Está en la página 1de 54

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico


Facultad de Ciencias Jurídica y Política
Escuela de Derecho

EL EJERCICIO DEL PODER DENTRO DEL INTERNADO JUDICIAL DE SAN


FELIPE ESTADO YARACUY A LA LUZ DE LA
LEGISLACIÓN VENEZOLANA

Autor: Angelis Vadel

Tutor: Lourdes Brizuela

Cabudare, Junio 2017


Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídica y Política
Escuela de Derecho

EL EJERCICIO DEL PODER DENTRO DEL INTERNADO JUDICIAL DE SAN


FELIPE ESTADO YARACUY A LA LUZ DE LA
LEGISLACIÓN VENEZOLANA

Proyecto de Trabajo Final de Grado para optar al Título de Abogada

Autor: Angelis Vadel

Tutor: Lourdes Brizuela

Cabudare, Junio 2017


AUTORIZACION
AGRADECIMIENTO

Dar gracias, es saber que durante toda la vida hemos estado rodeados de personas

que hacen llevadero el día a día, es un valor que se aprende en el seno familiar y que se

pone en práctica a lo largo de la vida. Depende de nosotros mismos aplicarlo y reconocer

públicamente a los que han aportado un granito de arena para alcanzar esta meta.

Dios grande y poderoso sonríes y estás a mi lado acompañándome siempre,

permitiéndome regocijarme con mis logros y aprender de mis errores, empujándome

siempre para que sea cada día mejor ser humano.

A la universidad Fermín Toro, por abrirme las puertas para alcanzar mi carrera, a

cada uno de los docentes que aportaron en este logro, sin dejar de enaltecer a mi tutora

Lourdes Brizuela por creer en mí y darme su apoyo en este transitar.

Para finalizar a mis compañeros de clases durante todos los niveles, especialmente

a Mariangel y juan Carlos ya que gracias a su compañerismo, amistad y apoyo moral

aportaron a mis ganas de seguir adelante en mi carrera profesional.

A todos mil gracias……

iv
DEDICATORIA

La culminación de un trabajo es el premio a tantos días de dedicación, estudio y

esfuerzo realizado con amor y que sirve para fortalecer el crecimiento personal y

profesional.

Mis padres; Fernando y Lesbia quienes han sido pilares fundamentales del

progreso en mi vida, por su comprensión y apoyo porque sin su ayuda no hubiese sido

posible este logro.

Mi hermana; Gladysmarli, quien para mí, es mi complemento perfecto por su

constancia, paciencia y gran ayuda en este y en todo momento de mi vida.

A mi Gordo por su cariño, su apoyo incondicional ya que hace que todos esos

momentos hayan sido más llevaderos.

A mis abuelas; Ángela y Petra, por consentirme y llenarme de amor todos los días.

A mis tíos y tías, en especial a Cheo, por su ayuda y amor en este proceso, tratando

siempre que siga a adelante.

A todos los que hicieron posible este triunfo…..mil gracias

v
INDICE GENERAL

p.p

AGRADECIMIENTO IV

DEDICATORIA V

RESUMEN VI

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I EL PROBLEMA VII

Planteamiento del Problema 4

Objetivos Generales y Específicos 9

Justificación de la Investigación 9

Naturaleza de la Investigación 10

CAPITULO II MARCO TEORICO REFERENCIAL 16

Antecedentes Históricos 16

Antecedentes Investigativos: 23

Antecedentes Jurisprudenciales 25

Referencias Legales 33

Definición de Términos Básicos 37

CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 40

Conclusiones 43

Recomendaciones 45

Referencias 47
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídica y Política
Escuela de Derecho

TITULO DEL TRABAJO

EL EJERCICIO DEL PODER DENTRO DEL INTERNADO JUDICIAL DE SAN


FELIPE ESTADO YARACUY A LA LUZ DE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA

Autora:
Tutor:
Año: Junio, 2017

RESUMEN

El trabajo de investigación tuvo como finalidad la trama carcelaria que genera beneficios
(lícitos e ilícitos) a los diversos actores de la misma. Todo intento de cambio que no parta
de un análisis de las relaciones de poder, móviles, inestables, flexibles, que existen en el
interior y exterior de los muros carcelarios, no hará más que reproducir el fracaso. La
sociedad como sistema social es de usos, normas y valores, por tal, las leyes que son
instituidas, obligatorias, precedidas por el deber ser de la moral y cívica como primeras
necesidades. es un modelo apropiado de conductas-acciones civiles como proceder
ciudadano, ajustadas al Estado de derecho-razón común a seguir. En tal sentido el objetivo
que orienta a este estudio es Analizar el ejercicio del poder dentro del Internado Judicial de
San Felipe Estado Yaracuy a la luz de la Legislación Venezolana. Para el logro de estos
objetivos, el abordaje metodológico se realizó a través de un diseño no experimental de tipo
descriptivo y se desarrolló con un diseño documental y de campo. Las técnicas de
recolección de datos fueron el fichaje y la entrevista; los instrumentos estuvieron
conformados por las fichas bibliográficas y de resumen, además del guión de entrevistas. El
procedimiento utilizado se elaboró en seis etapas.

Descriptores: Ejercicio del poder, internado judicial, legislación venezolana

vii
INTRODUCCIÓN

Venezuela vive hoy la más severa crisis que en el orden social, ético, político y moral

que se recuerda en la era democrática. En el sector penitenciario es donde más repercute

negativamente ésta crisis, toda vez que históricamente el presupuesto para el área ha sido

deficitario y últimamente, con el recorte presupuestario, las posibilidades de atender a éste

sector de la población que ha perdido su Libertad pero no sus derechos fundamentales, son

casi nulas por no decir ausentes.

El sistema penitenciario venezolano es objeto de duras críticas, del todo merecidas,

por ende es necesario pensar en las posibles soluciones para lograr una reforma carcelaria

en el país. Dado que el problema se ha agudizado porque no se cumple con el artículo 272

de la Constitución, el cual prevé una serie de medidas destinadas a humanizar el sistema

penitenciario.

Las prisiones continúan estando centralizadas a pesar de que la carta fundamental

obliga a que sean administradas por gobernadores y alcaldes. Igualmente, deben estar

dirigidas por penitenciaristas profesionales. Los internos procesados deben estar separados

de los condenados. La población reclusa tiene que ser reubicada según la clasificación

estándar: máxima, media y mínima peligrosidad. Es necesario que existan espacios para el

trabajo, el estudio y la práctica del deporte.

Cuando la Constitución consideró la gama de Derechos Sociales de los cuales

disfrutarían todos los habitantes de la República, no hizo discriminación alguna, por el


contrario prohibió hacerlas en función del credo, raza, sexo ó condición social. De eso se

desprende que las personas detenidas tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano, al

trabajo, a la educación, entre otros. De allí que al no existir restricción en la Ley para los

reclusos, debe prestárseles una asistencia integral completa para así poder soportar los

rigores de la Prisión. Estas apreciaciones, hechas por actores directos en la Administración

de Justicia y operarios del Sistema Penitenciario, llevan a la reflexión sobre la crisis que

vive el sector y remiten a la necesidad de atenderle adecuadamente en tiempo perentorio.

Cabe destacar, que el presente trabajo de investigación, está estructurado de

conformidad con los lineamientos para la elaboración y presentación de trabajo especial de

grado en el área jurídica, la siguiente manera:

En el Capítulo I, Planteamiento del Problema, allí se describe el problema que da

lugar a este estudio, junto a los objetivos de la investigación, donde se ubican el general, el

cual está dirigido a realizar un análisis al proceso jurídico aplicable en la República

Bolivariana de Venezuela en casos penitenciarios, los objetivos específicos, la justificación,

así como la metodología empleada.

En el Capítulo II, el Marco Teórico Referencial, dentro del cual se indican los

antecedentes históricos y estudios previos sobre el sistema de responsabilidad penal del

adolescente en el proceso penal venezolano, sus antecedentes legales y jurisprudenciales,

las referencias teóricas jurídicas que las sustentan, definición de términos básicos.

Finalmente, en el Capítulo III, se pueden ubicar las Conclusiones y


Recomendaciones planteadas por la autora, las cuales derivan de la presente investigación,

así como las referencias bibliográficas utilizadas para el desarrollo de este estudio

documental.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La legislación venezolana referida en la materia penitenciaria o deja de ser

abundante. Desde el año 1997 hasta nuestros días se recoge todo un catálogo de normas

según la documentación revisada, donde se regula el funcionamiento de algunas

instituciones de reclusión y múltiples aspectos del quehacer penitenciario. En las cárceles

venezolanas rige un modelo resocializador de la pena privativa de libertad que se

caracteriza por deficiente estado de la infraestructura física de la cárcel, la súper población.,

escasez de personal preparado en el área, la pobreza de trabajo y la educación para los

reclusos, la corrupción, el alto índice de reincidencia, un ambiente detonante de situaciones

de violencia extremas.

