Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NAGUANAGUA, CARABOBO

“ESTADO DEL ARTE PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE


PRODUCCIÓN NACIONAL DE GLICOLES (POLIETILENGLICOL) COMO
SOLUCIÓN A LA IMPORTACIÓN DEL COMPUESTO QUÍMICO”

Naguanagua, 30 de Mayo de 2020.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NAGUANAGUA, CARABOBO

“ESTADO DEL ARTE PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE


PRODUCCIÓN NACIONAL DE GLICOLES (POLIETILENGLICOL) COMO
SOLUCIÓN A LA IMPORTACIÓN DEL COMPUESTO QUÍMICO”

TUTOR(A): AUTOR(ES):
Ing. Carmen Quijada Alex Pernia C.I.V. 27.575.608
C.I.V. 4.496.129 Josber Barrios C.I.V. 27.890.700
Karla Guerra C.I.V. 27.994.119
Ligia Rojas C.I.V. 27.520.780
Luis Mujica C.I.V. 27.124.600
Naguanagua, 30 de Mayo de 2020.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NAGUANAGUA, CARABOBO

APROBACIÓN DEL TUTOR

Señor Coordinador de Investigación, mediante la presente comunicación


hago de su conocimiento que ante la solicitud realizada por el (los) Br. (Bres):

Alex Ramón Pernia Mora C.I.V. 27.575.608


Josber Jonaikel Barrios Padrón C.I.V. 27.890.700
Karla Maniuska Guerra Giménez C.I.V. 27.994.119
Ligia María Rojas Núñez C.I.V. 27.520.780
Luis Alejandro Mujica Sierra C.I.V. 27.124.600

Certifico que he leído el Proyecto de Trabajo Especial de Grado titulado:

““ESTADO DEL ARTE PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE


PRODUCCIÓN NACIONAL DE GLICOLES (POLIETILENGLICOL) COMO
SOLUCIÓN A LA IMPORTACIÓN DEL COMPUESTO QUÍMICO”

Y lo apruebo en cuanto a contenido científico y lenguaje.

_________________________
Carmen Quijada
C.I.V- 4.496.129
Naguanagua, 30 de Mayo del 2020.

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NAGUANAGUA, CARABOBO

Naguanagua, 30 de Mayo de 2020.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

El infrascrito, integrante de la respectiva comisión del Trabajo Especial


de Grado, de la Especialidad de Ingeniería Petroquímica. En cumplimiento
de las disposiciones vigentes una vez considerado el Proyecto de
Investigación realizado por el(los) Br(es):

Alex Ramón Pernia Mora C.I.V. 27.575.608


Josber Jonaikel Barrios Padrón C.I.V. 27.890.700
Karla Maniuska Guerra Giménez C.I.V. 27.994.119
Ligia María Rojas Núñez C.I.V. 27.520.780
Luis Alejandro Mujica Sierra C.I.V. 27.124.600

Cuyo título es:


“ESTADO DEL ARTE PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
PRODUCCIÓN NACIONAL DE GLICOLES (POLIETILENGLICOL) COMO
SOLUCIÓN A LA IMPORTACIÓN DEL COMPUESTO QUÍMICO”

Decide: Aprobado / Rechazado


Observaciones:_________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________


CEDULA:______________________ FECHA:________________________

_____________________________
FIRMA

iv
ÍNDICE GENERAL
APROBACIÓN DEL TUTOR……………………………………………………..iii
EVALUACIÓN DEL PROYECTO………………………………………………...iv
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….......6
Planteamiento del problema………………………………………………….6
Objetivos…………………………………………………………………………9
Generales……………………………………………………………………..9
Específicos…………………………………………………………………...9
Justificación de la investigación…………………………………………….9
Enfoque o postura teórica asumida……………………………………….11
Metodología empleada……………………………………………………….20
Breve descripción de los capítulos que integran el documento……..20
CAPITULO I………………………………………………………………………..22
Objetivo específico I………………………………………………………….22
CAPITULO II………………………………………………………………….
Objetivo específico II……………………………………………………….
CAPITULO III………………………………………………………………………..
Objetivo específico III……………………………………………………….
CAPITULO IV…………………………………………………………………
Conclusiones………………………………………………………………….
Recomendaciones…………………………………………………………..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………
ANEXOS…………………………………………………………………………..

v
INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema.

