Está en la página 1de 5

La vida es dura, pero para las mujeres lo es todavía más.

 Se nos impone un papel social


que asumir, se nos dice lo que debemos pensar y sentir, y muy rara vez se toma en
cuenta lo que realmente llegamos a sentir. Toda aquella que se libera del concepto y
decide expresar lo que verdaderamente siente, es tomada por loca. Esta no es una lectura
para relajarse, es una lectura para auto revisarse, auto comprenderse y aprender a ver la
vida y las relaciones de manera diferente. la forma en que la idea que tenemos de
nosotros mismos depende en gran medida —y tal vez en especial en el caso de la
mujer, siempre más condicionada— de la imagen nuestra que vemos reflejada en los
demás.

¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre
empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define… Así,
pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla.

El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del
existencialismo.
…y el hombre será, ante todo, lo que habrá proyectado ser.
Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de
lo que es… Y cuando decimos que el hombre es responsable de sí mismo, no queremos
decir que el hombre es responsable de su estricta individualidad, sino que es responsable
de todos los hombres.
Ante todo, ¿qué se entiende por angustia? El existencialista suele declarar que el
hombre es angustia. Esto significa que el hombre que se compromete y que se da
cuenta de que es no sólo el que elige ser, sino también un legislador, que elige al mismo
tiempo que a sí mismo a la humanidad entera, no puede escapar al sentimiento de su
total y profunda responsabilidad.
No se trata aquí de una angustia que conduzca al quietismo, a la inacción. Se trata de
una simple angustia, que conocen todos los que han tenido responsabilidades… supone
que enfrentan una pluralidad de posibilidades, y cuando eligen una, se dan cuenta que
sólo tiene valor porque ha sido la elegida.
…se explica además por una responsabilidad directa frente a los otros hombres que
compromete.

Y cuando se habla de desamparo … queremos decir solamente que Dios no existe, y


que de esto hay que sacar las últimas consecuencias… no está escrito en ninguna parte
que el bien exista, que haya que ser honrado, que no haya que mentir; puesto que
precisamente estamos en un plano donde solamente hay hombres. … el hombre está
abandonado, porque no encuentra ni en sí ni fuera de sí una posibilidad de aferrarse. No
encuentra ante todo excusas.
…dicho de otro modo, no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es
libertad… Es lo que expresaré diciendo que el hombre está condenado a ser libre. …
el hombre, sin ningún apoyo ni socorro, está condenado a cada instante a inventar al
hombre.

El quietismo es la actitud de la gente que dice: “Los demás pueden hacer lo que yo no
puedo.” La doctrina que yo les presento es justamente lo opuesto al quietismo, porque
declara: “Sólo hay realidad en la acción.” Y va más lejos todavía, porque agrega: “El
hombre no es nada más que su proyecto, no existe más que en la medida en que se
realiza, no es, por lo tanto, más que el conjunto de sus actos, nada más que su vida."

"La existencia precede a la esencia" es el principio que tienen en común todas las
formas de existencialismo. Descarta de plano la preexistencia de una naturaleza o
esencia humana que pueda determinar de cualquier manera al hombre. Se descree la
idea de algún Dios creador, demiurgo o artesano que haya creado al hombre y, por
tanto, una naturaleza o esencia humana El existencialismo parte, por lo tanto, de la
subjetividad del hombre que se piensa y adquiere conciencia de sí mismo, y, como tal,
es un hombre que empieza por ser nada y se hace en su existencia: "empieza por existir,
se encuentra, surge en el mundo y después se define".

El hombre es, de esta manera, lo que él elige hacer de sí, lo que hace en su proyecto de
vida.

Dado que la existencia precede a la esencia:

No hay un orden superior que lo determine, coarte o ate de ninguna manera. El hombre
debe asumir responsabilidad de su propia conciencia, escoger sus valores y tomar sus
propias decisiones. El existencialismo busca:

(...) poner a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad
total de su existencia (Sartre).

Pero esto implica también que el hombre toma sus decisiones de manera responsable
respecto a toda la humanidad.

Por ello, Sartre invita a tomar decisiones ejemplares: elijo qué tipo de persona quiero
ser, y, al hacerlo, debo elegir de manera responsable respecto al resto de la humanidad.

(...) no hay ninguno de nuestros actos que, al crear al hombre que queremos ser, no cree
al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser (Sartre).

‘derecho’, que lejos de ser estático, es “vida humana viviente” es una “ciencia de experiencias
constantes”.
La teoría egológica los acerca a la realidad cotidiana de los tribunales y la profesión. Ello así, porque se
deja de lado el estudio literal de la norma jurídica, y e lo reemplaza por el estudio y la investigación que
vinculan al derecho con las conductas humanas. Éste es el verdadero objeto del derecho, como ciencia
que estudian: sujetos concretos, y no idealizaciones normativas.
Por ello la filosofía no debe ser neutral, no debe estar adormecida, no debe legitimar la realidad
desde la normativa vigente. La crítica de Cossio a las concepciones analíticas se traduce en que es
errado tomar al lenguaje natural como pauta para fundar concepciones filosóficas.