Para comprender la situación que viven las cárceles venezolanas cabe destacar aquí

ciertos datos que la definen como comunidad. Venezuela cuenta con 32 centro

penitenciarios, que albergan a 19.500 personas, de ese total 1.500 son mujeres y el resto son

hombre. 0.75% del total de la población nacional se encuentra privada de su libertad. El

problema de las cárceles venezolanas no es nada nuevo. Al describir la situación

penitenciaria venezolana, la organización internacional humana Rights Watch (1998).

“Abarrotadas, con personal insuficiente, deterioradas físicamente, y plagadas de armas,

drogas y bandas, las prisiones venezolanas merecen su mala reputación.


Aunque su mala fama nace sobre todo de unas cuantas explosiones brutales de

violencia como la masacre de 1994 demás de 100 reclusos en la cárcel de sabaneta y el

asesinato en 1997 de 29 presos en la `prisión de El DORADO, estas no son más que los

más destacados e incontables incidentes violentos. La terrible violencia de las cárceles

surge de una gran cantidad de otros problemas crónicos. Las dificultades graves que

aquejan a las prisiones de Venezuela no son un fenómeno reciente. A mediados de los años

ochenta las prisiones ya estaban en crisis, y en 1994 esta había empeorado hasta tal punto

que la Fiscalía General de la Republica advirtió que “estaba comprometido la estabilidad

democrática”.

Desde siempre los internos hacen vida delictiva, en algunos casos, con cierto poder

dentro de las cárceles, generando conflictos de todo tipo: desde peleas personales,

frecuentemente resueltas con puñales o chuzos, hasta riñas colectivas por el control de los

pabellones o de todo el centro penitenciario de que se trate. En estas peleas, algunos reos,

jefes de las bandas existentes, luchan por alcanzar el estatus de “pran”.

En este sentido Gómez (2011) expresa que “el “pran” es una suerte de mandamás

que tiene un ejército de malandros a su disposición y controla los negocios existentes en las

cárceles” (p. 4), percibiendo así los beneficios económicos de dichas actividades: cobro de

vacuna un monto diario que otros reclusos deben pagar para no ser asesinados, la venta de

cigarrillos detallados, la venta de drogas, las cuales son de obligatorio consumo para otros

reclusos con pena de muerte, el tráfico de drogas y armas, la prostitución, el control del

acceso de otros reclusos a la comida y otros servicios como el uso de baños. Igualmente, se

hacen con los ingresos provenientes de actividades delictivas ejecutadas fuera de las

cárceles, tales como extorsión, secuestro u homicidios.

5
De igual manera, por la vida cada recluso paga, solo por el derecho de vivir dentro

del área de poder de algunos de los “carros”, a esta especie de alquiler se le conoce como

“causa”. Este cobro le puede generar al pran un ingreso anual considerable por recluso que

en promedio s lo que controla cada líder, además, el pran está en capacidad de someter a

un selecto grupo de reos, que por lo general son los que tienen, tal vez, un poco más de

poder adquisitivo o que han tenido algún problema con otro recluso, y necesitan protección

extra, esta cuota la llaman “terror base”, que no es más que una especie de impuesto o

vacuna que cancelan los reos para no morir.

En consecuencia los privilegios se pagan caros. Por lo general es preferible comprar

las cosas dentro y no intentar meterlas con la Guardia Nacional o los custodios, porque

puede generar más gastos y problemas con el pran, otras de las decisiones relevantes que

dependen del pran es quien portara las armas de fuego. El líder establece las tarifas de

venta., pero también decide si la vende o no, pues no se puede arriesgar a que los reos se

armen, se organicen y monten su propio carro, por tanto, solo su gente de confianza tendrá

armas.

Asimismo Torrealba (1.997), afirmaba que la situación que se está viviendo en los

centro de reclusión se presentas como una bomba de tiempo, que en varias ocasiones ha

tratado de estallar, pudiendo hasta ahora ser controlada la situación pero con resultados

sumamente penosos, ya que se han perdido muchas vidas, y quedara en nuestra conciencia

la duda de saber si se trataba realmente de personas responsables del delito que se les

imputaba, además que después de ocurrida sus muertes el único camino que tienen los

administradores de justicia es declarar terminada la averiguación por extinción de la acción

penal o sobreseer la causa.

6
Por otra parte Giménez (2010), plantea que las cárceles de Latinoamérica se

caracterizan por albergar población en condiciones de extrema pobreza; la cual pasa a

mayor parte del tiempo entre el ocio y la violencia, dificultando su reinserción al mundo

exterior penal y por ende presentando incongruencia entre las instituciones y las normas del

sistema de justicia.

Por consiguiente en Venezuela Yépez (2011), refiere que “las normas del sistema de

justicia venezolano puede constatarse en la forma que funcionan las cárceles” (p.17), ya

que no guardan relación con lo establecido en la ley del régimen penitenciario, y que nunca

ha tenido una política coherente en la acción, por el contrario deslegitimando el contenido

de las leyes y animaliza al ser humano convirtiéndolo en despojo.

Son muchos los males de las cárceles venezolanas pro seguramente el peor de todos,

que es al mismo tiempo la causa de todos los horrores, es el hacimiento. Cárceles que

fueron construidas para unas centenas de presos se han convertido en espantosos astros de

hacimientos, donde seres humanos, jóvenes y viejos, criminales empedernidos y aprendices

del crimen. Conviven en el más abyecto hacimiento, del que no puede salir sino más

crimen, más corrupción y más descomposición social.

Todo esto sin contar, en ningún instrumento legal, ni estrategia política, la forma

como se debe reinsertar en las comunidades, las personas que un buen día tuvieron la

desgracia de caer en tales astros de corrupción y pérdida de valores tanto físicos como

espirituales, debido a las vicisitudes que vivieron, sea cual fuese su delito. Todo esto, se

pretende considerar en el presente trabajo de grado, pero conociéndolo más actual de la

verdadera situación de los reos venezolanos, quienes de una u otra forma también merecen

7
una nueva oportunidad, como lo contempla a carta magna y los derechos humanos que nos

protegen tanto nacional como internacionalmente.

Es por ellos la necesidad de reflexionar desde la legislación venezolana para

solventar esta problemática, implementando estrategias de ocupación del tiempo de ocio,

con proyectos productivos, educación de calidad, selección de nivel académico de cada

interno, incorporación de las misiones: saber y trabajo, misión sucre, misión Robinson,

misión Rivas entre otros, que vallan en pro de mejorar el desarrollo emocional, personal y

profesional y por ende mejorar su calidad de vida para su pronta reinserción al mundo

laboral, considerando el poder del PRAN como real es importante plantearse las siguientes

interrogantes ¿Cuáles son los elementos teóricos – jurídicos que están íntimamente

relacionados con el ejercicio y la función policial?

¿Cuáles son los elementos teóricos – jurídicos que están íntimamente relacionados

con el ejercicio del poder dentro del Internado Judicial de San Felipe Estado Yaracuy a la

luz de la Legislación Venezolana?

¿Qué derechos humanos se les vulnera en el poder dentro del Internado Judicial de

San Felipe Estado Yaracuy a la luz de la Legislación Venezolana?

¿Cuáles son los recursos legales que poseen del poder dentro del Internado

Judicial de San Felipe Estado Yaracuy a la luz de la Legislación Venezolana?

Para dar respuestas a las interrogantes surgidas, la autora considera necesario trazar

los objetivos para el desarrollo de la investigación.

8
OBJETIVO GENERAL

Analizar el ejercicio del poder dentro del Internado Judicial de San Felipe Estado

Yaracuy a la luz de la Legislación Venezolana

OBJETIVOS ESPECÍFICO

Revisar los elementos teóricos – jurídicos que están íntimamente relacionados con

ejercicio del poder dentro del Internado Judicial de San Felipe Estado Yaracuy a la luz de

la Legislación Venezolana

Determinar qué derechos humanos se les vulnera en el poder dentro del Internado

Judicial de San Felipe Estado Yaracuy a la luz de la Legislación Venezolana

Describir los recursos legales que poseen del poder dentro del Internado Judicial de

San Felipe Estado Yaracuy a la luz de la Legislación Venezolana

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Hace más de cuatro décadas, Venezuela vive una realidad carcelaria profundamente

deteriorada, la cual resulta imposible ocultar. Sobre este hecho social, se ha investigado y

escrito abundantemente, tanto en nuestro país, como en otras partes del mundo, de allí la

universalidad del conocimiento. Precisamente esas referencias, sirven de motor para tratar

9
de indagar sobre la forma como las variables interactúan y producen los fenómenos en el

contexto penitenciario local.

Sobre el particular se justifica porque existen múltiples estudios realizados por

personas que evidentemente se han preocupado por la situación, aportando nutridos

conocimientos sobre la materia que hoy día son de vital importancia; puesto que, reflejan

una serie de condiciones que han existido en el tiempo y que insisten en la actualidad, como

es la autoridad o el poder dentro de los centro penitenciarios a la luz de la legislación

venezolana.

