Está en la página 1de 18

ANÁLISIS DEL DÉFICIT FISCAL EN EL ECUADOR, PERIODO 2000-2019,

ECUADOR, 2022.

ANALYSIS OF THE FISCAL DEFICIT IN ECUADOR, PERIOD 2000-2019,


ECUADOR 2022.

Pichama Angie1 – Estefania Aguaiza2 – Ayala Kevin3 – Nieto Vicente4

Carrera de Economía – Modelos Macroeconómicos – Universidad Católica de Cuenca

1
Estudiantes de Economía, Universidad Católica de Cuenca.
Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo principal conocer la influencia del déficit fiscal
en el crecimiento económico en el Ecuador durante el periodo de 2000-2019 el cual presentara el
análisis de diferentes aspectos teóricos y empíricos del déficit fiscal. Se estudia las definiciones
del déficit fiscal y se reseñan los efectos de sus distintas fuentes de financiamiento sobre las
principales variables macroeconómicas, se analizará los hechos históricos y la evolución del
déficit fiscal y el crecimiento económico. Empleándose una metodología de análisis no
experimental y un instrumento de análisis estadístico de carácter descriptivo en base al estudio
empírico, con datos para procesar la información.
Desde la dolarización en el año 2000, los gobiernos ecuatorianos quedan limitados al uso
de la política fiscal como herramienta de estabilización macroeconómica. Los datos provienen de
las cuentas nacionales trimestrales del banco central. Los resultados indican la presencia de cinco
ciclos económicos, además la tendencia de la política fiscal desde el año 2000 en el país ha sido
pro cíclica provocando distorsiones en la economía.
Se realizo un análisis cuantitativo del déficit del ecuador en el periodo 2000 hasta 2019
para analizarlas variables de tiempo cuantitativa y cualitativa, nuestra investigación estimo por
semestre cada año del periodo establecido para dar a conocer alternativas cuando los datos
estudiados no satisfacen lossupuestos estadístico paramétrico por último se comprueba la media
del déficit global del primer semestre es igual al segundo semestre

Palabras clave: Déficit fiscal, Política fiscal, Estabilización.

Abstract

The objective of this project is to know the influence of the fiscal deficit on economic
growth in Ecuador during the period 2000-2019, which will present the analysis of different
theoretical and empirical aspects of it. In addition, the definitions of the fiscal deficit are studied
and the effects of its different sources of financing on the main macroeconomic variables are
reviewed, the historical facts and the evolution of the fiscal deficit and economic growth will be
analyzed. Applying a non-experimental analysis methodology and a descriptive statistical analysis
instrument based on the empirical study, with data to process the information.
Since dollarization in 2000, Ecuadorian governments have been limited to the use of fiscal
policy as a macroeconomic stabilization tool. The data comes from the central bank's quarterly
national accounts. The results indicate the presence of five economic cycles, in addition, the trendof
fiscal policy since 2000 in the country has been procyclical, causing distortions in the economy.
A quantitative analysis of the deficit of Ecuador was carried out in the period 2000 to 2019
to analyze the quantitative and qualitative time variables, our research estimated each year of the
established period per semester to publicize alternatives when the data studied do not satisfy the
parametric statistical assumptions Finally, the average of the global deficit of the first semester is
checked, it is equal to the second semester.

Keywords: Fiscal déficit, Fiscal policy, stabilization.


1. Introducción

A partir de la recesión económica de Ecuador en el periodo de 1998-1999 existió una


