterados cortes en el
suministro de agua potable, siendo la empresa la responsable de garantizar
la continuidad en el suministro, por ende, si es imputable a la empresa. Lo
anterior está acreditado por informes de fiscalización en terreno e
información provista por la misma empresa respecto a las discontinuidades.
Al punto de prueba número cuatro, señaló que la Superintendencia estimó
que la emergencia, dado los antecedentes disponibles, no constituían un
hecho de fuerza mayor.
Contrainterrogado respecto a si coincide con la Superintendencia que los
hechos que originaron las multas no son constitutivos de fuerza mayor,
señala que conforme a los antecedentes de que dispone, coincide con la
determinación de no catalogar los hechos imputados como de fuerza mayor.
Lo anterior debido a que durante el mes de febrero de 2011 se detectó la
presencia de malos olores en la costa, siendo que el agua de mar constituye
la fuente de abastecimiento de la planta desaladora. La variación en la
calidad del agua de mar debió haber alertado a la empresa del riesgo que
podría suponer este hecho para entregar agua potable en norma, por lo
tanto, se podrían haber tomado los resguardos necesarios para evitar la
paralización de la planta.
Fojas.- 1547

Contrainterrogado, agregó que según registros de la prensa, ya a mediados


de febrero existían antecedentes que indicaban una variación en la calidad
del agua de mar, principalmente por la presencia de malos olores.
Señaló respecto a si los cambios ocurridos a mediados de febrero
incluyeron la presencia de ácido sulfhídrico disueltos en el agua de mar,
mencionó que los únicos antecedentes que conoce son los entregados por
la Empresa, donde señala que efectivamente existía presencia del ácido. .
Sobre la causa de la presencia de ácido sulfhídrico disuelto en el agua de
mar, refiere que dicha presencia, no le consta más que a través de los
antecedentes entregados por la Empresa. Ahora bien, estos antecedentes
señalan que el ácido sulfhídrico se habría generado por la presencia de
bacterias sulfato reductoras que utilizan el sulfato transformándolo en
sulfito, generando la liberación de ácido sulfhídrico.
Respecto a las medidas que debió haber adoptado Aguas de Antofagasta
para evitar la paralización de la planta desaladora durante la emergencia,
señaló que es de conocimiento, que históricamente se han producido
fenómenos que alteran la calidad del agua de mar, por ejemplo, la marea
roja. Debido a que la planta La Chimba constituye una fuente primordial para
el abastecimiento de la ciudad, bajo el concepto de barreras múltiples
hubiera sido conveniente contar con alguna etapa de tratamiento que
permitiera remover olores del agua cruda, por ejemplo, la utilización de
ozono o stripping con aire por nombrar algunas. De esta manera, cuando se
presentasen eventos de estas características se contaría con la tecnología
adecuada para remover los olores del agua cruda.

Comparece don Koc-Ji Ramón Chung Wong quién señala al punto de prueba
número uno, que no es efectivo que haya sido exclusivamente por
deficiencia en la continuidad del servicio, sino además por afectar a la
generalidad de la población de Antofagasta y también por incumplimiento de
las órdenes e instrucciones emitidas por la Superintendencia, el periodo fue
Fojas.- 1548

entre el 1 y el 5 de marzo del año 2011, lo que le consta pues participó en


el análisis del evento.
Repreguntado señaló que las instrucciones incumplidas fueron no informar
oportunamente a la comunidad de la emergencia, teniendo previamente
conocimiento de este fenómeno por publicaciones en periódicos.
Contrainterrogado agregó que debido a la deficiencia del suministro de agua
potable hubo cortes que afectaron a la comunidad, además del corte de agua
potable se entregó agua fuera de la norma en lo que respecta al olor. Añadió
que nos hechos declarados no los constató en terreno porque no fue.
Al punto de prueba número dos, señala que efectivamente la falta de
servicio afectó a los usuarios por los constantes cortes del suministro y por
la entrega de una calidad fuera de la norma.
Contrainterrogado señala que los cortes durante la emergencia fueron a
toda hora, no hubo un horario específico de corte.
Al punto de prueba número 3 señala que efectivamente esto es imputable a
la empresa por cuanto su obligación es entregar un servicio en calidad y
continuidad de acuerdo a la reglamentación vigente.
Al punto de prueba número cuatro, señal que los hechos que provocaron la
multa no fueron por razones de fuerza mayor, por cuanto antes de la fecha
en que se provocaron los cortes de agua potable, ya había antecedentes de
coloración extraña en el mar y presencia de algas muertas. Repreguntado
señaló que obviamente este fenómeno tuvo influencia en el suministro de
agua potable por cuanto la planta se tuvo que detener y momentáneamente
se tuvo que utilizar fuentes alternativas, con los problemas que ello acarrea.
Contrainterrogado, señala que respecto a la coloración extraña en el mar y
las algas muertas, aproximadamente en la última semana de febrero
aparecieron publicaciones respecto a este fenómeno.

