Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

“CRUDOS PESADOS”

CARACTERÍSTICAS DE LA FAJA DEL ORINOCO

INTEGRANTES

 Benavides Henry

 Ruilova Mayra

 Pareja Paul

 Tovar Luis Miguel

 Villalba Santiago

PROFESOR: Ing. Atahualpa Mantilla

SEMESTRE: Octavo Semestre

FECHA: 23/04/2018

1
Faja Petrolífera del Orinoco

Descripción General del Campo

 La Faja Petrolífera del Orinoco, FPO, es considerada la acumulación más


grande de petróleo pesado y extrapesado que existe en el mundo.
 Fue descubierta en 1938.

Producción de petróleo 2018: 1 millón 340 mil barriles diarios

Reservas: La faja petrolífera del Orinoco está conformada por cuatro áreas:

 Carabobo con reservas estimadas en 227.000 millones de barriles.


 Boyacá con 489.000 millones de barriles.
 Junín con 557.000 millones de barriles.
 Ayacucho con 87.000 millones de barriles.

Para un total de 1.360 billones de barriles, subdivididos en 29 bloques de 500


km² cada uno aproximadamente, teniendo un potencial aún mayor de producción
si se explorase en su totalidad y confirmase todas las investigaciones recientes
hechas sobre esta zona de gran importancia en la producción petrolífera.

Ubicación: Al norte del río Orinoco, en Venezuela, su nombre se debe a la


cercanía del río pues la formación geológica de los yacimientos no está
relacionada con el mismo.

Extensión: Se extiende sobre un área de unos 650 km de este a oeste y unos


70 km de norte a sur, para una superficie total de 55.314 km² y un área de
explotación actual de 11.593 km². Estos territorios comprenden parte de los

2
estados venezolanos de Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, desde
el suroeste de la ciudad de Calabozo, en Guárico, hasta la desembocadura del
río Orinoco en el océano Atlántico.

 Forma parte de la cuenca sedimentaria oriental de Venezuela y por las


magnitudes de los yacimientos de petróleo y gas, constituye una subcuenca
por sí misma.

Cronología de la Faja Petrolera del Orinoco (FPO)

 La FPO inicia su explotación en el año 1935 con la perforación del primer


pozo exploratorio denominado “Canoa 1”.
 1938: se perfora el primer pozo descubridor de hidrocarburos con el nombre
de “Suata 1”. Este produjo crudo de 7°API a razón de 6 m³/d [40 B/D].
 1961: se inicia la explotación en los campos Morichal y Jobo.
 1974: el Ministerio de Energía y Minas (MEM) crea la Dirección Faja
Petrolífera del Orinoco.
 1976: el MEM crea la Dirección de Hidrocarburos No Convencionales
 1978: PDVSA inicia la evaluación de la FPO. Se comprobó que las
propiedades del yacimiento eran típicas de areniscas someras, no
consolidadas de petróleo pesado.

3
 1979: la FPO es dividida en 4 bloques: Cerro Negro, Hamaca, Suata y
Machete
 1985: la compañía INTEVEP construye en Jobo una planta piloto para
manejar el crudo de la FPO.
 1987: primera prueba técnica del combustible Orimulsión.
 1990: inicio producción del bitumen natural. Creación de BITOR.
 1993–1997: firman convenios de asociación estratégica (mejoramiento de
crudos pesados y extra pesados)
 2003: el gobierno elimina la fabricación de Orimulsión y de la empresa BITOR
 2007: eliminación de las asociaciones estratégicas FPO y formación de las
empresas mixtas (PDVSA – Empresas Privadas o Estatales).
 2008–2009: licitación y adjudicación de bloques para la explotación de la FPO
a países o empresas estatales de estos, donde destacan Rusia y China

Compañías: La pionera de las asociaciones fue Petrozuata, aprobada por el


Congreso venezolano en 1993 y donde la empresa estadounidense Conoco
participaba con 50.1 por ciento y PDVSA Petróleo y Gas con 49.9 por ciento.

