Está en la página 1de 20

TEMA:

 Producto “la alpaca ” – Sector


Ganadero
CURSO:
 Economía I
SECCIÓN:
 3A
DOCENTE:
 Córdova Espinoza, Gonzalo Javier
INTEGRANTES:

 Leighla Anampa
 Eduardo Fonseca
 Michell Gilgrados
 Rosario Bustamante
 Lucia De Lama
INTRODUCCION

La historia textil del Perú empezó hace cinco mil años cuando los
tejedores de las culturas preincas lograron manejar con maestría las
fibras naturales del algodón y la alpaca. Hoy estas técnicas ancestrales,
junto a procesos modernos de confección, se unen a diseñadores,
tejedores y confeccionistas para producir prendas modernas, cómodas y
originales.
El Perú concentra el 80% de la producción mundial de fibra de alpaca,
camélido que vive a cuatro mil metros de altura, en regiones donde
prevalecen las temperaturas antagónicas. Como parte del proceso de
adaptación a la variabilidad de los climas, este camélido ha desarrollado
pequeñas bolsitas de aire que, cuando hace frío, abrigan, y cuando hace
calor se contraen logrando refrescar la piel del animal. Es decir, tienen un
efecto térmico natural. Además, cuenta con 22 tonalidades naturales y un
brillo que se asemeja a la seda, es antialérgica y su producción tiene un
impacto sostenible con la naturaleza.
1. EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS

En el 2010 y 2011, la exportación de tops de alpaca tuvo la participación


de 12 empresas. A partir de las cuales las exportaciones de pelo fino
cardado o peinado de alpaca (tops de alpaca), crecieron 19% alcanzando
los US$ 43,6 millones.

El dinamismo de las exportaciones estuvo explicado por las mayores


ventas hacia Corea del Sur (126,5%), Alemania (98,1%), Italia (80,6%) y
Japón (61,7%), en tanto que las compras de China cayeron 18,3%.
Asimismo, entre las principales empresas exportadoras de tops de alpaca
fueron Michell y Cía (46,8% de participación en el valor exportado el
2011), seguida de Inca Tops (25,1%), Productos del Sur (22,5%) y en
menor medida, Clasificadora de Lanas Macedo (2,7%).
Los principales compradores de los tops de alpaca peruanos son Italia
(49,5% de participación en el 2011) y China (34,8%), seguidos por Japón
(4,8%), Corea del Sur (3,8%) y Reino Unido (2,5%).
Las exportaciones de Alpaca Hilado de Pelo Fino en el 2013 llegan a los
U$ 13.0 millones a un precio promedio de U$ 27.67 kilo.
La exportación de Hilado de Alpaca en el año 2014, sube 86% a los U$
22.2 millones. El precio sube 3% a U$ 28.54 kilo promedio. A Italia se
exporta U$ 5.3 millones (24% del total), le sigue Korea con U$ 3.7
millones (17%) y Hong Kong con U$ 2.4 (11%)
La exportación de Hilado de Alpaca al primer semestre del 2015 alcanza
los U$ 16.3 millones a un precio al alza de U$ 32.58 kilo.
La exportación de Hilado de Alpaca en el año 2016, tuvo un crecimiento
de 30 % , pero tuvo una notable baja de exportancion, y su precio
descencio en un – 9% .
La exportación de Hilado de Alpaca en el año 2017, tuvo un crecimiento
de 10 % , en el precio tuvo un aumento del 2%.
La exportación de Hilado de Alpaca en el año 2018, sube 25%, El precio
sube 29% .
La exportación de Hilado de Alpaca en el año 2019, bajo en un -10%. El
precio se mantuvo igual que en el año 2018 , y su producción bajo en un
-10 %.
La exportación de Hilado de Alpaca en el año 2020, empezó con un
margen de 2 % de crecimiento, pero al empezar la pandemia cayo en un
-61%, en fabricación cayo en un -71%, y en el precio cayo en un -25%.
2. FACTORES DETERMINATES DEL SECTOR
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS

TASA DE INFLACIÓN
La inflación es el aumento en precios y es controlada por la autoridad
monetaria, llamada Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Cuando
alcanza niveles altos, genera que las personas con menos ingresos no
puedan comprar bienes y servicios que les permitan satisfacer
necesidades básicas.

