Está en la página 1de 65

ESTADO ACTUAL DE LA IN

MODELO DE N

Fecha
Tipo de análisis:
Nombre de la empresa
Nombre del profesional de Pre-
Incubación
NOMBRE DEL LÍDER

NOMBRE

Equipo de Trabajo NOMBRE

NOMBRE

¿En qué consiste la ida de


negocio? (Breve descripción)
Estado de la Iniciativa

¿Sector Económico al que


pertence?
Ingresos mensuales promedio
último trimestre.

No. ITEM

1 ¿Se cuenta con una Plan de Acción estructurado a un año?

2 ¿Se tiene un Modelo de negocio claro por linea o Unidades estrategicas de Negocio?

3 ¿Se tiene identificado el Sistema de Venta (B2B - B2C - Marketing Digital - otro)?

¿El emprendimiento tiene estructurada la gestión comercial? (Manejo de portafolio de


4
productos o servicios, plan de visitas, etc.)

5 ¿El emprendimiento tiene organizada su contabilidad? (libros, software)

6 ¿La empresa está Formalizada o genera empleos de calidad (Seguridad social)?


¿Para la operación técnica o productiva de la idea se requiere una cumplir con algún estandar
7
minimo de calidad o legalidad?

8 ¿La empresa requiere registro de marca o algún proceso de protección intelectual?

¿Utiliza herramientas informáticas usa para la gestión del emprendimiento? (Correo


9
coporativo, whatsapp empresarial, redes sociales empresariales, pagina web empresarial, etc)

¿El emprendimiento tiene definidas sus necesidades de Inversión inicial (Plan de Inversión)?
10
(Relacionarlas en la tabla de abajo)

El emprendimiento ha analizado y/o conoce proveedores del sector para suplir sus
11
requerimientos de compras en el Pan de Inversión.

12 ¿El emprendimiento requiere un acuerdo de socios?

¿Se cuenta con la ideantificación de factores externos que puedan afectar el modelo de
13
negocio?
¿Se cuenta con información acerca de tendencias y analisis sectorial que influyan en el
14
modelo de negocio?

15 ¿Se cuenta imagen corporativa y esquema gráfico de marca?

TOTAL
ESTADO DE LA
TIPO DE ANÁLISIS
INICIATIVA.
Diagnóstico de ENTRADA al
Ideación
acompañamiento.
Diagnóstico de SALIDA del
Prototipo
acompañamiento.
Producción
Ventas
STADO ACTUAL DE LA INICIATIVA DE NEGOCIO

MODELO DE NEGOCIO

NOMBRE DEL LÍDER CARGO

NOMBRE ROL FRENTE AL PROYECTO

NOMBRE ROL FRENTE AL PROYECTO

NOMBRE ROL FRENTE AL PROYECTO


¿Cuántos meses lleva de operación
en el mercado?
¿Cuántos empleos genera el
emprendimiento actualmente?

PUNTAJE
M
(Marque de 1- 5)

a un año?

Unidades estrategicas de Negocio?

B2C - Marketing Digital - otro)?

comercial? (Manejo de portafolio de

dad? (libros, software)

de calidad (Seguridad social)?


a se requiere una cumplir con algún estandar

proceso de protección intelectual?

stión del emprendimiento? (Correo


empresariales, pagina web empresarial, etc)

des de Inversión inicial (Plan de Inversión)?

edores del sector para suplir sus


n.

s?

rnos que puedan afectar el modelo de


s y analisis sectorial que influyan en el

o de marca?

