Está en la página 1de 32

TRAYECTO DE FORMACIÓN I

Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios

Unidad Curricular: Proyecto Sociointegrador Duración: 36 semanas

HTA: 170 HTI: 73 HTE: 243 Unidades de Crédito: 9 Código: PSI39 Trayecto: I y II

Justificación
Con la unidad curricular Proyecto Sociointegrador en cada Trayecto, las y los estudiantes tendrán un acercamiento a
las comunidades de manera efectiva a fin de conocer la realidad social; por cuanto, en el nuevo modelo educativo
venezolano, las universidades han sido emplazadas a integrar en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, la
investigación formativa y la interacción con la comunidad, mediante un proceso de interacción socio-educativa,
para la transformación social del entorno. A su vez, el proceso de investigación incrementa en las y los estudiantes
el conocimiento de la realidad social en el área de su competencia. El Proyecto Sociointegrador como eje central de
los Programas Nacionales de Formación comprende la integración multidimensional de saberes, conocimientos,
habilidades, competencias, actitudes y su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades
y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y el país.

Conocimientos, habilidades, destrezas y/o actitudes


Las y los estudiantes:
• Analizarán los temas priorizados del PNF que están cursando, a fin de identificar y comprender los problemas
socio-comunitarios relacionados con la seguridad ciudadana y el sistema penitenciario, que le permitan tomar
conciencia sobre la importancia del acercamiento comunitario, como experiencia de formación, para su futuro
desempeño profesional.
• Comprenderán y aplicarán las estrategias del abordaje socio-comunitario, como acción que potencia, genera y
fortalece las condiciones para una apropiada articulación y participación comunidad-universidad, en pro de
generar el reconocimiento del otro y el entendimiento de que las comunidades son también constructoras del
saber.
• Realizarán diagnósticos participativos para estudiar la realidad en la que podrán interactuar.
• Fortalecerán o desarrollarán capacidades para la investigación, la contrastación, la sistematización, la ejecución,
la reflexión crítica y la difusión como hechos del proceso investigativo y formativo en las distintas comunidades
abordadas y sobre los problemas sociales que se quieren resolver.
• Con las comunidades, planificarán, formularán, gestionarán y evaluarán proyectos para transformar la realidad
atendiendo a los nodos problematizadores expuestos por aquellas y a las temáticas propuestas desde las unidades
curriculares de la UNES.

Experiencias de Formación
Dinámicas grupales, debates, lecturas, asambleas, entrevistas, observación, encuestas, mesas de trabajos,
sociodramas o juegos de roles, lluvia de ideas, elaboración de esquemas, visualización, discusión guiada, diálogo
reflexivo, talleres, entre otras.

Contenidos
• El proyecto sociointegrador y su relación con el ejercicio profesional.
1. Vinculación del proyecto sociointegrador con el Plan de Desarrollo Económico y Social.
2. Proyecto sociointegrador desde la perspectiva del MPPEUCTI, Alma Mater.
3. El proyecto sociointegrador desde el enfoque filosófico y pedagógico de la UNES.
4. Política de vinculación social y las Prácticas de Acercamiento Comunitario (PAC), Prácticas de
Acercamiento Institucional (PAI) y Prácticas Profesionales (PP).
• Aspectos generales del proyecto sociointegrador.
- Definición. Importancia. Tipos.
- Ciclo de un proyecto.
- Implicaciones de un proyecto social.
- Dimensiones del proyecto como estrategia de desarrollo comunitario: Solución de problemas; Identificación
de recursos y su gestión; Coordinación interinstitucional; Contraloría social.
• Líneas de investigación
- Líneas de investigación de la UNES.
- Nodos problematizadores del Programa Nacional de Formación (PNF).
- Vinculación de las Temáticas con las Unidades Curriculares, por Programa Nacional de Formación (PNF)
• El Abordaje Comunitario.
- Comunidad. Definición.
- Cartografía Social. Perfil Territorial. Marco Histórico. Perfil Demográfico.
- Organizaciones comunitarias presentes en el ámbito territorial. Involucrados/as.
- Aproximación comunitaria.
• Teoría del conocimiento.
- Definición y tipos de conocimiento.
- Los paradigmas o enfoques.
- Principios del conocimiento.
• Estructura del proyecto sociointegrador.
- Diagnóstico Participativo.
- Formulación y planificación.
- Ejecución.
- Evaluación y sistematización.
• Aspectos metodológicos del proyecto sociointegrador.
- Instrumentos, técnicas y metodologías.
- Estrategias, diseño y procedimientos de investigación.
• Saberes de la o el investigador para el desarrollo del proyecto sociointegrador.
- Habilidades para diagnosticar, planificar, evaluar y sistematizar.
• Aspectos formales del proyecto sociointegrador.
- Los informes del proyecto sociointegrador.

Evidencias de Saberes Productivos:


• Informes de las fases del proyecto sociointegrador.
• Presentaciones
• Devoluciones creativas de información a las comunidades.
• Tablas, gráficos, cronogramas, entre otras formas gráficas de presentar la información.

Referencias:
Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (1998). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y
culturales. Buenos Aires: LUMEN.
Ander-Egg, E. (2000). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: LUMEN.
Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (2009). Diagnóstico social: conceptos y metodología. Buenos Aires: LUMEN.
Andrade, H. y Santamaría, G. (1997). Cartografía Social para la planeación participativa. En: Memorias del Curso:
Participación Comunitaria y Medio Ambiente. Proyecto de capacitación para profesiones del Sector Ambiental.
Ministerio del Medio Ambiente e ICFES. [Documento en línea]. Disponible en:
http://fundaaldeas.org/web/index.php/articulos2/49-cartografia-social-el-mapa-como-instrumento-y-metodologia-
de-la-planeacion-participativa.
Arias Herrera, H. (1995). La Comunidad y su Estudio. La Habana: Pueblo y Educación.
Asociación de Proyectos Comunitarios. (2005). Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la
Asociación de Proyectos Comunitarios. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.asoproyectos.org/doc/Modulo_0_Territorio.pdf.
Calviño, M. (1995). Estudios Comunitarios: Una reflexión de alerta. Revista Cubana de Psicología, 10(2-3), 170-
173.
Camacho, H., Cámara L., Cascante, R. y Sainz, H. (2001). El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Madrid:
Cideal-ADC.
Castellanos, A. (2004). La Construcción de la planificación popular: diálogo de saberes. Espacio Abierto, 13 (1),
75-96.
De Quintero, M., y De Guidobono, N. (1974). El diagnóstico social. México: Humanitas.
Escala, M. (2001). El diagnóstico social: proceso de conocimiento e intervención profesional. Buenos Aires:
Espacio.
Gabaldón, G. (2008). Seguridad ciudadana y políticas públicas en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en:
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05569. pdf. [Consulta: 2012, Agosto 23].
García Urrea, S. (s/f). Desarrollo de los Diagnósticos Sociales Participativos Comunitarios (DSP). [Documento en
línea]. Disponible en: http://www.euts.es/eutsdata/Items/267/Files/Anexo.pdf.
García Herrero, G. y Ramírez, J. (2002). Diseño y evaluación de proyectos sociales. Madrid: Certeza.
Gómez, M. y Cámara, L. (2003). Orientaciones para la aplicación de Marco Lógico. Errores frecuentes y
sugerencias para evitarlos. Madrid: Cideal-ADC.
Martín, M., Vegas, A., y Miranda, F. (1996). Manual de indicadores para el diagnóstico social. Bilbao-España:
Colegio de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de la Comunidad Autónoma Vasca.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2013). Lineamientos Curriculares para Programas
Nacionales de Formación. Caracas: Autor.
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires:
Paidos.
Richmond, M. (2005). Diagnóstico social. Madrid: Siglo XXI.
Suayter, I. (1994). La organización en el abordaje comunitario. Revista Treball social [Revista en línea], 136.
Disponible: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=497464 [Consulta: 2014, Octubre 28]

Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios

Formación Sociopolítica Duración: 36 semanas

HTA: 74 HTI: 34 HTE: 108 Unidades Crédito: 4 Código: FSCI34 Trayecto: I


Justificación
El Seminario de Formación Socio-crítica titulado “Temas de política, ética y cárceles” permitirá desarrollar el
análisis desde una perspectiva crítica del papel de los órganos de seguridad ciudadana y del sistema penitenciario en
la democracia socialista, como garantes de los derechos humanos, la justicia social y atención a la víctima a través
del ejercicio ético, responsable, oportuno, eficaz y eficiente de su labor profesional.
Conocimientos, Habilidades, Destrezas y Actitudes
Las y Los estudiantes:
 Conocerán los fundamentos teórico-conceptuales del Estado a través de las diferentes formaciones
socioeconómicas.
 Conocerán los conceptos fundamentales del enfoque de derechos humanos a través del análisis crítico y
reflexivo.
 Desarrollarán habilidades para la identificación de los problemas sociales relacionados con la seguridad
ciudadana y el sistema penitenciario y caracterización del Estado venezolano como garante de los derechos
humanos, desde una visión crítica, reflexiva y responsable.
 Desarrollarán habilidades para caracterizar las concepciones básicas en relación a la Ética, su vínculo con los
derechos humanos en el tema de la Seguridad Ciudadana, a partir de los dilemas y problemas morales que se le
presentan a la y al funcionario en el cumplimiento de su misión, para defender al pueblo con profunda
convicción patriótica y bolivariana.
Experiencias de Formación
 Participación activa de las y los estudiantes, en la comunicación asertiva, la reflexión crítica, la pertinencia de
los elementos para el análisis, formulación de ideas, construcción de críticas reflexivas y trabajo en colectivo.
 Realización de lecturas y discusión, a fin de estimular la comprensión de textos y el análisis crítico de los
mismos.
 Investigación y búsqueda de información de diversas fuentes (hemerográfica, bibliográfica, digital).
 Ponencias con expertos en las distintas áreas que se abordan.
Estudio de casos que permitan la reflexión y el análisis crítico.
Contenidos
Seminario 1. Sociedad y Democracia Socialista.
 Introducción a los conceptos de política, hegemonía, lucha de clases e identidades sociales y culturales.
 Política hegemónica y política liberadora.
 Lucha de clases y contradicciones de clases.
 Formaciones históricas socioeconómicas.
 Estado: origen, estructura y formas de gobierno.
 Concepciones sobre el Estado.
 El Estado como instrumento de violencia y como instrumento de liberación.
 Gobierno represor y gobierno popular.
 Estado Venezolano, su papel en la seguridad ciudadana.
 Capitalismo y Socialismo como sistemas políticos antagónicos.
 Fundamentos del sistema capitalista: contradicción entre trabajo y la producción de mercancía en el
capitalismo
 Socialismo como sistema socioeconómico superior
 Problemas sociales y de seguridad ciudadana en el socialismo venezolano.
 Políticas progresivas y regresivas de la seguridad.
 La política de seguridad represiva
 La política de seguridad del Gobierno Revolucionario Bolivariano.
Seminario 2. Ética y Derechos Humanos.
 Conceptualización e historia de los derechos humanos:
 Antecedentes y orígenes de los derechos humanos.
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 Protocolo de Ginebra. Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos.
 La Escuelas de las Américas como forma de intervención militar en América Latina.
 La Doctrina de Seguridad Nacional y las bases militares gringas.
 Terrorismo de Estado en Venezuela.
 Los Teatros de Operaciones (TO).
 La DIJEPOL y las actuaciones de los funcionarios desde la década de los 50 hasta los 90.
 Caracterización del Estado Venezolano como garante de los derechos humanos.
 Ley Aprobatoria del Pacto de San José.
 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CBV), cap. III.
 Ley Contra el Silencio y el Olvido.
 Políticas Reivindicativas por los derechos a la salud, vivienda, trabajo, educación, pensiones, seguridad,
entre otros.
 Concepción Contra-Hegemónica de los derechos humanos.
 Concepción liberal o burguesa de los derechos humanos.
 Concepción liberadora o contra-hegemónico de los derechos humanos.
 Visión marxista de los derechos humanos.
 La Ética en el contexto histórico humano.
 La Ética y la Moral. Definiciones, distinciones y conceptualizaciones. Escuelas éticas fundamentales.
 Ética Crítica. La ética marxista como medio de optar y hacer. El marxismo y el nuevo giro ético.
 La ética socialista como superación transitoria de la ética capitalista. La acumulación originaria de la ética
capitalista.
 Distinción conceptual entre Ética y Derecho. Diferencia entre las normas éticas y las normas jurídicas.
 La Ética y la Deontología. Diferencia entre Ética y Deontología. La institucionalización de las normas
Éticas. La Ética y la Deontología en los momentos actuales en Venezuela. El conflicto entre la Ética del ser
y la Ética del tener.
 Ética y derechos humanos en la Seguridad Ciudadana.
 Relación de la Ética y los derechos humanos en la actividad profesional. Problemas y exigencias morales y
éticos a la que se debe enfrentar el funcionario en su actividad profesional. Código ético.
Seminario 3. Cárceles y el Sistema de Justicia Penal.
 La cárcel como institución de control social formal.
 Control Social Formal e Informal
 Instituciones Totales (las cárceles).
 Desarrollo histórico de la cárcel en Venezuela (conquista, colonia y República).
 El carácter humanista y rehabilitador de la Pena.
 Evolución histórica de la Pena.
 La Pena en la Edad Media.
- La Ilustración
- Evolución de los establecimientos penitenciarios (Aurbuniano, Filadelfico, Pensilvanico,
De Boleta, Al Perto, etc.).
 La Edad Moderna
 Medidas Alternativas a la Privación de Libertad.
 Concepciones rehabilitadores.
 Definición y diferencia de conceptos.
 Tratamiento.
 Rehabilitación.
 Reinserción.
 Reeducación.
 Readaptación.
 Transformación.
 Concepción filosófica de la Pena.
 Fin social de la Pena.
 Construcción social de la Pena.
 Castigo Vs. Rehabilitación.
 Análisis Foucaultiano del Poder de Castigar.
 La Disciplina.
 El Poder Disciplinario
 La Microfísica del Poder
 Los Ilegalismos
 El Poder de Castigar.
 Concepción global de la cárcel (No sólo teoría penal, sino teoría económico político).

