TITULO PRIMERO
FINALIDAD, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS
CAPITULO I
FINALIDADES
Articulo 1. - La FUNDACIÓN DE PROTECCIÓN & RESCATE: “HUELLA
ANIMAL”, es una fundación sin fines de lucro, de orden abierto y carácter
privado, fue creado al amparo de la constitución política del Estado
Plurinacional de Bolivia. El presente Reglamento Interno, tiene por finalidad
establecer las normas específicas y procedimentales para la aplicación y
cumplimiento del Estatuto Orgánico, procurando en forma enunciativa y no
limitativa, señalar rumbos en el ejercicio de derechos y obligaciones que
compete a los miembros para el trabajo y pacífica colaboración entre los
miembros, por tanto, las normas y disposiciones contenidas en este
instrumento son de cumplimiento obligatorio para todos los miembros y
afiliados a la Fundación.
CAPITULO II
ADMISIÓN, SUSTITUCIÓN Y BAJA DE SUS MIEMBROS, DERECHOS,
OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
Art. 2.- Del ingreso o sustitución. El ingreso como miembro de la Asociación
se produce automáticamente al cumplir con todos los requisitos que se detalla
a continuación:
a) Haber sido invitado por un miembro antiguo activo.
b) Tener pleno conocimiento que el trabajo es voluntario y sin fines de lucro.
c) Tener conocimiento general de los objetivos de la Fundación.
d) Firmar un compromiso de trabajo y aceptación a los reglamentos de la
entidad, sin olvidar que el trabajo es voluntario pero la aceptación del mismo es
ya un compromiso personal. Asimismo, en el caso de existir actividades de
participación masiva, que demanden miembros temporales, se tomarán los
siguientes requisitos:
d).1 Llenar el formulario de miembro temporal.
d).2 Tener conocimiento del Reglamento Interno y Estatutos propios de la
Asociación de Voluntarios Guerreros de Esperanza.
d).3 Firma de compromiso, como miembro temporal.
d).4 Presentar el permiso de padre, madre o apoderado para la participación en
dicha actividad (válida para menores de 18 años).
d).5 Fotocopia de carnet.
d).6 Otros requisitos aprobados por el Gabinete y Consejo (dependiendo la
actividad a ser llevada).
Artículo 3. - (Perdida de Calidad de Miembro).
Por Retiro Voluntario. –
a) Un miembro perderá su condición por renuncia expresa, presentada ante
Consejo, debiendo en ella expresar una razón específica que demande su
retiro de “Huella Animal”.
b) El miembro que se retire voluntariamente, podrá ser afiliado nuevamente a
solo cumplimiento de los requisitos de admisión.
Por Suspensión. - Será suspendido(a) el miembro debido a:
a) Incumplimiento a normas internas de la Fundación, comprendidas en éste
orden: Estatutos, Reglamentos, Edictos, Resoluciones, mismas que serán
siempre comunicadas por el Gabinete o el Consejo.
b) Cuando exista conflictos personales de carácter agresivo entre los miembros
“Huella Animal” dentro de un establecimiento de trabajo, serán suspendidos
ambos contendientes.
c) Realizar difamaciones a la institución o expresar opiniones que sean
contrarias al crecimiento institucional, fuera del núcleo de trabajo.
d) Recibir quejas severas y fundamentadas por parte de algún miembro, sobre
mala conducta, acciones indebidas u otras que atenten al correcto
desenvolvimiento, procediendo siempre que se tengan pruebas contundentes.
Por Expulsión. - Se pierde la condición de miembro de “Huella Animal” por las
siguientes causales, previo proceso interno apelándose ante un tribunal de
honor que será presidido por tres miembros del Consejo y el Fiscal General:
a) Conspiración en contra de la Fundacion.
b) Incumplimiento de las normas establecidas por “Huella Animal” (Estatuto,
Reglamento, Edictos, Resoluciones).
c) Cualquier tipo de agresión física, emocional severa que termine en hechos
de violencia agravada entre miembros o en contra de alguna persona ajena por
parte de algún miembro, en cumplimiento de trabajo.
d) Por malversación y apropiación indebida de bienes o artículos de la
Fundación o algún miembro de la misma debidamente comprobadas.
e) Proceder a calumnias injustificadas sin ninguna prueba, voluntario que
incurriera en emitir juicios de valor de manera pública, a un grupo reunido o de
manera personal sin tener pruebas de su aseveración será expulsado del
voluntariado y además se deberá someter a las Leyes del Estado, siempre y
cuando así lo decida la parte ofendida.
f) Todos los miembros que llegaren a cometer las faltas que están estipuladas
en este artículo, serán expulsados sin derecho a ningún beneficio
sometiéndose a las sanciones pertinentes.
