Está en la página 1de 140

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DE UNA PRESA EN LA SERRANÍA DEL AGUARAGÜE


DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL RI-6 “CAMPOS” DE LA 4TA.
DIVISIÓN DE EJÉRCITO

TTE. GROVER MARCELO MONASTERIOS SARDÓN

LA PAZ – 2016

1
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DE UNA PRESA EN LA SERRANÍA DEL AGUARAGÜE


DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL RI-6 “CAMPOS” DE LA 4TA.
DIVISIÓN DE EJÉRCITO

TTE. GROVER MARCELO MONASTERIOS SARDÓN

Trabajo de Grado presentado


como requisito parcial para optar
al título de Licenciatura en
Ingeniería Civil.

TUTOR: ING. GERALD ASTORGA GUEVARA

LA PAZ - 2016

2
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a:

A Dios, quien me dio la fortaleza necesaria


para seguir adelante en los momentos
difíciles, por darme la salud, los medios y la
sabiduría necesaria para concluir con esta
etapa de mi vida.

A mi madre por iluminar mi andar en cada


paso hasta la culminación de esta carrera.

i
AGRADECIMIENTOS

El Autor expresa sus agradecimientos:

A: Mi familia por su apoyo incondicional a lo largo de estos años de estudio,


fue con su cariño y comprensión que el trabajo arduo para alcanzar esta
meta se hizo más llevadero.

A: Mis hermanas, que con su desinteresado apoyo impulsaron el logro de


este anhelo y que hoy en día se hace realidad.

A: Los docentes de esta casa superior de estudios, por los conocimientos


compartidos y las enseñanzas transmitidas, acciones que enriquecieron
mi formación profesional.

ii
ÍNDICE

Pág.

1 ANTECEDENTES ........................................................................................1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................2
1.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................2
1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..............................................................3
1.2 OBJETIVOS .................................................................................................3
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................3
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................3
1.3 JUSTIFICACIÓN ..........................................................................................4
1.3.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ..........................................................................4
1.3.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA....................................................................4
1.3.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL ............................................................................4
1.3.4 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL .....................................................................4
2 MARCO TEÓRICO.......................................................................................5
2.1 APLICACIONES DE SIG EN CONSTRUCCIONES DE PRESAS ................5
2.1.1 Qué es un Sistema de Información Geográfica. ...........................................5
2.1.2 Información geográfica y cartografía digital ..................................................5
2.1.3 Referencias geográficas: datum y proyección ..............................................6
2.1.4 Modelos digitales de elevación .....................................................................7
2.1.5 Aplicaciones del SIG ....................................................................................8
2.2 MENSURA DE POLIGONALES CERRADAS ..............................................9
2.2.1 Consideraciones básicas en topografía ........................................................9
2.2.2 Levantamientos hidrográficos. ....................................................................10
2.2.3 Requerimientos topográficos. .....................................................................10
2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. TRATAMIENTO DE LA FUNDACIÓN,
CONTROL DE INFILTRACIONES. HIDRÁULICA DE LOS SUELOS........12
2.3.1 Geología Estructural. ..................................................................................12
2.3.2 Tratamiento de la fundación. ......................................................................14

iii
2.3.3 Control de infiltraciones ..............................................................................22
2.3.4 Hidráulica de los suelos ..............................................................................23
2.4 HIDROLOGÍA CUANTITATIVA. PROYECTO DE UN EMBALSE. DISEÑO
DE UNA PRESA. MEDICIÓN DE PARÁMETROS HIDROLÓGICOS Y
RECURSOS HÍDRICOS .............................................................................25
2.4.1 Hidrología cuantitativa ................................................................................25
2.4.2 Proyecto de un embalse .............................................................................46
2.4.3 Diseño de una PRESA ...............................................................................47
2.4.4 Medición de parámetros hidrológicos y recursos hídricos. ..........................50
2.4.5 Balance hídrico. ..........................................................................................51
2.5 PRESUPUESTO E INGRESO DE GASTOS. .............................................52
2.5.1 Introducción. ...............................................................................................52
2.5.2 Cómputos métricos-definición y objeto. ......................................................52
2.5.3 Principios generales para realizar el cómputo. ...........................................53
2.5.4 Técnicas del cómputo. ................................................................................53
2.5.5 Presupuesto de obra. .................................................................................53
2.5.6 Características del presupuesto. ................................................................54
2.5.7 Presupuesto y costos de construcción. ......................................................54
2.6 TEORÍA DE LA ELABORACIÓN DE FICHA Y MATRIZ AMBIENTAL ......56
2.6.1 Ficha ambiental ..........................................................................................56
3 MARCO PRÁCTICO ..................................................................................58
3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO. ............................58
3.1.1 Descripción del Área del Proyecto ..............................................................58
3.1.2 Aspectos físico naturales ............................................................................60
3.1.3 Características del Ecosistema ..................................................................62
3.1.4 Recursos hídricos .......................................................................................66
3.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL ÁREA DE PROYECTO ............67
3.3 ANÁLISIS GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO DEL ÁREA DEL PROYECTO.
ANÁLISIS DE LA CUENCA. DETERMINACIÓN DE ESCURRIMIENTO Y
PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS. .......................................................69
3.3.1 Análisis Geológico ......................................................................................69

iv
3.3.2 Descripción de la cuenca............................................................................70
3.3.3 Características Morfométricas ....................................................................70
3.4 Balance Hídrico ........................................................................................77
3.4.2 Demanda de agua y volumen requerido de embalse. .................................78
3.4.3 Demanda de agua ......................................................................................78
3.4.4 Información básica para el cálculo de requerimiento de riego. ...................79
3.4.5 Altura, ubicación y selección del tipo de presa. ..........................................83
3.4.6 Cálculo y diseño de la presa. ......................................................................84
3.5 PLANOS ESTRUCTURALES. CALCULO DE CÓMPUTOS MÉTRICOS Y
PRECIOS UNITARIOS. ............................................................................ 115
3.5.1 Planos estructurales. ................................................................................ 115
3.5.2 Calculo de cómputos métricos y precios unitarios. ................................... 115
3.6 FICHA Y MATRIZ AMBIENTAL. .............................................................. 116
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................ 118

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
FIGURA 1. ANÁLISIS CAUSA Y EFECTO ...............................................................3
FIGURA 2. REPRESENTACIÓN DE IMÁGENES RASTER Y VECTORIAL
RESPECTIVAMENTE ............................................................................6
FIGURA 3. REPRESENTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE DATOS RASTER Y
VECTORIALES ......................................................................................8
FIGURA 4. UBICACIÓN DE SONDEOS .................................................................15
FIGURA 5. ZONIFICACIÓN TÍPICA DE LOS MATERIALES EN UNA PRESA.......19
FIGURA 6. CÁLCULO DE LA FILTRACIÓN POR LA FÓRMULA DE DARCY........24
FIGURA 7. CICLO HIDROLÓGICO ........................................................................26
FIGURA 8. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA.................................................27
FIGURA 9. REDES DE DRENAJE .........................................................................28
FIGURA 10. ORDEN DE CORRIENTES. .................................................................29
FIGURA 11. PENDIENTE MEDIA ............................................................................29
FIGURA 12. PENDIENTE COMPENSADA ..............................................................30
FIGURA 13. CRITERIO DE TAYLOR Y SCHAWRZ .................................................31
FIGURA 14. CLASIFICACIÓN DE CORRIENTES POR EL TIEMPO EN QUE
TRANSPORTAN AGUA. ......................................................................31
FIGURA 15. CLASIFICACIÓN DE CORRIENTES POR SU POSICIÓN
TOPOGRÁFICA O EDAD GEOLÓGICA ..............................................32
FIGURA 16. PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA.........................................................33
FIGURA 17. POLÍGONOS DE THIESSEN ...............................................................34
FIGURA 18. ISOYETAS ...........................................................................................35
FIGURA 19. ELEMENTOS DE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL .............................38
FIGURA 20. CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA ......................39
FIGURA 21. CURVA MASA .....................................................................................41
FIGURA 22. HIETOGRAMAS ...................................................................................42
FIGURA 23. HIDROGRAMA ....................................................................................43
FIGURA 24. CORRELACIÓN CON LA EXPRESIÓN DE N ......................................44

vi
FIGURA 25. RELACIÓN GASTO-PERIODO DE RETORNO ...................................45
FIGURA 26. UBICACIÓN GEOGRÁFICA BOYUIBE ................................................58
FIGURA 27. ÁREA DEL EMBALSE ..........................................................................68
FIGURA 28. CURVAS DE NIVEL DEL ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DE LA
PRESA .................................................................................................68
FIGURA 29. MAPA GEOLÓGICO DE BOLIVIA........................................................69
FIGURA 30. CUENCA DEL RÍO CUEVO .................................................................71
FIGURA 31. EMBALSE ............................................................................................91
FIGURA 32. SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA DE LA PRESA .............................98

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
TABLA 1. CLASIFICACIÓN ELEMENTAL DE ROCAS ..........................................17
TABLA 2. VELOCIDAD DEL AGUA m/s EN CAUCES ...........................................40
TABLA 3. CENTROS POBLADOS .........................................................................59
TABLA 4. DISTRIBUCIÓN PROMEDIO MENSUAL ...............................................64
TABLA 5. CULTIVOS PRINCIPALES .....................................................................67
TABLA 6. VALORES Ic ..........................................................................................73
TABLA 7. CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS .............................................76
TABLA 8. BALANCE HÍDRICO ..............................................................................77
TABLA 9. OFERTA MENSUAL DE AGUA EN (l/s) .................................................78
TABLA 10. CÉDULA DE CULTIVOS PROPUESTA ..................................................79
TABLA 11. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (mm/mes) MÉTODO PENMAN
MONTEITH ............................................................................................80
TABLA 12. PRECIPITACIÓN TOTAL Y PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm) ............81
TABLA 13. ÁREA INCREMENTAL ...........................................................................83
TABLA 14. PARÁMETROS DEL AJUSTE GUMBEL ................................................86
TABLA 15. LLUVIAS MÁXIMAS DIARIAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE
RETORNO .............................................................................................87
TABLA 16. LLUVIAS MÁXIMAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO Y
DIFERENTES DURACIONES ................................................................88
TABLA 17. CAUDALES MÁXIMOS ..........................................................................89
TABLA 18. CAUDALES MÁXIMOS LAMINADOS ....................................................90
TABLA 19. SISMO DE CÁLCULO Y ALTURA DE OLA POR SISMO .......................95
TABLA 20. EMBALSE ÚTIL Y VOLUMEN MUERTO ...............................................96
TABLA 21. ESTABILIDAD DE LA PRESA – COEFICIENTES DE SEGURIDAD .... 104
TABLA 22. ESTABILIDAD DE LA PRESA – CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS
DE LOS MATERIALES ........................................................................ 104

viii
ÍNDICE DE ANEXOS

A: UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA DE LA PRESA.


B: ANÁLISIS DE SUELOS
C: BALANCE HÍDRICO.
D: HIDROLOGÍA.
E: VOLUMEN DEL VASO.
F: CÓMPUTOS Y PRESUPUESTO
G: FICHA Y MATRIZ AMBIENTAL
H: PLANOS

ix
HOJA DE VIDA

1 DATOS PERSONALES

NOMBRES: Grover Marcelo

APELLIDOS: Monasterios Sardón

CARRERA: Ingeniería Civil

LUGAR Y FECHA DE NAC: Cochabamba. 20 de Febrero de 1984

CORREO ELECTRÓNICO: grovermarcelo.ms@gmail.com

TELÉFONO: 72189942

2 ESTUDIOS DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

Bachiller en Humanidades, Colegio Don Bosco 2001

Licenciado en Arte y Ciencia Militar Terrestre, Col Mil 2006

Curso de Modelación y Cálculo en CYPE, SIB La Paz 2014

Curso de Ensayos en Obra al Hormigón Fresco. IBCH 2015

Curso SAP 2000 BÁSICO, M2 INGENIERÍA 2015

Curso SAP 2000 AVANZADO, M2 INGENIERÍA 2015

3 PREMIOS Y DISTINCIONES

Beca de excelencia académica, I semestre 2012

x
RESUMEN EJECUTIVO

Objetivo General.

El objetivo del presente Trabajo de Grado es realizar el Diseño de una PRESA en la


Serranía del Aguaragüe dentro de la jurisdicción del RI-6 “Campos” de la 4ta. División
de Ejército.

Metodología Empleada.

El desarrollo de la investigación se encuentra basada en las recomendaciones del


UNITED STATES BUREAU OF RECLAMATION (USBR) para el diseño de pequeñas
presas.

Hallazgos, alcances y aportes.

Se identificó que la zona de emplazamiento de la presa se caracteriza por ser un


terreno árido, con cultivos a secano y azotada por las sequias. Se determinó las vías
de acceso al emplazamiento de la presa, las mismas requieren de un mantenimiento
y limpieza previos.

El análisis topográfico permitió determinar el emplazamiento más conveniente para la


presa. Se determinó un volumen anual de almacenamiento al 75% de probabilidad de
7 332 367 m3. El volumen anual aprovechado en riego será de: 6 933 306 m3.

Se determinó diseñar una presa de tierra, debido a la disponibilidad de materiales en


la zona. La altura del coronamiento es de 18 metros, estando casi al margen de
clasificación de presa pequeña. Se determinó un costo aproximado de 33 652 586,51
bolivianos.

Existe predisposición por parte de la Alcaldía de Boyuibe y la gobernación de Santa


Cruz para apoyar este tipo de proyectos que ayuden a paliar los efectos de la sequía.

xi
Se determinó que el Proyecto genera pocos efectos negativos medioambientales,
siendo en realidad una opción que permitiría generar un microclima en la zona de
inundación.

En esta región del Chaco boliviano no se cuentan con presas, tan solo se cuentan con
embalses de agua (atajados) que almacenan el agua de las lluvias, estos reservorios
de agua son empleados para satisfacer todas las necesidades que tienen las
poblaciones de la región.

Los cambios climáticos recientes han afectado de manera severa a nuestro país,
ocasionando picos extremos de sequía en diferentes regiones del país. Los cultivos en
la localidad de Boyuibe presentan un déficit hídrico a lo largo del ciclo hidrológico,
debido a la inexistencia de sistemas de almacenamiento de agua eficientes en la zona,
lo que entorpece desarrollar las actividades agrícolas primordiales para satisfacer la
seguridad alimentaria de las familias de la zona e ingresos a través de una producción
agrícola con mayor intensidad y de mayor valor neto. Además, la carencia de agua no
solo aqueja las actividades de riego de cultivos, sino también la de consumo humano,
consumo de ganado y otros. De esta manera la producción agrícola se ve restringida
por no existir un sistema de almacenamiento de agua para riego.

Los efectos de la sequía en la región no solo afectan a la localidad, sino también


implícitamente a los miembros del RI-6 “Campos”.

Cabe también mencionar como antecedente histórico los hechos acaecidos durante la
participación del Ejército Boliviano en la Guerra del Chaco, conflicto en el que se
perdieron muchas vidas y se vio mermada la eficiencia combativa de nuestro Ejército
debido a la carencia del líquido elemento. La posibilidad de contar con un sistema de
almacenamiento de agua eficiente, proporcionaría al Ejército (en el caso particular del
RI-6 “Campos”) una fuente de provisión de agua permanente y en el caso hipotético
de un conflicto bélico una reserva estratégica de abastecimiento de agua para el
Ejército en su conjunto.

xii
Conclusión general del trabajo.

El proyecto de modo general responde a los criterios económicos y financieros, pues


permitirá generar empleo temporal a los mismos comunarios, así como el desarrollo
de la agricultura a través del incremento de cultivos en general, a más de asegurar la
subsistencia y el acceso al mercado.

El sector elegido para el emplazamiento de la presa, así como las características


mecánicas del suelo seleccionado para constituirse en el banco de préstamo,
proporcionan las condiciones necesarias para el desarrollo del proyecto.

La gestión y organización de los usuarios mejora sustancialmente también a través de


la capacitación lográndose optimizar en el uso de aguas y realizar los debidos
mantenimientos del sistema de riego oportunamente de modo que las obras
hidráulicas tengan una duración igual o mayor al número de años previsto.

Por último, el proyecto responde favorablemente a los criterios medio ambientales,


puesto que la infraestructura de regulación mediante una presa no tiene efectos
desfavorables en las condiciones ambientales, y en la gestión del sistema no se
tendrán impactos adversos de ninguna índole, en razón de que la calidad de las aguas
no presenta riesgos en su uso, y con la capacitación se podrá hacer un uso racional
del suelo y el agua.

xiii
1 ANTECEDENTES

En ingeniería se denomina presa a un muro grueso de piedra u otro material, como


hormigón; material suelto o granular, que se construye habitualmente en una cerrada
de un río o arroyo para almacenar el agua y elevar su nivel, con el fin de regular el
caudal, para su aprovechamiento en la canalización de riego, para evitar inundaciones
aguas abajo de la presa o para la producción de energía mecánica. Al capturar agua
de escorrentía que de otro modo iría directamente aguas abajo, se aumenta
efectivamente la oferta de agua, el relativamente alto nivel de la presa con relación a
la llanura permite regar por gravedad, por cierto, las presas tienen un objetivo
importante como generadoras de energía eléctrica.

El sistema de presas más importante del mundo se encuentra en China, donde sólo
en los últimos 30 años se han construido 70,000 presas y embalses; si bien en su
mayor parte son presas relativamente pequeñas, su capacidad de almacenamiento
supera los 300 kilómetros cúbicos. La menor actividad en construcción de presas es
en América Latina, y se explica por diversos factores: el monto de la inversión y el
elevado costo.

En Bolivia se tiene más de dos centenares de presas de diversa magnitud y tipos de


materiales, que han sido construidas en muchos casos desde el siglo XIX. Las presas
son importantes en la agricultura bajo riego, porque proveen agua de un modo seguro
permitiendo la planificación de la producción. Las presas son también una importante
fuente proveedora de los servicios de agua potable, como en el caso de ciudades de
La Paz y Cochabamba. Un uso no menos importante es el de generación de energía
hidroeléctrica, aún poco aprovechado, y que representa un gran potencial para nuestro
país. Las presas registradas en Bolivia son 287, se estima que un 10% adicional
todavía no está registrado o está en construcción. El departamento con más embalses
es Cochabamba y el uso preferencial del agua de estos embalses es la agricultura
(riego, 74%) seguido por un 15% para agua potable.

1
En la región del Chaco boliviano no se cuentan con presas, tan solo se cuentan con
embalses de agua (atajados) que almacenan el agua de las lluvias, estos reservorios
de agua son empleados para satisfacer todas las necesidades que tienen las
poblaciones de la región.

Cabe también mencionar como antecedente histórico los hechos acaecidos durante la
participación del Ejército Boliviano en la Guerra del Chaco, conflicto en el que se
perdieron muchas vidas y se vio mermada la eficiencia combativa de nuestro Ejército
debido a la carencia del líquido elemento. La posibilidad de contar con un sistema de
almacenamiento de agua eficiente, proporcionaría al Ejército (en el caso particular del
RI-6 “Campos”) una fuente de provisión de agua permanente y en el caso hipotético
de un conflicto bélico una reserva estratégica de abastecimiento de agua para el
Ejército en su conjunto.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Los cambios climáticos recientes han afectado de manera severa a nuestro país,
ocasionando picos extremos de sequía en diferentes regiones del país. Los cultivos en
la localidad de Boyuibe presentan un déficit hídrico a lo largo del ciclo hidrológico,
debido a la inexistencia de sistemas de almacenamiento de agua eficientes en la zona,
lo que entorpece desarrollar las actividades agrícolas primordiales para satisfacer la
seguridad alimentaria de las familias de la zona e ingresos a través de una producción
agrícola con mayor intensidad y de mayor valor neto. Además, la carencia de agua no
solo aqueja las actividades de riego de cultivos, sino también la de consumo humano,
consumo de ganado y otros. De esta manera la producción agrícola se ve restringida
por no existir un sistema de almacenamiento de agua para riego.

Los efectos de la sequía en la región no solo afectan a la localidad, sino también


implícitamente a los miembros del RI-6 “Campos”.

2
1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

FIGURA 1. ANÁLISIS CAUSA Y EFECTO

CAUSA EFECTO
- Inexistencia de - Pérdida de cultivos.
sistemas de - Pobreza extrema.
almacenamiento de - Muerte de ganado.
agua en la zona. - Pérdidas
- Cambios climáticos.
económicas para el
Estado.

Fuente: Elaboración propia.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el Diseño de una Presa en la Serranía del Aguaragüe dentro de la jurisdicción


del RI-6 “Campos” de la 4TA. División de Ejército.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar la caracterización de la zona de proyecto.


 Realizar el reconocimiento y análisis topográfico de la zona.
 Realizar el análisis de la cuenca hidrográfica.
 Realizar el diseño y cálculo de la presa.
 Realizar cómputos métricos, análisis de precios unitarios y presupuesto
del proyecto.
 Elaborar la matriz y ficha ambientales.

3
1.3 JUSTIFICACIÓN

1.3.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

El objeto principal del presente Proyecto, es el diseño de una presa que permitirá el
almacenamiento y distribución de agua de riego en la localidad de Boyuibe durante la
época más crítica, que se presenta entre los meses de junio a noviembre, ya que
durante estos períodos es tanta la necesidad de agua que pone en riesgo los cultivos
sembrados actualmente con el sistema de riego existente, por existir años que el
caudal baja a valores mínimos que no alcanza para cubrir las necesidades de riego.

1.3.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

Esta necesidad se ha establecido en el Plan de Desarrollo Municipal de la Séptima


Sección de la Provincia Cordillera. Para el desarrollo de este proyecto se ha visto por
conveniente buscar los canales de financiamiento para la elaboración de los estudios
correspondientes para el diseño de la presa.

1.3.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL

La falta de agua en la zona es la limitante principal para el desarrollo de la comunidad


y consolidar sus sistemas de producción agrícola y ganadera, es por esta razón la
urgente necesidad de contar con un sistema de riego seguro y eficiente. Ya que
actualmente los potenciales productivos de los suelos son subutilizados por falta de
obras de infraestructura que permitan almacenar agua para cubrir las necesidades de
riego en tiempos de sequía.

1.3.4 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

Los impactos negativos estarán asociados principalmente a las afectaciones de los


suelos y vegetación, aunque en pequeña magnitud debido a la reducida dimensión de
los trabajos. Entre los impactos positivos más relevantes se puede mencionar el
desarrollo de un microclima en un medio ambiente árido como es el Chaco Boliviano.

4
2 MARCO TEÓRICO

2.1 APLICACIONES DE SIG EN CONSTRUCCIONES DE PRESAS

A partir de los años 80 los Sistemas de Información Geográfica se han implementado


en el manejo de recursos, planificación y ordenamiento de la tierra, y se ha posicionado
como una herramienta necesaria para el manejo de diversas aplicaciones en áreas
específicas de estudio.

