Está en la página 1de 16

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PORTUARIO

2020-2030
(PUERTO DE LA CEIBA)

Enero, 2020
1. CARACTERÍSTICAS DEL PUERTO DE LA CEIBA.
1.1. ANTECEDENTES:
El Puerto de La Ceiba, fue otorgado a la Empresa Privada Sur Andina de Puertos, por el Instituto
Nacional de Puertos, bajo Concesión desde el 19 de Noviembre de 1990, para la administración,
mantenimiento y control del mismo, por un periodo de 20 años. Dada la situación irregular de las
operaciones portuarias, que se venían desarrollando y por el abandono de las instalaciones del Puerto
de La Ceiba, es ordenada la intervención, en marzo del 2007, bajo la Administración de Puertos del
Litoral Central, P.L.C S.A. y en octubre del 2011 se le atribuyó a Bolivariana de Puertos S.A. el ejercicio
de la conservación, administración y aprovechamiento de todos los bienes que conforman la
infraestructura portuaria.
1.2. UBICACIÓN: En el estado Trujillo, Costa Sureste del Lago de Maracaibo. Latitud: 9°28’27’’ N y
Longitud: 71°3’41’’ O
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA PORTUARIA: Puerto público de uso público administrado por
Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS S.A.), empresa del Estado, debidamente autorizada su
creación mediante Decreto Presidencial N° 6.645 de fecha 24 de marzo de 2.009, publicado en Gaceta
Oficial de República Bolivariana de Venezuela N° 39.146 de fecha 25 de marzo de 2.009, domiciliada
en la ciudad de Caracas y que por Resolución Ministerial N° 079 de fecha 18 de octubre de 2.011,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.788, en fecha de 28 de
octubre de 2.011, se le atribuyo ejercer la conservación, administración y aprovechamiento de todos los
bienes que conforman la Infraestructura Portuaria del Puerto de La Ceiba.
1.4. DIMENSIONES: Terreno de sesenta (60) hectáreas, con una profundidad de entrada al canal nueve con
cinco (9,5 metros) y calado máximo: 8.5 metros (m).
1.5. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS: Tropical de montaña, temperatura promedio anual de veintisiete
grados (27°) vientos alisios con dirección al noreste.
1.6. INFRAESTRUCTURA ZONA PORTUARIA: Dispone de un área de ciento siete mil trescientos noventa
y seis con cincuenta metros cuadrados (107.396,50 m²) distribuido en nueve (09) patios operativos, uno
de ellos en concreto para carga contenerizada con capacidad para seiscientos diez (610) TEUS y dos
(02) silos horizontales que ocupan un área de mil seiscientos metros cuadrados (1.600m²) con una
capacidad para almacenar cuatro mil (4.000) toneladas métricas (TM) aproximadamente y un área de
proyecto de trescientos cincuenta y seis mil cuatrocientos cuarenta y ocho con setenta metros
cuadrados (356.448,70 m²) También cuenta con una báscula con dos puentes para entrada y salida con
una capacidad de cien toneladas (100) TM.
1.7. FACILIDADES PORTUARIAS: El atraque y desatraque se desarrolla con la luz del día. Cuenta con un
(01) muelle tipo espigón de ciento noventa y cinco metros (195 m) de largo por veintidós con cincuenta
metros (22,50m) de ancho; dos (02) silos de ochocientos metros cuadrados (800 m²). Áreas techadas
de uno con seis hectáreas (1,6 has). Áreas abiertas trece hectáreas (13 has)
1.7.1. SERVICIOS QUE PRESTA EL PUERTO: Al buque, a la carga y al equipo.
1.7.2. MAQUINARIAS Y EQUIPOS: dos (02) montacargas de ocho (08) toneladas, dos (02) terminal
tractor, un (01) generador eléctrico y (02) tolvas. Es importante acotar que la máquina Reachstacker es
propiedad de la Empresa Servicio Logístico de Carga Pedro Marín (Alianza BOLIPUERTOS – Pedro
Marín).
1.7.3. RECURSOS HUMANOS: Se cuentan con sesenta y seis (66) trabajadores distribuidos en
cincuenta y un (51) masculinos y quince (15) femeninos y la inclusión de ocho (08) jóvenes en La Misión
Chamba Juvenil de los cuales cuatro (04) son masculinos y cuatro (04) femeninos.
1.7.4. DISTANCIA ENTRE EL PUERTO Y OTRAS CIUDADES DEL PAÍS: 1.041,0 km La Ceiba -
Puerto Guamache. 935,2 km La Ceiba - Puerto de Guanta. 930,3 km La Ceiba - Puerto Eulalia Buroz.
655,9 km La Ceiba - La Guaira. 325,7 km La Ceiba - San Cristóbal. 436,8 km La Ceiba - Puerto Cabello.
276,0 km La Ceiba - Mérida. 237,8 km. La Ceiba – Cabudare. 101,9 km La Ceiba – Trujillo.