Estrategias de Evaluación:
 La participación, presentación de trabajos en público, análisis de lecturas y el dominio del tema.
 Trabajo final donde se permita evidenciar las capacidades reflexivas, la fundamentación de las ideas, las
propuestas, el dominio del tema, entre otros.
 Sistematización de experiencias.
 Elaboración de portafolio contentivo de los trabajos coleccionados a lo largo de la unidad curricular.
Cabe mencionar que las percepciones y concepciones políticas y filosóficas hacen parte del ser como sujeto
histórico, producto del desarrollo social y cultural.
Referencias:
Antillano, A. (2009). Claves para una política progresista de seguridad ciudadana. Ciudad CCS, 1 (9).
Código Orgánico Procesal Penal. (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.078, Junio
15, 2012.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 5.453, Marzo 3, 2000.
Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 29 de noviembre, 1985 (Resolución 40/34)
detallada en el Manual Internacional de Asistencia a la Víctima, Naciones Unidas, 1998.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948). Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su
resolución 217 A (III).
Engels, F. y Marx, C. (2004). Contribución a la crítica de la economía política. Granada-España: COMARES.
Engels, F. (2008). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Madrid: Alianza.
Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales. (2006). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 38.536, octubre 4, 2006.
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2007). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 38.770, septiembre 17, 2007.
Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales. (2006). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 38.536, octubre 4, 2006.
Pérez, V. (2005). Bolívar visto por Carlos Marx. En Simón, Quijote de América. Juvenal Herrera Torres (coord.).
Caracas: CCB, pp. 243-257.
Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas: Atenea.

Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios

Unidad Curricular: Fundamentos Jurídicos del Sistema Penitenciario Duración: 36 Semanas

HTA: 94 HTI: 41 HTE: 135 Unidades de Crédito: 5 Código: FJSI35 Trayecto: I

Justificación:
Esta unidad curricular promueve el análisis del marco legislativo nacional e internacional que regula al
Sistema Penitenciario venezolano, con el propósito de que las y los futuros egresados se conviertan en
garantes del cumplimiento de los procesos legales y del respeto a los derechos humanos de las y los privados
de libertad, con sentido de justicia, igualdad y fidelidad al ordenamiento jurídico vigente.
Conocimientos, Habilidades, Destrezas y/o Actitudes:
Las y los estudiantes:
 Examinarán el marco constitucional y legal del Sistema Penitenciario venezolano, lo que les permitirá
empoderarse de los principios que lo rigen, para de esta manera fortalecerlo, todo ello en aras de optimizar el
servicio penitenciario.
 Analizarán los tratados, pactos y convenios internacionales, con el objetivo de hacerlo más eficiente
consustanciados con un Sistema Penitenciario humanista.
 Distinguirán el rol del órgano rector en materia penitenciaria, a fin de asumir con responsabilidad,
compromiso y confianza el ejercicio de sus funciones.
Experiencias de Formación:
 Prueba diagnóstica, preguntas generadoras, debate, lectura, técnicas de interacción grupal, mesas
problematizadoras de trabajo, proyección de videos, cuadros comparativos, tormenta o lluvia de ideas,
elaboración colectiva de conceptos, rotafolios, debate, conversatorio, socialización e intercambio de
experiencias, lecturas comprensivas, mapas mentales y conceptuales, producciones escritas.
Contenidos:
Tema 1: Marco Constitucional del Sistema Penitenciario.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Artículo 272.
 Artículos 3, 19, 21 y 30.
 Ley del Plan de La Patria. Segundo Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2013-2019.
 Gran Objetivo Histórico N° 2 (específicamente 2.2.8).
 Programas por Política y Sector.
 Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.
 De los delitos concernientes a la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Capitulo IV.
 Ley Orgánica contra la Corrupción.
 Revisión y análisis.
Tema 2. Tratados, Pactos y Convenios Internacionales, suscritos y ratificados por la República
Bolivariana de Venezuela que rigen el Sistema Penitenciario venezolano.
 Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 Derechos Humanos de las y los privados de libertad.
- Artículos 5 y 11.
 Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.
 Artículos 2 al 55.
 Congreso de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.
 Conclusiones de los Congreso de Naciones Unidas.
 Protocolo de Estambul de las Naciones Unidas.
 Investigación Legal de la Tortura.
- Capitulo III.
Tema 3: Códigos, leyes y reglamentos venezolanos que tutelan el Sistema Penitenciario.
 Código Orgánico Procesal Penal (COPP).
 Título VI. Régimen Probatorio, Libro Quinto: De la ejecución de la sentencia.
 Código Penal Venezolano.
 Tipos de delitos y tiempo de pena.
 Código Orgánico Penitenciario
 Revisión y análisis.
Tema 4. Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP).
 Órgano rector en materia penitenciaria.
 Decreto N° 8.266 de fecha 14 de Julio de 2011.
 Organigrama del MPPPSP.
 Manual de Normas y Procedimientos para control y dotación de insumos para la atención a la
población penitenciaria.
 Manuales de Procedimientos y Normas.
Evidencias de Saberes Productivos:
 La evaluación, sistematización y análisis se hará mediante la generación de conclusiones escritas, análisis
reflexivos, cuadros comparativos, sinópticos con los resultados obtenidos y realización de conclusiones e
informes finales.
Referencias Básicas y Complementarias:
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles
inhumanos o degradantes. Disponible en
http://www.un.org/spanish/documents/instruments/docs_subj_sp.asp?subj=84
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible
en http://www.un.org/es/documents/udhr/
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.
Disponible en http://www.un.org/esa/gopher-data/conf/fwcw/conf/gov/950913174839.txt
Organización de las Naciones Unidas. (1977). Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.
Disponible en http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/TreatmentOfPrisoners.aspx
Reforma Penal Internacional (1977). Manual de Buenas Practicas Penitenciarias. Producido con la ayuda del
Ministerio de Justicia de los Países Bajos. Versión en español IIDH. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/10616.pdf
República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta
Oficial Extraordinaria N° 5.453, 24/03/ 2000.
República Bolivariana de Venezuela (2012). Código Orgánico Procesal Penal. Decreto N° 9.042 con Rango,
Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Procesal Penal, publicado en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 6.078 Extraordinaria, de fecha 15/06/2012.
República Bolivariana de Venezuela (2005). Código Penal Venezolano. Gaceta Oficial N° 5.763,
16/03/2005.
República Bolivariana de Venezuela (2011). Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario.
Decreto N° 8.266, 14 /06/2011.
República Bolivariana de Venezuela (2013). Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan de Desarrollo
Económico de la Nación 2013-2019. Caracas: Gaceta oficial N° 6.118, de fecha 04 de Diciembre de
2013.
República Bolivariana de Venezuela (2015). Código Orgánico Penitenciario. Caracas: Gaceta oficial N°
6.207, de fecha 28 de Diciembre de 2015.
Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios

Unidad Curricular: Sociología del Medio Penitenciario Duración: 24 Semanas

HTA: 94 HTI: 41 HTE: 135 Unidades de Crédito: 5 Código: SMPI35 Trayecto: I

Justificación:
Esta unidad curricular proporciona a las y los estudiantes conocimientos sobre la evolución histórica de las
prisiones y la comprensión del contexto venezolano, para contrastar los distintos paradigmas que han
fundamentado el Sistema Penitenciario, además promueve el análisis e interpretación de la dinámica
penitenciaria, con el propósito de que se distingan los elementos de la subcultura carcelaria y la
prisionización, como desencadenantes de la violencia, para así ser sujeto transformador a partir de su labor
ética, justa, eficiente y con compromiso institucional, apegada al respeto de los Derechos Humanos.
Conocimientos, Habilidades, Destrezas y/o Actitudes:
Las y los estudiantes:
 Comprenderán la evolución de las prisiones para asumir su práctica profesional con profundo
respeto a los derechos humanos de las y los privados de libertad.
 Contrastarán los postulados de las Escuelas Penales, para analizar cómo la evolución de las
sociedades ha implicado a su vez el cambio en la función que ha tenido la pena a lo largo de los
tiempos, a fin de valorar los actuales principios y garantías consagradas en el ordenamiento jurídico
en materia penitenciaria que aseguran unas condiciones de vida en prisión compatibles con la
dignidad humana.
 Distinguirán los elementos que conforman la subcultura carcelaria, para comprender la dinámica del
sistema penitenciario y coadyuvar en la transformación de las y los privados de libertad, a través de
la constancia, disciplina y ética en el desempeño de su labor.
Experiencias de Formación:
 Socialización previa de saberes y experiencias, cine-foros, mapas mentales, cuadros comparativos,
ensayos, discusiones grupales dirigidas, elaboración colectiva de conceptos, lecturas previas, mesas
de trabajo, panel con expertos, análisis grupales, preguntas generadoras, proyección de videos,
dramatización o juego de roles, debate, lecturas comentadas, conversatorios, a fin de fomentar el
desarrollo del pensamiento crítico que proporciona la posibilidad de una participación de forma
reflexiva.
Contenidos:
Tema 1: Historia de las Prisiones.
 Evolución histórica de los centros penitenciarios.
 Período de la cárcel como guarda (desde los inicios de la civilización hasta el siglo XVIII).
 Período de la cárcel como expiación y trabajos forzados a favor del Estado.
- Bridewells y workhouses.
- La Rasphuis de Amsterdam y la manufactura.
 Período de la cárcel como moralización y resocialización del condenado.
- La era jacksoniana.
- La Institución Pensilvánica
- La institución Auburniana.
 Desarrollo histórico de la cárcel en Venezuela (conquista, colonia y República).
 Situación penitenciaria en Venezuela.
 Reformas al sistema penitenciario venezolano.
- Tulio Chiossone (1936 – 1961).
- Democracia (1961 – 1978).
 Entidades de Atención al Adolescente en Conflicto con la Ley Penal.
 La cárcel como organización.
 La Administración de Justicia.
- Los modelos administrativos de Taylor, Fayol y Webber.
- La administración pública y la administración de justicia.
 La Administración Penitenciaria.
 La cárcel como una organización administrativa.
 Perspectivas, funciones, roles y visiones para el trabajo administrativo carcelario.
Tema 2: Sociología del Medio Penitenciario.
 Paradigmas penitenciarios: influencia de las Escuelas Clásica y Positivista.
 Introducción a las Escuelas Penales.
- Concepto de Escuela Penal.
- Importancia de las Escuelas Penales.
 Fundamento del Derecho de Castigar.
- Teorías Relativas o Utilitarias.
- Teorías Absolutas.
- Teorías Mixtas o Eclécticas.
 La Escuela Clásica.
- Definición.
- Características.
- Representantes.
 Evolución Doctrinal.
 Postulados Fundamentales.
- El delito.
- El delincuente.
- La pena.
 Principales críticas.
 La Escuela Positivista.
- Definición.
- Características.
- Representantes.
 Supuestos:
- Delito.
- Delincuente.
- Ius puniendi: pena y sanción.
 Principales críticas.
 Diferencias con la Escuela Clásica.
 Reflexiones sobre los postulados de las Escuela Clásica y Positivista en el devenir penitenciario.
 Finalidad del Sistema Penal en las sociedades modernas.
 Finalidad disuasoria de la prisión y el endurecimiento del régimen de vida de las y los privados de
libertad.
 El castigo de los delincuentes con el objetivo de disuadirlos de futuros actos delictivos, como
resultado del temor a nuevos castigos.
 La inocuización criminal que impide cometer nuevos delitos mientras estén en prisión, para proteger
a la sociedad.
 Su tratamiento a través de intervenciones técnicas de carácter educativo, laboral, psicológico, entre
otros, con el fin de la rehabilitación y reinserción social.
 El movimiento pendular retribución/rehabilitación.
 Ambientes institucionales profilácticos y comunidades terapéuticas.
 Programas de tratamiento. Diagnóstico y pronóstico.
 Políticas actuales en materia de transformación del hombre y la mujer nueva.
- La búsqueda del hombre y la mujer prosocial.
Tema 2: Subcultura Carcelaria.
 Subcultura Carcelaria.
 Elementos de la subcultura carcelaria.
- Valores.
- Actitudes.
- Normas.
 El rol de la y el custodio penitenciario en la transformación de la y el privado de libertad.
 El proceso de prisionización.
 Estudios clásicos acerca del influjo de los contextos opresivos sobre el comportamiento y actitudes
de los seres humanos.
 Experimento de la Universidad de Yale (1974), en torno al seguimiento de instrucciones dadas por la
autoridad.
 Experimento de la Universidad de Stanford (1973), realizado por Zimbardo.
 Elementos de la prisionización.
 Jerga.
 Código carcelario.
 Estructura de poder.
 La socialización de la subcultura carcelaria.
 Efectos bio-psicosociales.
 Perjuicios más importantes que puede producir la privación de libertad sobre los sujetos encarcelados
(Sykes, 1958).
 Pérdida de la libertad.
 Privación de bienes y servicios.
 Frustración de los deseos sexuales.
 Privación de autonomía.
 Privación de seguridad.
 Efectos de la prisionización sobre las y los privados de libertad.
 El papel transformador del servidor público penitenciario para minimizar los efectos de
la prisionización en las y los privados de libertad.
 Violencia carcelaria.
 Tipos de violencia carcelaria.
- Colectiva.
- Individual.
 Formas de violencia.
- Instrumental Expresiva.
 Factores relacionados con la violencia dentro de los establecimientos penitenciarios.
 Estudio sobre suicidio y autolesiones.
- Modelos explicativos del suicidio en prisión.
Evidencias de Saberes Productivos:
 Para la evaluación, sistematización y análisis las y los estudiantes elaboran conclusiones e informes
finales escritos en relación a las temáticas; así como, síntesis reflexivas y comentarios escritos,
ensayos realizados de forma individual, debate como estrategias para favorecer su motivación,
responsabilidad y compromiso en sus procesos de aprendizaje.
Referencias Básicas y Complementarias:
Acosta, D. y Palencia, O. (2009). Realidades sociales penitenciarias y carcelarias de la reincidencia en el
establecimiento carcelario de Bogotá “La Modelo”. Bogotá: Instituto Penitenciario y Carcelario y
Universidad Santo Tomás.
Acosta, D. (2010). Sociología en el penitenciarismo. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.
Álvarez, M. (s/f). El poder de dios: análisis semántico del mensaje religioso en el graffiti carcelario.
[Documento en línea]. Disponible en: http://unamiradatraslasrejas.blogspot.com/2011/04/el-poder-de-
dios-analisis-semantico-del.html. [Consulta: 2012, mayo 18].
Badura, B. (2013). Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX). Revista Policía
y Seguridad Pública, 1(4), 307-310.
Baratta, A. (1986). Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídico-
penal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Bergalli, R. (1988). El control penal en el marco de la sociología jurídica. Anuario de Filosofía del Derecho,
(5), 109-124.
Carranza, E. (2012). Situación penitenciaria en América Latina y el Caribe ¿Qué hacer? Anuario de Derechos
Humanos, 0(8), 31-66.
Clemmer, D. (1940). The prison community. Boston: Christopher Publishing House.
Código Orgánico Procesal Penal. (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.078,
Junio 15, 2012.
Código Penal. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.763 (Extraordinaria), Marzo 16,
2005.
Contreras, J. y López, H. (2000). El sentido histórico de la prisión rehabilitadora en Venezuela (II): una
interpretación foucaultiana de su devenir. Capítulo Criminológico, 28(2), 63-87.
Crespo, F. (2007). Construcción y validación de la escala para medir prisionización. Caso Venezuela: Mérida,
2006. Capítulo Criminológico, 35 (3), 375-407.
Crespo, F. (2009). Cárceles: subcultura y violencia entre internos. CENIPEC, 28, 123-150.
Crespo, F. y Bolaños, M. (2009, abril-junio). Código del Preso: Acerca de los efectos de la subcultura del
prisionero. Capítulo Criminológico, 37 (2), 53-72.
Del Olmo, R. (1997). La conexión criminalidad violenta/drogas ilícitas: una mirada desde la Criminología. En
M. Hopenhayn (Comp.), La grieta de las drogas. Desintegración social y políticas públicas en América
Latina (pp.83-88). Santiago de Chile: Naciones Unidas/ CEPAL.
Dirección General de Instituciones Penitenciarias. (1970). El sistema penitenciario español. Madrid: Autor.
Elbert, C. (2005). Manual básico de criminología. Bogotá: Temis.
Ferracuti, M. y Wolfgang, M. (1971). La subcultura de la violencia. Hacia una teoría Criminológica. México:
Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1978). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.
Fracoso, H. (1981). El derecho de los presos. Doctrina Penal, 4(14), 227-259.
Fritz, G., Southwell, E. y Varela, F. (2004). La sociedad criminal: una criminología de los criminales y de los
no tanto. Buenos Aires: Espacio Editorial.
García, S. (1975). La prisión. México: Fondo de Cultura Económica.
Garrido, L. (1976). Compendio de ciencia penitenciarista. Valencia, España: Universidad de Valencia.
Garrido, V., Stangeland, P. y Redondo, S. (2006). Principios de Criminología. Valencia, España: Tirant Lo
Blanch.
Goffman, E. (2001). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires:
Amorrortu.
Gómez Grillo, E. (2009). Prosa de prisa para presos. Caracas: Fondo Editorial Ipasme.
González, A. (2001). Consecuencias de la prisionización. Caracas: Universidad Simón Rodríguez.
Hidalgo, R. y Jordan, M. (1994). Amotinamientos carcelarios: De los cambios administrativos a la ruptura del
control (Sabaneta, enero de 1994). CENIPEC, 15, 125-142.
Hidalgo, R. y Monsalve, Y. (1997). Selectividad en el control interno carcelario. Una evaluación preliminar
en Venezuela. CENIPEC, 17, 83-101.
Instituto Latinoamericano de la Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del
Delincuente. (1978). Sistemas de Tratamiento y Capacitación Penitenciarios. Costa Rica: Imprenta
Nacional.
Kaisser, G. (1978). Criminología. Madrid: Espasa Calpe.
Kaufmann, H. (1979). Criminología: ejecución penal y terapia social. Buenos Aires: Desalma Editores.
Lewkowicz, I. (2003). La situación carcelaria. Litorales: Teoría, método y técnica en geografía y otras
ciencias sociales [Revista en línea], 3, Disponible: http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales4/articulo-
6.htm [Consulta: 2014, marzo 24].
López, L. (s/f). De la cárcel al DRAE: la desprisionización del léxico. [Documento en línea]. Disponible en
http://unamiradatraslasrejas.blogspot.com/2011/04/de-la-carcel-al-drae-la.html. [Consulta: 2012, Mayo
18].
Maturana, H. (1997). Biología y violencia: la violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Santiago de
Chile: Dolmen Ediciones.
Maturana, H. y Varela, F. (1999). El árbol del conocimiento. Madrid: Debate.
Mayorca, J. (1999). Nueva Criminología. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Melossi, D. y Pavarini, M. (1985). Cárcel y fábrica: los orígenes del sistema penitenciario. (siglos XVI-XIX).
México: Siglo Veintiuno.
Morais, M. G. (2009). Situación actual de los derechos humanos en las cárceles venezolanas. Caracas:
Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).
Morris, N. (2001). El futuro de las prisiones. México: Siglo Veintiuno.
Ochoa, A. y Torrealba, J. (2010). Realidad socialmente construida del sistema penitenciario venezolano en
tres grupos de población. Trabajo de grado no publicada, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.
Pavarini, M. (2002). Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Pinatel, J. (1979). La Sociedad criminógena. Madrid: Aguilar.
Quisbert, E. (2008). Historia del Derecho Penal a través de las escuelas penales y sus representantes. La Paz-
Bolivia: Centro de Estudios de Derecho.
Rico, J. (1979). Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea. México: Siglo Veintiuno.
Suarez, R. (1997). El carácter problemático de la situación penitenciaria venezolana: hacia una solución de
fondo. Frónesis, 4(2), 51-83.
Welch, M. (2004). Corrections. A Critical Approach (2a. ed.). Boston: McGraw-Hill
Wolfgang M. y Ferracuti, M. (1971). La Subcultura de la Violencia. Hacia una teoría Criminológica. México:
Fondo de Cultura Económica.
Zambrano, F. (2010). Criminología. Caracas: Atenea.

Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios

Unidad Curricular: Seguridad Interna de los Establecimientos


Duración: 36 Semanas
Penitenciarios

HTA: 150 HTI: 66 HTE: 216 Unidades de Crédito: 8 Código: SIEI38 Trayecto: I

Justificación:
Identifica los equipos y procedimientos ordinarios y de contingencia de los procesos destinados a garantizar la
custodia y seguridad interna en los Establecimientos Penitenciarios. Conoce las reglas de resguardo y
protección del sitio del suceso ante la comisión de un presunto hecho punible y las que permiten garantizar la
sobrevida de las y los privados de libertad críticamente enfermas o enfermos y/o lesionadas o lesionados, con
eficacia, eficiencia y efectividad en función de la protección de los derechos humanos, en el marco de la
Constitución Nacional y demás leyes.
Conocimientos, Habilidades, Destrezas y/o Actitudes:
Las y los estudiantes:
 Identificarán el marco constitucional y legal que sirve de fundamento a la seguridad interna de los
Establecimientos Penitenciarios y Entidades de Atención para las y los Adolescentes en Conflicto
con la Ley Penal y a la custodia de las y los privados de libertad y las y los adolescentes, conscientes
de que con su accionar, apegado a las normas establecidas, contribuyen al resguardo y seguridad de
los recintos, las personas y la comunidad teniendo siempre por norte el respeto de los derechos
humanos de todas y todos los involucrados.
 Reconocerán las normas y procedimientos de seguridad interna, así como el uso adecuado de los
equipos de seguridad defensiva o disuasiva, según sea el caso, valorando el nivel de peligrosidad que
representa la situación específica, discriminando así, el uso de procedimientos ordinarios o de
contingencia, a fin de mantener el orden y la disciplina como garantía del cumplimiento del régimen
penitenciario.
 Desarrollarán habilidades y destrezas en la aplicación de técnicas para el resguardo y protección del
sitio del suceso, hasta la llegada al Establecimiento Penitenciario y/o Entidades de Atención para las
y los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de los órganos competentes, con el fin de
mantenerlo inalterado hasta tanto la escena haya sido documentada, medida y fotografiada,
asumiendo que de esto depende en gran medida el éxito o fracaso de la investigación.
 Reflexionarán sobre la incidencia en la colectividad de una pronta atención y adecuada organización
ante las emergencias y los desastres, al prevenir o reducir los efectos sobre las probables víctimas y
la ciudadanía en general.
Experiencias de Formación:
 Socialización de experiencias previas, tormentas de ideas, elaboración colectiva de conceptos,
lecturas previas, preguntas generadoras, debate, dramatización o juego de roles, síntesis reflexivas,
lecturas grupales y dirigidas, videos, diapositivas, trabajo directo sobre maniquíes de forma humana,
cuadro comparativo y práctica cooperativa por grupos de dos (2).
Contenidos:
Tema 1: Seguridad Penitenciaria.
 Principios rectores de la Seguridad Penitenciaria.
 Normativa Legal vigente en materia de Seguridad Penitenciaria.
- CRBV.
- Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2019.
- Código Orgánico Procesal Penal (COPP).
- Código Orgánico Penitenciario (Titulo III y V).
 Principios básicos de la Seguridad Penitenciaria.
 Seguridad externa.
- Responsables de la seguridad externa.
- Importancia de la seguridad externa.
- Comunidades e instituciones adyacentes a los establecimientos penitenciarios.
 Seguridad interna
- Responsables de la Seguridad Interna.
- Principios de la Seguridad Interna.
- Organización y distribución de los funcionarios y población dentro del
establecimiento. penitenciario.
Tema 2: Planimetría Penitenciaria.
 Planimetría Externa.
 Limites perimetrales (Ubicación geográfica, croquis y plano del establecimiento penitenciario).
 Zonas de seguridad.
 Zonas de fuga.
 Planimetría Interna.
 Arquitectura penitenciaria.
 Técnicas de Evacuación.
 Procedimientos de Seguridad a emplear durante la ejecución de eventos.
 Salidas de Emergencia.
 Áreas o zonas críticas (posibles desarrollo de motines, riñas, resguardo de objetos prohibidos por
parte de los privados de libertad “caletas”, etc.).
Tema 3: Procedimientos Ordinarios y Extraordinarios en materia de seguridad y custodia
penitenciaria.
 Importancia de los mecanismos de seguridad interna y externa en los establecimientos penitenciarios,
centros de pernocta, centros de residencia supervisada y entidades de atención al adolescente en
conflicto con la ley penal.
 Procedimientos ordinarios para el manejo de actividades inherentes al funcionamiento cotidiano de
los establecimientos penitenciarios, centros de pernocta, centros de residencia supervisada y
entidades de atención al adolescente en conflicto con la ley penal.
- Procedimientos del Control de Acceso (Libro de novedades, libro de visitas,
requisitos de ingreso, control de visitantes, enseres, útiles y/o muebles con destino al privado de
libertad, abogados, instituciones, etc.).
- Dispositivos de seguridad para el control de acceso (Arco detector de metales,
escáner, rayos X, detectores manuales de metales, circuito cerrado, etc.).
- Chequeo (Corporal, objetos, vehículos, entre otros).
- Ingreso de privados de libertad.
- Puestos de control (vigilancia y resguardo de las diferentes áreas del
establecimiento).
- Traslados internos de los privados de libertad a las diferentes zonas del
establecimiento.
- Lista y parte de la población privada de libertad (Pase de numero).
- Requisa.
- Jefatura de los Servicios.
Tema 4: Procedimientos extraordinarios en establecimientos penitenciarios (motines, riñas, situación
de rehenes, movimiento sísmico, etc.).
 Procedimientos para los cambios de guardia y turnos de vigilancia.
- Junta de Seguridad.
- Régimen disciplinario
 Traslados de privadas y privados de libertad.
- Traslados interpenal.
- Traslados a centros hospitalarios.
- Traslados al Tribunal.
- Traslados especiales (funeral de familiar de 1° y 2°).
Tema 5: Protección del Sitio del Suceso y Actuación Penitenciaria.
 Sitio del Suceso.
 Definición.
 Clasificación.
- Abierto
- Cerrado
- Mixto
 Partes del Sitio del Suceso.
 Epicentro.
 Ruta de acceso.
 Ruta de escape.
 Área circundante.
 Resguardo y Protección del Sitio del Suceso.
 Reglas para proteger y resguardar el sitio del suceso.
 Contaminación del sitio del suceso.
 Medidas a adoptar ante la existencia de personas heridas o fallecidas.
Tema 6: Cadena de Custodia.
 Definición.
 Etapas.
- Recolección.
- Embalaje.
- Transporte.
- Análisis.
- Almacenamiento.
- Identificación de los responsables en cada paso.
 Marco legal en materia de cadena de custodia: articulo187 Código Orgánico Procesal penal.
 Manual de cadena de custodia (resolución conjunta N° 278 y 1563 mediante la cual se dicta el
Manual Único de Procedimientos de Custodia y Evidencia Física Gaceta Oficial N°39.784 del 24-
10-2011).
 Servidores públicos responsables de la cadena de custodia.
Evidencias de Saberes Productivos:
 Para la evaluación, sistematización y análisis, las y los estudiantes elaboran informes y conclusiones
finales, Philips 66, diálogo simultáneo o cuchicheo, mesa rotativa o foro; a través de las cuales las y
los estudiantes vinculen los conocimientos obtenidos con su accionar como futuras servidoras y
servidores públicos penitenciarios.
Referencias Básicas y Complementarias:
Altmann, J. (s/f). Arquitectura Penitenciaria. Revista Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/miscelaneas41678.pdf
Chapleau, W. (2007). Primer Interviniente en Emergencias. Elsevier.
Código Orgánico Penitenciario. (2015). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.207
Extraordinario, Diciembre 28, 2015.
Código Orgánico Procesal Penal. (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.078,
Junio 15, 2012.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.
Frame, S. (2008). PHTLS Soporte Vital Básico y Avanzado en el Trauma Prehospitalario. Elsevier.
Gran Misión a Toda Vida Venezuela. (Decreto No. 9.086). (2012). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 39.961, Julio 10, 2012.
Jiménez, L. (2008). Medicina de Urgencias y Emergencias. Elsevier.
Ley del Plan de la Patria. (2013). Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.118 (Extraordinario), Diciembre
04, 2013.
Los Derechos Humanos y las Prisiones. Manual de bolsillo de normas internacionales de Derechos Humanos
para funcionarios de instituciones penitenciarias. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones para los
Derechos Humanos. Nueva York y Ginebra, 2005.
Manual de Buenas Prácticas Penitenciarias. Implementación de las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para
el Tratamiento de los Reclusos. Número 4.623 Extraordinario.
Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP). (Decreto N° 8.266) (2011, Junio 14).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nro. 39.721, Julio 26, 2011.
Montiel, J. (1992). Manual de criminalística. México: Limusa.
Moreno, R. (1977). Manual de introducción a la criminalística. México: Porrúa, S.A.
Narváez, L., Lawell, A. y Pérez Ortega, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres. Comunidad Andina,
Secretaria General.
Oliveros, D. (1973). Manual de criminalística, preservación y manejo de las evidencias físicas, (Vol. 1).
Caracas: Monte Ávila Editores.
Pacto Internacional de Derechos Civiles, Políticos y Económicos de las personas privadas de libertad.
Resolución 2200 A (XXI), (1966, Diciembre 16) [Transcripción en línea]: Disponible en:
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0015. [Consulta: 4 de abril de
2011].
Rodríguez Soler, A. (2008). Manual de Triage Prehospitalario. Elsevier.
Rodríguez, V. (2009). Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria. Obra Independiente.
Sosa, J.M. (2001). Manual de criminalística, (t.I). México: Limusa S.A.
United Nations Asia and Far East Institute for the Prevention of Crime and the Treatment of Offenders.
(1995). Criminal justice profiles of asia: investigation prosecution and trial. Tokio: unafei.
Valderrama, E. (1995). La Prueba de indicios en la investigación penal e identificación criminal. Santa Fe de
Bogotá: Jurídica.

Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios

Unidad Curricular: Intervención y Manejo de Crisis Duración: 36 Semanas

HTA: 150 HTI: 66 HTE: 216 Unidades de Crédito: 8 Código: IMCI38 Trayecto: I

Justificación:
Esta unidad curricular se incluye en el Programa Nacional de Formación debido a que proporciona a las y los
futuros egresados habilidades y destrezas, para intervenir asertivamente y emplear herramientas de
negociación en situaciones de riesgo y crisis en el ámbito penitenciario.
Conocimientos, habilidades, destrezas y/o actitudes:
Las y los estudiantes:
 Comprenderán el marco teórico de la crisis y los conceptos generales para propiciar un manejo
adecuado y preservar la integridad física de las personas que se encuentran dentro de los
establecimientos penitenciarios.
 Identificarán los niveles de intervención para el manejo primario en situaciones de crisis, a fin de
garantizar la seguridad de las personas en el establecimiento penitenciario.
 Aplicarán técnicas específicas en situaciones de crisis de rehenes y personas con síndrome de
Estocolmo en los establecimientos penitenciarios para garantizar la seguridad de las personas
afectadas y el funcionamiento adecuado de la institución.
Experiencias de Formación:
 Preguntas generadoras, mapas mentales y conceptuales, cuadros comparativos, la “Pelota
preguntona”, dramatizaciones, lecturas comprensivas, proyecciones de imágenes y videos.
Contenidos:
Tema 1: La personalidad y el proceso de comunicación en la resolución pacífica de conflictos.
 La personalidad.
- Estructura de la personalidad.
- Tipos de personalidad.
- Características de la personalidad.
 Comunicación.
- Elementos de la comunicación.
- Barreras de la comunicación.
- Indicadores para una buena.
Tema 2: El conflicto y resolución de casos.
 El conflicto.
 Tipos.
 Estructura y dinámica del conflicto.
 Formas para resolver los conflictos.
 Resolución de casos.
Tema 3: La mediación y la negociación como técnicas fundamentales para la resolución pacífica de
conflictos.
 Mediación.
 Características de la mediación.
 Fases del proceso de mediación.
 Perfil del mediador.
 Negociación.
 Características de la negociación.
 Elementos de la negociación.
 Estilos y roles que se adoptan en una negociación.
 Fases de la negociación.
Tema 4: Crisis.
 Definición.
 Elementos generales de consideración en una crisis.
 Niveles de intervención.
 Primeros auxilios psicológicos.
 Primeros auxilios psicológicos.
 Características y cualidades de las personas que realizan intervención en crisis.
Tema 5: Técnicas de negociación en situación de crisis de rehenes.
 Acciones a tomar en caso de situación de rehenes.
 Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el ámbito penitenciario.
 La conciliación y la mediación en los conflictos en el ámbito penitenciario.
 Tipos de mediación.
- Etapas de la mediación.
Evidencias de Saberes Productivos:
Se sugiere para la evaluación: Solución de casos, análisis crítico-reflexivos, debate, ensayos y mesas de
trabajo.
Referencias Básicas y Complementarias:
Amado, L. (2005). Resolución de conflictos medios alternos para transformar conflictos de manera pacífica.
Caracas: editorial CEC, SA
Abeijón, P. "El Síndrome de Estocolmo" [Documento en línea]. Disponible en:
http://manuelcarballal.blogspot.com/2007/03/el-sndrome-de-estocolmo.html. [Consulta: 2012, Abril 16].
Aja, L. (2009). Diplomado factores psicosociales y trabajo saludable. Intervención en crisis. Bogotá.
Universidad Pontificia Javeriana.
Fernández, L. (2010). Modelo de intervención en crisis, en busca de la resiliencia personal (Master en terapia
para adultos). Madrid España.
Materazzi, Miguel. (1991). Salud mental, una propuesta preventiva permanente. Buenos Aires. Piados.
Parada, A. (2012). La intervención en crisis como herramienta terapéutica del psicólogo de la salud. Revista
electrónica en ciencias sociales y humanidades apoyadas por nuevas tecnologías 1 (1) México.
Recuperado octubre de 2013. Disponible en: http://www.citeach.org/web/wp-
content/uploads/2012/07/intervencion-crisis.pdf
Slaikeu, K. (2000). Intervención en crisis, manual para práctica e investigación. México: Manual moderno.
Sullivan, D. (2000). Personas en crisis. México: Editorial pax.

Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios


Unidad Curricular: Prevención Integral de Uso, Abuso y Dependencia a
Duración: 24 Semanas
Drogas
HTA: 74 HTI: 34 HTE: 108 Unidades de Crédito: 4 Código: PIUI34 Trayecto: I

Justificación:
La unidad curricular Prevención Integral, Uso, Abuso y Dependencia a drogas; da a conocer las estrategias de
la prevención integral del consumo de droga y su normativa legal, a fin que las y los futuros egresados sean
agente de motivadores para así emprender nuevas acciones de cambio en los privado y privadas de libertad.
Conocimientos, habilidades, destrezas y/o actitudes:
Las y los estudiantes:
 Comprenderán los diferentes tipos de droga y sus modalidades de consumo; lo que facilitara
reconocer las señales fisiológicas y conductuales en las y los privados de libertad a fin de favorecer
su formación profesional como futuras y futuros custodios penitenciarios.
 Analizarán el marco legal en materia de droga en aras de garantizar el cumplimiento de los
principios, derechos y deberes reconocidos en la Ley Orgánica de Drogas.
 Valorarán la importancia de los conceptos relacionados al consumo a drogas, lo que permitirá
explicar las posibles consecuencias del consumo de drogas, a fin de garantizar la seguridad interna
de las y los privados de libertad.
 Conocerán los conceptos asociados al enfoque de prevención integral lo que permitirá promover
estrategias preventivas con una actitud humanista y corresponsable, para el desarrollo del nuevo
modelo de seguridad ciudadana.
Experiencias de Formación:
 Socialización previa de saberes y experiencias, lluvia o tormenta de ideas, discusiones grupales
dirigidas, elaboración colectiva de conceptos, lecturas previas, preguntas generadoras, dramatización
o juego de roles, debate, lecturas comentadas, conversatorios, a fin de fomentar el desarrollo del
pensamiento crítico que proporciona la posibilidad de una participación de forma reflexiva.
Contenidos:
Tema 1: Bases conceptuales sobre las drogas.
 Reseña histórica sobre las drogas (a escala mundial, latinoamericana y venezolana) enfocada en el
contexto penitenciario.
 Las Drogas (OMS).
 Surgimiento y evolución de las drogas a nivel mundial (Contexto cultural y social).
 Marco Legal.
 Ley Orgánica de Drogas (Artículos 3,5, 128 al 152, 176 al 180.
 Oficina Nacional Antidrogas (Plan Nacional Antidrogas 2015-2019. Área de Prevención del
Consumo de Drogas en la Población Penitenciaria).
 Fundaribas ( Plan Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones en Venezuela 2012 –
2019).
Tema 2: Bases fundamentales de la Toxicología.
 Clasificación de las drogas desde el punto de vista farmacológico y su toxicocinética.
 Drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central (cocaína y sus derivados, anfetaminas, tabaco,
alcohol, marihuana genéticamente modificada).
 Drogas Depresoras del Sistema Nervioso Central (Marihuana, opiáceos, antidepresivos, alcohol,
marihuana genéticamente modificada).
 Clasificación de las drogas desde el punto de vista legal.
 Drogas licitas.
 Drogas ilícitas.
 Toxicocinética de las drogas.
- Toxicocinética y Toxicodinámica.
 Neurotransmisores.
 Absorción.
 Distribución.
 Metabolismo.
 Excreción.
 Principales vías de Administración.
 Inyectada.
 Inhalada.
 Fumada.
 Ingerida.
 Tras-dérmica.
 Rectar o vaginal.
 Sublingual.
 Tipo de consumo.
 Experimental.
 Recreacional.
 Circunstancial.
 Habitual.
 Compulsivo.
 Señales del consumo (fisiológicas y conductuales).
Tema 3. Aspectos relacionados con el consumo de drogas.
 Bases fisiológicas de la adicción.
 Tolerancia.
 Dependencia.
 Síndrome de Abstinencia.
 Ciclo de consumo.
 Consecuencias del consumo de drogas desde la perspectiva del abuso y la dependencia.
 Causas y consecuencias de las adicciones.
Tema 4. Tratamiento del drogodependiente.
• Historia Toxicológica.
 Tipos de drogas utilizadas.
 Vías de administración.
 Formas de consumo.
 Dosis consumidas.
 Frecuencia del consumo.
 Periodos de abstinencia.
 Sistema Nacional de Tratamiento de las Adicciones.
 Centros de Orientación Familiar.
 Centro Especializado de Prevención y Atención Integral.
 Comunidad Terapéutica Socialista.
Tema 5. Enfoque y estrategias de la prevención integral.
 Prevención integral de consumo de drogas.
 Características de la prevención.
 Objetivos de la prevención.
 Niveles de prevención: Primario, secundario y terciario.
 Factores de riesgo asociados al consumo de drogas.
 Factores asociados a la persona (bio-psico-social).
 Factores asociados a las drogas: disponibilidad, tipo de droga, poder adictivo de la sustancia de
consumo.
 Medio o contexto social.
 Modalidades de prevención.
 Estrategias de habilidades de resistencia social
 Estrategias de generación de alternativas
 Estrategias de desarrollo social
 Factores de protección (Resiliencia, autoestima, proyecto de vida, estilo de vida saludable).
Evidencias de Saberes Productivos:
 Para la evaluación, sistematización y análisis las y los estudiantes elaboran conclusiones e informes
finales escritos en relación a las temáticas; así como, síntesis reflexivas y comentarios escritos,
ensayos realizados de forma individual, debate como estrategias para favorecer su motivación,
responsabilidad y compromiso en sus procesos de aprendizaje.
Referencias Básicas y Complementarias:
Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Ministerio del
Interior.
Becoña, E. y Martín, E. (2004). Manual de intervención en drogodependencia. Madrid: Síntesis.
Cruz, P. (2004). Las drogas y sus efectos. México: Trillas.
Del Olmo, R. (1975). La Sociopolítica de las drogas. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Ley Orgánica de Drogas. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 37.510. 05 de septiembre
de 2010.
Di Bernardo, M. (2007). Drogadicción. Servicio Informativo de la Biblioteca Médica Nacional Vol. 14, No.
7.
Di Bernardo, M; Morales, Y; Uzcateguí, N; Rojas, Y; y Rivas, K. (2009). Estudio botánico y químico de
THC en muestras de Cannabis sativa L. Una experiencia en Venezuela. Retel, Vol. 23.
Di Bernardo, M. y Morales, Y. (2011). Efectos de la mezcla cocaína-levamisol sobre neurotransmisores
aminoacídicos en ratones cepa NMRI. Retel, Vol. 36.
Di Bernardo, M. y Morales, Y. (2011). Efectos tóxicos de la mezcla cocaína-levamisol en modelos
farmacológicos. Retel, Vol. 36.
Melillo, A y Otros (2002). Algunos fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia. En Resiliencia,
Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.
Moradillo, F. (2001). Adolescentes, drogas y valores. Madrid: CCS.
O´ Brein, Ch. (1996). Adicción y abuso de sustancias toxicas. En JG Hardman, LE Limbira, PB MIlinoff,
RW Ruddon, A. Goodman (Comp.), Las bases farmacológicas de la terapéutica (pp. 594-619). México:
Mc Graw Hill Interamericana.
Oficina Nacional Antidrogas. (2011). Nuevo rumbo: Centros penitenciarios en acción preventiva. Caracas:
Autor.
Organización Mundial de la Salud. (1974). Comité de expertos de la OMS en farmacodependencia. Informe
20. Ginebra.
Plan Nacional Antidrogas 2009-2013. (Decreto No. 6.777). (2009, Julio). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 39.211, Julio 2, 2009.
Universidad Central de Venezuela. (2008). Manual de prevención integral. Caracas.

Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios


Unidad Curricular: Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Duración: 36 Semanas
Penitenciaria
Unidades de
HTA: 150 HTI: 66 HTE: 216 Código: UPDI38 Trayecto: I
Crédito: 8
Justificación:
El sistema penitenciario venezolano años atrás era objeto de duras críticas, lo cual hace necesario pensar en
las posibles soluciones para lograr una reforma carcelaria en el país. El privado de libertad es un ciudadano
que aún no ha perdido sus derechos, que la pena ciertamente priva de algunos referentes a su capacidad civil y
política, pero no obstante no deja de arrebatarles aquellos que emanan de su propia condición de ser humano.
Las Naciones Unidas consideran que las cárceles deben ser centros para tratamientos de delincuentes. Los
pasos básicos para ese tratamiento pueden resumirse en seis verbos que deben conjugarse debidamente en
todos sus modos y tiempos: Deshacinar, agrupar, trabajar, estudiar, enseñar, reinsertar socialmente.
En este sentido ,la unidad curricular encamina al desarrollo de técnicas relacionadas con el Uso de la Fuerza
por parte de los servidores públicos penitenciarios, con el objeto que apliquen herramientas adecuadas para
garantizar la seguridad, el orden interno, la protección de los derechos fundamentales de la población privada
de libertad, del personal y de las visitas, destacando la formación integral de calidad de gran ética y
profesionalismos en actividades de seguridad, custodia, atención integral y administración penitenciaria,
basados en el cumplimiento de la normativa legal vigente.
Conocimientos, Habilidades, Destrezas y/o Actitudes:
Las y los estudiantes:
 Conocerán y analizarán el marco legal que sustenta los criterios para graduar el Uso de la Fuerza,
para comprender el porqué de su actuar apegado a la ley.
 Conocerán la presencia del custodio o custodia como nivel de fuerza, caracterizarla y aplicar los
elementos del despliegue táctico, para mantener orden, control y minimizar las acciones de
intimidación psicológica desarrollada por los ciudadanos/as o grupos de estos y de las y los privados
de libertad.
 Valorarán la técnica del diálogo como herramienta útil para resolver la mayoría de las situaciones
conflictivas en los establecimientos penitenciarios y aplicar un trato digno y respetuoso a las y los
privados de libertad, ya que este minimiza la resistencia de las y los internos e internas.
Experiencias de Formación:
 Actividades que permitan: la comprensión del marco legal que sustenta los criterios para graduar el
Uso de la Fuerza en los centros penitenciarios, orientado a la afirmación de la vida como valor
supremo constitucional y legal, minimizar y controlar las acciones de Intimidación psicológica
desarrolladas por los ciudadanos/as privados de libertad, mediante la presencia del custodio o la
custodia penitenciaria sin necesidad del contacto físico, hacer descender el nivel de resistencia de la
o los ciudadanos privados de libertad, a través del dialogo de acuerdo al nivel de confrontación que
este azuma y no llegar al contacto físico, analizar los factores y variables que determinan los
constructos teórico conceptuales y éticos del de Uso de la Fuerza, que deberán ser tomados en
cuenta por las y los servidores públicos penitenciarios, como medio de protección efectiva ante una
agresión de las ciudadanas o los ciudadanos privados y privadas de libertad y restringir movimientos
mediante el uso de las esposas a ciudadanos o ciudadanas privados de libertad al momento de ser
neutralizados, inspeccionados corporalmente o ser trasladados, aplicando las diferentes técnicas de
esposamiento de acuerdo con el grado de cooperación o resistencia que estos muestren conservando
los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Contenidos:
Tema 1: Derechos Humanos, Prisiones y Uso de Fuerza.
 Uso de fuerza y derechos humanos.
 Uso de fuerza en las prisiones.
 Ética profesional del funcionario custodio en la aplicación del uso de fuerza.
 Hechos históricos- violencia y uso excesivo de la fuerza.
 Uso de fuerza y legítima defensa.
Tema 2: Aspectos psicológicos relacionados con el uso de la fuerza.
 Auto control del estrés.
 Auto control de la ira.
 Ansiedad.
 Nerviosismo.
 Miedo.
 Pánico.
 Atención y concentración.
 Técnicas de respiración.
Tema 3: Marco Legal que sustenta el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza (UPDF)
Penitenciaria.
 Artículos 3, 5, 7 y 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Convención contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes. 10 de diciembre 1948 en París
Francia. (Resolución 217).
 Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. ONU
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999.
 Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados
de hacer cumplir la Ley 27 agosto1990 Habana Cuba.
 Ley del Régimen Penitenciario.2000
 Código Orgánico Procesal Penal. 2012.
 Código Penal. 2011
 Gaceta oficial 39.390 que sustenta el uso de la fuerza. Resolución N° 88, del 19 de marzo de 2010.
Tema 4: Conceptualización del UPDF penitenciario.
 Encuentro policial. (ciudadano - funcionario).
 Definición de violencia, violencia policial (prácticas penitenciarias violentas), fuerza, Uso de la
Fuerza, Ética penitenciaria, diálogo en el Uso de Fuerza Penitenciaria.
 Diferencias entre fuerza penitenciaria y violencia.
 Concepto de legalidad, necesidad, proporcionalidad.
Tema 5: Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza.
 Pirámide Resistencia-Control.
 Simulaciones sobre los niveles de resistencia y control.
 Definiciones de los conceptos de la pirámide.
 Niveles de fuerza y clasificación de control.
Tema 6: Anatomía y Fisiología Básica aplicada al Uso de Fuerza.
 Concepto de anatomía y fisiología.
 Definición del sistema muscular, óseo y cardiovascular, su relación con las técnicas del uso de
fuerza.
 Músculos y huesos principales involucrados en las técnicas del uso de fuerza
 Fisiología del estrés de sobrevivencia.
 Efectos del estrés de sobrevivencia (frecuencia cardiaca, sistema visual, sistema auditivo, habilidades
motoras, respiración, otros).
 Consecuencias del estrés de sobrevivencia en las distintas situaciones presentadas en el ejercicio de
sus funciones.
 Relación del sistema nervioso en el estrés de sobrevivencia
 Percepciones que incrementan el estrés de supervivencia.
 Dinámica del miedo.
 Consecuencias del estrés de sobrevivencia y en sitios confinados.
 Análisis de movimiento.
- Sistema de palancas en el ser humano.
- Concepto de análisis de movimiento del cuerpo humano
- Centro de gravedad, características y su aplicación.
- Línea de Gravedad y Base de sustentación.
- Equilibrio, principio de estabilidad.
Tema 7: Técnicas de Esposamiento.
 Definición de esposamiento.
 Descripción de las esposas.
 Norma de seguridad para la técnica de esposamiento.
 Procedimientos para el esposamiento de acuerdo a la circunstancias.
 Verbalización para aplicar la técnica de esposamiento.
 Inspección de personas (diferentes posiciones y situaciones; de acuerdo al área de reclusión,
clasificación de la población, personal de visita, género, otros).
 Tipos de Esposamiento.
- De pie.
- De rodillas.
- De cubito abdominal.
- Esposamiento con objetos alternos en situaciones excepcionales.
- Esposamiento múltiples (varias personas), (sujetos robustos).
- Ejecución de la técnica. / Control de resistencia durante el esposamiento.
 Traslado de privado de libertad en el ámbito penitenciario según el protocolo del Ministerio del
Poder Popular Para el Servicio Penitenciario (MPPSP), tipos, normas de seguridad y características.
Tema 8: Niveles Ordinarios.
 Presencia del custodio.
 Despliegue táctico.
- Distancia.
- Posicionamiento relativo.
- Posicionamiento táctico.
 Términos carcelarios.
 Diálogo como principal nivel de fuerza.
 Subniveles de diálogo.
- Investigativo.
- Persuasivo.
- Advertencia.
- Coacción.
Tema 9: Niveles de Transición.
 Técnicas suaves de control.
 Normas de seguridad para la aplicación del derribo controlado.
 Ejecución de Técnica de Desbalanceo y Derribo Controlado.
 Derribo a codo extendido.
 Normas de seguridad para el derribo a codo extendido.
 Aplicación de puntos de presión a nervios sensoriales.
 Técnicas duras de control.
 Técnica de penetración rápida.
 Principio de onda fluida de choque / Orientaciones de acuerdo al área de reclusión y situación.
 Normas de seguridad para la aplicación de la onda fluida de choque.
 Técnicas de onda fluida a nervios motores.
 Atención primaria en caso de desmayo.
Tema 10: Niveles extraordinarios. Armas intermedias.
 Bastón extensible.
 Definición.
 Características del bastón.
 Tipos de bastón policial
 Normas de seguridad para el uso del bastón.
 Aplicación de Técnicas del bastón policial.
 Posibles lesiones que puede generar el uso de estas técnicas.
 Técnicas de protección corporal.
 Caídas (lateral, frontal, atrás).
 Desplazamientos.
 Agarres.
 Desbalances.
 Técnicas de escapes.
 Técnicas de desarme con retención del arma de fuego, corto punzantes, punzo penetrante, otros.
 Importancia de la aplicación de las técnicas de protección corporal como medio del uso de la fuerza.
 Posibles consecuencias de la mala praxis de las técnicas de protección corporal.
Tema 11: Informe al Superior Inmediato sobre Uso de Fuerza (ISUF).
 Importancia de justificar la aplicación de las técnicas de Uso de Fuerza penitenciaria.
 Formato para la presentación del ISUF.
 Redacción del informe ISUF.
Tema 12: Marco legal que sustenta el Uso de Fuerza Potencialmente Mortal (UFPM).
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Artículos 18, 26, 112, 115, 117, 118 y 119 Ley para el desarme y control de armas y municiones.
 Artículos 65, 272, 273, 274, 277, 278, 279, 280, 281 del Código Penal Venezolano.
 Código Orgánico Procesal Penal -2012.
Tema 13: Fundamentos teórico – conceptuales del Uso de Fuerza (UFPM) y evolución histórica de las
armas de fuego.
 Historia y evolución de las armas.
 Origen de las armas. Su necesidad.
 Evolución histórica. Definiciones.
 Definición de UFPM.
 Definición de armas de fuego.
 Normas de seguridad en la manipulación de las armas de fuego en diferentes ambientes y con
diferentes armas de fuego.
- En polígono.
- En el área de trabajo (sitios abiertos y cerrados).
- En el hogar.
- En contextos desconocidos. (bancos, negocios comerciales, plazas, centros comerciales, entre
otros).
 Caracterización de las armas de fuego.
 Clasificación de acuerdo a su criterio técnico.
- Según su manipulación: cortas y largas.
- Según su fabricación: industrial, rudimentarias, clandestina.
- Según su carga.

 Nomenclatura básica de las armas de fuego cortas y largas.


