Está en la página 1de 9

EL ABC DEL COMPLIANCE

¿QUÉ ES EL COMPLIANCE?

Es el conjunto de políticas, procedimientos y buenas prácticas que se implementan al


interior de las empresas para identificar, prevenir y reaccionar frente a los riesgos
corporativos, que podrían presentarse en el desarrollo de sus actividades.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD Y LA FUNCIONALIDAD DEL COMPLIANCE?

La finalidad es asegurar y garantizar la observancia de:


a) Las leyes vigentes y;
b) Las normas internas de la empresa.

Las funciones son:


a) De prevención. Con su implementación se busca evitar infracciones normativas; y
b) De detección y reacción. Permite identificar irregularidades cometidas al interior de la
empresa, para adoptar acciones positivas [de reparación, comunicación a la autoridad,
entre otros].
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE COMPLIANCE PENAL

Consistencia
Normativa

Autorregulación Enfoque
Empresarial Participativo

Obligatoriedad y
Cultura
Aplicación
Organizacional
General

Simplicidad
ELEMENTOS MÍNIMOS DEL SISTEMA DE COMPLIANCE PENAL

Política de
Compliance
Penal

Evaluación y Oficial de
Monitoreo Cumplimiento

Difusión y Matriz de
Capacitación Riesgos

Procedimientos
de Denuncia e
Investigación
¿QUÉ ES LA POLÍTICA DE COMPLIANCE PENAL?

La Política de Compliance Penal refleja el compromiso y el liderazgo del órgano de gobierno


o administración en la empresa, así como de la alta dirección, para la implementación y
supervisión de un modelo que tenga por finalidad prevenir e identificar la posible comisión
de delitos cometidos en el marco de la actividad. La política del modelo de prevención
también debe ser aplicable a los socios comerciales y a las partes interesadas.

¿QUIÉN ES EL OFICIAL DEL CUMPLIMIENTO?


Es el funcionario de la empresa encargado de velar por la aplicación, ejecución,
cumplimiento y mejora continua del modelo de prevención. Debe ser designado por el
máximo órgano de administración, y se le debe garantizar autonomía, independencia y
autoridad.
¿QUÉ ES LA MATRIZ DE RIESGO?

Es un documento donde la empresa identifica los riesgos a incumplimientos legales (penales


u otros), clasificándolos y evaluándolos según la probabilidad de ocurrencia, la consecuencia
jurídica o el impacto. En dicho documento también se establecen controles para mitigarlos,
y planes de seguimiento.

¿QUÉ SON LOS PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIA DE INVESTIGACIÓN?

Estos procedimientos implican la creación y habilitación de un canal específico de denuncia


interno o externo, donde también se establecerá el procedimiento para la investigación y las
sanciones aplicables al infractor. De igual manera, contempla los supuestos para aquellos
casos que serán informados a las autoridades.
¿QUÉ ES LA DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN?

Es la política donde la empresa fija los criterios para la difusión del Programa de Compliance,
de manera interna y externa -cuando corresponda-. De igual manera, establece los
programas o planes de capacitación relacionado a su funcionamiento y cumplimiento.

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN Y MONITOREO?

Son los procedimientos donde la empresa establece los mecanismos o criterios de medición
periódicos de su Sistema de Compliance, a modo de retroalimentación, donde se analiza su
funcionamiento, efectividad, las fallas y/o debilidades encontradas. Asimismo, los detalles
de las acciones correctivas que se realizaron, la eficacia de los controles de mitigación de
riesgos y las oportunidades de mejora.
SIN UN SISTEMA DE COMPLIANCE CON UN SISTEMA DE COMPLIANCE
PENAL, LA EMPRESA TENDRÁ PENAL, LA EMPRESA OBTENDRÁ LOS
RESPONSABILIDAD SIGUIENTES BENEFICIOS:
ADMINISTRATIVA POR LA
COMISIÓN DE LOS SIGUIENTES
DELITOS: • Exención de responsabilidad cuando el
Sistema de Compliance Penal se haya
implementado de manera previa a la
• Cohecho activo genérico. comisión del delito. La exención de
• Cohecho activo específico. responsabilidad opera incluso cuando se
• Cohecho activo transnacional. comete el delito eludiendo de modo
• Tráfico de Influencias. fraudulento el modelo de prevención
• Colusión. implementado.
• Lavado de activos. • Atenuación de responsabilidad cuando el
• Financiamiento del terrorismo. Sistema de Compliance Penal se haya
implementado con posterioridad a la
comisión del delito, pero antes de que
inicie el juicio oral.
CONTACTO
DANIEL RAMOS
Director del Área Penal
daniel.ramos@ppulegal.com

También podría gustarte