. Existen tres formas de medirla: el deflactor del Producto Bruto Interno,


el Índice de Precios al por Mayor (IPM) y el Índice de Precios al
Consumidor (IPC). De ellos, el más utilizado es el IPC, el cual mide el
costo de una canasta promedio de bienes que se considera constante
para todos los años. A diferencia del deflactor del PBI, el IPC involucra
bienes importados.

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA INFLACIÓN

La tasa de inflación anual del IPC se redujo de 1,90 por ciento al mes de
febrero, a 1,78 por ciento al mes de mayo. Esta disminución fue más
pronunciada en el componente subyacente de la inflación (IPC que
excluye alimentos y energía), que pasó de 2,34 por ciento en febrero a
1,86 por ciento en mayo. Las medidas de inmovilización social
decretadas desde mediados de marzo, y la consecuente menor actividad
productiva, dieron lugar a una disminución de los ingresos y a una menor
presión de la demanda sobre los precios. En general, la tasa de
crecimiento anual del IPC así como de todos los indicadores
tendenciales de inflación se ubicaron en el tramo inferior del rango meta.

Desde la segunda quincena de marzo y en los meses de abril y mayo, el


INEI ha recolectado precios de 113 rubros de un total de 174,
equivalentes al 64 por ciento de la canasta de consumo. De estos rubros
disponibles, 80 rubros pertenecen al grupo de alimentos y energía y 33
rubros a otros bienes y servicios. En línea con la metodología empleada
por otros países en el caso de precios no disponibles, el INEI ha
procedido a repetir los precios de aquellos bienes y servicios que no se
encuentran disponibles.
ALTA DEMANDA DE TELA DE ALPACA

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la


Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) analizó las exportaciones
peruanas de las partidas pertenecientes a pelo fino, tejidos y prendas de
vestir de pelo fino para evaluar su comportamiento y el efecto de la
pandemia en los envíos de estos productos. Ello teniendo en cuenta las
partidas cuyas exportaciones superaron US$ 1 millón en el 2020.

Cabe resaltar que, las exportaciones de materia prima tienen como


destinos países que confeccionan sus propias prendas. Por ejemplo, el
principal destino en el 2020 fue China, con el 45% de participación. Este
país es conocido por tener una mano de obra relativamente baja en
comparación con otros países.

Por otro lado, Italia concentró el 38% de las exportaciones peruanas de


pelo fino; ya que, es el país europeo con mayor influencia de la moda,
contando con importantes diseñadores. Otros países como Corea del
Sur, Noruega y Japón evidenciaron una participación de 4%, 2% y 2%,
respectivamente. Los países fuera del top 5 de mercados tuvieron una
participación conjunta del 9%.

 
EXTERNALIDADES POSITIVAS O NEGATIVAS

Dada la importancia del sector ganadero, que representa cerca del 40%
del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria, Perú está priorizando
cadenas productivas según las poblaciones más vulnerables y en
situación de pobreza, enfocándose en tres crianzas: ovinos (ovejas),
alpacas y vacunos

GANADERIA SOSTENIBLE
Dentro de las acciones que está realizando Perú para convertirse en una
potencia ganadera y lechera, el Ministerio de Agricultura y Riego
(Minagri) firmó no hace mucho un convenio con 239 alcaldes de 18
regiones para alcanzar 150 mil hectáreas de pastos cultivados en sierra
y selva al año 2021.
Dicha alianza estratégica entre el Minagri y los gobiernos locales
permitirá promover la siembra, el manejo y la conservación de pastos y
forrajes para mejorar las condiciones de vida de más de 1.8 millones de
familias en 239 distritos del país.
Asimismo, el sector tiene previsto, a través del referido convenio, elevar
la calidad del ganado y ofrecer al consumidor leche, queso y carnes de
primera calidad, promoviendo el emprendimiento y el cambio de los
sistemas de producción, dando como resultado elevar la calidad de vida
de la población rural.
Cabe resaltar que la ganadería es la principal fuente de ingresos de
familias pobres y la meta es lograr el desarrollo rural sostenido,
mejorando el piso forrajero y generando negocios locales. Por ello, el
Minagri viene implementando el Plan Ganadero como instrumento de
política que permitirá el despegue de la ganadería para los próximos 10
años (2017-2027).

