Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD

“DIVERTI JABONES”

Materia: Procesos Industriales

Docente: Lic. Rodrigo Álvaro Quispe Condori

Estudiantes: Cáceres Laura Priscila Jemima

Guzmán Cruz Ruth

Palma Melean Lucero

Sarabia Rojas Carminia

Vallejos Villegas Nahomy

Grupo: 09

Cochabamba-Bolivia
Contenido

DIVERTI JABONES.................................................................................................................................2
1. CONCEPTO DEL PRODUCTO..........................................................................................................2
Palangana................................................................................................................................................3
Cera Virgen.............................................................................................................................................3
Hidróxido de Sodio..................................................................................................................................4
Agua destilada.........................................................................................................................................4
Aceites esenciales....................................................................................................................................4
Colorante.................................................................................................................................................5
1.1 Pasos a seguir para la elaboración..................................................................................................5
1.2 Estudio de mercado.........................................................................................................................8
2. REQUERIMIENTOS DEL CONSUMIDOR......................................................................................9
2.1 Identifica de los requerimientos de los consumidores (RC)..........................................................9
2.2 Identifica de los requerimientos de los consumidores (RC)........................................................10
3. DEFINICION DE LAS CARATERISTICAS DEL DISEÑO DEL PRODUCTO.........................11
4. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO DEL PRODUCTO.DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN
ENTRE NECESIDADES DEL CLIENTE............................................................................................12
5. ANÁLISIS DE COMPETIDORES....................................................................................................15
6. IDENTIFICACION DE PRIORIDADES..........................................................................................16
6.1 Estrategias para obtener ventaja competitiva.............................................................................16
6.2 Estrategias de proceso...................................................................................................................17
CONCLUSION........................................................................................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................................19
ANEXOS.....................................................................................................................................................20
GRAFICAS..................................................................................................................................................23
1

DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD

“DIVERTI JABONES”

Cáceres Laura Priscila Jemima

Guzmán Cruz Ruth

Palma Melean Lucero

Sarabia Rojas Carminia

Vallejos Villegas Nahomy

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Mayor de San Simón

Grupo 09: Procesos Industriales

M.Sc. Rodrigo Alvaro Quispe Condori

Diciembre 24,2020
2

DIVERTI JABONES

El presente proyecto pretende diseñar un plan de negocio, estableciendo una estructura

adecuada de investigación que tiene como objetivo principal el realizar un estudio de mercado

para la comercialización de jabón de sandía en Cochabamba-Cercado.

En la época veraniega y primaveral es común interactuar con otros, que se estreche la

mano a gente que las lleva sucias y se tenga que tocar por fuerza mayor algunos artefactos que se

encuentran en condiciones lamentables. Tal es el caso de los que tienen que viajar a diario en el

metro y tienen que experimentar en carne propia lo que digo, cada vez que pasan sus manos por

el pasamanos, los asientos y cualquier parte, ciertamente un asunto muy indigno pero

solucionable, para nuestra suerte. (estas de moda.com)

1. CONCEPTO DEL PRODUCTO

El producto equivale a un bien tangible que posee la empresa y, a través del cual, se

obtienen beneficios económicos mediante la satisfacción de necesidades a los consumidores.

Para el diseño de las estrategias del producto se debe tomar en cuenta la marca, presentación,

tamaño, colores, modelo y fragancia entre otros factores que permitan distinguir dicho bien de la

competencia. Así se posicionará en la mente del consumidor un producto, siendo atractivo a la

vista y cumpliendo todas las expectativas de los compradores.


3

La producción de jabón como idea de negocio, se puede convertir en un motor para

continuar con el crecimiento del mercado del sector cosmético y articulo de aseo, pues posee

características que pueden resultar altamente atractivas para el consumidor actual.

El nuevo producto que deseamos lanzar al mercado DIVERTIJABONES el mismo que

tiene los siguientes conceptos.

Palangana

Palangana o palancana se llama al recipiente bajo y de boca muy ancha que se utiliza

para lavar o lavarse. En el uso del lenguaje ha desplazado a otros términos con más historia como

jofaina, aguamanil, tina, almofía, zafa y bacía.

