Está en la página 1de 30

Animación

Handbook
desde cero
¡Todos podemos animar!
Contenido
04 07
¿Por qué Vocabulario
animación?

08 12
12 Principios Tipos de
animación

14 18
20 22
Proceso Software

Hardware Pasos

24 26
Bibliografía Date a
conocer

28
Recomendaciones
¿Por qué
animación?

Kiki’s Delivery Service, Hayao Miyazaki (1989)


La necesidad de
animar

Animar es una actividad innata del ser


humano, desde dibujos rupestres que imitaban
las acciones de animales salvajes hasta el
experimento del caballo en movimiento de
Muybridge.

Porque no importa si es con papel, dibujando,


con títeres o personajes en 3D, la idea central
de la animación es solo una: dar vida.

En este handbook aprenderemos juntos los


conceptos necesarios para animar desde cero y
completar esa idea que te persigue diariamente.

Recuerda: Estamos en el mejor momento para empezar una


carrera o proyecto animado. Solo se necesita la perseverancia
de practicar cada día.
The Midnight Gospel, Pendleton Ward y Duncan Trusell (2020)
Vocabulario

• Timeline
Es la recta de trabajo donde se realiza la animación, en ella
especificas los movimientos y los organizas a través del tiempo.

• Keyframes/Keys
Son las posiciones más importantes dentro de una escena. Dentro
de un software son los puntos que estableces en el timeline para
posicionar cambios de posición, escala, etc.

• Timing
El número de frames que usas para un movimiento en específico.
Así, es la duración exacta que una acción conlleva.

• Frame Rate
Es la cantidad de imágenes que conforman un segundo dentro
del video. Usualmente en animación se trabaja con 24 fps (frames
per second)

• Onion Skinning
Es una técnica que te permite ver imágenes anteriores para alinear
los movimientos de tu personaje con precisión. Como su nombre
indica significa piel de cebolla y su funcionamiento se basa en la
transparencia.

• Compositiing
Dentro de una animación existen diversas capas, el objetivo del
compositiing es agruparlas todas para convertirlas en una pieza
individual donde todas las escenas trabajen en conjunto.
12
Principios

Isle of Dogs, Wes Anderson (2018)


• Squash & Stretch
Representa cómo un objeto cambia su forma en
respuesta a una fuerza que actúa sobre el.

• Anticipation
Es un movimiento más pequeño que el
movimiento principal, aparece justo antes y da
la sensación de que sucederá.

• Staging
Es el momento cuando se presenta una idea,
lo ideal es que sea lo más claro posible para el
espectador, sin distracciones.

• Straight ahead vs. Pose-to-pose


El primero es una escena dibujada cuadro por
cuadro desde el inicio al fin, mientras que el
pose-to-pose se centra en las poses claves y
luego se complementan.
Principios de Animación

• Follow Through & Overlapping Action


El primero explica que los elementos que no
pertenecen al personaje siguen en movimiento,
mientras que el segundo se refiere a que cada
objeto se moverá distinto (pelo, ropa, etc)

• Slow in & Slow out


Es crear movimientos al inicio o fin de la acción
para crear naturalidad.

• Arcs
Este principio explica que en cada movimiento
hay una trayectoria circular. La excepción son
los movimientos fuertes.

• Secondary Action
Añade acciones secundarias a la acción
principal, dando énfasis en la última.
Principios de Animación

• Timing
Controla la velocidad de una acción teniendo en
cuenta el número de frames.

• Exaggeration
Es representar una acción al extremo evitando
el realismo en el personaje.

• Solid Drawing
Es colocar el objeto o personaje en una posición
donde de la sensación de volumen, peso y
balance de este.

• Appeal
No importa si tu personaje es malo o bueno,
la idea es que conecte con el público y sea
atractivo para la historia.

Shaun The Sheep, Nick Park (1995)


Tipos de animación
Existen muchos tipos de animación
con diferentes técnicas, habilidades o
procesos.

Algunos son más conocidos que otros,


inevitablemente, pero repasemos cuáles
son.

1. Hand Draw / Tradicional


2. 2D
3. 3D
4. Stopmotion
5. Motion Graphics

1.
Pinocho, Disney (1940)
3.

2. WALL·E, Andrew Stanton (2008)


Final Space, Olan Rogers (2018)

4.

5.

Wallace and Gromit, Nick Park (1989)

Kurzgesagt (2013)
Proceso
de
animación

Tatami Galaxy, Masaaki Yuasa (2010)


El Workflow en Animación

1. Historia
Una buena historia es el comienzo. Procura que funcione
analizándola y buscando referencias. No le tengas miedo a los
cambios.

2. Script
Es la transcripción, en palabras, de tu historia. Te servirá como
base antes de empezar la producción.

3. Concept Art
Establece el estilo visual dentro de la animación.

4. Storyboard
Un paso muy importante porque te permite visualizar con
mayor detalle cada escena, movimientos y funciona como
referencia para el equipo en general.