En los países desarrollados, las industrias juegan un papel fundamental,


por ello subdividir el trabajo en distintas áreas, para la realización de tareas,
es indispensable ya que cada persona tiene una tarea específica y debe
confiar en el equipo de trabajo para poder realizarla. En pocas palabras cada
persona contribuye para satisfacer las necesidades de producción en una
industria.

Es importante conocer la interdependencia de actividades ya que esto se


aplica en las industrias comúnmente. Una manera sencilla de entenderla es
poniendo como ejemplo la industria manufacturera, la cual depende de
distintas producciones, una de ellas es la producción minera, la cual necesita
comprar minerales de hierro para la fabricación del acero, las cuales pueden
convertirse en maquinarias o equipos de trabajo que se necesitan para las
operaciones de la extracción de minerales. De esta manera, se puede
apreciar como varios sectores deben integrarse para que una producción
pueda funcionar de una manera correcta. Estos componentes también son
conocidos como “recursos para una producción”, los cuales son los
siguientes: trabajo, tierra y capital.

El trabajo representa a todos los trabajadores y los conocimientos que


posee cada miembro de trabajo para realizar una tarea. La tierra representa
a todos los recursos naturales que están al alcance y se pueden utilizar para
la producción. Y el capital es el respaldo monetario o bienes que serán
utilizados para respaldar la producción.

Dentro de la industria manufacturera podemos encontrar la industria


petroquímica, la cual se dedica a la obtención de derivados químicos
provenientes del petróleo y de los gases, siendo así uno de los principales

6
agentes en cuanto a la producción, compra y venta de productos químicos.
Es importante mencionar que la industria petroquímica está relacionada
directamente con otras industrias, tales como las textiles, alimentarias, del
plástico, automotriz, de transporte, farmacéutica, entre otras.

En el caso de la industria textil tiene su participación con las telas ya que


estas pueden tener su origen de forma natural, sintética o semisintética a
consecuencia de que las fibras naturalmente requieren de procesos que
relacionan aditivos, colorantes, pigmentos o algunas sustancias químicas
para su tratado.

En el caso de la industria automotriz tiene su participación en las piezas


que conforman los vehículos, ya que estas pueden estar compuestas por
metal, aluminio, hierro, plástico, polímeros, hule sintético, caucho, entre
otros. Los cuales deben ser estudiados previamente para analizar diversos
factores como la resistencia a altas temperaturas o altas presiones.

En el caso de la industria del plástico tiene una participación sumamente


importante, ya que cada polímero cuenta con propiedades interdependientes,
las cuales varían con respecto a su composición química, pudiendo ser así
elásticas, impermeables, rígidas, resistentes, fibras plásticas y tolerantes a
temperaturas frías o cálidas.

En el caso de la industria alimentaria tiene su participación con los


alimentos ya que el procesado, envasado y conservación de los mismos
conlleva un estudio de las propiedades químicas de los mismos, tales como
sus proteínas, sus grasas, sus carbohidratos, su nivel de acidez, entre otros.
Esta industria se ha ido desarrollando y tomando distintos procesos químicos
que incluyen nuevos compuestos, lo cuales han permitido mejorar la
producción, como lo es el caso del uso del polietilenglicol, también conocido
como PEG, el cual es utilizado para espesar, estabilizar, potenciar sabores y
como un agente antiaglutinante.

7
El polietilenglicol es uno de los compuestos químicos con mayor demanda
a nivel mundial, debido a su participación en distintos procesos químicos,
una de las industrias que más hace uso de este compuesto es la
farmacéutica, ya que mejora los procesos de producción gracias a su acción
como agente de liberación antiestático, coadyuvantes y lubricación. Es
importante destacar que el PEG se utiliza en productos farmacéuticos en sus
diversas composiciones de peso molecular, siendo así utilizado el
polietilenglicol 200 y 300 (el cual se caracteriza por su viscosidad y
solubilidad), el polietilenglicol 400 (el cual se caracteriza por ser no volátil,
biodegradable, no toxico, soluble en agua y biocompatible), el polietilenglicol
600 (el cual se caracteriza por ser un lubricante sintético), el polietilenglicol
4000.

