Está en la página 1de 14

UNA NUEVA MIRADA A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN

(Roger W. Cusack Koch Process Technologies, Inc.)

Selección de los reactores y del beneficio de diseño.


En la mayoría de las operaciones de fabricación de proceso químico, el reactor
representa el corazón de la planta. Estos artículos ofrecen una visión práctica del diseño de
reactores en la ingeniería. Una característica clave de la visión general, es nuestro énfasis
en la perspectiva para la ingeniería de reacción, que se encuentran en la tecnología de
separación, que es el otro componente básico de la ingeniería química de proceso. Hasta
ahora, la sinergia no ha sido evaluada, porque los ingenieros involucrados con la ingeniería
de las reacciones y los implicados en las separaciones tienden a trabajar en diferentes
grupos. Una notable excepción ha sido el desarrollo y comercialización de destilación
reactiva, la cual implicó una combinación de avances en la destilación de empaque
estructurado y en el diseño del catalizador.

Esta primera edición servirá principalmente para establecer el escenario. Se ofrece


un resumen de actualización de los principios de ingeniería de la reacción, mientras que
también se discute, con cierto detalle, la recogida de los datos experimentales de la cinética
casi siempre necesarios para el diseño del reactor.

FIGURA 1. La reacción y la separación son las actividades básicas en cualquier planta del
IPC. Con frecuencia, la interacción entre ellos no se toma en cuenta durante el diseño del proceso.
La visión integrada
En un típico proceso químico de operación, la secuencia básica es una etapa de
reacción seguido por una etapa de separación (FIGURA 1). Esta secuencia puede estar
presente ya sea por separado o en operaciones múltiples dentro de la instalación del proceso
global; como por ejemplo, en una refinería de petróleo grande. En algunos casos, las
operaciones de separación también se necesitan aguas arriba del reactor para la purificación
de materia prima.
El reactor trae los reactantes y el catalizador en un contacto continuo de manera que
una o más reacciones pueden proceder. El diseño del reactor deberá ir encaminado a
maximizar la conversión de los reactantes en los productos deseados. También debe incluir
las energías, ya sea para suministrar, en caso de las reacciones endotérmicas, o para retirar,
en caso de las reacciones exotérmicas. La sección de separación, que incluye actividades
tales como la separación tipo flash, la evaporación, la destilación, extracción, absorción,
adsorción y separación sólido-líquido, a menudo tiene varias etapas en secuencia, aparte de
las operaciones principales, que aíslan el producto o productos y los purifica de acuerdo a
las especificaciones finales. También recupera y trata el catalizador que ha reaccionado con
los reactantes, para reciclarlo al reactor.
Debido a que la sección de separación suele ser un consumidor neto de energía, es
deseable integrar al diseño del reactor la etapa de separación, para minimizar tanto el uso de
energía como el costo de capital. Como se verá en las partes 2 y 3 de esta serie, los cambios
leves en la conversión del reactor pueden reducir significativamente el capital y los costos
de operación para la etapa de separación.