De igual manera presenta relevancia social porque abarca la realidad carcelaria y

aborda estrategias para afrontar y contrarrestar el poder interno, en cuanto al ámbito

científico ofrece una revisión actualizada de la legislación venezolana temática considerada

como un estatus moderno y las herramientas para solventarlas.

Descripción Metodológica

Naturaleza de la Investigación:

De conformidad con las exigencias y características propias del estudio para dar

respuesta a los objetivos planteados, se efectuó la investigación de tipo documental e

inscrita en el modelo jurídico-dogmático motivado a su esencia jurídica, con un diseño

de tipo bibliográfico, necesario para el análisis de los criterios y opiniones que hasta

10
ahora han manejado el abuso de poder de funcionarios de policía en ejercicio de sus

funciones en la República Bolivariana de Venezuela de conformidad con la legislación

penal de la Nación.

En atención a lo antes expuesto, es apropiado para la presente investigación iniciar

citando a Witker (2011), quien refiere que una investigación Jurídico Dogmática “es

aquella que concibe el problema jurídico desde una perspectiva estrictamente formalista,

demostrando todo elemento fáctico o real que se relaciona con la institución, norma

jurídica o estructura legal en cuestión…” (p. 53).

En razón de lo señalado, los estudios jurídicos-dogmáticos o formalistas tienen la

particularidad de basarse en el análisis de las denominadas fuentes secundarias de las

cuales se obtienen datos necesarios para el desarrollo de la investigación en caso

particular revisión de diccionarios jurídicos, textos técnicos, revistas relacionadas con la

actuación de fuerza de los funcionarios policiales y que constituya o facilite dar un aporte

a la investigación.

Tipo de la Investigación:

El tipo de investigación es documental coincidiendo con el criterio planteado por

Arias, F. (2011) que al referirse a este tipo de investigación al respecto expresa:

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,


recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir,
los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
11
conocimientos (p. 27).

De esta forma, la autora, para obtener un punto de vista de mayor amplitud con

respecto a la investigación, considera como referencia los señalamientos de Arias, F.

(2011) quien indica que el presente trabajo investigativo es del tipo documental

descriptivo, por lo que para su desarrollo, se hizo necesario realizar estudios detallado de

los elementos que inciden en la problemática, donde se describen, delimitan y explican

los contenidos de las normas sustantivas y adjetivas y los procedimientos ceñidos a la

norma sustantiva que tipifican el abuso de poder por parte de las autoridades como acto

delictuoso en Venezuela; a propósito de esto, Arias, F. (2011) señala:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,


fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en
un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se
refiere (p. 24).

Así mismo, ésta investigación esta realizada bajo el modelo formalista o dogmática

propuesto por Witker, J., para quien el derecho es una ciencia reguladora de conducta del

ser humano, que tiene como finalidad la aplicación de las normas a la realidad social.

Señala el mencionado autor (2011) que la dogmática-jurídica es: “aquella que concibe el

problema desde una perspectiva estrictamente formalista, descontando todo elemento

fáctico o real que se relacione con la institución, norma jurídica o norma legal en

cuestión…” (p.193). Es por ello que en esta investigación se evaluaron las estructuras del

derecho y su materialización, conjuntamente con los métodos aceptados en el Derecho

para la interpretación de la norma jurídica.

12
Técnicas de Recolección de los Datos:

El presente trabajo de grado se efectúo partiendo inicialmente de la observación,

que según Morín (2010) “es el proceso a través del cual se percibe los hechos o

fenómenos en forma no directa, es decir a través de la aplicación de instrumentos…” (p.

83).

En base al planteamiento anterior y considerando la información requerida en

función del logro de los objetivos planteados en el estudio, se empleó como técnica para

el correcto desarrollo de los objetivos de este trabajo de grado, las propias de una

investigación documental tales como, observación documental, el resumen analítico y el

análisis crítico, presentación resumida de textos, el fichaje, el subrayado, la presentación

de citas y notas de referencias bibliográficas, la presentación de la bibliografía y la

presentación del índice, todas ellas revisten gran relevancia que facilitó el estudio, según

los señalamientos de Balestrini (2009) quien al respecto expresa:

La investigación documental es una de las opciones de la investigación


científica cuyos objetivos sugieren la incorporación de un esquema de
investigación donde la recolección de información se encuentra vinculada al
establecimiento de un diseño bibliográfico en el cual los datos que se han de
recopilar se producen de fuentes documentales confiables, referidas a otras
investigaciones, documentos textos legales especializados y leyes (p. 6).

Igualmente fueron empleados para determinar los contenidos básicos de las

fuentes, es decir, se analizaron de acuerdo a los objetivos propuestos, además de la

evaluación y firmeza de la posición de los autores estudiados para el manejo del material

documental consultado se utilizaron técnicas como: el fichaje y el subrayado,

recomendados por Montero y Hochman (2010) en su obra “Investigación documental”

donde explican ampliamente en sus capítulos 1.1 y 1.2 lo atinente al empleo del
13
subrayado y del fichaje como instrumentos de recolección de información para trabajos

de investigación.

El Fichaje.

La ficha es la memoria fiel del investigador, es el almacén de sus ideas y el

depósito donde se acumulan los datos que obtiene en su trabajo. El fichaje constituye una

técnica que permite acumular datos, recoger ideas y organizarlo todo en un fichero. Es

una fuente constante de información, creciente y flexible.

Permite ordenar los datos obtenidos, así como una plena identificación de las ideas

resaltantes de cada texto, facilitando la revisión bibliográfica en el momento de buscar un

tema en específico. De la misma manera, está técnica permitió al investigador la

facilitación del trabajo.

El Subrayado.

Con esta técnica se resaltaron las ideas importantes de los documentos, de esta

forma se agilizó la búsqueda de la información por parte del investigador, también se

utilizó para aislar ciertos conceptos o definiciones de diferentes autores, para señalar los

puntos centrales o de importancia de las tesis expuestas que se desean fichar o recordar.

En otros casos el subrayado puede aplicarse a los argumentos débiles o criticables del

trabajo y a los datos que no parecen ciertos o significativos en el contexto enunciado.

14
Técnicas de Análisis.

El método adecuado a este trabajo final de investigación es el deductivo-analítico,

que permite el análisis general de la documentación existente, para describir la situación

particular con apoyo de la teoría del tema estudiado. Con relación al método deductivo,

Méndez, C. (2010), determina que:

El conocimiento deductivo permite que las verdades particulares contenidas


en las verdades universales se vuelvan explícitas”. En cuanto al método
analítico, sostiene el citado autor (2010), que: “el análisis inicia el proceso
de conocimiento a partir de la identificación de cada uno de los elementos
que caracterizan a una realidad (p. 97).

Al respecto Hernández, Fernández y Batista R. (2009), señalan que:

La manera de recopilación es lo de menos, lo importante es que se extraigan


los datos y las ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. En
algunos casos únicamente se extrae una idea comentarios o cifras en cambio
en otros se extraen varias ideas, se resume la referencia, o se producen
textualmente parte del documento (p. 29).

Es en ésta etapa donde se le dio el respectivo seguimiento al desarrollo de los

objetivos asignándole mayor importancia a los puntos de la temática que sustentaron el

enfoque del mismo.

15
CAPITULO II

MARCO TEORICO REFERENCIAL

Antecedentes Históricos

La legislación venezolana referida a la materia penitenciaria, no deja de ser

abundante, desde el año 1.927 hasta nuestros días, se recoge todo un catálogo de normas

según la documentación revisada; donde se regula el funcionamiento de algunas

instituciones de reclusión, y múltiples aspectos del quehacer penitenciario. Las referidas

normas, ofrecen una visión general de la instrumentación del régimen penitenciario en el

tiempo, a través de las actividades que el Estado debe realizar para la prestación de los

servicios relativos a la seguridad y al tratamiento penitenciario.

Todos los instrumentos responden a una filosofía positivista del asunto de la

reclusión, el aislamiento, el delito y el delincuente, pasando por la regulación del trabajo

con fines forzosos de provecho para el Estado, hasta la filosofía de la resocialización y

readaptación social. Históricamente la legislación viene abordando la situación

penitenciaria; como ejemplos se citan a continuación varias experiencias:

1.927, Decreto Reglamentario de la Pena Accesoria de la Vigilancia de la Autoridad,

firmado y sellado en el palacio federal de Caracas el 06 de Diciembre de 1.927, con

vigencia a partir del 1º de enero de 1.928, derogando desde esa fecha el Decreto Ejecutivo

del 20 de noviembre de 1.915; contiene el procedimiento a seguir para el seguimiento y

vigilancia de los reos liberados sometidos a penas accesorias de vigilancia de la autoridad.


1.937, Reglamento de la Ley de Régimen Penitenciario, firmado y sellado el 16 de

octubre de 1.937, derogando el Decreto Ejecutivo del siete de octubre de 1.898 sobre las

penitenciarías, y los Decretos y Resoluciones expedidos posteriormente sobre la materia. El

instrumento Regula la Ejecución de las penas y los Organismos Encargados de ello.

