Está en la página 1de 3

Plástica Carrasco Sofía 4 BOD

Informe vanguardia: futurismo

El Futurismo fue un movimiento de vanguardia que se desarrolló a principios


del siglo XX, concretamente en 1909 a partir de la publicación del Manifiesto
Fundador del Futurismo de Filippo Tommasso Marinetti.

El nuevo ismo que se inició en el arte de la literatura, estaba inspirado en los


grandes cambios que la 2ª Revolución Industrial había introducido en Europa,
inspirado en las máquinas y la tecnología y por tanto buscaba plasmar la esencia
del movimiento en las formas, la agresividad, la velocidad, la fuerza, el peligro y
la energía.

Se desarrolló principalmente en Italia, siendo Marinetti su creador y precursor,


pero caló en otros muchos países y como todas las primeras vanguardias del
siglo XX, sirvió de influencia a movimientos posteriores y coetáneos, como el
expresionismo abstracto o el neopositivismo. Rusia fue uno de los países donde
mayor calado tuvo.

Características del futurismo:

El futurismo se definía a sí mismo a partir de su obsesión por la velocidad, que


consideraba una virtud de los tiempos venideros. Apreciaba la tecnología,
la energía, la fuerza, y ello intentaba plasmarse en sus obras pictóricas o
poéticas, empleando formas, ritmos y transparencias, así como sucesiones de
imágenes como en un caleidoscopio.

Pinturas:

La risa por Umberto Boccioni una de las obras del Futurismo más señeras:

De entre todos los autores del Futurismo, Umberto Boccioni fue uno de los más
prolíficos. En este cuadro al óleo de gran tamaño se nos presenta una imagen
femenina distorsionada y sacada de todo contexto en los colores favoritos del
movimiento: los rojizos, amarillentos contrastados con los azules. El
movimiento se ha presentado con una especie de horror vacui en el que las
figuras se amontonan con estas tonalidades que quieren representar el fuego, la
fuerza y la viveza.
Plástica Carrasco Sofía 4 BOD

Muchacha bajando la escalera de Giacomo Balla, la obra del Futurismo más

representativa:

Es quizás la obra que mejor represente ese ansiado movimiento que tanto
buscaban todos los representantes del Futurismo. En ella encontramos el
sustrato de las composiciones de fotografía de Marey. Estas, a su vez, nos
recuerdan a las primeras cintas de cine que, en aquella época, hacían furor en
el París bohemio y artístico. El dinamismo, el movimiento, la velocidad se
representan a través de la superposición de la misma figura repitiéndola
incesantemente de tal manera que parece continuar fuera del cuadro.

Retrato de Marinetti por Carlo Carrá (1910-11):

Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944) fue el instigador y cabeza pensante del


Futurismo. Y Carlo Carrá (1881-1966) uno de los artistas del movimiento que ha
superado los avatares del tiempo, aunque sus mejores obras se encuadren en la
denominada pintura metafísica.

En el retrato se representa al poeta con una paleta de tonos ocres y en actitud de


escribir (algo que sí hizo para lanzar sucesivos manifiestos), actitud pensante o
concentrada. El Futurismo, recordemos, abogaba por una intelectualidad elitista
muy cercana a los postulados fascistas con el que Marinetti se sentía muy
cómodo.
Plástica Carrasco Sofía 4 BOD

Mercurio pasa ante el sol por Giacomo Balla una de las obras del Futurismo

que parece cubista:

Este pequeño cuadro perteneciente a un coleccionista privado adelanta los


modos de la abstracción y deja atrás el Cubismo. Realizados en los tonos
complementarios de amarillos y azules nos introduce en una especie de espiral
que va a simbolizar ese movimiento constante y gusto por la velocidad que tanto
gustaban a todos los integrantes del movimiento.

La ciudad se levanta por Umberto Boccioni una de las obras del Futurismo

que entronan la velocidad:

Esta realizada entre 1910-1911. El movimiento y la velocidad de la vida moderna,


por la que todos estos artistas sentían verdadera fascinación, se ha representada
de una manera bastante abstracta superponiendo figuras casi irreconocibles.

Vemos formas aerodinámicas que nos remiten al simbolismo del vuelo. Con ello
se pretendía reflejar el despegue de la realidad, el cambio, la transformación y la
anulación de la tradición.

También podría gustarte