Varias consideraciones de ingeniería deben ser tomadas en cuenta al diseñar un


reactor de proceso:
La termodinámica, determina el calor de reacción (ΔHr), y por lo tanto, si la reacción
global es exotérmica (ΔHr <0) o endotérmica (ΔHr> 0). También es la base habitual para
hallar la constante de equilibrio (K), así como la dependencia de la constante de equilibrio
de la temperatura. La termodinámica, generalmente, determina si es necesario o no el uso
de algún catalizador, para ayudar a superar la energía de reacción de activación, E.
La cinética, establece si la reacción es elemental o no elemental, como se discutirá más
adelante, y si los productos están formados como el resultado de una sola reacción o de
reacciones múltiples, ya sean en serie o en paralelo. Esta información es importante para
establecer los parámetros del reactor, y así, la producción de los productos deseados se
maximice. La cinética también explica la dependencia del orden de reacción (n)
y finalmente, establece la dependencia de la constante de velocidad de reacción (K) con
respecto a la temperatura.
Las propiedades de los productos, de los reactantes, de los subproductos y del catalizador,
determinan si la reacción será homogénea o heterogénea. Además, las propiedades físicas
comúnmente influyen en las temperaturas y presiones a la que las reacciones se llevan a
cabo. Esta información de propiedades a su vez establece la densidad, viscosidades y
tensiones superficiales de las diversas sustancias reaccionantes y corrientes efluentes del
reactor, que a su vez tienen influencia sobre la transferencia de masa desde la interfaz de
reacción a los fluidos a granel, y en el caso de los efluentes, afectará a las separaciones de
vapor abajo.
Los requerimientos de producción, incluye la capacidad de producción, la pureza de
alimentación, y la pureza del producto. Ellos también pueden tener una incidencia en las
temperaturas y presiones de la corriente de reactante y efluentes; por ejemplo, en el caso de
materiales sensibles al calor.
Con base en la información anterior y las limitaciones, el ingeniero de diseño
selecciona el tipo de reactor y calcula el tamaño requerido, tal como se resume en la Parte
2. Antes de establecer el tamaño del reactor, por lo general se requiere un cierto grado de
trabajo de laboratorio o planta piloto, o ambas cosas, especialmente si los datos
termodinámicos, cinéticos o de otra índole, no están totalmente disponibles a partir de la
experiencia o la literatura.

Dos enfoques para el equilibrio


Al igual que las operaciones de separación, la ingeniería de reacción también
implica el concepto de equilibrio. El equilibrio de la reacción puede ser abordado sobre la
base de la cinética o la termodinámica. El equilibrio cinético se alcanza cuando la tasa de
formación de los productos es igual a la tasa de formación de los reactivos, de modo que no
hay una desaparición neta de cualquiera de los reactivos o de los productos. Considere la
posibilidad de una reacción arbitraria en la que unos moles de reactante A reaccionan con b
moles de B para dar trazas r de producto R y s de producto S. Se puede expresar el
equilibrio cinético con respecto al producto R, mediante la asignación de constantes de
velocidad K1 y K2, respectivamente, a la tasa de formación de R por reacción hacia
adelante, rR,f y la velocidad de desaparición de R por la reacción hacia atrás, rR,b:

Donde C representa la concentración de reactantes o productos. En el equilibrio, las tasas


de formación y desaparición de R son iguales, por lo que

y
Donde K, es la relación entre K1 y K2, en el equilibrio, basado en la interacción de las
moléculas hasta que las tasas de formación y desaparición sean iguales. La definición
termodinámica se ve en el equilibrio desde una perspectiva diferente, las condiciones de
equilibrio se alcanza cuando la energía libre de Gibs (ΔG) del sistema está en un mínimo, y
cualquier cambio se traducirá en un aumento de dicha energía libre ΔG>0
Para cualquier reacción, el cambio neto en energía libre ΔG, es igual a la energía
libre de los productos menos la energía libre de los reactantes. Se puede derivar además de
la termodinámica que: . Donde K es la constante de equilibrio, R la
constante universal de los gases y T la temperatura absoluta, el supra índice (º) indica que
los reactantes y los productos se desarrollan a condiciones estándar, por lo tanto, en el

equilibrio . Esta K es la misma de la que proviene de las


consideraciones cinéticas mostradas anteriormente. Aunque es igual que se calcule
termodinámicamente.

Tipos de ecuaciones de reacciones


Dependiendo de los propósitos de la ingeniería de reacción, la ecuación para expresar
las reacciones químicas se pueden escribir en cualquiera de las tres formas:
➢ Ecuación Estequiometria, expresa simplemente todo el balance de masa, sin necesidad
de decir algo acerca del mecanismo de reacción. Esta ecuación es la mas fácil de
derivar, porque su coeficiente se puede determinar a través de las propiedades físicas de
los reactantes consumidos y los productos formados. Su coeficiente puede se fraccional.
➢ Ecuación Molecular, expresa el número de moléculas de cada reactante que interactúa
con otro en el paso determinante de velocidad, el cual es, el más lento de algunas
numerosas sub-reacciones en serie y en paralelo que conforman toda la reacción.
Debido a que la ecuación molecular representa las interacciones moleculares actuales,
su constante puede ser solo numérica. Esta ecuación puede ser difícil de determinar,
porque requiere aislar el paso determinante de la velocidad de otros pasos elementales.
➢ Ecuación de velocidad de reacción, expresa la velocidad de formación o desaparición
de un componente en particular en términos de alguna otra propiedad, usualmente la
concentración. Hay dos constantes en la ecuación: la constante de velocidad, K y el
orden de reacción, n. Ambas constantes usualmente se debe determinar
experimentalmente, como se explica mas adelante.