CAPITULO III
ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO
Art.- 4.- Estructura Interna. - Son órganos de gobierno de la Fundacion, los
siguientes:
a) Las Asambleas Generales Ordinarias.
b) Las Asambleas Extraordinarias.
c) El Directorio.
Artículo 5º.- La Asamblea General Ordinaria, se reunirá cada 3 meses
obligatoriamente con el fin de garantizar la actividad y el funcionamiento de la
Fundación.
Artículo 6º.- La convocatoria para la Asamblea General Ordinaria se lo hará
por lo menos con 5 días de anticipación, la misma que se deberá desarrollar
de acuerdo al orden del día.
Artículo 7º.- La Asamblea General Ordinaria formara quórum mediante la
presencia de la mitad más uno de los miembros de la Fundación. En caso
de no reunirse el quórum necesario se hará una nueva convocatoria en el
lapso de una semana, en caso de persistir la falta de quórum la Asamblea
se realizara una hora después y con el número de asistente en
mencionada asamblea.
Artículo 8º. - La asamblea Ordinaria tiene la atribución de tratar los
siguientes temas de la asociación como ser:
a) Escuchar y someter a consideraciones el informe Mensual del directorio.
b) Considerar y aprobar el informe de gestión económica de la Fundación.
c) Elegir a los miembros del directorio.
d) Considerar y resolver cualquier otro aspecto que afecte y sea de
interés para la Fundación.
Art. 9.- De las Asambleas Extraordinarias, asistencia y Quórum. Las
asambleas Extraordinarias se celebrarán cuantas veces sea necesario, a
convocatoria del Directorio o a pedido del 20% de los miembros de la
fundación, que deben estar con sus obligaciones al día, deberá ser notificada
con anticipación de por lo menos 5 días, se llevarán a cabo con la asistencia de
por lo menos el 75% más uno de los miembros de la asociación, de no alcanzar
la asistencia requerida, , en la segunda convocatoria se realizara válidamente
luego ser instalada con el número de asistentes, siendo sus decisiones validas,
las decisiones adoptadas deben ser por los dos tercios de los presentes, Las
resoluciones de las asambleas Extraordinarias, serán definitivas y de
cumplimiento obligatorio para todos los copropietarios presentes y ausentes .
CAPITULO IV
DIRECTORIO
Articulo 10.- Del Directorio. Es un órgano de control, fiscalización y de
representación del conjunto de los miembros, sus funciones son ad honorem,
no percibirán ninguna dieta, ni tendrán ningún beneficio especial, está
conformado por:
10.1.- Un Presidente, enviste la representación de la fundación y sus
atribuciones o deberes son:
a) Representar a la fundación ante instituciones públicas y privadas en
general. Nacional o Departamental.
b) Convocar y presidir las asambleas y reuniones.
c) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de asambleas y
reuniones.
d) Firmar la correspondencia, informe, resoluciones y todos los
documentos relacionados con las actividades de la asociación
conjuntamente con el directorio.
e) Firmar correspondencia con el secretario de hacienda, toda
documentación que tenga que ver con la asociación y todo movimiento
de carácter económico.
10.2. - Un Secretario, es deber del Secretario:
a) Sustituir al Presidente con iguales derechos y obligaciones, en los casos de
ausencia temporal, impedimento, renuncia o muerte.
b) Presidir comisiones. Refrendar el libro de actas de las asambleas y
reuniones, conjuntamente con los miembros.
c) Cooperar con el presidente, en la supervisión de la estructura administrativa
de la institución.
d) Firmar conjuntamente con el presidente, informe, resoluciones y todos los
documentos relacionados con el estado de la fundación
10.3. - Un Tesorero, Son atribuciones y deberes del Tesorero:
a) Velar por la transparencia en el manejo de los fondos de la Asociación,
supervisando el trabajo realizado por el responsable de la administración.
b) Supervisar la presentación de los informes económicos mensuales al
Directorio y el informe anual a la Asamblea. Firmar conjuntamente con el
presidente toda la documentación de tipo financiera y económico que tenga
que ver con la asociación.
c) Es responsable de todos los asuntos relacionados con el presupuesto y
movimiento económicos de la fundación.
d) Debe coordinar con las comisiones en los concernientes a los ingresos
y egresos en coordinación con el Presidente.
e) Refrendar los certificados de pagos de cuotas mensuales efectuados por los
copropietarios.
f) Firmar conjuntamente con el presidente los instrumentos de pago/cobro
(cheques u otros). e) Preparar conjuntamente con la Administración la
elaboración del presupuesto.
g) Participar en la elaboración del informe económico anual de cierre de
gestión.