2.1.1 Qué es un Sistema de Información Geográfica.

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un instrumento de computo que:


codifica, archiva y recupera, convirtiendo y desarrollando datos espaciales desde el
mundo real, para diferentes fines.

La razón primordial para manejar un SIG es la gestión de información espacial. El


sistema permite analizar de manera particular la información en diferentes capas
temáticas almacenándolas independientemente.

2.1.2 Información geográfica y cartografía digital

La Información Geográfica son datos espaciales georreferenciados que contienen


información alfanumérica asociada. La georreferenciación es el posicionamiento que
define la localización de un objeto espacial en un sistema de coordenadas y Datum.

2.1.2.1 Formatos raster y vectorial

En un SIG los datos espaciales pueden representarse en dos formatos: vectorial y


raster. Son dos formatos diferentes, que se diferencian por la manera de almacenar la
base de datos geográfica y la información temática. Se diferencian claramente por su
apariencia. Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes, se trabaja con ambos
formatos aprovechando sus ventajas.

5
FIGURA 2. REPRESENTACIÓN DE IMÁGENES RASTER Y VECTORIAL RESPECTIVAMENTE

Fuente. Sistemas de Información Geográfica (SIG): Técnicas básicas para estudios de biodiversidad

2.1.3 Referencias geográficas: datum y proyección

2.1.3.1 Sistema de coordenadas geográficas

Los sistemas de coordenadas más empleados son: Coordenadas geográficas y


coordenadas UTM. El sistema de coordenadas geográficas se utiliza para extensiones
geográficas muy extensas. Las coordenadas geodésicas o geográficas, consideradas
esféricas: señalan posición en: grados, minutos y segundos, sobre una superficie
esférica a lo largo de paralelos (Latitudes Norte y Sur) y meridianos (Longitudes Oeste
y Este).

2.1.3.2 Datum geodésico

Un Datum establece el elipsoide de referencia, estableciendo la distancia entre


elipsoide y geoide. Los Datum no pretenden describir la superficie completa de la
Tierra, tan solo una parte local. El Datum WGS (World Geodetic System) describe la
superficie completa de la tierra y es empleado por sistemas que no emplean la
gravedad en su referencia, como es el GPS.

6
2.1.3.3 Proyecciones cartográficas

Las proyecciones cartográficas son representaciones que permiten apreciar el


esferoide terrestre en el plano del mapa.

La superficie de este esferoide no es desplegable en un plano, esto hace imposible


ejecutar una traslación sin cometer errores: o bien se deforman los contornos de la
proyección, o bien se falsea el área de la figura. Las proyecciones conformes
conservan la forma de la figura proyectada, mientras que las equivalentes conservan
el área.

2.1.3.4 Sistema UTM (Universal Transverse Mercator)

El sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) se establece en un


sistema de proyecciones cilíndricas transversales. Este es un sistema rectangular
métrico, por lo que es sencillo utilizarlo para calcular distancias métricas. Este sistema
se divide en husos, inscritos de 1 a 60, cada uno de 6º de amplitud.

2.1.4 Modelos digitales de elevación

Un modelo digital de elevación (MDE) es una estructura numérica de datos que


extiende la distribución espacial de altitudes en la superficie. Un terreno real se puede
describe como una función bivariable continua z = ζ (x,y) donde z representa la altitud
del terreno en coordenadas (x,y) y ζ la función que relaciona la variable y su
localización geográfica.

2.1.4.1 Construcción del MDE

La captura de la información isométrica es el paso inicial en el proceso de construcción


del MDE, esta fase contempla la transformación de la realidad geográfica a la
estructura digital de datos.

7
FIGURA 3. REPRESENTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE DATOS RASTER Y VECTORIALES

Fuente. MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN. Miguel Ángel Sanz Santos

2.1.4.2 Integración y modelado

El modelado es una parte fundamental de un SIG y se crea a través de la superposición


de mapas, este es un proceso geométrico y topológico, de integración de capas de
información. Generándose un nuevo mapa acorde a los requerimientos deseados.

2.1.5 Aplicaciones del SIG

Básicamente, el SIG permite obtener una gran cantidad de información de diversos


tipos, le da un tratamiento para convertirla en conjuntos de datos compatibles,
combinarlos y plasmar los resultados sobre un mapa.

Algunas aplicaciones del SIG son:

 Zonificación de cultivos y epidemiológico


 Evaluación de tierras.
 Conservación y manejo del suelo.
 Planificación y ordenamiento del uso del suelo.
 Análisis de erosión.
 Cartografía automatizada.
 Diseño de puentes y caminos.
 Planificación de red vial.
 Modelos de tráfico.

8
2.2 MENSURA DE POLIGONALES CERRADAS

La medición del terreno, tanto en planta como en elevación puede resumirse a la


resolución de triángulos, como polígono básico a partir del que podemos formar los
demás polígonos y por la posibilidad de simplificar a triángulos cualquier extensión de
terreno.

Para iniciar esta medición, debemos establecer puntos de referencia reales y


representarlos a escala, posicionándolos en mapas. Entonces se deben medir
distancias rectas a los puntos de referencia y la dirección en que estos se encuentran,
es decir, el ángulo respecto a una línea conocida. Esta línea puede ser la que se
orienta al norte desde el punto de partida, este ángulo se llama acimut.

2.2.1 Consideraciones básicas en topografía

 Los levantamientos topográficos son realizados en áreas específicas de


la superficie de la tierra.
 En topografía no se considera la verdadera forma de la superficie
terrestre, sino se supone como una superficie plana.
 La dirección de la plomada, se considera que es la misma dentro de los
límites del levantamiento.
 Los ángulos medidos en topografía son considerados planos.
 Se considera recta toda línea que une 2 puntos sobre la superficie.

Los levantamientos topográficos tienen por objeto tomar datos de campo para elaborar
planos y mapas que representen el relieve y la localización de puntos o detalles
naturales o artificiales y tiene como finalidad:

 La determinación y fijación tenderos de terrenos.


 Servir de base para ciertos proyectos en la ejecución de obras públicas
o privadas.
 Servir para la determinación de las figuras de terrenos y masas de agua.
 Servir en toda obra vertical o horizontal.

9
Notas de Campo: Siempre deben tomarse en libretas especiales de registro, y con
toda claridad para no tener que pasarlas posteriormente y evitar malas
interpretaciones.

2.2.2 Levantamientos hidrográficos.

Estos levantamientos se refieren a los trabajos necesarios para la obtención de los


planos de masas de aguas, líneas de litorales o costeras, relieve del fondo de lagos y
ríos, ya sea para fines de navegación, para embalses, toma y conducción de aguas,
cuantificación de recursos hídricos, etc. Las operaciones generales son las siguientes:

Levantamiento topográfico de las orillas que limitan las masas o corrientes de agua.

Batimetría mediante sondas ecográficas para determinar la profundidad del agua y la


naturaleza del fondo.

Localización en planta de los puntos de sondeos batimétricos mediante observaciones


de ángulos y distancias.

Dibujo del plano correspondiente, en el que figuren las orillas, las presas, las
profundidades y todos los detalles que se estimen necesarios.

Observación de las mareas o de los cambios del nivel de las aguas en lagos y ríos.

Medición de la intensidad de las corrientes o aforos de caudales o gastos (volumen de


agua que pasa por un punto determinado de la corriente por unidad de tiempo).

2.2.3 Requerimientos topográficos.

En el diseño de la presa son tres las áreas principales que requieren un apoyo
topográfico:

El vaso, para determinar el volumen disponible bajo diversas cotas y verificar la


existencia de cualquier depresión alrededor de su perímetro por donde pudiera
escapar el agua retenida.

10
El emplazamiento de la presa, para determinar los volúmenes de excavación y de
materiales para la construcción de la presa, la planta general de la obra y delos
caminos de acceso durante el desarrollo del proceso constructivo. La reconstrucción
de la infraestructura vial de la zona interferida por la presencia de la obra hidráulica.

Puesta la presa en operación, verificar que se comporta de acuerdo con los criterios
de diseño aplicados (auscultación).

En presas con vasos pequeños, todas las operaciones topográficas serán terrestres.
La obtención de pares de fotogramas con fines topográficos no sólo servirá para
realizar las representaciones planialtimétricas de la superficie del terreno, sino que
también serán utilizados por los geotécnicos en trabajo de fotointerpretación como
primera aproximación al conocimiento geomorfológico del terreno.

En el caso de vasos con planta extensa y obras complementarias longilíneas, se


recurre a los relevamientos aerofotogramétricos a escala del orden de 1:10 000 o 1:5
000. Relevamientos a escalas menores (iguales o inferiores a 1:20.000) son
apropiadas para la representación de zonas extensas poco habitadas, con finalidades
más bien geográficas que ingenieriles.

El cálculo del volumen del vaso, una vez dibujada la planta con líneas de nivel y el sitio
de emplazamiento de la presa, los cómputos se hacen por fajas horizontales con la
ayuda de una función del Auto CAD en forma prácticamente inmediata.

El lugar para el emplazamiento de una presa, buscado como el sitio que aparezca
como el más apropiado, debe ser representado con planos que describan
detalladamente la zona, a fin que contengan no solo las obras de la presa sino también
las instalaciones auxiliares necesarias. Para los primeros tanteos será suficiente
trabajar a escala 1:2000, pero para el proyecto definitivo, la escala debe subir a 1:1000
o mayores según los casos, según la generalidad o particularidad de los planos. Es
importante que la redacción final de las partes integrantes de un proyecto, estén
descriptas a escalas con un solo dígito significativo.

11
La presa se define con la planta general, perfiles longitudinales y perfiles transversales.
Estos últimos dibujados a escala 1:200 o mayor, por su incidencia en el cómputo
métrico de excavaciones y rellenos. Para todo lo que se refiera a la geometría de la
construcción será necesario el apoyo topográfico.

Además de la presa y de sus obras complementarias, habrá construcciones


temporarias (caminos, obradores, oficinas y campamentos para personal superior y
obreros), desvío de ríos, yacimientos de materiales y expropiaciones, que requerirán
levantamientos topográficos particulares en distintas etapas del desarrollo del proyecto
general.

2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. TRATAMIENTO DE LA FUNDACIÓN,


CONTROL DE INFILTRACIONES. HIDRÁULICA DE LOS SUELOS.

2.3.1 Geología Estructural.

La Geotecnia, es la rama de la Ingeniería que se encarga del conocimiento de las


propiedades de los materiales. Tiene una especial de intervención en la gestión del
proyecto de una presa, para cuyo caso particular usa los procedimientos de disciplinas,
principalmente como la Geología Aplicada, la Mecánica de Suelos y la Mecánica de
Rocas.

Al atender la Geotecnia a un proyecto dado, se inicia la planificación de tareas a


realizar, tanto en campo como en laboratorio y gabinete, como sigue:

Excavaciones: Definición de los niveles adecuados para fundación de la presa y de las


obras complementarias, principalmente de fábrica, además de obtener materiales para
la construcción.

Carga sobre fundaciones: El cuerpo de la presa aplica cargas sobre los terrenos que
plantean cuestiones de compresibilidad de la fundación y su estabilidad contra
deslizamientos.

12
Llenado del embalse: Cambios en el régimen del agua subterránea, descenso de la
resistencia de suelos cohesivos, rocas blandas y cemento de juntas, disminución de
las tensiones efectivas.

Descargas de crecientes: Poseen considerable energía con natural capacidad para


producir erosiones.

Conceptualmente, la presa forma una unidad con el vaso y los terrenos que le sirven
de cimentación, para poder contener el agua del embalse. Por lo tanto, el terreno debe
cumplir condiciones tales como:

Los terrenos para la fundación y los estribos de la presa deben ser capaces de soportar
las cargas a transmitir por la presa y oponerse a la pérdida de agua por infiltración.

Los terrenos que serán inundados por el embalse han de ser estancos y las laderas
estables. Como la impermeabilidad no es absoluta, las eventuales pérdidas de agua
por infiltración deberían estar por debajo delos límites admisibles.

2.3.1.1 Aspectos geológicos.

Los procesos relacionados con la superficie son de vital importancia, ya que influyen
sobre la resistencia y estabilidad de los taludes del valle, pueden ser aún activos o ser
reactivados por la construcción y operación de la presa. Tales procesos son:

 Relajamiento de tensiones
 Meteorización química de rocas y suelos
 Erosión por viento o agua
 Sedimentaciones
 Reptación y/o deslizamiento de taludes
 Subsidencia de terrenos
 Acción del hielo
 Tectónica local
 Actividad de fallas, sismicidad.

13
Las áreas principales de preocupación sobre la geología de una presa son la
estabilidad del margen del embalse, los estribos y la cimentación; la filtración en la
cimentación; el riesgo de deslizamiento en laderas. El análisis geológico debe localizar
o debe establecer la información detallada sobre la estructura de la roca, la sismicidad
y efectos sísmicos relacionados, y las propiedades geofísicas de terraplenes y
fundaciones. El análisis debe consistir en una revisión del informe geológico, sondeos,
datos geofísicos, informes de filtraciones, estudio de propiedades de los materiales,
interpretaciones de fotografías aéreas.

La contribución geológica frecuentemente incluye y una discusión interpretativa de la


revisión de archivos geológicos, los informes y la cartografía geológica. Esto
proporciona información respecto de las masas de las laderas que pueden deslizar y
características de las estructuras de las rocas como la cimentación, las juntas, la
foliación y en algunos casos el riesgo volcánico.

Generalmente se necesita la información obtenida del análisis de los problemas


geológicos para el análisis de problemas geotécnicos.

Los análisis de los problemas geotécnicos pueden incluir una evaluación de los datos
disponibles, análisis de la estabilidad estática, análisis de la filtración, de la estabilidad
dinámica y análisis de la licuefacción.

Para cada presa se hace una valoración de la estabilidad estructural e integridad del
control de la filtración del terraplén y la cimentación bajo las cargas estáticas.

2.3.2 Tratamiento de la fundación.

La representación de la fundación de una presa mediante perfiles transversales y


longitudinales es algo frecuente en el proyecto definitivo de una presa, aparte de la
planta general con la ubicación de los principales integrantes de la obra.

La topografía provee la posición del terreno y esta información se completa por la


geología con la descripción de la composición de los materiales superficiales

14
acumulados sobre las rocas que integran las laderas y las discontinuidades de la
formación rocosa (diaclasas, fisuras, fallas), y generan el modelo geotécnico del lugar.

FIGURA 4. UBICACIÓN DE SONDEOS

Fuente. Proyecto “Cerro Mesón”.

A través de métodos tales como los de geofísica (sondeos geoeléctricos y geosísmica


de refracción), se realiza descripción de los materiales naturales por debajo de la
superficie del terreno, para una primera aproximación al conocimiento de lo que se
encuentra en profundidad, y los de las distintas técnicas de sondeos con perforaciones
y excavaciones (túneles, pozos, trincheras, calicatas), ensayos in-situ e
investigaciones de laboratorio que permitan determinar parámetros geomecánicos.

Las realizaciones de perforaciones con recuperación de testigos de los materiales


atravesados permiten la obtención de información acerca del comportamiento del
terreno ante la presencia de agua a mayor presión de la soportada hasta entonces.
Los ensayos in-situ de permeabilidad (Lefranc) y de absorción de agua (Lugeon)
constituyen clásicas investigaciones de campo, pero no aplicables a todos los
materiales. Con los ensayos Lugeon se tiene una apreciación primera de la
permeabilidad de una formación rocosa. Para cuantificar el grado de absorción de
agua se emplea la unidad Lugeon (absorción de un litro de agua por minuto y por metro
de perforación a una presión de 10 kg/cm2).

15
Se considera impermeable una roca cuya absorción no supere un Lugeon,
manteniendo la presión del agua aplicada durante diez minutos. El ensayo se hace por
tramos, aislados mediante obturadores simples o dobles, realizando ciclos de carga y
descarga, cuyos resultados graficados en diagramas caudales versus presiones,
permiten conjeturar acerca del comportamiento posible del macizo y estimar
volúmenes de inyecciones de cemento para la cortina de estanqueidad
correspondiente.

2.3.2.1 Clasificación del macizo rocoso.

Hay una tendencia creciente a utilizar sistemas de clasificación de los macizos rocosos
con aplicación a la ingeniería. Los parámetros aplicados en tales sistemas tienden a
describir la calidad de un macizo empleando las propiedades de las rocas sanas y la
naturaleza de las discontinuidades.

Consecuentemente, un programa de investigaciones de campo deberá orientarse a la


obtención de información acerca de características como las siguientes:

Espaciamiento, estado y orientación de las discontinuidades del macizo rocoso.

Calidad de los testigos de roca (frecuencia de las fracturas, porcentaje de


recuperación, grado de alteración, resistencia mecánica).

El porcentaje de recuperación de testigos es el índice de calidad más antiguo


empleado para caracterizar un macizo rocoso mediante perforaciones con extracción
de testigos. Es la relación entre la suma de las longitudes individuales de los testigos
de igual o más de 0,10 m de largo y la longitud de la carrera correspondiente,
expresada como porcentaje. Se la conoce como el RQD (del inglés Rock Quality
Designation). Es un parámetro aproximado, ya que las diversas técnicas y equipos de
perforación pueden afectar la continuidad del testigo perforado, el cual puede haber
sufrido acciones mecánicas o estar ya fisurados por efectos de labores cercanas con
explosivos. Una práctica corriente es fijar como un diámetro de perforación mínimo el

16
tamaño NX (54,7 mm). Sobre la base de la determinación del RQD, una primera
asignación de la calidad de la roca es:

TABLA 1. CLASIFICACIÓN ELEMENTAL DE ROCAS

Calidad Muy pobre Pobre Regular Buena Muy


RQD 0-25 25-50 50-75 75-90 buena
90-100
Fuente. MANUEL ESPINOZA. Ingeniería de presas de escollera.

Sistemas de clasificación que se apoyen en un número mayor de parámetros son el


sistema RMR (Rock Mass Rating) de Bieniawski (1976, actualizado en 1989) y el
sistema Q (o bien NGI) de Barton y otros. (1974).

Bieniawski propuso la consideración de seis parámetros para clasificar un macizo


rocoso usando el sistema RMR:

 Resistencia a compresión uniaxial de la roca.


 RQD
 Espaciamiento de discontinuidades
 Características de las discontinuidades
 Posición y características del agua subterránea.
 Orientación de las discontinuidades.

2.3.2.2 Tipos de suelos.

El suelo es un material natural, heterogéneo, anisotrópico y no lineal. Por ello, existen


varios tipos de depósitos de suelos, de los cuales destacan:

 Depósitos de gravedad.
 Depósitos aluviales: Depósitos de torrentes, depósitos lacustres,
depósitos de río o canal y depósitos de delta.

En el estudio de estos depósitos se utilizan barrenos con muestreo y pozos a cielo


abierto o el equipo de penetración estándar.

17
Existen algunos tipos de suelos con características singulares, los cuales requieren de
cierto estudio un poco más cuidadoso; ejemplo de ellos son las arcillas expansivas, los
suelos dispersivos, los suelos salinos y agresivos y los suelos licuables.

Por otro lado, independiente del origen del suelo, los tamaños de las partículas que
conforman un suelo varían en un amplio rango y existen un sin fin de clasificaciones
de tamaño de las partículas del suelo, sin embargo, el mayormente aceptado es el
denominado Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS).

Los límites de Atterberg y los índices relacionados con ellos son un gran apoyo para
caracterizar los conjuntos de partículas de los suelos. Los límites están basados en el
concepto de que un suelo de grano fino solo puede existir en cuatro estados de
consistencia dependiendo de la cantidad de agua que contenga.

2.3.2.3 Estudio de yacimientos

La existencia en el lugar de materiales naturales de construcción, en volumen y


calidad, es una información esencial para el diseño, la elaboración del presupuesto de
obra y su construcción. Para las presas de materiales sueltos, los requerimientos de
materiales suelen ser más diversos, pues en cualquier presa de tal tipo, aunque sea
una de materiales homogéneos, tienen una zonificación donde se requieren además
materiales generalmente procesados para cumplir funciones de seguridad tanto
externas como internas., como son los taludes de sus paramentos y el sistema de
drenaje interno de la presa. Se pueden distinguir cuatro zonas principales en las presas
de materiales sueltos, tales como:

Zona 1: Controla la filtración que ingresa a la presa. Puede constituir el cuerpo de una
presa homogénea, el núcleo de una zonificada o la protección al pie de la pantalla de
una presa. Los materiales empleados son arcillas arenosas, arenas arcillosas, arenas
limosas, posiblemente con algo de grava. Comúnmente con más del 15% que pase el
tamiz Nº 200. Limonitas meteorizadas, pizarras y areniscas pueden ser compactadas
en capas delgadas para proporcionar suficientemente material fino.

18
Zona 2: Las funciones de filtro y dren controlan el paso del agua que ingresa al cuerpo
de la presa, a la vez que evitan la migración de partículas de una a otra zona. Su
disposición puede prever el ingreso desordenado de agua al cuerpo de la presa en los
contactos de obra y cimentación lateral y/o de fondo. Los materiales empleados son
gravas y arenas naturales o triturados, corregidas mediante zarandeo, lavado y
recomposición de modo de satisfacer las condiciones de filtro.

Zona 3: Escollera. Sus funciones son las de estabilidad, a la vez de ser muy permeable
para que se produzca la descarga libre del agua a través y bajo la presa. Los materiales
empleados son producidos en cantera, donde se hace una primera selección, o bien
gravas provenientes de yacimientos natrales. Una vez en obra, previamente a la
compactación, se distribuyen sacando los tamaños excedentes del espesor autorizado
de capa y empujándolos hacia el paramento de aguas abajo para constituir la
protección exterior de este. Preferentemente, la roca debe ser dura y resistente.

Zona 4: Rip-rap: Evita la erosión del paramento de aguas arriba de la acción del oleaje.
En el pie del paramento de aguas abajo protege las salidas delos drenes. Se emplea
roca densa durable para controlar la erosión por acción de oleaje. En el paramento de
aguas abajo de la presa Potrerillos se utilizaron los bloques desechados de las capas
vecinas de depósitos granulares.

FIGURA 5. ZONIFICACIÓN TÍPICA DE LOS MATERIALES EN UNA PRESA

Fuente. MANUEL ESPINOZA. Ingeniería de presas de escollera.

19
Dentro de cada zona principal se distinguen divisiones de materiales cuya finalidad
responde al mejoramiento de las condiciones en que el conjunto de la obra enfrente
las acciones derivadas de los movimientos posibles del agua y las de la gravedad. La
nomenclatura adoptada generalmente para presas emplea designaciones como las
siguientes:

 Zona 1A: Limos, material de baja cohesión.


 Zona 1B: Desecho de cantera, material para confinar el 1 A.
 Zona 2B: Material bajo la losa de hormigón o bajo el murete extrudido.
 Zona 3A: Escollera de transición entre las zonas 2B y 3B.
 Zona 3B: Escollera principal de aguas arriba, ubicado aguas debajo de la
zona 3 A.
 Zona T: Escollera central entre las zonas 3B y 3C
 Zona 3C: Escollera de aguas abajo, colocada después del material T o
3B.
 Zona 3D: Material de aguas abajo próximo al talud.
 Zona 4: Material de protección del talud de aguas abajo.

