Está en la página 1de 24

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARIA BARALT”
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROGRAMA POSTGRADO
INGENIERIA DE PROCESOS DEL GAS NATURAL

EVALUACION UNIDAD III PONDERACION 25%


ASIGNATURA: EXPLORACION DEL GAS NATURAL
UNIDAD III: EXPLORACION DEL GAS NATURAL EN EL SUBSUELO

AUTOR(ES):
ING. JOSÉ MATERANO CI: 18946149
ING. JHON MATERANO CI: 23865693
ING. JIMMY DELGADO CI: 13863989
CIUDAD OJEDA, MAYO 2020
INTRODUCCIÓN

Comprende el desarrollo de exploración y explotación de gas no asociado


Costa Afuera en un área de 9441 Km 2, en los cuales existen reservas de
hidrocarburos que se extiende a través de la línea de delimitación entre la
republica bolivariana de Venezuela y la Republica de Trinidad y Tobago.
El estilo estructural de la Plataforma Deltana consiste de un sistema de fallas
lístricas de crecimiento que buzan al Este, en dirección NO-SE. Las fallas
son de bajo ángulo y afectan una sección de edad Neógena, la cual desliza
sobre un despegue común que tiene una trayectoria en escalera, sobre un
substrato móvil Paleógeno. Este depocentro se origina por la flexión del
margen continental, producto de la carga isostática que generan el cinturón
plegado de Trinidad al Norte, y el prisma de acreción de Barbados al Este. La
familia de estructuras que se observan en el subsuelo de la Plataforma
Deltana, de Oeste a Este, consiste esencialmente de rollovers y pliegues de
puntapié (toe thrusts) que disparan en ocasiones diapiros de barro. El
tamaño de los rollovers varía proporcionalmente hacia el Este según el
deslizamiento sobre la falla, medido desde 1000 m hasta 8 km sobre la
sección pre-crecimiento, planificadas como aguas suficientemente profundas
para la navegación de grandes tanqueros nbsp.
El Proyecto Plataforma Deltana se ubica en la extensión de la cuenca
oriental de Venezuela, al sureste de la República de Trinidad y Tobago y al
noreste del estado Delta Amacuro. En esta zona marítima se ha detectado
un potencial de 38 billones de pies cúbicos de gas natural.
Con propósitos administrativos, la Plataforma Deltana está dividida en cinco
bloques: el bloque 1 (64 km2) reservado como oportunidad de negocio para
Petróleos de Venezuela, mientras que Chevron y ConocoPhillips poseen
licencia en el bloque 2 (169 km2), Chevron en el bloque 3 (4.031 km2) y
Statoil en el bloque 4 (1.433 km2).
El bloque 5, con 3.743 km2 definido como de crecimiento a futuro, está en
proceso de estudio.

UBICACIÓN
La plataforma Deltana es una zona marítima venezolana que se encuentra
costa afuera, en la plataforma del delta del Orinoco aproximadamente a 90
km al noreste de la isla Tobejuba en el estado Delta Amacuro, y
aproximadamente a 233 km al sureste de Güiria, Estado Sucre, Venezuela
ocupa un área de 90 300 km² pertenece a la Fachada Atlántica Venezolana
es la parte de las áreas marinas y submarinas donde el territorio venezolano
se proyecta hacia el océano Atlántico, esta aun no esta definida por estar
pendiente la solución de la controversia del Esequibo y la delimitación con
Grenada y Guyana.
La Plataforma Deltana comprende la porción costa afuera de la cuenca
Oriental de Venezuela, situada a más de 100 km del delta del río Orinoco
(Fig. 1). La profundidad de agua varía desde 40 m hasta 1000 m, a través de
una franja de más de 100 km de ancho que se extiende desde la frontera con
Trinidad y Tobago hacia el sur, por más de 6000 km². De acuerdo a las
numerosas trampas definidas, ésta es un área altamente prospectiva para
encontrar nuevas acumulaciones de hidrocarburos (Martínez, et al, 2002) La
información sísmica que se presenta en este estudio corresponde a la
porción meridional de la Plataforma Deltana. En éste se incluyen hacia el
Oeste 1085 km² de sísmica 3D y hacia el Este 45 km de una línea 2D
regional. Hasta el presente se han perforado 6 pozos en el área, Guarao-1,
Orinoco-1, Tajali-1, Lorán-1 y Cocuina-1, a principios de los ´80, y Dorado-1
en el 2002. El objeto del estudio es mostrar el estilo estructural del área, su
génesis y las estructuras asociadas.
Figura 1. Mapa de ubicación de la Plataforma Deltana en la extensión costa afuera de la
cuenca Oriental de Venezuela, y los pozos Tajalí-1, Lorán-1, Cocuina-1 y Dorado-1
perforados en el área.

