Está en la página 1de 20

Tema 1: El mercado de bienes de nueva producción y los

mercados financieros
1. Introducción

La economía normativa es subjetiva, aporta juicios de valor, mientras que la economía positiva
muestra la economía como es (Estructura Económica), fue (Historia Económica) y será (Teoría
Económica). Partiendo de la Teoría Económica surgen la Macroeconomía y la Microeconomía. Las
diferencias entre una y otra son:

- Los problemas que estudian. Mientras la micro estudia cómo se comportan consumidores y
productores en el mercado y cómo se fijan los precios de los bienes, la macro se preocupa de
la economía en su conjunto, concretamente de: el crecimiento económico, el desempleo, la
inflación, el déficit público, el déficit exterior y el tipo de cambio.
- Método de analizarlos.
- Las variables de macro están agregadas, ya que se unen todos los valores de las variables por
país, no por sector.

Agregación de mercados y agentes

En macro se estudian 5 tipos de mercado:

a) Mercado de bienes de nueva producción


b) Mercado de bienes ya producidos
c) Mercado de dinero
d) Mercado de bonos
e) Mercado de trabajo

Pero vamos a usar modelos macroeconómicos que representan de forma más simple la realidad. Por
lo tanto, nos quedamos con tres mercados:

a) Mercado de bienes de nueva producción más una función de demanda de inversión. Lo


veremos en los temas 1 y 2.
b) Mercado de dinero. Consiguiendo equilibrar el mercado de dinero, el de bonos se equilibrará
automáticamente, por lo que los unimos. Lo veremos en los temas 3 y 4.
c) Mercado de trabajo. Lo veremos en el tema 5.

Macroeconomía – Tema 1
Modelo económico

- Definición: Nos basamos en una simplificación de la realidad. El objeto de la economía es ser


capaz de explicar la realidad a través de modelos económicos, funciones matemáticas
compuestas por las variables económicas (tipo de interés, inversión, renta, etc.).
- Utilización: Para ello, elaboramos modelos que nos expliquen cómo es la realidad. Cuanto
más complejo, mejor la explicará. Con esto, se pretende prever o predecir el futuro.
- Expresión: Se puede representar de forma verbal (explicándolo), gráficamente (que nos
representa el modelo) o matemáticamente (con su fórmula apropiada).

Las variables pueden ser:

A) Exógenas: vienen determinadas fuera del modelo. Te lo van a dar para calcular el modelo en
sí. Endógenas: Vienen dentro del modelo.
B) Flujo: variable que se estudia en distintos momentos del tiempo para ver su evolución.
Fondo o stock: valor de la variable en un determinado momento.

Relaciones entre las variables

A) Identidades o definiciones: vienen así determinados. Yd Ξ C + S

B) Relaciones funcionales (ecuaciones):

- Relaciones de comportamiento: una función dependerá de cómo reaccione otra. Por


ejemplo, si los intereses son altos las empresas pedirán menos préstamos porque son más
caros. Por eso decimos que la inversión depende del tipo de interés: I= f (i) (∂I / ∂i) <0  La
relación de la inversión y del interés es inversa. Lo veremos más adelante.
- Relaciones técnicas: los factores capital y trabajo determinarán el nivel de producción. Si
añadimos más factores productivos, capital (K) por ejemplo, habrá más producción.
Y= F(K, N) (∂Y/∂K)>0 ; (∂Y/∂N)>0
- Relaciones institucionales: r = RB / D (reserva / depósitos)

C) Condiciones de equilibrio: Un modelo macroeconómico está en equilibrio cuando las variables no


muestran cambio alguno y no existe ninguna fuerza que tienda a producir cambios en dichas
variables.

Tipos de análisis económicos

A) Estático: en determinado momento.


B) Dinámico: cómo es la situación A, cómo es la situación B y cómo llegamos de una situación a
otra.
C) Estática comparativa: cómo es la situación A, cómo es la situación B, y la diferencia entre
ambas situaciones.