2.3.2.4 Clasificación de los suelos y sus propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas de los suelos son la permeabilidad, la resistencia al


esfuerzo cortante y la compresibilidad.

La permeabilidad de los suelos depende de la viscosidad del fluido, distribución del


tamaño de los poros, distribución granulométrica, relación de vacíos, rugosidad de las
partículas minerales y grado de saturación del suelo.

La resistencia al esfuerzo cortante de los suelos se expresa en términos del ángulo de


fricción interna, φ y la cohesión, c.

La prueba de compresión simple se realiza con probetas cilíndricas del suelo, con una
relación diámetro-altura que cumpla 2d ≤ h ≤ 3d.

20
Con los datos anteriores se obtiene la curva esfuerzo vertical- deformación unitaria; el
valor máximo del esfuerzo vertical ( σ ) se define como la resistencia a la compresión
simple (qu).

Las pruebas triaxiales se emplean para evaluar los parámetros de resistencia de un


suelo, cuando está sujeto a un campo uniforme de esfuerzos. De acuerdo a las
condiciones de drenaje que se propongan en la ejecución de la prueba.

Por último, la consolidación que sufre un suelo es provocado por el incremento de


esfuerzo inducido por la construcción de cimentaciones u otras cargas que comprime
los estratos del suelo; dicha compresión es causada por la deformación de las
partículas del suelo, su reacomodo y la expulsión de agua o aire de los espacios
vacíos.

2.3.2.5 Exploración de suelos

Los principales métodos utilizados para la exploración de suelos son los siguientes:

Muestreo alterado:

 Pozo a cielo abierto.


 Perforaciones con posteadora
 Prueba de penetración estándar (SPT)

Muestreo inalterado:

 Pozo a cielo abierto.


 Tubo de pared delgada (Tubo Shelby)
 Muestreador Denison

Sin muestreo:

 Prueba de penetración con cono continuo (CPT)

21
2.3.3 Control de infiltraciones

Para calcular el volumen de filtración se debe determinar el coeficiente de


permeabilidad del cimiento. Este coeficiente está en función a la granulometría,
contenido de finos y densidad de la mezcla.

Se usan tres ensayos de campo para la determinación del coeficiente de permeabilidad


de los cimientos:

 Ensayo de bombeo.
 Observación de la velocidad de la corriente (tinte)
 Ensayo de filtración.

También se cuenta con ensayos de laboratorio:

 Ensayo de permeabilidad y asentamiento.


 Ensayo de consolidación unidimensional.
 Ensayo de permeabilidad con carga variable y constante.

La corriente de agua que circula a través de un cimiento permeable, produce presiones


de filtración debido al rozamiento entre el agua infiltrada y las paredes de los poros del
suelo.

Se pueden emplear diversos métodos para controlar las filtraciones:

 Zanjas de impermeabilización.
 Zanjas de impermeabilización parcial.
 Pantallas de tablestacas.
 Pantallas formadas por una cortina de lechada de cemento.
 Zanja de lechada (Slurry).
 Capas impermeables situadas aguas arriba de la presa.

22
2.3.4 Hidráulica de los suelos

La conductividad hidráulica es un parámetro importante para la modelación del


movimiento de agua en suelos. Esta propiedad física debe conocerse si se quiere
solucionar el problema de flujo. Existen diversos métodos para la estimación de la
conductividad hidráulica en suelos a partir de su medición in situ y en el laboratorio.

2.3.4.1 Medio poroso

Los suelos constituyen un medio articulado y poroso, el cual se puede definir como un
material constituido por una parte sólida o matriz y unos espacios o poros, los cuales
pueden ser ocupados por una o varias fases de fluido ya sean liquidas o gaseosas. El
líquido que se presenta comúnmente en los poros es el agua, sin embargo, existen
también múltiples fases liquidas no acuosas como los compuestos orgánicos en
aquellos medios contaminados por hidrocarburos.

2.3.4.2 Ley de Darcy

La ley física que describe el movimiento del agua a través de suelos fue propuesta por
Darcy en 1856. Darcy encontró que la velocidad del agua que fluye en un medio poroso
es directamente proporcional al gradiente hidráulico causado por el flujo.

La forma más general de la ley de Darcy expresa que el agua en un medio poroso, se
mueve en dirección contraria al gradiente de energía ∇h y a una velocidad q
proporcional al gradiente. El factor de proporcionalidad involucrado es la conductividad
hidráulica [K], la cual depende de la naturaleza del medio y de su grado de saturación:

q=-[K]* ∇h

donde, q es el vector velocidad de Darcy del líquido. [K] es la conductividad hidráulica;


escribiéndose ésta como un tensor de segundo grado para un suelo anisotrópico, h es
el potencial total del agua en el suelo, que tiene naturaleza escalar, y ∇ es el operador
gradiente, que da el carácter vectorial al producto ∇h.

23
FIGURA 6. CÁLCULO DE LA FILTRACIÓN POR LA FÓRMULA DE DARCY

Fuente. BUREAU OF RECLAMATION. Diseño de presas pequeñas

2.3.4.3 Conductividad hidráulica y permeabilidad

En un suelo el agua que ocupa los espacios vacíos generalmente se encuentra


distribuida en una serie de zonas verticales de humedad las cuales se denominan de
la siguiente manera:

Zona Saturada o Zona de Presiones Intersticiales Positivas: Es aquella limitada


superiormente por la superficie freática y en donde el agua llena todos los espacios
vacíos o poros existentes en el medio, y se encuentra experimentando presiones
positivas en relación con la presión atmosférica.

Zona Parcialmente Saturada o Zona de Presiones Intersticiales Negativas: Está


limitada inferiormente por la superficie freática y superiormente por la superficie del
terreno, usualmente se le conoce como zona vadosa o zona de aireación.

2.3.4.4 Conductividad hidráulica en suelos totalmente saturados

El movimiento del agua en el suelo se controla por dos factores: la resistencia de la


matriz del suelo para fluir agua, y las fuerzas que actúan en cada elemento o unidad
de agua del suelo. La ley de Darcy, la ecuación fundamental que describe el
movimiento de agua en el suelo, relaciona la proporción de flujo con estos dos factores.

24
2.3.4.5 Conductividad hidráulica en suelos parcialmente saturados

Es bien reconocido y confirmado experimentalmente el hecho de que la ley de Darcy


es válida para flujo de agua en medios parcialmente saturados siempre y cuando se
tenga en cuenta la dependencia de la conductividad hidráulica con el contenido de
humedad. Se ha encontrado que K decrece muy rápidamente a medida que el
contenido de humedad disminuye respecto al valor de saturación. Algunas de las
razones para este comportamiento son las siguientes:

La sección transversal disponible para el flujo decrece con θ.

Los poros de mayor tamaño son los primeros que se desocupan al disminuir la
humedad. El cambio de la conductividad hidráulica de un medio poroso es
directamente proporcional al cuadrado del radio de los poros, mientras que la humedad
es proporcional a la primera potencia de dicho radio, por lo que se puede esperar que
K decrezca mucho más rápidamente que θ.

A medida que θ decrece, se incrementa la posibilidad de que parte del agua quede
atrapada en poros y cuñas aisladas de la red tridimensional general de agua. Una vez
la continuidad ha sido rota, no puede haber flujo en fase líquida.

2.4 HIDROLOGÍA CUANTITATIVA. PROYECTO DE UN EMBALSE.


DISEÑO DE UNA PRESA. MEDICIÓN DE PARÁMETROS
HIDROLÓGICOS Y RECURSOS HÍDRICOS

2.4.1 Hidrología cuantitativa

El énfasis de la hidrología cuantitativa está en el estudio de la distribución temporal de


los recursos hídricos en una determinada cuenca hidrográfica. Los instrumentos más
utilizados en esta rama de la hidrología son los instrumentos matemáticos, modelos
estadísticos y modelos conceptuales.

25
2.4.1.1 Ciclo hidrológico

Para llevar a cabo el estudio de la cantidad de agua disponible en un sitio, es necesario


conocer el denominado ciclo. Debido a esta necesidad, a continuación, se presenta
una breve descripción del Ciclo Hidrológico:

FIGURA 7. CICLO HIDROLÓGICO

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie.

Dicho ciclo se inicia con la evaporación del agua ocasionada por los rayos solares y el
viento, hacia capas superiores de la atmósfera, esta evaporación forma nubes que, al
condensarse, forman la lluvia, el granizo o la nieve; y ocurre la precipitación sobre la
superficie, una parte queda retenida para volverse a evaporar, otra cantidad se infiltra
en el suelo y una pequeña parte escurre, formando los cauces naturales por los que
regresa a los grandes almacenamientos, lugar donde se reinicia el ciclo.

Cuando el escurrimiento que se genera en el ciclo hidrológico es poco, se hacen


necesarias las obras de almacenamiento y conservación de agua. En los proyectos se
debe asegurar que:

 La corriente sea suficiente para producir el gasto mínimo regulado


requerido para el proyecto.

26
 Que dicho almacenamiento no produzca alteraciones en la calidad de
agua.

2.4.1.2 Conceptos y características principales de una cuenca

Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas de lluvia que
caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo
punto de salida (Aparicio, 2001).

Desde el punto de vista de su salida, existen fundamentalmente dos tipos de cuencas:


endorreicas y exorreicas.

La superficie de la cuenca se encuentra limitada por la línea del parteaguas que es


una línea imaginaria que une los puntos de mayor elevación del nivel topográfico.

FIGURA 8. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie.

El área de la cuenca se define como la superficie, en proyección horizontal, delimitada


por el parteaguas. De acuerdo al tamaño de la cuenca (Cisneros, 2004), éstas se
clasifican en:

Grandes: Comprenden a las cuencas con superficies mayores a 50 000 km2

Medianas: Comprendidas entre 1 000 y 50 000 km2

Pequeñas: Corresponden a las superficies inferiores a 1 000 km2

27
La longitud de la cuenca se define como la línea recta que une el nacimiento del cauce
con su desembocadura, esta definición se aplica a cuencas simétricas. En cuencas
irregulares, se determina con la longitud de la línea curva que pasa por los centros de
los círculos inscritos dentro de la línea del parteaguas.

El ancho de la cuenca es la distancia que une los puntos opuestos de la línea del
parteaguas según una línea en dirección perpendicular a la línea de longitud de la
cuenca.

La red de drenaje son los escurrimientos que confluyen a un cauce principal. Los
patrones de tipo dendrítico o ramificado (a). Los patrones rectangulares se presentan
en áreas donde las corrientes siguen la dirección de las rocas más fracturadas (b). Los
patrones de enrejado se presentan donde las rocas se disectan al no tener una
resistencia uniforme a la erosión (c y d).

La corriente principal de una cuenca es la corriente que pasa por la salida de la misma.

FIGURA 9. REDES DE DRENAJE

Fuente. CISNEROS. Hidrología de superficie.

En cuanto al orden de corrientes se tiene que, una corriente de orden 1 es un tributario


sin ramificaciones, una de orden 2 tiene sólo tributarios de primer orden, así
sucesivamente.

28
Otro indicador del grado de bifurcación o eficiencia de una cuenca es la densidad de
corrientes Ds, definida como el número de corrientes perennes e intermitentes por
unidad de área (Aparicio, 2001).

𝑁𝑠
𝐷=
𝐴

Dónde: Ns: Número de corrientes perennes e intermitentes.


A: Área de la cuenca.

FIGURA 10. ORDEN DE CORRIENTES.

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie

Otro indicador importante es la pendiente del cauce principal. Como está pendiente
varía a lo largo del cauce, es necesario definir una pendiente media; para ello existen
varios métodos (Aparicio, 2001), de los cuales se citan tres:

La pendiente media es igual al desnivel entre los extremos de la corriente, dividido


entre su longitud medida en planta.

FIGURA 11. PENDIENTE MEDIA

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie

29
La pendiente compensada es la de una línea recta que, apoyándose en el extremo de
aguas abajo de la corriente, hace que se tengan áreas iguales entre el perfil del cauce
y arriba y debajo de dicha línea; si estas rectas son las mínimas posibles.

FIGURA 12. PENDIENTE COMPENSADA

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie

Criterio de Taylor y Schwarz. Consiste en dividir el perfil del cauce en m tramos de


igual longitud, cada uno de los cuales tiene su propia pendiente y que se calcula cómo
sigue:

𝐸𝑖 − 𝐸𝑖−𝑗
𝑆𝑖 =
∆𝑥

Dónde: Si = Pendiente del tramo i


Ei +1 = Elevación de la estación i+1
Ei = Elevación de la estación i
Δx = Longitud del tramo m

A continuación, se presenta la ecuación para calcular la pendiente media con el criterio


de Taylor y Schwarz para m tramos de longitudes diferentes:

𝑚
𝑆=
𝑙1 𝑙2 𝑙 𝑙
+ + 3 +⋯+ 𝑚
[√𝑆1 √𝑆2 √𝑆3 √𝑆𝑚 ]

Dónde: li = Longitud del tramo i.

30
FIGURA 13. CRITERIO DE TAYLOR Y SCHAWRZ

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie

La clasificación de corrientes más representativa para la hidrología es:

 Por el tiempo en que transportan agua:


 En una corriente perenne el punto más bajo del cauce se encuentra
siempre abajo del nivel de aguas freáticas.
 Una corriente intermitente transporta agua durante la época de lluvias de
cada año, cuando el nivel freático asciende hasta quedar por encima del
punto A.
 En las corrientes efímeras o influentes el nivel freático está siempre abajo
del punto A.

FIGURA 14. CLASIFICACIÓN DE CORRIENTES POR EL TIEMPO EN


QUE TRANSPORTAN AGUA.

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie

31
Por su posición topográfica:

Los ríos de montaña son característicos de cotas elevadas sobre el nivel del mar,
tienen grandes pendientes y pocas curvas, formados por cantos rodados con un poco
de grava y prácticamente sin finos.

Los ríos de transición presentan algunas curvas con velocidades de agua moderadas
y cauces, formados por grava, cantos rodados y arena.

Los ríos de planicie presentan numerosos meandros debido a las bajas velocidades
del agua, su cauce se forma por arenas y finos.

FIGURA 15. CLASIFICACIÓN DE CORRIENTES POR SU POSICIÓN


TOPOGRÁFICA O EDAD GEOLÓGICA

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie

2.4.1.3 Precipitación

Se le llama precipitación al agua que llega a la superficie terrestre proveniente de la


atmósfera y se presenta en forma de lluvia, granizo o nieve. Existen tres tipos de
precipitación:

Precipitación Convectiva. Se produce en zonas con velocidad de viento pequeña y


radiación solar muy grande, afecta áreas reducidas del orden de 25 a 50 km2 y su
intensidad varía entre lloviznas ligeras y aguaceros. Común en la región del trópico.

Precipitación Ciclónica. Está asociada al paso de ciclones y afecta zonas muy


extensas. Se puede dividir en dos tipos:
32
 Frontal. Originada por el levantamiento de aire caliente sobre el frío y
puede ocurrir cuando el aire caliente se mueve hacia el frío o viceversa.
 Por Convergencia. Es causada por la tendencia del aire húmedo a
converger hacia el centro del ciclón.

Precipitación Orográfica. Cuando los vapores cargados de humedad encuentran una


zona montañosa o bien, pasan de una zona de clima cálido a otra de clima frío, las
masas de aire se elevan y se enfrían, condensando la humedad y formando nubes que
se precipitan cuando desciende la temperatura; su distribución en el espacio está
relacionada con las pendientes del terreno.

FIGURA 16. PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA

Fuente. CISNEROS. Hidrología de superficie.

2.4.1.4 Cálculo de la precipitación promedio en una cuenca

Para la estimación de los parámetros hidrológicos, es la estimación de la precipitación


media en un lapso de tiempo y distribución espacial dentro de la cuenca.

Para calcular la precipitación promedio en una cuenca, es necesario analizar las series
de datos de precipitación disponibles, al menos por 30 años.

a) Método media aritmética

Consiste en efectuar un promedio aritmético de las cantidades de lluvia medidas en


dichas áreas. Este método se recomienda en: regiones planas, con estaciones

33
distribuidas uniformemente, con elevado número de pluviómetros y donde el gradiente
de precipitación tenga una variación menor al 10% con respecto a la media.

b) Polígonos de Thiessen

El procedimiento asume que, en el área de influencia definida por la poligonal, ocurre


el mismo valor de lluvia de aquel observado en la estación meteorológica más cercana.

Los polígonos de Thiessen tienen la desventaja de proporcionar una distribución


discontinua de la lluvia sobre la cuenca y de considerar una distribución homogénea
dentro de cada polígono.

FIGURA 17. POLÍGONOS DE THIESSEN

Fuente. SAGARPA. Hidrología aplicada a obras hidráulicas

La ponderación se determina como:

∑𝑖 𝑎𝑖 𝐷𝑖
𝐷=
𝐴

Dónde: D = Altura de precipitación media, mm.


ai = Área entre cada dos isoyetas, km2
Di = Promedio de precipitación entre dos isoyetas, mm.
A = Área total de la cuenca, km2

34
c) Método de las isoyetas

Consiste en obtener, a partir de los datos de las estaciones meteorológicas, las líneas
que unen los puntos con igual valor de precipitación (isoyetas). Este método, hasta
donde la red de estaciones meteorológicas lo permita, proporciona un plano con la
distribución real de la precipitación dentro de la cuenca (FIGURA 17). El valor de la
precipitación media, en la cuenca, se obtendrá a partir de la siguiente expresión:

∑𝑛𝑖 𝑎𝑖 𝐷𝑖
𝐷=
𝐴

Dónde: D = Altura de precipitación media, mm.


ai = Área de influencia de la estación, km2
Di = Precipitación media en la estación i, mm.
A = Área total de la cuenca, km2

FIGURA 18. ISOYETAS

Fuente. SAGARPA. Hidrología aplicada a obras hidráulicas

2.4.1.5 Estimación del volumen medio anual de escurrimiento

Considerando: las pendientes principales, la forma de concentración de las aguas, la


cubierta vegetal existente, la permeabilidad de los terrenos y algunos otros datos de
interés, se podrá determinar el coeficiente de escurrimiento que deba aplicarse en

35
cada caso particular. En caso de carecer de datos físicos de la cuenca, se tomará un
coeficiente de 0.12.

El volumen medio de escurrimiento pondera, a través del coeficiente de escurrimiento,


el efecto diferencial de las distintas combinaciones de suelos y vegetación presentes
en una cuenca (Unidades de Respuesta Hidrológica). El valor medio se determina con
la siguiente expresión:

𝑉𝑚 = 𝐴𝑐 ∗ 𝑃𝑚 ∗ 𝐶𝑒

Dónde: Vm = Volumen medio anual escurrido, m3


Ac = área de la cuenca, m2
Pm = Precipitación media anual, m.
Ce = Coeficiente de escurrimiento, adimensional.

a) Coeficiente de escurrimiento

El procedimiento para calcular el coeficiente de escurrimiento (Ce), para el cálculo del


escurrimiento medio anual se lo realiza en función del tipo y uso de suelo, y del
volumen de precipitación anual.

2.4.1.6 Estimación de la avenida máxima o escurrimiento máximo

El método que se use dependerá de los siguientes factores:

 Disponibilidad de datos hidrométricos en el sitio de la obra o cerca de


ella.
 De las dimensiones del proyecto y la magnitud de los daños que
ocasionaría el fracaso de la obra.

Considerando los factores enunciados, para el proyecto de obras de excedencias en


pequeñas presas, o embalses definidos por un dique de altura con una capacidad
inferior a 100 000 m3 y altura entre 10 y 15 metros (Dal-Ré, 2003), se presentan los
siguientes casos:

36
Sin construcciones ni cultivos aguas abajo.

 La capacidad de la obra de excedencias se estima por simple inspección


de las huellas de aguas máximas en el cauce.
 Determinar la avenida máxima, por el método de sección y pendiente.
 Se comparará el caudal así determinado, con el 25% del calculado por
medio de la fórmula de Creager.

Con construcciones y cultivos aguas abajo.

 Comparar el valor del método de la sección y pendiente, con el 50% del


calculado por la fórmula de Creager.
 El valor obtenido en el campo representa en forma más fidedigna las
condiciones de avenida máxima.

a) Envolventes de Creager

La idea fundamental de este método es relacionar el gasto máximo (Q) con el área de
la cuenca (Ac). La fórmula de Creager para la "Envolvente Mundial" de escurrimientos,
es la siguiente:

−0.048
𝐴 0.936𝐴
𝑄 =𝐶∗[ ]
2.59

Dónde: Q = Gastos de la avenida máxima en m3/s


C = Coeficiente para cada región.
A = Área de la cuenca en km2.

b) Método de las huellas máximas

Este método estima el gasto máximo que se presentó durante una avenida, en un río
donde no se cuenta con ningún otro tipo de aforo. Se requiere solamente contar con
topografía y las marcas del nivel máximo del agua durante el paso de la avenida.

37
FIGURA 19. ELEMENTOS DE UNA SECCIÓN TRANSVERSAL

Fuente. SAGARPA. Hidrología aplicada a obras hidráulicas

Se puede deducir el gasto como:

𝐴 2 12
𝑄= 𝑅3 𝑆𝑓
𝑛

Dónde: Q = Gastos de la avenida máxima en m3/s.


R = Radio hidráulico, m.
S = Pendiente de la línea de energía específica.
n = Coeficiente de rugosidad de Manning.
A = Área hidráulica, m2
V = Velocidad, m/s.

c) Fórmula Racional

Este método asume que el máximo porcentaje de escurrimiento de una cuenca


pequeña, ocurre cuando la totalidad de tal cuenca está contribuyendo al escurrimiento,
lo anterior se expresa mediante la siguiente fórmula:

𝐶𝑒𝐼𝐴𝑐
𝑄𝑝 =
360

Dónde: Qp= Gasto máximo, m3/s.


Ce = Coeficiente de escurrimiento, adimensional
I = Intensidad máxima de lluvia para un período de retorno dado, mm/h.
Ac= Área de la cuenca, ha.
360 = Factor de ajuste de unidades.

38
d) Método Racional Modificado

La modificación al método racional consiste en utilizar los valores de lluvia máxima en


24 horas, para diferentes periodos de retorno. La fórmula queda de la siguiente
manera:

𝑄 = 0.028 𝐶𝑒 𝑃 𝐴

Dónde: Q = Escurrimiento máximo, en m3/s.


Ce = Coeficiente de escurrimiento.
P = Lluvia de diseño para un período de retorno dado, en cm.
A = Área de la cuenca, en ha.

e) Intensidad máxima de lluvia (I)

El cálculo hidrológico de la avenida de diseño en estructuras cuya cuenca es pequeña,


como son: presas de almacenamiento; derivación o control de avenidas; alcantarillas
y puentes pequeños; obras de drenaje agrícola y urbano, basa el análisis en la
información sobre lluvias máximas de la zona y en sus características físicas.

