Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
San Carlos – Estado Cojedes

ASPECTOS HISTÓ RICOS DE


LA EDUCACIÓ N EN
VENEZUELA

Docente: Estudiante:
Carrillo, María Pérez Sandra
C.I: 30446068
San Carlos, Mayo 2021
INDICE:
Introducción………………………………………………………………………………..3
Desarrollo…………………………………………………………………………………..4
Aspectos Históricos de la Educación en Venezuela……………………………….....4
Realidad de la Situación Histórica de la Educación…...……………………………..4
Reflexiones Acerca de la Educación Venezolana con el Sistema Educativo…...4-5
Fundamentos Políticos, Pedagógicos y Sociales en Correspondencia con el
Pensamiento Robinsoniano de la Educación……………………………………….5-6
Explicar la Articulación del Sistema Educativo Venezolano con las Misiones, Sus
Retos y Perspectivas………………………………………………………………...…6-7
Conclusión…………………………………………………………………………………8
Referencias Bibliográficas……………………………………………………………......9

INTRODUCCIÓN:
Dado que la Educación toma un papel significativo en la formación humana,
comprende de una historia evolutiva alrededor de todo el mundo. Cabe destacar
que en Venezuela el carácter académico, desde un principio formuló a realizar
ciertas normas para la mejora intelectual y vocacional de sus estudiantes,
mencionando los ámbitos: Políticos, Sociales y Pedagógicos que han logrado
movimientos dentro de este adoctrinamiento con el fin de emprender cada día una
nueva y mejor calidad de vida comenzando con nuestro Aprendizaje Educativo.

DESARROLLO:
Aspectos Históricos de la Educación en Venezuela:

I. Realidad de la Situación Histórica de la Educación:

Si hablamos de Situación Histórica nos podemos referir al presente,


como fruto de acontecimientos en épocas pasadas, que han marcado
globalmente y significativamente el modo de Educador, Educando y La
Educación.

Hace muchos años atrás, cuando todavía no se había civilizado La


Venezuela que hoy en día conocemos, existía una educación de manera
informal, que es la que aprendemos día a día, las costumbres que los
padres enseñaban a sus hijos, y así, de generación en generación.
Independientemente, la formación personal también se basa en ideas,
conductas, formas de pensar, de vivir y de accionar. Años después de la
colonización, fue evolucionando este adoctrinamiento.

El pensamiento de inculcar valores fue tomando fuerza en personajes


que crearon obras literarias (Andrés Bello, Simón Rodríguez, Luis Beltrán
Prieto Figueroa, entre otros) Que marcaron el principio de la Enseñanza
Formal. Por ello, hoy en día la literatura posee un rol muy importante en el
saber humano, gracias a esto, los individuos formulan ideas, opiniones y
debates trayendo consigo a curiosos que se permiten abrir paso en el
mundo de la Educación, así, la era de la Educación Moderna forma
profesionales especializados en diferentes ámbitos sociales.

Tomó años crear una sociedad avanzada y a seres humanos libres y


capaces de razonar, opinar e incluso crear su propia Enseñanza
infundiendo su ideología.

II. Reflexiones Acerca de la Educación Venezolana con el Sistema Educativo:

En la actualidad, el Sistema Educativo se ve obligado a establecer la


escolaridad durante 10 años a las edades aproximadas entre 6-16 años de
edad. Dividido en tres etapas: Educación Infantil, Primaria y Secundaria
Obligatoria con sus niveles y modalidades.

Venezuela, cumple con la mayoría de las herramientas implementarias


para abordar la correcta Educación gratuita y completa. El Sistema posee
como fundamento, los principios de igualdad, unidad, coordinación,
factibilidad, regionalización, flexibilidad e innovación, para este proceso de
aprendizaje.

En un periodo aproximado entre 1995-2017 la tasa de estudiantes


universitarios se encuentra por encima del 50% de la población total
(Adolescentes y adultos jóvenes) Siendo este uno de los mayores logros
dentro del ámbito educativo. En cuanto al alumnado secundario y primario
está por encima del 65% de población infantil y preadolescentes.

Aunque en los últimos años, el estudiante promedio no ha recibido el


debido y completo aprendizaje, por medio del cual se ha visto afectado en
la adquisición del conocimiento correspondiente a su nivel.

“La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la


personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en
una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula
fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa y
consciente y solidariamente en los procesos de transformación social;
consustanciado con los valores de la identidad nacional y la comprensión, la
tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la
paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana”

-Artículo 3 de La Ley Orgánica de


Educación en Venezuela.

III. Fundamentos Políticos, Pedagógicos y Sociales en Correspondencia con el


Pensamiento Robinsoniano de la Educación:

La Misión Robinson comprende de una visión autónoma de poder


realizar, no solo el crecimiento elocuente de aquellos que no tienen la
facilidad de ser educados, sino del crecimiento como persona y ser humano
eficaz y pensador. Por ende, simplifica conceptos de instrucción básica
para un mejor entendimiento.

