Está en la página 1de 3

Integrantes: Evelyn Portilla

Gabriela Useche
Brahian Jiménez
Docente: Ebran Crisma Angarita
Fundamentos de Economía

Ensayo caso WOK

¿Cuáles son los problemas económicos, sociales y/o ambientales a los que la empresa “Wok”
quiere aportar con su actividad?

La cadena de restaurantes “WOK” es una cadena de restaurantes de comida asiática fundada en la


ciudad de Bogotá, en el año 1998, este negocio se ha convertido en uno de los líderes de la
industria de cadenas de restaurante “full service” de comida oriental en Colombia, al brindar
productos saludables, de alta calidad, a precios accesibles. 1 Benjamín Villegas, chef y fundador de
la cadena de restaurante, preocupado por el impacto medioambiental que genera la explotación
industrial de productos alimenticios provenientes del mar, decidió disminuir la importación
gradual de los insumos que se utilizan en la preparación de los platos de su restaurante, para lo
cual comenzó a trabajar con empresas nacionales dedicadas a la pesca artesanal, así mismo
comenzó a trabajar con comunidades campesinas nacionales para convertirlos en proveedores de
los productos agrícolas, esto con el fin de disminuir el impacto ambiental, así como el de eliminar
los intermediarios para que los productores recibieran un mayor porcentaje de las ganancias
beneficiándolos en mejor rentabilidad y asegurándose de tener una excelente calidad en sus
productos para producir los platos, con el fin de convertirse en un restaurante sano y también con
la idea de expandirse por las principales ciudades de Colombia.

Wok adoptó una política de proveedores artesanales con lo cual buscó disminuir la importación de
los insumos usados para la preparación de sus platos y poder comprar productos producidos en
Colombia haciendo alianzas con comunidades de toda Colombia como Agro procesos del Pacífico,
una empresa de, creó un programa de restitución de cultivos de cocaína por la siembra de palma
de coco a cargo de 30 familias campesinas de la región. 2

Para comenzar esta transición, Wok debería comenzar una intervención directa en los procesos
productivos de los productores para poder obtener la calidad necesaria para elaborar los platos, es
decir que debieron trabajar de cerca con los proveedores y ayudarlos en la tecnificación de sus
1. https://www.pidamazonia.com/content/restaurante-wok
2. IVÁN DARÍO LOBO ROMERO, EZEQUIEL REFICCO, ADRIANA RUEDA, Wok: ¿una cadena de restaurantes sostenible? (2012)
3. IVÁN DARÍO LOBO ROMERO, EZEQUIEL REFICCO, ADRIANA RUEDA, Wok: ¿una cadena de restaurantes sostenible? (2012)
procesos todo esto debido a la gran demanda y la magnitud del negocio, de esta manera los
proveedores expandieron sus negocios multiplicando la producción para cubrir la demanda.

Con esta política de proveedores artesanales, Wok buscó aportar al crecimiento económico de las
empresas nacionales, eliminando los intermediarios que se quedaban con un gran porcentaje del
valor de los productos, de esta manera al comprar directamente a los productores, estos recibirían
un pago justo por sus productos además de que esto permitió el crecimiento de estas empresas
que a su vez se convirtieron en generadores de empleo a muchas personas, como madres cabeza
de hogar. Por otra parte el objetivo estaba encaminado a garantizar la sostenibilidad de las
especies marítimas existentes en el pacifico colombiano, Con base en un estudio del ecosistema
marítimo de la región, la organización MarViva definió qué especies podían ser pescadas, en qué
momento del año y cuál debía ser el tamaño mínimo de los peces al momento de la captura. 3

En un principio para llevar a cabo este gran reto hubo muchas dificultades para implementar dicha
política, por lo que Wok debió ganarse la confianza de los proveedores así que tuvieron que
mostrarles directamente como era el funcionamiento de los restaurantes llevando a los
productores a conocer de cerca el proyecto y observaran como se trabajaba, para que se sintieran
en confianza con el proyecto; al principio los proveedores no cumplían con la demanda requerida
por los restaurantes, pero finalmente al sentirse seguros la producción aumentó.

Otro de los grandes retos que debieron enfrentar fue el transporte del pescado ya que el manejo
de este es muy delicado para conservar su frescura y calidad, así que tuvieron que recurrir a varias
estrategias para poder mantener la cadena de frio en el traslado del pescado y que en su destino
final, llegara en las mejores condiciones.

Otro proceso que debieron enfrentar fue educar a los clientes de las variaciones que sufriría la
carta ya que la disponibilidad de ciertos platos estaba sujeta a la disponibilidad del producto de
acuerdo a la temporada de producción, además de que tuvieron que disminuir en la carta de sushi

Otro de los aportes al medio ambiente que hizo Wok ha sido educar a sus clientes en la
disminución del uso de servilletas y pitillos, reemplazó el uso de bolsas de plástico por bolsas de
papel y tela, hizo programas de siembra de árboles, reciclaje y ahorro de energía entre otros.

En resumen la cadena de restaurantes Wok, adquirió un gran compromiso medioambiental y


social impactando de manera significativa en la vida de muchas personas, por ejemplo, aquellos
que reemplazaron los cultivos ilícitos por negocios legales. Además Wok tendría también un
beneficio con el impacto positivo de la imagen de sus restaurantes lo cual les aseguraría un gran
éxito comercial y fidelidad de sus clientes.

https://www.pidamazonia.com/content/restaurante-wok
1.
IVÁN DARÍO LOBO ROMERO, EZEQUIEL REFICCO, ADRIANA RUEDA, Wok: ¿una cadena de restaurantes sostenible? (2012)
2.
IVÁN DARÍO LOBO ROMERO, EZEQUIEL REFICCO, ADRIANA RUEDA, Wok: ¿una cadena de restaurantes sostenible? (2012)
3.
Evidencia
 https://unipamplonaedu.sharepoint.com/sites/group_c182417196-Grupo10/Shared
%20Documents/Recordings/Nueva%20reuni%C3%B3n%20de%20canal-
20210619_211724-Grabaci%C3%B3n%20de%20la%20reuni%C3%B3n.mp4?web=1
 https://unipamplonaedu.sharepoint.com/sites/group_c182417196-Grupo10/Shared
%20Documents/Recordings/Reuni%C3%B3n%20en%20_Grupo%20N10_-
20210619_214816-Grabaci%C3%B3n%20de%20la%20reuni%C3%B3n.mp4?web=1

https://www.pidamazonia.com/content/restaurante-wok
1.
IVÁN DARÍO LOBO ROMERO, EZEQUIEL REFICCO, ADRIANA RUEDA, Wok: ¿una cadena de restaurantes sostenible? (2012)
2.
IVÁN DARÍO LOBO ROMERO, EZEQUIEL REFICCO, ADRIANA RUEDA, Wok: ¿una cadena de restaurantes sostenible? (2012)
3.

También podría gustarte