Las curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF) son básicas en todo análisis


hidrológico para la estimación de avenidas máximas.

FIGURA 20. CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA

Fuente. SAGARPA. Hidrología aplicada a obras hidráulicas

39
Para poder hacer uso de las curvas IDF, es necesario conocer el tiempo de
concentración de la lluvia. El tiempo de concentración se calcula mediante la ecuación:

𝐿
𝑡𝑐 =
3600 𝑣

Dónde: tc = Tiempo de concentración, h.


L = Longitud del cauce principal de la cuenca, m.
v = Velocidad media del agua en el cauce principal, m/s.

La velocidad promedio se obtiene dividiendo la longitud del cauce, en tramos de


características similares; para ello se pueden aplicar los valores de la Tabla:

TABLA 2. VELOCIDAD DEL AGUA M/S EN CAUCES

Bosques (en la Pastizales (en la Cauce natural no


Pendiente (%) porción superior porción superior muy bien
de la cuenca) de la cuenca) definido

0-3 0.3048 0.4572 0.3048


4-7 0.6096 0.9144 0.9144
8-11 0.9144 1.2192 1.524
12-15 1.0668 1.3716 2.4384
Fuente. SAGARPA. Hidrología aplicada a obras hidráulicas

Otra manera de estimar el tiempo de concentración es mediante la fórmula de Kirpich:

𝐿0.77
𝑡𝑐 = 0.000325 0.385
𝑆

Dónde: tc = Tiempo de concentración, h.


S = Pendiente del cauce principal.
L = Longitud del cauce principal, m.

40
2.4.1.7 Hidrograma

La curva masa es la representación de la altura de precipitación acumulada a través


del tiempo, desde el inicio de la tormenta hasta su cese (CFE. Manual de Diseño de
Obras Civiles, 1980).

FIGURA 21. CURVA MASA

Fuente. CFE. Manual de Diseño de Obras Civiles

El hietograma es una representación mediante barras verticales de la variación de la


altura de precipitación con respecto a intervalos de tiempo constantes (CFE. Manual
de Diseño de Obras Civiles, 1980). Utilizando la curva masa se puede obtener el
hietograma respectivo mediante los siguientes pasos:

 Dividir la curva en intervalos de tiempo constante, Δt


 Obtener la altura de precipitación hasta el final de cada intervalo de
tiempo.
 Calcular las diferencias de precipitación entre cada intervalo.
 Graficar los valores obtenidos en el punto anterior.

41
FIGURA 22. HIETOGRAMAS

Fuente. CFE. Manual de Diseño de Obras Civiles

Para expresar el hietograma en términos de precipitación de la intensidad de lluvia;


sólo se divide cada uno de los valores obtenidos de precipitación entre el intervalo de
tiempo Δt.

Si se mide el gasto que pasa de manera continua durante todo un año a través de una
sección transversal determinada en un río y se grafican los valores obtenidos contra el
tiempo.

Toda gráfica que relacione el gasto contra el tiempo recibe el nombre de hidrograma
(Aparicio, 2001); de modo general es posible distinguir las siguientes partes:

 Punto de Levantamiento (A). El agua originada por la tormenta.


 Pico (B). Es el gasto máximo que se produce por la tormenta.
 Punto de Inflexión (C). En este punto termina el flujo sobre el terreno.
 Final de Escurrimiento Directo (D). Sólo existe escurrimiento
subterráneo.
 Tiempo Pico (tp). Tiempo desde (A) hasta el máximo del hidrograma.
 Tiempo Base (tb). Tiempo desde (A) hasta (D) final de escurrimiento.
 Rama Ascendente. Va desde (A) hasta el máximo que se registra.

42
 Rama Descendente o Curva de Recesión. Va desde el punto máximo del
hidrograma hasta el final del escurrimiento directo.

FIGURA 23. HIDROGRAMA

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie

El área bajo la curva es el volumen total escurrido; el área bajo el hidrograma y arriba
de la línea de separación entre gasto base y gasto directo es el volumen de
escurrimiento directo.

Para distinguir el final del escurrimiento directo (D) se han generado varios métodos;
tres de los cuales se describen a continuación.

El método más simple consiste en trazar una línea recta horizontal a partir del punto A
del hidrograma. Este método sobrestima el tiempo base y el volumen de escurrimiento
directo.

Otro método es determinar una curva tipo vaciado del escurrimiento base, analizando
varios hidrogramas y seleccionando tramos en que sólo exista escurrimiento base.

El último método trata de la relación entre el tiempo de vaciado y el área de la cuenca,


obteniendo la siguiente expresión:

𝑁 = 0.872 𝐴0.2

Dónde: N = tiempo de vaciado del escurrimiento directo en días


43
A = área de la cuenca en km2.

El punto D del hidrograma estará un tiempo de N días después del pico. Este método
es útil en cuencas con un área no menor de 3 km2 y en general sus resultados son
aceptables.

FIGURA 24. CORRELACIÓN CON LA EXPRESIÓN DE N

Fuente. APARICIO. Fundamentos de Hidrología de superficie

Una vez localizado el punto que indica el final del escurrimiento directo (D) sólo resta
trazar la línea de separación entre el gasto base y el gasto directo; para esto se
proponen dos procedimientos. El primero, se traza una línea recta desde A hasta D. El
segundo, se trazan dos líneas rectas, una horizontal a partir de A hasta el tiempo en
que ocurre el pico y otra desde este punto hasta D.

2.4.1.8 Gasto de diseño

Se le llama gasto de diseño al gasto máximo que puede manejar o conducir una
corriente natural u obra hidráulica sin que ocurran daños (CFE, 1980).

Los datos hidrológicos para determinar el gasto de diseño son los registros directos de
los aforos durante un largo tiempo para la región donde se vaya a construir una presa;
pueden determinarse bajo una de las siguientes condiciones: Registro de aforos en el
emplazamiento de la presa o cerca de él, registro de aforos de la misma corriente, pero
a una distancia considerable del emplazamiento de la presa, si no se dispone de
registro de aforos de la corriente, pero se dispone de un buen registro de una cuenca
de drenaje de la misma región.

44
Para la determinación de los gastos, deben reunirse los datos concernientes a:
Localización geográfica, Área de drenaje, Suelo y cubierta vegetal y Distribución del
escurrimiento.

Un concepto importante para el diseño del gasto máximo es el periodo de retorno. El


periodo de retorno de un evento con una magnitud dada puede definirse como el
intervalo de recurrencia promedio entre eventos que igualan o exceden una magnitud
específica.

De acuerdo a las definiciones anteriores, se tiene que el Periodo de Retorno del m-


ésimo evento de los n registrados es:

𝑛+1
𝑇=
𝑚

Dónde: T = Periodo de retorno


n = Número total de datos
m = Número de orden

En los estudios de hidrología resulta más útil trabajar con periodos de retorno en lugar
de probabilidades. Siempre que se realice el ajuste de una función de distribución a un
grupo de datos, se debe de generar una gráfica.

FIGURA 25. RELACIÓN GASTO-PERIODO DE RETORNO

Fuente. CFE. Manual de Diseño de Obras Civiles

45
Debido que el diseño se refiere a un evento cuyo tiempo de ocurrencia no puede
predecirse, se debe recurrir al estudio de la probabilidad de ocurrencia. Este estudio
se debe de realizar con la función de distribución de probabilidad teórica que mejor se
ajuste a los datos medidos.

Entre las funciones de probabilidad utilizadas en hidrología se encuentran: Distribución


Exponencial, Distribución Gumbel, Distribución Normal y Distribución Log normal.

Es necesario proporcionar un parámetro para elegir la distribución que mejor


represente la realidad en la cuenca, éste es el error estándar; la ecuación del error
estándar se presenta a continuación:

1
∑𝑛𝑖=1(𝑄𝑐𝑎𝑙 − 𝑄ℎ𝑖𝑠 )2 2
𝐸𝐸 = [ ]
𝑛 − 𝑚𝑝

Dónde: Qcal = Gasto calculado en m3/s Qhis = Gasto histórico en m3/s


n = Número de datos o años mp = Número de parámetros

2.4.2 Proyecto de un embalse

Una presa está constituida principalmente por la presa misma, apoyada en el terreno
a través de los estribos laterales y de su fundación. Se deben considerar los siguientes
aspectos:

 El embalse que contiene cierto volumen de agua, aguas arriba de la


presa.
 La obra de toma y su conducción hacia aguas abajo, que permiten tomar
y conducir el agua hacia el uso que esta tiene asignado.
 El aliviadero o vertedero, que permite evacuar sin daños por erosión los
excesos de agua, evitando que el nivel del embalse suba más de lo
permitido e impidiendo con ello el sobrepaso de la presa.

46
2.4.2.1 Demanda a satisfacer

Para iniciar el proyecto de una presa en primer lugar se debe definir el tipo de demanda
de agua a satisfacer, y sus características y cantidades estimadas en función del
tiempo. el agua puede ser utilizada para satisfacer una gran variedad de necesidades,
por ejemplo, la demanda de consumo humano o animal, el riego, la recreación, la
producción de energía hidroeléctrica, la producción de peces, la protección contra
incendios, el control de erosión, el uso paisajístico y la protección contra inundaciones.
de todos estos posibles usos la irrigación es el que involucra el mayor número de
obras.

2.4.2.2 Selección del sitio de la PRESA

No es conveniente ubicar la presa en lugares donde existan viviendas permanentes


instalaciones de importancia junto al cauce dentro del área afectada ante una eventual
falla de la estructura.

Se deben evitar sitios que generen grandes áreas de embalse de poca profundidad
porque se produce una excesiva evaporación y beneficia el posible crecimiento de
plantas acuáticas que son perjudiciales para la calidad de las aguas.

Desde el punto de vista del volumen de obra, un buen sitio para una presa es
generalmente una sección estrecha de un valle, de pendientes laterales fuertes, donde
se puede disponer de un gran volumen embalsado con un dique de pequeño volumen.

2.4.3 Diseño de una presa

2.4.3.1 Dimensionado del volumen de embalse

El diseño hidrológico del volumen a embalsar consiste en analizar la satisfacción de


una demanda dada de agua, considerando un determinado volumen embalsado, que
depende de la topografía del lugar, de la cota de comienzo de vertido y de la cota de
toma de agua.

47
2.4.3.2 Diseño estructural de la presa y su fundación

Contando con los estudios de campo y de laboratorio necesarios para la adecuada


caracterización geotécnica tanto del terreno de fundación de la presa como de los
materiales posibles de utilizar en su construcción, se realiza la selección del tipo de
presa más conveniente.

Luego se verifica la altura de diseño de la presa sumando todos sus componentes, y


se pasa a la determinación de los restantes aspectos geométricos de la sección de
acuerdo con los materiales disponibles. se determina la pendiente de los taludes, el
ancho del coronamiento, la geometría interior si la sección es heterogénea (es decir
compuesta por diferentes materiales) y el diseño del dentellón de anclaje. Una vez
prediseñada la geometría, se verifica la estabilidad de los taludes al deslizamiento y
su seguridad contra erosión interna y tubificación.

En general se requerirá la incorporación de sistemas específicos de drenaje para


disminución de las subpresiones y protección contrala erosión interna, de acuerdo con
las características de la fundación podrá requerirse de tratamientos especiales de
consolidación, inyecciones de impermeabilización y/o sistemas de drenaje o alivio de
presiones.

Luego de acuerdo con la pendiente del talud aguas arriba, la profundidad del embalse
y las características del viento y su incidencia sobre la presa se determinan las
características de la protección contra el oleaje. Normalmente en presas de más de
cinco metros de altura se sugerirá el uso de enrocados en los niveles de fluctuación
del embalse.

Además, será necesario conocer los siguientes elementos:

Cortina. Se refiere a la estructura que tiene por objeto crear un almacenamiento de


agua o derivar un río.

Boquilla. Lugar elegido para construir la cortina.

48
Sección de la Cortina. Es cualquier corte transversal de la presa, pero a menos que se
especifique la estación de dicho corte, se entenderá por la sección de máxima altura
de la cortina.

Altura de la Cortina. Se define como la distancia vertical máxima entre la corona y la


cimentación, la cual no necesariamente puede coincidir con la medida desde el cauce
del río, debido a la presencia de depósitos aluviales.

Corona o Cresta. Es la superficie superior de la cortina que, en varios casos, puede


alojar una carretera; es parte de la protección de la presa contra oleaje y sismo,
también puede servir de acceso a otras estructuras.

Talud. Cualquier plano que constituye una frontera entre los materiales de la cortina o
con el medio circundante.

Núcleo Impermeable. También se le llama núcleo de tierra, se refiere al elemento de


la presa que cierra el paso del agua contenida en el embalse o vaso.

Respaldos Permeables. Son las masas granulares que integran, tomando en cuenta
también el corazón impermeable, la sección de la cortina. Pueden estar formados por
filtros, transiciones o enrocamientos.

Nivel de Aguas Mínimo NAM. Es el nivel mínimo que puede alcanzar el embalse,
coincide con el nivel mínimo de la toma situada a la menor cota.

Nivel de Aguas Mínimo Operacional NAMINO. Es el nivel mínimo necesario que las
estructuras asociadas a la presa necesitan para operar de manera adecuada.

Nivel de Aguas Máximo Ordinario NAMO. Coincide con la elevación de la cresta del
vertedor en el caso de una estructura que derrama libremente, si se tienen compuertas,
es el nivel superior a estas.

Nivel de Aguas Máximo Extraordinario NAME. Es la elevación del agua en el vaso


cuando la presa está llena y además funciona el vertedor a su máxima capacidad. A

49
la diferencia entre la elevación de la corona y el nivel de aguas máximo extraordinario
se le llama bordo libre.

2.4.4 Medición de parámetros hidrológicos y recursos hídricos.

2.4.4.1 Elevación de la superficie libre de agua

Se trata de la altura a la que se ubica la superficie libre del agua de un río con respecto
a cierto plano horizontal de referencia. El objetivo de esta medición es determinar la
sección del cauce.

Esta elevación se determina con alguno de los siguientes métodos: Limnímetro, peso
suspendido de un cable y limnígrafo.

2.4.4.2 Medición de la precipitación

La precipitación se mide en altura de lámina de agua y se expresa comúnmente en


milímetros. Los aparatos más usuales para realizar la medición son el pluviómetro y el
pluviógrafo.

2.4.4.3 Aforo de un río

Aforar un río significa determinar el gasto que pasa por él en un tiempo determinado
en una sección específica. Se utilizan tres tipos de métodos para aforar corrientes:
sección de control, relación sección-pendiente y relación sección-velocidad.

2.4.4.4 Medición de la velocidad de un río

El aparato que se utiliza para medir la velocidad del agua recibe el nombre de molinete
tiene una hélice o copas que gira impulsada por la corriente y, por medio de un
mecanismo eléctrico, transmiten el número de revoluciones por unidad de tiempo con
que gira la hélice. Esta velocidad angular se convierte después a velocidad del agua
utilizando una ecuación de calibración dada para cada aparato.

50
2.4.4.5 Medición de la evaporación

La evaporación se puede medir por medio de un evaporímetro, este instrumento está


formado por un recipiente en el que se coloca cierta cantidad de agua y se mide el
cambio de tirante.

En un evaporímetro; la altura de evaporación se mide mediante una regla graduada


colocada dentro del tubo aquietador. Midiendo el nivel de agua en el tanque cada 24
horas, la cantidad de evaporación que ha ocurrido puede deducirse después de tener
en cuenta la precipitación durante ese periodo de tiempo.

2.4.5 Balance hídrico.

El concepto de Balance Hídrico, que ampliamente se usó en hidrología, puede causar


alguna confusión al suponer que la precipitación es igual a la suma de la escorrentía y
la evaporación; ya que en muchos casos sucede que las cuencas no tienen un ciclo
exclusivo de su entorno, es por ello que el término Ciclo Hidrológico tome el sentido
de distribución y movimiento del agua en diferentes fases, bajo y sobre la superficie de
la tierra.

El ciclo del agua implica un cambio continuo de grandes masas de agua de un estado
físico a otro y su transporte de un lugar a otro. Al volumen de agua que se desplaza
de un depósito a otro a lo largo de un año se llama balance hídrico global.

La ecuación de continuidad, o de balance hidrológico, es la ley más importante en


Hidrología, y aunque su expresión es muy simple, la cuantificación de sus términos es
normalmente complicada, principalmente por la falta de mediciones directas en campo
y por la variación espacial de la evapotranspiración, de las pérdidas profundas (a
acuíferos) y de las variaciones del agua almacenada en una cuenca. Como respuesta
a estas dificultades, generalmente se admiten dos asunciones:

 Supone que las pérdidas profundas son despreciables (se considera, por
tanto, que la cuenca es impermeable)

51
 Admite que las variaciones del agua almacenada en la cuenca son
despreciables para un período suficientemente largo (normalmente un
año).

2.5 PRESUPUESTO E INGRESO DE GASTOS.

2.5.1 Introducción.

La estimación de costos y la elaboración de presupuestos, representa uno de los pasos


más importantes en lo que se refiere la planificación de una obra. La elaboración de
un presupuesto, tiene su base en la asignación de un precio unitario a cada una de las
actividades que se desarrollan representadas por un volumen de obra.

La determinación de los volúmenes de obra se basa en la interpretación de los planos


y de las especificaciones técnicas, tanto para la elaboración de la propuesta como para
la medición de obra para el pago de los trabajos realizados. La determinación de los
volúmenes de obra (cómputos métricos) junto con los precios unitarios y de la duración
de la obra son los factores determinantes para la realización de un presupuesto de
obra.

2.5.2 Cómputos métricos-definición y objeto.

El objeto que cumplen los cómputos métricos dentro una obra son:

 Establecer el costo de una obra o de una de sus partes.


 Determinar la cantidad de material necesario para la ejecutar una obra.
 Establecer volúmenes de obra y costos parciales con fines de pago por
avance de obra.

Los cómputos métricos son problemas de medición de longitudes, áreas y volúmenes


que requieren el manejo de fórmulas geométricas; los términos cómputo, cubicación y
metrado son palabras equivalentes. No obstante, de su simplicidad, el cómputo métrico
requiere del conocimiento de procedimientos constructivos y de un trabajo ordenado y
sistemático.

52
2.5.3 Principios generales para realizar el cómputo.

Estudiar la documentación. La revisión de los planos deberá ser hecha en forma


conjunta con el pliego de especificaciones.

Respetar los Planos. La medición debe corresponder con la obra, el cómputo se hará
siguiendo la instrucción de los planos y pliegos.

Medir con Exactitud. Dentro el límite razonable de tolerancia se debe lograr un grado
de exactitud, tanto mayor cuanto mayor sea el rubro que se estudia.

2.5.4 Técnicas del cómputo.

El trabajo se divide por etapas, cada una de las cuales constituye un rubro del
presupuesto, esta clasificación por ítem deberá ser hecha con criterio de separar todas
las partes de costo diferente.

2.5.5 Presupuesto de obra.

Presupuestar una obra, es establecer de qué está compuesta (composición cualitativa)


y cuántas unidades de cada componente se requieren (composición cuantitativa) para,
finalmente, aplicar precios a cada uno y obtener su valor en un momento dado.
Previamente se debe someter el proyecto a los siguientes análisis:

Análisis Geométrico. Determinación de la cantidad de volúmenes en la obra (cómputos


métricos, análisis de precios unitarios).

Análisis Estratégico. En que se ejecutará, administrará y coordinará la construcción de


la obra o el desarrollo de esta.

Análisis del Entorno. Definición y valorización de costos no ligados a la ejecución física


de actividades o de su administración y control.

53
2.5.6 Características del presupuesto.

El presupuesto es aproximado, sus previsiones se acercarán más o menos al costo


real de la obra.

El presupuesto es singular, como lo es la obra, sus condiciones de localización, clima


y medio ambiente, calidad de la mano de obra características del constructor, etc.

El presupuesto es temporal, los costos que en él se establecen sólo son válidos


mientras tengan vigencia los precios que sirvieron de base para su elaboración.

2.5.7 Presupuesto y costos de construcción.

El presupuesto en construcción es una herramienta que tiene por objeto determinar


anticipadamente el costo de la ejecución material de una obra.

2.5.7.1 Elaboración del Presupuesto.

Los pasos a seguir son:

 Listado de precios básicos.


 Análisis unitarios.
 Presupuesto por capítulos.
 Componentes del presupuesto.
 Fecha del presupuesto.

2.5.7.2 Ajuste o Modificación del Presupuesto.

Entre las condiciones de una obra, que al modificarse inciden en los costos y alteran
su presupuesto, se pueden señalar:

 Reformas a los planos que implique mayores cantidades de los ítems


previstos.
 Cambios en las especificaciones de la construcción que modifiquen el
nivel de calidad y costo de su presupuesto inicial.

54
 Alteraciones del programa de trabajo con base en el cual se elaboró el
presupuesto de la obra.
 Cambios en las condiciones asumidas para realizar las obras:
organización general, modalidad de contratación o pago, o factores
imprevistos.
 Fallas de construcción que deben corregirse o deterioros que tengan que
repararse ocasionando trabajos o desperdicios.
 La fluctuación de los precios comerciales de los insumos básicos y los
costos financieros.
 En economías inflacionarias, las alzas de precios del mercado obligan a
incluir en los presupuestos los incrementos correspondientes.

2.5.7.3 Los Costos en Construcción.

En general se pueden identificar los siguientes grandes componentes los cuales


participan en los costos básicos de una obra:

 Materiales.
 Mano de obra.
 Equipos y herramientas.
 Gastos generales: administración e imprevistos.
 Impuestos.

Los tres primeros componentes se denominan costos directos. Tienen una relación
directa con la ejecución física de la obra, estos costos están directamente relacionados
con las cantidades de obra a ejecutar.

Los gastos generales también se conocen como costos indirectos, están relacionados
especialmente con el tiempo de ejecución, e incluyen todos aquellos factores
diferentes de los costos directos, que afectan la ejecución de la obra incluyendo gastos
administrativos, de mantenimiento, financieros, impuestos, pólizas, servicios públicos,
comunicaciones, control técnico, campamentos, vías de acceso, etc., además de los
imprevistos.
55
2.6 TEORÍA DE LA ELABORACIÓN DE FICHA Y MATRIZ AMBIENTAL

La ingeniería ambiental comprende la aplicación de la tecnología para minimizar los


impactos desfavorables tanto de los seres humanos sobre el ambiente como del
ambiente sobre los seres humanos.

La tecnología ha controlado la propagación de muchas enfermedades transmisibles,


ha expandido la producción agrícola y mejorando mucho la cálida y duración de
nuestra vida. Al mismo tiempo ha producido contaminación de aire y agua, residuos
reactivos y peligrosos, y quizás incluso ha modificado el clima del mundo.

