Está en la página 1de 4

Temas trabajados en el eje, abordes detallados.

PEDAGOGÍA: muchos conceptos se han vertido sobre pedagogía por varios


autores, modificando en parte su definición primitiva y excluyendo el planteo de los
problemas educativos, el aspecto tecnológico o reafirmando el teórico - científico.
Según Lemus (1973) la pedagogía puede ser definida como el conjunto de
normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo; como el estudio
intencionado, sistemático y científico de la educación y como la disciplina que
tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo.

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE: se define como el conjunto de comportamientos, normas,
valores, creencias, imágenes mentales, preferencias y expectativas acerca de lo
desconocido (Buendía, 1999; Mateos y Pérez, 2006), con aspectos culturales
explícitos e implícitos. Pero si algo caracteriza a la cultura de aprendizaje, en
palabras de Cortazzi y Jin (2002), es que tienden a ser asumidas de forma natural
y, por tanto, no es sencillo para profesores y estudiantes poder analizarlas o,
incluso, modificarlas si fuera necesario.
MODELOS PEDAGÓGICOS: Todo proceso educativo tiene un método, una guía
o un eje, que encamine y contribuya al desarrollo más adecuado del ejercicio de
formar. A esto le llamamos modelo pedagógico. Cada teoría ha privilegiado en ello
algún o algunos de los aspectos; aun así, subyace a todas ellas una postura como
individuo y como ser social y cultural. A partir de esta concepción del ser humano
se elaboran las teorías pedagógicas (De Zubiría, 2007, p. 39).
CONDUCTISTA: La teoría conductista, desde sus orígenes se centra en la
conducta observable, intentado hacer un estudio totalmente empírico del
comportamiento del individuo. Su objetivo primordial es conseguir una conducta
previamente determinada o el cambio de ciertas actitudes con un programa
estímulo – respuesta.
Coon (1999) determina que lo relevante en esta teoría del aprendizaje es el
cambio de una conducta observable de un sujeto y determinar cómo este actúa
ante una situación en particular. Uno de los principales postulados es “el hombre
es el producto de las contingencias reforzantes del medio” por lo tanto la
conciencia, que no se ve, no es tomada en cuenta, es considerada como “caja
negra”, simplemente no se determina.
COGNITIVISMO: En este enfoque se plantea que el aprendizaje se produce a
partir de la experiencia, el mismo surge como una representación de la realidad.
Se enfatiza en el estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje,
además estudia los fenómenos y procesos internos que ocurren en el sujeto
cuando aprende, cómo aprende, se realza el papel de la memoria con un valor
constructivista, concibe al sujeto como un procesador activo de la información a
través del registro y organización de la misma, o sea el individuo recibe la
información, la reorganiza y reestructura en su aparato cognitivo (Coon, 1999).
CONSTRUCTIVISTA: Al hablar de constructivismo, se hace mención a un
conjunto de elaboraciones teóricas, concepciones, interpretaciones y prácticas que
han dado cuerpo a esta ponencia 38 o enfoque, por lo que el mismo no se puede
considerar como una sola teoría, sino que es un conjunto o amalgama de varias
que se entrelazan entre sí, por lo tanto, lo que resulta de esa mezcla no puede ser
una teoría coherente, se dice entonces que el constructivismo no es en sentido
estricto una teoría, sino más bien un marco explicativo. Chateau (1979), considera
el constructivismo una teoría sobre la formación del conocimiento y no una teoría
del aprendizaje o una teoría de la educación, se trata de una teoría epistemológica
que enfoca los problemas del conocimiento.
CONECTIVISMO: El conectivismo es la integración de principios explorados por
las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un
proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales
cambiantes – que no están por completo bajo control del individuo. El aprendizaje
(definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al interior
de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos
de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más
tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
CONDICIONES CULTURALES: las condicionantes culturales se conforman, a
través de una revisión longitudinal (histórica y en prospectiva), así como
transversal (bajo una revisión contextual) para analizar si los cambios en cada
etapa cumplen con las condiciones telésicas ya antes descritas, según las cuales
responden a las condicionante culturales o mantienen un carácter desprovisto de
relación con el contexto. (Eska Solano-Meneses 2007).
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: (Jensen, 2010:11) Las teorías del aprendizaje se
basaban en la experiencia, en la intuición, en el trabajo del aula y de cómo el
cerebro adquiere y asimila los conocimientos. Hay diversas teorías del
aprendizaje. De estas varias teorías quizá unas se complementan, otras se
oponen y contradicen, por lo mismo, es bastante difícil hacer una teoría unificada o
ecléctica del aprendizaje tomando lo mejor de cada una.
TRABAJO EN AULA: El trabajo en el aula son sistemas móviles y abiertos,
gracias a la dialéctica que entablan con otras teorías y con la realidad. Los
sistemas educativos estan ahí con anterioridad o al menos como condición de
posibilidad para el surgimiento del trabajo en el aula (Barnier, 2001: 2-3).

FUENTES FUENTES, RAÚL, & ARANEDA VALDÉS, ALADINO, & VERDUGO CAMPOS, CARLOS
(2013). Aproximación al concepto de talento pedagógico: un paso en la selección de
personas con potencial docente para la fip en chile. REXE. Revista de Estudios y
Experiencias en Educación, 12(23),61-74.[fecha de Consulta 29 de Octubre de 2020]. ISSN:
0717-6945. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2431/243128148004
OLMEDO MORENO, Eva María, & EXPÓSITO LÓPEZ, Jorge (2015). Análisis de la
conceptualización del aprendizaje del alumnado de Grados en Educación: Una aplicación
de la metodología Q. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(2),45-59.
[fecha de Consulta 29 de Octubre de 2020]. ISSN: 0213-8646. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27443659004
ORTIZ OCAÑA, ALEXANDER Y SÁNCHEZ BUITRAGO, JORGE OSWALDO Y SÁNCHEZ
FONTALVO, IVÁN MANUEL (2015). Los modelos pedagógicos desde una dimensión
psicológica-espiritual. Revista Científica General José María Córdova, 13 (15), 183-194.
[Fecha de Consulta 29 de Octubre de 2020]. ISSN: 1900-6586. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4762/476247223007
QUESADA CAMPOS, L. (2016). Estrategias didácticas utilizadas por los docentes para
promover el aprendizaje, desde las perspectivas conductista, cognitivista y constructivista:
Un análisis en el primer ciclo en la Escuela José Joaquín Salas Pérez en San Ramón,
Alajuela. https://core.ac.uk/download/pdf/67708973.pdf
SIEMENS, G. (2004). Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital.
Recuperado el 20 de 08 de 2010, de http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-
teoria-delaprendizaje-para-la-era-digita

SOLANO-MENESES, ESKA ELENA (2019). Télesis y diseño: análisis del papel de las
condicionantes culturales en los cambios paradigmáticos. Revista Legado de Arquitectura
y Diseño, (26),. [Fecha de Consulta 29 de Octubre de 2020]. ISSN: 2007-3615. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4779/477961406013
URGILÉS CAMPOS, GUILLERMO (2014). La relación que existe entre las teorías del
aprendizaje y el trabajo en el aula. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación,
(16),207-229.[fecha de Consulta 29 de Octubre de 2020]. ISSN: 1390-3861. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4418/441846097010

También podría gustarte