MORFOLOGÍA
En la presente publicación, se resumen los aspectos metodológicos
fundamentales y las estrategias de ejecución del estudio de Línea Base
Ambiental Plataforma Deltana (LBAPD), que consistió en la toma de
muestras de agua y sedimentos en el medio marino costero y oceánico a ser
modificado por el proyecto en las cuales se determinaron características
físicas (temperatura, salinidad, transparencia, pH, granulometría, etc.),
químicas (sólidos en suspensión, materia orgánica, metales pesados,
nutrientes, etc.) y biológicas (fitoplancton, zooplancton, ictioplancton, bentos),
que caracterizan dicho medio; considerando no sólo el área de los bloques
donde se localizará la producción del gas, sino también, el corredor
propuesto para el gasoducto que transportará el gas desde el área de
producción hasta el Centro de Industrialización del Gas Gran Mariscal de
Ayacucho (Cigma) a localizarse en Güiria, estado Sucre.
En este estudio se cuantificaron un total de 14.811 organismos bentónicos en
toda el área de estudio, pertenecientes a 389 especies, de 22 grupos
taxonómicos: foraminíferos, ostrácodos, copépodos, nematodos, nemertinos,
poliquetos, peracáridos, decápodos, estomatópodos, picnogónidos, bivalvos,
gasterópodos, cefalópodos, sipuncúlidos, asteroideos, holotúridos,
equinoides, crinoideos, ofiuros, poríferos, ascideas y cnidarios, reflejando
una enorme diversidad biológica presente en la región de la Plataforma
Deltana. Se identificaron 16 especies de organismos dentro del meiobentos
(4%), 206 en el macrobentos (53%), y 183 dentro del megabentos (43%)
(Figura 90). En cuanto a la identificación taxonómica de los grupos que
conforman el bentos en esta zona, se identificaron, como ya se señaló, 389
especies, de las cuales 222 especies aparecieron en las muestras de
meiobentos y macrobentos; además de 167 especies exclusivas en las
muestras de megabentos.
En el caso del meiobentos y macrobentos, de las 222 especies, 151
pertenecen al grupo poliquetos, 18 especies de crustáceos peracáridos, 13
crustáceos decápodos, 12 sipuncúlidos, siete bivalvos, tres equinodermos,
dos gasterópodos; así como 16 morfotipos de foraminíferos. La tendencia
general para los grandes grupos de organismos se aprecia en la secuencia
de la Figura 91 a la Figura 93, observándose claramente que es hacia el
aumento de la dominancia de grupos taxonómicos a medida que se
disminuye en tamaño de organismos (megafauna-meiofauna), y por
consiguiente, a reflejar una mayor equitatividad de la comunidad en los
grupos de la megafauna.
Ubicacion
Evolucion de la cuenca
Roca madre
Distribuciones de hidrocarburos y trampas
1) Caracterización geoquímica de crudos. Gravedad API y Composición
SARA. En cuanto a la caracterización geoquímica de los crudos, en
general, éstos presentan variaciones en la gravedades API dentro del
área de estudio, y se caracterizan por ser predominantemente
medianos a livianos, con valores que oscilan entre 25 y 40° API,
constituidos esencialmente por hidrocarburos parafínicos con un
contenido de compuestos saturados mayor a 50%, y en menor
proporción hidrocarburos nafténicos, parafíniconafténico y aromáticos
intermedios (Figura 3).