crisis inflacionaria acompañada de una crisis financiera y fiscal en conjunto con una gran deuda
pública que siguió empeorando, dio inicio a una corrida bancaria en Ecuador en el año 1999,
perjudicando a las familias ecuatorianas. Ahora bien, en el Ecuador existen diferentes modelos de
desarrollo que los gobiernos han ido adoptando con el objetivo de mejorar el nivel de vida de las
personas, así mismo en el transcurso del tiempo, los gobiernos de turno comunicaban que sus
políticas establecidas apuntan a reducir las desigualdades entre grandes grupos de poder con la
población1.
En febrero de 1999 con la intención de reducir las expectativas inflacionarias, el banco
central abandona el sistema de bandas cambiarias para adoptar el sistema de flotación libre del
dólar. La crisis 1999 que inicialmente fue una crisis bancaria se convirtió en crisis monetaria. Se
estableció una política fiscal que surge como pilar fundamental a una economía dolarizada, en
consecuencias, la adecuada aplicación de este instrumento permite un crecimiento homogéneo y
estable lo que aporta resultados positivos de manera individual y colectiva. 3Por lo tanto, se
realizará un análisis de la sostenibilidad fiscal en el Ecuador a partir de su déficit y endeudamiento
público.
4
Al adoptar el dólar estadounidense como moneda del Ecuador, en enero del año 2000 con
una decisión anti técnica el sucre se devalúa a $25.000 por dólar estadounidense dado a la amenaza
de hiperinflación generada por la inestabilidad y especulación. Al momento de la adopción del
dólar estadounidense como moneda de curso legal, el Estado ecuatoriano renuncia al llamado
señoreaje que recibe al emitir su moneda propia, sin embargo, Ecuador no negocia con Estados
Unidos para que de alguna forma se le permita participar del señoreaje en este caso los dólares.
Según (Guevara, 2004) “Al tener el Ecuador el dólar como su moneda iba a enfrentar
necesariamente fluctuaciones en el tipo de cambio real de todos sus socios comerciales, en un
sentido u otro, con respecto al dólar”. El problema está en relación con lo mencionado
principalmente en donde el valor de una moneda es el reflejo de su estatus económico, entonces
quiere decir que el Ecuador al tener el dólar estadounidense, debe ser tan competitivo como el
dueño de la moneda.
2
La dolarización en el Ecuador no fue resultado de una estrategia económica de largo plazo.
Por el contrario, se adoptó como una medida emergente para evitar la hiperinflación en un
contexto de aguda crisis económica y política. Como resultado de la acelerada devaluación del
sucre en los meses previos a la dolarización, los salarios reales cayeron dramáticamente, se
ampliaron los subsidios a los combustibles u el gas de uso doméstico, y se generaron notables
distancias entre los precios relativos y los costos reales. La baja liquidez en dólares de la reserva
monetaria condujo a la adopción de un tipo de cambio al momento de la dolarización, que equivale
a alrededor del doble del precio sombra de la divisa, acentuando los desequilibrios de los precios
relativos de bienes transables y no transables. (Maldonado, 2004)
La evolución de la economía ecuatoriana durante los últimos 10 años ha sido
fundamentalmente inestable debido a causas internas y externas, lo que se ha reflejado en períodos
de alta inflación y, también, en una alta variabilidad en su proceso de crecimiento. La política
fiscal y la política monetaria son dos herramientas que los gobiernos tratan de aplicar en la
economía. Si bien existe debate sobre la efectividad de la política monetaria frente a la fiscal, no
se olvida que, debido al proceso de dolarización, el Ecuador perdió la política monetaria como
herramienta para influir en la economía, convirtiendo así al Ecuador en una política económica
centrada en la política fiscal, por lo que su análisis tiene mayor importancia. Además, con los
déficits fiscales persistentes de Ecuador en los últimos años, la verificación de la sostenibilidad
de la política fiscal es motivo de preocupación, ya que estos déficits persistentes no pueden durar
para siempre1.
Se debe constatar que los programas de gastos del gobierno sean consistentes con la
posibilidad de obtener ingresos a través de impuestos u otras fuentes (ingresos petroleros), sin
poner en peligro los objetivos de política económica, ni el cumplimiento de las obligaciones
presentes y proyectadas. No solo es importante saber si la política fiscal es sostenible, ya que esto
no significa que es la óptima, también se debe determinar qué efectos tiene sobre la economía, es
decir, comprobar si verdaderamente cumple con su papel estabilizador. (Betancourt, 2006)
La investigación se desarrolla para obtener información que permita conocer y entender
la situación de una manera confiable, así determinar el modelo adecuado para medir, interpretar
y generalizar2. Para esto los procedimientos de recopilación de los datos están de forma
estructurada y sistema4. En el análisis estadístico de datos y su alcance, el objetivo de aquello es
encontrar patrones en el comportamiento de los individuos observados a partir de las mediciones
obtenidas. En este sentido se demuestra que con un enfoque cuantitativo del estudio permite
recopilar y analizar datos sobre las características de la población, es decir, sobre sus variables
para conocer sus características o fenómenos medidos cuantitativamente y cualitativamente3.
Se han utilizado métodos estadísticos paramétricos para cálculos y procedimientos
asumiendo que conoce cómo se distribuye la variable aleatoria al momento de estudiarlos y el
método no paramétrico utilizado para conocer el movimiento de cómo se distribuye conociendo
que son fundamentos desconocidas. El objetivo de utilizar estos métodos de estudio es para
comparar los métodos estadísticos paramétricos y no paramétricos para predecir variables
aleatorias y cómo se distribuyen por medio de la prueba de hipótesis de dos muestras1.
Por ende, en materia de política fiscal que se ha reflejado en ciclos económicos. Se
demuestra la utilización de una política fiscal pro cíclica que particular mente tenemos beneficios
de comodines como exportaciones de recursos no renovables y esta no ha permitido ejecutar
grandes desembolsos del gasto público.
2. Marco Teórico
Ecuador al ser un país pequeño con una economía abierta, y muy dependiente de los
ingresos petroleros dado a que forma parte del 14 al 20 por ciento del PIB, esto tiene un efecto
negativo debido a que la economía ecuatoriana sigue siendo vulnerable ante choques externos en
vista de una recesión económica que comenzó en el año 2008. Unos aspectos importantes que
deben incluir hoy en día para un buen desempeño macroeconómico, es que el sector público y el
Estado sustenten una posición financiera sostenible, es decir, un gobierno es sostenible si anticipa
el generar en el futuro superávit presupuestarios primarios suficientes para un desembolso de la
deuda pública. Y se tomara en cuenta temas teóricos, entre ellos la sostenibilidad fiscal, déficit
fiscal, política fiscal y gastos públicos.
Sostenibilidad fiscal
Sostenibilidad fiscal es la capacidad de generación de ingresos, la ejecución de gastos, el
manejo del financiamiento, incluido el endeudamiento y a la adecuada gestión de los activos,
pasivos, patrimonio y de carácter público que permitan la ejecución de corto, mediano y largo
plazo de manera responsables y oportunas, protegiendo los intereses de las presentes y futuras
generaciones (Fernando, 2021).
Plantea (Mesa, 2016) “La sostenibilidad fiscal fortalece los pilares del desarrollo
sostenido: promueve la estabilidad para alcanzar un crecimiento y permite el financiamiento de
las políticas públicas que promuevan igualdad”.
Considera (Villena, 2018) La sostenibilidad de la deuda publica depende del
comportamiento del déficit público y sus conexiones con las diferentes fases del ciclo económico,
su vulnerabilidad o volatilidad frente a eventos exógenos, los mercados capitales, las tasas de
interés tanto interna como externas y el tipo de cambio real.
De tal forma que la sostenibilidad fiscal usualmente se basa en la necesidad de conseguir
recursos suficientes para cubrir el déficit fiscal: es decir el cumplimiento de las restricciones
temporales, la cual requiere flujos esperados del resultado primario sea igual al valor actual de la
deuda corriente. De este medo la deuda a largo plazo cera igual a cero.
La sostenibilidad fiscal es una herramienta que ayuda sustentar la postura fiscal de los
países dar pautas sobre el futuro. En particular el uso de balances presenta más limitaciones, en la
media que se requiere analizar todos los activos (físicos y financieros) y pasivos (ciertos y
contingente) del sector público en valor presente y son muy sensibles a pequeños cambios en los
supuestos precios
Déficit fiscal
Está relacionado con la administración pública de un país, se utiliza este término cuando
el estado no es capaz de cubrir sus gastos se divide en tres: público, presupuestario y primario, el
déficit primario es la diferencia entre los gastos de un estado y su recaudación de impuestos. Es
decir que almacenan los gastos menos los ingresos públicos sin cortar los pagos de interés de la
deuda pública. (Guale León, 2019)
El déficit presupuestario analiza que los gastos realizados por el estado superan a los
ingresos No financieros en un lapso de tiempo. Se habla de déficit fiscal cuando el estado no tiene
acceso al endeudamiento público y que sus reservas se han agotado.
Política fiscal
Las funciones se basan en el sistema tributario y el gasto público para vincularse en la
economía para contribuir la estabilidad macroeconómica por lo que implica el estudio de una
política fiscal (Cárdenas Gómez, 2015)
La política fiscal es un elemento que sirve para recabar ingresos financieros que destina
a financiar el gasto público y lo redistribuye en un marco de justicia social. De tal forma, la política
fiscal es un conjunto de variaciones en programas de ingresos y gastos públicos, con el objetivo
de alcanzar tales como un cierto nivel de empleo, una inflación tolerable, crecimiento económico.
Se abordan teorías haciendo énfasis sobre oferta y demanda, así como teoría sobre el estado y
teorías de impuesto.