Para poder obtener polietilenglicol es necesaria la reacción del óxido de


etileno con agua, etilenglicol u otros olígomeros del etilenglicol, se hacen uso
de catalizadores ácidos o básicos, dependiendo de su reactivo inicial va a
variar la polidispersión del mismo, así como también del tipo de catalizador.
Este tipo de reacciones se encuentran catalizadas por compuestos de
aluminio, magnesio o calcio, y algunos aditivos.

Hoy en día, los procesos de obtención de productos químicos en la


industria petroquímica se amplían o se desarrollan en grandes pasos lo cual
ha permitido que existan procesos más dinámicos y efectivos con el uso de
nuevas tecnologías. Sin embargo, es común ver que las plantas químicas
sean clausuradas antes de que su equipo de proceso cumpla con su vida útil
a causa de que sus componentes tienden a sufrir procesos de corrosión que
suelen ser costosos para renovar, por lo cual es común ver que las plantas
adquieran nuevas tecnologías ya que es más rentable que su mantenimiento
a largo plazo.

8
Actualmente en Venezuela el adquirir nuevos equipos o materias primas a
raíz del bloque financiero ha ocasionado diversas problemáticas en la
producción nacional, especialmente en la de polietilenglicol. Por este motivo,
se hace necesario trabajar en cooperación con Petroquímica de Venezuela
S.A. (Pequiven) para el desarrollo de nuevas técnicas científicas que
permitan aprovechar los recursos naturales del país, para así garantizar la
soberanía y el modelo de inclusión social, en este caso para la obtención de
polietilenglicol.

Aprovechando el uso de algunos equipos de las plantas pertenecientes al


estado Carabobo para la producción de polietilenglicol, como lo puede ser el
Complejo Petroquímico Hugo Chávez – Pequiven en las cercanías del
poblado de Morón.

Objetivos.

 Objetivos generales.
 Elaborar un plan de producción nacional de glicoles
(polietilenglicol) como solución a la importación del compuesto químico.
 Objetivos específicos.
 Analizar las características y propiedades del polietilenglicol
para su proceso industrial.
 Deducir los procesos químicos utilizados en la obtención del
polietilenglicol.
 Sugerir el método más efectivo para la obtención del
polietilenglicol en Venezuela.

Justificación de la investigación.

La industria petroquímica es uno de los pilares fundamentales para el


desarrollo de un país, en los estudios recientes realizados por los
economistas la revolución del mundo petroquímico juega un papel relevante

9
ya que hay que tomar en cuenta ciertos aspectos como el precio del petróleo,
la contaminación ambiental, la seguridad laboral, el equipamiento de las
plantas, las limitaciones de los recursos naturales y las regulaciones o leyes
establecidas por el gobierno. Es importante saber cómo aprovechar esta
industria ya que el desarrollo de un país petrolero es consecuente a los
distintos procesos que aprovechen este recurso, pudiendo obtener mayores
ingresos, no con la importación de productos sino con la exportación o la
producción de aquellos compuestos que son importados.

En este orden de ideas, la industria petroquímica es sumamente


indispensable en el desarrollo nacional y en consecuencia los recursos
utilizados por la misma, como lo es el caso de polietilenglicol, el cual es
utilizado para la producción de fármacos principalmente. En la actualidad, en
Venezuela debido al bloqueo internacional que nos cohíbe importar diversos
productos, la producción nacional de polietilenglicol como componente para
los fármacos es crucial ya que su importación conlleva a un gran gasto de
capital que puede ser aprovechado en otros sectores. Además, de que la
producción de medicamentos es una de las necesidades básicas que debe
tener una sociedad.

En efecto, la industria petroquímica no puede ser reemplazada por otra


industria para poder cumplir su función ya que el desarrollo y los resultados
de producción de la misma permiten mejorar la calidad de vida y servicios del
país; siendo de esta manera dinámica, efectiva, útil e innovadora.

Claramente el desarrollo de la misma debe ser sustentable, ya que se


debe evitar la contaminación ambiental, el ahorro energético y el uso de las
materias primas para la producción de productos.

El polietilenglicol (PEG) es un producto químico que se utiliza en múltiples


ramas industriales, además de ser un componente para diversas
producciones tales como: alimentos, cosméticos, medicamentos, productos

10
biomédicos, disolventes, ungüentos, supositorios, excipientes en tabletas,
laxantes, lubricantes, pasta dental, tinta para impresoras, balas para pistolas
de paintball, entre otros.