PARTICIPACIÓN EN EL PBI

Esta industria tiene una participación del 1.9% en el Producto Bruto


Interno (PBI) total del país, y en el periodo 2018-2019 representó el 10%
de la producción manufacturera.

Señaló que las perspectivas son alentadoras para que la industria textil y
de confecciones continúe con su periodo de expansión, y enfatizó que
hay capacidad instalada para volver a lograr exportaciones por 2,000
millones de dólares.

Existe una guerra comercial entre Estados Unidos y China, impacto


positivamente en la industria textil y confecciones del Perú, porque las
empresas estadounidenses empezaron a comprar más a la región
Latinoamericana. 
PRODUCTO BRUTO INTERNO TRIMESTRAL POR GRANDES ACTIVIDADES ECONÓMICAS: 2007–2020
(Millones de soles de 2007)

Extractivas Transformación Servicios

Derechos de Valor Comercio,


Producto Extracción de Telecomuni
Año / Importación y Agregado Agricultura, petróleo, gas,
mantenimiento Transporte,
Alojamiento caciones y
Servicios
Servicios Administración
Bruto
Trimestre Otros Bruto Total ganadería, Pesca y
minerales y Manufactura Construcción
Electricidad, y reparación de almacenamiento,
y otros
financieros,
prestados a pública y
Otros
Interno caza y acuicultura gas y agua vehículos correo y seguros y servicios
Impuestos (VAB) servicios restaurantes servicios de empresas defensa
silvicultura automotores y mensajería pensiones
conexos información
motocicletas
2019 546,408 49,417 496,991 29,487 1,883 66,255 70,098 32,126 10,292 56,850 30,887 17,634 25,323 25,568 27,299 28,090 75,199
I 130,205 12,417 117,788 6,368 343 15,796 16,116 7,117 2,585 12,790 7,750 4,283 6,646 6,501 6,799 6,424 18,270
Trimestre

II 138,993 12,380 126,613 9,661 731 16,263 17,972 7,988 2,571 14,109 7,782 4,440 6,255 6,567 7,080 6,544 18,650
III 136,130 12,359 123,771 6,697 240 16,800 17,448 7,937 2,528 14,463 7,590 4,500 6,061 6,740 6,641 7,212 18,914
IV 141,080 12,261 128,819 6,761 569 17,396 18,562 9,084 2,608 15,488 7,765 4,411 6,361 5,760 6,779 7,910 19,365
2020 485,490 43,337 442,153 29,867 1,927 57,541 60,707 27,578 9,665 47,880 22,605 8,775 26,576 28,936 21,978 29,272 68,846
I 125,452 11,734 113,718 6,604 279 14,922 14,432 6,284 2,537 11,880 7,373 3,820 6,776 6,732 6,700 6,728 18,651
Trimestre

II 97,360 8,557 88,803 9,884 614 10,727 11,464 2,869 2,076 7,584 3,676 473 6,577 7,226 3,981 6,801 14,851
III 123,942 10,875 113,067 6,594 267 15,153 16,066 7,615 2,450 13,328 5,460 1,737 6,430 8,033 5,306 7,496 17,132
IV 138,736 12,171 126,565 6,785 767 16,739 18,745 10,810 2,602 15,088 6,096 2,745 6,793 6,945 5,991 8,247 18,212

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática


Con información disponible al 15-02-2021- Actualizado con las cuentas nacionales anuales.
EL SECTOR GANADERO Y EL CAMBIO CLIMATICO
El Perú es el 3er país más vulnerable a los efectos del cambio climático,
después de Bangladeshy Honduras.