Macroeconomía – Tema 1
2. El equilibrio en el mercado de bienes de nueva producción: La función IS

Condición general de equilibrio

- Suponemos que el nivel de precios es constante: P = P


- Si las empresas pudieran ofrecer cualquier cantidad de producto al nivel de precios existente
¿Qué determina el nivel de producción?
- Recordemos que:
o DEMANDA AGREGADA O GASTO (DA) es la cantidad total de bienes que se
demandan en la economía. Es la suma del gasto de los distintos sectores
económicos. En estos temas consideraremos una economía cerrada con tres
sectores: familias (C), empresas (I) y sector público(G).
o PRODUCCIÓN (Y) Producción total de bienes que tiene lugar en la economía.
o CONDICIÓN DE EQUILIBRIO: Se da cuando producción y gasto coinciden (Y=DA). No
hay exceso de oferta (excedente) ni de demanda de bienes.

Economía cerrada y privada

Es el modelo más sencillo para estudiar la demanda agregada. Nos encontramos ante una economía
de dos sectores, que es cerrada y privada (no hay sector público). Hay familias que consumen y
empresas que invierten, por lo que DA = C + I. Profundizaremos en cada función.

 Función de consumo keynesiana (C) (cayó en examen):

J.M Keynes: “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero” (1936)

El consumo de las familias depende de la renta disponible que tenga.


La renta disponible es lo que a las familias les queda para gastar en
realidad después de restar a su renta los impuestos y sumarles las
transferencias (subvenciones y becas). Si tenemos más dinero, gastaremos más. Por eso, la relación
entre consumo y renta es directa, cuando aumenta la renta, el consumo también. En dos sectores, la
renta disponible y la renta coinciden, ya que al no haber sector público que nos haga transferencias o
nos cobre impuestos, se queda igual.

Se denomina propensión marginal a consumir. Representa la


proporción de la renta que destinamos a consumir. Mide cuánto
varía el consumo cuando varía la renta en una unidad. Gráficamente
es la pendiente de la función de consumo (derivada de la función de consumo en función de la renta
disponible). Ese valor, estará entre 0 y 1. Si tomara el valor 1 significaría que toda la renta se
consumo (ahorro=0) y si fuera cero, que toda la renta se ahorra, no se consume nada. En general el
valor está entre 0 y 1 porque se dedica una parte de la renta al consumo pero no toda, no llega al
100% (que sería el valor 1). Toma un valor constante. Se representa con una c (en minúscula). Por
ejemplo, si c = 0,8, significaría que si la renta aumenta 1€, al consumo irían destinados 0,8€. Si la
renta aumenta 100€, al consumo irían destinados 80€. Es un porcentaje o una proporción.

La propensión marginal al consumo es menor que la propensión media


al consumo (PMaC < PMeC). Podemos calcular la propensión media
trazando radiovectores desde el origen de coordenadas a la función de
consumo. De esta manera podemos comprobar que la propensión

Macroeconomía – Tema 1
media es decreciente. La propensión marginal, como ya hemos dicho antes, es la pendiente de la
función de consumo en cada punto. Es constante.

Para representarlo, lo hacemos en función de la renta disponible. La pendiente es c, que es


constante.

Si plegamos por la línea de 45º, la renta disponible y el consumo tienen que coincidir.

La segunda derivada de la función de consumo es negativa, es decir,


tiene esta forma:  . Para nosotros es una función lineal por lo que
esto no se cumple en el estudio que hacemos.

 Función de consumo (C)

Función de consumo:

(consumo autónomo más la proporción de consumo por la renta)

 Función de ahorro (S)

La renta total o se consume o se ahorra. Si sumamos las funciones de ahorro y consumo queda la
renta disponible. También se cumple: s + c = 1.

Lo que no destinamos al consumo es el


ahorro. Cuando consumimos y no
estamos ganando sin renta (Y=0),
obtenemos el dinero de los ahorros, por
lo que en la función de consumo es
positivo (la ordenada en el origen C ) en
la función de ahorro es negativo.

Utilizando la recta de apoyo de 45º,


podemos ver que la distancia A-B es la
renta, A-D el consumo y B-D es el ahorro.

