Está en la página 1de 23

PARTE ESPECIAL

DELITOS ECONÓMICOS
Y CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DELITO DE PECULADO
Análisis del artículo 387 del Código Penal

Raúl Ernesto Martínez Huamán*

RESUMEN

El autor analiza el delito de peculado, estableciendo su importancia, así como cuestio-


nes problemáticas referidas al ámbito de la disposición genérica de bienes, la delimita-
ción entre el peculado por apropiación y utilización, la relevancia de los bienes públicos
apropiados para la configuración del peculado, el papel del tercero y su título de impu-
tación, entre otros aspectos.

regulado en el artículo 387 del Código Penal


MARCO NORMATIVO
(en adelante, CP), que a la letra señala:
• Constitución Políticas: art. 166.
• Código Penal: arts. 36, 57, 190, 198 y 387.
Artículo 387.- Peculado doloso y
culposo
PALABRAS CLAVE: Peculado / Disposición de
bienes / Función específica o genérica / Relevancia de El funcionario o servidor público que
los bienes / Apropiación / Utilización / Administración / se apropia o utiliza, en cualquier forma,
Custodia / Caudales y efectos
para sí o para otro, caudales o efectos
Recibido: 11/05/2021 cuya percepción, administración o cus-
Aprobado: 14/05/2021 todia le estén confiados por razón de su
cargo, será reprimido con pena privativa
I. Introducción de libertad no menor de cuatro ni mayor
de ocho años; inhabilitación, según
Uno de los principales delitos contra la corresponda, conforme a los incisos 1, 2
Administración Pública es, sin lugar a dudas, y 8 del artículo 36; y, con ciento ochenta
el delito de peculado (doloso e imprudente) a trescientos sesenta y cinco días-multa.

* Profesor de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad
de Huánuco. Máster en Derecho Penal y Política Criminal en la Universidad de Málaga - España (Beca AUIP).
Estancia de investigación científica en el Max-Planck-Institut für ausländisches und internationales Strafrecht -
Alemania (Beca Max-Planck-Institut). Fiscal provincial penal de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en
Delitos de Lavado de Activos de Lima.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 117
Cuando el valor de lo apropiado o uti- destinados a fines asistenciales o a progra-
lizado sobrepase diez unidades impo- mas de apoyo o inclusión social. En estos
sitivas tributarias, será reprimido con casos, la pena privativa de libertad será
pena privativa de libertad no menor de no menor de tres ni mayor de cinco años
ocho ni mayor de doce años; inhabili- y con ciento cincuenta a doscientos treinta
tación, según corresponda, conforme a días-multa1. (El resaltado es nuestro)
los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con
Así, dentro de los delitos con mayor inci-
trescientos sesenta y cinco a setecientos
dencia en el ámbito de la corrupción encon-
treinta días-multa.
tramos al delito de peculado2. Al respecto,
Constituye circunstancia agravante si los la Procuraduría Pública Especializada en
caudales o efectos estuvieran destina- Delitos de Corrupción (2020), en el Informe
dos a fines asistenciales o a programas especial Corrupción en el sistema de justi-
de apoyo o inclusión social. En estos cia: caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”,
casos, la pena privativa de libertad será ha señalado que del total de su carga pro-
no menor de ocho ni mayor de doce años; cesal (40 635 casos en giro), los casos con
inhabilitación, según corresponda, con- mayor incidencia se encuentran relacionados
forme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo al delito de peculado con 16254 casos (34 %
36; y, con trescientos sesenta y cinco a del total de la carga), seguido de los ilícitos
setecientos treinta días-multa. de colusión con 6512 casos (16 %) y nego-
ciación incompatible con 3657 casos (9 %)
Si el agente, por culpa, da ocasión a que (p. 49). De la misma manera, en el Boletín
se efectúe por otra persona la sustrac- informativo Nº 1: “Corrupción en la emer-
ción de caudales o efectos, será reprimido gencia sanitaria COVID-19”, en el marco
con pena privativa de libertad no mayor de la pandemia del COVID-19, se ha podido
de dos años y con prestación de servi- apreciar una serie de actos de corrupción vin-
cios comunitarios de veinte a cuarenta culados al delito de peculado, el cual tuvo
jornadas. Constituye circunstancia agra- una mayor incidencia (36 %) con respecto a
vante si los caudales o efectos estuvieran los otros delitos de corrupción3.

2.4. Tipo de delito de corrupción


Tabla Nº 4

DELITO CANTIDAD DE CASOS %

PECULADO 261 36.0 %

COLUSIÓN 149 20.6 %

1 Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1243, publicado el 22 de octubre de 2016.
2 Debemos partir que peculado, peculato en italiano o amtsunterschlagung en alemán, se deriva de dos voces lati-
nas, peculatus: pecus (ganado) y latus (hurto), así lo indica, Rojas Vargas (2016, p. 233).
3 Recuperado de <https://procuraduriaanticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/
BOLET%C3%8DN-INFORMATIVO-N%C2%B0-01-CORRUPCION-EN-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-
COVID-19_.pdf>.

118 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE 65 9.0 %

COHECHO 50 6.9 %

MALVERSACIÓN DE FONDOS 8 1.1 %

CONCUSIÓN 5 0.7 %

OMISIÓN DE FUNCIONES 4 0.6 %

TRÁFICO DE INFLUENCIAS 5 0.7 %

COBRO INDEBIDO 2 0.3 %

RETARDO INJUSTIFICADO DE PAGO 1 0.1 %

CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 174 24.0 %

TOTAL 724 100 %

En tal sentido, el citado delito ha tenido por (Defensoría del Pueblo, 2014, p. 118), etc.;
parte de la casuística, así como de nuestra que desemboca en una falta de confianza al
jurisprudencia y doctrina, un trato muy espe- Estado en su lucha contra la corrupción. Así,
cial en el desarrollo de sus elementos típicos; se menciona en el informe que, seis de cada
no obstante, hasta el día de hoy existe poco diez personas no denuncian por las caracte-
consenso sobre la interpretación de varios rísticas propias del sistema encargado de tra-
de sus elementos. Conforme el Informe mitar las denuncias (Defensoría del Pueblo,
Defensorial Nº 168 de la Defensoría del Pue- 2014, p. 27).
blo, el 51 % de denuncias por el delito de
peculado (total de casos) son archivadas, el II. Tipo objetivo
cual cuenta con un nivel relevante de “archi-
vos inadecuados4”, casos en los cuales no
1. Bien jurídico penalmente protegido
se debieron archivar por una serie de moti-
vos como, por ejemplo, la desidia del fiscal La doctrina mayoritaria5 y la jurisprudencia
para obtener información y realizar peritajes consideran que los bienes jurídicos protegi-
necesarios, mala calificación: problemas con dos en el delito de peculado son dos (delito
teoría dogmática, “no juicio de subsunción” pluriofensivo 6 ), conforme el Acuerdo

4 Para mayores detalles, véase el Informe Defensorial Nº 168, el archivo fiscal de denuncias por peculado y colusión,
estudio realizado en los distritos fiscales de Lima, Áncash, Ayacucho y Junín (Defensoría del Pueblo, 2014, p. 16).
5 Mir Puig (2016) señala: “La doctrina mayoritaria entiende tradicionalmente que el bien jurídico protegido en el
delito de malversación es doble: a) el deber de fidelidad o lealtad del funcionario (…) b) el patrimonio público”
(p. 136). En el Perú, Rojas Vargas (2016, p. 237); Salinas Siccha (2014, pp. 339-340).
6 Ello se menciona en el Recurso de Nulidad Nº 1601-2006-Huaura, emitido por la Primera Sala Penal Transitoria,
el 28 de enero de 2009, señalando: “(…) el delito de peculado es pluriofensivo, el bien jurídico se desdobla en dos