19°) Que, a fojas 1176 se llevó acabo la diligencia de exhibición de


documentos solicitada por la parte demandante en la cual se exhibieron los
Fojas.- 1549

documentos solicitados a fojas 892, los que se guardaron en custodia del


Tribunal bajo los número 1528/2012 y 1529/2012.

20°) Que, a fojas 1210 se llevó acabo la Audiencia de Reconocimiento del


Perito Oceanógrafo designado en autos, poniendo en conocimiento a las
partes que el informe versará sobre la fecha probable del gas sulfhídrico
disuelto en el agua de mar de las costas de Antofagasta, que originó la
detención de la Planta Desaladora La Chimba y también sobre el lugar
probable de las costas de Antofagasta en que apareció el gas sulfhídrico
disuelto en el agua que dio lugar a la referida emergencia y a la forma y
tiempo que demoró en difundirse al resto de la bahía, en particular hasta el
lugar donde se encuentra la captación de la Planta Desaladora La Chimba.
Dicho informe fue guardado en custodia del Tribunal bajo el número
4361/2012.

21°) Que, de los documentos acompañados tanto por reclamante como


reclamada, consistentes en resolución SISS N° 733 de fecha 7 de marzo de
2011, se dio inicio a proceso sancionatorio en contra de la reclamante, por
las infracciones consistentes en deficiencias en la continuidad del servicio
de agua potable en la ciudad de Antofagasta desde el 1 de marzo de 2011;
falta de respuesta oportuna a la emergencia incumpliendo la obligación de
dar una adecuada y oportuna respuesta a la emergencia por el uso de la red
de suministro que colapsó, perjudicando el suministro, la afectación a la
generalidad de los usuarios del servicio y en definitiva, el tratamiento
general dado a la emergencia que produjo alarma y conmoción en la
comunidad. Las infracciones se encuentran contempladas y sancionadas en
las letras a), b) y c) del Inciso 1° del artículo 11 de la Ley 18.902.
Finalizado el proceso sancionatorio y por Resolución SISS N° 1632 del 10
de mayo de 2011, se aplicaron las multas correspondientes a 50 UTA, de
acuerdo en lo establecido en la letra a) por deficiencias en la continuidad
del servicio de distribución de agua potable en la ciudad de Antofagasta
Fojas.- 1550

desde el 1° de marzo y hasta el 5 de marzo de 2011; una multa de 400 UTA


por infracciones cometidas en virtud de lo establecido en la letra b) por
haber afectado a la generalidad de los usuarios del servicio debido a la falta
de respuesta oportuna a la emergencia que produjo alarma y conmoción en
la comunidad; y por la letra c) una multa de 100 UTA, por el no acatamiento
de las obligaciones y plazos establecidos en la ley y el incumplimiento de
órdenes e instrucciones impartidas por la Superintendencia.

22°) Que, en la materia que nos ocupa, la potestad sancionadora ha sido


definida como: “el poder jurídico con que cuenta la Administración del
Estado, de carácter permanente, expresamente atribuido por la ley, en
virtud de la cual se le habilita para perseguir al sujeto imputado de aquellas
conductas activas u omisivas, que se estima son constitutivas de infracción
administrativa e imponerle una retribución negativa o sanción por las
mismas” (Bermúdez Soto, Jorge. Derecho Administrativo general. 2°
Edición, Abeledo Perrot Legal Publishing Chile, Santiago, pág. 273).