0
PROFESIONAL DE PRE-
SECTOR ECONÓMICO
INCUBACIÓN
Alimentos y bebidas Beatriz Restrepo Atehortúa

Textil - confección María Cecilia Pérez


Marroquinería Mauricio Higuita Palacio
Economía Creativa -Tecnologías
Nataly Correa Correa
de la información y comunicación
Servicios Óscar Darío Longas Rendón
Agropecuario
Indusrtial
Salud
Turismo
Comercio
NEGOCIO

PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL
DIRECTOS INDIRECTOS

OBSERVACIÓN (PRECISIONES MINIMAS)


CRITERIOS PARA EVALUAR
1 2 3
Se tiene pero esta
Se tiene plan escrito,
No se tien el plan desactulizado e
detallado y actulizado
incompleto
Tiene un Modelo de
Tiene un Modelo de
El Modelo de Negocio Negocio elaborado, pero
Negocio estructurado, su
elaborado para el concurso debe trabajar más en el
PMV está desarrollado en
no cuenta con validaciones encaje problema -
el 50%. Su Propuesta de
ni formatos de experimentos solución. El PMV está
Valor es coherente, pero
que evidencien el trabajo en desarrollado en menos del
puede copiarse fácilmente.
campo. 25%. No cuenta con
Estructura de costos débil.
estrucutra de costos.

Tiene identificados Tiene un sistema de ventas


No lo tiene algunos aspectos pero no que ha funcionado pero no
proceso estructurado. está estrucutrado.

Cuenta con algunos


Requiere apoyo,
No tiene estructurada la elementos pero requiere
capacitación y asesoría en
gestión comercial. estructurar y reforzar
la gestión comercial
conocimientos

Lleva un registro sencillo Lleva su registro de


No tiene registro de de las entradas y salidas movimientos financieros en
ingresos o egresos. de flujo de efectivo en el un archivo de Excel, sin
negocio. funciones contables.

No está legalizada y no No está legalizada. Podría Está legalizada pero no


genera empleos adicioanles generar empleos en los proyecta generar empleos
al del líder. próximos 6 meses. en el mediano plazo.
No cumple con ningun No cumple con ningun No cumple con ningun
estandar de calidad o estandar de calidad o estandar de calidad o
legalidad y no se prevé la legalidad y no se prevé la legalidad y se prevé la
necesidad en los proximos necesidad en los proximos necesidad en los proximos
12 meses 6 meses 6 meses

Sí requiere hacerlo con Sí requiere pero no se ve la


No requiere. urgencia, pero no sabe necesidad urgente en el
cómo. Plan de Inversión inicial.

Utiliza y su acceso a Utiliza, pero requiere


mercados depende capacitación en Redes
No utiliza
directamente de las redes sociales y otras
sociales. herramientas.

Tiene claro en lo que Tiene claras las


desea invertir, pero no necesidades de inversión
No las tiene claras.
tiene elmentos claros para pero no cuenta con Plan de
argumentarlo. Inversión

Conoce algunos
Conoce algnos pero no se proveedores. Les compra,
No conoce proveedores
relaciona con ellos. pero éstos no cumplen con
las condiciones legales.

Lo requiere, pero no tiene


conocimiento de lo que es Sí, requiere acuerdo de
No, es sólo el líder. NO
un acuerdo de socios y socios, pero aún no lo han
APLICA
requiere capacitación y firmado.
asesoría al respecto.

Tiene identificados
algunos factores externos Tiene un sistema de
No identifica factores que pero no posee un proceso identificación que ha
afecte el modelo de negocio estructurado que permita funcionado pero no está
blindar su modelo de estrucutrado.
negocio
Cuenta con alguna Tiene un sistema de
No cuenta con información
información de tendencias vigilancia que ha
de tendencias y
sectoriales pero no posee funcionado pero no está
comportamiento sectorial
un proceso estructurado. estrucutrado.

Requiere crear imagen Si, ha desarrollado


No cuenta con imagen corporativa y esquema primeros acercamientos al
corporativa ni esquema gráfico de la marca, pero desarrollo de la imagen
gráfico de marca no cuenta con corporativa sin esquema
conocimiento gráfico de marca
ARA EVALUAR
4 5
El plan esta actulizado y
El plan se ecentra en marcha por
socializado con todo el
todo el equipo.
equipo

Modelo de negocio estructurado,


Cuenta con un modelo de PUV coherente y con ventajas
negocio estructurado, un competitivas fuertes que le hacen
PMV desarrollado en un difícilmente copiable. Su PMV está
80%. . Estructura de costos desarrollado al 100% y cuenta con
bien definida. una estructura de costos bien
definida.

