Está en la página 1de 8

AÑO 2020

MATEMATICA FINANCIERA
TASAS

Variación absoluta de una variable.

Nos vamos a ocupar de variables temporales, o sea aquellas que asumen


diferentes valores para diferentes momentos. En términos de funciones
matemáticas, estamos suponiendo una función de dominio real a valores reales, y
la escribimos como:
x = f(t)
pero para simplificar la nomenclatura, la señalaremos como:
x = (t)
Supongamos que x(t) mide las ventas anuales de una empresa, y que con los
datos que contamos extraemos la siguiente información:
x (2002) = $ 50.000
x (2001) = $ 70.000
Es necesario distinguir entre el comienzo de un período y su culminación, lo
que nos permite tener idea del cambio experimentado por la variable temporal que
estamos estudiando. Para el comienzo se usa el subíndice 0 y para la culminación,
el subíndice 1. De acuerdo a esta convención, nuestro ejemplo sería:
x (0) = $ 50.000
x (1) = $ 70.000
El tomador de decisiones quiere saber de la variación de una variable en
cierto período, en varios períodos y, sobre todo, comparar con la variación de
diferentes variables. Resulta natural medir el aumento o disminución que sufrió la
variable al pasar del momento 0 al 1, lo que conduce al concepto de variación
absoluta, que se escribe: Δ x, y se define como:
Δ x = x (1) – x(0)
Debemos reconocer que esta medida tiene una seria desventaja. Supongamos
que nos interesan la evolución de dos variables, ventas brutas, de dos empresas
distintas en el mismo período de tiempo. Poseemos los siguientes datos:

Empresa A Empresa B
x (0) = $ 50.000 y (0) = $ 180.000
x (1) = $ 70.000 y (1) = $ 200.000
Δ x = $ 20.000 Δ y = $ 20.000

Vemos que si calculamos las variaciones absolutas, encontramos que no


existe diferencia alguna en el incremento bruto sufrido por ambas variables. Es así
que es razonable buscar otro tipo de medida porque la variación absoluta trata de

1
AÑO 2020
MATEMATICA FINANCIERA
TASAS

la misma manera a variables con muy diferente comportamiento, no posibilitando


su uso a los fines comparativos.

Variación relativa de una variable.


Lo que vamos a hacer es atar la variación de la variable con respecto a la
información que se posee de ella en el momento inicial o en el momento final del
período bajo estudio. En la práctica, es frecuente encontrar al momento inicial
cumpliendo este papel.
Es así como vamos a introducir el concepto de la variación relativa de una
variable y se escribe:
x
x(0)
o la expresión:
x(1) − x(0)
x(0)
Aquí estamos atando la variación Δ x al valor x (0). Si volvemos al ejemplo de
las ventas de las empresas A y B, calculando las variaciones relativas tenemos:

x y
= 0,4 = 0,11112
x ( 0) y (0)

Vamos a aprender a leer estos cocientes. El primero de ellos dice que al


finalizar el período las ventas fueron superiores en 0,4 unidades monetarias por
cada unidad monetaria vendida al comienzo del período. Análogamente, el
segundo cociente dice que el incremento de las ventas de la empresa B es de
0,11112 unidades monetarias por cada unidad monetaria. Esta medida es superior
a la variación absoluta, porque permite comparaciones y consecuentemente,
correcciones a la política de ventas de la empresa.
Según lo que hemos visto hasta ahora, podemos decir que en el concepto de
variación relativa, por cada x (0) unidades del comienzo del período se observa un
aumento o una disminución de Δ x unidades. Pero también se puede expresar
como: por cada unidad del comienzo del período se observa un aumento o
disminución de  unidades. Donde:
x 
= =
x(0) 1
En la definición de variación relativa conviene recordar esta última manera
de leerla. De modo que la variación relativa es un tanto por uno.

2
AÑO 2020
MATEMATICA FINANCIERA
TASAS

Cuando en la definición consideramos lo que le ocurre a 100 unidades de la


variable, entonces estamos en el tanto por ciento. Para expresarlo en tanto por
ciento basta hacer:
x
. 100
x(0)
Dado lo expuesto, estamos en condiciones de expresar que: La variación
relativa de una variable se llama TASA.
Hay una diferencia importante entre la variación absoluta y la relativa o tasa.
Mientras que la primera es un número acompañado de una unidad de medida, la
segunda es un número a secas, independiente de unidades, y este hecho le confiere
valor para establecer comparaciones entre variables heterogéneas.

Tasas de interés vencidas y adelantadas.