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 119
Plenario 4-2005/CJ-116, del 30 de setiembre de manera centra el patrimonio público, sino
del 2005, fundamento jurídico 6: la confianza que la sociedad –a través del
Estado– deposita en el funcionario público,
a) garantizar el principio de la no lesi- quien libremente acepta la misma, en la
vidad de los intereses patrimoniales de eficiente y leal gestión de los recursos del
la Administración Pública y b) evitar el Estado. Ello ha sido reconocido por la Corte
abuso del poder del que se halla facul- Suprema de Justicia de la República en el IX
tado el funcionario o servidor público pleno jurisdiccional penal, Acuerdo Plenario
que quebranta los deberes funcionales Nº 7-2019/CIJ-116: “19. Entonces, por su
de lealtad y probidad7. (El resaltado es naturaleza se puede concluir que no solo se
nuestro) reprime el apoderamiento del dinero (ánimo
de lucro), sino el deber de la correcta ges-
Entre ambos bienes jurídicos, considera tión funcionarial (debida administra-
Ferré Olivé (2007) que, siguiendo al Tribu- ción)” (el resaltado es nuestro).
nal Supremo español, el más relevante es la
adecuada y fiel actuación del funcionario en
2. Sujeto pasivo
la gestión de caudales públicos, por lo que el
perfil patrimonial del delito de peculado per- Sujeto pasivo del delito es el Estado, pues
manece en un segundo plano (p. 909)8; por los actos de apropiación o utilización recaen
ende, se enfatiza la protección de la expecta- sobre los efectos o caudales que se encuen-
tiva que se tiene sobre la correcta gestión de tran dentro de la esfera de administración
recursos estatales por parte del funcionario o posesión del Estado, entendido de forma
público. amplia, en el sentido que los efectos o cauda-
les se encuentren dentro del circuito público.
Consideramos que, la expectativa principal
en el delito de peculado se encuentra rela-
3. Sujeto activo
cionada a la adecuada gestión de recursos
por parte del funcionario público, algo muy Sujeto activo del delito es el funcionario o
similar en el ámbito privado con el adminis- servidor público que se encuentra relacio-
trador de una persona jurídica (por ejemplo, nado con el objeto estatal (caudales o efec-
el artículo 198 del CP, fraude en la adminis- tos públicos) en razón de su ámbito de com-
tración de persona jurídica)9, no se protege petencia (Alonso Pérez, 2000, p. 249). En

objetos específicos merecedores de protección jurídico-penal: a) garantizar el principio de la no lesividad de los


intereses patrimoniales de la Administración Pública; y, b) evitar el abuso del poder del que se halla facultado el
funcionario o servidor público que quebranta los deberes funcionales de lealtad y probidad”.
7 A nivel comparado, se aprecia que el Supremo Tribunal español se decanta por un similar parecer: “La STS 211/06,
2-3 reitera que el bien jurídico protegido no es solo la indemnidad del patrimonio público, sino, sobre todo, el
correcto funcionamiento de la actividad patrimonial del Estado, la confianza de los ciudadanos en la honesta ges-
tión de los caudales públicos y la propia fidelidad al servicio que se encomienda a los funcionarios”, citado por Mir
Puig (2016, p. 136).
8 En la misma línea, al nivel brasileño, Henrique Pierangeli (2013) menciona: “(…) o presuposto característico deste
delito conincide plenamente com o do abuso de confianca (…) com a diferencia de que neste delito as funcôes
de custodia derivam de uma situacâo oficial ou que sâo legalmente definidas: os bens sâo confiados em razâo do
cargo” (p. 1118).
9 Ello ha sido resaltado por Cugat Mauri (2016, p. 421). Sobre los alcances del delito de fraude en la administración
de persona jurídica, véase a Martínez Huamán (2009).

120 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

tal sentido, nos encontramos ante un delito


especial10 impropio11 (limitación del círculo Comentario relevante del autor
de autores), pues consideramos que, en caso
no se cumpla con el elemento cualificado
–funcionario o servidor público–, la apro- El delito de peculado doloso se
piación o la utilización indebida del patri- puede cometer de forma omisiva,
monio podría ser constitutiva del delito de lo relevante es la infracción de sus
apropiación ilícita (artículo 190 del CP)12 o deberes especiales, no por descuido,
fraude en la administración de persona jurí- sino por organizar su ámbito funcio-
dica (artículo 198 del CP). nal de forma defectuosa.

Asimismo, nos encontramos ante un delito


de infracción de deber especial, en el marco
de su ámbito de competencia de fomento13 deberes especiales, no por descuido, sino
o institucional, por el cual el funcionario por organizar su ámbito funcional de forma
no solo tiene el deber de no afectar el bien defectuosa. Esta precisión es importante,
público colocado en su ámbito de compe- pues la doctrina entendía que la omisión
tencia, sino –además– protegerlo de ataque del funcionario debía ser dirigida al delito
de terceros, conducta que puede realizarse de peculado imprudente, empero, como
de forma comisiva u omisiva (Peña Cabrera, se mencionó, en el marco de la competen-
2016, p. 343). Al respecto, la Sala Penal Per- cia de fomento del funcionario, el mismo
manente de la Corte Suprema, en el Recurso puede afectar las expectativas protegi-
de Nulidad Nº 615-2015-Lima, del 16 de das de forma comisiva u omisiva. En ese
agosto del 2016, estableció: “(…) delito marco, la Sala Penal Permanente de la Corte
de peculado constituye un delito especial Suprema de Justicia, conforme la Casación
de infracción de deber fundamentado en Nº 1749-2018-Cañete, del 19 de agosto del
instituciones positivas. Es delito especial 2020, ha establecido:
(…) sujetos cualificados (…) el fundamento
de la responsabilidad penal a título de autor (…) Decimosexto. Definidas las cosas,
reside en el quebrantamiento de un deber desde una perspectiva axiológica o
positivo”14. valorativa, los delitos de infracción de
deber de carácter funcionarial, descritos
Como se mencionó, el delito de peculado mediante tipos penales de comisión, pue-
doloso se puede cometer de forma omisiva, den en general ser realizados por omi-
siendo lo relevante la infracción de sus sión impropia, en tanto esta equivalga

10 Cugat Mauri (2016, p. 422).


11 Empero, autores como Peña Cabrera (2016) consideran que nos encontramos ante un delito especial propio
(p. 342).
12 En relación con los alcances del delito de apropiación indebida, revise Martínez Huamán (2013).
13 Mayores alcances sobre la competencia de fomento, véase a Martínez Huamán (2019, p. 229 y ss.).
14 Igualmente, en el Recurso de Nulidad Nº 5095-2006-Piura, emitido por la Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema, el 28 de enero de 2009: “(…) el delito de peculado se configura cuando el funcionario o servidor público
transgrede sus deberes positivos enmarcados en virtud de su cargo, al apropiarse o utilizar –de cualquier forma,
para sí o para otro– de caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón
de su cargo”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 121
a la producción de un resultado lesivo. No es ajeno a este tribunal, sin embargo,
El deber que sustenta la delimitación del que en circunstancias de crisis institucio-
círculo de sujetos activos calificados, en nal las competencias institucionales se
los tipos penales especiales, es el deber flexibilicen existiendo la posibilidad de
de garante, que fundamenta la primera un administrador de hecho, lo que de
condición en la omisión de impedir la darse se tiene que probar no solo la usur-
realización del hecho punible. En el pación de facto y vaciada de contenido
caso del tipo penal de peculado doloso formal, sino que de uso de esta usurpa-
por apropiación, el funcionario o ser- ción se configuró peculado. (El resaltado
vidor público que tiene una vincula- es nuestro)
ción funcional con el objeto del delito
es tan responsable si activamente se lo 4. Disposición de los bienes
apropia para sí o para tercero, como si
permite dolosamente que otro lo haga. Conforme al Acuerdo Plenario Nº 4-2005/
En ambos casos, se presenta situaciones CJ-116, no es necesario que el funcionario o
equiparables: a) la conducta activa de la el servidor público ejerza una tenencia mate-
apropiación directa equivale a la con- rial directa de los objetos estatales, sino que
ducta omisiva de la apropiación por posea una disposición normativa, derivando
otro; b) el resultado es el mismo: la apro- de la misma una competencia funcional, que
piación del bien a su cargo; c) el funcio- a criterio de la Corte Suprema de Justicia
nario vulnera su deber jurídico funcional: debe ser específica.
de vigilar, custodiar o controlar los bie-
nes objeto de apropiación; y, d) la con- En tal sentido, la disponibilidad debe partir
ducta es dolosa, pues el funcionario o del ámbito de funciones que se le ha con-
servidor público tiene el conocimiento ferido al funcionario, al asumir libremente
potencial de que se está apropiando o dicha posición especial15. Por ende, el fun-
se están apropiando de un bien con- cionario asume el cargo, concreta y efecti-
fiado a su esfera de control y, con ello, vamente16, sobre el bienestar de los caudales
está incumpliendo su deber funcional. y efectos colocados a su disposición. Así, no
(El resaltado es nuestro) corresponde las delegaciones, costumbres o
confianza del patrimonio estatal sin los cau-
Por último, como el mismo Recurso de Nuli- ces respectivos17, de tal manera que ingrese
dad Nº 615-2015-Lima se establece la posi- al ámbito de administración del funcionario
bilidad de flexibilización de la asunción del o servidor. Sobre el particular, Alonso Pérez
cargo, dando una oportunidad a la figura del (2000), tomando en cuenta lo señalado por el
administrador de hecho: Tribunal Supremo español, señala que:

15 En ese sentido, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, conforme la Casación Nº 1749-2018-
Cañete, del 19 de agosto del 2020, ha establecido: “(…) En el delito de peculado, por ejemplo, se exige, además
de la condición especial de funcionario o servidor público, el vínculo funcional con el objeto (caudales o efectos)
de custodia, percepción o administración”.
16 Conforme la cita de Mestre Delgado (2015) en la STS de 5 de febrero de 2008: “que caudales públicos son todos
los que hayan llegado a poder del funcionario en ocasión de las funciones que, concreta y efectivamente, tenga a
su cargo” (p. 756).
17 Así lo menciona, Rojas Vargas (2016, p. 241).