Cuenta con un
Aplica un Proceso estructurado de
procedimiento estructurado
ventas que le ha permitido escalar
y caracterizado para la labor
su emprendimiento de manera
comercial, pero no se aplica
rápida y eficaz.
en su totalidad.
No requiere capacitación en
gestión comercial, está en
proceso de elaboración el Cuenta con un plan definido de
portafolio de productos, acceso a mercados y gestión
consecusión de comercial.
herramientas como CRM,
entre otras.

Tiene su contabilidad
registrada en libros de Hojas Cuenta con un software
de Cálculo, con macros y especializado para la gestión de su
fórmulas avanzadas que contabilidad.
optimizan el proceso.

Ya está constituida jurídicamente


Está legalizada, genera
ante Cámara de Comercio, y
empleo directo pero no de
genera empleos de calidad
calidad.
(seguridad social)
No cumple con ningun
Conoce y cumple con estandares
estandar de calidad o
de calidad o legalidad para realizar
legalidad y serequiere con
inicialmente su actividad comercial
urgencia

Sí requiere hacerlo en los


Si requiere pero ya está en proceso.
próximos 6 meses.

Utiliza pero de manera Utiliza y tiene una gestión muy


informal (correo con servidor corporativa a nivel comercial. Tiene
genérico, redes sociales definido manual de estilo
gratuitas, etc.) empresarial.

Cuenta con un Plan de


Inversión definido pero Cuenta con un Plan de inversión
requiere ajustes al estao inicial definido y coherente.
actual del emprendimiento.

Conoce y trabaja con


algunos proveedores, que
Tiene estructurados y definidos los
cumplen las condiciones
criterios de selección de sus
legales, pero depende de
proveedores y cuenta con un
uno o pocos. Debe ampliar
amplio portafolio de éstos.
portafolio.

Ya tiene acuerdo de socios


firmado, pero hay
No, ya tiene acuerdo de socios
inconsistencias y necesita
firmado.
apoyo jurídico.

Cuenta con un
procedimiento estructurado Aplica un Proceso estructurado de
y caracterizado para la identificación que le ha permitido
identificación de factores blindar su emprendimiento de
externos, pero no se aplica manera rápida y eficaz.
en su totalidad.
Cuenta con un
Aplica un Proceso estructurado de
procedimiento estructurado
vigilancia de tendedncias
y caracterizado para la
sectoriales que le ha permitido
vigilancia de tendencias
blindar su emprendimiento de
sectoriales, pero no se
manera eficaz.
aplica en su totalidad.

Ya cuenta con imagen


Ya cuenta con imagen corporativa y
corporativa consolidada sin
esquema gráfico de marca
esquema gráfico de marca
ESTADO ACTUAL DE LA INICIA

MODELO DE NE

Nombre del líder del emprendimiento:


Nombre emprendimiento:
Estado de emprendimiento:

Descripción emprendimiento:

No. ITEM

ACCESO A MERC

1 Cuál es su segmento de clientes objetivo?

2 Enuncie tres características principales de su producto/servicio

Tiene definidas las estrategias comerciales para que su producto/servicio lle


3
mercado, considerando la perspectiva de la demanda

4 Cuál es el nivel de aceptación del precio del producto o servicio


5 Cómo se relaciona con sus clientes?

6 Tiene un calendario comercial

TOTAL

CONDICIONES DE O

Describa lo que la hace tan especial frente a la competencia ¿Tiene claridad


1
quienes son sus competidores y prodcutos?

2 Tiene la capacidad por si misma de desarrollar el producto

Qué tanto conocimiento, experiencia y formación tiene el emprendedor o equ


3
desarrollar el producto

¿Cuánto tiempo requiere para desarrollar el producto o servicio en un estado


4
comercializarse?

5 ¿Se encuentra documentado el estratégicamente la idea o el empredimiento

TOTAL

ENCAJE Y MADUREZ DEL MO


¿Qué tan novedosa es la solución que se plantea en relación con el segmen
1
trabajar?

2 Qué aspectos propone para diferenciarse de la competencia?


Cuáles son esas actividades claves, que pueda medir y que le sirvan como i
3
para la toma de decisiones?