Los tres tipos de ecuaciones se utilizan en el dimensionamiento del reactor. La ecuación


estequiometria se necesita para todos los balances de masa y energía y para fijar la cantidad
requerida de calor suministrado o retirado. La ecuación de velocidad y la molecular se
emplean en conjunto para determinar el tipo de reactor que se debe usar, y la ecuación de
velocidad permite el cálculo directo del tiempo de residencia requerido y por ende el
volumen del reactor.

Tipos de reacciones.
Determinar el paso determinante de la velocidad requiere de una formalización con los
tipos de reacciones. El conocimiento de los tipos de reacciones es necesario para analizar
los datos experimentales, para que los valores numéricos de la velocidad de reacción se
puedan calcular.
La primera distinción (FIGURA 2) es si tratamos con una reacción simple o múltiple.
Las reacciones múltiples se pueden dar en serie o en paralelo, o en una combinación de
ambas. La segunda distinción es si la reacción es reversible significativamente o mejor para
todos los procesos prácticos, irreversible. Si es irreversible, solo se necesita determinar una
constante de velocidad (K1), pero si es reversible, se necesita determinar la constante de
reacción directa (K1) y la constante de reacción Inversa (K2). La tercera distinción es si la
reacción es elemental o no elemental. Una reacción elemental es aquella en la cual la
ecuación de velocidad puede ser escrita simplemente como una formación de la ecuación
estequiometria. Una reacción no elemental es aquella en que la velocidad de reacción se
puede correlacionar mediante una función compleja de la ecuación estequiometria.

FIGURA 2: Diagrama de niveles. Explica la mayor parte de las características que distinguen los
diferentes tipos de reacciones químicas.

Las reacciones no elementales se pueden considerar (FIGURA 3) como una serie o


conjunto de reacciones elementales en la que se pueden formar intermediarios tales como:
radicales libres, iones, complejos polares, complejos de transición o moléculas completas.
Estos intermediarios se pueden convertir, directamente, productos en una reacción no
completada, o servir como elementos reactivos en el progreso de los pasos de las reacciones
en cadena.
FIGURA 3: Una reacción elemental procede sin problemas desde los reactantes a los productos, una
reacción elemental puede ser considerada, como una secuencia de dos o más reacciones
elementales, involucrando la formación de productos intermediarios.

Una revisión de las “FIGURAS 2 y 3” muestra que la situación menos complicada es la


de una reacción elemental irreversible o simple. Por el contrario, el tipo de reacción más
complicada es la múltiple, no elemental-irreversible, tal como en una reacción en cadena.
Al final se distinguirá que la característica principal de una reacción es su clase. Las dos
clases mas amplias son la homogénea, en donde todas las sustancias que participan en la
reacción están en la misma fase, o heterogénea, donde las sustancias que participan en la
reacción están en diferentes fases. La Clasificación de las reacciones tiene un impacto en el
tipo de reactor que se empleara para la operación comercial y a gran escala. Esta elección
está entre las tres versiones básicas funcionales de reactores a gran escala: el intermitente,
el flujo pistón y la retromezcla o mezcla completa.
El reactor intermitente (batch) es aquella en la que la alimentación se carga y se
lleva a condiciones de reacción, luego se efectúa las reacciones permitidas y luego se
descarga el contenido. El reactor flujo pistón, es en contraste un recipiente en el que los
reactantes se añaden y del cual el efluente se vacía continuamente, con poca o no difusión
axial (idealmente) o de retromezclado. El reactor de retromezcla es también un dispositivo
de flujo continuo, pero en el caso ideal, con una mezcla completa y continua de los
contenidos. Los tres tipos de reactores discutidos se discutirán mejor en la parte 2. La
mayoría de las reacciones en fase liquida y homogénea se llevan a cabo comercialmente en
reactores de retromezcla o intermitentes, mientras que las reacciones de gas se realizan
comúnmente en los rectores del tipo de flujo de pistón. Para sistemas heterogéneos líquido-
líquido, el reactor que se emplea generalmente es el de retromezcla, mientras que las
reacciones heterogéneas de sólidos, de gas-líquido y sólido-liquido, se lleva a cabo
típicamente en reactores de lecho fijo en el cual el líquido o gas se hace pasar sobre un
lecho de catalizador u otros sólidos.
Finalmente, la mayoría de reacciones, gas-líquido, se llevan a cabo en las torres,
donde el paso de gas y líquido en contracorriente sobre el embalaje. La intención es tener
tan cerca a una situación de flujo de pistón como sea posible. Sin embargo, siempre hay
algún grado de axial o retromezclado, lo que hace que este sistema caiga entre el ideal
complemento de flujo y retromezcla. Debido a que las torres de reactores de este tipo, son
similares a las torres para las separaciones, las ideas entre los ingenieros de reacción y
separación en esta área ya ha sido especialmente eficaz, en particular en el desarrollo de
destilación reactiva.