5. Animatic
En palabras sencillas: es la versión animada del storyboard.
No debe ser tan minuciosa, solo para detallar lo que no se
pudo ver en el paso anterior.
El Workflow en Animación

6. Creación de assets
Son los elementos que conforman tu historia. Se conforman por los
props, personales, escenarios, etc.

7. Previsualización
La idea es mejorar el animatic agregando los ángulos de cámara o
acciones de los personajes.

8. Animación
Comienzas a dar vida a cada elemento en la escena

9. Texturing, Lighiting, Rendering


Es agregar los efectos que se deben de mostrar por cada material
en escena, ya sea metal, plástico, cabello, etc. El lighting es recrear
la luz como en el mundo real y al final, el rendering empezará a
calcular toda la información desde tu computadora.

10. Editing, Color


Una vez que tengas todas tus imágenes listas, necesitas juntarlas
y agregarles una correción de color para unificarlas.

11. Música, Sound Design


La música y los efectos de sonido crearán un nuevo ambiente
para tu animación.
Proceso
de
animación
ParaNorman, Sam Fell (2012)
Software
Como vimos, existen diversos tipos de
animación y también programas para
usar.

En la industria del 3D tenemos:


Autodesk Maya , Blender, Cinema 4D.

En la animación 2D: Animate CC,


Toon Boom, Character Animator, After
Effects.

Y en el stopmotion: Dragonframe, Stop


Motion Studio.

Adventure Time, Pendleton Ward (2010)


Hardware
Wacom One
Es la tableta más barata en la línea de Wacom. Si no estás
familiarizado con una tableta digital esta puede ser tu primera
opción.

Wacom Intuos Pro


Esta es la mejor opción en relación a calidad-precio. Si estás
estudiando alguna carrera relacionada con animación esta te
ayudará para que seas más productivo.

Wacom Cintiq Pro


De uso profesional, te permite dibujar en la pantalla
directamente con mejor presición y con detalle. Sin embargo, es
la más cara entre las tabletas digitales.

iPad Pro
Una opción que podrás usar en cualquier lugar, además que
existen diversas apps que te permiten animar desde el iPad
como Rough Animator.

Computadora
Tener una computadora potente te ayudará a facilitar tu trabajo,
Angela Kalokairinou
Pasos
Animación

Akira, Katsuhiro Otomo (1988)


Los 6 pasos

Ahora que conocemos los pasos dentro del proceso


de animación, es importante saber cuáles son en la
creación de personajes:

1. Video de referencia
Grábate realizando la acción que deseas animar.
2. Key Posing
Identifica las poses claves de tu personaje.
3. Blocking
Empieza a armar las poses que complementan a las
principales.
4. Splining
Es la conexión de movimiento entre tus poses
5. Smoothing
Limpia los movimientos para que no se sientan tan
abruptos.
6. Agrega vida
Agrega detalles para realzar los movimientos o darle
personalidad.
Bibliografía
Puede ser que nadie sepa realmente
cómo convertirse en un gran animador,
pero existen diversas herramientas que
te ayudarán a ser uno. Estos son algunos
libros que te permitirán ampliar esos
conocimientos.

1. The Animator’s Survival Kit - Richard


Williams
Básicamente la biblia en la animación, te
enseña todo lo que debes saber antes de
empezar.

2. Cartoon Animation - Preston Blair


Una de las mejores referencias para el
desarrollo de personajes y la animación
basándose en personajes cartoon.

3. The illusion of Life - Frank Thomas


Descubre los mejores métodos de
animación analizando la industria más
poderosa: Disney.
Date a conocer
Para entrar a la industria de la animación necesitas
práctica pero también tres partes importantes
para introducirte en el mercado.

1. Un buen reel
Es tu carta de presentación y tener un reel efectivo
puede conseguirte el trabajo que tanto deseabas.
Procura que no sea muy largo, el contenido
debe estar filtrado, muestra trabajo original, dale
importancia al sonido y los efectos sonoros.

2. Un portafolio virtual
No todo lo que hiciste se mostrará en el reel por
eso es importante tener tu página con tu dominio
propio. No te olvides de colocar la información de
contacto clara y visible.
Miguel Angel Camprubi
Recomendaciones
Todo lo que leíste no es toda la
información que existe sobre animación,
hay miles de hojas de información
y nunca dejarás de aprender, pero
siempre recuerda.

-Consume toda la animación que llegue


a ti aunque no te guste.

-Empieza a aprender los términos en


inglés, no los traduzcas nunca más.

-Ser animador no es un trabajo


individual, necesitarás un equipo en
quien confiar.

-Revisa bibliografía y procesos de cómo


trabajan tus animadores favoritos.
Kimi no Na Wa, Makoto Shinkai (2016)

También podría gustarte