2.6.1 Ficha ambiental

La Ficha Ambiental es el documento técnico que marca el inicio del proceso de


Evaluación de Impacto Ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la
determinación de la Categoría de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA),
con ajuste al Art. 25 de la ley de Medio Ambiente. Este documento, que tiene categoría
de declaración jurada, incluye información sobre el proyecto, obra o actividad, la
identificación de impactos clave y la identificación de las posibles soluciones para los
impactos negativos. Es aconsejable que su llenado se haga en la fase de
prefactibilidad, en cuanto que en ésta se tiene sistematizada la información del
proyecto, obra o actividad.

La Evaluación del Impacto Ambiental comienza con la categorización del nivel de EEIA
requerido. Para efectos de este Reglamento, la Ficha Ambiental (FA) llenada a través
del Procedimiento Computarizado de Evaluación de Impacto Ambiental, se constituye
en el instrumento técnico para la categorización del nivel de EEIA requerido.

El contenido de la FA refleja aspectos relacionados al proyecto, obra o actividad, tales


como:

 Información general, datos de la unidad productiva, identificación del


proyecto, localización y ubicación del proyecto.

56
 Descripción del proyecto, duración, alternativas y tecnología, inversión
total, descripción de actividades.
 Recursos naturales del área que serán aprovechados, materia prima,
insumos, y producción que demande el proyecto.
 Generación de residuos, de ruido, almacenamiento y manejo de insumos,
posibles accidentes y contingencias.
 Consideraciones ambientales e identificación de los impactos “clave".
 Formulación de medidas de mitigación y prevención, que reduzcan o
eviten los impactos negativos clave identificados.
 Matriz de identificación de impactos ambientales.
 Declaración jurada.

57
3 MARCO PRÁCTICO

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO.

3.1.1 Descripción del Área del Proyecto

3.1.1.1 Ubicación Geográfica

El municipio de Boyuibe se encuentra ubicado al sur del departamento de Santa Cruz


entre los paralelos 20°26’ de latitud sur y entre los 63°15’ de longitud oeste,
encontrándose a una altura promedio de 800 metros sobre el nivel del mar.

FIGURA 26. UBICACIÓN GEOGRÁFICA BOYUIBE

Fuente. Plan de Desarrollo Municipal Boyuibe 2015.

3.1.1.2 Extensión territorial

Boyuibe tiene una extensión territorial de 3.367 km2, superficie que representa el 3,9%
de la superficie de la Provincia Cordillera (86.245 km2), lo que significa que Boyuibe es
uno de los municipios más pequeños de la provincia.

58
3.1.1.3 Estructura de poblamiento

En el municipio se advierte dos tipos de poblaciones: centros poblados constituidos


por la localidad de Boyuibe y las comunidades guaraníes de Laguna Kamatindi,
Yukeriti, Kumbaruti, Takiperenda, Takuarandí, Pozo del Monte, Pailón, Kururuyuki; y
población dispersa o aglutinada (Chañaral y Choroquetal) en las haciendas. Sólo el
centro poblado de Boyuibe presenta características que dan lugar a tipificarlo como
centro urbano, es decir población superior a 2.000 habitantes, con trazos de calle,
equipamiento básico como agua y/o luz, equipamiento en salud, educación, espacios
de recreación (plaza o canchas polifuncionales) y vinculación caminera a otros centros.

TABLA 3. CENTROS POBLADOS

Centros Poblados Habitantes

Boyuibe 3 239
Laguna Kamatindi 286
Yukeriti 244
Kumbaruti 231
Pozo del Monte 229
Takiperenda 295
El Pailón 324
Kururuyuki 239
Total 5 087

Fuente. Plan de Desarrollo Municipal Boyuibe 2015.

Los primeros se encuentran establecidos en el distrito Boyuibe, en las inmediaciones


de las vías caminera y ferroviaria que unen Santa Cruz con Boyuibe. La segunda
corresponde al distrito La Ele, ubicado al lado este del municipio coincide con la mayor
parte del área de la Llanura Chaqueña; su vertebración caminera es escasa a pesar
de tener una topografía plana. Condiciones climatológicas limitan la posibilidad de
establecer nuevos centros poblados.

Tomando en cuenta la capacidad de agrupar a su alrededor a otras poblaciones, la


importancia económica y por la capacidad de prestar servicios, se distinguen dos tipos
de centros poblados:
59
De primer orden: se caracterizan por contar con servicios básicos asistenciales (salud,
educación, comunicaciones, energía eléctrica, agua, alcantarillado, etc.) y por
constituir el centro de confluencia de los productores de la región; además de ser los
puntos de contacto con las poblaciones de otros municipios. El único centro poblado
de primer orden lo constituye la capital del municipio (Boyuibe).

De segundo orden: se caracterizan por una incipiente prestación de servicios sociales


asistenciales (posta sanitaria, educación básica y agua potable). Se clasifican dentro
de este grupo las poblaciones de Laguna Kamatindi, Takiperenda, Kumbaruti, Yukeriti,
Takuarandi, Pailón, Kururuyuki, y Pozo del Monte. Los centros de segundo orden
demandan servicios a los primeros.

3.1.1.4 Número de habitantes

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2012, el municipio de Boyuibe


contaba con una población de 5 087 habitantes. De este total 3 239 habitantes
correspondían al área urbana y 1 848 habitantes al área rural.

3.1.1.5 Crecimiento poblacional

De acuerdo a estadísticas del INE el porcentaje de crecimiento poblacional entre 2001-


2012 es de 1.86%

3.1.2 Aspectos físico naturales

3.1.2.1 Descripción fisiográfica

El municipio de Boyuibe presenta dos grandes sistemas fisiográficos: Área de


Transición o Pie de Monte y Llanura Chaqueña, los cuales describimos a continuación:

Área de Transición: se encuentra a una altura promedio de 950 m.s.n.m., la parte más
alta está a 1200 m.s.n.m. y la más baja a 700 m.s.n.m. El Área de Transición está
constituido por las siguientes unidades fisiográficas: paisaje de pie de monte, paisaje
de terrazas y las últimas estribaciones de la Faja Subandina que forman los paisajes

60
colinoso y valles coluvio-aluviales. Abarca íntegramente al distrito Boyuibe y la parte
oeste del distrito La Ele.

El Área de Transición, presenta pendientes moderadas en las colinas bajas y en los


interfluvios en forma de “U”, en su paisaje de pie de monte presenta una topografía
ligeramente ondulada con pendientes variables entre 1 y 6%; las terrazas presentan
en general una topografía plana.

El paisaje de pie de monte está conformado por los abanicos aluviales y conos de
deyección del pie del extremo sur de la última cadena montañosa de la Faja
Subandina. Estos abanicos están entrelazados entre sí formando una gran unidad.
Formado por elevaciones, depresiones y coluviones recientes; las elevaciones ocupan
las partes más altas del paisaje y tienen mejor drenaje natural; las depresiones ocupan
las partes más bajas y tienen un drenaje más lento; los coluviones recientes son áreas
que han sido cubiertas por sedimentos arrastrados por las quebradas.

Las terrazas son los remanentes de los antiguos niveles de base de la quebrada de
Cuevo, son unidades pequeñas situadas a diferentes alturas, que a su vez tienen
estrecha relación con los sedimentos. Según esto se ha dividido en: terrazas bajas,
medias, altas. Estas terrazas se han originado en la era pleistocena.

El paisaje colinoso se ha formado con los sedimentos de acumulación provenientes de


la erosión de la serranía del Aguaragüe. Es una sucesión irregular de colinas de altura
y forma variable, entrelazadas por interfluvios pequeños y angostos en forma de “U”
y/o “V”.

El paisaje de valles coluvio-aluviales consiste en pequeñas cuencas rellenadas con


sedimentos cuaternarios, se formó por efecto de los diferentes ciclos de erosión y
sedimentación que se dan en los sinclinales, plegamientos o depresiones encerrados
por las grandes cadenas montañosas. Se pueden apreciar valles amplios, medianos y
angostos.

61
Llanura Chaqueña: se encuentra a una altura promedio de 600 m.s.n.m., la parte más
alta está a 700 m.s.n.m. y la más baja a 500 m.s.n.m. Comprende la parte oriental del
municipio (distrito La Ele). Está constituida por las siguientes unidades fisiográficas:
paisaje de bajada, llanura aluvial antigua, llanura aluvio-eólica.

El paisaje de bajada representa una prolongación del paisaje de Pie de Monte, donde
la pendiente disminuye considerablemente, consiguientemente, reduce la velocidad de
las aguas de escurrimiento, por tal razón, el patrón de sedimentación es más lento y
uniforme y con sedimentos de grano más fino. Esta unidad presenta partes bajas,
partes elevadas y aluviones recientes.

La llanura aluvial antigua es una planicie amplia que se presenta en diferentes partes
del sistema fisiográfico. En este paisaje se pueden distinguir partes elevadas bien
drenadas, partes elevadas con influencia eólica, partes bajas deficientemente
drenadas y cauces abandonados con influencia eólica.

La llanura aluvio-eólica presenta un relieve que varía de muy ondulado a ligeramente


ondulado, presentando depresiones con mucha influencia eólica y cauces
abandonados.

La Llanura Chaqueña, en su paisaje de bajada, presenta una topografía ligeramente


ondulada, disminuye considerablemente desde el pie de monte, la llanura aluvial
antigua presenta una topografía casi plana, con pendientes generales menores al 1%,
el resto de los paisajes de este sistema fisiográfico presenta una topografía que varía
de ligeramente ondulada a ondulada con pendientes variables.

3.1.3 Características del Ecosistema

3.1.3.1 Pisos y unidades ecológicas.

Los pisos ecológicos del municipio de Boyuibe son los mismos sistemas fisiográficos
descritos anteriormente, es decir, Área de Transición y Llanura Chaqueña.

62
En el Área de Transición se puede distinguir una unidad ecológica: el Bosque Seco
Templado. En la Llanura Chaqueña se puede distinguir el Monte Espinoso Templado.

3.1.3.2 Clima

Se distinguen dos climas: Clima templado con invierno seco y verano lluvioso que
abarca una pequeña parte (noroeste) del Área de Transición, y Clima de estepa o
semiárido, caliente, con temperatura media anual mayor a 18ºC; este clima se
caracteriza por inviernos secos y afecta una parte del Área de Transición y toda la
Llanura Chaqueña.

3.1.3.3 Temperaturas máximas y mínimas

La temperatura tiene poca variación entre una zona climática y otra. Sufre un ligero
aumento en la Llanura Chaqueña. La temperatura media es de 23ºC, la máxima media
es de 35ºC y la mínima media es de 12ºC. Las temperaturas más altas se registran
ente los meses de octubre y diciembre (hasta 41ºC) y las más bajas entre los meses
de junio y agosto (-6ºC).

Esto indica que las temperaturas en la época otoño invernal son templadas, aunque
es frecuente observar variaciones bruscas por efectos de los frentes fríos de sur que
provocan fuerte descenso de la temperatura y por el efecto de los desplazamientos de
aire caliente del norte que elevan bruscamente las temperaturas en los meses
considerados fríos alcanzando marcas máximas absolutas de 41º C.

3.1.3.4 Precipitaciones pluviales, periodos

La precipitación media anual es de 560 mm. Se registran precipitaciones pluviales


poco variables de un distrito a otro; las lluvias se concentran entre los meses de
noviembre y marzo (75% de la precipitación anual), el periodo menos lluvioso abarca
el periodo comprendido entre los meses de abril y octubre (25%). Se observa mayores
precipitaciones en el Área de Transición por efectos de las cercanías de la serranía
del Aguaragüe. Las precipitaciones descienden en la Llanura Chaqueña.

63
TABLA 4. DISTRIBUCIÓN PROMEDIO MENSUAL

Distribución Promedio Mensual de la Precipitación Pluvial


250

Precipitación (mm)
200

150

100

50

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

Boyuibe Camiri

Fuente. Plan de Desarrollo Municipal Boyuibe 2015.

a) Uso de agua actual

Las aguas de la cuenca de la Quebrada Cuevo son utilizadas para el consumo humano
mediante un sistema de dotación de agua potable y para el riego de 31 ha. El riego se
caracteriza por ser suplementario y estacional para la “época de verano” y durante los
meses de Agosto a Febrero.

Asimismo, las necesidades de agua por parte del ganado y otros animales domésticos
son satisfechas por la misma fuente de agua.

Según los comunarios el agua no satisface plenamente las necesidades de riego, la


mayoría riega solamente parte de sus parcelas.

b) Derechos de terceros

En la cuenca de la Quebrada Cuevo se encuentra asentada el municipio del mismo


nombre. El consumo de agua está destinado al riego de 31 hectáreas y al sistema de
dotación de agua potable; no existe en la cuenca otro tipo de consumo. La Quebrada
Cuevo no afluye a ningún rio y no se advierte algún tipo de aprovechamiento hidráulico.

64
3.1.3.5 Humedad promedio

La humedad relativa anual media es de 55%. Se puede observar mayor humedad en


el extremo oeste y menor humedad en la parte oriental del municipio.

3.1.3.6 Riesgos climáticos

Los mayores riesgos climáticos que se presentan en el municipio de Boyuibe, en orden


de importancia son: las heladas, las sequías, los veranillos, las inundaciones y las
granizadas. El período de ocurrencia de las heladas es variable, generalmente se
producen entre los meses de julio y agosto, aunque se han registrado casos en que se
ha presentado algunas heladas a comienzo de mayo, denominadas “heladas
tempranas”, en otros casos se han presentado a fines de agosto denominadas
“heladas tardías”. Suelen presentarse hasta tres heladas con diferente, presentando
temperaturas de hasta -7ºC.

Las sequías son muy frecuentes, se presentan todos los años con diferente intensidad.
Hay una mayor incidencia en la época invernal parte de la primavera (de junio a
octubre).

Los veranillos son periodos de 3 a 40 días sin lluvia que se presentan en la época
lluviosa de verano diciembre y febrero. Afectan a los cultivos produciendo pérdidas
significativas. Este fenómeno se presenta todos los años.

Las inundaciones no son muy frecuentes, su periodo de ocurrencia es muy variable,


presentándose cada ocho a diez años. Las zonas más afectadas son las cercanas a
la quebrada de Cuevo.

Las granizadas tampoco son muy frecuentes, se presentan cada tres a cuatro años,
tienen diferente intensidad, presentando en algunos años granizos de hasta 2 cm de
diámetro. Estas granizadas son localizadas, y tienen una duración de cinco a quince
minutos.

65
3.1.4 Recursos hídricos

El municipio tiene en su mayor parte cauces temporales, por los cuales fluyen
pequeños volúmenes de agua durante la época de lluvias, originando algunos
problemas de erosión, el único cauce mayor es la quebrada de Cuevo. Los cauces
permanentes son pocos y la mayor parte presenta caudales medianos a bajos
desembocando luego en cauces colectores mayores como la laguna Kamatindi.

3.1.4.1 Fuentes de agua, disponibilidad y características

a) Recursos superficiales.

La quebrada de Cuevo es el cauce mayor, con un caudal medio de 29 l/s, nace en el


municipio de Cuevo. Este cauce atraviesa el municipio de Boyuibe de oeste a este,
pegado al lado sur, su disponibilidad de agua es permanente todo el año, sin embargo,
no es fácil su aprovechamiento por lo accidentado de la topografía.

La laguna Kamatindi también constituye un importante reservorio de agua permanente.

Los cauces temporales se presentan en la época lluviosa, tienen caudal durante


algunos días y luego permanecen secos hasta la próxima lluvia.

b) Recursos subterráneos

En el Área de Transición, los acuíferos son relativamente pobres, llegando a obtenerse


caudales entre 1,0 y 8,4 l/s siendo la calidad del agua de dulce a salada. La
profundidad de los acuíferos está entre 23 y 431 m, los mejores acuíferos son los
cercanos a la zona de influencia de ríos.

La Llanura Chaqueña ofrece mejores condiciones hidrogeológicas para almacenar y


transmitir agua. Especialmente en el paisaje de bajada y las llanuras aluviales se
encuentran acuíferos con caudales entre 0,8 y 5 l/s. La profundidad de los acuíferos
está entre 30 y 150 m.

66
3.1.4.2 Aspectos agroproductivos

Los principales cultivos agrícolas en Boyuibe se muestran en el siguiente cuadro:

TABLA 5. CULTIVOS PRINCIPALES

CULTIVO Ciclo Agrícola

Verano Invierno

Maíz AGO-DIC/ENE DIC-MAY/JUL

Papa ABR – OCT MAR-JUN/JUL

Maní NOV – MAR DIC-MAY

Yuca NOV-MAR MAR-SEP

Fuente. Plan de Desarrollo Municipal Boyuibe 2015.

3.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL ÁREA DE PROYECTO

El área sobre la que se desarrolla el proyecto es la de transición: se encuentra a una


altura promedio de 950 m.s.n.m., la parte más alta está a 1200 m.s.n.m. y la más baja
a 700 m.s.n.m. El Área de Transición está constituido por las siguientes unidades
fisiográficas: paisaje de pie de monte, paisaje de terrazas y las últimas estribaciones
de la Faja Subandina que forman los paisajes colinoso y valles coluvio-aluviales.
Abarca íntegramente al distrito Boyuibe y la parte oeste del distrito La Ele.

El Área de Transición, presenta pendientes moderadas en las colinas bajas y en los


interfluvios en forma de “U”, en su paisaje de pie de monte presenta una topografía
ligeramente ondulada con pendientes variables entre 1 y 6%; las terrazas presentan
en general una topografía plana. El paisaje de pie de monte está conformado por los
abanicos aluviales y conos de deyección del pie del extremo sur de la última cadena
montañosa de la Faja Subandina. Estos abanicos están entrelazados entre sí
formando una gran unidad. Formado por elevaciones, depresiones y coluviones
recientes; las elevaciones ocupan las partes más altas del paisaje y tienen mejor
drenaje natural; las depresiones ocupan las partes más bajas y tienen un drenaje más

67
lento; los coluviones recientes son áreas que han sido cubiertas por sedimentos
arrastrados por las quebradas.

FIGURA 27. ÁREA DEL EMBALSE

Fuente. Realización propia.

FIGURA 28. CURVAS DE NIVEL DEL ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DE LA PRESA

Fuente. Realización propia.

68
3.3 ANÁLISIS GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO DEL ÁREA DEL
PROYECTO. ANÁLISIS DE LA CUENCA. DETERMINACIÓN DE
ESCURRIMIENTO Y PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS.

3.3.1 Análisis Geológico

La caracterización geológica de la presa y del vaso se ha realizado en base al mapa


geológico de la zona.

FIGURA 29. MAPA GEOLÓGICO DE BOLIVIA

Fuente. SERGEOTECMIN

69
En el sitio de la presa, se observan formaciones geológicas del Paleozoico, Mesozoico
y Carbonífero.

La zona del lecho del rio se halla formada por sedimentos cuaternarios areno limosos,
presentándose afloramientos rocosos de areniscas terciarias.

La zona montañosa es interceptada por las depresiones de los valles, con gran
cantidad de materiales clásticos de diversos tamaños que son transportados por las
corrientes fluviales hacia las zonas bajas dando origen a la formación de terrazas
aluviales.

La zona coluvial o pie de monte, que son depósitos que pertenecen al sistema del
cuaternario, está formada por materiales clásticos sueltos sin selección y depositados
en el lugar por gravedad, formado por materiales detríticos superficiales provenientes
de las partes altas y transportados por aguas superficiales hasta las partes más bajas.

Litológicamente en el sector donde está diseñada la presa, se presenta


fundamentalmente areniscas, de resistencia débil.

En el eje de presa, las laderas derecha e izquierda están constituidas por areniscas de
resistencia débil, y en el fondo la misma roca con un recubrimiento coluvio-fluvial.

3.3.2 Descripción de la cuenca

El río Cuevo nace en las estribaciones de la Serranía Sararenda y atravesando la


Serrania del Aguaragüe, siguiendo una dirección Nor-Oeste.

La cuenca motivo del presente Estudio, corresponde a las nacientes del río Cuevo, se
encuentra ubicada en las coordenadas UTM de los 7734.281 Norte y los 448.125 Este.

3.3.3 Características Morfométricas

Una vez caracterizada la red hidrográfica, que permitió definir la cuenca, se obtuvo
para dicha unidad hidrológica los parámetros morfométricos que se detallan a
continuación:

70
3.3.3.1 Área de la Cuenca (Ac)

Definida como la superficie en proyección horizontal, delimitada por la divisoria o línea


imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico, expresada en Km².

FIGURA 30. CUENCA DEL RÍO CUEVO

Fuente. Instituto Geográfico Militar

3.3.3.2 Perímetro de la Cuenca (P)

Determinado por la longitud de la línea divisoria de la cuenca, en Km.

71
3.3.3.3 Longitud del Curso Principal (Lc)

Longitud medida, desde el punto de control de la cuenca hasta sus nacientes, dada en
km.

3.3.3.4 Variación de Alturas

A partir del mapa base, se determina el siguiente rango de altitudes:

Hmáx = Altura máxima de la cuenca en m.s.n.m.

Hmín = Altura mínima de la cuenca en m.s.n.m.

Hmáx' = Altura máxima del curso principal en m.s.n.m.

Hmín' = Altura mínima del curso principal en m.s.n.m.

3.3.3.5 Índice de Compacidad (Ic)

Coeficiente adimensional o de Gravelius, que relaciona el perímetro de la cuenca y el


de un círculo de la misma superficie y da una idea de la forma de la cuenca, y está
definido por:

P
Ic  0.28 
Ac1/ 2

Dónde: P = Perímetro de la cuenca en km


Ac = Área de la cuenca en km²

Este coeficiente adimensional, independiente del área estudiada, tiene por definición
un valor de 1 para cuencas imaginarias de forma exactamente circular. El grado de
aproximación de este índice a la unidad indicará la tendencia a concentrar fuertes
volúmenes de aguas de escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más cercano a
1 sea Ic. Se han establecido tres categorías para la clasificación de la cuenca según
el índice de compacidad, a saber:

72
TABLA 6. VALORES Ic

Valores de Ic Forma

1.00 – 1.25 Redonda a oval redonda

De oval redonda a oval


1.25 – 1.50
oblonga

De oval oblonga a
1.50 – 1.75
rectangular oblonga

Fuente. SIMÓN AROCHA. Abastecimiento de agua

3.3.3.6 Rectángulo Equivalente

Es un rectángulo que tiene la misma superficie de la cuenca, el mismo índice de


compacidad e idéntica repartición hipsométrica. Este índice puede ser expresado
según las siguientes ecuaciones:

 .  
 112
2

L  0.893  Ic  Ac  1  1   
  Ic  

 .  
 112
2

l  0.893  Ic  Ac  1  1   
  Ic  

Dónde: L = Lado mayor del rectángulo equivalente en Km.


I = Lado menor del rectángulo equivalente en Km.
Ic = Índice de compacidad adimensional.
Ac = Área de la cuenca en Km².

73
3.3.3.7 Radio de Elongación (R)

Es también un factor adimensional que define la forma de la cuenca y viene dado por:

Ac
R  112
. 
L

Dónde: L = Lado mayor del rectángulo equivalente en Km.