Luego fue Cerro Negro, en la cual participaban la estadounidense Mobil con, la


alemana Veba Oel y PDVSA Petróleo y Gas.

Le siguió Sincor, constituida por la francesa Total, la noruega Statoil y PDVSA.

Por último se constituyó Hamaca, otra asociación estratégica conformada por las
norteamericanas Arco (que se retiró en 1999), Phillips y Texaco.

Entre las empresas que hoy en día trabajan en asociación con PDVSA por medio
de empresas mixtas, para el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco son:

 ONGC (Corporación de Petróleo y Gas Natural) de India.


 LUKOIL oil Company de Rusia.
 CNCP (Corporación Nacional de Petróleo) de China.
 REPSOL YPF de España.
 PETROPARS de Irán.
 PETROBRAS de Brasil.
 TOTAL de Francia.
 STATOIL de Noruega.

4
Descripción Geológica

La Faja del Orinoco de Venezuela suma junto a otras áreas petroleras de


Venezuela la mayor cantidad de reservas de petróleo del mundo (Venezuela
primero en reservas mundiales de crudo).

La Faja del Orinoco se encuentra constituida por 4 grandes campos: Boyacá,


Junín, Ayacucho y Carabobo (proyecto Carabobo) en referencia a las batallas
que se libraron para la independencia de Venezuela (Aquí en Perú tenemos dos
ciudades del mismo nombre: Junín y Ayacucho).

He aquí algunos detalles estratigráficos y estructurales como cortes de la Faja


del Orinoco y algunos de sus campos o áreas petroleras que la conforman:

Corte geológico de la Faja del Orinoco de Oeste a Este: Boyacá, Junín,


Ayacucho y Carabobo

Configuración Estructural Esquemática de la Faja del Orinoco

5
6
Columna Estratigráfica del área de Junín perteneciente a la Faja Petrolífera del
Orinoco

El campo Dobokubi está ubicado al noreste del Bloque Ayacucho en la Faja


Petrolífera del Orinoco, en el estado Anzoátegui.

Los estados venezolanos de Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro,


desde el suroeste de la ciudad de Calabozo, en Guárico, hasta la
desembocadura del río Orinoco en el océano Atlántico.

La producción en frío de los pozos horizontales también podía ofrecer un factor


de recuperación similar al de la inyección cíclica de vapor en pozos verticales, a
un costo mucho más bajo. A mediados de la década de 1990, los pozos
horizontales habían comenzado a resultar efectivos en materia de costos,
mientras que las bombas de cavidad progresiva y las eléctricas sumergibles
habían evolucionado para manejar crudos pesados y grandes volúmenes.

7
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

La Faja petrolera del Orinoco no se estudió en detalle hasta 1968. Estos estudios
condujeron a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) a realizar una importante
campaña de cinco años, durante la cual se evaluaron varias técnicas de
producción en frío y caliente. Se comprobó que las propiedades del yacimiento
eran típicas de areniscas someras, no consolidadas de petróleo pesado. Las
estimaciones originales indicaron que no más del 5% del petróleo de 7 a 10°API
originalmente en sitio podría recuperarse sin calentamiento. A fines de la década
de 1980, el costo de calentamiento no favoreció la viabilidad comercial de
desarrollar la Faja.

Más tarde, varios factores se combinaron para mejorar la situación. El crudo de


la Faja posee una viscosidad menor a cualquier densidad API que la mayoría de
los petróleos pesados.

Entonces, a pesar de poseer una densidad API extremadamente baja, fue


posible bombear petróleo sin el costo de calentamiento y obtener producciones
de unos pocos cientos de barriles por día. Se necesitaban producciones más
altas para un desarrollo económicamente viable, pero los regímenes de
producción más altos provocaban una importante producción de arena y
requerían bombas de fondo de pozo más poderosas. Los pozos horizontales
resolvieron el primer problema, permitiendo tasas de flujo más altas con menos
caída de presión, y minimizando los problemas de producción de arena. La
producción en frío de los pozos horizontales también podía ofrecer un factor de

8
recuperación similar al de la inyección cíclica de vapor en pozos verticales, a un
costo mucho más bajo. A mediados de la década de 1990, los pozos horizontales
habían comenzado a resultar efectivos en materia de costos, mientras que las
bombas de cavidad progresiva y las eléctricas sumergibles habían evolucionado
para manejar crudos pesados y grandes volúmenes. La tecnología resultaba
entonces apropiada para el desarrollo comercial del petróleo pesado de la Faja.