Hasta ahora analizamos las variaciones y obtuvimos el concepto de tasa en
base a una variable que decidimos que fuera el nivel de ventas de una empresa.
Vamos a ver qué ocurre cuando hacemos un cambio de la variable y pasamos a
analizar el contexto en torno a la variable capital.
Supongamos que al comienzo de un período tenemos una cantidad de dinero
C(0) y alquila su uso a una institución financiera mediante un depósito a 30 días. Al
finalizar el período la institución se compromete a devolverle C(1) unidades
monetarias, donde C(1) será mayor que la cantidad original, dado que en caso
contrario nos quedamos con la plata en el bolsillo. Lo que queremos decir es que
realizamos un pacto con la institución financiera el cual supone una “ganancia” por
el alquiler del capital. Este es un rasgo típico de las operaciones financieras, se
llevan a cabo de modo no gratuito, persiguen un beneficio o lucro.
Concluida la operación deseamos saber cuál fue el rendimiento por cada peso
depositado. Esto es, la tasa de interés. La llamamos vencida porque cobramos el
rendimiento al cabo del período, o sea, vencido el plazo de la operación.
Formalmente tendremos que:
C (1) − C (0)
i=
C (0)
Si en cambio tenemos un pagaré firmado por un cliente, el cual vence al
finalizar cierto período, pero por diversos motivos necesitamos dinero hoy y aquí,
podemos realizar una operación de descuento sobre la cantidad que hubiera
obtenido de esperar la culminación del período.
Es decir, tenemos la promesa de recibir una cantidad C(1) de dinero futuro,
pero hoy y aquí una institución financiera le entrega una cantidad razonablemente
menor, digamos C(0). Concluida la operación deseamos saber cuál fue la quita
sufrida por cada unidad monetaria futura. Pero esto es una variación relativa,
entonces la tasa de interés adelantada nos va a quedar expresada como:

3
AÑO 2020
MATEMATICA FINANCIERA
TASAS

C (1) − C (0)
d=
C (1)
En la práctica, a esta tasa se la llama tasa de descuento. Esta tasa se la llama
adelantada, porque recibo el dinero antes de que venza el documento.

Relación entre la tasa de interés vencida y la adelantada.


Supongamos que trabajamos en un banco y viene un cliente a descontar un
pagaré que le firmara una empresa que le compró mercadería. Para simplificar
supongamos también que el documento es de una unidad monetaria. Más adelante
levantaremos este supuesto. Habitualmente la operación que propone el cliente se
justifica por algún apremio de caja que enfrenta hoy y aquí.
Nosotros retenemos el documento que tiene como valor futuro esperado una
unidad monetaria y le entregamos: (1 – d) unidades monetarias, donde d es la tasa
de descuento.
Pensemos ahora que el cliente nos ha ocultado deliberadamente su
motivación, y que éste fuera especulativa. A manera de consuelo podríamos
decirnos que desde el momento que hemos cobrado nuestra tasa de descuento, lo
que decida hacer con el dinero es cuestión que le atañe al cliente y no nos incumbe.
Sin embargo, sigamos al cliente. Acaba de ingresar en un banco cercano,
competidor nuestro. Allí deposita el dinero que le adelantamos a una tasa i de
interés vencida.
Vamos a ver en detalle las tres únicas alternativas que se presentarán cuando
nuestro cliente retire, al cabo del período su depósito inicial. Obviamente, para que
el relato tenga sentido, el período del depósito es el mismo que necesitaba el
pagaré para madurar de modo que las operaciones resultan comparables.
La 1º situación posibilita que nuestro cliente “arme una bicicleta”, de donde
se sigue que nosotros se la hemos subsidiado. La tentación será demasiado grande
para asumir el rol del cliente y armar bicicletas con nuestros propios recursos.

0 1
i
(1 – d) (1 – d) (1 + i) > 1
La tasa i prometida le permite ganar, al final del período, una cantidad mayor
que el valor futuro del documento.
La 2º situación es diferente, porque de una u otra manera, el cliente recupera
el valor futuro del documento.

4
AÑO 2020
MATEMATICA FINANCIERA
TASAS

0 1
i
(1 – d) (1 – d) (1 + i) = 1
La tasa i prometida le permite ganar al final del período lo mismo que
hubiese tenido si no descontaba el documento.
La 3º situación lo perjudica. Es el caso habitual que se justifica por la urgencia
de caja y entonces estará asumiendo un costo de financiación.

0 1
i
(1 – d) (1 – d) (1 + i) < 1
La tasa i prometida le permite ganar al final del período una cantidad menor
que el valor futuro del documento.
Entonces, ¿cómo determinamos la relación correcta entre la tasa de interés y
la de descuento?
Ya nos hemos dado cuenta que la relación ideal es aquella donde: (1 – d) (1 +
i) = 1. Si partimos de esta situación podemos:

(1 − d )(1 + i ) = 1 (1 − d )(1 + i ) = 1
1 1
(1 + i ) = (1 − d ) =
1− d 1+ i
1 1
i= −1 −d = −1
1− d 1+ i
1 − (1 − d ) 1 − (1 + i )
i= −d =
1− d 1+ i
1−1+ d 1−1− i
i= −d =
1− d 1+ i
d i
i= d=
1− d 1+ i

Esta es la forma correcta de obtener una tasa de interés dada una de


descuento, o una de descuento dada una de interés. Cuando una tasa de descuento
y una de interés cumplen la relación fundamental de (1 – d) (1 + i) = 1, se dice que
son recíprocamente equivalentes, o simplemente equivalentes.
Esta relación entre tasas que es tan importante, vamos a comprobarla desde
otro ángulo. Ya sabemos que:

5
AÑO 2020
MATEMATICA FINANCIERA
TASAS

C (1) − C (0) C (1) − C (0)


i= , y que d= esto significa que también lo puedo
C (0) C (1)
escribir como:
C (1) − C (0) C (1) C (0) C (1) C (1)
i= = − = −1  1+ i =
C (0) C (0) C (0) C (0) C (0)
C (1) − C (0) C (1) C (0) C (0) C (0)
d= = − =1−  1− d =
C (1) C (1) C (1) C (1) C (1)
multiplicando miembro a miembro nos quedaría:
C (1) C (0)
(1 + i )(1 − d ) = .
C (0) C (1)
(1 + i )(1 − d ) = 1 Que es la ecuación fundamental de la matemática financiera

Tasa de inflación.
Cuando la variable temporal es un índice de precios P(t), entonces la
variación relativa de dicho índice es la tasa de inflación:
 P P(1) − P(0)
 = =
P(0) P(0)
Aprovechemos la definición de tasa de inflación para obtener una expresión
que también nos será útil:
P(1) − P(0) P(1) P(0) P(1)
= = − = −1
P(0 ) P(0) P(0) P(0)

P(1)
Entonces : 1 +  = Esta ecuación se conoce como coeficiente corrector
P(0)

Tasa de crecimiento de una canasta de bienes.


Vamos a pensar en una canasta de bienes, por ejemplo la considerada por el
INDEC para el consumo de las unidades familiares. La variable temporal K(t)
medirá ahora la cantidad de bienes de la canasta en el momento t. Si calculamos su
variación relativa tendremos:
K (1) − K (0)
r=
K (0)
que se conoce como tasa real de interés. Aprovechamos la definición para obtener
una relación que n os será imprescindible:

6
AÑO 2020
MATEMATICA FINANCIERA
TASAS

K (1) − K (0) K (1) K (0) K (1)


r= = − = −1
K (0 ) K (0) K (0) K (0)

K (1)
Entonces : 1 + r = Esta ecuación se conoce como coeficiente corrector
K (0)

Relación que existe entre las tasas de interés, de inflación y real.


Imaginemos que en el momento 0 usted tiene una canasta de bienes. Si hace
un inventario tiene K(0) unidades de dicho bien.
A continuación decide monetarizarse, esto es ir al mercado, vender todos los
bienes y quedarse con dinero a cambio de ellos. En ese momento el índice de
precios tienen un valor P(0) y usted recibe, en unidades monetarias, la cantidad
k(0)= K(0) . P(0).
Aquí decide colocar esa cantidad en una entidad financiera, que le garantiza
mediante un certificado de depósito que al cabo de la operación recibirá i unidades
monetarias por cada una de las depositadas. Por medio de una regla de tres simple,
puede comprobar que le están garantizando k(0) . i unidades monetarias por el
depósito inicial.
Esto quiere decir que al finalizar la operación, retira la cantidad que colocó
más un rendimiento. O sea, que tendrá derecho a la cantidad: k(1) = k(0) . (1+i)
unidades monetarias.
¿Qué ocurre ahora si volvemos a bienes, o sea, que desmonetarizamos?.
Quiero decir, vamos al mercado, compramos cuanto podemos de la canasta
original de bienes. Para ello habrá que considerar la magnitud del nivel de precios
en ese momento P(1), y la cantidad de canasta que compremos K(1) vendrá dada
por la ecuación: k(1) = K(1) . P(1).
Manipulando algebraicamente tendremos:
k (1) = k (0) . (1 + i )
K (1) . P(1) = k (0) . (1 + i )
pero k(0)= K(0) . P(0). Por lo tanto, reacomodando los términos nos quedaría:
K (1) . P(1) = K (0) . P(0) . (1 + i )
y dividiendo ambos miembros por K(0) . P(0) tenemos:
K (1) P (1)
. = (1 + i )
K(0) P(0)
También recordemos que ya habíamos obtenido los coeficientes correctores:
K (1) P(1)
1+ r = 1+  =
K (0) P(0)
y si los llevamos a la expresión de arriba nos queda:

7
AÑO 2020
MATEMATICA FINANCIERA
TASAS

(1 + r ) . (1 +  ) = (1 + i ) que es la relación prometida.


Este resultado merece algunas consideraciones:
a) Cuando pactamos una operación financiera, la tasa i es nominal, contractual,
por lo cual no cabe que sea negativa. Ello equivaldría a que debemos pagar por
permitirle a la entidad financiera usar de nuestro dinero.
b) Las tasas de inflación y real pueden adoptar valores negativos, situación que
alude a caída del índice de precios, disminución o achicamiento de la canasta,
respectivamente.
c) Cuando se dice que “el rendimiento de determinada operación ha sido negativo
en cierto período”, alude a la tasa real de interés, y no a la nominal. La tasa real
deflaciona, filtra los efectos de la inflación sobre la tasa nominal.

También podría gustarte