4 Tiene identificado quiénes son sus alidados claves en el negocio?

5 Realiza alguna transformación considerable de la materia prima

6 Cuánto podrían demorarse en adquirir los competidores la Ventaja Injusta

TOTAL

FLUJO DE INGRESOS Y ESTR

1 Cómo va a generar ingresos? Por qué le van a pagar sus clientes?

2 Tiene definidos sus costos

3 Es viable el tamaño de los recursos que requiere invertir

4 Tiene claro la politica de precio de venta

Tiene identificados los gastos administrativos de la empresa (arriendo, servic


5
seguros, nómina, etc)

TOTAL

PROPUESTA DE

1 Tiene identificado el perfil de su cliente (Jobs, Frustraciones,alegrias)


2 ¿Qué problemas resuelven sus productos o servicios? (Nombra 3)

3 ¿Qué impacto puede tener la atención de la necesidad sobre la comunidad o

4 ¿Qué tan clara es la Propuesta de Valor y cómo la solución se relaciona con

5 ¿Actualmente se encuentran alternativas para ese problema?

6 Qué aspectos lo hacen diferente respecto a otras ofertas

TOTAL

De los siguientes Items ca


que el empredimiento req
siguientes módulos.

BAJA

Planeación estratégica

Mentalidad Empresarial de éxito

Innovación y valor Agregado

Procesos
Tecnificación y estandarización de
procesos.

Estrategias comerciales.
Imagen corporativa y herramientas digitales.

Finanzas y Fuentes de financiación

Constitución Legal
Registro de marca y patentes

Otros

RESULTADOS

CONDICIONES
ACCESO A MERCADOS
DE OPERACIÓN

0 0.0

ACCESO A MERCADOS

PROPUESTA DE VALOR

0
FLUJO DE INGRESOS Y ESTRUTURA DE COSTOS
E LA INICIATIVA DE NEGOCIO

DELO DE NEGOCIO

0
0
0

PUNTAJE OBSERVACIÓN (PRECISIONES MINIMAS)

CCESO A MERCADOS

ervicio

producto/servicio llegue al

servicio
0

CIONES DE OPERACIÓN

ncia ¿Tiene claridad sobre

to

emprendedor o equipo para

ervicio en un estado que pueda

o el empredimiento?

UREZ DEL MODELO DE NEGOCIO


ación con el segmento que quiere

ncia?
que le sirvan como indicadores,

negocio?

a prima

la Ventaja Injusta

ESOS Y ESTRUTURA DE COSTOS

s clientes?

esa (arriendo, servicios públicos,

OPUESTA DE VALOR

nes,alegrias)
Nombra 3)

obre la comunidad o su entorno?

ión se relaciona con ella?

ema?

siguientes Items califique en que grado considera


empredimiento requiere formación en los
tes módulos.

MEDA ALTA
RESULTADOS PUNTAJE TOTAL

FLUJO DE
ENCAJE Y MADUREZ
INGRESOS Y PROPUESTA DE
DEL MODELO DE
ESTRUTURA DE VALOR
NEGOCIO
COSTOS

0.0 0 0.0 -

MERCADOS

CONDICIONES DE OPERACIÓN

Row 75

0
ENCAJE Y MADUREZ DEL MODELO DE NEGOCIO
CRITERIOS PA

1 2

No tiene identificado su Tiene poca claridad de su


segmento de clientes segmento de clientes

Ninguna Caracteristica Dos caracterisiticas

Tiene identificados algunos


No las tiene aspectos pero no como
estrategias

No sabe Bajo
Se relaciona con algunos de
No se relaciona ellos, pero no obtiene
beneficios
Se planea desarrollar un
calendario de promociones
No tiene Calendario
de acuerdo a las
Comercial, para direccinar las
oportunidades del mercado
promociones
y la capacidad de respuesta
de los proveedores.