Como se puede apreciar el polietilenglicol es de gran importancia para el


sector mercado del país con múltiples presentaciones para su utilidad tanto
para el consumo nacional como para su importación gracias a todos los
productos que se puede fabricar a raíz de este compuesto.

El objetivo principal que tiene este trabajo investigativo es aportar


información relevante acerca de los procesos para la producción nacional de
polietilenglicol, desde la obtención del compuesto hasta la producción de
productos haciendo uso de él.

Se debe destacar que la producción de polietilenglicol no es contaminante


para el medio ambiente, lo cual quiere decir que su producción no genera
repercusiones en el territorio nacional, no obstante se debe tener ciertas
normativas de prevención y cuidados para la producción del mismo.

Finalmente, la creación de un plan para la producción de polietilenglicol


en primera instancia beneficiará a Pequiven (Petroquímica de Venezuela
S.A.), ya que se trata de una guía o modelo para el procesamiento y
producción de productos a base del polietilenglicol, lo cual permite agregar
rentabilidad económica al país porque no será necesario importar el
compuesto y además ofrecerá ventajas en el abastecimiento de ciertos
productos en la nación. Siendo este plan uno de los caminos viables para
que el país pueda poner en funcionamiento pequeñas industrias como la
farmacéutica, la alimentaria, la petrolera, entre otros, y así estimular los
procesos productivos que permitirán alcanzar el desarrollo nacional.

Enfoque o postura teórica asumida.

 Polietilenglicol

11
El polietilenglicol o glicol de polietileno (PEG), también conocido como
oxido de polietileno (PEO) o de polioxietileno (POE), es un poliéter con
amplias aplicaciones desde la industria manufacturera hasta la industria
medicinal. Su forma es variada, los hay de distintos espesores y estados
físicos. El polietilenglicol es uno de los ingredientes químicos más versátiles
utilizados ya sea para mejorar los procesos de producción, en aplicaciones
como agentes de liberación de moldes, lubricantes, agentes antiestáticos y
otros coadyuvantes de elaboración o también como productos químicos
intermedios, lo que resulta en productos para control de la espuma y
espesantes. Su nombre generalmente aparece asociado a un número que
hace referencia a la masa molecular del polímero u oligómero; por ejemplo,
un PEG con n=80 poseerá una masa molecular media de unos 3500 Daltons,
por lo que se llamará polietilenglicol 3500.

La estructura química del polietilenglicol puede representarse como HO-


(CH2-CH2-O)n-H, donde “n” es el número de repetición de grupos de
oxietileno. Cada vez está siendo más usado como biomaterial debido a sus
propiedades físico-químicas.

Polímero que se obtiene por la polimerización del óxido de etileno tratado


con ácidos y álcalis. Su peso molecular es muy variable (200-20000) y se
puede encontrar en estado sólido o líquido. Es un material soluble al agua,
penetrante y lubrificador. Se ha empleado en los tratamientos de
restauración de maderas saturadas de agua y en la hidratación de cueros y
de pergaminos, aunque su uso es cuestionado porque no es un material
estable.

 Propiedades y características del polietilenglicol

Los números que se incluyen a menudo en los nombres de los


polietilenglicoles indican sus pesos moleculares medios, si un polietilenglicol
con n=9 tendría un peso molecular medio de aproximadamente 400 daltons

12
serían etiquetados como Polietilenglicol 400. La mayoría de polietilenglicoles
incluyen moléculas con una distribución de pesos moleculares, es decir, son
polidispersos. La distribución del tamaño se puede caracterizar
estadísticamente por su peso molecular promedio en peso (Mw) y su peso
molecular promedio en número (Mn), la relación de los cuales se llama el
índice de polidispersidad (Mw/Mn). El Mw y Mn se pueden medir por
espectrometría de masas.

El polietilenglicol contiene posibles impurezas tóxicas, tales como óxido


de etileno y 1,4-dioxano. El glicol de etileno es nefrotóxico (sustancia capaz
de afectar la función renal) si se aplica a la piel dañada.

El polietilenglicol es soluble en agua, metanol, benceno, y diclorometano,


y es insoluble en éter dietílico y hexano. Se acopla a moléculas hidrófobas
para producir tensoactivos no iónicos.