Producto de la era industrial, las palanganas se fabricaron originalmente en diferentes

aleaciones metálicas, siendo las más populares las de latón cubierto de esmalte blanco; luego

llegarían las de aluminio y finalmente las de plástico. Su empleo para el aseo personal cotidiano

fue sustituido por el lavabo con la incorporación del agua corriente en la fontanería doméstica.

Cera Virgen

Es un producto elaborado a base de ceras de abeja y ceras parafínicas. /li>

Se utiliza principalmente para el re tape en las imperfecciones de la madera.

Deja como resultado un color similar al de la madera.


4

Hidróxido de Sodio

El hidróxido sódico, tiene por formula NaOH y cuando se encuentra en una temperatura

natural, tiene una apariencia sólida, de color blanco; el mismo tiene una concentración de 2100

kg/m3:2.1g/cm3. una temperatura de fusión de318 grados centígrados. y de ebullición 1390 °C,

su peso molecular es de 39.99713 g/mol, además cuando se encuentra en temperatura ambiente

es totalmente higroscópico, ya que absorbe la humedad existente en el aire.

Agua destilada

El agua destilada es el agua (H2O) que ha sido sometida a procedimientos

de destilación para retirarle los contaminantes disueltos y llevarla a un estado de máxima pureza.

Este proceso se puede realizar de múltiples maneras pero, en general, la destilación consiste en

la vaporización y condensación selectivas (según el punto de ebullición de cada componente)

para separar cualquier fase sólida o líquida que se encuentre disuelta en el agua.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales naturales son las sustancias que se extraen de algunas plantas.

Estas sustancias, llamadas metabolitos secundarios, se utilizan para crear los aceites, ya que

concentran las principales propiedades medicinales de las plantas.

Cada aceite esencial destaca por sus propiedades particulares, pero hay algunas que

comparten la mayoría de ellos. Entre estas propiedades de los aceites esenciales puros podríamos

destacar que muchos de ellos tienen principios antibióticos, como el árbol de té y la lavanda,

regeneradores celulares, antivíricos y antisépticos.


5

También contienen propiedades antimicrobianas y anti fúngicas, inmunoestimuladores,

son utilizados para mejorar la circulación sanguínea y el sistema linfático, e incluso para

equilibrar las emociones

Colorante

Entendemos por colorante, toda sustancia que posee la capacidad de dar color, o teñir

sustancias, libras, alimentos, etc. Los colorantes se utilizan desde la antigüedad, donde se

usaban sustancias vegetales, que aún hoy en día se usan, como puede ser el caso de la cúrcuma

(muy utilizada en cocina) o la cochinilla, entre otros. (Angeles Mendez, 2013)

1.1 Pasos a seguir para la elaboración

En una cazuela al baño maría tenemos que deshacer la cera en el aceite. Y en otra cazuela

mezclamos la sosa cáustica con el agua destilada. Este paso es importante que lo realicemos en

un ambiente muy ventilado. En el agua diluimos la sosa cáustica. Esta mezcla hará reacción

y producirá calor por lo que tenemos que ser muy cuidadosos y esperar unas horas hasta que se

enfríe. La sosa puede dañar la piel si entra en contacto con ella por ello tendremos que

utilizar guantes y gafas protectoras.

Figura 1: Glicerina

Fuente: glicerinaonline.com
6

Cuando tengamos esta mezcla, la echaremos en el aceite y moveremos con un palito.

Nuestro movimiento tendrá que ser regular y siempre hacia el mismo lado porque de lo contrario

podría cortarse el jabón. El proceso de remover durará unas dos horas, hasta que adquiera una

consistencia cremosa. Si queremos que el jabón sea perfumado podemos emplear hierbas

naturales o aromas y los añadiremos cuando tenga esta consistencia.

Es el momento de darle forma al jabón. Cuando la mezcla se haya espesado, échala en los

moldes de plástico. Para que no se pegue el jabón al molde, este se puede enharinar o frotar con

aceite. Dejaremos los jabones reposando hasta que se endurezcan. Si queremos que este proceso

sea más rápido podemos meterlo al congelador.

Este jabón se puede utilizar para infinidad de usos y en caso de que queramos hacer un

jabón especial para uso personal podéis leer estas otras recetas cómo la del jabón del jardinero de

lavanda, el de manzanilla y caléndula o el limpiador de nim.