2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

El Puerto de La Ceiba a lo largo de su historia se ha caracterizado por el desarrollo de sus actividades


como un puerto de carga y descarga a granel (carbón mineral, azúcar, fertilizantes, clinker, entre otros) no
obstante a raíz de la guerra económica, el principal rubro de exportación era el carbón mineral y desde el mes
de febrero de 2017 las operaciones portuarias empezaron a mermar hasta el punto de encontrarse la ejecución
de ingresos en cero (0) Bs.

Esta instalación cuenta con nueve (09) patios de almacenamiento de los cuales ocho (08) son
destinados para carga a granel y uno (01) para carga contenerizada, un área de lavado de gandolas y un
sistema de pesaje para cien (100) toneladas, la cual esta operativa; dada las bondades con las que cuenta
este puerto, se iniciaron mesas de trabajo con diversos representantes de empresas de la zona andina con el
objetivo de redireccionar la cartera de clientes, siendo el punto de partida el Plan Nacional de Cabotaje.
Para contribuir tanto con la misión productiva y social del Puerto de La Ceiba es necesario dar repuesta
a uno de los puntos álgidos de este Puerto, como es el dragado de 254.124,24 m2 que comprende la dársena
del servicio de muelle (Puestos de atraque, canal de acceso y cajón de maniobra), tras una evaluación de
acceso de pre-dagrado, , con digitalización de datos batimétricos y régimen de la hidrodinámica marina básicas
para determinar las condiciones del área de estudio, tasa de sedimentación, volumen de corte necesario, así
como la señalización y balizamiento del canal de acceso, cajón de maniobra y puestos de atraque, los cuales
cobran gran relevancia pues de no efectuarse se corre el riesgo de la varadura de un buque, debido a la
restricción del calado, lo que ha implicado que los armadores se niegan a fletar buques a este Puerto.

2.1. DIAGNÓSTICO DE LOS PUNTOS CRÍTICOS QUE AFECTAN LAS FUNCIONES DEL PUERTO Y SU
PRODUCTIVIDAD, EXPRESADO EN LOS INDICADORES CUANTITATIVOS.
- Dragado de los puestos de atraque Norte y Sur así como también el canal de acceso y cajón de
maniobra, lo cual incide en que solo pueden arribar buques limitados a siete (7) metros de calado máximo,
afectando la productividad del Puerto.
- No se cuenta con un sistema de iluminación para las maniobras nocturnas lo cual genera retraso en las
maniobras de atraque y desatraque de buques.
- Balizamiento en el canal de acceso y cajón de maniobra, esto implica que los pilotos se sientan
inseguros al momento de realizar las maniobras de atraque y zarpe de los buques.
- No se posee maquinarías como Reachstacker y grúas de tierra las cuales son indispensables para las
operaciones de buques con carga contenerizada, por lo cual dependemos de empresas externas para poder
desempeñar las actividades.

2.2. DESEMPEÑO PORTUARIO EN SERIES HISTÓRICAS DE DATOS ESTADÍSTICOS EN LOS


ÚLTIMOS SEIS (6) AÑOS.