La pegilación es el acoplamiento covalente de una estructura de


polietilenglicol a otra molécula más grande, por ejemplo, una proteína
terapéutica, que se denomina por este motivo como una proteína pegilada. El
interferón pegilado alfa-2a ó -2b se utilizan comúnmente tratamientos
inyectables de la hepatitis C.

 Propiedades de disoluciones acuosas de polietilenglicol

Aunque el polietilenglicol es soluble en agua, al variar la temperatura de la


solución se pueden formar fases ricas tanto como pobres en éste polímero.
Esto se debe a los grupos hidrofóbicos de metileno a lo largo de toda la
cadena de polímero intercalados con los grupos hidrofílicos éter o alcohol.
Este comportamiento está también afectado por la presencia de sales como
fosfato de potasio y como resultado da la formación de sistemas bifásicos
acuosos. En las aplicaciones químicas, el polietilenglicol actúa como co-
disolvente y proporciona una aparente disminución de polaridad en la

13
disolución, lo cual dirige al incremento en la solubilidad de moléculas
orgánicas. Como polímero hidrofílico, el polietilenglicol es soluble en agua,
sin embargo también es soluble en muchos disolventes orgánicos como
tolueno o diclorometano. Es insoluble en hidrocarburos alifáticos, los cuales
pueden ser usados para extraer compuestos de la fase polimérica.

Es importante conocer el comportamiento de sus fases, aunque esto


involucra diversas variables como peso molecular del polímero, sales,
moléculas orgánicas neutras, temperatura, entre otras, permitirá una mejor
comprensión de la química de éste disolvente alternativo. De hecho, está
demostrado que la distribución de solutos orgánicos en estas fases es una
función de la diferencia de concentración de polímero entre las fases ricas en
polímero y pobres en éste (acuosa). Debido a la cantidad de grupos éter a lo
largo de la cadena de polímero, el polietilenglicol puede formar complejos
con iones metálicos similares a los complejos corona éter-metal. Ésta es una
de las razones por las cuales las sales tienen mucho más efecto en el
comportamiento de fases de polietilenglicoles en soluciones acuosas. Estos
complejos metálicos pueden ser usados como catalizadores de transferencia
de fases. Su comportamiento catalítico depende del peso molecular del
polietilenglicol, las modificaciones en los grupos terminales y la naturaleza
del catión y del anión. El polietilenglicol es estable en condiciones oxidantes
y ha sido usado en química orgánica con agentes estequiométricos
oxidantes.

 Obtención del polietilenglicol

El polietilenglicol se produce por la interacción de óxido de etileno con


agua, etilenglicol u olígomeros de etilenglicol. La reacción está catalizada por
catalizadores ácidos o básicos. Se prefiere partir de etilenglicol o sus
oligómeros en lugar del agua, ya que esto permite obtener polímeros de baja

14
polidispersión (estrecha distribución de peso molecular). La longitud de la
cadena de polímero depende de la proporción de reactantes.

“Síntesis del PEG”

Dependiendo del tipo de catalizador, el mecanismo de polimerización


puede ser catiónico o aniónico, es preferible el mecanismo aniónico porque
conduce a la obtención de PEG con baja polidispersidad. La polimerización
de óxido de etileno es un proceso exotérmico. El sobrecalentamiento o
contaminante de óxido de etileno con catalizadores tales como óxidos
metálicos, álcalis o de metal puede conducir a la polimerización fuera de
control, que puede terminar en una explosión después de unas pocas horas.

El polietilenglicol de alto peso molecular se sintetiza por medio de


polimerización en suspensión. Es necesario mantener la cadena creciente de
polímero en el transcurso del proceso de policondensación en disolución. La
reacción está catalizada por compuestos órgano-metálicos de magnesio,
aluminio o calcio. Para prevenir la coagulación de la cadena de polímero de
la disolución, se añaden aditivos como dimetilglioxima.

Para preparar polietilenglicol de bajo peso molecular se usan


catalizadores alcalinos como hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de potasio
(KOH) o carbonato de sodio (Na2CO3).