Para definir los mecanismos de producción de la Faja se considera en primer


lugar que los yacimientos son casi horizontales, presentando un buzamiento
regional de no más de cuatro grados en dirección Sur-Norte, sin contactos gas-
petróleo, pero sí agua-petróleo. Otro parámetro de interés son las características
de las arenas que conforman los yacimientos, las cuales en general tienen alta
porosidad, son no consolidadas, es decir, son deleznables y se producen en gran
medida junto con el crudo y bitumen. Finalmente, influirá en el comportamiento
de producción la presencia de agua. Por ejemplo, en el caso de Cerro Negro hay
una producción creciente de agua en el tiempo. En la Faja el mecanismo
predominante es el de gas en solución, con la característica que se está en
presencia de un “Petróleo Espumante”, lo cual incrementa el recobro final.

MECANISMOS DE EMPUJES

Por gas en solución: En este método no existe capa de gas, todo el gas disuelto
en el petróleo a presión y temperatura de yacimiento. Es importante conocer si
la presión del yacimiento se encuentra por encima o por debajo de la presión de
burbuja, ya que por encima no hay liberación de gas disuelto. El diferencial de
presión hace que el gas comience a expandirse y arrastre el petróleo del
yacimiento a los pozos productores. Este método se considera más eficiente que
el de capa de gas.

9
Por Empuje Por Agua: Por este método de producción no es de relevancia
ubicarnos sobre la presión de burbuja o bajo esta. Es considerado el mecanismo
más eficiente para extraer petróleo por métodos naturales.
Debe existir un acuífero ya sea en el fondo de la estructura, lateral, etc. Al reducir
la presión el acuífero se expande y actúa como pistón empujando el petróleo
hacia arriba, aunque si existe un acuífero, el cual aporta agua por algún medio
externo que no sea inyección artificial, la presión permanecerá constante o caerá
muy poco.

Todos estos métodos de producción aportan la energía necesaria para que el


yacimiento produzca petróleo de manera natural sin ningún método de
recuperación secundaria o mejorada. Estos métodos pueden actuar
individualmente o varios a la vez en un mismo yacimiento, con lo cual aumenta
la eficiencia de la producción al existir más energía.

CASO DE ESTUDIO

La gráfica que a continuación se presenta, se determinó a través de un estudio


integral realizado al Yacimiento U2,3 MFB-23 del Campo Bare (Programa
Adiestramiento TOP 2008), se determinó que existía una combinación de
mecanismos de producción como lo eran el empuje por gas en solución y el
empuje hidráulico. Para la elaboración de la curva de P/Pi Vs Factor de Recobro,
se generó el mapa de presiones del yacimiento, a través del software OFM 2005
y el soporte en histórico de datos, y se analizó su influencia en el recobro del
yacimiento, lo cual al cotejarlo a las curvas tipo preestablecidas nos confirman la
combinación de mecanismos por los cuales se produce el yacimiento de crudo
extrapesado U2,3 MFB-23.

10
Mecanismo de producción determinado para Yacimiento U2,3 MFB-23

Otro punto de suma importancia a tener en cuenta en la determinación del


mecanismo de producción en la faja petrolífera, es la presencia de espuma que
se presenta en crudos que proviene de yacimientos cuyo mecanismo de
producción puede ser liberación de gas en solución (o en combinación con otro
mecanismo).

Este mecanismo es diferente y más complejo en crudos espumantes. El gas


disuelto comienza a salir de la solución en forma de pequeñas burbujas de gas
nucleadas que tienden a permanecer dispersas en el crudo. Las pequeñas
burbujas de gas pueden fluir libremente con el crudo, mientras que la de mayor
tamaño sigue un crecimiento continuo y su coalescencia finaliza con la formación
de una fase continua de gas dentro del yacimiento.