Ac = Área de la cuenca en Km².

3.3.3.8 Factor de Forma (Ff)

Es la relación entre el área de la cuenca y el lado mayor del rectángulo equivalente,


dado por:

Ac
Ff 
L2

Dónde: L = Lado mayor del rectángulo equivalente en Km.


Ac = Área de la cuenca en Km².

Este factor relaciona la forma de una cuenca con la de un cuadrado, correspondiendo


un Ff = 1 para cuencas con esta forma, que es imaginaria. Un valor de Ff superior a la
unidad nos dará el grado de achatamiento de ella o de un río principal corto y por
consecuencia con tendencia a concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa.

3.3.3.9 Índice de Pendiente (Ip)

Es el valor que corresponde a la media de las pendientes en la cuenca y viene dada


en forma aproximada por:

Hmax  Hmin
Ip   100
1000  L

Dónde: L = Lado mayor del rectángulo equivalente en Km.


Hmáx = Altura máxima de la cuenca en m.s.n.m.

74
Hmín = Altura mínima de la cuenca en m.s.n.m.

3.3.3.10 Pendiente Media del Río (Ir)

El conocimiento de la pendiente media de un río, es muy importante, ya que en zonas


de fuerte pendiente (mayores al 15%), se presentan con mayor frecuencia problemas
de erosión en tanto que en regiones llanas (menores a 2%) aparecen principalmente
problemas de drenaje y sedimentación.

En base a la experiencia recogida de una innumerable cantidad de ríos del mundo, se


ha llegado a determinar ciertos rangos de pendientes y los tipos de terrenos
correspondientes, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Este coeficiente viene dado por:

Hmax' Hmin'
Ir   100
1000  Lc

Dónde: Lc = Longitud del curso principal en Km.


Hmáx' = Altura máxima del curso en m.s.n.m.
Hmín' = Altura mínima del curso en m.s.n.m.

3.3.3.11 Alejamiento Medio (Am)

Es un coeficiente que relaciona, el curso de agua más largo, con la superficie de la


cuenca y viene dado por:

L
Am 
Ac

Dónde: L = Lado mayor del rectángulo equivalente en Km.


Ac = Área de la cuenca en Km².

El valor de este coeficiente será mayor a la unidad cuanto más alargada sea la forma
de la cuenca.

75
3.3.3.12 Resultados

A partir de la aplicación de los conceptos anteriores se han determinado los valores de


los diferentes parámetros de acuerdo al detalle de la TABLA 7. CARACTERÍSTICAS
MORFOMÉTRICAS.

TABLA 7. CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS

CUENCA DEL RIO: CUEVO

ÁREA DE LA CUENCA (km²): 148,42 RECTÁNGULO EQUIVALENTE L: 3.68

PERÍMETRO DE LA CUENCA (km): 54,80 RECTÁNGULO EQUIVALENTE l: 3,07

LONGITUD CURSO PRINCIPAL (km): 55,0 RADIO DE ELONGACIÓN 1,02

COTA MÁXIMA DE LA CUENCA (msnm): 1552,0 FACTOR DE FORMA 0,84

COTA MÍNIMA DE LA CUENCA (msnm): 651,0 ÍNDICE DE PENDIENTE 20,94

COTA MÁXIMA DEL RIO (msnm): 972,0 PENDIENTE MEDIA DEL RIO 0,6

COTA MÍNIMA DEL RIO (msnm): 623,0 ALEJAMIENTO MEDIO 1,09

ÍNDICE DE COMPACIDAD 1,12 DESNIVEL (m.): 349,0

Fuente. Elaboración propia.

De los resultados obtenidos, podemos concluir que la cuenca considerada, es de tipo


redonda, por lo que tiende a concentrar fuertes volúmenes de escurrimiento en un
terreno de tipo accidentado medio.

76
3.4 BALANCE HÍDRICO

TABLA 8. BALANCE HÍDRICO

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Días 31 28 31 30 31 31 30 31 30 31 30 31 365

Coeficiente 5,00 4,52 5,00 4,84 5,00 5,00 4,84 5,00 4,84 5,00 4,84 5,00

Temperatura X 25,65 24,86 24,11 21,54 18,97 17,19 16,98 19,62 21,42 24,29 25,28 25,70 22,14

Biotemperatura 25,49 24,82 24,11 21,54 18,97 17,19 16,98 19,62 21,42 24,29 25,18 25,52 22,10

EV. Potencial 127,4 112,2 120,6 104,3 94,9 85,9 82,2 98,1 103,7 121,4 121,9 127,6 1300,2

Limite EVT real 69,64 61,30 65,88 56,98 51,84 46,97 44,92 53,61 56,65 66,37 66,60 69,74 710,48

Precipitación 128,6 127,9 115,1 62,5 27,9 12,6 7,1 6,3 12,2 36,2 58,3 115,7 710,5

EVT. Real 69,64 61,30 65,88 56,98 66,93 73,37 75,07 91,79 91,43 85,21 63,57 69,74 870,90

Exceso 58,99 66,56 49,19 5,55 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 45,91 226,21
precipitación

Recarga 28,74 28,74


humedad

Almacenada en 71,0 71,0 71,0 71,0 32,0 -28,7 -96,7 -182,2 -261,3 -310,3 -315,6 -286,8 -1165,4
el suelo

Escorrentía 58,99 66,56 49,19 5,55 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17,17 197,47

Déficit de 0,00 0,00 0,00 0,00 39,00 60,79 67,94 85,48 79,18 48,98 5,26 0,00 386,63
precipitación

Condición de H H H H S S S S S S S S
humedad

Fuente. Elaboración propia

77
3.4.1 Análisis de la información meteorológica

Para este análisis se ha realizado la interpretación de los principales parámetros


hidrometeorológicos correspondientes a la estación que se encuentra más cercana a
la zona de Proyecto, dicha estación es Boyuibe perteneciente al SENAMHI, misma que
se encuentra en anexos y que caracterizan el clima en la zona de proyecto, así mismo
se realizará un análisis de balance hídrico. La estación indicada se encuentra ubicada
en los 20. 4358º de latitud sur y los 63. 2772º de longitud oeste a una altura de 810
msnm.

3.4.2 Demanda de agua y volumen requerido de embalse.

3.4.2.1 Oferta de agua

a) Oferta mensual de agua

Los datos con los que se cuenta sobre la oferta mensual de agua fueron extractados
de un aforo realizado el año 2004 por la Fundación “Acción contra el hambre” (ACH).

TABLA 9. OFERTA MENSUAL DE AGUA EN (l/s)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Media

Q 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29

Fuente: ACH 2004.

3.4.3 Demanda de agua

3.4.3.1 Cédula de cultivos bajo riego

Para las condiciones del proyecto, se plantea una base de producción agrícola
compuesta en su mayoría por los mismos cultivos de la situación actual, ya que la
mayor parte de estos dan resultados técnicos y económicos ventajosos a otros que se
puedan introducir, pero que para su plena adopción por el productor debe transcurrir
un periodo que no es fácil señalarlo ni oportuno implementarlo. La cédula de cultivos
adoptada, está compuesta por maní grano temprano, cumanda, maíz y cítricos.

78
La utilización de la oferta de agua será optimizada, ya que contará con la regulación
del recurso hídrico mediante una presa, la construcción de un canal revestido de
conexión al sistema existente.

TABLA 10. CÉDULA DE CULTIVOS PROPUESTA

CULTIVOS VERANO INVIERNO TOTAL

(has) (has) (has)

Sandia (temprana) 100 100

Frejol (verde) 10 10 20

Maiz (temprana) 200 200

Sorgo 17 17

Cítricos 8 8

TOTAL ÁREA BAJO RIEGO ÓPTIMO 207 118 207

TOTAL AREA REAL 385 385 385

TOTAL ÁREA POTENCIAL 178 267 178

Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.0.

3.4.4 Información básica para el cálculo de requerimiento de riego.

3.4.4.1 Requerimientos netos de riego

Para el cálculo de los requerimientos netos de riego para los cultivos, en primer
término, se definió la cédula de cultivos para el proyecto, para luego calcular la
Evapotranspiración Potencial (ETo), los Coeficientes de Cultivo (Kc), la
Evapotranspiración Real de los Cultivos (ETR), la Precipitación Efectiva (Pe) y
finalmente el Requerimiento Neto de Riego para los cultivos.

3.4.4.2 Evapotranspiración potencial (ETo)

El cálculo del requerimiento de riego para los cultivos, se realizó aplicando el paquete
del Cálculo del Área Bajo Riego Optimo (ABRO 3,0), del Viceministerio de Desarrollo
Rural MACA, Dirección de Riego y Suelos, cuyos componentes proyectan

79
directamente los resultados de la evapotranspiración potencial por día y por mes en
función de los datos proporcionados, en este caso las temperaturas medias mínimas
y máximas y la humedad relativa, el cálculo se efectúa mediante el método Penman
Monteith. Según este método, el valor de la evapo-transpiración total anual alcanza a
1,582.35 mm.

TABLA 11.EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (mm/mes) MÉTODO PENMAN MONTEITH

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ETo 151.28 127.68 152.52 114.3 111.6 92.4 117.49 141.36 155.4 152.83 148.8 151.28

Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.0.

3.4.4.3 Coeficiente de cultivo (Kc)

Los valores utilizados para el cálculo de la evapotranspiración real (ETR) corresponden


a valores ya incorporados en el paquete ABRO 3,0, por lo que los resultados
corresponden a los datos ya procesados en función de la cédula de cultivos y el ciclo
de estos que también ya se encuentran inmersos en el paquete.

3.4.4.4 Evapotranspiración real (ETR)

La Evapotranspiración real (ETR) para los cultivos programados se determinó


multiplicando los coeficientes ponderados de Kc de cada mes por los valores de
evapotranspiración potencial sobre la base de la ecuación siguiente:

ETR = Kc * ETo

Dónde: ETR = Evapotranspiración Real


Kc = Coeficiente de cultivo ponderado para cada mes
ETo = Evapotranspiración potencial

80
La Evapotranspiración Real (ETR) por mes tomando en cuenta la cédula de cultivos,
se determinó mediante la ETo y el Kc ponderado de los cultivos considerados por cada
mes.

3.4.4.5 Precipitación efectiva (Pe)

La precipitación efectiva se determinó aplicando el paquete ABRO 3.0, en base a datos


de precipitación de la Estación climatológica de Boyuibe.

El programa calcula la precipitación efectiva mensual, con base en la siguiente


expresión establecida para la región del Chaco:

Pe = (PP mm/mes – 20) * 0.80

Dónde: Pe = Precipitación efectiva mensual en mm/mes.


PP = Precipitación pluvial media mensual del mes analizado

TABLA 12. PRECIPITACIÓN TOTAL Y PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total

P total 205.3 175.8 166.4 120.0 33.90 12.10 7.20 8.00 12.10 42.80 124.6 195.5 1103

P efect. 148.2 124.6 117.1 80.00 11.12 0.00 0.00 0.00 0.00 18.24 83.68 140.4 723.4

Fuente: Elaboración propia sobre la base del ABRO 3.0.

3.4.4.6 Demanda de agua neta o requerimiento neto de riego (Dn)

Representa la demanda exacta de agua que requiere el proyecto en un periodo de


tiempo dado. Se obtiene restando la precipitación efectiva (Pe) de la
evapotranspiración real total (ETR).

Dn = ETR - Pe

81
Donde:

Dn = Requerimiento neto de riego, en mm/mes


ETR = Evapotranspiración real, en mm/mes.
Pe = Precipitación efectiva, en mm/mes.

3.4.4.7 Eficiencia del sistema de riego (Efs)

La eficiencia de captación (Efp) se asume del 85 % en condiciones de regulación de


agua. Para la eficiencia de aplicación (Efa) se tomará el valor del 46.24%, por ser un
valor factible de lograrse, al cual los usuarios deberán aspirar a llegar mediante el
manejo adecuado del agua.

Por lo tanto, la eficiencia total del sistema de riego será:

Efs = Efp*Efc*Efd*Efa

Efs = 0.85*0.85*0.85*0.80 = 0.4624

Eficiencia Actual Sin Proyecto: 35%

Eficiencia Futura Con Proyecto: 46.24%.

3.4.4.8 Demanda bruta o requerimiento bruto total (Db)

La determinación de las demandas brutas, se efectúa en el paquete ABRO mediante


la ecuación siguiente:

Db = Dn / Efs

Donde: Db = Requerimiento bruto total de riego, en mm/mes


Dn = Requerimiento neto de riego, en mm/mes
Efs = Eficiencia del sistema de riego.

Se observa en el mismo que la demanda máxima total considerando riego es de 11,56


l/s.
82
3.4.4.9 Determinación del área incremental

La ejecución y puesta en marcha del proyecto, proporcionará un conjunto de beneficios


en favor de los agricultores de la zona, al lograr implementar una superficie cultivada
adicional con riego con el consiguiente incremento de la producción agropecuaria y de
los ingresos netos de los beneficiarios, también se incrementará el empleo de la mano
de obra desocupada.

Con la finalidad de establecer el efecto del proyecto, se determinó el área incremental


bajo riego óptimo, como se explica a continuación:

TABLA 13. ÁREA INCREMENTAL

Área
Sin proyecto Con proyecto
Descripción Incremental
(has) (has)
(has)

Has regadas en invierno 118 229 111

Has regadas en verano 207 385 178

Has cultivos perennes 10 10 10

Total 207 385 178


Fuente: Elaboración propia

3.4.5 Altura, ubicación y selección del tipo de presa.

3.4.5.1 Cuerpo de la presa.

La presa se encuentra constituida por materiales homogéneos (tierra), alcanza una


altura máxima sobre el lecho del río de 18 m, con cota de coronamiento a los 838.00
m.s.n.m. y una longitud de coronación de 178 metros. Se ha previsto la construcción
de un dentellón en el lecho aluvial del río, de 6 a 8 m de profundidad, tal de asegurar
la impermeabilización del embalse hasta la roca firme. La presa tiene una capacidad

83
de almacenamiento total de 5 488 941,18 m3 y una capacidad de regulación anual de
4 665 600 m3.

La presa cuenta con un vertedor de excedencias de crecidas para el caudal milenario


laminado de 248.14 m3/s, con un ancho de 20 m y una longitud de 160.00 m, que
finaliza en un tanque disipador de energía 35 m de largo, 20 m de ancho y 3.5 m de
profundidad.

Están previstos dentro de las obras de la presa, un sistema de auscultación y un


sistema de drenaje.

3.4.6 Cálculo y diseño de la presa.

Tal como se indica más adelante en este mismo punto (Dimensionamiento del
embalse), por razones constructivas y de ubicación del vertedor de excedencias, se
ha definido que el coronamiento de la presa se encuentre en la cota 838.00 m, es decir
a una altura de 18 m por encima del lecho del río en el eje de presa (cota 838 m),
siendo la cota del umbral del vertedero 838.00 m.

La altura de la presa fue definida en base a la cantidad de tierras previstas a regar,


determinando el volumen de embalse útil necesario para esa extensión de tierra.

La operación del embalse se ha realizado a fin de verificar la superficie bajo riego que
será posible desarrollar con el volumen almacenado y los escurrimientos del río Cuevo.

La operación se ha realizado utilizando como oferta de agua los caudales mensuales


al 75% de probabilidad.

Las pérdidas por evaporación se han tomado igual a la evapotranspiración potencial


obtenida en el cálculo de demandas de riego de los cultivos, multiplicadas por la
superficie correspondiente del embalse. Por otra parte, considerando las buenas
condiciones geológicas del área del embalse, se adopta como valor de infiltración el
valor de 0.91 mm, multiplicado por la superficie del embalse.

84
Debido a las características de la zona se determinó el caudal ecológico como las
perdidas por rebalse.

Los resultados de la operación del embalse. Para las condiciones analizadas, se han
obtenido los siguientes resultados:

 Volumen anual disponible al 75% de p. 7 332 367 m3


 Volumen anual aprovechado en riego: 6 933 306 m3
 Volumen de almacenamiento máximo: 5 488 941 m3
 Volumen muerto . 823 341 m3
 Pérdida anual Q ecológico 2 843 183 m3

Tal como se observa en el cálculo de la demanda de riego en la situación con proyecto,


para estas condiciones es posible la irrigación óptima de 385 hectáreas de cultivos en
dos campañas, estando previsto regar 210 hectáreas en invierno, por ser en esta
época la rentabilidad de los cultivos mayor que en la época de verano. El excedente
del agua disponible se tiene en época de verano, donde los caudales medios del río
crecen considerablemente, y aumentar las dimensiones de la presa para poder regular
estos caudales, encarece demasiado las obras de regulación, lo cual no es
conveniente, conforme lo estudiado.

3.4.6.1 Caudales máximos

Considerando la ubicación de la presa, cercana a la población de Boyuibe, el volumen


almacenado, el material de construcción tierra y las posibilidades de daños en caso de
que el coronamiento fuera rebasado por una crecida, se ha adoptado como caudal de
diseño del vertedor de excedencias el de probabilidad 0.1%, equivalente a 1000 años
de período de retorno.

3.4.6.2 Precipitación máxima

Se han analizado los valores de las precipitaciones anuales máximas diarias


registradas en la estación de Boyuibe, que cuenta con 20 años de registros. A fin de

85
definir la ley de mejor ajuste, se ha hecho el análisis de probabilidad según las leyes
de ajuste de Gumbel y Log Pearson tipo III, que se resumen a continuación:

a) Ley de distribución de probabilidades de GUMBEL

Los parámetros de ajuste de las precipitaciones de la estación de Boyuibe, para la


distribución Gumbel, son los siguientes:

TABLA 14. PARÁMETROS DEL AJUSTE GUMBEL

PARÁMETROS VALORES BOYUIBE

Numero de Datos 22.00

Media hd 118.46

Desviación típica S(h) 33.79

Moda Ed=hd-0.45 S(h) 103.05

Característica Kd=S(h)/(0.557*Ed) 0.589

Coef. Variación 0.42

Fuente: Elaboración propia.

Aplicando la expresión de Gumbel modificada se obtienen las precipitaciones máximas


diarias para diferentes periodos de retorno.

hd,T = Ed (1 + Kd log T)

86
Los valores obtenidos son:

TABLA 15. LLUVIAS MÁXIMAS DIARIAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO

Periodo de Retorno Lluvias Máximas diarias hd,T

(Años) Boyuibe (mm)


10 163.71

25 187.85

50 206.11

100 224.37

500 266.76

1000 285.02

10000 345.68
Fuente: Elaboración propia.

b) Lluvias máximas para diferentes periodos de retorno y diferentes


tiempos

Las lluvias máximas de duración menor al valor diario, pueden estimarse a partir de la
ley de regresión de los valores modales, conociéndose el valor modal de la lluvia diaria.
La ley de regresión es:

Et = Ed (t/td)

Dónde: Et = Valor modal para un tiempo t en horas


Ed = Moda de la lluvia diaria en mm
t = Tiempo en hrs.
td = Tiempo correspondiente a la duración de la lluvia máxima en mm
 = Coeficiente que varía de 0.2 a 0.3

El tiempo que corresponde a la lluvia diaria no es igual a la lluvia de 24 horas,


adoptándose el tiempo para una lluvia diaria de acuerdo a la región, tomándose para

87
el área de acuerdo a relaciones encontradas por el proyecto a un tiempo igual a 12
horas, es decir:

Et = Ed (t/12)0.2

Remplazando en la expresión de Gumbel, se tiene:

Ht,T = Et (1 + Kt log T)

Ht,T = Ed (t/12)0.2 (1 + Kt log T)

Donde Kt = Kd y la expresión es válida para duración de lluvias mayores a 2 horas.


Los valores encontrados son:

TABLA 16. LLUVIAS MÁXIMAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO


Y DIFERENTES DURACIONES

Lluvias Máximas (mm)


Tiempo de Retorno T(Años)
Duración t (horas)
1 2 3 4 6

10 77.7 95.6 124.1 131.4 142.5

25 89.1 109.7 142.4 150.8 163.5

50 97.8 120.4 156.2 165.5 179.4

100 106.5 131.1 170.0 180.1 195.3

500 126.6 155.8 202.2 214.1 232.2

1000 135.3 166.5 216.0 228.8 248.1

10000 164.0 201.9 262.0 277.5 300.9

Fuente: Elaboración propia.

88
c) Caudales máximos

En base a la característica de la cuenca, precipitación, características del suelo de la


cuenca, se obtuvieron los caudales máximos para diferentes periodos de retorno que
se muestran a continuación:

El tiempo de concentración se encontró en base a varias relaciones empíricas,


adoptándose un valor medio de 2.0 hrs.

TABLA 17. CAUDALES MÁXIMOS

Caudales
Periodo de Retorno
(m3/s)

50 178.02

100 206.11

500 274.15

1000 304.43

10000 408.16
Fuente: Elaboración propia.

Con el caudal máximo para un periodo de retorno de 1000 años, se diseñó la obra de
excedencias y en base a este caudal se calculó las alturas de los muros de protección
a lo largo del vertedero, y a lo largo de la obra de disipación de energía.

d) Estudio de laminación

En la primera se analizan los procesos de laminación de acuerdo a la solución del tipo


de aliviadero y que se traducen en avenidas de diseño para el aliviadero.

89
La segunda etapa contempla el cálculo de la laminación de todas las avenidas
consideradas como de proyecto, con la disposición adoptada definitivamente en el
proyecto del sistema hidráulico de la presa.

Por otra parte, visto que la decisión sobre a qué cota y con qué longitud se debe
proyectar el aliviadero depende de los resultados obtenidos en laminaciones de 1000
años y 10000 años, de los cálculos con avenidas extremas, en la etapa de soluciones
del tipo de vertedero, se limitan a los correspondientes a avenidas de estos períodos.

TABLA 18. CAUDALES MÁXIMOS LAMINADOS

Caudales
Periodo de Retorno
(m3/s)

1000 248.14

10000 340.13
Fuente: Elaboración propia.

Por el contrario, cuando se estudia la laminación de proyecto, se analiza la gama


completa de avenidas (de períodos de retorno 5, 10, 25, 50, 100, 500, 1000, 5000 y
10000 años).

La simulación de estos procesos se consigue con la aplicación del método indicado


por Runge-Kutta, en su modalidad de laminación en embalses.

En el cálculo, además de los caudales constituyentes del hidrograma de avenida


(“hidrograma de entrada”), se utilizan las curvas características del embalse, y la ley
de caudales vertidos por el aliviadero.

90
e) Curvas características del embalse.

En cuanto a las curvas características del embalse, se ha procedido a la medición de


superficies inundadas a diferentes cotas (metro a metro) sobre la cartografía del vaso
a escala 1:1000.

Calculando posteriormente los volúmenes embalsados. Y comprobado a su vez con el


programa ARCGIS.

FIGURA 31. EMBALSE

Fuente: Elaboración propia.