Macroeconomía – Tema 1
 Función de Inversión (I):

Aunque más adelante estudiaremos otra cosa, en esta primera aproximación


consideramos que la inversión es autónoma. Se supone que no depende de la renta, que el gasto de
inversión planeada tiene un nivel constante.

Por lo tanto, nuestra función de Demanda Agregada (A), será:

A es el gasto autónomo, es decir, la parte de la función DA que no depende de la renta. En este


caso sencillo es la suma de los componentes autónomos consumo e inversión.

La renta de equilibrio y el multiplicador

La situación de equilibrio se da cuando la recta de apoyo de 45º se cruza con la función DA. Hacemos
un sistema de ecuaciones, igualamos y despejamos.

Con esta función, produciendo esta cantidad,


igualamos lo que se produce con lo que se
compra.

 Parte de C

 Parte de C + I

c, es la pendiente de las dos funciones

Por tanto, la función de la DA será paralela a la


C, con la diferencia de la inversión. A > C

- Para cualquier punto situado a la derecha del equilibrio, resulta que la producción es superior
al gasto. Hay en exceso de producción, exceso de oferta de bienes. Por tanto, se produce
una inversión no planeada en existencias Iᶰᵖ > 0. Cuando se fabrica y no se vende, se
considera una inversión positiva.

Macroeconomía – Tema 1
- Para cualquier punto a la izquierda del equilibrio, la cantidad de producción es menor que el
gasto de las familias y las empresas. Por lo tanto, no hay existencias para abastecer la DA.
Hay un exceso de demanda de bienes. De este modo, se produce una Iᶰᵖ < 0, negativa. Para
abastecer ese exceso de demanda, se utilizarán los excedentes que sobraron cuando la
situación fua la contraria. Además, se tiende a aumentar la producción. Como ya sabemos,
cuando algún mercado no se ecuentra en equilibrio y no hay intervención, siempre se tiende
al equilibrio, en este caso vía renta o producción: aumentando Y cuando hay un exceso de
demanda y disminuyendo Y cuando hay un exceso de oferta. Volveremos a hablar de est
más adelante.
- La condición de equilibrio es Iᶰᵖ = 0, donde ni entran ni salen producciones.

 Multiplicador

Nos indica cuánto varía la renta de equilibrio cuando algún componente del gasto autónomo
aumenta en una unidad. En este modelo sencillo, cuando varíe el consumo o la inversión. El consumo
autónomo apenas varía en una economía, porque se destina a la básico, por eso se suele estudiar má
a menudo el caso en el que varía la inversión.

La renta variará en función de la variación de la inversión por el


multiplicador.

Los cambios en el componente autónomo


A producen un cambio la ordenada en el
origen, no en la pendiente.

El incremento en la renta es igual a ΔY = αΔI

El incremento que se ha producido en la


renta es superior al realizado en la
inversión. Por eso se llama efecto
multiplicador.

EJEMPLO:

En una economía donde la demanda agregada está formada exclusivamente por dos partidas
(consumo de pan y compra de máquinas de fabricar pan) tenemos los siguientes datos:

Y1 = 200.000; C1 = 160.000; I1 = 40.000 ; c = 0,8

Al mejorar las expectativas de venta de pan los panaderos deciden invertir en Hornos de pan una
cantidad igual a 15.000 u.m.

Rellene la siguiente tabla

ΔI ΔY ΔC
1500

Macroeconomía – Tema 1
¿Cuánto ha variado la producción?
¿Cuál será la producción final? ¿Y el multiplicador?
¿Por qué es mayor la producción final cuanto mayor sea la propensión Marginal a consumir?

 La función de inversión (I)

Eliminamos el supuesto de que el gasto de


inversión planeada tiene un nivel constante. A partir de ahora y en los siguientes temas, será la
función de inversión que tendremos en cuenta.

Hasta ahora, la hemos estudiado la inversión como autónoma a modo de repaso y por simplificar,
pero la tasa de inversión planeada depende del interés.