Los riesgos climáticos son amenazas que movilizan el interés de las


familias alpaqueras por el nivel de daños y pérdidas que generan. Existe
una vieja relación de las familias alpaqueras y la variabilidad climática
presente en la zona, sin embargo frente a un cada vez más evidente
cambio climático en las provincias altas del Cusco recién se están
planteando estrategias que permitan absorber los cambios que van a
ocurrir, una de estas estrategias es el modelo propuesto.
La introducción de pastos cultivados bajo riego permanente en las
comunidades alpaqueras altoandinas ha permitido mejorar la
alimentación de las alpacas. Esto ha generado que las alpacas hembras
tengan mayor peso a la edad de un año, lo que incrementa las
condiciones de adaptación de los rebaños.
Sobre el manejo sanitario del ganado y adaptación de familias
alpaqueras al cambio climático
• El 75 % de las familias han aprendido a atender por sí mismas los
problemas de sanidad de sus alpacas usando medicinas químicas
• Observamos que la estrategia de protección contra riesgos de
enfermedades y control de la mortalidad utilizó prácticas preventivas y
curativas tradicionales
• La atención preventiva contribuye a tener animales más vigorosos que
pueden resistir mejor las condiciones del cambio climático

EFECTOS DEL COVID-19

La crisis sanitaria ha perjudicado todos los negocios vinculados a la


cadena de fibra de alpaca, desde los productores, transformadores
artesanales y comercializadores e industriales textiles. El problema
esencial es que no hay un mercado nacional o internacional donde
comercializar la fibra en broza o producto acabado.

Además, el Covid 19 ha desnudado las grandes inequidades y


desigualdades en el país y el sector productivo de fibra que aporta ene
exportaciones alrededor $ 216,841,920 millones de dólares según
(ADEX 2019) y son 132 mil productores alpaqueros, artesanos,
transformadores vinculados a la cadena de valor de fibra de alpaca (D.F
2020). El impacto de Covid 19 en la economía familiar es muy fuerte,
solo mencionar que el Costo de la fibra de alpaca ha venido cayendo
desde finales del 2019 debido al inicio de la pandemia en China y luego
en Italia que son los principales compradores de tops e hilos de fibra
alpaca.

El 2018 creció 4% y el 2019 cerramos con 2.2%; por tanto, una


paralización súbita total, como la que estamos atravesando debido a la
crisis sanitaria que vive el mundo, en el corto plazo puede generar
desempleo temporal a más de 500 mil personas, que equivalen al mismo
número de empleos que ésta industria genera, lo cual representa el
2.85% de la PEA global y el 30.2% de la PEA Industrial, ocupada (D.
Fernández 2020).

El sector alpaquero ha sido afectado por el cierre de la industria de fibra,


con el corte en él, flujo de materia prima y la caída del precio de la fibra
de 18 soles la libra en el 2019 a 6.5 soles /libra el 2020, y con ello los
ingresos de los productores han caído en 70% respecto al 2019 y 44.8 %
respecto al 2018.  Esta caída que ha perjudicado los ingresos de las
familias y de toda la cadena de valor de fibra de alpaca tanto
productores, micro y pequeños transformadores de fibra, tejedores y
artesanos y la gran industria ya que el mercado externo está cerrado y el
interno restringido. Este efecto ha provocado la agudización de la
precariedad de familias vulnerables en el sector de camélidos. Los pocos
ingresos de la venta de fibra y carne son destinados a la compra de
productos de primera necesidad (seguridad alimentaria) pues no hay
otra actividad productiva sino es la crianza de alpacas sobre los 4000
msnm. Esta crisis sanitaria a llevado a que las familias alpaqueras sufran
y se empobrezcan más.

TIPO DE MERCADO

MERCADO LOCAL

Algunos de estas empresas tienen un mercado local y/o nacional, lo


cual hacen que el producto nacional tenga un poco mayor impacto en
el uso de esta clase de tela, que es muy buena para el tiempo de
otoño e invierno, algunas de ellas con:

 Michell y Cía. S.A. - (Perú)


 Alpaca House (Urb. Juan Pablo II, Callao, Perú)
 Pumainca - modas y tendencias milenarias (Francia) (Perú)
 Clothes Alpaca (Perú)
 PeruArt Handicrafts - Artesanía Peruana (Huancayo, Junín,
Perú)
 PeruHandicraft.com | Peru clothes (La Punta, Callao, Perú)
 Bisuteria de Patricia Aguero (Lima, LM, Perú)
 Inka's Soul (Lima, Perú)
 Knitting Peru Boutique - Designed by Yesica Orbegoso (Los
Olivos, Lima, Perú)
 Kuna Factory Inca - The finest Fashion Garments (Perú)
 Alpaca.com (Whitmore Lake, MI, USA)
 Consorcio Transandino | Productos para la Confección (Ate,
Lima, Perú)
 Alpaca Natural(San Juan de Lurigancho, Lima, Perú)

