Está en la página 1de 2

Concepto primitivo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En lógica, un concepto primitivo, concepto básico, concepto
fundamental o noción primitiva es un concepto no definido en un contexto
determinado.1 Particularmente, en una teoría (sistema hipotético-deductivo), es un
concepto no definido que se postula en un axioma.2 Que un concepto primitivo sea
no definido, no implica que su significado sea impreciso, pues las relaciones entre
los conceptos primitivos en los axiomas, primero, y entre los conceptos primitivos y
las definiciones y teoremas, después, le otorgan un significado preciso.3
Por lo anterior, se dice en ocasiones que los conceptos primitivos en las teorías
están "definidos" por uno o más axiomas, pero esto puede llevar a errores. Para
evitarlos, más precisamente, el sentido ascendente (un componente del
significado) de un concepto primitivo es igual al conjunto de axiomas en el que se
presenta ese concepto.4 Por ejemplo, en la mecánica de partículas clásica, el
sentido ascendente del concepto primitivo  de masa es igual al conjunto de los
siguientes tres postulados:
(i) Axioma matemático:  es una función aditiva que relaciona el conjunto  de
las partículas con el conjunto  de los números reales positivos. (ii) Axioma fáctico:
la segunda ley del movimiento de Newton . (iii) Axioma semántico:  representa
la inercia de la partícula .
Las teorías no pueden dispensar de los conceptos primitivos, so pena del
problema de regresión infinita. Otro ejemplo de uso de conceptos primitivos se
puede encontrar en los axiomas de Hilbert propuestos como fundamento de
la geometría euclidiana. El sistema axiomático de Hilbert se compone de nueve
nociones primitivas: tres términos primitivos: punto,  línea recta,  plano, y
seis relaciones primitivas:

 Orden, una relación ternaria entre puntos;


 Pertenencia, tres relaciones binarias, una de ellas entre puntos y rectas,
otra entre puntos y planos, y otra entre rectas y planos;
 Congruencia, dos relaciones binarias, una entre segmentos y otra
entre ángulos, denotadas por .
Nótese que los segmentos y los ángulos (así como también los triángulos) no son
nociones primitivas, sino que se definen en términos de puntos y rectas utilizando
las relaciones de orden y pertenencia, a estos conceptos George Pólya los define
como conceptos derivados.

Véase también[editar]
 Fundamentos de la matemática
 Lógica matemática
 Primer principio
 Hecho (filosofía)

Referencias[editar]
1. ↑ Mario Bunge, Diccionario de filosofía, 3ª ed., México, Siglo XXI Editores, 2005, p. 16.
2. ↑ Elí de Gortari, Diccionario de la lógica, México, Plaza y Valdés, 1988, p. 86.
3. ↑ Elí de Gortari, Ibidem, p. 87.
4. ↑ Mario Bunge, Treatise on basic philosophy. Volume 1. Semantics I: Sense and
reference, Dordrecht, D. Reidel Publishing Company, 1974.

s Wikimedia

s: Q6453739
Categorías: 
 Conceptos
 Lógica matemática
 Teoría de conjuntos
 Conceptos en lógica

También podría gustarte