Gastos públicos
Es el principal instrumento disponible a la sociedad para promover la equidad del
desarrollo humano en economías mixtas, principalmente en condiciones de extremas desigualdad
se han logrado trayectorias de crecimiento incluyentes y sostenido en acciones públicas.
A continuación, se presenta algunas de las definiciones de términos que hemos de considerar
fundamentales dentro de esta investigación, entre ellas las siguientes:
Modelo econométrico
Un modelo econométrico es un conjunto de ecuaciones concebidas para proporcionar una
explicación cuantitativa del comportamiento de las variables económicas. (El Modelo
Econométrico)
Variable cualitativa
Reciben este nombre aquellas variables cuyos elementos de variación tienen un carácter
cualitativo no susceptible de medición numérica. Pueden ser variables nominales y ordinales
Variable cuantitativa
Son aquellas en las que las características o propiedades pueden presentarse en
diversos grados o intensidad y tienen un carácter numérico o cuantitativo. Se refiere a
características que se pueden registrar numéricamente, es decir, que se expresan mediante un
número, se distinguen dos tipos tanto: variables cuantitativas discretas y continuas. (Rodrigo G.
M., 2009-2010)
Estadísticos paramétricos
Las pruebas paramétricas se realizan bajo el cumplimiento de ciertas condiciones de
normalidad, linealidad, homocedasticidad, no correlación de residuos. (Caycho, Castillo, &
Merino, 2020)
La estadística paramétrica, como parte de la inferencia estadística, trata de estimar
determinadas fronteras de una población de datos. También usa estadísticos y criterios de
resolución fundamentados en distribuciones conocidas. (James H. Stock, 2012)
Estadísticos no paramétricos
Las pruebas no paramétricas son una alternativa a las pruebas paramétricas cuando no se
cumple los supuestos, con estos procedimientos estadísticos se construyen los contrastes de
hipótesis, en este caso para la población del Ecuador. No necesitan que los datos tengan una
distribución normal o distribución en específica, cabe recalcar que una de sus desventajas es omitir
cierta información de la población.
Los aportes más importantes de la estadística hacen referencia a los diversos métodos
inferenciales que se ocupan fundamentalmente de estimación de parámetros y prueba de hipótesis.
Prueba de hipótesis
Se conocen también como contraste de significación, “son métodos y técnicas estadísticas
desarrollados para contrastar la validez de una hipótesis o la afirmación que se hace sobre la
naturaleza de una población de acuerdo con la información muestral” (Caycho, Castillo, &
Merino, 2020). Por ello, lo que se busca es comprobar si la información obtenida de la muestra
concuerda con los supuestos que se plantean acerca de las características poblacionales que se
están estudiando.
Prueba de hipótesis de 2 muestras
Una hipótesis que abarca dos muestras son independientes cuando no se establece ninguna
relación previa al análisis entre las unidades de una y otra muestra. Por ejemplo, sujetos de uno y
otro curso, enfermos de dos consultorios, hombres comparados con mujeres. (Quevedo, 2011)
Contrastes de hipótesis para dos muestras independientes de un modelo general dos
muestras se dice que son independientes cuando las observaciones de una de ellas no condicionan
para nada a las observaciones de la otra el contraste de hipótesis no pretende medir dos
características diferentes de una misma población, el objetivo es medir una misma característica
a dos diferentes poblaciones y comparar los valores de sus parámetros. (Quevedo, 2011)
Existen 2 contrastes de comparación de la prueba de hipótesis de 2 muestras bilateral, unilateral