1 2

Tiene identificados algunos


No las tiene aspectos pero no como
estrategias

No la tiene NA

Ninguno Bajo

Largo Plazo Mediano Plazo

Se tiene la idea en un
Solo se tiene la idea
modelos de negocio

1 2

Muy Poca Poca

Tiene identificados algunos


No las tiene
aspectos pero no los aplica
Tiene identificados algunos
No las tiene
aspectos pero no los aplica

Tiene identificados algunos,


No los tiene pero no ha interactuado con
ellos

Baja y no se tiene la
NA
capacidad

Ya los otros la tienen Corto Plazo

1 2

No tiene claro como va a Tiene identificados algunos


generar ingresos conceptos claros

No tiene claro Tiene identificados algunos

Tiene algunos aspectos


No lo tiene claro
claros

No tiene claro Tiene identificados algunos

No tiene claro cuáles son los Tiene identificados algunos


gastos administrativos gastos administrativos

1 2
Tiene poca claridad de
No tiene identificado el perfil
sobre el concepto del perfil
de su cliente
del cliente
Tiene identificado los
No tiene identificado los
problemas pero no son
problemas
claros

Ninguno Bajo

Nada Clara Algo Clara

Muchas Suficientes

Tiene identificado pero no


No tiene identificado
son claros

ANTES VERSIÓN 2

PUNTUACIÓN IDEA PUNTUACIÓN

1 -- 50 IDEA 1 -- 70
51 -- 110 PROTOTIPO 71 -- 120

110 -- 140 PRODUCCIÓN 121 -- 140

CLASIFICACIÓN
CRITERIOS PARA EVALUAR

3 4
Tiene medianamente
Tiene identificado su segmento de
identificado su segmento de
clientes
clientes

Tres caracteristicas ideales Tres caracteristicas validadas

Tiene definidas algunas Tiene definidas estrategias


estrategias comerciales pero aún no las aplica

Aceptable Medio
Medianamente se relaciona con Se relaciona con ellos, pero no
alguno de ellos obtiene beneficios
Se tiene un calendario
Se ha implementado el calendario
comercial anual homologado
comercial definido pero no se han
con sus clientes y sus
evaluado ni analizado sus
proveedores pero no se
resultados
ha implementado

3 4

Tiene definidas algunas Tiene definidas estrategias


estrategias comerciales pero aún no las aplica

Mas o menos la tiene NA

Medio Alto

Corto Plazo Ya tiene Prototipo

Ya es un modelo de negocio Es modelo de negocio en ajuste

3 4

Baja Media

Tiene medianamente
Tiene definidas las actividades,
identificadas algunas
pero no las aplica
actividades
Tiene medianamente
identificadas algunas Tiene definidas las actividades,
actividades, pero no las utiliza pero no las aplica
como indicadores

Tiene medianamente Tiene identificados sus aliados,


identificados algunos pero no ha interactuado con ellos

Alta y no se tiene la capacidad Baja y se tiene la capacidad

NA Mediano Plazo

3 4

Tiene medianamente claro Tiene claro como va a generar


como va a generar esos esos ingresos, pero no sabe
ingresos administrarlos

Tiene medianamente claros Tiene claros sus costos y los


pero no los presupuesta administra
Tiene claro su inversió , pero no los
Tiene medianamente claro
administra
Tiene medianamente claros Tiene claros sus costos y los
pero no los presupuesta administra
Tiene medianamente claros
cuáles son sus gastos Tiene claros sus gastos
administrativos pero no los administrativos y los administra
presupuesta

3 4

Tiene medianamente Tiene identificado el perfil del


identificado el perfil de su cliente cliente
Tiene identificados los
Los problemas hacen parte de la
problemas son claros pero la
propuesta de valor como posibles
solución no es del todo
soluciones
consistente
Medio Alto

Medianamente Clara Altamente Clara

Algunas Pocas

Tiene identificados, son claros


hacen parte valor como posibles
pero la solución no es del todo
soluciones
consistente

VERSIÓN 2

IDEA

IDEA
PROTOTIPO

PRODUCCIÓN
5
Tiene claramente identificado su
segmento de clientes y características
de cada uno de sus segmentos
Tres caracteristicas validads y
mejoradas

Aplica las estrategias comerciales que


tiene definidas

Bueno
Se relaciona con ellos, obtiene
beneficios
Se tiene definido, homologado,
implementado y ajustado el calendario
comercial donde se
contemplan las promociones del año y
se hace evaluación de las
promociones.

