Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA DE ECONOMÍA

MACROECONOMÍA II

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
POLÍTICA MONETARIA EN EL ECUADOR

INTEGRANTES:
 XIMENA JULISSA ATOCHA BALCAZAR
 ANDRES STEVEN MURILLO BLACIO
 CLARA NOEMI ROJAS CARPIO
 MIGUEL QUINDE ZAMBRANO
 ANDREA TAPIA ARMIJOS

DOCENTE:
ECON. JORGE DÁVILA, MGS.

NIVEL:
QUINTO

PARALELO:
“B”

SECCIÓN:

DIURNA

PERIODO ACADÉMICO
D1-2021

1
POLÍTICA MONETARIA EN EL ECUADOR

La política monetaria es definida por Chuqui (2018) como “una serie de medidas e
instrumentos, usados por el Banco Central, cuyo propósito es el de alcanzar el
crecimiento y la estabilidad económica del país” (p.8). La política monetaria como
cualquier política económica es planteada como una interacción entre los distintos actores
de la economía, autoridad y ciudadanía, no es un proceso aislado, sino que, está en
continuo cambio mientras se adapta a los requerimientos que la economía necesita, es por
ello que la autoridad es la encargada de revisar y plantear tanto la política como los
instrumentos mientras que el público se ajusta a los cambios. En Ecuador la política
monetaria establecida ha tenido cambios transformantes en su economía y sobre todo en
la población, esto tras una serie de desastrosos acontecimientos que han marcado la
historia de este país. De este modo, la dolarización se instituye como un hecho que
contrasta un límite de la política monetaria y a continuación se explica el por qué:

ANTES DE LA DOLARIZACIÓN:

En 1999, se agudizaron los desequilibrios fiscales, financieros, económicos, cambiarios,


y la quiebra de algunos bancos, más la crisis financiera internacional, afectó directamente
a los instrumentos de política monetaria aplicados por la autoridad monetaria. El gobierno
mediante reformas legales extremó medidas para evitar el colapso del sistema financiero
ecuatoriano, mediante la inyección de recursos en operaciones de mercado abierto, con
altas tasas de interés y con el objetivo de defender la banda cambiaria inyectó dinero al
mercado, lo que disminuyó las reservas monetarias internacionales.

El Banco Central del Ecuador, utilizó instrumentos de política monetaria con el fin de
garantizar la liquidez, las tasas de interés bajaron para luego subir estrepitosamente,
particularmente que induce a que la política monetaria se convierta en endógena y que
sus instrumentos sean insuficientes para regular la oferta monetaria. Todo esto conlleva
a que, en el año 1999, tenga indicadores negativos con tasas de crecimiento de -7.3%,
inflación 60.7%, cierre de créditos, fuga de capitales, depreciación de la moneda, crisis
de liquidez entre otros.

En el año de 1997, la política monetaria se encaminó a conseguir los siguientes objetivos:

 Revertir la tendencia inflacionaria, producto de la inestabilidad política.

2
 Generar movimientos en el tipo de cambio del sucre dado a la desestabilidad de
la paridad de esta moneda.

La situación económica se complicó más, especialmente en los últimos meses de 1998,


al determinar que la política monetaria aplicada se encontraba bajo ciertas restricciones:
Debilitamiento del sector financiero

 Demanda de liquidez
 Crisis financiera internacional
 Menor disciplina fiscal

Estos puntos incidieron en una creciente dolarización y una preferencia por los depósitos
más líquidos en moneda nacional, lo cual obligó al BCE a subir las tasas de interés
tratando de calmar las expectativas de los agentes económicos. El ajuste de la banda
cambiaria en dos ocasiones (marzo y septiembre de 1998), fue el principal mecanismo
que usó el Banco Central, con el fin de evitar pérdidas mayores de la reserva internacional.
Frente a esta situación, los desequilibrios fiscal y financiero producidos en 1999, afectó
gravemente la efectividad de los instrumentos de política monetaria aplicados por el
Banco Central. La crisis económica no pudo ser corregida por la política monetaria
aplicada, que por definición corrige desequilibrios en el corto plazo.