MERCADO INTERNACIONAL

El Perú ha logrado posicionarse en un nivel muy apreciado en el mundo del vestir


respecto a las prendas confeccionadas en lana de alpaca, concentrando el 80% de
las exportaciones en el mundo. (Siicex, 2015) Estados Unidos, representa el 19% de
los envíos de prendas de vestir hechas en alpaca, seguido de Italia (14%), Noruega
(5%), Alemania (4%) y Reino Unido (3%). Las exportaciones de prendas
confeccionadas en alpaca para el mercado de Estados Unidos en el año 2016
alcanzaron una cifra de US$ 30 millones y US$ 32 millones para el 2017, siendo el
total global exportado de US$ 169 millones, obteniendo un crecimiento total de
28,9% con respecto al año anterior. (Siicex, 2018) La línea de mayor crecimiento en
el 2017 fue el hilado o fibra, que duplica el monto exportado en el periodo 2016,
totalizando US$80 millones y creciendo en 110,4%.

3. . DETERMINAR LA IMPORTANCIA DEL SECTOR

Debido a su importancia en la economía de las zonas altoandinas, la


hegemonía productiva a nivel mundial y por ser parte de nuestra
identidad cultural; Minagri, estableció el 1 de agosto como el Día
Nacional de la Alpaca.
- Además, la alpaca ha sido declarada Recurso genético del Perú,
mediante Ley de promoción de mejoramiento genético y conservación de
las razas de camélidos sudamericanos domésticos (Ley N.º 28350).
- Desde el 2018, criadores de la zona altoandina de Perú cuentan con un
software que les permite registrar datos como el tipo de fibra, la calidad
en micras, producción de lana, entre otros datos.
Perú es la primera potencia mundial en fibra de alpaca. Asimismo, es el
país que alberga la mayor población de alpacas en el mundo, al contar
con más de 3.6 millones de ejemplares en nuestro territorio; esto según
los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro).
La información fue difundida el pasado agosto por el Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri), que además destacó que las principales
regiones que concentran la producción de alpaca son Puno (39.6 %),
Cusco (14.7 %), Arequipa (12.7 %), Huancavelica (8.3 %), Apurímac (5.9
%), Ayacucho (2.8 %) y Pasco (1.8 %).

GENERACION DE EMPLEO

La producción de fibra de alpaca en el Perú genera más de 120,00


puestos de trabajo de manera directa e indirecta, destacó el Ministerio
de la Producción (Produce).

Produce resaltó que el Perú es el primer productor de fibra de alpaca en


el mundo y al 2017, la población de este camélido sudamericano se
incrementó en un 50.2 por ciento.

4. EL COSTO SOCIAL

La ejecución del venta y exportación de la tela de alpaca, tendrá un


impacto positivo medio, permitirá contrarrestar el desempleo que existe
actualmente y que afecta a miles de familias; a través de la creación de
nuevas oportunidades de trabajo directo a la clase obrera que se oferta
en la localidad, e indirectamente a las comunidades de las zonas
andinas que producen la materia prima (fibra de Alpaca), con lo ellos se
establecerán relaciones positivas de comercio.

Con esto se dará lugar a que estas familias generen ingresos


económicos adicionales, lo que permite mejorar la calidad de vida de
todos los implicados, al mismo tiempo se podrá evitar el desplazamiento;
la migración interna y externa así se fomentará la estabilidad e
integridad de los hogares, además con implantación del presente
proyecto se evitará la fuga de talentos existentes en la localidad.
5. EXCEDENTES

Luego de determinar el WACC ( Weighted Average Cost of Capital,


también denominado coste promedio ponderado del capital (CPPC)) , se
hallarán los indicadores de evaluación del flujo de caja libre o
económico.
Los flujos anuales actualizados son mayores que la inversión inicial,
generando un valor excedente de US$72,458.82, en el país entero.
Asimismo, la Tasa Interna de Retorno, o la tasa de rendimiento del
proyecto es mayor a la tasa de rendimiento mínima exigible (WACC) en
73.27 puntos porcentuales.

6. LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO


6.1.RENTABILIDAD ECONÓMICA

El análisis de punto de equilibrio es una técnica que analiza la relación


entre los ingresos totales y el costo total para determinar la rentabilidad
en diversos niveles de produccióń. El punto de equilibrio (PDE) es la
cantidad 117 en la que los ingresos totales y el costo total son iguales;
más allá́ de este punto se generaran ganancias.
El Estado de Ganancias y Pérdidas nos muestra la rentabilidad que la
empresa espera obtener dentro de un periodo de 04 años.

6.2.COMPETENCIA

Analizando la industria se ha identificado a la competencia nacional, que


incluyen a los exportadores que ya han incursionado en este mercado,
así como a la competencia internacional consistente en los países
proveedores para el producto seleccionado importado por Suecia. A
nivel internacional, también existen otros productos sustitutos de buena
calidad que compiten con la fibra de alpaca, tales como la cachemira y el
mohair, aunque el prestigio internacional y los precios de estos últimos
son mucho mayores al de la fibra de alpaca debido al nivel de promoción
y publicidad de los países originarios.
Existen en total 232 empresas que han exportado prendas de vestir de
alpaca (específicamente chompas y cardigans) a nivel mundial.
Nuestro país se dedica básicamente a la exportación de fibra de alpaca
a países como China e Italia, principalmente. Ello genera que
abastezcamos de materia prima a nuestra propia competencia
internacional, ya que los mencionados países confeccionan prendas de
vestir con un mínimo contenido de fibra de alpaca y mayor cantidad de
insumos acrílicos o sintéticos, lo cual genera productos de baja calidad
(burdos y ásperos), los cuales son exportados a países de Europa,
incluidos los países nórdicos.
6.3.MONOPOLIO

El precio de la fibra de alpaca, apenas bordea los 20 nuevos soles, esto


por el monopolio que existe en el mercado", señaló el director regional
de camélidos sudamericanos del Gobierno Regional de Huancavelica
(GRH).
En este contexto, detalló que, actualmente las comunidades con mayor
producción alpaquera son Carhuancho, Santa Ana,
Yauricocha,Cachimayo, Carhuapata y Llillinta; y que de acuerdo al último
Censo en la región existen 360 mil cabezas de alpaca.
6.4.COMPETENCIA

Una vez más, en nuestro país se contraponen los intereses de


productores agrícolas o pecuarios con los de los industriales, quienes
utilizan como insumo la fibra de alpaca. En este caso, la globalización de
la producción de la fibra de alpaca le ha servido a los que típicamente la
venden a los industriales en nuestro país. En efecto, en palabras de
Héctor Carrasco Flores, Presidente de la Sociedad Peruana de Alpacas:
“Nos dimos cuenta de que en el extranjero pagaban mejor por este
material y, por eso, este año hemos realizado tres envíos: dos en enero
a Italia y uno en febrero al Reino Unido. En el mercado nacional la libra
de alpaca cuesta entre S/.6.5 y S/. 7.0, mientras que en el extranjero nos
pagan US$ 24 por kilo [un kilo equivale a 2.2 libras, es decir, en el
exterior les pagan 4 veces más]. Ese es el precio justo que estábamos
esperando desde hace mucho tiempo. Ahora analizamos la posibilidad
de vender a China”.
Los importadores australianos de productos de alpaca mencionan varios
países que compiten con Perú. Dado que no existen códigos HS
específicos para los productos de alpaca, no es posible obtener
estadísticas sobre la comercialización de esos productos desde dichos
países. Sin embargo, estos son los países que mencionaron los
importadores australianos:
 Bolivia
 China
 India
 Nepal
 Lituania
 Nueva Zelanda
Con base en la información obtenida de los importadores australianos,
al parecer Perú es el proveedor principal. Sin embargo, las
importaciones desde China se han incrementado con rapidez en los
últimos años, específicamente de productos combinados de alpaca, así
como un pequeño porcentaje de lana de alpaca. Bolivia también es un
competidor importante, ya que ofrece productos de la más alta calidad
(al igual que Perú).
Los vendedores que se especializan en productos de alpaca por lo
general compran sus productos a proveedores tanto de Perú como de
Bolivia. En lo que respecta a la lana de alpaca, la competencia a nivel
mundial proviene principalmente de Estados Unidos y del mismo
Australia. Según Gateway Alpaca, en la actualidad Perú es responsable
del 80 % de la producción a nivel mundial. Sin embargo, la población de
alpacas crece a un ritmo de entre el 15 y el 18 % en Australia y Estados
Unidos, lo que a su vez incrementa la producción de lana. Si la
producción en Sudamérica se mantiene constante, algo que no ha
cambiado durante los últimos 100 años, en 2020 Estados Unidos
producirá entre el 20 y el 30 % de la lana de alpaca en el mundo.
Australia también ha comenzado a importar alpacas a China, así que se
abre la posibilidad de que ese país cree un proceso de producción de
integración vertical propio para fabricar productos de alpaca en el futuro.