Jabón de paleta Arco iris. Este jabón requerirá un molde de paleta y palitos de madera.

¡Aparte de eso - sólo base de jabón transparente y jabón de color de todos los colores del arco

iris! O sólo los que te gustan.

Jabón de sandía. Este jabón requerirá una base de jabón blanca, una base de jabón

transparente, un molde cuadrado, aroma de sandía, colorante de jabón rojo y verde y pequeños

trozos de jabón negro. Y no olvides una cinta bonita para decorar tu pastilla de jabón. Slime Sam

recomienda encarecidamente hacer eso!


7

Jabón de ositos de goma. ¡Este jabón es un poco diferente, así que necesitarás usar jabón

líquido y gelatina para hacerlo! El colorante de jabón es opcional, pero se recomienda un molde

de ositos de goma.

Jabón de cítricos. Para que su jabón cítrico huela a fruta de verdad, tendrás que añadir

aceites esenciales. Y para que tu jabón cítrico se vea como una verdadera fruta, necesitarás

trozos de lufa y un molde redondo. ¡Un poco de jabón para colorear tampoco hará daño!

Mézclalo con una base de jabón transparente para obtener los mejores resultados. (Fuente: Super

Slick Slime Sam. 2019)

Producto terminado

Figura 2

Fuente:

SUPER

SLICK SLIME SAM


8

1.2 Estudio de mercado

El estudio de mercado , tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda

insatisfecha, que justifique bajo ciertas condiciones la puesta en marcha de un programa de

producción, de cientos bienes o servicios en un espacio de tiempo" (Centro Educativo

“Frederich Skinner, n.d. 2006)

Por lo tanto, se enfoca principalmente en conocer la existencia o no de una demanda

insatisfecha la cual pueda ser cubierta por una organización, que esté dispuesta a ofrecer el bien

o servicio en un determinado tiempo.

 Técnicas de encuesta

Cuestionario estructurado que se aplica a la muestra de una población y está diseñado

para obtener información específica a los participantes" (Malhotra, n.d.2020)

Son metodologías que se utilizan para realizar una encuesta, de tal manera que los

resultados obtenidos no contengan sesgo estadístico y por tanto se caractericen por ser

confiables.

 Recolección estructurada de datos

Uso de encuesta formal que presenta las preguntas en un orden determinado

(Malhotra, n.d. 2020) Una recolección estructurada de datos se refiere a la utilización de

muchas técnicas para el correcto análisis de los datos, asegurando la formalidad con la que se

recogen los datos de una investigación.


9

Es el mercado en el que todos los consumidores tienen aproximadamente las mismas

preferencias. El mercado muestra que no hay segmentos naturales y se puede predecir que las

marcas serian similares"(Malhotra, n.d.)

2. REQUERIMIENTOS DEL CONSUMIDOR

2.1 Identifica de los requerimientos de los consumidores (RC)

Tabla 1 de requerimientos del consumidor

% CANTIDAD ATRIBUTOS
8.9% 5 Precio

37.5% 21 calidad
0% 0 Cantidad
17.9% 10 Diseño
0% 0 Tamaño
0% 0 Durabilidad
19.6% 12 Fragancia
8.9% 5 Marca
Fuente: Elaboración Propia

Gracias a la encuesta realizada de nuestra población objetivo de estudio se obtuvieron los

siguientes resultados.

Del total de 71 personas 15 no consumen jabón en barra.

 Del 100% de la población 8.9% consideran importante el precio al momento de comprar

jabón en barra.
10

 Del 100% de la población encuestada el 37.5% por ciento considera importante el

atributo de la calidad al momento de adquirir el producto lo cual es un dato muy

importante.

 Del 100% de la población encuestada el 0% considera importante el atributo de la

cantidad al momento de comprar el producto.

 Del 100% de la población encuestada el 17.9% considera importante el atributo del

diseño al momento de comprar el producto

 Del 100% de la población encuestada el 0% considera importante el atributo del tamaño

al momento de adquirir el producto

 Del 100% de la población encuestada el 0% considera importante el atributo de

durabilidad al momento de adquirir el producto.

 Del 100% de la población el 19.6% considera importante el atributo de la fragancia al

momento de adquirir el producto

 Del 100% de la población encuestada el 8.9% considera importante el atributo de la

marca al momento de adquirir el producto.