De manera concreta estos fueron los instrumentos de política monetaria aplicados:

 Ley de régimen monetario, solventó las deficiencias de liquidez de algunas


instituciones financieras.
 El Banco Central del Ecuador, extremó sus medidas en el uso de instrumentos y
mecanismos de política más agresivas en operaciones de mercado abierto.
 Tasas de interés elevadas, con el fin de evitar desequilibrios monetarios
innecesarios, que llegó a superar el 90%, las tasas de interés interbancario en
marzo como consecuencia del feriado bancario y luego descendieron en abril
hasta noviembre en un nivel del 60%, y como consecuencia de la incertidumbre
en el mercado monetario, la tasa llegó hasta el 152%.
 Encaje bancario, que al inicio del año fue del 16% y fue ajustado el 1 de diciembre
mediante regulación 049-99 al 19%. Y posteriormente mediante regulación 052-
99 del 23 de diciembre llega al 24% y del 4 al 2% en moneda extranjera.

3
 Con el fin de defender la banda cambiaria, se produjo una disminución en la
reserva monetaria internacional
 Abandonada el ancla cambiaria, la política monetaria del Banco Central del
Ecuador se enfocó al manejo de la liquidez monetaria, a través de las operaciones
de reporto.
 Ante la crisis bancaria sistémica, la Junta Bancaria decretó un feriado bancario
del 8 al 12 de marzo de 1999, el Gobierno Nacional dispuso una reprogramación
y congela los depósitos en el 50% en sucres y 100% en dólares, y los depósitos a
plazo en sucres y dólares se congelaron por un año, para evitar la corrida bancaria
y devaluación del sucre.
 El instituto emisor “priorizó una política de esterilización agresiva.”

DESPUÉS DE LA DOLARIZACIÓN:

Con el cambio de la moneda nacional por el dólar en el año 2000 el país se aventuró a
nuevos cambios económicos y sociales. En este sentido, se remarca este acontecimiento
como un límite en la historia del país el cuál se puede describir con las importantes
decisiones en política monetaria que se han tomado hasta la actualidad. El proceso de
dolarización llegó en un ambiente de tensión nacional, crisis financiera, corrupción y el
riesgo de hiperinflación económica. Es por ello que las principales políticas tomadas para
iniciar la radicación y estabilidad del dólar fueron las siguientes:

1. Reforma en la Ley de Régimen Tributario y Banco del Estado


2. Banco Central del Ecuador: es la institución financiera que en función de
autoridad monetaria es la encargada de gestionar la liquidez de la economía en el
país a través de la instrumentación de políticas monetarias, crediticias, financieras
y cambiarias. Antes de la dolarización el Banco Central tenía ciertas
responsabilidades y facultades específicas como la emisión de moneda propia,
ejercer política monetaria, ser prestamista de última instancia, señoreaje, pérdida
de la capacidad de efectuar operaciones de mercado abierto. Sin embargo, estas
funciones fueron declinadas con la aceptación del dólar como unidad de cuenta,
medio de pago y depósito de valor. Por otra parte, se han diseñado nuevos
instrumentos de gestión monetaria acorde al nuevo esquema de la dolarización
con el objetivo de normar la utilización de estos instrumentos y de precautelar
la liquidez del sistema de pagos.

4
De las funciones de esta institución se mantiene el encaje como instrumento
regulador de la liquidez asimismo se ha implementado un mecanismo de
reciclaje de liquidez. Actualmente y luego de la dolarización de la economía
ecuatoriana, la autoridad monetaria recae sobre la función ejecutiva, que es quien
ejerce la toma de decisiones en cuanto a la política monetaria, crediticia, cambiaria
y financiera tal como consta en la Constitución del Ecuador (2008), en su artículo
303 manifiesta que: “La formulación de las políticas monetaria, crediticia,
cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se
instrumentará a través del Banco Central”.
3. Reformas a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero
4. Reformas a la Ley de Ordenamiento en materia economía en el área
tributario – financiera.
5. Ley de Transformación Económica: La entrada en vigencia de esta ley dio
inicio al proceso formal de aplicación de la dolarización.

