Está en la página 1de 17

Serie de problemas 4

Esta serie de problemas refiere a una temática de particular importancia para la


macroeconomía: el problema de elección intertemporal. En nuestro análisis nos centraremos
en problemas de dos periodos. Podemos pensar que el presente es el periodo 1 y que el futuro
es el periodo 2. Usualmente los llamaremos hoy y mañana. Si bien es de esperar preguntarse
porque no extendemos el modelo a más días la respuesta es simplicidad. Tal vez la siguiente
interpretación ayude. Hoy es el presente, y todo el futuro está representado por el mañana.
Otra interpretación es que el mundo se termina después de mañana. O que nos morimos
después de mañana. Esta aclaración es importante dado que en estos problemas la pregunta
típica será cuanto consumir hoy y cuanto dejar para mañana. Lo que no queremos es mañana
volver a preguntarnos cuanto dejar para pasado mañana.

Ejercicio 1
Como vimos en la serie de problemas 2, el problema de maximización de utilidad tiene dos
grandes ejes: lo que queremos hacer (nuestra función de utilidad) y lo que podemos hacer
(nuestra restricción presupuestaria). Por ahora las restricciones presupuestarias que habíamos
viste se centraban en un análisis de un mismo periodo. Es decir, todo estaba denominado en
unidades de hoy. Pero como sabrán, no es lo mismo tener una coca hoy que tenerla mañana.
De igual manera, un peso hoy es distinto a un peso mañana.
En cuanto a la función de utilidad, pensaremos que depende positivamente tanto del consumo
de hoy como del consumo de mañana.
Veamos cual es la riqueza de toda la vida que le queda a este individuo.
En t=1, el agente posee un ingreso nominal , donde P1 es el precio del bien en el periodo 1
e Y1 son unidades del bien en el periodo 1. Con este ingreso nominal, al agente puede hacer dos
cosas: consumir hoy y ahorrar parte de ese ingreso para mañana. es cuanto le sale en
términos nominales al individuo consumir unidades del bien en el periodo 1. S es el ingreso
nominal que el individuo ahorra para dejarlo disponible para el segundo periodo.
Notar que cuando decimos ahorrar también permitimos ahorrar de forma negativa, es decir
endeudarse, lo que sería gastar hoy y pagar mañana. Para nosotros, salvo que se aclare lo
contrario, el ahorro es positivo (S positivo está ahorrando, S negativo está endeudándose)
Dado que el individuo no va a dejar riqueza sin usar (no sería racional) iguala sus ingresos a sus
gastos:
= + (1)
En t=2, del lado de los gastos solo puede consumir, pues como dijimos el mundo se termina y
no tiene sentido ahorrar para el fin del mundo. Esto es . Del lado del ingreso, el individuo
posee dos componentes: su ingreso nominal de ese periodo más lo que recibe por haber
ahorrado en el primer periodo. La primera idea es que el individuo recibe S, es decir
exactamente las mismas unidades que el individuo ahorro. Sin embargo, el individuo recibe
S*(1+R), donde R es la tasa de interés nominal (es importante el hecho de que sea mayúscula).
Es el extra que recibe por haber postergado consumo (o el extra que debe pagar por haberse
endeudado). Cuanto más grande sea R un individuo que ahorro tendrá más para consumir en el
segundo periodo y un individuo que se endeudo deberá pagar más por lo que podrá consumir
menos en el segundo periodo.
Volviendo a igualar ingresos a gastos:
+ ∗ (1 + ) = (2)
Nuestro problema posee dos restricciones presupuestarias. Sin embargo, podemos hacer un
despeje para trabajar con una única restricción presupuestaria que incluya el ingreso de todos
los periodos y los gastos de todos los periodos.
De (1) despejes S
= + ↔ − =
Reemplazamos en (2)
+ ∗ (1 + ) = ↔ +( − ) ∗ (1 + ) =
Despejando todo el ingreso de un lado y todo el gasto del otro
+ (1 + ) = + (1 + ) (3)
(3) es la restricción presupuestaria intertemporal en términos nominales expresada en pesos de
mañana. Si la queremos en pesos de hoy, debemos dividir todo por (1+R)