AÑOS BUQUES ATENDIDOS CARGA INGRESADA CARGA DESPACHADA

2014 20 622.974,93 TM 565.292,27 TM


2015 16 371.540,13 TM 372.301,77 TM
2016 6 0 TM 115.435,47 TM
2017 2 0 TM 53.000 TM
2018 5 750 TM 0 TM
2019 1 0 9080 TM

3. EJECUCIÓN DE PROYECTOS ESTRUCTURALES Y TECNOLÓGICOS PARA LA


MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE LA CEIBA.
Con la finalidad de garantizar óptimos servicios y operaciones portuarias, se destacan los siguientes
proyectos para poner en marcha el Plan Nacional de Desarrollo Portuario:

1. Obra: Dragado del canal de navegación y puestos de atraque Norte y Sur.


2. Obra: Rehabilitación y mantenimiento del muelle, puente de acceso a la progresiva 0+000 a 0+195
3. Obra: Construcción de un muro de contención en la parte posterior de las oficinas administrativas.
4. Obra: Rehabilitación de la vialidad interna de concreto asfaltico de las instalaciones.
5. Obra: Reacondicionamiento de los almacenes silos Nº 1 y Nº 2
6. Obra: Rehabilitación de los canales de desagüe de los patios de almacenamiento y ampliación de la
laguna de oxidación.
7. Obra: Construcción de dos (02) patios de almacenamiento para mercancía contenerizada de
exportación e importación.
8. Obra: Construcción de la sede administrativa.
9. Obra: Construcción de un muelle de pilotes prefabricado incluyendo el dragado del canal de navegación
y puestos de atraque.
10. Obra: Construcción de dos (02) almacenes para mercancía de exportación e importación.
11. Obra: Construcción de dos (02) almacenes con cámaras de refrigeración para mercancía de exportación
e importación.
12. Obra: Construcción de un (01) patio destinado para el almacenamiento de contenedores vacíos.
13. Obra: Construcción de nueva vialidad interna de concreto asfaltico en las zonas por desarrollar.
14. Obra: Instalación de nuevos postes y torres de iluminación con sistema de luminaria tipo LED.
15. Obra: Construcción de cercado perimetral en concreto prefabricado.
16. Obra: Construcción de un estacionamiento de gandolas y camiones, incluyendo dos (02) módulo
operativo destinado a la Guardia Nacional Bolivariana y Guarda Costa.
17. Obra: Construcción de un módulo Administrativo donde se ubicará el personal de guardia de la Gerencia
de Operaciones Portuarias, Seguridad Laboral y Protección Portuaria.
18. Obra: Construcción de nueva caseta y romana para el pesaje de camiones y gandolas.
19. Obra: Construcción de un módulo administrativo destinado para las empresas relacionadas con las
exportación e importación de mercancía.
20. Obra: construcción de un galpón para el resguardo de maquinarias y vehículos de flota liviana.
21. Obra: construcción de nuevos depósitos de suministros y dos (02) talleres para el mantenimiento de
vehículos y equipos eléctricos.
22. Obra: Construcción de un módulo escuela para la orientación educativa del personal.
23. Obra: Construcción de una estación de servicio para el suministro de combustible de Gasoil y Gasolina.

4. FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN EL TIEMPO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


PLANEADOS.
CORTO PLAZO 2020 – 2022
Acciones
Unidad de Medida Metas Indicadores Actores involucrados
Estratégicas
Dragado del canal Con el estudio batimétrico BOLIPUERTOS
Toneladas Métricas y
de acceso y cajón podemos realizar el Estudio batimétrico, INC
metros lineales
de maniobra Dragado del canal de Dragado INEA
acceso y cajón de maniobra. SHN
Balizamiento del Una vez efectuado el
Boyas de recalada y BOLIPUERTOS
canal de acceso y dragado se procederá a la
luces de enfilación INC
cajón de maniobra. instalación de dos (02) Estudio de balizamiento
instaladas. INEA
boyas de recalada y dos
SHN
(02) luces de enfilación.
Nuevo sistema Instalación de un
tecnológico que sistema tecnológico
permita mejorar la Una vez instalado el sistema Sistema para carga
Local (SISALMA). BOLIPUERTOS y Empresa
calidad y control de se procederá a la puesta en contenerizada
de Desarrollo de Softwares
las operaciones. funcionamiento. (SISALMA)