 Usos del polietilenglicol

15
El polietilenglicol es un compuesto químico que se utiliza en múltiples
industrias, gracias a los diversos aportes que ofrecen sus propiedades y
características, dentro de las más comunes están las siguientes:

 En la medicina: el polietilenglicol es utilizado como base para


la fabricación de algunos laxantes, además de que se utiliza para la
preparación de aquellos pacientes que van hacer operador en los intestinos o
que se les va a realizar una colonoscopia. En el caso de sus presentaciones
más conocidas, se encuentran: Movicol, Glycolax y el SoftLax y el MiraLAX.

Su uso también se amplía al sector farmacéutico, ya que es usado como


excipiente. 

Con respecto a los laboratorios médicos el polietilenglicol es utilizado y


que permite realizar aclaramientos más lentos de las proteínas que se
encuentran en la sangre así como también es usado para actuales estudios
sobre la fusión de células nerviosas.

Otros de los campos que hacen uso del polietilenglicol son: la


microbiología la cual utiliza el compuesto en precipitaciones para concentrar
los virus, en los bancos de sangres para facilitar la detección de anticuerpos
y bloques hidrófilos de anfifílicos los cuales crean polimerosomas que
permiten mejorar la administración de los medicamentos a los pacientes 

 En la química: el polietilenglicol es conocido en este tipo de


industria, gracias a sus diversas propiedades químicas, dentro de las cuales
se destacan que es una molécula hidrófila, su bajo nivel de toxicidad, su
solubilidad en agua, su fácil flexibilidad, entre otros. Por lo tanto, sus usos
son bastante amplios, dentro de los más destacados se encuentran los
siguientes:

1. Pasivar portaobjetos de vidrio y así evitar la adherencia.

16
2. Se usa para recubrir las superficies de distintos productos
gracias a su propiedad de lubricante, la cual se adapta a ambientes acuosos
y no acuosos.

3. Permite alcanzar altas presiones osmóticas en los procesos


químicos.

4. Se usa como fase estacionaria polar en procesos como la


cromatografía de los gases.

5. Se utiliza para evitar que algunos materiales se desintegran o


contraigan como la madera, gracias a sus propiedades estabilizadores.

6. Permite mantener algunos colores sobre superficies metálicas.


Un claro ejemplo de ello, es el polietilenglicol utilizado sobre las armaduras
de los soldados de terracota.

7. Se utiliza para la creación de insecticidas o pesticidas.

8. También se utiliza para realizar calibraciones internas gracias a


su patrón de fragmentación el cual permite hacer afinaciones más exactas.

9. Se usa como agentes tensioactivos.

10.  es uno de los reactivos fundamentales para la producción de 


poliuretano por medio de la reacción del isocianato.

 En la biología: aunque la biología va relacionada en conjunto a


la medicina, los usos del polietilenglicol varían dependiendo del campo en el
que se encuentra, en la industria biológica es utilizado  para realizar el
aislamiento del ADN, para la combinación de dos células, creación de fibras
especiales y  espuma para cojines, el análisis de los virus y como un
revestimiento especial para algunas partículas. 

17
 En el comercio: comercialmente el polietilenglicol es uno de los
compuestos químicos utilizados para la elaboración de diversos
productos tales como las cremas para la piel y lubricantes de tipo
personal, producción de las pastas de dientes por medio de la
combinación con el agua, fabricación de mejoras para los chalecos
antibalas, fabricación de la tinta de las impresoras, y como aislante
para algunos alimentos que se encuentran en grandes cantidades
como las gomas y los dulces.

 En la industria: el polietilenglicol es bastante conocido gracias


a sus propiedades de lubricación lo cual es aprovechado en distintos campos
de la Industria, cómo lo puede ser el caso de la industria textil los cuales lo
utilizan para el corte, estampado y laminado de los pulidos en metales. otro
de los usos en la industria bastante conocidos son en la fabricación de los
cauchos, en las cuales se aplica el polietilenglicol para facilitar su proceso de
vulcanización evitando sí que se vaya adherir alguna de sus partes.

El polietilenglicol también es utilizado para la fabricación de cerámicas, ya


que permite darle a las mismas una mejor plastificación y brillo. Finalmente
gracias a sus propiedades de absorción de agua, es utilizado como
combustible para los cohetes de algunos submarinos (siendo así un
compuesto químico de uso militar).