La inversión expresa de de esa manera no nos permite ver claro cómo se desplaza ni cuál es su
pendiente. Para ello, debemos despejar la variable que representamos en el eje de ordenada, en este
caso, el tipo de interés.

I 1
bi  I  I  i   I
b b

I di 1
Donde I es la componente autónoma, es la ordenada en el origen y   es la pendiente. El
b dI b
signo negativo indica que la pendiente es negativa, es decir, que la relación entre las variables es
inversa. Cuando una aumenta la otra disminuye.

A b la llamamos sensibilidad de la inversión.

Cambios en la pendiente de la curva de inversión:

1 A
Analíticamente si  b  , es decir, la pendiente es más plana. Pero también  . Es decir, un
b b
cambio en b provoca cambios tanto en la
ordenada en el origen como en la pendiente.
Vamos a verlo gráficamente:

La posición de la curva de inversión depende del


coeficiente b. Se trata de calcular cómo cambia
la variable que tengo en el eje de ordenadas, en
relación al eje de abscisas. Tendríamos que

Macroeconomía – Tema 1
calcular la derivada del tipo de interés. Si aumenta b, se inclina, ya que es la pendiente.

Cuanto mayor sea b, la función será más horizontal, más plana, con menor pendiente. Un mayor
valor de b, significa que la inversión responde en mayor medida ante los cambios del tipo de interés.
La que tiene un mayor nivel de b es la roja, al tener menor inclinación. Por el contrario, la azul es
más vertical, por lo que tiene mayor pendiente y menor valor de b.

El punto A es un punto común que tienen las dos funciones de inversión. Si el tipo de interés
disminuye en la roja pasaría de I0 a I1 y ese mismo cambio de tipo de interés hace que la inversión
aumente más que en la azul. Entonces, ¿en cuál se modifica más la inversión? Podemos afirmar que
en la roja, porque es la que tiene un mayor valor de b, es la que responde en mayor medida en el
cambio de tipo de interés.

Cambios en la posición de la curva de inversión:

Si miramos de nuevo la fórmula, podemos ver que cuando lo que cambia es la componente
autónoma I , la función de inversión se desplaza en paralelo hacia la derecha o hacia la izquierda,
pero no varía su pendiente. Gráficamente:

Si el componente autónomo de la inversión disminuye, la


función de inversión se desplaza hacia la izquierda. Si por el
contrario aumenta, se desplazaría hacia la derecha.

Movimientos sobre la curva de inversión:

Si lo que cambia es el tipo de interés, nos movemos a lo largo de la curva, pero esta en sí no se
mueve. Un aumento del tipo de interés nos lleva a un punto de menos inversión y viceversa.

 Economía cerrada con sector público

Ahora vamos a estudiar el mercado de bienes y servicios en una economía de tres sectores. El
objetivo es encontrar dónde se alcanza el nivel de equilibrio: DA = Y

DA = C + I + G

Al introducir el sector público, aparecen nuevas variables:

- G = G ® El gasto público es autónomo, no depende de la renta. Se refiere por ejemplo a los


sueldos de los funcionarios o a la compra de medicinas y sábanas para un hospital.

- TR = TR ®Las transferencias también son autónomas. Se refieren a aquellas salidas de


dinero del sector público sin contraprestación, sin recibir nada a cambio: becas,
subvenciones.

Macroeconomía – Tema 1
- T = tY ®Los impuestos, que sí dependen de la renta. A t lo llamamos tipo impositivo y es un
porcentaje de la renta (valor entre 0 y 1).

Ahora, la renta disponible de las economías domésticas no coincide con la renta por la incorporación
del sector público al modelo: YD = Y – T + TR, donde YD es la renta disponible para gastar después de
pagar impuestos y tras recibir las subvenciones o becas del Estado, si corresponde.

Como hemos dicho, nuestro objetivo es calcular cómo se alcanzaría el equilibrio en la economía de
tres sectores, en la que producción coincide con gasto (DA = Y). Para ello habría que calcular el gasto
total de la economía con la siguiente expresión: DA = C + I + G.