2.2 Identifica de los requerimientos de los consumidores (RC)

Tabla 2 Prioridades del consumidor

37.5% 21 Calidad

19.6% 12 Fragancia

17.9% 10 Diseño

Fuente: elaboración propia


11

Según las encuestas realizadas a nuestros posibles consumidores sus prioridades se basan en:

- La calidad con un 37.5%.

- La fragancia con un 19.6%.

- El diseño con un 17.9%.

3. DEFINICION DE LAS CARATERISTICAS DEL DISEÑO DEL PRODUCTO

- Exclusividad en diseño

Está ligado a la presentación de un producto, todo aquello que puede ver y sentir

el consumidor. (Grande, 2006). Se pretende lograr una diferenciación con nuestro

producto ya que, en Cochabamba, no cuenta con este producto innovador, si bien existen

jabones, ninguno con el diseño y calidad que ofrecemos

- Producto

Los servicios también poseen en la mayoría de los casos elementos tangibles que

se materializan en formas, tamaños y diseños" (Grande, 2006) . Al momento de

adquirir el producto este cuenta con fragancias frutales además del diseño.

- Peso del producto

El producto tiene un peso neto de 150 gr lo que es considerado un peso ideal

para la fácil manipulación del mismo.

- Calidad de los materiales

Nuestro producto innovador está elaborado con colorantes, agua, aromatizantes

y glicerina. Lo que nos ayudara a crear un producto de calidad para nuestros

consumidores.
12

- Uso

Está diseñado para el uso en el lavado de manos.

- Coste del producto

El coste de producción por unidad tendrá un costo de Bs 3.5 con factura

4. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO DEL PRODUCTO.DEFINICIÓN DE LA

RELACIÓN ENTRE NECESIDADES DEL CLIENTE

a) Resultados hallados en la matriz de correlaciones entre los requerimientos del

consumidor y las características técnicas de diseño.

Tabla 3 Requerimientos y características

Fuente: Elaboración Propia

 Se puede evidenciar que existe una relación fuerte entre precio y diseño ya que el diseño

llama considerablemente la atención


13

 Se puede evidenciar que es una relación fuerte entre precio y material debido al uso que

se le da al producto

 Se puede evidenciar que hay una débil relación entre precio y la modeabilidad ya que no

existe un jabón que pueda ser moldeable cuando no está en uso

 Se puede evidenciar que hay una fuerte relación entre precio y procedencia ya que los

materiales que va a ofrecer tienen que ser los mejores debido a que su uso implica la

salud de las personas

 Se tiene una relación fuerte entre calidad y diseño porque ambos son importantes a la

hora de elegir el producto.

 Se tiene una relación fuerte entre calidad y costo de producción debido a que nuestra

materia prima no es tan costosa y lo jabones son relativamente económicos al momento

de producirlos

 Hay una relación moderada entre la cantidad y el diseño ya que nuestros jabones serán de

distintas formas y fragancias.

 Existe correlación positiva ya que la resistencia del producto dependerá del peso ideal del

producto.

 Existe una relación fuerte entre tamaño y diseño por que las personas les llama la

atención

 Existe una relación fuerte entre durabilidad el coste de producción ya que nuestro

producto pretende ofrecer los mejores materiales.

 Existe una relación moderada entre fragancia y diseño porque consideran que es

importante ambas combinadas y es lo que pretendemos ofrecer.


14

 Existe una relación débil entre fragancia y moldeable ya que el producto no puede ser

moldeable de manera fácil.

Targets

Tabla 4 Targets

Fuente: Elaboración Propia

 Se puede observar que nuestro principal objetivo es el precio ya que tiene un

costo muy elevado y queremos disminuir costos, pero manteniendo la calidad del producto

con el fin de ofrecer al público un producto garantizado y en perfecto estado.

 Podemos observar que otro de los objetivos relevantes es el peso de nuestro

producto donde determinamos un peso ideal de 150g para poder utilizar de diferente manera.
15

5. ANÁLISIS DE COMPETIDORES

Tabla 1 Análisis de los competidores

Fuente:

Elaboración

Propia

Fortalezas de la competencia

El mayor competidor que tiene este producto, son los jabones en barra para manos.

