Está en la página 1de 4

Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales.

Sustentantes:
Ana Medina 2014-0144
Ramón Rodríguez 2016-0008
Irati Mugica 2017-0256
Paul Madera 2017-1294
Noelia Peña 2017-1515
Alexander Mirambeaux 2018-0666

Asignatura:
Administración y Técnicas de Negocios Inmobiliarios

Grupo:
82103

Profesor:
Héctor Javier Delgado

Tema:
Ensayo sobre los orígenes y perspectiva de la tierra, regulaciones de actividad
inmobiliaria

Fecha de entrega:
Sábado 26 de septiembre del 2020
Origen y perspectiva de la Legislación de Tierra en República Dominicana
Desde su origen, el hombre ha tenido un vínculo directo con la tierra, como objeto de propiedad
colectiva y luego individual que ha utilizado para vivir, producir y hacer negocios. En Hispaniola o
Quisqueya, el derecho a la propiedad de la tierra precede al (Descubrimiento) de 1492, porque a
la llegada de los españoles, la isla estaba políticamente dividida en cinco regiones o cacicazgos
organizados en sociedades agrarias y culturales.

Luego de que la República Dominicana fuese declarada un país independiente en el año 1884, se
implementó un sistema registral informal que estuvo vigente hasta 1890 debido a que las las
operaciones entre bienes de inmuebles no estaban formalizadas y carecían de registro para la
sucesión de los derechos. Las operaciones entre estos bienes eran llevadas a cabo de manera
verbal, tomando como eje central la buena fe entre las partes involucradas. Fueron recurrentes
los conflictos que se generaban bajo este sistema, debido a que cualquier persona que pudiese
aparentar ser el dueño del terreno podía aparentar serlo y ceder los derechos de este. El día 21
de junio de 1890 fue promulgada la Ley sobre Registro y Conservaduría de hipotecas, Ley no.
2914, dando entrada al sistema ministerial francés, dicho sistema tampoco era preciso porque no
se transcribían todas las sucesiones ni derechos sobre cada propiedad, lo que resultaba
imposible saber a ciencia cierta si se habían realizados actos previos a un inmueble en particular.

Ya para el 1ro de Julio del 1920 se dictó mediante orden ejecutiva no. 511, estableciendo el
sistema de Torrens como sistema registral de la propiedad Inmobiliaria en la República
Dominicana. Este sistema buscaba la exactitud, haciendo un registro más exacto, recopilando y
documentando todos los datos.

El 11 de octubre de 1947 se aprobó la Ley 1542 de Registro de la Propiedad, volviendo a un


esquema legal con características propias para República Dominicana. Años después, en 2005 el
Congreso Nacional proporciono la legislación y creó la Ley 108-05 del Registro de la Propiedad.
Esa legislación fue modificada a su vez por el 51-07 de abril de 2007. Tiene como finalidad
regular la reorganización y registro de todos los derechos inmobiliarios, así como los cargos y
gravámenes susceptibles de registro en relación con las propiedades que integran el territorio de
República Dominicana y garantizar la legalidad de su mutación o afectación con intervención del
Estado a través de los órganos competentes de la jurisdicción inmobiliaria. La Jurisdicción
Inmobiliaria depende de la Corte Suprema de Justicia.

Entidades públicas y privadas que regulan las actividades inmobiliarias en Rep.


Dominicana
Privadas
 Asociación de Empresas Inmobiliarias (AEI)
 ACOPROVI (Asociación Dominicana de Constructores de viviendas)
 Colegio de Agentes y Empresa Inmobiliarias. CAEI

Públicas
 Consejo Nacional de la Vivienda Económica
 Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI)
 Jurisdicción Inmobiliaria
 Dirección General de Impuestos Internos
 Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE)
 Instituto Nacional de la Vivienda (INVI)
Proceso para crear una empresa en la República Dominicana para el corretaje del negocio
inmobiliario
Se le expedirá una licencia de Empresa Inmobiliaria a una sociedad o compañía por acciones con
los siguientes requisitos:

 En el caso de una sociedad o compañía por acciones, cuatro (4) de los miembros
accionistas deberán poseer una licencia activa de Agente Inmobiliario con licencia
expedida por el Poder Ejecutivo y ser miembros de la ADCI, con el pago de sus cuotas al
día, y haber tenido un mínimo de dos (2) años de experiencia, prestando servicios con una
Empresa Inmobiliaria.
 Los directores y Oficiales que lleven a cabo funciones de Agente Inmobiliario deberán
poseer una licencia emitida por el Poder Ejecutivo y ser miembro de la ADCI y estar al día
en el pago de sus cuotas.
 Todo empleado o asociado contratista que participe en una transacción inmobiliaria o
cobre una comisión de la empresa, deberá tener una licencia de Agente Inmobiliario y estar
inscrito en la ADCI con el pago de sus cuotas al día.
 La Empresa Inmobiliaria deberá estar inscrita en la ADCI y estar al día en el pago de sus
cuotas para poder ofrecer sus servicios inmobiliarios. En adición a la responsabilidad
individual que, por sus acciones u omisiones en el ejercicio profesional, de cada Agente
Inmobiliario, la Empresa Inmobiliaria responderá por las gestiones que realicen todos
estos, sean asociados o que trabajen para o con la misma.
 Prestar la Fianza correspondiente establecida en esta Ley asegurándose que se cumplan
con todos los requisitos que se establecen en la Ley para la creación de la asociación
dominicana de corredores inmobiliarios (ADCI) y regulación del corretaje inmobiliario en la
República Dominicana.
 Pagar la cantidad de doce (12) mil pesos dominicanos por concepto de solicitud de
licencia. Mediante comprobante de Impuestos Internos y estar Inscrito en el Registro
Mercantil.

Entrevista a Judith Lara, agente inmobiliario de Villa Palmera Inmobiliaria


La Srta. Judith Lara, Agente de ventas para la inmobiliaria Villa Palmera por dos años, responde
nuestras preguntas en la entrevista que puede ser visualizada en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=Am_u6P-kmac&feature=youtu.be

Fuentes bibliográficas
Poder Judicial. (2016). Justicia & Razón Disponible en
https://www.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/publicaciones/justicia_razon/Revista_Justicia_
Razon_11.pdf

Adalberto De la rosa. (11, 1). Evolución histórica del derecho de propiedad en RD. Disponible en
https://www.elcaribe.com.do/2012/09/03/evolucion-historica-del-derecho-propiedad/

Historia de la Jurisdicción Inmobiliaria. (2019, April 30). Disponible en https://ji.gob.do/?p=507


Ley para la creacion del colegio de agentes Y empresas inmobilirias (Caei) de la republica
cominicana. (n.d.). Disponible en
https://www.senado.gov.do/masterlex/MLX/docs/1C/2/11/18/19EA.htm

También podría gustarte