En la primera función, la de consumo, tenemos que:

Como podemos ver, empezamos teniendo el consumo


autónomo más c por renta disponible. Ahora el consumo
depende de la renta disponible, que se sustituye por su valor,
que sería la renta - impuestos + transferencias. Nos quedamos
con el consumo autónomo más c por las transferencias
autónomas más c por 1 menos t por la renta.

Tanto la inversión como el gasto se mantienen como al principio. Una vez


tenemos las tres funciones, volvemos a sustituir para averiguar el valor de DA.

A siempre será la suma de los componentes autónomos de DA. Cuando varíe alguno de los
componentes autónomos, la DA se desplaza en paralelo. La sufrirá cambios en la pendiente de la DA
cuando varíen: c ó t.

El equilibrio se alcanza cuando producción coincide con el


gasto, es decir, se alcanza cuando Y = DA, por lo que:

Y₀: es la renta de equilibrio, donde se consume todo lo


producido, ni sobra ni falta

Corresponde al multiplicador, lo llamamos α

La curva IS representa distintas combinaciones de tipo de interés y renta para las que el mercado de
bienes y servicio se encuentra en equilibrio. Por eso, la ecuación de la curva IS es el equilibrio que
acabamos de obtener.

Macroeconomía – Tema 1
La siguiente gráfica representa distintas situaciones donde el mercado de bienes y servicios no se
encuentra en equilibrio.

E₀: punto de equilibrio, donde la


cantidad producida y la cantidad
gastada coinciden. En cualquier
punto situado a la derecha de E₀, la
producción es superior al gasto. La
inversión no planeada en
existencias es positiva. Mientras
que a la izquierda, nos
encontramos con que producción
es menor que la demanda.

A continuación, volvemos a explicar el multiplicador tanto desde el punto de vista analítico como
gráfico. El multiplicador lo que nos dice es cómo cambia la renta de equilibrio cuando cambia algún
componente autónomo del gasto. Lo normal en la de dos sectores es que cambiara la inversión, aquí
también puede cambiar el gasto público. Un aumento en A como consecuencia de un aumento del
gasto público (política fiscal expansiva), implica un aumento en la renta, ya que ΔY = α ΔA

Si observamos los dos puntos de equilibrio,


vemos que el incremento en la renta,
provocado por ese aumento en el componente
autónomo del gasto, genera mayor cuantía de
la renta. El incremento de la renta es igual al
incremento del gasto multiplicado por el
multiplicador (alfa con la rayita arriba). La
variación en Y es superior a la variación en el
componente autónomo de A.

Si esos dos puntos de equilibrio los representamos en otra gráfica con tipo de interés y renta en los
ejes, obtendríamos la curva IS.

 Función IS

La curva IS representa combinaciones del tipo de interés y del nivel de renta para los que el mercado
de bienes de bienes y servicios se encuentra en equilibrio. La ecuación de la curva ya la hemos
deducido al determinar el equilibrio del mercado de bienes.

Macroeconomía – Tema 1
Para construir la curva IS gráficamente, necesitamos tener dos gráficas colocadas verticalmente, es
decir, una encima de otra para trasladar los valores correspondientes. En el superior disponemos de
una función de DA y en la inferior, donde dibujaremos la IS, una gráfica con tipo de interés y renta en
sus ejes.

Para poder dibujar la IS lo que debemos hacer el dibujar dos DA con distintos tipos de interés y
trasladar los dos puntos de equilibrio que se producen en la gráfica de abajo en la que el tipo de

Supongamos un interés inicial = i₀. Dibujamos para ese interés DA azul y el interés lo señalamos en la
gráfica de abajo también. A continuación, suponemos que el tipo de interés disminuye. Ahora sería i₁.
Ese cambio debemos dibujarlo en ambas gráficas. En la de arriba, la DA se desplaza en paralelo hacia
la izquierda. En la de abajo, este nuevo interés iría por debajo del i₀ que era el que teníamos antes.