122 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

d) La acción u omisión delictiva ha de funcional (…) Es suficiente que el sujeto


consistir en la sustracción o en el con- activo tenga la llamada disponibilidad
sentimiento de que otro sustraiga los jurídica, es decir, aquella posibilidad de
caudales o efectos públicos, sin que sea libre disposición que en virtud de la ley
preciso que el funcionario tenga en su tiene el funcionario o servidor público
poder caudales por razón de su compe- (…) competencia funcional específica18.
tencia oficial, bastando con que exista
un poder del funcionario sobre el des- 4.1. Función específica o genérica
tino de los bienes, ya sea de hecho o Por otra parte, como se indicó, la jurispru-
de derecho (STS de 25 de mayo y 10 de dencia ha establecido que la función debe
julio de 1995). (El resaltado es nuestro). ser específica19, así en la Casación Nº 160-
(p. 250) 2014-Del Santa, con los votos de Villa
De la misma manera, la Sala Penal Perma- Stein, Rodríguez Tineo y Pariona Pastrana
nente de la Corte Suprema de Justicia, en el señalaron:
Recurso de Nulidad Nº 615-2015-Lima, del Noveno: (…) En este caso el deber de
16 de agosto del 2016, estableció que: cuidado imputado al procesado en su
(…) los bienes públicos (caudales o efec- calidad de presidente regional y presi-
tos) objeto del delito deben encontrarse dente del Consejo Directivo del Proyecto
en posesión (mediata o inmediata) del Chinecas constituye una función gené-
sujeto activo y ello en virtud a los deberes rica. La responsabilidad en la adminis-
o atribuciones del cargo que ostenta al tración de ese proyecto especial está a
interior de la administración estatal. cargo del director ejecutivo con función
específica.
(...) Dicha posesión puede ser inmediata
o mediata, es decir, estar en contacto con Décimo: Entonces, al imputársele
los caudales y efectos o darla por asu- haber faltado a su deber de garante,
mida, bastando solamente la facultad es una función genérica, no específica,
de disposición jurídica o disposición por no tener bajo su poder o ámbito de

18 Igualmente, en la Casación Nº 160-2014-Del Santa, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
República, de fecha 14 de noviembre de 2016, señaló: “Sexto: (…) En el delito de peculado solo puede ser autor el
funcionario o servidor público que reúne las características de la relación funcional exigidas por el tipo penal,
es decir, quien por el cargo tenga bajo su poder o ámbito de vigilancia (directo o funcional) en percepción,
custodia o administración las cosas (caudales o efectos)” (el resaltado es nuestro).
19 En sentido similar, el Recurso de Nulidad Nº 615-2015-Lima, de fecha 16 de agosto de 2016, la Sala Penal Perma-
nente señala que: “En primer orden, no todos son competentes de todo, solo se es responsable por la incorrecta
administración personal de su ámbito de competencia. Es decir, cada funcionario responde por el deber espe-
cial que tiene determinado su ámbito de organización conforme lo estable el Reglamento de Organización y Fun-
ciones –ROF– y Manual de Organización y Funciones –MOF–, y no por todo aquello que acontece, ni por actua-
ciones inadecuadas de otros funcionarios o servidores.
(…) si bien el inciso 17 del artículo 118 de la Constitución Política del Estado, establece como una atribución del
Presidente de la República el ‘administrar la Hacienda Pública’; sin embargo, esta se trata de una atribución gené-
rica de naturaleza política y representativa (…) Además, para identificar e individualizar con precisión la natura-
leza jurídica del cargo, o mejor dicho, el ámbito de competencia funcionarial, se debe recurrir a las normas del sec-
tor –en este caso el Servicio de Inteligencia Nacional– donde presuntamente se desenvolvió el actuar ilícito del
agente, toda vez que serán estas disposiciones –ROF y MOF del SIN– las que determinarán de modo normativo la
vinculación funcional del sujeto competente respecto de la administración o custodia de los caudales públicos”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 123
vigilancia –directa o funcional– la per- funciones activas de manejo y conduc-
cepción, custodia o administración de ción (gobierno). La administración de los
cosas –caudales o efectos–, de lo con- caudales o efectos por parte del sujeto
trario, también serían responsables el público tiene implícita la vinculación
ministro del ramo y el presidente de funcional comprendiendo tantas rela-
la República al autorizar la transfe- ciones directas con el caudal, efecto o
rencia del proyecto especial a la región relaciones mediata, por las que sin nece-
(…) un desbordamiento analógico. (El sidad de entrar en contacto con los bienes
resaltado es nuestro) puede el funcionario público disponer de
ellos en razón a ser el responsable de la
No obstante, en la misma Casación Nº 160- unidad administrativa o titular del pliego.
2014-Del Santa, con votos de Neyra Flores y
Loli Bonilla, también se mencionó una com- Décimo Tercero: En ese sentido, no se
petencia más amplia: puede excluir al presidente regional de
una investigación argumentando que
Séptimo: El agente posee estos bienes por tiene una relación funcional genérica
lo dispuesto legalmente, así ingresan a su con los bienes del Estado, pues la ley le
competencia, por ello, el bien jurídico ha dado un deber específico: adminis-
será afectado cuando el funcionario ataca trar los bienes de la región, por lo que,
el patrimonio del Estado infringiendo el en principio, tienen la administración
deber específico que tiene para con los de los recursos de la entidad. (El resal-
bienes que le han sido encomendados, no tado es nuestro)
puede haber una violación de “deberes
generales del cargo”, es decir, fuera de Sobre el particular, gran sector de la doc-
lo señalado por ley o por su compe- trina considera que el vínculo funcional debe
tencia, que es la esfera de custodia cuya ser específico o directo con el patrimonio
titularidad corresponde al funcionario público20; no obstante, la participación del
público, es decir, se trata de un deber que funcionario en el marco de un deber gené-
surge de una competencia funcional, si el rico, según esta posición, daría cabida a
sujeto activo no es titular de dicha esfera, una actuación a título de partícipe (Carrión
solo puede haber hurto (…) el funciona- Díaz, 2018, p. 1092), empleando para ello el
rio debe tener el manejo y disposición de ejemplo del papel de un alcalde o presidente
los bienes para aplicarlos a los fines que regional, pues a su consideración tendrían
están determinados legalmente, aunque una función genérica (básicamente política).
no tenga la posesión material de ellos. Así, alude Carrión Díaz (2018):

Décimo Segundo: Sobre esa base se Si un alcalde o presidente regional ordena


advierte que el presidente regional al tesorero –o a quien se encuentre bajo
tiene deberes con el patrimonio del la administración directa del patrimonio
Estado, en especial administrar los público– apropiarse indebidamente de
bienes del Gobierno Regional. Este es los caudales públicos, a pesar de la orden
un elemento del tipo penal que presupone no podrán responder como autores del

20 Carrión Díaz (2018), para añadir que el peculado “juegue una suerte de injusto de apropiación ilícita” (p. 1090).
Por su parte, Abanto Vásquez (2003) señala que: “La exigencia de esta ‘relación funcionarial específica’, para

124 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

delito de peculado, porque si bien son


funcionarios públicos, no tienen una vin- Comentario relevante del autor
culación funcional específica. (p. 1092)

Pese a lo planteado, considero que el único No resulta relevante especificar si el


requisito que se le debe exigir al funciona- destino de la apropiación o la utili-
rio público es que tenga una relación con el zación sea para el funcionario o el
patrimonio público (deber de fomento), no tercero, debido a que, para efectos
importando si es genérico o específico, pues de la consumación, lo importante es
no podemos olvidar que a diferencia de otros que el bien público salga de la esfera
estamentos de la sociedad, la relación de de dominio de la Administración
funcionario-patrimonio estatal es de tal rele- Pública.
vancia para el mantenimiento de las institu-
ciones del Estado que el acto del funcionario
de aportar de algún modo un acto para no En la mencionada sentencia, el efectivo poli-
afectar el patrimonio estatal –sea apropiando cial se vale de su condición para trasladar el
o utilizando de forma indebida– resulta rele- tabaco; sin embargo, no se encuentra den-
vante para defraudar las expectativas que se tro de sus deberes específicos la supervisión
tiene sobre su rol institucional. Esto es así, del ingreso de mercaderías en aduanas, pero
por ejemplo, si analizamos el delito de cohe- sí dentro de sus deberes generales comba-
cho21, donde el funcionario público actúa en tir la delincuencia (artículo 166 de la Cons-
el marco de una competencia genérica en titución22), por lo que el efectivo policial
razón de su cargo (Martínez Huamán, 2019, infringe su deber. Así, imaginemos los casos
p. 141 y ss.), así por ejemplo: de la Policía que establece la Constitución,
bajo la lógica de los deberes específicos, si
En la STS 293/2007 (ponente Ramos un policía de tránsito observa que están sus-
Gancedo), sin embargo, se afirma que trayendo los bienes de una señorita, no inter-
existe cohecho cuando se ofrece dinero vendría ante dicha situación, pues si bien la
a dos agentes de la Guardia Civil para Constitución establece que debe intervenir
que ayuden a introducir ilegalmente en por la seguridad pública, su normativa secto-
España importantes cantidades de tabaco, rial, no le obliga a ello. Bajo dicho supuesto,
ya que, aunque no tenían encomendada se rompe con la función de los deberes espe-
la vigilancia de aduanas, su condición ciales o competencia por fomento. Debemos
les facilitaba la ayuda genérica que les partir en inicio los deberes de garante que
era requerida. (Ortiz de Urbina Gimeno, posee el funcionario, a partir de ahí ver si se
2015, p. 367). ha realizado una adecuada derivación de las

