Está en la página 1de 2

¿Cómo está enfrentando el comercio la crisis ocasionada por la pandemia?

Por: Tatiana Ramirez

La crisis económica como efecto del COVID-19, ha traído consigo graves


consecuencias para Colombia, según cifras dadas por el DANE, el desempleo en el
mes de marzo fue de 14.2, por lo que tuvo un incremento de 1.5 puntos
porcentuales en comparación a la cifra de marzo del 2020.
El panorama actual en el país respecto a la economía laboral, indica que el cierre de
empresas como medida de prevención en medio de la pandemia, está ocasionando
una crisis a trabajadores informales que viven del día. La Organización
Internacional del Trabajo (OIT), incluso reconoce que el virus es una amenaza
para el bienestar de millones de personas.
Ante esto, los comerciantes tuvieron que crear estrategias para sobrellevar la crisis
económica y lograr la pronta recuperación laboral. Gerardo Rendon es un trabajador
informal que a diario se sostiene vendiendo medias en el centro de la ciudad y sobre
esto, afirmó:
“La situación de la pandemia nos ha afectado bastante, porque a la gente no le
gusta comprar en la calle por miedo al contagio”.
Es por eso, que comerciantes como Gerardo, optaron por hacer uso de nuevos
métodos que permitieran cimentar bases para mantener en pie sus negocios. “He
tenido que recurrir a las promociones, si yo vendía un par de medias en 4000 pesos,
ahora debo vender dos pares por el mismo precio” así lo dijo.
El caso de Gerardo, es uno de miles en Colombia y cientos en Villavicencio, el
alcalde Felipe Harman explicó que la pandemia dejó desempleadas a 50.000
personas, lo que significó el aumento del desempleo en la ciudad en un 28%.
Ante esta situación, Lucia Páez, quien es la propietaria de un negocio de ropa y
maquillaje, mencionó que la pandemia le bajó las ventas hasta en un 60% y que
para solventarse tuvo que reinventar su modelo de negocio para recuperarse:
“Me tocó trasladar mi local a otro sitio, porque ya no estaba dando ni para el
arriendo y tuve que recurrir a las ventas por redes sociales y domicilios”
De todos modos, Lucia mencionó que incluso manteniendo su negocio como tienda
virtual le seguía generando pérdidas: “También tuve que implementar las
promociones y rebajar hasta en un 50% para poder vender algo”
La situación que enfrenta el país ante el coronavirus, ha impactado de manera
abismal al sector comercial y eso lo sabe Lilian Velásquez, quien emprende a las
seis de la mañana hacia las calles para vender fruta en su carrito y ha tenido que
recurrir a las rebajas porque si no lo hace no vende y puede perder el producto.
“Hasta al salpicón tuve que reducirle la fruta y hacer promoción de 2x1, si no
lo hago no puedo conseguir lo del día”, así lo afirmó Lilian.

Todas estas historias, son la muestra de la crisis actual que desafían a Colombia en
el marco de la pandemia, se hace un llamado pertinente a las entidades encargadas
para que se apropien en la aplicación de estrategias y aporten a la reconstrucción
social de la ciudad, es evidente que el virus está desmoronando alarmantemente la
economía nacional, no queda más que seguir esperanzados en que todo algún va a
mejorar.

También podría gustarte