3. Pendiente y desplazamientos de la curva IS

Para poder entender mejor los cambios en la IS, la vamos a expresar de manera adecuada:

A Y A 1
Y   A   bi   bi   A  Y  i   i   Y
b b b b

De esta manera podemos ver claramente cuál es la ordenada en el origen y cuál es la pendiente de la
función:

A
 Ordenada en el origen.
b
Macroeconomía – Tema 1
di 1
  Pendiente
dY b

Cuando  A desplazamiento en paralelo a la derecha y cuando  A desplazamiento en paralelo hacia


la izquierda.

Cuando varía b, cambia tanto de posición como la pendiente: sib, la IS es más plana y nace de más
abajo y sib, la IS es más vertical y nace de más arriba.

Cuando cambia  , cambia la pendiente (solo la pendiente). Si c ó t   , la curva IS es más


plana y si c ó t   , la curva IS es más vertical, tiene más pendiente.

A continuación, vamos a llegar a estas mismas conclusiones pero gráficamente:

 Pendiente

Veamos un ejemplo de modificación de la


pendiente de la curva IS. Vamos a variar el
tipo impositivo (t). El tipo impositivo
modificará α, así como al pendiente de IS.
Suponemos que el tipo impositivo disminuye.

Lo primero que se hace es construir una IS.


Para eso, dibujamos una DA con i0 inicial. Así
obtenemos el primer punto de la curva IS
azul. Después suponemos que i, ahora es i1 .
La DA se desplaza hacia la izquierda en paralelo. Trasladamos es otro punto de equilibrio a la gráfica
de abajo y tenemos el segundo punto de la IS azul. Ya podemos dibujarla. En ambas, el tipo
impositivo es t 0 .

A continuación, vamos a hacer lo mismo pero con un tipo impositivo t1 menor que el anterior ( t 0 ). La
disminución del tipo impositivo hace que la DA gire o pivote hacia la izquierda. La DA tiene ahora más
pendiente. Dibujamos de nuevo una DA para i0 y otra para i1 , pero ambas con t1 . Dibujamos una
segunda curva IS en rojo.

Como vemos, la nueva IS es más plana, resultado que coincide con lo que deducimos antes
observando la expresión analítica.

Macroeconomía – Tema 1
 Posición

Lo que hace que varíe la posición de la IS, es algún cambio del componente autónomo del gasto A
( G , T R , C , I ). Se produce un desplazamiento a la derecha o a la izquierda. La cuantía en la que se
desplace será igual al cambio en el componente autónomo del gasto multiplicado por el
multiplicador, es decir: ΔY = α ΔA.

Macroeconomía – Tema 1
Podemos ver mediante ecuaciones, que la variación en la producción es igual al
multiplicador por la variación en el componente autónomo del gasto.

En conclusión:

- La política fiscal a través del G y TR afecta a la posición de la curva IS. Un cambio en el gasto
público o en las transferencias provocan que la IS se desplace de manera paralela.
- La política fiscal puede afectar a la pendiente de la curva IS a través del tipo impositivo. Si lo
que se modifica es el tipo impositivo, la IS gira o pivota.

4. El equilibrio en los mercados financieros: la función LM

Vamos a estudiar cómo se alcanza el equilibrio en el mercado de dinero.

Para simplificarlo, los activos financieros los vamos a clasificar en dinero y en bonos. Dinero es un
activo que tiene la máxima liquidez pero por el cual no se cobra interés ni tiene riesgo. Y bonos cobra
un tipo de interés (i) por ello, es decir, proporciona una rentabilidad, un beneficio en el futuro, pero
no tiene liquidez en el momento actual y además supone un riesgo. También incluye todos los
activos financieros que no son dinero.

Decisiones de cartera: Las personas deben decidir qué combinación de dinero y bonos desean
mantener con la renta de la que disponen.