 Funcionamiento de las armas de fuego cortas y largas.
 Ciclo de funcionamiento de las armas de fuego.
 Condiciones del arma.
 Desensamblaje y ensamblaje de las armas de fuego (cortas y largas) teórico-práctico.
 Mantenimiento de los diferentes tipos de armas de fuego cortas y largas. (teórico-práctico)
 Importancia del correcto mantenimiento de las armas de fuego.
 Fundamentos de tiro según el tipo de arma.
 Posición.
 Agarre.
 Presentación.
 Aparato de puntería.
 Control del disparador.
 Túnel visual.
 Desenfunde.
Tema 14: Procedimientos Prácticos para el Uso de Fuerza Potencialmente Mortal.
 Procedimientos a seguir para el Uso de Fuerza Potencialmente Mortal.
 Revisión del arma (visual, táctil y mecánica).
 Aplicación de los fundamentos de tiro según el tipo de arma.
 Posición.
 Agarre.
 Presentación (proyección del arma)
 Aparato de puntería. (Alza y Guion)
 Control del disparador.
 Túnel visual.
 Desenfunde.
 Fluidez y seguridad en el disparo.
 Ciclado de armas cortas y armas largas (monte, seguro y desmonte).
 Práctica de los fundamentos en el polígono.
 Voces de mando en polígono.
 Prácticas de polígono con destrezas.
 Desarme de campaña y mantenimiento.
 Cambio de cargador.
 Posiciones: De pie, De rodillas y Sentadillas.
 Giros. 90°, 180°, otros.
 Desplazamientos en Estrella.
 Manejo de diferentes distancias. (3mts, 5mts, 7mts, 10mts y 12mts).
 Blancos Múltiples.
 Disparo con mano preferente y no preferente (fuerte y débil).
 Formas de aprovisionar y descargar armas de fuego.
 Mal función: (cargador flojo, chimenea, sobre alimentación y acerrojado incompleto).
 Faltas en el polígono.
 Prácticas en el simulador de tiro.
 Ejercicios de simulación en escenarios reales.
Tema 15: Constructos teórico-conceptuales para los procedimientos tácticos penitenciarios.
 Definición de plan.
 Definición de táctica.
 Definición de táctica policial.
 Elementos del Plan Táctico.
 Distancia.
 Ocultamiento.
 Cobertura.
 Restricción.
 Factor Sorpresa (anticipación y distracción).
 Escenario. Definición
 Control del Escenario.
 Perímetro externo.
 Perímetro interno.
 Área problema.
 Área de responsabilidad.
 Foco de atención.
 Estructura de la Agresión: Tiempos.
 Mirada rápida.
 Observación Angular.
 Búsqueda, Reconocimiento y Localización de artefactos explosivos.
 Historia de Explosivos / Origen de artefactos explosivos.
 Conceptos.
 Clasificación.
 Características
 Causas.
 Tipos de inspección.
Tema 16: Procedimientos tácticos.
 Desplazamientos.
 Desplazamientos en binomios y grupos.
 Intervenciones en áreas confinadas.
 Cono fatal.
 Área de responsabilidad y áreas problemas.
 Búsqueda en espacios cerrados.
 Escaleras (Abiertas, Cerradas).
 Pasillos / módulos / Talleres / Dormitorios / Otros.
 Requisas ordinarias y extraordinarias.
 Inspección de personas para el ingreso al establecimiento penitenciario.
 Tiro nocturno con escopeta.
 Disparo táctico con linterna: estático.
 Disparo táctico con desplazamiento: estrella.
 Desplazamiento en 45° o en diagonal hacia un mismo blanco.
 Posición: rodilla, sentadilla y de pie.
 Cambio de cobertura con provisión de escopeta.
 Prácticas de polígono con tácticas.
 Manipulación de tipos de armas de fuego
 Manejo de crisis y control de perturbaciones, situación de motines, disturbios, situación en toma de
rehenes en establecimientos penitenciarios.
Tema 17: Uso de los equipos de iluminación.
 Uso de la linterna.
 Agarre.
 Iluminación.
 Búsqueda
 Rastreo.
 Distracciones con linternas.
- Individual.
- Asistida.
Tema 18: Aplicación del UFPM nocturno en Tácticas Policiales.
 Tiro nocturno.
 Tiro Policial (condición de reflejo).
 Disparo táctico con linterna. (Estático).
 Disparo táctico con desplazamiento: estrella.
 Desplazamiento en 45° o en diagonal hacia un mismo blanco.
 Posición (rodilla, sentadilla y de pie).
 Cambio de cobertura con cambio de cargador.
 Prácticas de polígono con tácticas.
 Adaptaciones a las condiciones atmosféricas y climatológicas según el horario.
Evidencias de Saberes Productivos:
 Debate de ideas, análisis de diversos artículos de las leyes, validación de lectura de notas de prensa,
entre otras, que coadyuven a la concienciación del respeto de los derechos humanos en la aplicación
del uso de fuerza, en los recintos penitenciarios. Dialogo e intercambio de saberes, partiendo de
videos, creando espacios de participación donde todas y todos los estudiantes, a través del diálogo de
saberes reflexivos, expongan sus diversos puntos de vista sobre la valoración y la aceptación que da
una buena presencia en la comunidad penitenciaria. Simulaciones con base a base a lecturas, que les
permitan a las y los estudiantes ejercitar los diversos niveles del dialogo, a fin de evitar el uso
constante de uso de fuerza, tomando el dialogo como principal arma.
Referencias Básicas y Complementarias:
Antillano, A (2010) ¿Qué conocemos de la violencia policial en Venezuela? Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal, vol. 19, núm. 2, abril-junio, 2010, pp. 331-345,
Universidad del Zulia Venezuela
Arana Carreño, Julio. (s/f). Reglas de seguridad general para el manejo de armas. Compilación. Disponible
en: www.intoku.net/Upload_Manually/.../Reglas_de_Seguridad.doc [Consulta: febrero de 2011].
Badillo, José Luis. (2005) Limpieza y mantenimiento de armas. Disponible en: http:
//www.polygono.com/images/LIMPIEZA%20DE%20ARMAS%20PDF.pdf. [Consulta: febrero de
2011].
Birkbeck Christopher y Luis Gerardo Gabaldón. (2002). La disposición de agentes policiales a usar fuerza
contra el ciudadano. Revista violencia, sociedad y justicia en América Latina, pp. 229-243. Consejo de
Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes, Venezuela y The
Institute for Social Research, University of New México, Estados Unidos. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/violencia/birbecky.pdf [Consulta: febrero de 2011].
Carta de las Naciones Unidas aprobada el 25 de junio de 1945 y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
Código Orgánico Penitenciario. (2015). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.207
Extraordinario, Diciembre 28, 2015.
Código Orgánico Procesal Penal. (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.078,
Junio 15, 2012.
Consejo General de Policía. (2009). Manual de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial. Borrador
mimeografiado. Caracas.
Consejo General de Policía. (2010). Tu fuerza es mi medida. Manual de Uso Progresivo y Diferenciado de la
Fuerza Policial. Primera Edición. Caracas.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.
ICESI. (2005). La aplicación legítima de la fuerza por parte de la policía. Revista Entorno. Instituto
Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad. México. Disponible en:
http://www.coparmex.org.mx/upload/bibVirtualDocs/8jun07.pdf. [Consulta: febrero de 2011].
Ley de Armas y Explosivos. Gaceta oficial de la República de Venezuela, 19.900, Junio 19, 1939.
Ley Penal para el Desarme y Control de Municiones. 29 de Junio del 2010. Asamblea Nacional. República
Bolivariana de Venezuela.
Manual de Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial. Tu Fuerza es mi Medida. Caracas, abril de
2010. Consejo General de Policía. Primera Edición.
Martínez Mercado, Fernando. (2009). Uso de la Fuerza. Investigación Aplicada. Proyecto: Generación de Red
de investigadores y profesionales vinculados con materias policiales y de derechos humanos en México.
Centro de Estudios de la seguridad Ciudadana. Universidad de Chile Instituto de asuntos Públicos.
Disponible en: http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/dt_04_usodelafuerza.pdf. [Consulta: febrero de
2011].
Naranjo Trujillo, Oscar Adolfo. (2008). La Policía Nacional por el camino de la eficiencia, la transparencia y
el buen uso de la fuerza. Publicación de la Policía Nacional de Colombia- Dirección General - Oficina
de Planeación. Disponible en:
http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/INSTITUCION/CARTELERA/DOCTRINA_POLICIAL/9
103D304D1C87B38E0401CAC150F4472. [Consulta: febrero de 2011].
Normas y Principios para el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial por parte de los funcionarios
y las funcionarias de los Cuerpos de Policía en sus diversos ámbitos políticos territoriales. Gaceta
Oficial, 39.390, Marzo 19, 2010.
Organización de Naciones Unidas. (1979). Código de conducta para funcionarios encargados de hacer
cumplir la Ley (Adoptado por la Asamblea en su resolución 34/169 del 17 de diciembre de 1979.
Disponible en: www.anfitrion.cl. [Consulta: febrero de 2011].
Organización de Naciones Unidas. (1990). Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de
fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. VIII Congreso de las Naciones Unidas
sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente celebrado en La Habana, Cuba, el 7 de
septiembre de 1990. Disponible en:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/OTROS%2008.pdf. [Consulta: febrero
de 2011].
Perales, Rafael y Romero, Nelson. (2011). Programa experimental de la Unidad Curricular Uso Progresivo y
Diferenciado de la Fuerza Policial. Vicerrectorado de Desarrollo Académico, Dirección Nacional de
Desarrollo Curricular, Universidad Nacional de Experimental de la Seguridad. Caracas.
Policía Nacional de México. (s/f). Manual operativo del uso de la fuerza para los cuerpos de seguridad pública
del Distrito Federal México. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Secretaría de
Seguridad Pública del Distrito Federal, Instituto Técnico de Formación Policial. Disponible en:
http://sre.gob.mx/derechoshumanos/images/poli_guberna/manualusofuerzaDF.pdf. [Consulta: febrero de
2011].
Resolución N° DG – 21171. Normas para la adquisición, registro y control de armamento, municiones,
accesorios y equipos de orden público para los órganos de seguridad ciudadana y cuerpos de seguridad
del Estado con funciones policiales (Gaceta Oficial, 37.704, junio 3, 2009.

Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios

Unidad Curricular: Educación Física, Deporte y Recreación Duración: 36 Semanas

HTA: 74 HTI: 34 HTE: 108 Unidades de Crédito: 4 Código: EFDI34 Trayecto: I

Justificación:
Se pretende el desarrollo de las capacidades físicas y las destrezas motrices de las y los estudiantes de manera
progresiva y sistemática, empleando métodos y técnicas del entrenamiento que permitan la aplicación efectiva
de las técnicas del Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza; así como saberes, experiencias, el buen
ejercicio de sus futuras funciones, hábitos saludables y valores que coadyuven en su formación integral.
Conocimientos, Habilidades, Destrezas y/o Actitudes:
 Aplica los métodos del entrenamiento para el desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas,
tanto generales como específicas de sus funciones de forma progresiva y sistemática, tomando en
cuenta los principios científicos del entrenamiento.
 Desarrollarán los elementos de la psicomotricidad y habilidades motrices, a través de la ejecución de
ejercicios kinestésicos, secuencias gimnásticas, desplazamientos en canchas de obstáculos, con el fin
de optimizar el desempeño en el de sus funciones.
 Aplicarán principios nutricionales saludables, como complemento de la práctica de actividades
físicas, deportivas y recreativas, valorando su importancia para el desarrollo de hábitos que
permitirán fortalecer la salud integral, y desempeñarse adecuadamente en las funciones inherentes a
su profesión.
Experiencias de Formación:
 Diseño de circuitos de entrenamiento, señalando los segmentos musculares que desarrollan,
realización de actividades prácticas, prueba diagnóstica, preguntas generadoras, lectura analítica,
juicio crítico, técnicas de interacción grupal, mesas problematizadoras de trabajo, cuadros
comparativos, ejercicios en cancha de obstáculos, con variaciones en los niveles de dificultad de
forma progresiva, socialización de saberes en relación al sistema muscular y sistema musculo
esquelético.
Contenidos:
Tema 1: Aptitud Física.
 Acondicionamiento neuromuscular.
 Definición y características de movilidad articular, elongación muscular.
 Características de los ejercicios especiales de carrera.
 Orden y desplazamiento.
 Formaciones Grupales.
 Posiciones corporales.
 Importancia del Acondicionamiento Neuromuscular.
 Capacidades físicas.
 Definición, tipos y características.
 Resistencia aeróbica y anaeróbica.
 Fuerza.
 Potencia.
 Velocidad.
 Flexibilidad.
 Coordinación.
 Importancia del desarrollo de las capacidades físicas para el desempeño de los cuerpos de seguridad
ciudadana.
 Fuerza.
 Definición y características.
 Tipos: Fuerza, resistencia, máxima, explosiva y rápida.
 Importancia del entrenamiento de la fuerza para su uso progresivo y diferenciado.
 Métodos para el desarrollo de las capacidades físicas.
 Definición.
 Tipos: Continuo, fraccionado y mixto.
 Uso de los métodos de entrenamiento a través de diferentes medios (pesas libres, máquinas, cuerdas,
ligas, implementos).
 Trote continuo, por intervalos y Fartlek.
 Ejercicios de contracción concéntrica, excéntrica, e isométrica.
 Secuencias de ejercicios gimnásticos.
 Desarrollo de la velocidad de reacción.
 Desarrollo de la flexibilidad a través de los métodos pasivo, activo, y balístico, de forma individual y
por parejas.
 Desarrollo de las capacidades coordinativas.
 Métodos de relajación y autocontrol.
 Ejercicios de respiración.
 Visualización.
 Circuitos de entrenamiento dosificados por intervalos tiempo y por repeticiones.
 Importancia de los circuitos del entrenamiento para el abordaje de las distintas capacidades físicas.
 Pliometría (Método de Impacto).
 Principios científicos del entrenamiento.
 Definición y características de los principios de continuidad, progresividad, individualidad,
multilateralidad.
 Importancia de la aplicación de los principios científicos del entrenamiento para el mejoramiento del
nivel de aptitud física y el entrenamiento del UPDF.
 Pruebas físicas diagnóstica y de control.
 Medición de capacidades físicas, resistencia, velocidad, fuerza dinámica, agilidad flexibilidad, así
como medición de la composición corporal.
Tema 2: Habilidades motrices.
 Definición.
 Patrones de movimiento.
 Caminar, reptar, rodar, saltar, impulsar, otros.
 Ejercicios Kinestésicos para el fortalecimiento de habilidades y destrezas.
 Psicomotricidad.
 Definición.
 Elementos:
 Actividad tónica.
 Noción espacio-tiempo.
 Conciencia corporal.
 Lateralidad y dominancia lateral.
 Equilibrio y principios de la estabilidad.
 Coordinación visomotriz.
 Cancha de obstáculos.
 Desarrollo de agilidad, coordinación y rapidez para el desempeño óptimo.
 Importancia de las destrezas desarrolladas para el UPDF, UFPM y demás funciones de los
cuerpos de seguridad ciudadana.
 Secuencias gimnásticas.
 Desarrollo de secuencias de ejercicios con nivel de complejidad e intensidad creciente, para
fortalecer los grupos musculares de miembros superiores, abdomen, espalda, y miembros inferiores,
dirigidas a la formación física y el desempeño en las unidades de UPDF y UFPM.
Tema 3: Condición Física y Salud.
 Sistema Cardiovascular.
 Elementos que lo conforman.
- Corazón y vasos sanguíneos.
 Frecuencia Cardiaca.
 Métodos para la toma efectiva.
 Importancia para la dosificación del ejercicio.
 Recuperación durante y después del esfuerzo físico.
 Beneficios de la actividad física para el sistema cardiovascular.
 Factores de riesgo cardiaco.
 Sedentarismo.
 Obesidad.
 Tabaquismo.
 Alcohol.
 Otros.
 Sistema músculo esquelético.
 Nomenclatura Anatómica, y terminología.
 Descripción y ubicación de superficies óseas y musculares.
 Músculos / Tipos de fibras.
 Lisas, estriadas, cardiaco.
 Clasificación de los músculos según su acción:
 Agonistas, Antagonista, Sinergista.
 Sistemas de palancas: ventaja y desventaja mecánica, Relación con el UPDF.
 Centro de gravedad y base de sustentación.
 Nutrición.
 Nutrientes y distribución apropiada.
 Trompo de los alimentos.
 Composición corporal.
 Importancia de una alimentación adecuada para las funciones laborales.
 Importancia de la nutrición para el desarrollo de la salud integral.
 Normas de higiene y seguridad en la práctica de actividades físicas.
 Hidratación y actividad física.
Tema 4: Deporte y Recreación.
 Deportes.
 Atletismo y Gimnasia.
 Fundamentos técnicos y de reglamento.
 Fundamentos técnico-tácticos de deportes colectivos:
 Ataque, defensa, contrataque.
 Estrategia y táctica.
 Características.
 Aplicación en los deportes.
 Transferencia a la aplicación del UPDF.
 Recreación.
 La recreación como medio para generar sinergia de equipo, cooperación, solidaridad, y la
vinculación con la comunidad.
 Juegos recreativos y dinámicas para el abordaje de aspectos de UPDF.
 Protección y Control Corporal.
 Fundamentos técnicos.
 Caídas.
 Desplazamientos.
 Posiciones.
 Inmovilizaciones.
 Unión con UPDF.
 Importancia de las técnicas de protección y control en el Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y
los Derechos Humanos.
Evidencias de Saberes Productivos:
 Preguntas generadoras, mapas mentales y conceptuales, lluvia de ideas, rotafolios, debates,
elaboración de síntesis reflexivas, phillips 66, videos, actividades físicas grupales e individuales.
Referencias Básicas y Complementarias:
Ballesteros, J. (1985). Manual didáctico de atletismo. Buenos Aires: Kapeluz.
Bennassar, Campomar, Forcades, otros (s/f). Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y actividades
prácticas. Barcelona: OCEANO
Carta Fundamental de la Educación Física y el Deporte. (2008). [Documento en línea]. Disponible:
htpp://www.sportsalut.com.ar [Consulta: 2010, Diciembre 11].
Castillo, C. (1995). Ley del Deporte. Estudio preliminar. Caracas: Colegio de Entrenadores Deportivos de
Venezuela.
Castro, A. (2001). Misión formativa de la educación física. Caracas: s/e.
Ministerio de Educación. (1992). Programa de Estudio de Educación Básica. Caracas: Autor.
Programa Nacional de Formación en Servicios Penitenciarios

Unidad Curricular Acreditable: Redacción y Ortografía Duración: 12 semanas


Código:
HTA: 74 HTI: 34 HTE: 81 Unidades Crédito: 3 Trayecto: I
UAII33
Justificación:
Esta unidad curricular proporciona a las y los estudiantes, las bases para la comprensión de la importancia de un
adecuado manejo de la ortografía y la gramática, como elementos sustentables para la elaboración de textos de
diversa índole, lo que aunado a una correcta redacción harán más asertiva la comunicación en su quehacer diario e
institucional. .
Conocimientos, Habilidades, Destrezas y Actitudes
Las y los estudiantes:
• Reconocerán los aspectos formales de la escritura e identificarán las estrategias pertinentes para la correcta
redacción de diversos tipos de textos, actas, documentos y/o comunicaciones, valorando su importancia para la
estructuración y presentación de la información.
• Respetarán las reglas de la ortografía y la gramática para escribir y expresarse correctamente, además de entender
cualquier escrito, lo que incidirá en la mejora y eficacia de los procesos y/o procedimientos que tendrá bajo su
responsabilidad.
• Valorarán la importancia de la correcta redacción en sus escritos, como una manera de generar credibilidad en
quien o quienes lo lean, garantizando de esta manera una comunicación eficaz, lo que redundará en una mejor
prestación de su servicio.
Experiencias de Formación:
Socialización e intercambio de experiencias, preguntas generadoras, lecturas comprensivas, producciones escritas,
conversatorios, informes escritos, actas, composiciones escritas.
Contenidos:
Tema 1: Estrategias para el correcto uso de las letras.
 Elementos formales de la escritura.
 Uso de varias letras en particular.
 Mayúsculas.
 Cantidades.
 Abreviaturas.
 Uso adecuado del diccionario.
Tema 2: Reglas generales de acentuación.
 Uso de la acentuación y el silabeo.
 Concurrencia vocal.
 Diptongo.
 Triptongo
 Hiato.
 Clasificación de los acentos.
 Prosódico.
 Ortográfico.
 Diacrítico.
 Clasificación de las palabras según su acento.
 Agudas.
 Graves.
 Esdrújulas.
 Sobreesdrújula.
 Acento diacrítico.
Tema 3: La palabra y su estructura.
 Tipos de palabras.
 Primitivas.
 Derivadas.
 Homógrafas.
 Homófonas.
 Parónimas.
 Sinónimos y antónimos.
Tema 4: Uso de los signos de puntuación.
 Signos de acentuación y puntuación.
 Punto.
 Coma.
 Punto y coma.
 Dos puntos.
 Punto suspensivo.
 Signo de interrogación.
 Exclamación.
 Comillas.
 Paréntesis.

Evidencias de Saberes Productivos:


 Se elaborarán: cuadros comparativos, mapas conceptuales y ensayos basados en casuísticas, pruebas escritas y
orales, exposiciones, galerías, construcción colectiva de textos, investigaciones, lecturas libres y dirigidas,
mesas de trabajo, entre otras.
Referencias Básicas y Complementarias:
Abreu, J. (2005). Se llamaba SN. (1era reimpresión). Caracas: Monte Ávila.
Álvarez, A. (2005). La creación del texto escrito. Composición y uso de modelos de texto. Oviedo: Universidad de
Oviedo.
Arconada, S. (2007). Quinientos años, que no son tres días. Caracas: El Perro y la Rana.
Asociación de Academias de la Lengua Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española (Vol. 1). Madrid:
Espasa-Calpe.
Avilés, R. (1983). Los oficios perdidos. México D.F.: UNAM.
Britto García, L. (1970). Rajatabla. Caracas: Monte Ávila.
Cortázar, J. (1962). Historia de Cronopios y Famas. Bue-nos Aires: Alfaguara.
El Achkar, S. (2009). “Cómplices de lo inadmisible". El Universal (23 de marzo de 2009).
Escarrá, A. (2009). Patriarcado, machismo y orientación sexual. Caracas: Reflejos de Venezuela. Disponible en:
http://radioreflejos.com/noticias/notas. [Consulta: 20 de febrero de 2010].
Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. México D.F.: Siglo XXI.
Freire, P. (1996). Cartas a Cristina. Reflexiones sobre mi vida y mi trabajo. México D.F.: Siglo XXI.Antecedentes
de la Investigación Criminal en Venezuela a partir de la creación del Cuerpo Técnico de Policía Judicial
(1958). (Transcripción en línea).
Galeano, E. (1997). La Jornada. Disponible en: http://www.sololiteratura.com/gal/lajornadaelcarpintero. htm
[Consulta: 8 de enero de 2010].
Galeano, E. (2007). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. México D.F.: Siglo XXI.
Guerra, L. (1993). Muñeca Brava. Caracas: Monte Ávila.
Martínez, M. (2003). Manual de ortografía. Madrid: Akal.
Nazoa, A. (1969). Obras incompletas. Caracas: Monte Ávila.
Nazoa, A. (1981). La palabra de hoy. Caracas: Salvador de la Plaza.
Nazoa, A. (1990). Entre latinos y americanos. Caracas: Centauro.
Onieva, J. (2004). Refuerzo y recuperación de la ortografía. Madrid: Verbum.
Pazoz, E. (1997). Metodología para la redacción de informes técnicos. San José: Universidad Estatal a Distancia.
Perdomo, F. (1963). Los venenos fieles. En El techo de la ballena. Antología. Caracas: Monte Ávila.
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. (2005). Tres historias y un camino reparador.
Rivodó, J. y Cisneros, N. (2005). Taller de expresión oral y escrita. Caracas: UCV.
Saramago, J. (s/f). Otros cuadernos de José Saramago. Disponible en: http://cuaderno.josesaramago.org/ [Consulta:
6 de enero de 2010].
Serafini, M. (1989). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
Serra, J. (2004). Cómo escribir correctamente. Barcelona: Robinbook.

También podría gustarte