23°) Que, la demandante alegó que los cargos imputados por la


Superintendencia de Servicios Sanitarios, no serían imputables a su parte,
ya que concurrió un caso de fuerza mayor que lo eximiría de los problemas
de falta de continuidad del servicio, alegó un trato no equivalente dado a su
representada frente a situaciones análogas que si fueron calificadas como
fuerza mayor por la Superintendencia, la transgresión del principio de Non
Bis In Ídem al haberse cursado una multa por la Autoridad Sanitaria, además
del proceso sancionatorio de la Superintendencia por los mismos hechos, y
en consecuencia solicita al Tribunal dejar sin efecto las multas impuestas o
en subsidio, que estas sean rebajadas al mínimo.
En consecuencia para determinar si la multa impuesta se ajusta a Derecho,
debemos analizar los principios que rigen la materia y verificar si el
procedimiento aplicado se enmarca dentro del ordenamiento jurídico
Fojas.- 1551

vigente. Estos son: El principio de legalidad, de reserva legal, de tipicidad,


de culpabilidad y de proporcionalidad.
a) El principio de legalidad, que exige que no se autorice a la Administración
para perseguir libremente sus fines, que no concedan apoderamientos en
blanco y que las normas sirvan de criterio para enjuiciar en su contenido la
actuación administrativa. De este principio nace todo el Derecho
Administrativo y la sujeción de la Administración al control de los
Tribunales (De Otto, Ignacio, citado por Bermúdez Soto, Jorge, en ob. cit.,
pág. 281). Esta afirmación es concordante con las normas contenidas en los
artículos 6° y 7° de nuestra Carta Fundamental.
Así lo expuesto, del análisis del procedimiento de sanción iniciado y la
resolución exenta que impuso la multa, se aprecia que han sido dictadas con
estricta sujeción a las leyes que habilitan a la Superintendencia para obrar
de la manera en que lo hizo, imponiendo una multa ajustada dentro de los
márgenes legales previamente establecidos y en un procedimiento que
cumple con los estándares del debido proceso, al respetar la bilateralidad de
la audiencia y la posibilidad de aportación de prueba de descargo.
b) En cuanto al principio de reserva legal, el cual consagra que las
infracciones y sanciones deben venir señaladas en la ley, que debe ser de
origen parlamentario, excluyéndose los D.F.L., la multa aplicada tiene su
fundamento en lo preceptuado en el artículo 11, letra a), letra b) y letra c)
de la Ley N°18.902, enmarcándose dentro del principio de reserva legal.
c) En cuanto al principio de tipicidad, es un hecho no discutido por el actor,
que los hechos que motivaron la multa son posteriores a la entrada en
vigencia de la Ley N°18.902 y que las sanciones que contiene dicho cuerpo
legal, detentan certeza y delimitan las conductas que el administrado debió
observar, so pena de aplicación de la sanción impuesta.

24°) Que, respecto al principio de culpabilidad, es necesario que el sujeto


activo o infractor cometa la conducta prohibida de un modo doloso o
culposo. Por lo que se procederá a analizar y determinar si existe dicha
Fojas.- 1552

culpabilidad en el actuar de la reclamante que la haga merecedora a la


aplicación de la multa o por el contrario, si su actuar estuvo exento de
culpabilidad conforme al mérito del proceso.

25°) Que, la carga de la prueba corresponde al reclamante, en cuanto


acreditar que ante las deficiencias en la continuidad del servicio, fueron
consecuencia de un evento de fuerza mayor, en los términos calificados por
el artículo 45 del Código Civil, se actuó con la debida diligencia y que las
soluciones otorgadas fueron las procedentes y definitivas al problema, y
que los hechos, fueron ajenos a la responsabilidad de la empresa.
El Artículo 45 del Código Civil señala que “Se llama fuerza mayor o caso
fortuito el
imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el
apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un
funcionario público, etc.”
Conforme lo señala el profesor René Abeliuk Manasevic, en su obra “Las
Obligaciones” Tomo II. 840. Son requisitos del Caso Fortuito: 1° Un hecho
extraño a la voluntad de las partes; 2° Su imprevisibilidad; y, 3° La
imposibilidad de resisitirlo.