A parte de ofrecer la educación base, se fundamenta desde un punto


Pedagógico que profundiza problemas sociales y facilitar la mejor solución
que no acarree consigo confusiones psicológicas, ofreciendo un amplio
pensamiento en un futuro, en la segunda fase de esta misión.
En el tema Político, tomaremos un poco de historia al agregar
comentarios de aquellos personajes que formaron parte en los primeros
movimientos educativos. Primero, Parra Keyber respondiendo a los ideales
políticos de Baralt, Rafael María.

“Baralt se nos presenta como un claro exponente de la tradición ilustrada y,


más allá, de la modernidad. Su pensamiento está signado por la presencia
de un conjunto de ideales modernos: igualdad, libertad, justicia y progreso.
Todos estos ideales fueron el fundamento de sus convicciones políticas, las
cuales le llevaron a rechazar el quietismo y a promover la búsqueda de
nuevas alternativas que facilitasen el cambio o la transformación social”

Aclaramos, Baralt tiene idealismo con el socialismo en los años 1840-


1850, ya que se había identificado con los fundamentos ya nombrados,
rechazando todo lo referente a la violencia e injusticia, optando por un
cambio positivo.

Actualmente, el pensamiento Robinsoniano lleva de la mano la Política


con el fin de eliminar en un total de 85% de la alfabetización, incrementando
así la consolidación de esta misión educativa. “Se considera Venezuela
como un ente de inclusión y responsable de la educación del individuo”
según la profesora de La Universidad Central de Venezuela, Mabel Mundó
en su informe digital Las misiones educativas: ¿política pública para la
inclusión o estrategia para el clientelismo político? Publicado en
Caracas, en Agosto de 2009.

IV. Explicar la Articulación del Sistema Educativo Venezolano con las Misiones,
Sus Retos y Perspectivas:

Sistema Educativo, dicho antes, promueve el indispensable aprendizaje


que requieren los jóvenes entre una edad específica. Podemos enfatizar y
asociar un importante instrumento social, Las Misiones educativas como un
plan académico esencial entre los alumnos con menos recursos,
aumentando sus probabilidades sociales y laborales.

“El estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular,
la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y el bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los
principios, derechos y deberes consagrados en esta constitución. La educación y el
trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.”
-Artículo nro 3 en La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Anteriormente, el Artículo nombrado plantea como primordial acción, la
construcción de una sociedad altamente formada por cambios positivos,
siendo los procesos de aprendizajes como fundamento base.

La visión a alcanzar del Sistema Educativo lleva de la mano, la acción


partidaria de impartir una Educación íntegra. Algunos de los movimientos
de este plan son:

-Misión Robinson.
-Misión Sucre.
-Misión Ribas.

Estas Misiones tienen un mismo objetivo, el cual se ha mencionado


antes. Los puntos de vistas sociales comparten ideologías que garantizan el
impulso de la transformación de la sociedad venezolana

Los retos del Sistema Educativo promueven a los estudiantes exigirse


más a sí mismos y lograr cumplir con todas las asignaciones forjando
disciplina y responsabilidad, podría remarcar que estos son más retos al
Sistema que al mismo alumnado siendo algunas por la carencia de
estudiantes y docentes.
CONCLUSIÓN:

Con el progreso de los Procesos de Aprendizaje, podemos constatar que las


diversas casas de estudio distribuidas en los diferentes estados de nuestro país,
ofrecen más que una mejora de estudio, tienden a explorar las múltiples ramas
que estudian la ciencia y sus derivados. Además de extender y reconstruir nuestra
historia, asimismo de entenderla. No solo siendo la evolución de La Educación,
sino también la nuestra como parte de la vida.

La excelencia del ser humano nace del saber, de aprender a aprender y


compartir la enseñanza con los demás. Aprendiendo de unos a los otros.

Para concluir y cerrar esta lluvia de conocimiento, un pensamiento de nuestro


célebre y honrado docente de Simón Bolívar:

“El modelo educativo de un país responde siempre a un proyecto político y


económico. Por eso la educación puede ser un instrumento de dominación social o una
herramienta política de liberación.”

-Simón Rodríguez
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-
unermb/20170306024101/RafaelMariaBaraltCompilacion.pdf
http://150.185.9.18/educacion/images/PLECS/programas/geografia/programa
%20historia%20y%20literatura%20venezolana%20electiva.pdf
https://www.unilim.fr/trahs/index.php?id=543&lang=es#:~:text=Misi%C3%B3n
%20Robins%C3%B3n%20(Plan%20Nacional%20de,existente%20en%20la
%20poblaci%C3%B3n%20venezolana.
https://www.academia.edu/10272524/Ensayo_pensamiento_robinsoniano
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082009000200003
https://www.monografias.com/trabajos12/sisedven/sisedven.shtml#:~:text=Los
%20principios%20fundamentales%20del%20Sistema,la%20Ley%20Org
%C3%A1nica%20de%20Educaci%C3%B3n.&text=Asimismo%2C%20el
%20sistema%20educativo%20se,regionalizaci%C3%B3n%2C%20flexibilidad
%20e%20innovaci%C3%B3n%22.
https://www.buenastareas.com/ensayos/El-Sistema-Educativo-Bolivariano-
Seb/4035507.html
http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Intranet/Asambleas
%20Educ/Asamblea%202016/Retos-Educativos-para-Venezuela%20FyA.pdf

También podría gustarte