Aplica las estrategias comerciales que


tiene definidas

Si la tiene

Muy Alto

Ya se ha validado con el mercado

Es un modelo de negocio mejorado y


validado y puede estar listo para un
plan de negocios.

Alta

Tiene identificada esas actividades, le


sirve para contrusir su modelo de
negocio
Tiene identificada esas actividades, le
sirve para medir y tomar decisiones

Tiene identicado sus aliados e


interactua con ellos

Alta y se tiene la capacidad

Largo Plazo

Tiene claro como va a generar esos


ingresos y sabe administrarlos
incluyendo flujo de caja y presupuesto.
Tiene claro sus costos y no solo los
administra sino que hacen parte de
sus presupuestos y proyecciones
Tiene claro su inversión y los
adiministra
Tiene claro sus costos y no solo los
administra sino que hacen parte de
sus presupuestos y proyecciones
Tiene claro sus gastos administrativos
y no solo los administra sino que
hacen parte de sus presupuestos y
proyecciones

5
Tiene claramente identificado el perfil
de su clliente y conoce sus gustos, sus
jobs, frustraciones y alegrias
Traslada los prblemas en beneficios y
solución de tareas para el cliente

Muy Alto

Altamente Clara y Mejorada

Ninguna

Traslada en beneficios y solución de


tareas para el cliente
ESTADO ACTUAL DE LA INI

COMPETENC

Nombre del líder del emprendimiento:


Nombre emprendimiento:
Estado de emprendimiento:

Descripción emprendimiento:

No. ITEM

SISTEMA CULTUR

1 Los integranes del equipo se encuentran alineados y tienen una co

2 ¿La distribución de roles del equipo de trabajo es coherente y se a


¿Existe un sentido de cooperación, trabajo colaborativo y apoyo e
3
equipo emprendedor (o entre el líder y su equipo de colaboradores

¿El emprendimiento tiene contemplados espacios orientados al de


4
profesional de los integrantes del equipo?

TOTAL

SEGUIMIENTO, CON

1 ¿Se tienen establecidas las responsabilidades específicas de cada

¿Se cuenta con un sistema de indicadores o control que permita a


2
gestión realizada?

3 ¿Se cuenta con prácticas de retroalimentación y ajuste en pro de u

4 ¿Se gestiiona correctamente el conocimiento, inlcuyendo leccione

TOTAL

HABILIDADES
¿El líder del emprendimiento tiene el perfil de liderazgo e inteligen
1
para llevar a acabo la idea de negocio?
El líder del proyecto y el equipo de trabajo son visionarios y proyec
2
como una gran empresa.

¿En los momentos de conflicto o crisis, el equipo de emprendedor


3
facilite la busqueda de soluciones?

El ambiente de trabajo del emprendedor con su equipo de tab


4
armónico y productivo.

¿La Comunicación interpersonal entre los emprendedores y sus co


5
equipos de trabajo es efectiva y asertiva?

TOTAL

HABILIDADES

1 ¿Los emprendedores ejercen un liderazgo personal en pro de un e

¿Los emprendedores ponen en práctica la Inteligencia Emocional,


2
adecudamente los momentos de presión?

3 ¿Se aplican herramientas que ayuden al Liderazgo y Gestion de e

4 ¿Se cuenta con las herramientas necesarias para la Toma de dec


5 ¿El emprendedor y sus socios logran gestionar adecuadamente su

El emprendedor (emprendedores) se consideran personas persev


6
valientes en sus metas personales y profesionales?

¿El equipo de trabajo de emprendedores se conoce suficientemen


7 identificar metas grupales y personales enfocadas a mejorar la efie
de vida?