RECUPERACION TERCIARIA

En el año 2008 se elaboró un plan para utilizar métodos térmicos (FR=20%) de


recuperación de petróleo tales como:

11
Inyección de vapor: Método de recuperación térmica por el cual el vapor
generado en la superficie se inyecta en el yacimiento a través de pozos de
inyección distribuidos especialmente. Cuando el vapor entra al yacimiento,
calienta el petróleo crudo y reduce su viscosidad. El calor también destila los
componentes ligeros del petróleo crudo, que se condensan en el banco de
petróleo por delante del frente de vapor y reduce aún más la viscosidad del
petróleo. El agua caliente que se condensa a partir del vapor y el vapor mismo
genera un empuje artificial que barre el petróleo hacia los pozos de producción.

Inyección alterna de vapor: También conocida como inyección cíclica de vapor,


remojo con vapor y estimulación con vapor. Básicamente consiste en inyectar
vapor de agua en un pozo productor por cierto período de tiempo para que el
vapor caliente la zona cercana al pozo hasta un radio determinado el cual es
aproximadamente ¼ del radio de drenaje del pozo, posteriormente se cierra el
pozo (período de remojo) por uno o varios días para permitir que el vapor ceda
su calor a la formación y una vez que termina el período de remojo el pozo se
abre nuevamente a producción. Como producto del proceso, el pozo producirá a
una tasa aumentada durante un cierto tiempo, y luego su producción disminuye
para alcanzar la tasa de producción original.

12
Inyección continúa de vapor: Según Alvarado, D. (1993), la inyección continua
de vapor es un proceso de desplazamiento (figura N°2), el cual consiste en
inyectar vapor en forma continua a través de algunos pozos y producir el petróleo
por otros.

Cuando se inyecta vapor en forma continua en una formación petrolífera, el


petróleo es producido por causa de tres mecanismos básicos; destilación por
vapor, reducción de viscosidad y expansión térmica; siendo la destilación por
vapor el más importante

El vapor inyectado no solo lleva la energía calorífica (térmica) sino también la


energía mecánica necesaria para ayudar en el desplazamiento del petróleo.
Desde el punto de vista de recuperación es un proceso que presenta mejores
perspectivas de recobro (40-50 %).

En la actualidad no se está utilizando estos procesos térmicos debido a la


situación económica y política de Venezuela.

PLAN BÁSICO DE DESARROLLO EN LA FAJA PETROLÍFERA DEL


ORINOCO

Petrozuata fue el primero de cuatro proyectos en entrar en operación


comenzando sus actividades en 1997. Los estudios efectuados previos al
desarrollo indicaron que para el desarrollo primario de esta zona, era mejor

13
utilizar pozos horizontales con producción en frío en vez de inyección cíclica de
vapor en pozos verticales. La empresa dividió los 300 km2 (74.000 acres) de
concesión en rectángulos de drenaje de dimensiones 1600 m por 600 m y se
planifico perforar 2 pozos horizontales en un solo cuerpo de arenisca desde una
localización de pozos múltiples, o pads, ubicado en el límite de los 2 rectángulos
de drenaje.

Cada Pozo tiene una sección horizontal de 1200 m de largo, perforado en


dirección E-O para atravesar la mayor cantidad de zonas productoras. Dichas
secciones contienen una tubería de producción ranurada.

Fuente: Curtis, C. Kopper, R. “Heavy Oil Desposits”. Petrozuata, Puerto La Cruz, Venezuela

En este proyecto lo que se hizo fue perforar un pozo vertical para obtener
información del yacimiento, adquirir registros y núcleos, para luego seleccionar
las mejores areniscas las cuales serán atravesadas por los pozos horizontales.