algunos, se debería a que el peculado es la especial violación de los deberes del cargo y únicamente se puede dar
cuando la entrega de los bienes quede comprendida en la competencia propia de aquél” (p. 336).
21 Para mayor análisis del delito de cohecho, véase a Martínez Huamán (2019).
22 En el Perú, por ejemplo, el artículo 166 de la Constitución establece la finalidad de la Policía Nacional: “La Poli-
cía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección
y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 125
funciones y los límites del mismo (reparto de 5. Existencia de una relación funcional
funciones).
Entre el funcionario o servidor público y los
Así, en el ejemplo del alcalde o gobernador caudales y efectos deben existir una relación
regional, considero que sí podrían cometer el funcional; es decir, el funcionario debe con-
delito de peculado, si dentro de sus funciones tar dentro del ámbito de competencia con
–genéricas– se encuentra proteger o adminis- la responsabilidad de vigilar y controlar el
trar los fondos públicos, más aún si el ámbito patrimonio estatal, ello guarda tras de sí, la
en el que desarrollan sus actividades son las confianza que se deposita –por parte de la
de dirigir una institución pública (posición de sociedad– en el funcionario sobre el bienes-
garante). En tal sentido, la Sala Penal Perma- tar del citado patrimonio. Esta relación debe
nente de la Corte Suprema de Justicia, en el estar plasmada de forma normativa, a través
Recurso de Nulidad Nº 1940-2017-Áncash, de la ley, el reglamento o la norma similar.
del 23 de setiembre del 2018, ha señalado la
posibilidad de un deber más amplio para la 6. La percepción, la administración y la
configuración del peculado, como es el caso custodia
de los alcaldes: Las modalidades de posesión, siempre rela-
cionado con la vinculación funcional, son las
Sexto. Que, ahora bien, el alcalde, en
siguientes: la percepción, no es más que la
principio, como máxima autoridad de
acción de captar o recepcionar caudales o
la municipalidad, tiene mediatamente la
efectos de procedencia diversa, pero siempre
disposición funcional sobre los cauda-
lícita23, tomando en cuenta lo establecido en
les públicos –existencia de una relación
el Acuerdo Plenario Nº 4-2005/CJ-116, en
funcionarial sobre ellos–. A él le corres-
el Recurso de Nulidad Nº 615-2015-Lima,
ponde, desde lógicas de administración se señala: “1. Percepción (…) captar o
o gestión, dirigir y supervisar las activi- recepcionar caudales o efectos de proce-
dades económicas de la institución edil, dencia diverso, pero siempre lícita (tesoro
al punto que la disposición de los bienes público, de particulares, donaciones, etc.) y
públicos para finalidades determinadas que ingresen o pasan a integrar al patrimonio
requiere de su concurso directivo. estatal en calidad de bienes públicos”.
En el presente caso, el conjunto de obras Nuestra Sala Penal Permanente de la Corte
realizadas y cuestionadas, vulnerando las Suprema de la República ha mencionado que
regulaciones de la materia que compro- es factible encajar dentro del elemento per-
metían el presupuesto de la municipali- cepción a aquellos supuestos donde el fun-
dad, por su dimensión e importancia no cionario ha recepcionado depósitos que no le
podían realizarse –en términos de defi- correspondían, por lo que su no devolución
nición, gestión financiera y pagos– sin constituye la configuración del peculado por
su necesaria intervención como máxima apropiación, así en el Recurso de Nulidad
autoridad edil. Luego, se le atribuye la Nº 1882-2007-Cusco, emitido el 27 de mayo
afectación patrimonial a la municipalidad. de 2008:

23 Igualmente, Rojas Vargas (2016, p. 243). También, Salinas Siccha (2014, p. 328). Peña Cabrera (2017, p. 349).

126 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

(…) en ese sentido, la conducta de la


encausada al cobrar doble remunera- Comentario relevante del autor
ción del Estado por el lapso de veintidós
meses y utilizarlos en su provecho, sin
comunicar a la Ugel de la Convención
La acción delictiva debe caer sobre
para que dejaran de depositar el dinero
bienes de relevancia para la insti-
en su cuenta del Banco de la Nación, tución en concreto que se ve afec-
encuadra claramente en el tipo penal ins- tada. Es decir, bienes que tengan
truido, el cual no exige únicamente que el la capacidad de poner en peligro el
dinero sea otorgado para su administra- normal desarrollo interno de la insti-
ción, sino que contempla la posibilidad tución específica, un bien que forme
de que sea captado o recepcionando de parte importante del patrimonio del
diversa procedencia lícita “percepción”, Estado.
en tal virtud, los elementos materiales
del tipo penal: existencia de una relación
funcional, la percepción, la apropiación o
el acto de hacer suyos caudales o efectos
la utilización, el destinatario y los caudales que pertenecen al Estado, apartándolo o
y efectos se configuran en el presente caso. separándolo de la esfera de la función de la
(El resaltado es nuestro) Administración Pública y colocándose en
La administración implica las funciones situación de disponer de los mismos26. En
activas de manejo y de conducción, la dis- tal sentido, el funcionario, competente de
posición de los caudales o los efectos públi- la administración del caudal, actúa como si
cos en razón de sus funciones, siempre en el fuese dueño del bien público27, excluyendo
de su esfera de administración a terceros,
marco de lo establecido normativamente24.
incluyendo en ella al Estado, ello en correla-
En tanto que, la custodia, importa la típica ción con el delito de apropiación ilícita28; por
posesión que implica la protección, conser- ejemplo, se considera adecuado comprender
vación y vigilancia debida por el funcio- a supuesto en análisis como apropiación sin
nario o servidor de los bienes públicos en el propósito de ulterior reintegro (Ferré Olivé,
marco de sus funciones25. 2007, p. 909). Debemos precisar que el ele-
mento apropiar va más allá de la simple sus-
tracción, pues el funcionario ya cuenta con la
7. Apropiar o utilizar
disposición del bien, debido a que el Estado
El Acuerdo Plenario Nº 4-2005/CJ-116 le entrega los efectos o caudales a través de
señaló que el elemento apropiar comprende la custodia, administración o percepción29.

24 Así, Abanto Vásquez (2003, p. 353). Igualmente, Peña Cabrera (2017, p. 350).
25 En el mismo sentido, Rojas Vargas (2016, p. 243). Salinas Siccha (2014, p. 330). Menciona la custodia funcional
Abanto Vásquez (2003, p. 354).
26 En el mismo sentido, el Recurso de Nulidad Nº 615-2015-Lima, de 16 de agosto de 2016, emitido por la Sala Penal
Permanente.
27 Señala que el funcionario actúa como propietario del bien, Salinas Siccha (2014, p. 311).
28 Véase ampliamente, Martínez Huamán (2013, p. 48 y ss.).
29 En un sentido similar, Peña Cabrera (2017, p. 535).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 127
En lo referente al elemento utilizar, la Corte por Llamoja Hilares y Salazar Sánchez,
Suprema de la República entiende que, 2020, p. 1703).
en el acuerdo antes citado, el funcionario
se aprovecha o disfruta de las bondades Debemos indicar que la disposición puede ser
que permite el bien (caudal o efecto), sin de hecho o de derecho; es decir, no es nece-
sario que el funcionario fácticamente tenga
tener el propósito final de apoderarse para
en su poder los caudales, basta que pueda
sí o para un tercero30. Cabe precisar que, al
tomar decisión sobre los mismos. Asimismo,
igual que en el peculado por apropiación,
el legislador ha establecido una pena similar
el sujeto activo abarca dentro de su ámbito
para los dos supuestos de peculado, por apro-
(como si fuese dueño) el bien público, dando
piación o utilización, el cual ha generado una
una aplicación privada de forma espacial y
crítica por un sector de la doctrina (Salinas
temporal momentánea31. En este ámbito, el
Siccha, 2014, p. 314); sin embargo, consi-
sujeto activo, realiza un manejo del caudal deramos que en ambos supuestos el desvalor
o efecto público, de tal forma que coloca en de la conducta y su reproche se enmarcan en
un peligro concreto el mismo, muy similar a arrancar de la esfera de custodia pública el
los alcances del delito de fraude en la admi- bien, ello en conexión con el bien jurídico
nistración de persona jurídica regulado en penalmente protegido en el delito de pecu-
el artículo 198 del CP, por ejemplo, alqui- lado (eficiente y leal administración de los
lar un local público. En el Recurso de Nuli- fondos públicos), por lo que la sanción se
dad Nº 3632-2004-Arequipa, emitida el 20 encuentra debidamente justificada.
de septiembre de 2005, se ha señalado los
alcances del peculado por utilización, el cual 7.1. Funcionario o servidor público que
no es posible en los supuestos de dinero (por realiza otra actividad dentro de su
horario de trabajo
su fungibilidad), pues ya nos encontraríamos
en un peculado por apropiación: Un aspecto debatible lo encontramos en
aquellos supuestos en donde los funcionarios
(…) se trata de un peculado por apropia- o los servidores públicos realizan otras acti-
ción y no por distracción o utilización, vidades dentro de su horario de trabajo, por
en tanto se hizo entrega de los dineros ejemplo, un abogado que en horario de tra-
públicos para fines privados, disponién- bajo brinde asesoría particular a terceros o el
dolos como propios; que la modalidad funcionario que en horario de trabajo realice
de peculado por distracción o utiliza- actividades particulares a favor de su supe-
ción implica una separación del bien rior jerárquico (seguimiento de sus casos
de la esfera pública y una aplicación civiles, realizar recados personales, etc.). En
temporal del mismo sin consumirlo el supuesto que el funcionario no invierte su
para regresarlo luego a la esfera tiempo por el cual recibo un pago por parte
pública, lo que no es posible tratándose de la Administración Pública a sus activida-
de dinero32. (Ejecutoria suprema citada des institucionales, consideramos que debe

