Está en la página 1de 3

ESPACIO CURRICULAR

Taller de Ciencias Sociales – Sexto año

SECUENCIA DIDÁCTICA N° 2

Datos de la secuencia
CURSO 6°AÑO: B y D
Institución educativa I.P.E.T.y M. N° 257 Dr. René Favaloro.
● Las instituciones sociales y políticas.
EJES CONCEPTUALES

Ciudadanía y Política: Norberto Gómez


Docentes

Descripción de Secuencia Didáctica


Título
El ESTADO Y LA NACIÓN
Resumen
En esta secuencia los alumnos van a aprender que es el Estado, su composición, funciones y los tipos
de estado vigentes en la actualidad
Tiempo necesario aproximado
Mayo -Junio (tiempo variable según el número de burbujas por curso)
Fundamentos de la secuencia la secuencia
Propósito
⮚ Conocer y comprender las características de los estados modernos.
⮚ Reconocer las formas de organización y fines de los estados modernos.


Describir los principales conceptos e identificar y reflexionar sobre situaciones cotidianas
Objetivos
 Reflexionar sobre situaciones históricas y contemporáneas para conceptualizar y profundizar nociones
como Estado y Nación.
 Visualizar el Estado como centro de organización de las sociedades modernas y reconocer su rol y los
elementos que lo componen.
 Conocer e interpretar la evolución histórica de los Estados y sus funciones.
 Conocer y analizar otras formas de Estado.
 Valorar al Estado como institución pública cuya atribución es ejercer el poder político legítimo en busca
del bien de la sociedad.

Capacidades a desarrollar

● Oralidad, lectura y escritura.


● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
● Pensamiento crítico y reflexivo.

1
Aprendizajes y contenidos

 Diferencias entre estado y nación.


 Concepto actual de Estado.
 El Estado y la dominación.
 Estado como un conjunto de instituciones.
 El Estado liberal.
 El Estado de bienestar
 El Estado Neoliberal.
 Estado en los tiempos de la globalización.

Preguntas orientadoras del plan de unidad


¿Qué es el estado y cuál es la función que cumple?
Pregunta esencial

Desarrollo de la secuencia
ACTIVIDADES (temas a desarrollar)

Ciudadanía y Política
El Estado y la Nación. El Estado. Los tipos de Estados. Las formas de Estado.

Tipo de actividades según el momento de la Clase

INICIO DESARROLLO CIERRE


Breve introducción a Lecturas de textos en forma individual o colectiva Socialización de las
modo de exposición como (docente/alumnos) producciones de los alumnos
tópico sobre el tema. Se Extracción de ideas principales o palabras con intervención del docente
usarán distintas claves. (lectura, intercambio de
estrategias como opiniones, corrección).
Trabajo colaborativo (intercambio de opiniones,
torbellino de ideas,
elaboración de textos.).
imágenes, videos,
preguntas disparadoras, Registro y resolución de actividades
uso de TIC, etc. (cuestionarios, cuadros, gráficos, dibujos,
crucigramas, sopas de letras).
Lineamientos para el
desarrollo del trabajo Guía e intervención docente durante TODO el
áulico. desarrollo del trabajo.

Evaluación
Criterios
⮚ Organiza y desarrolla las ideas en forma coherente.
⮚ Puede argumentar y dar ejemplos de forma correcta.
⮚ Presenta las actividades en tiempo y forma.
⮚ Asistencia en las diferentes modalidades de Clases: Presencial y Virtual.

2
Instrumentos de Evaluación


Observación y seguimiento de las actividades, por clases, registradas en la rúbrica.

Materiales y recursos necesarios para la unidad

Recursos ● “Política y Ciudadanía: el saber es clave” Paola Carina De Luca. Bs As. Santillana 2018.
(recopilación)
materiales ● Guías de actividades, imágenes, videos, etc.

También podría gustarte