TOTAL

RESULTAD

SISTEMA CULTURA Y DE LIDERAZGO

SISTEMA CULTURA Y DE LID

0.5

HABILIDADES PERSONALES 0
HABILIDADES PERSONALES 0

HABILIDADES GERENCI
CTUAL DE LA INICIATIVA DE NEGOCIO

COMPETENCIAS BLANCAS

0
0
0

PUNTAJE OBSERVACIÓN (PRE


ITEM
(Marque de 1- 5) MINIMAS)

SISTEMA CULTURA Y DE LIDERAZGO

uentran alineados y tienen una comunicación efectiva.

po de trabajo es coherente y se ajusta al modelo de negocio?


ón, trabajo colaborativo y apoyo entre los miembros del
íder y su equipo de colaboradores)?

mplados espacios orientados al desarrollo personal y


equipo?

TAL 0

SEGUIMIENTO, CONTROL Y APRENDIZAJE

onsabilidades específicas de cada rol en un Plan de Acción?

dicadores o control que permita al equipo de trabajo medir la

oalimentación y ajuste en pro de una mejora continua?.

onocimiento, inlcuyendo lecciones aprendidas del pasado?

TAL 0

HABILIDADES GERENCIALES
e el perfil de liderazgo e inteligencia emocional necesarios
gocio?
de trabajo son visionarios y proyectan su emprendimiento

crisis, el equipo de emprendedores aplica herramientas que


s?

mprendedor con su equipo de tabaja (o colaboradores) es


armónico y productivo.

entre los emprendedores y sus colaboradores, proveedores o


asertiva?

TAL 0

HABILIDADES PERSONALES

liderazgo personal en pro de un equilibrio personal?

práctica la Inteligencia Emocional, ademas de manejar


presión?

uden al Liderazgo y Gestion de equipos de trabajo?

necesarias para la Toma de decisiones de manera objetiva?


gran gestionar adecuadamente su tiempo?

) se consideran personas perseverantes, reslientes y


es y profesionales?

dedores se conoce suficientemente entre sí y han logrado


onales enfocadas a mejorar la efiencia personal y la calidad

TAL 0

PUNTAJE
RESULTADOS TOTAL

SEGUIMIENTO,
HABILIDADES HABILIDADES
CONTROL Y -
GERENCIALES PERSONALES
APRENDIZAJE

0.0 0.0 0.0

SISTEMA CULTURA Y DE LIDERAZGO

0.5

0 SEGUIMIENTO, CONTROL Y APRENDIZAJE Row 53


0 SEGUIMIENTO, CONTROL Y APRENDIZAJE Row 53

HABILIDADES GERENCIALES
BSERVACIÓN (PRECISIONES
CRITERIOS
MINIMAS)

1 2

No tiene identificado su Tiene poca claridad de


segmento de clientes su segmento de clientes

Hay poca claridad en los


roles necesarios para
No existen roles identificdos.
poner en marcha el
modelo de negocio
El equipo de trabajo
conoce sus tareas, pero
No existe.
las trabaja de manera
aislada.

Se planea desarrollar un
calendario de
No existe un plan para actividades
llevarlo a cabo. experienciales y
capactiaciones para el
equipo de trabajo.

1 2

Tiene identificados
algunos aspectos pero
No las tiene
no asignados
responsables.

Ninguno Bajo

Ninguno Bajo

Se tiene la idea de la
importancia de hacerlo,
No se gestiona ni se
pero no se ha
entiende como necesario.
estructurado una
metodologiá.

1 2

Muy Poca Poca


Medianamente
Muy Poco
visionarios.

Tiene identificados
No las tiene algunos aspectos pero
no los aplica

No lo es. Bajo

No lo es. Bajo

1 2

Se les dificulta ejercerlo


No lo ejercen. en la cotidianidad de su
emprendimiento.

Se les dificulta manejar


No la ponen en práctica adecuadamente los
momentos de presión.

No se aplican Muy poco

Muy poco. El equipo de


trabajo trata de tomar
Las decisiones se toman de
decisiones objetivas pero
forma unilateral por el líder
sin parámetros
del emprendimiento.
establecidos para
definirlas.
No lo logran Muy poco

No Muy poco

No se conocen bien ni se
preocupan por el estado
Muy poco.
personal del otro
emprendedor.