0: 1 = 2 0: 1 > 2

1: 1 ≠ 2 1: 1 < 2

Las situaciones más comunes que implican pruebas sobre dos medias son aquellas con
varianzas desconocidas. Si ambas distribuciones son normales se puede usar el modelo t o T
student dependiendo según su muestra. Según el estadístico T se calcula
Wilcoxon test
El test es un estadístico paramétrico que permite contrastar la hipótesis nula de que las
medias de dos poblaciones son iguales, frente a la hipótesis alternativa de que no lo son. R
contiene una función llamada wilcox.test() que realiza un test de Mann-Whitney-Wilcoxon entre
dos muestras cuando se indica que paired = False y además genera un intervalo de confianza para
la diferencia de localización. (Rodrigo J. A., 2017)
Es decir, en muchas pruebas estadísticas, se puede emplear una variable para establecer
diferencias entre los elementos de un mismo grupo al determinar una característica de interés.
Predicción:
En estadística el término predicción se emplea para representar los valores estimados de la
variable respuesta para datos no empleados en el ajuste de un modelo. (Mariano Matilla García,
2015)
3. Metodología

EL ECUADOR; DÉFICIT FISCAL PERIODO 2000-2019


Ingresos
Los ingresos son recursos que el Estado ecuatoriano obtiene mediante la imposición de
diferentes impuestos, como el impuesto a la renta, el impuesto al valor agregado, transferencias y
donaciones recibidas. El ingreso dentro de las operaciones SPNF se distribuye en Ingresos
petroleros y no petroleros, de tal forma que en el Ecuador los ingresos no petroleros son de gran
importancia, puesto que sirven como fuente de ingresos para el Presupuesto General del Estado.
Según el Banco Central del Ecuador, la actividad económica del Ecuador ha
experimentado una tasa de crecimiento real positiva e irregular desde el año 2001, con un
crecimiento del PIB del 2008 del 6,5% con respecto al 2007, con una tasa de crecimiento del
2,5%. Este último mostró un crecimiento continuo entre 2001 y 2008 debido a las fuertes
actividades de exportación, consumo e inversión.
En 2015 ocurrió lo contrario, con una tasa de variación negativa del 5% ($4.230 millones),
en el que el PIB de ese año fue el resultado de una desaceleración, caída de los precios de las
materias primas, debilidad de la demanda global, volatilidad en los mercados financieros y
acentuación política. inestabilidad en varios países.
El monto de las operaciones activas, en el sector financiero privado y la economía del
pueblo aumentó de US$22,979 millones en 2016 a US$27,385 millones en 2017, un aumento de
US$4,407 millones respecto al año anterior.
Gráfico 1

Total, ingresos 2000-2019


millones de dólares
50,000.0
40,997.6
39,053.8
40,000.0 36,286.5
34,569.6 33,321.7
31,189.8 30,314.1
30,000.0
22,108.4 23,178.4
18,378.4
20,000.0
13,630.6
11,26 2.7
10,000.0