Contempla el trabajo forzado de los reos condenados a presidio en la construcción de

locales para la Penitenciaria General de Venezuela, todo en beneficio del Estado; además,

regula la ejecución de actividades de tratamiento en las áreas de salud, educación, trabajo

agrícola, orientación religiosa, visitas, aislamiento, disciplina y seguridad.

1.942, Reglamento Interior de la Colonia Correccional de las Islas del Burro y de

Otama. Se promulga en cumplimiento al artículo 6º del Decreto del 13 de agosto de 1.937,

por el que se creó la referida colonia. Regula todo lo referido al funcionamiento de los dos

centros, haciendo referencia al tratamiento con fines correccionales.

1.944, Decreto que crea la Penitenciaria Provisional de san Juan de los Morros. "A la

nombrada Penitenciaría Provisional serán trasladados, de la Penitenciaría General que

funciona en Puerto Cabello, los sentenciados, a pena de presidio que a juicio del Director

de dicho Establecimiento sean capaces y físicamente útiles para los trabajos de edificación

de la Penitenciaría Modelo, y los condenados a prisión que voluntariamente opten por ésta

clase de labores y que reúnan aquellas mismas condiciones.

La dirección y administración de la Penitenciaría Provisional se ejercerá por medio

del Director de la Penitenciaría General de Venezuela, y en lo tocante a su régimen interno,

se aplicarán las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia."2 También pauta

17
éste decreto el personal que debe ser asignado al centro, considerando para ello el área de

tratamiento.

1.944, Reglamento de la Colonia de Trabajo de El Dorado. Promulgado el 20 de

marzo de 1.944, regula el funcionamiento de la Colonia de Trabajo con fines

correccionales, previstas en la Estatuto de Vagos y Maleantes, destinado a la reclusión de

condenados a relegación a Colonia Penitenciaria, a medidas de seguridad o personas que

hayan cumplido 18 años conforme al Estatuto de Menores.

1.945, Decreto que habilita la Colonia El Dorado como anexo a la Penitenciaria

General, "Se habilita la Colonia de Trabajo de "El Dorado", creada por Decreto Ejecutivo

de 21 de octubre de 1.944, como anexo a la Penitenciaría General de Venezuela, para el

internamiento de aquellos reos condenados a presidio por los Tribunales de la República

que estén cumpliendo sus penas en el referido establecimiento penal y que, por sus

inclinaciones y conducta en el Presidio, requieran ser colocados en un medio de reclusión

más favorable para su regeneración y readaptación social."3

1.949, Decreto Nº 333 Relativo a Penitenciaria de Mujeres. Ordena efectuar los

estudios necesarios para la creación de un Instituto que se denominará "Penitenciaría de

Mujeres", el cual estará dotado de edificios, terrenos, escuelas, talleres y demás

dependencias que se juzguen técnicamente apropiadas de acuerdo a la ciencia Penitenciaria

moderna.

18
1.949, Decreto Nº 359 relativo a Casa Correccional de Mujeres. Ordena la

verificación de los estudios necesarios para la creación de un Instituto que se denominará "

Casa Correccional de Mujeres.

1.951, Instituto para Formación de Personal de Prisiones. Creado según Decreto

Presidencial Nº 325, de fecha 26 de octubre de 1.951, "Considerando que es indispensable

la debida capacitación de las personas que desempeñen o aspiren desempeñar funciones

técnicas o administrativas en los establecimientos penales de la República, a objeto de

facilitar la más correcta aplicación de la Ley de Régimen Penitenciario y de su

Reglamento."4

1.952, Reglamento de Cárceles. Creado según decreto Nº 458 del 14 de noviembre de

1.952, estipula las normas de seguridad y tratamiento. "Serán normas fundamentales en

toda Cárcel Pública la seguridad del detenido; el orden y la disciplina en el establecimiento;

la higiene en las personas y dependencias; la atención médica y dental de la población

carcelaria; así como el estímulo y la perseverante orientación para fomentar hábitos de

instrucción, moralidad y trabajo en las personas detenidas."5

1.957, Decreto Nº 548 que crea el Internado Judicial de San Juan de los Morros.

Regula el funcionamiento del centro como anexo de la Penitenciaría General de Venezuela.

1.964, Código Penal. Promulgado el 27 de Junio de 1.964. Deroga el Código Penal

del 30 de Junio de 1.915. Contiene las disposiciones relativas a los delitos, las faltas, las

personas responsables y las penas. Precisa la descripción formal del tipo de conductas que
19
constituyen delitos y faltas, quienes son responsables de las violaciones a estas normas y las

penas aplicables como consecuencia a las infracciones.

1.964, Decreto de creación del Internado Judicial de "La Planta". Declara la

habilitación del Cuartel de la Planta como Casa de Reeducación y Trabajo Artesanal, y

como Internado Judicial, destinado a la reclusión con fines correccionales y para la

detención de procesados por los Tribunales del Distrito Federal y del Estado Miranda y al

cumplimiento de penas menores de un año para sentenciados por los mismos Tribunales.

1.971, Ley de Régimen Penitenciario, promulgada el 17 de Julio de 1.961, deroga la

Ley de Régimen Penitenciario del 17 de octubre de 1.937, señala sobre la materia de

tratamiento, "El periodo de cumplimiento de dichas penas será utilizado para procurar la

rehabilitación del penado y su readaptación social por los sistemas y tratamientos

establecidos en esta Ley."6

1.975, Reglamento de la Ley de Régimen Penitenciario. Establece las

reglamentaciones generales para la aplicación de la Ley de Régimen Penitenciario.

1.979, Ley de Sometimiento a Juicio y Suspensión Condicional de la Pena. Firmada y

sellada el 20 de diciembre de 1979, reglamentada el 20 de marzo de 1.980, con resuelto

Ministerial del 31 de marzo de 1.980, regula lo concerniente a la aplicación de la modalidad

del Sometimiento a Juicio para procesados y de la Suspensión Condicional de la Pena como

medida alternativa a la prisión, establece a través del resuelto la estructura organizativa de

funcionamiento, además de la modalidad y fines del tratamiento.


20
1.981, Ley de Régimen Penitenciario. Promulgada el 8 de Julio de 1.981, deroga la

Ley de Régimen Penitenciario del 21 de Julio de 1.971, regula aspectos del funcionamiento

del régimen penitenciario, inspirada en las Reglas Mínimas de Tratamiento a los reclusos,

aborda las áreas de tratamiento a través de servicios de asistencia, con miras a la

reeducación durante el tiempo de cumplimiento de la pena, además lo relativo a las

fórmulas alternativas de cumplimiento de pena, clasificación, establecimientos especiales y

lo tocante al tema de seguridad, dando continuidad a la Ley de 1.971.

1.993, Ley de Beneficios en el Proceso Penal. Pauta el procedimiento a seguir con

relación a la aplicación de la medida de Suspención Condicional de la Ejecución de la Pena

para condenados y otras fórmulas, como método alternativo a la privación de la libertad,

modalidad y fines del tratamiento.

1.993, Ley de Redención Judicial de las Penas por el Trabajo y el Estudio. Regula el

procedimiento para la redención judicial de la pena por el trabajo y el estudio dentro de los

centros de reclusión, considera el trabajo y el estudio como medios idóneos para la

rehabilitación. Su aplicación fomenta la incorporación de los condenados en actividades

reeducativas.

1.999, Código Orgánico Procesal Penal. Reformado el 14 de noviembre de 2.001, en

ésta reforma se deroga la Ley de Beneficios en el Proceso Penal, y algunas normas relativas

a la ejecución de las penas contenidas en el C.O.P.P. del año 1.999 y otros instrumentos

legales sobre la materia. Dedica el Libro Quinto, capítulos I, II, III y IV, a la ejecución de
21
las penas, crea los Circuitos Judiciales, los Tribunales de Control, de Juicio y de Ejecución

y las Corte de Apelación. Define competencias en materia de régimen penitenciario y de

Derechos Humanos.

1.999, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Capítulo III,

dedicado al Poder Judicial y el Sistema de Justicia, en la Sección Tercera relativa al

Gobierno y la Administración del Poder Judicial, establece en el artículo 272 los principios

rectores de funcionamiento del Sistema Penitenciario nacional, haciendo énfasis en el

respeto a los Derechos Humanos y al tratamiento de rehabilitación de los internos. Sobre el

particular se abordará la temática detenidamente en otro capítulo de este trabajo.

2.000, Ley de Régimen Penitenciario. Reforma la Ley de Régimen Penitenciario de

1.981, adecua algunas normas al Código Orgánico Procesal Penal, no así a la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto al funcionamiento del Sistema

Penitenciario. Consagra el trabajo y la educación como derechos de los condenados.