26°) Que, la norma del Art. 35 del DFL 382 del Ministerio de Obras
Públicas, Ley General de Servicios Sanitarios, señala expresamente la
obligación para el prestador, de garantizar la continuidad y calidad de los
servicios, las que solo podrán ser afectadas por causa de fuerza mayor. Y
que, tratándose de la continuidad del servicio, los indicadores y métodos de
análisis del proceso están expresamente señalados en el ORD 908 de fecha
13 de Abril de 2000, que remite a las concesionarias los indicadores de
calidad de servicio y las fórmulas de cálculo, donde se indica expresamente
la obligación de proporcionar un servicio de conducción y entrega de agua
potable en el domicilio del usuario durante 24 horas pudiéndose afectar por
interrupciones, restricciones y racionamientos programados e
Fojas.- 1553

imprescindibles para la prestación del servicio, los que serán previamente


comunicados al usuario. Se medirá este atributo ¿expresa el indicador de
calidad de servicio- en base a la estimación de los clientes no abastecidos
con agua a raíz del corte del suministro y el tiempo de duración de dicho
corte, agravado en caso que las fallas no sean avisadas oportunamente al
cliente. (y agrega su formula de cálculo). A la superintendencia le
corresponde solicitar los antecedentes respectivos y calificar dichas
situaciones.

27°) Que, del análisis de los autos, la prueba producida por la demandante
es inconcuso para esta sentenciadora, que de los estudios presentados, las
declaraciones de los testigos, en particular don José María Sánchez Sánchez
quien señaló “El otro aspecto a tener en cuenta es que para que pueda ser
previsible del punto de vista técnico es necesario que al menos haya
ocurrido una vez en los registros históricos disponibles. El hecho que nos
ocupa de la aparición de ácido sulfhídrico no tiene ningún registro histórico,
en consecuencia su probabilidad era de cero, es decir, se trata de un
fenómeno imprevisible. A partir de su ocurrencia, ya no es un hecho
imprevisible.”, como del informe del perito Biólogo Marino don Diego
Martínez Neira quién concluye “De acuerdo a lo expresado anteriormente
en este informe, y considerando que: i) Ba. Moreno forma parte del sistema
de surgencia del norte de Chile asociado a la Península de ÍVlejillones
donde históricamente (1964-1999) ocurren en promedio cinco episodios de
marea roja al año; ii) a que la planta desaladora La Chimba lleva operando
ocho años en el lugar sin que anteriormente se hayan registrado situaciones
como las investigadas; ili) a que la planta desaladora La Chimba ha operado
anteriormente en condiciones de marea roja sin tener que suspender su
operación y sin problemas con la calidad del agua desalada; iv) a que de
acuerdo a los antecedentes revisados y analizados en periodos interanuales
(2010-2012), se observó que durante enero-marzo de 2010 hubo
productividades fitoplanctónicas promedio (expresadas como concentración
Fojas.- 1554

total de clorofila) mayores que los promedios observados para el mismo


periodo de 2011 sin que se hubieran registrado problemas en la calidad del
agua desalada por planta La Chimba; v) a que durante el episodio
investigado de 2011, durante la fase de crecimiento exponencial del
fitoplancton (3 semanas de duración) se produjeron diferencias de magnitud
en la productividad de 4 veces entre los valores iniciales de clorofila y el
punto más alto del ciclo (5,9 mg/m3 y 25,9 mg/mS de clorofila,
respectivamente); vi) a que, considerando las altas productividades
encontradas durante febrero-marzo de 2011 y así como las condiciones
ambientales de hipoxia/anoxia existentes a 20 metros de profundidad (que
corresponde a la profundidad a la que se encuentra la aducción de agua de
mar de la planta), favorables para la proliferación de bacterias sulfato
reductoras, sumado esto a las características de circulación de Ba. Moreno
descritas para el periodo estival que hacen que el Área Planta (donde se
encuentra la aducción) sea una zona de retención de aguas; y a que, vii) el
tamaño de poro de las membranas de osmosis inversa empleadas en planta
desaladora La Chimba es de 0,002 ^m^ siendo capaces de rechazar
moléculas y partículas de masas atómicas > 500 Da (daiton), y las moléculas
de gas sulfhídrico tienen una masa molecular de 34,6 Da, por lo tanto
pueden atravesar dichas membranas; es posible afirmar que los hechos
investigados se debieron a una fuerza mayor o caso fortuito, según
establece el Artículo 45 del Código Civil.” Y considerando que la reclamada
señaló reiteradamente haber asimilado el fenómeno ocurrido en las costas
de la cuidad de Antofagasta a la marea roja, ninguna de las pruebas
documentales aportadas por la reclamada tiene la entidad suficiente para
desacreditar lo que expone la reclamante, que este no fue un evento de
marea roja, situación que es perfectamente manejable por la Planta
Desaladora de La Chimba, si no un evento único, imprevisible, y
completamente ajeno a la voluntad de la empresa, y sin perjuicio de la
presunción simplemente legal del artículo 11A de la ley 18.902 respecto a la
declaración de los inspectores de la Superintendencia en cuanto su calidad
Fojas.- 1555