“Estos tienen una fragancia única y tamaño familiar, en cambio los jaboncillos artesanales se

demoran en cuanto a su elaboración y tiene un tiempo de vida muy corto si no se hace una

correcta elaboración. En la presente tabla se puede observar que la competencia se enfoca

principalmente en la cantidad que en la calidad de sus productos. (fuente: propia)


16

 PROTEX.

 LUX

En cuanto al diseño se puede observar que la competencia tiene una gran variedad de

diseños lo cual nos da una gran desventaja.

 LIZ.

Oportunidades para nuestra empresa

Como empresa tenemos la ventaja de ofrecer productos diferenciados en cuanto a la

calidad y diseño a diferencia de la competencia que se enfoca en producir productos en mayor

cantidad dejando de lado la calidad.

Ofrecemos un producto diferenciado que tiene un diseño divertido, exquisita fragancia,

modelo innovador y muy llamativo y tamaño pequeños para poder llevarlo en la cartera. (fuente:

propia)

6. IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

6.1 Estrategias para obtener ventaja competitiva

Diferenciación

La fuerza de competidores es relativamente baja ya que en el mercado no hay productos

con las características que nuestros Divertí-jabones actualmente hay pocas marcas que producen

jabones en barra además estos no satisfacen las necesidades del cliente si bien cumplen con la

función de limpiar, desinfectar no dan una experiencia agradable a la hora de usarlos ya sea por

el olor que suele ser demasiado fuerte e incluso desagradable y los colores que suelen ser
17

apagados y un poco aburridos, sin embargo nuestros Divertí-jabones gracias a las fragancias,

colores y principalmente cumpliendo con las funciones de limpieza, desinfección que hoy en día

ha cobrado gran importancia por la pandemia del covid-19 lo cual es algo que aprovecharemos

para que cuidarnos y desinfectarnos las manos sea un momento divertido del día a día.

6.2 Estrategias de proceso

Enfoque a producto

El enfoque a producto de nuestro producto Diverti-jabon es brindar una buena

experiencia al cliente al momento de lavarse las manos y más aún en este tiempo de pandemia el

cual ha sido desgarrador para muchas familias.

Divertí-jabones busca desarrollar un modelo de negocios innovador, fabricando jabones

desinfectantes con fragancias frutales y colores divertidos que se adecuan a los gustos y

preferencias del cliente.

Podemos destacar también que se producirán jabones personalizados con formas, colores

y fragancias que el cliente demande, a esto se añadirá el servicio de delivery que consiste en

entregar los jabones elaborados directamente a la puerta del consumidor. También hemos

pensado en los canales de distribución donde se buscarán puntos estratégicos tales como

supermercados, mercados de abasto, micro mercados e incluso tiendas de barrio todo esto para

tener el mayor alcance.

Finalmente nos encargaremos de dar a conocer nuestro producto haciendo publicidad en

social media ya que resulta menos costoso que la publicidad tradicional lo cual es de beneficio
18

para el emprendimiento ya que aun no se cuenta la capacidad para poder pagar publicidad en

radio o televisión. (fuente: propia)

CONCLUSION

El presente estudio de mercado fue realizado para determinar la comercialización de

jabones con fragancias y diseños exclusivos en este plan se presenta la descripción del producto

desde una perspectiva de marketing y estrategias para desarrollar una comercialización en la

ciudad de Cochabamba.

La ciudad de Cochabamba es el primer destino estratégico que se elige dada sus

condiciones sociales, culturales y económicas que unidas generan un mercado apto para

comercializar el producto. Las estrategias de marketing fueron pensadas para el lanzamiento de

un producto innovador que incluye la información del producto y su comercialización. La

imagen, el diseño y la calidad del producto serán aspectos que refuercen la estrategia.

A partir de los resultados obtenidos, se puede evidenciar que la demanda del proyecto

correspondiente al género femenino es elevada y, por tal, razón existe la oportunidad de abarcar

dicho mercado con la producción y comercialización de jabones con el divertido diseño que

ofrecemos; de esta manera se podrá satisfacer la demanda. (Fuente: Propia)


19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Jabones divertidos - Estás de Moda: Revista de moda para mujeres y hombres.