Además de los instrumentos legales citados anteriormente, existe un cúmulo de

normas que históricamente han venido regulando los aspectos relativos al funcionamiento

del Sistema Penitenciario venezolano. Por razones de tiempo no fue posible la revisión de

una serie de instrumentos legales que de igual forma regulan lo penitenciario; pero sin duda

alguna, expresan que la legislación en la materia es abundante si a ello le sumamos todos

los Tratados Internacionales suscritos por la República. Todo esto indica que las

debilidades del Sector Penitenciario se ubican más en el ámbito operativo que en el legal,

aun cuando se entiende que en lo normativo han existido limitaciones.


22
Antecedentes Investigativos:

Cuando se indaga acerca del trabajo bibliográfico relacionados con la presente

investigación, se encontró que existen investigaciones afines, que tienen relación con el

ejercicio del poder dentro de los centros penitenciarios a la luz de la legislación venezolana,

a continuación se presentan los siguientes antecedentes, utilizando el criterio de ubicación

geográfica internacional, nacional y regional.

A nivel Internacional se cita a Galvis (2013), la cual realizo un estudio en Bogotá

(Colombia) sobre el “Sistema penitenciario y carcelario en Colombia (teoría y realidad)

de la Universidad Pontificia Javeriana”, el presente trabajo contiene la descripción de este

sistema carcelario como manifestación e la pena desde dos panoramas distintos, la teoría y

la realidad pero de manera simultánea.

Señalan además las funciones que con el transcurso del tiempo le han sido asignadas

tanto en la historia universal como la de nuestro país esta investigación se fundamentó en

un estudio documental de tipo analítico que buscaba el análisis reflexivo, lógico, cognitivo

que implica obtener pautas de relación interna de un nuevo evento, situación o fenómeno,

intentando descubrir los elementos que componen la totalidad y las conexiones que

explican si integración.

Los resultados del presente estudio señalan, que la privación de la libertad como

medida preventiva y su incidencia sobre los internos dejan mucho de que desear y que esta

varía entre las cárceles, penitenciarias e internado judiciales. La presente investigación

guarda estrecha relación con el objetivo de estudio ya que describe la forma minuciosa el

ejercicio del poder que se ejerce dentro de los diferentes centros de reclusiones.

A nivel Nacional Arcay (2013), realizo una investigación titulada “La problemática

actual del internado judicial de Carabobo”, resaltando que este fue creado en 1964 bajo el
23
mando de Raúl Leoni con un proyecto inicial de que fuera un órgano centralizado de

carácter público, humanista, moderno y eficiente, para la prestación de un servicio de alta

calidad para albergar a 800 reclusos.

Dicha investigación presenta estrecha relación con el presente estudio, debido a que

la misma resalta que la cantidad excesiva de internos ya sea por hacimiento como un hecho

social y a la mala situación con los retardos procesales por motivos inherentes que afectan a

los internos influyen en el poder y la violencia interna que afecta a la mayoría de los

internado judicial de san Felipe.

La investigación adopto la modalidad de campo descriptiva y se le realizó una

encuesta a 500 reclusos escogidos de manera aleatoria y otra encuesta aplicada a los 8

docentes que laboran a la sección pedagógicas, el resultado demostró el interés de los

entrevistados por el cambio de los programas adaptados a las expectativas par capacitarlos

en un oficio.

En este mismo sentido se estudió la investigación realizada por Cabrera (2014),


titulada “La Víctima del Delito en Venezuela”, Trabajo de Grado presentado para optar al
Título de Magíster en la Universidad de Carabobo Valencia, en la que el citado autor
realiza importantes consideraciones al respecto y expresa: que en la mayoría de los países
latinoamericanos, la ley sigue una clara y determinante denegación y limitación por parte
del Estado en cuanto a la protección de la víctima y de su entorno familiar.

Este antecedente resultó de gran utilidad para este estudio por cuanto señala, que las
verdaderas víctimas, son las producidas por los excesos policiales, las víctimas de la
administración penitenciaria, del abuso de poder y la dominación de una clase por otra.

Se considera que los trabajos anteriormente señalados, constituyen antecedentes para


esta investigación en virtud a que su contenido jurídico la fortalezcan ampliamente en la
orientación del cumplimiento de los objetivos trazados.

24
Antecedentes Jurisprudenciales

La jurisprudencia son las decisiones de los tribunales de justicia en un solo sentido

para resolver una controversia. En medio penal es muy difícil poder obtener jurisprudencia

relativa al trato a los internos, es más, es todavía más difícil que se logre acceder al sistema

de justicia para lograr obtener una sentencia judicial en la cual se plantee que se están

violentando los derechos de los internos; lo que sí puede dar cuenta es la preocupación de la

Protección de los Derechos Humanos (PDDH) la cual ha dado ciertas recomendaciones y

expuesto diversos problemas del sistema penitenciario en su informe anual. Entre éstos, se

pueden destacar:

-Trabajar por el desarrollo de las alternativas a la cárcel, tanto en el orden de

promover la aplicación de las penas alternativas y sustitutivas de la prisión, previstas en la

legislación, como también en la diversificación y ampliación de los programas y propuestas

asistenciales atendiendo a las distintas clases de internos. La aplicación de este postulado

redundará en beneficio de la mitigación del hacinamiento y la superpoblación actual que

caracteriza a los centros penales, aspectos que están en la raíz de los principales problemas

que vulneran derechos humanos.

-Reivindicar la función resocializadora, entendida ésta como la aspiración de

producir el menor daño posible desde el punto de vista sociológico-psicológico-biológico.

En ese sentido, es fundamental la promoción de los vínculos externos de la cárcel, así como

colocar a la cárcel y a su problemática, en los primeros planos del interés social y político.

Lo expresado impone la necesidad de coordinar los esfuerzos del Estado con las iniciativas

25
de la sociedad civil, de las instituciones religiosas y de las organizaciones no

gubernamentales preocupadas por el bienestar de los internos y sus familiares

-En la mayoría de países de América Latina, la prisión preventiva es la medida

cautelar por excelencia, a consecuencia de ello los índices de hacinamiento y

sobrepoblación aumentan constantemente de manera significativa.

-La más reciente estadística de la Dirección General de Centros Penales que se ha

conocido (actualizada al 10 de junio de 2012), registra una población penitenciaria total de

10,159 internos, frente a una capacidad instalada de 7,137 plazas (cifra oficial que no

representa la capacidad real, ya que ésta última se estima en unas seis mil plazas). Las

anteriores estadísticas dejan en evidencia los graves problemas de hacinamiento e

infraestructura existentes.

-La PDDH ha encontrado que existe una sobrepoblación y hacinamiento, de manera

extrema y alarmante en el Centro Penal de San Miguel, ausencia de talleres o equipos que

permitan el acceso al trabajo; equipos Técnicos incompletos, al igual que los Equipos de los

Consejos Criminológicos, lo que inhibe a los internos del acceso a los beneficios

penitenciarios; mínimo acceso a la educación; Discriminación y ausencia de programas de

resocialización para miembros de "maras".

-Reglas Mínimas para el Tratamiento a los Reclusos, Adoptadas por el Primer

Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del

Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955. Entre otras reglas vulneradas, es pertinente

citar la Regla 31, la cual expresa: "Las penas corporales, encierro en celda oscura, así como

26
toda sanción cruel, inhumana o degradante quedarán completamente prohibidos como

sanciones disciplinarias".

-Principios básicos para el tratamiento de los reclusos, adoptados y proclamados por

la Asamblea General de la ONU en 1990; Principio 1: "Todos los reclusos serán tratados

con el respeto que merecen su dignidad y valor inherentes de seres humanos"; Principio 5:

"Con excepción de las limitaciones que sean evidentemente necesarias por el hecho del

encarcelamiento, todos los reclusos seguirán gozando de los derechos humanos y las

libertades fundamentales consagrados en la Declaración Universal de los Derechos

Humanos.

-Cuando el Estado de que se trate sea parte, en el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

y su Protocolo Facultativo, así como los demás derechos estipulados en otros instrumentos

de las Naciones Unidas"; Principio 7: "Se tratará de abolir o restringir el uso del

aislamiento en celda de castigo como sanción disciplinaria y se alentará su abolición o

restricción".

-Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros

Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada por la Asamblea General de la

ONU en 1975; numeral 1: "Todo acto de tortura u otro trato o pena cruel, inhumano o

degradante constituye una ofensa a la dignidad humana y será condenado como violación

de los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y de los derechos humanos y

libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos".

27
-La PDDH recomendó: que en ejercicio de su potencial intervención en asuntos de

interés nacional, la Honorable Asamblea Legislativa debe tomar preocupación por la

práctica de políticas estatales que tienden a priorizar la seguridad y la sanción disciplinaria

dentro de las cárceles, en detrimento de otras esenciales necesidades de las personas

privadas de libertad, entre ellas salud, educación, trabajo y acceso a las garantías

establecidas por la Constitución, los tratados internacionales vigentes en el país y la Ley

Penitenciaria; pero sobre todo, en detrimento al cumplimiento del fin mismo de la ejecución

de la pena, cual es la readaptación o resocialización de los y las interna.