Relación Pristano/Fitano. Estudios previos han reportado que cuando los


valores de pristano son mayores que los de fitano, esto es característico
de ambientes oxidantes de origen terrestre, pero cuando la relación
pristano/fitano es aproximadamente igual o menor a la unidad es más
característico de ambientes reductores de origen marino (Tissot & Welte,
1978). En la Figura 4 se observa un diagrama ternario representado por
las relaciones Pr/Ft, Pr/n-C17, Ft/nC18, donde es posible distinguir
principalmente dos tipos de ambiente de la materia orgánica: ambiente
terrestre para los crudos del Mioceno Temprano - Medio y un ambiente
marino principalmente para el resto de los crudos.

Esteranos Regulares. La relación entre el %C27, %C28 y %C29, nos


proporciona información del tipo de materia orgánica que dio origen a los
crudos (Rullkötter & Wendisch (1982) y McKirdy et al. (1983)). En la
Figura 5 se observa un buen grupo de crudos con características
asociadas a material orgánico de origen marino donde el porcentaje del
esterano C27 es ligeramente mayor que el porcentaje del esterano C29.
Por otra parte, el porcentaje de C29 con respecto a C27 se incrementa
para los crudos del Mioceno Temprano – Medio, de los campos Aguasay
Norte, Quiamare, Anaco y Pato Este con características de un ambiente
de depositación de la materia orgánica de transicional a terrestre.

En función de estas observaciones se realizó la misma relación de los


esteranos regulares utilizando en esta oportunidad los datos disponibles
obtenidos de los extractos de las rocas madres propuestas en la zona de
estudio como son la Fm. Querecual y San Antonio (Cretácicas) y la Fm.
Carapita (Terciaria), para determinar alguna correlación de los crudos con
estas rocas madres (Figura 6).
Las rocas madres cretácicas (Fm. Querecual y Fm. San Antonio) fueron
depositadas en ambientes carbonáticos marinos y la materia orgánica fue
predominantemente marina y correlaciona muy bien con la mayoría de los
crudos de los campos Boquerón, El Carito, El Corozo, El Furrial, Jusepin, Las
Piedritas, Pirital, Quiriquire, entre otros. Por otra parte, el extracto de roca de
la Fm Carapita (Mioceno Temprano - Medio), indica que la materia orgánica
depositada en esta formación fue predominantemente de origen terrestre y
correlaciona muy bien con los crudos encontrados en los campos Aguasay
Norte, Quiamare y Pato Este.