de ministros de fe en la constatación de los hechos verificados por ellos,


siendo que declararon no haber constatado los hechos en terreno y haber
señalado que el evento, si bien poco frecuente no era único, situación que
no fue respaldada por ningún informe técnico al respecto. En consecuencia,
el reproche efectuado por la superintendencia en cuanto a la causa basal de
la discontinuidad del servicio, que refiere “Si bien la presencia de H2S
puede ser considerado como un evento de baja ocurrencia, un caso inusual,
pero no fuerza mayor, dada la extensa información que existía sobre el
fenómeno en la Región, meses antes de que la planta estuviera produciendo
agua con olor. En este escenario, el reproche apunta hacia otro aspecto, la
falta de control oportuno y manejo de la planta, considerando las alertas
que se estaban advirtiendo en el mar y que eran conocidas en la zona, como
lo daba cuenta la prensa local y lo reconocía la propia empresa.” Y “el
evento de anormalidad presente en el mar había sido advertido con
antelación, semanas antes, como dan cuenta los informes de prensa locales
que se señala la presencia de microalgas en la costa, un color cobrizo en el
mar, mucha espuma y mal olor. Por lo que la empresa pudo proveer con
mucha antelación que dicho fenómeno provocaría problemas en la
desaladora que se abastece justamente de este mar que se encontraba con
un alto contenido de algas y material en descomposición.”, tiene un
fundamento errado .
Ahora y sin perjuicio que el reproche que fundamenta la multa tipificada en
las letras a) del artículo 11 y consecuencialmente la letra b) de la Ley
18.092, será desestimada, esta sentenciadora no ha llegado a la misma
convicción en cuanto a los reproches correspondientes a la letra c) de la
misma normativa, ya que conforme lo acreditado por la Superintendencia,
las ordenes y protocolos otorgados para el manejo de emergencias,
contenidas en los ordinarios N° 3459 de fecha 25 de noviembre de 2008, N°
2935 de fecha 23 de diciembre de 1998, N° 77 de fecha 2 de febrero de
1994, fueron dictados con bastante anterioridad a los hechos ocurridos y
consecuencialmente, debieron ser conocidos y acatados por los
Fojas.- 1556

reclamantes, por lo que en ese sentido, no se excusará a la reclamante del


pago de la multa establecida.

28°) Que, en cuanto al principio de proporcionalidad que se aplicó en la


dictación de la sanción, en lo razonado en esta sentencia, solo con relación a
la multa que corresponde a la letra c) del artículo 11 de la Ley 18.902,
debemos establecer previamente que, la proporcionalidad consiste en que la
sanción que se va a aplicar producto de una infracción administrativa sea
adecuada a la entidad o cuantía que ha tenido la infracción. La potestad
sancionadora debe atender a la entidad de la infracción y a la gravedad de la
sanción.
Así de lo ya expuesto, quedó acreditado en autos que la reclamante
únicamente alegó no saber a que oficios e instrucciones se refería la
Superintendencia, y en consecuencia no podía acatar lo que no sabía, por lo
que conforme a lo ya señalado, se aprecia para esta sentenciadora que la
sanción aplicada es absolutamente proporcional, atendido lo señalado por la
superintendencia.

