Está en la página 1de 82

RADIOLOGÍA

TORÁCICA

Dr. Ruben Cajachagua R.


Neumologo HRA
Radiología torácica
 Postero anterior
 Laterales
 Espiración: neumotórax, diafragma
 Lordóticas: vértices
 Tangenciales: pequeños derrames
 Antero posterior
 Fluoroscopia: movilidad diafragmática
Imágenes tangenciales:
derrame libre
Patrón
alveolar
 Aire reemplazado
por líquido ó células
 Signos rx:
Márgenes mal
definidos
Coalescencia

Consolidación lobar: contorno


superior mal definido, cisura menor es
el límite inferior
Patrón Consolidación basal con
broncograma aéreo
alveolar
 Aire reemplazado por
líquido ó células
 Signos radiológicos:
 Márgenes mal definidos
 Coalescencia
Broncograma
aéreo: aire rodeado
de parénquima
consolidado
Patrón
alveolar
 Aire reemplazado por
líquido ó células
 Signos radiológicos:
 Márgenes mal definidos
 Coalescencia
 Broncograma aéreo
Nódulos acinares:
bordes mal
definidos, 5-10 mm

Neumonía TBC con


Nódulos acinares
Patrón
alveolar
 Aire reemplazado por
líquido ó células
 Signos radiológicos:
 Márgenes mal
definidos
 Coalescencia
 Broncograma aéreo
 Nódulos acinares

 Distribución
lobar ó en alas
de mariposa.
Edema agudo con distribución
Parahiliar bilateral
Patrón intersticial

Aumento del tejido intersticial.


Densidad no es homogénea ya
que los acinos continúan
teniendo aire
No respeta límites, es difusa.
Patrón
intersticial
 Patrón
micronodular:
< 5mm,
márgenes
definidos,
homogéneo.

TBC miliar
TBC miliar
Patrón intersticial
 Patrón micronodular
 Patrón reticular: imágenes lineares
Lineas B Kerley: 1.5-2 cms largo
y 1-2 mm de ancho, ángulo recto
hacia pleura.
Patrón
intersticial
 Patrón
micronodular
 Patrón reticular

 Patrón
reticulo
nodular

Infiltrado reticulo nodular


Por linfangitis carcinomatosa
Dx: Adenocarcinoma de páncreas
Patrón
intersticial
 Patrón micronodular
 Patrón reticular
 Patrón reticulo
nodular

 Panal de
abeja

Fibrosis Pulmonar
Atelectasia
 Pérdida de
volumen
 Generalmente
aumento de
densidad
Atelectasia:
Signos
radiológicos

 Desplazamiento
de cisuras

Colapso del LSD,


desplazamiento de la
cisura menor
En la proyección lateral se Colapso con desplazamiento
observa el desplazamiento mediastínico ipsilateral,
antero superior de la cisura radiolucencia por herniación
mayor del pulmón derecho
Atelectasia:
Signos
radiológicos
 Desplazamiento de
cisuras
 Elevación del
hemidiafragma

Colapso del LII, se observa


elevación del
hemidiafragma
Atelectasia:
Signos
radiológicos

 Desplazamiento de
cisuras
 Elevación del
hemidiafragma
 Desplazamiento
homolateral del
mediastino
Fibroatelectasia, con pérdida de
volumen del LSD, desplazamiento
de tráquea. Dx: TBC
Atelectasia:
Signos
radiológicos
 Desplazamiento de
cisuras
 Elevación del
hemidiafragma
 Desplazamiento
homolateral del
mediastino
 Disminución de
espacios
 Hiperinsuflación Colapso con lesiones destructivas,
desplazamiento mediastínico y
compensadora disminución de espacios
intercostales
Nódulos
pulmonares
 Lesión
redondeada < 3
cms rodeada de
parénquima sano
 Intra ó extra
pulmonar
 Benignos ó
malignos:
Crecimiento Nódulo bien definido,
calcificaciones
Calcificaciones Centrales. Dx: Hamartoma
Nódulos
pulmonares

 Lesión redondeada < 3


cms rodeada de
parénquima sano
 Intra ó extra pulmonar
 Benignos ó malignos:
 Crecimiento
 Calcificaciones

Lesiones
satélites Nódulos de diferentes tamaños.
Dx: Lesiones residuales TBC
Nódulos pulmonares
 Lesión redondeada < 4 cms rodeada de parénquima sano
 Intra ó extra pulmonar
 Benignos ó malignos:
 Crecimiento
 Calcificaciones
 Lesiones satélites

Cavitaciones: grosor de paredes


mayores a 15 mm y revestimiento
interno irregular ó nodular son
sugestivos de malignidad
Nódulo bien definido
con Nódulo cavitado con
paredes finas, nivel paredes gruesas y
hidroaéreo. Dx: superficie interna irregular.
Quiste hidatídico roto Dx: carcinoma cavitado
Nódulos pulmonares

 Lesión redondeada < 4 cms rodeada de parénquima sano


 Intra ó extra pulmonar
 Benignos ó malignos:
 Crecimiento
 Calcificaciones
 Lesiones satélites
 Cavitaciones

 Bordes: Contorno espiculado,


irregular sugiere neoplasia
Cavidades pulmonares

 Espacios aéreos anómalos


 Mecanismos:
Dilatación bronquial
Obstrucción vascular
Rotura de fibras elásticas
Remodelación de arquitectura
Vaciamiento de lesiones
quísticas
Tipos de espacio aéreo