La filosofía debe ser militante, conflictiva, cuestionadora, transformadora y estar comprometida


con la realidad social, sus conflictos y los sujetos que la integran. 🡪 La filosofía no está en el plano
de las ideas: Es una herramienta de utilidad en la praxis, para el reconocimiento del otro. Es una
herramienta de diálogo o dialogal.
todos los que intervenimos en el ámbito jurídico, disponemos de un objeto el cual es, la conducta
humana –como reconocimiento de la intersubjetividad, de la exterioridad del otro-, sobre el cual
podemos hacer ciencia [porque ha sido ontológicamente individualizado y localizado]. 🡺 La conducta
humana como objeto, es ir a las cosas mismas, porque constituye una situación real, no es una situación
ideal ni conceptual.
● El derecho según Kelsen: Es un ideal, que se resumen en que la norma jurídica es la causa que
moldea a la conducta humana.
● El derecho según la egología: El derecho es conducta humana en interferencia
intersubjetiva. Es un objeto cultural: Es la realidad existencial de las conductas, la existencia
social del hombre, un mundo de valiosos sentidos. Es la vida humana plenaria en constante
movimiento. El derecho no es una telaraña normativa tendida en el aire, por encima de la
realidad social. Es la vida plenaria de los hombres que en ella viven. Esta vida, está lógica y
axiológicamente enmarcada en un sistema de normas jurídicas 🡺 pero éstas no son la causa de
las conductas humanas, que son anteriores a esas normas jurídicas, como regla general
● Cossio sin embargo admite que la norma provoca ‘cierta conducta’ porque así lo establece
cualquier jurista típico (inspirado en Kelsen): El típico jurista kelseniano impone una relación
causal, donde la norma es la causa, y la conducta es el efectol. Así cree que si regula las causas
(normas), regula, sin más, los efectos (conductas) bajo apercibimiento de sancionar
coercitivamente, con la misma norma, a la conducta desviada.
● Cuando el jurista hace esto, le da la ilusión de tener contacto con la realidad humana: Cossio
realiza permanentemente una denuncia del contenido ideológico de las concepciones que
reducen al Derecho a las palabras de la norma, vaciándolas de su contenido social y por ende
axiológico.
● La verdadera actividad del juez consiste en la apropiación de un conocimiento; el juez no es
espectador sino que es plenamente un protagonista y crea el derecho.
● Debe considerarlo todo y llegar con fuerza de convicción al dictado de la sentencia. Para ello,
más que los hechos, debe observar al sentido de conducta detrás de estos hechos, y así encontrar
el sentido del caso, aunque dicho sentido quede abierto a posteriores reflexiones nuevas.
Cuando el juez dicta sentencia, ejercita un conocimiento por comprensión. Se relaciona al
método empírico dialéctico, que pasa del sustrato del asunto, a la esencia del mismo, en forma
circular. Así, cuando al juez se le presenta un caso, parte de las circunstancias del caso, y busca
la ley en que el sentido del caso se pueda volcar, a modo de boceto. Luego vuelve a analizar el
caso, para chequear no haberse salteado ningún aspecto del mismo; a ello se le suma que buscará
más normas para corroborar en cuál de todas el sentido jurídico del caso se puede subsumir de
la mejor manera. --> Así, en una forma circular que pasa de la conducta a la norma y de la norma
a la conducta, el juez va formando su idea, por comprensión, de lo que es el sentido del caso.
● quienes se benefician con el juego ideológico de los juristas, es el capitalismo, manifestado en
grupos y centros de poder que de manera histórica han tenido el control supremo del sistema
capitalista dentro de una sociedad determinada. Ejemplos de estos grupos son: los potentados
internacionales de la industria y las finanzas, los jerarcas de la iglesia católica, los jefes de las
FFAA y sus intermediarios.
● . En similares términos, se habla de ‘crisis del Estado’ frente a la transmutación jurídica, que
ocasiona la presión social ejercida por las masas trabajadoras. Este fenómeno, es visto por los
grupos económicos como una amenaza subversiva contraria a los intereses de la ‘estabilidad
social’.
● Teniendo en cuenta quiénes son los detentores del poder, cualquier esperanza normativa, es de
carácter ideológico, y funciona para ocultar o enmascarar la verdadera relación de poder en
juego. Por ello, el Código Penal no es para los ricos, sino que es para los pobres. Lo
moderno, es la aparición del delito económico. Pero el capitalista, en su rol de tener el control de
la vida económica, tiene por eso mismo, un definido interés en dejar impune a un tipo de delito
que únicamente él mismo puede cometer. El delito económico, no es un delito que comete el
marginal, sino el encargado de la conducción social.