91
f) Caudales de aliviadero

Para las laminaciones de la onda de crecida, la capacidad de evacuación del aliviadero


se ha estimado con fines de cálculo, mediante la aplicación de la clásica fórmula de
vertederos:

Q = Cv Lev hv1,5

Cv = Coeficiente de vertido = 2,1


Lev = Longitud eficaz de vertido (30 m)
hv = Espesor de la lámina vertiente, es decir diferencia entre la cota del
embalse y la del umbral de vertedero

Cuando se ha calculado la laminación de proyecto la ley de descarga utilizada con la


cual se obtiene una sobre-elevación máxima del tirante de aguas sobre el vertedero
de 2.49 m, correspondiente a 248.14 m3/s. Sin embargo, considerando que se ha
adoptado para la salida un vertedor plano, según la relación de tirante crítico-altura se
obtiene que para el caudal máximo el tirante de agua en el embalse puede alcanzar
una altura máxima de:

H = 3/2 yc = 3/2 * 1.91 = 2.86 m

Donde 1.91 m es el tirante crítico a la entrada del vertedor. El bordo libre del embalse
absorbe perfectamente esta diferencia de alturas.

g) Desvío del río

En presas de materiales sueltos, el desvío del río adquiere mayor importancia que en
los casos de presas de hormigón; puesto que los daños que se producen en la obra
durante una eventual inundación son considerablemente más importantes en presas
de materiales sueltos que en presas de hormigón. Por ello es importante un
dimensionamiento adecuado de las obras de desvío.

92
Para el diseño de estas obras se asoció las mismas con otros elementos que sirven
para la explotación de la presa. Por ello se definió una ataguía que posteriormente
pueda utilizarse como pie del relleno aguas arriba de la presa, y una galería de desvío
que posteriormente servirá como galería donde estarán alojados los conductos de
desagüe de fondo y el conducto del sistema de riego, siendo además esta galería parte
de la estructura de la obra de toma.

Para el dimensionamiento de las obras de desvío se realizó de acuerdo a criterios de


seguridad adecuados al carácter de la obra, este criterio se traduce en establecer el
periodo de retorno de la avenida máxima para garantizar su protección, estando estos
periodos de retorno entre 10 y 20 años.

Para valorar la avenida de retorno que puede ocurrir durante el tiempo de ejecución
de la obra, se ha estimado mediante la siguiente relación.

P = t/(T+0.5t)

El periodo crítico, de construcción de la obra es de un año, puesto que se toma como


premisa que en el segundo año se tendría el dique por encima de la cota que permitiría
actuar a la galería a presión con caudales de periodo de retorno mayores a los 20
años.

La probabilidad de ocurrencia de crecidas con un periodo de 10 años es del 10%

La probabilidad de ocurrencia de crecidas con un periodo de 15 años es del 6%

La probabilidad de ocurrencia de crecidas con un periodo de 20 años es del 5%

El dimensionamiento del desvío del río se ha centrado en dos temas:

 Definir la capacidad hidráulica máxima de la obra de desvío


 Decidir la cota del coronamiento de la ataguía

93
Las dimensiones de la galería se definieron en base a los caudales de periodo de
retorno de 10 años, tal de poder disponer una galería lo más barata posible y adecuada
para el funcionamiento posterior del sistema, y en base a esta dimensión se definió la
altura de la ataguía, dimensionando la altura de la ataguía para que tenga un resguardo
para la crecida de periodo de retorno adoptado. Es necesario que la ataguía tenga la
dimensión mínima posible, puesto que es necesario construirla en un periodo de
estiaje, para poder lograr posteriormente desarrollar adecuadamente las obras.

h) Cálculo de oleaje

Para establecer los resguardos en el proyecto de presas de materiales sueltos, se


realizó en base a las normas del USBR, para ello es preciso conocer la altura de ola
en el embalse, ya sea motivada por el viento o la que provoca un sismo.

La altura de ola de viento se ha calculado mediante la fórmula de Stevenson, siendo


la altura máxima de oleaje del embalse igual a 0,40 km la altura resultante es de 0,77
m.

hov = 0,76 +0,34(F)(1/2) – 0,26(F)(1/4)

En cuanto a la altura de ola inducida por el sismo, su valor, de acuerdo con las normas,
se ha calculado por aplicación de la fórmula:

hos = K*T*(g’*h)(1/2) /( 2*PI)

Dónde: K = Coeficiente de terreno aceleración sísmica horizontal


T = Período fundamental del terremoto
h = Altura de embalse = 18 m

Los valores adoptados para estos parámetros han sido:

K = Coeficiente del terreno = 0,8


g’ = aceleración sísmica horizontal = 0,1 g = 0,98 m/s2
Período del terremoto = 0,5 s a 0,75 s.

94
En definitiva, los valores de la altura de ola sísmica para diferentes períodos
fundamentales del terremoto, calculados con la fórmula y los parámetros propuestos,
son los que figuran en la TABLA 19. SISMO DE CÁLCULO Y ALTURA DE OLA POR
SISMO.

TABLA 19. SISMO DE CÁLCULO Y ALTURA DE OLA POR SISMO

Aceleración Periodo T Altura de ola


Grado
(m/s2) (seg) (m)

0,50 0.34

VII 0,98 0,60 0.41

0,75 0.5
Fuente: Elaboración propia.

En razón a todo lo expuesto se decide adoptar como altura de ola de diseño, el valor
0,50 m.

i) Altura de resguardo

El periodo de retorno de la avenida frente al cual se garantizan los resguardos exigidos


por las normas es 1000 años. El nivel máximo alcanzado durante su laminación se
denomina, en el Proyecto. Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME), y, según
se comprueba, toma el valor 836,75.

La cota de coronación de la presa es 838,00 m.s.n.m. Con estos valores y con los
deducidos para las alturas de ola de viento y sísmica, se verifica el cumplimiento de lo
especificado en las normas. Efectivamente:

NAME + (1,5 x ola de viento) = 836,75 + 1,5 x 0,5 = 837,5

NAME + ola sísmica + 0.50 m = 836,75 + 0,50 + 0,50 = 837,75 < 838,00

95
Según lo expuesto, queda suficientemente justificado el dimensionamiento de la cota
de coronación de la presa.

j) Dimensionamiento del embalse

El volumen de embalse útil necesario para regular el suministro de agua cuando se


riegan las extensiones de terreno de 385 has en ambas campañas concluye que la
superficie regable óptima, teniendo en cuenta las características de las distintas zonas
de riego, es la correspondiente a 385 has en dos campañas.

Consecuentemente, la presa se ha dimensionado de manera que sea capaz de


albergar un volumen de agua útil de 4 665 600.00 m3.

Para la determinación del volumen útil de embalse, en función de la altura de presa y


de la posición de la toma de riego, se han tenido en consideración, no sólo la forma
del vaso (curvas características) sino también, los procesos de sedimentación en el
propio embalse.

TABLA 20. EMBALSE ÚTIL Y VOLUMEN MUERTO

Volumen Total Volumen Muerto Volumen Útil


Cota
(m3) (m3) (m3)
838,00 5 488 941,18
827,00 (Cota de
823 341,18
obra de toma)
4 665 600.00
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a los datos del embalse se desprende que será posible abastecer las 385
hectáreas, siendo la altura adoptada en base a condiciones económicas. El hecho de
que el volumen de sedimentos que se espera tenga lugar en el embalse durante su
vida útil, estimada en 35 años, es de 823 341,18 m3, se distribuirá de tal modo en el
vaso, que la capacidad efectiva de éste se reducirá en un 15%, aproximadamente, al
final del período útil.

96
La disposición adoptada para la obra de explotación del embalse, esto es, la cota de
la toma de riego, busca aprovechar al máximo la capacidad del embalse y procura, al
mismo tiempo, evitar que el ingreso corra el riesgo de obstruirse por efecto de los
sedimentos depositados en las inmediaciones de la presa. En este sentido, la
estimación de la cota previsible de sedimentos en las cercanías de la presa, al final de
estos 35 años, da como resultado el nivel 827,00 m.s.n.m. En consecuencia, si se
admite como nivel mínimo de explotación del embalse la cota 827, se dispondrá de un
volumen útil de embalse, según los datos de la curva altura - volumen, igual a
4 665 600.00 m3, al término de los 35 años.

3.4.6.3 Diseño de la presa

3.4.6.4 Tipología estructural. Selección

La presa se ha proyectado de materiales sueltos, con núcleo central arcilloso con


taludes estables, como elemento impermeabilizador, y estabilizador del conjunto.

A la elección de este tipo de presa se ha llegado luego de un estudio de alternativas,


primeramente, se analizaron las opciones entre presa de materiales sueltos y presa
de hormigón, siendo la primera opción de menor costo principalmente por las
condiciones de la roca en el sector de la cerrada, y las dimensiones del aluvial en ese
mismo punto. Los empotramientos necesarios por el tipo de roca encontrado, y la
excavación del aluvial para posteriormente rellenar con hormigón, aumentaban los
volúmenes de una presa de gravedad en hormigón con vertedero incorporado a su
paramento, ocasionando que el costo de presas de materiales sueltos sea más
económico.

Posteriormente se definió entre las presas de materiales sueltos por una de sección
homogénea, en base a las dimensiones del ancho de la presa y luego del análisis de
los materiales arcillo limosos que formaría el núcleo impermeable de la presa, que
constituyen los únicos materiales cercanos al sitio de la obra y constituirán la totalidad
del material de la presa, donde será añadido material de filtros, drenes y transición
para conformar el cuerpo de la misma.

97
Por ello se puso de manifiesto que la solución más adecuada para la presa de Boyuibe
la representan aquellas constituidas por materiales limo arcillosos, dispuestos en una
sección homogénea formada, básicamente, por un elemento impermeabilizador y
resistente, el núcleo arcilloso.

La solución adoptada, abarata además la construcción de la ataguía de desvío de las


aguas durante la construcción, puesto que la misma constituye luego parte del núcleo
de la presa.

En cuanto a facilidades constructivas, en la solución adoptada se debe excavar el


aluvial para encajar el núcleo, esta labor es compleja, y se dificulta con la profundidad
de excavación, pues los caudales y volúmenes de agua filtrada son mayores. Por ello
que para la construcción de la presa está previsto trabajar dentro el nivel freático
mediante la ejecución de un dentellón, desviando el agua adecuadamente para la
ejecución del mismo.

A continuación, presentamos una sección transversal típica de la presa.

FIGURA 32. SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA DE LA PRESA

Fuente: Elaboración propia.

98
3.4.6.5 Características de la presa

La presa estará constituida por un núcleo arcilloso central que corresponde al cuerpo
de la presa, que estará cubierto de los materiales drenantes necesarios para el
funcionamiento adecuado del cuerpo.

La cimentación del núcleo, en la zona de la terraza aluvial, se efectuará directamente


sobre la roca (1,5 a 2.0 m encajado en ella), encontrándose la roca a una profundidad
inferior a 8 m. En esta parte se ha fijado la cota 818 m.s.n.m., como la mínima de
cimentación del dentellón impermeable, para lo cual deberá excavarse 6 a 8 metros.

La coronación de la presa se emplaza a la cota 838, con ello se consigue dotar a la


presa los resguardos frente al desbordamiento que las normas exigen a este tipo de
presas. Visto que la cota mínima del terreno es de 820 m.s.n.m., y que el dentellón se
cimienta cerca de los 8 m por debajo de ella, se puede hablar de una altura de núcleo
de 26 m. Si por el contrario se toma como referencia la base de los taludes del núcleo
y de los materiales drenantes, la altura de presa sería de 18 m.

La anchura de coronación es 6 m, cumpliéndose así la condición de rigidez que las


presas de materiales sueltos exigen cuando se construyen en zonas de actividad
sísmica media.

La longitud de coronación es de 178 m, y el volumen global de los materiales que


conforman el cuerpo de la presa es de 240 173,47 m3. De ellos, 189 802,34 m3 son de
material arcilloso del núcleo para conformar el dique de derivación, el dentellón y el
cuerpo de la presa; 4 059,67 m3 filtros, 21 781,72 m3 transición y 11 722,43 m3 de
material de protección de los espaldones (enrocamiento acomodado).

3.4.6.6 Los taludes

Los taludes adoptados para la presa son de 2,5:1V en el de aguas arriba; 2H:1V en el
de aguas abajo hasta la cota 820.

99
El material impermeabilizante y estabilizador está formado por el núcleo de la presa,
que está cubierto aguas arriba por materiales de transición y protección y aguas abajo
por el material de filtro, transición y protección, el filtro aguas abajo en su base, se
conecta con un manto drenante de 1,00 m de altura, constituido por grava de alta
permeabilidad envuelto en una manta de geotextil para evitar el ingreso de material
fino. El manto drenante aflora en el pie de presa donde descargará el agua de filtración
al lecho del río.

En el paramento de aguas arriba se coloca una capa de escollera acumulada de 100


cm de espesor que se extiende desde coronación hasta la cota 820. Esta capa
protegerá el espaldón frente a la acción del oleaje.

En el paramento de aguas abajo se coloca una capa de escollera acomodada de 37


cm de espesor que se extiende desde coronación hasta la cota del lecho del río. Esta
capa protegerá el espaldón frente a la acción de las aguas de lluvia.

3.4.6.7 El núcleo y sus filtros

El núcleo impermeable de la presa constituye el cuerpo principal del dique de material


homogéneo, y la presa tiene los taludes necesarios para una adecuada estabilidad en
base a los esfuerzos existentes, estos taludes son 2,5H:1V en el de aguas arriba;
2H:1V, en el de aguas abajo.

En las laderas, y en la zona de la terraza aluvial, el núcleo se apoyará directamente en


la roca, encajándose en la misma al menos 1,5 m. En la terraza aluvial del lecho del
río Cuevo, por donde discurre el cauce actual, el lecho rocoso se encuentra a una
profundidad de 8 m; allí se excavará el terreno hasta encontrar la roca, se retirará la
roca meteorizada en un espesor aproximado de 1,5 a 1 m y se cimentará el núcleo
sobre la roca excavada mediante un dentellón, sometiendo previamente la roca a un
tratamiento de limpieza y homogeneización de la superficie mediante mortero de
cemento.

100
Se comprende que el núcleo, cuya cimentación se desarrolla en distintas condiciones
de pendiente y de rigidez de terreno, podrá experimentar asientos diferenciales
longitudinales en las inmediaciones de los cambios de pendiente. Los asientos podrán,
a su vez, generar fisuras en el interior del núcleo que, eventualmente, lo atravesarían.

La formación de fisuras en el interior de un núcleo arcilloso es algo con lo que se cuenta


hoy en día en la mayoría de los casos, no debe llevar a alarmismos, sino a adoptar las
medidas de proyecto convenientes que conjuren el riesgo de deterioro de la estructura
que una fisura puede provocar.

La fisura en un núcleo puede cerrarse por sí sola; tal es el caso de los núcleos limosos,
en los que el microcolapso del material favorece la obstrucción y sellado de la fisura;
son núcleos autocurables. Frente a ellos, los núcleos de arcillas muy plásticas, y por
tanto altamente cohesivas, tienen una capacidad mínima para cerrar fisuras. Entre
ambos se desarrolla toda una gama de núcleos, en la que el caso de esta presa nos
situamos en núcleos poco plásticos.

Sea cual fuere la capacidad del núcleo para cerrar sus fisuras, el medio más eficaz
para protegerlo es disponer en contacto con su paramento de aguas abajo uno o varios
filtros, cuidadosamente proyectados y ejecutados, que atrapen a las partículas
fugitivas y sellen, de aguas abajo hacia aguas arriba, la vía de escape.

Consecuentemente, se ha previsto la colocación de dos filtros (fino y grueso) aguas


abajo del núcleo, con 1,48 m de espesor. Cada uno de ellos se proyecta de modo que
el material que se encuentra aguas arriba es el material base, a proteger en su
tendencia a escapar hacia el material más grueso, el situado aguas abajo del filtro en
cuestión.

Por lo que se refiere al dimensionamiento de los filtros, se han seguido los criterios
establecidos por Casagrande, para obligar a que la relación de permeabilidades entre
filtro y base sea la adecuada para que el primero drene las filtraciones del segundo.

101
Lo anteriormente comentado respecto al filtró de aguas abajo es aplicable, con menor
grado de exigencia, al único filtro de aguas arriba del núcleo. La explotación del
embalse, con un llenado y vaciado lento anual, no debe generar gradientes hidráulicos
hacia el embalse que puedan impulsar la fuga de la arcilla hacia el espaldón de aguas
arriba con la misma intensidad que lo hace el embalse hacia el espaldón de agua
abajo. Es por esto por lo que se dispone un único filtro.

El valor adoptado para los filtros, y como por otra parte el cuerpo de la presa está
formado por el material de núcleo, por tanto, por encima de lo normal, da margen
suficiente para prevenir, o disminuir, la fisuración transversal inducida por la pendiente
de los estribos izquierdo y derecho, que da diferente espesor del núcleo.

En la parte del núcleo encajado en el lecho aluvial del río, es decir la situada por debajo
de la cota 820, al ser las líneas de filtración más largas (pues se prolongan por el
sustrato aluvial) se ha visto justificable reducir la anchura hasta un mínimo de 28 m, a
la cota 812. La disposición que se adopta en esta parte responde al dispositivo
conocido como dentellón, en la impermeabilización de terrenos sueltos permeables.

En definitiva, el núcleo de la presa corona a la cota 838 (1.25 m por encima del máximo
nivel en crecidas), donde su anchura será de 6 m (la mínima compatible con el paso
de la maquinaria de colocación y compactación); sus paramentos tienen talud 2H:1V
aguas abajo y 2,5H:1V aguas arriba.

3.4.6.8 Estabilidad de la presa

Se han efectuado sobre la base de las especificaciones que las normas indican para
este tipo de obras; por ello se han considerado las tres situaciones siguientes:

 Etapa de construcción.
 Embalse lleno
 Desembalse rápido

102
La fase de construcción que se ha analizado es la que se ha considerado más
comprometida, que es cuando se ha completado la ejecución del dique y continúa la
obra de desvío funcionando. Es decir, se refiere al momento preciso en que, con el
embalse vacío, se completan los rellenos de la presa, admitiéndose que las presiones
intersticiales inducidas en la construcción no se han disipado. El embalse lleno se
caracteriza por un nivel de agua igual al máximo (838) y la presencia en el cuerpo de
presa de una red de filtración permanente que corresponde a dicho nivel del agua.

Por último, el caso de desembalse rápido supone que, estando las aguas inicialmente
en el nivel 838, tiene lugar un vaciado rápido hasta determinado nivel, con el término
"rápido" se quiere indicar que la red de filtración hacia el embalse que se establece en
el espaldón de aguas arriba se corresponde con un hipotético fluir de agua, en el
cuerpo del espaldón, desde el nivel máximo 838 en el núcleo hasta el mínimo (el de
vaciado 827.00) en el paramento. Esta red es más pesimista que la que realmente
tiene lugar, ya que no tiene en cuenta la disipación de presiones durante el vaciado.

Las tres circunstancias de cálculo descritas se han estudiado considerando también la


eventualidad de que, simultáneamente, tuviera lugar un sismo.

La acción del sismo se ha traducido en la aparición de aceleraciones horizontales de


valor 0,1 g (0,98 m/s2) y aceleraciones verticales de valor 0,05 g (0,49 m/s2). Estos
valores se corresponden con los máximos que la norma específica para zonas de
actividad sísmica media.

El procedimiento de cálculo usado se basa en el método propuesto por Bishop, de


superficies de deslizamiento circulares. Para su aplicación se ha utilizado el programa
de cálculo GEOSLOPE. Los coeficientes de seguridad obtenidos en las seis
situaciones consideradas, así como los mínimos que la norma exige para cada una de
ellas, se muestran en TABLA 21. ESTABILIDAD DE LA PRESA – COEFICIENTES DE
SEGURIDAD.

103
Las características geotécnicas de los materiales que se han utilizado, se presentan
en la TABLA 22. ESTABILIDAD DE LA PRESA – CARACTERÍSTICAS
GEOTÉCNICAS DE LOS MATERIALES.

TABLA 21. ESTABILIDAD DE LA PRESA – COEFICIENTES DE SEGURIDAD

Sin efecto sísmico Con efecto sísmico


Situación
Norma Presa Norma Presa

a) Construcción 1,2 1,89 1,0 1,44

b) Embalse lleno 1,4 2,14 1,3 1,84

c) Desembalse rápido 1,3 2.50 1,0 2,00


Fuente: Elaboración propia.

TABLA 22. ESTABILIDAD DE LA PRESA – CARACTERÍSTICAS


GEOTÉCNICAS DE LOS MATERIALES

Densidad Angulo de Cohesión


Material
(kg/m3) Fricción (kpa)

Arcilla del núcleo 1,870 23,5º 9,81

Transición 2,000 35º -

Enrocamiento 1,700 40º -

Dren de grava e = 1.20 m 2.000 37º -

Material Aluvial 1,750 30º

Roca 2,500 40º


Fuente: Elaboración propia.

104
3.4.6.9 Diseño del vertedero de excedencias

El vertedero de excedencias o aliviadero es la obra que debe evitar elevaciones del


nivel del embalse que pongan en riesgo la integridad de la presa, esto es, que
amenacen el desbordamiento de la misma y, con él, su destrucción. Por ello esta obra
debe ser lo suficientemente eficaz frente a fenómenos de avenidas que se han de
caracterizar tanto por sus variables físicas como ser volumen, caudal pico, hidrograma,
como por las estadísticas, es decir frecuencia y período de recurrencia.

En presas de materiales sueltos la garantía de no desbordamiento es, por razones


obvias, mayor que la exigida en presas de fábrica, cuya integridad no se ve
comprometida al verter por la coronación.

Para el estudio de Avenidas de la presa se ha adoptado utilizar los pocos datos


disponibles con el máximo rigor posible dentro de las limitaciones con que se cuenta,
y tratar, por medios empíricos y estadísticos, de elaborar hidrogramas de avenidas que
puedan representar, con cierta seguridad, valores extremos de los que pudieran
obtenerse en caso de contar con datos más confiables. Es así como, en el Estudio de
Avenidas del Proyecto, se han generado series sintéticas de lluvias extremas a partir
de las cuales se han calculado hidrogramas de avenidas de distintos períodos de
retornos (hasta 10. 000 años).

Con estos valores, el vertedero de excedencias de la presa de Boyuibe se ha


dimensionado haciendo cumplir las siguientes condiciones:

Que el máximo nivel del agua alcanzado durante la laminación de la avenida de 1.000
años de período de retorno, estando el embalse inicialmente lleno, sea el Máximo Nivel
de Embalse, esto es, aquel sobre el cual deben cumplirse todos los requisitos relativos
a resguardos que la norma indica:

 Un metro
 Vez y media la altura de la ola producida por el viento
 Un metro superior a la ola producida por un sismo

105
Que en la laminación de la avenida de 10.000 años de período de retorno disponga al
menos de un resguardo igual a la altura de ola máxima.

Que cuando sobrevenga la crecida máxima calculada mediante la aproximación de


fórmulas empíricas, el nivel del agua no supere la coronación de la presa.