+ = + (4)
(1 + ) (1 + )
Podríamos dejarla de esta forma, pero como vimos en problemas anteriores, nos interesa ver el
problema en términos reales, considerando unidades de bienes en lugar de magnitudes
dinerarias. Es decir, expresarla en función de un único precio que será la tasa de interés real
(“r”).
Para ello vamos a hacer un argumento de no arbitraje. Básicamente esto nos dice que dos
bienes iguales deben valer lo mismo pues si hay uno barato y el otro caro podemos generar una
ganancia infinitamente grande comprando el barato y vendiendo el caro, lo que no puede ser
un equilibrio en nuestra economía. Para nuestro caso veamos las alternativas que tiene el
individuo a la hora de ahorrar.
Vamos a establecer una condición de no arbitraje entre los contratos en dinero y los contratos
en unidades de bienes. El agente tiene una unidad del bien hoy y posee las siguientes opciones:
1. Depositar la unidad del bien, por lo cual recibe en el segundo periodo 1+r (minúscula, es
importante notar que es minúsculas), la unidad original más el interés en bienes reales.
En el segundo periodo estos bienes cuestan P 2 por unidad, por lo que al venderlos
obtiene P2*(1+r)
2. Vender la unidad en el primer periodo y recibir P1, depositarlo y recibir P1*(1+R) en el
segundo periodo.
Como todos los agentes buscan la opción que mejor les pague, si hay una diferencia entre las
opciones, la que pague poco empezara a pagar más y la que pague mucho pagara cada vez
menos (oferta y demanda están detrás de estas influencias). En el equilibrio, ambas opciones
deberán pagar lo mismo:
P ∗ (1 + r) = P ∗ (1 + R)
Definamos a la inflación π de la siguiente manera:
P −P P
= ↔ = 1+ ↔ (1 + ) ∗ P = P
P P
Es decir que la inflación es la tasa de variación de los precios.
( )
La ecuación de Fisher define: (1 + ) = (1 + ) ∗ (1 + ) o lo que es lo mismo ( )
= (5)
Tomemos (4) y multipliquemos todo por (1+π)

∗ (1 + ) + ∗ (1 + ) = ∗ (1 + ) + ∗ (1 + )
(1 + ) (1 + )
( )
Usando que ( )
= y que (1 + ) ∗ P = P llegamos a que

+ = +
(1 + ) (1 + )
Dividimos todo por y llegamos a

+ = +
(1 + ) (1 + )
Que es la restricción presupuestaria intertemporal en términos reales en valor presente, es
decir, en bienes del primer periodo1. Multiplicando todo por (1+r) obtenemos la restricción
presupuestaria intertemporal en términos reales en valor futuro.
(1 + ) + = (1 + ) +

1
Notar que para valuar unidades de bienes de un periodo en el futuro en términos de bienes
del período corriente debemos dividirlo en (1+r), de dos períodos en el futuro, dividir en (1+r) 2,
etc.
Si quisiéramos dibujar esta ecuación, tenemos dos opciones: Si quisiéramos dibujar esta
ecuación, tenemos dos opciones: C1 como variable independiente y C2 como variable
dependiente o a la inversa.
El punto que marca la línea punteada se lo conoce como punto de dotación. En ese punto el
individuo está consumiendo en el primer periodo todo su ingreso del primer periodo y nada
más. En el segundo periodo está consumiendo todo su ingreso del segundo periodo y nada más.
Es decir, en este punto, el ahorro es cero (ni ahorra, ni se endeuda).
Ejercicio 2
Este ejercicio nos pide hacer análisis de estática comparada ante cambios en la tasa de interés.
Es importante destacar que la tasa de interés es un precio. De hecho, es el precio relativo entre
hoy y mañana. Y donde hay un precio hay un mercado. Aquellos individuos que están
ahorrando son los que ofrecen bienes que no están consumiendo, con el objetivo de cobrar ese
extra que es la tasa de interés mañana. Los individuos que se están endeudando son los
demandantes del bien, que pagaran su precio de consumirlo hoy, la tasa de interés, mañana
cuando devuelvan lo prestado. Como vimos en la serie de ejercicios 2, los análisis de cambios
de precios los podemos descomponer en efecto ingreso y efecto sustitución.
Caso 1: el individuo es deudor.