Recopilación de los datos de la cinética


Aunque los datos termodinámicos a veces puede ser obtenido a partir de la
literatura, los datos cinéticos casi siempre se puede obtener experimentalmente. El tipo de
datos que se recoge típicamente es, la concentración en función del tiempo, y se utiliza para
confirmar el modelo cinético para la reacción, así como cuantificar los valores de las
constantes de velocidad de reacción ( Ki), y el orden reacciones (n), en la fórmula de

reacción tasa generalizada:


En la mayoría de los casos, el progreso de la reacción experimental se sigue
midiendo el cambio en la concentración de componente dado como una función del tiempo.
Las concentraciones se encuentran por la medición directa, como por cromatografía de
gases, o a través del índice de refracción o la conductividad eléctrica. Después de que el
mecanismo de reacción se ha determinado isotérmicamente y se cuantifica la constante
velocidad de reacción, la temperatura se varía y los experimentos repetidos para determinar
el efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción y tanto el equilibrio de reacción.
Esto es especialmente importante cuando las reacciones simultáneas laterales están
produciendo subproductos no deseados. Finalmente, si la agitación se incluye, los niveles
de agitación debe ser variada, así, a partir de este banco de datos de las temperaturas y
presiones óptimas para la reacción se determinan.
El tipo de reactor experimental.
El ingeniero tiene una amplia gama de reactores a pequeña escala, disponibles para
obtener cinéticas y datos para el diseño de los reactores de tamaño completo. Todos los
dispositivos experimentales usados para obtener datos cinéticos dependen de la
complejidad de la reacción involucrada, las condiciones de operación y la clase de reacción.
Mientras que los principales reactores comerciales se dividen en tres tipos básicos
funcionales como se discutió anteriormente, los reactores experimentales se pueden
subdividir más detalladamente en 6 versiones principales (FIGURA 4); tipo Batch o
Intermitente, tubular, de columna, de mezcla completa o CSTR, de lecho empacado y de
lecho fluidizado.

