Está en la página 1de 10

TRABAJO DE FUNDAMENTOS EN MERCADO

YEIMY CRESPO MONTERO

2021
MERCADOTECNIA

La mercadotecnia es un conjunto de actividades que se realizan para


identificar las necesidades de un público determinado con el objeto de
brindarle productos o servicios para satisfacerlos de la forma más adecuada .

se encarga del proceso de planificación de las actividades de la empresa en


relación con: el precio, la promoción, distribución y venta de bienes y
servicios que ofrece.

se podrá crear un intercambio entre las empresas y consumidores que


satisfaga los objetivos de ambas partes.

Objetivos de la mercadotecnia
El objetivo fundamental de la mercadotecnia es poner la mercancía en manos
de los consumidores. Para lograr este objetivo debes realizar muchas
actividades.

Intercambio: son aquellas que permiten el cambio de posesión de un


producto o servicio: compra-venta.

Suministro: estas funciones son las que permiten el transporte y almacenaje


del producto.

Facilitación: financiamientos, promoción y ventas, investigación de mercado,


publicidad, estandarización y relaciones públicas.

Orientación a la Producción
La orientación a la producción tiene sus inicios en la época de 1800 cuando
tuvo su auge la Revolución Industrial. La orientación a la producción sucede
cuando una empresa decide comenzar a producir en masa de tal forma que
el costo de producción por unidad se reduce considerablemente, todo esto
bajo el supuesto que existe un mercado cuyas necesidades no son satisfechas
por la oferta existente.
La orientación a la producción tiene como supuesto que
los consumidores prefieren productos que estén disponibles y sean
económicamente accesibles. Por lo tanto, la dirección debe concentrarse en
mejorar la eficiencia y eficacia de la producción y la distribución.
Pese a que este concepto tenga más de cien años, aún es válido en
situaciones muy específicas por ejemplo cuando la demanda del producto
excede la oferta, o cuando la demanda de un producto es y seguirá siendo
constante, cuando un producto tiene un costo demasiado alto y es posible
hacer más eficiente la producción.
Cuando inicia la Revolución Industrial esto cambia completamente, de
repente existe la forma de producir mucho en poco tiempo y a un precio más
bajo. Una máquina podía hacer el trabajo de hasta 100 obreros en menor
tiempo, menor costo y podía trabajar 24 horas seguidas (sin pago de horas
extras). Para la gente de estos tiempos era muy lógico pensar que los
consumidores no compraban mucho porque hacerlo significaría pagar y
esperar más, pero con la nueva tecnología mientras más se comprara menos
se tendría que pagar, uno tendría que estar loco para no aprovechar una
ganga de este tipo.

Orientación a la Venta
La orientación a las ventas se centra en la venta de los productos o los
servicios y no en la satisfacción de los deseos y necesidades de los clientes.
Esta filosofía supone que la gente va a comprar si se utilizan técnicas de
venta agresivas. Y como señalan los autores en el libro "Fundamentos de
Marketing", esa orientación a menudo asume que los precios de venta de
alto valor equivalen a una ganancia sustancial.
Orientación del Mercado
 Laorientación al mercado supone que los clientes toman las decisiones de
compra, mientras que la orientación a las ventas asume que el cliente es
reacio a comprar. Ambas orientaciones afectan a la estrategia, a los
procesos, a la organización y a la cultura de una empresa.

 Debido a que el intercambio de conocimientos es tan importante, las


decisiones estratégicas del día a día son tomadas de modo inter-
departamental.

Funciones de Marketing

Debido al crecimiento de la sociedad y gracias a la ayuda de las nuevas


tecnologías, el marketing comienza a ser considerado parte del proceso social
y administrativo en la vida diaria, la cual actualmente se basa en el
intercambio de servicios por ingresos para poder generar más producto de
consumo.

El concepto de marketing se centra  en la manera de encontrar a un cliente


meta por medio de una gran cantidad de  estrategias que ayudan a alcanzar
los objetivos de la organización, motivar  y consumar negocios.

La mercadotecnia inicio como una disciplina en Estados Unidos a principios


de siglo y cuya idea principal es la de “satisfacer necesidades y deseos por
medio de una manera competitiva y estable”, según Philip Kotler autor del
libro Dirección de Mercadotecnia; dicha búsqueda trata de satisfacer
necesidades que se dan, a través  de una adecuada relación de intercambio

Los objetivos es preciso que se apoye en diferentes funciones:

Establecer estrategias en cuanto a comercialización de productos.

Diseñar planes de marketing  para la promoción de productos y darle


seguimiento.

Elaboración del material promocional.


Identificación y  selección del mercado.

Coordinación de Marketing
Estas son las principales necesidades para ponerlo en práctica:

Concreta las características del producto o servicio que se oferta.

Seleccionar los intermediarios a través de los cuales se va a llevar a cabo su


distribución.

Fijar un precio adecuado para su venta en relación a lo que ofrece el


producto atendiendo a sus características.

Especificar los medios de comunicación de los que se va a servir la empresa


para dar a conocer dicho producto o servicio. Esto es esencial ya que
suponen una parte muy importante del engranaje de esta estrategia.

Planeación Estratégica
Permite que su organización actúe de forma proactiva y no reactiva

Da a todo el equipo un sentido de dirección

Incrementa la rentabilidad y la cuota de mercado del negocio

Aumenta la longevidad del negocio

Aumenta la satisfacción laboral al dar sentido y propósito

Establece una diferenciación y evita la convergencia competitiva

Permite tomar mejores decisiones

Incrementa la eficiencia operacional

Identifica y establece prioridades para la organización.