0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: Los autores
Gastos
Los gastos totales de la economía ecuatoriana establecen que los gastos públicos son todas
las salidas de dinero realizadas por las instituciones e identidades y organismos que son parte del
sector público. Los recursos que se utilizan para financiar el funcionamiento administrativo de las
entidades antes mencionadas y para la creación de bienes y servicios públicos los cuales buscan
generar un beneficio social
Cabe destacar que la forma en que se estructura el gasto público es vital para la economía
de un país ya que estudia cómo se aplica para poder diagnosticar las diversas características de
una economía, así como los objetivos que se propone el sector público. los gastos totales
conteniendo también 2 subniveles importantes que son los gastos permanentes y no permanentes
que nos indica, que los gastos permanentes representaban el rubro con mayor participación del
PGE desde el 2011 al 2016. Los gastos permanentes tenían una tendencia creciente y constante,
en el 2014 alcanza su más alta participación con $20.671 millones de dólares (Cabrera, 2018)
Desde el año 2011 los gastos no permanentes tuvieron un crecimiento constante, con
valores desde $9.240 millones de dólares en el 2011 mientras que en el 2016 era de $9.538
millones de dólares, con una reducción del 10% para el año 2018, la estructura de los gastos del
SPNF para los distintos períodos de análisis. Tabla1

Tabla 1 Gastos Permanentes / No Permanentes del PGE 2011-


2017Millones de Dólares
Años
Concepto 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gastos 10.684 14.556 13.476 20.671 15.025 17.185 18.681


Permanentes
Gastos no 9.240 9.268 11.539 10.585 10.128 9.538 8.642
permanentes
Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador
Elaborado: Los autores
Dado después de la crisis financiera del año 1999 a 2000, la dolarización en el país
mantuvo una inflación estable donde se registra desde el año 2000 en adelante un análisis de todos
los gastos del SPNF de país, con el registro de los periodos 2006 y mediados del 2013 de la SPNF
en siguiente Tabla 2.
Gastos del SPNF en el Ecuador Periodo: 2006 -2016 Porcentaje del PIB
Años Gastos Gastos Gastos de 2006 21,21 17,06 4,15
totales corrientes capital 2007 24,61 19,93 6,98
Millones de dólares
2006 9.927,6 7.984,1 1.943,5 2008 35,24 23,90 11,33
2007 12.554,9 9.148,0 3.406,0 2009 32,97 22,28 10,68
2008 21.762,2 14.761,4 7.000,8
2010 34,68 24,30 10,38
2009 20.610,4 13.930,2 6.680,1
2010 24.122,6 16.905,0 7.217,6 2011 39,10 27,54 11,56
2011 31.194,9 21.970,4 9224,5 2012 40,55 27,97 12,58
2012 35.478,9 24.469.1 11.009,8
Ene-Ag13 24.970,6 10.562,7 8.407.9 Ene-Ag13 27,6 18,3 9,3
Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador
Elaborado: Los autores
Las cifras de los gastos del SPNF presentaron una tasa de variación anual de 13,73%. Por
otra parte, los gastos de capital contribuyeron y registraron una participación de 31,03% y un
crecimiento de 10,94%. Los gastos totales ascendieron a USD 35.478,9 millones (40,55% en
relación al PIB), para el año 2012 se registró un incremento de las cuentas de los gastos corrientes
del Estado dando un porcentaje 27,97% en la producción nacional, mientras que los gastos de
capital representaron el 12,58% del PIB, porcentaje mayor en 1,02% al registrado en el 2011, con
lo cual hubo un aumento proporcional al crecimiento de la producción nacional. (Mindiola, 2014)
Gráfico 2

Total, gastos 2000-2019


millones de dólares
50,000.0
44,346.2
45,000.0 41,607.3 3.6
39,261.7
40,000.0 37,627.6
35,393.6
35,000.0 31,290.2
30,000.0
24,122.6
25,000.0
20,000.0
15,000.0 12,305.5

10,000.0 6
5,000.0
0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaborado: Los Autores