30 Rojas Vargas (2016, p. 242). Igualmente, Salinas Siccha (2014, p. 312). Peña Cabrera (2017, p. 357).
31 Así, Salinas Siccha (2014, p. 313). De la misma manera, Abanto Vásquez (2003, p. 342).
32 Abanto Vásquez (2003) señala que dentro del ámbito de peculado por apropiación ingresan los supuestos de
dinero, alimentos y cosas consumibles (p. 344).

128 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

enmarcarse dentro del ámbito administrativo pero también puede cometer el delito para
sancionador. favorecer a terceros. En tanto que el ele-
mento “para otro”, señala que, igualmente el
En un inicio no podríamos referirnos al delito citado acuerdo, se refiere al acto de traslado
de peculado, pues los elementos que integran del bien, de un dominio parcial y de tránsito
dicho delito como son administrar, custodiar al dominio final del tercero, el cual puede ser
y percibir, no encajan dentro del acto reali- una persona natural o jurídica, conforme lo
zado por el funcionario al redireccionar su señala Abanto Vásquez (2003, p. 354).
actividad laboral a otros espacios fuera de la
Administración Pública. De otro lado, si un Sobre el particular, comprendemos que no
superior jerárquico coacciona a sus subor- resulta trascendente especificar si el destino
dinados a realizar actos que no correspon- de la apropiación o la utilización sea para el
den a sus funciones (por ejemplo, “ordena” funcionario o el tercero, debido a que, para
a los trabajadores a limpiar su domicilio), no efectos de la consumación, lo relevante es
consideramos –nuevamente– que nos encon- que el bien público salga (apartar) de la esfera
tramos ante un delito de peculado, en inicio de dominio de la Administración Pública33.
porque no encaja dentro del ámbito de dis- Por lo tanto, para efectos de la configuración
posición dicha orden, pues esta no es lícita; del delito de peculado, no es importante el
así, los trabajadores deben negarse a cum- destino del bien público.
plir lo establecido por su superior, ya que
el acto escapa del ámbito de sus funciones. 9. Caudales y efectos
Sin embargo, Peña Cabrera (2017) considera
la posibilidad de la estafa en el último de En lo referente a los caudales, los mismos
los ejemplos (p. 358), no obstante, creemos comprenden a los bienes en general (mue-
que el acto de engaño no se puede realizar, bles e inmuebles) de contenido económico,
pues es el mismo funcionario quien detenta incluido el dinero, que pertenecen a la Admi-
el “bien” encargado por la administración, y nistración Pública34, debiendo precisar que
el funcionario es quien, con el ámbito de sus no resulta necesario que sean de propiedad
funciones, representa a la Administración estatal, sino que “se hallen en el circuito
Pública; por lo tanto, no puede entenderse público” (Ferré Olivé, 2007, p. 909). Este
que el funcionario se engaña a sí mismo, para sentido amplio, el elemento caudal ha sido
de esta forma cobrar su sueldo por un tiempo comprendido por la Corte Suprema, quienes
de actividad laboral que no realizó. a través del Recurso de Nulidad Nº 2871-
2011-Piura señalaron que los fondos del
8. El destinatario: para sí o para otro Cafae engloban el sentido del delito de
peculado:
Si la conducta de apropiarse o utilizar el
bien público es para sí, el Acuerdo Plenario Los caudales que administran los
Nº 4-2005/CJ-116 menciona que el sujeto Comités de Administración de Fondos
activo puede actuar por cuenta propia, apro- de Asistencia y Estimulo (Cafae) tienen
piándose él mismo de los caudales o efectos, naturaleza pública, pues provienen de

33 Como señala Ferré Olivé (2007): “(…) se perfecciona en el momento que los fondos son apartados del destino
público” (p. 909).
34 Ferré Olivé (2007, p. 909); Abanto Vásquez (2003, p. 347).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 129
mediante Resolución Directoral número
Comentario relevante del autor cero cero doscientos cuarenta de vein-
tisiete de febrero de dos mil cuatro, que
fue expedida por el Director del Pro-
Cuando hacemos referencia a la
grama Sectorial III- Unidad de Gestión
sustracción, nos referimos a que el Educativa de Chincha, se constituyó el
tercero aprovecha la situación de Sub - Cafae - Chincha; además, obra a
descuido del funcionario, por lo que folio quinientos sesenta y dos, copia de la
el acto del tercero no se enmarca Resolución Ministerial número 169-98-
dentro de los contornos de la sus- ED de diecinueve de febrero de mil nove-
tracción. Asimismo, el tercero cientos noventa y ocho, expedida por el
no necesariamente es un sujeto Ministerio de Educación, que aprueba
mayor de edad, pues también un el Reglamento Interno de Cafaes y Sub
menor infractor puede realizar la - Cafaes de los trabajadores del sec-
sustracción. tor educación, de donde se verifica su
carácter de entidad pública.

transferencias de fondos estatales, otor- En tanto que los efectos comprenden aque-
gándose como incentivos laborales a los llos objetos, cosas o bienes que representan
trabajadores de la institución con carácter un valor patrimonial público, incluyendo los
reembolsable o no reembolsable. Ade- títulos valores negociables. Abanto Vásquez
más, sus estados financieros deben ser (2003) señala que debe comprenderse por el
entregados a la Contraloría General de mismo a “documentos de crédito negocia-
la República. En tal sentido, la apropia- bles emanas de la Administración Pública:
ción de estos fondos implica un perjuicio valores en papel, títulos sellos, estampillas,
económico al Estado, pudiendo dar lugar bonos, etc.” (p. 349).
al delito de peculado. (Citado por Peña
Cabrera, 2017, pp. 346-347). Así, la comprensión del supuesto de pecu-
lado abarca a todo bien mueble o inmue-
Igualmente, la Sala Penal Permanente de la ble, fungibles o no (Cugat Mauri, 2016,
Corte Suprema de Justicia, en el Recurso de pp. 423-424), en palabras de Mir Puig (2016):
Nulidad N° 4151-2011-Ica, del 5 de febrero “patrimonio público”, que es un concepto
de 2013, menciona nuevamente que la admi- más amplio (p. 137). Además, también se
nistración de los fondos del Cafae tienen un debe precisar que, como señala Ferré Olivé
carácter público: (2007), citando la Sentencia del Tribunal
Supremo Español, de 16 de marzo de 2004
2.6 Respecto a lo señalado en el recurso (Ref. Iustel SS 227249), el bien público no
de nulidad, sobre que los fondos del Sub necesariamente exige un ingreso efectivo a
- Cafae, no constituye dinero público, las arcas del Estado:
sino privado y por tanto su conducta
deviene en atípica, constituye un argu- (…) no se exige el ingreso efectivo o
mento de defensa, ya que, folios cuatro- contable en las arcas del ente público,
cientos cincuenta y siete a cuatrocientos basta la constancia de un derecho expec-
setenta y tres corre copia certificada de tante a su recepción por parte de aquél,
los Registros Públicos, con número de entendiendo que el nacimiento de la
partida 11005908, en que se aprecia que expectativa se produce en el momento de

130 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

la recepción de los caudales por la autori- Transitoria de la Corte Suprema de Justicia


dad o funcionario. (p. 909) de la República en el Recurso de Nulidad
N° 525-2015-Ayacucho, del 17 de marzo de
10. Tipo subjetivo 2017:

Los supuestos de peculado por apropiación Undécimo: Que, la conducta en análisis


y utilización son dolosos, comprendiendo el se encuentra plagada del conocimiento
deber del funcionario de conocer que la apro- expreso que tenía el encausado acerca
piación o utilización –“volviéndose dueño”– de que los recursos eran de pertenencia
de bienes públicos constituyen ilícitos pena- pública, además de que la omisión en
les35, no resultando necesario la concurrencia sus funciones generaba perjuicio en el
de algún animus36. patrimonio estatal. Aunado a ello, cabe
señalar que el elemento subjetivo del
Algunos autores consideran que, en el tipo –dolo– que se requiere para que se
peculado por apropiación, el sujeto activo configure este delito es el de dolo even-
es movido por el animus rem sibi habendi tual, toda vez que no se necesita ningún
(ánimo de hacerse propietario de un bien)37, propósito especial o presencia de algún
en tanto que, en el peculado por utilización, refuerzo subjetivo, como el “a sabiendas”,
el funcionario se mueve por la voluntad de el “ánimo de lucro” o la “finalidad de enri-
aprovecharse de las ventajas que puede brin- quecimiento”. (El resaltado es nuestro)
dar el bien, considerando por ello que no
es posible el dolo eventual38. Posición que 11. Peculado de viáticos
ha sido compartida por la Segunda Sala
Penal Transitoria de la Corte Suprema, en la En el supuesto de apropiación de viáticos39,
Casación Nº 102-2016-Lima, del 11 de julio la Corte Suprema, en el Acuerdo Plenario
del 2017: “El agente obra con animus rem Nº 7-2019/CIJ-116, ha establecido que al
sibi habendi –la intención de tener una cosa funcionario que se le asigna los citados viáti-
como de su propiedad o hacerla suya (…)”. cos no responde por peculado doloso, dicho
acto se enmarcaría en el ámbito administra-
No obstante, consideramos que no resulta tivo sancionador; sin embargo, si se vale de
necesario ningún tipo de animus y que el documentación falsa (boletas fraguadas),
dolo puede aparecer en cualquiera de sus for- sería pasible de la comisión del delito de fal-
mas, como se mencionó, el elemento central sificación de documentos40:
es el deber de conocer sus competencias, por
lo que también es posible el dolo eventual, 43. Cuando la conducta que despliega
como bien lo señalado la Segunda Sala Penal el agente público consiste en sustentar

35 Sobre los alcances del elemento subjetivo como deber de conocer, revise Martínez Huamán (2019, p. 213 y ss.).
36 Peña Cabrera (2017) indica que no es necesario el ánimo de lucro (p. 367).
37 Salinas Siccha (2014, p. 311). Abanto Vásquez (2003, p. 356). Alonso Pérez (2000, p. 251).
38 Así, Rojas Vargas (2016, p. 242).
39 Como se ha indicado en el Acuerdo Plenario Nº 7-2019/CIJ-116, los viáticos: “(…) constituyen la asignación que
se otorga al funcionario o servidor público, o personal comisionado para cubrir sus gastos de alimentación, aloja-
miento y desplazamiento de la comisión”.
40 En un parecer similar Rojas Vargas (2016, pp. 253-254). Ampliamente, el Acuerdo Plenario Nº 7-2019/CIJ-116.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 131
con comprobantes espurios de manera como un derecho de especial naturaleza
fraudulenta, gastos que jamás se hicie- para la persona que lo cumple, al mismo
ron, y de ese modo, lograr ilícitamente tiempo un deber para el órgano estatal
quedarse con dinero público. En realidad, que lo comisionó; distinguiéndose esa
estaría cometiendo los delitos de falsi- asignación de cualquier otra que pudiera
ficación de documentos (primer párrafo percibirse en administración o custodia,
del artículo 427 del Código Penal), uso directamente destinada propiamente a
de documentos falsos (segundo párrafo finalidades de interés público (…) es pru-
del artículo 427 del Código Penal) o fal- dente tener en cuenta que la cobertura de
sedad genérica (artículo 438 del Código las necesidades primarias del comisio-
Penal), según corresponda y no delito de nado desplazado forma parte del respeto
peculado por apropiación. a la dignidad de la persona que debe cum-
plir la comisión.
Ello es así, debido a que, cuando la Admi-
nistración Pública delega determinadas
12. Relevancia de los bienes apropiados o
actividades al funcionario público fuera del
utilizados
radio de sus actividades regulares (a través
de comisiones de trabajo), le corresponde En otro orden de ideas, la acción delictiva
asumir una serie de gastos económicos que debe caer sobre bienes de relevancia para la
no se hubiesen generado de no haberse esta- institución en concreto que se ve afectada.
blecido dicha comisión de trabajo. Así, los Es decir, bienes que tengan la capacidad de
gastos se encuentran dentro del ámbito de las poner en peligro el normal desarrollo interno
condiciones esenciales del servidor (hospe- de la institución específica, un bien que
daje, transporte y alimentación), por lo que forme parte importante del patrimonio del
un gasto inapropiado del funcionario público Estado41. Por ello, no compartimos la opi-
(no gastar en hospedaje, no alimentarse y nión de determinado sector de la doctrina que
otros), no corresponde a un delito de pecu- considera que el delito puede configurarse
lado, pues no existe propiamente una admi- con la simple apropiación de cualquier bien
nistración, lo cual ha sido entendido por la de la institución pública42, como el ejemplo
Corte Suprema de Justicia de la República del administrador que utiliza la computadora
en el Acuerdo Plenario Nº 7-2019/CIJ-116: de una persona jurídica para realizar trabajos
personales, o imprimir hojas para una tarea
Por ello vienen a formar parte de las con- personal.
diciones vitales esenciales temporales del
servidor en el tiempo del desplazamiento Sigue esta línea interpretativa, la Corte
con la finalidad de que pueda atender sus Suprema de la República, como en el
necesidades básicas inherentes (alimen- Recurso de Nulidad Nº 512-2003-Arequipa,
tación, hospedaje) y movilizarse, pero donde señaló que, “para la configuración
solo durante el lapso que tome el circuns- del delito de peculado doloso, no importa la
tancial y temporal encargo; se configura cuantía de los caudales públicos apropiados

41 Una situación muy parecida al delito de fraude en la administración de persona jurídica véase: Martínez Huamán
(2009, pp. 345-346). Comparten esta posición Meini Méndez (2003, p. 9).
42 Salinas Siccha (2014), al indicar: “En suma, en el delito de peculado no hay cuantía mínima, situación que consi-
deramos adecuada con una política frontal de lucha contra la corrupción” (p. 319).

132 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

o ilícitamente utilizados, solamente que sean conducta de manera que justifique una
utilizados para fines ajenos al servicio, aun- intervención tan drástica del Derecho
que estos hayan sido devueltos” (citado por Penal mediante la pena. Precisamente,
Peña Cabrera, 2016, p. 337). por no transgredir las barreras mínimas
que habilitan la actuación del Derecho
Sin embargo, consideramos que el Derecho Penal, y, mereciendo la conducta prac-
Penal no puede ser utilizado para sancio- ticada claramente una sanción de corte
nar este tipo de conductas, a tal extremo no administrativa, en atención al principio
llega el sentido de la norma penal, la cual de ultima ratio, corresponde absolver al
busca que la sociedad tenga la confianza de imputado de la acusación fiscal por el
que se sancionará a aquel funcionario que delito imputado.
se apropia o utiliza indebidamente bienes
públicos (gestión indebida), desestabilizando
13. Autoría y participación
de dicha manera el normal desarrollo de la
institución pública; empero, dicha conducta El delito de peculado, a consideración de
de baja intensidad se enmarcaría dentro del la Sala Penal Permanente, en su Recurso
ámbito administrativo sancionador43. Estos de Nulidad Nº 615-2015-Lima, solo admite
fundamentos también han sido asumidos por la autoría directa o personal, excluyendo
la Corte Suprema en el Recurso de Nulidad la coautoría, debido a que al constituir un
Nº 3763-2011-Huancavelica: delito de infracción de deber especial –por
Noveno: En este sentido, el comporta- competencia de fomento– este es personal e
miento del recurrente, de haber utili- independiente.
zado cuatro hojas bond, con sello de En lo que respecta a la participación de un
agua de la Universidad Nacional de tercero, es factible el mismo, respondiendo
Huancavelica, para interponer recurso en este caso en calidad de cómplice primario
de apelación a favor de Jesús Vásquez si su aporte se dirige a que el funcionario
Ampa, conforme consta a fojas treinta –competente– administre el bien público rea-
y uno; acusación aceptada por el encau- lizando con el mismo acto de apropiación o
sado en su instructiva de fojas cincuenta uso indebido.
y siete y ampliación de instructiva de
fojas ciento veintidós, es una conducta Situación particular encontramos en el
reprobada jurídicamente porque no es supuesto del peculado para otro, pues si su
aceptable que el abogado de la oficina de participación se restringe a solo recepcionar
asesoría legal de una universidad pública el bien público, con posterioridad a la apro-
utilice papeles membretados con sello piación en sentido normativo del funciona-
de agua de la institución para litigar en rio público, su participación es considerada
sus asuntos privados que le hace pasible por la doctrina como un delito de recepta-
de sanciones administrativas, pero no ción (Rojas Vargas, 2016, p. 250) o lavado
penales porque el hecho en sí mismo de activos en caso realice algunos de los
no produce una “perturbación social” elementos del delito (Peña Cabrera, 2017,
que dote de relevancia penal a la p. 360). Consideramos que, si desde el inicio