6.5.OLIGOPOLIO

Los ofertantes de productos de peletería abarcan a más de 20 países


destacando China, Tailandia, Francia, etc. Para el caso de la alpaca, los
principales ofertantes serian Perú, Bolivia, Ecuador y posiblemente
Australia, con un claro liderazgo del Perú que tiene un 90% del mercado.
La matriz de producción, estará conformada principalmente por 3 países
con la siguiente estructura
 Perú: 90% (Tm 5,000)
 Bolivia: 5% % (Tm 275)
 Ecuador: 3% % (Tm 180 )
 Otros 2% % (Tm 120 )

La oferta peruana está conformada por más de 100 productores, de


donde destacan 6-8 que tienen más del 36% del mercado, los que se
muestran en el cuadro adjunto.
El cuadro presentado muestra una estructura de mercado con un claro
liderazgo de 6 empresas. No es un Oligopolio.
7. LA MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA
7.1.PRODUCCIÓN AGREGADA

Es importante recalcar que la exportación de alpaca juega un rol,


bastante importante no solamente en el crecimiento en cuanto a materia
prima exportada, la cual contribuye al PBI nacional, sino también como
producto de marca país; el cual representa una imagen de nuestro país
al ser la fibra de alpaca muy cotizada a nivel internacional. Debido a la
creciente popularidad de la fibra a nivel internacional, la investigación
tiene como problemática la actual disyuntiva entre la alpaca mezclada
con fibras sintéticas como el poliéster y el acrílico, sobre la disminución
en las exportaciones de alpaca pura, pese a ser de mucho mejor calidad
y estructura a nivel de fibra, así como poseer un brillo y finura únicos.
La producción de Perú disminuyó 11,12% durante el 2020, la tasa más baja de
las últimas tres décadas, luego de 22 años de crecimiento económico
ininterrumpido, afectado por la pandemia de la COVID-19, informó el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Producción
Nacional.
 Contribuyeron con este resultado el menor dinamismo de los sectores Minería
e Hidrocarburos (-13,16%); Manufactura (-13,36%); Construcción (-13,87%);
Comercio (-15,98%); Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-26,81%);
Alojamiento y Restaurantes (-50,45%) y; Servicios Prestados a Empresas (-
19,71%). También figuran Electricidad, Gas y Agua (-6,14%).
 Por otro lado, solo cuatro sectores registraron un comportamiento positivo:
Telecomunicaciones (4,87%); Administración Pública y Defensa (4,15%);
Agropecuario (1,28%), así como Pesca (2,08%).
El INEI informó que el sector Agropecuario se redujo 2,36% debido al bajo nivel
productivo del subsector agrícola (-2,46%), por la caída en la producción de
algodón rama (-88,8%), café (-84,9%), ajo (-28,3%), cebolla (-21%), mango (-
19,8%), maíz amarillo duro (-18%) y arroz cáscara (-12,6%), por menores
superficies cosechadas y condiciones climáticas adversas, como temperaturas
máximas a su valor normal en algunas regiones.

También podría gustarte