Lo anterior, es lo más cercano que se puede encontrar sobre jurisprudencia nacional

acorde y relativa al tema en cuestión, es importante recordar que los informes y decisiones

de la PDDH carecen de fuerza vinculante y la ejecución de tales recomendaciones estará

sujeta a la voluntad de las instituciones a las que van dirigidas las recomendaciones.

Entre la Jurisprudencia Internacional podemos mencionar la resolución de la OEA

en su Estudio Sobre los Derechos y la Atención de las Personas Sometidas a Cualquier

Forma de Detención y Reclusión. (Aprobada en la tercera sesión plenaria, celebrada el 5 de

junio de 2001). Tal resolución contiene su preocupación (de la OEA) por el estado de los

sistemas penitenciarios y centros de detención en varios países de América Latina, en

particular con respecto a otras condiciones de encarcelamiento que, en ocasiones llegan a

constituir violaciones de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

En otra resolución la OEA plantea: a) Encargar al Consejo Permanente que avance en

la consideración de la necesidad de una Declaración Interamericana sobre los derechos y

la atención de las personas sometidas a cualquier forma de detención y reclusión, etc. Para

28
una mayor información acerca de lo antes expuesto, lo que se puede encontrar de

resoluciones nacionales e internacionales sobre el tema, tales documentos (los citados)

están en los anexos del trabajo.

La Situación Actual del Sector Penitenciario Nacional

La razón de ser del Sistema Penitenciario debería responder, en principio, a la

aplicación o ejecución de un programa enmarcado en una política criminal seria, objetiva y

moderna, que facilite al Estado la aplicación de medidas de tipo preventivo y penal

destinadas a llevar la criminalidad a límites tolerables.

Esto permitiría evitar que los comportamientos considerados como antisociales,

perturben el nivel y calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos, garantizando así el

mayor bienestar posible, lo que implica, la determinación de medidas extrajudiciales de

corte preventivo, normativas y medidas penales que en definitiva respondan a una política

social general.

Lo deseable sería, que la utilización de medidas penales por no ser las más adecuadas

para reducir la delincuencia, se constituyeran en la última alternativa, y decididamente se

abordaran las causas del delito en su origen; como lo es la problemática de la pobreza, el

desempleo, el acceso a la educación, la vivienda, la salud, la recreación, la cultura, el

deporte e inclusive el acceso a una Administración de Justicia oportuna; variables que

influyen significativamente en la conformación del sistema de valores de las personas.

La prevención, entendida en un sentido amplio, persigue evitar la ocurrencia del

delito con cara al futuro, por intermedio de todos los programas de atención a la comunidad

29
en las materias de salud, empleo, educación, recreación, cultura, deportes, vivienda y otras

medidas de carácter profiláctico. Es por todos conocido, las grandes limitaciones que

actualmente existen en materia preventiva, comparable con lo que se observa en la mayoría

de los países calificados como del tercer mundo.

El liberalismo y hoy día la globalización aceleran el empobrecimiento de la mayoría

en beneficio de pocos, y profundizan la limpieza de clase utilizando la cárcel como mero

instrumento de exclusión. Se manifiesta claramente la sustitución de lo preventivo como

principal acción para generar bienestar social, por lo represivo, donde se impone la

intolerancia del Estado, el terror policial y el rigor penal frente a la pobreza, de lo cual no

escapa la población desposeída de los países más ricos y avanzados.

Las medidas penales responden a la acción represiva del Estado frente al

comportamiento tipificado como antisocial en la legislación penal. Se instrumentan a través

de los órganos policiales y de investigación criminalistica en principio, con la participación

de la Fiscalía del Ministerio Público, los Jueces de Control, Juicio y Ejecución, para

culminar con la intervención del Sistema Penitenciario, que en el caso venezolano debe

atender imputados y condenados, representando éste sector el último eslabón de la cadena,

pero el más hipertrofiado.

Asumiendo una visión positivista del asunto del delito, en su estudio, origen y formas

de control, el Estado tiene la responsabilidad de facilitar los servicios penitenciarios que

sirven de estructura para el control, el aislamiento y la ejecución de las penas, incluyéndose

en el caso venezolano la atención a imputados y condenados.


30
Estos servicios suponen como fin principal el tratamiento, la reeducación, la

rehabilitación y futura reinserción social, cuya eficacia y eficiencia dependen ciertamente

de la inversión estatal, su organización, la infraestructura, los recursos humanos

profesionales, el marco regulatorio de funcionamiento, y la planificación y ejecución del

plan de acción enmarcado en la política penitenciaria nacional.

El Conocimiento de la Situación requiere de la Revisión en el Pasado y el


Presente, de Múltiples Variables

Preliminarmente pudiera decirse, que la situación penitenciaria venezolana se

presenta sumamente compleja y violenta, evidenciando el fracaso de los diferentes actores

responsables de la Administración de Justicia y como consecuencia la flagrante violación

de los Derechos Humanos de las personas sometidas al régimen penitenciario. Así lo han

venido reseñando por muchos años los medios de comunicación, al igual que algunos

actores en el pasado y en el presente.

Para el año 1.997, Torrealba, afirmaba "la situación que se está viviendo en los

Centros de Reclusión se nos presenta como una bomba de tiempo, que en varias ocasiones

ha tratado de estallar, pudiendo hasta ahora ser controlada la situación; pero con resultados

sumamente penosos, ya que se han perdido muchas vidas, y quedará en nuestra conciencia

la duda de saber si se trataba realmente de personas responsables del delito que se les

imputaba, además que después de ocurrida sus muertes el único camino que tienen los

31
administradores de justicia es declarar terminada la averiguación por extinción de la acción

penal o sobreseer la causa."1

En enero de 2.002, la Dra. Gloria Lizcano, médico voluntaria durante varios años,

exdirectora del Internado Judicial de Falcón y del Instituto Nacional de Orientación

Femenina INOF, actualmente Directora del Anexo Femenino de la Cárcel Nacional de

Maracaibo, afirmó:

Venezuela vive hoy la más severa crisis que en el orden Social, Ético, Político y

Moral que se recuerda en la era democrática. En el sector penitenciario es donde más

repercute negativamente ésta crisis, toda vez que históricamente el presupuesto para el área

ha sido deficitario y últimamente, con el recorte presupuestario, las posibilidades de atender

a éste sector de la población que ha perdido su Libertad pero no sus derechos

fundamentales, son casi nulas por no decir ausentes.

Cuando la Constitución consideró la gama de Derechos Sociales de los cuales

disfrutarían todos los habitantes de la República, no hizo discriminación alguna, por el

contrario prohibió hacerlas en función del Credo, Raza, Sexo ó Condición Social. De eso se

desprende que las personas detenidas tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano, al

trabajo, a la educación, entre otros. De allí que al no existir restricción en la Ley para los

reclusos, debe prestárseles una Asistencia Integral completa para así poder soportar los

rigores de la Prisión.

32
Estas apreciaciones, hechas por actores directos en la Administración de Justicia y

operarios del Sistema Penitenciario, llevan a la reflexión sobre la crisis que vive el sector y

remiten a la necesidad de atenderle adecuadamente en tiempo perentorio.

Referencias Legales

La autora en su función investigadora para el desarrollo del presente trabajo de grado

debió recurrir a las fuentes documentales bibliográficas conducentes al aspecto jurídico, en

el siguiente orden de prioridades: Los Artículos de la Constitución Nacional de la

República Bolivariana de Venezuela (1999), que sirven de fundamento a la presente

investigación, son los siguientes:

Artículo 46: Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,

psíquica y moral; en consecuencia:

1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o

degradantes. Toda víctima de tortura o trato cruel, inhumano o degradante practicado o

tolerado por parte de agentes del Estado, tiene derecho a la rehabilitación.

2. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad

inherente al ser humano.

3. Ninguna persona será sometida sin su libre consentimiento a experimentos

científicos, o a exámenes médicos o de laboratorio, excepto cuando se encontrare en peligro

su vida o por otras circunstancias que determine la ley.

4. Todo funcionario público o funcionaria pública que, en razón de su cargo, infiera

maltratos o sufrimientos físicos o mentales a cualquier persona, o que instigue o tolere este

tipo de tratos, será sancionado o sancionada de acuerdo con la ley.

33
Este artículo expone de manera clara que ningún ciudadano debe ser sometido a

maltratos de ningún tipo, en menoscabo de la dignidad humana. De igual manera, todo

funcionario público debe respetar la integridad de las personas privadas de libertad

someterlas a maltratos físicos o mentales. Así mismo, este articulado incluye elementos

esenciales que desde hace siglos se incluye en los instrumentos legales en relación al

respeto de los Derechos Humanos de todas las personas, lo cual es fundamental en el marco

legal, debido a que garantiza por mandato constitucional el derecho de los procesados.

En cuando al Artículo 257, indica que: El proceso constituye un instrumento

fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la

simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve,

oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales.

El artículo señala que los procesos deben ser simples, uniformes y realizarse en forma

breve, por lo cual no se debería presentar retardo procesal en las instituciones judiciales.