 Cavidad: gas dentro de opacidad,


parte de contenido necrótico se
elimina por árbol bronquial.
 Abceso: masa inflamatoria cuyo
parte central presenta necrosis
purulenta y al estar comunicado
con árbol bronquial produce
cavitación
Masa cavitada con nivel
hidroaéreo, pared engrosada,
contorno mal definido. Dx:
Abceso pulmonar
Consolidación mal definida con nivel
hidroaéreo. Dx: neumonía cavitada por
Estafilococo.
Tipos de espacio aéreo

 Cavidad
 Abceso
 Neumatocele: espacio aéreo de
paredes finas asociado a procesos
infecciosos, inhalatorios y que
suelen ser transitorios
Infiltrado bilateral intersticial
con cavidades de paredes finas
(neumatoceles)
Dx: Neumonía por P. carinii
Tipos de espacio aéreo
 Cavidad
 Abceso
 Neumatocele
 Enfisema: dilatación
anómala distal a
bronquiolos terminales,
con destrucción de
paredes alveolares
Aumento de espacio
retroesternal
Tipos de espacio aéreo

 Cavidad
 Abceso
 Neumatocele
 Enfisema
 Ampollas (Blebs): colección de aire
de paredes finas en el espesor de
hojas pleurales
Tipos de
espacio aéreo
 Cavidad
 Abceso
 Neumatocele
 Enfisema
 Ampollas (Blebs)
 Bulas: lesión
radiotransparente
de paredes finas,
> 1cm de diámetro
Tipos de espacio aéreo
 Cavidad
 Abceso
 Neumatocele
 Enfisema
 Ampollas (Blebs)
 Bulas
 Quistes: Lesión circunscrita > 1cm,
que contiene líquido ó gas, se
cavitan al expulsar parte de su
contenido.
Tipos de espacio aéreo
 Cavidad
 Abceso
 Neumatocele
 Enfisema
 Ampollas (Blebs)
 Bulas
 Quistes
 Bronquiectasias: dilataciones
irreversibles, cilíndricas, varicosas
ó quísticas, acompañadas de
fibrosis peribronquial
Imágenes radiolucentes con
Pérdida de volumen
Dx: Beonquiectasias quísticas ó
saculares
Tipos de espacio aéreo
 Cavidad
 Abceso
 Neumatocele
 Enfisema
 Ampollas (Blebs)
 Bulas
 Quistes
 Bronquiectasias
 Panalización: espacios aéreos
anulares 5-10 mm y simulan panal
de abejas
Hilio Pulmonar

 Aumento de densidad ó variación


de la forma
 Hilio grande ó masa hiliar:
Es importante identificar las
arterias pulmonares
Adenopatías: aumento global
del hilio, lobulación, masa de
densidad hídrica
Adenopatías hiliares bilaterales
Dx: Sarcoidosis
Hilio
Pulmonar
 Aumento de densidad ó
variación de la forma
 Hilio grande ó masa hiliar
 Hilio pequeño
 Por disminución
de la
vascularización
 Malformaciones
congénitas,
embolismo
 Hipoplasia de la Hemitórax izquierdo
arteria pulmonar Hiperclaro con hilio pequeño
Dx: síndrome de Macleod
Pared
torácica

 Lesiones
extrapulmonares:
intra ó extra
pleurales.
 Bordes convexos
hacia el pulmón
 Forman ángulos
obtusos con la
pared
Opacidad bien definida con ángulo
obtuso con la pared torácica
Dx: Derrame pleural encapsulado
Opacidad mal definida formando
ángulo agudo con la pared torácica
Dx: Masa intratorácica, carcinoma
Masa paravertebral
derecha
Mediastino contornos bien definidos
con ángulo obtuso

 Imagen en
contacto con
mediastino:
Signo lesión
extrapulmonar:
contorno
dirigido al
pulmón, nítido,
forma ángulos
obtusos
Mediastino
 Imagen en contacto
con mediastino:
 Signo lesión
extrapulmonar
 Signo de
ocultación
hiliar: arterias
pulmonares
visibles a más
de 1 cm por
dentro de lo
Arteria pulmonar se
que parece el encuentra por dentro del
borde cardíaco. contorno mediastínico
Ensanchamiento del mediastino
superior.
Dx: Bocio endotorácico
Pleura

 Derrame
pleurales:
Derrame libre
Pleura

 Derrame pleurales
 Derrame libre

Derrame masivo:
Borran contorno
cardíaco,
desplazan
mediastino
Radiopacidad con
desplazamiento
contralateral del mediastino
Pleura
 Derrame pleurales
 Derrame
 Derrame libre subpulmonar: entre
 Derrame masivo diafragma y base
pulmonar
Lateral confirma el
derrame pleural
Pleura
 Derrame pleurales:
 Derrame libre
 Derrame masivo
 Derrame subpulmonar
Derrame
loculado: entre
cisuras ó entre
ambas hojas
pleurales
Tumor fantasma
Pleura
 Neumotórax:
Produce colapso, notándose pleura
visceral
Desplazamiento contralateral del
mediastino
Placas en espiración profunda
Neumotórax parcial apical
Hidroneumotórax

También podría gustarte