Cada pozo es equipado con una bomba electro sumergible para levantar el crudo
a superficie, acompañado de la inyección de un diluyente como nafta o petróleo
liviano de 47 API para reducir la viscosidad y mejorar la movilidad del crudo.
Luego se agrega un diluyente adicional en los centros de recolección antes de
que las bombas envíen la mezcla de 16 API a una planta de refinación en la
costa norte de Venezuela, este aditivo cumple la función de extraer la nafta
inyectada anteriormente y retornarla al campo para su reinyección.

MULTILATERALES: Para un óptimo desarrollo económico en la faja petrolífera


del Orinoco, se optó por la perforación de pozos multilaterales de alta

14
productividad y mínimo costo, teniendo en cuenta los registros adquiridos
durante la perforación de los 2 pozos horizontales mencionados anteriormente.
En estos registros destacamos una característica primordial: algunos pozos
poseen intervalos largos y continuos de arenisca de alta calidad (zona
productiva), mientras que otros intervalos estaban separados por largos
intervalos de limolita (zona no productiva).

Fuente: Curtis, C. Kopper, R. “Heavy Oil Desposits”. Petrozuata, Puerto La Cruz, Venezuela

Para solucionar la producción en estos intervalos, se hace necesario la adición


de tramos laterales adicionales y diseños de pozos más complejos, para evitar
la perforación de pozos nuevos completos, se opta por hacer pozos
multilaterales.

Fuente: Curtis, C. Kopper, R. “Heavy Oil Desposits”. Petrozuata, Puerto La Cruz, Venezuela

15
Petrozuata perfora entonces pozos multilaterales tipo espina dorsal en forma de
arco hasta unos 300 m (984 ft) y se elevan verticalmente unos 7 a 15 m (23 a 50
ft), con el fin de atravesar diferentes lentes dentro del cuerpo de la arenisca y
facilitando el drenaje gravitacional del petróleo al tronco principal.

Fuente: Curtis, C. Kopper, R. “Heavy Oil Desposits”. Petrozuata, Puerto La Cruz, Venezuela

Los pozos multilaterales, en la faja del Orinoco producen claramente más que
los pozos con un solo tramo lateral, particularmente en las areniscas marinas
más pobres.

Fuente: Curtis, C. Kopper, R. “Heavy Oil Desposits”. Petrozuata, Puerto La Cruz, Venezuela Crudo que se maneja en La

16
Franja Petrolífera del Orinoco
En la franja del Orinoco se extrae crudo pesado y extra pesado con un API de
hasta 8.5°

- Presión inicial: 630-900 lpc.


– Temperatura: 100-140 °F.
– Areniscas someras.
– Areniscas no consolidadas.
– Densidad entre 6-12 ° API.
– Viscosidad mayor a 5000 cp.
– Permeabilidades entre 1- 20 Darcys.
– Porosidad entre 30-35 %.
– Saturación inicial de agua de 15%.
– Saturación inicial de petróleo de 85%.
– FVF, Boi= 1,050 BY/BN.
– RGP, Rs= 60-70 PCN/BN.
Orimulsion
Los primeros esbozos investigativos referidos a la tecnología de emulsiones los
lideró el químico venezolano Ignacio Layrisse en los años 1978-79. En 1985 se
reunieron los grupos de Intevep para estudiar la factibilidad de usarlo como
combustible. En 1988 la comercialización de este producto estuvo a cargo de la
empresa Bitúmenes del Orinoco, S.A. (BITOR), filial de PDVSA. Finalmente, ese
mismo año se exporta el primer cargamento a escala comercial, dirigido a la
planta eléctrica Chubuelectric, en Japón. Todo el modelo fue desarrollado por
venezolanos y representa uno de los inventos más significativos del siglo XX.
Los hidrocarburos de la faja del Orinoco, en estado natural, tiene entre ocho (8)
y diez (10) grados API a temperatura ambiente y por ello es inconveniente para
usarse directamente como combustible. La Orimulsión se obtenía mezclando
este hidrocarburo con aproximadamente treinta por ciento (30%) de agua fresca
y una pequeña cantidad de tensoactivos.
El resultado era un combustible fósil no convencional altamente energético que
se comportaba de manera similar a la gasolina, con la ventaja adicional de que
no era explosivo. Los tensoactivos a base de fenoles fueron reemplazados por
una segunda generación a base de alcoholes, mejorando las propiedades de
transporte de este combustible y eliminando así los problemas de salud
asociados al grupo de los tensoactivos a base de fenoles.