En la tabla de los gastos totales se puede observar que los períodos 2000 a 2019, dio un
incremento en los gastos, en el año del 2014 tuvo el mayor ranking de 44.346.2 millones de
dólares por gastos, entre los periodos 2015 y 2019 obtuvo reducción y aumento de los gastos
totales de forma constante.
4. Resultado Global
Los resultados globales o también conocido como un déficit fiscal dentro de los datos
recopilados entre los periodos 2000 hasta el 2019 se puede analizar que el periodo 2012 terminó
con un déficit de USD 949,3 millones para SPNF mucho menor a los USD 4.233 que se había
programado en la proforma presupuestaria para tal año. (Mindiola, 2014)
Es decir que el resultado global del año 2012 significó una expansión del déficit en
relación a lo registrado en el año 2011. a lo cual se dieron resultados de los periodos 2011 y 2012
en términos del PIB fueron de 3,4 puntos porcentuales menor a lo previsto, la proforma indicaba
un déficit de 4,3% para 2012 afirmando un incremento continúo manteniendo el gasto público,
comprometiendo el recurso fiscal sostenible de las finanzas públicas. (Mindiola, 2014) Tabla 3
Resultado global del SPNF del Ecuador
Periodo 2006-2013
Años Gastos Gastos Gastos de
Totales Corrientes Capital
Millones de dólares
2006 1,363.4 11,262.6 9,927.6
2007 970.1 13,450.7 12,554.0
2008 299.6 22,061.8 21,762.2
2009 -2,231.9 18,378.4 20,610.4
2010 -936.9 23,185.7 24,122.6
2011 -5.1 31,189.8 31,194.9
2012 -949.3 34,529.6 35,478.9
Ene-Ag13 -473.4 24,533.2 24,970.6
Resultado global del SPNF del Ecuador
Periodo 2006 - 2013
Gastos Gastos Gastos de
Años Totales Corrientes Capital
Porcentaje del PIB
2006 2.91 24.06 21.21
2007 1.9 26.37 24.61
2008 0.49 35.72 35.24
2009 -3.57 29.40 32.97
2010 -1.35 33.33 34.68
2011 -0.01 39.09 39.10
2012 -1.09 39.46 40.55
Ene-
Ag13 -0.4 27.2 27.6
Fuente: Ministerio de Finanzas del Ecuador
Elaborado: Los Autores

Se puede analizar que entre los períodos 2000 hasta el 2007 el resultado global de la
economía ecuatoriana ha tenido un superávit dando una conclusión que dentro de estos años los
ingresos fueron mayores a los gastos dando grandes beneficios económicos al país.
Desde los periodos 2008 hasta el 2019 los resultados globales han tenido un registro
constante una de déficit fiscal provocado por los gastos sea mayores a los ingresos esto provoca
que va impedir al nuevo gobierno reducir el gasto público, porque hay muchas obligaciones por
deuda, impidiendo que el Estado pueda generar ahorros que le permitan sobrellevar las
oscilaciones económicas. (Cabrera, 2018)
Gráfico 3

Total, resultado global 2000-2019


millones de dólares
2,000.0
683.3
1,000.0 237.1 7.6 199.7 323.7 266.2 347.3
0.0
-100.5
-1,000.0
-944.2 -824.0
-2,000.0
-3,000.0 -2,231.9
-3,061.7
-4,000.0
-3,781.4
-5,000.0 -4,347.5

-6,000.0 -5,314.2
-5,940.0 -6,097.2
-7,000.0
-8,000.0 -7,313.6
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaborado: Los Autores
Como se puede ver en la gráfica que el déficit del país empezó desde el 2008 esto se dio
en el gobierno de alianza país que comenzó a utilizar el dinero del estado para invertir en obras
públicas como: hospitales, carreteras, escuelas, etc., esto produjo que el país registre mayores
gastos que ingresos a si provocando deudas y un déficit a largo plazo como se registra en la
gráfica.
Resultado primario
Durante el período 2008-2014 el principal generador de deuda fueron las tasas de interés,
en los años mostrados la tasa de interés promedio fue de 5.37%, mientras que la tasa de
crecimiento económico compensó el resultado del crecimiento económico promedio de 4.67%.
Mientras que en el periodo 2015-2020 se acumuló un déficit primario de 2,78% en
promedio, la economía promedio cayó 6,32% y la tasa de interés promedio aumentó 5,92%.
Se observa, que el resultado primario desde el año 2012 ha sido inferior en gran magnitud
al resultado primario que estabilizaría la deuda pública en un saldo del 40% del PIB, con una
brecha promedio desde el año 2012 a 2019 de cerca de 4,72% del PIB, esto, bajo los valores
observados de una tasa de crecimiento económico promedio de 0,90%, una tasa de interés
promedio de 5,72% y, un resultado primario deficitario promedio de -2,74%. En este contexto,
conforme a los resultados obtenidos a partir, del año 2012 en adelante hasta 2019, se observa un
aumento en la brecha, es decir, los resultados primarios no serían suficientes para mantener o
retornar al límite de deuda del 40%.
Gráfico 4

Total, Resultados Primarios 2000-2019


millones de dólares
3,000.0
2,000.0 5 2 1, 1,051.9
1,000.0 401.6

0.0
-171.9 -334.2
-1,000.0 -531.5
-795.8
-2,000.0
-1,882.9
-3,000.0
-4,000.0 -3,376.9
-3,876.0
-5,000.0
-6,000.0
-5,752.9
-7,000.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaborado: Los Autores

