Está en la página 1de 3

1.

De acuerdo con la ecuación cuantitativa del dinero, ¿qué crees que sucede con los precios cuando
aumenta la velocidad de circulación del dinero? Para responder esta pregunta, supón que la producción
nacional y la cantidad de dinero en la economía permanecen constantes.

En la hipótesis de que la velocidad de circulación de dinero aumente y que la producción nacional y la


cantidad de dinero en la economía permanecen constantes (ceteris paribus) el nivel de precios también
aumenta de manera proporcional pues esto indicaría que existe mucho dinero persiguiendo la misma
cantidad de bienes y servicios dado que el producto nacional no ha aumentado ni ha disminuido. El
aumento en el flujo de circulación de la cantidad de dinero ofertada genera un aumento en precios lo
que a su vez implica el riesgo de la inflación.

2. Imagina que hay un aumento en la velocidad de circulación del dinero y se quiere mantener la tasa de
inflación constante, ¿qué crees que deberá hacer la autoridad monetaria con la cantidad de dinero
circulante (M)?

Si se desea mantener la tasa de inflación constante en el supuesto de un aumento en la velocidad de


circulación del dinero y por consiguiente de los precios. El estado a través del Banco Central debe
adoptar medidas restrictivas en política monetaria para reducir la oferta monetaria, por ejemplo, en una
operación de mercado abierto puede vender bonos y retirar el circulante de dinero que recibe por dicha
venta. Mediante políticas restrictivas se podría mantener una tasa de inflación constante y regular el
aumento en la velocidad del dinero.

3. Suponga una economía que lleva diez años con inflación de 8% anual y la tasa de interés real es de 5
%. No hay crecimiento del producto ni de los salarios reales y la inflación mundial es de 2 %.

¿Cuál sería una aproximación razonable de las expectativas de inflación de los agentes de esta
economía para el próximo año si no ha habido modificaciones estructurales en la economía?

Sin modificaciones en la estructura económica la aproximación seguiría siendo la misma, es decir:


π=8%

Dada su respuesta en a.), ¿cuál debe ser la tasa de interés nominal y en cuanto ha de estar
aumentando la cantidad de dinero año a año?

i=r+π

i=5%+8%
i=13%

En el próximo año la tasa de interés nominal es de 13%, en base a esto se puede inferir que año a año la
cantidad de dinero aumentará un 5% aproximadamente.

4. Suponga V es constante, M creciendo al 5% por año, T creciendo al 2% por año y r= 4

- Resuelva el valor de la tasa de interés nominal

π = 5- 2 = 3

i=r+π

i=4+3

i=7

Si el Banco Central sube la tasa de crecimiento del dinero en 2 puntos porcentuales por año,
encuentre la variación de la tasa de interés nominal (i)

∆i = 2, igual que el aumento de la tasa de crecimiento del dinero.

Según “el efecto de Fisher” un aumento en la tasa de inflación provoca de manera directa un aumento
en la tasa de interés nominal.

Suponga que la tasa de crecimiento de T cae al 1% por año ¿Qué pasa con la tasa de inflación
(╥)?

Si el Banco Central no toma ni una acción correspondiente la tasa de inflación aumenta inversamente a
la tasa de crecimiento de T en 1%, es decir:

∆π = 1.

¿Qué debe hacer el banco central si desea mantener la tasa de inflación (╥) constante?

El Banco Central tiene que disminuir la tasa del crecimiento del dinero en 1% anualmente para así evitar
que la inflación aumente.

5. Calcule la velocidad del dinero de una economía hipotética en la que sólo se producen viviendas.

La economía produce 100 viviendas al año y cada vivienda se vende, en promedio, por $150.000. Si la
cantidad de dinero en la economía es de 20 millones de dólares, ¿cuál es la velocidad del dinero? (es
decir, ¿cuántas veces tiene que cambiar de mano cada $ disponible en la economía para que se puedan
comprar las 100 viviendas en un año?)

Ms*Vt=P*Y

20 000 000*Vt=150 000*100

Vt=(150 000)/(20 000 000)


Vt=0,75

Respuesta: El dinero debe circular al menos 0,75 veces para que se puedan comprar las 100 viviendas en
un año.

6. Quanticon es un país en el que opera la teoría cuantitativa del dinero. La población, el acervo de
capital y la tecnología del país se mantienen constantes.

En el año 1, el PIB real fue de 400 millones de dólares, el nivel de precios fue 200 y la velocidad de
circulación del dinero fue 20.

En el año 2, la cantidad de dinero fue 20 por ciento mayor que en el año l.

¿Cuál fue la cantidad de dinero en el año 1?

Ms=(P*Y)/Vt

Ms=(200*400)/20

〖Ms〗_1=4000 Millones

¿Cuál fue la cantidad de dinero en el año 2?

〖Ms〗_2=〖Ms〗_1+(0,2*〖Ms〗_1 )

〖Ms〗_2=4000+(0,2*4000)

〖Ms〗_2=4800 Millones

¿Cuál fue el nivel de precios en el año 2?

P_2=P_1+(0,2*P_1 )

P_2=200+(0,2*200)

P_2=$240

¿Cuál fue el nivel del PIB real en el año 2?

La producción nacional o PIB Real en el año 2 fue de 400 millones.

¿Cuál fue la velocidad de circulación en el año 2?

Vt=(P*Y)/M_2

Vt=(200*400)/4800

Vt=16,67 veces

También podría gustarte