Políticas de encaje: Una de las herramientas de control del dinero en el mercado es el


encaje, el concepto de encaje manifiesta la inmovilización de cierto porcentaje de los
depósitos en reservas líquidas. El encaje permite expandir o retraer la base monetaria en
función de los requerimientos de los agentes económicos. Mediante regulación ejecutiva,
se estableció un encaje único del 4% para depósitos y captaciones en dólares de las
instituciones financieras, se hicieron cambios en el encaje para las instituciones
financieras públicas y privadas sobre la base total de depósitos y captaciones en dólares.
Además se exoneró de encaje por dos años a las compras de activos y/o pasivos, así
como se modificó el encaje que deberían tener las instituciones financieras en cuentas en
el Banco Central, quedando a criterio de cada institución sujetas a encaje.

Actualmente el encaje fijado por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera


alcanza el 2%. Para las entidades financieras públicas y privadas, cuyos activos superen
los USD 1.000 millones, el encaje sube al 5%.

Políticas de reciclaje de liquidez: El Banco Central del Ecuador, adoptó como política
en el 2001, conceder operaciones de reporto hasta por un monto máximo equivalente al
saldo de Títulos del Banco Central en circulación. Las operaciones de reciclaje
consistían en:

5
 Emitir y colocar obligaciones del Banco Central del Ecuador, mediante las
regulaciones establecidas y determinando las instituciones del sistema
financiero que pueden comprar dichas obligaciones.
 Realizar operaciones de reporto con instituciones financieras públicas y privadas
sujetas a encaje, con títulos valores emitidos o avalados por el Estado, a través del
Ministerio de Economía.

Políticas de tasas de interés: La ley de Transformación Económica estableció el


“desagio de las tasas que consistió en un reajuste de las tasas activas y pasivas por una
sola vez a partir del 11 de enero de 2000, la misma que se establece en activa en 16.82%
y la pasiva 9.35%”.

Figura 1: Evolución de las tasas de interés periodo 2000-2016 –


Fuente y elaboración: Ortega (2018)

Durante el periodo de estudio (2000-2016), la tasa de interés aumento y disminuyo en


promedio. Entre el año 2006 al 2007 existió el mayor crecimiento del período
posteriormente esta subió por otras razones económicas como la caída del precio del
petróleo y una alta inflación. Por el contrario, entre el año 2003 al 2004 la tasas de interés
activa disminuyeron, esto se debe a que el crecimiento económico del Ecuador fue del
8,2 %, las actividades que aportaron también fueron el sector petrolero y minas en el país.
Al disminuir la tasa de interés permite que los agentes económicos puedan acceder y
demandar una mayor cantidad de créditos, siendo positivo en la economía para que exista
dinamismo en los sectores productivos del país.

Reformas a los instrumentos de política monetaria:

6
Código orgánico monetario y financiero.- Formulado en el año 2014 este código
sustituye un sinnúmero de Leyes, entre ellas la Ley de Régimen Monetario y
Banco del Estado. Aquí se crea la Junta de Políticas y Regulación Monetaria y
Financiera. Esta institución forma parte de la Función Ejecutiva es responsable
de la formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión monetaria,
crediticia, cambiaria, financiera de seguros y valores. Está conformada con plenos
derechos por los titulares de los ministerios de Estado responsables de la política
económica, de la producción, de las finanzas públicas, el titular de la
planificación del Estado y un delegado del Presidente de la República.

Instrumentos de política monetaria: los siguientes instrumentos son aquellos aceptados


en el régimen ecuatoriano.

 La reserva de liquidez
 Proporción de liquidez doméstica
 La composición de la liquidez total
 Tasas de interés
 Operaciones de mercado abierto
 Títulos del Banco Central del Ecuador (TBC)
 Plan de inversión doméstica
 Ventanillas de redescuento

Objetivo de la aplicación de los Instrumentos de Política Monetaria:

El artículo 3 del código orgánico monetario y financiero establece el crecimiento


económico y desarrollo social de los ecuatorianos. Con esta nueva norma, el Banco
Central del Ecuador, sustentó que la aplicación de los instrumentos de Política Monetaria,
se ha realizado en función de las necesidades de liquidez del mercado financiero y que
partir del nuevo Código Financiero, estructura partir del nuevo Código Financiero,
estructura las nuevas formas de liquidez que garantizará el crecimiento y desarrollo
de los ecuatorianos.