El Ecuador es un país vulnerable en su política monetaria porque no tiene su moneda


propia desde el año 2000 donde se produjo la dolarización de utilizar la moneda de los estados
unidos esto ha provocado una inestabilidad en su crecimiento porque opta medidas de doble filo
como es la dolarización pero los gobiernos de turno han adoptado con diferentes políticas y así
produciendo un déficit y una deuda a largo plazo pero con mejores a la infraestructura del país y
así manteniéndonos con un lento crecimiento.
Introducción a la econometría en el déficit fiscal del ecuador en el año 2000-2019
En el presente documento nos enfocamos en las variables del gasto público, inversiones privadas
recaudación fiscal y las remesas afectan al valor agregado bruto. (Luis Felipe Brito-Gaona, 2019)
Esta investigación es de analizar la hipótesis del gasto del resultado global en la economía
ecuatoriana durante el periodo 2000 hasta 2019. Se utilizó la información del banco central del
ecuador, se utilizaron modelos econométricos como regresión lineal múltiple, mínimos cuadrados
ordinarios y mínimo cuadrados, para indicar solidez en los resultados obtenidos.
El documento se divide en secciones, se presenta el marco analítico del estudio de índole teórica,
práctica y econometría, la metodología aplicada, inmediatamente se muestran los resultados y las
estimaciones econométricas del estudio (Javier Alejandro Solano, 2019)
Resultados econométricos
Este artículo presenta la aplicación de la estadística paramétrica en la investigación. Con
un análisis cuantitativo del déficit en el Ecuador donde se describe cada técnica o pruebas
estadísticas detallando su aplicación y limitaciones correspondientes, su propósito principal es dar
a conocer una alternativa a los investigadores cuando los datos estudiados no satisfacen los
supuestos de la estadística paramétrica. Por ello comprobar si la media del déficit global del
primer semestre es igual a la media del déficit global del segundo semestre del Ecuador en los
periodos 2000-2019; con la base de datos del banco central del Ecuador que paso por filtros para
realizar la comprobación del tema.
Tabla 4(déficit=déficit global; P_S= Primer_Semestre; S_S= Segundo_Semestre)

Año DEFICITP_S DEFICITS_S


2000 154.788799 82.3538984
2001 114.953528 -195.63244
2002 326.086423 -126.39876
2003 420.150339 -96.467724
2004 394.706813 288.629977
2005 555.189861 -288.99219
2006 1081.2079 253.5410859
2007 1141.827148 183.3141694
2008 2161.429272 -1814.120286
2009 -714.3454323 -1517.604191
2010 888.6288921 -1832.778971
2011 1229.555099 -1330.021113
2012 1957.393261 -2781.400451
2013 -40.88789678 -4306.629573
2014 791.6490831 -6105.828336
2015 -956.3171331 -4983.673803
2016 -1833.798687 -5479.755209
2017 -984.9957906 -3667.981717
2018 149.4749 -3211.14
2019 -21.7163 -3759.7
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado: Los Autores
Prueba de hipótesis: Al tomar decisiones sobre supuestos específicos, necesitamos tener un
procedimiento basado en la información obtenida, teniendo en cuenta, el riesgo que estamos
dispuestos a asumir si acaso nuestro criterio de decisión no es el correcto en posteriores estudios.
: _ = _
: _ ≠ _

Con este contraste de hipótesis, se demuestra si la media del déficit global del Primer_Semetre es
igual o diferente de la media del déficit global del Segundo_Semestres con datos del la Tabla4
desde el año 2000 al 2019.

Bajo los siguientes supuestos o parámetros:


• PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE
= 0,05
: _ ∼ N( , 2)

: _ ≁ N( , 2)

Según obtenido los resultados del primer test de bondad de ajuste para considerar si el
déficit global del Primer_ Semestre sigue una distribución normal. El shapiro-wilk normality test
con un p value de 0.8331 se deduce que no se rechaza Ho(Hipotesis nula), así mismo con el
segundo test Kolmogorov-Smirnov test se verifica de igual manera que no se rechaza Ho ya que
su p-value (0.7188) es mayor al nivel de significancia(0,05). Estos afirman que el supuesto sigue
una distribución normal y se puede observar en la GRAFICO 5

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaborado: Autores

= 0,05
: _ ∼ N( , 2)

: _ ≁ N( , 2)
GRAFICO 6

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaborado: Autores
De la misma forma, los resultados del primer test de bondad de ajuste para considerar si el déficit
global del Segundo_ Semestre no sigue una distribución normal. El shapiro-wilk normality test
con un p value de 0.0348 se deduce que se rechaza Ho(Hipotesis nula).

• LA VARIANZA ( )

2
1
: 2
=1
2
2
: 1
2 ≠1
2

El p-value indica (0.001533) por lo tanto se rechaza Ho (Hipótesis nula), porque el ratio de la
varianza es diferente a 1. En este caso las varianzas de estos dos grupos no son iguales.
GRAFICO 7: CAJA (DEFICIT GLOBAL $MILLONES DE DOLARES)

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaborado: Autores

A modo de conclusión, se rechaza Ho, es decir que el déficit global del Primer_Semestre es
diferente al déficit global del Segundo_ Semestre con respecto a la media de los datos. No obstante,
dado el déficit del Segundo_Semeste no sigue una distribución normal, se utiliza una prueba no
paramétrica. Se comprueba de igual manera que no sigue una distribución normal.
5.Discusión