Estratigrafía y Tectónica
La cuenca Oriental de Venezuela y su continuación costa afuera constituyen
un foredeep Neógeno superimpuesto a un margen pasivo Mesozoico-
Paleógeno, el cual está asociado a una subducción-A, donde sucesivos
cinturones plegados obducen la corteza continental hacia el sur (Di Croce, et
al, 1999). La base de la cuenca la constituye una discordancia regional que
trunca de norte a sur la sección Cretácico inferior a Oligoceno, la cual
corresponde a la secuencia de margen pasivo continental sobre la que se
acuñan los sedimentos siliciclásticos Neógenos (Di Croce, op., cit.).
El mapa regional del noreste de Venezuela (Fig. 2) representa en contornos
gravimétricos de anomalía Bouguer (Bonini, 1978) la geometría de la cuenca
Oriental de Venezuela. Los cinturones plegados marcan diferentes estadios
en la evolución de dicha cuenca. Los frentes de montañas de Guárico,
Serranía del Interior y Serranía Sur de Trinidad, y el prisma de acreción de
Barbados son el resultado de la convergencia oblícua que ocurre entre el
movimiento de las placas Caribe y Suramericana. Lo cual representa
sucesivas deformaciones de la cuenca Oriental desde el Oligoceno hasta el
Reciente. De la misma forma, el sucesivo avance de la placa Caribe es
marcado por las diferentes posiciones que ha tenido la zona de subducciónB,
desde el Alto de Aves, pasando por el arco de Antillas Menores, hasta su
situación actual en el prisma de acreción de Barbados.
A pesar de estar rodeada de regímenes compresivos, la estructura de la
Plataforma Deltana es típicamente extensional, afectando la espesa
cobertura sedimentaria Neógena, la cual desliza sobre un substrato móvil
Paleógeno. Este depocentro es creado por la flexión del margen continental,
producto de la carga isostática que generan el cinturón plegado de Trinidad
al Norte, y el prisma de acreción de Barbados al Este. Dada esta situación
tectónica, según la clasificación de Bally y Snelson (1987), la subcuenca
Plataforma Deltana se considera una cuenca A pesar de estar rodeada de
regímenes compresivos, la estructura de la Plataforma Deltana es
típicamente extensional, afectando la espesa cobertura sedimentaria
Neógena, la cual desliza sobre un substrato móvil Paleógeno. Este
depocentro es creado por la flexión del margen continental, producto de la
carga isostática que generan el cinturón plegado de Trinidad al Norte, y el
prisma de acreción de Barbados al Este. Dada esta situación tectónica,
según la clasificación de Bally y Snelson (1987), la subcuenca Plataforma
Deltana se considera una cuenca Perisutural, a diferencia de las cuencas
costa afuera del margen norte de Venezuela que son Episuturales
(BijuDuval, et al, 1982).

Figura 2. Mapa tectónico regional del noreste de Venezuela mostrando los elementos
compresivos que circundan a la Plataforma Deltana, como resultado de la convergencia
entre las placas Caribe y Suramericana. Su estructura extensional resulta por la combinación
de la flexión del margen continental producida por carga isostática que ejercen el cinturón
plegado de Trinidad y el prisma de acreción de Barbados, y la carga sedimentaria del delta
progradante del río Orinoco.

La Plataforma Deltana es la continuación al sur de la subcuenca de


Columbus en Trinidad (Fig. 1). En ambas subcuencas predomina el régimen
extensivo (Fig. 3); sin embargo, en la Plataforma Deltana no hay evidencias
de compresión, mientras que en la subcuenca de Columbus, por estar más
próxima al frente de deformación de la serranía Sur de Trinidad, si se
observan evidencias como para calificarla transpresional (Wood, 2000). En
particular en el campo Teac (Bane and Chanpong, 1980) se observa
inversión contemporánea con la sedimentación. Siendo la estructura del
campo un anticlinal rollover producido por fallas lístricas, en su parte superior
está truncado por erosión en el flanco posterior; mientras que en el flanco
delantero muestra onlaps; ambos son rasgos típicos de una estructura de
crecimiento debida a compresión.

Estilo Estructural
La estructura de la Plataforma Deltana consiste de un sistema de fallas
lístricas de crecimiento que buzan al Este, en dirección NO-SE (Fig. 3), que
se extiende desde el sur de Trinidad hasta el límite con Guyana. El rumbo de
las fallas disminuye de Norte a Sur. En la subcuenca de Columbus se
orientan aproximadamente N50W; mientras que en la Plataforma Deltana el
rumbo disminuye progresivamente a N35W, N25W, N10W y finalmente
Oeste-Este.

Figura 3. Mapa estructural de la Plataforma Deltana a nivel del Plio- Pleistoceno, mostrando
el patrón del sistema de fallas lístricas de crecimiento con vergencia al noreste.