FIGURA 4: Tipos de reacciones y reactores


Reactor Batch, este recipiente de volumen fijo está equipado con algún medio de
agitación, provisto de la entrada o remoción de calor. La alimentación se carga al recipiente
y la reacción se lleva a cabo en primer lugar isotérmicamente, como se señaló
anteriormente, y luego cuando varía la temperatura. El reactor discontinuo es la forma más
común de reactor experimental para reacciones homogéneas. Es relativamente simple de
operar, y proporciona los datos necesarios eficientemente. Además, los datos
experimentales obtenidos de un reactor discontinuo se pueden utilizar para predecir el
rendimiento de no sólo un reactor discontinuo comercial sino también del de retromezcla
y el de flujo pistón.
Mientras se llevan a cabo los experimentos de reacción heterogénea usando el
reactor discontinuo (particularmente en los casos liquido-liquido y gas-liquido), estos se
llevan a cabo más comúnmente en uno de los reactores experimentales de flujo continuo.
Estos reactores se usan para confirmar la validez de los resultados de los reactores
discontinuos bajo las condiciones de flujo continuo, porque es difícil que un reactor
discontinuo experimente el mezclado adecuado de las fases y la distribución adecuada del
tiempo de residencia.
Rector Tubular, este reactor experimental consiste de un simple conducto o de un banco
de tubos con medios propios de adición de calor o de extracción de calor desde las paredes.
La mayoría de las veces también incluye interiores de estática de mezcla para promover el
mezclado uniforme y la distribución a lo largo de la longitud del reactor. Se emplea para
modelar reacciones cuando un reactor de flujo pistón se considera para la unidad comercial.
También es algunas veces la elección para las reacciones experimentales homogéneas de
fase liquida o gaseosa, así como también para las reacciones heterogéneas liquido-liquido y
gas-liquido; en lo que respecta a la transferencia de masa, la cinética también se debe tomar
en cuenta.
Reactor de Columna, este tipo de reactor experimental consiste de una columna empacada
con algún tipo de estructura interna para promover el mezcla y la generación de
temperatura en la alimentación del reactor. Independientemente del método, la cantidad de
calor añadido o eliminado durante la experimentación deben ser medidos y registrados,
debido a que estos datos también serán necesarios para el diseño de reactor a gran escala.
Una vez que el aparato está listo, las corridas experimentales isotérmicas se hacen. La
agitación por lo general también se proporciona en la entrada de alimentación. Las
condiciones de funcionamiento son continuamente registrados y se tomaron muestras para
mostrar los cambios en la concentración con el tiempo. El siguiente paso es postular un
mecanismo de reacción global, luego de este mecanismo, lo que se cree que es el paso
determinante de la velocidad de reacción. Después de eso, el mecanismo de reacción se
confirma generalmente y las constantes cinéticas se determinan a través del método integral
o el método diferencial. El método integral normalmente se prefiere, en particular cuando
se trata de reacciones relativamente simples, se requieren menos datos. Para las reacciones
complicadas, el método diferencial es generalmente mejor.

Método integral, desde el mecanismo de reacción, el ingeniero predice la forma de la


ecuación de velocidad para el paso que controla la velocidad y reacomoda en el formulario:

Esta ecuación se integra para dar:

El valor numérico de esta integración se compara con los datos experimentales en una
parcela de f(Ci) en función de t. Si esta relación rinde una línea recta, el modelo se
considera correcto y se puede utilizar en el dimensionamiento del reactor. Si los datos no se
encuentran en una línea recta, un nuevo modelo se postula y una ecuación de velocidad
nueva desarrollada con la cual los datos se vuelve a probar. Esta secuencia se repite hasta
que los datos se ajustan a la correlación. Para las reacciones relativamente comunes, el
valor de la integral ya ha sido encontrado (Tabla 1-3). Para más complicados mecanismos,
se debe determinar de forma gráfica.

Método diferencial, en lugar de integrar la ecuación de velocidad y comparando los datos


experimentales contra esta integral, el ingeniero ajusta a los datos a la ecuación de

velocidad directamente:
Además de los datos en Ci en función de t, que se traducirán en valores de f(Ci), también se
debe ser capaz de calcular gráficamente y con esto se determinan los valores de
dCi/dt. Entonces, en el método diferencial se grafican los valores parciales de dCi/dt vs
f(Ci), para determinar si la relación entre ello es una línea recta que pasa por el origen. Si
no, una nueva ecuación de velocidad se postula y se repite el proceso hasta que el modelo
coincida con los datos experimentales.

Cualquiera sea el método que se elija, una vez que la ecuación de velocidad de la
tasa/etapa determinante se confirma, los valores de K y n se puede determinar. Hasta este
punto, todo el trabajo experimental ha estado a temperatura constante. Para poder
determinar la velocidad de reacción y el equilibrio cuando estos se ven afectados por la
temperatura, los experimentos se llevan a cabo a deferentes temperaturas y los datos se
grafican de nuevo para determinar los nuevos valores de K. En la mayoría de los casos, la
dependencia de la temperatura de K sigue la Ley de Arrhenius.

Así que el efecto de la temperatura se puede predecir si la (E) energía de activación es


conocida, si esta energía es desconocida, se puede calcular a partir de una gráfica de Ln(K)
Vs. 1/T, la pendiente de esa gráfica es igual a (-E/R).

También podría gustarte