Por otra parte, el Artículo 17 del Código Penal, en su Artículo 17, manifiesta las

condiciones en las cuales el interno cumplirá condena es decir, comenta que los mismos la

cumplirán en las entidades para tal fin:

El arresto se cumplirá en los establecimientos penitenciarios locales o en los cuarteles

de policía, según lo determine el Tribunal ejecutor de la sentencia, sin que ningún caso

pueda obligarse al condenado a trabajar contra su voluntad. Sin embargo, cuando lo

disponga expresamente la ley, se cumplirá el arresto en Fortaleza o establecimiento

penitenciario. Esta pena comporta la suspensión, mientras se la cumple, del empleo que

ejerza el reo.

34
Por su parte, el Código Orgánico Procesal Penal, expone en su Artículo 10, que en el

momento en que el individuo se pone a derecho “debe ser tratado con el debido respeto a la

dignidad inherente al ser humano, con protección de los derechos que de ella deriva”. La

dignidad humana representa el conjunto de valores fundamentales que caracterizan al

hombre como un ser integral, y resulta necesario que éste disfrute de una calidad de vida

adecuada y en consonancia con su condición de ser humano con derechos y deberes,

durante todo el tiempo que se encuentra detenido.

La Ley de Reforma Parcial de la Ley de Régimen Penitenciario, en su artículo

1, señala que “corresponde al Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del

Interior y Justicia, la organización y el funcionamiento de los centros de cumplimiento de

penas privativas de libertad y los servicios que le son inherentes…”.

Este artículo indica que se deben establecer los procedimientos idóneos para que se

obtengan y comprometan los recursos que se requieren para alcanzar y desarrollar los

mismos.

Así mismo, el Artículo 27, De las Condiciones de Vida, señala que:

La higiene ambiental y la de los locales e instalaciones, el aseo personal y la

urbanidad en los distintos aspectos de la vida penitenciaria, son parte integrante de los

tratamientos, con la finalidad de crear en los reclusos hábitos de sana convivencia.

En este artículo se ve reflejado un aspecto social y humanitario, por lo que el Estado,

como garante de los derechos humanos, debe cumplir con las condiciones de vida adecuada

para todos los individuos y no privarlos de las mismas como se refleja en el sistema

penitenciario venezolano. En el mismo orden de ideas, el Artículo 29 señala que:


35
Los locales destinados a los reclusos y especialmente los de alojamiento nocturno,

satisfarán las exigencias de higiene en lo que a espacio, luz, ventilación e instalaciones

sanitarias se refiere, según las normas de la medicina preventiva, para la conservación y

mejoramiento de la salud física y mental del recluso.

Este artículo evidencia el aspecto de infraestructura y de salud ambiental que deben

poseer los locales donde se encuentran los reclusos, a fin de garantizarles su salud física y

mental. Pero en la actualidad la realidad es otra, debido al hacinamiento presente en todos

los centros de reclusión, lo cual conlleva a que los reclusos convivan en un ambiente donde

el aire, el agua y los suelos son los principales generadores de enfermedades y agentes

contaminantes.

De igual manera, el Artículo 11 en su ordinal 10 afirma que son atribuciones y

deberes del Ministerio Público “velar por el correcto cumplimiento de las leyes y la

garantía de los derechos humanos en las cárceles y demás establecimientos de reclusión”.

Además, en el ordinal 22 señala:

…Vigilar el correcto cumplimiento de las leyes y garantía de los derechos humanos

en los retenes policiales, establecimientos carcelarios, militares y demás centros de

reclusión, internamiento o reeducación; constatar las condiciones en que se encuentran los

reclusos e internos y tomar las medidas adecuadas para mantener la vigilancia de los

derechos humanos, cuando se compruebe que han sido o son menoscabados o violados o

cuando exista la amenaza de su violación…

De esta manera de reafirma que los derechos humanos de los recluidos deben ser

respetados, sin importar el sitio de reclusión.

36
Definición de Términos Básicos

Cárcel: Edificio público destinado a la custodia y seguridad de los detenidos o

presos. Local dedicado al cumplimiento de condenas leves de privación de libertad.

(Diccionario de Derecho Usual, Cabanellas).

Cárcel Nacional: Son establecimientos penitenciarios destinados a recluir a los reos

condenados a sufrir penas de prisión o penas cortas impuestas por los tribunales del país.

(Ministerio de Defensa).

Comunidad. Es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que

habitan en un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes.

Criminalidad: Por criminalidad se entiende el volumen de infracciones cometidas

sobre la ley penal, por individuos o una colectividad en un momento determinado.

Cuerpos de Policía Municipal y Estadal. Son órganos o entes de seguridad

ciudadana encargados de ejercer el Servicio de Policía en su espacio territorial y ámbito de

competencia, primordialmente orientados hacia actividades preventivas y control del delito.

Delincuencia. Se define la delincuencia como las conductas rechazadas por la

sociedad denominadas conductas antisociales y no tienen por qué coincidir.

37
Delito. Son todos aquellos hechos punibles en los que el delincuente pretende

cualquier provecho material.

Establecimiento Penitenciario: Lugar destinado a la reclusión de personas que han

violado los estatutos legales de una determinada sociedad, y en el cual se le brindará la

atención necesaria para la reinserción y reeducación, con la finalidad de asegurar la

adaptación del individuo una vez egresado del establecimiento a la sociedad.

Establecimiento de reclusión de personas para que cumplan penas de presidio impuestas

por los tribunales de justicia del país. (Ministerio de Defensa).

Hacinamiento: Amontonar sin orden en condiciones incómodas o antihigiénicas a

los presos en las cárceles. (Diccionario de Derecho Usual, Cabanellas).

Internado Judicial: Establecimiento penal donde son recluidas aquellas personas

que no han sido condenadas, se hace excepción con algunas personas que son recluidas y

han sido sentenciadas a penas cortas. (Ministerio de Defensa).

Prevención: Toda intervención social que busca reducir la frecuencia de un hecho o

de un acto considerado como no deseable, sea llegando a que tal acto sea imposible de

realizar o haciéndolo más difícil o menos probable, a través de la modificación de las

condiciones físicas, jurídicas o socioeconómicas del medio, por la modificación de las

características psicológicas o biológicas de un grupo o de un particular. (Ministerio de

Defensa).

38
Prevención del Delito. Implica la reducción o la eliminación de los hechos delictivos

que de otra manera hubiesen ocurrido. La prevención del delito en el ámbito policial se

refiere a la acción de prevenir la ocurrencia de un delito. (Ministerio de Defensa).

Sistema Penitenciario: Conjunto ordenado de normas y procedimientos acerca de

determinada materia o, conjunto de elementos interrelacionados, entre los que existe una

cierta cohesión y unidad de propósito. (Ministerio de Defensa).

Tratamiento: Trato, acción y efecto de tratar o tratarse. Sistema de curación.

(Ministerio de Defensa).

Seguridad: Fianza o garantía de indemnidad a favor de alguien. Dícese de ciertos

mecanismos que aseguran el buen funcionamiento de una cosa. Conjunto de las

disposiciones que permiten evitar la sorpresa y proporcionan al mando la libertad de acción

indispensable para la conducción de la batalla. (Ministerio de Defensa).

39
CAPITULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los hechos que se apreciaron en el análisis dejan ver una brecha abismal durante

muchos años entre la normativa legal y la realidad relativa al funcionamiento carcelario

venezolano, que separan de manera importante a las instituciones penitenciarias de las

posibilidades de ofrecer tratamiento, lograr la reeducación y posterior reinserción social de

los condenados.

El Sistema Penitenciario adolece de elementos esenciales para el funcionamiento.

La asignación presupuestaria es incongruente con el grado de las necesidades. Las

instalaciones de reclusión se encuentran profundamente deterioradas, y el hacinamiento

supera el 35 % de la capacidad instalada, con relación a la totalidad de las instalaciones del

Sistema, porque al analizar las instituciones caso por caso, se localizan centros donde el

hacinamiento supera hasta el doscientos por ciento la capacidad instalada.

Los recursos humanos son insuficientes para atender la población reclusa tanto para

la seguridad como para el tratamiento. La capacitación de los recursos humanos, la

supervisión y el control son sumamente deficitarios. Las fallas de la gerencia se observan

constantemente en la ausencia de planes concebidos conforme a la realidad y

fundamentados en preceptos teórico metodológicos apropiados. Salvo algunas excepciones,


Por años el sistema viene siendo administrado por autoridades de alto nivel que

desconocen la materia, de allí la toma de decisiones desatinadas.

El Sistema Penitenciario venezolano se encuentra plagado de vicios, porque

"cualquier vicio que tenga el País, en la cárcel hace metástasis, como lo afirmara el Dr. Elio

Gómez Guillo el 17/10/04. La situación penitenciaria venezolana se caracteriza por la

indolencia, la omisión, la complicidad y la corrupción.

La mayoría de las iniciativas que durante tanto tiempo se han venido desarrollando

representan meros paliativos, que de forma alguna han permitido la creación e

implementación de una Política de Estado destinada a dar solución efectiva a la

problemática.