● Con todo esto denuncia la falta de formación filosófica de los operadores jurídicos, que
parecieran no ver que son meros títeres de estos centros de poder capitalistas.
● la justicia no es la noción de igualdad –de la tradición filosófica antigua- sino que son las
igualaciones de la libertad. Ello significa crear a la igualdad en cada punto de partida y dejar
libre a la creación después. En consecuencia, se fusionan la igualdad y la libertad. Visto así, lo
que le corresponde a cada hombre, le corresponde por el hecho de ser hombre. Y lo que le falta a
cada hombre, es lo que le falta para estar en igualdad de condiciones con el resto. Mientras que
Aristóteles propone que a mayor mérito, mayor sea la retribución, la egología lo plantea al
revés: hay que dar más al que está más abajo.
● Tener una sentencia injusta, pero respaldarse en el hecho de que se ajustó a la ley, hecha
por el legislador, es una actitud muy propia del juez argentino.
● Esta actitud no pone en crisis su conciencia filosófica. Así, por la deficiencia en su teoría
general, nuestros jueces renuncian a la creación de futuro derecho, porque creen cumplida
la labor con el caso resuelto conforme a la ley.
● Parte de la idea de que el juez se esconde en la ideología (elige la frialdad normativa, el
silogismo automático, la sumisión mecánica del caso a la ley) y que su ideología es una
verdadera irresponsabilidad judicial. Esta actitud le permite aliviarse de los cargos de conciencia,
que le ocasiona el propio peso de su cargo en la sociedad.
● En conclusión resulta esencial constatar como repercute el aislamiento en la vida del prisionero
fuera de la cárcel, porque cuando recupera su libertad se enfrenta a una ausencia de
responsabilidad que dentro de la unidad tenía controlada, por lo que le será muy difícil
proyectarse como ser humano libre.
● Ejemplo: una mujer, ve cómo se comete un delito. ‘Aterrada’, se queda oculta por varias horas.
¿Esa mujer encubrió el delito, es cómplice por el hecho de no denunciarlo? Llegar a esa
conclusión automáticamente es anticipado. Esto de quedarse oculta cobrará sentido en lo que ella
siga haciendo: a lo mejor, era la actitud prudente, para no ser herida y poder luego hacer la
denuncia; o a lo mejor significaba complicidad. Del ejemplo se extrae que no podemos
considerar la vida humana por fragmentos. Es irrazonable decir que esa mujer fue encubridora
por dos horas hasta que a la tercera hora hizo la denuncia. En el derecho, el tiempo físico no
cuenta. En el derecho, el tiempo existencial es el que cuenta. Es necesario obtener una suma de
factores. No hay una única realidad indivisible que pueda ser juzgada como una sola unidad.

Esta manera de proceder que tiene nuestra conciencia frente a los objetos culturales, implica
también un acto de la conciencia o acto gnoseológico que se denomina comprensión
En el conocimiento por comprensión, el conocimiento se ofrece como un todo simple y abierto. Es
abierto porque el conocimiento por comprensión puede seguir su movimiento circular en forma
indefinida, y a medida que sigue va a aumentando. Ejemplo: un deporte. Quien más lo practica, percibe
cada vez mejor el sentido de su deporte.
El juez, cuando dicta sentencia ejercita un conocimiento por comprensión:
● Parte de las circunstancias que forman el caso que tiene que resolver
● Vivencia el sentido del caso, expresándolo en una ley –como si esbozara una sentencia-
● Corrobora que en ese boceto de sentencia se acomode al caso y a su sentido.
● Vuelve a analizar el caso, a ver si hay algún hecho que no tuvo en cuenta antes
● Busca nuevas normas a ver si algún otro precepto legal se ajusta al caso
� Con todo ello, fue afinando el sentido jurídico del caso
� En una forma circular, pasando de los hechos al sentido de conducta de esos hechos, el juez va
formando su idea, por comprensión, de lo que es, el sentido del caso.
� El juez penal no puede conocer jurídicamente la conducta del imputado sin valorarla; la está
valorando constantemente desde un punto de vista de su justicia, solidaridad, extranjería, es
decir, atravesado por la axiología jurídica. Lo que resta es que quiera darse cuenta de eso y que
se comprometa con la realidad que le toca vivir, porque éste está afectado por la construcción del
derecho penal basada en un aparato publicitario que coloca el eje erróneamente en qué los
delincuentes tienen más derechos que las víctimas, es decir, sientan ideologías que producen que
el juez siga viendo de tal forma al prisionero y al delito.
� El criminalizado pierde el tiempo, el que le es inherente, en oposición al
tiempo de los relojes. El tiempo mensurable se asemeja al espacio y se diferencia del tiempo
vivenciado. La pena se pronuncia en el primero y se ejecuta en el segundo.
� Relacionado con lejanía de la realidad que incubre intereses de clases. Cossio hace
incapié en las ideas. Las que integran nuestra conciencia social son una prolongación
de nuestra situación real de cada uno. Vida distinta, situaciones, vivencias distintas
entre todas. Cada uno tiene una idea distinta.
� El problema es que las ideas de la clase dominante, van a ser las ideas dominantes de
la época. Es la clase que tiene a disposición los medios para reproducir y disponer de
los medios de la producción espiritual, etc. Se somete a esas ideas a quienes carecen
de esos medios para reproducir otras ideas.
� Sartre: Está. te va transformando y va haciendo que esa libertad la vayas perdiendo de
alguna manera. hay dos formas de ser: según lo que se hace y otra según lo que se
posee.
� uno fue libre en un 1er momento y luego con la mirada del otro fue perdiendo esa
libertad.

También podría gustarte