La vergencia de las fallas es oblícua con respecto a la morfología del


substrato de la cuenca. El mapa estructural del tope del cretácico (Fig.4)
muestra la forma de la rampa del foredeep, la cual buza al Norte-Noreste;
mientras que el superpuesto sistema de fallas lístricas buza NO-SE. Esta
angularidad sugiere que la dirección del aporte sedimentario tiene gran
influencia en la génesis de las fallas. De hecho los deltas ocurren en
cualquier ambiente tectónico, incluyendo pull aparts, subducción-B y rifts,
siempre que exista un área mayor de drenaje continental (Klemme, 1987).
Fig. 4. Mapa del tope del Cretácico mostrando el buzamiento hacia el Norte- Noreste, oblicuo
con respecto al patrón de fallas lístricas al NO-SE.

Las fallas son de bajo ángulo y afectan una sección de edad Neógena, la
cual desliza sobre un despegue común que tiene una trayectoria en escalera,
sobre un substrato móvil Paleógeno (Fig. 5 y 6). Hacia la parte superior las
fallas buzan hasta 50°, luego el buzamiento disminuye progresivamente a
40° o 30° hacia la parte media dependiendo si es al Oeste o al Este del área
respectivamente, hasta que finalmente desciende a 20° antes de conectarse
al despegue común (Fig 5). La sección infrayacente Cretácico a Pre-K
muestra un sistema de horsts y grabens característico del margen pasivo
preexistente.
Se reconocen dos sistemas de fallas lístricas. Un primer sistema más antiguo
que no corta hasta la superficie y constituye estructuras reliquias de edad
Plioceno tardío (Fig. 5) que muestran gran rotación, y un segundo sistema
que corta hasta la superficie y permanece activo hasta el presente. El
sistema de fallas activo muestra una serie de estructuras extensivas y
compresivas características de sistemas de fallas de crecimiento asociados a
sistemas deltaicos progradantes, similares a los deltas del Mississippi y
Níger.

Figura 5. Línea regional interpretada mostrando el estilo estructural y la estratigrafía de la


Plataforma Deltana.

La familia de estructuras que se observan en el subsuelo de la Plataforma


Deltana, de Oeste a Este, consiste esencialmente de rollovers y pliegues de
puntapié (toe thrusts) (Fig. 5 y 6). Estos últimos ocurren para compensar el
exceso de deslizamiento que se genera frente al sistema de fallas lístricas y
constituyen un frente de deformación donde se forman corrimientos, pliegues
anticlinales asociados y diapiros. El diapirismo ocurre cuando las lutitas
presurizadas que se hayan en la base de la columna cabalgan a zonas de
menor presión, haciendo explotar los anticlinales. De allí la procedencia del
término anticlinales explotados que se usa en otros deltas.

Figura 6. Sección estructural 1:1 que muestra la verdadera geometría del sistema de fallas
lístricas, su magnitud de desplazamiento, y la trayectoria en escalera del despegue común,
en la porción meridional de la Plataforma Deltana. La mínima cantidad de extensión medida
en este sistema sobre la sección pre-crecimiento se estima en 22 Km.
La tendencia estructural de la Plataforma Deltana se puede apreciar en los
mapas (Fig. 7). Los colores cálidos indican los altos, mientras que los colores
fríos sugieren los bajos. Hacia el Oeste se observan varios compartimientos
con cierres individuales. El pozo Dorado-1X perforó uno de estos
compartimientos. Estos bloques representan pequeños rollovers (Fig. 8), en
los cuales el poco relieve estructural se debe al relativo menor salto de falla.
El desplazamiento medido sobre la sección pre-crecimiento es alrededor de
1000 m (Fig. 6). Hacia la parte central, se observa un rollover compuesto por
dos compartimientos separados por una falla sintética, uno perforado por el
pozo Lorán-1 al Este y el otro al Oeste. Este rollover muestra más alto relieve
estructural, asociado a un mayor desplazamiento de la falla (Fig. 9). Sobre la
sección pre-crecimiento de la falla maestra ubicada entre los bloques Dorado
y Lorán se han medido aproximadamente 4 km de desplazamiento (Fig. 6).