43 Menciona la intervención mínima del Derecho Penal, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de
la República en el Recurso de Nulidad Nº 1883-2012-Junín, del 5 de marzo del 2013.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 133
existe un compromiso por parte del tercero a su patrimonio, encontrándonos así ante
de receptar el bien público apropiado por el un delito de peligro concreto45. Por ello,
sujeto activo, su papel no será de receptador, es necesario establecer la afectación patri-
sino de cómplice primario del delito de pecu- monial al Estado a través de la disposición
lado doloso, por lo que podría –en el marco (manejo indebido del patrimonio), y si esta
punitivo abstracto– circunscribirse la pena a es imputable al funcionario público (compe-
la del autor. Sin embargo, la Segunda Sala tente). En tal sentido, es perfectamente com-
Penal Transitoria de la Corte Suprema, en la prensible la tentativa en el delito, como men-
Casación Nº 102-2016-Lima, del 11 de julio ciona Mestre Delgado (2015): “Admite, en
del 2017, ha establecido de forma restrictiva consecuencia, tanto la tentativa inacabada
la complicidad: (si el sujeto activo no llega a apoderarse del
objeto) como la acabada (si, pese al apode-
c) Dominio funcional del hecho, la com- ramiento, no acaece la disponibilidad sobre
plicidad en el delito de peculado se da el mismo)” (p. 758).
desde la etapa de preparación del hecho
hasta antes de la consumación, siendo Igualmente, no se requiere de un provecho
el cómplice primario (o necesario) aquel por parte del funcionario o tercero para la
que desde dicha etapa aporta al hecho consumación del delito; para el caso del
principal, una contribución sin la cual el peculado por utilización, tampoco se requiere
delito no hubiera sido posible de come- que efectivamente haya realizado un uso del
ter; estando compuesto por dos elemen- bien, como se mencionó ut supra, el elemento
tos, a saber: i) La intensidad objetiva de central del peculado es la disposición pri-
su aporte al delito, vale decir que sin él el vada del funcionario o servidor público. La
hecho no hubiera podido cometerse, y ii) Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte
El momento en que realiza su aporte, el Suprema De Justicia De La República en el
mismo que debe ser anterior a la ejecu- Recurso de Nulidad N° 525-2015-Ayacucho,
ción y en algunos casos hasta durante la del diecisiete de marzo de dos mil diecisiete
ejecución del mismo, pero en este último señaló que no se requiere de un provecho o
se debe verificar que no tuvo dominio del utilidad para su consumación:
hecho, en tal sentido respondería como
autor. Duodécimo: Con respecto a lo señalado,
el tipo penal de peculado no requiere
que se produzca para consumarse un
14. Consumación
provecho económico o utilidad para el
El delito se consuma con el desplazamiento sujeto activo o tercero, aunque podría
patrimonial a la esfera del sujeto activo, interpretarse que la incorporación de los
entendiéndose dicho desplazamiento como caudales sea una modalidad de prove-
la facultad del funcionario de manejar (dis- cho. Si bien es cierto, este provecho no
poner) el patrimonio estatal como si fuese resulta requerible como componente del
suyo; es decir, dispone de los mismos como tipo penal, sí resulta ser un dato objetivo
si fuese dueño del bien44, incorporándolos -subjetivo que lo acompaña tanto para los

44 Alonso Pérez (2000, p. 252). Rojas Vargas (2016, p. 260).


45 En este sentido, Peña Cabrera (2017, p. 355).

134 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

intraneus como para los extraneus. Cons- 15. Penalidad


tatar la existencia de provecho para el
agente público, en el proceso de las eta- Cabe precisar que, para efectos de la pena, el
pas del delito, una fase de agotamiento, delito será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho
que de tipificar el delito resulta irrele-
años; inhabilitación, según corresponda, con-
vante; en ese sentido, la negativa del acu-
forme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36;
sado en cuanto a la comisión del delito,
y, con 180 a 375 días-multa. Además, con-
así como los agravios contenidos en su
forme al Decreto Legislativo N° 1351, del 7
recurso impugnatorio, solo constituyen
de enero del 2017, que modifica el artículo
simples argumentos de defensa dirigidos 57 del CP, se establece que, para el delito de
a evadir su responsabilidad. peculado, colusión, malversación y otros,
Para la Segunda Sala Penal Transitoria de la la suspensión de la ejecución de la pena
Corte Suprema, en la Casación Nº 102-2016- privativa de la libertad es inaplicable para
los funcionarios o los servidores públicos,
Lima, del 11 de julio del 2017, el delito de
debiendo entenderse, dicho supuesto, para
peculado doloso es un delito de resultado;
el funcionario competente de la administra-
empero, los delitos de resultado requieren de
ción de los bienes públicos, con lo cual no
un daño al objeto penal, en este caso al patri-
se comprende al cómplice o instigador, para
monio, lo cual no se produce, por ejemplo,
ellos sí se pueden suspender la pena privativa
en el caso del peculado por utilización, o en de la libertad. Cabe precisar, además, que la
el caso del peculado por apropiación, cuando inaplicación se restringe al peculado doloso,
el funcionario, arrepentido con posteriori- mas no al peculado imprudente.
dad, devuelve el bien público:
Asimismo, el marco punitivo es similar en
[El peculado] al ser un delito de resul- las dos modalidades de peculado, por apro-
tado, la consumación se realiza instantá- piación o utilización. Sobre este último
neamente al producirse la apropiación de supuesto, existe una crítica por parte de la
los caudales o efectos por parte del sujeto doctrina en relación al delito de peculado
activo, vale decir, cuando este incorpora por uso (regulado en el artículo 387 del CP),
parte del patrimonio público a su patri- debido a que la pena para este último caso
monio personal es menor (de dos a cuatro años de pena pri-
vativa de la libertad)46; empero, como ya
(…) lo referimos líneas arriba, el eje central del
19.3. La consumación del peculado peculado es la separación del bien público a
doloso se produciría entonces cuando través de la disponibilidad del funcionario,
situación que se produce tanto en el peculado
el sujeto activo haya incorporado a su
por apropiación como por utilización.
esfera de dominio los caudales públicos
separándolos, extrayéndolos, quitándolos
o desviándolos “de las necesidades del
16. Necesidad de pericia para el peculado
servicio, haciéndolos suyos”. (El resal- Consideramos que no resulta necesaria la
tado es nuestro) realización de una pericia en todos los casos,

46 Crítica mencionada por Peña Cabrera (2017, p. 359).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 135
pues como se mencionó, el delito de pecu- se vale del estado de descuido en la que se
lado no es un delito de resultado, menos encuentra el funcionario.
aún, por ejemplo, para el caso del peculado
por uso. Empero, en muchos casos se podrá Por lo tanto, normalmente, el tercero comete
observar un perjuicio patrimonial, por lo que un delito doloso (por ejemplo, hurto), en
la pericia puede servir para acreditar dicho tanto que el funcionario comete el delito
perjuicio que resulta importante para efectos de peculado imprudente, este último por
facilitar o propiciar la sustracción, a través
procesales.
de la infracción de su deber de cuidado de
Por ejemplo, para el caso del peculado por los caudales o efectos públicos colocados
utilización, la Primera Sala Penal Transitoria a su ámbito de competencia, castigando al
de la Corte Suprema ha indicado, en la Casa- funcionario por dicha infracción48; por ello,
ción Nº 131-2016-Callao, del 21 de marzo algunos autores consideran que el funcio-
de 2017, que no es necesario la realización nario no afecta el bien jurídico honradez o
de una pericia: probidad (Rojas Vargas, 2016, p. 256). Ade-
más, como menciona el acuerdo plenario, no
Décimo noveno. En ese sentido, pode- es indispensable que el tercero obtenga o no
mos concluir que en el delito de pecu- un provecho.
lado en la modalidad de utilización no
es necesario que se practique una peri- La Segunda Sala Penal Transitoria de la
cia contable para establecer el perjuicio Corte Suprema, en la Casación Nº 102-2016-
patrimonial que se causó al Estado (que Lima señala:
se requiere cuando se trata de la moda- 19.5. El delito de peculado culposo se
lidad de peculado por apropiación), pues configura cuando el funcionario o ser-
se sanciona al agente por usar el bien de vidor público, por culpa o negligencia,
la Administración Pública ilegalmente (y da ocasión, permite, tolera u origina que
sin el ánimo apropiatorio), independien- un tercero sustraiga de la Administración
temente de la producción de un perjuicio Pública, caudales o efectos que están
patrimonial. confiados por razón del cargo que cumple
o desarrolla para el Estado.
III. Peculado imprudente
Para la comprensión del delito de peculado
De otro lado, el Acuerdo Plenario Nº 4-2005/ imprudente, pasaremos al desarrollo de sus
CJ-116 estableció el marco de comprensión elementos:
sobre el supuesto imprudente en el delito de a. La imprudencia del funcionario o ser-
peculado47. Así, en inicio, el supuesto de sus- vidor público
tracción de peculado, para el delito impru-
dente, solo puede ser realizado por un tercero Para el supuesto de peculado imprudente,
y no por el mismo funcionario, tercero que el funcionario público descuida o no toma

47 Sobre el término imprudente, consideramos que es el más adecuado conforme lo viene señalando de forma reite-
rativa la doctrina, para el supuesto del peculado, de manera específica lo menciona Borjas Calderón (2020, p. 10).
48 Crítico con la posibilidad de un delito de peculado imprudente conforme la estructura del artículo 387 del CP, con-
siderando que lo más plausible es recurrir al Derecho Administrativo sancionador, Borjas Calderón (2020, p. 11).