Row 53
Row 53
CRITERIOS PARA EVALUAR

3 4 5
Tiene claramente identificado su
Tiene medianamente
Tiene identificado su segmento de clientes y
identificado su segmento
segmento de clientes características de cada uno de sus
de clientes
segmentos
Hay claridad en los roles, se
Se tienen identificados
tienen identificados y La distribución de roles del equipo
algunos roles importantes
nombrados, pero no se lleva de trabajo es coherente y se ajusta
para poner en marcha la
a la práctica al modelo de negocio.
iniciativa.
adecuadamente.
El equipo emprendedor (ó el líder y
Hay sentido de trabajo
sus colaboradores) tienen un alto
Hay cierta coordinación en colaborativo y apoyo entre
sentido de cooperación y trabajo
el trabajo de equipo. algunos de los miembros del
cooperativo que los llevan a la
equipo emprendedor.
consecusión efectiva de metas.
Se ha implementado un
Se tiene un calendario de Se tiene definido, homologado,
calendario de actividades
actividades experienciales implementado y ajustado el
experienciales y
y capactiaciones para el calendario de actividades
capactiaciones para el
equipo de trabajo. pero no experienciales y capactiaciones
equipo de trabajo. pero no
se para el equipo de trabajo.
se han evaluado ni
ha implementado
analizado sus resultados

3 4 5
Tiene definidas
Tiene definidas algunas responsabilidades Se tienen y se aplican
responsabilidades por cada específicas pero aún no se satisfactoriamente de acuerdo con
rol. estructuran en un Plan de el Plan de Acción.
Acción.

Medio Alto Muy Alto

Medio Alto Muy Alto

Se gestiona el
Se gestiona el conocimiento
conocimiento de manera
y se dejan algunas
empírica o no estructurada,
evidencias, pero aún no se Si
sin dejar evidencia que
establece el proceso de
propenda al mejoramiento
aplicación de mejoras.
continuo.

3 4 5

Baja Media Alta


El líder del proyecto y su equipo de
Puede decirse que el equipo
El líder tiene proyección de trabajo son visionarios, trabajan
de trabajo tiene una visión
crecimiento pero su equipo juntos para lograr sus propósitos, y
futura de su idea de
de trabajo no se alinea a tienen estructurada la ruta para
negocio, pero no lo
esta visión. lograr la escalabilidad definida para
suficientemente ambiciosa.
su empresa.

Tiene medianamente
Tiene identificada esas
identificadas algunas Tiene definidas las
herramientas, le sirve para tomar
actividades, pero no las herramientas, pero no las
decisiones y encontrar soluciones
utiliza como herramientas aplica
asertivas.
para la solución de la crisis

Medio Alto Muy Alto

Medio Alto Muy Alto

3 4 5
Tienen medianamente clara Han desarrollado buenas
Los emprendedores son altamente
la manera de liderarse y herramientas de liderazgo
capacitados y experimentados en
mantener el equilibrio personal en la etapa del
liderazgo personal.
personal. modelaje de su negocio.
Intentan hacerlo y llegan a
lograrlo, pero necesitan Tienen estrategias claras
Sí la ponen en práctica y saben
conocer estrategias para manejar momentos de
manejar adecuadamente los
efectivas que les permitan presión, pero no todo el
momentos de presión.
manejar adecuacamente equipo las aplica.
los momentos de presión.
De manera constante y
Medianamente Se aplican con frecuencia.
estructurada.

Poco. Hay alugnos La iniciativa tiene definido y


Se están aplicando
indicadores de gestión caracterízado el procedimiento para
metdologías para la toma
establecidos pero no se la toma de decisiones, mediante
organizada y estructurada
aplica su análisis para la herramientas administrativas
de decisiones dentro del
toma objetiva de adecuadas, sistema de gestión de
emprendimiento.
decesiones. calidad y mejoramiento continuo.
Lo logran pero pueden Constantemente y de manera muy
Medianamente
mejorar. eficaz.

Meidanamente Alto Muy alto

Se conocen suficientemente entre


sí, y han logrado identificar metas
Lo logran pero pueden
Medianamente gruapesl y personales enfocasa a
mejorar.
mejorar la eficiencia personal y la
calidad de vida.

También podría gustarte