El desastre que caracteriza hoy al sector penitenciario, viene ocurriendo desde hace

más de 30 años, sería irresponsable adjudicarlo a la gestión del gobierno actual. Se han

tomado algunas medidas para dar respuesta, destacándose avances en lo legislativo; sin

embargo, se han creado muchas expectativas, y hay quienes afirman que el gobierno ha

podido hacer más por los presos.

Por largos años se han escuchado promesas de diferentes actores que han llenado de

esperanzas a los interesados en el asunto, pero los hechos que consecuentemente se

manifiestan dejan ver la poca capacidad para superar tan profunda desorganización,

convirtiéndose estas promesas en discursos hipócritas que sólo han servido para crear

expectativas y efectismo político.

La situación de inseguridad que vive el País muestra fallas derivadas de la

incoherencia e ineficacia en la prevención, y conducen a la imperiosa necesidad de atender

41
a los ciudadanos en materia de salud, alimentación, educación, vivienda y trabajo, cuya

insatisfacción incide inexorablemente en el aumento de la criminalidad.

Las fallas en la prevención dan como resultado el incremento de la criminalidad con

en consecuente agravamiento de las condiciones de funcionamiento de todo el Sistema de

Administración de Justicia Nacional, el cual evidentemente no se encuentra suficientemente

preparado para atender la coyuntura, donde el Sistema Penitenciario aun cuando cumple

una función preponderante sufre el mayor desarreglo.

La legislación en la materia es abundante, aun cuando se requiere de adecuar

algunos instrumentos legales a la realidad actual, adaptando algunas normas a los principios

Constitucionales, no es menos cierto que la Constitución Nacional dispone de los principios

rectores que deben conducir la reestructuración y el funcionamiento penitenciario, por ello

se evidencia, antes que todo, falta de voluntad política para abordar con responsabilidad la

crisis.

La situación que presentan las cárceles debe convencer a las autoridades de la

necesidad impostergable de definir la política, estrategias, planes y proyectos para superar

la realidad actual, ello debe conllevar a decisiones serias, que impliquen una asignación

presupuestaria acorde a las necesidades de cambio, de lo contrario seguirían siendo meros

paliativos. La desorganización del sector por efectos de la deficiencia presupuestaria, la

falta de control y de gerencia debe ser superada, despojándose de otro tipo de intereses.

El drama de las cárceles traspasa las barreras de los recintos penitenciarios, detrás

de cada preso hay una familia, en la medida que facilitemos programas apropiados para la

42
rehabilitación, estaremos contribuyendo con el mejoramiento de las condiciones de vida de

esas familias, de la seguridad y la sociedad en general.

La violación de los Derechos Humanos de la población reclusa no puede ocultarse,

priva la necesidad que las instituciones que tienen competencia sobre la garantía y defensa

de los Derechos Humanos, asuman responsablemente su rol para evitar que se siga

comprometiendo la responsabilidad del Estado Venezolano por el incumplimiento de su

deber.

Se impone la necesidad de colocar la problemática en manos de un equipo

profesional que disponga de suficientes herramientas teórico prácticas para que asuma un

proceso de reingeniería del Sistema Penitenciario, para ello el Estado tiene que brindarles el

apoyo indispensable que les permita hacer los cambios que a que debe conducirse.

No puede seguirse permitiendo que las dependencias inoperativas que han dado

suficientes muestras de incapacidad en el sector, como el Instituto Autónomo Caja de

Trabajo Penitenciario, continúen funcionando con los mismos criterios del pasado, y bajo la

responsabilidad de los mismos actores.

Recomendaciones

Al Poder Ejecutivo Ministerio del Poder Popular de Servicios Penitenciarios

•Asegurar la efectividad de las políticas de humanización del sistema penitenciario

en el marco del respeto de los derechos humanos, con el fin de mejorar las condiciones de

vida en los centros penitenciarios, prestando especial atención al respeto y garantía de los

43
derechos a la salud, a un ambiente sano, a la recreación, a la cultura, al deporte, al trabajo y

a la educación.

•Asegurar la celeridad y eficiencia en el proceso de construcción de la nueva

infraestructura penitenciaria.

•Cumplir con los criterios de clasificación establecidos en la Ley, en cuanto a la

separación de las personas privadas de libertad procesadas y las que cuentan con sentencia

definitivamente firme. Garantizar la separación de los jóvenes adultos del resto dela

población penal.

•Concretar los planes de profesionalización del personal penitenciario, y hacer

efectiva su incorporación en número suficiente, con estabilidad laboral, beneficios sociales,

salario digno y competitivo, así como mecanismos de supervisión de desempeño.

•Establecer políticas públicas integrales que reconozcan y respeten la diversidad

étnica, cultural y religiosa de las personas privadas de libertad, con atención especial a las

personas en situación de vulnerabilidad, vale decir, mujeres, adolescentes, personas con

discapacidad, indígenas, jóvenes adultos y adultas, y adultos y adultas mayores.

•Incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas penitenciarias a fin de

garantizar un trato digno y especializado a las mujeres embarazadas, madres lactantes, así

como el derecho a la sexualidad y a la formación para el trabajo.

•Asegurar la pronta y eficaz transferencia de la custodia externa de los

establecimientos penitenciarios a la Policía Nacional, tal como lo establece el artículo 39 de

la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional.

44
Al Poder Judicial Tribunal Supremo de Justicia

•Continuar la implementación del programa de Jueces Itinerantes, como medida

paliativa transitoria a la problemática del retardo procesal, mientras se incrementa el

número de tribunales penales en todo el territorio nacional.

•Cumplir con los lapsos legalmente establecidos para el otorgamiento de las

fórmulas alternativas de cumplimiento de penas de aquellos internos y aquellas internas que

reúnan los requisitos necesarios.

•Procurar que los Jueces y Juezas de Ejecución inspeccionen con mayor frecuencia

los recintos penitenciarios, tal como lo establece el Art. 486 del COPP.

Artículo 486. Control. El tribunal de ejecución velará por el régimen adecuado de

los internados judiciales y de los centros de cumplimiento de pena. En el ejercicio de tal

atribución, inspeccionará periódicamente los centros antes mencionados y podrá hacer

comparecer ante sí a los internos con fines de vigilancia y control.

Defensa Pública

•Agilizar el proceso de solicitud y seguimiento para el otorgamiento de las fórmulas

alternativas de cumplimiento de penas de aquellos internos y aquellas internas que reúnen

los requisitos necesarios.

Al Poder Ciudadano Ministerio Público

45
•Investigar de manera exhaustiva los hechos de violencia que se suscitan en los

centros penitenciarios, en aras de eliminar la impunidad.

•Continuar con la creación de los y las Fiscales Penitenciarios(as) a nivel nacional.

•Incrementar el número de Fiscales de Proceso a fin de cumplir oportunamente con

los actos procesales que correspondan.

46
REFERENCIAS

Albornoz, R (1980). Profilaxis y Terapéutica Criminales. Editorial Universidad de los


Andes. Mérida Venezuela. 1.980.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración: Caracas.


Venezuela: Editorial Episteme.

Balestrini, M., (2011). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Servicio Editorial.


Caracas, Venezuela.

Cabrera (2014) La Víctima del Delito en Venezuela. Universidad de Carabobo Valencia,


Venezuela. Trabajo de Grado.

Código Orgánico Procesal Penal (2012). Gaceta oficial Nº 5.208, de fecha 23 de Enero de
1998. Reforma Parcial, Extraordinario de fecha 04 de Septiembre de 2009 Gaceta
Oficial Nº 5.930.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial Nº 5.453, de


fecha 24 de Marzo de 2000. Enmienda de fecha 19 de Febrero de 2009, Gaceta
Oficial Nº 5.908.

Fernández (2012) La nulidad por violación del debido proceso de la privación judicial
preventiva de libertad en el sistema penal venezolano. Universidad Bicentenaria de
Aragua, Estado Bolivariano de Miranda Trabajo de Grado.
Legislación Penitenciaria. Dirección General de Instituciones Penitenciarias. España. 1ª
edición Mayo 1.996.Imprime: Organismo Autónomo Trabajo y Prestaciones
Penitenciarias.
Ley de Régimen Penitenciario. República de Venezuela. Congreso de la República. 1.971.
Ley de Régimen Penitenciario. República de Venezuela. Congreso de la República.
Editorial Eduven. 1.981.
Ley de Reforma Parcial del Código Orgánico Procesal Penal, República Bolivariana de
Venezuela. Asamblea Nacional. Editores Vadell Hermanos. Gaceta Oficial Nº 5.558,
14/11/2001. Caracas, 2.001.
Ley de Reforma Parcial de la Ley de Régimen Penitenciario. República Bolivariana de
Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Oficial Nº. 36.975,
19/06/2000. Caracas, 2.000.
Linares, M (1981). El Sistema Penitenciario Venezolano. Editorial U.C.V. 2da. Edición.
1.981.

También podría gustarte