 Presentaciones del Polietilenglicol

El polietilenglicol es un compuesto químico que se utiliza en distintas


industrias, sin embargo en algunos campos se le conoce con un nombre
diferente aunque sigue siendo el mismo. Por ejemplo, en la industria química
es conocido como polietilenglicol, sin embargo en la industria biomédica es
conocido como óxido de polietileno. Aunque los 2 hacen referencia al mismo
compuesto, estos tienen una diferencia.

18
Se le conoce como PEG a todos los polietilenglicoles que tienen un peso
inferior a 20 mil gramos por mol, mientras que se le conoce como PEO a
aquellos que superan los 20 mil gramos por mol. Sin embargo, hay quienes
prefieren abreviar su nombre como POE y se refiere a los polietilenglicoles
de diversos pesos moleculares.

Tanto el PEG como el PEO se pueden conseguir como líquidos y como


sólidos. Se debe destacar que dependiendo de su peso molecular algunas
propiedades físicas pueden cambiar tales como su nivel de viscosidad
(debido a la longitud de su cadena de carbonos). Sin embargo químicamente
estos compuestos siguen siendo los mismos.

A nivel de producción, se puede conseguir polietilenglicol en diversas


presentaciones, tales como el mPEG (etilenglicol), el PEGs (un
polietilenglicol de muy bajo peso molecular y bastante puro) y PEG cristalino
(el más caro de todos).

Se debe mencionar también, que el polietilenglicol se encuentra en


diferentes formas geométricas tales como las ramificadas, estrelladas y
peine, las cuales van variando su cadena de polietilenglicol, de 3-10, 10-100,
mayores a 100 respectivamente.

Comúnmente cuando se busca información de los polietilenglicoles es


normal ver que lo acompaña un número (n) el cual indica el peso molecular
promedio de la molécula, para un n=9 el peso molecular es
aproximadamente 400.

Cuando se habla sobre las presentaciones que tiene el polietilenglicol, es


importante mencionar la PEGilación, el cual es un proceso en el cual se
combinan dos estructuras, donde una es el polietilenglicol y otra es la de una
molécula. Un claro ejemplo de ello, es la PEGGildo proteína (mejor conocida
como proteína terapéutica).

19
Con respecto a sus presentaciones, como componente de productos
finales, es importante mencionar algunos de los siguientes nombres: se le
conoce como Macrogol (en el mundo de la medicina) al componente de los
laxantes, Carbowax (en el mundo industrial) y Carbowax Sentry (en el mundo
alimentario).

Metodología empleada.

Para la creación de un plan para la producción nacional de polietilenglicol


es necesario en primera instancia hacer una investigación, según Sabino
(2000, p. 47) “una investigación puede definirse como un esfuerzo que se
emprende para resolver un problema, claro está, un problema de
conocimiento”

La metodología que se utilizará para desarrollar el estudio sobre la


producción de polietilenglicol será de tipo documental, según el Manual de
Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006) “se entiende
por Investigación Documental el estudio de problemas con el propósito de
ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,
principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos” (p. 12).

Breve descripción de los capítulos que integran el documento.

En el capítulo I, se presentan definiciones detalladas y conceptos básicos


sobre los procesos para la producción de glicoles (polietilenglicol) a nivel
mundial, así como también un análisis de las características y propiedades
que se deben tomar en cuenta en las respectivas reacciones y algunos datos
técnicos sobre cómo se debe comportar el compuesto durante los procesos
químicos.

20
En el capítulo II, se exponen las diversas metodologías de las plantas
químicas y petroquímicas internacionales en donde se podrán apreciar
detalles sobre la obtención del polietilenglicol a nivel industrial.

En el capítulo III, se estima como debe ser la producción nacional de


polietilenglicol en Venezuela tomando en cuenta ciertas limitaciones actuales
en el país, así como también se refleja la importancia que tiene la producción
en las distintas industrias nacionales.

En el capítulo IV, se muestran una serie de conclusiones y


recomendaciones que el grupo de investigadores analizan para la factibilidad
del uso del plan para la producción nacional de polietilenglicol en Venezuela.

21
CAPITULO I

Objetivo específico I.

CAPITULO II

Objetivo específico II.

CAPITULO III

Objetivo específico III.

CAPITULO IV

Conclusiones.

Recomendaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS.

22

También podría gustarte