Se observa como a través de los años el PIB ha variado totalmente no hay una constante
fija donde no solo ha sido aumento o disminución teniendo como base el 2000, se ha dado
grandes cambios donde el año con mayor porcentaje de PIB es el 2004 teniendo una gran
importancia, aunque no todos los años han sido favorables también hay años donde se
denota claramente un decrecimiento donde el 2009 toma como claro ejemplo de obtener

7
el 0,566 como unos de los bajos entre la década del 2000 al 2010. Los últimos 10 años ha
sido un constante vaivén en el crecimiento económico causado por caída en el precio del
petróleo, apreciación del dólar y el deterioro de los flujos de recursos de la economía
ecuatoriana. Finalmente, en el 2020 se puede evidenciar un grave decrecimiento en el PIB
generado por diferentes factores económicos, sanitarios y sociales.

Crecimiento del PIB (%) en Ecuador


10 8,211 7,868
6,357 5,642
5,291 4,947
4,097
4,016 4,404 3,789
5 2,723 3,525
2,19 2,368
1,289
Porcentaje

1,092 0,566 0,099 0,054


0
2001
2000

2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
-1,226
-5

-10 -7,8
Años

Figura 2: Crecimiento del PIB - Fuente: Banco Mundial - Elaboración: Autores

ANÁLISIS:

El Ecuador siempre mantuvo problemas de endeudamiento a lo largo de los años, el


crecimiento desmedido del estado y el poco interés por industrializar al país fueron parte
de las causas que desestabilizarían la economía. La inflación y el desastre fiscal que
ocurrió en ecuador en torno a los años 1997-2000 solo es el resultado de un mal manejo
y una mala administración de recursos. A todo esto se debe tener en cuenta, que ocurrieron
un sin número de variables las cuales también influyeron en este resultado, como lo es la
crisis asiática, barril de petróleo devaluado, fenómenos naturales, etc. El debilitamiento
de la política monetaria se vio evidenciado al momento de que no se pudo llegar a
acuerdos con el FMI, se decidió implementar un tipo de cambio flotante lo cual aceleró
la dolarización informal, la cual ya se llevaba desarrollando en el país, esto conllevo a
que existiera un oferta inmensa de Sucres, por consiguiente, los instrumentos que se
llevaban aplicando hasta dicho momento dejaron de ser “eficientes” y el banco central
perdió su autonomía. En resumen, la dolarización ecuatoriana fue el resultado de un
conjunto de situaciones nacionales e internacionales que concluyó con la insostenibilidad
del sucre ecuatoriano y generó una gran inflación con lo cual ocurrieron múltiples
problemas sociales y migración masiva fuera del territorio nacional.

8
REFERENCIAS
Castillo, C. (Junio de 2016). La Política Monetaria del Ecuador 1999-2015. Revista
Ciencias Pedagógica e Innovación, IV(1), 160-169. Obtenido de
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/129/121

Chacón, F. (2011). Reforma al sistema financiero en el Ecuador con dolarización oficial.


Quito: Escuela Politécnica Nacional. Obtenido de
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/3862/1/CD-3645.pdf

Chuqui, M. (2018). Proceso del encaje bancario en el sistema financiero del Ecuador.
Machala: Universidad Técnica de Machala. Obtenido de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12797/1/ECUACE-2018-
CA-DE00821.pdf

Lozano, L. (2013). El control monetario en el Ecuador a partir de la Dolarización y sus


efectos económicos y sociales periodo 2007-2013. Guayaquil: Universidad de
Guayaquil. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9237/1/Tesis%20Leonella%20Loza
no.pdf

Ortega, M. F. (2018). Política monetaria y la estabilidad financiera en el Ecuador


periodo 2000-2016. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
Recuperado el 21 de Junio de 2021, de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4864/1/UNACH-EC-FCP-ECO-
2018-0004.pdf

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (s.f.). Junta de Política y Regulación


monetaria y financiera. Recuperado el 21 de Junio de 2021, de Superintendencia
de Compañías, Valores y Seguros:
https://portal.supercias.gob.ec/wps/portal/Inicio/Inicio/MercadoValores/JuntaPol
iticaRegulacionMonetariaFinanciera/QJPRMF#gsc.tab=0

También podría gustarte