Capacitación del
personal para Impartir cursos y Una vez efectuada la
cumplir con las talleres al personal capacitación redistribuir el BOLIPUERTOS y Empresa
Adiestramiento
nuevas actividades operativo personal calificado a cada de Adiestramiento
operacionales. área.

Campañas
informativas Una vez efectuadas las
dirigidas a los Una Página web, campañas informativas
empresarios con la campaña de confirmar que las empresas Campañas informativas. BOLIPUERTOS
finalidad de que divulgación hayan recibido la
conozcan los información.
nuevos servicios.
Una vez efectuado el BOLIPUERTOS
Instalación de un
reacondicionamiento del INEA
faro boya en la
Iluminación del muelle. muelle se procederá a la Iluminación SHN
parte delantera del
instalación de un (01) faro INC
muelle.
boya. Contratistas
CORTO PLAZO 2020 – 2022
Acciones
Unidad de Medida Metas Indicadores Actores involucrados
Estratégicas
Restauración de doce (12)
Rehabilitación del
Reemplazo de torres de iluminación y a su BOLIPUERTOS
Sistema Eléctrico
Iluminarias vez postes de las vías Iluminación Empresa Privada
del Puerto de La
internas de la zona Contratistas
Ceiba
portuaria.
Recuperación de la Trabajos de mantenimiento
Sistema de Respaldo de BOLIPUERTOS
Planta Eléctrica de Mantenimiento generales en su sistema
Energía Eléctrica Contratista
500KVA mecánico y eléctrico
Una vez efectuado el
reacondicionamiento del
Protección a la
muelle se procederá a la BOLIPUERTOS
estructura del Defensas de gomas y
instalación de setenta (70) Defensas y tubulares SHN
muelle y al casco tubulares
defensas de goma y setenta INEA
de los buques.
y dos (72) defensas
tubulares.
Una vez efectuado el
Reparación del
dragado se espera a
muelle de espigón
proceder a realizar la Inspección de la
y puente de acceso M2 BOLIPUERTOS
rehabilitación de la estructura.
al muelle.
estructura del muelle y
puente de acceso.
Una vez efectuado la
Adecuación del
adecuación del espacio se
consultorio médico Acondicionamiento y
M2 procederá con la creación BOLIPUERTOS
e implementación Recursos Financieros
del consultorio médico y la
de la Farmacia
farmacia
Ejecución de
mantenimiento Trabajos de mantenimiento
correctivo y generales para la
Mantenimiento Vehículos BOLIPUERTOS
preventivo de los recuperación de los
vehículos de Flota vehículos de flota liviana
Liviana
CORTO PLAZO 2020 – 2022
Acciones
Unidad de Medida Metas Indicadores Actores involucrados
Estratégicas
Se estima facturar por
Captación de BOLIPUERTOS
Facturación generada servicio prestado Facturación
nuevos clientes  Cartera de Clientes
 
