IMPORTANTE:
Se solicita llevar consigo a notaria los siguientes respaldos:
1) Cotizationes previsonales, que se adjuntan;
2) Para los casos de ausencia laboral solamente:
Licencia médica superior a un mes, favor facilitar cotizaciones por dicho
período (estas las puede solicitar a través de la página web de su AFP o bien,
personalmente en una sucursal).
Solicitud de permiso sin goce de sueldo superior a un mes (documento
legalizado).
3) Caso su comuna se encuentre en cuarentena, en la página
https://comisariavirtual.cl/ se puede gestionar un Permiso Temporal Individual - Pago
de Servicios Básicos, que es aplicable para quienes deben realizar trámites notariales.
Quedo atenta.
Slds,”
Despido Injustificado:
Nuestro ordenamiento jurídico laboral consagra un sistema causado de
terminación del contrato de trabajo, en virtud del cual, el empleador sólo podrá
poner término a dicho contrato, cuando concurran determinadas causales, que el
legislador ha definido taxativamente en los artículos 159, 160 y 161 del Código del
Trabajo, las que, deberán ser invocadas y fundamentadas en la correspondiente carta
de aviso de despido.
Consecuencialmente, el artículo 162 del Código del Trabajo, ordena enviar o
entregar al trabajador una carta de aviso de término de contrato de trabajo indicando
la causal legal que se invoca, los hechos en que se fundamenta y el estado de las
cotizaciones previsionales devengadas, hasta el último día del mes anterior al despido,
adjuntando los comprobantes que lo justifiquen.
Además de lo anterior, el artículo 168 del Código del Trabajo, faculta al
trabajador, para recurrir ante el Juez competente, dentro del plazo legal, para que se
declare injustificado, indebido, improcedente o carente de causa legal, el despido que
haya ocurrido, ordenando éste al pago de las indemnizaciones correspondientes.
Las exigencias legales, de comunicar por escrito la causal de despido, con
las formalidades señaladas y de señalar los hechos en que se fundamenta la causal
invocada, constituyen un deber ineludible para el empleador, ya que de acuerdo a las
reglas del onus probandi, a él le corresponde acreditar los presupuestos fácticos
constitutivos de la causal que invoca y dicha prueba sólo podrá recaer sobre los
hechos señalados en la carta de despido. En efecto, el artículo 455 N° 1 inciso 2° del
Código del Trabajo, señala que, en los juicios de despido, la carga de la prueba, recae
en quién lo ha generado “… debiendo acreditar la veracidad de los hechos imputados
en las comunicaciones a que se refieren los incisos primero y cuarto del artículo 162,
sin que pueda alegar en el juicio hechos distintos como justificativos del despido”.
Es así, como se señaló anteriormente, el demandado procedió a despedir,
verbalmente, a mi representado, pero sin entregar o remitir la carta de despido
correspondiente, debiendo tenerse, por lo tanto, el despido sufrido, como injustificado..
2,775,139
En cuanto a la base de calculo, se debe estar a los siguientes parámetros:
a) Remuneraciones de los últimos 3 meses
a. Diciembre 2020: $ 4.798.095
b. Enero 2021: $2.771.139
c. Febrero 2021: $ 5.818.381
i. Promedio de las 3 liquidaciones: $4.462.538 pesos.
b) Montos pagados mediante finiquito suscrito previa mediación de Inspección del
Trabajo:
a. Feriado legal: $ 2.711.847
b. Indemnización de falta de aviso previo: $ 2.645.529
c. Indemnización por años de servicio: $ 2.645.529
POR TANTO,
En mérito de lo expuesto, y artículos 159, 162, 168, 446 y siguientes,
todos del Código del Trabajo, y demás pertinentes,
RUEGO A US., tener por interpuesta demanda en procedimiento
monitorio por despido injustificado y cobro de prestaciones, según corresponde, en
contra de la BECHTEL CHILE LTDA., ya individualizada, o en su defecto a su
representante legal don JOSÉ MARÍA MARSHALL DE BARROS LIMA IVO, acogerla
en todas sus partes, declarando injustificado el despido y condenando al demandado
al pago de las prestaciones adeudadas ya señaladas más reajustes, intereses y
multas, o en la suma demás prestaciones derivadas de la relación laboral habida entre
las partes que US., estime procedentes conforme al mérito de autos, todo ello con
expresa condena de todas las costas del juicio al demandado.
PRIMER OTROSI: Sírvase US., tener por acompañados los siguientes documentos:
1.- Acta de Comparendo y Conciliación llevada a cabo ante la Inspección del Trabajo
de la ciudad de Nuñoa.
2-Liquidaciones de diciembre del año 2020 y enero y febrero del año 2021.
SEGUNDO OTROSI: SÍRVASE US., tener presente que para los efectos de acreditar
lo expuesto, me valdré de todos los medios de prueba que franquea la ley, para
acreditar lo conveniente a mi derecho.
TERCER OTROSI.- Que, atendido a lo dispuesto en el artículo 442 del Código del
trabajo, esta parte viene en solicitar a US., que se disponga que todas las resoluciones
dictadas en la presente causa sean notificadas a esta parte al correo electrónico
bjconsultoresjuridicos@gmail.com
CUARTO OTROSI.- SÍRVASE US., tener presente que designo abogado patrocinante
a doña NAYARETH MILENA CONTRERAS CARVAJAL, RUN 15.825.743-2 ,
domiciliado para estos efectos en Calle SAN MARTIN N° 106 16, comuna de
TALCAHUANO, a quien confiero poder con las facultades indicadas en ambos incisos
del Art. 7º del Código de Procedimiento Civil, y, en especial, contestar demandas,
reconvenir, contestar reconvenciones, desistirse en primera instancia de la acción
deducida, absolver posiciones, renunciar a los recursos o términos legales, transigir,
comprometer, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, aprobar convenios,
percibir, y delegar este poder y reasumirlo cuantas veces lo estime conveniente.