A) Mercado de Bonos

Cuando el mercado de dinero está en equilibrio el de bonos también lo estará. Por eso, estudiamos
solo el equilibrio del mercado de dinero. El mercado de bonos estaría formado por:

Demanda de Bonos:

- La demanda de bonos, es la proporción de riqueza que los agentes económicos desean


mantener en forma de bonos
- Podemos expresar la demanda de bonos de dos formas:
 Demanda de bonos en términos nominales (DBN)
 Demanda de bonos en términos reales (DB = DBN / P)

Oferta de Bonos:

- Podemos expresar la oferta de bonos de dos formas:


 Demanda de bonos en términos nominales (OBN)
 Demanda de bonos en términos reales (OB = OBN / P)

B) Mercado de Dinero

Demanda de dinero:

La demanda monetaria o demanda de dinero, es la cantidad de dinero que la gente quiere mantener
en forma de efectivo.

Macroeconomía – Tema 1
L = F (Y, i)  Dependerá: del nivel de renta de forma directa, ya que cuanto mayor sea la renta,
mayor será L. Y de forma inversa de los intereses, ya que cuanto mayor sean los intereses, menor
será la L. Hemos dicho que el dinero no te da tipo de interés, sin embargo los bonos sí. Mientras más
elevado sea el tipo de interés menos me interesara tener mi riqueza en forma de dinero. Prefiero
tenerla invertida en bonos, ya que obtendré mayor rentabilidad. La expresamos como:

L = KY – hi  K mide la sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en el nivel de renta. Es


decir, si cambia mucho o cambia poco. Y h es la sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios
en el tipo de interés.

K> 0, h>0  Estos parámetros tienen un valor positivo y con ello construimos la función de
demanda de dinero.

Esta es la representación de cuál sería la pendiente de la función de


demanda de dinero. Sería la hi, pero la función está representada de
forma inversa. Lo normal es que la variable dependiente vaya en el
eje de ordenadas. La variable dependiente sería la L, yendo la
variable explicativa en el eje de ordenadas y la dependiente en el de
abscisas. Despejando i:

KY 1
hi  KY  L  i   L
h h

A partir de esa expresión podemos ver:

KY
  ordenada en el origen
h

di 1
    pendiente negativa, la L es decreciente
dL h

Cuando K ó Y, la L se desplazará en paralelo a la derecha.

Cambios en la posición de la demanda de dinero

En la demanda de dinero si cambia el tipo de interés,


nos movemos sobre la curva, pero no hay
desplazamiento. Si se modifica el nivel de renta, lo
que hace es desplazar la función de demanda de
dinero en paralelo. Si la renta disminuye, el
desplazamiento sería hacia la izquierda; mientras
que si aumenta, sería hacia la derecha.

Cambios en la pendiente

Macroeconomía – Tema 1
Completar dibujando aquí la gráfica de lo que pasaría si h varía. Dejo el espacio para eso.
Analíticamente, ya lo hemos explicado.

Oferta de Dinero

M es la cantidad total de dinero que hay en una economía en términos nominales. La M viene dada
como fija por la autoridad monetaria, no depende de ninguna variable. M aumentará cuando el
M
Banco Central lleve a cabo una política monetaria expansiva (PME), se desplaza en paralelo a la
P
M
derecha, y M disminuirá cuando el BC lleve a cabo una política monetaria contractiva (PMC), se
P
desplaza en paralelo a la izquierda.

M = DINERO LEGAL (monedas y billetes) + DINERO BANCARIO (depósitos bancarios)

 El equilibrio en el mercado de dinero: la curva LM

Vamos a calcular cómo se alcanza el equilibrio en el mercado de dinero. La curva LM representa en


todos sus puntos situaciones en las que se cruzan la oferta monetaria y la demanda monetaria, es
decir, distintas combinaciones de tipo de interés y renta, para las que el mercado de dinero se
encuentra en equilibrio.

En el mercado de bienes se trasladaba las Y de equilibrio hacia abajo. Ahora es el tipo de interés de
equilibrio (i) el que se traslada hacia la derecha. Para dibujar LM, ahora consideramos distintos
M
equilibrios del mercado de dinero cambiando la Y. Partimos de una L( Y0 ). Donde se cruza con la
P
determina un tipo de interés i0 . Desplazamos ese interés a la derecha y así obtenemos un primer
punto de la curva LM. A continuación variamos Y. Vamos a suponer que Y aumenta, ahora es Y1 > Y0 .
Eso hace que la demanda de dinero se desplace en paralelo hacia la derecha.