Aumento de
empresas y/o Se estima generar
cooperativas en el Contratos de Operadores BOLIPUERTOS
Contratos suscritos Contratos
Registro de Portuarios y Actas de Empresas
Operadores Registro Auxiliar
Portuarios y
Registro Auxiliar
Nuevas alianzas BOLIPUERTOS
estratégicas Alianzas suscritas Se estima generar Alianzas Alianzas Empresas Privadas y
  Públicas
Incentivar a los
Mesas de trabajos para
clientes con la
fortalecer las Se estima realizar Mesas de
implementación de BOLIPUERTOS
estrategias comerciales Trabajo para cumplir los Mesas de Trabajo
nuevas Alianzas
previa a la planificación objetivos planteados
modalidades de
del buque
pago
Personal calificado, Realizar actividades que Charlas, Talleres y
Captación de
de acuerdo a las motiven a la capacitación e Entrevista dirigido a todo BOLIPUERTOS
profesionales y
necesidades ingresar nuevos el personal, incluyendo a Consejos Comunales
capacitación en cada
operativas en el profesionales. la comunidad. Alcaldía
área
Puerto de la Ceiba.    
Optimizar gestión,
Reuniones con la BOLIPUERTOS
Alianzas con las simplificando procesos que
Nuevas alianzas Gobernación, Bomberos, Alianzas
Instituciones permitan obtener mayor
con instituciones INCES, UNAMUJER, Instituciones
Regionales, comunicación, estrechar
del Estado. Empresas Privadas y Gubernamentales y
Municipales y Privadas lazos socialmente
públicas. Municipales
responsables.
Desarrollo de Juegos deportivos, Realizar jornadas sociales, Eventos culturales, BOLIPUERTOS
destrezas de los charlas, jornadas encuentros deportivos y jornadas sociales, Comunidad
CORTO PLAZO 2020 – 2022
Acciones
Unidad de Medida Metas Indicadores Actores involucrados
Estratégicas
trabajadores y
encuentros deportivos
comunidad en el interactuando con la
actividades culturales. trabajadores-comunidad
ámbito deportivo, comunidad
y otros entes públicos.
social y cultural.
Detección de
necesidades
específicas de
Realizar censo de
Participación de los formación de los
conocimientos empíricos
trabajadores y trabajadores y BOLIPUERTOS
para la certificación y Entrevistas constantes a
trabajadoras a la trabajadoras, para Instituciones Educativas
evaluación de necesidades los trabajadores
formación del cumplir con los Organismos Públicos
y oportunidades del talento
trabajo liberador. objetivos y estrategias
humano portuario.
establecidas por
Bolivariana de Puertos,
S.A.
Mesas de trabajo de
Desarrollo de validación para la
 Se tiene planificado realizar
plataformas de transferencia de
Mesas de trabajo con la Mesas de trabajo en la
formación tecnología de los
finalidad de hacer Comunidad, con UBCH,
tecnológica con el simuladores y cualquier BOLIPUERTOS
seguimiento a los avances CLP, Consejo Comunal
fin de transformar equipo tecnológico
de las acciones y Comunas.
La Escuela Puerto aplicado al proceso de
estratégicas.
Comunidad. enseñanza aprendizaje
en la materia portuaria.
Investigación y
Formación sobre la
Diseño de programa de
comunicación  Asambleas en la
formación y desarrollo Se estima dictar charlas y
como proceso Comunidad, Mesas de Bolivariana de Puertos, S.A.,
del Talento Humano talleres en busca de la
humano y trabajo con UBCH, CLP, trabajadores y trabajadoras
con miras al fomento integración Escuela-
herramienta de Consejo Comunal y y Poder Popular.
de la investigación y Comunidad.
transformación y Comunas.
capacitación portuaria.
construcción
Social.
CORTO PLAZO 2020 – 2022
Acciones
Unidad de Medida Metas Indicadores Actores involucrados
Estratégicas
Diseño de planes
Sensibilización a la
formativos y Charlas de sensibilización
comunidad
capacitación de del 98% de las trabajadoras
portuaria a través Folletos, trípticos y
acuerdo a las y trabajadores para la BOLIPUERTOS
de proceso charlas
necesidades de los Formación Capacitación y
formativo
trabajadores y Certificación Portuaria.
permanente.
trabajadoras portuarias.
Adquisición de
proporcionar energía por
equipos
Compra de Equipos tiempo limitado a todos los Recurso Financieros BOLIPUERTOS
almacenadores de
equipos mediante UPS
energía de 1,5KVA
MEDIANO PLAZO 2020 – 2025
Acciones Unidad de Actores
Metas Indicadores
Estratégicas Medida involucrados
Una vez efectuado el
mantenimiento al muelle se BOLIPUERTOS
Acondicionamiento de los
m2 espera a proceder al Acondicionamiento
almacenes silos.
acondicionamiento de los Contratistas
almacenes silos Nº1 Y Nº 2.