29°) Que, de la valoración legal que compete a la instrumental aportada por


ambos litigantes respecto de las resoluciones dictadas en el procedimiento
administrativo y los descargos con que se relacionan, conforme lo dispuesto
en los artículos 1700 y 1702 del Código Civil, y artículos 342 N° 3 y 346 N°
3 del Código de Procedimiento Civil, aparece que la actora acreditó la
ocurrencia de un caso foruito o fuerza mayor, por lo que conforme a lo
establecido en el artículo 35 del D.F.L. MOP 382/88, que señala “ El
prestador deberá garantizar la calidad y continuidad de los servicios, las que
solo podrán ser afectadas por causa de fuerza mayor” deberá dejarse sin
efecto la multa impuesta por deficiencias en la continuidad del servicio de
distribución de agua potable y por la afectación a la generalidad de los
usuarios debido a la falta de respuesta oportuna a la emergencia, por
Fojas.- 1557

cuanto, la empresa sanitaria acreditó haber actuado de manera diligente y


adecuada al imprevisto sufrido.

30°) Que, habiéndose accedido parcialmente a la petición principal, y en el


sentido en que esta fue resuelta, esta sentenciadora no considera
procedente pronunciarse respecto a la alegación de tratamiento
discriminatorio y arbitrario por parte de la Superintendencia.

31°) Que, en cuanto a la alegación derivada del principio non bis in ídem,
que consiste “en la prohibición de sancionar a un mismo sujeto, dos o más
veces, por un mismo hecho. Para el ámbito del Derecho Administrativo
sancionador se define como el Derecho público del ciudadano a no ser
castigado por el mismo hecho con una pena y una sanción administrativa o
con dos sanciones administrativas, siendo indiferente que éstas operen en el
tiempo de forma simultánea o sucesiva” (Bermúdez Soto, Jorge. Ob. cit.,
pág. 288).
De acuerdo con el mérito de autos, el reclamante no ha probado la
existencia de la aplicación de una sanción por otro organismo del Estado,
motivado por el mismo hecho que generó la aplicación de la multa que por
esta vía se pretende impugnar, hecho que debió haber sido acreditado con la
respectiva resolución dictada por otro órgano diverso a la Superintendencia
de Servicios Sanitarios y que existe identidad de sujetos y del hecho
sancionado. En consecuencia, como la carga de la prueba en este sentido
recaía en el reclamante, se rechazará también dicha alegación.

32°) Que, incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega


aquéllas o ésta, y que la demás prueba aportada en estos autos, en nada
desvirtúa lo que se ha razonado ni lo que se resolverá.
Fojas.- 1558

33°) Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 144 del Código de


Procedimiento Civil, y resultando totalmente vencida la reclamada, las
costas se distribuirán proporcionalmente entre los litigantes.

Y vistos además y teniendo presente lo preceptuado en los artículos 144,


160, 170, 341, 342, 356, 357 358 y 680 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil; artículo 2322 del Código Civil; artículos 4° letra e), 6°,
11 letra a), b) y letra c), 11 A, 13 y 14 de la Ley N°18.902, Ley 19.880,
D.F.L MOP N° 382/88 Artículos 6 y 7 y demás pertinentes de la Constitución
Política de la República, SE DECLARA QUE:
I.- Que, se rechazan las tachas opuestas por la reclamante, sin costas.
II.- Que, se rechazan las tachas opuestas por la reclamada, sin costas.
III.- Que, se rechaza la objeción de documentos planteada a fojas 903, sin
costas.
IV.- Que, se rechaza la objeción de documentos planteada a fojas 920, sin
costas.
V.- Que, se acoge parcialmente la reclamación deducida por Aguas de
Antofagasta S.A., declarándose que por causa de fuerza mayor o hecho
fortuito se dejan sin efecto las multas impuestas por Resolución Exenta SISS
N° 1632 del 10 de mayo de 2011, solo en cuanto a las multas contempladas
en las letras a) y b) del artículo 11 de la Ley 18.902.
VI.- Que, se rechaza la reclamación en cuanto a dejar sin efecto o rebajar
subsidiariamente la multa contemplada en la letra c) del artículo 11 de la
Ley 18.902.
VII.-Que, cada parte pagará sus costas.
Notifíquese, regístrese y archívese en su oportunidad.-
DESE COPIA A LAS PARTES, SIN COSTO ALGUNO PARA ELLAS.-

DICTADA POR DOÑA GABRIELA SILVA HERRERA,


JUEZ TITULAR.
Fojas.- 1559

AUTORIZA DOÑA ALBA ELIANA VALDÉS GONZÁLEZ,


SECRETARIA TITULAR.

Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del
C.P.C. en Santiago, diecinueve de diciembre de dos mil catorce.

También podría gustarte