(estasdemoda.com) Estasdemoda.com es el blog para las más tendí con lo último en

tendencias de moda y belleza, información sobre pasarelas, diseñadores, marcas, tiendas

y productos para estar más que guapa.

 Fuente: https://concepto.de/agua-destilada/#ixzz6hK3FLezb

 Angeles Mendez. (2013, November 21). Colorantes químicos y alimentarios | La Guía

de Química. https://quimica.laguia2000.com/general/colorantes-quimicos-y-alimentarios

 Malhotra, N. K. (n.d.). Naresh K. Malhotra. Retrieved August 11, 2020, from

www.pearsoneducacion.net
20

ANEXOS
ENCUESTA DIVERTIJABONES

En la presente encuesta se realizará un estudio de mercado para la introducción de un nuevo

producto, se agradece su participación en la encuesta.

1) Sexo

o Femenino

o Masculino

2) Edad

o 18-26

o 27-36

o 37-45

3) Ocupación:

o Profesional

o Estudiante

o Ama de casa

o Otro
21

4) ¿Usted utiliza jabón en barra para lavarse las manos? (si la respuesta es NO, termina la

encuesta)

o Si

o No

5) ¿Con que frecuencia utiliza el jabón en barra?

o Frecuentemente

o Ocasionalmente en la semana

o Rara vez en la semana

6) ¿Usted compraría jabones con formas y colores llamativos?

o Si

o No

7) Al momento de comprar jabones en barra ¿usted qué aspectos toma en cuenta?

o Precio

o Calidad

o Cantidad

o Diseño

o Tamaño

o Durabilidad

o Fragancia

o Marca
22

8) ¿Cuál es la marca que prefiere a la hora de comprar jabón?

9) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar la media docena de vasos comestibles?

o 20Bs

o 22Bs

o 25Bs
23

GRAFICAS
Grafica 1 Sexo

Fuente: Elaboración propia

En la Grafica Nº 1 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 73,2 % pertenece

al sexo femenino y el 26,8 % pertenece al sexo masculino.

Grafica 1 Edad

Fuente: Elaboración propia


24

En la Grafica Nº 2 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 64,8 % pertenece

a un rango de edad entre 18 a 26 años, el 23,9 % pertenece entre 27 a 36 años y el 9,9 %

pertenece entre 37 a 45 años.

Grafica 2 Ocupación

Fuente: Elaboración propia

En la Grafica Nº 3 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 62 % son

personas estudiantes, el 22,5 % son profesionales y el 11,3 % son amas de casa.


25

Grafica 3 Uso de jabón en barra

Fuente: Elaboración propia

En la Grafica Nº 4 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 76,1 % usa jabón

en barra y que el 23,9 % no usa jabón en barra.

Grafica 4 Frecuencia de uso de jabón en barra


26

Fuente: Elaboración propia

En la Grafica Nº 5 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 63,6 % usa jabón

en barra frecuentemente, el 25,5 % usa jabón en barra ocasionalmente en la semana y el

10,9 % usa rara vez en la semana el jabón en barra.

Grafica 6 Disposición de compra de jabones con formas y colores llamativos

Fuente: Elaboración propia

En la Grafica Nº 6 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 87,3 % sí

compraría jabones con formas y colores llamativos y el 12.7 % no compraría jabones con

formas y colores llamativos.


27

Grafica 7 Aspectos relevantes de los encuestados al momento de comprar jabones

Fuente: Elaboración propia

En la Grafica Nº 7 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 37,5 % el

aspecto más relevante que considera es la calidad, seguido por el 19,6 % siendo la

fragancia, el 17,9 % es el diseño, el 8,9 % es la marca y el precio.

Gráfica 8 Análisis de competidores

Fuente: Elaboración propia

En la Grafica Nº 8 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 14 % tiene una

preferencia por la marca Dove, seguido por el 10 % por las marcas lux, Heno de Pravia y

Protex y con el 4 % el jabón Bolívar.


28

Grafica 5 Disponibilidad de pago

Fuente: Elaboración propia

En la Grafica Nº 9 se puede evidenciar que del total de los encuestados el 44,6 % estaría

dispuesto a pagar Bs 20, el 32,1 % pagaría Bs 22 y el 23,2 % pagaría Bs 25.

También podría gustarte