Se espera la ejecución de 02
Ejecución del proyecto de patios de 16.586,40 m2 para BOLIPUERTOS
Planos y Recursos
02 patios de m2 almacenar mercancía
financieros.
almacenamiento contenerizada de exportación e Contratistas
importación.

Ejecución de proyectos de Construcción de 02 almacenes de


almacenes para distintos 3.744 m2 para almacenar Planos y BOLIPUERTOS
rubros de exportación e m2 diferentes rubros para la
importación. Recursos financieros Contratistas
exportación e importación de la
Región Andina.

Construcción de la Sede Construcción de la sede BOLIPUERTOS


2 Planos y recursos
Administrativa del Puerto m administrativa de 1.892,52 m2 de
financieros
La Ceiba. Puerto de La Ceiba. Contratistas

Adquisición de una (1) Una vez instalado el sistema se BOLIPUERTOS


Instalación de Sistema de Respaldo
Planta Eléctrica de proceda a la puesta en
Planta Eléctrica de Energía Eléctrica
500KVA funcionamiento. Contratistas

Realización de
Instalación de sistemas
Estudios de la
OPS (On-Shore Power Una vez instalado el sistema se BOLIPUERTOS
Calidad de Aire Sistemas OPS (On-
Supply) para ofrecer proceda a la puesta en
Ambiental y Shore Power Supply)
suministro eléctrico desde funcionamiento. Contratistas
Mediciones de
tierra a barcos atracados.
ruidos Ambientales

Concientizar sobre la
importancia de la
Realización y
integración puerto –
ejecución de
comunidad como
planes
elemento esencial en el BOLIPUERTOS
estratégicos que Inició de política de armonización Relación Puerto-
desenvolvimiento de las
nos peritan del entorno portuario Ciudad
operaciones portuarias y Comunidad
fortalecer las
en la contribución de las
relaciones puerto –
mejoras en la calidad de
comunidad.
vida en las zonas
LARGO PLAZO 2020 – 2030
Acciones Actores
Unidad de Medida Metas Indicadores
Estratégicas involucrados
Construcción de un
muelle de pilotes BOLIPUERTOS
Construcción de un
prefabricado, INC
muelle de pilotes y Estudio batimétrico,
Toneladas Métricas y
incluyendo el dragado Dragado, Planos y SHN
dragado del canal de metros lineales
Recursos Financieros
del canal de INEA
navegación
navegación y puestos Contratista
de atraque.
Construcción de dos
(02) almacenes con
Construcción de dos (2)
cámaras de
almacenes con Planos y Recursos BOLIPUERTOS
m2 refrigeración para
cámaras de Financieros Contratista
mercancía de
refrigeración
exportación e
importación
Construcción de nueva
Construcción de
vialidad interna de
vialidad de concreto Planos y Recursos BOLIPUERTOS
Metros lineales concreto asfaltico en las
asfaltico en las zonas Financieros Contratista
zonas por desarrollar
por desarrollar
de Puerto de La Ceiba.
Construcción de una toneladas Construcción de una Planos y Recursos BOLIPUERTOS
estación de servicio estación de servicio Financieros Contratista
LARGO PLAZO 2020 – 2030
Acciones Actores
Unidad de Medida Metas Indicadores
Estratégicas involucrados
para el suministro de
para el suministro de
combustible de Gasoil y
combustible
Gasolina.
Construcción de nueva
Construcción de una caseta y báscula para Planos y Recursos BOLIPUERTOS
M2
nueva área de pesaje el pesaje de camiones y Financieros Contratista
gandolas.

También podría gustarte