136 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

las precauciones pertinentes para evitar la en la modalidad de utilización” (p. 356). Ello
sustracción de los bienes colocados en su va de la mano con el entendido de que la sus-
ámbito de administración49, comprendiendo a tracción implica la separación del patrimonio
aquellas exigencias de cuidado, establecidos estatal de ámbito de administración del fun-
normativamente o de acuerdo a sus capaci- cionario o servidor público, en tal sentido, no
dades personales (Abanto Vásquez, 2003, p. se puede hacer referencia, como en el pecu-
367). El Acuerdo Plenario Nº 4-2005/CJ-116 lado por utilización, un peculado imprudente
señaló que la infracción de deber de cuidado por uso, pues el funcionario pierde toda com-
está relacionado, además, a que un tercero petencia con la sustracción por parte del ter-
sustraiga, no a la pérdida del bien por parte cero del bien público.
del funcionario; realizándose de esta forma
la imputación objetiva relacionada a los deli- b. La sustracción
tos imprudentes, realización de un riesgo no
permitido y la concretización en el resultado. Como se mencionó, sobre este supuesto se
entiende al alejamiento por parte del ter-
Esta infracción del deber de cuidado puede cero de los bienes públicos del ámbito de
configurarse a través de una incorrecta admi- administración del funcionario o servidor
nistración de fondos públicos (un sentido público competente50, tercero que aprove-
más amplio), por ejemplo, en el Recurso de cha la situación de descuido (infracción de
Nulidad Nº 1226-2009-Ayacucho, la Sala deber de cuidado) del funcionario. Sobre el
Penal Transitoria de la Corte Suprema esta- particular, para que propiamente se confi-
bleció que los pagos negligentes del funcio- gure el resultado, es necesario que el tercero
nario a favor de un tercero constituyen el cuente con la posibilidad de disponer el bien
delito de peculado imprudente: público. Asimismo, cuando hacemos refe-
El delito de peculado requiere acreditar rencia a la sustracción, nos referimos a que
el dolo, esto es, que los procesados cono- el tercero aprovecha la situación de descuido
cieron y quisieron realizar los elementos del funcionario, por lo que el acto del tercero
del tipo penal (conocimiento y volun- no se enmarca dentro de los contornos de la
tad). El hecho de que los encausados no sustracción. Igualmente, el tercero no nece-
hayan efectuado un adecuado control sariamente es un sujeto mayor de edad, pues
del manejo presupuestal del sector que también un menor infractor puede realizar la
propicio que se efectúen pagos indebi- sustracción.
dos a terceros, no revela una conducta
Finalmente, la pérdida o extravío de los bie-
dolosa, sino conlleva colegir un proceder
negligente o culposo de los procesados. nes públicos por parte del funcionario no
(Citado por Peña Cabrera, 2017, p. 367). engloba el peculado imprudente, debido a
que el mismo tipo penal exige la sustrac-
De otro lado, como lo señala Salinas Siccha ción de un tercero, el cual no se daría con el
(2014): “no hay delito de peculado culposo supuesto de extravío.

49 Indica Salinas Siccha (2014) que el funcionario descuida su función de vigilar o custodiar los bienes públicos
(p. 356).
50 Así, Abanto Vásquez (2003, p. 368).

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 137
IV. Agravantes en el delito de peculado para una imputación del delito de peculado
en grado de autoría. Comentario a la Casa-
Finalmente, tanto el peculado doloso e ción Nº 160-2014-Santa. En: Huamán Cas-
imprudente admiten circunstancias agra- tellares, D. O. (dir.). Jurisprudencia penal
vantes, relacionado a la finalidad pública de comentada. Lima: Editores del Centro.
los bienes, específicamente a los fines asis- Cugat Mauri, M. (2016). Compendio de la
tenciales o programas de apoyo social. En parte especial del Derecho Penal. Ajus-
tal sentido, conforme a lo establecido por la tado al programa de ingreso en las carre-
Corte Suprema de Justicia, en el Recurso de ras judicial y fiscal. Quintero Olivares, G.
Nulidad Nº 2664-2003-Arequipa, del 19 de (dir.). Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
mayo del 2004:
Defensoría del Pueblo. (2014). Informe Defen-
(…) es de sostener que por bienes desti- sorial Nº 168. El archivo fiscal de denun-
nados a fines asistenciales cabe reputar cias por peculado y colusión: estudio
a los que emergen de campañas espe- realizado en los distritos fiscales de Lima,
cíficas de ayuda o auxilio destinadas Áncash, Ayacucho y Junín. Lima: Defenso-
a cubrir urgencias coyunturales de la ría del Pueblo.
población necesitadas –entre otras, en Ferré Olivé, J. C. (2007). De la malversación.
el área de salud– ya sea mediante la En: Arroyo Zapatero, L. y AA.VV. (dirs.).
asignación de recursos del Estado o de Comentarios al Código Penal. Madrid:
la cooperación internacional51. (Citada Iustel.
por Salinas Siccha, 2014, p. 355).
Henrique Pierangeli, J. (2013). Código Penal.
Comentado artigo por artigo. Sao Paulo:
Š Referencias Editora Verbatim.

Abanto Vásquez, M. (2003). Los delitos con- Llamoja Hilares, G. y Salazar Sánchez, N.
tra la Administración Pública en el Código (dirs.) (2020). Comentarios sistemáticos y
Penal peruano. Lima: Palestra. desarrollo jurisprudencial al Código penal
peruano (una nueva interpretación a par-
Alonso Pérez, F. (2000). Delitos cometidos tir de la teoría de la infracción de deber).
por los funcionarios públicos en el nuevo Lima: Editores del Centro.
Código Penal. Madrid: Dykinson.
Martínez Huamán, R. E. (2009). El delito de
Borjas Calderón, K. A. (2020). El pecu- uso indebido del patrimonio de la persona
lado imprudente en la legislación penal jurídica. RAE Jurisprudencia, (18).
peruana. Recuperado de: <https://
perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/ Martínez Huamán, R. E. (2013). Comentarios
articulos/a_20200708_02.pdf>. a la Casación N° 301-2011-Lambayeque.
Ámbito y límites de la aplicación del delito
Carrión Díaz, J. E. (2018). La vinculación fun- de apropiación ilícita. Gaceta Penal & Pro-
cional específica como criterio orientador cesal Penal, (47), pp. 47-58.

51 Ejecutoria citada por Salinas Siccha (2014, p. 355).

138 pp. 117-139 • ISSN: 2075-6305 • JUNIO 2021 • Nº 144 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

Martínez Huamán, R. E. (2019). Cohecho (coord.). Lecciones de Derecho Penal.


pasivo propio: análisis del artículo 393 Parte especial. (4ª ed.). Barcelona: Atelier.
del Código Penal. Actualidad Penal, (65),
pp. 135-162. Peña Cabrera, A. R. (2016). Delitos contra la
Administración Pública. Lima: Instituto
Martínez Huamán, R. E. (2019). Delito de Pacífico.
Colusión. Doctrina y jurisprudencia. Lima:
Editores del Centro. Procuraduría Pública Especializada en Deli-
tos de Corrupción. (2020). Informe Espe-
Meini Méndez, I. (2003). Fraude en la admi- cial: Corrupción en el sistema de justicia:
nistración de la persona jurídica. Abogados caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
Legal Report, 1(8). Recuperado de: <https://procuraduriaan-
Mestre Delgado, E. (2015). Delitos contra la ticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/
Administración Pública. En: Lamarca uploads/2020/04/INFORME-ESPECIAL-
Pérez, C. (coord.). Delitos. La parte espe- CORRUPCION-EN-EL-SISTEMA-DE-
cial del Derecho Penal. (3ª ed.). Colex. JUSTICIA-1.pdf>.

Mir Puig, C. (2016). Comentarios a los delitos Rojas Vargas, F. (2016). Manual operativo
contra la Administración Pública. Lima: de los delitos contra la Administración
Instituto Pacífico. Pública cometidos por funcionarios públi-
cos. Lima: Nomos & thesis.
Ortiz de Urbina Gimeno, Í. (2015). Delitos
contra la Administración Pública. En: Silva Salinas Siccha, R. (2014). Delitos contra la
Sánchez, J.-M. (dir.) y Ragués i Vallés, R. Administración Pública. Lima: Grijley.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 144 • JUNIO 2021 • ISSN: 2075-6305 • pp. 117-139 139

También podría gustarte