17
La explotación del hidrocarburo primario, así como la producción, manejo
de Orimulsión y la construcción de las instalaciones físicas necesarias para
dichas actividades, fueron realizadas por las antiguas filiales operadoras de
PDVSA Corpoven y Lagoven para BITOR, empresa que llevaba a cabo
directamente la comercialización del combustible. Orimulsión se utilizó como
combustible para alimentar las calderas en centrales termoeléctricas en todo el
mundo
Una vez aclarado que la materia prima era la misma, también se estableció que
el mejoramiento de los crudos extra-pesados e, incluso, las mezclas de los
crudos extra-pesados con crudos más livianos, resultan en una mayor
valorización del recurso natural que la transformación del mismo en Orimulsión.

Por esta razón, BITOR cerró su planta de Orimulsión en Morichal (estado


Monagas) y ha terminado todos los convenios de suministro existentes. La
Asociación Sinovensa -Asociación entre China y Venezuela a través de sus
estatales petroleras, China National Petroleum Corporation (CNPC) y CVP, filial
de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), respectivamente- a su vez, dejó de
producir Orimulsión.

Esta Asociación se reestructuró como empresa mixta dentro del marco


establecido por la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos para producir mezclas
de los crudos extra-pesados con crudos más livianos y, en cuanto estén
disponibles las capacidades correspondientes, para mejorarlos.

Composición de la Orimulsión
Carbono 62,35%
Azufre 2,85%
Hidrogeno 10,7%
Nitrógeno 0,5%
Cenizas 0,1%
Además cuenta con los siguientes metales:
Venadio 320ppm
Níquel 75ppm
Magnesio 7ppm
Sodio 12ppm

Perforación en La Franja Petrolífera del Orinoco


Fue un siete de enero, pero de 1936, cuando cambiaría la historia petrolera de
Venezuela. La perforación del pozo La Canoa-1, ubicado en el estado
Anzóategui, por parte de la compañía Estandar Oil marcó el inicio de la
explotación de la llamada Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), considerada el
mayor reservorio de petróleo pesado y extrapesado del mundo.

18
La exploración de la FPO comenzó con el primer pozo, Canoa-1, en 1936, hasta
que se llegó al pozo descubridor, el Suata-1, en 1938.
Entre los años 1936 y 1949 se perforaron 45 pozos en la región, mediante los
cuales quedó plenamente determinada la presencia de crudos pesados en su
franja nororiental.
Pero su explotación como tal se inició en 1961, con los campos Morichal y Jobo.
En la actualidad

Transporte
La faja consiste básicamente en crudo extrapesado, es decir, de crudo de menos
de 10º API (en otras palabras, más pesado que el agua; 10º API es la gravedad
del agua). Este tipo de crudo, si bien fluye en las condiciones naturales del
yacimiento, en la superficie, a la temperatura ambiental y a la presión
atmosférica, se vuelve pastoso como un bitumen. De allí que se califica también
de petróleo no convencional; el petróleo convencional es un líquido, tanto dentro
del yacimiento como en la superficie.
De allí que el crudo extrapesado tiene un problema de transporte. Para lo cual,
tradicionalmente, se han aplicado dos soluciones. Primero, se puede calentar
para mantenerlo en estado líquido para su transporte, sea por oleoducto o por
barco.
De hecho, es lo que se hace corrientemente con los crudos pesados y
extrapesados destinados a la producción de asfalto. Segundo, se puede mezclar
con un diluyente, sea un crudo más liviano o un derivado como, por ejemplo, la
nafta o el kerosén. Así, por ejemplo, mezclando 0,618 barriles de crudo
extrapesado, típicamente de 8,5º API, con 0,382 barriles de crudo Mesa30 (un
crudo de 30º API), se obtiene una mezcla –un blend– que se conoce con el
nombre de Merey16 (de 16º API). Y, desde luego, cambiando las proporciones,
puede producirse también un Merey más liviano. Luego, estas mezclas se
venden en los mercados mundiales como cualquier petróleo pesado