Figura 7. Mapa estructural a nivel del Pleistoceno en el área del 3D-1999,


que muestra la tendencia estructural de la Plataforma Deltana. Los colores
cálidos muestran los altos, los colores fríos muestran los bajos.
Figura 8. Sección de buzamiento hacia el Oeste del área de estudio donde
se observa un rollover con poco relieve estructural debido al menor
desplazamiento de falla, aproximadamente 1000 m sobre la sección pre-
crecimiento. A profundidad se observa una estructura reliquia con alta
rotación que representa la primera generación de fallas lístricas, de edad
Plioceno temprano. Las fallas aquí despegan sobre el tope del Cretácico.

Figura 9. Sección de buzamiento hacia la porción central del área de estudio


donde se observa un rollover con alto relieve estructural debido al mayor
desplazamiento de falla, aproximadamente 4000 m sobre la sección pre-
crecimiento.
Finalmente el mapa (Fig. 7) muestra el último alto estructural al Este, el cual
se distingue del resto por el mayor espesor de la traza de falla. Este rollover,
perforado en la cresta por el pozo Cocuina-1, es el de mayor relieve
estructural, el cual está asociado a un gran desplazamiento medido sobre la
sección pre-crecimiento de aproximadamente 8 km (Fig. 6). Asociados a la
alta rotación se observan pliegues de arrastre sobre la trayectoria de la falla y
numerosas fallas antitéticas que compensan en parte el exceso de extensión
(Fig 10). Sobre la cresta de la estructura se forma un graben de collapso,
denominado keystone (Tearpock and Bishcke, 1991), el cual se produce por
el quiebre de las capas al recuperar la elevación regional, dividiendo la
estructura en numerosos compartimientos, formados por fallas sintéticas y
antitéticas que se sientan sobre la sección pre-crecimiento. A continuación
las capas tienden a recuperar la elevación regional; sin embargo, debido al
exceso de deslizamiento acumulado que no haya podido ser compensado
por fracturamiento extensional, pueden producirse corrimientos y pliegues de
puntapié que disparan en ocasiones diapiros de barro (Fig. 5 y 6) y
desplazan las capas por encima de la elevación regional.
La mínima cantidad de extensión que se requiere para producir este sistema
de fallas lístricas de crecimiento, medida sobre la sección pre-crecimiento, se
estima en 22 Km (Fig. 6).
Figura 10. Fig. 10. Sección de buzamiento hacia el Este del área de estudio
donde se observa un rollover con altísimo relieve estructural debido al gran
desplazamiento de falla, aproximadamente 8000 m sobre la sección pre-
crecimiento. La falla desliza sobre el tope del Cretácico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bally, A. W., S. Nelson, 1987, "Realms of Subsidence". In, Foster, N. and E.