Art. 11. - Régimen de Contabilidad y Cierre de Ejercicio Fiscal. La
Contabilidad estará bajo la responsabilidad del Tesorero, tendrá a su cargo los
libros de ingresos y de egresos, en su caso con la aprobación de la Asamblea
anual ordinaria de los asociados. El Ejercicio Fiscal será del primero de enero al
31 de diciembre de cada año, y el cierre del Ejercicio Fiscal será cada 20 de
diciembre de cada año
Art. 12. - Régimen de responsabilidad Institucional y Personal de los
miembros o Asociados. Los Miembros del Directorio son responsables por
todos sus actos dolosos, y/o delitos que hubieren cometido en el transcurso de
su gestión o mandato y que vayan en directo decremento de la asociación
CAPITULO V
ADMINISTRACIÓN
Art.13.- La Administración de la fundación recaerá sobre el Directorio, se
encargará, de velar por el bienestar de los miembros de la fundación y de
supervisar y controlar las actividades que tenga que ver con el objeto de la
Fundación.
TITULO SEGUNDO
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Y SU REGLAMENTO
CAPITULO I
Art. 14.- Modificación. Todo miembro afiliado a la fundacion, tiene el derecho
de solicitar la reforma del Estatuto y/o Reglamento, del Estatuto, para lo cual se
debe contar con la firma del treinta por ciento de los miembros afiliados, para
tratar en asamblea extraordinaria con los requisitos exigidos para este efecto,
una vez instalada la asamblea justificaran los cambios requeridos y una vez
analizados y debatidos se procederá a la votación requiriendo para su
aprobación de los dos tercios de los votos de los asociados presentes.
TITULO TERCERO
Art. 15.- Disolución y/o Liquidación y destino de los bienes.- En Asamblea
Extraordinaria se decidirá la disolución y/o liquidación de la fundacion. En este
caso, la asociación honrara todas las obligaciones contraídas por la
Administración y/o Directiva. Extinguida la fundacion, se procederá a la
liquidación del patrimonio y bienes sobrantes se adjudicarán a fundaciones
similares sin fines de lucro, conforme a lo que establece el Art. 65 del código
Civil y la ley N° 2493 Art 2 y Resolución Normativa de Directorio de Impuestos
Nacionales 10.0030.05 modificada por la resolución normativa de Directorio de
Impuestos Nacionales N° 10.0030.14 en su artículo 8 incisos del 1) al
6)inclusive y la Resolución Normativa de Directorio de Impuestos Nacionales
N° 10.0027.15 y por ningún motivo el remanente del patrimonio podrá ser
distribuido ni directa ni indirectamente entre los asociados, debiendo dichas
condiciones reflejarse en su realidad económica. III. Se adopta como parte de
los Estatutos el Art. 2 inc. b) de la ley N° 2493 de 4 de agosto de 2003,
modificatorias de la ley n° 843, textualmente señala: “Las utilidades obtenidas
por las asociaciones Civiles, fundaciones o instituciones no lucrativas
autorizadas legalmente que tengan convenios suscritos, y que desarrollen las
siguientes actividades: religiosas, de caridad, beneficencia, asistencia social,
educativas, culturales, científicas, ecológicas, artísticas, literarias, deportivas,
políticas, profesionales, sindicales o gremiales. Esta franquicia procederá
siempre que no realicen actividades de intermediación financiera u otras
comerciales, que por disposición expresa de sus estatutos, la totalidad de los
ingresos y el patrimonio de las mencionadas instituciones se destinen
exclusivamente a los fines enumerados, que en ningún caso se distribuyan
directa o indirectamente entre sus asociados y que, en caso de liquidación, su
patrimonio se distribuya entre entidades de igual objeto o se done a
instituciones públicas, debiendo dichas condiciones reflejarse en su realidad
económica.” IV.-Asimismo, se adopta como disposición expresa de los
presentes estatutos, lo requerido por la Resolución normativa de Directorio de
Servicio de Impuestos Nacionales 10.0030.2014 artículo 8 parte II numerales 1,
2, 3, 4, 5, 6, que establece: 1. Es una Institución sin fines de Lucro. 2. No
realiza actividad de intermediación financiera, 3. No realiza actividad
comercial, salvo lo dispuesto en el parágrafo II, del Artículo 3 de la presente
Resolución Normativa de Directorio Nro. 10.0030.05. 4. La totalidad de los
ingresos y el patrimonio de la Institución se destinarán en definitiva a la
actividad exenta 5. En ningún caso la totalidad de los ingresos y el patrimonio
de la Institución se distribuirá directa o indirectamente entre sus asociados. 6.
En caso de liquidación el patrimonio se distribuya entre entidades de igual
objeto o se donará a instituciones públicas.
Firma Tesorera.