C1 C2 S
ES - + +
EI - - +
ET - indet +

Efecto ingreso: Como el individuo debe pagar la tasa de interés (pues es deudor) caen sus
ingresos totales. Como ambos bienes (C1 y C2) son normales, el consumo en ambos periodos
cae. Notar que = + (1 + ) . Si r aumenta luego C2 cae porque el ingreso disponible
para consumir es menor (recordar que S es negativo)
Efecto sustitución: el aumento en la tasa de interés encarece el precio relativo del consumo
presente y abarata el del consumo futuro. Por cada unidad que no consumo hoy puedo
consumir muchas más unidades mañana ante el aumento en r. Entonces C 1 cae (aumenta el
ahorro) y C2 aumenta.
Efecto total: El consumo presente cae. El consumo futuro queda indeterminado. El ahorro
aumenta. La utilidad cae.
En el grafico el efecto ingreso fue superior por lo que el consumo de mañana cayó. Notar que
necesariamente debe pasar por el punto de dotación, pues en este punto el individuo no está
usando la tasa de interés.
Caso 2: el individuo es acreedor

C1 C2 S
ES - + +
EI + + -
ET indet + indet

Efecto ingreso: Como el individuo cobra la tasa de interés (pues es acreedor) suben sus ingresos
totales. Como ambos bienes (C1 y C2) son normales, el consumo en ambos periodos sube. Notar
que = + (1 + ) . Si r aumenta luego C2 sube porque el ingreso disponible para
consumir es mayor (recordar que S es positivo).
Efecto sustitución: el aumento en la tasa de interés encarece el precio relativo del consumo
presente y abarata el del consumo futuro. Por cada unidad que no consumo hoy puedo
consumir muchas más unidades mañana ante el aumento en r. Entonces C 1 cae (aumenta el
ahorro) y C2 aumenta.
Efecto total: El consumo presente queda indeterminado. El consumo futuro sube. El ahorro
queda indeterminado. La utilidad sube.
En el grafico el efecto ingreso fue superior por lo que el consumo de hoy subió.

Caso 3: el individuo no es deudor ni acreedor.


Efecto sustitución: el aumento en la tasa de interés encarece el precio relativo del consumo
presente y abarata el del consumo futuro. Por cada unidad que no consumo hoy puedo
consumir muchas más unidades mañana ante el aumento en r. Entonces C 1 cae (aumenta el
ahorro) y C2 aumenta.
Efecto ingreso: El agente no sufre efecto ingreso en un primer momento pues el consume su
dotación.
Efecto total: El consumo del primer periodo cae, del segundo sube. El ahorro sube y la utilidad
sube, dado que si bien la canasta de “autarquía o dotación” está disponible al nuevo nivel de
tasa de interés, el individuo elije otra canasta, por lo que esa otra canasta debe darle una
mayor utilidad.
Serie de problemas 4 Ejercicio 3
Enunciado:
Suponga que el consumidor representativo tiene la siguiente función de utilidad
U(C , C ) = ln(C ) + β ln(C ) donde β ∈ (0,1)
En este caso la relación de preferencias es tal que en un punto óptimo de consumo se cumple
que: = (1 + )
A) Utilizando esta ecuación y la restricción presupuestaria antes descripta, resuelva para
los consumos óptimos de C2* y C1*.
B) Suponga ahora que el individuo puede pedir prestado como máximo K bienes en el
primer período. Establezca las condiciones de relaciones entre los parámetros del
modelo para determinar cuándo esta restricción es relevante o no (determine las
soluciones en cada caso).
C) Ahora suponga que a la tasa de interés a la que se puede pedir prestado es mayor que la
tasa a la que se devuelven los ahorros. Establezca las condiciones de relaciones entre los
parámetros del modelo para determinar cuando el individuo se ve afectado por este
mayor tasa de interés (determine las soluciones en cada caso).
Resolución:
Inciso A: problema del individuo
Este es un ejercicio típico de maximización de una función cóncava sujeto a una restricción.
Para aquellos que sepan el método de Lagrangiano, no deberían tener muchos problemas. Sin
embargo, vamos ahora a resolverlo de una forma un poco distinta. Este método no funciona
siempre pues depende de que podamos o no despejar.
Supuestos del modelo:
Función de utilidad ( , ) = ln( ) + ln( ) ∈ (0,1)
El enunciado nos dice que en el óptimo esto implica que = (1 + )
es conocido como el factor de descuento. La idea del factor de descuento es la intuición de
que los individuos prefieren tener las cosas hoy a tenerlas mañana. Cuanto más cercano a cero
este menos les importa el futuro a los individuos (a medida que cae una unidad extra no
hace crecer mucho a ln( ) pues aunque crezca lo multiplico por algo cada vez más cercano a
cero). A medida que se acerca a 1 el presente y el futuro se parecen cada vez más. De hecho,
si fuera igual a 1 no habría diferencia.