Macroeconomía – Tema 1
Ecuación de la curva LM

Vamos a deducir su expresión analítica a partir de la condición de equilibrio del mercado de dinero.
M
Lo que hacemos es igualar la (oferta monetaria) con la L (demanda de dinero).
P

Podemos expresarlo desarrollando un poco más esa


expresión como:

M K
i  Y
Ph h

5. Pendiente y desplazamientos de la curva LM

Deducimos de la expresión anterior:

M
  ordenada en el origen. Aumentos de M desplazarán la LM a la derecha y reducciones de M
P
desplazarán LM a la izquierda.

di K
  ®pendiente positiva. Si aumenta K o disminuye h, la LM será más vertical y si disminuye K
dY h
o aumenta h, la LM será más plana. Cuando cambie h, también variará la ordenada en el origen.

Pendiente de la curva LM

Vamos a ver qué pasa cuando se altera la h. Inicialmente suponemos que tenemos una oferta
monetaria y una demanda de dinero que dependen del nivel de renta Y0 , pero ahora también vamos
a señalar para qué valor de h la estamos construyendo (en este caso h₁). Desplazamos el interés
obtenido hacia la gráfica de la derecha y obtenemos un primer punto de la LM azul. A continuación,
suponemos que aumenta Y, ahora es Y1 . La h sigue siendo la inicial h1 . La L se desplaza en paralelo

Macroeconomía – Tema 1
hacia la derecha. El nuevo tipo de interés más elevado obtenido lo trasladamos de nuevo a la gráfica
de la derecha. Unimos los dos puntos y dibujamos LM azul.

Repetimos todo el procedimiento pero ahora con h2 < h1 . Al ser h menor, la pendiente de L aumenta.
Representan las curvas L en rojo.

La consecuencia: la LM roja tiene más pendiente que la anterior (azul).

La posición de la curva LM

Dubujamos una LM inicial uniendo los puntos de equilibrio del


mercado de dinero primero con Y0 y después con Y1 .
Supongamos un incremento en “M”. La oferta de dinero en
términos reales se desplaza a la derecha dando lugar a dos
nuevos tipos de interés pero con los mismos niveles de renta que
antes. Pasando esos puntos a la gráfica de la derecha, podemos
ver cómo la LM se desplaza en paralelo hacia la derecha.

Macroeconomía – Tema 1
6. Situaciones de no equilibrio

En el mercado de bienes y servicios:

Dibujamos dos DA para dos tipos de interés diferentes.

La IS es el equilibrio en el mercado de
bienes.

Para el nivel de producción Y1, el


mercado de bienes y servicios se
encuentra en equilibrio en E1. Si nos
situamos en el punto E3, el gasto es
menor que la producción. Hay un exceso
de oferta de bienes (EOB). Pasamos ese
punto E3 al gráfico de abajo.

Para Yo, el mercado de bienes y servicios


está en equilibrio en Eo, pero en E2, el
gasto es mayor que la producción. Hay un
exceso de demanda de bienes (EDB).
Pasamos ese punto abajo.

En definitiva: cualquier punto por encima


de la IS representa un exceso de oferta
de bienes (EOB) y cualquiera que esté por
debajo, un exceso de demanda de bienes
(EDB).

Macroeconomía – Tema 1
En el mercado de dinero:

Se construye una LM a partir de dos niveles de renta diferentes. E0 y E1 son combinaciones del tipo
de interés y de nivel de renta que equilibran el mercado de dinero, son situaciones de equilibrio. Sin
embargo en E4 la demanda de dinero es mayor que la oferta. Hay un exceso de demanda de dinero
(EDM). En E2 la oferta es mayor que la demanda. Hay un exceso de oferta de dinero.

Conclusión: todos los puntos situados por encima de la LM son exceso de oferta de dinero, mientras
que si están por debajo de la LM, son situaciones de exceso de demanda monetaria, al igual que la IS.

Macroeconomía – Tema 1

También podría gustarte