19
convencional. Sin embargo, dado el tamaño de la faja y la existencia
relativamente limitada de crudos livianos en Venezuela, había buenas razones
para buscar otras soluciones para el transporte del crudo extrapesado. Es así
como Intevep, en los años 80, fue desarrollando una tecnología que consistió en
mezclar mecá- nicamente el crudo extrapesado con agua añadiéndole un
químico, un surfactante, para estabilizar la mezcla; sin este aditivo el agua y el
petróleo, desde luego, volverían a disociarse de inmediato. Si bien la idea básica
era así de simple, ponerla en práctica no lo era; tomó años de investigación
científica y técnica de todo un equipo de Intevep.
Finalmente, en vez de llevar el crudo extrapesado desde la faja a unas refinerías
de ultramar, también había que considerar la opción de construir unas refinerías
o, cuanto menos, unas plantas mejoradoras, bien ubicadas dentro del territorio
nacional. Luego, el crudo mejorado se comercializaría como un crudo
convencional. De hecho, es lo que se ha venido haciendo con la construcción de
cuatro plantas mejoradoras en la faja, de las cuales tres ya están en su fase
operativa. Así, el crudo extrapesado sólo tiene que transportarse por oleoducto
y por distancias relativamente cortas. Por lo tanto, ahora es posible utilizar un
diluyente para el transporte del crudo extrapesado por oleoducto, como en el
caso de las mezclas señalado más arriba, pero recuperándolo en las plantas de
procesamiento para su reciclaje al campo de producción. Entre las dos
alternativas para el transporte del crudo extrapesado, de mezclarlo con agua, por
una parte, o con un diluyente, por la otra, es definitivamente la última la que
resultó superior, económicamente, por lo que es ésta la que se está utilizando
en todos los proyectos de la faja.

20
CONCLUSIÓNES

 La Faja Petrolífera del Orinoco constituye para Venezuela y el mundo la


principal fuente de producción de hidrocarburos contando con unas reservas
probadas que pueden llegar a 400 años
 Es importante destacar que la faja petrolífera del Orinoco también es una
zona muy rica en gas.
 La faja de Orinoco es uno de los reservorios más grandes de crudos pesados
en el mundo con la particularidad de contar con grados API extremadamente
bajos es por eso que es de nuestro interés y parte de nuestro estudio en el
área petrolera, los mecanismos de producción conocidos son: por gas
disuelto y por empuje de agua, los cuales conjuntamente con diferentes
métodos tales como pozos horizontales y multilaterales, levantamiento
artificial, etc. buscan aumentar el factor de recobro de los diferentes campos
pertenecientes a la faja.
 El crudo extraído de la Franja Petrolífera del Orinoco es un crudo extra
pesado por lo que es necesario realizar tratamientos de mejoramiento antes
de su transporte. Al ser este crudo uno de los principales productos de
Venezuela el gobierno se ha propuesto aumentar el número de pozos
perforados y así incrementar su producción.
 La Petrolífera del Orinoco es la garantía energética número uno de
Venezuela, se dice que sus yacimientos son capaces de soportar la demanda
de petróleo a nivel mundial por cientos de años. Actualmente la Faja está
siendo explotada por petroleras chinas y rusas, en un acuerdo energético.

BIBLIOGRAFÍA

 Aníbal R. Martínez (ARM), La faja del Orinoco, Editorial Galac, Caracas


2004.
 Víctor Poleo, página Web www.soberania.org
 M, Huerta.Understanding Foamy Oil Mechanisms for Heavy Oil
Reservoirs During Primary Production :
https://www.onepetro.org/conference-paper/SPE-36749-MS

21

También podría gustarte