A veces es útil (por cuestiones que se verán después) escribir a = , donde es la tasa de
descuento. Mientras mayor sea la tasa de descuento, más se descuenta el futuro, es decir cae
el factor de descuento que es
Formalmente el problema que tenemos se escribe

( , ) = ln( ) + ln( ) + = +
(1 + ) (1 + )
Tomando como variable de elección a ,
Sabemos que la riqueza total del agente es

+ = + ( )
(1 + ) (1 + )
Que es nuestra restricción al problema de maximización. De acá podemos despejar C 2
= (1 + ) + − (1 + )
De esta forma, nuestro problema pasa a ser el siguiente
( ) = ln( ) + ln( (1 + ) + − (1 + ))
Es decir, un problema de maximización de una sola variable cóncavo y sin restricción. Como
vimos en la serie dos, podemos derivar e igualar a cero.
1 (1 + )
( )=0↔ − =0
(1 + ) + − (1 + )
Nota, deberíamos verificar que efectivamente sea un problema cóncavo tomando la segunda
derivada. Esto efectivamente sucede para los valores que nuestro problema puede tomar.
Despejando obtenemos
= (1 + ) (1)
Que es lo mismo que el enunciado nos ofrecía. Sabemos que en el óptimo debe darse esta
relación entre las unidades consumidas en el primer y segundo periodo.
Tenemos una ecuación con dos incógnitas. Necesitamos una ecuación más. Esta ecuación no es
nada más y nada menos que la RP. Reemplazando (1) en la RP

+ = +
(1 + ) (1 + )
(1 + )
+ = +
(1 + ) (1 + )
Y despejando obtenemos


1
= +
1+ (1 + )
Para obtener el consumo del segundo periodo, reemplazamos en (1)
= (1 + )


= (1 + ) +
1+ (1 + )
Notemos una cosa. Si escribimos todo en términos de la tasa de descuento salta a la vista la
siguiente relación con la tasa de interés:

 Si = entonces (1 + ) = = 1, por lo que =


 Si > entonces (1 + ) < 1, por lo que < (el agente es más impaciente que el
mercado)
 Si < entonces (1 + ) > 1, por lo que > (el agente es más paciente que el
mercado)
Otra forma de resolver el ejercicio es recordar la relación que vimos en Economía I que verifica
el consumo óptimo de los bienes x e y:

= =

Aplicado a nuestro ejercicio y recordando del ejercicio 2 de esta serie de problemas, vimos que
el precio relativo del consumo actual es igual a (1 + ) tenemos:

= (1 + )

Recordando que la utilidad marginal es la derivada de la función de utilidad con respecto al bien de
interés (considerando el otro constante) se tiene que:
1
=

Reemplazando éstas dos últimas expresiones en el cociente de utilidades marginales


obtenemos:
1
= (1 + )

Operando convenientemente:
c
= (1 + )
β

c = c (1 + )
Que es la relación enunciada anteriormente y denominada ecuación (1).

Resolución inciso B: restricciones al crédito cuantitativas.


Este tema está desarrollado detalladamente en el anexo 1 de las notas de clases, es muy
importante que lo lean antes de intentar resolver el ejercicio.
El agente no solo enfrenta la RPI, sino que además posee una restricción al crédito
≤ + ↔ − ≤ ↔− ≤ ↔ ≥−
Para que la restricción tenga sentido, debo impedirle al agente consumir toda su riqueza en el
primer periodo, es decir que debe cumplirse que:

<
(1 + )
Tenemos 3 alternativas:

 El agente es acreedor: en este caso la restricción al crédito no es activa. Es decir, la


solución del problema que encontramos antes no se ve alterada por incorporar esta
restricción al crédito porque el individuo ahorra en el primer periodo. En el fondo al
individuo le decimos que no se endeude por 100 pesos y el individuo en realidad está
ahorrando plata. ( Ver primer caso página 30)

 El agente es deudor pequeño: aún si el individuo es deudor, la restricción puede no


estar activa. Es decir, la solución del problema que encontramos antes no se ve alterada
por incorporar esta restricción al crédito porque el individuo ahorra en el primer
periodo. Al individuo le decimos que no se endeude por digamos 100 pesos pero el solo
se quiere endeudar por 50. ( Ver segundo caso página 31)