Establece una estructura para coordinar y controlar las actividades.

Reduce los efectos y cambios adversos.

Permite que todas las decisiones estén alineadas con los objetivos.

Reduce el tiempo y los recursos que se invierten en la corrección de


decisiones erróneas.

Facilita la distribución del tiempo y los recursos.

Fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo.

Da una base para establecer las responsabilidades individuales.

Ofrece un método operativo para enfrentar problemas y oportunidades.

Fomenta una buena actitud hacia el cambio.

Proporciona un alto grado de disciplina en la dirección de la organización.

Definición de Mercadeo
el mercadeo es un conjunto de técnicas que permiten a las empresas o
instituciones la adquisición, creación, producción, distribución, promoción y
ventas de ideas comerciales, productos sean bienes o servicios de manera
que logren satisfacer los objetivos de ganancias.

El mercadeo no crea necesidades reales, pero crea deseos o mejor dicho una
necesidad psicológica. No obstante el empleo de cierta técnica de mercadeo
puede ser la causante de que las empresas y consumidores identifiquen
mejor algunas necesidades reales que hay que satisfacer.
Definición de Comercialización
La comercialización es el conjunto de actividades desarrolladas para facilitar
la venta y conseguir que el producto llegue finalmente al consumidor.

La comercialización es una práctica muy antigua, en sus comienzos se


utilizaba el trueque como una forma de intercambio, para conseguir esos
productos a los que no se tenía acceso. Desde la antigüedad hasta nuestro
días, la comercialización ha ido evolucionando, y uno de los factores que ha
favorecido el comercio, han sido los tratados comerciales.

Funciones de la Comercialización
las funciones más resaltantes, se encuentran:

Venta
Se enfoca en la promoción de los productos con la finalidad de recuperar
toda la inversión posible para lograr obtener las ganancias deseadas.

Compra
Se refiere a la búsqueda y evaluación de los bienes y servicios que elijen los
clientes para adquirir beneficios.

Transporte
Se trata del traslado de los bienes y servicios que se necesitan para promover
la compra o venta de los mismos.

Financiación
Facilita el efectivo y crédito que necesita la empresa para poder operar.
Niveles de la comercialización
estos son:

La microcomercialización
Son las actividades que realiza una empresa con la finalidad de satisfacer las
necesidades de los clientes y a su vez establece el intercambio de bienes y
servicios con fluidez entre el cliente y el producto.

Es un tipo de comercialización que se puede impartir en las empresas con o


sin fines de lucro y las ganancias son el objetivo fundamental de las mismas.
Los clientes pueden pertenecer a otras asociaciones de empresas colectivas o
también pueden ser particulares.

La macrocomercialización
Se refiere al proceso que facilita la demanda y la oferta tanto de los
consumidores como de los productores, donde los resultados se manifiestan
por medio del mercado interno de una determinada sociedad, de igual
forma, cuenta con una similitud entre el producto y el consumo.

Definición de Merchandising
es el conjunto de operaciones efectuadas dentro del PDV, que tiene como
objetivo colocar el producto correcto, en la cantidad correcta, con el precio
correcto, en el tiempo correcto, con una presentación visual impecable y
dentro de una exposición correcta.
Es decir, son todos los esfuerzos que se destinan a que el shopper valore el
producto.
La definición anterior es utilizada por teóricos como Kotler, uno de los
autores más consolidados del Marketing.
Teniendo como origen el término francés merchand  – mercancía, la palabra
inglesa merchandiser significa “negociante”.

La traducción de merchandising sería “negociación”, un nombre que en


español no se corresponde exactamente con el concepto de merchandising.
Merchandising sería una derivación de la palabra merchandiser, que
podemos traducir como “operación con mercancías”. Fran León Ale lo define
así en la revista.

Objetivos de Merchandising
objetivo final conseguir la máxima rentabilidad del punto de venta, satisfacer
a los clientes y posicionar la empresa en el mercado.
Para conseguir dichos objetivos se deben realizar las siguientes acciones:

Diseñar correctamente el envase y el empaquetado del producto.

Tener un correcto lineal.

Dotar el espacio de venta de fotos, vídeos y carteles para conseguir un


ambiente agradable.

Incrementar con acciones dinámicas (degustaciones, demostraciones) para


que haya más movimiento de consumidores.

Disponer de una correcta superficie de ventas.

Aumentar la rotación de los productos.

Eliminar stocks de poca compra.

Los principales objetivos de estas técnicas y estrategias pueden diferenciarse


dependiendo del asunto en el que fijen su atención. Así se puede distinguir
cuando:

Está enfocado en el producto, en estos casos el merchandising puede buscar


la rotación de ventas entre varios de ellos, liquidar el stock acumulado o
mejorar los efectos de una campaña publicitaria concreta para rentabilizar
esa inversión.

Está enfocado en el cliente, con dos variantes principales. Por un lado, el que
busca aumentar la afluencia, es decir, que más personas acudan a un
establecimiento. En segundo lugar, cuando se quiere mejorar la relación con
los clientes, para fidelizar sus hábitos.

Está enfocado en el establecimiento. En este supuesto la lucha es


por conseguir que nuestro local sea lo más atractivo posible. Se utilizan
diferentes técnicas, desde tener la tienda bien organizada y limpia, cuidar
que los escaparates sean sugerentes o el posicionamiento de los productos
en el interior.

También podría gustarte