A través de la sección anterior del periodo de la dolarización, el país ha incurrido con un


déficit fiscal permanente desde el año 2009 hasta el 2019 según cifras Banco Central del Ecuador
obtenidas, esto ha provocado que el país se contrarreste al financiamiento externo cuyas
organizaciones internacionales son las más involucradas, por estas razones poseemos más
endeudamiento que ingresos provocando un déficit fiscal, esto es debido que el gobierno gasta
más de la cuenta de lo que se puede ingresar durante gobiernos anteriores, esto provoca que los
sectores privados no inventar de una manera significativa otra forma de poder analizar el déficit
fiscal a función del PIB es de manera porcentual, es de los gastos totales, gastos corrientes y el
gasto de capital del país, desde el periodo 2006-2008 las 2 cuentas principales dan resultados
conformemente positivos en los resultados de los gastos totales, pero desde los periodos 2009
al 2012 a través del banco central se ha obtenido estos resultados, da un déficit fiscal en la
cuenta total de los gastos tomando en cuenta el años 2009 los gastos de capital son superiores a
los gastos corrientes dándonos un déficit fiscal del -3.57% en los gastos totales.

Algunos analistas consideran nuevas alternativas para las políticas económicas que
pueden actuar de manera directa sobre las estructuras de la oferta agregada entre los niveles de
precio, ingreso y el empleo de forma de cómo se usan en los análisis keynesianos sobre en la
demanda agregada, se podrían utilizar la política fiscal en el lado de la oferta con el objetivo de
modificar las decisiones de los empresarios y trabajadores respecto a sus elecciones
maximizadas.
6. Conclusiones y Recomendaciones

A modo de conclusión, uno de los fines de la prueba de hipótesis es favorecer en la toma de


elecciones. Generalmente, la elección práctica (la razón por la cual se logró la prueba) es dependiente de
la elección estadística. Si se rechaza Ho, la elección práctica principalmente refleja el hecho de que la
H1 es compatible. Se cumple lo contrario si no se rechaza la H0. No obstante, en la práctica esto puede
tener otras alternativas, como la elección de juntar más datos.
Basándose en los datos de la muestra, la prueba establece una vez que rechazar la hipótesis nula. Se usa
un p-valor, para hacer dicha decisión. Si el p-valor es menos que el grado de importancia (conocido como
α o alfa), entonces se puede rechazar la hipótesis nula.

Al momento de plantear una prueba de hipótesis se recomienda seguir seis pasos básicos de tal manera
que se logre configurar y realizar correctamente una prueba de hipótesis.

1. Especificar las hipótesis

2. Elegir un nivel de significancia (también denominado alfa o α).

3. Determinar la potencia y el tamaño de la muestra para la prueba

4. Recolectar los datos

5. Comparar el valor p de la prueba con el nivel de significancia.

6. Decidir si rechazar o no rechazar la hipótesis nula


7. Referencias

Betancourt, S. A. (2006). Análisis de la Sostenibilidad de la Política Fiscal y el Efecto del Gasto


Público sobre la Economía. 1994-2006. Quito.
Cabrera, A. T. (2018). La Política Fiscal y su efecto en el Gasto Público en la economía
ecuatoriana Periodo 2011-2016. Guayaquil.
Fernando, L. S. (2021). Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/26107/1/UCE-FCE-CE-
LEON%20JHONNY-CASTRO%20CYNTHIA.pdf
Guale León, Á. G. (2019). Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40692/1/T-
GUALE%20LEON%20ANGEL%20GABRIEL.pdf
Guevara, M. D. (2004). La dolarización en Ecuador: Ensayo y Crisis. Quito: Editorial Abya Yala.
Maldonado, C. L. (2004). Pobreza, Dolarización y Crisis en el Ecuador. Quito: Abya Yala.
Mesa, A. A. (septiembre de 2016). Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40624/S1600733_es.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
Mindiola, J. T. (2014). La politica fiscal y sus efectos en la economia ecuatoriana periodo: 2007-
2013. Guayaquil.
Villena, M. G. (2018). Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43469/RVE124_Villena.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

Caycho, C., Castillo, C., & Merino, V. (2020). Manual de Estadistica no parametrica aplicada
alos negocios. Lima-Peru: ISBN 978-9972-45-518-6.

El Modelo Econométrico. (s.f.). Asturias Corporación Universitaria.

James H. Stock, M. W. (2012). Introduccion a la econometria . Madrid : pearson.

Mariano Matilla García, P. P. (2015). Econometria y prediccion. McGraw-Hill Interamericana de


España S.L.; N.º 2 edición.

Quevedo, F. (05 de Octubre de 2011). RICARDI. Obtenido de Pruebas de hipótesis para comparar
dos muestras.: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/5195

Rodrigo, G. M. (2009-2010). Estadística Descriptiva.

Rodrigo, J. A. (Julio de 2017). Test de Wilcoxon Mann Whitney como alternativa al t-test.

También podría gustarte