 El agente es deudor grande: en este caso la restricción si esta activa, este es el caso
interesante. El individuo desea endeudarse por 150 pesos, pero no lo dejamos más que
100. Dado que él quisiera endeudarse por más, se va a endeudar todo lo que lo
dejemos. Es importante destacar que su nivel de utilidad va a ser inferior que si lo
dejáramos endeudarse a su gusto.
A nuestro agente le gustaría posicionarse sobre la línea punteada, que sería su RPI si no hubiera
la restricción al crédito. Como la hay, debe posicionarse siempre sobre la línea negra. Su mejor
opción en este caso es posicionarse exactamente en el vértice, que es equivalente a decir que
usa todo el crédito que le dejan usar.
¿Cómo lo resolvemos matemáticamente? Una forma que podemos hacer es resolver todo
como si la restricción no existiera y una vez que tenemos los óptimos preguntarnos si la
restricción se satisface o no. Es decir, calculamos el consumo de cada periodo y el ahorro. Si
cuando terminamos la deuda es menor a lo que nos dejan endeudarnos, entonces el resultado
que obtuvimos es el correcto. Si no lo es, el resultado que tuvimos es falso y lo que sabemos es
que ese individuo elegiría lo mejor que puede hacer dado que no le dejan endeudarse más:
endeudarse todo lo que puede, es decir elegir el vértice.
Como ya calculamos los óptimos en el inciso A, solo nos queda verificar que si se cumple la
restricción crediticia. Para hacerlo lo más general posible, en vez de tomar valores, vamos a
calcular que relación entre las variables nos debe quedar para que efectivamente se cumpla la
restricción.

− ≤
1
+ − ≤
1+ (1 + )
1
−1 ≤ −
1+ (1 + )(1 + )
1
≥ − (1 + )
(1 + )
Si es cierto que el ingreso en el primer periodo es superior al término de la derecha, entonces
nuestro agente está endeudándose por menos de lo permitido, por lo que no tenemos
problema. Si no es cierto, sabemos que se produce solución de esquina, entonces los óptimos
son:

= + =
∗ ∗
= + (1 + ) − (1 + ) ↔ = − (1 + )
(Este segundo inciso es lo que está explicado en el anexo 3, página 35 primer ítem de esa
página)
Resolución inciso C: diferencial de tasas
En general, los bancos no prestan a la misma tasa a la que les prestan a ellos. La forma que
produce dinero el banco es precisamente esa diferencia:

 Tasa pasiva (rp): tasa que pagan los bancos a los ahorristas, por ejemplo, por plazos fijos
 Tasa activa (ra): tasa que el banco les cobra a aquellos que quieren pedir plata prestada.
Para que el banco efectivamente gane dinero y los agentes no puedan hacer plata de forma
infinita es necesario que rp < ra
En un escenario como este, nuestro agente toma una tasa cuando es deudor y toma otra tasa
cuando es acreedor. Es decir

 Si 0<C1<Y1 entonces, nuestro individuo es acreedor. Por lo que la tasa de referencia es la


pasiva y su RPI

= + 1+ − 1+

 Si Y1<C1 entonces, nuestro individuo es deudor. Por lo que la tasa de referencia es la


activa y su RPI
= + (1 + ) − (1 + )
Notar que son iguales salvo por la tasa de interés que usan. Esto en nuestro grafico significa que
lo que cambia es la pendiente. Una simple aclaración. Cuando el individuo no está
endeudándose ni ahorrando, la tasa de interés desaparece de sus consumos, por lo que en ese
punto, las restricciones deben tocarse.

¿Matemáticamente como sabemos dónde nos paramos? Vamos a volver a hacer lo que
hicimos en el inciso b: suponer que algo era cierto y después verificar que así lo fuera.
Digamos que creemos que nuestro agente es acreedor. Luego resolvemos todo con la tasa
pasiva y verificamos si efectivamente es acreedor con los datos que tenemos. Notar que el
problema es igual que el del inciso A salvo que ahora aparecería r p en lugar de r. Por lo tanto,
nuestros consumos óptimos serian:

1
= +
1+ 1+


= 1+ +
1+ 1+

Luego, nos queda verificar que ∗ < . Si se cumple, la tasa que usamos es la relevante para
este consumidor y los óptimos que obtuvimos son los correctos. Si con esta tasa ∗ > , el
supuesto de que era acreedor es falso. Luego la tasa que usamos no es la correcta y debemos
pasar a un mundo deudor, donde la tasa de relevancia es la activa. En ese caso


1
= +
1+ (1 + )


= (1 + ) +
1+ (1 + )

Otra forma de hacer esta pregunta es ¿bajo qué condiciones < ?


1 1 1
= + ≤ ↔ + ≤
1+ 1+ 1+ 1+ 1+

Despejando


1+

También podría gustarte