El vertedero de excedencias fue calculado para un periodo de retorno de 1000 años y


el correspondiente caudal de crecidas.

El canal de aproximación está constituido simplemente por una excavación horizontal


en la roca que constituye el estribo izquierdo de la presa, a la cota 8401. La ladera
izquierda del corte en roca se encuentra protegida por un muro de hormigón ciclópeo,
mientras que su parte derecha se encuentra separada de la presa por un muro de
hormigón armado.

El vertedero es de tipo libre, pues se considera que la colocación de compuertas no


aporta ventajas ni supone ahorro de hormigón; de este modo, la evacuación de
caudales se llevará a cabo al 100% de eficacia sin que ello dependa de la manipulación
de mecanismos. No se ha previsto la construcción de ninguna estructura de control
(azud), debido a la geometría de la unión presa-canal de aproximación-vertedor, que
permiten el ingreso directo del agua a la rápida.

La rápida se inicia directamente después del canal de aproximación, con un ancho de


20 m hasta su ingreso al tanque de amortiguación. Su diseño ha tratado de evitar al
máximo la excavación en roca sobre la margen izquierda. Además, se facilita la
confluencia del caudal del vertedero hacia el lecho del río casi en forma paralela. Las
velocidades al finalizar la rápida son del orden de los 18 m/s, esto significa que deben
limitarse las irregularidades en la terminación del hormigón para evitar la erosión por
cavitación.

La disipación de la enorme energía del agua, ocasionada por la diferencia de niveles


entre el inicio y el fin de la rápida (cota 836,75.00 a cota 820,00), se logra mediante un

106
tanque de amortiguación de 3.50 m de profundidad, 20.0 m de ancho y 15.0 m de
longitud, situado al final de la rápida.

La restitución del agua al río se lleva a cabo mediante un canal de descarga, con piso
de gaviones y muros de hormigón ciclópeo, de 26,50 m de longitud y 20 m de ancho,
seguido por un revestimiento de colchonetas de 12.0 m de longitud, 20 m de ancho y
12% de pendiente, para proteger al terreno de la erosión, situados al final del canal, a
unos 250 m aguas abajo de la coronación de la presa.

3.4.6.10 Diseño de la obra de toma

La obra de toma de agua para riego, permitirá extraer el agua embalsada para el
aprovechamiento en riego de las áreas agrícolas de Boyuibe.

La obra de toma para riego está compuesta de las siguientes partes:

 Estructura de entrada
 Tubería de conducción
 Casa de válvulas
 Estructura de disipación de energía (amortiguador de impacto)

La estructura de entrada está constituida por una rejilla metálica de protección fundada
sobre la galería de desvío del río, mediante una chimenea de hormigón armado,
inicialmente ensanchada con borde achaflanado, cuyo borde inferior se encuentra
situado a la cota 836,75 m.s.n.m., y que baja verticalmente hasta la cota 820 m.s.n.m.
para apoyarse en la solera de la galería.

La conducción se inicia a continuación de la estructura de entrada, constituyendo una


tubería de hierro dúctil de 400 mm de diámetro en una longitud total de 98 m, tubería
que está dispuesta dentro de la galería de derivación hasta el punto de descarga en la
estructura de disipación. Fue dimensionada para carga mínima con caudal de salida
de 400 l/s y una carga máxima para soportar presiones de 1.8 Mpa.

107
La estructura de amortiguación es del tipo de impacto, en la cual la disipación de la
energía cinética del agua se logra impactando el chorro en una pantalla de Hº Aº. El
diseño se efectuó de acuerdo a normas USBR.

3.4.6.11 Inyecciones y drenajes del terreno de fundación

El núcleo arcilloso de la presa y de los filtros que lo protegen está fundado sobre roca
arenisca blanda.

Igualmente, el vertedero de excedencias de la presa, que se ubica en la ladera


izquierda, tendrá asimismo su cimentación sobre la misma roca arenisca blanda.

Esta roca, deberá ser objeto de varios ensayos para definir la necesidad o no de las
inyecciones de permeabilidad programados:

 Tratamiento de impermeabilización de la roca que servirá de base directa


del núcleo de la presa.
 Tratamiento de impermeabilización de la roca sobre la que se funda el
vertedero de excedencias.

3.4.6.12 Inyecciones en la presa

Para el tratamiento de impermeabilización mediante inyecciones de la roca bajo el


núcleo de la presa, de acuerdo con la información geológica-geotécnica disponible, las
areniscas constituyen rocas blandas pero compactas, por lo que su permeabilidad es
baja.

En caso de valores de permeabilidad altos el cimiento rocoso del núcleo deberá


tratarse mediante una campaña de inyecciones de cemento a presión, con taladros
distribuidos en malla y orientados paralelos al eje de la presa. Dicha malla deberá
desarrollarse a partir del borde de aguas arriba de la base del dentellón del núcleo y
extenderse en el ancho del dentellón; deberá constar de tres filas de taladros con una
separación de 5 m entre cada fila; la distancia entre taladros consecutivos será también

108
de 5 m. La implantación relativa de los taladros de la malla formada por las tres filas
será al tresbolillo.

En los estribos derecho e izquierdo, el núcleo está apoyado sobre la roca, deberá
continuar, la malla de taladros en forma vertical y con la misma distancia de 5 m hasta
llegar a la cota 838.

La profundidad del tratamiento de impermeabilización será de 25 m, o hasta que los


ensayos de permeabilidad que se efectúen den valores inferiores a 4, 5x10-5 cm/seg.

Para que las inyecciones estén correctamente ejecutadas en las capas superficiales
de la roca, donde se apoye el núcleo, será necesario contar con un techo de terreno
cuyo peso e impermeabilidad permitan alcanzar las presiones de inyección previstas.

Para ello se recomienda ejecutar la inyección antes de la excavación de


empotramiento sobre la roca, para que esta sirva como peso para la inyección. Como
mezcla de inyección se recomienda una suspensión de cemento-agua con adición del
2% de bentonita (en peso respecto del cemento). La dosificación cemento-agua estará
comprendida entre los siguientes valores (en peso):

0,8 < C/A < 1

3.4.6.13 Inyecciones en el vertedero

Para el tratamiento de impermeabilización mediante inyecciones de la roca bajo el


vertedero de excedencias, deberá prolongarse la pantalla de inyección de la ladera
izquierda llevándola, bajo las estructuras del aliviadero, hasta que se "empotre" en el
estribo rocoso una distancia mínima que garantice la estanqueidad de la cerrada.

La ejecución de esta pantalla bajo el aliviadero se justifica, no sólo por la necesidad de


reducir al mínimo las pérdidas de agua por filtración, sino además porque, en
combinación con la pantalla de drenes que se abre inmediatamente aguas abajo,
ayudará notablemente a minimizar las subpresiones que las estructuras del aliviadero
sufrirán a causa del agua embalsada.

109
Es así como se proyecta una pantalla de inyecciones que, arrancando del extremo
izquierdo de la presa, se desarrolla bajo la fundación del vertedero, a lo largo de todo
su ancho, para finalizar encajándose en la ladera, a unos 20 m de distancia del muro
izquierdo del vertedero.

3.4.6.14 Drenaje del Vertedero

La pantalla de drenaje se formará mediante drenes de grava con tubería perforada


cada 5 m de longitud del vertedero dispuestos transversalmente a este, los mismos
que estarán conectados a la superficie mediante un dren de gravas con tubería
perforada que correrá longitudinalmente al vertedero en su lado derecho.

3.4.6.15 Sistema de auscultación

El sistema de auscultación, es necesario para controlar el comportamiento de la presa,


para ello el sistema diseñado ha tenido en cuenta el tipo de presa, altura, y
características de la cimentación, para comprobar, en todo momento, su
comportamiento y obtener datos que permitan prever su evolución.

Para ello se ha cumplido lo previsto en las normas, es decir:

 Cualquier magnitud que se mida debe ayudar a la interpretación del


conjunto, de tal forma que el plan de auscultación resulte un todo
armónico.
 La comprobación, tanto de la estabilidad de la presa como de su
comportamiento, debe verificarse en todas las fases de la obra
construcción, puesta en carga y posterior explotación.

En las presas de este tipo las medidas de auscultación verifican lo siguiente:

 Los desplazamientos relativos y absolutos del cuerpo de presa.


 El estado tensional, en el interior de presa.
 Los caudales de filtración.
 Los niveles de embalse.

110
Es importante que todos los elementos de auscultación sean instalados durante el
periodo de construcción. Además, las observaciones deben iniciarse desde el
momento de su instalación, con objeto de conocer la evolución de las variables
medidas a lo largo de dicho período. Este conocimiento permitirá, en algunos casos,
predecir el comportamiento postconstructivo de la presa e incluso, modificar los
sistemas utilizados.

3.4.6.16 Medidas de los movimientos absolutos de la presa

Para ello debe conocerse puntos fuera de la presa, desde donde se realice la
observación de puntos fijos de las obras. Los puntos fuera de las obras se situarán de
tal forma que sean independientes de los asientos que, tanto la protección de rip-rap
como el núcleo, experimentarán durante y posteriormente a la construcción. También
deben ser independientes de los movimientos del terreno que puedan suceder durante
la puesta en carga del embalse.

Para este control, se han previsto cuatro estaciones para apoyo de taquímetros; dos
de ellas aguas abajo, otras dos aguas arriba.

Como puntos de observación de la presa se deben situar monumentos topográficos.


Además, deben ejecutarse mediciones en los tubos piezométricos. Una vez instaladas
y enlazadas las estaciones taquimétricas, la observación de los monumentos
topográficos debe hacerse trimestralmente en situación normal, y mensualmente
durante el primer llenado. Análogos plazos pueden fijarse para las operaciones de
nivelación y determinación de asientos absolutos. Una vez que se haya comprobado
una estabilización en los movimientos durante dos años, por lo menos, podrá
ampliarse el intervalo entre mediciones.

3.4.6.17 Nivel freático y filtraciones

Para el control de la permeabilidad del terreno y de la propia presa se han previsto dos
dispositivos complementarios: una red de tubos piezométricos de Ø 50 mm, para la

111
observación del nivel freático en el terreno, y un sistema de aforadores a lo largo de la
salida del dren en el pie de presa.

Los piezómetros proyectados son cuatro, dos en cada una de las márgenes. Su
situación y profundidad permitirá tener un conocimiento suficientemente preciso del
manto freático antes y después de la puesta en carga del embalse.

3.4.6.18 Aforo de filtraciones

Las filtraciones que tendrán lugar en el cuerpo de presa seguirán, primordialmente,


dos caminos: a) a través del núcleo arcilloso, b) a través del terreno, ya sea el aluvial
o la roca.

El agua filtrada a través del núcleo de la presa descenderá por los filtros de aguas
abajo (especialmente por el filtro de arena) y será evacuada por el dren de gravas del
pie de la presa.

El material constituyente del cuerpo de la presa es relativamente impermeable, por


tanto, el material permeable está constituido por los filtros de la presa (filtro y
transición).

El agua que se filtre por el lecho aluvial del fondo, podrá, dependiendo de la carga que
la anime, seguir un flujo horizontal a través del dentellón arcillosos para salir a los
depósitos aluviales río abajo, o bien ascender y llegar al manto drenante, por el cual,
favorecidas por la mayor permeabilidad de este material, fluirán hacia el pie de presa.

El agua que se filtre por el lecho rocoso puede seguir cualquiera de los caminos
descritos, o bien infiltrarse en fisuras, fallas y perderse en el macizo rocoso.

Se comprende, pues que la determinación del volumen total de agua filtrada no podrá
realizarse en ningún caso con precisión; tampoco será posible discernir su
procedencia, si es a través del núcleo o de la cimentación.

112
Por tanto, el control de las filtraciones a través de la presa se realizará mediante la
medición del caudal que circule por el dren de pie, realizando los aforos
correspondientes aguas abajo. Las continuas medidas principalmente los primeros
años dará valores de comparación del comportamiento de las filtraciones en la presa.

Las mediciones de filtraciones localizadas, que pueden darse en la zona del vertedero
o en los estribos aguas debajo de la presa deben ser medidas en forma continua,
mediante el aforo de los caudales con dispositivos calibrados.

Finalmente, aguas abajo sobre el mismo cauce, debe realizarse un aforo que medirá
la totalidad de las filtraciones, tanto las producidas a través del terreno, como las que
atraviesen el núcleo de la presa.

Los aforos indicados deben realizarse semanalmente en situación normal y


diariamente durante el primer llenado.

También se deben tomar muestras del agua de filtraciones en cada aforador del dren
de pie en la presa, con el objeto de obtener el porcentaje de finos en suspensión; esta
observación permite comprobar si existe un arrastre de finos (de los filtros o núcleo).

Estas muestras deben ser tomadas y analizadas semanalmente durante la


construcción y diariamente durante el primer llenado.

3.4.6.19 Nivel de embalse

Las escalas o reglas (limnímetros) de medida de niveles de embalse se instalarán en


la margen derecha de la presa sobre el macizo rocoso, para ello será necesario
excavar en forma escalonada la roca aguas arriba entre el nivel 838 (coronación) y el
nivel 826 (un metro por debajo de la toma de riego).

113
3.4.6.20 Climatología

En el margen izquierdo de la presa, cercano al lugar donde está construido el


desarenador, se ha proyectado una estación meteorológica completa, para la
observación de todas las variables climatológicas usuales.

Las precipitaciones se registran de una manera continua mediante un pluviógrafo.


También se dispone de un pluviómetro totalizador, cuya finalidad es corregir de forma
directa las observaciones realizadas en el tanque de evaporación.

El anemógrafo permitirá el registro ininterrumpido y totalizador de las revoluciones


producidas por el viento, y por lo tanto la determinación de su velocidad media en el
intervalo de tiempo comprendido entre dos lecturas cualesquiera.

Finalmente, para el control de las temperaturas de la atmósfera y de la diferencia


psicométrica se cuenta con los termómetros de máxima y mínima, seco y húmedo, y
para la presión ambiente con un barómetro.

3.4.6.21 Aspectos logísticos

a) Acceso a la obra

El camino de Boyuibe a la zona del proyecto se encuentra en malas condiciones. Es


necesaria la ampliación del camino de acceso hasta la presa.

Los principales materiales de construcción (arcilla y arena) tanto para la conformación


de la presa de tierra es decir núcleo, filtro, en cambio el material de transición, material
de dren, material de rip rap, como agregados para el hormigón armado de las obras,
no existen en cantidades y calidad suficiente en la cercanía del emplazamiento de la
presa.

Los materiales granulares pueden explotarse principalmente en el mismo Rio Cuevo,


15 kilómetros aguas arriba, teniendo el inconveniente de ser de canto rodado.

114
El material de enrocamiento para la protección del dique (rip-rap) puede explotarse del
mismo lugar que los granulares.

El cemento, fierro y otros materiales deberán ser transportados desde las ciudades de
Santa Cruz, Tarija, Villa Montes o Yacuiba con las dificultades de acceso que se ha
indicado anteriormente.

b) Disponibilidad de mano de obra

La comunidad tiene disponibilidad de mano de obra no calificada y en alguna medida


mano de obra calificada.

c) Derecho de paso

La zona del proyecto pertenece a los campesinos, por lo que no se presentarán


dificultades debido a la ubicación de la presa de regulación, obras de arte y paso de
los canales.

3.5 PLANOS ESTRUCTURALES. CALCULO DE CÓMPUTOS MÉTRICOS


Y PRECIOS UNITARIOS.

3.5.1 Planos estructurales.

Se elaboraron los planos para el presente Proyecto de acuerdo al siguiente detalle:

 Plano 1 “Cuenca y Área de Riego”


 Plano 2 “Plano General de la Presa”
 Plano 3 “Sección Tipo de la Presa”

Los mismos se encuentran en el Anexo H.

3.5.2 Cálculo de cómputos métricos y precios unitarios.

El análisis de cómputos métricos para determinar particularmente los volúmenes se


realizó analizando las secciones transversales del cuerpo de la presa cada 10 metros

115
El análisis de precios unitarios para los diferentes ítems de construcción que se
definieron en el presente proyecto, se desarrolló teniendo en cuenta tres componentes
específicos: Mano de Obra, Equipo y Materiales. Para cada componente se
consideraron los Gastos Generales, Utilidades e Impuestos, donde cada uno de estos
rubros se analizó en forma particular.

Todo este análisis se detalla en el Anexo F.

3.6 FICHA Y MATRIZ AMBIENTAL.

El proyecto es susceptible de generar impactos tanto positivos como negativos en sus


distintas fases de evolución.

3.6.1 Efectos de la infraestructura en las condiciones ambientales.

La fase más agresiva ambientalmente hablando es la constructiva, que tendrá


impactos directos e indirectos sobre la flora, agua y suelo principalmente. Sin embargo,
por la magnitud del proyecto que no ocupa una extensión considerable en cuanto a
territorio se refiere, durante esta fase los atributos antes mencionados serán
susceptibles de recibir impactos de naturaleza temporal, puntuales, no sinérgicos y
mitigables a corto y mediano plazo.

Una vez implementada la infraestructura de la presa de regulación, no tendrá efectos


desfavorables en las condiciones ambientales.

3.6.2 Impactos adversos significativos en la gestión del sistema

En la gestión propiamente dicha del agua, asociada al sistema de riego, no se prevé


ningún impacto adverso significativo, ya que, por una parte, el agua de riego por reunir
condiciones de buena calidad y apta para todo uso, no tendrá efectos que introduzca
cambios en las condiciones naturales del suelo, por otra parte la capacitación de los
usuarios posibilitará la optimización del uso del agua.

116
3.6.3 Evaluación de impactos ambientales en el desarrollo del proyecto

La construcción del proyecto, no implica cambios significativos del ecosistema local,


manteniéndose así, las mismas condiciones ambientales antes de implementarse el
proyecto. Sin embargo, podrá verse una mejora en el área a incrementarse bajo riego,
puesto que estos nuevos terrenos estarán ocupados por cultivos, con lo que podrá
obtenerse un microclima favorable en dicha zona.

En el Anexo G, se presenta la Ficha y Matriz Ambiental.

117
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

OBJETIVO GENERAL

Realizar el Diseño de una Presa en la


Serranía del Aguaragüe dentro de la
jurisdicción del RI-6 “Campos” de la 4TA.
División de Ejército.

CONCLUSIÓN GENERAL

El diseño de la presa responde a los


criterios socioeconómicos y financieros,
pues permitirá generar empleo temporal
a los mismos comunarios, así como el
desarrollo de la agricultura a través del
incremento de cultivos; además de paliar
los efectos de la sequía en la zona.

RECOMENDACIÓN GENERAL

Por lo tanto, se recomienda la ejecución


del Proyecto, previa profundización de
los análisis ya realizados y análisis
complementarios requeridos.

118
OBJETIVO 1

Realizar la
caracterización de la
zona del Proyecto

CONCLUSIÓN 1

Se identificó que la zona de


emplazamiento de la presa se caracteriza
por ser un terreno árido, con cultivos a
secano y azotada por las sequias.

RECOMENDACIÓN 1

Por lo tanto, se debe complementar


estudios socioeconómicos, para
determinar el efecto sobre la población
de Boyuibe.

119
OBJETIVO 2

Realizar el reconocimiento
y análisis topográfico de la
zona

CONCLUSIÓN 2

Se determinó las vías de acceso al


emplazamiento de la presa, las mismas
requieren de un mantenimiento y limpieza
previos.

El análisis topográfico permitió determinar


el emplazamiento más conveniente para
la presa

RECOMENDACIÓN 2

Por consiguiente, se debe considerar el


mejoramiento de las vías de acceso
para facilitar el desplazamiento de
maquinaria.

En consecuencia, se debe realizar el


replanteo del sitio de emplazamiento de
la presa, empleando los datos
referenciales obtenidos en campo.

120
OBJETIVO 3

Realizar el análisis de la
cuenca hidrográfica

CONCLUSIÓN 3

Se determinó un volumen anual de


almacenamiento al 75% de probabilidad
de 7 332 367 m3

El volumen anual aprovechado en riego


será de: 6 933 306 m3

RECOMENDACIÓN 3

Por lo tanto, se requieren realizar obras


de retención de sedimentos aguas
arriba para evitar la colmatación de la
presa, para mantener la capacidad útil
del embalse.

Realizar estudios complementarios de


aforo en el Rio Cuevo durante por lo
menos un ciclo hidrológico.

121
OBJETIVO 4

Realizar el diseño y
cálculo de la presa

CONCLUSIÓN 4

Se determinó diseñar una presa de tierra,


debido a la disponibilidad de materiales
en la zona.

La altura del coronamiento es de 18


metros, estando casi al margen de
clasificación de presa pequeña.

RECOMENDACIÓN 4

De esta manera, se deben profundizar


los estudios geológicos y geotécnicos
tanto como del banco de préstamo,
como del suelo de fundación, para
garantizar la estabilidad de la presa.

122
OBJETIVO 5

Realizar planos, cómputos


métricos, precios unitarios y
presupuesto de la obra.

CONCLUSIÓN 5

Se determinó un costo aproximado de


33 652 586,51 Bs.

Existe predisposición por parte de la


Alcaldía de Boyuibe y la gobernación de
Santa Cruz para apoyar este tipo de
proyectos que ayuden a paliar los efectos
de la sequia

RECOMENDACIÓN 5

Por lo tanto, se recomienda incluir el


Proyecto en los Proyectos MIAGUA del
gobierno central.

123
OBJETIVO 6

Elaboración de Ficha y
Matriz Ambiental

CONCLUSIÓN 6

Se determinó que el Proyecto genera


pocos efectos negativos, siendo en
realidad una opción que permitiría
generar un microclima en la zona de
inundación.

RECOMENDACIÓN 6

De este modo, se debe aprovechar la


capacidad de agua almacenada para
generar más opciones de generación de
impactos positivos tales como la
piscicultura.

124
BIBLIOGRAFÍA

BUREAU OF RECLAMATION. Diseño de presas pequeñas. 8va. Edición

SUAREZ VILLAR. Ingeniería de Presas.

AROCHA RAVELO Simón. Abastecimiento de agua, teoría y diseño.

FIGUERAS C. Miguel Ángel Diseño de presas.

ESPINOZA Manuel E. Ingeniería de Presas de escollera

FERRUFINO HINOJOSA Javier, MOREIRA GONZALES Susan Yenny. Obras


Hidráulicas II.

SUAREZ VILLAR. Ingeniería de Presas. Obras de Toma, descarga y desviación.

DE AZEVEDO NETTO José M. Manual de Hidráulica Vol. I y II.

REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE MEDIO AMBIENTE, Ministerio de Desarrollo


Sostenible y Medio Ambiente.

HOLMES Arthur, Geología física.

TREFETHEN Joseph M. Geología para ingenieros.

APARICIO MIJARES Francisco. Fundamentos de Hidrología de Superficie.

CHOW VEN TE. Hidrología Aplicada.

125

También podría gustarte