Beaumont (eds.), Treatise of Petroleum Geology Reprint Series, No. 1,
Geologic Basins I, Classification, Modeling and Predictive Stratigraphy,
AAPG, p. 1-86.
Bane, S. C., R. R. Chanpong, 1980, "Geology and Development of the Teak
Oil Field, Trinidad, West Indies". In, Halbouty M. (ed.), Giant oil and gas fields
of the decade 1968 to 1978. AAPG, Memoir 30: 387-398
Biju-Duval, B., A. Mascle, H. Rosales, G. Young, 1982. "Episutural Oligo-
Miocene Basins along the North Venezuelan Margin". AAPG, Memoir 34:
347-358.
Bonini, W., 1978, "Anomalous crust in the eastern Venezuela basin and the
Bouguer gravity anomaly field of northern Venezuela and the Caribbean
borderland". Geologie en Mijnbouw, 57 (2): 117-122.
Di Croce, J., A. Bally, P. Vail, 1999, "Sequence Stratigraphy of the Eastern
Venezuela Basin". In, K. J. Hsu and P. Mann (eds.), Sedimentary Basins of
the World 4: Caribbean Basins. Elsevier Science B. V., Amsterdam: 419-476
Klemme, H. D., 1987, "Types of petroliferous basins". In, Foster, N. and E.
Beaumont (eds.), Treatise of Petroleum Geology Reprint Series, No. 1,
Geologic Basins I, Classification, Modeling and Predictive Stratigraphy,
AAPG, p. 87-101.
Martínez, J. A., L. Porras, P. León, 2002, "Hydrocarbon potential in the
offshore Plataforma Deltana area of the Eastern Venezuela basin". XVI
Geological Caribbean Conference, Abstracts: 43, Barbados, West Indies.
Tearpock, D., Bischcke, R. E., 1991, Applied Subsurface Geological
Mapping. Prentice Hall, NJ, 648 p.
Wood, L. J., 2000, "Chronostratigraphy and tectonostratigraphy of the
Columbus basin, eastern offshore Trinidad". AAPG Bull, 84 (12): 1905-1928.
El proyecto Plataforma Deltana ha detectado en la frontera mar tima entre
Trinidad Tobago y Venezuela un potencial de 38 billones de pies cúbicos de
gas natural y 3,2 millardos de barriles de petróleo. Así lo expresó Carlos
Barbieri gerente general del referido proyecto el cual se viene desarrollando
desde hace tres años con la finalidad de explorar y desarrollar una de las
cuencas de gas costa afuera más prospectivas de Venezuela en una
superficie total de 48 mil kilómetros cuadrados bajo las aguas del océano
Atlántico al Este del delta del río Orinoco. Barbieri indicó que actualmente se
encuentra bajo estudio un área de 23000 kilómetros cuadrados cerca de la
frontera marítima entre Venezuela y Trinidad Tobago donde se cree que
existen depósitos de unos 38 billones de pies cúbicos de gas natural y 3,2
millardos de barriles de petróleo. Hasta ahora se han invertido 180 millones
de dólares y se han generado 7,6 billones de pies cúbicos de reservas de
gas natural probadas probables y posibles. La selección de socios
internacionales para las áreas 2 y 4 se completa a finales de 2002. En
febrero de 2003 se otorgaron las respectivas licencias de exploración y
producción a ChevronTexaco de los Estados Unidos y a Statoil de Noruega.
El pasado 29 de agosto acudieron 14 empresas al acto de entrega del
Contrato Marco para las licencias correspondientes a las reas 3 y 5 las
cuales ser n otorgadas antes de que finalice el presente año. Es de resaltar
la participación de un consorcio de empresas venezolanas como potenciales
socios minoritarios. En relación con el proyecto Mariscal Sucre GNL donde
participan PDVSA Gas 60 Shell 30 Mitsubishi 8 y a futuro otras entidades
venezolanas 2 Barbieri puntualizó que la información exploratoria disponible
de los campos del proyecto en la plataforma Caribe a de Venezuela al Norte
de la Península de Paria indica reservas de gas natural no asociado entre 12
y14 billones de pies cúbicos. Barbieri, luego de un estudio técnico que debe
completarse a finales de 2003 se firmar un Acuerdo de Desarrollo entre los
Socios Joint Development Agreement el cual considera un plan que incluye
la producci n de 1 000 millones de pies c bicos diarios para licuar 4,7
millones de toneladas anuales de GNL para exportación y de ser necesario
transferir 300 millones de pies cúbicos anuales de gas natural para el
mercado interno venezolano Los desarrollos de Plataforma Deltana y
Mariscal Sucre entre otros proyectos petroleros y petroqu micos forman parte
del plan de construcción de un importante complejo industrial denominado
CIGMA Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho
En la Península de Paria que permitir a Venezuela ocupar una posición
estratégica en el mercado de GNL de la cuenca atlántica. Esta obra disfrutar
de las ventajas de su localización cerca de Güiria la única zona en el Este
costero venezolano que ofrece un amplio terreno plano para las instalaciones

También podría gustarte